• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Contacto

gastronomía aragonesa

Bunny Cake de Nola Gras alcanza el podio nacional

noviembre 9, 2023 por Comecome Zaragoza

Entre 45 finalistas de todas partes de España, la tapa creada por David Lorente del equipo de Álex Viñal ha sido la única de Aragón en ser galardonada: tercer accésit a tapa distinguida

Y cómo no podía ser de otra manera, Bunny Cake estará disponible en la carta de Nola Gras dentro de muy poco para que oriundos y visitantes puedan poner sabor a la propuesta

El XIX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid 2023 ha llegado a su fin después de tres días de mucho sabor en los que los 45 finalistas han presentado sus propuestas.

Entre ellos, Nola Gras ha sido galardonado por el jurado con el tercer accésit a tapa distinguida. Bunny Cake, la propuesta de David Lorente, jefe de cocina del equipo de Álex Viñal, se ha ganado definitivamente un hueco en el panorama nacional de la hostelería.

Se trata de un, a primera vista, dulcísimo cupcake de monte que es en realidad un trampantojo compuesto por un escabeche ligero hecho de forma tradicional, con un paté intenso que, junto a su tartaleta, se convierte en un bocado explosivo, pero equilibrado.

Ingredientes humildes, inspiración de cocina tradicional fusionada con acabados modernos y una presentación singular son los detalles que completan la definición de una tapa que ha triunfado entre las más de 2.500 propuestas presentadas y se ha llevado una mención distinguida entre los finalistas del concurso.

El Equipo Nola está de celebración

“Estamos muy orgullosos de todo lo conseguido”, afirma Viñal. Tras cinco años de mucho trabajo en los que el equipo de Nola Gras siempre ha intentado hacerlo lo mejor posible, Viñal no puede sentirse más orgulloso de todo lo creado.

Y es que el jefe de cocina, David Lorente, ha sido el principal responsable de la creación de Bunny Cake. “Para mi es un orgullo que el joven talento de Nola Gras aparezca en escena, que la gente empiece a conocerlo a él y a su talento y que él mismo vea todo lo que vale”, recalca Viñal.

Establecimientos de todas las partes de España han presentado sus propuestas al concurso, y Nola Gras ha sido el único restaurante zaragozano en ganarse un hueco en la final y el único aragonés en conseguir una mención en estos premios.

“No hemos ganado el concurso, pero sí este reconocimiento. Estamos muy orgullosos de Bunny Cake, la hemos luchado con garras y dientes”, anota Lorente. “Solo nos queda seguir mejorando durante este año para volver con más fuerza al año que viene”.

De vuelta a Zaragoza con el accésit en las manos

Con este accésit entre manos, David Lorente y Álex Viñal regresan a las cocinas de Nola Gras para seguir dando alegrías a muchos estómagos y para colgar en sus paredes este diploma que acompañará a otros premios como el de mejor tapa de Zaragoza en 2021 con su espectacular UMAMI MARINO.

Y qué mejor agradecimiento que mantener la tapa ganadora en la carta del restaurante para que oriundos y visitantes puedan conocer el inigualable sabor de Bunny Cake. Estará disponible en sus mesas muy, muy pronto.

Eso sí, “Esto acaba de empezar”, afirma Lorente. “Seguiremos motivándonos con cada concurso y agradeciendo todo el apoyo recibido durante estos días: a amigos, familia y a mi queridísimo jefe Álex Viñal. Él lo es todo para mí, me lo ha dado todo desde el día uno y por ese y muchos otros motivos hacemos el mejor team del mundo.”

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: gastronomía, gastronomía aragonesa, nola gras, XIX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid 2023, zaragoza

Huesca Burger Fest se estrena con casi 40 participantes de toda la provincia

marzo 9, 2023 por Comecome Zaragoza

Huesca se convertirá por primera vez en la capital de las hamburguesas: del 16 al 26 de marzo 39 bares, restaurantes, cafeterías y bocaterías de toda la provincia ofrecerán sus innovadoras propuestas.

Las primeras cinco burgers inscritas se han presentado esta misma tarde en la Ciudadela de Jaca, donde se ha dado el primer pistoletazo de salida al evento gastronómico organizado por Zaragoza Food Fest.

