• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Contacto

Productos aragoneses

EL MERCADILLO DEL NAÚTICO VUELVE EN NOVIEMBRE EN SU SEGUNDA EDICIÓN

noviembre 7, 2023 por Comecome Zaragoza

Tras el éxito obtenido en la primera edición, el mercadillo del Náutico vuelve en noviembre para los amantes de los clásicos mercadillos, el vermut del domingo y los productos aragoneses.

El pasado domingo 1 de octubre se celebró con gran éxito de convocatoria la primera edición del Mercadillo del Náutico. Una versión made in Aragón al estilo de los míticos mercadillos de Camden en Londres o los que se encuentran a orillas del Sena en Paris, pero en este caso a orillas del Ebro. Con entrada gratuita a todo el público, incluidas las mascotas.

Un domingo en el que acompañó el tiempo en un día muy soleado y en el que se pudo disfrutar y degustar de un animado vermut con una amplia variedad de tapas , todo ello servido en una amplia zona de mesas al aire libre.

Fueron diez las marcas aragonesas que quisieron participar en el pasado mercadillo. Cada una de ella con productos diferentes y propios. Joyería hecha a mano por Proko, ropa vintage de Blue Velvet, dulces caseros de Dulces locuras, velas caseras de Fuego y Alquimia, cerámica artesanal de Violeta Cerámica, cosméticos sostenibles de Así Sin Más, ropa urbana y rural de Nevermind, productos botánicos de La Plantería y moda sostenible de Mind of Natt.

El mercadillo también contó con un puesto solidario , que en esta ocasión se cedió a la protectora Adala, una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es mejorar la vida de animales maltratados y/o abandonados.

Un photocall, un fotógrafo y el dj Akrog, con música en directo, completaron la mañana perfecta en el Mercadillo del náutico.

La segunda y nueva edición se celebrará el próximo 19 de noviembre con temática navideña en horario de 11 a 15:00.  Además, se unirán algunas marcas nuevas como Verbbena con papelería artesanal, Very Wood con decoración hecha a mano de madera y florar, Averloconcept store con productos ópticos, Kashmir con moda vintage, Reset Freebeauty con cosmética atrevida , Horst con decoración vintage y mucho más.

La entrada volverá a ser gratuita y acceso permitido a las mascotas. Contaremos con una nueva protectora, Bigotes Callejeros, ¡y esta vez habrá una zona especial para vuestras mascotas.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Productos aragoneses, Recomendaciones Etiquetado como: marcadillo navideño, mercadillo, moda vintage, Productos aragoneses, terrazas del náutico

Productos muy aragoneses para celebrar el Día del Pilar

octubre 10, 2022 por Comecome Zaragoza

El 12 de octubre, Día de la Hispanidad, es festivo nacional, pero para nosotros, los aragoneses, es un día mucho más especial. Y es que en todos los rincones de Aragón se celebra el Día del Pilar, una fiesta que ha sido declarada de Interés Turístico Internacional y que atrae cada año a cientos de miles de personas hasta Zaragoza.

Aragón es una tierra con una gastronomía muy cuidada y variada que cuenta con platos muy reconocidos y productos muy valorados. ¿Y qué mejor forma que celebrar el día de nuestra patrona, la Virgen del Pilar, que con productos «made in Aragón»? Hoy os traemos los más conocidos para que este Día del Pilar sea, si cabe, todavía más especial.

 

1. La borraja

Si preguntas fuera de Aragón, posiblemente no sepan qué es la borraja o no la hayan comido nunca, pero en nuestro territorio es un alimento muy común y muy valorado. Esta verdura de invierno que habitualmente se cocina con patata hervida cada vez se está poniendo más de moda y se incorpora a más recetas de vanguardia. ¿Has probado las borrajas rebozadas o el pastel de borraja? Son todo un espectáculo que no te puedes perder.

 

2. Ternasco de Aragón

Si hay algo que es muy tradicional en Aragón es el ternasco. Esta carne cuenta con Indicación Geográfica Protegida (IGP) y tiene unas características propias que la hacen especial: es una de las carnes de cordero alimentado con leche materna y cereales naturales, cuyo peso tiene que oscilar entre 8 y 12,5 kg. Su proceso de crianza está muy cuidado, por eso se valora tanto este producto y cada vez se incorpora en más recetas.

 

3. Trenza de Almudévar

No hay otra igual. Y es que la Trenza de Almudévar de Pastelería Tolosana tiene años y años de recorrido y un sabor inigualable que la hace un postre perfecto para celebrar cualquier evento con familia y amigos. Rellena con yema especial, nueces, almendras laminadas y pasas maceradas la hacen un producto que sin duda merece los numerosos premios que ha conseguido a lo largo de los años. Además, también tienen opciones saladas como su trenza Toscana o su trenza de longaniza de Graus, otro de los alimentos que triunfan en nuestra comunidad.

 

4. Longaniza de Graus

Fuente: Huesca la Magia

A pesar de ser un producto con nombre y apellido que lo sitúa en una región concreta de Aragón, la longaniza de Graus se ha extendido por toda la comunidad e incluso es conocida fuera de esta. De hecho, tiene hasta una fiesta que se celebra cada año en julio y en la que se cocina en una parrilla gigante la longaniza más larga del mundo, que incluso aparece en el Libro Guinness de los Records. Este producto, elaborado tradicionalmente por las carnicerías Aventín, Melsa y Maella de Graus, es un producto que ha ido evolucionando con los años y que no puede faltar en este Día del Pilar.

