• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Contacto

Cariñena

El nuevo museo del vino de la D.O. Cariñena

abril 10, 2025 por Comecome Zaragoza

La Denominación de Origen ha reformado completamente el edificio y sus contenidos, con una inversión de 1,44 millones de euros, financiados en un 65% por fondos europeos del programa EST – Interreg POCTEFA.

Cariñena WineMuseum, su nueva denominación, ofrece un viaje único en torno a la mayor región vitivinícola de Aragón, con vídeos en 360 grados, holografías, videomapping y elementos interactivos.

Tras casi 10 meses de obras, la inauguración del nuevo museo constituye uno de los hitos de la celebración de Cariñena Ciudad Europea del Vino 2025.

 “Con todos los medios digitales y de nuevas tecnologías incorporados podemos decir que en estos momentos es el mejor museo del vino de España y de Europa”, destaca Antonio Ubide, presidente de la Denominación.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha cortado la cinta inaugural, en un acto que ha reunido a numerosos representantes institucionales y sociales.

La Denominación de Origen Cariñena ha inaugurado esta mañana Cariñena Wine Museum, un moderno centro que combina tradición y modernidad para ofrecer una experiencia inmersiva única en el mundo del vino.

Tras una reforma integral, el nuevo museo del vino ofrece un innovador recorrido expositivo con contenidos interactivos y experienciales. Además se han mejorado los servicios, la accesibilidad y la eficiencia energética del edificio. El nuevo espacio seguirá acogiendo la sede del Consejo Regulador y albergará también la Oficina de Turismo municipal y la Ruta del Vino Campo de Cariñena, además de actividades culturales y de investigación. El acto de inauguración celebrado este miércoles ha contado con la presencia del presidente de Aragón, Jorge Azcón, que ha cortado la cinta inaugural, junto al presidente de la D.O., Antonio Ubide, y el alcalde de la localidad, Sergio Ortiz, junto a numerosos representantes institucionales y sociales.

En el nuevo Cariñena Wine Museum, como se denominará a partir de ahora, el visitante podrá experimentar, a través de los sentidos, un viaje único en torno a la mayor región vitivinícola de Aragón, con vídeos en 360 grados, experiencias de videomapping y elementos interactivos, para invitar al visitante a explorar y experimentar de manera sensorial los diversos aspectos que conforman el universo vitivinícola.

De esta forma se busca transmitir la cultura y tradición y el moderno presente y futuro de una de las más antiguas denominaciones de España, que ha sido pionera en muchas técnicas de cultivo y producción.“Con todos los medios digitales y de nuevas tecnologías incorporados podemos decir que en estos momentos es el mejor museo del vino de España y de Europa”, destaca Antonio Ubide, presidente de la Denominación.

“Para todos los que formamos la D.O. Cariñena es todo un placer y una satisfacción ver esta evolución, tiene además un componente emocional porque fue uno de los primeros museos del vino de España, impulsado en la década de los noventa por el entonces presidente Félix Báguena. Fuimos pioneros entonces y lo volvemos a ser ahora. Lo que no cambia es la transmisión de las sensaciones, sentimientos y la enorme historia de nuestra Denominación”.La ejecución del nuevo museo ha supuesto una inversión total de 1.442.214,42 euros. Además del. apoyo del Gobierno de Aragón, está financiado en un 65% con fondos europeos del programa EST  Interreg POCTEFA.

Se enmarca en una iniciativa global de enoturismo sostenible y cultura transfronteriza desarrollada en colaboración con otras entidades españolas y francesas: Fundación Developia, D.O. Navarra, Vignerons du Jurançon y Cave de Gan. El museo se ubica desde su apertura, en 1996, en una antigua bodega rehabilitada, que data de 1918 y destaca por su fachada, ejemplo único de la arquitectura industrial modernista en la zona.

Con la renovación también se ha dotado de accesibilidad universal a todos los espacios, se ha mejorado el confort y las condiciones de conservación de los bienes y se ha reducido el gasto energético.La reapertura, tras casi diez meses de obras, es “sin duda uno de los hitos más importantes” de la celebración de Cariñena Ciudad Europea del Vino 2025, como ha subrayado el alcalde Sergio Ortiz.

Tras valorar el esfuerzo inversor realizado por la Denominación, ha anunciado el acuerdo unánime del Ayuntamiento para abonar a ésta, mediante un convenio, “una cantidad superior al ICIO pagado por estas obras”.Ortiz ha resaltado el auge del enoturismo y ha animado a continuar e impulsar “el marco de colaboración público- privada en el que instituciones, hosteleros, bodegas, museos y otros agentes del territorio trabajamos día a día, desde los valores de Rutas del Vino de España”.

