• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Contacto

Eventos

Zaragoza Tarta Fest 2025: Cerca de 50 locales te dará sugar y mucho más.

junio 20, 2025 por Comecome Zaragoza

Presentado oficialmente el primer festival de tartas, novedad creada por los impulsores de los eventos food fest en Zaragoza y Huesca desde 2018

El Kiosco de las Letras del Parque Grande se ha convertido en el epicentro más dulce de la ciudad, donde las altas temperaturas de junio no fueron rival para la pasión repostera que reunió cerca de 20 participantes de los  casi 50 establecimientos inscritos en la presentación oficial del Zaragoza Tarta Fest 2025.

Durante una tarde a ritmo de iced latte y matcha, los participantes demostraron que cuando se trata de compartir dulces creaciones, ni el calor más intenso puede frenar la ilusión. Esta presentación ha sido solo un adelanto de lo que promete ser el evento gastronómico del verano, cuya fecha oficial será del 26 de junio al 6 de julio.

Un Line-up que promete llena de tartas instagram

El festival promete convertir Zaragoza en la capital aragonesa del dulce con propuestas que van desde las más tradicionales hasta las más innovadoras. Los visitantes podrán descubrir creaciones únicas como la «Triple Mortal 2.0» de Justicia Café y Pasteles, el «Mango Vice» de La Gata con Manchas, o la sorprendente tarta de queso con sabor a Pantera Rosa de La Cajica Dulce.

Para los amantes del chocolate, propuestas como el «Brownie Cheesecake» sin gluten de Cozy Chic Café o la «Tarta Guinness» de Rumore prometen experiencias sensoriales únicas. Los más aventureros podrán explorar sabores como la «Pistaccīna» de Pistacho Bakery&Coffee o el «Cheeseketo» de Voraz Street Food Club.

Y hablando de “cheese”:

Los incondicionales de la suavidad encontrarán en el festival un territorio dedicado exclusivamente a las texturas que se derriten en el paladar. La tarta fluida de queso y lotus de Mediterranea Café promete una experiencia sensorial donde cada cucharada es pura seda, mientras que la tarta de quesos de El Burgo de Ebro del Restaurante El Burgolés rinde homenaje a los sabores locales acompañada de helado artesano de Vinaceite. Para los nostálgicos, la tarta de leche merengada de Dulces Recuerdos evoca infancias con su cremosidad delicadamente especiada de canela y limón. Los más aventureros no podrán resistirse al Cheesecake Pasión Tropical de Q Chévere Café 2D, que transporta al Caribe con su combinación de queso, chocolate blanco y fruta de la pasión, demostrando que la cremosidad puede ser tanto reconfortante como exótica.

Las Rebeldes del Dulce

Para los buscadores de emociones gastronómicas extremas, el festival reserva sus propuestas más arriesgadas y sorprendentes. La «Tarta Árabe» de Nómada Street Food promete fusionar culturas en cada bocado, mientras que el «Falso Tomate» de Pastelería Hojaldres desafía las percepciones con su mousse de chocolate blanco, núcleo de frutos rojos y tierra de cacao que simula el vegetal más inesperado. Los amantes de lo excéntrico no podrán resistirse al «Moniquí» de Soufflé Pastelería, un postre individual que combina mousse de yogur al romero con compota de albaricoque infusionado en miel y gel de hierbabuena. Y para cerrar con broche de oro, las «Tartuelitas» de La Tartuela reinventan el concepto tradicional presentando sus creaciones en vaso, demostrando que la innovación puede llegar hasta en el formato de presentación.

Inclusión y Creatividad en Cada Bocado

El Zaragoza Tarta Fest destaca por su compromiso con la diversidad gastronómica, ofreciendo opciones vegetarianas, veganas y sin gluten. Propuestas como «Tú también soplas» de Con un Poco de Azúcar, una tarta de cumpleaños pensada especialmente para celíacos, demuestran que la creatividad puede ir de la mano de la accesibilidad.

Los formatos van desde porciones individuales perfectas para un capricho personal, hasta tartas familiares que invitan a compartir. Muchos establecimientos ofrecen además combinaciones especiales con café, creando experiencias gastronómicas completas.

Del Street Food al Sweet Mood

Los organizadores del evento, Balboa Media y La Tilde Comunicación, creadores de exitosos festivales como Zaragoza Burger Fest (desde 2018), Cachopo Fest y Pizza Fest, apuestan ahora por el poder del azúcar en un momento donde las tartas dominan redes sociales y conversaciones gastronómicas.

«Después de conquistar Instagram con sus capas hipnóticas y glaseados imposibles, las tartas artesanales toman Zaragoza», explican los organizadores. «Este festival no es solo un evento gastronómico, es una declaración: las tartas han llegado para quedarse».

Una Experiencia Más Allá del Dulce

El festival se presenta como mucho más que una degustación: cada establecimiento participante ofrecerá su propuesta más innovadora, convirtiendo la ciudad en un gran escaparate de la creatividad pastelera aragonesa. Desde creaciones minimalistas hasta construcciones que desafían la gravedad, pasando por adictivas tartas de queso y tartas espejo que parecen sacadas de otro planeta.

Participantes Confirmados

  • Bakery&Cakes

  • Bascake

  • Birabola

  • Bombonera Oro

  • Con Un Poco de Azúcar

  • Cozy Chic Café

  • Dídola Café

  • Dulce Paladar

  • Dulces Recuerdos

  • El Coral

  • El Taller de Doña Hipólita

  • Elio and Coco

  • Evangelcake

  • Johana’s

  • Justicia Café y Pasteles

  • La Bocca Mediterranean Mood

  • La Cajica Dulce

  • La Gata con Manchas

  • La Guinda del Pastel

  • La Mar de Dulce

  • La Tartuela

  • Los Mayses Cakes&Coffee

  • Marengo Urban&Local Food

  • Matisse

  • Mediterranea Cafe

  • Mi Habitación Favorita

  • Morrofino Taberna Fetén

  • Nativo Tradicional Deli

  • Nómada Street Food

  • Overpani

  • Panadería Felipe Serrano

  • Pannitelli Original Bakery

  • Pastelería Cafetería Hojaldres

  • Pastelería La Artesa

  • Pastelería La Cuquí

  • Pastelería Nava

  • Pistacho Bakery&Coffee

  • Puro Vicio Cakes

  • Q Chévere Café 2D

  • Restaurante El Burgoles

  • Rumore

  • Sophia Bistró

  • Soufflé Pastelería y Catering

  • Sweet Namaste

  • Tik Tak House

  • Vértico

  • Voraz – Street Food Club

  • Zipizape

El Zaragoza Tarta Fest se celebrará del 26 de junio al 6 de julio de 2025

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, bizcochos, Cafeterías, evento gastronómico, gastronomía, hostelería, pastelerías, postres, restaurantes, Tarta Fest, tartas, zaragoza

Los mejores vermut party en La Sole: A 5 minutos del Centro

junio 19, 2025 por Comecome Zaragoza

Con la llegada del buen tiempo, La Sole abrió sus puertas como la nueva terraza de referencia en Zaragoza. A tan solo 5 minutos de la Basílica del Pilar, en el Parque San Pablo, junto a Plaza Europa, este nuevo espacio ha renacido para disfrutar del aire libre, la gastronomía y el tardeo en un ambiente relajado y lleno de vida.
Su propuesta incluye una gran variedad gastronómica: tapas, raciones, zumos, cócteles y opciones para todos los gustos. Una terraza pensada para desconectar, compartir y aprovechar los días calurosos de verano a la sombra.

¡VERMÚ PARTY!: EDICIÓN VINTAGE.

Tras el éxito del primer Vermut Party de inauguración en la Terraza La Sole, celebra otro nuevo Vermut Party el próximo sábado 28 de junio de 12:00 a 16:00, pero alargándose con tardeo.

Una fiesta pensada para disfrutar del buen tiempo, dejarse llevar entre tapas, música, sonrisas y vivir una experiencia única.
En esta ocasión, para hacer frente al calor de verano, celebra este plan fresco en su terraza a la sobra y su interior con aire acondicionado, en el que no podrá faltar de nada. Habrá DJ en directo (@soy.rita.loren) poniendo ritmo al vermú, un pop-up con marcas vintage locales como @015colectif, @tina___kun y @blacklightzaragoza para todos aquellos que quieran encontrar esa prenda única que no sabían que necesitaban.

Además, queremos que todos vivan una experiencia especial y gastronómica, por eso se pondrán a la venta en la entrada de 13h a 15h, unos bonos de vermut especiales de bebida + tapa por solo 3€. Para todas las personas que vengan disfruten del verano con buen gusto y a buen precio.

Una invitación a vivir una mañana diferente, en un ambiente relajado, con música, sorpresas, buen rollo y abierto a todos los públicos y mascotas, completamente gratuito. La Sole quiere convertirse en tu nuevo lugar favorito de encuentro. Os esperamos con los brazos abiertos para que os soltéis, bailéis y disfrutéis. Iremos compartiendo todos los detalles del espacio a través de nuestra cuenta de Instagram: @terrazalasole.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, gastronomía, terraza, vermut, zaragoza

Los Paquitos de Ternasco de Aragón que puedes saborear hasta el 29 de junio

junio 9, 2025 por Comecome Zaragoza

Dl 5 al 29 de junio vuelve a Aragón la Ruta del Paquito. La fiesta de los bocadillos de Ternasco de Aragón IGP.

Son 61 establecimientos los que participan, de 23 localidades diferentes de las 3 provincias. Un 22% más de establecimientos y un 53% más de localidades con paquitos que en la anterior edición.

Esta es la lista completa de establecimientos participantes y sus propuestas, que pueden consultarse ya en:

https://www.ternascodearagon.es/acciones/ruta-del-paquito/

Paquitos en la provincia de Zaragoza

Participan en la ruta 36 establecimientos de 8 localidades de la provincia de Zaragoza.

En 7 localidades de la provincia:

  • Hotel restaurante El Patio, en La Almunia de Doña Godina: Paquito del Patio, de pastrami de pierna de Ternasco de Aragón IGP, rúcula, pepinillos y mostaza.
  • Bocatería Cuéntame, en Utebo: Paquito Delicia de Pastores, con falda de Ternasco de Aragón IGP, ajo tierno, cebolla asada sobre crema de berenjena y queso fundido a las hierbas (no concursa).
  • Albergue de Morata de Jalón, en Morata de Jalón: Paquiportu de Ternasco de Aragón IGP, especias varias, patata y manzana.
  • Restaurante Gratal, en Ejea de los Caballeros: Paquito Doña Paca (la madre del cordero), con paletilla asada de Ternasco de Aragón IGP, jugo de sus paticas, nube de Fonz y flores de cardo.
  • El Caserío de Biel, en Biel: Paquito Ternasquillo, con pierna de Ternasco de Aragón IGP, pimiento verde, cebolla y patata en pan de cañada.
  • Bar restaurante Rodi, en Fuendejalón: Paquito del Rodi, con pierna de Ternasco de Aragón IGP, ajo, vino blanco, AOVE, vinagreta de ajo negro, gominola de jengibre y limón.
  • Cafetería Sindicato, en Nonaspe: Paquito del Sindicato, con Ternasco de Aragón IGP, huevo, ensalada, pepinillos, bacon, tomate, queso y cebolla caramelizada.

Y en la capital:

  • Cervino: Paquito Gordito, de filete fino de Ternasco de Aragón IGP, crema de boletus, mousse de foie trufado y huevo a la plancha.
  • La Ternasca: Paquito Cumaño, con fiambre de pierna de Ternasco de Aragón IGP asada a baja temperatura con mantequilla, pimienta y aromáticas, y queso Gouda.
  • Casa Arriazu: Paquito de Casa Arriazu, de pierna y tajo bajo de Ternasco de Aragón IGP, asado a la mostaza y menta fresca, con tomate rosa y cebolla de Fuentes.
  • El Templo: Paquito del Templo, con filete fino de Ternasco de Aragón IGP, pimiento verde, queso y crema de hongos (no concursa).
  • Albarracín: Paquito Tramezzini, de Ternasco de Aragón IGP al pibil con encurtido, kimchi, mayonesa de lima, brotes tiernos y sésamo tostado.
  • +Albarracín: Paquito Tramezzini, de Ternasco de Aragón IGP al pibil con encurtido, kimchi, mayonesa de lima, brotes tiernos y sésamo tostado.
  • La Republicana: Paquito Wellington, de Ternasco de Aragón IGP, champiñones, jamón, cebolla, mostaza, pan hojaldrado y huevo.
  • San Siro: Paquito Chuletas y Verduricas, con Ternasco de Aragón IGP, berenjena asada, salsa de pimientos verdes fritos y queso parmesano, en pan untado con tomate y alioli.
  • Zipi Zape: Paquito El Aragonés, con Ternasco de Aragón IGP guisado, borraja caramelizada, salsa de boletus y trufa y patata paja.
  • Neutro: Paquito de la tierra, de Ternasco de Aragón IGP despechado asado a la leña, pico de gallo de frambuesas y salsa de vino tinto.
  • D´Jorge Grancasa: Paquito D´Jorge de filete fino de Ternasco de Aragón IGP con cebolla caramelizada.
  • D´Jorge Plaza San Francisco: Paquito D´Jorge, con filete de Ternasco de Aragón a la plancha, pimento verde y bacon.
  • D´Jorge Puerto Venecia: Paquito D´Jorge de filete fino de Ternasco de Aragón IGP con cebolla caramelizada.
  • D´Jorge La Torre Outlet: Paquito D´Jorge, con filete de Ternasco de Aragón a la plancha, pimento verde y bacon.
  • El Molino Tapas Puerto Venecia: Paquito Molino de Aragón, con filete fino de Ternasco de Aragón IGP, parmentier de patata y pimiento verde.
  • El Molino Tapas La Torre Outlet: Paquito del Molino, con filete fino de Ternasco de Aragón IGP, salsa cheddar, patata panadera y pimiento rojo asado.
  • Fran Beer Grancasa: Paquito de Fran, con filete fino de Ternasco de Aragón IGP, jamón serrano a la plancha, pimiento verde, cebolla caramelizada y salsa de yogur.
  • Fran Beer Rosales: Paquito de Fran, con filete fino de Ternasco de Aragón IGP, jamón serrano a la plancha, pimiento verde, cebolla caramelizada y salsa de yogur.
  • Las Torres: Paquito Imperial, con filetes de Ternasco de Aragón IGP a la plancha, jamón serrano, queso, huevo escalfado y trufa.
  • The Boss: Kepaquito, de pierna de Ternasco de Aragón IGP, burrata y salsa especial.
  • Café de la Reina: Mollete Pakiniko (o Mollete Pakiasian), con Ternasco de Aragón IGP, pack choi, col lombarda, ajo, jengibre, soja, lima, sake, miso y vinagre, en mollete andaluz.
  • Ambigú (El Foro): Paquito Manjar de Ternasco, con pierna de Ternasco de Aragón IGP desmechada, hígado de cordero, salsa picante casera y pan tramezzini.
  • La Antilla Centro: Paquito de La Antilla, con filete fino de Ternasco de Aragón IGP con huevos rotos, ajo y perejil (no concursa).
  • Pome: Paquito Pome, de Ternasco de Aragón IGP, mermelada de cebolla confitada a baja temperatura, queso ahumado en ceniza de leña, panceta crujiente y salsa Pome.
  • La Doris: El Paquito pan y vino, con Ternasco de Aragón IGP, vino rancio, emulsión con jugo de cordero, queso Gavarnie, cebolla de Fuentes asada, pimiento verde asado y puré de ajo asado.
  • El Cocinero de Goya: Paquito Montañés Gourmet, en pan de cristal, con Ternasco de Aragón IGP asado, cebolla caramelizada al vino tinto, queso Scamorza, mayonesa de mostaza antigua y romero, canónigos frescos y un toque de reducción de Pedro Ximénez sobre escamas y pimenta negra.
  • La Jamada del Tubo: Paquito JamStyle, en mini hogaza con filete de pierna de Ternasco de Aragón IGP, demiglace de parmesano, vinagreta de piparras, mayonesa de aceitunas negras y rúcula.
  • La Social: Paquito Chilindrito, en pan crocante con Ternasco de Aragón IGP en salsa chilindrón y emulsión de queso fresco de oveja Granja Perales, Jamón de Teruel DOP, mousse de piparras, albaricoque fresco y hojas de albahaca.
  • 3 Elementos: Paquito After Eight, con Ternasco de Aragón IGP guisado con chocolate y salsita de menta fresca.

Paquitos en la provincia de Huesca

Son 11 finalmente los establecimientos participantes en 8 localidades.

En 7 localidades de la provincia:

  • La Capilleta Bistró, en Plan: PaquiKebab, en pan de pita con Ternasco de Aragón IGP, lechuga, tomate rosa, cebolla morada, cilantro, salsa de yogur de Fonz y falafel de garbanzos (no concursa).
  • Gastrobar El Perdido (Hotel Oroel), en Jaca: Paquito Moruno, de Ternasco de Aragón IGP adobado al estilo moruno, pimientos confitados, tomate rosa de Barbastro, rúcula fresca y alioli.
  • 2 vueltas al plato (Antigua Casa Tous), en Linsoles (Benasque): Paquito Pulled Lamb and Onion, con Ternasco de Aragón IGP, cebolla, cava, ajo y laurel, sobre pan Payasa de Perucho.
  • Mesón La Villa, en Binéfar: Paquito de Cristal, de Ternasco de Aragón IGP mechado, crema de queso curado y gorgonzola, sobre pan de cristal.
  • Rockola Taberna, en Graus: Durum de Ternasco de Aragón IGP desmigado y cocinado a baja temperatura, juliana de lechuga, cebolla morada y salsa de yogur picante.
  • El Portal, en Alcolea de Cinca: PaquiTA La Cubana, con roastbeef rebozado de filetes de Ternasco de Aragón IGP al pibil, madejetas crujientes de cordero, hierbabuena, piparras, queso cheddar sin lactosa, jamón dulce braseado, 3 mostazas, pepinillos, cebolla encurtida y salsa de Bourbon y jalapeño ahumado.
  • Taberna Mil884 by Vidocq, en Biescas: El Paquito Tabernero, con Ternasco de Aragón IGP, yogur Val de Cinca y encurtidos.

Y en la capital:

  • La Corralaza: Paquita Burguer, con hamburguesa 100% Ternasco de Aragón IGP, salsa caramelgarlic, crema ahumada de queso de oveja, lechecillas de cordero al tomillo y rúcula, en pan rústico.
  • Hotel Pedro I de Aragón: Paquito Pedro I, de chuletas de pierna de Ternasco de Aragón IGP, escabeche de cebolla morada, champiñón, puerro y mayonesa de miel y mostaza (no concursa).
  • Café del Sol – La Botería: Paquito Palabra del Sol, de Ternasco de Aragón IGP, queso brie artesano, bacon, dados de boletus y tartufata, en pan hojaldrado.
  • Mérida: Paquito Piadina, de Ternasco de Aragón IGP, queso feta, cebolla morada y salsa de yogur, en una piadina de trigo.

Paquitos en la provincia de Teruel

Este año podemos degustar hasta 14 paquitos de Ternasco de Aragón en otros 14 locales de 7 localidades.

En 6 localidades diferentes:

  • El Rinconcico, en Mora de Rubielos: Paquito de cuellicos de Ternasco de Aragón IGP cocinados lentamente en caldereta con verduricas.
  • La Gaso, también en Mora de Rubielos: Paquito Tramezzino, o sándwich de tramezzini de tomate con Ternasco de Aragón IGP, alioli de membrillo y Jamón de Teruel DOP.
  • Las Vegas, en Utrillas: Paquito La Madre del Cordero, de pierna de Ternasco de Aragón IGP asada a baja temperatura, salsa de verduritas al horno, piparra dulce y ajo-puerro, cebolla en texturas,  crujientes de madeja y airbag de cerdo, con salsa salmuera y pan brioche.
  • La Vía Verde, en Sarrión: Paquito La Vía Verde, de caldereta de Ternasco de Aragón IGP, mayonesa de huevo frito y trufa negra de Sarrión, nube de Zariche curado de Celadas, cebolla caramelizada y chips de patata de Cella.
  • Los Maños, en Albentosa: Paquito Tramezzino, o sándwich de tramezzini de tomate con Ternasco de Aragón IGP, alioli de membrillo y Jamón de Teruel DOP.
  • Hotel La Fábrica de Solfa, en Beceite: Paquito de Ternasco de Aragón IGP a la Parrilla, en pan de cañada con cebolla, pimiento verde y rojo y kimchi.
  • Bar Pipins, en Valderrobres: Paquito El Carnerito, con Ternasco de Aragón IGP y alioli, en pan de cristal.

También en la ciudad de Teruel:

  • Restaurante 1900: Umami Paquito, de Pulled de Ternasco de Aragón IGP, bacon panko, crema de miso y yuzu, mayonesa casera de wasabi y noodles crujientes.
  • El Museo Burger Bar: Paquito Pekín, con Pulled de Ternasco de Aragón IGP, pepino, ajo-puerro y salsa Hoisin.
  • La Mina Gourmet: Paquito de Pastrami de asado de Ternasco de Aragón IGP, patatas a lo pobre, cebolla pochada al oporto y gratén de ajo tostado y miel.
  • Hotel Palacio La Marquesa: Paquito Mudéjar, con Ternasco de Aragón desmechado, crujiente de Jamón de Teruel DOP, cebolla morada, mayonesa de curry y canónigos, en pan de pita tradicional.
  • Pura Cepa: Paquito Katakana, o pan brioche relleno de filete de pierna de Ternasco de Aragón IGP empanada con panko, salsa Tonkatsu y ensalada de col.
  • Bar Hípica Valdelobos: Paquito 100% Teruel, de Ternasco de Aragón IGP, Jamón de Teruel DOP, queso de oveja de Teruel y Aceite del Bajo Aragón DOP.
  • La Cantina de Rocco, en Dinópolis: Paquito de Ternasco de Aragón IGP, con pimientos del piquillo (no concursa).

Publicado en: Actualidad, Eventos, Productos aragoneses Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, concurso ternasco de aragon, Consejo Regulador del Ternasco de Aragón, evento gastronómico, gastronomía, ternasco, zaragoza

Nativo declara oficialmente abierta la «temporada de caza» del cachopo perfecto

junio 6, 2025 por Comecome Zaragoza

Este verano, Nativo presenta sus «Cachopadas de Verano», una experiencia cachopera que se extiende durante junio, julio y agosto. Cada mes, el restaurante ofrecerá tres variedades de cachopos temáticos que combinan tradición e innovación. 

Además, ofrece el «Pasaporte Cachopero»: por cada cachopo disfrutado, se recibirá un sello, y al completar los 9 sellos, te regalamos una cena de cachopo para dos personas. La acción comienza el 6 de junio y promete convertir cada visita en una verdadera escapada gastronómica.

Este verano, las cenas y comidas en Zaragoza tienen un nuevo protagonista: las «Cachopadas de Verano» de Nativo. Desde su apertura en 2017, este local de la zona de Romareda ha hecho del Cachopo Tándem su bandera, consolidándolo como una de las propuestas más queridas de la ciudad. Ahora, Nativo eleva el listón con una oferta que promete ser protagonista de los próximos tres meses: tres variedades de cachopos temáticos cada mes con sabores que te transportarán a diferentes rincones del mundo, sin salir de Zaragoza.

La aventura comienza este 6 de junio con las tres primeras propuestas que estarán disponibles hasta el 30 de junio, combinando tradición e innovación:

  • Cachopo Tándem: El clásico que inició la revolución en Nativo. Relleno de jamón y queso gorgonzola, es un homenaje a los sabores que nunca fallan.
  • Cachopo Leonés: Un guiño a la gastronomía de León, con un relleno de cecina, crema trufada de queso y el irresistible toque de un huevo a 65 grados.
  • Cachopo Oh La La: La versión francesa de este producto made in Asturias  combina jamón, cebolla confitada y queso brie.

«Queríamos que este verano fuese especial, una celebración del cachopo como símbolo de nuestra identidad durante tres meses completos, con propuestas creativas que sorprendan y enamoren a nuestros clientes,» comenta Kike Júlvez, CEO de Grupo Tándem.

Además ofrecerá sus famosas piruletas de cachopo, para amenizar los vermuts. Una forma agradecida de comerse un ‘cachopo’ en formato tapa.

Las «Cachopadas de Verano» continuarán en julio y agosto con nuevas creaciones que se irán desvelando cada mes, manteniendo viva la expectación y ofreciendo a los amantes del cachopo motivos para volver una y otra vez.

Además, ofrece el «Pasaporte Cachopero»: por cada cachopo disfrutado, se recibirá un sello, y al completar los 9 sellos, el restaurante perteneciente a grupo Tándem regalará una cena de cachopo para dos personas. La acción comienza el 6 de junio y se extenderá hasta el 31 de agosto.

Publicado en: Actualidad, Eventos, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, cachopo, evento gastronómico, gastronomía, grupo tandem, zaragoza

Blanco sobre blanco: Marengo homenajea la Cena que cautivó Zaragoza

junio 2, 2025 por Comecome Zaragoza

El viernes 20 de junio a las 21 horas, Marengo Casual Food & Drinks, recupera la esencia de una tradición icónica: la Cena en Blanco. En una versión renovada con el permiso de sus fundadores, el local de Grupo Tándem dará la bienvenida al verano.

Ha pasado más de media década. Seis años exactos desde que cientos de zaragozanos, todos vestidos de blanco impecable, se reunieron por última vez en uno de esos rituales urbanos que marcaron época. La pandemia silenció aquella tradición que durante 11 años transformó espacios cotidianos de la ciudad en escenarios de elegancia improvisada.

El próximo 20 de junio Marengo homenajea esta icónica tradición en una versión renovada, invitando a los zaragozanos a ser parte de una noche mágica que promete emociones, nostalgia y nuevas historias que contar.

Así lo explica el CEO de Grupo Tándem, Kike Jñulvez, «La Cena en Blanco no es solo una cena: es un homenaje a la belleza de compartir, a la ciudad y a los pequeños grandes momentos de la vida.”

Inspirada en la parisina Dîner en Blanc (que nació en 1988 y hoy reúne a más de 12.000 personas frente al Louvre), la versión zaragozana logró lo que parecía imposible: convertir espacios públicos en salones elegantes donde desconocidos compartían mesa, conversación y la emoción de ser parte de algo exclusivo.

La magia residía en su sencillez: todo blanco, desde la ropa hasta la decoración, y una ubicación secreta revelada minutos antes. La espontaneidad era su sello.

Ahora Marengo recupera ese espíritu, esta vez en un espacio donde la gastronomía es protagonista, donde el blanco es el dress code pero con algunas novedades:

Un menú único para todos.

En esta edición, Marengo nos sorprende con un menú temático en blanco diseñado para cautivar todos los sentidos:

  • Ajoblanco de melón con virutas y tomate seco.
  • Canelón de carrilleras Duroc con crema de aroma de trufa blanca.
  • Bacalao gratinado con pan de patata cular rellena de jamón de Teruel y leche de coco.
  • Sopa de chocolate blanco y cava aragonés para cerrar la noche con un toque dulce y burbujeante.

El precio de esta experiencia gastronómica es de 29,95€ por persona.

La experiencia completa

A diferencia del formato original donde cada grupo llevaba su propio menú, Marengo ofrece las mesas ya preparadas, pero mantiene la esencia participativa: los comensales podrán decorar sus espacios, compitiendo por el premio a la mesa más creativa.

«Queremos que la gente haga suyo el espacio, que traiga elementos decorativos blancos y cree su pequeño universo,» explican desde el restaurante.