 

5. Frutas de Aragón y adoquines

Fuente: Heraldo de Aragón

Aunque su nombre puede resultar confuso, ni las Frutas de Aragón son realmente fruta ni los adoquines son baldosas de la calle. Estos dulces típicos, sobre todo zaragozanos, son un obligado para todos los turistas que visitan la capital. Aquí llamamos frutas de Aragón a las frutas bañadas en almíbar y chocolate; mientras que los adoquines son trozos (algunos muy grandes) de caramelo que están cubiertos con un papel de la Virgen del Pilar y que llevan un escrito en su interior. Un souvenir muy curioso para aquellos que no conocen nuestra tierra.

 

6. Migas aragonesas

Fuente: Top Gastronómico

Aunque pueda parecer que las migas son un plato típico del sur de España, en Aragón tenemos una forma tradicional para cocinarlas con longaniza (y si es de Graus, mejor), panceta, chorizo, uvas y huevos fritos, entre otros ingredientes. Una receta de aprovechamiento que, con los años, sigue siendo uno de los manjares de nuestra comunidad.

 

7. Jamón de Teruel

No podemos olvidarnos de uno de los productos más emblemáticos de Aragón: el Jamón de Teruel con Denominación de Origen. Y es que sabemos que jamón hay en todos los sitios, pero este tiene un sabor y un aroma concretos que lo hacen especial. De hecho, su producción alcanza unas cifras astronómicas y se exporta fuera de nuestras fronteras. ¡Que viva el Jamón de Teruel!

 

8. Aceite de oliva empeltre

Aragón también es tierra de olivos, en concreto de olivos de la variedad empeltre que se utiliza también para las tradicionales aceitunas negras de Aragón. Este aceite del Bajo Aragón tiene unas características propias con un color dorado y un sabor suave que lo hace perfecto para cocinar todas las recetas aragonesas, y también las que no lo son.

 

9. Vinos con DO

Y no hay celebración sin un brindis. Y qué mejor forma que hacerlo con unos vinos con Denominación de Origen Protegido como los que tenemos en Aragón. En nuestra tierra tenemos cuatro DOP: Cariñena, Somontano, Calatayud y Borja. Esta gran variedad ha hecho también que el enoturismo se convierta en una parte importante del turismo en Aragón con rutas del vino, festivales y museos dedicados a esta bebida.

 

10. Cerveza Ambar

Y si no eres tanto de vinos y prefieres, en cambio, una buena cerveza, en Aragón tenemos una que se elabora en Zaragoza: la cerveza Ambar. Estas cervezas, de más de 120 años de trayectoria la encontrarás por toda la comunidad, especialmente en la capital. Y es que aunque ellos se denominen «pequeños cerveceros», cuentan con más de diez variedades y cervezas especiales con ediciones limitadas.

 

11. Pastel ruso

Que no te confunda su nombre, el Pastel Ruso es 100% producto aragonés. ¿Cuáles son sus ingredientes? La base es un bizcocho de merengue relleno de mantequilla, almendra y avellana. Toda una delicia con origen francés, pero con un toque personal de la Pastelería Ascaso en Huesca, que fueron los que lo comenzaron a elaborar en 1974.

 

12. Melocotón de Calanda

Aragón es una tierra que, por sus condiciones climáticas, permite el cultivo de muchas frutas y verduras. Entre ellas, destaca el Melocotón de Calanda que cuenta con su propia Denominación de Origen. Este melocotón no solo destaca por su color amarillo, sino que su tamaño y su dulzura son sus mayores distintivos.

 

Estos son algunos de los productos más típicos de Aragón, ¡pero existen muchos más!: tomate rosa de Barbastro, Cebolla de Fuentes de Ebro, trufa negra, azafrán, suspiros de amante… No se puede negar que en nuestra comunidad autónoma existen unos productos muy TOP que, sin duda, hay que destacar y sobre todo celebrar. ¿Cuál es tu favorito?

Publicado en: Listados, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: Adoquines, aragon, borraja, cerveza ambar, Dia del Pilar, Jamón de Teruel, longaniza de graus, Melocotón de Calanda, migas, Pastel Ruso, Productos aragoneses, ternasco de aragon, Trenza de Almudévar

Jueves lardero: 5 establecimientos donde disfrutar de la longaniza en Zaragoza

febrero 23, 2022 por Comecome Zaragoza

longaniza zaragoza

La longaniza es uno de los productos aragoneses que más triunfan y en Zaragoza hay opciones de todo tipo para probarla.

En Zaragoza, son muchos los bares que cuentan en sus cartas con platos en los que la protagonista indiscutible es la longaniza, desde las tradicionales -pero deliciosas- raciones de longaniza, a platos más curiosos como la hamburguesa de longaniza o la pizza de longaniza. ¿Comenzamos este viaje por Zaragoza para descubrir algunos de los mejores sitios para probar este producto? ¡Allá vamos!

 

1. Tolosana: Trenza Graus

La pastelería Tolosana, conocida por todos los aragoneses, nos ofrece una de sus trenzas estrella con la longaniza como ingrediente especial. ¿La has probado? ¡Encuentra su tienda más cercana y date un capricho!

Avd. Francisco de Goya, 3.

976 274 763

 

C. Canfranc, 8.

976 236 646

 

Cam. de las Torres, 10.

976 491 038

 

2. Casa Lac: Canelón de longaniza

Este restaurante situado en el tubo de Zaragoza fue fundado en 1825, lo que lo convierte en uno de los más antiguos de toda España. Aunque su especialidad son platos con verduras de Tudela, también nos ofrecen una amplia variedad de platos entre los que está su tan aclamado canelón de pasta fresca relleno de longaniza de Graus con salsa de foie y tartufata. ¿Aún no lo has probado? 

Calle Mártires, 12.

