• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Contacto

Patrimonio

La D.O. Cariñena se suma al Día Vino D.O. 2023: las denominaciones de origen de vino se reivindicarán como patrimonio colectivo de las zonas rurales

abril 26, 2023 por Comecome Zaragoza

El 13 de mayo, 33 denominaciones de origen de vino de nuestro país celebran el Día Vino D.O. 2023. Lo harán organizando diferentes actividades en lugares emblemáticos de sus territorios con un doble objetivo: acercar el vino con denominación de origen a la gente y, a la vez, divulgar y reconocer el compromiso colectivo que conlleva cada D.O. y el patrimonio que para las zonas rurales hay detrás de una denominación de origen.

El 13 de mayo se celebra la fiesta del vino D.O. Ese día, 33 denominaciones de origen de vino de múltiples zonas de nuestro país llevarán a cabo diferentes actividades en lugares emblemáticos de sus territorios. Un brindis colectivo y simultáneo como acto central en todas ellas, que tendrá lugar a las 13.30h (a las 12.30h, en Canarias). Fiestas patronales, mercados de abastos y tradicionales, enclaves a la orilla del mar o en las faldas de la montaña. También, embarcaciones fluviales o claustros de monasterios medievales son algunos de los escenarios. En ellos se llevarán a cabo catas guiadas, actuaciones musicales en vivo, experiencias enoturísticas, degustaciones de vino D.O. con gastronomía local y maridajes innovadores. Actividades destinadas a que la gente pueda disfrutar, en un ambiente festivo y reivindicativo, de uno de los productos con mayor calidad y prestigio de nuestro país, el vino con denominación de origen.

La D.O. Cariñena se suma este año una vez más a la acción, con el deseo de contribuir a un brindis masivo y sonoro en toda España. En defensa y reivindicación de los vinos de Denominación. El acto tendrá lugar en un emplazamiento emblemático para Cariñena. Concretamente, la plaza del Vino (Campo del Toro), junto al Paseo de las Estrellas. En ella 18 personalidades de todos los ámbitos han impuesto desde 2014 sus manos en hojas de vid de cemento. Entre ellas, algunas de las protagonistas invitadas de anteriores ediciones del Día Vino D.O., como las actrices y actores Itziar Miranda, Nacho Rubio, Santiago Segura o Luisa Gavasa.

El Día Vino D.O. celebrará este año su séptima edición y lo hará bajo el lema “Denominaciones de origen, patrimonio colectivo”. Con él quiere reivindicar que una D.O. conforma y preserva un patrimonio, formado por personas, producto y territorio. Tras las personas, vocación, saber-hacer y pasión. Tras el producto, el fruto de una tierra y de un conocimiento acumulado durante décadas, que genera ingresos que se quedan en la zona y dinamizan su economía. Y tras el territorio, un paisaje y unas condiciones naturales e históricas únicas para la producción de uva y para la elaboración de vino.

Disfrute y reivindicación, a partes iguales, es la fórmula empleada en la celebración del Día Vino D.O. Una acción colectiva que, desde que nació en 2017, a iniciativa de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV, la organización que representa a las denominaciones de origen de vino), tiene una aspiración permanente. Esta aspiración es la de sembrar la semilla para que se declare oficialmente un Día del Vino en nuestro país. Y de esta forma lograr que este sector tenga, anualmente, una fecha con la que visibilizar ante la sociedad.

Esto supone y lo que aporta el vino a las zonas rurales, a sus gentes y al conjunto del país. Se trata, además, de una pretensión respaldada por una proposición no de ley aprobada en el Congreso de los Diputados en 2017. Dicha proposición insta al Gobierno a declarar el Día del Vino. Fue presentada a propuesta de CECRV y logró el respaldo mayoritario de los grupos parlamentarios.

Las 33 denominaciones de origen de vino que participan este año en el Día Vino D.O. son: Alicante, Almansa, Binissalem, Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Catalunya, Cigales. Condado de Huelva, Jumilla, La Mancha, Lanzarote, León, Málaga, Manchuela, Monterrei, Montilla-Moriles, Navarra, Pla i Llevant, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Rioja, Rueda, Sierras de Málaga, Somontano, Tacoronte-Acentejo, Toro, Txakolí de Álava, Txakolí de Bizkaia, Uclés, Valencia, Vinos de Madrid y Yecla. Todas ellas brindarán a la vez, el 13 de mayo, a las 13.30h (12.30h en Canarias), por el vino D.O., por los valores que encierra (diversidad, calidad, autenticidad, cuidado y respeto por el saber hacer local y por el medio natural, arraigo y reconocimiento del medio rural, disfrute, cultura…). Por último, por el patrimonio colectivo que hay detrás de cada una.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: Cariñena D.O, Denominación de origen, Día del vino D.O, Patrimonio, Patrimonio colectivo, vino, Zonas rurales

Footer

CONTACTO

hola@comecomezaragoza.es
C. de Mariano Barbasán, 16, 50009 Zaragoza

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}