5 RAZONES PARA NO PERDERTE ESTA NOCHE BLANCA

  1. REVIVIR LO IMPOSIBLE
    La última vez fue en 2019. ¿Dejarás pasar otra década sin vivirlo?
  2. INSTANTÁNEAS DE CINE
    Un mar blanco perfecto para tu feed: elegancia, detalles, y ese vestido que esperaba su momento.
  3. TU MESA, TU OBRA MAESTRA
    Decórala. Compite. Gana copas gratis. ¿Qué llevarías? (Solo regla: ¡blanco!)
  4. TESTIGOS DE LA HISTORIA
    Charlarás con los que estuvieron entonces mientras reviven anécdotas clandestinas.
  5. NOCHE DE REENCUENTROS
    Busca tu mesa de 2019… o crea nuevas alianzas entre copas de cava.

Reserva tu mesa y revive la magia

La cita será el 20 de junio a las 21:00 horas en Marengo. Las plazas son limitadas, así que no esperes más y reserva tu mesa ya en nuestra web.

Esta noche será un homenaje al espíritu que unió a cientos de zaragozanos durante 11 años. ¿Te lo vas a perder?

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: cena temática, gastronomía, Marengo, zaragoza

La Ruta del Paquito de Ternasco de Aragón se celebrará este año del 5 al 29 de junio

mayo 27, 2025 por Comecome Zaragoza

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón adelanta a junio su popular concurso de bocadillos de Ternasco de Aragón, los conocidos “paquitos”. Con el objetivo de celebrarse de manera simultánea con el resto de rutas regionales de paquitos de cordero que este año se celebrarán en España, con importante impulso de Interovic, la Interprofesional del Ovino y Caprino.

Del 5 al 29 de junio, los establecimientos aragoneses participantes en La Ruta del Paquito ofrecerán sus propuestas de Ternasco de Aragón entre el pan para que cualquiera pueda disfrutarlos y competirán por ser el mejor de su provincia y de Aragón. Los ganadores de cada provincia, además, pasarán directamente a la final nacional para intentar traer de nuevo a nuestra comunidad el título Mejor Paquito de España (el vigente campeón es el de Olla de Huesca).

Un equipo de jurados seleccionados pasará por todos los locales y valorará diferentes aspectos, dándole más importancia al cocinado, presentación y protagonismo del Ternasco de Aragón en el paquito. Los 10 con mejores puntuaciones pasarán a la final presencial que se celebrará el día 30 de junio, en la que tendrán que presentar sus paquitos a los miembros del jurado profesional.

Los establecimientos hosteleros que quieran participar tienen de tiempo hasta el día 28 de mayo para inscribirse en la web del Consejo Regulador: https://www.ternascodearagon.es/acciones/inscripcion-la-ruta-del-paquito-de-ternasco-de-aragon/

50 Paquitos de Ternasco de Aragón en la edición de 2024

Un total de 50 originales paquitos de Ternasco de Aragón IGP pudieron degustarse en la ruta del pasado año en 15 diferentes municipios de Aragón.

El mejor Paquito de Ternasco de Aragón 2024 (y mejor en la provincia de Zaragoza) fue la Delicia de Pastores, de la Bocatería Cuéntame de Utebo. Un bocadillo de falda de Ternasco de Aragón IGP guisada con ajo tierno y cebolla asada, sobre crema de berenjena y queso fundido a las hierbas.

El paquito Duernasco (sabores del Somontano), de Olla de Huesca, y el paquito Rasa Aragonesa, de Las Vegas Gastrobar de Utrillas, fueron, a su vez, los mejores de las provincias de Huesca y Teruel, respectivamente.

El paquito de Las Vegas Gastrobar es un pulled lamb de caldereta tradicional de Ternasco de Aragón IGP con su propio jugo, ajo aceite ahumado, tocinico de cerdo salado, chips de patata caseras y pimientos de piquillo confitados en pan rustico.

Y el paquito de Olla de Huesca, que posteriormente se proclamó campeón nacional en la primera final Mejor Paquito de España celebrada en Zaragoza, se sirve en pan rústico relleno de patatas panadera asadas, Ternasco de Aragón IGP a la parrilla, mahonesa casera de jugo de Ternasco de Aragón y encurtidos.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón, evento gastronómico, gastronomía, hostelería, Paquito, ternasco, ternasco de aragon, zaragoza

El chef Gabriel Morales propone el evento “Babeando Ternasco” en Tarazona

mayo 20, 2025 por Comecome Zaragoza

El día 24 de mayo en el Palacio de Eguarás podrán degustarse 4 platos de Ternasco de Aragón IGP y 4 vinos Campo de Borja DOP.

La IGP Ternasco de Aragón apoya y patrocina este evento gastronómico que estará amenizado con actuaciones musicales.

El 24 de mayo en el Palacio de Eguarás de Tarazona tendrá lugar la primera edición de Babeando Ternasco. Un maridaje gastronómico-musical de la IGP Ternasco de Aragón, los vinos DOP Campo de Borja y varios artistas locales.

Los asistentes podrán disfrutar de un menú compuesto por 4 vinos de bodegas de la zona y 4 platos de Ternasco de Aragón, cocinadas y servidas en la foodtruck Babeando Fuerte por el chef Gabriel Morales y su equipo.

Los platos de Ternasco de Aragón IGP serán: aperitivo de croqueta de Ternasco de Aragón con gel de chilindrón; de entrante un paquito de guiso de Ternasco de Aragón con chutney de orej

ones, pasas y mostaza; un primero de churrasquitos de Ternasco de Aragón en dos cocciones con toque cítrico; y, como colofón, un Arroz meloso de Ternasco de Aragón y setas. Que podrán maridarse libremente con los vinos Coto de Hayas joven de Bodegas Aragonesas; Peñazuela Garnacha Blanca de Bodegas Ainzón; Borsao tinto selección de Bodegas Borsao; y la Garnacha genérica DOP Campo de Borja.

Desde las 19.30 horas amenizarán el evento el grupo PatúdePá y el DJ Roberto Lapeña. El precio de venta en taquilla es de 28 euros, pero puede adquirirse ya en preventa por 25 euros en la tienda Punto Digital de Tarazona (Avenida de la Paz, 6), o a través del perfil @babeandofuerte_ en Instagram

El evento Babeando Ternasco está promovido por el chef Gabriel Morales con su exitosa foodtruck turiasonense Babeando Fuerte. También colaboran la DOPAceite Sierra del Moncayo, cervezas Ambar y la Diputación de Zaragoza

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Recomendaciones Etiquetado como: aragon, evento gastronómico, hostelería, Tarazona, ternasco, ternasco de aragon, Ternasco de Aragón IGP, zaragoza

Primer festival de cerveza artesana Huescabrew

mayo 13, 2025 por Comecome Zaragoza

La plaza de toros de Huesca se convierte los días 15 y 16 de mayo en el epicentro de la cerveza artesana con la llegada de Huescabrew, el primer festival cervecero de la ciudad. Una cita con más de 50 estilos diferentes de cerveza, música en directo, gastronomía callejera y buen ambiente, pensada para brindar, compartir y pasarlo bien.

Detrás de este nuevo festival está la asociación Huescabrew, que se lanza a organizar este evento con el objetivo de acercar la cultura de la cerveza artesana a todo el mundo, tanto a quienes ya la conocen como a quienes tienen curiosidad por explorarla. Y todo en un entorno urbano, accesible y sostenible.

Un plan con cerveza, música y comida para todos los gustos
Durante dos días, el público podrá probar cervezas de productores que apuestan por la calidad y la innovación, acompañadas de propuestas gastronómicas desde foodtrucks y una programación musical que le da ritmo a la experiencia.

Programación musical confirmada:
Viernes 16 de mayo

● 18:00 h – Fina la Ina (directo)
● 20:00 h – RamonGFunk (DJ set)
Sábado 17 de mayo

● 18:00 h – Plan Seta
● 20:00 h – Deva Soul
● 22:00 h – Badfathers

Vaso en mano y a disfrutar

Para participar, solo hace falta adquirir el vaso oficial del festival (5 €), de cristal y reutilizable. Con él se podrá degustar cualquier cerveza en los stands presentes. Una medida pensada para reducir residuos y disfrutar de la cerveza como se merece. Los asistentes también recibirán una guía del festival, con la ubicación de cada cervecera, información sobre las cervezas y el programa completo de actividades.

Mucho más que un festival
Huescabrew no es solo un evento para amantes de la cerveza: quiere ser un espacio de encuentro para toda la ciudad, apostando por la vida en la calle, el consumo local y el ocio responsable. Desde la organización animan a oscenses y visitantes a sumarse y brindar juntos en esta primera edición que promete repetir.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: cerveza, cerveza artesana, festival, Festival música, Huesca

Ternasco de Aragón presenta su nueva campaña “El sabor de Aragón”

mayo 6, 2025 por Comecome Zaragoza

Reúne por primera vez en torno a una mesa a las figuras destacadas de las principales fiestas de interés turístico

El Consejo Regulador de la I.G.P. Ternasco de Aragón ha presentado esta mañana en el histórico cine Cervantes de Zaragoza su nueva campaña promocional, con presencia del consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación y más de un centenar de representantes institucionales y de asociaciones gremiales, productores, clientes distribuidores y colaboradores.

Continuando con el posicionamiento de marca de “la carne rosa” (que tan buenos resultados ha dado), la nueva línea creativa se centra en destacar el sabor del Ternasco de Aragón (uno de sus principales atributos diferenciales) y su capacidad para reunirnos en torno a una mesa.

El Ternasco de Aragón es el único alimento con calidad diferenciada de Aragón que en su denominación tiene el apellido “Aragón”, el único que se produce en todas las comarcas aragonesas. Es, además, emblema reconocido de nuestra tierra, el elegido para la mayoría de las celebraciones y el que siempre está presente en nuestras fiestas.

Se puede decir que, de alguna manera, el Ternasco de Aragón es “el sabor de Aragón”, y es el sabor que nos une. Tal y como dice la locución del nuevo spot, “en esta tierra es mucho lo que nos une, porque en Aragón somos así: nos gusta reunirnos, mezclarnos, y siempre hay sitio para todos”.

Los protagonistas de la campaña

Esta vinculación del Ternasco de Aragón con nuestras fiestas y tradiciones, con nuestra singularidad y con la capacidad de mezclarnos y de recibir, se representa en campaña sentando en la misma mesa a las figuras más destacadas de las principales fiestas de interés turístico de Aragón: el Cipotegato de Tarazona, el Caballez de Graus, una dona del día de La Faldeta de Fraga, un contradancero de la Contradanza de Cetina, una ansotana del Dia del Traje Típico Ansotano, los Amantes de Teruel de Las Bodas de Isabel de Segura, el cabezudo “el Pulga” de Calatayud, un danzante de San Lorenzo de Huesca, dos hermanas diabletas de las Fiestas de San Antoni de La Portellada, y Carnabal y Tenedor del Carnaval de Torla.

Todos diferentes, todos singulares, cada cual con su personalidad y su historia, comparten esa vocación de reunirse, compartir y convivir en torno a todo lo que nos une, simbolizado por el sabor del alimento que lleva nuestro nombre: el Ternasco de Aragón, la carne rosa.

El Consejo Regulador de la I.G.P. Ternasco de Aragón ha agradecido en la presentación de esta mañana la disposición y colaboración de los representantes de todas estas fiestas, de las personas que portan los trajes e interpretan los personajes, de quienes los coordinan y de las asociaciones y entidades que les dan soporte y que mantienen viva su historia, muchos de ellos presentes en el Cervantes.

En concreto a: Ayuntamiento de Tarazona, Fundación Bodas de Isabel de Teruel, Ayuntamiento de Cetina, Cofradía del Santo Cristo y San Vicente Ferrer de Graus, Ayuntamiento de Graus, Ayuntamiento de Ansó, Ayuntamiento de Huesca, Danzantes de Huesca, Ayuntamiento de Torla-Ordesa, Ayuntamiento de Fraga, Asociación Juvenil Bilbilitana y Comarca del Matarraña.

Desde el 6 de mayo

La campaña El Sabor de Aragón comienza el 6 de mayo y va a tener un marcado carácter audiovisual dinámico: con piezas para televisión e internet, redes sociales y mupys digitales.

También podrán verse durante todo el mes de mayo piezas gráficas en diferentes soportes y medios, en los puntos de venta habituales del Ternasco de Aragón y en los camiones de reparto que recorren todo el cuadrante nordeste de España.

La campaña ha sido creada para Ternasco de Aragón por la agencia zaragozana El Directorio (ejecutores también del concepto de “la carne rosa”) y producida por los oscenses Osole Visual. La campaña está subvencionada por fondos FEADER de la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura y el Gobierno de Aragón.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, gastronomía, ternasco, ternasco de aragon

Regalos originales para el Día de la Madre

mayo 2, 2025 por Comecome Zaragoza

El Día de la madre es la oportunidad perfecta para demostrarle cuánto la queremos con un regalo especial. Si este año buscas algo diferente, aquí tienes una selección de opciones únicas: desde packs gourmet hasta experiencias gastronómicas.

Descubre los mejores regalos para hacer que este día sea muy inolvidable.

1. Pastelería Tolosana

Nada mejor que endulzar este domingo con los sabores únicos de Pastelería Tolosana. Con estos dos packs especiales, tienes la excusa perfecta para celebrar el Día de la Madre como se merece.

Incluyen:

  • Pack Regalo con Bodegas Care: Una combinación de  Trenza de Almudévar en tamaño pequeño con una caja de Trufas Mamá, mejor bombón de Aragón 2022 y una botella de Garnacha Blanca de Bodegas Care presentado dentro de una caja muy bonita que se convierte en una cubitera al abrirla.
  • Bandeja Desayuno: El desayuno está compuesto por café, con una taza exclusiva de mind.of.natt, una mini Trenza de Almudévar, croissant, mini serrano y por supuesto una caja de trufas Mamá para endulzarle su día.

RESERVA TU REGALO EN ALGUNAS DE SUS TIENDAS:

🗺 C/ Izquierdo, 1 (Almudévar)

  ☎ 974 250 093

🗺 P.º de las Autonomías, s/n (Huesca)

  ☎ 974 229 340

  🗺 Av. Goya, 3 (Zaragoza)

  ☎ 976 274 763

  🗺 C.º las Torres, 10 (Zaragoza)

  ☎ 976 491 038

  🗺 C/ Canfranc, 8 (Zaragoza)

  ☎ 976 236 646

2. La Zarola

¿Buscas un regalo original y único para sorprender a esa persona especial? Este bono regalo de La Zarola es la opción perfecta para quienes disfrutan de la cocina y quieren aprender nuevas técnicas gastronómicas.

¿En qué consiste?
– Un bono para canjear por un curso de cocina, taller o experiencia gastronómica.
– Variedad de cursos: arroces, tapas, cocina tailandesa, cocina india, street food, repostería, vegetariana…
– Incluye todo el material, ingredientes y maridaje.

Opciones de compra:
– Bonos regalo desde 45€
– Se pueden personalizar con cualquier importe.
– Válido durante 2 años.

🔍 CONSIGUE EL TUYO : Bono regalo La Zarola

3. Doña Hipolita

Siguiendo con las ideas de regalo para el Día de la Madre, ¿qué mejor que sorprenderla con un plan muy dulce? En Doña Hipólita ofrecen dos opciones perfectas que harán sentir a cualquier madre más especial que nunca.

La primera opción es una tarta Red Velvet con frosting rosa, decorada con las letras «Te quiero mamá». Un detalle dulce y lleno de cariño que seguro la hará sonreír.

Y si se prefiere algo más completo, la segunda opción son sus originales cestas de desayuno. Cuentan con cestas de desayuno en diferentes tamaños y precios, lo que permite elegir la opción que mejor se adapte al presupuesto o a los productos que más le gusten. Las cestas puede incluir productos como Smoothie, Tarta, Cookies, Café y muchos otros dulces y deliciosos que no decepcionarán.

ELIGUE TU REGALO FAVORITO AQUÍ

4. Ginger Mint

Esta idea de regalo es para todos los que queréis dejar atrás el ramo clásico y sorpréndela con una tarta tan única como ella.

En Ginger Mint, transforman cada celebración en una obra de arte comestible, diseñada a medida y elaborada con mucho cariño. Ofrecen sabores irresistibles, diseños personalizados y ese toque especial que solo una pastelería creativa puede ofrecer.

Haz de su día algo inolvidable regalándole una tarta personalizada, ya sea con su nombre, sus colores favoritos o los sabores que más le gusten.

¡Esta es una forma deliciosa y única de demostrarle tu cariño!

PERSONALIZA UNA TARTA PARA TU MADRE

5.Es.table

Si buscas sorprender a alguien con una experiencia gastronómica única, el bono regalo de Es.table es la opción perfecta. Por 65,00 euros, obtienes un menú para 2 personas que incluye 10 pases cuidadosamente seleccionados, con una variedad de entrantes, platos principales y postres.

¡Un regalo perfecto para disfrutar de una comida memorable y exclusiva en un ambiente único!

VIVE UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA ÚNICA

REGALOS QUE MARCAN LA DIFERECIA

El Día de la Madre es la ocasión perfecta para sorprenderla con un regalo que realmente la haga sentir especial.

Desde experiencias gastronómicas únicas, como menús personalizados o cestas de desayuno, hasta deliciosos postres y packs de regalo, hay opciones para todos los gustos y bolsillos.

Sea cual sea tu elección, lo importante es regalar momentos de cariño, sabor y gratitud que harán de este día una celebración inolvidable.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Listados, PORTADA, Productos aragoneses, Recomendaciones Etiquetado como: día de la madre, gastronomía, Regalos, zaragoza

LA D.O. Cariñena acoge el XIII Concurso garnachas del mundo

mayo 2, 2025 por Comecome Zaragoza

  • El presidente de Garnachas del Mundo, Fabrice Rieu; el presidente de la D.O. Cariñena, Antonio Ubide, y el responsable del concurso en España, Frédéric Galtier, atenderán a los medios de comunicación el lunes 5 a las 11:30 horas, en la bodega 8.0.1 Tierra de Cubas de Cariñena (Ver ubicación)
  • Tras su celebración las últimas ediciones en Nueva York (2023) y París (2024), este prestigioso certamen internacional de sede itinerante recala este año en Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025, y refuerza la iniciativa Zaragoza Capital Mundial de la Garnacha
  • Un jurado internacional reconocerá con las medallas de Doble Oro, Oro y Plata los mejores vinos elaborados con esta emblemática variedad, originaria del territorio aragonés. Por primera vez participan también vinos sin alcohol

Vinos elaborados con uva garnacha de Europa, América y Asia compiten en Aragón, la tierra originaria de esta variedad de uva, en el XIII Concurso Garnachas del Mundo, que se celebra el próximo lunes 5 y martes 6 de mayo. La Denominación de Origen Cariñena acoge este año este prestigioso certamen, en el que un jurado de 80 expertos internacionales reconocerá a los mejores con las medallas de Doble Oro, Oro y Plata.

En esta decimotercera edición se han inscrito vinos procedentes de España, Francia, Italia, Israel, México y Estados Unidos, con la nota común de estar elaborados en más de un 51% con uva garnacha. La élite mundial de esta variedad compite así en Cariñena en el año de su designación como Ciudad Europea del Vino.

Las sesiones de cata se realizarán en la bodega 8.0.1 Tierra de Cubas, en Cariñena, en las mañanas del lunes 5 y el martes 6 de mayo. Entre las novedades de esta convocatoria, participan por primera vez vinos sin alcohol, una modalidad en auge en la producción vinícola actual.

Además, el programa del XIII Concurso Garnachas del Mundo incluye una conferencia técnica sobre los terroirs de la D.O. Cariñena, visitas al recientemente inaugurado Cariñena Wine Museum, a la bodega anfitriona del certamen, propiedad de Bodegas San Valero, y a la de Grandes Vinos. 

Asimismo, el jurado asistirá a una recepción oficial del Ayuntamiento de Zaragoza y podrá conocer el proyecto de Capital Mundial de la Garnacha, junto a sus atractivos monumentales, enoturísticos y gastronómicos.

El concurso Garnachas del Mundo fue creado en 2013 por el Conseil Interprofessionnel des Vins du Roussillon, para potenciar y reconocer esta variedad, la séptima más extendida en todo el mundo (163.000 hectáreas) y una de las más apreciadas. Una de sus características es que su sede es itinerante y así ha celebrado sus últimas ediciones en Nueva York (2023) y París (2024).

La organización del concurso internacional y la D.O. Cariñena firmaron en febrero el acuerdo de colaboración para organizar este evento, con el apoyo de los ayuntamientos de Cariñena y Zaragoza, que destaca como otro gran hito en la programación de Cariñena Ciudad Europea del Vino. E igualmente refuerza la iniciativa Zaragoza Capital Mundial de la Garnacha.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, bodegas san valero, Cariñena D.O, Concurso Garnacha, evento gastronómico, garnacha, vino, zaragoza

El Ayuntamiento de Graus pone en marcha la iniciativa “Graus Gourmet”

mayo 2, 2025 por Comecome Zaragoza

El Ayuntamiento de Graus pone en marcha la iniciativa “Graus Gourmet”.

Tiene como objetivo fundamental resaltar el agroturismo y destacar como puerta de entrada al Pirineo

Se trata de una campaña genérica de promoción para sus conocidos elaborados agroalimentarios y un mayor reconocimiento de Graus y su entorno como territorio rico en diferentes aspectos como su plaza mayor, Casa Barón, Casa Bardaxí y Casa Heredia entre otros.

El Ayuntamiento de Graus con la participación de la Diputación de Huesca se marca como objetivo iimpulsar, a través de la campaña de promoción Graus Gourmet; una serie de actividades y acciones de distinta índole que redunden en beneficio del agroturismo de Graus y su zona de influencia. Y de manera especial el impulso del trufi turismo.

Entre estas actividades destaca la décima edición de la Feria “GRAUSTRONOMICA” que se celebrará el en la plaza Mayor grausina el próximo 3 de mayo con un programa que, además de la exposición y venta, incluirá degustaciones, talleres y música.

Por otra parte, el sábado 24 de mayo, una delegación de Graus que incluirá productores agroalimentarios, harán la presentación de la acción en el Auditorio Nacional de Música en su Sala Sinfónica, en Madrid, coincidiendo con el concierto de Joonho Park, organista que tiene en su haber una lista interminable de primeros premios en los concursos más importantes de órgano y es uno de los organistas más sobresalientes del momento. Con este motivo habrá un encuentro con diferentes periodistas y prescriptores gastronómicos de ámbito nacional.

Igualmente, fomentar la participación de los actores locales en la dinamización del proyecto. Al mismo tiempo incidir en que Graus se revela como una magnífica puerta de entrada hacia el Pirineo.

También, las fiestas de Graus que tienen una singular relevancia, que las llevaron a ser declaradas de Interés Turístico Nacional ya en 1973. Y así, durante los días 12 al 15 de septiembre, y en honor al Santo Cristo y San Vicente Ferrer, se representan las tradiciones más arraigadas del lugar, como los dances, la pllega, las Albadas y la Mojiganga.

Especial relevancia hay que tener en cuenta a través de los embutidos, y más concretamente la longaniza de Graus que es por su calidad y tradición uno de los productos gastronómicos de la zona más conocidos tanto en el ámbito regional como nacional. Su importancia se subraya cada año con la celebración el último sábado de julio de la Fiesta de la Longaniza (Fiesta de Interés Turístico),
en la que se elaboran la longaniza.

Con el propósito de llevar a cabo acciones conjuntas de comunicación para trasladar a la opinión pública la importancia de la agricultura y del mundo rural como base de la alimentación, de la salud y del bienestar social y del turismo.

SOBRE LA IMAGEN CORPORATIVA
La imagen corporativa de Graus Gourmet se ha diseñado cuidadosamente por la diseñadora Ana Bendicho y su estudio NOVO DESIGN, con más de 30 años de trayectoria Ganadora de un Janus del estudiante del Instituto Francés, y varios premios de packaging gastronómico en Los Ángeles (Estados Unidos). y numerosos galardones. Se ha utilizado una paleta de colores inspirada en losedificios emblemáticos de la plaza de Graus, eligiendo el azul, el naranja y el caldero para reflejar la esencia de la región.

Esta selección de colores no solo representa la identidad visual de Graus Gourmet, sino que también establece un vínculo profundo entre la gastronomía y la herencia cultural de la localidad. Así, cada tono cuenta una historia que celebra la riqueza de la experiencia gastronómica en un contexto cultural único.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses, Recomendaciones Etiquetado como: aragon, ayuntamiento de graus, bares, gastronomía, graus, hostelería, pirineo, restaurantes, zaragoza

LA D.O. Cariñena se suma al brindis colectivo de 30 denominaciones en el Día del vino D.O. 2025

abril 30, 2025 por Comecome Zaragoza

La fiesta anual del vino con denominación de origen llega el próximo sábado 10 de mayo a su novena edición, en la que participan treinta DDOO bajo el lema “Las denominaciones de origen impulsan nuestros pueblos. ¡Brindemos por su futuro!”, para destacar su contribución a la dinamización del medio rural

La D.O. Cariñena se suma una vez más al brindis colectivo y simultáneo del Día del Vino D.O. que llega a su novena edición. Y este año lo hace además en su condición especial de Ciudad Europea del Vino 2025.

Junto a otras 29 denominaciones de origen de doce comunidades autónomas, la de Cariñena participa en esta jornada festiva de defensa de los vinos con denominación en la que se llevarán a cabo diferentes actividades en lugares emblemáticos de sus territorios.

El acto central en todas ellas será el brindis que tendrá lugar el próximo 10 de mayo, a las 13.30 h (una hora antes en Canarias).

Como es tradicional, la Denominación Cariñena lo celebrará en la emblemática plaza del Vino (Campo del Toro) y contará para dirigir el brindis con el público con un famoso invitado, que antes dejará las huellas de sus manos impresas en una hoja de vid en el Paseo de las Estrellas de la localidad. Este acto es una de las señas de identidad de la D.O., en el que participan las personalidades que cada año visitan la localidad.

El Día Vino D.O. es una acción de carácter festivo y reivindicativo promovida por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), la asociación que representa a las denominaciones de vino a nivel nacional. La fiesta busca, por un lado, celebrar y acercar a la ciudadanía uno de los productos de mayor calidad y prestigio de nuestro país: el vino con denominación de origen.

Además, reivindica el impacto positivo que las DDOO tienen sobre los territorios en los que se asientan, permitiendo la permanencia de los habitantes en el medio rural. Las actividades lúdicas programadas buscan el disfrute de los asistentes a través de catas guiadas, actuaciones musicales en vivo, experiencias enoturísticas, degustaciones de vino D.O. con gastronomía local y maridajes innovadores, para trasladar que el vino D.O. es un placer al alcance de cualquiera.

Reconocimientos

Cada año, el Día Vino D.O. pone el foco en diferentes ángulos de la significativa aportación que realizan las denominaciones de origen de vino a las zonas rurales. Este año, todas las actividades se van a llevar a cabo bajo el leitmotiv “las denominaciones de origen impulsan nuestros pueblos. ¡Brindemos por su futuro!”,fomentándose una misma conversación en redes sociales bajo el #VINODOdinamismorural.

Con ello se quiere destacar que las denominaciones de origen de vino contribuyen de forma significativa al presente y al futuro de nuestras zonas rurales, por múltiples razones: porque generan oportunidades laborales para sus habitantes que permiten fijar población y atraerla; porque fomentan la cohesión social en las zonas rurales, promoviendo interacciones sociales en torno a cuanto rodea al sector del vino; porque permiten sinergias con otros activos de las zonas rurales (hoteles, restaurantes, tiendas, establecimientos comerciales de actividades y experiencias en la naturaleza, museos y centros culturales) para generar riqueza y beneficio colectivo.

