• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Contacto

bebida

Bodegas San Valero lanza los dos primeros espumosos sin alcohol en Aragón

diciembre 3, 2024 por Comecome Zaragoza

Julietta Blanco Espumoso Zero Alcohol y Julietta Rosado Espumoso Zero Alcohol son las nuevas apuestas innovadoras de Bodegas San Valero, la primera bodega aragonesa en incorporar espumosos sin alcohol a su catálogo.

Estas referencias ofrecen una experiencia burbujeante, ligera y baja en calorías, perfecta para quienes desean disfrutar del sabor de los vinos espumosos de una manera más sana y sin consumir alcohol.

Javier Domeque, responsable de Marketing y Comunicación de Bodegas San Valero, señala: “Es la mejor opción para quienes desean abstenerse del alcohol. Se trata de un producto ligero, fresco y afrutado, con las burbujas típicas de un cava o cualquier otro vino espumoso”. “Este lanzamiento supone un hito en Aragón, ya que somos la primera bodega aragonesa en incorporar espumosos sin alcohol en nuestro catálogo”, asegura.

Estas referencias estarán destinadas principalmente al mercado de exportación, y a nivel nacional se introducirán en el canal de alimentación, tiendas especializadas y, progresivamente, en el canal Horeca.

Con este lanzamiento, Bodegas San Valero reafirma su compromiso con la innovación y la diversificación, adaptándose a las nuevas demandas del mercado y ampliando su oferta para llegar a un público más amplio.

Una elaboración innovadora
Ambos productos han sido elaborados mediante un novedoso proceso patentado de reducción de alcohol que asegura la preservación total de los compuestos de sabor originales del vino. Esta técnica de destilación continua e integrada se realiza bajo profundo vacío, evitando la exposición a altas temperaturas para garantizar la máxima calidad del vino.

Notas de cata
  • Julietta Blanco Espumoso Zero Alcohol: ono amarillo pálido, con fondos versosos, y un carbónico ligero con adecuada burbuja. En nariz ofrece elegantes aromas de frutas y toques críticos de buena intensidad. En boca se presenta fresco, gracias a su buena acidez, y con un agradable carbónico, equilibrado y sabroso.
  • Julietta Rosado Espumoso Zero Alcohol: Delicado color rosa fresa y un carbónico ligero con adecuada burbuja. En nariz ofrece elegantes aromas a frutos rojos, de buena intensidad y complejidad. En boca es fresco, por su buena acidez, y con un agradable carbónico, equilibrado y sabroso.

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, bebida, bebida sin alcohol, bodegas san valero, espumoso, restaurantes zaragoza

Arrancan las Jornadas b(e)Vida: una semana repleta gastronomía, vida y bebida

noviembre 24, 2022 por Comecome Zaragoza

Del lunes 28 de noviembre hasta el domingo día 2 de diciembre la capital aragonesa se teñirá de eventos, charlas, actividades y talleres organizados donde se pondrá en valor la gastronomía y la coctelería  en todas sus variantes.

 

Borja Insa, coctelero y propietario de Moonlight Experimental Bar junto con Félix Artigas, sommelier de Gente Rara, tenían unos objetivos muy claros, tanto que los mantienen a día de hoy: siempre han querido -y quieren- sorprender, contar, transformar, despertar, inspirar, calmar, ofender, emocionar… teniendo como base su pasión por la coctelería y la bebida. Para ello crearon b(e)Vida, un nuevo proyecto zaragozano que ya se presentó en septiembre y cuyos objetivos e inquietudes van desde motivar al público e incitar a la reflexión hasta convertirse en una fuente de inspiración para que la gastronomía y coctelería sea valorada como arte en todo el mundo. 

Y, como ha llegado el momento de hacerlo… ¡comienzan las jornadas b(e)Vida! A partir del lunes 28 y hasta el domingo día 4 de diciembre Zaragoza será la sede de una semana verdaderamente extraordinaria. Durante estos cinco días diferentes charlas, formación profesional, cenas maridadas, la ruta del cóctel, talleres abiertos a todo el público e incluso el estreno de un documental invadirán diversos puntos de la capital aragonesa con la asistencia, incluso, de diferentes personalidades de ramas artísticas variadas. 

