• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Contacto

trufa negra

La Trufa Negra de Aragón presente en París

febrero 24, 2025 por Comecome Zaragoza

Los productores de los Altos Pirineos y Pirineos Atlánticos asistirán al Salón Internacional de la Agricultura 2025 de la capital francesa.
La marca Trufa Negra d’Aragón viaja con el apoyo de la Diputación de Huesca, la AECT Pirineos y con el apoyo de la Escuela de Hostelería de Guayente.

El Salón Internacional de la Agricultura, París 2025, acoge a productores de los Altos Pirineos y Pirineos Atlánticos hasta el 2 de marzo. Representantes de la marca Trufa Negra de Aragón forman parte de la delegación que pondrá en valor el hongo y dará a conocer al gran público las virtudes de este producto aragonés.

Los productores de estas dos regiones se han asociado para promover su cultura, participar en grandes eventos y mostrar de manera conjunta su rico patrimonio gastronómico. Los agricultores y productores locales han conseguido crear sectores de excelencia que les permiten garantizar respuesta a las necesidades y expectativas de los consumidores, así como promover Los Pirineos como tierra de gastronomía tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

La Escuela de Hostelería de Guayente, y sus equipos liderados por los profesores Francisco Fuertes y José Miguel García Escudero y en compañía de la propia directora María Ángeles Grasa, también estarán presentes los días 25, 26 y 27 de febrero. Elaborarán para su degustación mil tapas y pequeñas raciones que contendrán trufa negra de Aragón: carrillera con trufa y foie trufado, en colaboración con la Asociación de Trufa Negra de Aragón.

Es una oportunidad única para conocer como la tradición y la innovación se alían para mostrar autenticidad de producto en su mejor versión a todos los visitantes.
El Salón Internacional de la Agricultura de París ha superado el medio siglo de historia consolidándose como una cita imprescindible que, además de presentar ganado, representa un importante escaparate para los productos locales y la gastronomía regional e internacional. De hecho, cuenta con 1.000 expositores procedentes de 22 países.

‘Paris je t’aime’, es como se denomina este certamen, abre grandes posibilidades para la trufa altoaragonesa, explicó el presidente de la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón, David Royo. «Hay agricultura y ganadería, pero también gastronomía, porque en Francia entienden que va todo ligado», dijo. «Aunque puede ser que haya ido alguna empresa española, es la primera vez que va una marca española de una asociación y estamos muy ilusionados.La trufa española no se había atrevido a presentarse en Francia, donde siempre han considerado que su trufa es la mejor del mundo, y vamos con una trufa de mucha calidad y sin complejos», agregó Royo.

Desde la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón insisten en agradecer el impulso de la DPH y de la ‘AECT Pirineos – Pyrénées’, un organismo constituido en 2020, mediante la firma de un convenio de colaboración entre la propia Diputación de Huesca, la Comunidad Autónoma de Aragón, el Departamento de Hautes- Pyrénées (Francia) y el Departamento de Pyrénées-Atlantiques (Francia)

El stand “Pyrénées-Pirineos” acogerá a estos ocho productores y artesanos de los Altos Pirineos y Pirineos Atlánticos:

  • Judía de Tarbais: Producto emblemático de la región de Bigorre, etiquetado IGP y Label Rouge, reconocido por su textura fundente y su piel fina.
    Noir de Bigorre: Este cerdo endémico del Prepirineo, criado en libertad, produce un jamón excepcional con una curación natural de hasta 48 meses.
  • Ave Negra de Astarac-Bigorre: Una raza local famosa por su carne marmolada y sabrosa, criada al aire libre según la tradición.
    Ferme du Porc Sain: Embutidos artesanales elaborados sin aditivos ni OGM, garantizando una calidad y un sabor incomparables.
  • Domaine Les Pyrénéales: Un viñedo familiar que ofrece vinos de Bigorre (IGP Comté Tolosan Bigorre) resaltando las cumbres de los Pirineos.
  • Brasserie In’Oc: Cervezas artesanales orgánicas, producidas con ingredientes locales y un enfoque eco-responsable.
  • Les Saloirs de Louis: Quesos madurados en la granja, fruto de un saber hacer ancestral transmitido de generación en generación.
    Egarri Edariak: Bebidas artesanales vascas que combinan tradición e innovación para promover la cultura gastronómica de la región.

Sobre la escuela de Guayente:

En un bello entorno, Sahún, enclavado en el norte de La Ribagorza, junto al Ésera y en pleno valle de Benasque, se encuentra la Escuela de Hostelería de Guayente. Cuando en 1981 abrió sus puertas fue la primera y única escuela que ofertaba una formación profesional en hostelería en Aragón. A día de hoy, ha formado en cocina y servicios a más de 2500 alumnos que llevan con orgullo el lema “Soy Guayente”.

La Escuela de Hostelería de Guayente forma parte de la Asociación Guayente, una organización sin ánimo de lucro, creada con el fin de promover el desarrollo socio económico y cultural de los pueblos del valle de Benasque. Guayente nace con un objetivo: dar formación al sector de la Hostelería que, en ese momento, comenzaba a consolidarse en el valle de Benasque y que acabaría siendo el principal motor de desarrollo de la zona.

Guayente trabaja desde sus inicios en estrecha relación con el sector empresarial del valle de Benasque, pero pronto trasciende sus fronteras y muchos alumnos vienen a formarse desde todos los lugares de la geografía española y desde el extranjero. Esto es muy enriquecedor, ya que algunos de ellos se establecen en el Pirineo, aportando su experiencia ‘gastronómica’ personal al entorno, y otros muchos se llevan la semilla de la tradición culinaria aragonesa hasta lugares tan lejanos como México, Colombia, Francia, Alemania, EE.UU.

Durante todo este tiempo, ha sido, y quiere seguir siendo, unespacio de referencia en gastronomía y restauración, un punto de encuentro de culturas diversas con una base común: la cocina, los servicios y el aprendizaje.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, concurso, evento gastronómico, gastronomía, trufa, trufa negra

Cómo disfrutar de la trufa negra en casa sin gastar una fortuna

enero 27, 2025 por Comecome Zaragoza

  • Añadir la codiciada tuber melanosporum al día a día de nuestra cocina es posible. Carlos J. Diarte, truficultor, traslada algunos consejos prácticos para aprovechar al máximo este ingrediente único.
  • Además de un mercado de trufa fresca y charlas para su uso en la cocina o conservación, las Jornadas de la Trufa Negra de la Comarca Campo de Daroca, que se celebran del 31 de enero al 2 de febrero en Murero (Zaragoza), son uno de los encuentros internacionales imprescindibles para los amantes de este ingrediente gourmet.

La trufa negra, también conocida como Tuber melanosporum, es uno de los productos más codiciados de la alta gastronomía. Su precio puede alcanzar los 1.500 euros el kilo, lo que puede parecer prohibitivo para muchas personas. Sin embargo, con solo 10 gramos de trufa, disponibles por unos 10 euros, es posible transformar tus platos cotidianos en auténticas joyas culinarias.

