• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Contacto

coronavirus hosteleria

Cierra el Bar Fenicia, un mítico del Tubo especializado en comida libanesa

enero 25, 2021 por Comecome Zaragoza

La pandemia se ha cobrado una nueva víctima, el Bar Fenicia, ubicado en el Tubo de Zaragoza. Famoso por sus empanadillas y por sus especialidades libanesas. 

El Bar Fenicia, más conocido como «El Musti» se despide de la Calle Ossau, en el corazón del Tubo. En sus redes sociales, este establecimiento se ha dirigido a sus clientes para anunciar el cierre debido a la situación que sufre la hostelería por la COVID-19. Aunque, afortunadamente no es un adiós definitivo. «No nos vamos para siempre, estaremos en otro sitio» comunican en su publicación de Instagram.

View this post on Instagram

A post shared by Bar Fenicia (@bar_fenicia)

Después de casi veinte años en el Tubo, primero en la calle Estébanes y desde hace poco más de 7 años en el número 2 de la Calle Ossau, Moustapha Nasser, dueño del Bar Fenicia, toma la decisión de trasladarse a un local más pequeño y cuya oferta sea la comida para llevar. Aunque su ubicación cambie, no lo hará su propuesta gastronómica. Empanadillas caseras, sus famosos bocadillos y hamburguesas o sus especialidades libanesas como el Baba Ganoush, el hummus, las hojas de parra rellenas de arroz y menta o su taco picante. Todos elaborados de forma casera y que han convertido al bar en un clásico del tapeo en Zaragoza.

Desde el anuncio del cierre son muchos los comentarios de cariño que han recibido en sus redes sociales. Y aunque todavía no haya muchos detalles sobre el nuevo local, según indican en su publicación, avisarán en todo momento dónde van a trasladarse para que sus clientes puedan acudir para disfrutar de ese sabor libanés tan inconfundible.

 

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: bar, bares autenticos, bares autenticos zaragoza, cierre, coronavirus hosteleria, el tubo, El Tubo de Zaragoza, hostelería, zaragoza

Adiós al Gilda, bar de vinagrillos y arte

enero 12, 2021 por Comecome Zaragoza

La situación de la covid-19 se cobra una nueva víctima, el Bar Gilda. Toca decir adiós a sus vinagrillos, gildas y banderillas después de cuatro años y medio.

Este establecimiento, ubicado en la calle San Pablo de Zaragoza, ha anunciado el cierre definitivo en sus redes sociales. El Bar Gilda, famoso por sus vermuts, se ve obligado a bajar la persiana «dada la situación actual», explican en su publicación. En sus 4 años de andadura recuerdan que ha habido momentos «de risas interminables, de mucho estrés, de echarnos las manos a la cabeza y a la cadera«.

Sus dueños, Sara Ruiz y Pablo Chueca, se han esforzado para acercar la cultura al barrio. «Hemos hecho incontables exposiciones. (…) Hemos creado un pequeño sello discográfico sin ánimo de lucro para ayudar a bandas locales; hemos hecho conciertos, pinchadas y concursos de baile hasta caer redondos e inconscientes», recuerdan en el post. Desde el principio, el Bar Gilda ha estado muy ligado al arte y ha sido un espacio que ha acogido todo tipo de actividades culturales.

«Tenemos muy claro que Gilda no es un local, Gilda somos nosotrxs, y vosotrxs», describen. Para ellos, sus clientes eran su «familia» y el Gilda, «un lugar de encuentro» donde celebrar con unas gildas de cosecha propia y su vermú «gilders». Ahora, toca despedirse de este emblemático local, que manda un último mensaje a todos sus seguidores en redes: «Apoyad a la hostelería, apoyad al comercio de cercanía, porque de verdad, esto es lo que da color a las ciudades y no veáis lo gris que se está poniendo esta».

 

View this post on Instagram

A post shared by bar_gilda (@bar_gilda)

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: bar gilda, bares de tapas, bares tapas zaragoza, coronavirus hosteleria, hostelería, zaragoza

Kike Artigas (hijo): «Me quedo con que hemos conseguido convertir el Artigas en un bar mítico»

diciembre 31, 2020 por Comecome Zaragoza

bar artigas

Kike Artigas, community manager del Bar Artigas e hijo de Kike, dueño del bar, fue el encargado de publicar el cierre del Artigas. Sin embargo, deja la puerta abierta a una posible reapertura.

