• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Marketing
    • Gestión de Redes Sociales
    • Diseño web y tiendas online
    • Fotografía y vídeos profesionales
    • Aparece en Comecome
  • Contacto

Archivo de febrero 2023

Estos son los 19 restaurantes con soles Repsol en Aragón

febrero 28, 2023 por Noelia Muñoz

Sol Repsol 2023

Ocho restaurantes de Zaragoza, tres de Huesca y uno de Teruel cuentan con al menos un sol Repsol. Novodabo se mantiene como el único con 2 soles de nuestra Comunidad.

Los soles Repsol siguen aumentando en Aragón pese a la crítica situación que el sector de la hostelería vive en todo nuestro país. La incorporación de Gente Rara y La Senda al listado de restaurantes aragoneses que cuentan con este galardón eleva a 12 los establecimientos con al menos un sol Repsol, aunque Novodabo, con dos, es el único que logra subir al segundo escalón. Aragón, sin embargo, no cuenta con ningún restaurante con tres soles, el máximo galardón. Este es el listado completo de restaurantes aragoneses con soles Repsol:

 

PROVINCIA DE HUESCA

Callizo (Aínsa): 1 Sol Repsol
Casa Arcas (Villanova): 1 Sol Repsol
Lillas Pastia (Huesca): 1 Sol Repsol
Tatau Bistro (Huesca): 1 Sol Repsol
Trasiego (Barbastro): 1 Sol Repsol
Venta del Sotón (Esquedas): 1 Sol Repsol
Vidocq (Formigal): 1 Sol Repsol

TERUEL

El Batán (Tramacastilla): 1 Sol Repsol
La Fábrica de Solfa (Beceite) 1 Sol Repsol

ZARAGOZA

Absinthium (Zaragoza): 1 Sol Repsol
Cancook (Zaragoza): 2 Soles Repsol
El Chalet (Zaragoza): 1 Sol Repsol
Gamberro (Zaragoza): 1 Sol Repsol
Gente Rara (Zaragoza): 1 Sol Repsol
Goralai (Zaragoza): 1 Sol Repsol
La Prensa (Zaragoza): 1 Sol Repsol
La Senda (Zaragoza): 1 Sol Repsol
Novodabo (Zaragoza): 1 Sol Respol
Quema (Zaragoza): 1 Sol Repsol

 

Sol Repsol 2023

 

Además, Aragón cuenta con otros 27 restaurantes recomendados.

 

HUESCA

Bazul (Huesca)
+Billauba (Fraga)
Callizo (Aínsa)
Casa Blasquito (Valle de Hecho)
Casa Frauca (Sarvisé)
Carmen (Binéfar)
Espacio N (Esquedas)
El Origen (Huesca)
La Catedral (Roda de Isábena)
La Cocina (Jaca)
La Era de los Nogales (Huesca)
Las Torres (Huesca)
Montañés (Biescas)
Pukkel (Huesca)
Vidocq (Formigal)

 

TERUEL

Fonda Alcalá (Calaceite)
Método (Teruel)
La Menta (Teruel)
Meseguer (Alcañiz)
Tiempo de Ensueño (Albarracín)
Yain (Teruel)

 

ZARAGOZA

Casa Escartín (Calatayud)
Goralai (Zaragoza)
Casa Lac (Zaragoza)
Casa Pedro (Zaragoza)
El Corral de Concilio (Murillo de Gallego)
El Disfrutón (Zaragoza)
El Foro (Zaragoza)
El Patio De Goya (Almunia de Doña Godina)
Gayarre (Zaragoza)
Gratal (Ejea de los Caballeros)
Urola (Zaragoza)
La Granada (Zaragoza)
Maite (Zaragoza)
River Hall (Zaragoza)
Saboya 21 (Tarazona)

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: Huesca, sol repsol, soles repsol zaragoza, Teruel

Estos son los 4 nuevos restaurantes aragoneses que cuentan con un Sol Repsol

febrero 28, 2023 por Comecome Zaragoza

Este lunes 27 de febrero tuvo lugar la Gala Soles Repsol 2023 en el Auditorio de la Diputación de Alicante, ADDA, donde se otorgaron varios de los galardones más importantes del mundo gastronómico concedidos por la Guía Repsol. Restaurantes de Villanova, Zaragoza, Beceite y Barbastro han sido galardonados en esta nueva edición.

Los Soles Repsol son condecoraciones que reconocen la excelencia culinaria y que se otorgan a los mejores restaurantes y chefs de España y Portugal. Fue en 2009 cuando se creó la famosa ‘Guía Repsol’, la cual propone diferentes rutas gastronómicas por España para los viajeros. Esta guía tiene en cuenta la calidad y variedad de la oferta culinaria, el precio, el servicio, la ubicación y la carta de vinos de los diferentes restaurantes. Así, un equipo de profesionales e inspectores son los encargados de otorgar uno, dos o tres Soles Repsol a los galardonados.

