• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Marketing
    • Gestión de Redes Sociales
    • Diseño web y tiendas online
    • Fotografía y vídeos profesionales
    • Aparece en Comecome
  • Contacto

Monasterio de Piedra

La primera taza de chocolate de Europa se elaboró en… el Monasterio de Piedra

agosto 17, 2018 por Comecome Zaragoza

chocolate monasterio de piedra

¿Sabes en qué rincón de España se elaboró chocolate a la taza por primera vez en Europa? La respuesta es en el Monasterio de Piedra, en la Comarca de Calatayud, gracias a la receta de un monje cisterciense.

 

Es cierto que el origen del cacao está en América Central con las civilizaciones azteca y maya, pero… ¿Dónde se elaboró por primera vez en Europa un chocolate a la taza? Aunque este producto ya había llegado antes a España, no fue hasta 1534 cuando se elaboró este producto derivado del cacao, al que se le añadía azúcar, canela y vainilla, ya que su amargor original era difícil de aceptar para los europeos.

Todo empezó cuando un monje del Cister, Fray Jerónimo de Aguilar, acompañó a Hernán Cortés en su viaje a México y decidió enviar el primer saco de semillas de cacao junto con la receta al abad del Monasterio de Piedra, Antonio de Álvaro. Se trataba de la receta del cacao líquido, algo parecido a lo que hoy conocemos como chocolate a la taza, ya que el chocolate permaneció en estado líquido, como bebida, hasta bien avanzado el siglo XIX. Y, según parece, los monjes de este monasterio, hoy en día famoso por el parque natural que lo rodea, fueron los primeros en probar esta delicia que ha llegado hasta nuestros tiempos.

 

Entre otros documentos históricos conservados hay una carta donde Hernán Cortés hacía referencia a la mitología azteca: “El chocolate es el alimento de los dioses”. Cuenta la leyenda que el dios Quetzalcoatl regaló a los hombres el árbol del cacao antes de ser expulsados del paraíso. Con este fruto divino, los hombres adquirían fuerza y vigor. Sin embargo en la cultura española, no hay ninguna referencia del cacao hasta una carta de Cortés que data del año 1520. En ese documento se refiere a este manjar como una fruta con almendras, que en tierras mexicanas «venden molida» y que usan por moneda para algunos pagos, como símbolo de importancia que concedían los aztecas a estos granos.

 

«Cuando uno lo sorbe, puede viajar toda una jornada sin cansarse y sin tener necesidad de alimentarse».

Hernán Cortés

En cambio, Cristóbal Colón no reparó en aquella bebida “cuasi sagrada”. Pero se tiene constancia historiográfica de cómo los religiosos de la congregación de Zaragoza sí supieron aprovechar el poder calórico del chocolate para soportar sus ayunos y conservar fuerzas para trabajar y lo adaptaron a sus necesidades. También se confirma que algunos monasterios tenían reservada una pequeña estancia situada sobre los claustros llamada ‘chocolatería’ donde los frailes colocaban la fogata para paladear aquel producto procedente de las Américas.

Otros de los datos curiosos son el nombre y sabor de este dulce. El nombre original de esta bebida era «xocolatl». Los aztecas preparaban este líquido a partir de haba de cacao y o mezclaban con hierbas, pimienta y otras especias como guindilla o chile. El objetivo era conseguir un líquido espeso, oscuro y espumoso para beberlo frío o caliente. En Zaragoza, los monjes se decantaban por un sabor más dulce y solían mezclarlo con vainilla, azúcar y canela.

Si quieres saber más acerca de este dulce, puedes visitar la exposición “Historia del chocolate” en el Monasterio de Piedra.

Publicado en: Actualidad, Historia Etiquetado como: Calatayud, chocolate, come come, Monasterio de Piedra, Museo del Chocolate, origen del chocolate, primera taza

Footer

CONTACTO

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}