976 396 196

 

3. La migueria: Migas con longaniza

Como su propio nombre indica, el plato estrella de este local son las migas. Pero como bien sabemos, este tradicional plato aragonés se puede condimentar con muchos tipos de ingredientes, y la longaniza no podría faltar entre ellos. 

Pl. Santiago Sas, 6.

976 200 736

 

4. Nativo Tradicional Deli: Arroz aragonés y longaniza de Graus 

Si te apetece más un buen arroz aragonés, en Nativo Tradicional Deli podrás disfrutar de un arroz horneado en brasa con costilla y longaniza de Graus. Y si verdaderamente eres fan de la longaniza a la brasa, pero además también del queso no puedes dejar de probar su «longaniza en buena compañía»: Longaniza de Graus a la brasa con fondue de queso y su pan para mojar. ¡No será por opciones diferentes para degustar este manjar!

Av. Juan Carlos I, 41

876 64 34 39

 

5. Casa Rodri: Bocadillo de longaniza

Casa Rodri es perfecto para los amantes del taperío y del buen almuerzo. Este pequeño local es el rey de los almuerzos de la zona de Delicias, ya que tienen una gran variedad de bocadillos, tapas, vinagrillos… y cómo no, sus bocadillos de longaniza con huevo y pimiento son de los más demandados. Eso sí, que no se te ocurra ir en fin de semana, ya que es de los pocos establecimientos que solo abre entre semana.

C. Escosura, 15.

976 555 183

 

Si conoces más tapas o platos originales que tengan como protagonista la longaniza, no dudes en contárnoslo a través de nuestros perfiles en Instagram o Facebook. ¡Estamos encantados de descubrir nuevos lugares gastronómicos!

Publicado en: Listados Etiquetado como: jueves lardero, longaniza, Productos aragoneses

49 millions, la nueva bebida refrescante, de baja graduación y con burbujas, se presenta con gran éxito en un evento multiescénico

mayo 14, 2021 por Comecome Zaragoza

49 millions

La presentación ha tenido lugar el día 13 en Zaragoza con 49 influencers que han compartido sus fotografías para apoyar la campaña solidaria en colaboración con la Fundación Down.

Ya está al alcance de todos la nueva bebida refrescante, natural, puesto que nace del mosto de la uva, y de baja graduación alcohólica, (por debajo de 9 % Vol, por lo cual, no se puede considerar vino). En su presentación, resultó especialmente atractivo su toque ligero de carbónico, que genera una agradable y divertida burbuja que le imprime ese carácter chispeante sobre un perfecto equilibrio entre acidez y dulzor. A ello se une una explosión de aromas y sabores, florales y afrutados, fruto de las variedades con la que se elabora cada referencia: el rosado, con garnacha; y el blanco, con macabeo. Una bebida sin gluten, sin colorantes y apta para veganos.

49 influencers fueron testigos del evento de presentación que se celebró en cuatro escenarios diferentes de Zaragoza a lo largo del jueves 13 de mayo: Marengo, Basho, Molino de San Lázaro y Aura. Todos ellos son personajes públicos de ámbitos como gastronomía, Diseño y Artes y Lifestyle que, además de dar a conocer al público las dos nuevas bebidas de 49 Millions, apoyaron la campaña de la marca para donar 49€ por cada uno que compartiera esta acción social en sus redes sociales a la Fundación Down Zaragoza.

Su presidente, Enrique Solano, agradeció el apoyo y habló de “la pasión de un proyecto que deja latente los grandes profesionales que hay detrás y que, aun en los tiempos que corremos, deja espacio para la solidaridad. Detalles como estos, son los que hacen grandes a las empresas y a las personas”.

Por parte del grupo que está detrás de 49 Millions, Grandes Vinos, bodega líder aragonesa de la DOP Cariñena que elabora, entre otras marcas, ANAYÓN, CORONA DE ARAGÓN, MONASTERIO DE LAS VIÑAS, BESO DE VINO y EL CIRCO, su director de Marketing, Manuel García, explicaba que esta nueva bebida que no entra dentro de la DO es “el sueño de acercar el mundo del vino al consumidor joven, atraer, sorprender e ilusionar a este segmento de consumidores y acompañar, estar presente en sus momentos especiales”.

Y es un sueño vienen persiguiendo desde 2010, cuando lanzaron al mercado VEUT, “una garnacha refrescante de 4,8%, que derivó años más tarde en una nueva marca IGLUP, blanco y rosado, también de 4,8%”, los precursores de este rosado y este blanco de 6,5 % Vol. que emerge con una imagen llamativa y burbujeante.

Los responsables de Grandes Vinos con las nuevas botellas de 49 millions
¿Por qué una bebida con burbujas?

Varios científicos calcularon los millones de burbujas que contienen distintos tipos de bebidas, trabajando en base a un buen número de variables y operaciones y, en algún caso, llegaron a los 49 millones de burbujas. De ahí surge 49 millions, porque, según argumenta Manuel García, era “una historia divertida para posicionar nuestra marca en el segmento de bebidas con burbujas y aunque nosotros no hemos contado las nuestras, son precisamente estas “FINAS Y MÁGICAS BURBUJAS” como las llamamos nosotros, uno de nuestros factores diferenciales. Unas burbujas que desaparecen de la copa pero vuelven a aparecer en boca, dejando esa sensación chispeante”.

Por eso la marca pretende atraer a un consumidor que busca vivir experiencias únicas y celebrar sus momentos más especiales, como disfrutar de una buena canción, una serie de TV en pareja, un aperitivo o una comida ligera, un tardeo con amigos o una noche de fiesta y que tienen ahora a su disposición estas dos bebidas alegres, con millones de finas y mágicas burbujas, que desaparecen de la copa para explotar en su paladar.