Un Sol Repsol se le otorga a aquellos restaurantes y cocineros que dan un muy buen servicio, que ofrecen variedad en los platos y productos de calidad. La Guía Repsol los reconoce como establecimientos de calidad dignos de ser recomendados. Y estos son los cuatro nuevos restaurantes aragoneses que han sido reconocidos con esta distinción en febrero de 2023:

 

Casa Arcas

Casa Arcas es un hotel-restaurante familiar que se encuentra en el Valle de Benasque lo que le permite contar con unas vistas maravillosas de la montaña. Cuenta con un único menú degustación que va cambiado a diario y que está confeccionado por su chef David Beltrán, el cual se ha formado con el gran Martín Berasategui, lo cual se traslada a sus platos. Un menú elaborado con una gran técnica y los mejores productos locales.

A-139, Km 51, 22467, Huesca

974 55 33 78

 

Goralai

Un restaurante familiar donde predomina la decoración y la calidad de sus platos. Goralai cuenta con una amplia carta donde se busca la cocina creativa y de temporada que convive al mismo tiempo con la cocina tradicional. Se caracteriza por sus postres y por sacar a pasear un tentador carro de quesos.

C. de Sta. Teresa de Jesús, 26, 50006 Zaragoza

Tlf. 976 55 72 03

 

La Fábrica de Solfa

Una experiencia para los sentidos a orillas del río Matarraña. La Fábrica de Solfa es un hotel-restaurante familiar que apuesta por los productos autóctonos y de temporada, donde se puede probar productos tales con el fesol de Beceite o la judía blanca, que estuvo cerca de la extinción. El chef Enrique Micolau completa su propuesta con una vajilla de artesanía local y una selección de vinos de la comarca del Matarraña, Bajo Aragón y Terra Alta.

C. Arrabal del Puente, 16, 44588 Beceite, Teruel

Tlf. 978 85 07 56

 

Trasiego

Trasiego significa trasladar un líquido de un recipiente a otro así como beber grandes cantidades de vino y licores. Por eso, es el nombre perfecto para este restaurante ubicado en el mismo edificio que el consejo regulador de la Denominación de Origen Somontano, lo que le permite contar con una bodega amplia y bien surtida. Su chef, Javi Matinero, ofrece una cocina de sabor marcada por productos icónicos de la región como el tomate rosa de Barbastro, el ternasco de Aragón, las setas y los quesos oscenses.

Conjunto de San Julián y Santa Lucía, Av. de la Merced, 64, 22300 Barbastro, Huesca

Tlf. 974 31 27 00

 

 

 

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: aragon, Gala Soles Repsol 2023, Galardonados, gastronomía, Guía Repsol, Reconocimiento, Restaurantes aragoneses, soles repsol

La primera edición del Huesca Burger Fest traspasa fronteras ‘a la francesa’

febrero 23, 2023 por Comecome Zaragoza

Este jueves ha tenido lugar la presentación de patrocinadores del Huesca Burger Fest durante un showcooking de la mano del reputado cocinero oscense Antonio Arazo y de los alumnos de la Escuela de Hostelería San Lorenzo. En ella también se ha dado a conocer el acercamiento de este festival hacia Francia ya que se van a focalizar esfuerzos en difundir y promover el evento para atraer el público galo.

Se acerca el primer Huesca Burger Fest y los chefs de bares, cafeterías, bocaterías y restaurantes de la zona no están dudando en lanzarse a las cocinas para intentar concebir deliciosas creaciones bajo el paraguas gastronómico del Food Fest organizado por Balboa Media y La Tilde Comunicación y contando con su socio oscense Cabrero e Hijos.

La oportunidad de probar deliciosas burgers mientras se fomenta y se da visibilidad a los locales en la provincia de Huesca ya tiene fechas: del 16 al 26 de marzo, ambos inclusive, las mesas de los establecimientos se llenarán de burgers de todo tipo para dar la bienvenida a la primavera como se merece.

View this post on Instagram

A post shared by Huesca Food Fest (@huescafoodfest)

Un delicioso showcooking para presentar al pool de patrocinadores

La presentación ha ofrecido a los asistentes la oportunidad de ver en acción a Antonio Arazo, referente de la gastronomía aragonesa y un excelente cocinero oscense, pionero en la utilización de setas en la cocina, así como fiel defensor de los alimentos de kilómetro cero.

No estaba solo, se ha rodeado de otros jóvenes estudiantes de la escuela de hostelería San Lorenzo, con quienes ha interpretado diferentes tipos de hamburguesas en un showcooking en el que, aparte de mostrar su técnica y el arte en los fogones, se ha puesto en valor la calidad, el sabor y la versatilidad de un plato que está al alcance de todos sin dejar de sorprender hasta a los paladares más exquisitos.

Y a los más reticentes, ya que, Antonio Arazo “se han creado hamburguesas trasladando una cosa moderna a los antiguos fardeles”, haciendo una cocina de aprovechamiento basada en la carne de cuello de cordero, además del hígado, sesos y mollejas del mismo animal.