Como sabemos que no te quieres perder las Jornadas b(e)Vida, te traemos la programación semanal donde puedes informarte sobre las charlas, actividades y mucho más. 

 

Primera parada: lunes 28

La sala de columnas de la sede central de Caja Rural de Aragón (Coso 17) acogerá las diferentes charlas divulgativas en un formato de mesas redondas:

 

12:00h El valor de lo nuestro

El pistoletazo de salida lo dará esta charla, donde diferentes profesionales de diversos sectores y gremios reflexionarán en torno a un tema: ¿de verdad la hostelería tiene valor? La respuesta parece obvia, pero qué mejor que plantearse su valor a nivel turístico, cultural o gastronómico para hablar un poco más sobre el orgullo de lo que significa formar parte del sector, las diferentes visiones y la percepción que los ponentes tienen sobre sí mismos como hostelería, así como la que tiene el resto de personas sobre ellos.  

Intervienen

Cristian Palacio, propietario de Gente Rara

Jesús Solanas, propietario de Absentium

Nacho Méndez, bartender de Umalas

Carmelo Bosque, propietario de Lilias Pastia y Quemá

Carmen Urbano, directora general de promoción agroalimentaria del Gobierno de Aragón 

José Miguel Urtasun, periodista

Moderan: Felix Artigas y Borja Insa 

 

13:30h El precio de trabajar en hostelería

Trabajar en hostelería es duro, sí, pero… ¿qué supone a nivel mental trabajar dentro de unos cánones de exigencia y calidad máximos? Este será el tema de esta charla, en la que no solo estarán personas de la hostelería, sino también especialistas en psicología y en la que el esfuerzo, sacrificio y la presión que supone querer dar lo mejor de ti será el tema central. “Es cierto que la hostelería tiene muchas cosas malas y duras pero también tiene cosas buenas, fíjate si son cosas buenas si todas esas cosas malas no nos importan. Es un oficio en el que entra el juego la pasión y la pasión puede mover montañas”, explica Borja.

Intervienen

Santiago Boira, presidente Colegio de Psicólogos de Aragón 

Deportista pendiente de confirmar 

Mar Díaz, responsable de RRHH, Grupo Tándem

Modera Borja Insa

 

18:30h El arte gastronómico 

Llegó la hora de divagar en una de esas charlas a las que les sigues dando vueltas hasta en casa. ¿Es o no un arte la gastronomía? El eterno debate será el foco de esta ponencia: se hablará sobre los cocineros, los sumilleres o los bartender hacen obras de arte, o no. Podrás saber qué es arte y qué es gastronomía, y te lo contarán no solo expertos gastrónomos, sino también artistas y estudiosos del arte en busca de poder ofrecer al público varios puntos de vista. 

Intervienen

Andrés Llena, poeta

Jesús Mediavialla, profesor Historia del Arte

Ana Felipe, artista ceramista

Moderan: Borja Insa y Félix Artigas

 

Segunda parada: martes 29

12:00h El legado que dejamos. Tendencias del sector. 

Comienza un nuevo día de b(e)Vida tratando la situación en la que está a día de hoy, no solo la hostelería, sino sobre todo esos locales míticos que día a día se van perdiendo. En esta charla, se reflexionará sobre esos bares de toda la vida, unos lugares culturales de nuestra sociedad en los que siempre nos hemos relacionado y que cada día van desapareciendo. Muchas preguntas abordarán esta charla, entre ellas: ¿por qué desaparecen?, ¿es bueno que lo hagan o nos da pena y podemos intentar que no se extingan?, ¿está cambiando el consumo o los gustos de la clientela? 

Intervienen

Borja Insa, propietario de Moonlight 

Miguel A. Palomo, periodista

Félix Artigas, sommelier Gente Rara

Jorge Lahuerta, co propietario de Sophia 

Felix Martin CEO  de Grupo Verbena

Yolanda Gil, experta en marketing gastronómico

 

13:30h El gusto ¿Aliado o enemigo?

Esta mesa redonda plantea situar en el punto de mira el sentido del gusto, porque no está solamente reducirlo a nuestro paladar, en él influyen muchas cosas. Afectan experiencias vitales, lo que hemos vivido, lo que no, de dónde somos, si estamos abiertos o no. Entonces hay muchas veces que el tener un gusto firme te puede hacer que no estés abierto a probar muchas cosas que te pueden gustar. 