Por su parte, el presidente aragonés, Jorge Azcón, ha destacado que “en momentos complicados para el sector del vino, venimos a Cariñena por buenas noticias” y ha señalado que se trata de un museo “relevante para todos los aragoneses para dar a conocer el excelente vino de Cariñena”, ante desafíos como “la errónea política de aranceles del presidente de Estados Unidos”.

Azcón ha asegurado “que los vinos de Cariñena son de los mejores que se hacen en el mundo y una auténtica carta de presentación de Aragón” y ha subrayado el apoyo del Gobierno de Aragón al sector del vino. En este sentido, ha señalado el nuevo Cariñena Wine Museum como ejemplo de colaboración, “porque es fundamental que las distintas administraciones impulsemos un sector que crea empleo, que fija población y es parte de nuestra identidad”.

TRANSMITIR LA ESENCIA DE LA D.O. CARIÑENA

El espacio expositivo de Cariñena Wine Museum está ubicado tanto en la planta baja como en la planta sótano. Así, una vez el visitante entra en el museo, y tras pasar por la zona de recepción y tienda, accede a un espacio circular donde puede disfrutar de un vídeo envolvente en 360 grados y que transmite, de manera espectacular, la esencia de la D.O. Cariñena, sus gentes y sus campos.

Tras esta experiencia inmersiva, el recorrido continua hacia la planta sótano, donde, a través de diez escenografías, ubicadas en los espacios de antiguos trujales, se cuenta la historia de los oficios del vino, desde el siglo XIV hasta nuestros días, mediante el uso de proyecciones holográficas, iluminación y sonido espectacular y apoyo de gráficos explicativos. A continuación, conceptos como las variedades, la viticultura o la elaboración y distribución del vino, son desarrollados en cuatro videomappings de grandes dimensiones y con elementos tridimensionales, que hacen de las producciones auténticos espectáculos visuales.

En el siguiente espacio temático, y mediante recursos museográficos interactivos de diferentes dimensiones, el visitante puede desde jugar mientras aprende conceptos de viticultura, hasta consultar datos de las vendimias de diferentes años o buscar información del patrimonio cultural de alguno de los 16 municipios que conforman la D.O. Cariñena. La visita finaliza en la zona de tienda, donde se ofrece una exclusiva selección de productos, tanto de merchandising, como de la tierra de la D.O. Cariñena. Además, el museo cuenta con un espacio para presentaciones y catas, tanto para actividades propias del centro como para entidades interesadas en realizar eventos corporativos.

UN POLO DE ATRACCIÓN

Los nuevos contenidos se suman a mejoras en la estructura y los espacios del edificio que incluyen un aparcamiento para autobuses y un nuevo acceso, aseos y ascensores para personas con movilidad reducida o la mejora del aislamiento térmico y cerramientos.

De esta manera, el Museo del Vino refuerza su apuesta por afianzarse como un polo de atracción económico, cultural y turístico. Una vez inaugurado se desarrollará el plan de gestión y promoción con diversas actividades del mundo del vino.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, PORTADA, Recomendaciones Etiquetado como: aragon, Cariñena, D.O. Cariñena, inauguración, museo, vino

Cariñena apasionará esta Semana Santa uniendo premios, tapas y los nuevos vinos de Garnacha

abril 8, 2025 por Comecome Zaragoza

  • Del 12 al 20 de abril, nueve bares de la localidad entregarán rascas con premios al pedir cualquier consumición junto a una copa de los vinos “Hoy”, de Grandes Vinos, o “Cierzo”, de Bodegas San Valero.
  • La campaña “Cariñena con pasión” incluye visitas a bodegas, botellas de los vinos participantes y descuentos en nuevas consumiciones entre los regalos que se pueden conseguir por disfrutar de la mejor cocina y la innovadora gama de vinos “Garnacha Nueva de Cariñena”.
  • Cariñena Ciudad Europea del Vino y la Asociación de Hostelería de Cariñena vuelven a colaborar para promocionar la gastronomía y el enoturismo.

Ganar premios por disfrutar de la nueva línea de vinos de la D.O. Cariñena “Garnacha Nueva de Cariñena”, maridados con los mejores bocados. Esta es la propuesta “Cariñena con pasión” para esta Semana Santa para los vecinos y visitantes de la localidad zaragozana. Del 12 al 20 de abril, nueve bares entregarán un rasca al pedir cualquier tapa acompañada de una copa de los vinos de esta promoción, con el que ganar descuentos en consumiciones, estuches de botellas y visitas a bodegas.