La trufa, protagonista de una hamburguesa que ha sorprendido por contar con seis yemas de huevo para que la masa ligue mejor, o el anís, el romesco, la cebolla y los pimientos son algunos de los ingredientes que han aportado sus sabores y aromas a las carnes.

Y los panes también han sido especiales: una mezcla entre un gallego y chapata en redondo que se adaptaron a dos hamburguesas, una de 165 g y otra de 55 g, para crear un equilibrio con un precio de coste y venta razonable para todos.

Nuevo objetivo: atraer al público galo a probar las burgers de Huesca

Entre patrocinadores, cocineros y un showcooking con propuestas que alegran la vista y el gusto de todos, también se ha dado a conocer que el Huesca Food Fest se anunciará en el sur de Francia con la intención de que los habitantes del otro lado de los Pirineos crucen la frontera para probar la calidad de los productos aragoneses, la originalidad de sus chefs y los sabores que inundarán las hamburguesas durante los días que dure el festival.

¿El objetivo? Además de la belleza del paisaje, el primer Burger Fest tan próximo al país vecino es la excusa perfecta para animar al público francés a cruzar a España en busca de un viaje gastroturístico inolvidable que les permita descubrir los establecimientos participantes y productos autóctonos oscenses de modo que se sientan tentados a volver de escapada gourmet en otras ocasiones ¡y a otros Food Fest!

Los patrocinadores del Huesca Burger Fest, homenajeados en esta jornada

Los patrocinadores del Huesca Burger Fest se han dado a conocer en una presentación donde la ilusión por esta nueva aventura gastronómica ha sido más que evidente.

Una apuesta que ya es una realidad gracias a la alianza entre Zaragoza Food Fest y Cabrero e Hijos, la empresa de distribución de alimentación oscense que integra Supermercados Altoaragón y Cash Altoaragón.

Es más, en la presentación se ha podido poner cara a los demás colaboradores del festival. Entre sus filas encontramos a TuHuesca, Aragón Alimentos, la Asociación de Hostelería de Huesca, Cervezas Ámbar, Viñas del Vero, Aj Cash y Grupo Milán Inagraf. Como no podía ser menos, se mantienen las alianzas con media partners como Enjoy Zaragoza, ComeCome, el instagrammer High Grossery y el diario digital Hoy Aragón seguirán informándonos de todas las novedades sobre el festival que se celebrará del 16 al 26 de marzo.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: Antonio Arazo, burgers, Francia, gastronomía, hostelería, Huesca, Huesca Burger Fest, Showcooking

El Restaurante Quema abrirá su terraza cubierta en la azotea del Pablo Serrano los jueves por la noche

febrero 20, 2023 por Noelia Muñoz

Después del éxito que registró el Restaurante Quema con la reapertura de su terraza cubierta en lo alto del IAACC Pablo Serrano para celebrar el día de San Valentín, anuncia ahora que llegan “Los jueves en la azotea”. Los días 23 de febrero y 2, 9, 16, 23 y 30 de marzo, el Espacio Quema volverá a cobrar vida ofreciendo en este espacio su menú degustación con plazas limitadas.

Durante estos seis jueves concretos del mes de febrero y marzo, el Restaurante Quema, situado entre los muros de este museo, ofrecerá en el Espazio Quema durante el servicio de cenas su menú degustación actual. Se trata de un salón climatizado ubicado en la azotea del edificio que cuenta con unas de las vistas más espectaculares de la ciudad de Zaragoza.

Hasta ahora solo se podía disfrutar de este espacio en eventos privados y fechas especiales como la de San Valentín. Sin embargo, a partir de ahora y, al menos durante estas seis fechas señaladas, hasta 20 personas podrán disfrutar cada jueves noche de cenas muy especiales en la azotea con un menú degustación a la altura.

Este menú, preparado por la chef del Restaurante Quema Diana Roitegui y su equipo, consta de tres aperitivos, cinco platos, un postre y maridaje de media botella de vino por persona. Su precio es de 45 euros y está elaborado con productos frescos y mediterráneos, con toques innovadores y de autor.

 

Menú Degustación Restaurante Quema

Crujiente de coco y curry.

Regañá, mousse de pastel de puerros y huevas de trucha imperial.

Croqueta de morro, oreja y chorizo picante de Zamora.

Verduritas, caldo emulsionado de berros y gambón albardado.

Guiso de setas, alcachofas fritas y espuma ahumada.

Canelón de gallina a la pepitoria, salsa de almendras, crema de azafrán y yema curada.

Pescado del día, salsa exótica de crustáceos, pesto de guisantes y pistachos, chips de kale.

Carrilleras guisadas, calabaza y castañas.

Café, chocolate blanco y mascarpone.

