• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Contacto

estrella michelin

Estrellas Michelín, el ganador de MasterChef 11 y un mercado de trufa fresca en la IV Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza

diciembre 17, 2024 por Comecome Zaragoza

El 21 y 22 de diciembre el Palacio de Sástago de Zaragoza contará con un mercado de trufa fresca, mesas redondas de cocineros Estrella Michelín, charlas sobre el adiestramiento de perros truferos y showcooking con Eneko, ganador de MasterChef 11

Este evento gratuito es la oportunidad perfecta para introducir la trufa en los menús navideños y, además, disfrutar al mismo de una visita por este majestuoso palacio renacentista y una exitosa exposición de arte japonés

Organizada por Truzarfa, con el apoyo del CITA y DPZ, esta cita especializada sobre Tuber melanosporum espera superar los 2.000 visitantes y 10 kilos vendidos del 2023

La cita anual con la trufa negra llega este fin de semana a la capital aragonesa con la IV Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza. Del 21 y 22 de diciembre la primera planta del Palacio de Sástago acogerá la variada programación de esta cita especializada que incluye un mercado de trufa negra fresca, ponencias con cocineros Estrellas Michelín o un showcooking con el ganador de MasterChef 11 Eneko, entre otras actividades, todas ellas de acceso libre.

Este evento tiene el objetivo de divulgar este hongo como ingrediente indispensable en los fogones aragoneses y reivindicar su papel fundamental en la industria agroalimentaria. Así, año tras año, se ha ido consolidando como cita imprescindible para los amantes de la trufa y la gastronomía de calidad. Organizada por la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa) en colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Diputación de Zaragoza, la agenda de la edición de este 2024 ha sido presentada esta mañana en rueda de prensa.

La diputada delegada de Turismo de la DPZ, Cristina Palacín, ha explicado que “esta institución tiene un compromiso serio con Truzarfa y, en ese sentido, viene firmando un convenio importante desde hace 10 años para desarrollar acciones de investigación y divulgación de la trufa. En la provincia contamos con dos mil hectáreas de cultivo en las zonas de Cinco Villas, Moncayo, Daroca y la Sierra de Algairén. Todos ellos son municipios con una constante común: una densidad de población que apenas llega a 10 habitantes por kilómetro cuadrado, convirtiendo a la trufa negra en una oportunidad para fijar población e impulsar el territorio, así como explorar el turismo gastronómico y de experiencias”.

Por otro, el secretario de la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa), Carlos Arnaudas, además de agradecer el apoyo de las instituciones, ha explicado que “mañana y pasado mañana se recogerán las trufas frescas y, tras seleccionar aquellas de calidad extra, se pondrán a la venta en el mercado de este fin de semana, a un precio especial de 1.200€ el kilo, siendo su valor entre 1.400 y 1.500 euros el kilo”.

En este sentido, Sergio Sánchez Durán, técnico de investigación del CITA, ha indicado que “la truficultura tiene muchas incógnitas aún por resolver, pero desde hace más de 20 años este equipo trabaja para mejorar el cultivo y la producción, combatiendo las principales amenazas actuales, que son las plagas y el cambio climático. Pero, además de mejorar los procesos e impulsar el campo, también tenemos puesto el foco en domesticar este ingrediente y llevarlo a los hogares.” Y es que, como ha destacado Sánchez, “Aragón es el mayor productor de Tuber melanosporum del mundo, justamente la variedad de trufa de mayor calidad. Sin embargo, más del 90% de este hongo se exporta a otros países, siendo necesario educar al consumidor local para que lo integre en la cocina. Y es que, aún falta tradición de consumo y conocimiento del producto, sobre todo con tantos aromas artificiales inundando el mercado y desvirtuando el sabor real de la trufa”.

Una cita para descubrir el poder de la trufa en un espacio lleno de arte

La IV Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza se celebrará a lo largo de este fin de semana en el céntrico Palacio de Sástago de Zaragoza, coincidiendo además con “La mujer en Japón. Cuatro siglos de ukiyo-e y shin-hanga”, una exitosa exposición que superó los 10.000 visitantes en sus dos primeras semanas. Al mismo tiempo, también será una excelente oportunidad para disfrutar de una visita al propio edificio, un majestuoso palacio renacentista construido en 1.570 para don Artal de Alagón y Luna, III Conde de Sástago y virrey de Aragón, con el objetivo de manifestar su inmenso poder político, económico y social. De hecho, fue residencia posterior de reyes (Felipe II, Carlos IV y Mª Luisa de Parma y a Fernando VII) y del General Palafox hasta 1815, además Capitanía General de Aragón y jefatura de policía.

Respecto a la muestra, en la primera planta del palacio se encontrará un mercado con una decena de expositores de trufa negra fresca -ya que estamos en plena temporada- y productos relacionados, en horario de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas el sábado, y el domingo de 11 a 14 horas. Además, en cada puesto se podrá conseguir cada uno de los pasos de elaboración hasta sumar las recetas completas de los dos platos ganadores del II Concurso de Escuelas de Hostelería de la Provincia de Zaragoza celebrado el 11 de diciembre, ambas del IES Miralbueno de Zaragoza.

Paralelamente, los visitantes podrán asistir a ponencias en el salón Azul de la misma planta, con acceso libre hasta completar aforo. El sábado a las 11 horas, la investigadora del Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología de la Universidad de Zaragoza, Eva Tejedor, nos introducirá en el universo trufero con Los diez mandamientos de la trufa. En esta charla, además de descubrir los fraudes más comunes respecto a los productos trufados, se desvelarán las mejores técnicas de conservación, así como sus diversos usos culinarios para impulsar al máximo su sabor y aroma, convirtiendo la trufa en la mejor aliada para las recetas de estas fiestas navideñas.

A continuación, a las 12 horas, la adiestradora canina Alba Herranz, certificada por la Federación Cinológica Internacional (FCI) y experta en esta disciplina, hablará en Descubre si tu perro Calcetines puede ser trufero sobre las curiosidades de este arte ancestral. Y es que los canes se han convertido en protagonistas indiscutibles en la búsqueda de trufa gracias a su increíble sentido del olfato.

Al mismo tiempo, en el vecino mercado de Puerta Cinegia, de 10 a 12 horas, se llevará a cabo un showcooking exclusivo con Eneko, ganador de MasterChef 11. Mientras el público general disfrutará de la elaboración en directo de una receta, los afortunados que se inscribieron previamente podrán además participar y degustarla.

