• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Contacto

ambar

Ambar y las estaciones de Astún y Candanchú presentan la nueva campaña Ambar Nieve

enero 16, 2025 por Comecome Zaragoza

Entre todas las novedades de la campaña destinada a los aficionados al deporte de nieve, la cervecera junto con las estaciones ha presentado su nueva mascota de la campaña 100K que pronto se podrá ver esquiando.

  • Además, durante esta tarde se podrá acceder de manera gratuita a su Open Day con “markets” de ropa y material técnico, DJ, sorteos y mucho más en los renovados talleres de la fábrica histórica de Ambar.
  • Este evento estará abierto hoy al público general desde las 17:00 hasta las 20:30. 

Un año más Ambar y las estaciones de esquí de Astún y Candanchú (100K) han presentado la campaña de este año y han hecho un balance positivo de las primeras semanas de las dos estaciones que abrieron las pistas a los amantes de los deportes de nieve el pasado 13 de diciembre.

Al acto que ha tenido lugar esta mañana, han asistido el Subdirector de Astún Andrés Pita, el Consejero Delegado de Candanchú Fernando Montón y el Director de Comunicación de Cervezas Ambar Enrique Torguet, que han presentado toda la información de interés sobre la temporada 24/25.

Durante el acto, se ha conocido también a la mascota de la campaña 100K, así como la promoción en las cervezas Ambar de 2×1 que se encuentra ya disponible en los puntos de venta. Como novedad, han estado también presentes las marcas locales Voladora, Loco Monky, Nordica, X Bionic y Scott y la representación institucional de la Diputación de Huesca, que han dispuesto de un pequeño market que se abrirá al público esta tarde.

Una nueva temporada de nieve

Astún y Candanchú abrieron sus remontes el pasado 13 de diciembre, tras unas primeras nevadas que dejaron espesores de entre 50 y 100 cms para estrenar la temporada. Las pistas, que en conjunto suman 100 kilómetros esquiables, ha sido declarada mejor estación de esquí de España en los prestigiosos World Ski Awards 2024.

En palabras de Fernando Montón, consejero delegado de Candanchú “La unión de nuestras dos estaciones es un gran aliciente para el turismo de Aragón, no solo ofrecemos 100 kilómetros esquiables para los deportes de nieve, también una gran oferta de ocio y hostelería, generando riqueza para el Valle del Aragón.

Próximamente, la unión entre las dos estaciones será una realidad con la construcción de un telecabina de última generación que verá la luz a partir del otoño de 2026 y que hará la experiencia 100K aún más completa.” Por su parte, el subdirector de Astún, Andrés Pita ha declarado encontrarse muy satisfecho con el balance de principio de temporada. “Ha sido un buen arranque de temporada, que esperamos siga una tendencia ascendente en los próximos meses.

No en vano, hemos sido seleccionados la mejor estación de esquí de España, gracias a nuestras infraestructuras y a nuestra privilegiada ubicación. Con Jaca como centro neurálgico de nuestro “Après-ski”, podemos ofrecer a los visitantes una oferta gastronómica y cultural que completa la experiencia y la hace realmente única”.

“Desde Ambar, un año más queremos mostrar nuestro apoyo a las estaciones de Astún y Candanchú, con la vuelta de nuestro 2×1. A través de la compra de nuestras referencias en supermercados y hostelería, nuestros clientes podrán beneficiarse de un 2×1 en la compra de fortfaits para estas estaciones.

Además, hemos creado una mascota, con la que tendremos activaciones en pista y que busca nombre a través de nuestras redes sociales. Intentamos que todas nuestras acciones siempre respiren innovación, sostenibilidad y excelencia, valores que Astún y Candanchú comparten plenamente” afirma Enrique Torguet, director de comunicación, relaciones institucionales y ESG en Grupo AGORA.

Un market local abierto al público

Durante la presentación han estado presentes también representantes de las marcas locales Voladora, Loco Monky, Nordica, X Bionic, Scott y Turismo de la Diputación de Huesca que de 17.00 a 20.30 de esta tarde estarán en los Talleres Ambar dando a conocer sus novedades. En este acto, abierto al público, los asistentes podrán, además de disfrutar de Cerveza Ambar, participar en juegos, sorteos y visitar el mercado dedicado al deporte de nieve. Todo ello amenizado por el DJ residente de BARAMBAM, Alfredo Gavín.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Productos aragoneses, Sorteos, Uncategorized Etiquetado como: ambar, aragon, cerveza, esquiar, jaca, nieve, zaragoza

La fábrica histórica de Ambar se convierte en un gran cine de verano

septiembre 11, 2024 por Comecome Zaragoza

Se proyectarán dos películas del festival Retina acompañadas de música en vivo: «El milagro de P. Tinto» con Fetén Fetén y «Nomadland» con Club del Río.

Aparte de ser un elemento clave del patrimonio industrial aragonés, la Fábrica Histórica de Ambar situada en el barrio de San José, es también un espacio de actividad cultural con programación puntual, que en esta ocasión se convertirá en un cine de verano. Durante el próximo fin de semana, y en una gran pantalla de 8’6 metros de largo y 6,3 metros ancho situada en la que era la “antigua playa de carga y descarga de cervezas”, se exhibirán dos películas del Festival Retina.

El viernes 13 de septiembre se proyectará El milagro de P. Tinto, con la reinterpretación de la banda sonora por parte del dúo Fetén Fetén y, el sábado 14 de septiembre, la película Nomadland, con la versión particular y exclusiva del grupo madrileño Club del Río.

Este singular cine de verano, al que podrán asistir 250 personas cada día, se completa con la posibilidad de degustar una selección de las cervezas más especiales de la marca mientras se disfruta del visionado de las películas y de la música en vivo. Los films se proyectarán a partir de las 21 horas, pero se podrá entrar a la fábrica partir de las ocho de la tarde. Las entradas con consumición pueden adquirirse por 15 euros en la página web de Ambar.

Esta es la primera vez que el Festival de Cine y Música Retina celebra un cine de verano al aire libre, eligiendo para la ocasión un espacio alternativo y singular como es la fábrica centenaria de cervezas de Zaragoza.

Así, este lugar tan característico situado en la calle Ramón Berenguer IV de Zaragoza, refuerza su actividad cultural y anticipa también para el próximo mes de octubre, una gran exposición del fotógrafo Jorge Fuembuena en sus históricos talleres, en el marco de su colaboración con el festival PHotoESPAÑA.

Publicado en: Actualidad, Eventos Etiquetado como: ambar, aragon, cerveza, Comecome zaragoza, zaragoza

Cervezas Ambar a ritmo de “micheladas y alebrijes mexicanos”, en Vive Latino España 2024

septiembre 5, 2024 por Comecome Zaragoza

Ambar quiere que los 37000 espectadores que se acerquen este fin de semana al festival referente de la música iberoamericana que se celebra en Zaragoza, vivan experiencias únicas.

Para ello, ha preparado un photocall con vida propia gracias a los alebrijes, unas figuras fantásticas del arte popular mexicano a tamaño gigante que se podrán encontrar en diferentes puntos del recinto y con las que se podrán fotografiar. Por el escenario Ambar pasarán artistas como Bomba Estéreo, Los Planetas, SFDK, La Habitación Roja, Rayden, Dorian, Mikel Izal o también los legendarios Hombres G. A esta experiencia musical se sumarán las actividades pensadas por Cervezas Ambar para que todos los asistentes expriman su experiencia latina al máximo.

Los dos días del festival, desde las 17,00 hasta las 23,00 horas ha organizado un concurso en formato TV show donde habrá un ‘Quién es Quién’ gigante. Aquí los participantes podrán jugar en equipos y adivinar a través de diferentes retos de qué artista de esta edición de Vive Latino se trata. Ambar tendrá preparado para los ganadores distinto merchandising festivalero para lucirlo entre concierto y concierto.