Precisamente para vivir una experiencia única y mágica, 49 millions ha convocado un concurso entre todos sus consumidores, con un premio único de una estancia de tres noches en Hotel 5* en Madrid para seis personas, incluyendo un Meet & Greet con Jorge Blass, el ilusionista más internacional y prestigioso que les ha acompañado en el lanzamiento, como se puede ver en el vídeo de la nueva web www.49.millions.es.

Para participar, los consumidores deberán seguir el perfil de la marca en Instagram @49millions y hacer una foto de su “momento mágico” y compartirla mediante una publicación propia o una historia destacada con el hashtag #49millions, mencionando con que cinco amigos podrían disfrutar del premio.

49 millions es una marca doblemente social, ya que destinará parte de sus beneficios a la Fundación Down Zaragoza, una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la atención de las personas con síndrome de Down, con otras discapacidades intelectuales y/o dificultades de desarrollo, cuya misión es optimizar la calidad de vida de las personas con las que trabajan y sus familias y que los destinará a sus Programas de Ocio y Tiempo Libre.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: 49 millions, bebidas, Productos aragoneses, vinos aragoneses

Turmeon lanza «Zero», el único vermut del mundo con cero azúcar

mayo 13, 2021 por Comecome Zaragoza

Turmeon Vermut

La nueva bebida se une con un nuevo formato a toda la gama de vermuts de la marca zaragozana -Clásico, Original, Blanco, Honey, Rosé y Weed-, a la ginebra Blue Velvet y a su recientemente recuperado vino Valdiñón

En Turmeon lo han vuelto a hacer. Acaban de crear otro nuevo y exclusivo vermut. Tras el éxito de todas sus referencias, ahora lanzan Turmeon Zero, el único vermut del mundo con cero azúcar. La nueva bebida se une así a toda la gama de vermuts de la marca zaragozana -Clásico, Original, Blanco, Honey, Rosé y Weed-, a la ginebra Blue Velvet y a su recientemente recuperado vino Valdiñón.

Cuidarse está de moda y el ejercicio físico y la buena alimentación forman parte de nuestro día a día. Viendo que esta tónica es cada vez más frecuente, el creador de Turmeon y manager de Bodegas Jaime, Martín Jaime, ha decidido crear un vermut bajo en calorías con el que no resulte «tan duro» empezar a cuidarse.

«Existe cada vez más gente que elimina el azúcar de su dieta y el vermut tiene la misma cantidad de azúcar que la Coca-Cola. Así que pensé que tenía que probar a hacer un vermut para todos aquellos preocupados por su alimentación. Además, muchas personas con diabetes nos han preguntado, en varias ocasiones, por los vermuts sin azúcar. De esta manera, surgió Turmeon Zero», ha añadido Martín Jaime.

La receta de este vermut está elaborada por las centenarias Bodegas Jaime, una de las bodegas familiares más antiguas de Aragón, y se ha ido trasladando generación a generación, adaptándose a cada época, pero siempre utilizando el sistema de criaderas y soleras. Parte de su secreto reside en que cierta cantidad del vino ha envejecido por más de 80 años en unos toneles llamados pipas. Cada vez se extrae solo una pequeña parte de vino de cada pipa, haciendo posible que, tomando este vermut, podamos tomar una pequeña porción del vino con el que se llenó originalmente, algo que lo hace «único e inimitable».

El vino se macera con 14 botánicos, entre los que destacan la canela, el ajenjo, el cardamomo y el romero. Además, se han añadido una gran cantidad de cítricos. No contiene azúcar ni derivados. «Es un vermut pensado, fundamentalmente, para diabéticos, personas que no pueden tomar azúcar o gente que sigue dietas bajas en carbohidratos como la low-carb, cetogénica o paleolítica. Un vaso contiene la mitad de calorías que un vaso de vermut tradicional. O sea, las mismas que un vino tinto», ha indicado el creador de Turmeon.

Turmeon Zero se presenta en botella de un litro. Al igual que el resto de vermuts de Turmeon llama la atención su imagen atrevida. En esta ocasión, han querido actualizar los elementos más representativos de Turmeon como las líneas de la etiqueta en movimiento y los corazones, pero con un estilo más tradicional, destacando también que sigue siendo un vermut casero y de autor.

Además, también han cambiado la imagen y el formato del vermut clásico como principal apuesta para introducir Turmeon en el canal alimentación. «Ahora ya se puede encontrar en botella de un litro y bag in box de tres litros. Queremos unificar la imagen de todas las referencias. Este cambio vendrá acompañado de una bajada de precio considerable. Actualmente, se puede encontrar en tiendas especializadas, Alcampo y el Club del Gourmet de El Corte Inglés», ha señalado Martín Jaime.

TURMEON CRECE UN 30 % EN 2020 Y ESPERA DUPLICAR EN 2021

Turmeon, perteneciente a Bodegas Jaime, creció un 30 % en 2020 y espera duplicar esa cifra a cierre de 2021. Martín Jaime ha revelado que estos datos tan positivos son gracias a la ginebra Blue Velvet que ha conseguido posicionarse en Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia, Alemania y Países Bálticos (Letonia, Estonia y Lituania)

Turmeon tiene una gran proyección internacional y, en este año complicado, ha exportado un 70 % a Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Alemania, Bélgica, Holanda, Estados Unidos y Suiza. El mercado nacional se queda con un 30 % de la producción y se puede encontrar en Aragón, Cataluña, Navarra, La Rioja, País Vasco, Galicia, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Andalucía, Asturias y la Ciudad Autónoma de Ceuta.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: Productos aragoneses, Turmeon, vermut, vermut zaragoza

10 platos aragoneses para celebrar San Jorge

abril 20, 2021 por Comecome Zaragoza

Descubre los 10 platos aragoneses característicos y en qué restaurantes de Zaragoza probarlos.