Por otro lado, el domingo a las 11 horas, la interesante mesa redonda Cocineros con estrella comparten mesa y sus secretos truferos reunirá a tres chefs de renombre. David Pérez de La Prensa, Cristian Palacio de Gente Rara y  Susana Casanova de La Clandestina transmitirán  sus métodos y trucos para integrar la trufa en platos de alta cocina, pero también en casa, proporcionando una visión privilegiada sobre la aplicación de este ingrediente en la gastronomía de élite.

Ese mismo día, para terminar, se presentarán al público los dos platos ganadores del II Concurso de Escuelas de Hostelería de la Provincia de Zaragoza que este año ha ganado íntegramente el IES Miralbueno de Zaragoza con sus raviolis trufados con demiglace de caza y, en la categoría de postre, el requesón trufado con compota de caqui y falso caviar de granada. En ambos casos se ha reconocido tanto la creatividad y originalidad como la presentación y el buen tratamiento de la trufa negra.

Esta cita, que espera superar los más de 2.000 visitantes y 10 kilos de trufa vendidos en 2023, se ha convertido en un referente en la provincia para el impulso en la producción de la trufa negra zaragozana. El objetivo es poner en valor el territorio donde se produce este “oro negro” y reivindicar el medio rural y el trabajo de los truficultores, quienes contribuyen al desarrollo local y dinamizan diferentes sectores económicos en torno a la trufa. Además, esta cita también destaca la relevancia de la trufa en la cultura gastronómica, uniendo este recurso con dos nichos de mercado en auge: el turismo de experiencias y el turismo gastronómico.

Incluido en el calendario de trufiturismo de la Diputación de Zaragoza, este evento se enmarca dentro del proyecto de colaboración junto a Truzarfa y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) para mejorar la producción de trufa, su innovación y comercialización.

Aragón, principal productor de trufa negra del mundo

España se consolida como líder mundial en la producción de trufa negra, con una recolección anual superior a las 130 toneladas, lo que representa hasta el 60 % de la producción global. En ese contexto, Aragón se posiciona como el epicentro de este cultivo en el país, aportando el 95 % de la producción nacional. Dentro de esta comunidad, la provincia de Zaragoza destaca con 2.100 hectáreas dedicadas a Tuber melanosporum, siendo especialmente valorada por su calidad excepcional. Este año se espera que la cosecha sea superior en calidad y cantidad respecto a la del año pasado, aunque no en todas las zonas, gracias a las abundantes lluvias registradas entre finales de agosto y octubre, combinadas con temperaturas más suaves durante el período estival que otros años.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, estrella michelin, hostelería, MasterChef 11, restaurantes, trufa, zaragoza

Aragón es once estrellas (Michelin)

noviembre 27, 2024 por Comecome Zaragoza

Aragón es once estrellas. Al menos, si hablamos de restaurantes con estrella Michelin. Huesca cuenta con siete restaurantes con estrella: dos en la capital (Lillas Pastia y Tatau Bistro), otro en Aínsa (Callizo), otro en Canfranc Estación (Canfranc Express) y sus últimas tres incorporaciones: Ansils en Anciles, Casa Arcas en Villanova y La Era de los Nogales en Sardas; Zaragoza, por su parte, es tres estrellas con La Prensa, Cancook y Gente Rara. Y Teruel cuenta con otra estrella Michelin, la de la Hospedería El Batán, situada en Tramacastilla.

Según explica la propia Guía Michelin en su página web, «una estrella Michelin es un reconocimiento que se otorga a los restaurantes que proponen una cocina excepcional«. Para ello, los inspectores tienen en cuenta siempre los mismo cinco criterios, sea cual sea el lugar donde se encuentra el restaurante: «la calidad de los ingredientes, la armonía de los sabores, el dominio de la técnica, la personalidad del chef plasmada a través de su cocina y, algo no menos importante, la regularidad a lo largo del tiempo y de la propuesta en su conjunto».

Además, esta guía otorga otros dos galardones como el Bib Gourmand, una distinción gastronómica a la buena relación calidad-precio. Y, por otro lado, la Estrella Verde, un reconocimiento que se concede a los restaurantes que apuestan por una gastronomía sostenible.

Huesca

LILLAS PASTIA

El Lillas Pastia es uno de los lugares de referencia no solo en Aragón, sino a nivel nacional, ya que es uno de los pocos establecimientos especializados en un producto tan apreciado como la trufa negra o tuber melanosporum. Por eso, se autodenomina «la Casa de la Trufa». Ubicado en el conocido Casino de Huesca, un espectacular edificio modernista, el chef Carmelo Bosque propone una cocina actual, de autor, basada en la estacionalidad con los mejores productos de la zona. Pero esto no acaba aquí, detrás de cada plato no solo hay un proceso de elaboración creativo, también en su presentación.

El restaurante Lillas Pastia cuenta con un menú: el Carmen (70 euros), inspirado en la ópera Carmen, que da nombre al restaurante y, una carta de temporada.

Calle del Parque, 3, 22002 Huesca
974 21 16 91

TATAU BISTRO

¿Se puede lograr una estrella Michelin haciendo tapas? Que se lo pregunten al Tatau Bistró, un establecimiento que revolucionó la Guía Michelin con su estrella obtenida en 2015. El chef y propietario Tonino Valiente ha sabido marcar la diferencia respecto al resto de establecimientos con unas propuestas alejadas de los convencionalismos y con su aire gamberro con el que ha creado «marca». Él mismo explica que «Tatau es una experiencia que marca, como los tatuajes que antaño dejaron huella en la piel de los marineros en cada puerto. Es cocina elaborada con cariño, técnica y dedicación. Es el mimo por el detalle. Es el respeto por la tradición y una apuesta por la materia prima de proximidad y de temporada. Es un proyecto muy personal, con un marcado carácter en la propuesta y en la experiencia».

Tatau cuenta con dos menús: su menú «Du Jour» (78 euros) y su menú «Saison» (disponible según temporada de caza).

Calle Azara, s/n, Huesca
974 04 20 78

CANFRANC EXPRESS

El restaurante Canfranc Express, ubicado en un antiguo vagón rehabilitado de la Estación Internacional de Canfranc, fue la novedad de 2023. Y es que el chef Eduardo Salanova y la directora de sala Ana Acín logró la primera distinción gastronómica de este restaurante en un tiempo récord.