 

 

El Restaurante Quema, que podríamos considerar “una prolongación gastronómica del arte contemporáneo” por su privilegiada ubicación dentro del IAACC Pablo Serrano, cuenta con un Sol de la Guía Repsol. En este restaurante se propone una cocina de temporada y natural con platos elaborados a diario con los mejores productos a la vista del comensal.

Durante todo el año, ofrecen, por un lado, un menú degustación disponible todos los días de la semana con platos como su canelón de gallina a la pepitoria, salsa de almendras, crema de azafrán y yema curada o su pescado del día con salsa exótica de crustáceos, pesto de guisantes y pistachos y chips de kale. Y, por otro lado, dispone de carta de martes a viernes al mediodía y los jueves por la noche con platos para compartir, entrantes, segundos y postres.

Esta oferta gastronómica se puede disfrutar habitualmente en su acogedor salón donde la relación y conexión entre los clientes y la cocina es bidireccional, pues a través de una mampara que conecta la sala con la cocina, los comensales pueden ver al equipo de cocina elaborando sus platos en directo.

Publicado en: Actualidad, PORTADA, Restaurantes Etiquetado como: gastronomía, Marzo, menú degustación, quema, restaurante, terraza, zaragoza

Gastronomía, cocineros con estrella y ambiente digital para la nueva yincana de los Paseos Comerciales de Zaragoza Esencial y Delicias

febrero 17, 2023 por Comecome Zaragoza

La presentación del juego promovido por PlayZGZ ha tenido lugar en la Plaza San Felipe el día 17 de febrero a las 12:00 horas. Ha contado con la presencia de autoridades como Carmen Herrarte y Natalia Chueca, entre otros, así como con la asistencia de los chefs que han participado en la iniciativa.

En Zaragoza existen 12 zonas o paseos comerciales con grandes fortalezas en las que se centra el Plan Local de Comercio y Hostelería. Pero es que ahora, entre todas ellas, concretamente en Delicias y el Casco Histórico, podrás encontrar un juego muy gastronómico mientras paseas y visitas los barrios maños más emblemáticos de la ciudad.

Ya lo anunciábamos hace unos meses: se llama El dilema del chef y es un juego digital organizado  por Zaragoza Centro con Nabegos en el que se pondrá a prueba tu capacidad para descubrir el plato estrella de cada chef.

Pero lo cierto es que este juego callejero y gastronómico creado por PlayZGZ ya no se está cocinando, sino que es una realidad. Esta acción pionera en España creada para los Paseos Comerciales de la ciudad  bajo la tutela de Cámara de Comercio y elaborada por Zaragoza Esencial, ya ha tenido su presentación.

El viernes 17 de febrero a las 12:00 horas se ha escenificado la inauguración de este proyecto en la Plaza San Felipe. A ella han asistido los chefs protagonistas del juego, entre otros, Cristian Palacios, chef del reciente estrella Michelin Gente Rara o Susana Casanova, de La Clandestina, ganadora de la mejor tapa de España 2023 en Madrid Fusión.

No solo eso, sino que la presentación ha contado también con la presencia de miembros del Ayuntamiento de Zaragoza como la consejera de Economía, Innovación y Empleo  y promotora del Plan de Comercio Local, Carmen Herrarte, además de Natalia Chueca, consejera de Servicios Públicos. Por parte de Zaragoza Esencial ha estado su gerente Marian Díez y Miguel Cámara, director del proyecto PlayZGZ.

Todos ellos han hecho posible la presentación de un juego de preguntas y respuestas que supone un 4×1: la oportunidad de recorrer la ciudad, la de fomentar el comercio local, obtener premios, y descubrir y aprender sobre la gastronomía de nuestros restaurantes y chefs.

¿En qué consiste el juego?

El resultado de la suma de las iniciativas de sus creadores es El dilema del chef, un juego que comprende dos yincanas ubicadas en Delicias y el Casco Histórico de Zaragoza. En ellas podrás jugar de la manera más fácil posible: escaneando los códigos QR de los tótems instalados en dichas zonas. Sí, así de simple, solo necesitarás tu móvil y muchas ganas para poner a prueba tus conocimientos gastronómicos.

Diez chefs, nueve restaurantes, nueve platos y otros profesionales de sus equipos serán los protagonistas del juego. Deberás elegir el chef que prefieras e ir desbloqueando ingredientes mediante la superación de preguntas en cada Estación para conseguir adivinar el plato estrella de estos reconocidos talentos culinarios de la ciudad de Zaragoza.

Y sí, tiene premio. Además de demostrar a los incrédulos tus conocimientos gastronómicos mientras haces turismo, recibirás la felicitación en vídeo del cocinero autor al descubrir el plato estrella en la Estación final. Y no solo eso, sino que… ¡entrarás en un sorteo de bonos-regalo para consumir en conocidos restaurantes de la ciudad!