Este 23 de abril se celebra el Día de San Jorge y el Día de Aragón y si de algo podemos estar orgullosos los aragoneses es de nuestra gastronomía. Migas, madejas o el Ternasco de Aragón son algunos de los platos estrella de nuestra tierra. Por eso, para disfrutar de este día tan especial, te recomendamos 10 restaurantes donde probar algunas de las recetas más representativas de nuestra Comunidad Autónoma o platos con productos de nuestra tierra que merece la pena probar.

 

LA MIGUERÍA: PLATO DE MIGAS

En pleno centro de la ciudad, nos encontramos La Miguería, un restaurante que, como su propio nombre indica, se ha especializado en hacer este plato típico de la gastronomía aragonesa. Puedes encontrar todo tipo de combinaciones, desde las más tradicionales con uva a las más contundentes con longaniza, chorizo o morcilla. Si quieres probar unas buenas migas, hazles una visita.

📍 Calle Estébanes, 4
☎️ 976 200 736

 

SANTA BELINDA BRASA: COSTILLAS DE TERNASCO

 

Las costillas de Ternasco de Aragón es uno de los alimentos que más triunfan, y que todo turista prueba en su visita a nuestra comunidad. Y por eso, no podían faltar este 23 de abril. En Santa Belinda, restaurante especializado en carnes a la brasa, preparan este plato cuidando el producto local y, sobre todo, con ese sabor a brasa tan característico.

📍 Centro Comercial Aragonia
☎  876 64 69 92

📍 Paseo de la mina, 3 
☎  976 93 51 58

CASA LAC: BORRAJA

borraja

La gastronomía aragonesa no sería lo que es sin la borraja, reina de las verduras en Aragón y, también, una de las protagonistas en Casa Lac. Patata duquesa a la importancia con borrajas y quinoa roja es el plato que preparan en las cocinas de este restaurante de renombre en la ciudad, cuyo buques insignia son el mimo por el producto y el recetario tradicional. Además, Casa Lac es el restaurante con la licencia más antigua de España.

📍 Calle Mártires,12
☎️ 976 39 61 96

 

LA FAROLA: HAMBURGUESA DE LONGANIZA

La Farola es uno de los lugares míticos de Zaragoza en el que los productos de la tierra tienen gran protagonismo. Sin dejar de lado la esencia de los clásicos, ofrece una de las propuestas más curiosas y sabrosas de esta recopilación: su hamburguesa de longaniza. Aunque tienen varias opciones con este producto como protagonista, la que más triunfa es la número 32 de su carta. Se trata de uno de los platos más reclamados de La Farola, hecho a base de longaniza en forma de hamburguesa con paté de oca, cebolla caramelizada, huevo, bacon y queso. Si todavía no la has probado… ¿A qué estás esperando?

📍 Av de Goya, 17
☎ 976 38 49 54

LA RINCONADA DE LORENZO: CHILINDRÓN

Chilindrón

Los sabores de la tierra son la esencia de La Rinconada de Lorenzo, que basa su cocina en el recetario tradicional aragonés. Y una de sus especialidades es el Chilindrón, una salsa que debe su nombre a una variedad de pimientos nativa de Calamocha y que se prepara a base de tomates rojos, cebollas y pimientos. Aunque es habitual acompañar esta salsa con Pollo, en el restaurante han apostado por el Bacalao a la chilindrón. Si todavía no has probado esta combinación tan atractiva, ya sabes dónde hacerlo.

📍 La Salle, 3 
☎ 976 555 108

TATAKI BATURRO: LA FLOR DE LIS

Lo que en su día fue la propuesta ganadora del Concurso de tapas del 2018 es ahora uno de los platos más celebres de La Flor de Lis.  El Tataki Baturro, del cocinero Rubén Martín, es una elaboración a base de ternera macerada, tomate concasse y borraja cocida en muselina y mostaza con sal de aceitunas negras. Con los productos aragoneses como protagonistas, el Tataki Baturro merece un hueco en esta lista. Además, en La Flor de Lis hay otros platos que elaboran con alimentos de la tierra y un toque divertido y original, sello de Rubén Martín, como sus gyozas con ternasco de Aragón.

📍 Calle Don Jaime I, 34
☎ 876 00 72 16

 

TRUFA: LILLAS PASTIA

Este restaurante con estrella Michelín ubicado en Huesca lleva el sobrenombre de «La casa de la trufa» y eso no es casualidad. El chef Carmelo Bosque apuesta por una cocina de autor centrada en el producto, arraigada a su tierra natal y con la trufa como producto estrella. Una de sus propuestas más famosas es el Arroz de Trufa Negra, donde el sabor de este hongo es el gran protagonista. Así que si vas a visitar Huesca, no dudes en hacer una parada en el Lillas Pastia.

📍 Plaza Navarra, 4, Huesca
☎ 974 21 16 91

 

CASA EMILIO: BACALAO AJOARRIERO

El histórico restaurante Casa Emilio, ubicado en el barrio de Las Delicias, cuenta con una carta que es todo un homenaje al recetario tradicional aragonés y uno de los platos que no puede faltar es el Bacalao Ajoarriero. Este guiso tradicional se caracteriza por su salsa ajoarriera que hace la boca agua desde el primer bocado. Este acompañamiento típico de Aragón se elabora a base de patata, ajo, aceite y huevo con un poco de zumo de limón, y se sirve todo mezclado junto al bacalao.