En el caso de que esto sepa a poco, también estará disponible a la misma hora otro reto para encender la chispa durante el festival. En esta ocasión, será Claudia Polo de @soulinthekitchen quien se encargará de poner a prueba las papilas gustativas de los más cerveceros con la ruleta “A FUEGO de Ambar”, con productos muy picantes.

Aunque, esta no será la única activación que echará fuego durante esta edición de Vive Latino, ya que, estará disponible un puesto de cócteles itinerantes muy mexicanos. Desde las 19.00 hasta las 22.00 se podrá acudir a este puesto de micheladas donde dos personajes con “looks” inspirado en los mariachis darán la opción a poder “michelar” la cerveza Ambar para dar un punto más atrevido y acompañar a las mejores bandas iberoamericanas.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: ambar, aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, evento gastronómico, zaragoza

El primer concierto Menudo de Ambar sobre las aguas del Pantano de Lanuza

julio 18, 2024 por Comecome Zaragoza

18 de julio de 2024. Resultando en una velada única, Ambar y Pirineos Sur ofrecieron el pasado sábado el primer concierto en el corazón del Valle de Tena junto a Ixeya. Esta iniciativa que aúna música, naturaleza y cerveza Ambar, se convirtió en una experiencia muy especial para los cientos de asistentes que acudieron al Embarcadero Suscalar.

Esta forma de disfrutar de conciertos en directo al aire libre volverá a tener lugar el próximo domingo 21 de julio. En esta ocasión serán Alejandro y María Laura los encargados de que los asistentes al concierto puedan disfrutar de la música en un paraje inigualable. La experiencia finalizará el 27 de julio con Lorena Álvarez.

El acceso a los conciertos estará abierto a todo el público hasta completar el aforo. Pero, además, Ambar ofrece una oportunidad exclusiva para que esta experiencia sea aún más inolvidable, sorteando 25 plazas dobles para que los afortunados puedan asistir a los conciertos desde una pequeña embarcación sobre las aguas del Pantano de Lanuza.

Esta experiencia se podrá conseguir a través de la página web de Ambar, con tan solo registrarse. Los ganadores recibirán un correo electrónico para formalizar la reserva que incluirá un paseo en piragua de una hora y la oportunidad de disfrutar del concierto sobre el agua brindando con cervezas Ambar.

Además, se podrá disfrutar del concierto a partir de las 18:00 horas en el embarcadero Suscalar y continuar con la programación de los conciertos de Pirineos Sur a partir de las 20:00 horas.

Puedes ver cómo fue el primer día de Conciertos Menudos a través de los links: Link a Instagram, Link al vídeo

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: ambar, aragon, bares y restaurantes en zaragoza, cerveza, cervezas ambar, zaragoza

¿Preparado para volver al pasado bailando al ritmo de Molan los 90?

mayo 10, 2023 por Comecome Zaragoza

El martes día 9 a las 12:30 en Espacio Ámbar se ha presentado en rueda de prensa la llegada a Zaragoza del Tour de Molan los 90, organizado por Deep Delay Management bajo el ciclo de Noches de Jardín.

Atrás quedaron los años 90, dejándonos como recuerdo las fotos de carrete, la ropa guardada en baúles que de nuevo han visto la luz porque alguna que otra prenda vuelve a estar de moda… y la música, mucha música.

Música en la radio, en tu tan preciado cassette, en el tocadiscos de la familia, en los bares y discotecas y, con suerte, en algún que otro concierto. Y claro, puede ser que te invada la nostalgia al recordar esos bailes con tus amigos en conciertos a los que tan rápido volverías, o la pena de no haber podido vivir ninguno.

En ambos casos, tranquilo, vuelven los 90. Y no solo en la ropa, sino también en la música. No, no nos hemos vuelto locos ni hemos inventado la máquina del tiempo. O quizá sí, porque volver al pasado es una realidad con el Tour de Molan los 90, el espectáculo que lo está petando en diferentes localidades españolas para en Zaragoza.

¿Dónde y cuándo puedo disfrutarlo?

Murcia, Oviedo, Calanda, Talavera de la Reina o Vitoria son solo algunos de los lugares que ya han podido gozar del Tour de Molan los 90. El pasado sábado, por ejemplo, más de 5.000 personas disfrutaron de este festival en País Vasco.

Pero es que el ritmo de hace tres décadas todavía no descansa, y también tendrás la oportunidad de bailarlo en Burgos, Zaragoza, Calatayud, Alicante, Oviedo, Logroño… y ¡Lima! Sí, Perú. Porque la fuerza de los 90 traspasa también límites transoceánicos.

Será el 20 de mayo cuando el Parque Deportivo Ebro de Zaragoza se llene de aquellos nostálgicos que quieran volver a sentir la música de los 90 y otros muchos que, o están ansiosos por descubrir las reliquias musicales de esta época o no ven el momento de poner cara a muchos artistas que sus oídos han escuchado desde pequeños cuando sus padres los ponían en casa.

¿A qué artistas voy a escuchar?

Nada más y nada menos que a los mejores artistas del panorama nacional e internacional de los años 90 reunidos en la capital aragonesa.

¿Te suena “Ella Elle L’a”? Exacto, la famosa canción de Kate Ryan podrás escucharla cantada por ella misma el 20 de mayo en Zaragoza. Pero también “Get it up” de Sensity World. Ah, y un himno que ha traspasado las fronteras de la edad para convertirse en el cierre de muchas noches de fiesta: “Flying Free”, de la mano de Marian Dacal y Eva Martí.

Por no hablar de muchos otros que puedes rememorar entrando en la página web del tour como Viceversa, New Limit o Sonia Madoc, así como el dj residente Xavi in session. Además, te ayudamos a ponerte más nostálgico todavía contándote que el evento será presentado por Mar Montoro, cuya voz te sonará por ser el hilo conductor de las principales emisoras de música.

¿Qué más debo saber sobre el Tour de Molan los 90?

Lo principal, que es mucho más que un concierto. Es también una obra benéfica, pues por la compra de cada entrada el festival donará un euro a la Asociación Española Contra el Cáncer de Zaragoza.

Entradas que se pueden comprar a través de este enlace: https://www.elcorteingles.es/entradas/conciertos/entradas-molan-los-90-zaragoza-2023-05-20/ y que te permitirán bailar al son de los 90 entre food trucks y zona VIP si así lo contratas.

Además, aunque habrá 250 plazas de parking que se agotan rápidamente, el tour cuenta con servicio de autobuses con punto de partida IAACC Pablo Serrano – Pº María Agustín, 20 y llegada al Parque Deportivo Ebro, siendo Pablo Serrano la misma parada de regreso.

Una presentación al ritmo de la música


Pero antes, este evento único merece una presentación al ritmo de la música y con una cerveza en la mano, por lo que la empresa promotora Deep Delay Management organizó una rueda de prensa en formato aperitivo que se llevó a cabo el pasado martes día 9 a las 12:30 hora en Espacio Ámbar (Ramón Berenguer IV).

Durante el encuentro, Daniel y su equipo explicaron los detalles de esta fiesta que está triunfando en territorio nacional y que está a punto de conquistar territorio transoceánico con la participación de grandes voces de los 90.

De hecho, Sonia (el 50% de Sonia y Selena) y Marian Ducal (la mítica voz de “Flying free”) no quisieron perderse esta presentación y fueron las invitadas de honor en este encuentro en el que se atrevieron a entonar alguno de sus éxitos como “Yo quiero bailar toda la noche” o ya el recordado “Flying free”.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: ambar, Molan los 90, música, Noches de Jardín, zaragoza

Morena, la nueva cerveza tostada de Ambar

marzo 9, 2023 por Comecome Zaragoza

“Es una propuesta diferenciada que sorprende por su sabor y cuerpo más intenso pero que respeta el modelo de consumo de la cerveza de toda la vida” así lo manifiesta Sergi Martínez, director de marketing de Grupo Agora.