Con este objetivo, las Jornadas de la Trufa Negra de la Comarca Campo de Daroca (Zaragoza) buscan acercar este “diamante negro” a todos los amantes de la cocina. Carlos J. Diarte, truficultor y colaborador de las jornadas, comparte consejos prácticos para aprovechar al máximo este ingrediente único:

  • En el aprovechamiento está el secreto. Con apenas 10 gramos de trufa negra puedes realzar el sabor de varios platos. Este ingrediente es muy potente, por lo que una pequeña cantidad puede marcar la diferencia.
  • Trufa fresca, el secreto de su aroma. Consumirla en temporada (de noviembre a marzo)  es fundamental para disfrutar plenamente de su fragancia y propiedades.
  • Intégrala en tu cocina del día a día. Lamina o ralla la trufa y añádela en el último momento a platos como pasta, huevos, risottos, purés o incluso pizzas. “Por encima de los 50 grados, la trufa pierde parte de su aroma, por eso es mejor añadirla al final”, recalca Diarte.
  • Se pueden trufar alimentos en casa. Puedes guardar la trufa con huevos, arroz o pasta crudos en un recipiente hermético durante 24-48 horas. Estos alimentos absorberán su aroma, y obtendrán un toque trufado incluso sin usar directamente la trufa.

Recetas sencillas con trufa negra para hacer en casa

  1. Huevos trufados con patatas:
    • Ingredientes: 2 huevos trufados (tras conservarlos junto a la trufa en un recipiente hermético durante 24-48 horas), 200 g de patatas, aceite de oliva, sal y láminas de trufa negra.
    • Preparación: fríe las patatas en aceite de oliva hasta que estén doradas. Fríe los huevos en el mismo aceite. Sirve las patatas y los huevos en un plato y añade por encima las láminas de trufa negra.
  1. Risotto de queso con trufa negra:
    • Ingredientes: 300 g de arroz arborio, 1 litro de caldo de carne, 100 ml de vino blanco, 50 g de queso parmesano rallado, 1 cebolla, 20 g de mantequilla, aceite de oliva y 5 g de trufa negra rallada.
    • Preparación: sofríe la cebolla picada con aceite y mantequilla. Añade el arroz y remueve durante un par de minutos. Vierte el vino blanco y deja reducir. Incorpora el caldo poco a poco, removiendo hasta que el arroz esté en su punto. Retira del fuego, añade el queso parmesano y mezcla. Incorpora trufa negra rallada antes de servir.
  1. Tosta de queso brie y trufa negra:
    • Ingredientes: 4 rebanadas de pan rústico, 100 g de queso brie, aceite de oliva y láminas de trufa negra.
    • Preparación: tosta ligeramente las rebanadas de pan. Coloca el queso brie encima y calienta en el horno hasta que se derrita. Rocía con un hilo de aceite de oliva y coloca unas láminas de trufa negra antes de servir.

Una oportunidad para descubrir este ingrediente gourmet

Del 31 de enero al 2 de febrero, Murero acogerá un completo fin de semana que contará con ponencias técnicas de primer nivel, mercado agroalimentario y varias catas y degustaciones y que en las próximas semanas dará a conocer su programación completa. Además, como cada edición, uno de los momentos más destacados del evento será el Concurso Nacional de Caza de Trufa donde los mejores canes del país llegarán a este núcleo rural para cazar trufas en tiempo récord, que se sitúa en apenas 13 segundos. Este certamen es el único concurso del mundo que selecciona la trufa de la prueba de manera pública y bajo los estándares de calidad de Laumont y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA).

Para conocer toda la programación relacionada con este evento, se puede visitar la web de Turismo de la Comarca Campo de Daroca: https://www.turismocomarcadedaroca.com/

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses, Recetas, Sorteos Etiquetado como: aragon, gastronomía, trufa, trufa negra

La Feria de la trufa de Vera de Moncayo inaugura el calendario trufero de 2025

enero 9, 2025 por Comecome Zaragoza

Se celebra este fin de semana, del 10 al 12 de enero

Hoy se ha presentado en la terraza del zaragozano restaurante Quema, la VIII edición de la Feria de la trufa de Vera de Moncayo, que se celebra este fin de semana del 10 al 12 de enero. Una cita imprescindible para profesionales y amantes de la trufa de Zaragoza y Aragón, pero también de las vecinas comunidades de Navarra, La Rioja, Castilla León y el País Vasco.

Con la presencia de 26 expositores, el total del espacio disponible, la feria mantendrá su esquema de años anteriores, con numerosas actividades además de la venta de trufa y exposición. Charlas para profesionales, maridaje con vino y trufa, talleres para niños, oferta de tapas trufadas y también platos trufados durante los dos días de la feria.

El alcalde de Vera de Moncayo, Ángel Bonel, recordó «el grandísimo esfuerzo que supone la organización para una localidad de 300 habitantes», subrayando que es la primera feria, también de la trufa, en el calendario aragonés de 2025, justo cuando la Tuber melanosporum «se encuentra en su mejor momento de calidad».

Por su parte, el director de la feria, Daniel Jiménez, subrayó que el objetivo de la feria sigue siendo «potenciar la trufa y aglutinar a truficultores y consumidores», con un amplio número de actividades, además de potenciar los productos de la zona, que van más allá de la trufa, con la presencia de dos denominaciones de origen, «la del vino, Campo de Borja, y la de aceite de oliva virgen extra, Sierra de Moncayo».

Amplio programa

Productores de trufa de la zona y de otros lugares, viveristas, empresas relacionadas con la truficultura, elaboradores de productos trufados y agroalimentación, entre otros, abrirán sus estands a las diez de la mañana, tanto el sábado, como el domingo. Se podrá comprar trufa al detalle, en un año que según Jesús López, presidente de Truzarfa, la asociación de los truferos de la provincia de Zaragoza, «ha sido extraño, debido a las lluvias que han caído de forma muy diferente en Aragón». La asociación que preside, con unos 115 socios, aglutina algo más del 13% de la superficie trufera aragonesa, unas 2000 hectáreas, de las que la quinta parte se encuentran ya en plena producción. Y remarcó que «estamos ante la mejor feria del mundo, con la mejor trufa del mundo en su omento óptimo».

Marcos Morcillo, director de Micología Forestal & Aplicada MICOFORA ofrecerá dos conferencias durante la feria, ambas en la carpa anexa, a las 11 horas. La primera, el sábado, Plantaciones en el hemisferio sur. Por qué son tan productivas y cómo podemos implementar su saber hacer. Mejorar la fertilidad del suelo y desarrollo vegetativo del árbol, y la segunda, el domingo, Información clave a través de nuevas sondas. Cómo adaptar el diseño de una plantación, su riego y el control al cambio climático. Por su parte, Alba Arranz, adiestradora canina profesional, con más de diez años de experiencia en el adiestramiento canino y criadora de perros de líneas de trabajo, disertará sobre Las claves para adiestrar a tu perro trufero; el sábado, a las 16.30 horas, en la carpa anexa.

