• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Marketing
    • Gestión de Redes Sociales
    • Diseño web y tiendas online
    • Fotografía y vídeos profesionales
    • Aparece en Comecome
  • Contacto

Archivo de febrero 2020

La Clandestina luchará por el título a la Mejor Tapa de España

febrero 28, 2020 por Comecome Zaragoza

campeonato tapas

La competición, organizada por HOSTELERÍA DE ESPAÑA, se celebrará el próximo 25 de marzo en la Escuela Superior de Hostelería de la Casa de Campo (Madrid) y retará a representantes de diferentes asociaciones provinciales de hostelería de nuestro país.

La Clandestina representará a la provincia de Zaragoza en el I ‘Campeonato oficial de Tapas y Pinchos de España’, organizado por Hostelería de España. El bar zaragozano acude a esta competición tras haber ganado la XXV edición del Concurso de Tapas de Zaragoza y provincia, celebrado en noviembre de 2019 y organizado por la Asociación Profesional de Empresarios de Cafés y Bares de Zaragoza.

Con una cuidada ambientación en la que priman los elementos vintage, este bar despliega una propuesta gastronómica en la que la originalidad y el buen producto van de la mano, con especial atención a los productos aragoneses, aunque siempre con toques viajeros y sorprendentes. Este establecimiento será el encargado de poner en valor el saber hacer de los hosteleros zaragozanos en la primera competición oficial que se organiza a nivel nacional.

Organizado por Hostelería de España, este campeonato reunirá a distintos establecimientos representantes de varias asociaciones y federaciones provinciales de hostelería del país, quienes se enfrentarán por ganar el premio a la ‘Mejor Tapa/Pincho’.

La competición se celebrará el próximo 25 de marzo en la Escuela Superior de Hostelería de la Casa de Campo (Madrid), y es el campeonato oficial de referencia a nivel estatal para las Asociaciones y Federaciones que forman parte de Hostelería de España, la organización empresarial que representa a los restaurantes, bares, cafeterías y pubs de nuestro país.

El presidente de esta entidad, José Luis Yzuel, se refiere al campeonato como “el resultado del esfuerzo de todas las asociaciones regionales por crear el mejor escaparate para que se luzcan, además de los mejores tapas y pinchos, los profesionales del sector y los magníficos productos de nuestro país”.

campeonato tapas

El campeonato será la fase final de una serie de concursos de tapas y pinchos adscritos y pertenecientes al conjunto de las asociaciones provinciales que integran Hostelería de España. Cada asociación estará representada por un participante y dichos establecimientos competirán por personificar fielmente los valores del campeonato: la mejora continua de la oferta gastronómica y el refuerzo de la oferta del Turismo Gastronómico como elemento diferencial del turismo en España.

El día del campeonato, en una primera fase los participantes se dividirán en diferentes grupos, cada uno de tres participantes, quienes elaborarán su tapa o pincho y, tras la valoración del jurado, formado por profesionales de prestigio relacionados con la hostelería y la gastronomía, saldrá elegido un ganador por grupo. En una segunda fase competirán los ganadores de la primera fase, de la cual se escogerán el primer, segundo y tercer ganadores, también a través de la valoración del jurado.

En esta fase cada concursante contará con 30 minutos para la elaboración y emplatado de la tapa o pincho, que será evaluado por un jurado experto a la vista del público. Durante la competición cada participante elaborará íntegramente su tapa o pincho, que podrá ser de cocción tanto fría como caliente.

La calificación de los platos por parte del jurado se basará en criterios de adecuación del plato al formato de la tapa o pincho, sabor y textura, originalidad, presentación, usabilidad para el establecimiento hostelero, uso de producto autóctono o tradicional y sugerencia de maridaje.

El establecimiento ganador del campeonato recibirá un reconocimiento en forma de placa y diploma, un foto-reportaje del evento y de su elaboración y un vídeo-reportaje del evento y de su elaboración.

