• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Contacto

dieta equilibrada

Las cinco tendencias en alimentación más populares para este 2019

abril 15, 2019 por Comecome Zaragoza

tendencias en alimentación

Los expertos en nutrición de Vive! Escuela de salud nos explican las tendencias en alimentación que se están popularizando y los posibles cambios que se van a experimentar este año en materia de nutrición

 

La forma en la que nos alimentamos cambia cada año, haciendo que alimentos que hace unos años era impensable tener sobre la mesa se conviertan en productos de consumo común e incluso diario. Esto da lugar a la aparición de nuevos perfiles de consumidores, nuevas tendencias y cambios de la legislación alimentaria que permiten la introducción de nuevos alimentos en nuestros mercados, como por ejemplo los insectos. Por ello, queremos hacer un repaso de los cambios y novedades que 2019 nos puede deparar en cuanto a nuestra alimentación, basándonos en el informe Global Food and Drink Trends.

Proteína vegetal o Plant based protein

Cada vez más personas están interesadas en seguir dietas vegetarianas o veganas, o simplemente en reducir su consumo de productos animales. Alejarse de este tipo de alimentos es cada vez más fácil ya que la oferta de sustitutos de la carne está aumentando considerablemente en el mercado. Los motivos por los que una persona puede querer acercarse a una alimentación vegana o vegetariana pueden ser variados, desde razones de salud a la concienciación por el bienestar animal o cuestiones religiosas. No obstante, una dieta vegetariana o vegana bien concebida puede cubrir todos los requerimientos nutricionales de cualquier tipo de población sin que sea un peligro. Ya no suenan tan desconocidas fuentes de proteína vegetales como el tofu, tempeh, el adámame, las legumbres, el seitán, la quinoa, etc.

Probióticos

Los probióticos son microorganismos vivos que tienen beneficios para la salud cuando se consumen, afectando directamente a la flora bacteriana. Pueden mejorar la salud digestiva, reducir la depresión y promover la salud cardíaca. Hasta ahora, los probióticos se obtenían a base de suplementos de nuestra alimentación, pero una de las tendencias en alimentación para 2019 será incorporar a nuestra dieta estos microorganismos a base de fuentes naturales. Los alimentos probióticos y fermentados como el kimchi, el kombucha o el tempeh serán cada vez más populares debido a todos los beneficios que suponen para nuestra salud.

Dietas bajas en FODMAPs
tendencias en alimentación
Los tomates y las zanahorias son algunos de los productos de libre consumo en este tipo de dietas.

La también denominada ‘Dieta del intestino‘ no es otra de las dietas milagro que cada año vienen y van, sino que fue creada en 2005 como método terapéutico y suele estar pautada por profesionales de la salud. El acrónimo FODMAP significa oligo-, di-, mono-sacáridos y polioles fermentables, es decir, los términos científicos utilizados para clasificar los grupos de carbohidratos o “azúcares”  conocidos por desencadenar síntomas digestivos como hinchazón, gases y dolor de estómago.

Actualmente, este tipo de dietas se están utilizando para el tratamiento del malestar intestinal o enfermedades como el síndrome del intestino irritable. Por tanto, aunque hasta la fecha este régimen ha sido un gran desconocido para el público en general, cada vez van a ser más comunes, ya que se está poniendo en valor el bienestar digestivo.

Alternativas a la leche:  bebida de avena

Cada vez es más común que las estanterías de los supermercados se llenen de bebidas vegetales de nuevos cereales, frutos secos y legumbres. En favor de la reducción de productos procedentes de animales, la leche de vaca parece no ser una prioridad, y se le está dando más valor a este tipo de bebidas sustitutivas de la leche, concretamente a la bebida de avena.

Aunque este tipo de bebidas pueden cubrir la misma necesidad que la leche en el desayuno o en otros momentos del día, es un error pensar que ambos productos son iguales. No hay que olvidar que la avena es un cereal, por lo que sus propiedades distarán bastante de la leche.

Esta bebida es muy sencilla de elaborar en casa con agua y avena, aunque las opciones que podemos encontrar en los supermercados también suelen estar bastante bien. Lo importante, y en lo que más hay que fijarse en la lista de ingredientes especificados en la etiqueta, es que no lleven azúcar añadido.

Para este 2019, una de las tendencias en alimentación que nos encontraremos será la creciente popularización de esta bebida en el mercado, ya que es una excelente alternativa a la leche de vaca, sin frutos secos, cremosa y una gran opción para combinarlo con el café de la mañana.

Productos de cercanía

La decisión de compra actual ya no depende únicamente del precio, sino que desde hace unos años ya se ha empezado a centrar más en la salud. Para este año 2019, uno de los criterio que pueden hacer que nuestra balanza se incline a un lado u a otro, será la concienciación medioambiental.  Las palabras bio, ecológico, de cercanía o de temporada ya son muy comunes en la sociedad, incluso en los grupos de población más jóvenes. Las tendencias del mercado están cambiando rápidamente. Una evidencia es que la mayoría de supermercados indican la procedencia de los productos que estamos comprando. El hecho de apostar por el producto de cercanía permite reducir considerablemente la huella de carbono producida por el transporte de estos productos. Además, al consumir de cercanía, se le está dando valor y soporte a empresas de nuestro propio territorio.