El mismo sábado, a las 19.30 horas, se celebrará el concurso de trufas que premia, respectivamente, aspecto, aroma y peso. Todas ellas serán subastadas ante el público media hora después, subasta dirigida por Luis Cebrián, en la que podrá participar cualquier aficionado interesado. El año pasado la trufa más grande, de 437,3 gramos, recogida en Lechón por Luis Herrera, alcanzó un valor de 5700 euros y fue a parar al restaurante Molino de Berola, de la mano de su gerente, Miguel Ibáñez.

Ya en su quinta edición, tendrá lugar el Concurso Nacional de Perros Truferos de la Sierra del Moncayo, que ha superado todos sus récords. Aunque se inscribieron más, tan solo podrán participar veinte, por razones de logística y tiempo. El concurso tiene una fase eliminatoria el domingo a las 10.30 horas, para llegar a la gran final, con los tres mejores, a la cuatro de la tarde. El equipo formado por Carlos Javier Diarte y Laica, procedente de Langa del Castillo, ganó el año pasado los 1000 euros de premio.

La parte gastronómica ofrece dos vertientes. Por un lado, el ya tradicional Maridaje, de vinos, aceite y tapas trufadas. Con presencia de vinos de la DOP Campo de Borja DOP, los néctares de la DOP Aceite Sierra del Moncayo junto con las tapas trufadas del turiasonense restaurante La Concordia. Con reserva previa y plazas limitadas, tendrá lugar en la sala municipal El Pito, por 30 euros.

Y tres demostraciones de cocina a cargo de la cocinera Mónica A. Benítez, siempre en la carpa anexa. El sábado, a las 12.30 elaborará Canelón de patata asada relleno de setas y trufa, y Brioche de pollo trufado y huevo de codorniz. Esa misma tarde, a las 18.30 horas, Huevo trufado a baja temperatura con crema de cebolla y polvo de jamón, y Tarta de queso trufada. Ya el domingo, a las 12.30 horas, Tortilla de patata trufada y Ganache de chocolate blanco.

Tampoco faltará la oferta de tapas, platos y raciones trufadas, de 12 a 15 horas, a cargo del caterin El Voraz. Todo ello aderezado con el vino joven de Bodegas Borsao, patrocinador de Veratruf, que se servirá en copas de cristal, a cargo de la Comisión de Fiestas. No obstante, la oferta de restauración se mantiene todo el día, con almuerzos, comidas y cenas.

Los más pequeños podrán disfrutar de sendos talleres infantiles, a cargo de la Asociación Vera&Veruela, también en el Centro de interpretación La Oruña, el sábado, a las 11 y las 17 horas. Recomendado para niños de cinco años de edad, aunque los más pequeños podrán participar acompañados por un adulto. Las inscripciones se harán allí mismo.

La oferta lúdica se completa la noche del sábado, en mismo pabellón, con el monólogo de David Andrés, para seguir con música hasta la una de la madrugada.

Una cita imprescindible que abre las actividades truferas de este año 2025, cargado de actividades en torno al diamante negro aragonés.

Reconocimiento a Carmelo Bosque

Aunque la feria se inaugura oficialmente el sábado, contará con un preludio el viernes, cuando el cocinero Carmelo Bosque, responsable, entre otros, de los restaurantes Lillas Pastia, Flor y Quema, reciba el título de Embajador de la trufa de la provincia, en reconocimiento a su trabajo en torno a la difusión de la trufa.

Definió a la trufa como el «aroma de la felicidad, es vida». Y reivindicó su introducción en todos los restaurantes aragoneses, así como las cocinas domésticas. «No hay que pensar en su precio −que no es alto−, sino en la emoción que genera». Aprovechó la ocasión para ofrecer diferentes consejos de uso, como pelarla antes de utilizarla; congelarla si no se va a utilizar toda −que es lo recomendable− y rallarla posteriormente sin esperar a que coja temperatura.

Y como prueba, la jefa de cocina del Quema, Diana Roitegui, ofreció tres tapas que ejemplifica su uso en cocina: Macaron de almendra con trufa, Croqueta de borrajas y trufa y Patata guisada con sabayón de trufa, que fueron maridadas con la garnacha joven de Bdegas Borsao.

Bosque recibirá la distinción en una cena de gala, con la participación de numerosos truficultores asociados en Truzarfa, Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza, que se celebrará en el Molino de Berola −Finca de la Aparecida. Ctra Agramonte, s/n. Vera del Moncayo. 976 646 550‒, con un menú donde la trufa es protagonista.

En concreto: Tostada de trufa Tuber melanospurum con tocino blanco ibérico y Ensalada de bogavante trufada maridado con el alvariño Manuel Rojo. Alcachofa rellena de trifa con foie, huevo de codorniz en crema de boletus y Cocochas de merluza en salsa verde, maridad con Tres Picos, de Bodegas Borsao, que también se servirá con la Paletilla de cabrito en jugo de trufa. Como postre, Tarta cisterciense, acompañada por el Charles de Fère Reservè Brut de Blancs Brut. Por 98 euros, que incluyen pan, agua y café.

PROGRAMACIÓN

Viernes, 10 de enero

21.30 h. Cena de Gala.

Nombramiento del Embajador de Trufa de la Provincia de Zaragoza.

Reserva previa en Restaurante El Molino de Berola. 976 646 550. Plazas limitadas

Sábado, 11 de enero

10 h. Apertura de VERATRUF. VIII Feria de la Trufa de Vera de Moncayo. Más de 25 stands. Pabellón..

10-12 h. Entrega de Trufas para el Concurso. Stand Truzarfa Pabellón Municipal.

12 h. Inauguración de VERATRUF. VIII Feria de la Trufa de Vera de Moncayo. Pabellón.

11 h. Conferencias de Truficultura con Marcos Morcillo, director de Micología Forestal & Aplicada MICOFORA. Plantaciones en el hemisferio sur. Por qué son tan productivas y cómo podemos implementar su saber hacer. Mejorar la fertilidad del suelo y desarrollo vegetativo del árbol. Carpa anexa.

11 h. Taller Infantil con la Asociación Vera&Veruela. Centro de interpretación La Oruña.

Edad recomendada 5 años. Menores de 5 acompañados de una persona adulta.

12,30 h. Showcooking a cargo de Mónica A. Benítez. Carpa anexa.

Canelón de patata asada relleno de setas y trufa.

Brioche de pollo trufado y huevo de codorniz.

12-15 h. Tapas Trufadas a cargo del catering El Voraz. Pabellón.

