• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Contacto

atípico

Atípico y Fundación Neuropolis organizan la cena de la memoria con acento solidario

febrero 21, 2022 por Comecome Zaragoza

El miércoles 23 de febrero, Restaurante Atípico organiza una cena solidaria a favor de Fundación Neuropolis que contará con una exposición entre platos por parte de su director, el Dr. Oliveros sobre la importancia de la gastronomía en la creación de recuerdos.

El menú creado por Oscar Ferrández, chef del restaurante Atípico, incluye el plato de la memoria, una propuesta creada en colaboración con la fundación y  que fomenta la actividad neuronal.

El precio de la cena es de 35 € los cuales gracias al apoyo de proveedores y el propio local irán destinados íntegramente a esa fundación Neuropolis que investiga la demencia y el alzhéimer.

Atípico organiza el miércoles 23 de febrero de 2022 a las 21:00 horas una cena solidaria a favor de Fundación Neuropolis dentro de las acciones propuestas con motivo del quinto aniversario del restaurante. Este es el acto final de una serie de acciones que han puesto en valor la importancia de la gastronomía, de comer bien y comer bonito para activar la actividad neuronal.

En una colaboración continua con la Fundación Neuropolis que nació en diciembre de 2021, se creó en principio el plato de la memoria, un poke hawaiano que cuenta con cinco ingredientes, dados de atún, mango, fruto seco, aguacate y arroz frito y un elemento secreto de grandes cualidades. Durante este enero se adaptó a tapa para que el público lo tomara de forma más improvisada. Incluso se le acuñó un nombre, Ico de Tarento en homenaje al primer atleta de la historia conocido que llevó un régimen dietético para mejorar su rendimiento ya en la antigua Grecia porque su entrenador llegó a la conclusión de que mejorando la alimentación, mejoraba su rendimiento.

Y todo ello con un fin solidario ya que con parte de sus ventas se realizará una donación a la Fundación Neuropolis, para que sus investigaciones sigan mejorando el bienestar de las personas con enfermedades como la demencia o el Alzheimer.

Y para finalizar esta bonita iniciativa se organiza una cena solidaria este miércoles en su local situado en José María Lacarra 18-20 con un menú elaborado con los principios de la nutrición consciente y los valores de la neurogastronomía, bajo la supervisión de la Fundación Neuroplis y contando con la presencia del investigador y neurólogo quien explicará las bondades de la alimentación desde el punto de vista de la ciencia.

El menú creado por el chef Oscar Ferrández consta de un Nem de viera y gamba, pimienta asiática, manzana Granny Smith licuada y perfume de eneldo, Gyozas de pato fritas con caviar de brócoli con crema de coco y curcuma y el plato de la memoria, Ico de Tarento, todos ellos como entrantes.

Como plato principal el chef presenta un solomillo de vaca macerado en Kimchi y sake con escabetxe de arándanos y fresas, y como punto dulce, una torrija de brioche con helado de vainilla

La contribución de los asistentes con la compra de sus plazas irá intergramente a la fundación gracias  a la colaboración de diferentes marcas que han contribuido con sus productos a la elaboración del menú

Así las empresas Gussto Subirón, Frutas y Verduras Isabel, Disproal, Pescados Raúl Vinos Azpilicueta y Ballantines serán los compañeros de esta noche mágica.

El importe de la cena es de 35€ y se puede reservar en este link directo o llamando al 610 408 414.

Mucho más que una colaboración

El rigor de la aportación y conocimientos del Dr. Antonio Oliveros, el director de la Fundación e investigado en los casos clínicos además de ser una referencia en enfermedades neurológicas, ha sido fundamental a la hora de transmitir a su gerente David Alvárez y a todo el equipo la importancia de los alimentos y su puesta en escena respecto a las enfermedades.

Entre todos ello, el neurobiólogo pone como ejemplo la cúrcuma, el azafrán, el ginseng y del Ginkgo biloba, porque “tienen propiedades muy parecidas en cuanto al efecto antioxidante y el efecto antiinflamatorio. Es más, administrados en dosis altas, se ha visto que tenían incluso algún efecto terapéutico similar al de algunos fármacos”.

La explicación es que el principio activo de la cúrcuma, que es la curcumina, tiene una serie de propiedades, sobre todo, antiinflamatorias y antioxidantes que son protectoras frente a enfermedades neurodegenerativas.

Y luego están las virtudes de la dieta mediterránea, comprobadas en un estudio realizado en Barcelona sobre una muestra de diez mil personas durante cinco años, donde se concluyó que el aceite de oliva, el ajo, la cebolla y los frutos secos son buenos para el cerebro.

