• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Marketing
    • Gestión de Redes Sociales
    • Diseño web y tiendas online
    • Fotografía y vídeos profesionales
    • Aparece en Comecome
  • Contacto

torrijas

Gastropasión: las jornadas gastronómicas para saborear la Semana Santa en Zaragoza

marzo 25, 2021 por Comecome Zaragoza

Gastropasión

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina y Gastropasión vuelve con unas jornadas gastronómicas para descubrir la cocina típica de Cuaresma. 20 restaurantes zaragozanos contarán con menús especiales del 27 de marzo al 5 de abril. 

La Semana Santa no es sólo devoción y procesiones. También cuenta con sabores propios y arraigados que permanecen en nuestro recuerdo. Por eso, vuelve Gastropasión, las jornadas gastronómicas organizadas por Horeca Restaurantes Zaragoza. Este año, 20 restaurantes servirán del 27 de marzo al 5 de abril menús especiales con las recetas tradicionales y características de la Semana Santa.

Estos menús tendrán como protagonistas platos como guisos, potajes, bacalao o el congrio, y postres típicos como las torrijas y los buñuelos. Además, los alimentos de Calidad Diferenciada de Aragón estarán muy presentes en todos los menús, que también incluyen cerveza Ámbar, Coca Cola o vino de la Denominación de Origen Campo de Borja. Productos de la tierra, con sabores reconocibles y recetas de siempre conformarán estos menús a precio cerrado de 20, 25, 30, 35 y 40 euros.

En total, 20 establecimientos de Zaragoza capital y provincia forman parte de estas jornadas, en las que ofrecen desde el 27 de marzo al 5 de abril un menú con platos representativos de la Cuaresma. Algunos como las Verdinas de cuaresma con bacalao del restaurante El Foro o la Merluza al estilo Orio de La Rinconada de Lorenzo. Y, por supuesto, no pueden faltar postres como la Leche Frita que sirven en Antiguo La Jota o las torrijas de Cafeterí Tonik.

Con este tipo de iniciativas, además de fomentar el consumo de productos locales y la gastronomía de la tierra, se pretende apoyar la hostelería, el sector más perjudicado por la pandemia. Además, se quiere hacer hincapié en que los restaurantes son lugares seguros que cumplen con todas las medidas higiénico-sanitarias para evitar contagios de Covid-19. Horeca Restaurantes Zaragoza está adherido al proyecto ‘Hostelería Segura’ puesto en marcha por Hostelería de España, que promueve un sistema integral de medidas para garantizar la seguridad en los bares y restaurantes.

Puedes encontrar toda la información, menús y precios en www.gastropasion.com

LISTA COMPLETA DE RESTAURANTES 

Zaragoza

Antiguo La Jota

Birolla 4

Blasón del Tubo

Colette

El Foro

El Rincón de Sas

La Jamonería

Más Albarracín

Molino de San Lázaro

Parrilla Albarracín

Rinconada de Lorenzo

Sidrería Begiris

Txalupa

Tonic

Alagón

Flash Alagón

Cariñena

La Rebotica

Ejea de los Caballeros

El Salvador

La Almunia de Doña Godina

El Patio

Morata de Jalón

El Albergue de Morata

Pedrola

Castillo Bonavía

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: bares y restaurantes, bares y restaurantes en zaragoza, gastropasion, gastropasion zaragoza, hostelería zaragoza, semana santa zaragoza, torrijas, torrijas zaragoza

Un centenar de torrijas aspiran a convertirse en la mejor de Aragón

abril 11, 2020 por Juan Luis Gaona

El concurso #LaMejorTorrija, organizado por la escuela de cocina La Zarola, comienza este sábado con un centenar de participantes. El miércoles se conocerá la ganadora tras las votaciones populares.

Un centenar de torrijas comienzan la carrera para convertirse en la mejor de Aragón, aunque solo podrá quedar una. El concurso #LaMejorTorrija, organizado por la escuela de cocina La Zarola, ha sido un rotundo éxito y alrededor de 100 personas han presentado sus propuestas, que deberán ir pasando de ronda con votaciones de los usuarios de Instagram para llegar a ser la mejor. Después de cinco rondas de votaciones que se llevarán a cabo en esta red social, el miércoles 15 de abril conoceremos a la ganadora.

Al concurso para cocineros amateur se han presentado todo tipo de torrijas, desde las más clásicas hasta versiones de todo tipo, desde saludables hasta exóticas, rellenas de mermelada, con todo tipo de panes y formas… ¡Un auténtico espectáculo visual para los amantes de las torrijas!

Son el postre por excelencia durante estas fechas, no faltan en casi ningún hogar de España y casi siempre las asociamos a las reuniones familiares que tanto echamos de menos estos días, así que la escuela de cocina La Zarola decidió mantener vivo este espíritu, aunque sea desde casa, organizando el concurso virtual #LaMejorTorrija. Aunque, dadas las circunstancias, no podremos probar las propuestas, serán los propios usuarios de Instagram los que podrán votar las fotografías de sus torrijas favoritas para que se clasifiquen para la siguiente ronda y lleguen a la gran final, en la que las dos mejores torrijas competirán por convertirse en la mejor de Aragón.

Pese a que durante estos días La Zarola, igual que la mayoría de establecimientos, permanece cerrada, esta escuela quiere seguir incentivando el amor por la cocina, igual que ha hecho durante los últimos cinco años a través de sus cursos, aunque en esta ocasión tenga que ser a través de las redes sociales.

