• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Contacto

Calatayud

Este sábado, 13 de mayo, Calatayud celebra el Día Vino D.O junto a otras 37 denominaciones de origen de vino

mayo 10, 2023 por Comecome Zaragoza

“Denominaciones de origen, patrimonio colectivo” es el lema del Día Vino D.O. 2023, una acción festiva y reivindicativa que tiene lugar el 13 de mayo y en la que 38 denominaciones de origen de vino de todo el país se reivindicarán como patrimonio colectivo de las zonas rurales. La de este año, además, va a ser la edición más numerosa en cuanto a participación de DDOO de vino.

La Plaza de España de Catalayud será el espacio donde la D.O.P. Calatayud visibilizará su patrimonio enológico, con actos, degustaciones y sorteos desde las 12.30 hasta las 14 horas.

Llega el Día Vino D.O. 2023, una cita anual desde hace siete años, fijada el segundo sábado de mayo, en la que las denominaciones de origen de vino de nuestro país organizan diferentes actividades en lugares emblemáticos de sus territorios que tienen, como acto central, un brindis colectivo y simultáneo a las 13.30h (a las 12.30h, en Canarias). La D.O.P. Calatayud se une a esta celebración con un acto en la Plaza de España de Calatayud. Aquí se instalará una barra central donde poder degustar los vinos de todas sus bodegas. Se adquirirá una copa de cristal con la que poder llevar a cabo el brindis colectivo. La cita también contará con la sesión de un DJ y la posibilidad de obtener múltiples a través de sorteos de botellas de vino, libros especiales del Aniversario de la Denominación de Origen e, incluso, experiencias enoturísticas. El acto dará comienzo a las 12.30h y se clausurará a las 14.00h.

La importancia de la denominación de origen

Esta celebración tiene un carácter festivo y reivindicativo. Por un lado, busca acercar a la gente uno de los productos con mayor calidad y prestigio de nuestro país, el vino con denominación de origen. Y, por otro, cada año permite reivindicar aspectos esenciales sobre lo que suponen, lo que significan y lo que aportan las denominaciones de origen de vino a las zonas rurales. “Denominaciones de origen, patrimonio colectivo” es el leit motiv del Día Vino D.O. 2023. Con él, se pretende dar a conocer que detrás de una denominación de origen hay un patrimonio para la zona y para los municipios que la integran. Esto se traduce en personas, producto y territorio. Las personas aportan saber-hacer, vocación, pasión…. Tras el producto, el fruto de una tierra y de un conocimiento acumulado durante décadas, que genera ingresos que se quedan en la zona y dinamizan su economía. Y tras el territorio, un paisaje y unas condiciones naturales e históricas únicas para la producción de uva y para la elaboración de vino.

Este año será la edición con más denominaciones de origen de vino de cuantas se han celebrado hasta ahora (2017, 2018, 2019 y 2022 –los años 2020 y 2021 se convocaron sendos brindis online, a causa de la pandemia–). Son 38 las denominaciones de origen de vino que participan en el Día Vino D.O. 2023, entre ellas Calatayud. Superando así las 36 que lo celebraron el año pasado y que hasta ahora ostenta el récord.

Historia del Día Vino D.O

El Día Vino D.O. nació hace 7 años con una aspiración que sigue vigente: sembrar la semilla para que se declare oficialmente un Día del Vino en nuestro país. Así como lograr que este sector tenga, anualmente, una fecha con la que visibilizar ante la sociedad lo que supone y lo que aporta el vino a las zonas rurales. Se trata, además, de una pretensión respaldada por una proposición no de ley aprobada en el Congreso de los Diputados en 2017. Esta ley insta al Gobierno a declarar el Día del Vino. Dicha proposición fue presentada a propuesta de CECRV y logró el respaldo mayoritario de los grupos parlamentarios.

Participantes del Día Vino D.O

Las 38 denominaciones de origen de vino que participan en el Día Vino D.O. 2023 son: Alicante, Almansa, Binissalem, Bullas, Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Catalunya, Cigales, Condado de Huelva, Jerez-Xérès-Sherry, Jumilla, La Mancha, Lanzarote, León, Málaga, Manchuela, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, Monterrei, Montilla-Moriles, Navarra, Pla i Llevant, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribera del Guadiana, Rioja, Rueda, Sierras de Málaga, Somontano, Tacoronte-Acentejo, Toro, Txakolí de Álava, Txakolí de Bizkaia, Uclés, Utiel-Requena, Valencia, Vinos de Madrid y Yecla. Todas ellas brindarán a la vez, este sábado, 13 de mayo, a las 13.30h (12.30h en Canarias), por el vino D.O. También brindarán por los valores que transmite y por el patrimonio colectivo que hay detrás de cada una.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: Calatayud, Denominación de origen, Día Vino D.O

La cata más larga de la historia llega a la terraza del Plata

septiembre 20, 2018 por Comecome Zaragoza

Cata Extrema Zaragoza

LA D. O. Calatayud ha organizado una cata gratuita con la que pretende hacer historia el próximo miércoles 26 de septiembre. Más de 400 personas catarán en Zaragoza durante 12 horas vinos de sus bodegas.