El evento gastronómico más deseado por los amantes de las burgers está a punto de alcanzar tierras oscenses. Lo hará del 16 al 26 de marzo, ambos incluidos, cuando las mesas de 39 bares, restaurantes, cafeterías y bocaterías de todas las partes de la provincia se teñirán de manjares que no dejarán indiferentes ni a oriundos ni a visitantes.

Esta tarde ya se ha podido conocer un poco de lo que se podrá ver a lo largo de los 11 días que durará el evento, pues la fortificación mejor conservada de Europa ha sido el enclave en el que se ha celebrado la presentación de la primera edición del Huesca Burger Fest.

Nos referimos al castillo de San Pedro, situado en la Ciudadela de Jaca, donde los asistentes han podido disfrutar en primicia de las propuestas presentadas por los primeros cinco establecimientos que se inscribieron en el festival, en agradecimiento a su rapidez y entusiasmo.

Las primeras cinco burgers inscritas en el Huesca Burger Fest

En este caso se han dejado sorprender por las burgers de Bar Botticelli, de Almudévar, con pan brioche de Tolosana, queso artesano de Estrabilla, carne de solomillo de cerdo con un toque ahumado, guarnición de patatas y salsa Pedro Saputo. La de Tasca Berchiles, de Tramacastilla de Tena, al estilo tradicional con pan, carne, queso, cebolla confitada, huevos fritos y acompañamiento de patatas fritas.

La Hamburguesa Premium de Hotel Jaqués, de Jaca, es de Chuletón y lleva también bacon, queso de cabra, huevo frito, lechuga, tomate y cebolla caramelizada, acompañada de patatas fritas, ketchup y mahonesa, en su pan de cristal. Y por último le llega al turno a dos restaurantes de Huesca: el Restaurante Mérida apuesta por el ternasco de Aragón sumándole aros de cebolla crujiente, huevo, bacon, loncha de queso edam y pepinillo; la Master Burger de Bar Mandala es una hamburguesa de ternera 100 % vacuno, queso emmental, queso de cabra del Pirineo, cebolla caramelizada de la casa y finalizada con salsa mayo spicy.

Y es que si algo tiene de especial esta primera edición del Huesca Burger Fest es que establecimientos de toda la provincia se han lanzado a la aventura de crear sus propias burgers, algunos incluso apostando por productos originarios de sus pueblos y comarcas de orígen.

Bajo el paraguas gastronómico del Food Fest, organizado por Balboa Media y La Tilde Comunicación con la colaboración de su socio oscense Cabrero e Hijos (Supermercados Altoaragón y Cash Altoaragón), el Huesca Burger Fest es la excusa perfecta para dar la bienvenida a la primavera entre burgers originales, con Alimentos de Aragón con calidad diferenciada y con carnes para todos los gustos. Ah, y por no hablar de que también hay alguna smash, vegetariana e incluso celíaca entre sus filas.

Si quieres conocer todos los participantes del Huesca Burger Fest aquí te dejamos la lista https://comecomezaragoza.es/estas-son-las-burgers-que-podras-probar-en-el-huesca-burger-fest/

La originalidad y el sabor como lema

Lo cierto es que para muchos todavía es inimaginable que una simple hamburguesa pueda dar pie a tanta innovación en sus sabores. Para que sea más fácil de creer, los establecimientos participantes del Huesca Burger Fest no han dudado ni un segundo en darlo todo para sorprendernos.

La del Hotel Abba Huesca lleva mayonesa de borrajas, además de hamburguesa de ternasco, jamón de Teruel y queso de Sieso. El secretismo de la salsa especial de Hermes de Tardienta tendrás que descubrirlo por ti mismo yendo a probar su Carnívora de carne madurada a la brasa. Mientras que lo que hace especial a la burger de Bar el Cierzo de Binefar es su salsa de foie, entre muchos otros ingredientes que acompañan 180 g de carne picada de ternera.

La de Restaurante La Factoría en la capital lleva mermelada de cerveza negra y cebolla de la República monegria, pero es que la de Restaurante Bar Álvaro también en Huesca ciudad, además de bautizarse con el nombre de Sal-Piqué, también lleva varios ingredientes sorprendentes, como la ternera de la Hoya de Huesca con trufa, setas, queso de Radiquero “Sierra de Sevil”, tomate y rúcula.

