• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Contacto

productos de aragón

Un 40% más de restaurantes participan este año en el Mes del Ternasco asado

febrero 28, 2024 por Comecome Zaragoza

71 establecimientos de 32 localidades de Teruel, Huesca y Zaragoza ofertan un total de 86 platos del 1 al 31 de marzo

La campaña incentiva también el consumo de Ternasco asado en casa con diferentes acciones en carnicerías y supermercados

El Consejo Regulador de la I.G.P. Ternasco de Aragón ha presentado esta tarde en el restaurante El Fuelle de Zaragoza la tercera edición del Mes del Ternasco asado, que se desarrollará del 1 al 31 de marzo en restaurantes, carnicerías, supermercados e hipermercados fieles al Ternasco de Aragón de Aragón y provincias limítrofes.

El objetivo principal de esta campaña es destacar el papel del Ternasco asado como plato referente de la gastronomía aragonesa. Y, a su vez, incentivar el consumo de la carne rosa tanto en restaurantes como en casa.

La acción más relevante es la muestra y concurso del Ternasco asado en 71 restaurantes que proponen hasta 86 platos con recetas tradicionales y no tradicionales. La participación de establecimientos se ha incrementado un 40% respecto a la segunda edición de 2023 y la de platos un 33%.

La presentación ha sido realizada por Juan Carlos Brun, presidente del Consejo Regulador de la I.G.P. Ternasco de Aragón, y por Ángel Samper, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón. Juan Carlos Brun ha agradecido al consejero y a los presidentes de las diferentes asociaciones de hostelería de Aragón “su apoyo para que estas acciones puedan salir adelante”; y ha destacado “la buena noticia de la importante incorporación de nuevos establecimientos, con mayor crecimiento en las provincias de Huesca y Teruel, que suman ya el 40% del total de restaurantes participantes en el Mes del Ternasco asado”.

Presentación del Mes del Ternasco en el Restaurante el Fuelle / Gabi Orta

A la misma, han asistido más de 40 periodistas, prescriptores gastronómicos y representantes del sector, que han podido degustar a su vez el Mejor Ternasco asado tradicional de la provincia de Zaragoza. Santiago Calvo, carnicero y propietario de El Fuelle, y su equipo han explicado previamente los detalles del éxito de su muy demandada paletilla premiada, con una exhibición de cocinado en su tradicional horno de leña.

Son varias las actividades que, en torno al Ternasco asado, tendrán lugar durante el mes de marzo: la citada muestra y concurso en restaurantes de las tres provincias; ofertas y promociones en carnicerías, supermercados e hipermercados; y un concurso popular con premios de menús gratis para dos en los establecimientos ganadores, solo por compartir su #ternascoasado.

Muestra y concurso de Ternasco asado en 71 restaurantes

Un total de 71 restaurantes con 86 platos participan en la muestra y concurso para elegir al mejor Ternasco asado 2023. Son 43 en la provincia de Zaragoza, 17 en la de Teruel y 11 en la de Huesca. Y suponen un 40% más de restaurantes y un 33% más de platos que en la segunda edición.

Como ya se definió en la segunda edición, los establecimientos participantes pueden competir en la categoría tradicional y/o en la no tradicional. Concretamente se ofertarán 54 asados tradicionales y 32 no tradicionales, contando que 15 establecimientos participan en ambas categorías.

Recordamos que se entiende por Ternasco asado tradicional aquel plato elaborado y servido con cualquier parte con hueso de Ternasco de Aragón I.G.P. asada en horno y acompañada por patatas panadera. Y por no tradicional a los asados de Ternasco de Aragón I.G.P. que no cumplen todos los requisitos obligatorios para la categoría tradicional: lingotes deshuesados, cortes deshuesados y rellenos, así como los acompañados por guarniciones y salsas alternativas, o cualquier versión del Ternasco asado.

Dos equipos de jurados profesionales, dirigidos por Javier Robles, presidente de la Asociación de Cocineros de Aragón y Maestro del Cordero, están ya visitando los establecimientos participantes para elegir las mejores propuestas. Los ganadores se conocerán en la entrega de premios del jueves 21 de marzo.

Se premiará al mejor Ternasco asado no tradicional de Aragón, y al mejor Ternasco asado tradicional de cada provincia y de Aragón.

En 2023 el Ternasco asado del restaurante El Mesón del Aceite de Bulbuente fue elegido el mejor tradicional de Aragón, y durante este año ha tenido una gran repercusión mediática con incremento notable de las ventas de su Ternasco asado, que ha hecho incluso cambiar el modelo de negocio del establecimiento.