Más de 54 años llevaba el Artigas abierto en la calle Pamplona Escudero de Zaragoza, sin embargo la dura situación que sufre la hostelería por las restricciones y la jubilación de Kike han sido las principales causas del cierre de este bar mítico de la ciudad.

En sus comienzos, fue una carbonería que fundaron Enrique Artigas y María Comín, pero como el carbón ya no tenía salida, decidieron montar un bar, y desde entonces hasta ahora. Después, cogen las riendas del bar sus hijos: Arturo, Kike y Chon. Son ellos los que consiguen hacer del bar Artigas un clásico de la ciudad, ofreciendo una amplia variedad de tapas a un precio muy asequible. En los últimos años, este bar familiar contó con la ayuda del hijo de Kike, también llamado Kike Artigas, que además de echar una mano en la barra se ha encargado de manejar las redes sociales y de anunciar la noticia del cierre definitivo (de momento).

– ¿Cómo ha sido compartir la noticia con todos? 

Mucho más duro de lo que pensaba.  Hasta que no lo anuncias no lo ves como un hecho. Habíamos quitado los carteles del bar, recogido las botellas… pero todavía no era la sensación de que se cerraba. Sino que ahora, una vez publicado y que ha sido un boom enorme te das cuenta de lo que hemos anunciado: el cierre de un mítico.

View this post on Instagram

A post shared by Bar Artigas (@barartigas1967)

– Más de 60 tapas diferentes, posiblemente una de las barras más grandes de toda Zaragoza, ¿de dónde surgían tantas ideas?

Se empezó a innovar con las tapas con un camarero que se llamaba Jorge, que ahora tiene un bar, El Descorche. Y Arturo y Chon siempre estuvieron sacando adelante la cocina y las tapas. Estos últimos años, mi madre (Pilar) ha estado trabajando y también ha intentado innovar lo máximo posible y dar variedad a la gente.  Al fin y al cabo, lo que llama mucho la atención es ver la barra llena. Poquito a poco se fue haciendo nombre el bar y como el precio de la tapa era de 1’20€, también llamaba mucho.

– Pese al gran reconocimiento del bar en toda la ciudad, la pandemia ha supuesto un duro golpe…

Con estas medidas tan restrictivas es muy difícil, por no decir imposible, sacar un beneficio. Si el negocio es tuyo totalmente,  pero que tener más trabajadores en plantilla es inviable. Hemos intentado todas las medidas anti-covid, dar un lavado de cara al bar, poner vitrinas, mesas altas, pero hay un momento que ves que esto no acaba y ya con la jubilación de mi padre hemos tomado la decisión de cerrar.

– Este 2020 ha sido un año para olvidar, pero… ¿Se puede sacar algo bueno?

Buf, por sacar algo bueno, tanto el buen hacer de los trabajadores que sabemos que han cumplido, que han hecho más horas por falta de personal, como ahora ver todo el cariño que hemos recibido de la gente.

– Después de más de medio siglo abiertos, ¿qué es lo que más vais a echar de menos del Artigas?

Tanto el trato con la gente, como todas las historias que se han vivido ahí, tal y como puse en la publicación de Instagram: es nuestra segunda casa y se va a hacer muy extraño el día que vea otro establecimiento ahí en ese local. Al fin y al cabo, será muy extraño pasar por delante del Artigas y no verlo abierto, con las tapas, no verlo como toda la vida. Se echará de menos todo en general, pero sobre todo el trato con el cliente y todo el ambiente que se formaba.

– Tendrás muchos recuerdos en el bar… ¿hay alguno que recuerdes con especial cariño?

Nunca me lo había planteado. Sí que tengo el recuerdo que desde pequeño yo iba con el peluche en la mano porque íbamos al bar a ver a mi padre, a darle un beso. Porque mi padre estaba todo el día en el bar, y en casa apenas lo veía. Es un recuerdo agridulce. Por el sacrificio de mi padre, que yo no lo he visto mucho en casa, ni he pasado tiempo con él el fin de semana o el ir a La Romareda a ver un partido… Parece una tontería, pero eso mucha gente no lo ve.

– Y, ¿algún día especial en el Bar Artigas?