Además, cuidan el entorno natural en el que se desarrollan y moldean su paisaje y, en definitiva, dan vida a nuestros pueblos, contribuyendo a generar un sólido sentimiento de arraigo y de pertenencia al territorio.

Por otro lado, con motivo del Día Vino D.O., CECRV puso en marcha en 2024 la concesión de un reconocimiento destinado a homenajear a personas o iniciativas que contribuyan o hayan contribuido forma significativa a acercar el mundo del vino a la gente.

Este año, el reconocimiento ha recaído en el expresidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy Brey, “por su constante apoyo al sector del vino desde las diferentes responsabilidades públicas que ha ejercido, contribuyendo a protegerlo y a prestigiarlo”.

La entrega de esta distinción estaba fijada el 29 de abril, pero a consecuencia del apagón que tuvo lugar en nuestro país el día anterior, ha tenido que posponerse y tendrá lugar en un acto público en Madrid en las próximas semanas, cuya fecha se determinará próximamente.

Las 30 denominaciones de origen que participan este año en el Día Vino D.O. son: Almansa, Binissalem, Bullas, Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Cigales, Jerez, Jumilla, La Mancha, Lanzarote, León, Málaga, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, Monterrei, Navarra, Pla i Llevant, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Sierras de Málaga, Somontano, Tacoronte-Acentejo, Toro, Txakolí de Álava, Txakolí de Bizkaia, Txakolí de Getaria, Uclés, Valencia, Vinos de Madrid y Yecla.

Todas brindarán a la vez el 10 de mayo, a las 13.30h (12.30h en Canarias), por el vino D.O., por los valores que encierra (diversidad, calidad, autenticidad, cuidado y respeto por el saber hacer local y por el medio natural, arraigo y reconocimiento del medio rural, disfrute, cultura…) y por la contribución de las DDOO de vino al presente y al futuro de los pueblos y territorios en los que se ubican.

Publicado en: Actualidad, Eventos, PORTADA

Huesca Burger Fest 2025 ofrece un «primer bocado» en su presentación oficial

abril 29, 2025 por Comecome Zaragoza

El Espacio Altoaragón acogió hoy la puesta de largo del festival, desvelando el novedoso «Burger Passport» y presentando las creaciones de tres de los primeros establecimientos inscritos: Cafetería L’Albahaca, Madness Smash Burgers y Mandala.

Huesca Burger Fest 2025 ha calentado motores esta mañana en el Espacio Altoaragón con una presentación que ha servido como aperitivo de lo que promete ser una edición de éxito. Del 15 al 25 de mayo, la provincia vibrará de nuevo con las propuestas más creativas en formato hamburguesa, y hoy, se ha podido degustar un adelanto exclusivo.

Organizado por Balboa Media y La Tilde Comunicación, el festival llega a su tercera edición con energías renovadas y novedades como el «Burger Passport». Esta iniciativa invitará al público a sellar su pasaporte en los locales participantes para optar a un premio ofrecido por el socio local ,Supermercados Altoaragón valorado en más de 200 euros y que contará con productos cárnicos e incluso una plancha de Electrodomésticos Fabra, incentivando así el recorrido por las distintas propuestas de la provincia.

Un «Primer Bocado» con Sello Oscense

Como ya es tradición, el evento ha querido dar protagonismo a algunos de los establecimientos más rápidos en sumarse a esta edición, ofreciendo un «primer bocado» real de lo que se está gestando. Tres locales de Huesca capital han mostrado en directo sus creaciones:

  1. Cafetería L´Albahaca ha presentado su «Inclusión Burger», una propuesta que va más allá de lo gastronómico, apostando por la inclusión social de personas en situación vulnerable. Elaborada con ternera de Broto y queso Meleses de Radiquero, demuestra que «el buen gusto también está en cómo hacemos las cosas», según sus creadores.
  2. Madness Smash Burgers, fiel a su estilo, ha mostrado una potente Doble Smash con una original salsa de queso Roncal, acompañada de un sofrito de bacon, cebolla y sirope de arce, y coronada con bacon crujiente. Una apuesta por sabores intensos y reconocibles.
  3. Mandala , un veterano del festival, participa por tercera vez consecutiva. Hoy ha presentado una doble smash de vaca madurada, planchada con cebolla caramelizada, doble queso americano, una generosa cobertura de bacon y un toque final sorprendente: una emulsión de ron.

Sergio, de Mandala, comentaba durante la presentación: «Para nosotros, el Huesca Burger Fest es una cita obligada. Participar por tercera vez nos motiva a seguir innovando. La hamburguesa es un formato que gusta a todo el mundo y este festival nos da la plataforma perfecta para experimentar y ofrecer algo diferente y de calidad a nuestros clientes y a todos los que vienen a disfrutar del evento».

Apuesta por la Vertebración y Última Llamada a Inscripciones

Juan Luis Gaona, co-organizador del evento, ha destacado la importancia de esta cita para la provincia: «Nuestra apuesta por el Huesca Burger Fest es firme porque es un evento que realmente vertebra el territorio. Nos encanta ver cómo cada año se suman establecimientos de diferentes localidades, creando una ruta gastronómica que dinamiza toda la provincia. Es el festival más transversal que tenemos».

Además, Gaona ha querido recordar a los hosteleros interesados: «Todavía hay tiempo para sumarse a esta fiesta del sabor. Animamos a todos los bares y restaurantes de Huesca a que presenten sus propuestas; las inscripciones estarán abiertas hasta este viernes, 2 de mayo, a través de la web oficial: Huesca Food Fest. Es una oportunidad excelente para ganar visibilidad, atraer nuevos clientes e impulsar las ventas durante los 11 días del festival (15-25 de mayo)».

Patrocinadores Confirmados: Huesca Burger Fest 2025 se enorgullece de contar nuevamente con el apoyo fundamental de su socio de Honor: Supermercados Altoaragón y Cash Alto Aragón (Cabrero e Hijos), que ha respaldado el evento desde sus inicios. Asimismo, se confirma la colaboración de Aj Cash, patrocinador que apuesta consistentemente por estas iniciativas gastronómicas y Viñas del Vero que sigue fiel a este evento año tras año. El éxito del festival en ediciones anteriores, con 1.2 millones de impactos en redes sociales y 148 publicaciones en medios en 2024, lo consolida como una plataforma de visibilidad excepcional para las marcas colaboradoras.

El Huesca Burger Fest 2025 se prepara para llenar la provincia de sabor, innovación y buen ambiente. ¡La cuenta atrás ha comenzado!

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Hamburguesas, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, burger, burgers, evento gastronómico, gastronomía, hamburgesas, Hamburguesas, hostelería, Huesca, Huesca Burger Fest

El mercadillo de las terrazas del naútico especial día de la madre

abril 28, 2025 por Comecome Zaragoza

PRÓXIMA EDICIÓN MERCADILLO DE LAS TERRAZAS DEL NAÚTICO ESPECIAL DÍA DE LA MADRE, 4 DE MAYO DE 2025 25 ABRIL

El Mercadillo de las Terrazas del Náutico, es una versión made in Aragón al estilo de los míticos mercadillos como el Camden en Londres, pero en este caso a orillas del Ebro en un entorno único de la ciudad.

Esta sexta edición será la perfecta combinación para disfrutar del día de la madre y de un buen mercadillo primaveral.

Tendrá lugar el próximo domingo 4 de mayo en horario de 11:00h a 15:00h. La entrada volverá a ser gratuita y con acceso permitido a las mascotas.

Un plan de domingo para disfrutar del buen tiempo, buenas marcas, degustar de un animado vermut con una amplia variedad de tapas en la zona de mesas, música ambiente y lo mejor de todo, al aire libre en las maravillosas Terrazas del Náutico.

En nuestro Mercadillo del Náutico, participan una variedad de marcas aragonesas, cada una de ellas con productos diferentes, propios y muchos de ellos artesanales. En anteriores ediciones han participado algunas marcas como Proko con joyería, Horst Vintage, Dulces locuras con dulces caseros o Fuego y Alquimia con velas artesanales. En esta próxima edición participarán de nuevo algunas de estas marcas y se unirán varias nuevas como 015 Colectif o Rosita de Munt.

Además, para completar más el día, contaremos con un taller de la mano de @fuegoyalquimia, en el que se podrá crear un aroma propio en formato de vela. Se podrá participar de forma individual o acompañad@s de vuestra madre para compartir el día con ellas.

Las inscripciones se realizarán previamente contactando la marca y se tendrá que dejar un depósito de reserva.

Además, si venís acompañad@s, podréis conseguir una oferta especial.

Nuestro mercadillo también suele contar con puestos solidarios, en este caos contaremos con la protectora 4 gatos y tú.

¡Invitamos a todo el público a disfrutar de una maravillosa mañana de domingo en nuestro evento!

Todos los que vengan de 11:00 a 13:00 podrán probar suerte en nuestra sorpresa con premios de las marcas participantes y vales gastronómicos para consumir en Zentral, el espacio gastronómico del Mercado Central de Zaragoza.

Publicado en: Actualidad, Eventos, PORTADA, Recomendaciones Etiquetado como: aragon, día de la madre, mercadillo, terrazas naútico, zaragoza

Huesca Burger Fest; para los amantes de la hamburgesa

abril 28, 2025 por Comecome Zaragoza

Huesca Burger Fest calienta motores para su edición 2025: fechas confirmadas e inscripciones abiertas.

La tercera edición del festival de hamburguesas más esperado de la provincia se celebrará del 15 al 25 de mayo de 2025, con una imagen renovada y la novedosa iniciativa del «Burger Passport».

La provincia de Huesca se prepara para recibir una nueva edición del Huesca Burger Fest, el festival gastronómico que inaugura el calendario 2025 de los eventos Food Fest que nacieron en 2018. Del 15 al 25 de mayo, los amantes de las hamburguesas tendrán una cita ineludible en los establecimientos participantes de toda la provincia.

Organizado por Balboa Media y La Tilde Comunicación, el festival regresa con una imagen renovada y el objetivo de superar los buenos datos de 2024 con un impacto económico provincial estimado en 350.000€.

Novedades Edición 2025
Este año, como gran novedad, se introduce el «Burger Passport»: un pasaporte que los clientes podrán sellar al consumir en los locales adheridos. Completando tres sellos, los participantes tendrán acceso a un sorteo de un kit hamburguesero solo apto para foodies que incluye todo tipo de productos cárnicos de Supermercados Altoaragón más un placha de Fabra Electrodomésticos.

La página web del festival, Huesca Food Fest, ya está activa con la nueva imagen y y el plazo de inscripción abierto para los bares y restaurantes que deseen unirse a esta fiesta del sabor. Se invita a todos los establecimientos hosteleros de la provincia a preparar sus propuestas más innovadoras. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 2 de mayo de 2025.

Juan Luis Gaona, de Balboa Media y Yolanda Gil, de La Tilde Comunicación, coorganizadores del evento, destacan la excelente acogida que Huesca brinda siempre al festival: «Huesca siempre recibe muy bien este evento, que demuestra ser el más transversal de todos. Ver cómo establecimientos de toda la provincia se unen para crear propuestas innovadoras, muchas veces utilizando producto local, es una satisfacción. Es una oportunidad fantástica para dinamizar el sector y ofrecer alternativas de ocio de calidad en toda la provincia».

5 Razones para que los Establecimientos se Inscriban:

1. Aumento de Visibilidad: Presencia en la campaña de comunicación del festival (web, redes sociales, notas de prensa).
2. Atracción de Nuevos Clientes: Oportunidad única para que nuevos comensales descubran tu local y propuesta.
3. Impulso de Ventas: Dinamiza el consumo y puede introducir o potenciar la hamburguesa en tu carta.
4. Formar Parte de un Evento Consolidado: Únete a un festival de éxito probado con gran repercusión mediática y de público.
5. Fomento del Producto Local y la Innovación: Escaparate perfecto para mostrar la creatividad culinaria y el uso de productos de cercanía.

Patrocinadores Confirmados:

Huesca Burger Fest 2025 se enorgullece de contar nuevamente con el apoyo fundamental de su socio de Honor: Supermercados Altoaragón y Cash Alto Aragón (Cabrero e Hijos), que ha respaldado el evento desde sus inicios. Asimismo, se confirma la colaboración de Aj Cash, patrocinador que apuesta consistentemente por estas iniciativas gastronómicas.

El éxito del festival en ediciones anteriores, con 1.2 millones de impactos en redes sociales y 148 publicaciones en medios en 2024, lo consolida como una plataforma de visibilidad excepcional para las marcas colaboradoras.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Hamburguesas, PORTADA, Productos aragoneses, Recomendaciones Etiquetado como: alimentos de Aragón, aragon, evento gastronómico, hamburguesa, Huesca, Huesca Burger Fest

Nola gras representará a Aragón en la final del II Campeonato Nacional DEStapa las legumbres

abril 21, 2025 por Comecome Zaragoza

El restaurante zaragozano NOLA GRAS vuelve a situar la gastronomía aragonesa en el panorama nacional. Su jefe de cocina, David Lorente Blasco, ha sido seleccionado como representante de Aragón en la final del II Campeonato Nacional desTAPA las LEGUMBRES Tierra de Sabor, que se celebrará el próximo 28 de abril en Valladolid.

«Como no podía ser de otra manera, estamos muy felices de anunciar que David Lorente representará a la Comunidad de Aragón en la final de desTAPA las legumbres con su creación RAMENSILLO», comenta Alejandro Viñal, cofundador del Grupo Nola, quien no oculta su satisfacción por este nuevo reconocimiento que consolida a NOLA GRAS como referente gastronómico en la ciudad.

La propuesta de David Lorente fusiona tradición aragonesa y cocina japonesa en un concepto rompedor: «RAMENSILLO es un homenaje a nuestra tierra utilizando un formato internacional. Hemos elaborado fideos instantáneos con Garbanzo de Pedrosillo que se combinan con ingredientes de las tres provincias aragonesas, creando un ‘ramen’ con los sabores más tradicionales de nuestra gastronomía», explica el chef.

La tapa incluye caldo de cocido miso de jamón de Teruel, huevas de trucha pirinea, borraja en brunoise, yema de huevo a baja temperatura y aceite de chiles gochugaru, demostrando la versatilidad de las legumbres más allá de los platos tradicionales de cuchara.

Éxito que se consolida

Esta no es la primera vez que NOLA GRAS destaca en este prestigioso certamen. El año pasado, en la primera edición del Campeonato Nacional Destapa las Legumbres, David Lorente consiguió el bronce con su creación «Wafflebeans», un trampantojo que combinaba sabores tradicionales y creativos en formato de gofre, con una base de crujiente de callos, hummus de judías de El Barco de Ávila, yema de huevo y espuma mantecosa de judías.

El jurado de aquella edición, presidido por Alberto Chicote, destacó el alto nivel de los participantes y la dificultad para elegir a los ganadores, con siete de los catorce finalistas muy cerca en puntuación.

La final del Campeonato Nacional desTAPA las LEGUMBRES reúne a 17 chefs representando a todas las comunidades autónomas, quienes competirán por demostrar que las legumbres pueden transformarse en propuestas gastronómicas creativas e innovadoras en formato tapa.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Hamburguesas, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Campeonato Nacional desTAPA las LEGUMBRES Tierra de Sabor, Concurso de Tapas, David Lorente Blasco, evento gastronómico

Nola Smoke triunfa en Zaragoza: favorito local y tercer puesto en The Champions Burger

abril 21, 2025 por Comecome Zaragoza

La historia de David contra Goliat se ha reescrito con sabor a humo en The Champions Burger de Zaragoza, donde Nola Smoke ha conseguido ser el favorito del público como mejor hamburguesa zaragozana y tercer puesto nacional entre 27 firmas participantes.

La icónica La Nonna, esa hamburguesa que ha pasado de ser un secreto compartido entre conocedores a un fenómeno gastronómico, ha demostrado que cuando la pasión y la autenticidad se unen, pueden plantar cara a cualquier gigante del sector.

Alejandro Viñal, alma y fuego de Nola Smoke, no podía contener la emoción al recibir el reconocimiento:
«Este premio pertenece a cada zaragozano que ha confiado en nosotros, que ha hecho cola bajo el sol, viento y lluvia para probar La Nonna, que nos ha defendido en redes y que ha compartido nuestra historia. Hoy no celebramos un trofeo, celebramos que La Nonna se queda en Zaragoza. Y con esta energía que nos habéis dado, afrontamos con más fuerza que nunca la apertura de nuestro local en el Actur y los próximos desafíos en The Champions Burger de otras ciudades.»

LA NONNA ECHA RAÍCES EN ZARAGOZA

Como agradecimiento a la ciudad que los vio nacer, Nola Smoke ha confirmado que La Nonna estará disponible en su local de Francsico Vitoria y en su nuevo local del Actur, que abrirá sus puertas próximamente. Este espacio será el hogar definitivo donde los zaragozanos podrán disfrutar de ese ahumado legendario que ha conquistado a miles de visitantes.

El equipo de Nola Smoke mira ahora hacia el horizonte, con la determinación de llevar su filosofía a nuevas ciudades en próximas ediciones de The Champions Burger, pero siempre manteniendo sus raíces en Zaragoza.

«Este no es un final, sino el verdadero comienzo,» concluye Viñal. «La Nonna ha demostrado que puede sentarse a la mesa de los grandes. Y este es solo el primer capítulo de una historia que seguiremos escribiendo con humo, pasión y el apoyo incondicional de nuestra gente.»

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Hamburguesas, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, champions burger, Comecome zaragoza, evento gastronómico, festival de hamburguesas, gastronomía, hamburgesas, Hamburguesas, La Nonna, nola smoke, zaragoza

Nueva carta Berty´s Burger

abril 10, 2025 por Comecome Zaragoza

Influencers, moda y burgers: la jugada maestra de Berty’s Burger para lanzar su nueva carta.

Campaña de lanzamiento de Nueva carta en Berty’s Burger.

Tras haber quedado como segunda mejor hamburguesa de España en 2022 y mejor hamburguesa Delivery este año, Berty’s Burger marca un nuevo hito con el lanzamiento de su nueva carta, que incorpora 14 innovadores platos y un posicionamiento sin precedentes en el sector de la hamburguesería. Con una estrategia de comunicación nunca antes vista en hostelería, la marca redefine la percepción de la hamburguesa, alejándola del concepto tradicional de fast food y elevándola a una experiencia premium.

“Con esta nueva carta y nuestra apuesta por una comunicación innovadora, queremos llevar la hamburguesa a otro nivel, convirtiéndola en una experiencia gastronómica completa, donde el ambiente y la calidad sean tan protagonistas como
el propio plato”.

Pioneros en su campaña de comunicación

Para plasmar este nuevo enfoque y comunicar su nueva carta, Berty’s Burger ha lanzado una campaña publicitaria disruptiva e innovadora, inspirada en el lujo y la moda. A través de la descontextualización y siguiendo la estética de las grandes firmas de alta gama, la campaña, visible en mupis en distintas ciudades y en un impactante vídeo de lanzamiento, presenta imágenes sofisticadas con una modelo en poses icónicas y una dirección de arte vanguardista.

Esta apuesta visual, pionera en el sector gastronómico, refuerza la calidad de los productos y marca un antes y un después en la comunicación de restaurantes.

Evento de presentación con influencers

Para dar a conocer oficialmente su renovada propuesta gastronómica, Berty’s Burger organizó un exclusivo evento en Gijón, ciudad donde se encuentra su primer local físico, recientemente remodelado con una decoración elegante y sofisticada. El espacio, que combina terciopelo, tonos granates y detalles en dorado, refleja la nueva identidad de la marca y ofrece una experiencia sensorial completa.

El evento, organizado en colaboración con Rumor Comunicación, contó con la presencia de más de 50 invitados influyentes, entre ellos destacadas personalidades como Jessica Bueno (346K seguidores), Cenando con Pablo (621K seguidores) y Coral Explore Asturias (113K seguidores). La cita fue un éxito, con una puesta en escena espectacular que reafirma el nuevo posicionamiento de la marca.

Novedades en la carta: Una alianza exclusiva con El Capricho de José Gordón

La nueva carta de Berty’s Burger introduce sabores innovadores en cada sección del menú. Destacan entrantes como Croquetas de costilla asada a baja temperatura con salsa kimchi y cebolla roja encurtida o Alitas de pollo marinadas en salsa bourbon y salsa Emily.

También sorprenden con postres originales como El brioche de Lucía, un esponjoso bizcocho de leche y mantequilla bañado en crema de vainilla y dulce de leche.

Sin embargo, lo más destacado de la nueva propuesta es su renovada sección de hamburguesas, que ahora se divide en dos categorías según el tipo de carne. En la sección Burger Gourmet, destacan novedades como:

Explosiva 3.0: 180 g de carne 100% vacuno, queso ahumado, cebolla caramelizada, mayonesa de ajo negro y virutas de foie flambeadas.

Ibérica: 180 g de carne 100% vacuno, queso Idiazábal, pimientos del piquillo caramelizados y jamón ibérico.

The Bacon Cheese Burger: 180 g de carne 100% vacuno, queso cheddar inglés ahumado, pepinillos caseros, mermelada de bacon crujiente y salsa Candem.

La gran novedad en la carta es la incorporación de una sección de burgers premium, fruto de la alianza de Berty’s Burger con El Capricho de José Gordón, considerada la segunda mejor carne del mundo. Estas burgers están elaboradas con carne madurada dry aged de 70 días (50% buey y 50% vaca) e incluso una propuesta de buey 100%:

Yellow Burger: 180 g de carne dry aged selección El Capricho, queso Monterey Jack, mayonesa de trufa y cinco huevos de codorniz.

Dry Aged: una de sus hamburguesas más emblemáticas, con la que lograron el reconocimiento como segunda mejor hamburguesa de España y mejor de Asturias en 2022 que se compone de 180 gr. carne dry aged selección El Capricho, queso cheddar madurado, bacon crujiente ahumado, cebolla caramelizada y salsa secreta Berty´s.

Emily Loves Berty’s, otra de sus propuestas más populares con 180 gr. carne dry aged selección El Capricho, pepinillos caseros, queso Monterey Jack, cebolla caramelizada, y nuestra versión secreta de la salsa Emily

La hamburguesa más exclusiva de la carta está reservada para los verdaderos amantes de la carne. El Capricho de Berty’s, recién incorporada tras ser reconocida como Mejor Hamburguesa Delivery 2025 en el V Campeonato de España de Hamburguesas, cuenta con 200 gr. de auténtica carne de buey de Raza Autóctona Nacional de El Capricho de José Gordón, relish de piparras ahumadas en leña de roble, queso Monterey Jack y mantequilla casera Berty’s.

Impacto y próximos pasos

La presentación de la nueva carta ha generado una gran expectación y un impacto positivo en redes sociales, con cientos de menciones y reacciones entusiastas de los asistentes y seguidores de la marca.

Con esta apuesta, Berty’s Burger reafirma su posición como un referente en el sector y continuará expandiendo su innovadora propuesta gastronómica.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Hamburguesas, PORTADA, Productos aragoneses, Recomendaciones, Restaurantes, Uncategorized Etiquetado como: aragon, Berty´s Burger, evento gastronómico, eventos, gastronomía, Hamburguesas, mejor hamburguesa delivery

El Ceviche, único representante aragonés en «Perú Mucho Gusto» en Madrid

abril 10, 2025 por Comecome Zaragoza

El Ceviche, único restaurante en Aragón seleccionado para ‘Perú Mucho Gusto’ en Madrid

La cocina peruana llega con fuerza a la capital española con la primera edición internacional de la feria gastronómica ‘Perú Mucho Gusto’, que se celebrará del 11 al 13 de abril en el Espacio Ibercaja Delicias. En este evento, el restaurante zaragozano El Ceviche ha sido el único restaurante en Aragón seleccionado para representar la riqueza culinaria del Perú junto a otros 25 establecimientos peruanos localizados por toda la geografía española.

Con una entrada gratuita, la feria ofrecerá a los asistentes la oportunidad de disfrutar de una auténtica experiencia gastronómica, con degustaciones de platos emblemáticos, catas de pisco, exhibiciones de coctelería y espectáculos de danzas tradicionales. El Ceviche se suma a esta cita con una selección de sus especialidades, como son el ceviche de manitas y el seco de ternera, dos platos que reflejan la tradición culinaria de la región de Trujillo, de donde proviene la familia que lidera el restaurante.

El ceviche de manitas es una versión innovadora del clásico plato peruano, elaborado con manitas de cerdo cocidas y bañadas en leche de tigre de ají amarillo. «Es un plato que en Perú se conoce como patita en fiambre y es típico de Trujillo. Para mí es muy especial porque me recuerda a las celebraciones familiares», explica Katy Sarachaga, parte del equipo de El Ceviche. Junto a esta propuesta, el restaurante también presentará el seco de ternera, un guiso de costilla de ternera al estilo norteño, acompañado de arroz blanco y yuca cocida.

El evento será inaugurado el viernes 11 de abril por la ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Ursula Desilú León, el embajador de Perú en España, Luis Iberico Nuñez, y la Directora de Promoción de Turismo de PROMPERÚ, María Del Sol Velásquez. Durante tres días, Madrid se convertirá en el epicentro de la gastronomía peruana, un reconocimiento a la creciente pasión por esta cocina en España.

El Ceviche es un restaurante familiar que nació como un pequeño bar-cafetería en la calle Roger de Tur y que, hace menos de un año, se trasladó a su actual ubicación en la calle Santa Teresa de Jesús, cerca del campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza. Con la chef Mónica Montenegro al frente de los fogones, junto a Katy, Erik y Abel Sarachaga y Silvia, su nuera, el equipo ha consolidado un espacio que apuesta por la autenticidad y la calidad de la cocina peruana.

La feria estará abierta al público el viernes 11 de abril de 16:00 a 21:00, el sábado 12 de abril de 11:00 a 21:00 y el domingo 13 de abril de 11:00 a 20:00. Además de la oferta gastronómica, los visitantes podrán disfrutar de un espacio dedicado a la artesanía peruana y a productos emblema del país como el cacao, el café y los granos andinos.

Con más de 400 restaurantes peruanos en España y una creciente popularidad, la cocina del Perú sigue conquistando paladares a nivel internacional. ‘Perú Mucho Gusto’ es una oportunidad única para celebrar la riqueza de su gastronomía y su fusión de influencias históricas. El Ceviche se enorgullece de formar parte de este evento, llevando desde Zaragoza hasta Madrid el auténtico espíritu de la cocina peruana.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, PORTADA, Productos aragoneses, Recomendaciones Etiquetado como: aragon, comida peruana, evento gastronómico, eventos, gastronomía, madrid, representación

El nuevo museo del vino de la D.O. Cariñena

abril 10, 2025 por Comecome Zaragoza

La Denominación de Origen ha reformado completamente el edificio y sus contenidos, con una inversión de 1,44 millones de euros, financiados en un 65% por fondos europeos del programa EST – Interreg POCTEFA.

Cariñena WineMuseum, su nueva denominación, ofrece un viaje único en torno a la mayor región vitivinícola de Aragón, con vídeos en 360 grados, holografías, videomapping y elementos interactivos.

Tras casi 10 meses de obras, la inauguración del nuevo museo constituye uno de los hitos de la celebración de Cariñena Ciudad Europea del Vino 2025.

 “Con todos los medios digitales y de nuevas tecnologías incorporados podemos decir que en estos momentos es el mejor museo del vino de España y de Europa”, destaca Antonio Ubide, presidente de la Denominación.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha cortado la cinta inaugural, en un acto que ha reunido a numerosos representantes institucionales y sociales.

