“La carne rosa al alcance de tu mano” es el slogan de esta segunda campaña promocional que potencia el consumo de los filetes finos de pierna y la falda.
Participan más de 35 bares y restaurantes de Aragón y las más de 300 carnicerías, supermercados e hipermercados de toda España que ya venden estas referencias
El Consejo Regulador del Ternasco de Aragón IGP ha reactivado para este mes de septiembre su campaña “Paquitos y Churrasquitos, la carne rosa al alcance de tu mano”, que ya lanzó en el mismo período del año pasado.

Las chuletillas (o costillas) y las paletillas son las referencias más conocidas del cordero, y a nadie le resultan desconocidas. Las primeras reinan en la BBQ y las segundas hacen lo propio en el horno, siendo el Ternasco asado el plato estrella de Aragón y de la BBC (Bodas, Bautizos y Comuniones). Pero el cordero también tiene cuello, falda y pierna.
Para incentivar el consumo de estas otras partes, desde hace un tiempo el sector ovino en general y el Ternasco de Aragón en particular propuso y potencia sus nuevos cortes, chuleteados y deshuesados principalmente para facilitar su cocinado.
De estos nuevos cortes destaca la aceptación e implantación nacional de dos: los churrasquitos (trocitos de falda, adobados o no) y los filetes finos de pierna sin hueso. Y es por este motivo por el que se decide promocionarlos conjuntamente, tanto en hostelería, como en carnicerías, supermercados e hipermercados.
Ambas opciones son populares, no precisan de cubiertos y son aptas para todos los públicos: la carne rosa al alcance de tu mano. Se pueden consumir en casa o en cualquiera de los establecimientos hosteleros que los ofrecen y que el Consejo Regulador del Ternasco de Aragón da a conocer con esta campaña.
50 POSIBILIDADES PARA DEGUSTARLOS
Al menos 37 establecimientos hosteleros ofrecen estos días un total de 50 originales paquitos y raciones de churrasquitos de Ternasco de Aragón en diferentes municipios de Aragón.
Entre los paquitos las propuestas son muy diversas: desde el clásico premiado “Paquito de Ternasco de Aragón con huevos rotos” de La Antilla (Zaragoza), hasta los paquitos de filete fino de Ternasco “con hongos, piquillos y queso” y “con bacon, huevo y queso” del Flash Gastrobar (Alagón), pasando por el “Paquito Jorgito con patata asada y ajolio casero” del Gratal (Ejea de los Caballeros). También el dedicado al Pastor de Andorra de la Bocatería Bocatart (Zaragoza), que lleva “picada de Ternasco de Aragón, crema de foie, cebolla caramelizada, bacon ahumado, mézclum de lechugas y queso curado”; y los 6 paquitos que ofrece Juan José Navarro en el Cervino (La Almozara, Zaragoza), en formato estándar o en barra monumental, si se desea.
Son varias las raciones de churrasquitos clásicos, asados al horno o fritos, sin más acompañamiento que una salsa ligera o alguna guarnición complementaria. Pero también pueden llevarnos de viaje por el mundo: como los del “lejano oriente” de Cristián Yáñez en La Ternasca, o el “Tajín marroquí de churrasquitos de Ternasco de Aragón” de la nueva Brasería Fire de Adrián García, ambos en el casco viejo de Zaragoza.
Pero la lista de establecimientos hosteleros participantes y sus propuestas está abierta, siendo gratuita la participación. Quien quiera adherirse solo tiene que proponer al menos una opción de Paquitos y Churrasquitos y rellenar sus datos en: https://www.ternascodearagon.es/acciones/inscripcion-paquitos-y- churrasquitos/
PAQUITOS DE TERNASCO DE ARAGÓN
En Aragón hace bastante tiempo que consumimos bocatas de Ternasco, pero desde hace unos años para incentivar su promoción nacional se ha decidido llamarle “Paquito” al bocadillo de cordero (bajo el impulso de INTEROVIC), igual que al de ternera se le llama “pepito”. Y se está promocionando su consumo de nuevo en Aragón bajo este original nombre: Paquito de Ternasco de Aragón.
La recomendación del Consejo Regulador del Ternasco de Aragón I.G.P. es usar para su elaboración el corte “filete fino” procedente de la pierna deshuesada y que se cocina a la plancha 1 minuto por cada lado; aunque se puede preparar un Paquito de Ternasco con cualquier otra parte siempre que sea Ternasco de Aragón I.G.P. y acompañarlo con los ingredientes que se prefieran.
CHURRASQUITOS PARA COMPARTIR
Los churrasquitos, trozos adobados o sin adobar de falda de Ternasco de Aragón, se posicionan como una ración de carne de cordero perfecta para poner al centro de la mesa para compartir y comer como ración más informal y económica. O incluso en cucurucho, a modo de “comida callejera”, tal y como los ofreció el chef Toño Rodríguez (La Era de los Nogales, Sardas) en su puesto del Vive Latino 2023.




En pleno corazón de Parque Pignatelli, se puede disfrutar del Paquito Aragón Relindo, un bocadillo de ternasco, crema de borraja, aceite de chipirón y queso patamulo de Teruel. Todo en un quiosco de formato chill & grill con una mirada a Argentina, pero apostando a su vez por los productos y recetas tradicionales de casa.
Filete fino de ternasco con escalibada y alioli de mejillón. Esos son los pocos pero consistentes ingredientes de este bocadillo. Se llama Paquito Alegre y lo puedes probar en uno de los restaurantes más concurridos del barrio de la Almozara: el Cervino.
Y para gustos, comidas. Por eso en El Real han aunado carácter internacional, alma aragonesa y corazón innovador, como se demuestra con su Paquito Chivito, un bocadillo de ternasco cocinado a baja temperatura con una maceración de chipotle, chile habanero y tomate de Caspe.
Desde 2009 abren sus puertas para dar el máximo protagonismo al bocadillo y la hamburguesa en un ambiente distendido y acogedor. E impulsados por ese amor por el bocadillo han ideado el Paquito Faldón, con la falda de su alimento indispensable acompañado de crema de berenjena, cebolla asada de Fuentes y mozzarella de búfala con pesto rojo.
Se llama Especial y lo es porque lleva el ternasco como ingrediente estrella y los huevos rotos con ajo y perejil como cumbre. Lo mejor es que lo ofrecen en sus dos restaurantes, donde perfeccionan sus técnicas desde hace más de 30 años en el mundo de la hostelería.
Paco Paquito Paco. Si dices eso en la barra de La ternasca ya sabrán que no estás llamando más que a su nuevo bocata, original por estar formado por cachopin de ternasco, jamón y queso en pan cristal con mantequilla tostada.