Ambar Morena es una cerveza 100% malta para la que en su elaboración se ha horneado el cereal suavemente durante 24 horas. Esta original cerveza tostada está pensada para hacer fácil su consumo diario y disfrutar de sus matices. Tanto en el aroma a frutos secos con fondo especiado como en su amargor, ligero y persistente pero equilibrado.

Como remarca Martínez “es una cerveza con nombre propio que describe a la cerveza rubia de siempre, ahora tostada”. Visualmente, llama la atención el color característico “siena tostado” junto a su blanca y esponjosa espuma.

Esta nueva cerveza se suma a las últimas innovaciones de Ambar como la Triple Zero (0 alcohol, 0 azúcar, 0 CO2 emisiones neutras), también con su versión tostada, la cerveza de la colección Ambiciosas Azahar elaborada con naranjas del Palacio de la Aljafería, o la singular utilización de lúpulo recién molido en su producto líder: Ambar Especial.

Ambar Morena tiene una graduación media (5,5 alc.) y su temperatura ideal de consumo está entre los 4-6º. Desde hace una semana se puede encontrar en los lineales de las distintas enseñas de distribución de toda España.

 

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: ambar, Cerveza Tostada, cervezas ambar, Morena, Novedad, Nueva cerveza

Ambar, junto a Saica, da una segunda vida al 95% de los residuos generados en su fábrica

febrero 15, 2023 por Comecome Zaragoza

Así lo acredita el sello medioambiental “Residuo Zero” entregado hoy por el GRUPO SAICA y avalado por la certificadora internacional TÜV SÜD. La cervecera figura entre las primeras 25 empresas de España y Portugal en conseguirla. 

El nuevo sello confirma que más del 95% de los residuos generados en la fabricación de la cerveza Ambar tienen una nueva oportunidad para ser utilizados y menos del 5% termina en el vertedero. Del trabajo conjunto con Saica Natur, división especializada en la gestión de residuos y servicios medioambientales de la multinacional aragonesa, la cervecera ha conseguido el sello “De residuos a recursos: zero a vertedero” que avala la certificadora internacional alemana TÜV SÜD.

 

Entrega del certificado

Al acto de entrega del reconocimiento realizado en la fábrica de La Cartuja ha asistido el consejero familiar, Mario Roehrich, y el CEO del Grupo AGORA, Sergio Elizalde, acompañados de distintos responsables del proyecto. Por parte del Grupo Saica, ha estado presente su presidente, Ramón Alejandro, y el director general de Saica Natur, Guillermo Vallés, junto a otros directivos de esta empresa.

Los máximos representantes de las dos empresas familiares han manifestado su satisfacción por el trabajo de sus equipos y destacado, según Roehrich, que “en Aragón sabemos hacer bien las cosas”. En palabras de Alejandro, “estamos muy orgullosos de Ambar en este camino imparable de responsabilidad con el medio ambiente, integrando la economía circular en su modelo de negocio”.

Elizalde, tras recibir la certificación, se ha dirigido a los trabajadores de Ambar allí presentes, agradeciéndoles su importante labor “para seguir haciendo la mejor cerveza respetando el planeta” y ha añadido que “sólo pensando en generar el menor impacto se puede tener futuro”. Por parte de Saica, Vallés, tras felicitar a Agora, ha destacado “el exigente cumplimiento que la norma requiere” y que “sólo con la voluntad decidida de la dirección de la empresa y de los trabajadores se puede alcanzar y mantener”.

La colaboración entre los equipos de las dos empresas ha facilitado la formación de la plantilla de los centros de producción y envasado de La Zaragozana y de COBECSA. También el impulso de la nueva cultura de segregación de residuos en origen. Para alcanzar tan altos niveles de desempeño se ha requerido de una información en detalle que analizada conjuntamente ha mejorado el flujo de los residuos más complejos.

Algunos ejemplos de residuos reciclados o valorizados

En el periodo auditado durante 6 meses se consiguió reciclar o valorizar energéticamente más de 828 toneladas de residuos. Tras conseguir la ratio de valorización del 95%, Ambar deberá conservar tan alto estándar durante todos los años para poder mantener el Sello Residuo Zero. Se han gestionado 33 toneladas de papel y cartón que fueron recicladas y convertidas en el equivalente a 200.000 cajas de cartón,100% reciclado y reciclable; también 22 toneladas de residuo de polietileno de baja densidad transparente fueron transformadas en granza reciclada, que pudo ser utilizada de nuevo para la fabricación equivalente de 100.000 m2 de film de agrupación. Los residuos que no pudieron ser reciclados directamente, unas 108 toneladas, fueron valorizados energéticamente, generando 223.000 kWh de energía eléctrica, lo que equivale al consumo medio anual de 68 hogares españoles.

 

Apuesta por la circularidad y la sostenibilidad

El sello medioambiental conseguido por AMBAR sólo lo tienen 25 empresas de España y Portugal siendo un gran avance en la circularidad. Como han manifestado los directivos Ambar y Saica Natur van a seguir trabajando en un modelo de gestión circular que permita convertir los residuos en materias primas utilizadas en su propia cadena de suministro. Ambar ya promueve la circularidad de los subproductosresultantes de la elaboración de sus cervezas como el dióxido de carbónico de la fermentación, o el bagazo y la levadura que son utilizados para la alimentación tanto humana como animal. Así, Panishop comercializa un pan elaborado con bagazo desde 2011. Además, más del 60% de sus envases comercializados son retornables.

La decidida política de sostenibilidad de la cervecera aragonesa le ha llevado a poner en marcha, también en La Cartuja, una de las mayores plantas solares sobre techumbre de Aragón con 4000 placas que le autoabastecen del 25% de la energía necesaria para su fabricación. Este año, ha lanzado una nueva botella con un 85% de vidrio reciclado y de menor peso y sustituido más de 5 millones de anillas de plástico de sus packs de latas. Además, ha innovado con la primera TRIPLE ZERO que, sin alcohol y sin azúcar, compensa las emisiones de CO2 que no se han podido reducir, a través de los Bosques Ambar. La empresa COBECSA que también ha recibido la certificación cambió todas sus botellas de agua Lunares de litro y medio a PET reciclado.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: Agora, ambar, Certificado, Residuo Zero, Saica, Sostenibilidad, TÜV SÜD

AMBAR INNOVA CON UNA BOTELLA MÁS SOSTENIBLE Y UN PROCESO DE ELABORACIÓN ÚNICO EN EL MUNDO QUE APORTA MAS FRESCOR A LA CERVEZA

junio 29, 2022 por Comecome Zaragoza

La botella está hecha de vidrio reciclado y con menor cantidad de este material. Por primera vez en el mundo se utiliza lúpulo recién molido para garantizar un frescor más duradero.

 

La cervecera aragonesa está de estreno con una imagen renovada más rotunda que mantiene sus colores tradicionales en blanco y rojo donde señala su origen a orillas del Ebro. Consciente de la importancia de responder con innovación al reto medioambiental, Ambar lanza al mercado una botella fabricada en un 85,5 % con vidrio reciclado y aligerada en su peso. Además, tras años de investigación para mantener el frescor aromático durante más tiempo, ha encontrado una manera de conseguirlo: ahora, en toda su producción, se molerá el lúpulo en flor inmediatamente antes de la cocción para mantener así intactas las partículas aromáticas que aportan esa sensación diferente e inigualable en su cerveza.

Diseño de botella más sostenible

 

Aunque más del 60 % de los envases de consumo de Ambar en barril y en botella son retornables, el formato no retornable está presente en el canal hostelería y en las grandes superficies para el consumo en el hogar. La nueva botella que ahora lanza ahorrará en consumo energético y en emisiones. Emplea menos vidrio en su fabricación, hasta 20 gramos en formato de 33 cl., lo que se traduce también en un menor impacto en su transporte. La reducción de peso, desde los 215 gramos anteriores a los 195 gramos del nuevo modelo, suponen una reducción de emisiones de CO2 de 8,64 gramos por botella.