La Denominación de Origen Cariñena ha inaugurado esta mañana Cariñena Wine Museum, un moderno centro que combina tradición y modernidad para ofrecer una experiencia inmersiva única en el mundo del vino.

Tras una reforma integral, el nuevo museo del vino ofrece un innovador recorrido expositivo con contenidos interactivos y experienciales. Además se han mejorado los servicios, la accesibilidad y la eficiencia energética del edificio. El nuevo espacio seguirá acogiendo la sede del Consejo Regulador y albergará también la Oficina de Turismo municipal y la Ruta del Vino Campo de Cariñena, además de actividades culturales y de investigación. El acto de inauguración celebrado este miércoles ha contado con la presencia del presidente de Aragón, Jorge Azcón, que ha cortado la cinta inaugural, junto al presidente de la D.O., Antonio Ubide, y el alcalde de la localidad, Sergio Ortiz, junto a numerosos representantes institucionales y sociales.

En el nuevo Cariñena Wine Museum, como se denominará a partir de ahora, el visitante podrá experimentar, a través de los sentidos, un viaje único en torno a la mayor región vitivinícola de Aragón, con vídeos en 360 grados, experiencias de videomapping y elementos interactivos, para invitar al visitante a explorar y experimentar de manera sensorial los diversos aspectos que conforman el universo vitivinícola.

De esta forma se busca transmitir la cultura y tradición y el moderno presente y futuro de una de las más antiguas denominaciones de España, que ha sido pionera en muchas técnicas de cultivo y producción.“Con todos los medios digitales y de nuevas tecnologías incorporados podemos decir que en estos momentos es el mejor museo del vino de España y de Europa”, destaca Antonio Ubide, presidente de la Denominación.

“Para todos los que formamos la D.O. Cariñena es todo un placer y una satisfacción ver esta evolución, tiene además un componente emocional porque fue uno de los primeros museos del vino de España, impulsado en la década de los noventa por el entonces presidente Félix Báguena. Fuimos pioneros entonces y lo volvemos a ser ahora. Lo que no cambia es la transmisión de las sensaciones, sentimientos y la enorme historia de nuestra Denominación”.La ejecución del nuevo museo ha supuesto una inversión total de 1.442.214,42 euros. Además del. apoyo del Gobierno de Aragón, está financiado en un 65% con fondos europeos del programa EST  Interreg POCTEFA.

Se enmarca en una iniciativa global de enoturismo sostenible y cultura transfronteriza desarrollada en colaboración con otras entidades españolas y francesas: Fundación Developia, D.O. Navarra, Vignerons du Jurançon y Cave de Gan. El museo se ubica desde su apertura, en 1996, en una antigua bodega rehabilitada, que data de 1918 y destaca por su fachada, ejemplo único de la arquitectura industrial modernista en la zona.

Con la renovación también se ha dotado de accesibilidad universal a todos los espacios, se ha mejorado el confort y las condiciones de conservación de los bienes y se ha reducido el gasto energético.La reapertura, tras casi diez meses de obras, es “sin duda uno de los hitos más importantes” de la celebración de Cariñena Ciudad Europea del Vino 2025, como ha subrayado el alcalde Sergio Ortiz.

Tras valorar el esfuerzo inversor realizado por la Denominación, ha anunciado el acuerdo unánime del Ayuntamiento para abonar a ésta, mediante un convenio, “una cantidad superior al ICIO pagado por estas obras”.Ortiz ha resaltado el auge del enoturismo y ha animado a continuar e impulsar “el marco de colaboración público- privada en el que instituciones, hosteleros, bodegas, museos y otros agentes del territorio trabajamos día a día, desde los valores de Rutas del Vino de España”.

Por su parte, el presidente aragonés, Jorge Azcón, ha destacado que “en momentos complicados para el sector del vino, venimos a Cariñena por buenas noticias” y ha señalado que se trata de un museo “relevante para todos los aragoneses para dar a conocer el excelente vino de Cariñena”, ante desafíos como “la errónea política de aranceles del presidente de Estados Unidos”.

Azcón ha asegurado “que los vinos de Cariñena son de los mejores que se hacen en el mundo y una auténtica carta de presentación de Aragón” y ha subrayado el apoyo del Gobierno de Aragón al sector del vino. En este sentido, ha señalado el nuevo Cariñena Wine Museum como ejemplo de colaboración, “porque es fundamental que las distintas administraciones impulsemos un sector que crea empleo, que fija población y es parte de nuestra identidad”.

TRANSMITIR LA ESENCIA DE LA D.O. CARIÑENA

El espacio expositivo de Cariñena Wine Museum está ubicado tanto en la planta baja como en la planta sótano. Así, una vez el visitante entra en el museo, y tras pasar por la zona de recepción y tienda, accede a un espacio circular donde puede disfrutar de un vídeo envolvente en 360 grados y que transmite, de manera espectacular, la esencia de la D.O. Cariñena, sus gentes y sus campos.

Tras esta experiencia inmersiva, el recorrido continua hacia la planta sótano, donde, a través de diez escenografías, ubicadas en los espacios de antiguos trujales, se cuenta la historia de los oficios del vino, desde el siglo XIV hasta nuestros días, mediante el uso de proyecciones holográficas, iluminación y sonido espectacular y apoyo de gráficos explicativos. A continuación, conceptos como las variedades, la viticultura o la elaboración y distribución del vino, son desarrollados en cuatro videomappings de grandes dimensiones y con elementos tridimensionales, que hacen de las producciones auténticos espectáculos visuales.

En el siguiente espacio temático, y mediante recursos museográficos interactivos de diferentes dimensiones, el visitante puede desde jugar mientras aprende conceptos de viticultura, hasta consultar datos de las vendimias de diferentes años o buscar información del patrimonio cultural de alguno de los 16 municipios que conforman la D.O. Cariñena. La visita finaliza en la zona de tienda, donde se ofrece una exclusiva selección de productos, tanto de merchandising, como de la tierra de la D.O. Cariñena. Además, el museo cuenta con un espacio para presentaciones y catas, tanto para actividades propias del centro como para entidades interesadas en realizar eventos corporativos.

UN POLO DE ATRACCIÓN

Los nuevos contenidos se suman a mejoras en la estructura y los espacios del edificio que incluyen un aparcamiento para autobuses y un nuevo acceso, aseos y ascensores para personas con movilidad reducida o la mejora del aislamiento térmico y cerramientos.

De esta manera, el Museo del Vino refuerza su apuesta por afianzarse como un polo de atracción económico, cultural y turístico. Una vez inaugurado se desarrollará el plan de gestión y promoción con diversas actividades del mundo del vino.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, PORTADA, Recomendaciones Etiquetado como: aragon, Cariñena, D.O. Cariñena, inauguración, museo, vino

Mai Tai Exótico espera revolucionar The Champions Burger Zaragoza con su innovadora hamburguesa ‘Rodeo’

abril 2, 2025 por Comecome Zaragoza

Mai Tai Exótico regresa por tercer año consecutivo a The Champions Burger Zaragoza con una propuesta única y vanguardista: la hamburguesa ‘Rodeo’. Esta creación, inspirada en los paisajes y sabores de Texas, promete no solo una combinación sorprendente de matices gastronómicos, sino también una inmersión única para los sentidos gracias a la inclusión de ASMR (respuesta sensorial meridiana autónoma).

La hamburguesa ‘Rodeo’ es el resultado de la inspiración de Roger Guevara, brand manager de Mai Tai, quien recientemente visitó Dallas, Texas. Durante su estancia, Guevara se sumergió en la cultura local, buscando capturar la esencia texana y trasladarla a su receta. El resultado es una hamburguesa que fusiona lo mejor de la cocina texana con una propuesta innovadora que, además de su sabor, llama a los sentidos a través del sonido, creando una experiencia multisensorial.

Rodeo se caracteriza por una base de carne premium selecta, complementada con tinga de cerdo en salsa OOH MAMI, pickles caseros, emmental fundido y salsa roja Tex-Mex, todo ello aderezado con petazetas y crujiente blue corn. Además, se presenta en un pan de patata glaseado inglés que acompaña a la perfección los sabores y texturas de la hamburguesa. Para quienes busquen una opción vegetariana o sin gluten, la receta cuenta con versiones adaptadas.

La propuesta de Mai Tai Exótico va más allá de lo gastronómico. ‘Rodeo’ ofrece una experiencia inmersiva mediante el uso del ASMR, con sonidos y texturas que enriquecen el acto de comer, transportando al comensal al corazón de las praderas texanas. ‘Crear experiencias gastronómicas que impacten todos los sentidos es algo que me apasiona’, afirma Guevara, quien destaca el trabajo de su equipo en la creación de esta hamburguesa única.

Para hacer aún más especial la presentación, la hamburguesa ‘Rodeo’ será servida en un envase con diseño Low Rider tuneado, un guiño visual que complementa la temática texana y que no pasará desapercibido para los asistentes. Este detalle puede influir en las votaciones de los comensales, quienes tienen la oportunidad de elegir a la mejor hamburguesa del evento.

Consolidando su presencia en el circuito gastronómico, Mai Tai Exótico busca superar su participación anterior en la final de Valencia 2023, esta vez con la meta de alzarse como la mejor hamburguesa no solo de Aragón, sino de toda España.

Los asistentes podrán disfrutar de ‘Rodeo’ en la Zona Expo, ubicada detrás de los nuevos juzgados de la Expo, del 3 al 20 de abril de 2025. ¡Una cita obligada para los amantes de las hamburguesas y de las experiencias culinarias más allá de lo común!

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Hamburguesas, PORTADA Etiquetado como: aragon, burger, champions burger, evento gastronómico, festival de hamburguesas, gastronomía, Mai Tai Exótico, zaragoza

EL mercadillo de las terrazas del naútico vuelve en este próximo 6 Abril

abril 1, 2025 por Comecome Zaragoza

YA HUELE A PRIMAVERA Y EL MERCADILLO DE LAS TERRAZAS DEL NAÚTICO VUELVE EN ESTE PRÓXIMO 6 ABRIL DEL 2025 PARA LOS AMANTES DE LOS MERCADILLOS.

El Mercadillo de las Terrazas del Náutico, es una versión made in Aragón al estilo de los míticos mercadillos como el Camden en Londres, pero en este caso a orillas del Ebro.

Esta quinta edición tendrá lugar el próximo domingo 6 de abril para celebrar la llegada de la primavera en horario de 11:00h a 15:00h.

La entrada volverá a ser gratuita y acceso permitido a las mascotas.

Un plan de domingo perfecto para disfrutar del buen tiempo, buenas marcas, degustar de un animado vermut con una amplia variedad de tapas en la zona de mesas, música ambiente y lo mejor de todo, al aire libre en las maravillosas Terrazas del Náutico.

En nuestro Mercadillo del Náutico, participan una variedad de marcas locales, cada una de ellas con productos diferentes, propios y muchos de ellos artesanales. En anteriores ediciones han participado algunas marcas como Proko con joyería, Blue Velvet o Kashmir con ropa vintage, Dulces locuras con dulces caseros o Fuego y Alquimia con velas artesanales.

En esta próxima edición participarán de nuevo con algunas de estas marcas y se unirán algunas nuevas como La Fleur de l´homme o la librería La Montonera entre otras. Además, contaremos con un taller de pintura, de la mano de la artista Laura Alloza, en el que cada uno podrá personalizar una maceta. Las inscripciones se realizarán previamente contactando con la artista y se tendrá que dejar un depósito de reserva.

Nuestro mercadillo también suele contar con puestos solidarios, como la protectora Adala, una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es mejorar la vida de animales maltratados y/o abandonados. Así como también con la protectora Bigotes Callejeros.

¡Invitamos a todo el público a disfrutar de una maravillosa mañana de domingo en nuestro evento! Además todos los que vengan de 11:00 a 13:00 podrán probar suerte en nuestra sorpresa con premios de las marcas participantes y vales gastronómicos para consumir en Zentral, el espacio gastronómico del Mercado Central de Zaragoza.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: aragon, eventos, eventos gastronómicos, gastronomía, mercadillo, zaragoza

Cariñena da vida a los cuadros de Goya para celebrar su 279º Aniversario y su vínculo con el Vino

marzo 30, 2025 por Comecome Zaragoza

CUADROS DE GOYA COMO «LA VENDIMIA» COBRAN VIDA ESTE DOMINGO EN CARIÑENA PARA CELEBRAR SU 279º ANIVERSARIO Y SU VINCULACIÓN CON EL VINO

Cariñena Ciudad Europea del Vino 2025 recuerda la efeméride del nacimiento del genio de Fuentetodos –localidad de la D.O. Cariñena- con una intensa jornada que incluye una recreación en vivo de algunas de sus obras, una corrida de toros goyesca y la imposición de manos del torero Cayetano Rivera en el Paseo de las Estrellas.

A las 11:30 horas, Los Goyescos de Fuendetodos y Music of Monuments representarán como escenas vivientes cinco conocidos cuadros, con la intervención del actor y cantante de B Vocal, Augusto González, encarnando a Goya, que durante toda su vida fue embajador de los vinos y productos de su tierra.

A las 13 horas, el famoso diestro, muy vinculado a la tradición de las corridas goyescas, se sumará a la larga lista de personajes que han marcado las huellas de sus manos en el Paseo cariñenense. Antes firmará en el Libro de Oro de la Denominación.

El espectáculo taurino, a las 17 horas, reúne a tres destacadas figuras, con Cayetano, Daniel Luque y Emilio de Justo.

– Cariñena (Zaragoza) celebra este domingo 30 de marzo el aniversario del nacimiento de Francisco de Goya con una original recreación en vivo de suscuadros, a las 11:30 horas en la plaza de toros, y una corrida goyesca, a las 17 horas, con un cartel de lujo. Entre los diestros, el popular Cayetano Rivera que, coincidiendo con su última temporada en los ruedos, se sumará además a la tradición de imponer sus manos en el Paseo de las Estrellas de la localidad, a las 13 horas.

Goya nació el 30 de marzo de 1746 en Fuendetodos, localidad de la D.O. Cariñena y para conmemorar el aniversario, el Ayuntamiento de Cariñena, la Diputación Provincial de Zaragoza y la Denominación de Origen Cariñena han colaborado en esta especial jornada que aúna el homenaje al pintor, el arte taurino y la promoción del vino y los productos de la tierra, dentro del programa de eventos como Ciudad Europea del Vino 2025.

GOYA PRESENTA SU OBRA

La celebración comenzará con el espectáculo «Goya vive: Arte, pasión y tauromaquia», de entrada libre, a las 11:30 horas en la plaza de toros, organizado por el Ayuntamiento de Cariñena.Cinco conocidas pinturas del artista cobrarán vida, representadas como escenas vivientes por Los Goyescos de Fuendetodos y Music of Monuments, con un fondo musical.

El propio Goya, encarnado de nuevo por el actor y cantante de B Vocal Augusto González, tras su participación en la gala que abrió el programa de Cariñena Ciudad Europea del Vino 2025,presentará los cuadros, explicando la época en que los pintó y su composición, en un sorprendente acercamiento de su obra al público.

La pasión por su tierra y por sus vinos estuvo presente en todas las etapas del pintor universal, “hasta el final de sus días”. “Cuando vivió en Zaragoza siempre disfrutó del vino y de los amigos, en Madrid luego añoraba su localidad natal y las tierras de Cariñena, todos sus productos. Y presumía en la Corte de este vino ante los grandes reyes que dominaban el mundo, siempre estuvo en su corazón y en su mente”, subraya González.

Las escenas de juegos populares de “La gallinita ciega” y “El pelele”, el costumbrismo de “El burro”, el inquietante “El aquelarre” y, como especial colofón, la célebre representación de “La vendimia” son los cuadros que cobrarán vida en esta original propuesta.

EL TOREO ENTRA EN EL PASEO DE LAS ESTRELLAS

A continuación, a las 13 horas, el torero Cayetano Rivera impondrá sus manos en el Paseo de las Estrellas de la Denominación de Origen Cariñena, incorporándose a la lista de ilustres visitantes que han dejado el recuerdo de sus huellas impresas en una hoja de vid. Previamente, a las 12:45 horas, firmará también en el Libro de Oro de la Denominación.

Cayetano, como es conocido en los carteles, actuará por la tarde en la corrida goyesca, en la que los toreros y sus cuadrillas visten trajes de esta época, que completa los actos de este domingo, y se sumará así a la lista de ilustres visitantes de Cariñena que han dejado este testimonio de su estancia.

ÚLTIMA TEMPORADA DE CAYETANO RIVERA

Cayetano Rivera Ordóñez (Madrid 1977) es parte de una gran dinastía de toreros que inició su bisabuelo Cayetano Ordóñez y que continuaron, entre otros, su abuelo Antonio Ordóñez y su padre, Francisco Rivera Paquirri. Personaje habitual de la prensa del corazón y también modelo, ha estado en los puestos más altos del escalafón taurino durante su trayectoria.

Esta temporada ha anunciado su despedida de los ruedos.

Tomó la alternativa, en la corrida goyesca de Ronda de 2006 y tanto su carrera como el nombre de su familia están muy vinculados a este tipo de celebración taurina, en una relación que ahora vuelve a subrayar con la imposición de sus manos en el Paseo de las Estrellas que así incluirá también el toreo, junto con nombres de la literatura, el cine, el deporte o el periodismo.

UN GRAN CARTEL TAURINO

La corrida goyesca, a las 17 horas, será el primer acto de Cariñena Ciudad Europea del Vino organizado por Diputación de Zaragoza, junto al Ayuntamiento y con la colaboración de laCámara de Comercio de Zaragoza. La diputada delegada de Cultura, Charo Lázaro, ha resaltado: “Aunamos dos partes de la gran oferta cultural que hay en nuestra provincia”.

El cartel lo conforman, además de Cayetano Rivera, Daniel Luque, máximo triunfador de la Feria del Pilar 2024 y consolidado como una de las grandes figuras del toreo actual, como sinónimo de triunfo y emoción; y Emilio de Justo, torero imprescindible en todas las ferias, con su toreo profundo y lleno de sentimiento, confirmando su lugar entre los grandes. Se lidiarán seis toros de laganadería de Montalvo.

Las entradas ya están a la venta online a través de entradas.ibercaja.es, en puntos de venta en locales autorizados y en las oficinas del Ayuntamiento de Cariñena. También se podrán adquirir los días 29 y 30 de marzo en las propias taquillas de la plaza.

27 ESTRELLAS EN EL PASEO

Esta celebración permitirá también seguir extendiendo las huellas de famosos en el Paseo de las Estrellas, que emula al famoso bulevar de Hollywood.
Con Cayetano sumará ya 27 nombres de los más diversos campos.

Esta original iniciativa surgió en 2014 y desde entonces los Invitados de Honor a la Fiesta de la Vendimia u otros actos organizados por la Denominación de Origen Cariñena o el Ayuntamiento han dejado impronta de su visita, conformando un atractivo aliciente turístico.

La lista completa incluye al director y escritor David Trueba, el actor Gabino Diego, los directores de cine Miguel Ángel Lamata y Paula Ortiz, la escritora Elvira Lindo, el actor Eduardo Noriega, la actriz Luisa Gavasa, el periodista José Ramón de la Morena, la cantante y activista contra la violencia de género Cristina del Valle, el polifacético Santiago Segura, el escritor Manuel Vilas, el periodista y escritor Antón Castro, la campeona olímpica de vela Theresa Zabell, el presentador de radio y TV Fernandisco, el actor Antonio Resines, el humorista Leo Harlem, los actores Itziar Miranda y Nacho Rubio, el meteorólogo Roberto Brasero, la ganadora del premio Planeta Luz Gabás, la actriz Norma Ruiz, los actores Jorge Usón y Salomé Jiménez, el bailarín Miguel Ángel Berna, la gran dama del teatro Lola Herrera y la corresponsal de TVE Rosa María Calaf.

Además, en 2020 se colocó otra placa en el Paseo en memoria de las víctimas de la covid.

Publicado en: Actualidad, Eventos, PORTADA

La segunda edición del “Viñarroz” sigue creciendo y llegará a más de 70 restaurantes de todo Aragón

marzo 26, 2025 por Comecome Zaragoza

 

El Festival de Arroz y Vino más Particular, organizado por Bodegas San Valero, vuelve este mes de abril, y permitirá disfrutar de los mejores arroces de Zaragoza, Huesca y Teruel, junto a los vinos jóvenes de la marca Particular y Particular Garnacha Viñas Centenarias.

La segunda edición del “Viñarroz”, el festival gastronómico organizado por Bodegas San Valero, se celebrará desde el martes 1 de abril hasta el miércoles 30 de abril y, como principal novedad de este año, se podrán encontrar propuestas por toda la Comunidad Autónoma.

En esta ocasión, contará con más de 70 participantes de todo Aragón con propuestas de arroz para todos los gustos maridadas con los vinos jóvenes de la marca Particular (Particular Garnacha, Particular Chardonnay, Particular Garnacha Blanca y Particular Garnacha Rosé) y Particular Garnacha Viñas Centenarias. Bodegas San Valero repite un año más este evento que busca ensalzar la tradición arrocera y la riqueza enológica de Aragón.

Con esta iniciativa, no solo supera el número de inscritos de su primera edición, sino que además refuerza su apuesta incluyendo nuevas referencias de sus vinos. Asimismo, amplía el ámbito del evento para consolidarlo como un auténtico recorrido por la riqueza gastronómica y vinícola aragonesa.

Así lo detalló Javier Domeque, responsable de Marketing de Bodegas San Valero en el acto de presentación, que tuvo lugar en el restaurante Casalizio de Zaragoza: “Este año reforzamos nuestro compromiso con la gastronomía aragonesa al ampliar el festival a toda la región e incorporar nuevas referencias de nuestros vinos, para que más personas puedan disfrutar de la riqueza enológica y la tradición arrocera de Aragón”.

El evento, organizado por Bodegas San Valero, cuenta con la colaboración de La Zarola, Aragón Alimentos y Arroz Brazal, entidades que respaldan la promoción del producto local y la difusión de la cultura gastronómica de la comunidad, y que estuvieron presentes en el acto de presentación.

También acudió Sara Morales, teniente alcalde de Cariñena, encargada de Turismo y Patrimonio en el ayuntamiento de Cariñena, para compartir la reciente designación de la localidad como “Cariñena Ciudad Europea del Vino 2025” y remarcar la importancia de este reconocimiento para impulsar el turismo y poner en valor el patrimonio vitivinícola de la zona.

Así como el influencer gastronómico, Sezar Blue, que asumía el rol de embajador del evento, mostrando así la apuesta por las nuevas narrativas por parte de la Bodega y de la experiencia de usuario. Las cuatro propuestas que abrieron el apetito en el evento de presentación. El evento de presentación contó con la presencia de cuatro restaurantes participantes que fueron una pequeña gran muestra de la creatividad y variedad que podremos degustar a lo largo del mes de abril.

El Restaurante Algo Pasa con Mery sorprendía con un Arroz meloso de solomillo de cerdo Duroc; el Restaurante Chakana se atrevía con una propuesta exótica de arroz andino; el Restaurante Jaleo Gastro Bar apostaba por una propuesta más tradicional, elaborada con Arroz Brazal, de paella de jarrete aragonés glaseado; y, por último, el anfitrión de la presentación, el Restaurante Casalizio, culminaba con su Arroz Brazal al horno con pato, boletus y foie.

Todas estas propuestas se pudieron degustar acompañadas de los vinos jóvenes Particular de Bodegas San Valero y Particular Garnacha Viñas Centenarias.

Más de 70 propuestas gastronómicas para saborear Aragón En esta segunda edición del festival podemos encontrar propuestas para todos los paladares, pero lo que no cambia es que todas ellas estarán maridadas con los vinos de la marca Particular de Bodegas San Valero. Se ha logrado reunir propuestas que abarcan desde las recetas clásicas, como el arroz negro, el arroz del señorito, la paella valenciana o el arroz con conejo y caracoles, hasta versiones más innovadoras.

Un ejemplo de esta creatividad es el arroz de pato confitado con boletus, queso manchego al aroma de trufa y longaniza del Restaurante Wenceslao; el arroz chaufa con ternera Char Siu de Urbanita Gastro Bar; o el arroz de chuleta con carpaccio de picaña y tuétano tostado del Restaurante Saucco.

El viaje gastronómico también incluye preparaciones de inspiración internacional, como los risottos italianos, por ejemplo, el cremoso de confit de pato con hongos, lascas de parmesano y trufas del Restaurante La Flor Azul o la versión de setas y foie de La Klandestina.

Por supuesto, tampoco faltan los sabores arraigados en la tradición aragonesa, como el arroz de ternasco con setas y trigueros con lluvia de foie de La Vieja Caldera. El objetivo de “Viñarroz” sigue siendo el de apoyar a la hostelería local y ofrecer una propuesta de calidad tanto a la gente de la región como a quienes la visitan. Bodegas San Valero demuestra así su compromiso con la innovación y con el producto local a través deiniciativas como el “Mes del Chuletón”, un evento paralelo organizado junto a su vino 8.0.1 que en su última edición reunió a más de medio centenar de restaurantes.

Un certamen para disfrutar de la creatividad gastronómica Viñarroz es una oportunidad para que los restaurantes participantes muestren su creatividad culinaria, ofreciendo un plato de arroz en formato libre: desde las versiones más tradicionales como el arroz caldoso o la paella, hasta propuestas innovadoras como sushi, poke, croquetas o tapas.

El único requisito es acompañar el plato con una botella de los vinos jóvenes Particular (Particular Garnacha, Particular Chardonnay, Particular Garnacha Blanca, Particular Garnacha Rosé o Particular Garnacha Viñas Centenarias) y establecer un precio cerrado.

Los vinos jóvenes Particular: el maridaje perfecto para el arroz Los vinos jóvenes Particular de Bodegas San Valero son el complemento ideal para las diferentes variedades de arroz que se podrán disfrutar durante Viñarroz.

La bodega propone tres vinos únicos: Particular Garnacha, un tinto con cuerpo y notas frescas; Particular Chardonnay & Moscatel de Alejandría, un blanco suave y aromático; y Particular Garnacha Rosé, un rosado refrescante con toques a frutos rojos. Además, destaca el Particular Garnacha Viñas Centenarias, un vino exclusivo para maridar los arroces más especiales.

Bodegas San Valero: tradición y vanguardia en la D.O. Cariñena Bodegas San Valero, fundada en 1944 por 66 agricultores visionarios, se ha convertido en un referente en la D.O. Cariñena y en el mercado internacional del vino.

Con más de 75 años de historia, la bodega combina la tradición vitivinícola con la innovación y exporta sus vinos a más de 35 países, alcanzando una producción anual de más de ocho millones de litros. Entre sus marcas destacan Monte Ducay, Don Mendo, Marqués de Tosos, 8.0.1, Julietta y Particular.

Publicado en: Actualidad, Eventos, PORTADA, Productos aragoneses, Recomendaciones, Uncategorized Etiquetado como: aragon, arroz, bares y restaurantes en zaragoza, bodegas san valero, evento gastronómico, gastronomía, restaurantes zaragoza, viñarroz, vino, zaragoza

Voraz: street food dentro de un videoclub en Valdespartera

marzo 25, 2025 por Comecome Zaragoza

El local de comida para llevar y a domicilio, con una carta enfocada a street food con presencia de productos aragoneses, se presenta camuflado como videoclub.

Un lugar donde comer bien y recordar viejos tiempos. Voraz acaba de abrir sus puertas en el barrio de Valdespartera.