Su cocina tiene como principal objetivo «recuperar el legado culinario aragonés y despertar la emoción a través de sabores, texturas y productos típicos de la región mediante técnicas de vanguardia, preservando en todo momento la esencia de la mejor cocina local. Para ello, ofrecen un menú degustación bajo el nombre «Cambio de vía». Incluye 13 pases repletos de guiños a la gastronomía de la tierra con técnicas de vanguardia. Se trata de un exclusivo viaje gastronómico para únicamente 12 comensales con Canfranc como punto de partida.

Avenida Fernando el Católico 2, Canfranc-Estación. Huesca
974 27 02 41

CALLIZO

Situado en Aínsa, en la comarca altoaragonesa de Sobrarbe, el Restaurante Callizo ofrece una cocina técnica, actual, evolutiva y emocional de montaña, en la que se da prioridad a los productos locales del Pirineo Aragonés.

Está ubicado en una céntrica casona de piedra cuya estética moderna interior sorprende y es partícipe activa de la experiencia Callizo, pues consta de un recorrido por el edificio descubriendo poco a poco la esencia de esta tierra, aunque sin cerrarle puertas a guiños culinarios a otras partes del mundo. Esto se traduce en la propuesta de dos menús diferentes: Menú Tierra (120 euros) y Menú Piedras (135 euros), siendo este último el menú gastronómico tradicional del Callizo, un viaje completo por la comarca y el mundo entero con una secuencia de más de 15 platos. Además, también disponen de un menú para niños (35 euros).

Plaza Mayor s/n, 22330 Aínsa. Huesca
974 50 03 85

ANSILS

Este restaurante, enclavado en una pintoresca aldea del Valle de Benasque, se presenta con un toque de humor: «Dando la brasa desde 1984».

Lo que comenzó con Pilarín Ferrer ahora es un negocio familiar de tercera generación, liderado por sus nietos. Iris Jordán brilla en la cocina, mientras su hermano Bruno se encarga de la sala y la bodega. Bajo su dirección, el restaurante ha evolucionado hacia una propuesta contemporánea que respeta las raíces del valle. Su cocina combina tradición y modernidad, rescatando sabores locales con un enfoque actual. La caza y los productos de su propio huerto son los pilares de su oferta, reivindicando ingredientes de siempre y técnicas clásicas como salazones, escabeches y curados, reinterpretadas con elegancia y ligereza.

La experiencia gastronómica se estructura en dos menús degustación: Monte Bajo (4 pases por 70€) y Alta Montaña (6 pases por 95€). Ambos comienzan con el original «Picnic en la montaña», pequeños bocados que abren el apetito, y culminan con el apartado Dulces, asegurando un final perfecto.

C/ Gral. Ferraz, 6, 22469 Anciles, Huesca

974 55 11 50

CASA ARCAS

Ubicado en un encantador hotel rural del valle de Benasque, cerca de las pistas de esquí de Aramón-Cerler, este restaurante se encuentra rodeado de un entorno natural de ensueño. Al frente están Ainhoa Lozano y David Beltrán, conocido cariñosamente como «Tauste», una pareja apasionada y profesional que se ha formado bajo la tutela del reconocido Martín Berasategui. La sala, cálida y acogedora, cuenta con una chimenea y unas vistas espectaculares, convirtiéndose en el lugar perfecto para disfrutar de una cocina creativa llena de sabor.

Su propuesta gastronómica, con una excelente relación calidad/precio, incluye menús que invitan a explorar los sabores de la montaña. Entre ellos, destaca el menú Paseo SL-5 (solo disponible para húespedes del hotel) con 5 pasos por 37,5€, el Sendero PR-7 (7 pasos por 55,5€) y el Gran Recorrido GR-10 (10 pasos, 74,5€). Una experiencia culinaria que merece la pena descubrir.

Ctra. A-139. Km 51, 22467 Villanova (Huesca)

974 55 33 78

LA ERA DE LOS NOGALES

Situado en una pequeña localidad de la comarca del Alto Gállego, en la provincia de Huesca, este restaurante sorprende con su diseño único: una carpa acristalada rodeada de robustos edificios de piedra. Desde su interior, se disfrutan espectaculares vistas a las montañas del Pirineo Aragonés, lo que lo convierte en un lugar mágico para contemplar el atardecer.

Al frente está el chef Toño Rodríguez, quien propone una cocina contemporánea con raíces tradicionales. Su propuesta destaca por la calidad y el sabor, siempre basada en productos locales de temporada. Con un toque personal, incluye guiños tanto a los platos clásicos de Aragón (los primeros bocados, servidos de pie, rinden homenaje a las tres provincias) como a los recuerdos de su infancia.

La oferta gastronómica gira en torno a tres menús degustación: E-volución (38€), R-ecuerdos (53€) y A-mbición (68€). Durante los meses de verano (de junio a septiembre), se complementa con una pequeña carta disponible en las cenas.

C/ Baja Sardas, 2. 22613 Sardas, Huesca

693 01 94 79

Zaragoza

RESTAURANTE CANCOOK

Con, además, 2 soles Repsol, Cancook busca trasladar al comensal los conceptos de «sabor, producto local y experiencia». Con Ramces González en la cocina y Diego Millán como jefe de sala y sumiller, Cancook se caracteriza por sus «ganas de poner en valor Aragón y el compromiso con el entorno». Por este mismo motivo, son merecedores también de una Estrella verde Michelin: «El 90% de las materias primas que usamos son de proximidad, pues queremos exaltar los extraordinarios productos aragoneses. Tenemos un huerto, compostamos los residuos, apostamos por el reciclaje… y criamos nuestras propias gallinas en libertad, de manera ecológica», explica Ramsés González.

Cancook cuenta con tres menús degustación: su Gran Menú, de 14 pases (90 euros); su menú Festival, de 18 pases (120 euros) y su menú Evolución, de 21 pases (150 euros).

Calle de León XIII, 2 – 4, Zaragoza
976 23 95 16

LA PRENSA

Sin duda alguna, La Prensa es uno de los restaurantes de referencia en la gastronomía maña. La chef Marisa Barberán y el jefe de sala y sumiller David Pérez han sabido no solo conseguir la estrella Michelin sino renovarla año tras año gracias a su constante evolución y productos de temperada con los que elaboran platos basados en los colores y texturas. Si estás buscando una cocina creativa, La Prensa es el lugar indicado.

Este restaurante cuenta con dos menús, el Degustación (Tapas, 6 pases y 2 postres; 90 euros) y el Gastronómico (Tapas, 8 pases y 3 postres, 120 euros).