Además del aprovechamiento del vidrio reciclado para fabricarla, la nueva forma de su diseño reduce el consumo de papel por el menor tamaño destinado para la etiqueta y la desaparición del collarín con un ahorro de 1.138,5 toneladas de papel al año. Todo el papel utilizado procede de bosques gestionados de forma responsable (FSC).

 

 

Lúpulo recién molido

 

Sin cambiar su receta actual, Ambar molerá el lúpulo en flor antes de cada cocción. Este novedoso proceso permite mantener intactos los perfiles aromáticos que dan amargor a la cerveza y alargar su sabor fresco durante más tiempo. El lúpulo llega directamente de los cultivadores con su protección antioxidante natural intacta y no se somete a procesos industriales de peletización, simplificando también la cadena logística. Para llevar a cabo la molienda de lúpulo en condiciones controladas de temperatura y menor efecto del oxígeno, se ha diseñado ad hoc un molino cónico que desmenuza las flores de lúpulo a un ritmo de 300 kg/h bajo atmósfera de CO2.

 

SOBRE CERVEZAS AMBAR

 

Recientemente, Cervezas Ambar presentaba su nueva Triple Zero, la primera cerveza consciente con cero alcohol, cero azúcar y cero CO2 (emisiones neutras). Un lanzamiento que ha vuelto a reinventar la categoría ‘sin alcohol’, de la que fue pionera en España en 1976 con la primera cerveza sin alcohol. En materia de sostenibilidad medioambiental también anunció la sustitución de las tradicionales anillas de plástico que agrupan las latas por cartón 100% biodegradable y la creación de un nuevo bosque Ambar en La Serreta en Aínsa

Fundada en 1900, Cervezas Ambar es una pequeña cervecera española reconocida por su excelente calidad, que mantiene el espíritu de empresa familiar en constante evolución. Su fábrica histórica está ubicada en el barrio zaragozano de San José donde se pueden visitar estancias centenarias como la maltería, la sala de cocinas o la sala de fermentación en tinos abiertos, además de su museo. Su nueva fábrica, dotada de la tecnología más actual en cervecería, está situada a orillas del Ebro.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: ambar, botella, cerveza, sostenible

LOS ZARAGOCISTAS YA TIENEN SU CUADERNO DE VERANO CREADO POR AMBAR

mayo 25, 2022 por Comecome Zaragoza

El cuaderno se ha entregado esta mañana a los jugadores al terminar el entrenamiento para su último partido de la temporada. Contiene 22 pasatiempos sobre la historia, los hitos, la afición y las diferentes plantillas de jugadores del Real Zaragoza.

 

Esta mañana tras su entrenamiento en La Romareda y en presencia del director de Patrocinios del Real Zaragoza, Miguel Mur, y del director de comunicación, relaciones institucionales de Cervezas Ambar, Enrique Torguet, los blanquillos han recogido su equipamiento del verano: una mochila con el primer cuaderno de pasatiempos del Real Zaragoza acompañado de cerveza Ambar bien fría.

Se trata de un cuaderno lleno de juegos que invitan a descubrir o recordar la historia del Real Zaragoza, temporada tras temporada, después de sus más de 90 años. Un viaje por el tiempo que repasa desde sus inicios hasta La Recopa, pasando por los Zaraguayos o los Magníficos, y que tiene como protagonistas a sus jugadores, entrenadores y presidentes de todas las épocas, sin olvidar a sus aficionados, a La Romareda y, por supuesto, a Ambar, compañera histórica del club y de los zaragocistas.

“Con este cuaderno de verano y unas Ambar ya estamos equipados para las vacaciones. Me parece muy original e igual me sorprende con cosas que no sabía del club” ha comentado Alberto Zapater, capitán del equipo blanquillo tras finalizar el entrenamiento mientras todos los jugadores estaban ojeando el cuaderno.  Además, Enrique Torguet, director de Comunicación de Cervezas Ambar, ha manifestado que “confiaba en que le gustase a la afición tanto como a nosotros. No hay excusa para pasar un verano ilusionados en la nueva temporada repasando la gran historia del Club. Ya pueden ir preparando la nevera con sus Ambar.”

Un cuaderno lleno de historia

 Este cuaderno, desarrollado y diseñado por el proyecto creativo La Recopa con las ilustraciones del artista valenciano Lawerta junto a cervezas Ambar, recopila 22 juegos diferentes que sorprenderán hasta los más forofos del club. La historia del Real Zaragoza cobra vida en este cuaderno para repasar durante el verano la historia y los éxitos del siempre heroico e inmortal león, que volverá a rugir con más fuerza que nunca en la próxima temporada.

 

¿Cómo conseguir el tuyo?

 Inspirado en todos los aficionados que viven cada partido y disfrutan de una Ambar, este cuaderno estará disponible desde hoy en la tienda online de Ambar por 6,00 euros.

Además, Cervezas Ambar da la opción de comprar el cuadernillo a través de su web y recogerlo físicamente en su “Ambar pop-up store” ubicado en la fábrica histórica de San José que abre, por primera vez, el 30 de mayo de 17:30h a 20:30h y el 6 de junio de 11:00h a 14:00h y de 17:30h a 20:30h.

Como se dice en la promoción de este cuaderno de verano, “es momento de darlo todo por el equipo y recargar pilas este verano para sentir más que nunca sus colores y demostrar todo lo zaragocista que eres… ¡Piiii! ¡Comienza el partido!”

Cuaderno disponible en el e-commerce de Cervezas Ambar https://ambar.com/tienda/producto/cuaderno-verano-real-zaragoza/

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: ambar, cervezas, fútbol, realzaragoza, zaragocismo

Una espera muy cervecera, Ambar lanza su calendario de adviento

noviembre 17, 2021 por Comecome Zaragoza

Llega la cuenta atrás para Navidad, y son muchos los que se hacen con su calendario de adviento. Si te gustan los chocolates pero te apasiona la cerveza, este es tu calendario.

¡24 motivos para brindar!

En formato de caja, este calendario trae 24 sorpresas ocultas para hacer de la espera un motivo más por el que brindar este año. 20 cervezas y algunos gadgets cerveceros imprescindibles para hacer del próximo mes de diciembre inolvidable.

El calendario de adviento cervecero de Ambar está valorado en 65€ + gastos de envío gratuitos. Disponible en el e-commerce de Ambar por 49.95€ a través del siguiente enlace: https://ambar.com/tienda/producto/calendario-de-adviento-ambar/

Medidas de la caja: largo 48 cm x ancho 35,5 cm x alto 24 cm

SOBRE CERVEZAS AMBAR

Fundada en 1900, Cervezas Ambar es una cervecera independiente española que mantiene el espíritu de empresa familiar en constante evolución. Con más de 20 variedades de cerveza es la fábrica que elabora un mayor número de especialidades. Recientemente ha puesto en marcha su nueva fábrica a las afueras de la ciudad con la tecnología más actual en cervecería, en la que ha invertido 70 millones de euros. Cervezas Ambar exporta a más de una veintena de países.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: adviento, ambar, cerveza, chocolate, zaragoza

AMBAR PONE TRUFA NEGRA ARAGONESA A SU NUEVA CERVEZA AMBICIOSA

noviembre 16, 2021 por Comecome Zaragoza

  • Con el nombre de Ambar Trufada, se ha utilizado en su elaboración trufa negra recolectada en las tres provincias de Aragón.
  • La cervecera quiere poner en valor Aragón como potencia mundial en el cultivo de este apreciado tubérculo.
  • El desarrollo de este proyecto ha requerido de la colaboración del CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón).

Ambar presenta Ambar Trufada, el nuevo lanzamiento de su colección Ambiciosas Ambar elaborada con Trufa Negra de las tres provincias de Aragón. La Tuber Melanosporum protagoniza esta cerveza llena de matices, que ha sido además elaborada con malta artesana de suelo recreando la riqueza de interacción que se da en los bosques en los que crece el hongo.