Se trata de un local de street food para llevar y a domicilio que hace un guiño al barrio más ligado al cine de Zaragoza camuflándose dentro de un videoclub. En Desayuno con Diamantes, una calle de película, sus ideólogos han querido hacer un guiño al mundo del cine y a todos los nostálgicos que vivieron la época VHS y que cada viernes por la tarde iban a estos locales a elegir la peli del fin de semana.

Con la estética de videoclub y su interior lleno de cintas y carteles de películas, su propuesta gastronómica se centra en la comida callejera de calidad y en su carta se pueden encontrar hamburguesas, brioches rellenos de carnes desmigadas como pulled pork, carrillera guisada o pollo, bocadillos con pan de foccacia y raciones más tradicionales, como sus torreznos caseros con ajoaceite, que ya han levantado pasiones en sus primeros días, o sus madejas de cordero al chimichurri.

De postres se podrán probar su tarta de queso Patamulo de Samper de Calanda (Teruel), su brownie de chocolate con caramelo y palomitas o su torrija con caramelo de vino del Somontano. De momento se han estrenado con una carta reducida que poco a poco se irá ampliando y que nace con el objetivo de ser muy dinámica y que constantemente haya nuevas propuestas.

Además, los fines de semana también tienen pollos asados, que se pueden reservar, y en las próximas semanas lanzarán un plato del día para las comidas de lunes a viernes, más enfocado en propuestas saludables. Uno de los ideólogos de este proyecto es Javier Sánchez, cocinero y nutricionista, que es el responsable de toda la parte gastronómica de Voraz.

“Nuestra filosofía es apostar por la máxima calidad en todo lo que hacemos y demostrar que dentro de una carta con muchas propuestas de street food también hay sitio para los productos aragoneses y para otras propuestas más tradicionales, como nuestro torrezno con ajoaceite o nuestras madejas con salsa chimichurri”, asegura Sánchez.

El videoclub Sobre la propuesta estética de videoclub, se trata de un guiño al barrio más cinematográfico de Zaragoza, además de a la infancia de todos aquellos que convivieron con el VHS. “Nos gustó el tema del videoclub porque es algo que muchos hemos vivido. Íbamos con nuestros padres a alquilar una película y es una experiencia bonita que, gracias a esto, muchos de nuestros clientes están recordando. Ahora vienen con sus hijos a contarles esas historias y a enseñarles las películas que veían en su infancia.

De hecho, muchos ven alguna película a la que tienen cariño y se van con nuestra comida a buscarla en alguna plataforma para verla”, cuenta Javier Sánchez. En el local hay otras referencias al cine y los viejos tiempos. Por ejemplo, las cajas en las que sirven la comida tienen el diseño de un VHS, hay televisiones antiguas, carteles de películas… “Queríamos que venir a buscar la comida sea una experiencia divertida, no solo un trámite”, explica.

Dentro de este proyecto, que surge desde La Cocina de Vive, una empresa que realiza cáterings para eventos y picoteos para empresas, están involucrados otros emprendedores aragoneses como el nutricionista Raúl Luzón, el cocinero Lorenzo Palos o Juan Luis Gaona, experto en marketing y responsable de comunicación del grupo

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Patrocinada, PORTADA Etiquetado como: cine, delivery, gastronomía, peliculas, videoclub, voraz, zaragoza

Bodegas Care ha sido galardonada en el Gran Premio Internacional del Vino

marzo 10, 2025 por Comecome Zaragoza

Numerosos premios para Bodegas Care en el Gran Premio Internacional del Vino MUNDUS VINI 2025.

Una medalla de Gran Oro para Care XCLNT tinto y tres medallas de oro para sus vinos de garnacha y cariñena en el prestigioso concurso alemán.

Bodegas Care ha sido galardonada en el Gran Premio Internacional del Vino.

MUNDUS VINI 2025, la gran cita del mundo del vino que se ha celebrado en Alemania.

Los premios que ha recibido son:

  • Care XCLNT tinto 2021 – GRAN ORO
  • Care Garnacha Nativa 2023 – ORO
  • Care Finca Marimú 2022 – ORO
  • Care Finca Bancales 2021 – ORO
  • Care Solidarity Rose 2024 – PLATA
  • Care Tinto sobre Lías 2024 – PLATA

MUNDUS VINI, que se celebra dos veces al año, es una de las competiciones de vinos más importantes del mundo al que se presentan más de 11.000 vinos cada año, valorados por un jurado profesional integrado por enólogos, productores y distribuidores de vino, sumilleres y periodistas especializados de todo el mundo.

El objetivo del concurso es fomentar la calidad y promover la comercialización de los vinos presentados a concurso.

Asimismo, está pensado para ofrecer un foro a los productores, viticultores, importadores y consumidores que, por un lado, permita comparar los distintos vinos a fin de facilitar la orientación y la decisión de compra y, por otro lado, llegue a un amplio público.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, Bodegas Care, evento gastronómico, Gran Premio Internacional del Vino, MUNDUS VINI 2025, premios, vino

La Academia Aragonesa de Gastronomía ha concedido sus tradicionales «Premios Anuales de Gastronomía»

marzo 6, 2025 por Comecome Zaragoza

La Academia Aragonesa de Gastronomía ha concedido, un año más, sus ya tradicionales «Premios Anuales de Gastronomía».

Se han entregado durante un acto académico que se ha desarrollado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Teruel.

En el año 2024 los galardonados son:

• MEJOR RESTAURANTE: El Batán de Tramacastilla (Teruel).

• MEJOR BODEGA: Lalanne de Barbastro (Huesca).

• MEJOR LABOR GASTRONÓMICA, ámbito de difusión: Enrique Barrado.

• MEJOR LABOR GASTRONÓMICA, ámbito de investigación: Grupo Genud de la Universidad de Zaragoza.

• MEJOR ALMAZARA: Cerdán Portolés de Almonacid de la Sierra (Zaragoza).

En el mismo acto se ha entregado también el premio al “Mejor establecimiento de comida familiar de Aragón 2024”:

• MEJOR ESTABLECIMIENTO DE COMIDA FAMILIAR DE ARAGÓN: La Cadiera de Jaca (Huesca).

Además, se han entregado dos premios especiales. El premio especial en reconocimiento a su trayectoria a Vicente Ascaso, a título póstumo; y un premio especial en reconocimiento por su labor al CRDOP Jamón y Paleta de Teruel, que en 2024 cumplió su 40 aniversario.

Emma Buj, alcaldesa de Teruel ha sido la encargada de dar la bienvenida al acto académico clausurado por Manuel Blasco, consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón.

También han asistido Enrique Gómez Moreno, subdelegado del Gobierno de España en Teruel; Beatriz Martín, vicepresidenta primera de la Diputación Provincial de Teruel; José Herrero, presidente de la Comarca Comunidad de Teruel; Fernando Martín, presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón; María José Villalba, senadora por Teruel del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado de España; Ana Marín y Jesús Fuertes, diputados por Teruel del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Aragón; y Ángel Peralta, diputado por Teruel del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Aragón.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, restaurantes

Nativo enciende una nueva llama en su cocina

marzo 6, 2025 por Comecome Zaragoza

  • Nuevas manos toman los fogones del restaurante zaragozano para elevar su propuesta gastronómica, consolidando siete años de tradición en las brasas.
  • La renovada carta incorpora creaciones como el Morloncho, los chipirones afogaos y una ensaimada ibérica con panceta a baja temperatura.
  • El restaurante reafirma su apuesta por el producto desnudo y el fuego como juez implacable, donde solo la excelencia y el mimo en la elaboración marcan la diferencia.

Desde su apertura en julio de 2017, Nativo, el tercer restaurante de Grupo Tándem, ha sido un referente en Zaragoza por su apuesta decidida por el producto y la brasa como esencia de su propuesta gastronómica. Ahora, el restaurante inicia una nueva etapa con la llegada de Janeth Burbano como jefa de cocina, una chef autodidacta con más de 20 años de experiencia en España y un dominio absoluto del fuego.

La cocina de brasa, aparentemente sencilla, esconde una de las mayores complejidades técnicas: aquí no hay artificios. El producto se presenta casi desnudo, acompañado únicamente por el toque del chef y el calor del fuego. «El fuego no perdona, pero también es honesto. Si el producto no está a la altura, se nota. Si el chef no pone el corazón, se siente», comenta Janeth, quien asume el reto con una pasión que ya ha empezado a transformar la cocina de Nativo.

UNA CARTA QUE EVOLUCIONA SIN PERDER SU ESENCIA

La nueva etapa de Nativo no busca revolucionar lo que ya funcionaba, sino refinarlo. La brasa sigue siendo el alma del restaurante, pero ahora con un enfoque renovador que pone aún más énfasis en la excelencia del producto y en el mimo en cada elaboración.

Entre las novedades destacan:

  • Ensaimada Ibérica: Una reinvención de sabores en la que lo dulce y lo salado se encuentran en un bocado sorprendente, con panceta ibérica a baja temperatura, cebolla confitada y mayonesa de chimichurri.
  • Los chipirones afogaos de Nativo representan un homenaje a la cocina asturiana, reinterpretada con el sello distintivo de la casa. Este plato, que promete convertirse en uno de los referentes de la nueva carta, mantiene la esencia de la receta tradicional asturiana pero incorpora toques propios que lo hacen único. No es la primera vez que Nativo mira hacia Asturias en busca de inspiración – el Cachopo, presente en la carta desde 2017, ya se ha convertido en uno de los platos más emblemáticos del restaurante. Ahora, estos chipirones afogaos continúan esa tradición de interpretar los sabores del Cantábrico desde la cocina aragonesa.
  • Mor- lon- cho: Un plato heredado del kiosco de Grupo Tándem, que encuentra su lugar en Nativo gracias a su carácter contundente y su perfecta integración con la filosofía del restaurante.

La carta, sin embargo, no olvida los grandes clásicos que han hecho de Nativo un lugar especial para sus clientes. Platos como el Cachopo, los Caracoles a la llauma, las Gambas Gadget o el aguacate a la brasa permanecen, mientras que el chuletón de 45 días de maduración se consolida como una de las joyas de la casa.

EL DESAFÍO DE LA BRASA: DONDE EL PRODUCTO Y EL CHEF SE EXPONEN

«El fuego es un juez implacable, pero también es el mejor aliado cuando el producto es excelente y el chef entiende cómo tratarlo», explica Kike Júlvez, CEO de Grupo Tándem. Este principio ha guiado la evolución de Nativo desde su apertura, y ahora, en esta nueva etapa, el restaurante lleva esta filosofía a un nuevo nivel.

Este restaurante apostó desde su nacimiento por el fuego como amigo, hoy en día vemos que se ha convertido un valor indiscutible de muchos otros restaurantes: “la cocina de brasa no es solo una técnica, sino un arte que requiere sensibilidad, intuición y un profundo respeto por el producto”, afirma Júlvez.

UNA EXPERIENCIA COMPLETA: DEL PRODUCTO LOCAL A LOS VINOS DE LA TIERRA

La apuesta de Nativo no se limita a la cocina. La carta de vinos también refleja el compromiso con el territorio, con una selección que pone en valor los vinos de las D.O’s zaragonzanas, incluyendo referencias como Veratón, Tres Picos, Finca Marimú, La Manga del Brujo, Anayón, 900 Viñas, además del vino propio del grupo, elaborado con viñas viejas de la D.O. Cariñena.

Sobre Grupo Tándem

Fundado hace más de 10 años, Grupo Tándem es un referente en innovación hostelera que combina digitalización, gestión del talento y conceptos gastronómicos únicos. Con más de 120 empleados y seis establecimientos consolidados, el grupo ha demostrado que la innovación constante es clave para el éxito en el sector hostelero.

Publicado en: Actualidad, Eventos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, gastronomía, grupo tandem, hostelería, Nativo, zaragoza

93 restaurantes aragoneses participan en la cuarta edición del Mes del Ternasco asado

febrero 26, 2025 por Comecome Zaragoza

Del 1 al 31 de marzo podrán disfrutarse hasta 125 platos de asados tradicionales y no tradicionales en 38 localidades.

La campaña anima este año a los consumidores a reservar su Ternasco asado cuando confirmen mesa en los restaurantes.

El Consejo Regulador de la I.G.P. Ternasco de Aragón ha presentado esta tarde en el restaurante El Foro de Zaragoza la cuarta edición del Mes del Ternasco asado, que se desarrollará del 1 al 31 de marzo en restaurantes, carnicerías, supermercados e hipermercados fieles al Ternasco de Aragón de Aragón y provincias limítrofes.

El objetivo principal de esta campaña sigue siendo destacar el papel del Ternasco asado como plato referente de la gastronomía aragonesa, identificando y promocionando los establecimientos que lo ofrecen. Y, a su vez, incentivar el consumo de la carne rosa tanto en restaurantes como en casa.

La acción más relevante es la muestra y concurso del Ternasco asado en 93 restaurantes aragoneses que proponen hasta 125 platos con recetas tradicionales y no tradicionales. La participación de establecimientos se ha incrementado un 31% respecto a la tercera edición de 2024 y la de platos ofertados un 45%.

La presentación ha sido realizada por Juan Carlos Brun, presidente del Consejo Regulador de la I.G.P. Ternasco de Aragón, y por D. Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón.

Juan Carlos Brun ha destacado “el crecimiento de esta cuarta edición que nos lleva a contar con más del doble de participantes y el triple de platos presentados que en la primera edición”. Y es que, “la excelente repercusión y el retorno que tiene el Mes del Ternasco asado, más aún en los restaurantes ganadores y menciones a la excelencia, parece que ha animado a todavía más establecimientos a participar.”

La campaña de este año anima a los consumidores a reservar sus raciones de Ternasco asado cuando confirman mesa en los restaurantes. Un pequeño gesto al que no estamos acostumbrados y que facilitaría el trabajo de los cocineros y la presentación de un plato excelente. Tal y como ha indicado Juan Carlos Brun en su discurso de hoy, “si cuando queremos comer una buena paella en la playa tenemos claro que hay que reservarla previamente, ¿por qué no lo hacemos con nuestro Ternasco asado?”.

Muestra y concurso de Ternasco asado en 93 restaurantes

Los 93 restaurantes que participan este año están situados en 38 pueblos y ciudades aragonesas, más de un 18% respecto a la edición anterior. Por provincias se presentan 50 en la de Zaragoza, 23 en la de Teruel y 20 en la de Huesca.

Son 9 las nuevas localidades que cuentan con representación hostelera en el Mes del Ternasco asado: Luesia, Albentosa, Alcañiz, Fuentespalda, Siétamo, Sariñena, El Grado, Monzón y Jaca.

Los establecimientos participantes pueden competir en las dos categorías diferentes: la del Ternasco asado tradicional y/o la del Ternasco asado no tradicional. Concretamente, se ofertarán 70 asados tradicionales y 55 no tradicionales, la categoría que más platos incorpora respecto a 2023 con un 72% de crecimiento. 32 establecimientos participan en ambas categorías.

Recordamos que se entiende por Ternasco asado tradicional aquel plato elaborado y servido con cualquier parte con hueso de Ternasco de Aragón I.G.P. asada en horno y acompañada por patatas panadera. Y por no tradicional a los platos elaborados con Ternasco de Aragón I.G.P. asado que no cumplen todos los requisitos obligatorios para la categoría tradicional: lingotes deshuesados, cortes deshuesados y rellenos, así como los acompañados por guarniciones y salsas alternativas, o cualquier versión del Ternasco asado en el que este sea protagonista.

Dos equipos de jurados profesionales, dirigidos por Javier Robles, presidente de la Asociación de Cocineros de Aragón y Maestro del Cordero, están ya visitando los establecimientos participantes para elegir las mejores propuestas. Los ganadores se conocerán en la entrega de premios del lunes 31 de marzo.

Se premiarán los mejores Ternascos asados no tradicionales y tradicionales de cada provincia y de Aragón. Y se entregarán menciones a la excelencia.

La lista completa de establecimientos es:

    • Provincia de Huesca: Antillón, Mérida, Olla de Huesca y El Origen en la capital; Trasiego (Barbastro); Tres Caminos (El Grado); Gastrobar El Perdido (Jaca); Plaché a fuego fuerte y Verbena Gastrobar (Monzón); La Capilleta (Plan); La Borda de Pastores (Ayés, Sabiñanigo); La Estiva – Hotel Villa Virginia (Sabiñánigo); Cambium Pirineos (Sallent de Gállego); Hotel Restaurante Boira (Sariñena); Posada Abadía de Siétamo (Siétamo); Mesón La Villa (Binéfar); Casa Pardina y Mesón del Vero (Alquézar); Posada La Lola (Buera); y 2 vueltas al plato – Antigua Casa Tous (Linsoles).
    • Provincia de Teruel: Bar Hípica Valdelobos, El Mercao, Espacio Privado de Thomas Voigt, Torre del Salvador, Café 1900, Parador de Teruel, Gastrotaberna Locavore, Far West Village Teruel y Yaín, en la capital; Alba del Sur – El Batán (Tramacastilla); El Portal (Albarracín); El Rinconcico, El Gaso, Masía La Torre y La Trufa Negra (Mora de Rubielos); La Fondica (La Puebla de Valverde); Fonda Alcalá (Calaceite); La Parada de Emilio Gastro Grill (Andorra); La Fábrica de Solfa (Beceite); La Torre Restaurante (Torre del Compte); Los Maños (Albentosa); Parador de Alcañiz (Alcañiz); y La Torre del Visco (Fuentespalda).
    • Provincia de Zaragoza: Casa Darío, Moonlight Experimental Bar, La Ternasca, Palomeque, Albarracín, +Albarracín, Aragonia, Bistró Casa & Tinelo, El Chalet, El Foro, Pinocho, Urola, Casa Pedro, Casa Agustín Valdoria, El Real, El Fuelle, Bulebar Montecanal, Bulebar Zentro, Brasserie 1885, Café 1885, La Scala, El Cachirulo, Gayarre, Pepito Ternera, Braserie Fire, La Despensa de Montal, Amontillado WineBar, Mazmorra, Asador La Cazuela, Celebris, San Siro, Escuela de Hostelería Topi, Flor de Lis, Tajo Bajo, La Doris, La Jamada del Tubo, Pura Brasa y Roto, todos en la capital; El Patio (La Almunia de Doña Godina); Mesón del Aceite (Bulbuente); La Rebotica y 801 Gastro Wine (Cariñena); Mesón de la Dolores (Calatayud); Albergue de Morata (Morata de Jalón); Rodi Fuendejalón (Fuendejalón); Gratal (Ejea de los Caballeros); El Caserío (Biel); Avenida Sports y Tapas (Brea de Aragón); Rio Piedra (Nuévalos); y Parrilla Nardone (Luesia).

125 platos de Ternasco asado tradicional y no tradicional

Buena parte de los 70 restaurantes que participan en la categoría tradicional propone la clásica “paletilla de Ternasco de Aragón asada con patatas panaderas”, pero este año hay más opciones de Ternasco asado por cuartos y unas cuantas propuestas con otros cortes. Como el “Asado en horno de leña de cuellos y bajos de Ternasco de Aragón” que ofrecerá La Cazuela de Zaragoza o el “Carré de Ternasco de Aragón asado con hierbas de monte” del Bar Hípica Vadelobos de Teruel.

En la categoría no tradicional encontramos mucha mayor variedad de cortes y platos que en las ediciones anteriores. Los lingotes deshuesados de diferentes partes del Ternasco de Aragón asadas a baja temperatura siguen siendo los más habituales, aunque luego cada uno propone salsas y guarniciones diferentes. Como la “Terrina de Ternasco de Aragón asado con toffee de setas y zanahorias glaseadas sobre milhojas de manzana” que propone de La Fondica de La Puebla de Valverde (Teruel).

Pero hay más innovación. Por ejemplo, el “Ternasco de Aragón asado al curanto (bajo tierra), marinado en adobo coreano y acompañado de pera asada, con queso azul Búnker de Villanúa” del Restaurante Parrilla Nardone de Luesia (Zaragoza); el “Carrillón de Ternasco asado con pastel de boniato y salsa de higos” de El Mercao de Teruel; o el “Cuello de Ternasco de Aragón asado a baja temperatura con crema de tubérculos y jugo de cacao” del restaurante Boira de Sariñena (Huesca).

También sorprende el “Ternasco asado con tamices de hinojo y gengibre, tortilla de patatas de bechamel de la abuela y sus buñuelos de sesos” de La Fábrica de Solfa en Beceite (Teruel) y el enigmático “Asado de ayer” del Gratal de Ejea de los Caballeros (Zaragoza). Hay incluso falsas lasañas y platos de canelones de Ternasco asado, los que ofrecen la Posada Abadía de Siétamo (Huesca) y El Rinconcico de Mora de Rubielos (Teruel).

Los mejores de 2024 buscan revalidar sus reconocimientos

En 2024 el Ternasco asado del Mesón de La Dolores de Calatayud fue elegido el mejor tradicional de Aragón, y durante este año ha atraído un buen número de nuevos clientes con un incremento notable de las ventas de su Ternasco asado, según reconocía recientemente en Fitur su gerente Restituto Sánchez.

Y los mejores asados tradicionales de las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza fueron para Mesón del Vero (Alquézar), El Rinconcico (Mora de Rubielos) y, de nuevo, para El Fuelle, respectivamente.

En la categoría de Ternasco asado no tradicional el mejor fue la “Terrina de Ternasco de Aragón, con membrillo, queso La Val y puré de boniato, con niñoyaki de sus interiores y salsa brava” de Fonda Alcalá de Calaceite. Y los mejores provinciales Trasiego de Barbastro, El Mercao de Teruel y restaurante Río Piedra de Nuévalos.

Ternasco asado en casa y otras actividades

Son varias las actividades que, en torno al Ternasco asado, tendrán lugar durante el mes de marzo: la citada muestra y concurso en restaurantes de las tres provincias; ofertas y promociones en carnicerías, supermercados e hipermercados; y un concurso popular con premios de menús gratis para dos en los establecimientos ganadores, solo por compartir su #ternascoasado.

La Academia del Ternasco asado, una de las principales novedades de este año para fomentar su correcto cocinado y mejorar su presentación y prescripción, ha sido un éxito en sus 3 primeras fechas para profesionales. Y va a tener continuidad con sesiones y diferentes acciones para un público no profesional.

Toda la información del Mes del Ternasco asado está ya disponible en la web www.ternascoasado.es

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Consejo Regulador de la I.G.P. Ternasco de Aragón, gastronomía, restaurantes, ternasco, zaragoza

La ginebra aragonesa Vínica se presenta en Huesca

febrero 26, 2025 por Comecome Zaragoza

Joan Bibop ha creado varios cócteles basados en el vino

El CIGA, Centro de Innovación Gastronómica de Aragón, fue el escenario elegido para dar a conocer a los hosteleros oscenses la nueva ginebra aragonesa Vínica, elaborada a partir de alcohol procedente de vino de garnacha, la ginebra con alma de vino.

El director general de Destilerías San Valero, Alberto Arellano, presentó este proyecto sostenible. «Con Vínica, damos un paso más. Queríamos hacer una ginebra de la tierra, hecha con materias primas aragonesas, sostenible, comprometida con el campo y elaborada en una alcoholera de aquí».

Una ginebra que pone el valor el trabajo de los viticultores aragoneses, «refleja nuestros valores. Cada botella representa el trabajo de todos los agricultores. Esto no se queda en una gran multinacional o fondo de inversión; le llega al agricultor».

Como recuerda Arellano, «nuestra principal razón de ser es la economía circular», propiciando la sostenibilidad al procesar los residuos que genera la elaboración de vino, comprometidos con el medio rural, donde se encuentran los viñedos.

La mayoría de las ginebras obtienen su alcohol a partir de cereales, previamente malteados, mientras que Vínica procede de este alcohol vínico aragonés, que mantiene su alma y esencia.

En ese alcohol se macera el ingrediente principal, el enebro, al que se suman, en el caso de la ginebra Vínica, once botánicos más, que evocan los aromas del viñedo y el monte aragonés. En concreto hinojo, ciruela, manzana, cilantro, diente de león, tomillo, regaliz, aceituna, pimienta negra, hierbabuena y cardamomo.

Tras la extracción de las esencias, esta base aromatizada se vuelve a destilar, proceso que no afectará a los aromas obtenidos, ya que estas ligeras moléculas aromáticas se fijan a las del alcohol. Un proceso totalmente artesanal, como la propia obtención del alcohol.

Cata y cócteles

Los cocteleros del restaurante Boulevardier – Doctor Horno, 26. 50004 Zaragoza 976 925 888– Joan Bebop y Marcos Concepción dirigieron la cata de la ginebra, primero tal cual y luego aligerada con agua mineral para poder apreciar mejor sus aromas y peculiaridades.

Posteriormente, presentaron su particular versión del gin-tonic, partiendo de una copa fría ahumada en romero, repleta de cubitos de hielo bien fríos, con 60 mililitros de ginebra Vínica y 200 de tónica Schewppes. La gracia reside en añadir cuatro gotas de aceite de empeltre justo antes de servir, que le otorga una nueva dimensión.

Elaboraron además dos cócteles creados especialmente para la ocasión, inspirados en la cultura del vino. El primero, Paloma aragonesa evoca directamente en la Paloma mexicana y lleva 35 mililitros de ginebra Vinica, otros tantos de shrub de mosto, 100 mililitros de refresco de pomelo Schewppes, servido en un vaso decorado con sal ahumada, pero solamente en la mitad del borde; ligero, refrescantemente ácido y de baja graduación.

Más peligroso resulta, por lo fácil que se degusta, el Garnacha Sour, con 35 mililitros de ginebra Vínica y el doble de cordial de vino de garnacha; se decora con un ramito de uva garnacha congelada, dando la opción al consumidor de introducirla en el vaso para controlar la temperatura del cóctel.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, evento gastronómico, garnacha, Ginebra, vino

Trenzas hay muchas, auténtica, solo una

febrero 25, 2025 por Comecome Zaragoza

“Trenzas hay muchas, auténtica, solo una”, la nueva campaña de Pastelería Tolosana que busca diferenciarse de las copias.
Pastelería Tolosana reivindica la autenticidad de su Trenza de Almudévar, el dulce artesanal con más de 40 años de historia que muchos intentan imitar.

Una pieza de bollería hojaldrada con mantequilla, rellena de yema, nueces, almendras fileteadas y pasas maceradas con ron y una cobertura exterior crujiente. Así es la Trenza de Almudévar, la trenza más popular de España y que elaboran única y exclusivamente en Pastelería Tolosana, pero que tiene muchos imitadores. Por eso, desde Pastelería Tolosana lanzan ahora su nueva campaña: “Trenzas hay muchas, auténtica, solo una”, para reivindicar la autenticidad de este producto emblemático que tiene más de 40 años de tradición.

Esta campaña busca destacar la calidad y originalidad de la tradicional Trenza de Almudévar frente a las numerosas imitaciones que han ido apareciendo en el mercado. Y es que es la única que desde 1994 es reconocida con Marca Calidad Garantizada del Gobierno de Aragón. La Trenza de Almudévar se ha convertido ya en un nombre referente para denominar otras trenzas que se comercializan fuera de Pastelería Tolosana, a pesar de ser una marca registrada, aunque se vendan como “Trenza de Huesca o Trenza de hojaldre”.

La campaña de Pastelería Tolosana
Hasta 10 mupis por la ciudad de Zaragoza y 3, en Huesca para dejar claro que “lo bueno se imita, pero lo mejor se respeta”. De esta manera, Pastelería Tolosana se atreve a lanzar un mensaje a todas esas marcas que imitan su trenza. Y, lo hace, a través de la representación de personajes que están en el imaginario colectivo y que son muy reconocibles por sus trenzas. Personajes auténticos que con solo ver su trenza, ya se pueden identificar.