Calle José Nebra, 3, Zaragoza
976 38 16 37

GENTE RARA

El último restaurante zaragozano en conseguir una estrella Michelin ha sido Gente Rara, situado en un antiguo taller mecánico en el Barrio Jesús. Su filosofía: «La vida es demasiado corta para ser normal. Mantente Raro». Su concepto: hacer partícipes a los comensales de todo lo que pasa en su cocina y lo consiguen gracias a su salón principal donde tienen una cocina vista en el centro. Además, cuentan con otras salas como una zona de sofás donde se pueden disfrutar de los primeros aperitivos o su «Especioteca» donde también se hace una parada antes de sentarse a probar su menú degustación.

Son dos sus propuestas: su menú Chalado (80 euros) y su menú Lunático (110 euros). Si quieres reservar ya puedes ir haciéndolo, pues tienen casi un año de espera.

Calle Santiago Lapuente, 10, Zaragoza
623 00 20 84

Teruel

EL BATÁN

No hay mejor maridaje que el de gastronomía y turismo, y esto es algo que saben bien en la Hospedería El Batán, situada en Tramacastilla (Teruel), cuyo restaurante cuenta con una estrella Michelin. Situado en plena Sierra de Albarracín, el edificio que otrora fue una fábrica lanas todavía conserva su estructura original y encanto. Con vistas al campo desde muchas de las mesas de su comedor y en un ambiente rústico-regional se puede disfrutar de la cocina de la chef Maria José Meda. En El Batán se propone una cocina actual con toques creativos que ensalza las materias primas de Teruel y de los bosques, campos y explotaciones ganaderas del entorno. Cuenta con un menú degustación «Tierra» (125 euros).

Ctra. Comarcal, 1512, Tramacastilla (Teruel)
978 70 60 70

Publicado en: PORTADA, Recomendaciones, Restaurantes Etiquetado como: aragon, estrella michelin, gastronomía, Guía Michelin, Huesca, premios, Teruel, zaragoza

Tatau Bistro participará en el Huesca Burger Fest con una propuesta única

abril 30, 2024 por Comecome Zaragoza

Huesca Burger Fest sigue dando sorpresas. En esta ocasión de la mano de Tatau Bistro, el reconocido restaurante con estrella Michelin ubicado en la capital oscense anuncia su participación en el festival con una propuesta gastronómica verdaderamente especial y con un enfoque inclusivo. ¡Toma nota!

Quién dijo que la alta gastronomía está reñida con algo tan singular como una hamburguesa. Prueba de ello, es la apuesta de Tatau Bistro, restaurante con una estrella Michelín ubicado en Huesca que ha anunciado que participará en la segunda edición de Huesca Burger Fest de manera extraordinaria. En una apertura excepcional, el jueves 2 de mayo a las 20:30 horas, sus propietarios, Aránzazu Sáinz y Tonino Valiente junto con un equipo de profesionales entregados, recibirán a un grupo reducido de personas para disfrutar de una noche única en la que se deleitarán con una hamburguesa con estrella. Bueno, con varias estrellas, ya que además de la propuesta gastronómica que un aforo muy limitado podrá probar, la noche contará con otros protagonistas, los alumnos de la Asociación Down Huesca que han trabajado y aprendido estos meses en unos talleres de integración laboral con el equipo del restaurante y que tendrán en esta noche la culminación de su trayectoria y demostrar la adquisición de diversas habilidades y competencias.

Sainz y Valiente buscan visibilizar el esfuerzo detrás de esta labor y acercar a la gente de Huesca a este inspirador proyecto y qué mejor escenario que una noche de degustación en el Huesca Burger Fest.

Tal como han explicado “En Tatau nos enorgullecemos de formar parte de Huesca Burger Fest y de contribuir a la promoción de la inclusión laboral y el talento local. Este evento representa una oportunidad única para disfrutar de una experiencia gastronómica de primer nivel, mientras se respalda una causa significativa y se celebra el esfuerzo y la dedicación de los participantes”.

Y la propuesta es…

Como parte central del taller llevado a cabo en el restaurante, se ha puesto especial énfasis en la elaboración de salsas, y esto se reflejará en la hamburguesa presentada durante el festival.

Esta hamburguesa tan especial combinará la calidad de la carne madurada a la parrilla, un panecillo de Viena elaborado con masa madre propia y aceite de oliva virgen del Somontano. Además, se incluirán unos deliciosos aros de cebolla de Fuentes a la romana y la emblemática salsa romesco. Todo el proceso de elaboración se llevará a cabo de manera artesanal en el restaurante, otorgando protagonismo al producto local y de proximidad, un valor que Tatau promueve diariamente en su establecimiento.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Hamburguesas, PORTADA, Recomendaciones Etiquetado como: estrella michelin, Huesca Burger Fest, tatau bistro

Guía Michelin 2021: Huesca sigue creciendo y Aragón ya tiene siete estrellas

diciembre 14, 2020 por Comecome Zaragoza

El restaurante Callizo, en Aínsa, y Espacio N, en Esquedas, logran su primera estrella. Cancook y La Prensa, en Zaragoza; Lillas Pastia y Tatau Bistro, en Huesca; y El Batán, en Teruel, mantienen su estrella Michelin en la Guía Michelín de 2021.

 

La gastronomía aragonesa sigue creciendo y lo hace, de nuevo, gracias a la provincia de Huesca, que ha sorprendido con dos nuevos restaurantes que en 2021 contarán con una estrella Michelin: Callizo, en Aínsa, y Espacio N, en Esquedas. Ambos se unen a los dos con los que ya contaba la provincia oscense, ambos en la capital: el Lillas Pastia de Carmelo Bosque y el Tatau de Tonino Valiente, que mantienen el galardón. En total, serán 7 los establecimientos con una estrella Michelin en nuestra Comunidad, ya que a los cuatro de Huesca hay que sumar los dos de Zaragoza (Cancook y La Prensa) y uno en Teruel, El Batán, en Tramacastilla.