 

¿Imaginas una cata de vinos que dure 12 horas? La Denominación de Origen de Calatayud se lo ha propuesto en un reto que tendrá lugar el próximo 26 de septiembre en la terraza del emblemático cabaret El Plata de Zaragoza. Este récord, bajo el nombre ‘Cata Extrema’, es gratuito para todos los participantes y dará comienzo a las 11.00 para poner punto y final a las 23.00 a una degustación de vinos de las bodegas de esta denominación, donde la garnacha será la protagonista absoluta.

Este desafío es gratuito y prevé reunir a más de 400 personas organizadas en catas continuadas de media hora de duración aproximadamente. El reto pretende poner de manifiesto la gran variedad de excelentes vinos que esta denominación ofrece.

 

Cata Extrema Zaragoza

 

Todo aquel que quiera participar en este acto totalmente gratuito podrá apuntarse en grupos de entre 10 y 15 personas antes del 25 de septiembre en el mail  cataextrema@docalatayud.com o a través del siguiente formulario https://goo.gl/forms/X83Mh9GmDWajfr7p1. De momento, la convocatoria ha sido un éxito y ya quedan pocas plazas libres, por lo que te recomendamos que, si quieres acudir… ¡No te lo pienses mucho!

 

 

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: cabaret El Plata, Calatayud, cata, cata de vinos, D O Calatayud, El Plata, gastronomía, vino, zaragoza

La primera taza de chocolate de Europa se elaboró en… el Monasterio de Piedra

agosto 17, 2018 por Comecome Zaragoza

chocolate monasterio de piedra

¿Sabes en qué rincón de España se elaboró chocolate a la taza por primera vez en Europa? La respuesta es en el Monasterio de Piedra, en la Comarca de Calatayud, gracias a la receta de un monje cisterciense.

 

Es cierto que el origen del cacao está en América Central con las civilizaciones azteca y maya, pero… ¿Dónde se elaboró por primera vez en Europa un chocolate a la taza? Aunque este producto ya había llegado antes a España, no fue hasta 1534 cuando se elaboró este producto derivado del cacao, al que se le añadía azúcar, canela y vainilla, ya que su amargor original era difícil de aceptar para los europeos.

Todo empezó cuando un monje del Cister, Fray Jerónimo de Aguilar, acompañó a Hernán Cortés en su viaje a México y decidió enviar el primer saco de semillas de cacao junto con la receta al abad del Monasterio de Piedra, Antonio de Álvaro. Se trataba de la receta del cacao líquido, algo parecido a lo que hoy conocemos como chocolate a la taza, ya que el chocolate permaneció en estado líquido, como bebida, hasta bien avanzado el siglo XIX. Y, según parece, los monjes de este monasterio, hoy en día famoso por el parque natural que lo rodea, fueron los primeros en probar esta delicia que ha llegado hasta nuestros tiempos.

 

Entre otros documentos históricos conservados hay una carta donde Hernán Cortés hacía referencia a la mitología azteca: “El chocolate es el alimento de los dioses”. Cuenta la leyenda que el dios Quetzalcoatl regaló a los hombres el árbol del cacao antes de ser expulsados del paraíso. Con este fruto divino, los hombres adquirían fuerza y vigor. Sin embargo en la cultura española, no hay ninguna referencia del cacao hasta una carta de Cortés que data del año 1520. En ese documento se refiere a este manjar como una fruta con almendras, que en tierras mexicanas «venden molida» y que usan por moneda para algunos pagos, como símbolo de importancia que concedían los aztecas a estos granos.

 

«Cuando uno lo sorbe, puede viajar toda una jornada sin cansarse y sin tener necesidad de alimentarse».

Hernán Cortés

En cambio, Cristóbal Colón no reparó en aquella bebida “cuasi sagrada”. Pero se tiene constancia historiográfica de cómo los religiosos de la congregación de Zaragoza sí supieron aprovechar el poder calórico del chocolate para soportar sus ayunos y conservar fuerzas para trabajar y lo adaptaron a sus necesidades. También se confirma que algunos monasterios tenían reservada una pequeña estancia situada sobre los claustros llamada ‘chocolatería’ donde los frailes colocaban la fogata para paladear aquel producto procedente de las Américas.

Otros de los datos curiosos son el nombre y sabor de este dulce. El nombre original de esta bebida era «xocolatl». Los aztecas preparaban este líquido a partir de haba de cacao y o mezclaban con hierbas, pimienta y otras especias como guindilla o chile. El objetivo era conseguir un líquido espeso, oscuro y espumoso para beberlo frío o caliente. En Zaragoza, los monjes se decantaban por un sabor más dulce y solían mezclarlo con vainilla, azúcar y canela.

Si quieres saber más acerca de este dulce, puedes visitar la exposición “Historia del chocolate” en el Monasterio de Piedra.

Publicado en: Actualidad, Historia Etiquetado como: Calatayud, chocolate, come come, Monasterio de Piedra, Museo del Chocolate, origen del chocolate, primera taza

Footer

CONTACTO

hola@comecomezaragoza.es
C. de Mariano Barbasán, 16, 50009 Zaragoza

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}