El presidente de la Asociación de Empresarios de Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia, José María Marteles, manifiesta su satisfacción por la creación de este evento, en cuya organización nuestra Asociación ha colaborado desde primer momento, aportando la experiencia adquirida como organizadores del Concurso Oficial de Tapas más antiguo de España a nivel provincial. En el mismo sentido, ha puesto en valor el buen hacer de Susana Casanova, ganadora de la XXV Edición del Concurso de Tapas de Zaragoza y Provincia, y ha destacado su capacidad y aptitud para ganar el campeonato estatal.

Publicado en: Eventos gastronómicos Etiquetado como: Concurso de Tapas, la clandestina, tapas y pinchos

Leone: una pizzería italiana se une a la revolución de la plaza de San Francisco

febrero 27, 2020 por Juan Luis Gaona

pizzeria leone zaragoza

La plaza de San Francisco, zona joven y universitaria, está sufriendo una transformación con nuevas propuestas gastronómicas como la de Leone, que acaba de abrir sus puertas.

 

La pizzería Leone acaba de abrir sus puertas en la plaza de San Francisco con una propuesta muy clara y que seguro que cuenta con numerosos adeptos: pizzas tradicionales italianas en horno de leña, en un local moderno con la cocina vista y a precios asequibles. Este nuevo establecimiento se une a la transformación que está sufriendo una zona eminentemente universitaria, pero que también cuenta con un público más adulto con ganas de una oferta de calidad, que también está llegando a los establecimientos de bocadillos, hamburguesas o, en este caso, de pizzas.

pizzeria leone zaragoza
pizzeria leone zaragoza

Su carta, aunque cuenta con opciones de antipasti, como pappa al pomodoro, embutidos italianos, foccacias o ensaladas, cede todo su protagonismo a las pizzas, con 15 opciones para todos los gustos, desde la clásica Margarita hasta la Barbacoa u opciones como la Leone, la propuesta que lleva el nombre del restaurante, una pizza con tomate, mozzarella, salami picante, cebolla roja y roquefort; la Cinco Quesos, con mozzarella, queso del Moncayo, roquefort, gruyere, parmesano y olivas negras; o la Bolonia, con mozzarella di búfala, salsa pesto, mortadela y pistachos. Y mucho ojo a la Amatriciana, de tomate, mozzarella, panceta, cebolla, queso pecorino y pimienta negra.

 

pizzeria leone zaragoza

 

En este caso, además de en los ingredientes naturales, el secreto también está en la masa, ya que cuenta con una fermentación de 24 horas que las hace muy ligeras. Además, tienen un menú del día entre semana en el que por 9,50 incluye pizza y bebida.

pizzeria leone zaragoza
pizzeria leone zaragoza
pizzeria leone zaragoza
pizzeria leone zaragoza

🗺️📍 Plaza San Francisco, 12
☎️ 876 54 89 34

Publicado en: Pizzerías, Recomendaciones Etiquetado como: pizzeria leone, pizzeria plaza san francisco, pizzerias zaragoza

Una cena en la oscuridad, la experiencia gastronómica que triunfa en Marengo

febrero 25, 2020 por Comecome Zaragoza

cena cuatro sentidos

Sesenta personas se emocionaron con la experiencia a ciegas en Marengo Internacional Deli en la cena a ciegas, que cumplió su cuarto cumpleaños con consciencia de la ausencia de la vista. Su segunda fecha también está llena.

El establecimiento de Francisco Vitoria 5-7 contó con la presencia de Juan Carlos Lázaro, asociado de Delegación Territorial en Aragón de la ONCE, quien se emocionó y compartió con los asistentes sus sensaciones: “Esta cena me ha unido a vosotros en la sensación de cenar en la oscuridad. Sin embargo, mi camino sigue después con un mundo ahí fuera no siempre fácil para un ciego”.

 

cena cuatro sentidos

 

El restaurante inventó este evento para concienciar sobre cómo a veces la vista anula el resto de sentidos, por ejemplo, percibimos el 80% de la información a través de los ojos, de ahí el dicho: «comer con los ojos». Marengo logró crear una experiencia en la que los comensales no sabían dónde comían ni el qué, pero con un menú y servicio accesibles para personas ciegas en el restaurante. Y parece que el equipo consiguió el reto, ya que colocaron la cubertería correctamente y sobre todo, guiaron a los comensales en la oscuridad.