Aragón Alimentos Nobles, lo que ves, es

El Ternasco de Aragón IGP reina entre los panes de cuatro hamburguesas: en la de Hotel Abba Huesca, que también lleva Jamón de Teruel DOP entre otros condimentos; en la ya mencionada de Restaurante Mérida también encontrarás esta carne típica de Aragón; en la de Hotel Pedro I de Aragón que es también original, pues a la carne de Ternasco de Aragón IGP hay que añadir el curry, queso feta, salsa de yogur y canónigos; y por último, en la de Hostal el Portal, la cual acompaña este Alimento de Aragón con aliño pibil de su jugo, pepinillo agridulce, cebolla encurtida, aliño de tres mostazas, tierno panecillo y patatas crysper.

Pero es que hay más productos autóctonos entre las burgers participantes, como la lechuga de huerta Barbereta y el Tomate Rosa de Barbastro en La Burguesa de El Alambique. La burger de Bar Botticelli está hecha con productos propiamente de Almudévar y que han tenido el placer de probar los asistentes a la presentación del Huesca Burger Fest. La Cebolla Fuentes de Ebro DOP la encontrarás en La Montañesa de O Bistro de Chistau; el queso de Monegros, en la de vaca madurada a la barbacoa del Restaurante Monegros.

Carnes de todo tipo

El ternasco de Aragón no es el único protagonista entre los panes de las hamburguesas del Huesca Burger Fest, y es que algunas llevan carnes inesperadas a la par que sabrosas. Para que te hagas una idea, el ciervo es el ingrediente estrella de la Bosque Burger de Hotel Mariana Restaurante, mientras que la Hunter Burger de L’Aspiga Burger & Steak House lleva 180 g de carne del mismo animal acompañados de cebolla caramelizada, queso azul y bacon crujiente con salsa de la casa.

Si te gustan las de pollo, la Sensación Domingo de El bar de Jorge lleva también verduras planchadas, queso de cabra y huevo. Por su parte, si las smash son lo tuyo, la de La Corralaza te va a dejar sin palabras: dos discos de carne de buey, base de sweet bacon & onion, bacon caramelizado, tomate, doble de queso edam y salsa crazy bacon en pan brioche.

Aunque para buey el del Bar Restaurante La Catedral, pues entre sus panes hay nada más y nada menos que 440 g de carne 100% de buey, en este caso con base de salsa tártara, doble de lechuga mezclum, tomate, pepinillo, cebollas, queso cheddar, huevo y bacon, todo adornado con fingers de queso.

También en concepto meatlover, la de Restaurante Di Marco en Binéfar con su propuesta de burger ternera Angus madurada 30 días, Guanciale macerado al bourbon, Meleses de Radiquero, micromezclan y cebolla encurtida con Mojo Rojo.

Nuevo objetivo: atraer al público galo a probar las burgers de Huesca

Huesca Food Fest se anunciará en el sur de Francia con la intención de que los habitantes del otro lado de los Pirineos crucen la frontera para probar la calidad de los productos aragoneses, la originalidad de sus chefs y los sabores que inundarán las hamburguesas durante los días que dure el festival.

¿El objetivo? Además de la belleza del paisaje, el primer Burger Fest tan próximo al país vecino es la excusa perfecta para animar al público francés a cruzar a España en busca de un viaje gastroturístico inolvidable que les permita descubrir los establecimientos participantes y productos autóctonos oscenses de modo que se sientan tentados a volver de escapada gourmet en otras ocasiones ¡y a otros Food Fest!

Estos son los patrocinadores del Huesca Burger Fest

Gracias al proyecto Food Fest de Balboa Media y La Tilde Comunicación la provincia oscense podrá acoger la primera edición del Huesca Burger Fest, posible también gracias a la alianza de dichos creadores con la empresa de distribución de alimentación oscense Cabrero e Hijos, que integra Supermercados Altoaragón y Cash Altoaragón.

Además, entre las filas de patrocinadores encontramos a TuHuesca, Aragón Alimentos, la Asociación de Hostelería de Huesca, Cervezas Ámbar, Viñas del Vero, Aj Cash y Grupo Milán Inagraf. Como no podía ser menos, se mantienen las alianzas con media partners como Enjoy Zaragoza, ComeCome, el instagrammer High Grossery y el diario digital Hoy Aragón.