Intervienen

Borja Insa

Féliz Artigas

Gonzalo Lasheras, productor musical 

Manu Jiménez, sommelier y Product manager de Bodegas Carlos Valero

Borja Triñanes, bartender en Ginbo

Angel Moreno, CEO Enjoy Zaragoza

 

Tercera parada: miércoles 30

12:00h La mujer en el bar

Como trabajadora, como clienta, como experta en bares, como marcas que venden a locales, cocineras… Vaya, la mujer en el bar en toda su grandeza, no solamente como trabajadora. Esta charla es una amplia perspectiva de cómo ha sido históricamente la situación de la mujer en el bar, como está ahora y cómo parece que avanza esa evolución. “No nos engañemos -matiza Borja- para una buena parte de la población no resultaría lo ” está la situación de la mujer en el bar y cómo ha estado históricamente.  “No nos engañemos -matiza Borja-, para gran parte de la población no es lo mismo el ver a un hombre solo en la barra de un bar tomándose un whiskey, que ver a una mujer sola en la misma barra de ese mismo bar tomándoselo. Es una auténtica pena que aún haya gente que no vea que es absolutamente lo mismo pero la realidad es esa”. 

Intervienen 

Gema Arvelo, Sales Executive Diageo

Elvira Maldaz, blogger y experta en gastronomía y coctelería

Eva Pardos, escritora 

Angela Simonetti, propietaria y bartender de La Parthènope

Modera; Yolanda Gil 

 

13:30h El continente y el contenido 

En esta charla lo que se busca es que cuando se sirve un cóctel, un plato, un vino o cualquier otro producto no importa solamente el líquido en el cóctel o lo sólido en el plato, sino que importa todo. Importa el plato a nivel objeto, la copa, la música, el ambiente, el tipo de clientela, el servicio… Por eso, durante esta charla se hablará de cuánto valor se le da a esas otras partes que completan la experiencia y si se cree que el público también le da importancia a eso o no. En esta charla habrá desde profesionales del sector, hasta diseñadores de interiores y arquitectos.

Intervienen

Ana Felipe, artesana ceramista

Pedro Abuelo, diseñador y experto en decoración hostelera

Fernando Mora, Master of Wine 

Eme Otero, bartender

Felix Blanco CEO Grupo Verbena

Moderan Felix Artigas y Borja Insa

 

18:30h Consumo responsable, qué y cómo

Tras tres días hablando de una parte cultural del bar, de la bebida y demás, toca hablar de la parte de los excesos: el mal consumo, el alcoholismo… “En muchas ocasiones se ataca a los bares y a las marcas de ser los culpables del alcoholismo, que, en mi opinión, viene dado por problemas sociales, mentales y muchos más factores”. Teniendo en cuenta esta situación, los ponentes de la charla y los asistentes a ella se preguntarán si realmente se está atacando a la raíz del problema o si se están poniendo parches con, por ejemplo, el veto del alcohol en televisión. Además, se hablará sobre el consumo responsable y como este parte de la educación y los valores.

Intervienen

Borja Insa

Jimmy Valios, propietario de Taller Clandestino 

Roberto Morales, propietario de Más que Gastronomía

Ámbar 

Diageo

Sanidad 

 

No solo de la palabra vive el hombre

En paralelo, se ofrecerán actividades para todo el público, muchas de ellas, con acceso gratuito y otras muchas son oportunidades únicas en entornos privilegiados. 

Así es la experiencia llamada Conversaciones gastronómicas, filosóficas y no tan banales, por Moonlight (e)xperimental Bar y Gente Rara 

Esta actividad resume a la perfección lo que es la unión de Gente Rara y Moonlight: dos locales con filosofías tan similares que se entienden como almas gemelas. Todo se llevará a cabo en el restaurante Gente Rara con un aforo limitado gestionado con reserva y donde no te servirán platos, sino reflexiones en cuatro bocados elaborados por el equipo de Cristian Palacios, con cinco vinos elegidos por Félix Artigas y 5 cócteles creados por Borja Insa. Por ejemplo, te servirán el lujo pero… ¿qué es el lujo? A través de un bocado elaborado por Cristian, un vino servido por Félix y un cóctel preparado por Moonlight, se generará un debate en la mesa basado, no solo en el disfrute, sino también en un diálogo entre cocina, sala y clientes. No solo eso, sino que también te servirán la infancia, la tradición y el “verde”. Además, esta actividad también se celebrará por segunda vez el miércoles día 30.