Además, Pastelería Tolosana ha puesto en marcha un sorteo en su página web de una experiencia única en su obrador, para que hasta 10 ganadores, junto a un acompañante, puedan realizar un taller para elaborar su propia Trenza de Almudévar, además de una visita guiada al obrador y una degustación variada de sus productos tanto dulces y como salados.

El secreto es el tiempo
La clave para obtener un producto de calidad como la Trenza de Almudévar es una fermentación prolongada. En Pastelería Tolosana siguen esta premisa desde el inicio, trabajando con una masa madre que han mantenido durante años y que actúa como base para todos sus fermentos.

Gracias a la fermentación lenta se desarrollan los aromas característicos que se perciben al degustar esta Trenza. En total, el proceso de elaboración se extiende entre 48 y 72 horas, reflejando la paciencia y el saber hacer que convierten a la Trenza de Almudévar en un producto único.

La auténtica
La Trenza de Almudévar tiene un peso de 450 gramos y se vende recién horneada y envasada en una caja de cartón diseñada especialmente para ser transportada, ya que es un producto que ha alcanzado la categoría de regalo.En las épocas de mayor producción, entre octubre y enero, en el obrador de Pastelería Tolosana se elaboran alrededor de 40.000 trenzas al mes, y con las que se producen en un año se podría dar dos veces y media la vuelta al mundo.

Compromiso con la tradición y la autenticidad
Con más de 60 años de historia, Pastelería Tolosana sigue siendo un referente de la pastelería aragonesa, apostando por la calidad, la tradición y la autenticidad en cada uno de sus productos. De hecho, la Trenza de Almudévar es un producto que ha marcado la diferencia en el mercado.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: Almudévar, aragon, evento gastronómico, gastronomía, Pastelería Tolosana, Trenza de Almudévar, trenzas, zaragoza

Berty’s Burger presenta»El capricho de Bertys»

febrero 7, 2025 por Comecome Zaragoza

La hamburguesería gourmet Berty’s Burger, recién llegada a Zaragoza, busca un nuevo reconocimiento con una creación que rinde homenaje a la carne, en alianza con El Capricho de José Gordón.

Tras ser galardonados en 2022 en el Campeonato de España de Hamburguesas con el premio a la Mejor Hamburguesa de Asturias y la Segunda Mejor de España con su emblemática hamburguesa Dry Aged, Berty’s Burger vuelve a la competición con una propuesta que promete conquistar los paladares más exigentes.

Se trata de El Capricho de Berty’s, una hamburguesa que combina calidad, tradición e innovación en una receta única, elaborada con auténtica carne de buey de El Capricho de José Gordón, considerada una de las mejores carnes del mundo.

Un homenaje a la carne: calidad e innovación en cada bocado.

El Capricho de Berty’s nace de la búsqueda incansable de la excelencia gastronómica. Su patty de 200 gramos de carne de buey de raza autóctona nacional by El Capricho de José Gordón madurada durante 90 días para potenciar su sabor y textura incomparables. A este ingrediente estrella se suman combinaciones cuidadosamente seleccionadas que elevan la experiencia:

  • Relish de piparras ahumadas en leña de roble, que aporta un toque picante y un aroma inconfundible.
  • Queso Monterrey Jack, cuya cremosidad resalta la riqueza de la carne.
  • Mantequilla especial Berty’s, inspirada en la icónica salsa de la marca, que envuelve la hamburguesa en una mezcla equilibrada de notas picantes, ácidas, saladas y dulces

“El corazón de toda hamburguesa es la carne, y en Berty’s Burger queríamos ofrecer un homenaje a lo que más nos apasiona. Por eso, nos aliamos con El Capricho de José Gordón, referente mundial en la carne de buey, para desarrollar una hamburguesa que haga honor a nuestro compromiso con la calidad”, señala el equipo de Berty’s Burger.

Una propuesta de edición limitada para conquistar el campeonato.

El Capricho de Berty’s estará disponible en todos los restaurantes de la marca desde el 30 de enero hasta el 2 de marzo de 2025, en el marco de su participación en el V Campeonato de España de Hamburguesas. Además, los clientes que la prueben podrán votar por ella y participar en sorteos de premios exclusivos organizados por la competición.

“En 2022 logramos posicionarnos como la segunda mejor hamburguesa de España, y este año volvemos con la ambición de alcanzar el primer puesto. Creemos que esta hamburguesa representa la esencia de Berty’s: pasión por la carne, respeto por los ingredientes y una experiencia gastronómica inolvidable”, añade el portavoz de la marca.

Sobre Berty’s Burger

Berty’s Burger se posiciona como un restaurante de hamburguesas gourmet alejado del concepto de fast food, con productos de la máxima calidad y una decoración y ambiente muy cuidado con el objetivo de generar una experiencia gastronómica única. Con su exitoso modelo, Berty’s Burger se ha consolidado como una referencia en el sector, con un ambicioso plan de expansión por el norte de España. Actualmente, cuenta con locales en Gijón, Oviedo, Bilbao, Vigo, Logroño, Salamanca y Valladolid, además de su ubicación en la calle Joaquín Costa, 11 de Zaragoza. Muy pronto, abrirá un nuevo establecimiento en Pamplona, reforzando así su crecimiento y apuesta por la calidad.

Sobre El Capricho de José Gordón

El Capricho de José Gordón es un referente mundial en la carne de buey, reconocido por su dedicación a la cría y maduración de bueyes autóctonos para obtener una carne excepcional. Ubicado en Jiménez de Jamuz, León, su restaurante y bodega han sido elogiados por críticos gastronómicos y han recibido múltiples premios internacionales. Su meticuloso proceso de selección y maduración de la carne lo ha posicionado como el segundo mejor lugar del mundo para comer carne, según World’s Best Steak Restaurants.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Hamburguesas Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, evento gastronómico, festival de hamburguesas, gastronomía, Hamburguesas, zaragoza

La D.O. Cariñena revoluciona la Garnacha

febrero 7, 2025 por Comecome Zaragoza

LA D.O. CARIÑENA REVOLUCIONA LA GARNACHA CON UNA NOVEDOSA PROPUESTA DE VINOS JÓVENES, FRESCOS Y LIGEROS.

  • Con la marca global “Garnacha nueva de Cariñena”, distintas bodegas de la Denominación reinterpretan esta variedad autóctona y emblemática de la zona en vinos vibrantes y divertidos de baja graduación alcohólica (11º)
  • “Hoy”, “Cierzo” y “Momento Clave” son los tres nombres de esta primera colección, con una etiqueta común para todas las botellas, que cada bodega (Grandes Vinos, San Valero y Paniza) personaliza con un color y una palabra que define su particular visión. En el futuro se sumarán otras bodegas a la iniciativa
  • “Es un proyecto colectivo que simboliza la unión de nuestras bodegas, juntos volvemos a demostrar nuestra capacidad de innovar y de adaptarnos a las nuevas demandas del mercado”, ha destacado el presidente de la D.O., Antonio Ubide, en la presentación realizada en la sede del Gobierno de Aragón
  • La mayor denominación vinícola de Aragón vuelve a unir tradición e innovación en un año en el que Cariñena será epicentro internacional vinícola, como Ciudad Europea del Vino 2025 y sede del prestigioso concurso Garnachas del Mundo
  • “Este es el primer acto de los muchos que nos van a reunir en torno al vino en 2025, un año especial para el sector y sobre todo para la D.O. Cariñena”, ha resaltado el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Javier Rincón

La Denominación de Origen Cariñena vuelve a sorprender con «Garnacha Nueva de Cariñena», una innovadora línea de vinos jóvenes, frescos y ligeros (11º) que reinterpretan su variedad autóctona y emblemática con un estilo vibrante y actual. Tres bodegas –Grandes Vinos, San Valero y Paniza, aunque en el futuro se sumarán otras al proyecto- han unido su creatividad para revolucionar la riqueza y variedad de esta uva con visiones distintas que invitan a “dejarse sorprender por la emoción de lo nuevo”.

La gama “Garnacha Nueva de Cariñena” ya ha salido al mercado con tres vinos que el presidente de la Denominación, Antonio Ubide, ha presentado como “nuestra mejor bienvenida a todos los que se sienten atraídos por la calidad, la frescura y un carácter divertido”.

La sede del Gobierno de Aragón en Zaragoza ha acogido la presentación de las tres propuestas de garnacha “vibrante, ligera y refrescante, para disfrutarla como tú quieras”. Son “Hoy”, elaborada por Grandes Vinos; “Cierzo”, de Bodegas San Valero, y “Momento Clave”, de Bodegas Paniza. Según avance el proyecto, otras bodegas de la Denominación se sumarán a él y aportarán otros nuevos enfoques.

“UNA MISMA GARNACHA, MÚLTIPLES VISIONES”

“Una misma garnacha, múltiples visiones”. Con este lema, cada bodega ofrece su visión única de la garnacha, aportando diversidad y creatividad dentro de un marco de identidad compartida. Se trata de una colaboración sin precedentes ya que, por primera vez, bodegas de la D.O. Cariñena se unen en una iniciativa de este tipo. El resultado es una colección de vinos tan diversa y rica como la tierra que comparten.

La mayor Denominación de Aragón ha presentado este nuevo proyecto en un acto y cata posterior que ha reunido en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli a representantes institucionales, periodistas, expertos,  enólogos, bodegueros y profesionales de la hostelería. En el acto ha intervenido asimismo el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Ejecutivo aragonés, Javier Rincón.

“La garnacha no solo es la uva más internacional del territorio aragonés –ha manifestado Rincón-, sino que es el perfecto ejemplo de la unión de una tradición de siglos y de las técnicas más punteras de elaboración y comercialización de los vinos aragoneses, cuya producción se extiende por más de 28.000 hectáreas de tierras de cultivo que nos dieron en 2024 casi 108 millones de kilos de uva”.

Según el consejero, “este es el primer acto de los muchos que nos van a reunir en torno al vino en este 2025, un año especial para el sector y especialmente para la D.O. Cariñena, como Ciudad Europea del Vino, y para Zaragoza, como Capital Mundial de la Garnacha”.

La explicación de las características de los vinos ha corrido a cargo del Master of Wine, Pedro Ballesteros. Y Javier García Monserrat, director creativo de la campaña, ha comentado la filosofía y claves del lanzamiento.

VINOS PARA TODOS LOS PÚBLICOS Y MOMENTOS

Por su parte, Antonio Ubide ha resaltado que Garnacha Nueva de Cariñena “representa lo mejor de lo que somos y lo mejor de lo que queremos ser”, aunando “una nueva visión y un homenaje a la garnacha” y a la vez “una respuesta a las necesidades de la restauración y a los gustos de los nuevos consumidores”.

Por sus características de vinos de baja graduación, ligeros y frescos, esta serie de vinos busca servir de “puerta de entrada al mundo del vino de nuevos consumidores, quizá más jóvenes, que están empezando a descubrirlo, o quizá con ganas de descubrir nuevos momentos de consumo, para quienes siempre han amado el vino”.

“Queremos que estos vinos se conviertan en protagonistas de momentos especiales: una cena entre amigos, una tarde de verano o un brindis inesperado”, ha subrayado el presidente de la D.O. Cariñena.

PROYECTO COMÚN PARA REDESCUBRIR LA GARNACHA

La colección ofrece un diseño común de identidad compartida, atractivo y diferenciador, con una etiqueta común para todas las botellas, que cada bodega personaliza con un color y una palabra que define su propuesta única.

La visión colectiva y la creatividad para explorar todos los matices y posibilidades de la emblemática uva garnacha son así las notas definitorias de una iniciativa que Antonio Ubide ha calificado como “un proyecto muy especial porque simboliza la fuerza de la unión de las bodegas de nuestra tierra y como, juntos, podemos adaptarnos a las nuevas demandas del mercado”.

CIUDAD EUROPEA DEL VINO Y CONCURSO MUNDIAL

La Denominación de Origen Cariñena ha resaltado también que este proyecto se suma al amplio programa de actos de un año especial en el que la ciudad de Cariñena es la Ciudad Europea del Vino 2025, “un reconocimiento internacional que no solo nos llena de orgullo y responsabilidad sino que también refuerza nuestro compromiso de seguir ofreciendo lo mejor de nuestra tierra y es una muestra de lo que somos capaces de lograr cuando combinamos nuestra tradición con nuestra capacidad de innovar”.

El proyecto es un nuevo ejemplo de la capacidad de Cariñena como “referente de innovación y liderazgo de la variedad garnacha”. Precisamente este año, la localidad zaragozana albergará el 13º concurso internacional Garnachas del Mundo, los días 5 y 6 de mayo, en el que un jurado de 80 expertos internacionales seleccionará los mejores vinos elaborados con esta uva.

La variedad garnacha, autóctona de Cariñena, es la más cultivada en la actualidad, con una superficie de 4.800 hectáreas, el 35% de la Denominación.

El presidente de la D.O. ha invitado a todos los amantes del vino a “emprender este viaje juntos y disfrutar de la mezcla de curiosidad y emoción al descubrir algo nuevo en cada sorbo, en la historia que guarda cada botella y en el terruño que da vida a cada uva de Garnacha Nueva de Cariñena”.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, Cariñena, garnacha, Garnacha Nueva de Cariñena, vino

Taller Clandestino estrena «Sushi Nights»: El nuevo ritual de los jueves a ritmo de sushi

enero 24, 2025 por Comecome Zaragoza

El espacio de Jimmy Valios transforma los jueves en una experiencia única con su nueva propuesta: una fusión perfecta de coctelería de autor, sushi premium y la mejor música deep house.

Taller Clandestino une sensaciones y las paquetiza en una propuesta vespertina para cada jueves. Esta iniciativa se llama Sushi Nights y está liderada por el reconocido mixólogo Jimmy Valios, convirtiendo las tardes de los jueves en un viaje multisensorial que combina sabores, aromas y ritmos para ofrecer una alternativa diferente y sofisticada al after work tradicional .

Tardes con alma japonesa

El Taller Clandestino igual crea cocteles con recetas imposibles que explotan el cerebro y el gusto como homejaea con purismo los cocteles má clásicos. Y así los incluye en el pack que presenta donde puedes encontrar un daiquiri elaborado con rigor a creaciones propias de inspiración japonesa perfectas para la ocasión. El TOKI OH combina la suavidad del whisky japonés con el toque ahumado del Laphroaig, realzado por un cordial de pera, lima fresca, clara de huevo y un toque de Victorian Lemonade, que aportan una textura cremosa y un final refrescante. Por otro lado, el POSIDONIA, elaborado con GIN MARE fusionado con licor de flor de saúco, un cordial de notas herbáceas y la efervescencia del ginger beer, creando un cóctel fresco y aromático

En la parte gastronómica, Abel Mora, maestro del sushi, colabora para aportar el toque de calidad que distingue esta propuesta. Su selección incluye makis artesanales, nigiris premium y creaciones que transportan directamente a Japón, convirtiéndose en el complemento perfecto para los cócteles.

Música con sello propio: DJ Sopelana

La atmósfera musical está a cargo de DJ Sopelana, productor musical es una apuesta que garantiza el éxito. Su presencia en El Taller Clandestino es un auténtico privilegio, llevando las tardes de los jueves a otro nivel con sus producciones propias y una cuidada selección de deep house que evoca los más exclusivos beach clubs de Ibiza.

«Queríamos crear un concepto diferente para las tardes de Zaragoza», explica Jimmy Valios. «El Taller Clandestino se convierte en un lugar donde los sabores, los sonidos y el ambiente se combinan para transformar un simple tardeo en una experiencia diferente al clásico Afterwork.»

Una cita semanal para redescubrir el tardeo

Cada jueves, a partir de las 20:00 horas, El Taller Clandestino abre las sushi nights, aunque el local abre a las 16 horas,  para ofrecer esta experiencia única que promete conquistar a los amantes de la coctelería, la gastronomía y la música.

El pack de la tarde incluye:

  • Un cóctel a elección, elaborado por Jimmy Valios.
  • Una selección especial de sushi creada por Abel Mora.
  • Música en vivo con DJ Sopelana.

El precio de esta experiencia es de 12 €,

Ah, por cierto, también puedes reservar en Tel. +34 650 44 93 76

Publicado en: Actualidad, Eventos, Sorteos Etiquetado como: evento gastronómico, gastronomía, hostelería, shushi, zaragoza

Madrid Fusión 2025

enero 20, 2025 por Comecome Zaragoza

Aragón estará presente en el congreso mundial más importante del mundo, Madrid Fusión 2025.

Con el slogan “Aragón, un destino, mil sabores”, la presencia de Aragón tendrá un importante protagonismo durante el congreso.

En el espacio The Wine Edition, se ofrecerá la cata “Aragón tierra de garnachas”, dirigida por el prestigioso sumiller Jesús Solanas.

Durante los tres días del congreso, del 27 al 29 de enero, en el propio stand de Aragón, Huesca ofrecerá sus mejores dulces, Teruel tendrá una destacada presencia de su Trufa y Zaragoza completará sus actividades con, entre otras, presentando el proyecto “Zaragoza, capital mundial de la garnacha”.

Aragón asiste de nuevo al congreso de gastronomía más importante del mundo. A través de sus consejerías de Agricultura, Ganadería y Alimentación, y la de Medio Ambiente, Turismo y Hostelería, estará una vez más en el pabellón 14 IFEMA, del 27 al 29 de enero, en una nueva edición de Madrid Fusión.

En esta cita, se mostrará lo mejor de sus Alimentos de Aragón: la Trufa Negra de Teruel con su recién estrenada Protección Nacional Transitoria, el mundo dulce de Huesca y la presentación de “Zaragoza, capital mundial de la garnacha”, entre otros, en un stand donde se desarrollarán actividades en sus cuatro zonas diferenciadas con demostraciones de cocina, degustaciones, catas, presentaciones y ponencias.

La delegación aragonesa en Madrid Fusión se compondrá de profesionales de la cocina, la gastronomía y la agroindustria de las tres provincias aragonesas que mostrarán lo mejor de sí mismos. Especial relevancia tendrá la cata “Aragón: tierra de garnachas”, que tendrá lugar el lunes 27 de enero en el espacio “The Wine Edition” impartida por Jesús Solanas, sumiller aragonés de reconocido prestigio.

Los vinos seleccionadosmostrarán una selección de las diferentes Garnachas que se elaboran en Aragón y son los siguientes: » La lona y los santos», Frontonio Garnacha Blanca, como vino de bienvenida y para la cata propiamente dicha, «El cismático», de Norrel Robertson, «Anayón Parcela 81» de Grandes Vinos y Viñedos, «Secastilla» de Viñas del Vero, «Ignius»de Ignius, «Tourán» de Bodegas Morla, y «Las Paradas» de Bodegas Gil Pejenaute. Demostraciones de cocina.

La Confederación de Empresarios de Hostelería de Aragón (CEHTA), a través de los cocineros Ignacio Leal Garcia y Francisco Jiménez Ávila, del restaurante El Disfrutón, presentarán el mejor plato del certamen anual de Horeca 2024 Restaurantes Zaragoza con la receta “Tartar de trucha del Pirineo con salmorejo de guisantes”.

Y por parte de La Flor de Lis, Rubén Martín y MarcosVaquer, la mejor croqueta elaborada con Alimentos de Aragón del VI Concurso de Croquetas de Zaragoza 2024. Por su parte los cocineros con sus restaurantes recientemente galardonados con una estrella Michelín, Victor Manuel, de Casa Arcas; Toño Rodríguez, de La Era de los Nogales, e Iris Jordán y Bruno Jordán, del restaurante Ansils, elaborarán tapas en el stand.

La presentación del XXX aniversario del concurso de tapas más antiguo de España correrá a cargo de Adrián Gracia, chef del Restaurante Brasearía Fire, ganador de la XXIX Edición del Concurso de Tapas de Zaragoza y Provincia 2024 con la tapa “Corona de los Valles”, y de Ronald Cabrera, chef del Restaurante La Cava, subcampeón de la XXIX Edición del Concurso Oficial de Tapas de Zaragoza y Provincia 2024. con la tapa “Co-curucho”.

La cocinera con estrella Michelín María José Meda del restaurante El Batán de Tramacastilla de Teruel utilizará la Trufa negra en sus recetas. En esta cita, se mostrará lo mejor de sus Alimentos de Aragón: la Trufa Negra de Teruel con su recién estrenada Protección Nacional Transitoria, el mundo dulce de Huesca y la presentación de “Zaragoza, capital mundial de la garnacha”, entre otros, en un stand donde se desarrollarán actividades en sus cuatro zonas diferenciadas con demostraciones de cocina, degustaciones, catas, presentaciones y ponencias.

Dinamización en el stand

En el stand de Aragón se han diferenciado cuatro espacios que corresponden a Zaragoza Turismo del Ayuntamiento de la ciudad, Diputación de Huesca, Diputación de Teruel y el espacio central donde estará ubicada la cocina para las demostraciones de cocina citadas.

Por su parte Zaragoza presentará sus acciones de promoción: la citada “Zaragoza, capital mundial de la garnacha” a cargo de la consejera de Cultura, Educación y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández y de Javier Monreal.

También “Zaragoza: el futuro se escribe con Z” con una combinación de cocina, coctelería y baristas; y “Zaragoza, tierra de campeones” con el estrellado Cancook; Café Chicago, premiado con el mejor torrezno del mundo, y Enrique Torguet, director de Comunicación, RR. II. yESG de Grupo Agora, que ofrecerá una charla experiencial sobre Ambar Especial y su premio a la mejor cerveza del mundo.

Huesca, por su parte, ofrecerá degustaciones continuas de dulces de las pastelerías de la ruta dulce “Tu provincia Huesca la Magia dulce” maridados con vinos de la DO “Somontano”. Se realizarán catas comentadas de vino, y catas comentadas de dulce. Mención especial merece la tradicional e histórica subasta de la trufa de Madrid Fusión en el escenario principal del congreso, que en esta edición está patrocinada por la Diputación de Teruel y la Cámara de Comercio de Teruel en colaboración con la Asociación de Truficultores de Teruel (ATRUTER).

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Sorteos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, Madrid Fusión, restaurantes, zaragoza

Ambar y las estaciones de Astún y Candanchú presentan la nueva campaña Ambar Nieve

enero 16, 2025 por Comecome Zaragoza

Entre todas las novedades de la campaña destinada a los aficionados al deporte de nieve, la cervecera junto con las estaciones ha presentado su nueva mascota de la campaña 100K que pronto se podrá ver esquiando.

  • Además, durante esta tarde se podrá acceder de manera gratuita a su Open Day con “markets” de ropa y material técnico, DJ, sorteos y mucho más en los renovados talleres de la fábrica histórica de Ambar.
  • Este evento estará abierto hoy al público general desde las 17:00 hasta las 20:30. 

Un año más Ambar y las estaciones de esquí de Astún y Candanchú (100K) han presentado la campaña de este año y han hecho un balance positivo de las primeras semanas de las dos estaciones que abrieron las pistas a los amantes de los deportes de nieve el pasado 13 de diciembre.

Al acto que ha tenido lugar esta mañana, han asistido el Subdirector de Astún Andrés Pita, el Consejero Delegado de Candanchú Fernando Montón y el Director de Comunicación de Cervezas Ambar Enrique Torguet, que han presentado toda la información de interés sobre la temporada 24/25.

Durante el acto, se ha conocido también a la mascota de la campaña 100K, así como la promoción en las cervezas Ambar de 2×1 que se encuentra ya disponible en los puntos de venta. Como novedad, han estado también presentes las marcas locales Voladora, Loco Monky, Nordica, X Bionic y Scott y la representación institucional de la Diputación de Huesca, que han dispuesto de un pequeño market que se abrirá al público esta tarde.

Una nueva temporada de nieve

Astún y Candanchú abrieron sus remontes el pasado 13 de diciembre, tras unas primeras nevadas que dejaron espesores de entre 50 y 100 cms para estrenar la temporada. Las pistas, que en conjunto suman 100 kilómetros esquiables, ha sido declarada mejor estación de esquí de España en los prestigiosos World Ski Awards 2024.

En palabras de Fernando Montón, consejero delegado de Candanchú “La unión de nuestras dos estaciones es un gran aliciente para el turismo de Aragón, no solo ofrecemos 100 kilómetros esquiables para los deportes de nieve, también una gran oferta de ocio y hostelería, generando riqueza para el Valle del Aragón.

Próximamente, la unión entre las dos estaciones será una realidad con la construcción de un telecabina de última generación que verá la luz a partir del otoño de 2026 y que hará la experiencia 100K aún más completa.” Por su parte, el subdirector de Astún, Andrés Pita ha declarado encontrarse muy satisfecho con el balance de principio de temporada. “Ha sido un buen arranque de temporada, que esperamos siga una tendencia ascendente en los próximos meses.

No en vano, hemos sido seleccionados la mejor estación de esquí de España, gracias a nuestras infraestructuras y a nuestra privilegiada ubicación. Con Jaca como centro neurálgico de nuestro “Après-ski”, podemos ofrecer a los visitantes una oferta gastronómica y cultural que completa la experiencia y la hace realmente única”.

“Desde Ambar, un año más queremos mostrar nuestro apoyo a las estaciones de Astún y Candanchú, con la vuelta de nuestro 2×1. A través de la compra de nuestras referencias en supermercados y hostelería, nuestros clientes podrán beneficiarse de un 2×1 en la compra de fortfaits para estas estaciones.

Además, hemos creado una mascota, con la que tendremos activaciones en pista y que busca nombre a través de nuestras redes sociales. Intentamos que todas nuestras acciones siempre respiren innovación, sostenibilidad y excelencia, valores que Astún y Candanchú comparten plenamente” afirma Enrique Torguet, director de comunicación, relaciones institucionales y ESG en Grupo AGORA.

Un market local abierto al público

Durante la presentación han estado presentes también representantes de las marcas locales Voladora, Loco Monky, Nordica, X Bionic, Scott y Turismo de la Diputación de Huesca que de 17.00 a 20.30 de esta tarde estarán en los Talleres Ambar dando a conocer sus novedades. En este acto, abierto al público, los asistentes podrán, además de disfrutar de Cerveza Ambar, participar en juegos, sorteos y visitar el mercado dedicado al deporte de nieve. Todo ello amenizado por el DJ residente de BARAMBAM, Alfredo Gavín.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Productos aragoneses, Sorteos, Uncategorized Etiquetado como: ambar, aragon, cerveza, esquiar, jaca, nieve, zaragoza

Grenaches du Monde: Destino Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025

enero 16, 2025 por Comecome Zaragoza

El concurso internacional dedicado a la variedad de uva garnacha ha anunciado el próximo destino de su 13ª edición: Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025 y Zaragoza, Capital Mundial de la Garnacha.

 Tras la excursión a Nueva York y París del año pasado, el concurso vuelve a Aragón por primera vez desde 2016 organizado en esta ocasión en colaboración con la D.O. Cariñena y los Ayuntamientos de Zaragoza y Cariñena.

 El jurado, compuesto por unos 80 expertos internacionales, seleccionará los mejores vinos elaborados con la variedad garnacha los días 5 y 6 de mayo.

 Las inscripciones ya están abiertas en www.grenachesdumonde.com

El gran viaje de las Garnachas del Mundo continúa. Después de Nueva York en 2023 y París el año pasado, el concurso trotamundos Garnachas del Mundo vuelve a Aragón, 9 años después de su primera edición en este gran terruño de garnachas.

El objetivo del concurso es dar a conocer todas las regiones que comparten la uva garnacha, y esta decimotercera edición, organizada en colaboración con la Denominación de Origen Cariñena y los Ayuntamientos de Zaragoza y Cariñena, que el pasado mes de diciembre recibió el estatus de «Ciudad Europea del Vino 2025», promete ser magnífica. El evento forma parte de un amplio programa de promoción y aportará un toque internacional a estas actividades.

