¿Cuántos kilos voy a engordar? ¿Cómo puedo comer sano en Navidad? Siguiendo estos consejos conseguirás plantarle cara a los excesos disfrutando de estas fiestas.
Cenas de empresa, comidas con los amigos, Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo, el roscón de Reyes… Uno de los miedos de cada Navidad es cuánto vamos a engordar en estas fechas, ya que lo más normal es que comamos y bebamos por encima de lo que necesitamos. Hay una creencia muy extendida en la que se piensa que se tiende a engordar entre 2 y 4 kilos durante estos días, aunque la realidad es que hay muy pocos estudios que afirmen esto. Si se tiene la intención de hacer las cosas bien y se está dispuesto a hacer pequeños sacrificios durante estas fechas, la realidad puede ser mucho más benévola. Por eso los nutricionistas de Vive! Escuela de Salud os dejan diez consejos que os salvarán estas Navidades!
1. No pierdas de vista la calidad de lo que comes.
Es fácil que en cuanto a calorías las comidas sean mucho más abundantes de lo que necesitamos, pero no deberíamos perder de vista la calidad de esas calorías. Debemos evitar los dulces, las calorías procedentes del alcohol y elegir productos de calidad.
2. Cocinar con técnicas saludables
Utiliza técnicas de cocina que te permita hacer preparaciones con menos grasa como planchas, guisos o asados. Los aperitivos fritos no son la mejor de las ideas. Un ejemplo muy simple es optar por empanadillas hechas al horno frente a las fritas.
3. La fruta como aperitivo
Todos sabemos los beneficios que tiene la fruta por su gran aporte de agua, fibra, vitaminas y minerales. Esto ayuda a la saciedad y no tiene por qué estar relegada al último puesto en las comidas. Las ensaladas de fruta o los aperitivos con fruta pueden ser una forma ideal de empezar una compida. Como ejemplo: guacamole con gambas y taquitos de manzana. Se pueden servir en su misma piel del aguacate y queda una preparación más que vistosa.
4. ¡Más agua!
Es imposible decir que para las comidas navideñas no se beba alcohol siendo que suele estar encima de la mesa de muchos. Pero se le debería dar su justa importancia. Tanto vino, cerveza, como champán, etc son productos fruitivos, los tomamos por el “placer” de tomarlos y carecen de valor nutricional. NO QUITAN LA SED, NO HIDRATAN, NO SACIAN, NO FACILITA LAS DIGESTIONES, el agua SÍ.
5. Escucha a tu cerebro
Cuando siempre hay comida encima de la mesa, el prestar atención a los mecanismos de saciedad es vital para saber cuándo hay que dejar de comer.
6. No a los mecanismos compensatorios
“Como me he pasado por la noche, al día siguiente no como”. No es una buena práctica pensar así, escucha a tu cuerpo y dale lo que te pide. Puede que sea simplemente un yogur con fruta, pero esto no debería hacerse de manera sistemática.
7. Relax, las navidades son una vez al año
Lo más seguro es que por esta concentración de comidas en pocos días se haga muy difícil bajar de peso en el caso que se esté llevando algún plan de control de peso. Haz que tu objetivo sea, al menos, el mantener el peso para seguir bajando con la vuelta a la rutina.
8. Somos personas sociales
La alimentación tiene un componente social y cultural que no se puede negar, pero no tenemos por qué organizar todas las reuniones con familiares o amigos en torno a una mesa. Otras opciones podrían ser el juntarse para hacer una excursión, para ir a la montaña, hacer deporte, dar un paseo, etc. ¡Busca planes más saludables!
9. Más tiempo libre, más deporte
Al tener algo más de tiempo libre, se puede plantear nuevas rutinas deportivas u otros hobbies al aire libre que no se suelen plantear por horarios laborales.
10. Regala deporte y salud
En estas fechas que solemos intercambiar regalos y siendo que es un momento en el que planteamos los buenos propósitos para el nuevo año. ¿Por qué no un pulsómetro, ropa deportiva o algún accesorio relacionado con el deporte?
11 (Extra). No olvidemos a los niños
Y no nos olvidamos de los niños. Estas fechas en los que los niños pasan más tiempo en casa y nosotros pasamos más tiempo en la cocina puede ser buen momento para introducir a los niños en las preparaciones, permitiendo que adquieran capacidades y competencias en la cocina. Además, no todo tiene por qué ser preparaciones de repostería (tartas/bizcochos), pueden encargarse de preparar parte de los aperitivos de la comida /cena. Como ejemplo unas brochetas de queso con uva y jamón.
Este artículo está escrito por los expertos en nutrición de Vive Escuela de Salud, un centro especializado en nutrición y cocina saludable, formación, psicología, fisioterapia y obstetricia, entrenamiento y pilates.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.