 

Estas son las siete estrellas de Aragón:

 

Huesca

Callizo (Aínsa)
El Restaurante Callizo, situado en Aínsa, provincia de Huesca, en el corazón de los Pirineos junto al Parque Nacional de Ordesa y Monte  Perdido, en la comarca de Sobrarbe, ofrecemos una cocina técnica y emocional de montaña, con menú degustación Piedra. Su prioridad son los productos locales del Pirineo Aragonés.
Plaza Mayor, Aínsa, Huesca
974500385
Espacio N (Esquedas)
Con Edu Salanova en la cocina y Ana Acín en sala, ofrecen lo que denominan Alta Gastronomía Aragonesa. La propuesta más selecta del conocido restaurante La Venta del Sotón logra así este gran galardón que le sitúa en el mapa de la gastronomía nacional.

Ctra. A 132, Km. 14
22810 Esquedas (Huesca)

974 27 02 41

Lillas Pastia
Bienvenidos a la casa de la trufa. El Lillas Pastia es uno de los restaurantes de referencia no solo en Aragón, sino a nivel nacional, ya que es uno de los pocos establecimientos especializados en un producto tan apreciado como la trufa negra. Ubicado en el conocido Casino de Huesca, un espectacular edificio modernista, el chef Carmelo Bosque propone una cocina actual basada en la estacionalidad con los mejores productos de la zona. Pero esto no acaba aquí, detrás de cada plato no solo hay un proceso de elaboración creativo, también en su presentación.
Plaza de Navarra, 4. Huesca
974 21 16 91
Tatau Bistro
Estrella Michelin Aragón
Tatau Bistro demostró que se puede lograr una estrella Michelin haciendo tapas y con una cocina desenfadada y divertida, pero día a día sigue consolidándose como uno de los fijos en cada edición de la guía Michelin. El chef y propietario Tonino Valiente ha sabido marcar la diferencia respecto al resto de establecimientos con unas propuestas alejadas de los convencionalismos y con su aire gamberro con el que ha creado «marca».
Calle Azara, s/n, Huesca
974 04 20 78

 

 

Zaragoza

Restaurante Cancook

Estrella Michelin Aragón

 

La última estrella en caer en Aragón fue, el año pasado, la de Cancook, restaurante situado en la zona de La Romareda. Su estilo moderno y fresco les valió para hacerse un hueco en la Guía Michelin y mantener su estrella un año más. Además, Ramces González en la cocina y Diego Millán como jefe de sala, con 26 y 27 años, se convirtieron en unos de los más jóvenes en lograr la prestigiosa estrella.

Juan II de Aragón 5, Zaragoza
976 23 95 16
La Prensa
Estrella Michelin Aragón
La chef Marisa Barberán y David Pérez vuelven a renovar su estrella Michelin gracias a su constante evolución y productos de temporada con los que elaboran platos basados en los colores y texturas.
José Nebra 3, Zaragoza
976 38 16 37

Teruel

El Batán
Estrella Michelin Aragón
No hay mejor maridaje que el que ofrecen gastronomía y turismo, y esto es algo que saben bien en la Hospedería El Batán, situada en Tramacastilla (Teruel), cuyo restaurante cuenta con una estrella Michelin. Situado en plena Sierra de Albarracín, ha sabido ganarse al público con su ambiente rústico-regional y las elaboraciones de María José Meda. Entre sus platos podemos encontrar una cocina actual con toques creativos que ensalza las materias primas de los bosques, campos y explotaciones ganaderas del entorno.
Ctra. Comarcal, 1512, Tramacastilla (Teruel)
978 70 60 70

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: aragon, estrella michelin, gastronomía, Guía Michelin, Huesca, premios, Teruel, zaragoza

Guía Michelin 2020: Aragón mantiene sus cinco estrellas

noviembre 20, 2019 por Comecome Zaragoza

lillas pastia huesca

Cancook y La Prensa, en Zaragoza; Lillas Pastia y Tatau Bistro, en Huesca; y El Batán, en Teruel, mantienen su estrella Michelin en la guía de 2020.

 

Aragón puede presumir de ser una comunidad de cinco estrellas. Al menos, en lo que a restaurantes con estrella Michelin se refiere, ya que en la guía de 2020 todos los que contaban con una Estrella la mantendrán un año más. Después de que el año pasado se uniera a esta lista el restaurante Cancook, en esta ocasión no ha habido sorpresas y Aragón volverá a estar representada por el mencionado establecimiento y La Prensa en Zaragoza; Lillas Pastia y Tatau Bistro en Huesca; y la Hospedería El Batán, situada en Tramacastilla (Teruel), que un año más sigue como único representante de la provincia.

Estas son las cinco estrellas de Aragón

 

 

Zaragoza

Restaurante Cancook

Estrella Michelin Aragón

 

La última estrella en caer en Aragón fue, el año pasado, la de Cancook, restaurante situado en la zona de La Romareda. Su estilo moderno y fresco les valió para hacerse un hueco en la Guía Michelin y mantener su estrella un año más. Además, Ramces González en la cocina y Diego Millán como jefe de sala, con 26 y 27 años, se convirtieron en unos de los más jóvenes en lograr la prestigiosa estrella.

Juan II de Aragón 5, Zaragoza
976 23 95 16
La Prensa
Estrella Michelin Aragón
La chef Marisa Barberán y David Pérez vuelven a renovar su estrella Michelin gracias a su constante evolución y productos de temporada con los que elaboran platos basados en los colores y texturas.
José Nebra 3, Zaragoza
976 38 16 37

Huesca

Lillas Pastia
Bienvenidos a la casa de la trufa. El Lillas Pastia es uno de los restaurantes de referencia no solo en Aragón, sino a nivel nacional, ya que es uno de los pocos establecimientos especializados en un producto tan apreciado como la trufa negra. Ubicado en el conocido Casino de Huesca, un espectacular edificio modernista, el chef Carmelo Bosque propone una cocina actual basada en la estacionalidad con los mejores productos de la zona. Pero esto no acaba aquí, detrás de cada plato no solo hay un proceso de elaboración creativo, también en su presentación.
Plaza de Navarra, 4. Huesca
974 21 16 91
Tatau Bistro
Estrella Michelin Aragón
Tatau Bistro demostró que se puede lograr una estrella Michelin haciendo tapas y con una cocina desenfadada y divertida, pero día a día sigue consolidándose como uno de los fijos en cada edición de la guía Michelin. El chef y propietario Tonino Valiente ha sabido marcar la diferencia respecto al resto de establecimientos con unas propuestas alejadas de los convencionalismos y con su aire gamberro con el que ha creado «marca».
Calle Azara, s/n, Huesca
974 04 20 78