📍 Avenida de Madrid, 35
☎ 976 43 43 65

 

CASA LUIS: MADEJAS

Este alimento de casquería propio de nuestra tierra se puede encontrar en Casa Luis, todo un clásico en la capital aragonesa.  Las madejas, para quien no lo sepa, se preparan con los intestinos delgados del cordero, bien limpios y enrollados alrededor de un tallo de ajo verde. Aunque su descripción pueda parecer poco apetecible, una vez fritas quedan crujientes y sabrosas. No dudes en probarlas en Casa Luis, todo un referente en la elaboración de esta tapa.

📍 Calle Policarpo Romea, 8
☎ 976 29 11 67

PASTEL RUSO: PASTELERÍA ASCASO

Si hay un dulce típico de Aragón y de la provincia de Huesca en particular, es el Pastel Ruso, y sin duda, el mejor lugar para tomarlo es Pastelería Ascaso. Con ingredientes 100% naturales: huevo, azúcar, avellanas, almendra Marcona y huevos, este postre se convierte en un emblema de esta pastelería, que ya cuenta con tiendas en Zaragoza, Huesca, Teruel e incluso, Madrid.

📍 Calle Arquitecto Yarza, 5
☎ 976 21 48 98

 

 

 

Publicado en: Listados Etiquetado como: aragon, gastronomía aragonesa, platos aragoneses, Platos típicos de la gastronomía aragonesa, Productos aragoneses, ternasco de aragon

Double Seven: la bebida energética líder de ventas en el oeste africano tiene sello aragonés  

abril 19, 2021 por Comecome Zaragoza

La compañía zaragozana Foodibev International está detrás de Double Seven, la marca que triunfa en países como Mali, Guinea, Senegal, Costa de Marfil o Burkina Faso. 

Aunque en la actualidad existen más de un millar de marcas de bebidas energéticas en todo el mundo, la que despunta en el oeste africano tiene origen aragonés. Se trata de la marca Double Seven, una bebida energética lanzada al mercado en 2017 que ha logrado posicionarse líder de ventas en países como Mali y Guinea. La compañía zaragozana Foodibev International está detrás de este producto fabricado en España; el preferido de los consumidores de entre 16 y 35 años. Prueba de ello es que cada año se venden 60 millones de latas de Double Seven, unas cifras con las que han conseguido desbancar a reconocidas marcas de la competencia.

Parte del éxito de la firma aragonesa se debe al gran conocimiento del mercado y la innovación en referencias como el sabor cola. “Comenzamos un formato de gran tamaño de 500ml. Posteriormente, la variedad de gama con tres formatos diferentes y la incorporación reciente de las referencias Zero y Cola han sido claves para el completo desarrollo. Como empresa, aportamos el producto de calidad que el consumidor demanda”, explica Sebastien Defawe, director de Foodibev International.

También han resultado claves los esfuerzos en marketing que han hecho posibles colaboraciones con influencers y celebridades locales con renombre internacional. Y es que, la reputación del producto está siendo uno de los alicientes para el público a la hora de decantarse por Double Seven frente a la competencia.

La empresa radicada en la capital aragonesa se encuentra en fase de crecimiento en muchos otros mercados gracias a esta bebida energética que, pese a ser menos económica que sus competidores, es la favorita. “En cada país hemos hecho sentir a los consumidores que Double Seven es una bebida con sentimiento local. A pesar de ser una marca internacional, las colaboraciones con artistas del mundo de la música y deportistas nos han aportado el factor diferenciador respecto a la competencia.”, añade Defawe.

Presente en África, Asia y Caribe

Este no es el único producto que la compañía presidida por Sebastien Defawe ha logrado introducir en los mercados internacionales. Además de en África, Foodibev International tiene una gran presencia en Asia y el Caribe, y se ha convertido en todo un referente en el sector de la alimentación. No en vano, registra una facturación de 50 millones de euros anuales.

Forma parte del grupo español Nanumea Colned, que cuenta con 18 años de trayectoria, y ha desarrollado más de una veintena de marcas de bebidas, entre otros productos. Todas ellas son elaboradas principalmente en Europa, desde donde viajan hasta un centenar de países.

La compañía responsable de Double Seven -fundada con capital 100% aragonés- cuenta con oficinas físicas tanto en Zaragoza como en Málaga. Su red comercial, aunque localizada en España, se desplaza cada año hasta los diferentes países para conocerlos de primera mano.

Todo ello, unido a la gran variedad de productos con los que cuenta su catálogo, les ha llevado a experimentar un importante crecimiento en los últimos años.

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses Etiquetado como: bebida energética, double seven, Productos aragoneses

El Diamante Negro del Moncayo, la trufa negra aragonesa que enamoró a Arguiñano

febrero 12, 2021 por Comecome Zaragoza

El Diamante Negro del Moncayo produce una trufa negra de gran calidad que cada día conquista a más amantes de la gastronomía. Entre ellos, a prestigiosos cocineros, entre los que se encuentran el conocido Karlos Arguiñano.

Cada vez son más los amantes de la gastronomía y la cocina interesados en comprar trufa negra, un producto del que Aragón es el mayor productor mundial. Una de las zonas en las que se puede encontrar este demandado hongo es la Sierra del Moncayo, de donde salen las preciadas trufas de El Diamante Negro del Moncayo. De hecho, su producto ha enamorado a algunos de los cocineros más conocidos de nuestro país, que acuden a esta empresa para comprar la trufa negra que usan en sus restaurantes. Uno de ellos es el televisivo Karlos Arguiñano, que incluso se ha desplazado hasta esta zona para ver cómo cultivan y recolectan la trufa.

comprar trufa negraEste producto se ha convertido en un imprescindible en la cocina para muchos, ya sea para preparar platos más electos en casa, para disfrute propio o para sorprender a los invitados con el sabor intenso y exquisito de este alimento. Además, aunque la temporada de trufa comience en otoño, es en los meses de enero y febrero cuando este hongo tienen más carácter y aroma para usarse en la cocina.