13 h. Maridaje, vinos, aceite y tapas trufadas. Vinos Campo de Borja DOP, Aceite Sierra del Moncayo DOP y tapas trufadas del Restaurante La Concordia.

Reserva previa. 30 euros. Plazas limitadas. Sala municipal El Pito.

16:30 h. Conferencias de Truficultura con Alba Arranz, adiestradora canina profesional. Más de 10 años de experiencia en el adiestramiento canino y criadora de perros de líneas de trabajo. Las claves para adiestrar a tu perro trufero. Carpa anexa.

17 h. Taller Infantil con la Asociación Vera&Veruela. Centro de interpretación La Oruña.

Edad recomendada 5 años. Menores de 5 acompañados de una persona adulta.

18:30 h. Showcooking a cargo de Mónica A. Benítez. Carpa anexa.

Huevo trufado a baja temperatura con crema de cebolla y polvo de jamón.

Tarta de queso trufada.

19:30 h. Concurso de las Mejores Trufas y Entrega de Premios. Jurado a cargo del Panel de Cata Trufa Negra de Teruel. Speaker Luis Cebrián. [ PM]

20 h. Subasta de Trufas. Speaker Luis Cebrián. Pabellón.

22 h. Monólogo con David Andrés. Pabellón.

23-1 h. Música Ambiente. Pabellón.

Domingo, 12 de enero

10 h. Apertura de VERATRUF. VIII Feria de la Trufa de Vera de Moncayo. Pabellón Municipal.

10:30 h. Eliminatoria del V Concurso Nacional de Perros Truferos de la Sierra de Moncayo. Exterior pabellón.

11 h. Conferencias de Truficultura con Marcos Morcillo, director de Micología Forestal & Aplicada MICOFORA. Información clave a través de nuevas sondas. Cómo adaptar el diseño de una plantación, su riego y el control al cambio climático. Carpa anexa.

12:30 h. Showcooking a cargo de Mónica A. Benítez. Carpa anexa.

Tortilla de patata trufada.

Ganache de chocolate blanco.

12-15 h. Tapas Trufadas a cargo de El Voraz. Pabellón.

16 h. Fase Final del V Concurso Nacional de Perros Truferos de la Sierra de Moncayo. Exterior pabellón.

16:30 h. Entrega Premios del V Concurso Nacional de Perros Truferos de la Sierra de Moncayo. Pabellón.

17 h. Clausura de VERATRUF. VIII Feria de la Trufa de Vera de Moncayo. Pabellón.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Restaurantes vegetarianos, Sin categorizar, Tapas, Tiendas Etiquetado como: feria de la trufa, trufa negra, tuber melanosporum, vera del moncayo, VERATRUF

Comienza la formación del primer participante inclusivo en el II Concurso de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza

noviembre 12, 2024 por Comecome Zaragoza

  • Esta mañana el alumnado de cocina de la Fundación Rey Ardid ha recibido al equipo de Truficultura del CITA para aprender a aplicar este ingrediente en diferentes platos.
  • La formación continuará durante todo el mes de noviembre en diferentes escuelas de hostelería de la provincia de Zaragoza

La formación de las escuelas de hostelería programada dentro de las IV Jornadas de la Trufa Negra de la provincia de Zaragoza ya ha arrancado. Esta mañana, el equipo de Truficultura del CITA ha visitado la Fundación Rey Ardid para realizar la formación al alumnado del grado de cocina al que le han mostrado todos los detalles y curiosidades de la trufa con el fin de aprender a identificar y diferenciar las especies de trufa y su calidad, implementando diversas técnicas culinarias.

Durante todo el mes de noviembre el equipo del CITA visitará diferentes escuelas de hotelería de la provincia zaragozana: IES Juan de Lanuza (Borja), IES Zaurín (Ateca), IES Mar de Aragón (Caspe), IES Miralbueno (Zaragoza), TOPI (Fundación Picarral, Zaragoza) y Fundación Rey Ardid. Una de las novedades de esta edición es la inclusión de esta última entidad: Fundación Rey Ardid, ya que es la primera Escuela de Segunda Oportunidad en participar, un gesto que resalta el compromiso de la organización con la inclusión educativa y profesional.

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, gastronomía, restaurantes, restaurantes zaragoza, trufa, trufa negra, zaragoza

La Feria de la trufa de Vera de Moncayo inaugura el calendario trufero de 2024

enero 9, 2024 por Comecome Zaragoza

El periodista César Lumbreras, nombrado embajador de la trufa de Zaragoza

Se esperan superar los 3000 asistentes del pasado año

Este martes se ha presentado en la sede de la Diputación de Zaragoza, la VII edición de la Feria de la trufa de Vera de Moncayo, que se celebra este fin de semana del 13 y 14 de enero. Una cita imprescindible para profesionales y amantes de la trufa de Zaragoza y Aragón, pero también de las vecinas comunidades de Navarra, La Rioja, Castilla León y el País Vasco.

Con la presencia de más de una veintena de expositores, la feria mantendrá su esquema de años anteriores, con numerosas actividades además de la venta y exposición. Charlas para profesionales, maridaje con vino y trufa, talleres para niños, oferta de tapas trufadas y también platos trufados durante los dos días de la feria.

El diputado provincial Eduardo Arilla destacó que «la trufa es un elemento de calidad que está llegando no solo a los restaurantes sino a las cocinas domésticas; es un producto que va más allá de lo gastronómico ya que supone también un revulsivo para la dinamización turística del entorno que lo produce».

El alcalde de Vera de Moncayo, Ángel Bonel, recordó que «la feria toma nombre propio, Veratruf» y estrena logotipo, que evoca tanto la trufa como el machete que utilizan los profesionales para sacarla de la tierra, una vez que el perro la ha marcado. Recordó que se trata de la primera feria del año, justo «cuando la trufa se encuentra en su mejor momento». Se mostró optimista, pues «El año pasado hubo 3000 visitantes y este año, vistas las reservas e interés que ha suscitado esta nueva edición, confiamos en superar estas cifras».

Amplio programa
Productores de trufa de la zona y de otros lugares, viveristas, empresas relacionadas con la truficultura, elaboradores de productos trufados y agroalimentación, entre otros, abrirán sus estands a las diez de la mañana, tanto el sábado, como el​ domingo. Se podrá comprar trufa al detalle, aunque según Jesús López, presidente de Truzarfa, la asociación de los truferos de la provincia de Zaragoza, la sequía y las altas temperaturas han disminuido la producción de trufa «encareciendo algo su precio», aunque «la calidad es la misma».