En total, en la primera edición del Huesca Burger Fest hay inscritos 39 establecimientos repartidos por toda la provincia y que se pueden consultar en la web https://huescafoodfest.es/huesca-burger-fest/ . Todos ellos formarán parte de un evento que pretende ser un referente para los amantes de las burgers mientras potencia el consumo local, dinamiza el sector de la hostelería y da la oportunidad a oriundos y visitantes de probar deliciosos manjares desde el 16 hasta el 26 de marzo.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: aragon, Aragón Alimentos, gastronomía aragonesa, Hamburguesas, Huesca, Huesca Burger Fest

10 platos aragoneses para celebrar San Jorge

abril 20, 2021 por Comecome Zaragoza

Descubre los 10 platos aragoneses característicos y en qué restaurantes de Zaragoza probarlos.

Este 23 de abril se celebra el Día de San Jorge y el Día de Aragón y si de algo podemos estar orgullosos los aragoneses es de nuestra gastronomía. Migas, madejas o el Ternasco de Aragón son algunos de los platos estrella de nuestra tierra. Por eso, para disfrutar de este día tan especial, te recomendamos 10 restaurantes donde probar algunas de las recetas más representativas de nuestra Comunidad Autónoma o platos con productos de nuestra tierra que merece la pena probar.

 

LA MIGUERÍA: PLATO DE MIGAS

En pleno centro de la ciudad, nos encontramos La Miguería, un restaurante que, como su propio nombre indica, se ha especializado en hacer este plato típico de la gastronomía aragonesa. Puedes encontrar todo tipo de combinaciones, desde las más tradicionales con uva a las más contundentes con longaniza, chorizo o morcilla. Si quieres probar unas buenas migas, hazles una visita.

📍 Calle Estébanes, 4
☎️ 976 200 736

 

SANTA BELINDA BRASA: COSTILLAS DE TERNASCO

 

Las costillas de Ternasco de Aragón es uno de los alimentos que más triunfan, y que todo turista prueba en su visita a nuestra comunidad. Y por eso, no podían faltar este 23 de abril. En Santa Belinda, restaurante especializado en carnes a la brasa, preparan este plato cuidando el producto local y, sobre todo, con ese sabor a brasa tan característico.

📍 Centro Comercial Aragonia
☎  876 64 69 92

📍 Paseo de la mina, 3 
☎  976 93 51 58

CASA LAC: BORRAJA

borraja

La gastronomía aragonesa no sería lo que es sin la borraja, reina de las verduras en Aragón y, también, una de las protagonistas en Casa Lac. Patata duquesa a la importancia con borrajas y quinoa roja es el plato que preparan en las cocinas de este restaurante de renombre en la ciudad, cuyo buques insignia son el mimo por el producto y el recetario tradicional. Además, Casa Lac es el restaurante con la licencia más antigua de España.

📍 Calle Mártires,12
☎️ 976 39 61 96

 

LA FAROLA: HAMBURGUESA DE LONGANIZA

La Farola es uno de los lugares míticos de Zaragoza en el que los productos de la tierra tienen gran protagonismo. Sin dejar de lado la esencia de los clásicos, ofrece una de las propuestas más curiosas y sabrosas de esta recopilación: su hamburguesa de longaniza. Aunque tienen varias opciones con este producto como protagonista, la que más triunfa es la número 32 de su carta. Se trata de uno de los platos más reclamados de La Farola, hecho a base de longaniza en forma de hamburguesa con paté de oca, cebolla caramelizada, huevo, bacon y queso. Si todavía no la has probado… ¿A qué estás esperando?

📍 Av de Goya, 17
☎ 976 38 49 54

LA RINCONADA DE LORENZO: CHILINDRÓN

Chilindrón

Los sabores de la tierra son la esencia de La Rinconada de Lorenzo, que basa su cocina en el recetario tradicional aragonés. Y una de sus especialidades es el Chilindrón, una salsa que debe su nombre a una variedad de pimientos nativa de Calamocha y que se prepara a base de tomates rojos, cebollas y pimientos. Aunque es habitual acompañar esta salsa con Pollo, en el restaurante han apostado por el Bacalao a la chilindrón. Si todavía no has probado esta combinación tan atractiva, ya sabes dónde hacerlo.