 

El importe de la experiencia es de 80 € 

Será el lunes 28 de noviembre a las 21:30 horas y se repetirá el miércoles a la misma hora. 

 

Con invitación, Grandes Vinos ofrecerá junto con Féliz Artigas una cata sobre añadas antiguas y presentes.

Gente Rara será el local que acogerá esta especial actividad por Grandes Vinos. En ella, Félix Artigas, realizará una cata con diferentes vinos antiguos, nuevos, incluso algunos que aún no han visto la luz. Son joyas líquidas que un aforo muy reducido podrá disfrutar a lo largo de este evento. 

Será el martes 29 de noviembre a las 19:00 horas.

 

Ese mismo día a las 21:30 horas, el antológico Cine Cervantes estrenará el documental “¿Qué hiciste tú?”

Más de dos años grabándose, esta co producción de una hora  de Moonlight Experimental Bar y L’Omelette muestra la lucha por sobrevivir al covid y sus restricciones y el desarrollo de un proyecto que ha caminado entre el abismo y el éxito. Un archivo que demuestra lo que es tener un bar diferente y creativo. Como explica Borja, “esa creatividad es lo que te salva en épocas como esta, no solo a nivel negocio, sino también a nivel mental”. En este documental se muestra el esfuerzo, sacrificio y el éxito de un ejemplo de superación hostelera como lo es Moonlight. Con entrada libre previa inscripción y aforo limitado. 

Ese mismo día y a la hora en que la carroza se convirtió en calabaza, Umalas acogerá la celebración del esfuerzo. Tras el visionado del documental, los cócteles y las copas serán los protagonistas de una fiesta en Umalas que, en principio, comenzará a las 00:00. Aquellos que quieran sumarse a estar allí juntos serán bienvenidos con una única intención: disfrutar, que para eso están las fiestas.

 

Maridajes por doquier 

Las cenas maridadas serán también protagonistas en esta semana. Así, El Viejo Negroni el martes 29 ofrece una con Champagne Besserat, tiene un precio de 130 € y se puede reservar en 876 019 699 y 615 185 618.

El miércoles 30 de noviembre a las 20:30 horas  Angela Simonetti liderará una cena maridaje en su local La Parthénope «Celebrando Napoli». Reservas en el 976964339.

Boulaverdier Restaurante en su nueva etapa hace coincidir su inauguración con esta propuesta de cena con maridaje llamada «La versatilidad de la burbuja» junto con Jorge Lahuerta. El precio es de 25€ y se puede reservar en  el tel.  976 925 888. 

 

Bebed, malditos, bebed

Resultado de una armonía reseñable en una gran generación de bartenders de la ciudad es la primera ruta de cócteles de la ciudad. 

16 locales formarán parte de este tour agitado a lo largo y ancho de la ciudad. Con un precio único de 8 euros, Boulevardier restaurante, Moonlight (e)xperimental, Bar La Parthénope, Maremoto Beach, Taller Clandestino, El Federal, MAI TAI, Bloody cocktail food, Umalas Bar, Sophia, El viejo Negroni, Platerias, Gonzo Bitter Bar, Camerino Bungalobar, Cartelera Bungalobar, Chilimango bar. Sus propuestas se presentarán en un desfile único donde sus bartenders explicarán las mezclas el día 30 de noviembre a las 22 horas en Taller Clandestino. 

Todas las actividades así como la forma de inscribirse o reservar plaza en ellas se encuentran en este ENLACE 


Y todo con el apoyo… 

Lo que fue b(e)Vida en septiembre

Todo comenzó el 20 de septiembre, cuando b(e)Vida vio la luz en una presentación con diversas charlas y actividades para profundizar en la historia gastronómica.