La campaña está organizada por la Asociación de Hostelería de Cariñena y Cariñena Ciudad Europea del Vino 2025, en colaboración con Bodegas San Valero y Grandes Vinos, las dos principales bodegas de la D.O Cariñena., dentro de las acciones para promocionar la gastronomía y el enoturismo de la celebración; en esta ocasión alrededor de la innovadora gama de vinos jóvenes, frescos y ligeros lanzada por la Denominación.

Los establecimientos participantes son: Astoria, Bako, Bar Avenida, Discobar Momento, La Bodega, La Cantina, La Mazuela, Los Toneles y Mesón de Paco. Durante estos nueve días de celebración de la Semana Santa, entregarán un rasca con premios canjeables directamente al pedir el pincho o ración favorito en cualquier momento, con una copa de los nuevos vinos “Hoy”, de Grandes Vinos, o “Cierzo”, de Bodegas San Valero.

Tres visitas con cata para dos personas a la bodega Tierra de Cubas, perteneciente al grupo Bodegas San Valero, y otras tres a la sede de Grandes Vinos son los premios principales. Además decenas de afortunados podrán también llevarse botellas y descuentos para seguir tapeando.

Los vinos son parte de la marca global “Garnacha Nueva de Cariñena”, en la que bodegas de la Denominación reinterpretan esta uva autóctona y un emblema de la zona, en vinos ligeros de baja graduación alcohólica (11º) para mostrar la riqueza y posibilidades de la variedad, adaptada los gustos actuales de los consumidores y las necesidades de la restauración. Así, destacan como acompañamiento ideal para las variadas y sabrosas propuestas recetas de los bares, que también ampliarán su carta en estos días de Semana Santa.

Las colaboraciones con los hosteleros continuarán con nuevas propuestas a lo largo de todo el año en el marco de Cariñena Ciudad Europea del Vino 2025, y su variada programación de actos en torno a la cultura del vino.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, bodegas san valero, Cariñena, grandes vinos, vino, zaragoza

La fiesta de la vendimia de la D.O. Cariñena, declarada de interés turístico nacional

marzo 14, 2025 por Comecome Zaragoza

  • El Gobierno de España ha otorgado la distinción al tradicional evento que se celebra desde 1960 en la localidad zaragozana, tras el expediente impulsado por la comarca Campo de Cariñena, en colaboración con la Denominación de Origen y la Ruta del Vino.
  • La celebración está organizada por la D.O. Cariñena y tiene como momentos más emblemáticos el pisado de las uvas para obtener el primer mosto y el encendido de la Fuente de la Mora, de la que mana vino en lugar de agua durante todo el fin de semana.
  • El acto, que ya fue declarado de Interés Turístico de Aragón por la DGA en 2016 y congrega cada año a miles de personas, tiene sus orígenes en el siglo XVI, cuando Cariñena recibió con una fuente de vino al rey Felipe II.
  • La Fiesta de la Vendimia celebrará este año su 59ª edición los días 26, 27 y 28 de septiembre y se sumará al amplio programa de actos de Cariñena Ciudad Europea del Vino 2025.

La Fiesta de la Vendimia de la Denominación de Origen Cariñena ha obtenido el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional, otorgado por el Gobierno de España. El reconocimiento que concede la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria y Turismo a las celebraciones de más singularidad y atractivo para los visitantes de toda España supone un nuevo impulso para este festejo, que tiene como emblemático momento central el acto de exaltación del vino, en el que mana vino en vez de agua de la llamada Fuente de la Mora.

El Ministerio ha destacado que esta Fiesta “es un evento que conjuga la tradición vitícola de este territorio con su promoción turística, habiéndose convertido en la actualidad en una de las citas más importantes del calendario festivo aragonés”.

La Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha remarcado la capacidad de esta fiesta para “convertir una tradición de celebración del fin de la vendimia en un evento para dar a conocer los vinos de la Denominación de Origen de Cariñena, y todo su territorio”. La secretaria también ha resaltado que “el éxito de la fiesta hace que congregue a miles de personas a partir de una celebración que enorgullece así a toda Cariñena, Zaragoza y Aragón, son fiestas con un alto valor económico y de cohesión territorial”.

Esta fiesta, organizada por la Denominación de Origen Cariñena, se celebra a finales de septiembre para conmemorar el inicio de la recolección de la uva y como homenaje a los viticultores y bodegas que elaboran “El Vino que Nace de las Piedras”, lema con el que se conoce toda la producción de la mayor y más antigua D.O. de Aragón. La Fiesta de la Vendimia se inició en 1960 y este año celebrará su 59º edición, durante las que ha mantenido sus señas de identidad y ha incorporado también nuevos atractivos, como la figura del Invitado de Honor.