Sobre todo, cuando se celebran las Fiestas del Pilar, Navidad, las fechas más señaladas es cuando más se disfrutaba del bar porque ves felicidad en toda la gente y tú también lo disfrutas. Estás celebrando la Nochebuena, la Nochevieja, hay un buen ambiente en el bar… eran los días que más me gustaban a mí.

– ¿Con qué te quedas después de tantos años de felicidad en el Artigas?

A parte del trato con los clientes, me quedo con que se ha conseguido hacer del Bar Artigas un “templo”, como un mítico bar de tapas en Zaragoza.  El esfuerzo de mi familia, que ha tenido su recompensa, siendo el bar uno de los más conocidos en Zaragoza y además ahora mismo se ve todo el cariño que le tenía la gente.

– ¿Es un adiós definitivo?

Yo siempre me he querido quedar con el bar, ha sido una de mis ilusiones desde pequeño, aunque mi padre me haya querido quitar siempre esa idea de la cabeza por lo duro que es el sector de la hostelería. Actualmente he dicho que no. Yo llevaba el tema de redes sociales y web y los fines de semana sí que echaba una mano en el bar, pero yo trabajo en una empresa.

Pero a mí siempre me ha gustado el bar, todo el ambiente y todo, entonces no cierro una puerta a que en un futuro al final se pueda reabrir el bar, con el mismo nombre, la misma idea de tapas… pero ahora ha habido muchas pérdidas y con la pandemia no era el momento.

 

El 2020 ha estado lleno de malas noticias y el decir adiós a uno de los bares con más historia de la ciudad ha sido una de ellas. Ojalá podamos volver a ver abierto el Artigas, con sus tapas, raciones y con el ambiente de siempre. Kike Artigas no cierra esa puerta, pero por el momento habrá que esperar…

 

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: artigas, Bar Artigas, bares de tapas, coronavirus hosteleria, hostelería, zaragoza

La hostelería hace un llamamiento a todo el sector y clientes para salir a la calle este domingo

diciembre 11, 2020 por Comecome Zaragoza

manifestación hostelería

Las asociaciones hosteleras vuelven a manifestarse para pedir soluciones para salvar el sector y piden la asistencia de todos los trabajadores del sector, proveedores, productores, clientes y otras organizaciones empresariales.

La hotelería, el turismo y el ocio en Aragón siguen sufriendo las consecuencias de una compleja situación derivada por la crisis sanitaria desde hace ya casi nueve meses. Este domingo 13 de diciembre salen de nuevo a las calles para reivindicar la falta de ayudas hacia su sector. La manifestación dará comienzo a las 10h en la Plaza San Francisco de Zaragoza y continuará su marcha hasta finalizar en la Plaza de España sobre las 12.15 horas.

MANIFESTACIÓN HOSTELERÍA

Las asociaciones hosteleras hacen un llamamiento a toda la ciudadanía para que se sume a esta manifestación. Vuelven a tomar las calles para exigir soluciones reales inmediatas que permitan al menos paliar la anómala situación. Además, quieren reiterar que la hostelería se ha visto duramente castigada por las restricciones, sin justificaciones científicas o evidencias de contagios en el sector.

Como hasta ahora, la hostelería seguirá acatando las indicaciones de sanidad para mejorar la situación actual de la crisis sanitaria y rebajar la presión hospitalaria. No hay tiempo para esperar ayudas y muchas empresas no van a aguantar más. Pretender que una actividad hostelera sea rentable en este momento del año, con ciertos aforos o sin actividad interior -incluida la posibilidad de comida a domicilio-, resulta de todas formas imposible. Sin movilidad no hay turismo y la actividad hostelera y de ocio arrastra a miles de puestos de trabajo de forma directa e indirecta.

Por todo ello, la hostelería y el turismo de Aragón se manifestará y solicita desde ya ayudas con carácter de máxima urgencia para su supervivencia. Ayudas que pueden y deben partir de todas las administraciones, entidades con las que está relacionado el sector o personas que tienen posibilidad de decidir y que sean acordes al momento.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: coronavirus hosteleria, hostelería, hostelería aragón, manifestación hostelería, zaragoza

Alma Criolla y Huerto Natural, ejemplo de fraternidad gastronómica en plena pandemia

noviembre 26, 2020 por Comecome Zaragoza

Alma Criolla

Después de estos meses de incertidumbre, subes y bajas emocionales e incluso económicos, la hostelería sigue buscando fórmulas oxigenantes que le permitan mirar al futuro con cierta esperanza. Ahora, Huerto Natural apoya a Alma Criolla e incluye las empanadillas argentinas en su oferta. 