Luz Cocina, ingeniera agrónoma por la Universidad Politécnica de Valencia y fundadora de Micolab, ofrecerá dos conferencias. La primera, en una nueva carpa climatizada, el sábado a las 17 horas, acerca de Las claves del éxito en una plantación trufera, cómo conseguir altas producciones en planta joven y mantenerlas en el tiempo. Ya el domino, a las 11 horas, disertará sobre Técnicas de manejo esenciales en plantaciones truferas: un recorrido trepidante por las labores imprescindibles de la truficultura ibérica. El apartado didáctico se completa con la conferencia La trufa negra: Biología y ecología en truficultura actual, a cargo de las doctoras Ana Mª de Miguel y Mª Ángeles Hernández, del Departamento de Biología Ambiental de la Universidad de Navarra.

El mismo sábado, a las 19.30 horas, se celebrará el concurso de trufas que premia, respectivamente, aspecto, aroma y peso. Todas ellas serán subastadas ante el público media hora después, subasta en la que podrá participar cualquier aficionado interesado. El año pasado la trufa más grande, de 587 gramos, alcanzó un valor de 5100 euros y fue a parar al restaurante Molino de Berola, de la mano de su gerente, Miguel Ibáñez.

Ya en su cuarta edición, tendrá lugar el Concurso Nacional de Perros Truferos de la Sierra del Moncayo, que ha superado todos sus récords. Aunque se inscribieron más de sesenta perros, tan solo podrán participar, por razones de logística y tiempo, una veintena de ellos, elegidos a sorteo. El concurso tiene una fase eliminatoria el domingo a las 10.30 horas, para llegar a la gran final, con los tres mejores, a la cuatro de la tarde.

La parte gastronómica viene de la mano del Maridaje de vino y tapas trufadas, a las 13 horas, en el salón municipal El Pito donde se podrán degustar tres vinos de la DOP Campo de Boja con tres tapas elaboradas con trufa de Vera de Moncayo, por 25 euros. Tampoco faltará la oferta de tapas trufadas en el propio pabellón, a la hora del aperitivo, 13 horas, a cargo de la comisión de fiestas, ni la presencia otros platos y raciones trufadas, durante toda la feria.

Los más pequeños podrán disfrutar de sendos talleres infantiles, a cargo de la Asociación Vera&Veruela, también en el Centro de interpretación La Oruña, el sábado, a las 11 y las 17 horas. Recomendado para niños de cinco años de edad, aunque los más pequeños podrán participar acompañados por un adulto. Las inscripciones se harán allí mismo.

La oferta lúdica se completa la noche del sábado, en mismo pabellón, con el monólogo de Aroa Berrozpe.

Una cita imprescindible que abre las actividades truferas de este año 2023, cargado de actividades en torno al diamante negro aragonés.

Reconocimiento a César Lumbreras
Aunque la feria se inaugura oficialmente el sábado, contará con un preludio el viernes, cuando el periodista César Lumbreras, director del programa Agropular, que se emite cada sábado en la COPE, de 8.30 a 10 horas, reciba el título de Embajador de la trufa de la provincia, en reconocimiento a su trabajo en torno a la difusión de la trufa. Su programa, pionero en la información agraria, se emite desde hace más de treinta años.​

Será en una cena de gala, con la participación de numerosos truficultores asociados en Truzarfa, Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza, que se celebrará en el Molino de Berola −Finca de la Aparecida. Ctra Agramonte, s/n. Vera del Moncayo. 976 646 550‒, con un menú donde la trufa es protagonista.
En concreto: Tostada de trufa Tuber melanospurum en aceite de oliva virgen extra, Tostada de queso fresco trufado, Gamba roja de alistado Isla Cristina, Mero negro al horno en su jugo, Solomillo de vaca a la parrilla en crema de boletus y trufa, Tarta de queso, Helado de ron con pasas. Acompañado por Garnacha blanca, Bodegas Pico, DOP Campo de Borja; Aragonia Garnacha, Bodegas Aragonesas, DOP Campo de Borja; y Vizar Syrah 2019, Vino de pago, DOP Dehesa Peñalba.

Publicado en: Actualidad, Eventos, PORTADA Etiquetado como: alimentos de Aragón, feria de alimentación, trufa negra

La muestra de la trufa negra de la provincia de Zaragoza recibe a más de 3.000 personas en su primera edición

diciembre 20, 2021 por Comecome Zaragoza

En la feria, que ha tenido lugar este fin de semana en Los Porches del Audiorama, han participado una docena de expositores, entre productores y empresas comercializadoras de productos elaborados con Tuber melanosporum, así como un estand propio del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA).

Unas doscientas personas han podido disfrutar de las cuatro charlas especializadas, dirigidas por profesionales de la trufa negra.

El frío polar de este fin de semana no ha sido suficiente para que los zaragozanos se quedaran en casa. Más de 3.000 personas han decidido abrigarse bien y disfrutar de dos días dedicados a la trufa negra, en Los Porches del Audiorama.

Una docena de expositores, entre productores, como los turolenses Brisertruff, que venden online su propia trufa negra, y empresas comercializadoras de productos elaborados con Tuber melanosporum; un estand propio del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA); cuatro charlas especializadas, dirigidas por profesionales de la trufa negra; y distintas tapas y menús elaborados con Tuber melanosporum, por cinco establecimientos del centro comercial zaragozano, han conformado la I Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza.

Esta feria, organizada por la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa), en colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), ha cerrado este domingo sus puertas con «un gran éxito de público». «Todos los objetivos de la muestra se han cumplido. Los zaragozanos han podido conocer de cerca la trufa negra y han tenido la oportunidad de hablar directamente con los productores y comprarles producto. Así que con estos datos tan positivos, sin duda alguna, la muestra tendrá continuidad la próxima temporada. No podemos estar más satisfechos del resultado», han manifestado desde la organización.

La muestra también ha tenido una parte didáctica y de conocimiento del producto, como han sido las cuatro charlas especializadas sobre Tuber melanosporum. Unas doscientas personas han podido disfrutar de estas masterclass, dirigidas por profesionales de la trufa negra. Los investigadores del CITA, encabezados por Pedro Marco, han sido los encargados de abrir estos ciclos, con una introducción a la trufa negra. En ella, los asistentes han aprendido sobre aromas, clases y producción. Esta clase se ha repetido también la segunda jornada. Por su parte, María Jesús Blanco, propietaria del establecimiento Lasca Negra, ha impartido un taller práctico sobre el uso de la trufa en casa; y Pedro Martín, chef de El Foro, restaurante perteneciente a Los GastroSitios-Escuela Azafrán, ha dado diferentes pautas y claves para trufar alimentos en la cocina.

Cabe recordar que Aragón es el principal productor de trufa negra del mundo, donde se recogen más de 100 toneladas al año, lo que supone el 35 % de la producción mundial. La comunidad aragonesa cuenta con más de 10.500 hectáreas de Tuber melanosporum y hay más de 800 truficultores y recolectores.