En 2016, con motivo de su celebración número 50, ya fue declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón por el Gobierno de Aragón “por su antigüedad y continuidad a través del tiempo y la originalidad y diversidad de sus actos”. Tanto aquel como el nuevo reconocimiento han sido impulsados desde la Comarca Campo de Cariñena, en colaboración con la D.O. Cariñena y la Ruta del Vino Campo de Cariñena. Con la Fiesta de la Vendimia son once las celebraciones en todo Aragón (dos en la provincia de Zaragoza) que tienen este título.

La distinción se suma a la de Cariñena como Ciudad Europea del Vino 2025, otorgada por RECEVIN (Red de Ciudades Europeas del Vino) en Bruselas el pasado mes de noviembre, y que se está celebrando a lo largo de todo el año con un amplio programa de actos. Con la declaración de Fiesta de interés nacional, la celebración de este año -los días 26, 27 y 28 de septiembre– tendrá todavía más una especial relevancia.

LOS ACTOS DE LA FIESTA DE LA VENDIMIA

La Fiesta de la Vendimia de la Denominación de Origen Cariñena reúne a vecinos y visitantes en la plaza principal de Cariñena, en torno a la Fuente de la Mora, donde tiene lugar el acto central de la Exaltación del Vino. En él, dos vecinos representantes de los municipios de la D.O., pisan en una portadera a la usanza tradicional las uvas, al son de la jota del Toro, para hacer brotar el primer mosto del año, que después se bendice y se ofrece al Santo Cristo de Santiago, patrón de Cariñena.

A continuación, en el momento culminante de la fiesta, de los caños de la fuente comienza a manar vino en lugar de agua, durante toda la jornada, en un acto que se remonta al siglo XVI, cuando Cariñena recibió así al rey Felipe II. Desde 2008, el encargado del encendido es el Invitado de Honor, un personaje relevante en cualquier campo de la sociedad, que, junto a los representantes institucionales, también pronuncia un discurso de alabanza al vino.

Los Reyes de España Don Juan Carlos y Doña Sofía fueron los primeros Invitados de Honor y en sucesivos años han pasado nombres tan conocidos como Vicente del Bosque, Carme Chacón, Juan Echanove, David Trueba, Gabino Diego, Paula Ortiz, Elvira Lindo, José Ramón de la Morena, Manuel Vilas, Antón Castro, Theresa Zabell, Antonio Resines, Luz Gabás, Jorge Usón o Salomé Jiménez.

Además, desde 2014, tras el acto institucional, el Invitado de Honor protagoniza la imposición de manos en el Paseo de las Estrellas en el que, como en el bulevar de Hollywood, dejan las huellas de sus manos los personajes destacados que visitan Cariñena, en una hoja de vid de cemento. Se ha creado así un original atractivo turístico que ya suma más de 25 nombres, con personajes participantes en la Fiesta de la Vendimia o en otros actos de la Denominación.

Estos dos actos se completan a lo largo del fin de semana con la Feria del Vino, donde se pueden degustar los vinos de las bodegas de la Denominación, acompañados de la mejor gastronomía de la comarca. El programa incluye además actuaciones musicales, visitas al Museo del Vino y otras actividades.

CARIÑENA, UNA D.O. CASI CENTENARIA

La Denominación de Origen Cariñena fue una de las primeras que se creó en España, en el año 1932. La historia del vino en esta zona se remonta a la época romana, cuando crecieron las primeras vides en sus pedregosos terrenos, que dan nombre al exitoso lema actual “El Vino que Nace de las Piedras” y permiten producir uvas más concentradas, intensas y aromáticas que en otros terruños.

Los ricos y variados terroirs reúnen las condiciones óptimas para desarrollar todas las potencialidades de hasta 16 variedades, entre las que destacan la garnacha –tinta y blanca-, la más cultivada, y la autóctona cariñena, única uva en el mundo que toma su nombre de una localidad y zona vinícola. La Denominación de Origen ha impulsado a lo largo de su historia innovadoras técnicas de cultivo y producción.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, Cariñena, vendimia, vino, zaragoza

Vino y patrimonio: la nueva propuesta turística conjunta de Belchite y Grandes Vinos

marzo 6, 2025 por Comecome Zaragoza

La Fundación Pueblo Viejo de Belchite y la bodega de la D.O. P. Cariñena firman un acuerdo de colaboración que incluye acciones conjuntas de promoción y difusión turística.

Entre las actividades que se desarrollarán, destaca el lanzamiento de una garnacha exclusiva que reproduce la famosa jota de Natalio Baquero en su etiquetado o el ciclo de visitas guiadas ‘Catando historias’.