El jurado, compuesto por unos 80 expertos internacionales, seleccionará en Cariñena (Zaragoza) los mejores vinos elaborados con la variedad garnacha los días 5 y 6 de mayo.

En un formato dinámico y profesional, Grenaches du Monde pretende atraer a un público de catadores profesionales exigentes e influyentes de todo el mundo para que descubran la riqueza y la diversidad de esta variedad de uva icónica. Grenaches du Monde es un momento para compartir y convivir, y para celebrar la cultura y el saber hacer de los productores de garnacha en un evento que se ha convertido en una cita ineludible del calendario profesional. La convocatoria pone de relieve a todos los productores y todas las regiones que elaboran vinos de garnacha, en todas sus formas: tinto, rosado, blanco, dulce, rancios o espumoso.

Las inscripciones ya están abiertas en www.grenachesdumonde.com.

Grenaches du Monde es un concurso anual abierto a todos los vinos de garnacha (puros o ensamblados), independientemente de su color, origen o nacionalidad. Con 163.000 hectáreas de viñedos, la garnacha es la séptima variedad de uva más plantada del mundo. Es la variedad emblemática de los países mediterráneos, principalmente España y Francia, que juntos suman casi el 90% de la superficie plantada en el mundo.

España, Francia e Italia son los tres principales países productores, pero la garnacha es muy popular en todo el mundo: África del Norte y del Sur, Australia, América del Norte y del Sur, Croacia, Grecia, Líbano, etc.

Acerca de Grenaches du Monde: Creado en 2013 por el Conseil Interprofessionnel des Vins du Roussillon (CIVR) de Perpiñán, Grenaches du Monde se ha convertido en un concurso itinerante, con su primera edición trasladada a Aragón (Campo de Borja en 2016), luego a Cerdeña (2017) y Cataluña (Terra Alta, 2018). El Concurso volvió a Perpiñán en 2019, y al año siguiente partió de nuevo hacia Montpellier en colaboración con los Vins de Pays d’Oc, primer productor mundial de vinos rosados de garnacha.

En 2021, el Concurso se divide en 4 catas en 4 capitales de la garnacha: Cebreros en España, Châteauneuf du Pape y Perpignan en Francia, y Ascoli Piceno en Italia. En 2022, el concurso acudió a Navarra antes de afrontar el reto de una primera edición fuera de Europa, en Nueva York en junio de 2023. En 2024, tocó a la ciudad olímpica de París acoger el gran torneo de la garnacha, y 2025 marcará el gran regreso a Aragón, y más concretamente a Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025.

Acerca de la DO Cariñena: La Denominación de Origen Cariñena es una de las regiones vitivinícolas que dio origen y protagonismo a la uva garnacha, su variedad más cultivada. La historia del vino en Cariñena se remonta a la época romana, cuando crecieron las primeras vides en sus pedregosos terrenos, que dan nombre al exitoso lema actual “El Vino que Nace de las Piedras” y permiten producir uvas más concentradas, intensas y aromáticas que en otros terruños.

Los ricos y variados terroirs reúnen las condiciones óptimas para desarrollar todas las potencialidades de hasta 16 variedades, entre las que destacan las autóctonas garnacha –tinta y blanca- y cariñena, única uva en el mundo que toma su nombre de una localidad y zona vinícola. La Denominación de Origen, con casi un siglo de existencia, fue una de las primeras creadas en España, y ha sido impulsora de innovadoras técnicas de cultivo y producción.

Acerca de Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025: La ciudad de Cariñena ha sido distinguida como Ciudad Europea del Vino durante el presente año, un reconocimiento que pone en valor su rica historia vinícola, la excelencia de sus vinos y su compromiso con la innovación en el sector.

El título, otorgado por la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN) a iniciativa del Ayuntamiento de la localidad, resalta a Cariñena como un referente internacional en la cultura del vino, destacando su capacidad para fusionar tradición y modernidad. A lo largo del año, la ciudad será el epicentro de una amplia agenda de actividades culturales, enoturísticas y gastronómicas que celebrarán su legado vinícola y su influencia en la identidad de Aragón y de Europa.

Acerca de Zaragoza, Capital Mundial de la Garnacha: Zaragoza aspira a convertirse en la capital mundial de la garnacha y, en colaboración con las tres denominaciones de origen de la provincia -Calatayud, Campo de Borja y Cariñena-, que producen vinos de garnacha de gran carácter, se propone transformarse en un centro de enoturismo y gastronomía en torno a esta variedad de uva. Entre los eventos que Zaragoza promoverá este año se encuentran visitas y catas de vino en sus bodegas, un simposio científico internacional sobre la variedad y el primer Festival de la Garnacha.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, Cariñena, Cariñena D.O, garnacha, vino

Murero acogerá las VII Jornadas de la Trufa Negra de la Comarca Campo de Daroca

diciembre 26, 2024 por Comecome Zaragoza

  • Este encuentro, incluido dentro del calendario de trufiturismo de la Diputación de Zaragoza, se celebrará los próximos 31 de enero, 1 y 2 de febrero en la localidad de Murero.
  • Uno de los momentos más destacados del evento será el Concurso Nacional de Caza de Trufa una importante cita nacional, la más grande de España, y que las próximas semanas abrirá sus inscripciones.

La Comarca Campo de Daroca ya tiene fecha para uno de los eventos más esperados de su calendario anual: las VII Jornadas de la Trufa se celebrarán los próximos 31 de enero, 1 y 2 de febrero en la localidad de Murero.

Por delante, un completo fin de semana que contará con ponencias técnicas de primer nivel, mercado agroalimentario y varias catas y degustaciones y que en las próximas semanas dará a conocer su programación completa. Una importante cita, incluida dentro del calendario de trufiturismo de la Diputación de Zaragoza, que convertirá a Murero en el epicentro de la truficultura nacional,  atrayendo tanto a profesionales como a amantes de la gastronomía de todo el país.

Como cada edición, uno de los momentos más destacados del evento será el Concurso Nacional de Caza de Trufa, una cita ya consolidada en el panorama nacional e internacional que este año alcanzará su sexta edición, y que se celebrará el sábado 1 y domingo 2 de febrero. Precisamente, las inscripciones para participar en este prestigioso concurso se abrirán el próximo 12 de enero. Y posteriormente, el 17 de enero se dará a conocer los equipos inscritos que podrán participar en el concurso.

Con esta séptima edición, las Jornadas de la Trufa de la Comarca Campo de Daroca refuerzan su papel como un evento de referencia nacional en el mundo de la truficultura, afianzándose como uno de los encuentros más importantes de España y cita referencia en Aragón.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, evento gastronómico, gastronomía, trufa, zaragoza

La Muestra de la Trufa Negra de la provincia de Zaragoza cierra su cuarta edición con éxito rotundo

diciembre 23, 2024 por Comecome Zaragoza

  • El 21 y 22 de diciembre el Palacio de Sástago de Zaragoza ha albergado un mercado de trufa fresca, mesas redondas de cocineros Estrella Michelín, charlas sobre el adiestramiento de perros truferos y showcooking con Eneko, ganador de MasterChef 11.
  • Organizada por Truzarfa, con el apoyo del CITA y DPZ, esta cita especializada sobre Tuber melanosporum ha contado con más 2.000 visitantes y 12,3 kilos de trufa vendidos.
  • Este evento gratuito se consolida como un referente de la trufa negra en Aragón, siendo el escaparate perfecto para este ingrediente indispensable en las mesas navideñas y el territorio.

La IV Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza ha concluido este fin de semana con un éxito rotundo, superando los 12,3 kilos de trufa negra fresca vendidos y más de 2.000 visitantes. Celebrada en el majestuoso Palacio de Sástago de la capital aragonesa durante estos 21 y 22 de diciembre, este evento gratuito ha vuelto a demostrar el atractivo de la trufa negra aragonesa, conocida por su calidad excepcional, así como su creciente importancia dentro del panorama gastronómico y turístico de la región.

El evento, organizado por la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa) en colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Diputación de Zaragoza (DPZ), ha ofrecido una variada programación que ha incluido un mercado de trufa fresca, mesas redondas con chefs Estrella Michelín, showcooking y ponencias, que han acercado este «oro negro» tanto a los profesionales del sector como al público general.

Un escaparate para la trufa y el territorio

El mercado de trufa fresca ha sido uno de los grandes atractivos de la muestra, que ha contado con nueve expositores locales desde diferentes puntos de la provincia de Zaragoza entre productores y empresas comercializadoras de productos elaborados exclusivamente con Tuber melanosporum como queso, coñac, caviar o miel, todos ellos sin aromas ni potenciadores, solo con trufa fresca de esta variedad. Tampoco ha faltado una mesa del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), donde los investigadores han tratado de acercar la ciencia sobre este hongo hipogeo al consumidor a través de microscopios donde admirar de cerca cómo es su peculiar estructura, o aprender sobre las diferentes variedades de trufa o sus diversos aromas.

Entre todos los puestos se ha conseguido vender más de 12,3 kilos de trufa negra de la más alta calidad, recién cosechada en la provincia de Zaragoza, que este año ha destacado por su excelente tamaño y sabor.

Paralelamente, el Palacio de Sástago ha sido también el escenario donde han tenido lugar las diferentes ponencias. El sábado, la investigadora Eva Tejedor ha compartido los trucos sobre los mejores métodos de conservación de la trufa y sus usos culinarios; mientras que la experta adiestradora de perros truferos Alba Herranz ha desvelado los secretos de la ancestral técnica de recolección, que sigue siendo un pilar fundamental de la truficultura.

El domingo fue el turno del Estrella Michelín Cristian Palacio, del restaurante Gente Rara, o la chef Susana Casanova de La Clandestina Bistró Café, ganadora del premio a mejor tapa de España en Madrid Fusión 2023, quienes han compartido sus secretos culinarios para integrar la trufa negra en la alta cocina y en la cocina doméstica. En la mesa redonda “Cocineros con estrella comparten mesa y sus secretos truferos”, los chefs han desvelado técnicas y trucos para aprovechar al máximo el sabor y la intensidad de la trufa en diferentes platos, proporcionando una visión privilegiada del uso de este ingrediente en la gastronomía de élite.

Palacio aprovechó para poner en valor el sabor único de la trufa que, desde su restaurante tratan “como un ingrediente ceremonial, cuyo principal poder es el recuerdo a tradición, a sabor de toda vida, que es donde gana importancia”. También ha recomendado “combinarla con productos lácteos o grasos, donde funciona muy bien” y, además, “no interiorizarlo como un producto caro, porque su aroma es tan intenso que hace falta muy poca cantidad; no es cuestión de cantidad, si no de calidad”.

Por otro lado, Susana Casanova ha reivindicado el papel de los chefs aragoneses como embajadores de este ingrediente en sus restaurantes, divulgando la trufa como producto local y orgullosos de su papel en la gastronomía mundial. También ha puesto el foco también en el proceso de conservación y adquirir el género con garantías como factores fundamentales, de hecho, ha comparado la trufa como un “tamagotchi que hay que cuidar con mimo, cambiando el papel absorbente día y noche”.

En cuando al uso culinario, ha recomendado “atemperar una hora antes fuera de la nevera y cuando esté el plato listo laminarla para que el propio calor impulse el aroma y sabor sobre la receta”. Y es que, “no hay que esconder el sabor, la trufa tiene que coronar el plato, elevando su protagonismo”.

Ambos han destacado que “el gran poder de Aragón es precisamente poder elegir la mejor trufa en el mejor momento y al mejor precio, teniendo al productor en la puerta de casa”. De hecho, “la recogen por la mañana y la tengo en mi restaurante antes de servir el plato de mediodía”, ha comentado Palacio.

Por su parte, Casanova también ha explicado la “importancia de mirar bien la etiqueta de los productos trufados, que incluyan Tuber melanosporum en la composición, si no son aditivos artificiales que nada tienen que ver con la trufa real”.

El broche de oro de esta cuarta edición ha sido la presentación los dos platos premiados en el II Concurso de Escuelas de Hostelería de la Provincia de Zaragoza. Tras una formación previa impartida por investigadores del CITA y que ha recorrido varios centros formativos de hostelería en la provincia, el alumnado participó el pasado 11 de diciembre en este certamen donde debían demostrar los conocimientos aprendidos.

Este año, el jurado experto concedió al IES Miralbueno de Zaragoza el premio a ambas categorías, siendo los raviolis trufados con demiglace de caza la receta de mejor plato principal y el requesón trufado con compota de caqui y falso caviar de granada como postre, ambos ejemplos del potencial creativo de los jóvenes talentos culinarios de la provincia. Estas recetas, además, han sido uno de los principales protagonistas de la muestra, ya que los visitantes podían completar el paso a paso de los dos platos en cada uno de los puestos para poderlas poner en práctica en sus casas.

Además de estas actividades, otro de los momentos más esperados de la muestra ha sido el showcooking con Eneko, ganador de MasterChef 11, quien ha ofrecido una demostración exclusiva de cómo incorporar la trufa en las recetas navideñas. Los asistentes, además de disfrutar de la preparación en vivo de trufa negra con akami de atún- la espina dorsal de la carne de atún aleta azul- tuvieron la oportunidad de degustar los platos elaborados en la sede alternativa de la muestra, el Mercado de Puerta Cinegia.

Un gran paso para el futuro de la trufa negra en Aragón, principal productor del mundo

Así, durante los dos días de la muestra, los asistentes han tenido la oportunidad de conocer en profundidad el trabajo de los truficultores del territorio, cuyo esfuerzo diario permite que Aragón siga siendo el principal productor mundial de trufa negra Tuber melanosporum, la variedad más apreciada. Y es que, España es líder mundial en la producción de trufa negra, con una recolección anual superior a las 130 toneladas, lo que representa hasta el 60 % de la producción global. En ese contexto, Aragón se posiciona como el epicentro de este cultivo en el país, aportando el 95 % de la producción nacional y contando en Zaragoza con 2.100 hectáreas dedicadas a Tuber melanosporum.

Así, la IV Muestra de la Trufa Negra ha servido para poner de manifiesto la fuerza de la trufa en la provincia de Zaragoza como uno de sus productos más singulares y valiosos. Ahora, el objetivo es seguir fomentando la cultura trufera, no solo para el mercado internacional, sino también para el consumidor local, como ha subrayado Sergio Sánchez Durán, técnico de investigación del CITA: “Aunque Aragón produce el 95% de la trufa negra de España, más del 90% se exporta al exterior. Este tipo de eventos son clave para educar al consumidor local y fomentar la integración de la trufa en la gastronomía doméstica”.

Este evento, que forma parte del calendario de trufiturismo de la Diputación de Zaragoza, no solo ha logrado promover la trufa negra como ingrediente gastronómico, si no también posicionarla como motor del desarrollo rural y un atractivo para el turismo de experiencias en la provincia como referente mundial en truficultura.

En este sentido, Cristina Palacín, diputada delegada de Turismo de la Diputación de Zaragoza, ha destacado que “este evento es una gran oportunidad para dar a conocer un producto de excelencia de la tierra y, también, poner en valor a los profesionales que hay detrás. Además, de disfrutar del majestuoso Palacio de Sástago como escenario y poder adquirir las trufas negras en la mejor condición posible, recién recogidas del campo”.

Además, ha querido destacar que el éxito de esta cuarta edición “pone de manifiesto la consolidación del evento como un motor para impulsar la truficultura, un sector que no solo genera empleo y riqueza, sino que también ayuda a fijar población en el medio rural, mejorando el dinamismo de las zonas más despobladas de la provincia”.

Asimismo, el presidente de Truzarfa Jesús López, ha querido también agradecer tanto a la Diputación de Zaragoza como al CITA su apoyo para celebrar este evento fundamental. Y es que, “la trufa es el producto más aragonés que tenemos en el mundo y nuestra obligación es transmitir la cultura de la trufa, ya que hay pocos alimentos mundialmente tan valorados de los que podamos presumir”.

Además, el secretario de la asociación Carlos Arnaudas, también ha puesto en valor la muestra “para que los consumidores pierdan el miedo a consumir la trufa y cada vez se familiaricen más con ella, enseñándoles además a conservar y utilizar este ingrediente en la cocina”.

Toda la información sobre las futuras iniciativas y eventos relacionados con la trufa negra se encuentra disponible en la página web www.trufanegraaragon.com y en las redes sociales de Truzarfa (@truzarfa).

Sobre Truzarfa

La Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa) trabaja para mejorar la producción y comercialización de la trufa negra en la provincia, promoviendo tanto la investigación como la divulgación de este producto único, en colaboración con instituciones como el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Diputación de Zaragoza.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses, Sorteos Etiquetado como: aragon, comer en zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, trufa

Xoél López, Recycled J o Estrella Morente: la primera edición de Inverfest Zaragoza llega con cuatro escenarios diferentes y artistas destacados

diciembre 17, 2024 por Comecome Zaragoza

Inverfest, el festival de invierno estrena su festival en Zaragoza que celebrará entre el 17 de enero y el 27 de febrero 2025.

El festival de invierno Inverfest llega a Zaragoza. Este ciclo de conciertos que ya ha celebrado diez ediciones en Madrid y se ha consolidado como una de las programaciones culturales de referencia a nivel estatal, aterriza ahora en Zaragoza para calentar el frío invierno.

Inverfest presentará en Zaragoza una cuidada selección de artistas en salas y recintos emblemáticos de la ciudad durante los meses de enero y febrero, contribuyendo a dinamizar la actividad cultural en una época que habitualmente tiene una escasa oferta.

El festival es conocido por ser el escaparate de nuevos trabajos discográficos, inicios de gira de artistas nacionales de gran renombre y cierres de gira o celebraciones de aniversarios artísticos. Acoge propuestas de todos los estilos musicales, con especial atención a la escena artística local.

Cuatro escenarios en la primera edición de Inverfest Zaragoza

La primera edición de Inverfest en Zaragoza se celebrará en cuatro sedes: Sala Multiusos, Auditorio – Sala Mozart, Sala Oasis y La Lata de Bombillas. En próximas ediciones, el festival planea ampliar el número de espacios colaboradores.

  • Sala Multiusos: Será el escenario de una vibrante noche urbana con las actuaciones del gallego Hard GZ, el madrileño Recycled J y el artista local R de Rumba, encargado de cerrar la velada.
  • Sala Mozart del Auditorio: La reconocida cantaora Estrella Morente presentará su nuevo trabajo. Con una voz privilegiada, un sentido del ritmo único, la herencia de su familia y su habilidad para explorar nuevos matices, Estrella continúa el legado de su padre, convirtiéndose en una de las grandes figuras del flamenco contemporáneo.
  • Sala Oasis: Los asistentes podrán disfrutar de la explosiva mezcla de rock, psicodelia y flamenco de los sevillanos Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, quienes lideran el movimiento conocido como kinkidelia. Además, la sala acogerá el esperado regreso a los escenarios de Standstill y la gira «Caldo Espíritu» del gallego Xoel López.
  • La Lata de Bombillas: Este íntimo espacio será testigo de los nuevos trabajos de los catalanes Chaqueta de Chándal y Ciutat. Como colofón, el artista local Johnny Garso ofrecerá un adelanto de sus próximas canciones en un formato electroacústico y cercano.

    Colaboradores

    Inverfest cuenta con el apoyo de:

  • Ayuntamiento de Zaragoza.
  • Hyundai, patrocinador del escenario Hyundai New Talent, que impulsa el talento emergente a través de su concurso de bandas.
  • Radio 3, la emisora pública que ha colaborado estrechamente con el festival desde sus inicios.

Publicado en: Actualidad, Eventos, PORTADA Etiquetado como: ayuntamiento de zaragoza, conciertos zaragoza, festival de invierno, inverfest, inverfest zaragoza

Nola Smoke y su «Nonna» entre los mejores de Europa

diciembre 10, 2024 por Comecome Zaragoza

Nola Smoke llevará el orgullo zaragozano a la final europea de The Champions Burger.

Del 12 de diciembre al 6 de enero en Barakaldo.

Con su hamburguesa «La Nonna» y tras recorrer 17 ciudades y superando la final de España, el equipo de Álex Viñal ya se encuentra entre las top Burgers del continente.

De un kamado en Zaragoza a ser una de la top 20 de Europa: Nola Smoke, con su hamburguesa estrella «La Nonna», se prepara para competir en al final continental de The Champions Burger en Barakaldo, del 12 de diciembre al 6 de enero. Su viaje, desde un restaurante local hasta la élite de las hamburguesas, es un testimonio del poder de la pasión, la perseverancia y una pizca de magia italiana.

El «burger road trip» de Nola Smoke a través de 17 ciudades españolas ha sido una prueba de fuego que incluye la victoria en su ciudad natal, Zaragoza. Lluvias y barro, calor desmedido, rigurosas inspecciones sanitarias y momentos de duda pusieron a prueba la determinación del equipo. «Hubo momentos en los que pensamos en tirar la toalla,» confiesa Álex Viñal, chef y creador de «La Nonna». «Pero la pasión por lo que hacemos, el apoyo de nuestro equipo y la fe en nuestra ‘Nonna’ nos mantuvieron en el camino.»

El cambio de Burger con «La Nonna» en Barcelona marcó un antes y un después. «Necesitábamos algo especial, un ‘bombazo’ que conquistara al público,» explica Viñal. Inspirada en la cocina de su abuela italiana, creó una  receta con historia y sentimientos: 180 gramos de carne madurada cocinada en brasa kamado, salsa demi-glace de ragout de ternera, parmigiano reggiano, guanciale ahumado y una salsa secreta «nonna especial». El resultado: una propuesta de ‘wow’ que cautivó al público y a los críticos, incluyendo a The Gref en Valencia, y ha generado el apoyo de casi 350 influencers en toda la gira.

«La Nonna no es solo una hamburguesa; es un homenaje a la tradición, a la familia, al sabor auténtico,» afirma Viñal. «Su ‘cara de mala leche’ refleja la ternura y la firmeza de las abuelas italianas, esas que te dan una colleja y luego te preparan un plato que te quita el sentío.»

The Champions Burger European Burger Award

La competición «The Champions Burger» ya en su fase europea regresará a Barakaldo del 12 de diciembre al 6 de enero pero para que en esta ocasión la localidad vasca acoja el evento que busca la mejor hamburguesa del continente.

Nola Smoke, con su espíritu indomable y su compromiso con la calidad, se prepara para afrontar la competencia con la esperanza de llevarse el título. Con una gran comunidad detrás, llamada El Clan de la Nonna,  están listos para hacer historia en la Champions Burger.

Tras clasificarse en la final española de Leganés, Nola Smoke llega a Barakaldo con la ambición de conquistar Europa. «Ser el único representante aragonés y zaragozano en esta final es un orgullo inmenso,» dice Viñal. «Sabemos que la competencia es feroz, pero confiamos en el cariño de la gente y en la calidad de nuestra propuesta. Hemos mejorado la receta para la superfinal, afinando cada detalle para ofrecer una experiencia inolvidable.»

El equipo de Nola Smoke, formado por Andreina, Toño, Mamadú, y liderado por Álex Viñal, personifica la fuerza de la unión y el trabajo en equipo. «Somos pequeños, pero matones,» bromea Viñal. «Creemos en el poder de los pequeños, en la humildad y en la dedicación. Porque la grandeza no se mide en tamaño, sino en pasión y en la capacidad de tocar el corazón a través del sabor.»

Detalles sobre «La Nonna»:

  • Carne: 180g de carne madurada, cocinada en brasa kamado.
  • Salsa: Demi-glace de ragout de ternera guisada.
  • Queso: Parmigiano Reggiano.
  • Acompañamiento: Guanciale ahumado.
  • Toque especial: Salsa «nonna especial».

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Hamburguesas, Productos aragoneses, Recomendaciones Etiquetado como: alex viñal, aragon, come come, Comecome zaragoza, Hamburguesas, hostelería, restaurantes, restaurantes zaragoza, zaragoza

Pastelería Tolosana celebra la Navidad con una dulce reinvención de sus clásicos

diciembre 5, 2024 por Comecome Zaragoza

Pastelería Tolosana presenta sus novedades para estas fiestas: un turrón trenza y una nueva imagen para su Rosco-Trenza

 La Navidad llega a Pastelería Tolosana con la reinvención de sus clásicos. Su auténtica y tradicional Trenza de Almudévar es inspiración para muchas de sus novedosas creaciones como su Turrón Trenza o Rosco-Trenza. Así, esta pastelería con más de 40 años de trayectoria reafirma su compromiso con la calidad, incorporando propuestas innovadoras que reflejan su pasión por la repostería de autor que sorprenda siempre al cliente.

Entre sus novedades destacan su Turrón Trenza, que combina la esencia de Pastelería Tolosana y la Navidad, elaborado con un praliné crujiente de almendra, nuez y trenza caramelizada con una cobertura blanca y trocitos de su original Trenza de Almudévar. Además, por segundo año consecutivo lanzan su Rosco-Trenza, ahora con una nueva imagen. Este es una edición limitada que reinventa, de nuevo, su auténtica Trenza de Almudévar, pero elaborada en forma de roscón con su característico relleno de yema pastelera, granillo de almendra y avellana, canela y naranja confitada, incorporando, así, los sabores y aromas clásicos navideños.

Especialidades navideñas

Ambos productos son parte de una línea especial junto a otras especialidades navideñas como su Rosco Noël; Trufas Noël; Pastas Noël, que también modifican su presentación y sabores (jengibre, anís, canela, naranja y ganache de chocolate con especias); sus turrones estrella como son el Juan, blanco y negro y crujiente, otros más tradicionales como el de Jijona, guirlache o Alicante, yema y naranja-praliné, y otros de creación propia como su surtido de turrones trufados y su turrón Crock Caramel, creación de su maestro pastelero Manuel Aldao, que ganó el premio a mejor tableta en 2022.

Siguiendo con sus productos dulces, como cada año, en todas sus tiendas en Zaragoza, Huesca y Almudévar se podrán encontrar su abeto y pastel abeto o sus troncos de diferentes sabores, incorporando como novedad su tronco naranja, un bizcocho vienés calado con almíbar de naranja y relleno de una compota de naranja y ganaché de chocolate a la pimienta.

También, cuentan con productos salados que pueden hacer un muy buen papel como entrantes en las comidas y cenas navideñas. Ejemplos de ellos son sus brazos de gambas o de salmón o sus canapés variados de pimiento y anchoa, salmón, queso y tomate o tartaleta de foie.

Asimismo, recientemente lanzaron una nueva marca, Trenzadas, con el objetivo de actualizarse y poder llegar a un público más joven a través de nuevos sabores. Esta nueva línea engloba sabores de trenzas tanto dulces como saladas, algunas de ellas son su Trenza Toscana (de tomate, queso y salsa de pesto), Trenza de longaniza de Graus, Trenza Taj Mahal (pollo, especias y curry), Trenza de Bacalao, Trenza de Salmón, Trenza de Bonito, Trenza Choco Orange, Trenza de Calabaza, Trenza Shambala (de chocolate al caramelo y naranja) y Trenza de Crema Tostada.

Pastelería Tolosana: más de 40 años de tradición familiar

Tolosana comenzó su elaboración a principios de los años 80 y, hoy en día, ya trabaja la cuarta generación familiar. Cuenta con su obrador principal en Almudévar y cinco establecimientos (uno en Almudévar, otro en Huesca y tres en Zaragoza). Además, de su tienda online.