 

A jugar en Zaragoza Esencial (Casco Histórico)

Varios son los chefs y restaurantes que aparecerán en tu pantalla cuando te lances a jugar a El dilema del chef mientras recorres las calles del Casco Histórico, donde toda la memoria de la historia de Zaragoza reside, no solo en sus alrededores, sino también en las recetas que a día de hoy se sirven algunos de los restaurantes de los chefs que dan vida al juego.Entre ellos, Raquel Marcén recorrió las cocinas de Topi y otros restaurantes como La Matilde antes de abrir Meli- Meló, restaurante fruto de muchas victorias en concursos de tapas.

Por su parte, Ana Abadías se podría decir que tiene su cuna en El Candelas, motivo por el que no dudó en convertirse en la segunda generación de un restaurante donde los platos tradicionales y el buen vino son la clave. Cristian Palacio ya tiene todas las mesas llenas de aquí a un año de amantes del buen comer en el reciente estrella Michelin Gente Rara. Pero lo cierto es que su cocina diferente no nació aquí, sino en muchos años de experiencia en restaurantes fuera de la capital aragonesa. Cancook es el hogar del cubano Ramsés González, uno de los chefs más jóvenes en conseguir una estrella Michelin que formó su cocina honesta con productos de la tierra después de aprender con chefs como David Boldova.

 

A seguir jugando en calle Delicias

La emblemática calle peatonal del barrio Delicias se ha convertido en una yincana muy gastronómica. Rodeada de tiendas, restaurantes y establecimientos donde el comercio local es la clave, los tótems te mostrarán en la pantalla del móvil los siguientes chefs. A ver cuánto sabes sobre ellos.

Alejandro Viñal es el creador de UMAMI MARINO, ganador del concurso de Tapas de Zaragoza en 2021, así como el fundador de Nola Smoke y Nola Grass, que seguro conoces por sus deliciosas hamburguesas. La mejor tapa de España lleva sello zaragozano, nada más y nada menos que el de Susana Casanova, chef de la Clandestina Bistro, una profesional que destaca por su creatividad tras haber pasado por las cocinas de chefs como Quique Dacosta o Macarena de Castro.

También puede ser que decidas adivinar el plato estrella de Luis y Javi Carcas, unos hermanos que se entienden con solo mirarse. Eso, sumado a sus conocimientos en gastronomía hacen posible sus victorias en tres concursos de tapas de Zaragoza y en muchos otros, así como el triunfo de su antiguo restaurante, Casa Pedro. Rubén Martín es el chef ejecutivo del Grupo Vaquer, creador de su restaurante Flor de Lis, donde ofrece recetas aragonesas perdidas y donde también demuestra por qué lo conocen como el Rey de la Borraja. 22.2 Gradi es el paraíso de las pizzas de Cristian Georgita, especializado y pionero en ofrecer pizza al taglio en Zaragoza, de la que se enamoró cuando emigró joven a Roma. ¿Su pasión?  la creatividad y la calidad en los fogones.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: chefs, gastronomía, Juego, Juego gastronómico, PlayZGZ, Yincana, Zaragoza Esencial

Ambar, junto a Saica, da una segunda vida al 95% de los residuos generados en su fábrica

febrero 15, 2023 por Comecome Zaragoza

Así lo acredita el sello medioambiental “Residuo Zero” entregado hoy por el GRUPO SAICA y avalado por la certificadora internacional TÜV SÜD. La cervecera figura entre las primeras 25 empresas de España y Portugal en conseguirla. 

El nuevo sello confirma que más del 95% de los residuos generados en la fabricación de la cerveza Ambar tienen una nueva oportunidad para ser utilizados y menos del 5% termina en el vertedero. Del trabajo conjunto con Saica Natur, división especializada en la gestión de residuos y servicios medioambientales de la multinacional aragonesa, la cervecera ha conseguido el sello “De residuos a recursos: zero a vertedero” que avala la certificadora internacional alemana TÜV SÜD.

 

Entrega del certificado

Al acto de entrega del reconocimiento realizado en la fábrica de La Cartuja ha asistido el consejero familiar, Mario Roehrich, y el CEO del Grupo AGORA, Sergio Elizalde, acompañados de distintos responsables del proyecto. Por parte del Grupo Saica, ha estado presente su presidente, Ramón Alejandro, y el director general de Saica Natur, Guillermo Vallés, junto a otros directivos de esta empresa.

Los máximos representantes de las dos empresas familiares han manifestado su satisfacción por el trabajo de sus equipos y destacado, según Roehrich, que “en Aragón sabemos hacer bien las cosas”. En palabras de Alejandro, “estamos muy orgullosos de Ambar en este camino imparable de responsabilidad con el medio ambiente, integrando la economía circular en su modelo de negocio”.

Elizalde, tras recibir la certificación, se ha dirigido a los trabajadores de Ambar allí presentes, agradeciéndoles su importante labor “para seguir haciendo la mejor cerveza respetando el planeta” y ha añadido que “sólo pensando en generar el menor impacto se puede tener futuro”. Por parte de Saica, Vallés, tras felicitar a Agora, ha destacado “el exigente cumplimiento que la norma requiere” y que “sólo con la voluntad decidida de la dirección de la empresa y de los trabajadores se puede alcanzar y mantener”.