Las entradas estarán disponibles próximamente a través de la web del Ayuntamiento: www.belchite.es

Difundir el valor del patrimonio arquitectónico e histórico de Belchite al tiempo que se disfruta de los mejores vinos de la D.O.P. Cariñena. Ese es el objetivo del acuerdo suscrito entre la Fundación Pueblo Viejo de Belchite y Grandes Vinos y Viñedos. La presentación de esta colaboración, que se desarrollará a lo largo de 2025, ha tenido lugar en el Santuario de Nuestra Señora del Pueyo de Belchite y ha contado con la participación del alcalde de Belchite y presidente de la fundación, Carmelo Pérez, y del responsable de Enoturismo de la bodega, Rodrigo Pérez, quien ha dirigido una cata comentada.

Allí se han dado a conocer los pormenores de esta iniciativa conjunta, que comprende la creación del ciclo “Catando historias”, un nuevo formato de visita guiada con degustación de vinos, y el lanzamiento del nuevo Monasterio de las Viñas GARNACHA HISTÓRICA, una edición especial etiquetada en exclusiva con la famosa jota de Natalio Baquero. Esta coplilla, que es todo un símbolo del Pueblo Viejo, puede apreciarse inscrita sobre la puerta de la derruida iglesia de San Martín de Tours: “Pueblo Viejo de Belchite, / ya no te rondan zagales, / ya no se oirán las jotas / que cantaban nuestros padres”.

Como explica Carmelo Pérez, “a través de esta colaboración, combinamos patrimonio y enología para ofrecer al turista una propuesta nueva en la zona, basada en el turismo de experiencias. Con ella pretendemos consolidar el atractivo turístico de Belchite y su entorno, aprovechando la cercanía con la Comarca Campo de Cariñena y las oportunidades que brinda para degustar sus vinos”.

Esto sucede en un año especialmente importante, con el nombramiento de Cariñena como Ciudad Europea del Vino y Zaragoza como Capital Mundial de la Garnacha. “Grandes Vinos es, desde sus inicios, embajadora de nuestra tierra y colaboramos activamente con agentes tanto públicos como privados para el fomento y activación del turismo rural y, en nuestro caso, relacionado con el vino. Por eso estamos encantados de oficializar esta colaboración con Belchite, uno de los focos principales de turismo en Aragón, donde las sinergias y acciones conjuntas beneficiarán a ambas partes y especialmente a los turistas que vengan a nuestra provincia y puedan disfrutar de viajes y experiencias combinadas”, señala el director general de Grandes Vinos, José Antonio Briz.

Ciclo ‘Catando historias’

El acto celebrado en el Santuario de Nuestra Señora del Pueyo es el primero del ciclo ‘Catando historias’ que se desarrollará a lo largo del año y que consiste en la realización de visitas guiadas maridadas con vino. En ellas, se dará a conocer el valor patrimonial de diferentes recursos turísticos de Belchite, como el nevero del Antiguo Seminario o la iglesia de San Martín de Tours del Pueblo Viejo, y se terminará con una cata diferente en cada ocasión: a ciegas, con música o con vinos premium.

Las fechas de estas visitas se darán a conocer próximamente y las entradas estarán disponibles a través de la página web del Ayuntamiento de Belchite: www.belchite.es.

Sobre la Fundación Pueblo Viejo

La Fundación Pueblo Viejo de Belchite es un organismo dependiente del Ayuntamiento de Belchite cuyo objetivo es la promoción cultural y turística de la zona, especialmente el Pueblo Viejo de Belchite. Para ello, se centra en la restauración y mantenimiento del patrimonio histórico-artístico y su investigación, así como de la dinamización y proyección del legado cultural e histórico a través de acciones de difusión.

Sobre Grandes Vinos

Grandes Vinos es la Bodega líder de la D.O.P. Cariñena, destacando su gran variedad y diversidad de viñedos. Practica una viticultura sostenible y elabora y comercializa diferentes marcas: MONASTERIO DE LAS VIÑAS, CORONA DE ARAGÓN y EL CIRCO. Además, elabora como marca Premium ANAYÓN e IDRIAS, vinos ecológicos en la D.O.P. Somontano. Para otro segmento de consumidores elabora 49 millions de 6,5%, y fina burbuja en botella y lata y acaba de lanzar sus primeros 0,0 vinos sin alcohol, los únicos de Aragón.