 

Fotos: Gabi Orte

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: brisertruff, CITA, los porsches del audiorama, trufa, trufa negra, Tuber melasnoporum, zaragoza

La trufa negra de la provincia llega a Zaragoza en la primera muestra especializada que se celebra, este fin de semana, en los Porches del Audiorama

diciembre 14, 2021 por Comecome Zaragoza

En la feria, que tendrá lugar el 18 y 19 de diciembre, participan 11 expositores y habrá charlas especializadas, degustaciones y un showcooking con Tuber melanosporum. Se trata de un evento para acercar la trufa negra al consumidor.
El aroma a Tuber melanosporum va a impregnar, este fin de semana 18 y 19 de diciembre, todo el centro comercial de Los Porches del Audiorama, gracias a la I Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza. La Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa), en colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), ha sido la encargada de organizar esta feria en la que participan 11 expositores, entre truficultores y comercializadores de productos elaborados con trufa.
Además, habrá charlas, degustaciones y un showcooking con Tuber melanosporum. Se trata de un evento para acercar la trufa negra de la provincia al consumidor, a través de productores e investigadores especializados en este producto. La presentación de esta primera muestra ha tenido lugar este lunes en la sala de prensa de la Diputación Provincial de Zaragoza. En ella, ha intervenido la diputada elegada de Turismo de la DPZ, Cristina Palacín; el secretario de Truzarfa y de la Federación de la Trufa Negra D’Aragón, Carlos Arnaudas; y la directora gerente del CITA, Lucía Soriano.
Durante su intervención, la diputada delegada de Turismo de la Diputación de Zaragoza, Cristina Palacín, ha destacado la colaboración que la institución provincial viene realizando con Truzarfa, desde el año 2013. «A lo largo de este periodo, y con la estrecha colaboración del CITA, se ha conseguido profesionalizar el cultivo y la comercialización de la trufa. Pretendemos que esta muestra sea una puesta en valor del territorio donde se produce este oro negro. Al mismo tiempo que sea una reivindicación del medio rural y del trabajo de los truficultores, puesto que contribuyen a crear desarrollo local en torno a la trufa y dinamiza diferentes sectores. También me gustaría subrayar una reivindicación desde el punto de vista de la cultura gastronómica, ya que la trufa se puede asociar perfectamente a dos nichos de mercados actuales como son el turismo de experiencias y el gastronómico», ha señalado Palacín.
La entrada a la muestra es totalmente gratuita. En ella, tendrán lugar dos charlas formativas el sábado y dos el domingo. De esta manera, todos los que se acerquen hasta el centro comercial podrán aprender sobre la trufa estas cuatro sesiones impartidas profesionales de la trufa negra. Así, el sábado a las 11.30 horas, el investigador del CITA, Pedro Marco dará las primeras nociones sobre la Tuber Melanosporum: ¿Qué es la trufa negra?, aromas de la trufa y conservación. Además, María Jesús Blanco, propietaria deLa Lasca Negra, impartirá a las 12.30 horas un taller sobre cómo trufar alimentos.
El domingo, a las 11.30 horas, el jefe de cocina del restaurante El Foro, Pedro Martín, dará las claves para el uso de la trufa en la cocina y, a las 12.30 horas, Pedro Marco vuelve a repetir el taller de iniciación a la trufa negra. Por su parte, la directora gerente del CITA, Lucía Soriano, ha explicado: «Es la vocación y la misión del CITA acompañar al sector de la trufa y poner a su disposición el conocimiento del grupo de investigación en trufa, grupo de referencia a nivel estatal e internacional».
Esta muestra se enmarca en la colaboración del CITA con la Diputación Provincial de Zaragoza para la mejora de la eficiencia de la producción y la innovación agroalimentaria de la trufa en la provincia de Zaragoza. Colaboración bajo la que se ha realizado un diagnóstico preliminar del sector de la trufa en la provincia y se han definido las principales líneas de actuación en el ámbito de la investigación, la innovación, la formación y la transferencia de conocimiento.
El secretario de Truzarfa y de la Federación de la Trufa Negra D’ Aragón, Carlos Arnaudas, ha explicado el programa y ha señalado que la asociación comprende diferentes comarcas de la provincia de Zaragoza: las Cinco Villas, Daroca, Calatayud, Belchite, Tarazona y el Moncayo, el Aranda y Cariñena. «Trabajamos por dar a conocer al público la trufa, un producto desconocido para la mayoría. Así, pretendemos acercar al consumidor directo a los productores para que vean cómo es la trufa, cómo se trabaja y cocina, qué aroma tiene… En definitiva, que el cliente conozca la trufa a todos los niveles al  mismo tiempo que potenciamos los municipios que intervenimos en la producción». Además, Arnaudas ha hecho especial hincapié en recordar que en Aragón se encuentran «los mejores investigadores del CITA, reconocidos a nivel internacional», que ayudan a mejorar las plantaciones y la calidad del producto.
Además de la exposición, venta de trufas y talleres, cinco establecimientos pertenecientes a Los Porches del Audiorama participan con distintos platos y tapas elaboradas con trufa:
  • Pizzería Da Claudio: Prepararán dos pizzas con trufa:
    • Trufada: Nata, mozzarella, salchicha fresca, huevo y escamas de trufa negra.
    • Gustosa: Tomate, mozzarella, boletus, parmesano en escamas y trufa negra laminada.
  • Duende Azul 5: Prepararán tres tapas con trufa:
    • Tostada con trufa y aceite de trufa.
    • Tortilla con trufa.
    • Montado de solomillo de cerdo con virutas de foie.
  • Tatín: Prepara un menú trufero:
    • Aperitivo: Croqueta de carrillera de cerdo mechada con ali oli de trufa.
    • Entrantes: Capuchino de boletus con espuma de patata laminado con trufa y huevo a baja temperatura trufado en salsa de foie.
    • Principal: Lomo de merluza al horno con velouté de hinojo trufada o collares de ternasco guisados al oporto con crujiente de tubérculos trufados.
    • Postre: Flan de mascarpone trufado con miel sobre crumble de frutos secos.
  • D’Jorge: Prepararán cuatro platos con trufa dentro de su menú de fin de semana y dos tapas con trufa:
    • Platos: Corazones de alcachofa rehogada con jamón y trufa. Canelones rellenos de foie y trufa. Solomillo con salsa de trufa y paté. Bacalao al horno con base de patata bañada con balsámico de trufa.
    • Tapas: Champiñones rellenos de foie y trufa y montadito de jamón y trufa.
  • La Terraza: Preparará una tapa y un plato con trufa.
    • Montadito de huevos rotos con trufa.
    • Croqueta con trufa.
Cabe recordar que Aragón es el principal productor de trufa negra del mundo, donde se recogen más de 100 toneladas al año, lo que supone el 35 % de la producción mundial. La comunidad aragonesa cuenta con más de 10.500 hectáreas de Tuber melanosporum y hay más de 800 truficultores y recolectores.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: feria, porches del audiorama, trufa, trufa negra, tuber melanosporum, zaragoza

El Diamante Negro del Moncayo, la trufa negra aragonesa que enamoró a Arguiñano

febrero 12, 2021 por Comecome Zaragoza

El Diamante Negro del Moncayo produce una trufa negra de gran calidad que cada día conquista a más amantes de la gastronomía. Entre ellos, a prestigiosos cocineros, entre los que se encuentran el conocido Karlos Arguiñano.