El Diamante Negro del Moncayo se encarga de su recolección y pone este manjar a disposición de todos a través de su página web. Del campo, a la cocina de tu casa gracias a la compra online. Y además, para completar la experiencia, también ponen a disposición del cliente visitas guiadas a sus fincas para vivir el espectáculo en directo.

Uno de los pilares fundamentales del proceso de recolección son sus exploradores. Para encontrar este «oro negro» cuentan con la ayuda de un buen equipo: Gros, Mora y Tina, perros truferos. Su olfato permite a los truficultores descubrir este tesoro en todos los rincones del Moncayo y trabajan diario para sacar la trufa de la tierra y llegue al comprador en las mejores condiciones.

La localización, punto clave

Su trufa crece en las faldas del Moncayo, un lugar idílico para el desarrollo de este diamante gastronómico debido a su climatología. Este punto es el más elevado del Sistema Ibérico, lo que garantiza unas condiciones meteorológicas favorables para que la trufa alcance una calidad extraordinaria y ese aroma tan característico. Y es ese potente aroma que desprende la trufa el que le otorga a los platos un valor excepcional y convierten a este hongo, en opinión de los paladares más exquisitos, en la mejor trufa del mundo.

 

 

 

 

 

 

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses Etiquetado como: El Diamante Negro del Moncayo, Productos aragoneses, trufa, trufa negra, trufa zaragoza

Regalos «made in Aragón» para amantes de la gastronomía

diciembre 14, 2020 por Comecome Zaragoza

Regalos gastronómicos

¡Ho, ho, ho! Ya está aquí la Navidad y con ella llegan los regalos. Si este año te has quedado sin ideas, no te preocupes, hemos recopilado para ti 8 productos o ideas de la tierra para los apasionados de la gastronomía con los que triunfarás seguro.

Aunque este año la crisis sanitaria nos impide celebrar la Navidad cómo nos gustaría, esta época sigue siendo la favorita para regalar. Papá Noel, Reyes Magos o amigo invisible… son varias las ocasiones y todos los años la misma pregunta: ¿qué puedo regalar? Si ahora tu cuñado se cree crítico gastronómico, a tu pareja le ha dado por hacer pasta fresca y te deja la cocina como un campo de batalla o tu hijo ahora dice que es foodie, ¡no te preocupes porque tenemos el regalo que estás buscando!.

En este artículo te ofrecemos un listado de regalos gastronómicos muy aragoneses con los que seguro que acertarás.

Curso de cocina de La Zarola

La Zarola propone una experiencia gastronómica completa a través de sus bonos para regalar que pueden canjearse por un curso de cocina, un taller o una experiencia gastronómica en su local en Calle San Miguel 35. La persona que reciba el regalo podrá escoger la opción que prefiera, ya que cuentan con cursos de todo tipo de temáticas (arroces, tapas, cocina internacional, repostería, vegetariana…). Un momento inolvidable para aquellos amantes de la cocina, que podrán aprender paso a paso las recetas de cocineros de alto nivel. Este bono puede adquirirse de forma directa a través de la web o en su local, dónde ese bono incluye un cajita regalo.

Además, La Zarola cuenta también con una tienda gastronómica con productos gourmet, accesorios de cocina y productos internacionales dónde encontrar el regalo perfecto para estas Navidades.

Delantal de Qooqer

Delantal regalo
Fuente: Instagram Qooqer

Si tiene mano en la cocina hay una cosa que va a necesitar: un delantal. Y si está fabricado a mano, de forma sostenible y con un diseño moderno se convierte en un regalazo, eso es lo que Qooqer ofrece. Además, con una variedad de diseños para todos los gustos, pero con un estilo Bartender muy marcado. Si quieres dar un paso más, en su web también encontrarás ropa, calzado y otros complementos como gorros con detalles para «cocinitas».

Pack de cervezas artesanas de Beer Shelf

cervezas artesanas regalo
Fuente: Instagram Beer Shelf

Si es amante de la cerveza, no hay mayor acierto que un pack de Beer Shelf. Cuentan con cajas navideñas con una selección de cervezas artesanas para los paladares más exquisitos. También hay otras posibilidades como sus cajas para regalar con un diseño muy cuidado para diferentes ocasiones: cumpleaños, para tu pareja, para un amigo, para dar ánimo… ¡tú eliges!

Hamburguesas rellenas de La Burger Gourmet

Hamburguesas

Y si más que disfrutar de la cocina, disfruta comiendo… ¡La Burger Gourmet es tu mejor opción! Sus hamburguesas están elaboradas con ingredientes 100% naturales y sorprenden con una amplía variedad de rellenos: queso de cabra, jamón serrano, foie… Cada mordisco es un espectáculo. Y si quieres dejar con la boca abierta a quién recibe tu regalo, echa un vistazo a la caja sorpresa que tienen en su web confeccionada con una variedad de productos gourmet y con dedicatoria personalizada.

Envoltorios ecológicos de Bee Cool

regalos gastronómicos
Fuente: Instagram Bee Cool

Un regalo diferente y respetuoso con el medio ambiente es este envoltorio fabricado con cera de abeja, que sustituye al plástico o al aluminio de un solo uso. Aunque suene raro, sirve para envolver todo tipo de alimentos, tapar medio aguacate o cubrir un bol. Solo hay que darle forma, sellarlo con el calor de tus manos y…¡listo! Y son 100% ecológicos y reutilizables (solo tienes que lavarlo con agua y jabón). Creado por dos parejas aragonesas, hechos a mano y con diseños muy originales y coloridos. Hay diferentes packs, dependiendo de su tamaño, y puedes encontrar en su web todas las posibilidades. Un regalo útil y sostenible, toma nota.