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, Belchite, Cariñena, D.O.P. Cariñena, grandes vinos, vino

La D.O. Cariñena revoluciona la Garnacha

febrero 7, 2025 por Comecome Zaragoza

LA D.O. CARIÑENA REVOLUCIONA LA GARNACHA CON UNA NOVEDOSA PROPUESTA DE VINOS JÓVENES, FRESCOS Y LIGEROS.

  • Con la marca global “Garnacha nueva de Cariñena”, distintas bodegas de la Denominación reinterpretan esta variedad autóctona y emblemática de la zona en vinos vibrantes y divertidos de baja graduación alcohólica (11º)
  • “Hoy”, “Cierzo” y “Momento Clave” son los tres nombres de esta primera colección, con una etiqueta común para todas las botellas, que cada bodega (Grandes Vinos, San Valero y Paniza) personaliza con un color y una palabra que define su particular visión. En el futuro se sumarán otras bodegas a la iniciativa
  • “Es un proyecto colectivo que simboliza la unión de nuestras bodegas, juntos volvemos a demostrar nuestra capacidad de innovar y de adaptarnos a las nuevas demandas del mercado”, ha destacado el presidente de la D.O., Antonio Ubide, en la presentación realizada en la sede del Gobierno de Aragón
  • La mayor denominación vinícola de Aragón vuelve a unir tradición e innovación en un año en el que Cariñena será epicentro internacional vinícola, como Ciudad Europea del Vino 2025 y sede del prestigioso concurso Garnachas del Mundo
  • “Este es el primer acto de los muchos que nos van a reunir en torno al vino en 2025, un año especial para el sector y sobre todo para la D.O. Cariñena”, ha resaltado el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Javier Rincón

La Denominación de Origen Cariñena vuelve a sorprender con «Garnacha Nueva de Cariñena», una innovadora línea de vinos jóvenes, frescos y ligeros (11º) que reinterpretan su variedad autóctona y emblemática con un estilo vibrante y actual. Tres bodegas –Grandes Vinos, San Valero y Paniza, aunque en el futuro se sumarán otras al proyecto- han unido su creatividad para revolucionar la riqueza y variedad de esta uva con visiones distintas que invitan a “dejarse sorprender por la emoción de lo nuevo”.

La gama “Garnacha Nueva de Cariñena” ya ha salido al mercado con tres vinos que el presidente de la Denominación, Antonio Ubide, ha presentado como “nuestra mejor bienvenida a todos los que se sienten atraídos por la calidad, la frescura y un carácter divertido”.

La sede del Gobierno de Aragón en Zaragoza ha acogido la presentación de las tres propuestas de garnacha “vibrante, ligera y refrescante, para disfrutarla como tú quieras”. Son “Hoy”, elaborada por Grandes Vinos; “Cierzo”, de Bodegas San Valero, y “Momento Clave”, de Bodegas Paniza. Según avance el proyecto, otras bodegas de la Denominación se sumarán a él y aportarán otros nuevos enfoques.

“UNA MISMA GARNACHA, MÚLTIPLES VISIONES”

“Una misma garnacha, múltiples visiones”. Con este lema, cada bodega ofrece su visión única de la garnacha, aportando diversidad y creatividad dentro de un marco de identidad compartida. Se trata de una colaboración sin precedentes ya que, por primera vez, bodegas de la D.O. Cariñena se unen en una iniciativa de este tipo. El resultado es una colección de vinos tan diversa y rica como la tierra que comparten.

La mayor Denominación de Aragón ha presentado este nuevo proyecto en un acto y cata posterior que ha reunido en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli a representantes institucionales, periodistas, expertos,  enólogos, bodegueros y profesionales de la hostelería. En el acto ha intervenido asimismo el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Ejecutivo aragonés, Javier Rincón.

“La garnacha no solo es la uva más internacional del territorio aragonés –ha manifestado Rincón-, sino que es el perfecto ejemplo de la unión de una tradición de siglos y de las técnicas más punteras de elaboración y comercialización de los vinos aragoneses, cuya producción se extiende por más de 28.000 hectáreas de tierras de cultivo que nos dieron en 2024 casi 108 millones de kilos de uva”.

Según el consejero, “este es el primer acto de los muchos que nos van a reunir en torno al vino en este 2025, un año especial para el sector y especialmente para la D.O. Cariñena, como Ciudad Europea del Vino, y para Zaragoza, como Capital Mundial de la Garnacha”.

La explicación de las características de los vinos ha corrido a cargo del Master of Wine, Pedro Ballesteros. Y Javier García Monserrat, director creativo de la campaña, ha comentado la filosofía y claves del lanzamiento.