📍 La Salle, 3 
☎ 976 555 108

TATAKI BATURRO: LA FLOR DE LIS

Lo que en su día fue la propuesta ganadora del Concurso de tapas del 2018 es ahora uno de los platos más celebres de La Flor de Lis.  El Tataki Baturro, del cocinero Rubén Martín, es una elaboración a base de ternera macerada, tomate concasse y borraja cocida en muselina y mostaza con sal de aceitunas negras. Con los productos aragoneses como protagonistas, el Tataki Baturro merece un hueco en esta lista. Además, en La Flor de Lis hay otros platos que elaboran con alimentos de la tierra y un toque divertido y original, sello de Rubén Martín, como sus gyozas con ternasco de Aragón.

📍 Calle Don Jaime I, 34
☎ 876 00 72 16

 

TRUFA: LILLAS PASTIA

Este restaurante con estrella Michelín ubicado en Huesca lleva el sobrenombre de «La casa de la trufa» y eso no es casualidad. El chef Carmelo Bosque apuesta por una cocina de autor centrada en el producto, arraigada a su tierra natal y con la trufa como producto estrella. Una de sus propuestas más famosas es el Arroz de Trufa Negra, donde el sabor de este hongo es el gran protagonista. Así que si vas a visitar Huesca, no dudes en hacer una parada en el Lillas Pastia.

📍 Plaza Navarra, 4, Huesca
☎ 974 21 16 91

 

CASA EMILIO: BACALAO AJOARRIERO

El histórico restaurante Casa Emilio, ubicado en el barrio de Las Delicias, cuenta con una carta que es todo un homenaje al recetario tradicional aragonés y uno de los platos que no puede faltar es el Bacalao Ajoarriero. Este guiso tradicional se caracteriza por su salsa ajoarriera que hace la boca agua desde el primer bocado. Este acompañamiento típico de Aragón se elabora a base de patata, ajo, aceite y huevo con un poco de zumo de limón, y se sirve todo mezclado junto al bacalao.

📍 Avenida de Madrid, 35
☎ 976 43 43 65

 

CASA LUIS: MADEJAS

Este alimento de casquería propio de nuestra tierra se puede encontrar en Casa Luis, todo un clásico en la capital aragonesa.  Las madejas, para quien no lo sepa, se preparan con los intestinos delgados del cordero, bien limpios y enrollados alrededor de un tallo de ajo verde. Aunque su descripción pueda parecer poco apetecible, una vez fritas quedan crujientes y sabrosas. No dudes en probarlas en Casa Luis, todo un referente en la elaboración de esta tapa.

📍 Calle Policarpo Romea, 8
☎ 976 29 11 67

PASTEL RUSO: PASTELERÍA ASCASO

Si hay un dulce típico de Aragón y de la provincia de Huesca en particular, es el Pastel Ruso, y sin duda, el mejor lugar para tomarlo es Pastelería Ascaso. Con ingredientes 100% naturales: huevo, azúcar, avellanas, almendra Marcona y huevos, este postre se convierte en un emblema de esta pastelería, que ya cuenta con tiendas en Zaragoza, Huesca, Teruel e incluso, Madrid.

📍 Calle Arquitecto Yarza, 5
☎ 976 21 48 98

 

 

 

Publicado en: Listados Etiquetado como: aragon, gastronomía aragonesa, platos aragoneses, Platos típicos de la gastronomía aragonesa, Productos aragoneses, ternasco de aragon

La Torre Plaza: comida tradicional y producto local junto a la plaza de toros de Zaragoza

agosto 28, 2018 por Comecome Zaragoza

Comida tradicional casera envuelta de ganas e ilusión. Así nace La Torre Plaza, un restaurante ubicado en las inmediaciones de la plaza de toros de Zaragoza que ha supuesto un soplo de aire fresco para la zona.

 

Productos locales, platos elaborados con mimo y cocina de “chup chup”; estas son las claves de la cocina de La Torre Plaza. Regresar a los orígenes de la gastronomía es el objetivo de los artífices de este proyecto: el chef Víctor Marta y el empresario Luis Beltrán, ambos con gran bagaje en el sector.