Teruel

El Batán
Estrella Michelin Aragón
No hay mejor maridaje que el que ofrecen gastronomía y turismo, y esto es algo que saben bien en la Hospedería El Batán, situada en Tramacastilla (Teruel), cuyo restaurante cuenta con una estrella Michelin. Situado en plena Sierra de Albarracín, ha sabido ganarse al público con su ambiente rústico-regional y las elaboraciones de María José Meda. Entre sus platos podemos encontrar una cocina actual con toques creativos que ensalza las materias primas de los bosques, campos y explotaciones ganaderas del entorno.
Ctra. Comarcal, 1512, Tramacastilla (Teruel)
978 70 60 70

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: aragon, estrella michelin, gastronomía, Guía Michelin, Huesca, premios, Teruel, zaragoza

Cancook o cómo ganar una estrella Michelin a los 27 años

noviembre 23, 2018 por Comecome Zaragoza

cancook estrella michelin

Fotos: Gabi Orte/Chilindrón

Diego Millán y Ramcés González logran la distinción de la Guía Michelin y se convierten en unos de los más jóvenes en conseguir una estrella.

 

Apenas 27 años y ya con una estrella Michelin. Diego Millán y Ramcés González no solo se han convertido en dos de los pocos privilegiados que logran entrar en el Olimpo de la alta cocina española, sino que además son de los más jóvenes en hacerlo. De hecho, los responsables del Cancook, restaurante zaragozano que acaba de conseguir la prestigiosa distinción de la Guía Michelin, a punto han estado de superar a un ‘triestrellado’ como Jordi Cruz, que consiguió la primera con tan solo 26 años. 

Cancook abrió sus puertas hace cinco años en el centro de Zaragoza para trasladarse a la zona de La Romareda en septiembre de 2016, donde se ha consolidado como uno de los mejores de la ciudad. «El restaurante con el que soñábamos no existía en Zaragoza, así que lo tuvimos que montar nosotros», aseguran estos dos jóvenes talentos, quienes reconocen que este galardón «supone trabajo, mucho trabajo, que además trae alegría».

Con tan solo 9 mesas y dos menús degustación, uno de 9 pases (45 euros) y otro de 13 (67 euros), los ideólogos de Cancook apostaron por una filosofía clara que ahora ha tenido su recompensa en forma de Estrella, aunque ya la tenía en el reconocimiento de sus clientes. Una cocina creativa y moderna que bebe de la tradición, con toques de autor y propuestas originales, y una propuesta joven y fresca, además de su bodega y su servicio de sala, han convertido a este restaurante en uno de los más destacados de Aragón. Su cuidada presentación es fruto de un largo trabajo intelectual, indagando en contrastes y elementos que resalten el producto protagonista, de cercanía en la medida de lo posible, pero sin renunciar a una vocación universal.

Pero… ¿Quiénes son Ramcés González y Diego Millán? El primero, responsable de la cocina del Cancook, ha logrado su primera estrella con todavía 26 años, por lo que se ha quedado a unos meses de convertirse en el cocinero español más joven en ganarla. Aunque es cubano (nació en La Habana en 1991), reside en Aragón desde los 12 años, y su pasión por la cocina le llevó a estudiar en la escuela de Miralbueno, donde comenzó su meteórica carrera en los fogones. «Han valorado el enfoque fresco y diferente de nuestros menús. No nos pone nerviosos tener que demostrar ahora más. Seguiremos fieles a nuestro estilo, mejorando en la medida de lo posible», asegura González.

Pero la Estrella Michelin no solo se concede a la cocina de un restaurante, sino a la totalidad de su servicio. Y en este aspecto el mérito es de Diego Millán, quien, aunque también estudió cocina en San Lorenzo (Huesca), se ha especializado en sala. La elegancia en el servicio, el cuidado de los detalles y la diferenciación a la hora de ofrecer las bebidas, seleccionado los mejores vinos, cavas y champagnes, sin desdeñar otros líquidos como sidra o cervezas, también han sido un aspecto decisivo en la consecución del galardón.

 

Foto: Gabi Orte/Chilindrón

Publicado en: Actualidad, Recomendaciones, Restaurantes Etiquetado como: cancook, estrella michelin, restaurante cancook

El restaurante zaragozano Cancook logra una estrella Michelin

noviembre 22, 2018 por Comecome Zaragoza

cancook estrella michelin

Los jóvenes Ramces González y Diego Millán consiguen la segunda estrella para Zaragoza con su moderna propuesta gastronómica y se unen a La Prensa, que mantiene la suya. El Lillas Pastia y el Tatau Bistro conservan la distinción, igual que la Hospedería El Batán de Tramacastilla (Teruel), mientras que el restraurante oscense Las Torres la pierde.

 

El restaurante zaragozano Cancook ha logrado su primera estrella Michelin, la segunda con la que contará la capital aragonesa, ya que La Prensa mantiene su distinción un año más. Pero la gran novedad de este año es el ascenso al ‘estrellato’ de este restaurante situado en la zona de La Romareda, con los jóvenes Ramces González en la cocina y Diego Millán como jefe de sala. Estos dos prefesionales, de 26 y 27 años, también se convierten en unos de los más jóvenes en lograr la prestigiosa estrella de la Guía Michelín.

Cancook se ha asomado a la cima de la gastronomía española gracias a su cocina creativa que bebe de la tradición, con un toque fresco y joven que ha conquistado a los inspectores de la Guía Michelin, que destacan sus «productos de primera calidad, una evidente fineza en la elaboración, sabores marcados y una notable regularidad en la confección de los platos». Además, también destancan de Cancook que «sorprende ya solo por el nombre, pues su ‘Puedo Cocinar’ es un guiño al propio equipo por tener varios integrantes formados tras los fogones. En su comedor, de línea actual-minimalista, descubrirá una cocina moderna que realza los sabores de los productos de mercado».

la prensa zaragoza

Además, en Zaragoza mantiene su estrella Michelin el restaurante La Prensa, dirigido por Marisa Barberán y David Pérez, un galardón que ha renovado año tras año desde el 2012. Con su cocina creativa de base tradicional y algunos toques divertidos basada en el producto, el restaurante situado en el barrio de San José se mantiene en la cresta de la ola de la gastronomía aragonesa, que puede contar con otras tres estrellas Michelin: las del Lillas Pastia y Tatau Bistro en Huesca y la de la Hospedería El Batán en Tramacastilla (Teruel). Sin embargo, el restaurante oscense Las Torres ha perdido este año la distinción, por lo que la provincia altoaragonesa se queda con dos estrellas.