VINOS PARA TODOS LOS PÚBLICOS Y MOMENTOS

Por su parte, Antonio Ubide ha resaltado que Garnacha Nueva de Cariñena “representa lo mejor de lo que somos y lo mejor de lo que queremos ser”, aunando “una nueva visión y un homenaje a la garnacha” y a la vez “una respuesta a las necesidades de la restauración y a los gustos de los nuevos consumidores”.

Por sus características de vinos de baja graduación, ligeros y frescos, esta serie de vinos busca servir de “puerta de entrada al mundo del vino de nuevos consumidores, quizá más jóvenes, que están empezando a descubrirlo, o quizá con ganas de descubrir nuevos momentos de consumo, para quienes siempre han amado el vino”.

“Queremos que estos vinos se conviertan en protagonistas de momentos especiales: una cena entre amigos, una tarde de verano o un brindis inesperado”, ha subrayado el presidente de la D.O. Cariñena.

PROYECTO COMÚN PARA REDESCUBRIR LA GARNACHA

La colección ofrece un diseño común de identidad compartida, atractivo y diferenciador, con una etiqueta común para todas las botellas, que cada bodega personaliza con un color y una palabra que define su propuesta única.

La visión colectiva y la creatividad para explorar todos los matices y posibilidades de la emblemática uva garnacha son así las notas definitorias de una iniciativa que Antonio Ubide ha calificado como “un proyecto muy especial porque simboliza la fuerza de la unión de las bodegas de nuestra tierra y como, juntos, podemos adaptarnos a las nuevas demandas del mercado”.

CIUDAD EUROPEA DEL VINO Y CONCURSO MUNDIAL

La Denominación de Origen Cariñena ha resaltado también que este proyecto se suma al amplio programa de actos de un año especial en el que la ciudad de Cariñena es la Ciudad Europea del Vino 2025, “un reconocimiento internacional que no solo nos llena de orgullo y responsabilidad sino que también refuerza nuestro compromiso de seguir ofreciendo lo mejor de nuestra tierra y es una muestra de lo que somos capaces de lograr cuando combinamos nuestra tradición con nuestra capacidad de innovar”.

El proyecto es un nuevo ejemplo de la capacidad de Cariñena como “referente de innovación y liderazgo de la variedad garnacha”. Precisamente este año, la localidad zaragozana albergará el 13º concurso internacional Garnachas del Mundo, los días 5 y 6 de mayo, en el que un jurado de 80 expertos internacionales seleccionará los mejores vinos elaborados con esta uva.

La variedad garnacha, autóctona de Cariñena, es la más cultivada en la actualidad, con una superficie de 4.800 hectáreas, el 35% de la Denominación.

El presidente de la D.O. ha invitado a todos los amantes del vino a “emprender este viaje juntos y disfrutar de la mezcla de curiosidad y emoción al descubrir algo nuevo en cada sorbo, en la historia que guarda cada botella y en el terruño que da vida a cada uva de Garnacha Nueva de Cariñena”.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, Cariñena, garnacha, Garnacha Nueva de Cariñena, vino

Grenaches du Monde: Destino Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025

enero 16, 2025 por Comecome Zaragoza

El concurso internacional dedicado a la variedad de uva garnacha ha anunciado el próximo destino de su 13ª edición: Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025 y Zaragoza, Capital Mundial de la Garnacha.

 Tras la excursión a Nueva York y París del año pasado, el concurso vuelve a Aragón por primera vez desde 2016 organizado en esta ocasión en colaboración con la D.O. Cariñena y los Ayuntamientos de Zaragoza y Cariñena.

 El jurado, compuesto por unos 80 expertos internacionales, seleccionará los mejores vinos elaborados con la variedad garnacha los días 5 y 6 de mayo.

 Las inscripciones ya están abiertas en www.grenachesdumonde.com

El gran viaje de las Garnachas del Mundo continúa. Después de Nueva York en 2023 y París el año pasado, el concurso trotamundos Garnachas del Mundo vuelve a Aragón, 9 años después de su primera edición en este gran terruño de garnachas.

El objetivo del concurso es dar a conocer todas las regiones que comparten la uva garnacha, y esta decimotercera edición, organizada en colaboración con la Denominación de Origen Cariñena y los Ayuntamientos de Zaragoza y Cariñena, que el pasado mes de diciembre recibió el estatus de «Ciudad Europea del Vino 2025», promete ser magnífica. El evento forma parte de un amplio programa de promoción y aportará un toque internacional a estas actividades.

El jurado, compuesto por unos 80 expertos internacionales, seleccionará en Cariñena (Zaragoza) los mejores vinos elaborados con la variedad garnacha los días 5 y 6 de mayo.