Dos emprendedoras, Adriana Moreira y Celina Willimburgh, la primera porteña y la segunda cordobesa, no se conocían en su querida Argentina y fue en Zaragoza donde se encontraron y comenzaron en equipo Alma Criolla, un negocio ubicado en el centro que a lo largo del tiempo se ha consolidado como un lugar de referencia en cuento a empanadas argentinas. El concepto es claro: elaboración de forma artesanal, utilizando productos de temporada y productores de Km 0.

Así este local se ha ido reconstruyendo a golpe de susto, atendiendo a las normas estrictas sanitarias y a los cambios inesperados en el consumo. El camino no está siendo fácil. A los sobresaltos semanales se suma el hecho de que no cuenta con terraza, lo que complica sus opciones.

Sin embargo, acostumbradas a sobreponerse a las dificultades, ofertaron desde mayo el servicio de take away completándolo recientemente con  el servicio de delivery junto a Zámpate, una plataforma local que trabaja con un sistema de cooperativa que garantiza un relación más justa con los riders. Muy en la línea filosófica empresarial de Moreira y Willimburgh.

Además esa relación especial con sus proveedores habituales ha tenido, nunca mejor dicho, sus frutos. A través de una propuesta de su hortelano, de Huerto Natural, comienza una aventura que en apenas dos semanas de vida, ha cosechado un éxito de venta y sigue aumentado.

Sébastien DEBONO, propietario de Huerto Natural, francés de nacimiento y aragonés de adopción y con una amplia experiencia como productor ecológico, incluye en sus ofertas semanales de verduras, hortalizas y frutas, la opción de enviar las empanadas artesanales de Alma Criolla.

Un mix que está funcionando y que es claro ejemplo de que de la pandemia, nadie se salva solo. Esta iniciativa, que cuenta con la generosa voluntad de sumar, pretende ampliarse con un servicio inverso donde Alma Criolla se convierta en punto de venta del productor. Pero eso será un siguiente paso… ahora toca disfrutar de esta fraternidad gastronómica.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: alma criolla, coronavirus hosteleria, hostelería zaragoza, Huerto Natural, salvemos la hostelería

Las terrazas que siguen abiertas en Zaragoza

noviembre 22, 2020 por Comecome Zaragoza

Debido a las restricciones la hostelería solo podrá abrir si dispone de terraza en el exterior. Aquí te contamos algunos de los establecimientos que siguen abiertos en Zaragoza.

El aumento de casos del Covid ha llevado a la aplicación del «nivel de alerta 3» en todo Aragón. Una vez más se vuelve a señalar a la hostelería, pese a que los datos oficiales publicados por el Ministerio de Sanidad indique que bares y restaurante tan solo suponen el 2,3% del total de casos acumulados. Con las nuevas medidas adoptadas deben enfrentarse a unas circunstancias devastadoras.

En este artículo, queremos recopilar y dar visibilidad a los locales que siguen a pie de cañón con las terrazas ofreciendo cada día sus productos, habilitando el espacio con todas las medidas de seguridad y poniendo su mejor sonrisa, aunque quede oculta por la mascarilla.

Estos son solo algunos de los establecimientos que siguen abiertos con terraza, por lo que iremos actualizando este listado:

Centro

Petit Comité

Calle Hernando de Aragón, 1
976 22 59 62

Dídola

Calle Don Jaime I, 28

876 28 06 11
Café del Tíbet

Calle Zurita, 4
876 280 525

La Lobera de Martín

Calle del Coso, 35
976 20 17 44

La Ternasca

Plaza Aragón, 3
976 11 09 93

El Viejo Negroni

Calle Sta. Cruz, 13
876 01 96 99

Praga Vermutería

Plaza Sta. Cruz, 13
655 69 27 19

Restaurante Palomeque

Calle Agustín Palomeque
976 21 40 82

Creperie Flor

Calle El Temple, 1
976 39 49 75

San Siro

Calle Joaquín Costa, 3
976 21 10 17

Bunker Bar

Calle Jerónimo Zurita, 20
976 39 08 23

Cadillac
Calle Verónica, 10
976 39 70 74
Alierta 19

Av. Cesáreo Alierta, 23

876 43 12 26
El Cantábrico

Paseo Pamplona, 17

976 21 74 67

El Limpia

Calle Cuatro de Agosto, 17

699 68 92 59
Los Cabezudos
Calle de Antonio Agustín, 12
976 39 27 32
La Clandestina
Calle de Antonio Agustín, 12
876 28 11 65
Cafetería Verich
Paseo de las Damas, 42
976 21 89 54
La Buganvilla
Plaza de Ariño, 1
976 92 28 81
Smooth Gastro Bar
Plaza de los Sitios, 28
976 08 62 70
JALOS

Felipe Sanclemente, 7 

976 22 69 91

La Bodega del Morcón
Calle Comandante Repollés, 10
684 16 41 25

 

Zona Goya

Tik Tak
Calle Baltasar Gracián, 1
876 16 16 09
Mr. Dumbo

Calle de Luis López Allué, 2
976 56 53 97

Restaurante Buenacara

Calle Cortés de Aragón, 30
976 23 94 60

Il Panettone

Calle Bolonia, 11
976 21 69 66

Memory

Calle Dr. Cerrada, 7
976 23 07 48

Zity Zen

Paseo de Fernando el Católico, 15

661 70 89 15

Zona Plaza San Francisco

Leone Pizzería Tradizionale

Plaza San Francisco, 12
876 54 89 34

Faustino

Plaza San Francisco, 3
976 55 53 19

Nómada Street Food

Plaza San Francisco, 7
876 00 75 77

Nevada

Plaza San Francisco, 11
976 35 10 55

Mott

Plaza San Francisco
876 64 67 45

San Güich

Plaza San Francisco, 12
976 92 13 58

 

Zona Actur

Hamburguesería Cebrián

Calle Jorge Guillén, 2-4-6
976 52 99 14

La Cava

Calle de María Zambrano, 28, 30
976 07 47 89

Casa Navarro

Calle de Blas de Otero, 4
690 63 18 63

Arrocería Rusiente

Calle Gertudis Gómez de Avellaneda, 22
976 74 02 48

Restaurante Sentinel

Calle Ildefonso Manuel Gil, 36
976 51 30 71

La Hora Tapas

Av. de Salvador Allende, 18
976 07 93 66

Dulces recuerdos

Av. María Zambrano, 14
976 24 04 15

Zona Almozara

Cafetería Tonik

Av. Puerta de Sancho, 12
976 44 38 86

Veltins Arena

Av. Pablo Gargallo, 35
976 24 16 48

Zona Delicias – Vía Hispanidad

22.2º Pizza al Taglio

Calle Duquesa Villahermosa, 42
976 96 17 90

Cafetería Restaurante El Seminario

Pabellon Oeste, Vía Hispanidad, 20
976 75 42 55

 

Zona Margen Izquierda

Las Torres

Calle Aguarón, 16
976 47 24 25

Matisse Rivera Café

Paseo de la Ribera, 7
976 92 37 77

Centros Comerciales

El Molino

La Torre Outlet
Puerto Venecia

Cervecería D’Jorge

La Torre Outlet

BalD’O

Puerto Venecia
976 93 05 54

 

 

Estos son algunos de los bares y restaurantes en Zaragoza que siguen abiertos. Podemos disfrutar de su cocina en sus terrazas y algunos también cuentan con servicio a domicilio o take away. Ahora es momento de unir fuerzas y apoyar al sector hostelero, por eso si conoces otros establecimientos con terraza puedes dejarnos en comentarios toda la información y lo añadiremos. Si quieres conocer más detalles de la situación de la hostelería en este momento lee nuestro artículo.  ¡Son tiempos duros, pero entre todos saldremos de esta!

 

Publicado en: Listados Etiquetado como: coronavirus hosteleria, hostelería, hostelería zaragoza, terraza, terrazas en zaragoza

La hostelería se manifiesta en contra de las duras restricciones hacia su sector

octubre 22, 2020 por Comecome Zaragoza

hostelería zaragoza

Todas las asociaciones hosteleras más representativas salen a las calles este domingo 25 de octubre a reclamar ayudas con el lema «SOS Hostelería». La manifestación empezará a las 11 de la mañana en la Sede del Gobierno de Aragón.