Publicado en: Actualidad, Recomendaciones, Restaurantes Etiquetado como: cancook, cancook zaragoza, estrella michelin, estrella michelin zaragoza, restaurante cancook, restaurantes estrella michelin zaragoza

8 restaurantes de Huesca para disfrutar de una escapada gastronómica

agosto 8, 2018 por Comecome Zaragoza

Si por algo destaca la ciudad de Huesca es por su gastronomía. Una muestra de ello es que la capital oscense cuenta con dos de las cinco estrellas Michelin repartidas por Aragón, siendo una de las ciudades con más estrellas Michelin por habitante de España.

Si por algo es conocida Huesca, además de por ser una ciudad acogedora y amigable y por ser la puerta hacia el Pirineo y la capital de una de las provincias más bonitas de España, es por su gastronomía. La localidad cuenta con 2 restaurantes con Estrella Michelin y tan solo 53.000 habitantes, por lo que es una de las ciudades españolas con más establecimientos ‘estrellados’ con respecto a su población. Y, además de en sus grandes profesionales, parte del éxito de la gastronomía oscense está en su prodigiosa despensa, con productos como el vino, el tomate rosa, los quesos artesanos, la trufa negra…

Más allá de los dos restaurantes con estrellas Michelin de Huesca, la ciudad cuenta con una buena cantidad de establecimientos donde poder disfrutar de su gastronomía. Por ello, nos damos una vuelta por Huesca para conocer algunos de sus establecimientos:

Lillas Pastia

Galardonado con una estrella Michelin y dos soles Repsol, es el restaurante perfecto para aquellos amantes de la gastronomía que buscan una fuente de placer y sensaciones en sus comidas. Al frente de sus fogones se encuentra Carmelo Bosque, uno de los mayores expertos en trufa negra, la especialidad de su restaurante. Con productos de primera calidad y del entorno, elaboran tres menús de cocina moderna con raíces en la tradición: la Carta de temporada, el Menú Degustación y el Menú Carmen. El restaurante, situado en la planta baja del Casino de Huesca, el edificio más significativo del Modernismo en la ciudad, tiene un ambiente singular y acogedor. Un restaurante ideal para disfrutar de un producto tan especial como la trufa en Huesca. Además, realizan bodas y eventos, tanto en el propio restaurante como en su finca, el Castillo de San Luis, además de en varias fincas de Zaragoza.

📍 Plaza de Navarra

☎️ 974 21 16 91

 

Tatau Bistro

La Guía Michelin lo considera el primer bar de tapas en obtener una estrella en España. Y es que en el Tatau Bistro manda la barra. Bajo el concepto “Mar y Montaña” como seña de identidad, este restaurante elabora alta cocina en formato tapa con productos de temporada. El local, que sigue una estética rockabilly, cuenta con una cocina abierta que permite ver el trabajo del cocinero Tonino Valiente y su equipo. ¿Algunos de sus platos? Micuit de foie, pulpo acompañado con papada de cerdo o coca de cristal con anchoa del Cantábrico. Una cocina de alta creatividad y a precios razonables. ¡Para no bajarse del taburete!

📍 Calle Azara (Plaza Luis López Allué)

☎️ 974 04 20 78

 

TomateJamón

El epicentro del restaurante TomateJamón, lejos de ser esta receta tan sencilla, pero que a todos encandila, es su brasa recién hecha. Tapas variadas, raciones y una selección de platos exquisita pasados por el calor de la brasa. Algunos de los platos que conquistarán tu paladar son sus boca-bits con foie y frutos rojos, su carpaccio de presa ibérica, las alcachofas a la brasa, acompañadas con ali-oli o su selección de carnes como el secreto ibérico, la longaniza de Graus, el chuletón de buey a la parrilla. Dispone de una extensa carta en la que encontrarás platos para todos los gustos. Además, cuenta con varias opciones de menú y la posibilidad de preparar un menú especial de grupos para tus reuniones familiares o de amigos.

📍 Calle Padre Huesca, 20

☎️  974 22 77 65

 

Flor

El restaurante Flor, ubicado en pleno corazón de Huesca, es uno de los mejores establecimientos de la ciudad en relación calidad/precio. Su menú, que trata de sorprender pero sin excentricidades, está basado en el producto de calidad. Algunas de sus especialidades son la torta de foie de pato con cebolla confitada y el solomillo de ternera con salsa de trufas. También dispone de un menú sin gluten apto para celíacos. El Flor es uno de los restaurantes más solicitados de Huesca, por lo que si estás pensando en ir… ¡no te olvides de reservar!, especialmente en fechas tan señaladas como estas Fiestas de San Lorenzo.

📍 Porches de Galicia, 4

☎️ 974 24 04 02

 

Cook Fiction

Cook Fiction es un restaurante de Huesca ideal para disfrutar del buen tapeo. En su carta, que no es muy extensa, podemos encontrar una diversidad de sabores al servicio de la creatividad. Una creatividad que se fusiona con la visión tradicional del tapeo y da lugar a elaboraciones como el canelón de cabeza de ternasco o los callos de ternera. Uno de sus grandes reclamos es el steak tartar. Pero Cook Fiction no solo destaca por la originalidad de sus elaboraciones. La estética del local es muy cuidada y diferente, al más estilo Pulp Fiction. ¿Os animáis a visitarlo y probar cosas nuevas?

📍 Calle Ramiro el Monje, 2

☎️ 974 03 17 46

 

El Origen

La cocina de El Origen se basa en materias primas de pequeños productores y de factura ecológica. Productos aragoneses que reflejan el respeto por la tradición de sus jóvenes chefs, Beatriz Allué y Óscar Viñuales. Este restaurante de Huesca está especializado en un sabroso menú diario, aunque también cuenta con un menú degustación y un menú tradicional de la cocina aragonesa. Entre sus elaboraciones destacan los garbanzos de la Hoya con foie, el lechal tensino en dos cocciones con emulsión de hongos y el bizcocho de zanahoria con mousse de queso Fonz. Un restaurante idóneo para degustar los sabores más clásicos de la región con un toque creativo.

📍 Plaza del Justicia, 4

☎️ 974 22 97 45

 

La Goyosa

La Goyosa es un restaurante de Huesca que apuesta por la cocina saludable ¡y sin gluten! Su cocinero Mateo Sierra, conocido por su paso en el programa MasterChef y su recetario gastronómico #singluten, emprendió este restaurante 100% apto para celíacos junto a su socio Carlos Lardies. En este restaurante, especializado en gastrotapas, se pueden degustar elaboraciones como canelón de pepino osmotizado relleno de tartar de dorada o paletilla de cordero a la miel y ajos confitados con cebolla asada. ¡Un deleite para celíacos y no celíacos!