Los mejores de las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza fueron para Trasiego, Masía La Torre y El Fuelle, respectivamente. Y el mejor Ternasco asado no tradicional fue a parar a Casa Pedro, de Zaragoza. Todos ellos participan de nuevo e intentarán revalidar su premio o incluso optar a ganar otra categoría.

La mayoría de los 54 restaurantes que participan en la categoría tradicional propone la clásica “Paletilla de Ternasco de Aragón asada con patatas panaderas”. Hay excepciones, como el restaurante Torre del Salvador de Teruel con pierna de Ternasco de Aragón asada en lugar de paletilla.

En la categoría no tradicional encontramos una amplia variedad de cortes y platos, siendo los lingotes deshuesados de diferentes partes del Ternasco de Aragón asadas a baja temperatura los más repetidos, aunque luego cada uno propone salsas y guarniciones diferentes.

Pero hay más innovación. Por ejemplo, en el restaurante Palomeque (Zaragoza) proponen un “Jarrete de Ternasco de Aragón lacado al horno, relleno de sus manitas, en cama de puré de boniato asado y ají amarillo ”; Ignacio Alcalá y su equipo de Fonda Alcalá (Calaceite, Teruel) sorprenden con su “Terrina de Ternasco de Aragón, con membrillo, queso La Val y puré de boniato, acompañado de un niñoyaki de sus interiores con salsa brava”; o en el Café 1900 de Teruel, que ofrecen un “Churrasco de Ternasco de Aragón asado con salsa barbacoa”.

La lista completa de establecimientos es:

  •  Huesca: El Origen, Abba Mía, Trasiego (Barbastro), La Capilleta (Plan), La Borda de Pastores (Ayés, Sabiñanigo), Mesón La Villa (Binéfar), Casa Pardina y Mesón del Vero (Alquézar), Hotel Casa Cornell (Cerler), Posada La Lola (Buera) y Casa Tous (Linsoles).
  •  Teruel: El Mercao, Torre del Salvador, Café 1900, Gastrotaberna Locavore, Yaín, Far West Village Teruel, Alba del Sur – El Batán (Tramacastilla), El Rinconcico, Masía La Torre y La Trufa Negra (Mora de Rubielos), La Fondica (La Puebla de Valverde), Fonda Alcalá (Calaceite), La Parada de Emilio Gastro Grill (Andorra), La Fábrica de Solfa (Beceite), Hotel El Salt (Valderrobres), La Torre Restaurante (Torre del Compte) y Hotel Torre del Marqués – Restaurante Atalaya de Tastavins (Ráfales).
  • Zaragoza: La Ternasca, La Rinconada de Lorenzo, Palomeque, Albarracín, +Albarracín, Aragonia, Bistró Casa & Tinelo, El Chalet, El Foro, Pinocho, Urola, Casa Pedro, Casa Agustín Valdoria, El Real, El Fuelle, Bulebar Montecanal, Bulebar Zentro, Brasserie 1885, Café 1885, La Scala, El Cachirulo, Gayarre, Pepito Ternera, Braserie Fire, La Despensa de Montal, Boulevardier, El Descorche, Amontillado WineBar, Mazmorra, Asador La Cazuela, Celebris, El Patio (La Almunia de Doña Godina), Mesón del Aceite (Bulbuente), La Rebotica (Cariñena), Mesón de la Dolores (Calatayud), Flash Alagón Gastrobar (Alagón), Albergue de Morata (Morata de Jalón) y Rodi Fuendejalón (Fuendejalón), Gratal (Ejea de los Caballeros), Carpe Diem Castillo de Illueca (Illueca), Rio Piedra (Nuévalos), El Caserío (Biel), y Avenida Sports y Tapas (Brea de Aragón).(La lista completa de platos ofertada estará mañana en www.ternascoasado.es)

Ternasco asado en casa y otras actividades

Se va a potenciar a la vez el consumo de Ternasco asado en casa, con campaña de comunicación y prescripción y acciones de promoción en las carnicerías, supermercados e hipermercados fieles al Ternasco de Aragón en el cuadrante nordeste de España.

Además de la oferta de Ternasco de Aragón crudo para asar en casa, cada vez son más los puntos de venta que cuentan con Ternasco asado para calentar y consumir. En la web de la campaña se listan también estos establecimientos y sus propuestas.

Se mantiene de las primeras ediciones el concurso digital para consumidores entre todos los que compartan su #ternascoasado (el que coman en casa o disfruten en un restaurante) en redes sociales. Los dos mejores contenidos tendrán como premio una comida o cena gratis con Ternasco asado para dos personas en uno de los restaurantes ganadores.

