• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Contacto

Turmeon lanza «Zero», el único vermut del mundo con cero azúcar

mayo 13, 2021 por Comecome Zaragoza

Turmeon Vermut

La nueva bebida se une con un nuevo formato a toda la gama de vermuts de la marca zaragozana -Clásico, Original, Blanco, Honey, Rosé y Weed-, a la ginebra Blue Velvet y a su recientemente recuperado vino Valdiñón

En Turmeon lo han vuelto a hacer. Acaban de crear otro nuevo y exclusivo vermut. Tras el éxito de todas sus referencias, ahora lanzan Turmeon Zero, el único vermut del mundo con cero azúcar. La nueva bebida se une así a toda la gama de vermuts de la marca zaragozana -Clásico, Original, Blanco, Honey, Rosé y Weed-, a la ginebra Blue Velvet y a su recientemente recuperado vino Valdiñón.

Cuidarse está de moda y el ejercicio físico y la buena alimentación forman parte de nuestro día a día. Viendo que esta tónica es cada vez más frecuente, el creador de Turmeon y manager de Bodegas Jaime, Martín Jaime, ha decidido crear un vermut bajo en calorías con el que no resulte «tan duro» empezar a cuidarse.

«Existe cada vez más gente que elimina el azúcar de su dieta y el vermut tiene la misma cantidad de azúcar que la Coca-Cola. Así que pensé que tenía que probar a hacer un vermut para todos aquellos preocupados por su alimentación. Además, muchas personas con diabetes nos han preguntado, en varias ocasiones, por los vermuts sin azúcar. De esta manera, surgió Turmeon Zero», ha añadido Martín Jaime.

La receta de este vermut está elaborada por las centenarias Bodegas Jaime, una de las bodegas familiares más antiguas de Aragón, y se ha ido trasladando generación a generación, adaptándose a cada época, pero siempre utilizando el sistema de criaderas y soleras. Parte de su secreto reside en que cierta cantidad del vino ha envejecido por más de 80 años en unos toneles llamados pipas. Cada vez se extrae solo una pequeña parte de vino de cada pipa, haciendo posible que, tomando este vermut, podamos tomar una pequeña porción del vino con el que se llenó originalmente, algo que lo hace «único e inimitable».

El vino se macera con 14 botánicos, entre los que destacan la canela, el ajenjo, el cardamomo y el romero. Además, se han añadido una gran cantidad de cítricos. No contiene azúcar ni derivados. «Es un vermut pensado, fundamentalmente, para diabéticos, personas que no pueden tomar azúcar o gente que sigue dietas bajas en carbohidratos como la low-carb, cetogénica o paleolítica. Un vaso contiene la mitad de calorías que un vaso de vermut tradicional. O sea, las mismas que un vino tinto», ha indicado el creador de Turmeon.

Turmeon Zero se presenta en botella de un litro. Al igual que el resto de vermuts de Turmeon llama la atención su imagen atrevida. En esta ocasión, han querido actualizar los elementos más representativos de Turmeon como las líneas de la etiqueta en movimiento y los corazones, pero con un estilo más tradicional, destacando también que sigue siendo un vermut casero y de autor.

Además, también han cambiado la imagen y el formato del vermut clásico como principal apuesta para introducir Turmeon en el canal alimentación. «Ahora ya se puede encontrar en botella de un litro y bag in box de tres litros. Queremos unificar la imagen de todas las referencias. Este cambio vendrá acompañado de una bajada de precio considerable. Actualmente, se puede encontrar en tiendas especializadas, Alcampo y el Club del Gourmet de El Corte Inglés», ha señalado Martín Jaime.

TURMEON CRECE UN 30 % EN 2020 Y ESPERA DUPLICAR EN 2021

Turmeon, perteneciente a Bodegas Jaime, creció un 30 % en 2020 y espera duplicar esa cifra a cierre de 2021. Martín Jaime ha revelado que estos datos tan positivos son gracias a la ginebra Blue Velvet que ha conseguido posicionarse en Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia, Alemania y Países Bálticos (Letonia, Estonia y Lituania)

Turmeon tiene una gran proyección internacional y, en este año complicado, ha exportado un 70 % a Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Alemania, Bélgica, Holanda, Estados Unidos y Suiza. El mercado nacional se queda con un 30 % de la producción y se puede encontrar en Aragón, Cataluña, Navarra, La Rioja, País Vasco, Galicia, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Andalucía, Asturias y la Ciudad Autónoma de Ceuta.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: Productos aragoneses, Turmeon, vermut, vermut zaragoza

Footer

CONTACTO

hola@comecomezaragoza.es
C. de Mariano Barbasán, 16, 50009 Zaragoza

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}