 

cena cuatro sentidos
cena cuatro sentidos

La cena de los cuatro sentidos comenzaba antes de entrar a la sala, ya que los comensales entraban con los ojos vendados y eran llevados a las mesas después de dar unas vueltas por la sala para potenciar los sentidos reconociendo la ubicación y el espacio. Una vez sentados, los comensales se adentraron en la experiencia totalmente a oscuras en la que no podía quitarse el antifaz ni siquiera para ir al baño. Así los cuatro sentidos se encargaron de disfrutar de un menú preparado por Daniel Martín Plou y su equipo.

Toda una experiencia que unió a los asistentes ciegos con los que no lo eran, acercando sus límites y sensaciones que el restaurante va a repetir el próximo jueves 27 de febrero.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Llega de nuevo esta experiencia gastronómica en la oscuridad

Una publicación compartida de Marengo Bar & Deli (@restaurante_marengo) el 5 Feb, 2020 a las 1:32 PST

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: cena a ciegas, cena de cuatro sentidos, eventos gastronómicos de Zaragoza, experiencia a ciegas, experiencia gastronómica, Marengo

2 nuevos soles Repsol en Zaragoza: Cancook y Absinthium se unen a Novodabo, Quema, La Prensa y el Chalet

febrero 24, 2020 por Juan Luis Gaona

soles repsol zaragoza

Cancook logra su primer sol Repsol tras la estrella Michelin y Absinthium se estrena en los grandes galardones. Novodabo sigue con 2 y el Quema, La Prensa y El Chalet, con uno.

 

Zaragoza cuenta este 2020 con dos nuevos restaurantes con soles Repsol. Cancook y Absinthium se estrenan en la guía con su primer sol y se unen a los restaurantes de la capital aragonesa que ya contaban con este reconocimiento: Novodabo, con dos estrellas, y el Quema, La Prensa y El Chalet, con una.

 

Según afirma la propia Guía Repsol,Cancook ha recibido este reconocimiento por su «cocina creativa como contrapunto a una experiencia desenfadada, alejada del corsé de muchos restaurantes de alta cocina. Su imaginario se aposenta en el mercado local con platos como la menestra de verduras frescas, la ostra con omelette y el tartar de chuleta ahumada».

absinthium zaragoza

Por su parte, Absinthium es «uno de los restaurantes de moda en Zaragoza, pese a ofrecer una propuesta inusual respecto al entorno próximo», indica la guía. «Su ubicación, en la primera planta del hotel ‘Oriente’ –el más antiguo de la ciudad– le otorga un aire clandestino reservado a los conocedores de la buena gastronomía maña. Roberto Alfaro en los fogones y Jesús Solanas, como experto bodeguero con los vinos en la mente, se decantan por una carta expresamente corta donde todo es oro y nada sobra. Ostra Rockefeller, le sot-l’y-laisse, bottarga di Muggine, pescado salvaje y postres de autor imperdibles».

 

Otros 4 en Aragón

Aragón cuenta con otros cuatro restaurantes con sol Repsol, tres de ellos en Huesca y uno en Teruel. En la provincia altoaragonesa tiene un sol el Lillas Pastia, el Tatau Bistro y la Venta del Sotón, en Esquedas. En Teruel solo tiene este reconocimiento El Batán, en Tramacastilla.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: sol repsol, soles repsol zaragoza

El Taller de Gastronomía de Aragón regresa con novedades para los profesionales de la hostelería

febrero 24, 2020 por Juan Luis Gaona

presentacion taller gastronomía

Este evento para profesionales del sector gastronómico y hostelero se celebra los días 24 y 25 de febrero en el Hotel Boston de Zaragoza.

 

La IX Edición del Taller de Gastronomía de Aragón vuelve los días 24 y 25  de febrero al Hotel Boston de Zaragoza. Este año viene cargado con una agenda completa de cursos y talleres muy útiles para miles de profesionales del sector de la hostelería.