La carne rosa también para asar

El Ternasco de Aragón es ya reconocido como la carne rosa, aglutinando los beneficios de las carnes blancas y las virtudes de las carnes rojas. Una
carne sabrosa, sostenible, nutritiva y equilibrada.

En las conclusiones de los diferentes estudios científicos desarrollados por la Universidad de Zaragoza en los últimos 15 años destacan varios beneficios nutricionales y de salud centrados en el consumo de la paletilla y la pierna, los dos cortes más usados para elaborar Ternasco asado:

  • La pierna y paletilla de Ternasco de Aragón tienen un bajo contenido en grasa. La pierna tiene apenas entre el 9,6% y el 12,1% y la paletilla entre 12,7% y el 14,5%.
  • En una dieta equilibrada, la pierna y la paletilla de Ternasco de Aragón mantienen los niveles normales de peso corporal y riesgo cardiovascular.
  • La pierna o la paletilla de Ternasco de Aragón tienen un bajo % de colesterol, entre 64 y 68 mg/100g. Una cantidad muy similar a la que puede encontrarse en un muslo de pollo.

Toda la información del Mes del Ternasco asado está ya disponible en la web www.ternascoasado.es

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: Concurso de Ternasco, Mes del Ternasco asado, productos de aragón

El Mercado San Vicente de Paúl se embarca en una nueva etapa repleta de actividades para animar la ciudad

enero 17, 2024 por Comecome Zaragoza

Gastronomía, arte, artesanía y productos locales convergen en este icónico mercado del casco antiguo de Zaragoza durante tres meses, gracias a un proyecto piloto respaldado por el Ayuntamiento

Del 17 de enero al 23 de marzo, descubre los sabores de Aragón y sus productos artesanos en este espacio histórico. El Ayuntamiento de Zaragoza ha diseñado un programa con objetivos claros: visibilizar, comercializar y formar sobre la producción agroalimentaria y artesanal de Zaragoza y Aragón, con acuerdos de colaboración con nueve entidades, destacando la participación del Gobierno de Aragón.

Prepárate para disfrutar de tres meses llenos de planes los lunes, miércoles, viernes y sábados, de 10:30 a 14:00 horas (los viernes hasta las 17:00 horas).

– Lunes: Descubre la exquisitez de Embajadores Aragón Alimentos Nobles, presentando productos a profesionales y ofreciendo formación para el personal de hostelería.

– Miércoles: ¡Hora de comer! El Mercado Agroalimentario, junto a otras entidades, combinará venta, muestras y degustaciones, comenzando con las deliciosas mermeladas La Vicora.

– Viernes: Sumérgete en jornadas temáticas gastronómicas con exposición, degustación y venta al público a cargo de Despensa Aragón Alimentos Nobles. El protagonista del día: la trufa.

– Sábados: Arte en todas sus formas. Fotógrafos, pintores, escultores y artesanos alimentarios de Zaragoza exhibirán y venderán sus creaciones.

Dicha iniciativa cuenta con la participación de diversas entidades. El Gobierno de Aragón, respaldado por sus sellos de calidad distintivos, ofrece sus excepcionales vinos y alimentos de varias Denominaciones de Origen, así como Aragón Ecológico y el respaldo de asociaciones como Cafés y Bares, Horeca, Cocineros de Aragón, y Maitres y Barmans.

El Gobierno de Aragón, con sus sellos de calidad, se une a diversas asociaciones para enriquecer esta experiencia única. No te pierdas la presencia de Pon Aragón en tu Mesa, Muestra Agroecológica y Mercado Agroalimentario de San Francisco, Marca Huerta de Zaragoza, Asociación de Artesanía de Aragón, Made In Zaragoza, Galería Virtual, Expositores de Aragón y Artesanos Agroalimentarios San Jorge.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: Denominación de origen, mercado, productos de aragón

Paquitos y Churrasquitos para incentivar el consumo popular del Ternasco de Aragón IGP

septiembre 15, 2023 por Comecome Zaragoza

“La carne rosa al alcance de tu mano” es el slogan de esta segunda campaña promocional que potencia el consumo de los filetes finos de pierna y la falda.

Participan más de 35 bares y restaurantes de Aragón y las más de 300 carnicerías, supermercados e hipermercados de toda España que ya venden estas referencias

El Consejo Regulador del Ternasco de Aragón IGP ha reactivado para este mes de septiembre su campaña “Paquitos y Churrasquitos, la carne rosa al alcance de tu mano”, que ya lanzó en el mismo período del año pasado.