Hay que tener en cuenta que, según los científicos, “en teoría, hablando del cerebro, el 30% de las calorías que ingerimos a lo largo del día deberían ser grasas: 65% de monoinsaturadas, 10% de poliinsaturadas y 15% de saturadas. Y resulta que la composición del aceite de oliva virgen es 71% de monoinsaturados, 8,8% de poliinsaturados y 14% de saturados. O sea, prácticamente la composición ideal para el cerebro”.

Bonito por dentro y bonito por fuera

A eso se une la neurogastronomía, el estudio de la sensación, percepción y recepción de los alimentos, un proceso neurológico que el Dr. Antonio Oliveros aclara con este ejemplo: “cuando te tomas una croqueta en el bar Manolo y dices: ‘ostras, me sabe igual que la que hacía mi abuela…’, eso sería neurogastronomía”.

Y la neurogastronomía también implica que no es lo mismo coger un trozo de atún y un poco de cúrcuma y un poco de azafrán y un poco de aceite de oliva y mezclarlo todo y comértelo, que eso te lo preparen de una manera que te estimule el gusto, el tacto, que incluso hasta el oído, como ocurre con el efecto crunch… Por ese motivo, la dirección de Atípico siempre busca un binomio perfecto crunch + punch (crujiente y atractivo) para sus propuestas.

Al final, la neurogastronomía supone fomentar la inteligencia culinaria, algo así como el mindfulness, la frónesis en castellano, aplicado a la gastronomía.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: atípico, Cena benéfica, Fundación Neuropolis, Oscar Ferrández, Solidario

Utópico, el nuevo local de Grupo Atípico que hace posible lo imposible

noviembre 17, 2021 por Comecome Zaragoza

Ubicado en Avda. Goméz Laguna 3, Utópico ofrece todos tipo de momentos en un amplio horario, rescata las propuestas estrellas de su hermano Atípico e inaugura una sección de coctelería.

Utópico es el nuevo local multifuncional del Grupo Atípico, fundado por los socios David Álvarez y Noe Prades. Y, para que uno recuerde al otro, su filosofía parte del mismo concepto de Atípico de comfort food, que parecería un reclamo comercial si no fuera porque realmente se trata de comida que reconforta.

Quienes ya están enamorados de la carta del hermano mayor del centro, nacido en 2016, se van a encontrar en el Utópico de Romareda, nº 3 de la Avenida Gómez Laguna, una carta de estructura muy parecida, con los platos más demandados en común, para que los vecinos del barrio no se tengan que desplazar hasta la calle José María Lacarra a comer su ensaladilla rusa, la lasaña o el taco picante.

A eso se van a añadir unos platos que estén a medio camino entre Atípico y Utópico, con una sección para picar y principales como el Lamb Rendang de ternasco con arroz y salsa de coco, o el Bloody Mary de gambas, siguiendo con la fusión de comida colombiana con comida peruana que ha hecho famoso su ceviche y guiños al sudeste asiático como el pork taiwanés style (papada cocinada a baja temperatura con salsa teriyaki y cacahuetes con miel).

El antiguo local de Las Ménades ha dado un cambio radical con la decoración modernista de Pedro Abuelo Gascón (que ya había decorado el Atípico) y, en este caso, aprovecha los amplios ventanales para que desde fuera destaquen los tonos dorados y azulados, que combinan perfectamente con la madera y las plantas. Un rollo muy vintage y acogedor que se mantiene en la terraza cubierta de estilo Campos Elíseos.

El aforo del local se divide, por tanto, en tres zonas: esa terraza, donde caben 48 personas; el comedor con unas 10 mesas para unos 40 comensales también y el espacio de sala con la zona de la brillante barra y las mesas altas.

UN FUTURO PROMETEDOR

El horario será de 8 a 12 de la noche y los fines de semana abrirá y cerrará un poco más tarde, de 10 am a 1am, de modo que será un espacio multifuncional donde se podrán tomar desde desayunos y meriendas, con cafés, zumo de naranja natural, minis y tostadas; hasta comidas con menú del día de lunes a viernes por 14,50 euros, además de cenas y copas.

De hecho, aquí también se va a fomentar la misma cultura vermutera de Atípico, con el añadido de los cócteles a cargo de Lucián Trasca, aprovechando que la zona carecía de un bar específico para tomar unos buenos combinados. Y, cuando vaya todo rodado, se extrapolará la coctelería al Atípico el próximo verano.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: atípico, coctelería, cócteles, comer, restaurante, utópico

Footer

CONTACTO

hola@comecomezaragoza.es
C. de Mariano Barbasán, 16, 50009 Zaragoza

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}