Sus organizadores, Aj Cash, Ambar, Cafés el Tostadero, Contiza, Frutas Mené, Hostelería Marco, Distribuciones Rodrigo, Quesos TGT y Vinos divertidos, pretenden reunir a los empresarios hosteleros para descubrir novedades que afectan al sector en un entorno distendido con conviven las nuevas experiencias del café, catas de cervezas o vino de  El Tostadero, Ámbar y Vinos Divertidos respectivamente junto con nuevos productos o servicios.

Una agenda que en esta edición se llena de charlas y presentaciones que permanecerán durante dos días entre los showcookings de los chefs de restaurantes de éxito como Risko Mar, El Escondite o Marengo International Deli o grandes profesionales de la Asociación de Cocinero de Aragón como César Lossio; así como charlas y workshops sobre de productos como el pan, la bollería y la pastelería según Grupo Panamar y Rodrigo; el centro de formación El Azafrán en el Proyecto GastroSitios; el foie gras de Global Foie y Rodrigo; Talleres de corte de jamón o pizza artesana; TGT trae los quesos de DOP Murcia con su sabor y versatilidad, Frutas Javier Mené junto con Florette hablarán de las ventajas de la IV gama. Mené también acercará al gremio de la restauración zaragozano la magnífica oportunidad para aprender más las setas de cultivo y las algas en formato showcooking.

 

taller de gastronomía de Aragon

Además, los expositores, fabricantes y distribuidores de bebidas, alimentación, menaje, chefs y medios de comunicación especializados compartirán sus novedades y experiencias con los grandes protagonistas del Taller, los hosteleros. Lo más importante es que podrán mejorar sus negocios con los consejos sobre las tendencias en menaje, La quinta gama como aliado en la cocina o cómo mejorar de la mano de AJ CASH y dos empresarios de referencia en Aragón, Rubén Marqueta de Bulebar y Kike Júlvez de Marengo, La Bocca y Nativo (Grupo Tándem) quienes hablarán de la pérdida desconocida en la restauración.

También hay hueco para la imagen,  marketing y las redes sociales: Contiza hablará del poder de la imagen y como afecta al consumidor. Balboa Comunicación y Decrear Servicios contarán según su experiencia en el sector tips para conseguir ser conocido y atraer público.  Respecto a las redes sociales, Comecome Zaragoza junto a Enjoy Zaragoza darán las claves para triunfar en redes y que eso se transforme en ventas.

Este encuentro que se consolida año tras año y que  contó con más de 2.000 visitantes en la anterior edición, cuenta con el apoyo de organizaciones profesionales como la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y provincia, HORECA Zaragoza y La Asociación de Cocineros de Aragón.

Como media partners del evento gastronómico, Aki Zaragoza, El Gastrónomo, Enjoy Zaragoza, Comecome Zaragoza y Hoy Aragón

Datos para recordar:

Evento profesional (solo con invitación)

Hotel Eurostars Boston

24 y 25 de febrero

De 10:30h a 14:30h y de 15:00h a 21:30 h.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: Taller de Gastronomía, taller de gastronomia de aragon

Antigua Casa Paricio: vermú y salmueras en un bar de toda la vida

febrero 20, 2020 por Comecome

Antigua Casa Paricio

En Zaragoza todavía existen bares de los de toda la vida que mantienen su encanto y esencia. Es el caso del Bar Antigua Casa Paricio, que desde los años 30 ofrece vermús caseros y salmueras en un ambiente histórico.

 

Muchos bares y restaurantes cada vez se preocupan más por su estética, buscando tener un aspecto moderno y renovado para ofrecer un encanto especial. También buscan ofrecer un servicio innovador y diferente que les haga diferenciarse del resto. Sin embargo, en Comecome Zaragoza también nos encanta recomendar bares con un encanto propio cosechado con el paso de los años, establecimientos de toda la vida que no necesitan decoraciones modernas para llamar la atención de los que entran a disfrutar de su historia. Es el caso del bar Antigua Casa Paricio, un pequeño establecimiento que abrió sus puertas en 1928 en la Calle del Coso de la capital aragonesa y cuya actividad principal fue desde sus inicios la venta de vinos y licores a granel.