El dulce por excelencia de Pastelería Tolosana es la Trenza de Almudévar. De creación propia, nació en Almudévar (Huesca) y es conocido hasta fuera de nuestras fronteras. Su masa de hojaldre está elaborada con masa madre y con un largo proceso de fermentación de 72 horas. Su elaboración con ingredientes de primera calidad y mediante procesos y técnicas de pastelería artesanas hacen que este producto sea único e inimitable, y son motivo de que sea la única trenza con marca Calidad Garantizada del Gobierno de Aragón desde el año 1994.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: gastronomía, navidad, Pastelería Tolosana, postres, zaragoza

Zentraland, el espacio gastronómico perfecto para estas navidades

noviembre 27, 2024 por Comecome Zaragoza

¡Qué emocionante ZENTRALAND vuelve de nuevo estas navidades al Mercado Central de Zaragoza!

Un lugar emblemático en la ciudad, desde el 4 de diciembre 2024 al 11 de enero de 2025 que se convertirá en el punto gastronómico perfecto para estas navidades. Que ofrecerá como el año pasado, en los cuatro puestos de restauración, una selección única y deliciosa gastronómica, con nuevas novedades.

Pero sobre todo, será el paraíso para los más lamineros, donde podrán deleitarse con gofres, donuts XXL con una amplia variedad de toppings, churros con chocolate, gofres y mucho más. Como novedad exclusiva presentamos nuestras tartas de queso, mini panteones rellenos y nuestros molletes rellenos. No faltará tampoco nuestro aclamado y auténtico bocadillo de pastrami.

Cada uno de los cuatro puestos promete ofrecer una experiencia gastronómica con inspiración navideña, algo especial y diferente, haciendo de ZENTRALAND un paraíso navideño. Todo ello en el Mercado Central, en el corazón de Zaragoza, en un espacio confortable y a cubierto en estos días de frío, con una amplia zona de mesas sin necesidad de realizar reserva previa.

El Mercado Central se vestirá de gala con una decoración especial de Navidad. Esto incluirá un rincón “instagrameable”, perfecto para capturar y compartir tus momentos más dulces. La decoración navideña añadirá un ambiente mágico y festivo al Mercado. Todo ello en el Mercado Central, en el corazón de Zaragoza, en un espacio confortable y a cubierto en estos días de frío, con una amplia zona de mesas sin necesidad de realizar reserva previa.

Queremos que nuestros visitantes no solo disfruten de la comida, sino que también se sumerjan en una atmósfera de celebración navideña. Este evento es una maravillosa manera de celebrar la temporada navideña, ofreciendo algo especial tanto para los amantes de los dulces como para las familias en busca de una experiencia festiva y agradable.

El próximo 4 de diciembre a las 20.00 realizaremos la inauguración del espacio a todo el público con alguna que otra sorpresa. Nos encantaría que vinieseis para dar la bienvenida a estas navidades con nosotros.

¡Definitivamente será el lugar perfecto en Zaragoza durante estas fechas para contagiarse del espíritu de la Navidad!

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, gastronomía, mercado central, navidad, restaurantes, zaragoza

Borja Insa se corona como Mejor Bartender 2024 en la XII edición de FIBAR en Valladolid

noviembre 8, 2024 por Comecome Zaragoza

Borja Insa, el visionario bartender y propietario de Moonlight Experimental Bar, ha alcanzado un nuevo hito en su carrera al ser galardonado con el premio a Mejor Bartender 2024 en la XII edición de FIBAR, celebrada en Valladolid.

Este reconocimiento culmina un año excepcional para Insa, quien previamente obtuvo el cuarto puesto a nivel mundial y el primero en Europa en la prestigiosa World Class Competition 2024.

En FIBAR, Insa superó a otras dos finalistas de renombre: Esther Merino de Fango (Ávila) y Gabriela Tandazo de Agabar (Palma). El jurado, impresionado por su creatividad, técnica y capacidad de conectar con el público, reconoció a Insa como el mejor bartender del país.

Este premio no solo celebra el talento individual de Insa, sino que también destaca a Zaragoza como un epicentro emergente en la escena coctelera nacional.

«Este premio representa la culminación de un sueño», compartió Insa. «Desde mis inicios, soñaba con ser un coctelero creativo, cuestionándolo todo. Este reconocimiento al trabajo duro y la pasión que todo el equipo de Moonlight ponemos en cada cóctel es un testimonio de esa búsqueda constante. Quiero agradecer a todos los que nos han apoyado en este viaje, especialmente a mi pareja Rocío Muñoz, el motor de mi vida, que me ha permitido seguir soñando y a todo el equipo de Moonlight: Marcos, Adrian, Naiara, Víctor, Alejandro y Nacho. Sin ellos, este logro no sería posible. Este premio es para Zaragoza, una ciudad que está abrazando la cultura del cóctel con los brazos abiertos.»

Moonlight Experimental Bar, se ha convertido en un referente gracias a su enfoque innovador y a la constante búsqueda de la excelencia. Insa y su equipo, inspirados por la filosofía de «ir siempre un poco más allá», experimentan con técnicas vanguardistas y combinaciones de sabores sorprendentes, utilizando ingredientes como pimienta de Sichuán, ostras, erizos de mar, foie y trufa, para crear experiencias únicas.

La propuesta gastronómica, liderada por Adrián García, complementa a la perfección la experiencia coctelera, ofreciendo maridajes innovadores como el jarrete de ternasco con un cóctel de piparras.

La experiencia Moonlight trasciende la simple degustación de un cóctel. Es una invitación a un viaje sensorial donde la creatividad, la técnica y la pasión se fusionan para crear momentos inolvidables.

Visitar Moonlight es descubrir un universo de sabores, texturas y emociones en el corazón de Zaragoza.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, concurso, evento gastronómico, zaragoza

¡Zaragoza Cachopo Fest ya tiene fechas! ¿Preparado para esta IV edición?

octubre 15, 2024 por Comecome Zaragoza

Del 21 de noviembre al 1 de diciembre de 2024, los amantes del cachopo podrán disfrutar de versiones variadas en los diferentes establecimientos participantes en la cuarta edición del Zaragoza Cachopo Fest.

Tras el éxito de las ediciones anteriores, Zaragoza Cachopo Fest regresa para crear innovadoras propuestas que alimenten el estómago y las ganas de consumir hostelería. La pasión por el cachopo en Zaragoza ha experimentado un crecimiento notable tanto en restaurantes como en alimentación, demostrando la creciente popularidad de este plato.

Desde las versiones más tradicionales hasta las más innovadoras, Zaragoza Cachopo Fest ofrece una amplia gama de opciones para todos los gustos. Además, Zaragoza puede presumir de contar con uno de los mejores cachopos del mundo en el restaurante Mas Torres, lo que sin duda añade un atractivo especial a este evento.

Inscripciones abiertas para establecimientos

Si tienes un establecimiento y quieres formar parte de esta experiencia gastronómica, aún estás a tiempo. El plazo de inscripciones estará abierto a partir del miercóles 16 de octubre de 2024. Consulta la página web www.zaragozafoodfest.es para obtener toda la información y procedimiento de inscripción.

Un festival para todos los gustos

Zaragoza Cachopo Fest ofrece una oportunidad única para que los chefs y establecimientos participantes den rienda suelta a su creatividad, ofreciendo cachopos de todos los tamaños, con ingredientes de calidad diferenciada de Aragón, opciones sin gluten, vegetarianas y servicio a domicilio. Al igual que en ediciones anteriores, se espera una gran variedad de propuestas, desde las más clásicas hasta las más innovadoras.

Patrocinadores y colaboradores:

Este evento creador por La Tilde Comunicación y Balboa Media cuenta con el apoyo de importantes patrocinadores que han confirmado su presencia a fecha de hoy como Ajcash, Ambar y Bodegas Care. Además, colaboran el Mercado Central y Zaragoza Turismo. Aunque esta lista se ampliará en los próximos días.

Cinco razones para participar como establecimiento:

  1. Promoción y visibilidad: Benefíciate de la amplia difusión del festival en medios de comunicación, redes sociales y a través de influencers del sector gastronómico.

  2. Libertad creativa: No hay límites para la imaginación. Crea el cachopo más original y sorprende a tus clientes.

  3. Material gráfico a tu disposición: Carteles, banners, notas de prensa y otros recursos para promocionar tu participación.

  4. Experiencia e innovación: Participa en un evento de éxito y explora nuevas formas de llegar a tu público.

  5. Visibilidad en el mercado local: Date a conocer entre el sector hostelero y miles de consumidores potenciales.

¡No te pierdas la cuarta edición de Zaragoza Cachopo Fest! Del 21 de noviembre al 1 de diciembre, la ciudad se llenará del aroma y sabor del cachopo.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, cachopo, Comecome zaragoza, comer en zaragoza, concurso, evento gastronómico, hostelería, restaurantes zaragoza, zaragoza, Zaragoza Cachopo Fest

La Bocca debuta en la final del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas con sabor aragonés

octubre 15, 2024 por Comecome Zaragoza

La Bocca, restaurante del Grupo Tándem, se estrena en la final del XX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas con una propuesta que rinde homenaje a la tierra y a la tradición: «Buñuelo de Cierzo»

La Bocca, ha sido seleccionado para representar a Zaragoza en la final la final del XX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas con una propuesta que rinde homenaje a la tierra y a la tradición: «Buñuelo de Cierzo». Esta creación, que ya se alzó con el premio a la Mejor Tapa Aragonesa en 2023, competirá en Valladolid del 11 al 13 de noviembre junto a otras 44 propuestas seleccionadas a nivel nacional.

Del 11 al 12 de noviembre, Jorge Calonge, chef de La Bocca, presentará «Buñuelo de Cierzo» ante un jurado de gran prestigio. Este bocado, repleto de sabor aragonés, consiste en un buñuelo de queso Letux relleno de Ternasco de Aragón y borraja encurtida.

Su original presentación, dentro de una vitrina con humo simulando el cierzo y coronada con la medida de la Virgen del Pilar de la bandera de Aragón, es un guiño a las raíces y a la identidad de la región.

«Para La Bocca y el Grupo Tándem es un orgullo debutar en la final del Concurso Nacional con una tapa que representa la esencia de nuestra cocina», declara Jorge Calonge. «Queremos mostrar la riqueza gastronómica de Aragón a través de una propuesta que combina tradición, innovación y producto local de alta calidad».

«Buñuelo de Cierzo» no solo busca conquistar un título nacional, sino también transmitir la pasión por la gastronomía aragonesa y compartir la identidad culinaria de la región con el resto de España.

La participación de La Bocca representanto a la ciudad en este prestigioso certamen junto con otro restaurante zaragozano, supone un importante reconocimiento a su trayectoria y una oportunidad para consolidar su posición en el panorama gastronómico nacional.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, concurso, Concurso de Tapas, concurso de tapas de zaragoza, evento gastronómico, restaurantes zaragoza, tapas, zaragoza

El congreso de reflexión gastronómica “Gastromanía” vuelve a Zaragoza

octubre 9, 2024 por Comecome Zaragoza

“El futuro de la gastronomía” el tema de la sexta edición de Gastromanía 2024.

El congreso de reflexión gastronómica “Gastromanía” vuelve a Zaragoza los días 16 y 17 de octubre en el Espacio Xplora de Ibercaja en horario de tarde ambos días.

Organizado por la Academia Aragonesa de Gastronomía con la colaboración del Gobierno de Aragón (Dirección General de Turismo) e Ibercaja.

Grandes expertos nacionales completan el programa para debatir sobre El futuro de la gastronomía en España y en Aragón.

El congreso de reflexión gastronómica Gastromanía organizado por la Academia Aragonesa de Gastronomía, con la colaboración del Gobierno de Aragón e Ibercaja, arrancará su sexta edición el 16 de octubre en el Espacio Xplora de Ibercaja de Zaragoza a las 16,30 horas y debatirá sobre el futuro de la gastronomía.

Durante dos jornadas (martes 16 de 16,30 a 20,30 horas y miércoles 17 en el mismo horario) un panel muy relevante de ponentes ofrecerá su visión sobre qué ocurrirá con la gastronomía.

Así se abordarán asuntos como “La cocina tradicional como especia amenazada” a cargo de Toni Massanés, director de la Fundación Alicia. Por su parte, Pep Palau, director del Forum Gastronomic de Barcelona, hablará sobre “Observando la gastronomía desde la veteranía”. Yvonne Colomer, directora de la Fundación Triptolemos tratará sobre “El futuro de la gastronomía desde un enfoque del sistema alimentario global”.

La sesión continuará con Javier Fernández Piera, que hablará sobre “Los retos de la comunicación gastronómica, vitivinícola y culinaria”. El sociólogo y profesor del Basque Culinari Center, Iñaki Martínez de Albéniz se cuestionará la gastronomía desde un punto de vista crítico y con una visión diferente.

Pedro Prieto director de I+D+i y alianzas del grupo Fresh Business Food & Nutrition y director general de Be Food Lab, abordará el tema “Del campo al algoritmo, innovación y SOStenibilidad en la gastronomía del mañana”.Y la sesión del primer día finalizará con la intervención del editor aragonés del bimestral GastroAragón con su ponencia sobre “La visión de futuro desde los 100 números de su publicación” que este año cumple 15 años en la calle.

El miércoles, la sesión se iniciará a las cuatro de la tarde con Fernando Alonso Ingeniero industrial superior por la Universidad de Zaragoza y en la actualidad responsable de marca Balay en el grupo BSH Electrodomésticos que hablará sobre la “Innovación en el futuro de los electrodomésticos”. El sociólogo, escritor, divulgador y habitual en este foro, Miguel Ángel Almodóvar, tratará sobre “Gastronomía y salud mental en el futuro más próximo”. El periodista de El Periódico de Cataluña y escritor de abundante literatura gastronómica, Pau Arenós, debatirá sobre “Tiene futuro escribir sobre restaurantes”. Continuará Chema Lasheras, presidente de Horeca Restaurantes de Zaragoza y director general de la empresa Fetén, con “La polémica popularidad de la quinta gama en restauración”.

La tarde seguirá con la participación del director de ECODES Víctor Viñuales y su ponencia “Crecimiento sostenible como oportunidad de futuro negocio”. Otro ponente habitual es José Miguel Mulet, catedrático de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia e investigador en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, que hablará sobre “El papel de los CRISPR en la gastronomía y agroalimentación del futuro”, actualmente de máxima actualidad.

A continuación, la visión aragonesa correrá a cargo del periodista de Heraldo de Aragón, Mariano Millán, coordinador del suplemento “Con mucho gusto”. La penúltima ponente será Sarah Serrano, historiadora y colaboradora del el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC) que analizará “Qué esperan los jóvenes chefs y profesionales del sector”. Y terminará el profesor de la Escuela de Hostelería de Miralbueno y escritor Enrique Barrado con su ponencia “El futuro de la gastronomía visto desde su óptica de profesor de hostelería”.

Durante años anteriores Gastromanía ha abordado temas como la evolución del propio término en el año 2019 o la estandarización de esta como consecuencia de la evolución. Fue en el año 2017 “El punto de encuentro para una nueva generación de gastrónomos”. En 2018 se habló de “La gastronomía dentro de 25 años”. En 2020 se trató del tema “Qué fue de la cocina tradicional española” y el año pasado, en 2023, se abordó el tema de “La revolución de la comida. Del reino gourmet a los foodies”.

La Academia Aragonesa de Gastronomía es una corporación de derecho público, y sus principales objetivos son la investigación, difusión, promoción y protección de los diferentes tipos de cocina y actividades gastronómicas propias de Aragón; el apoyo a sus manifestaciones, productos y tradiciones, propiciando su estudio, valoración, enriquecimiento y expansión; el perfeccionamiento y la modernización de las técnicas culinarias y la consideración de nuevas propuestas gastronómicas y dietéticas.

La colaboración con las Administraciones y entidades públicas en orden a la mejora de la alimentación de la población, la prevención de la obesidad y la adopción de una dieta sana y equilibrada y la promoción de la educación dietética y la cultura gastronómica en todos los niveles y ámbitos, bien de manera directa, bien mediante la colaboración con las Administraciones y las entidades públicas o privadas.

Toda la información e inscripciones aquí.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, restaurantes

Las FoodTrucks del Ebro vuelven estos pilares del 3 al 13 de octubre

octubre 1, 2024 por Comecome Zaragoza

22 foodtrucks, una docena de DJs y más de 30 conciertos. Además, como cada año, desde las 11:00 de la mañana habrá actividades infantiles para los más pequeños en una nueva zona infantil.

El mayor restaurante durante las Fiestas del Pilar vuelve este año, del 3 al 13 de octubre, duplicando su tamaño, con una nueva disposición y una nueva y renovada zona infantil.

Más, más y más de todo: podría ser un buen resumen de lo que nos espera en esta nueva edición de las Foodtrucks.

  • Más espacio: se amplía el recinto, trasladando el escenario principal hasta la zona del colegio municipal El Bosque y se convierte en un autentico comedor lo que era la antigua carpa de conciertos, que ahora se ha transformado por completo con dos grandes carpas de techo transparente para poder comer o cenar sentados.
  • Más mesas: se duplica el número de mesas, con capacidad para 3500 personas.
  • Más foodtrucks: este año serán 22, incluyendo dos 100% sin gluten y una vegetariana.
  • Más baños: Se duplica el numero de baños portátiles.
  • Más zonas:
    • Como novedad, este año estrenamos «La Burger Place», una nueva zona separada del resto de foodtrucks donde tendremos la oportunidad de probar la mejor hamburguesa de Europa 2023 con Jenkins y su burger «Emmy B», la mejor de España con «La Muralla» y su burger «Pryngless», y la mejor de Aragón con «La Nonna» de Nola Smoke, del chef zaragozano Álex Viñal. Además, nos sorprenderá la innovadora propuesta de Carniceros Viajeros.
    • Nueva zona de DJs ideal para las sesiones de vermuts y tardeos con un nuevo escenario fijo para los DJs y nuevas barras en torno a el.
    • Nueva zona infantil totalmente renovada para asegurar la diversión de los más pequeños y dotada con gradas para facilitar la visión de los espectáculos, en la parte mas baja del recinto.
  • Más variedad: Contamos también con dos foodtrucks para celíacos (Bye Bye Blat y Sabor a Pirineo) y una opción 100% vegetariana en The Veggie Point.
  • Más actuaciones: se realizarán más de 30 conciertos en esta nueva edición, destacando el talento aragonés y apostando por los nuevos grupos emergentes.

OFERTA GASTRONÓMICA

22 foodtrucks conformarán el mayor restaurante al aire libre de la ciudad, con mesas para 3500 personas. Además, habrá dos grandes carpas con techo transparente donde se podrá comer o cenar incluso si el tiempo no acompaña.

Con la nueva distribución, la zona gastronómica estará separada de la zona de conciertos, lo que facilitará la experiencia a la hora de pedir en las foodtrucks.

Para los amantes de la buena comida callejera, este año contaremos con foodtrucks veteranas como la Smoke Pulled Pork de Viñal, Gala, La Taquilla, La Lila, Luigi’s o Asian, además de novedades como La Mafia Canalla, El Barco, La Vividora, Rural Van, Cheecks o Birolla.

Con producto aragonés, este año tendremos una foodtruck con Ternasco Kebab.

ACTUACIONES EN DIRECTO

Más de 30 actuaciones para todos los gustos, donde la gran mayoría de los artistas o grupos son aragoneses. Este año, más rockeros que nunca, con el concierto del grupo zaragozano Tako el jueves 10 de octubre como cabezas del cartel de esta Edición.

Tributos: Cacho a Cacho (tributo a Estopa), El Roce de Platero (tributo a Platero y Tú), Copacabana (tributo al Indie Pop Nacional), Melendiers (tributo a Melendi), Encanto del Loco (tributo a El Canto del Loco) y Entre el Suelo y el Cielo (tributo a Mecano).

Grupos aragoneses: Esta edición de las Foodtrucks sigue apostando por el talento local, y la gran mayoría de los artistas y grupos que participan en el festival son de origen aragonés. Algunos de ellos son Modelo, China Chana, Los Crack del 29, Ziro, Artistas del Gremio o el gran compositor y cantante Gabriel Sopeña.

Las jotas: Como novedad este año, y en apoyo al folclore aragonés, se realizarán varios vermuts joteros y una ronda con el grupo Semblante Aragonés.

Horario: de 12:00 a 00:30 de domingo a jueves y de 12:00 a 2:30 viernes y sábados.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, zaragoza

La segunda edición del Mes del Chuletón se celebrará en todo Aragón con casi un centenar de restaurantes participantes

septiembre 26, 2024 por Comecome Zaragoza

Bodegas San Valero organiza por segundo año consecutivo este evento gastronómico, que se celebrará durante todo el mes de octubre, y en el que se podrán probar los mejores chuletones de Aragón acompañados de su vino 8.0.1. Edición Limitada.

Esta nueva edición llega con novedades: se amplía la participación a toda la comunidad autónoma de Aragón, al canal alimentación y duplica participantes

La segunda edición del Mes del Chuletón se celebrará en toda la comunidad autónoma de Aragón durante todo el mes de octubre y contará con casi un centenar de restaurantes participantes. Después del éxito de la primera edición de este festival gastronómico, organizado por Bodegas San Valero, de la D.O. Cariñena, regresa con novedades y su objetivo principal: ofrecer un plan muy sugerente para los amantes de la carne y el vino. 

Durante todo el mes de octubre, coincidiendo temporalmente con las Fiestas del Pilar en Zaragoza, cada establecimiento participante ofrecerá una propuesta con el chuletón como protagonista acompañada por una botella de vino 8.0.1 Edición Limitada. Las propuestas de los más de noventa restaurantes participantes son variadas y van desde el tradicional chuletón de vaca hasta el formato tapa o burger; y también en menús con precio cerrado que, además incluyen entrante y postre.

La segunda edición del Mes del Chuletón se ha presentado este jueves en la terraza de La Junquera con la presencia del reconocido influencer gastronómico Pablo Cabezali, conocido como Cenando con Pablo. Cuatro de los establecimientos participantes han preparado a la brasa, en este espacio, los chuletones que ofrecerán durante el mes de octubre en sus restaurantes. Y, después del showcooking, se han podido degustar sus propuestas maridadas junto al vino tinto 8.0.1 Edición Limitada de Bodegas San Valero. 

“La respuesta de los restaurantes ha sido espectacular”

Además, Javier Domeque, responsable de marketing de Bodegas San Valero, ha presentado el evento y ha mostrado su agradecimiento a los restaurantes participantes: “Estamos muy contentos, hemos superado con creces los 58 restaurantes del año pasado. La respuesta de los restaurantes ha sido espectacular, han puesto mucho empeño en diseñar los menús con nuestro vino tinto 8.0.1 Edición Limitada, uno de los vinos más emblemáticos de Aragón”.

Por estos motivos, el Mes del Chuletón “se posiciona como uno de los eventos gastronómicos más importantes de Aragón y, nuestro vino tinto 8.0.1 Edición Limitada, como uno de los vinos más emblemáticos de la gastronomía aragonesa”, explica Domeque. “Nuestro objetivo”, manifiesta, “es que cada vez, más aragoneses, aragonesas y visitantes, puedan disfrutar de la mejor gastronomía de nuestra tierra y de nuestro vino tinto 8.0.1”.

Cinco propuestas muy sugerentes

David, el propietario del restaurante La Junquera, anfitrión del evento, ha aprovechado para hacer los honores con su chuletón de buey maridado con el 8.0.1 Edición Limitada de Bodegas San Valero. Otra de las propuestas que se han podido degustar durante este evento ha sido la del restaurante De Rechupete: su propietario Gonzalo se ha encargado de preparar un chuletón Angus a baja temperatura, que ofrecerá en un menú cerrado durante el Mes del Chuletón con montaditos de cecina con caviar como entrante y, por supuesto, el vino tinto 8.0.1.

El Restaurante Cedros, por su parte, ha elaborado parte del menú que tendrá disponible durante el Mes del Chuletón: corazones de alcachofa con foie, sus famosos huevos estrellados y chuletón de Vaca Rubia Gallega a la brasa; Bryan, del restaurante Chakana, con un concepto de cocina nikkei, ha preparado un corte Tomahawk. Y como muestra de la variedad de opciones en las que se puede preparar un buen chuletón han llegado Valhalla y su propietaria Alejandra para sorprender con una burger cuya carne protagonista, evidentemente, es el chuletón y que acompañarán en un menú con un postre, también, muy en la línea de este festival que combina la gastronomía y el vino: peras al vino tinto.

Casi un centenar de propuestas para los amantes de la carne y el vino

Durante el Mes del Chuletón, se podrán probar diferentes tipos de carne, por ejemplo chuletones de vaca vieja madurada o chuleta de vaca rubia gallega; con diferentes procedencias: chuletones del País Vasco, pero también aragoneses; en diferentes formatos: desde el clásico, muchos de ellos cocinados a la brasa, hasta otras elaboraciones, por ejemplo, asadas a baja temperatura; con diferentes guarniciones y también tamaños, algunos de más de un kilo; diferentes maduraciones: 30, 50 y hasta 80 días de maduración; formatos: desde la tradicional chuleta hasta la tapa o burger; o menús, que incluyen raciones, ensaladas y otros platos de entrantes, y también postres, pero, eso sí, siempre con una botella de vino 8.0.1 Edición Limitada.

El Mes del Chuletón, también en los hipermercados y supermercados

Además, como novedad de esta nueva edición, Bodegas San Valero ha expandido la promoción del Mes del Chuletón al canal de alimentación a través de un sorteo de 12 comidas para dos personas en los restaurantes participantes del festival, por la compra de botellas de 8.0.1. Edición Limitada en varios supermercados adscritos a la promoción. Los centros participantes son: 14 supermercados Eroski, 2 hipermercados Carrefour, 3 hipermercados Alcampo, 2 Hipercor, El Corte Inglés, todas las tiendas Martin Martin y todos los supermercados Altoaragón. Y se podrá participar en el sorteo a través de la página web de la bodega.

Sobre Bodegas San Valero su 8.0.1 Edición Limitada

Bodegas San Valero nace de la ilusión de los 66 agricultores que en 1944 decidieron unir sus esfuerzos y crearon una cooperativa que hoy aglutina a más de 500 profesionales de la vid y el vino. Situada en Cariñena, el corazón de una de las más históricas denominaciones de origen de España, es el resultado de la fusión del conocimiento ancestral con las nuevas aportaciones de I+D+i en el sector vitivinícola. 

Esta empresa lleva 80 años ofreciendo vinos y cavas de alta calidad, por lo que su trabajo ha sido reconocido por los galardones más importantes del sector tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente apuesta por una nueva generación de viticultores que ostenten la misma pasión por la tierra que sus antecesores, pero con una perspectiva más creativa e innovadora. 

El 8.0.1 Edición Limitada, vino protagonista del festival gastronómico Mes del Chuletón, es uno de los más icónicos de esta bodega. La primera edición se elaboró con motivo del 60 aniversario de la bodega en 2004 y era una selección limitada de las variedades Cabernet Sauvignon de 1998, Merlot del 2000 y Syrah del 2001. Desde entonces, la bodega ha querido mantener una producción limitada de este elegante vino de autor, seleccionando diferentes añadas para cada variedad.

Este vino tinto es ideal para maridar con carnes rojas como el chuletón. En boca, se presenta estructurado, sabroso y potente, con unos finos taninos, suaves y equilibrados. Amplio en el paso en boca, con un final elegante. A la vista, posee un intenso color rojo cereza, bien cubierto, con ribetes granates y tonos violáceos y, en nariz, ofrece elegantes e intensos aromas a frutos maduros y especiados, torrefactos sobre un fondo balsámico.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, concurso, gastronomía, restaurantes, restaurantes zaragoza

  • Página 1
  • Página 2
  • Ir a la página siguiente »

Footer

CONTACTO

hola@comecomezaragoza.es
C. de Mariano Barbasán, 16, 50009 Zaragoza

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}