El chef Víctor Marta vuelve a Zaragoza tras 10 años de trabajo en otras cocinas de la geografía española. Luis Beltrán nos cuenta que también es el propietario del restaurante La Torre, situado en la N-2 y que abastece al polígono Malpica vendiendo más de 500 comidas diarias. La unión de sus experiencias les ha llevado a seguir apostando por una cocina tradicional, eso sí, con un toque moderno adaptado a nuestros tiempos.

La Torre Plaza, ubicado en lo que era La Tertulia Taurina, ha dejado de lado el ambiente taurino para adaptarse a un público más diverso. Este cambio de imagen se ve reflejado en las zonas en las que se divide el restaurante: la terraza, la cafetería/barra y las dos salas de comida; una más informal y el gran comedor.

 

En la carta de La Torre Plaza podemos encontrar mucha variedad: desde platos fríos y calientes, hasta pescados, arroces o verduras. Los guisos y los asados son sus grandes especialidades, sin olvidarnos del chuletón; uno de los grandes protagonistas del restaurante. Cuentan con una cámara de maduración donde la carne se conserva en su punto óptimo y, como nos cuenta Beltrán, «llama la atención de los clientes poder tenerla a la vista».

«Los arroces hechos al momento, los asados, las verduras salteadas y la ensaladilla rusa al estilo tradicional son platos que están gustando mucho a los clientes», asegura el propietario del restaurante.

Entre semana elaboran un menú de 16 euros a partir de productos de cercanía y de temporada. Compuesto de dos primeros, dos segundos y dos postres es una buena opción para degustar sus elaboraciones a una buena relación calidad/precio. Si preferimos una comida más informal en La Torre Plaza también encontramos opciones: desde picoteo de tapas en la barra, hasta raciones cuyo precio medio es de 5.50 euros. Una gran variedad de platos y opciones que hacen que el público de La Torre Plaza sea de lo más variopinto.

 

¡Y esto no es todo! No podemos olvidarnos de una de las zonas más renovadas del restaurante: la coctelería. Un espacio para disfrutar de los cócteles, aperitivos y combinados, preparados por un coctelero profesional. Un complemento importante para el grupo que enriquece todavía más la oferta de La Torre Plaza.

 

La Torre Plaza tiene poco más de mes y medio de vida pero su objetivo es que sea un proyecto de largo recorrido. Fieles a la esencia de la cocina tradicional, un trato cercano y una buena dosis de ilusión, Luis Beltrán lo tiene claro: “con un buen equipo detrás, el futuro del restaurante es bueno seguro”.

 

🗺️📍 Calle Ramón Pignatelli, 122. (Al lado de la plaza de toros de Zaragoza)

⏰🗓️ Lunes – Domingo: 7:30h – 23:00h (aprox.) | Jueves, viernes y sábado el horario se amplía por las cenas

☎️ 976 435 115

📩 latorreplaza@restaurantelatorre.es

 

 

Publicado en: Actualidad, Recomendaciones, Restaurantes Etiquetado como: cocina tradicional, gastronomía aragonesa, gastronomia tradicional, la torre plaza, recomendaciones restaurantes zaragoza, restaurante la torre plaza, restaurantes centro zaragoza, restaurantes plaza de toros, restaurantes zaragoza

Juan Altamiras: el ‘Ferran Adrià’ del siglo XVIII era un fraile aragonés

agosto 23, 2018 por Comecome Zaragoza

Nuevo Arte de la Cocina Española - Juan Altamiras, Vicky Hayward

El fraile zaragozano Juan Altamiras fue un pionero en la cocina. Este franciscano publicó en 1745 un manual de recetas que se convirtió en todo un éxito en su época y sirvió de inspiración a los cocineros de siglos posteriores.