“Ambar Trufada está pegada a la tierra. De ella extrae los aromas con que la trufa negra expande su territorio, y pegada a la tierra se elabora su malta de cebada”, explica Antonio Fumanal, maestro cervecero de Ambar.

Para su elaboración, se ha contado con trufa negra procedente de las tres provincias de Aragón, el mayor productor y exportador de este hongo del mundo. La explosión de matices olfativos terrosos, herbales e incluso a frutos secos que ofrece la trufa, se expresan en esta cerveza, tras un lento proceso de extracción y maduración que ha durado siete meses.

“El contacto con el suelo estimula los granos de cebada en una suave germinación que hace posible que el almidón se convierta en alimento para la levadura”, explica Fumanal. Un proceso laborioso y diario por parte del maltero que hace de esta una malta artesana de precisión y de Ambar Trufada una cerveza terrenal difícil de olvidar y de gran complejidad en boca.

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón ha sido clave en la investigación y desarrollo de esta cerveza, a nivel de asesoramiento científico y desarrollo de la tecnología necesaria para conseguir trasladar la organolepsia de la trufa a la cerveza. “Ha sido necesario inventar nuevas técnicas para este desarrollo que podrán ser utilizadas por otros en la industria agroalimentaria demostrando la versatilidad y riqueza de este cultivo” explica Pedro Marco, uno de los investigadores que ha participado en el proyecto.

Ambar Trufada ya está de venta disponible en el ecommerce de Ambar haciendo clic aquí, además de establecimientos hosteleros y las principales cadenas de supermercados.

LA TRECE DE LA COLECCIÓN AMBICIOSAS

Ambiciosas Ambar es la colección de cervezas más independiente y premiada de Ambar. Son la interpretación más personal del maestro cervecero, elaboradas con los mejores ingredientes y que cuenta con veintitrés premios internacionales que destacan la calidad y creatividad de esta apuesta de la cervecera

Pequeñas producciones que nacen de la ilusión por conservar su saber hacer centenario. Composiciones creativas, arriesgadas y de carácter temporal, elaboradas con los mejores ingredientes, y pensadas para disfrutar también en la mesa.

Con este lanzamiento de Ambar Trufada, suman trece las cervezas de la colección Ambiciosas Ambar que comenzó a cocerse en el año 2016. Junto a Ambar 10, Ambar Picante, Ambar Centeno, Ambar Roja, Ambar Avena, Ambar Caerá Esta Breva, Ambar Super Super Ale, Ambar Monte Perdido, Ambar MariCastaña, Ambar Imperial Citrus, Ambar Terrae y Ambar Trigal, Trufada sigue nutriendo la vertiente más creativa de la cervecera

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: ambar, ambar trufada, Ambiciosas, cerveza, Comecome zaragoza, trufa, zaragoza

Ambar Doble IPA, la lata con el mejor diseño del mundo, según los World Beer Awards 2021

septiembre 29, 2021 por Comecome Zaragoza

Este premio completa los galardones obtenidos por las cervezas Ambar en la última edición de los World Beer Awards en España para Ambar Doble IPA en la categoría IPA y también para Ambar Export, Ambar 10 y Ambar 0’0 Tostada en sus respectivas categorías.

 

La lata de Ambar Doble IPA, el último lanzamiento de Cervezas Ambar, ha sido elegida como la lata con el mejor diseño del mundo, según los World Beer Awards 2021. Ambar Doble IPA cuenta con un lenguaje gráfico original, directo y contemporáneo que transmite el carácter innovador y disruptivo de la marca.

Enrique Torguet, director de Comunicación de Cervezas Ambar, asegura que “desde Cervezas Ambar siempre procuramos que el diseño y el packaging de nuestros productos sean tan innovadores como nuestras cervezas. Prueba de ello es este reconocimiento a nivel mundial”.

En su diseño, se ha partido del diseño de Ambar Ipa, la primera Ipa del portfolio de Ambar, realizando anotaciones sobre ella, que señalan los cambios de formulación de este nuevo producto, reflejando el propio proceso creativo de la cerveza, como si de un boceto se tratara. Los apuntes en color verde flúor sobre el diseño original de la lata han conseguido llamar la atención del jurado y hacerla ganadora del premio al mejor diseño del mundo en este reconocido certamen.

Este premio completa los galardones obtenidos por las cervezas Ambar en la última edición de los World Beer Awards en España: medalla de bronce de Ambar Doble IPA en la categoría IPA, medalla de plata para Ambar Export y de bronce para Ambar 10 en la categoría Lager y medalla de plata para Ambar 0’0 Tostada en cervezas sin alcohol.

 

Una cerveza amarga de verdad

Ambar Doble IPA se ha elaborado con una cocción compleja y mixta, y ya en frío la sometemos a una infusión de lúpulo tradicional. Hemos hurgado en la bioquímica de la planta de lúpulo para encontrar sus escondites aromáticos, un laberinto en que es fácil perderse sin la ayuda de la técnica más avanzada. Atreverse con sus 65 unidades de amargor tiene recompensa, optar por su potencia requiere responsabilidad.

El lúpulo es protagonista principal en un coro de maltas de cebada. Hay actores con años de experiencia en el campo como el clásico “Mittelfrüh”, otros que revolucionaron el mundo con su llegada como Cascade, y nuevos galanes, Simcoe y Ekuanot. La masa coral de la malta aporta su potente cuerpo y unos tonos anaranjados muy resultones a la vista que se combinan con una cierta opalescencia a la luz.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: ambar, cervezas ambar

Ambar sube la apuesta del amargor con la nueva Doble IPA

septiembre 7, 2021 por Comecome Zaragoza

ambar IPA

La cervecera acompaña el lanzamiento con un pack de venta en su web que presenta la nueva creación junto con otras cuatro cervezas IPA artesanas de Aragón.

 

¿Querías amargor? Pues toma dos IPAS. Después de que Ambar se iniciara en el mundo de las IPA allá por 2017 con su Ipa de fábrica, vuelve a la carga con Ambar Doble IPA. La segunda de su porfolio dentro de las India Pale Ale que sorprende con 65 unidades de amargor (25 ibus más que la anterior) y un conjunto de técnicas que sacan todo el potencial aromático de la combinación de cuatro lúpulos: Mittelfrüh, Cascade, Simcoe y Ekuanot. “El amargor engancha”, confiesa Antonio Fumanal, maestro cervecero de Ambar. Prueba de ello es esta cerveza, “los paladares se han acostumbrado a este tipo de propuestas y los que se acercaron a este estilo de cerveza con nuestra Ambar Ipa piden más intensidad”.

 

Un pack muy amargo

Además del nuevo lanzamiento, en colaboración con las cerveceras artesanas Ambar ha lanzado un pack de cervezas IPA que estará disponible en su tienda online.

Mediante esta colaboración Ambar no solamente se busca invitar al consumidor a descubrir más sobre la variedad IPA, sino también poner de relevancia la indiscutible labor y la gran aportación de las cerveceras artesanas aragonesas. Ambar también ha contado con ellas como protagonistas de una tertulia sobre esta variedad y la amarga verdad de las IPA.

 

Ficha de cata de Ambar Doble IPA

Ambar doble IPa se ha elaborado con una cocción compleja y mixta, y ya en frío la sometemos a una infusión de lúpulo tradicional. Hemos hurgado en la bioquímica de la planta de lúpulo para encontrar sus escondites aromáticos, un laberinto en que es fácil perderse sin la ayuda de la técnica más avanzada. «Atreverse con sus 65 unidades de amargor tiene recompensa, optar por su potencia requiere responsabilidad», aseguran desde la cervecera. El lúpulo es protagonista principal en un coro de maltas de cebada. Hay actores con años de experiencia en el campo como el clásico “Mittelfrüh”, otros que revolucionaron el mundo con su llegada como Cascade, y nuevos galanes, Simcoe y Ekuanot. La masa coral de la malta aporta su potente cuerpo y unos tonos anaranjados muy resultones a la vista que se combinan con una cierta opalescencia a la luz.