📍 Calle San Lorenzo, 4

☎️ 974 03 09 32

 

La Brasa del Cheers

La Brasa del Cheers es un restaurante donde disfrutar de la auténtica brasa en Huesca. En su establecimiento, recientemente reformado, ofrecen una amplia variedad de comida española donde destacan sus parrilladas especiales para dos personas. La diversidad de sus platos va desde carnes y pescados, hasta fritos, ensaladas o hamburguesas y bocadillos. Además disponen de servicio a domicilio, por lo que su comida también se puede disfrutar desde casa.

📍 Calle Mor de Fuentes, 4

☎️ 974 03 44 84

 

*Extra: Ultramarinos La Confianza

La Confianza es la tienda de ultramarinos más antigua de España y la quinta de toda Europa. Este local, fundado en 1871, comenzó sus andaduras vendiendo productos de mercería. Con el paso del tiempo su oferta se amplió y en la actualidad podemos encontrar los artículos más exóticos de la región con la mejor certificación. Entre todos sus productos destacan el bacalao en salazón, la variedad de legumbres de distintas procedencias y las esencias más puras y aromáticas. La fama de Ultramarinos La Confianza es tal que ha sido reconocida por prestigiosas publicaciones comerciales y turísticas como el Herald Tribune.

📍 Plaza Luis López Allué, 8

☎️ 974 22 26 32

Estos restaurantes son solo un pequeño ejemplo de la riqueza gastronómica de Huesca. Y vosotros, ¿qué restaurantes nos recomendáis en la ciudad? Podéis dejarnos vuestras sugerencias en nuestras redes sociales. Si buscáis otros restaurantes en el territorio aragonés, podéis visitar otros artículos como 10 restaurantes de Teruel para disfrutar de una escapada gastronómica o 10 terrazas con encanto para comer en Zaragoza.

Publicado en: Listados Etiquetado como: escapada gastronómica, estrella michelin, gastronomía, gastronomía aragonesa, Huesca, recomendaciones, recomendaciones restaurantes huesca, restaurantes huesca, restaurantes huesca estrella michelin

Planazo para la Cincomarzada: menú especial de trufa en el Lillas Pastia de Huesca

marzo 2, 2018 por Comecome Zaragoza

trufa en el lillas pastia

El restaurante Lillas Pastia, con una estrella Michelin, abre el lunes de forma extraordinaria para ofrecer un plan especial para el puente con un menú especial de trufa negra y vinos Blecua. Además, Huesca ha preparado actividades especiales para los zaragozanos. 

 

Este año el restaurante Lillas Pastia quiere celebrar la Cincomarzada por todo lo alto y ofrecer un plan especial a todos los amantes de la gastronomía de Zaragoza. Por eso, este restaurante de Huesca con una estrella Michelin, abrirá sus puertas el próximo lunes 5 de marzo para ofrecer un plan especial a todos aquellos oscenses que trabajan en Zaragoza y a los zaragozanos que quieran desplazarse a Huesca para vivir una experiencia única gracias al menú especial de trufa negra y vinos Blecua.

Además, el Ayuntamiento de Huesca ha preparado diferentes actividades para ofrecer un plan interesante para el puente, como una visita teatralizada por los puntos de interés turístico de Huesca con degustación de productos típicos, un concierto en el Casino, donde también se encuentra el Lillas Pastia, o una visita al planetario.

 

La temporada de trufa negra llega a su fin, por lo que se trata de una buena oportunidad de disfrutar de los últimos días de este producto de temporada tan codiciado y producido en Aragón. El restaurante oscense, dirigido por Carmelo Bosque, ofrecerá el lunes este menú con una oferta especial de 50 euros. El menú está formado por 3 entrantes, carne, pescado, postre y vino de Bodega Blecua, que tan solo estará disponible durante el próximo festivo tras el éxito que ha tenido la promoción durante todo el mes de febrero.

Sin embargo, todo aquel que quiera disfrutar de la trufa en todo su explendor, también podrá deleitarse del menú degustación de trufa negra habitual, compuesto por un capuchino de trufa y cebolla; cardo salsa de almendra y anguila y hoja de borraja; raviolis de queso meleses, trufa y jugo de setas; salsifis con mollejas rustidas; patata trufada con huevo poche y aceite de albahaca; arroz de trufa y royal de foie; ventresca de atún «Balfegó» y ponzu; manitas rellenas de setas y salsa Perigord; coco, ruibarbo y lichis; y panna cotta, chocolate y trufa. Las reservas para esta promoción hay que realizarlas exclusivamente a través de la web del restaurante Lillas Pastia: http://www.lillaspastia.es/mail/mail_reservas.asp

 

Actividades en Huesca durante todo el día

Además de la propuesta gastronómica del Lillas , el Ayuntamiento de Huesca vuelve a lanzar una propuesta turística especial dedicada a los zaragozanos con motivo de la festividad de la Cincomarzada. A las 11.00 se llevará a cabo una visita guiada teatralizada por los lugares de interés turístico de la ciudad con degustación de productos típicos de Huesca. Las reservas para participar en la visita pueden realizarse en el teléfono de la Oficina de Turismo (974292170).

A las 16.00 habrá un café-concierto de Ismael Ramírez en el Casino, el mismo edificio donde se encuentra el Lillas Pastia, y a las 17.00 se ha programado una visita guiada al Estadio de Fútbol del Alcoraz. Por último, a las 18.30 horas en el Espacio 0.42 habrá una actividad especial que incluirá un viaje por las estrellas en el planetario, un pase en el simulador 4D y un taller de lanzamiento de cohetes (aforo limitado a 60 personas). Además, quienes compren en algún comercio asociado de Asociación de Empresarios de Comercio y Servicios de Huesca tendrán aparcamiento gratuito en el párking Huesca (junto a la Estación Intermodal) y quienes acudan a la Oficina de Turismo recibirán como obsequio una campana de cerámica con la leyenda de La Campana.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: estrella michelin, lillas pastia, trufa negra

Footer

CONTACTO

hola@comecomezaragoza.es
C. de Mariano Barbasán, 16, 50009 Zaragoza

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}