Antigua Casa Paricio

Lo que empezó como un local de venta de licores y vinos, con el paso de los años se convirtió en un pequeño bar en el que se habilitó una barra para que los clientes pudieran degustar los vinos de la casa. Una barra que a día de hoy se ha convertido en el principal atractivo de este establecimiento que, sin dejar de lado la venta a granel (aunque cada vez menos), ha sabido ganarse a su clientela con su vermú casero y salmueras.

Entrar en este establecimiento es viajar al pasado, y es que, todavía se pueden ver colgando de sus paredes los antiguos carteles ofertando sus vinos de mesa, dulces, secos o incluso vinagres. Su decoración nos hace trasladarnos a una época lejana. Los sifones, las fotos antiguas y los carteles publicitarios de hace décadas son el sello de un bar castizo con años de trayectoria que se resigna a dejar atrás el pasado, para suerte de muchos.

Entrar en Casa Paricio es viajar en el tiempo a una época en la que el vermú casero se consolidó como una de las bebidas más demandadas por los clientes. Es por eso, que en este establecimiento han sabido aprovechar el gusto por lo tradicional y sigue siendo una apuesta segura. Eso sí, con sifón, una mezcla que ha dejado de usarse pero que en Casa Paricio nunca se ha dejado de servir para rebajar el licor y añadirle frescura sin que pierda su sabor.

Antigua Casa Paricio
Antigua Casa Paricio
Antigua Casa Paricio

Para acompañar el vermú, en la barra del bar encontramos unas cuantas opciones: la típica gilda de boquerón, el pincho de pepinillo dulce con atún, o el de pulpo y aceitunas, tan típicos de la hora del aperitivo. Si eres de los que prefiere sentarse alrededor de una mesa para alargar la hora del vermú, también disponen de un pequeño salón con mesas.

Desde luego, si te gustan los bares castizos, Antigua Casa Paricio es una visita obligatoria. Eso sí, no dudes en consultar sus horarios antes de ir, porque puede que te encuentres con la verja echada, ya que al no tratarse de un bar al uso, sus horarios varían según el día de la semana.

 

¿Dónde?

Calle del Coso 188

¿Cuándo?

Lunes, martes, jueves, viernes y sábados de 12.00 a 15.00 y de 19.00 a 22.00

Miércoles cerrado

Domingo de 12.00 a 15.00

Teléfono

976 29 33 41

 

Publicado en: Historia, Recomendaciones, Restaurantes Etiquetado como: antigua casa paricio, bar casa paricio, bares de zaragoza, bares historicos zaragoza, casa paricio zaragoza

Una cata de vermuts ‘disfrazados’ para celebrar el Carnaval en Castrobar Vermutería

febrero 19, 2020 por Comecome Zaragoza

carnaval vermut

Con motivo del Carnaval, Castrobar Vermutería organiza el viernes 21 de febrero una cata de vermuts ‘disfrazados’ para sorprender a todos los asistentes con «lo que parece y lo que es».

 

El vermut está de moda y uno de los templos de este producto en Zaragoza es Castrobar Vermutería, un establecimiento especializado en aperitivos y vermús que cuenta con más de un centenar de marcas en sus estanterías y completa su oferta gastronómica con vinagrillos, tapas sencillas y raciones que combinan tanto al mediodía como por la tarde noche.

Aunque su oferta habitual ya es lo bastante atractiva como para hacerles una visita, el plan que han preparado para este viernes 21 de febrero ya es irrechazable para cualquier amante del vermut, de la gastronomía o, simplemente, de la buena vida.

Con motivo del Carnaval, Castrobar Vermutería ha organizado un aperitivo de carnaval con cata con el que sorprenderán a todos sus asistentes. El evento dará comienzo a las 20.00 con diferentes propuestas de vermuts disfrazados bajo el lema de «lo que parece y lo que es».