El sector hostelero ya no puede más. Tras las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno de Aragón ayer con el objetivo de contener la crisis sanitaria en la región, todas las asociaciones del sector de la hostelería y el turismo de Aragón se han unido y han convocado una manifestación con el lema `SOS Hostelería´ que recorrerá el centro de Zaragoza el próximo domingo 25 de octubre. Saldrá a las 11 horas del edificio Pignatelli (sede del Gobierno de Aragón) y terminará en la Plaza del Pilar a las 12:30 horas con la lectura de un manifiesto. Los empresarios hosteleros están muy preocupados por la situación que se da  a partir de este momento con los confinamientos perimetrales de Huesca, Teruel y Zaragoza y con la anunciada para el próximo lunes  y que, dadas las posibilidades, hará que cierre la mayoría de establecimientos. Prácticamente ningún negocio va a ser rentable a partir de la próxima semana. Desde el sector se es consciente de la gravedad de la situación sanitaria y de la necesidad de tomar medidas, pero no se comprende la dureza de las restricciones para la hostelería frente a otros ámbitos.

Una vez más se vuelve a señalar a la actividad de la hostelería cuando, según un informe elaborado por la consultora FOQUS para COMPETUR que analiza los datos oficiales publicados por el Ministerio de Sanidad entre el 11 de mayo y el 16 de octubre, los bares y restaurante son seguros, pues suponen tan solo el 2,3% del total de casos acumulados. A la luz de las cifras, entendemos que las medidas a adoptar deberían tener en cuenta esta baja incidencia, sin embargo, las medidas anunciadas por el Gobierno de Aragón incluyen restricciones como la prohibición de consumo en el interior de los locales. Esta situación forzará a muchas personas a reunirse sin condiciones de seguridad ni supervisión en espacios más pequeños, sin control de aforos, de distancia de  seguridad, ni uso de mascarillas o desinfección y sin límite de horarios, suponiendo un mayor riesgo para el empeoramiento de la pandemia: aplicando medidas indiscriminadas se produce un daño innecesario en actividades económicas sin que tenga efecto en la contención de la transmisión del virus.

La situación del ocio nocturno y la cultura está peor si cabe. Un sector que tradicionalmente ha sufrido una supraregulación administrativa dentro de  la hostelería. Las salas de baile y discotecas llevan cerrados desde el principio de la crisis sanitaria. A fecha de hoy suman más de 200 días sin poder abrir y se les vulnera uno de los derechos que este sector considera más fundamentales: el derecho al trabajo. Este impedimento en ejercer su actividad conlleva imposibilidad de hacer frentes a algunos  alquileres y de seguridad social de trabajadores sin actividad, créditos, inversiones y pago de impuestos y otros gastos fijos, así como un aumento de la deuda. A los programadores de actividades culturales en este tipo de establecimientos también se les vulnera su derecho a trabajar, algo que afecta a cantantes, artistas, técnicos y toda una cadena de personas relacionadas con el sector del ocio.  Además son cientos de trabajadores en Aragón afectadas por no haber cobrado un ERTE desde los meses de junio o julio. Algo intolerable y que está poniendo en una situación muy complicada a muchas familias.

Otro tipo de establecimientos como los cafés y bares han sufrido continuas restricciones con especial incidencia en el uso de las barras. La gran mayoría de pequeñas empresas y autónomos de este tipo, además, no ha podido acceder a ninguna ayuda, por desidia administrativa, siendo el segmento más vulnerable por su propia estructura y su escasa capacidad de endeudamiento, siendo un vehículo indispensable de articulación de la vida social de nuestras ciudades y pueblos.

También los hoteles son otros de los grandes damnificados de esta crisis, pues las restricciones en la movilidad han provocado que a día de hoy 7 de cada 10 habitaciones estén vacías en Zaragoza. Las pernoctaciones en agosto fueron un 67% menor que el año anterior. Las últimas medidas de confinamiento perimetral y la obligación de celebrar los congresos y reuniones de forma telemática solo hacen agravar esta situación para un sector que ha visto como su demanda cae entre el 60 y el 80% respecto a anteriores cursos, aunque en algunas zonas estacionales o rurales esta caída haya sido menor.