Con vistas a una montaña que antiguamente acogía la vida de un gran pueblo celtíbero en el actual pueblo de Azuara, se habló sobre la relación del ser humano con la bebida a lo largo de la historia. En esta charla colaboraron diferentes personalidades como Ana Felipe, artista de porcelana; Nacho Méndez, famoso coctelero e historiador de Zaragoza; y Mario de los Santos, doctor del departamento de Lingüística y Literatura Hispánicas de la Universidad de Zaragoza, científico y escritor. Todos los conocimientos que no dudaron en compartir fueron acompañados de algunas degustaciones de ciertas bebidas como cervezas primarias, fermentos ancestrales o vino hipocrático.

Posteriormente, Santiago, uno de los vecinos del pueblo, obsequió a sus invitados con unas migas 100×100 aragonesas para terminar la presentación en el pueblo viejo de Belchite, concretamente en la iglesia de San Martín, que lleva plasmada en sus ruinas la historia de una dura guerra civil y que sirvió como marco para desarrollar la segunda charla: “El bar en tiempos de guerra”. Para ello, se contó con la presencia de escritores como François Monti o José Miguel Martínez Urtasun y periodistas como Miguel Ángel Palomo, entre otros. 

El broche final lo puso una cata de vinos preguerra y posguerra dirigida por Félix Artigas, sumiller del restaurante Gente Rara y el colaborador con el que el creador de b(e)Vida, Borja Insa, está forjando esta “pequeña gran locura”.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: b(e)Vida, bebida, cocktail, gastronomía, jornadas

Carmines, la sangría zaragozana que dará que hablar

junio 11, 2019 por Comecome Zaragoza

sangría Carmines

Una nueva sangría premium nace en Zaragoza para dar la vuelta al mundo y convertirse en una bebida para cualquier lugar y momento del año.

 

No hay nada mejor que una deliciosa sangría bajo una sombrilla en la playa o en una terracita al caer la tarde, incluso para acompañar una buena hamburguesa como las que estos días llenan nuestra ciudad con la segunda edición del Zaragoza Burger Fest. Al calor de este evento gastronómico, y al de las buenas temperaturas que llegan con el mes de junio, la Sangría Carmines se ha extendido por la capital aragonesa y todo apunta a que ha llegado para quedarse. Con el patrocinio del festival hamburguesero, los responsables de Carmines, una empresa familiar zaragozana, han apostado por aumentar su visibilidad en la ciudad que vio nacer esta marca, que hasta ahora se ha centrado en la exportación, pero que también quiere convertirse en profeta en su tierra.

La idea surge de los zaragozanos Ruth Lázaro Monje y Juan Félez García, quienes crearon Carmines con el objetivo de poner en valor esta bebida tan tradicional en España y apreciada en el extranjero, tanto que se ha convertido, al otro lado de nuestras fronteras, en un icono de la gastronomía y la cultura española, ya que es una bebida asociada a conceptos como el verano, el sol, la playa, los amigos, la fiesta... Pero desde Carmines pretenden darle un giro a esta bebida de temporada para convertirla en una sangría referente para cualquier lugar y momento del año.

 

Aunque estos dos emprendedores zaragozanos empezaron a trabajar con la idea de crear la mejor cerveza artesana de Zaragoza, la intención se vio aplazada debido a la aprobación de una normativa europea que protege a la denominación sangría en Europa a productos elaborados exclusivamente en la Península Ibérica. Este fue el impulso para desarrollar Carmines, «un proyecto para el que hemos querido rodearnos de los mejores profesionales que comparten nuestro concepto de que la sangría no es solo una simple bebida, sino un referente fuera de nuestras fronteras», aseguran desde Carmines.

De esta manera, esta sangría selecta fusiona lo tradicional con la innovación de la gastronomía actual, consiguiendo un producto de calidad y con un diseño muy atractivo. Además, Carmines nace como homenaje a la mujer española, divertida, alegre, fuerte y cosmopolita, «aportando todas esas características a nuestra sangría», afirman.

Entre sus productos podemos encontrar dos tipos de sangrías diferentes, abriendo así las posibilidades que esta bebida ofrece. Por un lado está la tradicional sangría de vino tinto, de color rojo picota brillante y aroma dominado por notas cítricas frutales de sus zumos y esencias naturales, con un ligero matiz a canela. Y por otro, la novedosa sangría blanca de color caramelo brillante, traslucido y un aroma dominado por matices de manzana Granny Smith y notas cítricas frutales de sus zumos y esencias naturales. Su cuerpo ligero de sabores intensos y afrutados suponen una armonía y sabor dulce de fruta fresca que se combinan con la complejidad del sabor a vino, terminando con buen final.