Café de especialidad de San Jorge Coffe Roasters

regalos gastronómicos
Fuente: Instagram San Jorge Coffee Roasters

Si esa persona a la que regalas no puede pasar un día sin tomar una taza de café tiene que probar el café de especialidad de San Jorge Coffe Roasters. Este café está tostado en Aragón y trabaja con proveedores locales de todo el mundo para garantizar una producción respetuosa con el medio ambiente. También, su calidad es mayor y su aroma más intenso, aunque con su punto justo de amargor para que no sea necesario echarle azúcar. Si quieres regalar un buen café para poder disfrutar desde casa descubre los packs de San Jorge Coffe Roasters en su web, ¡ahora están rebajados! Y si quieres conocer más sobre qué diferencia a un café de especialidad de uno normal no te pierdas nuestro artículo.

Experiencia Gourmet de Montal

regalos gastronomicos
Fuente: Instagram Montal Gourmet

Este año no podremos celebrar la Navidad como nos gustaría, pero puedes devolver la ilusión a quienes más quieres con una comida o cena especial para mantener vivo el espíritu navideño. ¿Cómo? Gracias a la experiencia gastronómica que ofrece la tienda gourmet de Zaragoza, Montal, con un menú degustación para dos personas que incluye aperitivo, entrante, plato principal y postre, todo maridado con vino de Cariñena. Si son amantes de la exquisitez y las delicatessen, Montal ofrece también cestas de Navidad o regalos especiales entre los que se encuentran la longaniza de Graus o el queso sierra de Albarracín, entre otros muchos productos aragoneses.

Vermut de LatasTienda

regalos gastronomicos

¿Quién dijo que un vermut no puede disfrutarse en casa? Si quieres regalar la experiencia de disfrutar un vermut con productos de calidad, LatasTienda es tu sitio. Esta tienda, ubicada en el Casco Histórico de Zaragoza y especializada en latas ofrece cuatro propuestas diferentes para hacer el vermut desde el sofá de tu casa. Sus latas sorprenden tanto por dentro como por fuera. Lejos del tradicional packaging de una lata de conserva, los envases que encontramos en LatasTienda son de lo más original y de forma individual también pueden convertirse en un detallazo para estas Navidades.

 

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses Etiquetado como: navidad, Productos aragoneses, regalos de navidad, regalos gastronómicos, regalos gourmet

Ambar trae del desierto de los Monegros su última Ambiciosa: Ambar Trigal

noviembre 26, 2020 por Comecome Zaragoza

Ambar Trigal

Ambar presenta Ambar Trigal, una cerveza de temporada elaborada con trigo duro, de la variedad Dorondón, cultivada en el desierto de Los Monegros e inspirada en la tradición belga. 

Ambar TrigalAmbar Trigal es la última incorporación a la familia de Ambar. Esta nueva cerveza está elaborada con trigo duro Dorondón, un cereal que, acompañado por dos variedades de lúpulos (Cascade y Mittelfrüh) y la sutileza aromática de la madera de sabina, da como resultado una cerveza excepcional, compleja en nariz y con un toque de acidez natural.

Así, el desierto de los Monegros y su característico monte bajo, inspira esta inusual cerveza de trigo, donde el aroma de sus paisajes vuela sobre un fondo austero de cereal. La duodécima de la colección Ambiciosas es, como sus predecesoras, fruto de la combinación de la tradición cervecera con las técnicas de elaboración más innovadoras.

La propuesta de maridaje de Ambar Trigal mira también hacia el desierto. Como el árido páramo, Ambar Trigal es una cerveza que admite grandes contrastes térmicos, siendo una opción versátil en la mesa. Luce especialmente con platos contundentes como el arroz con cordero a la miel y hierbas aromáticas, el bacalao desmigado o incluso, el arroz con leche. Pero quizá la opción con la que más nos gusta es un plato típico de la gastronomía monegrina: el conejo escabechado.

Colección Ambiciosas de Ambar

Este lanzamiento se une a la colección Ambiciosas de Ambar junto a Ambar 10, Ambar Picante, Ambar Centeno, Ambar Roja, Ambar Avena, Ambar Caerá Esta Breva, Ambar Super Super Ale,  Ambar Monte Perdido, Ambar MariCastaña,  Ambar Imperial Citrus y Ambar Terrae.

Ambiciosas Ambar es la colección de cervezas más independientes de Ambar. Son la interpretación más personal de nuestro maestro cervecero, elaboradas con los mejores ingredientes. Una tradición cervecera y saber hacer que desde 1900 nos permite seguir innovando y experimentando en cada una de nuestras recetas. Pequeñas producciones que nacen de la ilusión por conservar nuestro saber hacer centenario. Composiciones creativas, arriesgadas y de carácter temporal, elaboradas con los mejores ingredientes, disponibles también a través del e-commerce en la web www.ambar.com.

Sobre Ambar, Cerveceros Independientes 

Fundada en 1900, Cervezas Ambar es una cervecera independiente española que mantiene el espíritu de empresa familiar en constante evolución. Con más de 20 variedades de cerveza, es la cervecera que elabora un mayor número de especialidades en su nueva fábrica de La Cartuja, manteniendo vivos los procesos tradicionales en su fábrica centenaria del barrio de San José en Zaragoza. Allí mantienen una maltería propia o la única sala de fermentación de tinos abiertos que existe en la actualidad en nuestro país. Cervezas Ambar exporta a más de una veintena de países.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: ambar, Ambiciosas, cerveza, cervezas ambar, Productos aragoneses

Footer

CONTACTO

hola@comecomezaragoza.es
C. de Mariano Barbasán, 16, 50009 Zaragoza

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}