Este 2019 viene lleno de cambios en relación a la alimentación. Estas tendencias en alimentación que hemos comentado, tan solo son un pequeño avance de todo lo que está por venir. De ellas, podemos concluir que la salud digestiva y la conciencia con el medio ambiente son los pilares fundamentales que rigen cada vez más nuestra alimentación, y a partir de los cuales se seguirá desarrollando el año.

Este artículo está escrito por los expertos en nutrición de Vive Escuela de Salud, un centro especializado en nutrición y cocina saludable, formación, psicología, fisioterapia y obstetricia, entrenamiento y pilates: 

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: bienestar, dieta equilibrada, nutrición, salud, Tendencias en alimentación

6 ‘superalimentos’ con los que completar tu ‘súper’ dieta saludable

marzo 7, 2019 por Comecome Zaragoza

súperalimentos

Los ‘superalimentos’ son un complemento enriquecedor para una dieta de base saludable. Los expertos en nutrición de Vive! Escuela de salud nos explican cuáles son sus beneficios  y nos enseñan cómo incluirlos en una dieta equilibrada.

 

Somos una cultura avanzada, a la vanguardia en aspectos como tecnología y comunicación, pero, ¿qué ocurre con nuestra alimentación? ¿Le dedicamos el suficiente tiempo? ¿Le damos la importancia que requiere? Solo tenéis que echar un vistazo a muchos de los artículos o noticias de actualidad, donde las tasas de obesidad y enfermedades crónicas hacen saltar las alarmas. Sin embargo, en muchas ocasiones se quedan en eso, o más bien en una falsa alarma contra la que no ponemos remedio.

No obstante, poco a poco nuestra mentalidad va cambiando y aumenta la implicación a la hora de preocuparnos por nuestra salud y los alimentos que ingerimos. En ese sentido, en busca de un plus que implique un valor añadido a una alimentación de base saludable, surgen los denominados “superalimentos”.

Los “superalimentos” son, en su mayoría, alimentos de mayor calidad nutricional; potencialmente ricos en enzimas, vitaminas, minerales, fitonutrientes y fitoquímicos, con propiedades anti-microbianas y anti-inflamatorias. No obstante, es importante no olvidar que sin una buena alimentación de base, una adecuada actividad física y un estilo de vida saludable, de nada van a servir su inclusión en nuestra dieta diaria.

Kale

Las propiedades nutricionales del Kale son de lo más completas que se pueden encontrar en un vegetal. De ahí que su uso esté muy recomendado en todo tipo de dietas, especialmente en las veganas, de adelgazamiento y las indicadas para bajar el colesterol malo.

Proteína vegetal

La OMS ha advertido en muchas ocasiones de que en el llamado primer mundo, el consumo de proteínas animales y, por ende, de grasas saturadas es muy superior al recomendable, en detrimento de las proteínas vegetales que aportan las legumbres como los garbanzos, las lentejas o las judías. La proporción que la OMS recomienda es que de cada 100 gramos de proteínas que ingiramos, el 80% deben ser vegetales y el 20% animales. El equilibrio es por tanto muy necesario.

Especias

El uso de especias en la cocina diaria, además de mejorar y dar matices a tus platos, puede tener enormes beneficios medicinales. El uso regular de especias puede ayudar a combatir diversos problemas de salud y mejorar el bienestar y vitalidad general.

Fermentados

El tracto gastrointestinal hace mucho más que manejar la digestión. Está repleto de neurotransmisores, que juegan un papel fundamental en nuestra salud. De hecho, se habla del intestino como un «segundo cerebro». Los probióticos que aportan los fermentados que podemos encontrar, por ejemplo, en el kéfir o el miso, mejoran la salud intestinal y, por extensión, el bienestar general de nuestro organismo.

Cacao

El cacao puro es considerado un «superalimento» porque contiene más de 50 nutrientes y componentes bioactivos como los polifenoles, que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que nos protegen y aportan beneficios sobre la salud, especialmente la cardiovascular.

Avena

La avena es un cereal muy completo y equilibrado. Junto a los carbohidratos y la fibra, aporta más proteína, grasa y minerales que otros cereales. Te aporta, por ejemplo, muy buenas cantidades de magnesio, cobre, hierro, cinc y vitamina B1, así como pequeñas dosis de calcio, ácido fólico y otras vitaminas del grupo B. Además, es muy rica en manganeso. Y todo esto de forma muy condensada: en poca cantidad y sin aportar demasiadas calorías.

 

Como este tema da para mucho… ¡Volveremos con una segunda parte!

 

Este artículo está escrito por los expertos en nutrición de Vive Escuela de Salud, un centro especializado en nutrición y cocina saludable, formación, psicología, fisioterapia y obstetricia, entrenamiento y pilates: 

Publicado en: Listados Etiquetado como: dieta equilibrada, dieta saludable, nutrición, súperalimentos, vive escuela de salud

Footer

CONTACTO

hola@comecomezaragoza.es
C. de Mariano Barbasán, 16, 50009 Zaragoza

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}