En un formato dinámico y profesional, Grenaches du Monde pretende atraer a un público de catadores profesionales exigentes e influyentes de todo el mundo para que descubran la riqueza y la diversidad de esta variedad de uva icónica. Grenaches du Monde es un momento para compartir y convivir, y para celebrar la cultura y el saber hacer de los productores de garnacha en un evento que se ha convertido en una cita ineludible del calendario profesional. La convocatoria pone de relieve a todos los productores y todas las regiones que elaboran vinos de garnacha, en todas sus formas: tinto, rosado, blanco, dulce, rancios o espumoso.

Las inscripciones ya están abiertas en www.grenachesdumonde.com.

Grenaches du Monde es un concurso anual abierto a todos los vinos de garnacha (puros o ensamblados), independientemente de su color, origen o nacionalidad. Con 163.000 hectáreas de viñedos, la garnacha es la séptima variedad de uva más plantada del mundo. Es la variedad emblemática de los países mediterráneos, principalmente España y Francia, que juntos suman casi el 90% de la superficie plantada en el mundo.

España, Francia e Italia son los tres principales países productores, pero la garnacha es muy popular en todo el mundo: África del Norte y del Sur, Australia, América del Norte y del Sur, Croacia, Grecia, Líbano, etc.

Acerca de Grenaches du Monde: Creado en 2013 por el Conseil Interprofessionnel des Vins du Roussillon (CIVR) de Perpiñán, Grenaches du Monde se ha convertido en un concurso itinerante, con su primera edición trasladada a Aragón (Campo de Borja en 2016), luego a Cerdeña (2017) y Cataluña (Terra Alta, 2018). El Concurso volvió a Perpiñán en 2019, y al año siguiente partió de nuevo hacia Montpellier en colaboración con los Vins de Pays d’Oc, primer productor mundial de vinos rosados de garnacha.

En 2021, el Concurso se divide en 4 catas en 4 capitales de la garnacha: Cebreros en España, Châteauneuf du Pape y Perpignan en Francia, y Ascoli Piceno en Italia. En 2022, el concurso acudió a Navarra antes de afrontar el reto de una primera edición fuera de Europa, en Nueva York en junio de 2023. En 2024, tocó a la ciudad olímpica de París acoger el gran torneo de la garnacha, y 2025 marcará el gran regreso a Aragón, y más concretamente a Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025.

Acerca de la DO Cariñena: La Denominación de Origen Cariñena es una de las regiones vitivinícolas que dio origen y protagonismo a la uva garnacha, su variedad más cultivada. La historia del vino en Cariñena se remonta a la época romana, cuando crecieron las primeras vides en sus pedregosos terrenos, que dan nombre al exitoso lema actual “El Vino que Nace de las Piedras” y permiten producir uvas más concentradas, intensas y aromáticas que en otros terruños.

Los ricos y variados terroirs reúnen las condiciones óptimas para desarrollar todas las potencialidades de hasta 16 variedades, entre las que destacan las autóctonas garnacha –tinta y blanca- y cariñena, única uva en el mundo que toma su nombre de una localidad y zona vinícola. La Denominación de Origen, con casi un siglo de existencia, fue una de las primeras creadas en España, y ha sido impulsora de innovadoras técnicas de cultivo y producción.

Acerca de Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025: La ciudad de Cariñena ha sido distinguida como Ciudad Europea del Vino durante el presente año, un reconocimiento que pone en valor su rica historia vinícola, la excelencia de sus vinos y su compromiso con la innovación en el sector.

El título, otorgado por la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN) a iniciativa del Ayuntamiento de la localidad, resalta a Cariñena como un referente internacional en la cultura del vino, destacando su capacidad para fusionar tradición y modernidad. A lo largo del año, la ciudad será el epicentro de una amplia agenda de actividades culturales, enoturísticas y gastronómicas que celebrarán su legado vinícola y su influencia en la identidad de Aragón y de Europa.

Acerca de Zaragoza, Capital Mundial de la Garnacha: Zaragoza aspira a convertirse en la capital mundial de la garnacha y, en colaboración con las tres denominaciones de origen de la provincia -Calatayud, Campo de Borja y Cariñena-, que producen vinos de garnacha de gran carácter, se propone transformarse en un centro de enoturismo y gastronomía en torno a esta variedad de uva. Entre los eventos que Zaragoza promoverá este año se encuentran visitas y catas de vino en sus bodegas, un simposio científico internacional sobre la variedad y el primer Festival de la Garnacha.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, Cariñena, Cariñena D.O, garnacha, vino

Footer

CONTACTO

hola@comecomezaragoza.es
C. de Mariano Barbasán, 16, 50009 Zaragoza

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}