Para la ocasión proponen cuatro vermuts que se servirán en recipientes muy poco habituales para su consumo y que a su vez darán pistas sobre el contenido. Para la ocasión, Antonio Castro, propietario de Castrobar Vermutería, ha preparado una selección cuidada y sorprendente que consiste en:

  • Un aperitivo honor al Carnaval Veneciano – Un Spritz de Select ( bitter originario de la ciudad italiana).
  • Un vermouth espumoso de ingredientes secretos que se desvelarán durante la cata.
  • Para finalizar por primera vez, dos vermuts calientes con dos recetas diferentes de la firma Dos Deus.

Castrobar Vermutería está situado en la Calle de Minas, 19, a 15 minutos a pie desde la Plaza España. La cata tiene un precio de 10 euros y la inscripción se puede realizar mediante whatsapp al 635410653.

 

 

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: carnaval, disfraces, eventos gastronómicos, Gastrobar Vermutería, vermú, vermu zaragoza, vermut, zaragoza

La longaniza de Graus, un manjar más allá del Jueves Lardero

febrero 19, 2020 por Comecome Zaragoza

longaniza de graus melsa

Hablar de la longaniza aragonesa es hablar de la longaniza de Graus, un manjar que cada vez conquista a más amantes de la gastronomía. Una de las empresas que producen longaniza en Graus, y que además tiene una tienda en Zaragoza, es Melsa.

 

Graus es el paraíso de los amantes de la longaniza. De este pueblo aragonés sale buena parte de la producción de longaniza, y muchos dicen que la mejor, de la que llega a nuestras carnicerías, bares y restaurantes. Con una cuidada y tradicional elaboración y utilizando ingredientes naturales, la longaniza es el producto estrella de los productores de la zona, aunque no el único, ya que destacan por la calidad de todos sus embutidos.

La Asociación de Productores de Longaniza de Graus está formada por tres empresas, entre las que se encuentra Melsa, que además cuenta con una tienda en Zaragoza, concretamente en la avenida de Goya, 8. «Comercializamos en torno a 100.000 kilos de longaniza de Graus fresca al año», asegura Alejandro Romeo, responsable de producto y ventas de esta empresa, que cuenta con una dilatada trayectoria: «Los primeros documentos que certifican la existencia de Melsa como fábrica de embutidos y carnicería fechan de 1860, en estos se nombra que la familia se dedicaba a este menester desde tiempos inmemoriales… Hecho digno de mención son los 150 años que cumplió la familia en el 2010, siendo un referente en el sector».

Pero la longaniza no solo ha traspasado las fronteras de Graus para extenderse por Aragón, por toda España e incluso conquistar otros países. «La longaniza de Graus se centra prácticamente en el mercado nacional, al ser un producto tan fresco y con tan pocos aditivos, pero los embutidos con más caducidad sí que los comercializamos en países como Francia, Italia o la República Checa, así como algunas ventas puntuales fuera de la Unión Europea», asegura Romeo.

Además, los productores han seguido innovando y en una época en la que la gastronomía está en constante evolución no han querido quedarse atrás, tanto en nuevos productos como en adaptarlos a las diferentes alergias o intolerancias alimentarias. «Melsa siempre se ha caracterizado por ser muy innovadora respetando la tradición. Actualmente seguimos trabajando los elaborados con cerdo “Latón de la Fueva”, especie criada en libertad en los bosques del Pirineo Aragonés, y la reformulación de nuestros embutidos para conseguir etiquetas ‘limpias’ con los mínimos conservantes y aditivos, siendo aptas para todo tipo de alergia e intolerancia alimentaria», explica el responsable de producto y ventas de Melsa.

melsa zaragoza

Melsa cuenta con una tienda situada en la avenida de Goya, 8, de Zaragoza, en la que venden tanto sus productos como otros productos aragoneses.

🗺 Avenida Goya, 8
☎ 976 23 39 38

Publicado en: Productos aragoneses Etiquetado como: comprar longaniza en zaragoza, longaniza de graus, longaniza melsa

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Footer

CONTACTO

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2023 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}