Estos aromas y sabores se ven aumentados en boca gracias a su ligero carbonatado, todo unido hace de esta sangría un producto muy fresco y elegante, ideal para cualquier momento del día y de la noche. Un acompañamiento perfecto para infinidad de comidas, tapas, cocktails, momentos y lugares.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: bebida, Carmines, Comecome zaragoza, gastronomía, sangría, Sangría Premium, zaragoza

Birragoza, una cita con la cerveza artesana en Zaragoza

agosto 31, 2018 por Comecome Zaragoza

La VII edición de este festival de la cerveza da comienzo este viernes 31 de agosto  hasta el sábado al 1 de septiembre en el Centro de Historias de Zaragoza y contará con 139 cervezas artesanas, 26 de ellas aragonesas.

Este fin de semana los cerveceros tienen una cita en el Centro de Historias de Zaragoza. Durante este viernes, 31 de agosto y el sábado 1 de septiembre, (ambos de 12.00 a 00.00 horas) Birragoza aterriza con su séptima edición y una selección de cervezas artesanas para todos los gustos.

 

Birragoza Zaragoza

 

Paseando entre sus diferentes puestos y como es habitual, encontramos de cara al público a quienes elaboran las cervezas que a su vez hacen de consejeros y guías para así poder explicar a los aficionados las características de sus cervezas, elaboración, etc. No encontrar el sabor perfecto de la cerveza entre sus opciones es casi imposible, ya que en esta edición Birragoza cuenta con 139 cervezas de diferentes variedades, 26 de ellas aragonesas, elaboradas por cerveceros de Zaragoza, Mequinenza, Vencillón, Villamayor y Perdiguera.

 

Además, cuentan con trece elaboradores españoles, procedentes de Badalona, Vilanova i la Geltrú, Valladolid, Hernani, Vic, Mediana (Alt Penedés), Noblejas (Toledo), Málaga, Bossòts (Val d’Aran), Asturias, Liérganes (Cantabria) y Madrid. A ellos se ha sumado este año Birrificio italiano, que se ha desplazado expresamente desde Lugaro Marinone, en Como.

Esta claro que todos los amantes de la cerveza acuden a este lugar por una razón, disfrutar del sabor y la amplia variedad. Es por eso, que cada visitante puede adquirir un ticket por cinco euros que le da derecho al vaso conmemorativo, la guía del festival, un plano de ubicación de los 23 estands presentes y una primera consumición de cualquiera de las cervezas expuestas. El resto de consumiciones, siempre en el mismo vaso, se vende a precios de entre 2 y 4 euros. Como cada año, podemos encontrar cerveza sin gluten y ecológica, como la Grisette Blonde bio.

Birragoza Zaragoza

Pero donde hay bebida, también hay comida. Por ello, durante todo el fin de semana estarán presentes dos gastronetas, La Negra e Itaza y la Food Truck Sabor a Pirineo con una oferta que abarca la comida vegana, eco y sin gluten. Así como un puesto de salchichas artesanas, elaboradas por la chacinería Las Masadas, en el zaragozano barrio de la Almozara que ofrecen tres variedades: viena, bratwurst y picante, servidas con la salsa Birragoza, creada para el festival, y con pan, también artesano.

Birragoza Zaragoza

Pero esto no acaba aquí, Birragoza no solo se ha convertido en un homenaje a la cerveza, sino en un fin de semana cargado de actividades con las que poder completar la visita al festival. Durante dos días se realizarán catas, habrá música y sobre todo, no faltará la cerveza.

 

📍🗺️ Plaza San Agustín, 2 (Centro de Historias de Zaragoza)

📆 31 de agosto y 1 de septiembre

⏰ De 12 a 00.00 horas

 

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: bebida, Birragoza, Centro de Historias, cerveza, eventos, festival, festival de la cerveza, gastronomía, zaragoza

Footer

CONTACTO

hola@comecomezaragoza.es
C. de Mariano Barbasán, 16, 50009 Zaragoza

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}