Cada vez son más los amantes de la gastronomía y la cocina interesados en comprar trufa negra, un producto del que Aragón es el mayor productor mundial. Una de las zonas en las que se puede encontrar este demandado hongo es la Sierra del Moncayo, de donde salen las preciadas trufas de El Diamante Negro del Moncayo. De hecho, su producto ha enamorado a algunos de los cocineros más conocidos de nuestro país, que acuden a esta empresa para comprar la trufa negra que usan en sus restaurantes. Uno de ellos es el televisivo Karlos Arguiñano, que incluso se ha desplazado hasta esta zona para ver cómo cultivan y recolectan la trufa.

comprar trufa negraEste producto se ha convertido en un imprescindible en la cocina para muchos, ya sea para preparar platos más electos en casa, para disfrute propio o para sorprender a los invitados con el sabor intenso y exquisito de este alimento. Además, aunque la temporada de trufa comience en otoño, es en los meses de enero y febrero cuando este hongo tienen más carácter y aroma para usarse en la cocina.

El Diamante Negro del Moncayo se encarga de su recolección y pone este manjar a disposición de todos a través de su página web. Del campo, a la cocina de tu casa gracias a la compra online. Y además, para completar la experiencia, también ponen a disposición del cliente visitas guiadas a sus fincas para vivir el espectáculo en directo.

Uno de los pilares fundamentales del proceso de recolección son sus exploradores. Para encontrar este «oro negro» cuentan con la ayuda de un buen equipo: Gros, Mora y Tina, perros truferos. Su olfato permite a los truficultores descubrir este tesoro en todos los rincones del Moncayo y trabajan diario para sacar la trufa de la tierra y llegue al comprador en las mejores condiciones.

La localización, punto clave

Su trufa crece en las faldas del Moncayo, un lugar idílico para el desarrollo de este diamante gastronómico debido a su climatología. Este punto es el más elevado del Sistema Ibérico, lo que garantiza unas condiciones meteorológicas favorables para que la trufa alcance una calidad extraordinaria y ese aroma tan característico. Y es ese potente aroma que desprende la trufa el que le otorga a los platos un valor excepcional y convierten a este hongo, en opinión de los paladares más exquisitos, en la mejor trufa del mundo.

 

 

 

 

 

 

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses Etiquetado como: El Diamante Negro del Moncayo, Productos aragoneses, trufa, trufa negra, trufa zaragoza

69 propuestas truferas invaden Zaragoza y provincia con ‘Descubre la trufa’

enero 24, 2020 por Comecome Zaragoza

Descubre la trufa

‘Descubre la trufa’ celebra del 24 de enero al 9 de febrero su quinta edición en 56 establecimientos: 36 de Zaragoza y 20 de la provincia.

 

Cuando en Aragón se habla de invierno, se habla de nieve, pero también de tuber melanosporum. La comunidad aragonesa es el mayor productor mundial de trufa negra, con 61.5 toneladas, lo que representa el 35% del total. De las tres provincias, Teruel encabeza el ranquin con 45 toneladas, Huesca tiene 15 y Zaragoza 1.5. A lo largo de todo el territorio aragonés hay 10.000 hectáreas de plantación de trufera, de este total Teruel cuenta con 7500, Huesca con 1600 y Zaragoza con 600.

Del 24 de enero al 9 de febrero  ‘Descubre la trufa’ celebra su quinta edición en 56 establecimientos: 36 de Zaragoza y 20 de la provincia -situados en Cariñena, La Almunia de Doña Godina, Ejea de los Caballeros, Anento, Paniza, Salillas de Jalón, Fuendejalón, Alagón, Morata de Jalón, Muel, Tarazona, Calatayud, Ateca, Daroca, Berrueco y Sos del Rey Católico-. Este es el tercer año consecutivo que participa la provincia y el grado de implicación y número de concursantes es cada año mayor. Esta es la edición más multitudinaria hasta la fecha, con más de medio centenar de participantes y 69 propuestas truferas, ya que un gran número de establecimientos participa con dos elaboraciones.

‘Descubre la trufa’ es la ruta gastronómica que se desarrolla en Zaragoza y provincia para dar a conocer la tuber melanosporum. Desde hace cinco años han desarrollado numerosas iniciativas en torno a la trufa negra: ferias, mercados, charlas, salidas… que ha permitido que en Aragón haya grandes abanderados de la trufa negra y que los establecimientos de la comunidad trabajen durante su temporada que da comienzo el 15 de noviembre hasta el 15 de marzo.

Durante la ruta, los participantes ofrecerán sus especialidades elaboradas con trufa negra, acompañados de un vino de la Denominación de Origen Protegida Calatayud, y también se harán diferentes actividades formativas en las escuelas especializadas de Zaragoza, como TOPI, Azafrán o Miralbueno, en torno a la tuber melanosporum. La innovación en las propuestas, la variedad de establecimientos participantes, la diferenciación por categorías, la nueva edición de su guía especializada y un invitado estrella de Teruel, son las principales novedades de edición.

La quinta edición de esta ruta gastronómica cuenta con el apoyo de la plataforma Enjoy Zaragoza -como media partner-, y con la colaboración del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), la Diputación Provincial de Zaragoza y la distribuidora Más Que Gastronomía. Además, este año, ‘Descubre la trufa’, quiere seguir fomentado la importancia de la limpieza, la trazabilidad y la formación, en torno a la trufa. Durante la ruta no se utilizarán aceites artificiales trufados ni sucedáneos de la trufa. Esto se penalizará mediante control, sin identificación, por los establecimientos.

Toda la información que acontece a la ruta, actividades y establecimientos participantes está disponible en www.descubrelatrufa.com.

III Concurso ‘La Mejor Propuesta Gastronómica con Trufa de Aragón en Zaragoza y provincia’

La quinta edición de ‘Descubre la trufa’ vuelve a repetir, por tercer año consecutivo, la modalidad de concurso donde se busca ‘La mejor propuesta gastronómica con trufa de Aragón en Zaragoza y provincia’. Todos los establecimientos integrados en la quinta edición de ‘Descubre la trufa’ participan en este certamen, que este año se ha dividido en dos categorías: bar y restaurante. De esta manera, todos los amantes de la trufa negra podrán votar si la especialidad trufera les ha gustado, a través de unas urnas dispuestas para ello en cada establecimiento.