El autor o autora de #LaMejorTorrija de Aragón recibirá un bono de dos plazas para el curso de cocina que elija cuando todo vuelva a la normalidad y que de esta forma pueda seguir desarrollando su amor por la cocina. Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades que, bajo el lema #Yococinoencasa, la escuela de cocina La Zarola está programando durante estos días para promover que los ciudadanos se queden en casa y ofrecerles contenido interesante relacionado con la cocina.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: concurso torrijas, la zarola, torrijas

¿Quieres aprender cómo hacer torrijas? La escuela de cocina La Zarola nos enseña

marzo 26, 2018 por Comecome

como hacer torrijas

La Zarola es una escuela de cocina para amateurs en Zaragoza que ofrece cursos de todo tipo, eventos privados y showcookings. Hoy nos enseñan la receta de las populares torrijas.

 

 

La Zarola es una escuela de cocina de Zaragoza que ofrece experiencias gastronómicas y cursos de todo tipo: cocina de diferentes países del mundo, arroces, pasta, repostería. Desde que abrió sus puertas en el año 2015 en la calle de San Miguel se ha convertido en uno de los referentes de la gastronomía en Zaragoza y son cientos de personas las que han pasado por su cocina para aprender a cocinar todo tipo de recetas. Por eso, con la llegada de la Semana Santa, nos van a explicar cómo hacer torrijas, uno de los platos más típicos de la repostería española, sobre todo en Semana Santa.

Si os interesa la cocina, podéis ver todos los cursos de cocina que ofrecen aquí ➡ http://www.lazarola.com/calendario-cursos-cocina/

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: como hacer torrijas, hacer torrijas, receta torrija, torrijas

La historia de las torrijas, el dulce más típico de Semana Santa

marzo 25, 2018 por Comecome

historia de las torrijas

Una rebanada de pan empapada en leche, rebozada en huevo y frita en una sartén con aceite, endulzada con azúcar y aromatizada con canela, ¡esto son las torrijas! Un dulce de larga tradición en España que sigue conquistando nuestro paladar cada vez que las degustamos.

 

Cada Semana Santa, los bares, restaurantes y hogares españoles se llenan de un irresistible dulce que todos conocemos como torrija. Se trata de una rebanada de pan empapada en leche, rebozada con huevo y frita en aceite, que se endulza con azúcar y un toque de canela.

Si investigamos un poquito más en sus variedades, descubrimos que en nuestro país existen diversos tipos de torrijas según su precedencia: las torrijas castellanas, las cántabras, las vascas, las gallegas… Pero, con alguna pequeña variación, todas ellas son, en resumidas cuentas, lo mismo: un pequeño dulce hecho de pan con leche rebozado y frito al que se añaden distintos ingredientes y condimentos.

 

 Pero… ¿Sabéis cuál es la historia de este manjar? ¿De dónde proceden? ¿Cómo llegaron hasta nosotros?

Las torrijas son uno de los dulces más antiguos de los que hay constancia. La primera referencia conocida a un postre parecido al de la torrija está en la obra del romano Marco Gavio Apicio en el siglo IV-V. En su libro De re coquinaria, basado en recopilaciones de recetas dulces y caseras, aparecen dos fórmulas para aliter dulcia u “otro tipo de dulce”. El recetario menciona que la rebanada de pan debe de mojarse en leche hasta empaparse, pero no menciona el huevo ni el azúcar y no le da tampoco un nombre especial a la elaboración. Esta es una primera toma de contacto con lo que será la torrija que conocemos hoy en día.

La receta de este dulce fue introducida en Europa por los árabes, variando a lo largo del tiempo y dando mucha rienda suelta a la imaginación de su elaborador: con vino, con leche, con azúcar, con miel… La palabra “torrija” como tal, no apareció en los diccionarios hasta el año 1.591. Hasta entonces, como el ingrediente principal era el pan, se habían usado diversos nombres genéricos relacionados con él: torradas, rebanadas, sopas doradas…

En el siglo XV la torrija comienza a ligarse a los nacimientos de bebés. Este dulce empapado en leche, se creía muy útil para estimular la secreción de leche en las mujeres. Pan, leche, huevo y algo dulce, eran considerados alimentos energéticos aptos para las mujeres que acababan de dar a luz, por lo que se ofrecían tanto a la madre como a los invitados que acudían a visitar al recién nacido. A comienzos del siglo XX las torrijas conquistan las grandes ciudades españolas y fueron muy habituales en las tabernas, servidas junto a vasos de vino.

Y… ¿por qué son típicas de Semana Santa?

Las torrijas son un alimento muy calórico y, por lo tanto, apropiado para los días de abstinencia. Durante estos días, las monjas de los conventos intentaban aprovechar el pan duro y hacer distintas elaboraciones para alimentar a los necesitados, y una de ellas podían ser las torrijas. Además, tenían también un significado místico: la Resurrección de Jesús. El pan se identificaba con el cuerpo de Cristo, la fritura en aceite con el sufrimiento, y la leche y miel con el resurgir y la esperanza. De aquí proviene el simbolismo de comer torrijas durante la Semana Santa, una tradición que se ha mantenido hasta nuestros días.

Ahora que ya sabes todo sobre la torrija, ¿no te apetece probar una? En Zaragoza hay establecimientos especializados en su elaboración. ¡Aquí te proponemos varios sitios para probar este dulce!

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: historia de la torrija, historia torrijas, torrijas, torrijas semana santa

Footer

CONTACTO

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2023 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}