La colaboración entre los equipos de las dos empresas ha facilitado la formación de la plantilla de los centros de producción y envasado de La Zaragozana y de COBECSA. También el impulso de la nueva cultura de segregación de residuos en origen. Para alcanzar tan altos niveles de desempeño se ha requerido de una información en detalle que analizada conjuntamente ha mejorado el flujo de los residuos más complejos.

Algunos ejemplos de residuos reciclados o valorizados

En el periodo auditado durante 6 meses se consiguió reciclar o valorizar energéticamente más de 828 toneladas de residuos. Tras conseguir la ratio de valorización del 95%, Ambar deberá conservar tan alto estándar durante todos los años para poder mantener el Sello Residuo Zero. Se han gestionado 33 toneladas de papel y cartón que fueron recicladas y convertidas en el equivalente a 200.000 cajas de cartón,100% reciclado y reciclable; también 22 toneladas de residuo de polietileno de baja densidad transparente fueron transformadas en granza reciclada, que pudo ser utilizada de nuevo para la fabricación equivalente de 100.000 m2 de film de agrupación. Los residuos que no pudieron ser reciclados directamente, unas 108 toneladas, fueron valorizados energéticamente, generando 223.000 kWh de energía eléctrica, lo que equivale al consumo medio anual de 68 hogares españoles.

 

Apuesta por la circularidad y la sostenibilidad

El sello medioambiental conseguido por AMBAR sólo lo tienen 25 empresas de España y Portugal siendo un gran avance en la circularidad. Como han manifestado los directivos Ambar y Saica Natur van a seguir trabajando en un modelo de gestión circular que permita convertir los residuos en materias primas utilizadas en su propia cadena de suministro. Ambar ya promueve la circularidad de los subproductosresultantes de la elaboración de sus cervezas como el dióxido de carbónico de la fermentación, o el bagazo y la levadura que son utilizados para la alimentación tanto humana como animal. Así, Panishop comercializa un pan elaborado con bagazo desde 2011. Además, más del 60% de sus envases comercializados son retornables.

La decidida política de sostenibilidad de la cervecera aragonesa le ha llevado a poner en marcha, también en La Cartuja, una de las mayores plantas solares sobre techumbre de Aragón con 4000 placas que le autoabastecen del 25% de la energía necesaria para su fabricación. Este año, ha lanzado una nueva botella con un 85% de vidrio reciclado y de menor peso y sustituido más de 5 millones de anillas de plástico de sus packs de latas. Además, ha innovado con la primera TRIPLE ZERO que, sin alcohol y sin azúcar, compensa las emisiones de CO2 que no se han podido reducir, a través de los Bosques Ambar. La empresa COBECSA que también ha recibido la certificación cambió todas sus botellas de agua Lunares de litro y medio a PET reciclado.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: Agora, ambar, Certificado, Residuo Zero, Saica, Sostenibilidad, TÜV SÜD

La receta ganadora del segundo concurso de cocina amateur de La Tradicional sabe a ternasco

febrero 14, 2023 por Comecome Zaragoza

Tres platos han triunfado entre las 10 finalistas de “Quien tiene una madre tiene una receta”. ¿El ganador? El ternasco guisado con longaniza y espárragos de Miguel Navarro. La charlota de Teresa Jiménez y los garbanzos con callos de Jaime Linares se llevaron el segundo y tercer puesto respectivamente. Las tres recetas tendrán el privilegio de formar parte durante un año de la oferta gastronómica de La Tradicional.

La segunda edición del concurso de cocina amateur creado por La Tradicional, “Quien tiene una madre, tiene una receta”, ya tiene sus tres ganadores. Estos participaron en una final en directo celebrada el pasado domingo 12 de febrero en los fogones de La Milonga, el nuevo quiosco quiosco chill & grill del Grupo Tándem.

La elección no ha sido fácil, ya que los ganadores han sido seleccionados entre decenas de recetas iniciales y 10 finalistas. Todas ellas rescatadas de los recetarios tradicionales de cada hogar: esos platos típicos con los que nuestras abuelas nos llenaban el estómago y que han sido rescatados tras unos cuantos años de olvido en pos de otras recetas más sofisticadas.

 

El concurso La Tradicional

Los concursantes de este Masterchef aragonés han tenido que presentar sus creaciones ante un jurado profesional compuesto por Jorge Calonge, jefe ejecutivo del Grupo Tándem y ganador de varios premios gastronómicos; Javier Esteban, ganador de la edición del 2021; y Jannete Burbano, responsable de cocina de La Milonga y una gran conocedora de sabores, fusiones y producto autóctono. Pero no han sido solo ellos los que han podido probar las delicias tradicionales, sino que el propio público ha podido gozar de algún que otro bocado de las 10 recetas finalistas.