De esta votación popular saldrán las cinco mejores propuestas truferas, pertenecientes a la categoría bar, en Zaragoza y provincia, y las cinco mejores propuestas truferas, pertenecientes a la categoría restaurante, en Zaragoza y provincia, que pasarán a ser valoradas por un jurado profesional de donde saldrá: ‘La mejor propuesta gastronómica con trufa de Aragón en Zaragoza y provincia’, de cada categoría.

El año pasado, el ganador fue Hermanos Teresa con su huevo poché trufado con crema de boletus edulis y, dentro del concurso, también se le otorgo como mejor propuesta sin gluten a La Jaula de Grillos, por su cachopo de cecina con queso sin lactosa y gluten, salsa de foie al Oporto, chips caseros y virutas de trufa. La final de este año ya tiene fecha y lugar: el miércoles, 19 de febrero, en la Escuela de Hostelería TOPI.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: aragon, cocina, descubre la trufa, gastronomía, tapas, trufa, trufa negra, zaragoza

Planazo para la Cincomarzada: menú especial de trufa en el Lillas Pastia de Huesca

marzo 2, 2018 por Comecome Zaragoza

trufa en el lillas pastia

El restaurante Lillas Pastia, con una estrella Michelin, abre el lunes de forma extraordinaria para ofrecer un plan especial para el puente con un menú especial de trufa negra y vinos Blecua. Además, Huesca ha preparado actividades especiales para los zaragozanos. 

 

Este año el restaurante Lillas Pastia quiere celebrar la Cincomarzada por todo lo alto y ofrecer un plan especial a todos los amantes de la gastronomía de Zaragoza. Por eso, este restaurante de Huesca con una estrella Michelin, abrirá sus puertas el próximo lunes 5 de marzo para ofrecer un plan especial a todos aquellos oscenses que trabajan en Zaragoza y a los zaragozanos que quieran desplazarse a Huesca para vivir una experiencia única gracias al menú especial de trufa negra y vinos Blecua.

Además, el Ayuntamiento de Huesca ha preparado diferentes actividades para ofrecer un plan interesante para el puente, como una visita teatralizada por los puntos de interés turístico de Huesca con degustación de productos típicos, un concierto en el Casino, donde también se encuentra el Lillas Pastia, o una visita al planetario.

 

La temporada de trufa negra llega a su fin, por lo que se trata de una buena oportunidad de disfrutar de los últimos días de este producto de temporada tan codiciado y producido en Aragón. El restaurante oscense, dirigido por Carmelo Bosque, ofrecerá el lunes este menú con una oferta especial de 50 euros. El menú está formado por 3 entrantes, carne, pescado, postre y vino de Bodega Blecua, que tan solo estará disponible durante el próximo festivo tras el éxito que ha tenido la promoción durante todo el mes de febrero.

Sin embargo, todo aquel que quiera disfrutar de la trufa en todo su explendor, también podrá deleitarse del menú degustación de trufa negra habitual, compuesto por un capuchino de trufa y cebolla; cardo salsa de almendra y anguila y hoja de borraja; raviolis de queso meleses, trufa y jugo de setas; salsifis con mollejas rustidas; patata trufada con huevo poche y aceite de albahaca; arroz de trufa y royal de foie; ventresca de atún «Balfegó» y ponzu; manitas rellenas de setas y salsa Perigord; coco, ruibarbo y lichis; y panna cotta, chocolate y trufa. Las reservas para esta promoción hay que realizarlas exclusivamente a través de la web del restaurante Lillas Pastia: http://www.lillaspastia.es/mail/mail_reservas.asp

 

Actividades en Huesca durante todo el día

Además de la propuesta gastronómica del Lillas , el Ayuntamiento de Huesca vuelve a lanzar una propuesta turística especial dedicada a los zaragozanos con motivo de la festividad de la Cincomarzada. A las 11.00 se llevará a cabo una visita guiada teatralizada por los lugares de interés turístico de la ciudad con degustación de productos típicos de Huesca. Las reservas para participar en la visita pueden realizarse en el teléfono de la Oficina de Turismo (974292170).

A las 16.00 habrá un café-concierto de Ismael Ramírez en el Casino, el mismo edificio donde se encuentra el Lillas Pastia, y a las 17.00 se ha programado una visita guiada al Estadio de Fútbol del Alcoraz. Por último, a las 18.30 horas en el Espacio 0.42 habrá una actividad especial que incluirá un viaje por las estrellas en el planetario, un pase en el simulador 4D y un taller de lanzamiento de cohetes (aforo limitado a 60 personas). Además, quienes compren en algún comercio asociado de Asociación de Empresarios de Comercio y Servicios de Huesca tendrán aparcamiento gratuito en el párking Huesca (junto a la Estación Intermodal) y quienes acudan a la Oficina de Turismo recibirán como obsequio una campana de cerámica con la leyenda de La Campana.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: estrella michelin, lillas pastia, trufa negra

El San Valero más trufero en el Lillas Pastia

enero 24, 2018 por Comecome Zaragoza

trufa lillas pastia

El restaurante Lillas Pastia, con una Estrella Michelin, abre el 29 de enero para ofrecer un plan especial para el puente con un menú degustación de trufa a precio especial.

Este año San Valero es rosconero… Y trufero. En plena temporada de trufa, el restaurante Lillas Pastia de Huesca, con una estrella Michelin, abrirá sus puertas el lunes 29 de enero a mediodía para ofrecer un plan especial a todos aquellos oscenses que trabajan en Zaragoza y a los zaragozanos que quieran desplazarse a Huesca para vivir una experiencia diferente con este producto, su gran especialidad, como protagonista.

El restaurante oscense, dirigido por Carmelo Bosque, ofrecerá el lunes su menú degustación de trufa ‘tuber melanosporum’ con una oferta especial de 65 euros, frente a los 82,5 euros que cuesta habitualmente (no incluye bebida). El menú está formado por 10 platos, la mayoría de ellos con trufa, y tan solo está disponible durante los meses de invierno, cuando se puede disfrutar de la temporada de este extraordinario producto, una de las joyas de la gastronomía aragonesa.

trufa negra
Dos trufas de 670 y 475 gramos llegadas recientemente al Lillas Pastia.

 

El menú degustación está compuesto por un capuchino de trufa y cebolla; cardo salsa de almendra y anguila y hoja de borraja; raviolis de queso meleses, trufa y jugo de setas; salsifis con mollejas rustidas; patata trufada con huevo poche y aceite de albahaca; arroz de trufa y royal de foie; ventresca de atún «Balfegó» y ponzu; manitas rellenas de setas y salsa Perigord; coco, ruibarbo y lichis; y panna cotta, chocolate y trufa.

Las reservas para esta promoción hay que realizarlas exclusivamente a través de la web del restaurante Lillas Pastia: http://www.lillaspastia.es/mail/mail_reservas.asp

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: lillas pastia, trufa negra

Footer

CONTACTO

hola@comecomezaragoza.es
C. de Mariano Barbasán, 16, 50009 Zaragoza

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}