Tipo: Indian Pale Ale
Grado de alcohol: 7.6% v/v
Amargor: 65º IBU
Color: Color y un punto turbio, lo justo para que los coloides hagan su trabajo en el paladar.
Ingredientes: agua, malta de cebada, arroz y lúpulo.
Mezcla de maltas: Pilsner, Caravienne, Melanoidina y tostada.
Lúpulos en cocción: Mittelfrüh y Nugget en la parte más amarga, Simcoe en el Whirlpool.
Dry-hopping: Cascade y Ekuanot.

Fundada en 1900, Cervezas Ambar es una cervecera independiente española que mantiene el espíritu de empresa familiar en constante evolución. Recientemente ha puesto en marcha su nueva fábrica a orillas del rio Ebro, en Zaragoza, con la tecnología más actual en cervecería, manteniendo también su fábrica histórica en el barrio de San José.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: ambar, cervezas ambar, IPA

Ambar trae del desierto de los Monegros su última Ambiciosa: Ambar Trigal

noviembre 26, 2020 por Comecome Zaragoza

Ambar Trigal

Ambar presenta Ambar Trigal, una cerveza de temporada elaborada con trigo duro, de la variedad Dorondón, cultivada en el desierto de Los Monegros e inspirada en la tradición belga. 

Ambar TrigalAmbar Trigal es la última incorporación a la familia de Ambar. Esta nueva cerveza está elaborada con trigo duro Dorondón, un cereal que, acompañado por dos variedades de lúpulos (Cascade y Mittelfrüh) y la sutileza aromática de la madera de sabina, da como resultado una cerveza excepcional, compleja en nariz y con un toque de acidez natural.

Así, el desierto de los Monegros y su característico monte bajo, inspira esta inusual cerveza de trigo, donde el aroma de sus paisajes vuela sobre un fondo austero de cereal. La duodécima de la colección Ambiciosas es, como sus predecesoras, fruto de la combinación de la tradición cervecera con las técnicas de elaboración más innovadoras.

La propuesta de maridaje de Ambar Trigal mira también hacia el desierto. Como el árido páramo, Ambar Trigal es una cerveza que admite grandes contrastes térmicos, siendo una opción versátil en la mesa. Luce especialmente con platos contundentes como el arroz con cordero a la miel y hierbas aromáticas, el bacalao desmigado o incluso, el arroz con leche. Pero quizá la opción con la que más nos gusta es un plato típico de la gastronomía monegrina: el conejo escabechado.

Colección Ambiciosas de Ambar

Este lanzamiento se une a la colección Ambiciosas de Ambar junto a Ambar 10, Ambar Picante, Ambar Centeno, Ambar Roja, Ambar Avena, Ambar Caerá Esta Breva, Ambar Super Super Ale,  Ambar Monte Perdido, Ambar MariCastaña,  Ambar Imperial Citrus y Ambar Terrae.

Ambiciosas Ambar es la colección de cervezas más independientes de Ambar. Son la interpretación más personal de nuestro maestro cervecero, elaboradas con los mejores ingredientes. Una tradición cervecera y saber hacer que desde 1900 nos permite seguir innovando y experimentando en cada una de nuestras recetas. Pequeñas producciones que nacen de la ilusión por conservar nuestro saber hacer centenario. Composiciones creativas, arriesgadas y de carácter temporal, elaboradas con los mejores ingredientes, disponibles también a través del e-commerce en la web www.ambar.com.

Sobre Ambar, Cerveceros Independientes 

Fundada en 1900, Cervezas Ambar es una cervecera independiente española que mantiene el espíritu de empresa familiar en constante evolución. Con más de 20 variedades de cerveza, es la cervecera que elabora un mayor número de especialidades en su nueva fábrica de La Cartuja, manteniendo vivos los procesos tradicionales en su fábrica centenaria del barrio de San José en Zaragoza. Allí mantienen una maltería propia o la única sala de fermentación de tinos abiertos que existe en la actualidad en nuestro país. Cervezas Ambar exporta a más de una veintena de países.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: ambar, Ambiciosas, cerveza, cervezas ambar, Productos aragoneses

Ambar, la cerveza española que más triunfa en el World Beer Challenge

julio 18, 2019 por Comecome Zaragoza

Cervezas Ambar se lleva 11 medallas de las 29 que han obtenido las cerveceras españolas.

Cervezas Ambar sigue triunfando y ha sido la cervecera española más premiada en el ‘World Beer Challenge 2019’, con un total de 11 medallas de oro y plata, más de un tercio de las 29 obtenidas por cerveceras de España.

Ambar ha conseguido llevarse estos premios frente a las 701 cervezas de todo el mundo que han participado en el ‘World Beer Challenge 2019’, de las que 488 fueron seleccionadas para pasar a la final y sólo 242 cervezas han conseguido llevarse un galardón.

Ambar Export se lleva el oro en su categoría por quinto año consecutivo y además suben al podio cinco variedades más de la marca. Estos son los premios:

🥇 Ambar Export
🥇 Ambar 1900: una de las 12 mejores cervezas presentadas en los ‘World Beer Challenge’ de este año
🥇 Ambar Especial, que se hace con el primer puesto entre las Lager
🥇 Ambar Negra, consigue oro después de la plata en 2018
🥇 Ambar Mari Castaña
🥇 Ambar Imperial Citrus.

🥈 Marlen
🥈 Ambar Sin Gluten
🥈 Ambar Monte Perdido
🥈 Ambar Caesaraugusta
🥈 Ambar IPA.

 

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: ambar, cerveza, cervezas ambar

Tenedores Cerveceros: gastronomía y cerveza se unen en Zaragoza

noviembre 22, 2018 por Comecome Zaragoza

Tenedores Cerveceros

La segunda edición de Tenedores Cerveceros, organizada por Ambar, llega a Zaragoza del 23 de noviembre al 2 de diciembre con la participación de más de 50 restaurantes.

 

Hay veces que una cerveza lo soluciona todo. Un mal día, una discusión o un malentendido. Y es que sus propiedades no solo son «curativas», sino que muchas veces pueden ser gastronómicas. Y no hay nadie que lo sepa mejor que Cervezas Ambar. La cervecera zaragozana vuelve un año más con su propuesta Tenedores Cerveceros, unas jornadas gastronómicas en las que la cerveza es la auténtica protagonista. En esta segunda edición, que tendrá lugar del 23 de noviembre al 2 de diciembre, cuenta con la participación de más de 50 restaurantes que elaborarán un menú cocinado con cerveza.

Ambar posee una gran variedad de cervezas, habiendo elaborado hasta 30 diferentes, de las que 17 están de forma permanente en el mercado y otras son ediciones limitadas. Con estas jornadas se pretende poner en relieve la versatilidad de la bebida, acercando la cultura cervecera a los comensales y sorprendiendo a los clientes con las propuestas gastronómicas que se pueden elaborar a partir de la cerveza.

Durante la primera edición de Tenedores Cerveceros fueron 35 los establecimientos participantes, siendo este año más de 50 los que ofrecerán propuestas diferentes y variadas. De algunos establecimientos como Nativo, El Serrablo o el Foro, ya se puede conocer el menú, que en el caso de este último incluye entre sus platos una crema de setas y hongos de temporada con espuma de cerveza ámbar 10, cannoli crujiente de manitas y trufa.

Cada uno de los establecimientos que participa en las jornadas debe ofrecer un menú elaborado con cerveza y que sea maridado con ella como bebida de mesa. Para ello, Ambar anima a todos los participantes a usar las dos nuevas propuestas: Monte Perdido y Mari Castaña, así como la reedición de Ambar 10. La variedad está servida y no dar con el plato al gusto es complicado, y es que entre 50 establecimientos es fácil encontrar el menú que mejor encaje para cada uno. El Restaurante Los Cabezudos propone entres sus platos un arroz negro o paella de marisco con Ambar Maricastaña o el Palomeque, rabo de toro estofado maridado con Ambar 10.