Como no podía ser de otra manera, las bases del concurso concuerdan con la esencia de La Tradicional. La firma de comida casera para llevar de Grupo Tándem: dar vida a platos caseros, de los que están hechos con amor, de los de toda la vida, de esos que han sobrevivido generación tras generación para dar voz a las recetas familiares únicas de cada hogar.

La decisión ha estado reñida no solo por las propuestas presentadas con gran mano en la ejecución sino por todos los discursos en los que se puso en valor la figura de nuestros padres y abuelos. La figura de nuestra cocina y de la cocina tradicional en nuestras vidas como un sello de identidad y un gesto emotivo, tanto que saltaron varias lágrimas al recordar a las grandes cocineras de nuestro pasado.

Finalmente, a las 12:30 horas se hizo entrega de los premios a los tres vencedores, que además del podio, se han llevado 300, 150 y 50 euros respectivamente. Se trata de un premio para gastar en La Tradicional, diplomas y una cuchara de madera de boj elaborada por Buxus Artesanía.

Así, el símbolo de haber participado en el concurso no solo se quedará guardado en sus propios fogones, sino también en el libro de recetas y en la oferta gastronómica de La Tradicional durante todo un año.

Los tres ganadores

El primer puesto se lo llevó Miguel Navarro con un ternasco en jarrete guisado acompañado de longaniza y espárragos. Se trata de un homenaje a la receta que, por méritos propios, triunfa en la casa de sus padres por los buenos recuerdos de las fechas señaladas en las que la cocinan, además de por su excelente sabor.

La charlota es el ganador del segundo puesto, un postre que realizó Teresa Jiménez mano a mano con su nuera. Ambas, amantes de la gastronomía, demostraron una destreza en la repostería que no solo enamoró al jurado, sino también a todos los presentes que pudieron probarla, al igual que los otros platos.

Jaime Linares, acompañado de su hija como pinche de cocina, se llevó el tercer puesto gracias a unos garbanzos con callos, pata y morro de ternera, compango asturiano, punta de jamón y esas especias como el laurel o el pimentón que le dan su sabor peculiar. Este, entre otros platos, ha demostrado que la cuchara ha regresado a las cocinas de grandes chefs y que sigue presente en las de nuestros hogares.

 

Las otras recetas finalistas

Literalmente hay para todos los gustos: carne, pescado, ingredientes autóctonos como el ternasco, verduras, hortalizas, legumbres… incluso postres típicos, como las torrijas de la abuela con las que no solo se disfruta, sino que se honra a nuestras antepasadas como lo hizo la charlota de Teresa.

El ternasco no mereció menos que un 2×1 en la final: el ganador de Miguel Navarro y el de la yaya Victoria, hecho con costilla y chuleta a la naranja. El sabor de la carne sigue presente, pues también hubo carrilleras al brandy con puré de patata y boniato.

Para los amantes del pescado, los calamares rellenos de jamón, salchichas, manzana y otros ingredientes estaban aliñados con su salsa pertinente a la sidra, mientras que las patatas con bacalao en salazón no se quedaron atrás. El pescado también apareció en las Barquicas del Ebro, unas endivias rellenas de gambón, puerro y nata, todo cocinado y decorado bajo unas deliciosas huevas de salmón.

También hubieron otros platos de cuchara además de los garbanzos con callos de Jaime, como por ejemplo el arroz de Ramón Jiménez “tres puñaos” , uno de habichuelas, uno de lentejas y uno de arroz, acompañado de un par de alcachofas, otro par de patatas, dos hojas de acelgas y algún que otro condimento más.

 

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: comida casera, concurso, La Tradicional, recetas, Recetas familiares, Recetas tradicionales

¡Huesca Burger Fest ya tiene fechas! Del 16 al 26 de marzo la provincia altoaragonesa acoge el primer festival de hamburguesas

febrero 14, 2023 por Comecome Zaragoza

La primavera comienza con buen sabor: el de una -o varias- burgers en mano gracias a la llegada de la primera edición del Huesca Burger Fest del 16 al 26 de marzo, ambos incluidos. Fruto de la alianza entre Balboa Media y La Tilde Comunicación con Cabrero e Hijos, este nuevo proyecto invade la provincia altoaragonesa con la colaboración de muchos más patrocinadores. Bares, cafeterías, bocaterías y restaurantes ya pueden inscribirse en la web https://huescafoodfest.es/, un festival gastronómico en el que darán pie a su creatividad en las cocinas y se darán a conocer como parte del turismo gastronómico oscense.

Los eventos gastronómicos Food Fest llegan a Huesca este 2023 para que la provincia altoaragonesa llene sus mesas de deliciosas hamburguesas, todo ello de la mano de la primera edición del Huesca Burger Fest, un evento gastronómico organizado por Balboa Media y La Tilde Comunicación.