La hostelería y el turismo acatará las decisiones que sanidad considere acordes al momento y siempre que nos lleven a mejorar la actual crisis sanitaria, rebajar la presión hospitalaria y sean positivas para la sociedad aragonesa y española, pero no se pueden tolerar ciertos escenarios. No hay tiempo para esperar ayudas y muchas empresas no van a aguantar más. Pretender que una actividad hostelera sea rentable en este momento del año, con ciertos aforos o sin actividad interior -incluida la posibilidad de comida a domicilio-, resulta de todas formas imposible. Sin movilidad no hay turismo y la actividad hostelera y de ocio arrastra a miles de puestos de trabajo de forma directa e indirecta.

 

Por todo ello, la hostelería y el turismo de Aragón se manifestará y solicita desde ya ayudas con carácter de máxima urgencia para su supervivencia. Ayudas que pueden y deben partir de todas las administraciones, entidades con las que está relacionado el sector o personas que tienen posibilidad de decidir y que sean acordes al momento. Aquí se citan 7 a modo de ejemplo, pero hay muchos más:

  • ERTEs: Posibilidad de acogerse automáticamente a las exoneraciones existentes por impedimento de la actividad.
  • Rebaja de la presión fiscal a través de la aplicación del tipo superreducido de IVA y a través de las ordenanzas fiscales municipales (IBI, IAE, tasas de basura y aguas).
  • Constitución de una mesa de trabajo interconsejerías en la que poder abordar las medidas de contención y medidas compensatorias que deberían ir aparejadas y que aumente el diálogo existente.
  • Plan de ayudas directas para sufragar alquileres y gastos derivados del cierre de los locales como el ocio nocturno que no ha podido abrir desde el inicio de la crisis sanitaria.
  • Protección de la actividad económica del segmento MICE y eventos, aplicando criterios de flexibilización normativa.
  • Créditos sin intereses avalados por el Gobierno de Aragón.
  • Ayudas a la digitalización para inversiones en medidas de acondicionamiento y contención del riesgo de transmisión en bares, locales de ocio, restaurantes y hoteles.

 

A dicha manifestación prevista para el domingo se sumarán otras entidades, aparte de las que figuran la cabecera, como la Asociación de Maîtres y Barmans de Aragón, la Asociación de Cocineros de Aragón y contará también con la asistencia del Presidente de Hostelería de España, el aragonés José Luis Yzuel.

 

 

 

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: Asociación de Cafés y Bares, coronavirus hosteleria, hostelería

¿Cuándo y cómo abrirán los bares? Así será la desescalada en la hostelería

abril 29, 2020 por Comecome Zaragoza

De momento, además del delivery, los restaurantes podrán preparar comida para recoger en el establecimiento y llevar a casa y el siguiente paso será abrir las terrazas con aforo reducido.

 

FASE 0 (Desde el 4 de mayo)

Durante esta fase de preparación, que solo durará una semana, los establecimientos podrán seguir ofreciendo comida a domicilio con formato Delivery, igual que hasta ahora, y además podrán ofrecer comida para llevar a casa para recoger directamente en el establecimiento. Es decir, no se podrá consumir en el local.

 

FASE 1 (Desde el 11 de mayo)

En esta fase solo podrán abrir las terrazas, con el 30% de las mesas habituales y, por lo tanto, con más espacio entre unas y otras. En teoría, podría ampliarse si el Ayuntamiento en cuestión lo permite. Igual que en la fase anterior, tampoco se podrá consumir en el establecimiento.

 

FASE 2 (Desde el 25 de mayo)

Seguirían abiertas las terrazas con la limitación del 30% y, por primera vez, se podría consumir ya en el interior del local, en esta ocasión solo en mesa (nada de barra), con medidas de separación entre las mesas y el límite, igual que en la terraza, de un tercio del aforo.

 

FASE 3 (Desde el 8 de junio)

En teoría en esta fase se podrán ampliar los aforos al 50% y también podrán comenzar a abrir los bares nocturnos y discotecas, en este caso con un 30% del aforo.

 

 

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: coronavirus bares zaragoza, coronavirus hosteleria, desescalada hosteleria

Footer

CONTACTO

hola@comecomezaragoza.es
C. de Mariano Barbasán, 16, 50009 Zaragoza

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}