 

Tenedores Cerveceros
Tenedores Cerveceros

 

Las nuevas propuestas de Ambar, La Mari Castaña que está elaborada con harina de castaña y posee un punto ahumado debido a que las maltas son braseadas con leña de sarmiento y Monte Perdido, que aplica técnicas que no son habituales al ferementar con microflora salvaje a muy baja temperatura que le dan un punto de acidez y que han contribuido a ofrecer una bebida con un sabor fuera de lo habitual, son dos de las opciones perfectos para cocinar.

Todas las propuestas de los restaurantes se pueden conocer a través de la página web del certamen, así como los menús y precios. Cada restaurante marcará el precio del menú y dispondrán de una señalización en su exterior que indicará que están participando en las jornadas Tenedores Cerveceros. Se trata de la oportunidad perfecta de juntar la pasión de muchos: gastronomía y cerveza.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: ambar, cerveza, comer en zaragoza, gastronomía, menús, platos, restaurantes, Tenedores Cerveceros, zaragoza

Ambar Monte Perdido: beberse el Parque Nacional de Ordesa es posible

octubre 4, 2018 por Comecome Zaragoza

ambar monte perdido

La cervecera zaragozana sigue innovando y lanza una nueva Ambiciosa, elaborada con microflora salvaje del Pirineo.

 

¿A qué sabe el Parque Nacional de Ordesa? Ambar lo ha intentado descubrir con su nueva cerveza de la colección Ambiciosas, llamada Monte Perdido, que ha sido elaborada con microflora salvaje procedente de este paraje natural.

Una expedición conformada por microbiólogos del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria, biólogos del Parque Nacional de Ordesa y el departamento de I+D de Ambar recogió muestras de ocho hábitats representativos del parque para analizar la riqueza de los microorganismos que habitan el parque.

Ambar ha seleccionado de un estudio de la microbiota autóctona del Parque Nacional de Ordesa una cepa de levadura para elaborar la nueva cerveza de la colección Ambiciosas de Ambar.

El estudio realizado por científicos del Centro Nacional de Tecnología Agroalimentaria (CNTA), pretendía aislar e identificar la microbiota -bacterias y levaduras -presentes en las muestras vegetales de 8 ecosistemas del parque y establecer las diferencias microbiológicas entre ellas. Una iniciativa impulsada por el Gobierno de Aragón y patrocinada por Ambar enmarcada en el centenario del parque.

Para Antonio Fumanal, maestro cervecero de Ambar, “hacer una cerveza con levadura salvaje ha sido un reto con el que hemos aprendido. He trabajado con un ingrediente que ha estado libre durante siglos y no ha sido domesticado”.

La levadura cumple un papel fundamental en el proceso de elaboración de cerveza. De hecho, es la encargada de transformar los azúcares en alcohol durante el proceso de fermentación. “Hoy en día se suelen emplear levaduras muy estudiadas para controlar su comportamiento en la cerveza y evitar sorpresas. Sin embargo, en la naturaleza encontramos multitud de levaduras salvajes igualmente válidas para elaborarla y con propiedades sorprendentes difíciles de encontrar en el mercado”, explica Fumanal.

 

 

Cervezas Ambar y Monte Perdido

El trabajo de investigación ha sido encargado por la comisión organizadora del Centenario y cuenta con el patrocinio de la cervecera. El estudio incluye tanto el trabajo de campo para la toma de muestras, como su análisis en laboratorio, con la descripción de los organismos potencialmente cultivables de esas muestras.

En el pasado mes de marzo, la cervecera aragonesa se convirtió en la primera empresa en firmar un acuerdo de patrocinio para la celebración de las actividades del Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. El objetivo es contribuir a divulgar el rico patrimonio medio ambiental del parque nacional y preservar su conservación para futuras generaciones.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: ambar, Ambiciosas, cerveza, cervezas ambar, monte perdido

Ambar recibe ocho premios mundiales entre más de 600 cervezas

julio 27, 2018 por Comecome Zaragoza

premios cervezas Ambar

Cervezas Ambar ha recibido ocho galardones en el prestigioso certamen World Beer Challenge 2018, entre los que destacan la medalla de oro de Ambar Export y Ambar IPA.

 

La cervecera zaragozana Ambar está de enhorabuena. Y es que, durante el último certamen World Beer Challenge 2018 ha sido galardonada con la medalla de oro de la Ambar Export y Ambar IPA frente a las más de 650 cervezas inscritas, un premio que reconoce el empeño de la cervecera por ofrecer una amplia variedad de cervezas de la máxima calidad.

De esta manera, Ambar Export ha sido reconocida con el máximo galardón por cuarto año consecutivo, mientras que Ambar IPA, presentada el pasado mes de abril, se estrena con el oro en este certamen internacional.

Asimismo, estas dos variedades de cerveza no han sido las únicas premiadas, pues Ambar Avena y Ambar Negra han obtenido la medalla de plata, mientras que cuatro de sus variedades han sido reconocidas con el bronce: Ambar Especial, Ambar Caesar Augusta y Ambar Especial Sin Gluten y Ambar 1900.

Además, la cervecera ha obtenido el cuarto puesto a nivel mundial en la clasificación de los principales productores de cerveza, siendo la primera de las cerveceras españolas en aparecer en esta clasificación sumando un total de 663 puntos.

A su vez, el maestro cervecero de Ambar, Antonio Fumanal, se ha posicionado como el primer español de la clasificación del mejor maestro cervecero del año.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: ambar, Ambar Export, ambar ipa, cervezas ambar, medalla de oro, premios, World Beer Challenge, World Beer Challenge 2018

Cervezas Ambar estrena la segunda temporada de su serie ‘Haciendo Cerveza’

julio 19, 2018 por Comecome Zaragoza

haciendo cerveza

La exitosa serie de Cervezas Ambar vuelve con una nueva trama, nuevos personajes, pero sobre todo con mucha mucha cerveza en su segunda temporada

 

Cervezas Ambar estrenó la noche del martes la segunda temporada de su serie original ‘Haciendo Cerveza’, la primera serie española sobre el oficio cervecero, con dos spots de 20 segundos de duración. La nueva temporada estará compuesta por cinco capítulos, de entre dos y tres minutos de duración, que se emitirán fragmentados en las principales cadenas de televisión nacionales y en los medios de comunicación aragoneses durante todo el verano. Además, ya están disponibles en la web y en su canal de YouTube.

Tras la aparición estelar de José Coronado, en esta ocasión, la empresa cervecera ha apostado por la actriz Rossy de Palma para su visita estrella y hacerle vestir la famosa redecilla en sus instalaciones. A través de su personaje, y otros ya conocidos como el de Antonio Fumanal, maestro cervecero, viviremos de primera mano las aventuras y desventuras que ocurren en la fábrica de cerveza. La serie, basada en personajes y hecho reales y rodada en la fábrica centenaria de Ramón Belenguer, nos cuenta historias verdaderas, situaciones cotidianas y visitas peculiares que suceden durante el proceso de creación de la cerveza aragonesa.

‘Haciendo cerveza’ es la primera campaña de la empresa zaragozana que se lanzó a nivel nacional, a principios de 2017, para mostrar a los españoles una imagen real de Cervezas Ambar, de sus trabajadores y de su pasión por la cerveza. Su segunda temporada vuelve a estar basada en la idea creativa de Mr. John Sample, liderados por Toni Segarra, con la producción de Tesauro y la dirección de Félix Fernández de Castro.

 

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: ambar, cerveza, cervezas ambar, haciendo cerveza, la zaragozana, zaragoza

La fábrica de Ambar se convierte en una obra de arte

julio 4, 2018 por Comecome Zaragoza

fábrica Ambar

El artista Miguel Wert ha convertido la fábrica de Ambar en un homenaje al oficio cervercero y a los trabajadores de la marca cervecera.