Las chuletillas (o costillas) y las paletillas son las referencias más conocidas del cordero, y a nadie le resultan desconocidas. Las primeras reinan en la BBQ y las segundas hacen lo propio en el horno, siendo el Ternasco asado el plato estrella de Aragón y de la BBC (Bodas, Bautizos y Comuniones). Pero el cordero también tiene cuello, falda y pierna.

Para incentivar el consumo de estas otras partes, desde hace un tiempo el sector ovino en general y el Ternasco de Aragón en particular propuso y potencia sus nuevos cortes, chuleteados y deshuesados principalmente para facilitar su cocinado.

De estos nuevos cortes destaca la aceptación e implantación nacional de dos: los churrasquitos (trocitos de falda, adobados o no) y los filetes finos de pierna sin hueso. Y es por este motivo por el que se decide promocionarlos conjuntamente, tanto en hostelería, como en carnicerías, supermercados e hipermercados.

Ambas opciones son populares, no precisan de cubiertos y son aptas para todos los públicos: la carne rosa al alcance de tu mano. Se pueden consumir en casa o en cualquiera de los establecimientos hosteleros que los ofrecen y que el Consejo Regulador del Ternasco de Aragón da a conocer con esta campaña.

50 POSIBILIDADES PARA DEGUSTARLOS

Al menos 37 establecimientos hosteleros ofrecen estos días un total de 50 originales paquitos y raciones de churrasquitos de Ternasco de Aragón en diferentes municipios de Aragón.

Entre los paquitos las propuestas son muy diversas: desde el clásico premiado “Paquito de Ternasco de Aragón con huevos rotos” de La Antilla (Zaragoza), hasta los paquitos de filete fino de Ternasco “con hongos, piquillos y queso” y “con bacon, huevo y queso” del Flash Gastrobar (Alagón), pasando por el “Paquito Jorgito con patata asada y ajolio casero” del Gratal (Ejea de los Caballeros). También el dedicado al Pastor de Andorra de la Bocatería Bocatart (Zaragoza), que lleva “picada de Ternasco de Aragón, crema de foie, cebolla caramelizada, bacon ahumado, mézclum de lechugas y queso curado”; y los 6 paquitos que ofrece Juan José Navarro en el Cervino (La Almozara, Zaragoza), en formato estándar o en barra monumental, si se desea.

Son varias las raciones de churrasquitos clásicos, asados al horno o fritos, sin más acompañamiento que una salsa ligera o alguna guarnición complementaria. Pero también pueden llevarnos de viaje por el mundo: como los del “lejano oriente” de Cristián Yáñez en La Ternasca, o el “Tajín marroquí de churrasquitos de Ternasco de Aragón” de la nueva Brasería Fire de Adrián García, ambos en el casco viejo de Zaragoza.

Pero la lista de establecimientos hosteleros participantes y sus propuestas está abierta, siendo gratuita la participación. Quien quiera adherirse solo tiene que proponer al menos una opción de Paquitos y Churrasquitos y rellenar sus datos en: https://www.ternascodearagon.es/acciones/inscripcion-paquitos-y- churrasquitos/

PAQUITOS DE TERNASCO DE ARAGÓN

En Aragón hace bastante tiempo que consumimos bocatas de Ternasco, pero desde hace unos años para incentivar su promoción nacional se ha decidido llamarle “Paquito” al bocadillo de cordero (bajo el impulso de INTEROVIC), igual que al de ternera se le llama “pepito”. Y se está promocionando su consumo de nuevo en Aragón bajo este original nombre: Paquito de Ternasco de Aragón.

La recomendación del Consejo Regulador del Ternasco de Aragón I.G.P. es usar para su elaboración el corte “filete fino” procedente de la pierna deshuesada y que se cocina a la plancha 1 minuto por cada lado; aunque se puede preparar un Paquito de Ternasco con cualquier otra parte siempre que sea Ternasco de Aragón I.G.P. y acompañarlo con los ingredientes que se prefieran.

CHURRASQUITOS PARA COMPARTIR

Los churrasquitos, trozos adobados o sin adobar de falda de Ternasco de Aragón, se posicionan como una ración de carne de cordero perfecta para poner al centro de la mesa para compartir y comer como ración más informal y económica. O incluso en cucurucho, a modo de “comida callejera”, tal y como los ofreció el chef Toño Rodríguez (La Era de los Nogales, Sardas) en su puesto del Vive Latino 2023.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: Carne rosa, churrasquitos, Paquitos, productos de aragón, ternasco de aragon, zaragoza

Footer

CONTACTO

hola@comecomezaragoza.es
C. de Mariano Barbasán, 16, 50009 Zaragoza

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}