Este proyecto da la oportunidad a bares, cafeterías, bocaterías y restaurantes de toda la provincia de poner en valor sus hamburguesas a la vez que dan visibilidad a sus locales. Por no hablar de que el público tendrá la oportunidad de probar propuestas deliciosas durante diez días de celebración de la gastronomía en forma de burger. Y sí, el Huesca Burger Fest ya tiene fechas señaladas, así que apúntalas en el calendario porque las propuestas no van a ser pocas: del 16 al 26 de marzo, ambos inclusive, para dar una buena bienvenida a la primavera.

 

View this post on Instagram

A post shared by Huesca Food Fest (@huescafoodfest)

 

¿Cómo puedo inscribirme?

Bares, cafeterías, bocaterías y restaurantes ya pueden inscribirse para formar parte de la primera edición del Huesca Burger Fest. Eso sí, antes de nada, si estás interesado en apuntarte a sus filas debes saber que Huesca Burger Fest no es un concurso, sino un festival. Así que no pasa nada si no tienes burgers en tu carta, pues puedes crearla únicamente para demostrar tu originalidad entre dos panes con los productos y las técnicas que desees durante los 10 días que dura el festival.

Para inscribirte puedes dirigirte a la web y realizar el pago de la cuota de inscripción para la cual existen dos opciones. La primera, el precio bonificado, son 50 euros + IVA hasta el 24 de febrero. La segunda, el precio estándar, será de 60 euros + IVA desde el 25 de febrero hasta el 3 de marzo, cuando finalizará el periodo de inscripción.

Una vez pagada la inscripción serás redireccionado a un formulario web donde poder registrar, tanto los datos del establecimiento como de la hamburguesa participante. Los requisitos para la participación son sencillos: cada bar deberá especificar su horario y días de cierre y se comprometerá a servir su hamburguesa participante en el Burger Fest durante el horario indicado.

 

¿Qué gano como establecimiento, inscribiéndome?

La lista de beneficios es larga: introducirte en el mercado de Huesca y alrededores, darte a conocer en el sector hostelero y en las redes sociales de la organización y en otros medios de comunicación. Pero sobre todo, vas a darle al público lo que ha pedido: un evento dedicado única y exclusivamente al sabor de las hamburguesas, sea donde sea que quieran probarlas, en el propio local o en formato take away o delivery. Además, en ocasiones se recibirán diferentes regalos de los patrocinadores, como es el caso de GMI con sus cajas de hamburguesas y están pendientes lotes de vino que se incluyen en la inscripción. Por no hablar de que los participantes reciben una guía gratuita por parte de la organización sobre cómo incentivar su visibilidad en redes a través de este evento.

 

Con las burgers siempre se gana

Es complicado encontrar a alguien a quien no le guste una buena hamburguesa. Sea smash, al estilo tradicional, con productos autóctonos, con técnicas y sabores originales… Sea como sea, la fuerza de una burger es indiscutible.

Los amantes de las burgers inundarán los locales que deseen formar parte del festival. No lo decimos nosotros, sino los datos de las anteriores seis ediciones celebradas en la provincia de Zaragoza que representan el éxito del Burger Fest: se han presentado cerca de 500 propuestas desde 2019, se vendieron más de 20.000 hamburguesas solo en la cuarta edición y ha supuesto un boom en redes sociales, incluso ha llamado la atención de otras provincias las cuales están planificando posibles réplicas.

 

¿Quiénes forman parte de este proyecto?

Los responsables de que las mesas de Huesca vayan a teñirse de burgers no son pocos. Desde Balboa Media y La Tilde Comunicación, apuestan por mantener el respeto al sector y al valor de la cocina y la gastronomía en la provincia de Huesca, mientras generan turismo gastronómico y dan voz a los productos autóctonos de una forma más cercana y divertida.

Esta vez, por si fuera poco, los organizadores de la exitosa fórmula Zaragoza Food Fest cuentan con la colaboración de Cabrero e Hijos, la empresa de distribución de alimentación oscense que integra Supermercados Altoaragón y Cash Altoaragón.

Cabrero e Hijos tiene como objetivo hacer más fácil la vida de cocineros, restaurantes, caterings y pequeños comercios minoristas ofreciéndoles productos frescos. Todo ello mientras contribuyen a democratizar la buena alimentación, natural, fresca y de proximidad, impulsando el desarrollo de nuestro territorio. Así que podrás imaginar la calidad de los productos con los que van a cocinar los restaurantes del Huesca Burger Fest.

Por otro lado, ya están confirmados los apoyos de AJ Cash, Bodegas Viñas del Vero, Cervezas Ámbar, Grupo Milán Inagraf y apoyos institucionales que se darán a conocer en un evento de patrocinadores planificado para el 23 de febrero en Huesca. Además ya han reafirmado su colaboración media partners como Enjoy Zaragoza, ComeCome, el instagrammer High Grossery y el diario digital Hoy Aragón, quienes seguirán informando sobre todas las novedades.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: burger fest, festival, gastronomía, Hamburguesas, Huesca, Primavera

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Footer

CONTACTO

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2023 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}