 

A partir de ahora la fábrica de Ambar nunca más volverá a lucir solitaria. Y es que se ha convertido en un lienzo artístico que ha servido para representar el oficio de cervecero con la imagen de seis trabajadores. El artista Miquel Wert ha sido el encargado de esta intervención artística coordinada por los responsables del festival Asalto de Arte Urbano.

 

GIGANTES CERVECEROS por Miquel Wert from Cervezas Ambar on Vimeo.

Los tanques de acero inoxidable de 15 metros de altura son ahora la imagen de seis gigantes que representan a los trabajadores de la marca. Miquel Wert es un pintor hispano-sueco que trabaja casi siempre en blanco y negro. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y ha sido quien ha dado vida a la esencia del trabajo de más de 100 años haciendo cerveza.

 

fábrica Ambar

 

Su intervención ha supuesto cuatro semanas de trabajo en los que ha tenido que afrontar algún que otro fenómeno meteorológico. Sin embargo, las más de 170 horas de trabajo han culminado con «seis gigantes cerveceros» que dan vida a la cervecera zaragozana.

 

fábrica Ambar

 

 

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: ambar, arte, arte urbano, cerveza, cervezas, cervezas ambar, Miguel Wert, zaragoza

Ambar sorprende con sus dos nuevas cervezas: Caerá Esta Breva y Super Super Ale

junio 6, 2018 por Comecome Zaragoza

nuevas cervezas ambar

Dos nuevas cervezas de serie limitada se incorporan a la colección más libre de la cervecera aragonesa que además reedita Ambar Centeno, la más premiada en certámenes internacionales. 

 

Cervezas Ambar ha presentado dos nuevas incorporaciones a su colección Ambiciosas de Ambar: Super Super Ale, fermentada a 30 grados, y Caerá Esta Breva, una propuesta divertida elaborada con higos. Además, Cervezas Ambar reedita una de las más aclamadas de la colección: Ambar Centeno que se lanzó a finales de 2016 y vuelve por petición popular, completando así un trío cervecero variopinto y de tintes gastronómicos.

Las Ambiciosas Ambar son cervezas hechas por la cervecera para sorprender y como ellos aseguran, «conservar nuestro oficio», demostrando la versatilidad de esta bebida milenaria. Estas dos nuevas propuestas se unen así a Ambar 10, Ambar Picante, Ambar Centeno, Ambar Roja y Ambar Avena para provocar sensaciones únicas y sorprendentes al paladar.

Super Super Ale: fermentada al límite

Pensada para desafiar el proceso clásico de elaboración de la cerveza, Super Super Ale es una cerveza fermentada a 30 grados de temperatura. Con 6.8 grados de alcohol y una potencia aromática modulada por la levadura que predomina en el paladar. Notas de vainilla, plátano y melocotón se hacen presentes, pero sin estridencias, y con un fondo floral muy sutil proveniente del lúpulo. El resultado es una cerveza de amargor medio (30 IBUS), cremosa, de carbonatación moderada, y de color ambarino. Esta cerveza ocuparía un lugar de excepción entre brasas y ahumados en una barbacoa. Marida tanto con carnes y pescados como con verduras que tengan un punto terroso (espárragos, pimientos…).

caera esta breva ambar

Caerá esta breva: elaborada con higos para disfrutar en tiempo de brevas

La segunda cerveza que ha presentado Ambar es quizás la más curiosa, tanto por su nombre como por la presencia de higos. Antonio Fumanal, el maestro cervecero de Ambar, quería conseguir con esta cerveza el punto justo del dulzor del higo y mucho aroma de la floresta para hacer una cerveza divertida que obligara a beber en compañía. Se ha inspirado en los aromas de su Somontano natal para crearla y ha conseguido una cerveza turbia, equilibrada y fresca. Aunque su amargor es moderado (22 IBUS), resulta llamativo para tratarse de una cerveza con fruta de fondo. Caerá esta Breva, marida con cualquier cosa que pueda comerse en el campo. Ensaladas, ensaladillas, quesos, frutos secos, e incluso postres lácteos, son perfectos para acompañar esta Ambiciosa fuera de lo común.

ambar ambiciosas

No hay dos sin tres: vuelve Ambar Centeno

Ambar reedita además Ambar Centeno, una de las propuestas de la colección que se lanzó en 2016 y fue reconocida con tres galardones internacionales; World Beer Award (Spain Winner), World Beer Challenge (Gold Medal), e International Beer Award (Gold Medal). Con Ambar Centeno se buscó transformar un cereal rústico y duro en una sensación de sedosidad en boca. La presencia del lúpulo oportunamente combinado con aromas de melocotón, avellanas, pasas, mandarinas y granadas dio como resultado una cerveza tostada, turbia, con suaves toques de caramelo. Elaborada con malta de centeno, es una cerveza ideal para degustar con platos de toma pan y moja.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: ambar, Ambiciosas, caerá esta breva, cervezas, cervezas ambar, super super ale, zaragoza

Intensa y llena de matices: así es IPA, la nueva cerveza de Ambar

abril 26, 2018 por Comecome Zaragoza

cerveza ambar ipa

Ambar ha lanzado su nueva elaboración de cerveza estilo Indian Pale Ale, que tiene una mayor cantidad de lúpulo y toques cítricos. 

La marca zaragozana Ambar acaba de lanzar una nueva modalidad de cerveza estilo IPA. Esta elaboración tiene mayor amargor y graduación y cuenta con toques florales, cítricos y tropicales gracias a que combina cuatro lúpulos procedentes de Estados Unidos y Alemania, (Cascade, Hallertau Mittelfrüh, Nugget y Columbus ), reproduciendo el estilo Indian Pale Ale, más conocido como estilo IPA.

La historia de las cervezas IPA se remonta al siglo XVIII, cuando la cerveza no aguantaba bien el largo camino entre Reino Unido y la India. Por ello, los británicos decidieron añadir a su cerveza un extra de lúpulo, a modo de conservante. Esta decisión no solo funcionó, sino que dio origen a una nueva y sorprendente cerveza que gustó a todo el mundo.

Estas cervezas se caracterizan por tener una graduación alcohólica entre 5 y 7 grados, además de un toque de amargor y aroma intenso. La Ambar IPA tiene 45 ibus (international bittering unit o unidad internacional de amargor) y 5,7 grados de alcohol, una propuesta de amargor tolerable que destaca por la complejidad de sabores y aromas, entre los que predominan las notas florales, cítricas y a frutas tropicales. De cuerpo medio, color pálido y espuma densa, encandilará a los amantes de los sabores intensos y llenos de matices. El amargor característico del estilo no empaña todos los matices que provienen del cuidado blend de lúpulos, y consigue prolongarse después del trago.

Enrique Torguet, director de Marketing de Cervezas Ambar explicó en la presentación que las IPA son «cervezas muy peculiares, de un amargor intenso«. «No le gustan a todo el mundo, pero con Ambar IPA hemos querido iniciar en el consumo de esta especialidad con total sinceridad: puede que te guste, puede que no. Es lo que tiene la IPA…». Torguet también aseguró que Ambar se ha lanzado a producir esta cerveza por su vocación de ofrecer nuevos estilos al mercado. Así, han optado por una variedad icónica dentro de la elaboración cervecera.

Con esta nueva incorporación, la familia de Ambar sigue creciendo, y ya son muchas las variedades que hay disponibles, tanto para los más clásicos como para aquellos que quieran probar sabores diferentes: 

ambar cervezas

Ambar IPA ya está disponible en los supermercados con un precio de 1.35 euros en botella de 33 cl. y 1.45 euros en lata de 44 cl. ¡Pruébala y cuéntanos qué te ha parecido!

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: ambar, ambar ipa, cervezas ambar

Footer

CONTACTO

hola@comecomezaragoza.es
C. de Mariano Barbasán, 16, 50009 Zaragoza

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}