 

No tenía un afamado restaurante ni dio de comer a las grandes personalidades de su época, pero se convirtió en el cocinero más influyente del siglo XVIII, una especie de ‘Ferrán Adriá’ que, desde los fogones de su convento, revolucionó la cocina del momento y extendió su legado a muchos de los que siguieron sus pasos durante los siglos posteriores. Raimundo Gómez del Val, (nació en 1709 en La Almunia de Doña Godina y falleció en el convento de Santa Catalina del Monte de Cariñena en 1770 o 1771) más conocido por su seudónimo, Juan Altamiras, fue un fraile franciscano aragonés que ha pasado a la posteridad por un libro de recetas, “Nuevo arte de cocina, sacado de la escuela de la experiencia económica” (1745), que fue reeditado en numerosas ocasiones hasta principios del siglo XX y que sigue siendo objeto de estudio por parte de historiadores y expertos. De hecho, la última en hacer un recorrido por su vida, sus recetas y su importancia histórica ha sido la  hispanista Vicky Hayward, que tras 10 años de investigación publicó el año pasado una versión completa y actualizada de este libro con prólogo del gran chef Andoni Luis Aduriz.

Desde la cocina de varios monasterios de la provincia de Zaragoza, el de San Lorenzo de La Almunia, el de San Diego y el de San Cristóbal, escribió el libro que supuso una revolución de los conceptos de cocina del siglo XVIII y el más editado de ese siglo y del siguiente. Según cuenta la autora inglesa, a los 18 años se ordenó fraile y a los 20 le colocaron en la cocina del monasterio de San Lorenzo, en su pueblo natal, por lo que tuvo que espabilarse para dar de comer a los frailes y a los pobres. Altamiras, que al contrario que el dicho popular, fue fraile antes que cocinero, tuvo que basarse en la cocina de su madre y en la tradición local para inventar sus propias recetas y métodos culinarios, por lo que decidió escribir un libro con su experiencia, ideas y conocimientos para ayudar a otros frailes que pudieran estar en su situación.

La importancia y el éxito de su libro se debe a que se aleja de la cocina refinada de influencia francesa y realiza recetas populares, modestas, sencillas y de aprovechamiento que relata con ingenio y sentido del humor. Pura cocina popular española reinventada con sus propias ideas y con aspectos que perduran hasta nuestros días, como el uso del aceite de oliva, la comida saludable, los sabores naturales, el uso de especias y hierbas aromáricas…

 

Nuevo Arte de Cocina - Juan Altamiras

 

Delicias con recursos escasos

Esta breve receta de Juan Altamiras podría ser la primera de crespillos de borrajas, un postre que tres siglos después sigue siendo típico en el Somontano. Así la explicaba el fraile cómo elaboraba estas “Borrajas rebozadas”:

«Esta es una verdura poco sabrosa á cuerpos rellenos de manjares de más substancia, aunque á muchos les gustan dispuestas en la forma que aquí diré: Tomarás los tallos de las borrajas tiernas, los cortarás a pedacitos de a cuatro dedos, lávalos bien, cuécelos con agua y sal y cuando estén cocidos los escorrerás en una tabla limpia. Luego haz una masa clara como para abadejo frito con huevos, y un poco de harina. Los irás untando y friendo en la sartén. Los servirás con azúcar y canela. Es así un buen plato. Y si se comieran como los Religiosos pobres, con agua, y sal, y un rayo de aceyte, ya les pareciera á los apetitosos aguado su gusto, y que les había caído algún rayo».

La imaginación y el aprovechamiento eran esenciales en su cocina. ¿La receta favorita de los frailes? Besugo en escabeche de naranja amarga con vinagre, en cazuela. Un plato exquisito del que disfrutaban los días de abstinencia.

 

Sus recetas, a la venta

«Nuevo arte de cocina, sacado de la escuela de la experiencia económica» ha sido reeditado en más de 30 ocasiones. La última viene de la mano de la hispanista Vicky Hayward, que tras 10 años de investigación ha publicado una versión completa y actualizada de este libro. En ella, no sólo recoge las recetas clásicas de Juan Altamiras, sino que las enmarca en su contexto cultural e histórico. Situarla en su contexto histórico resulta esencial para comprender su importancia, ya que el trabajo de Juan Altamiras se enmarca en España borbónica recién estrenada, cuando lo afrancesado invade la Corte madrileña y sus cocinas.

Nuevo Arte de la Cocina Española - Juan Altamiras, Vicky Hayward
Fuente: Traveler

 

En el siglo XVIII surgen grandes recetarios europeos (como La Cuisinière Bourgeoise de Menon o Art of Cookery de Hannah Glasse) que sientan las bases de las cocinas nacionales. En España, antes del recetario de Altamiras, no se había publicado ningún libro que recogiera platos y alimentos cotidianos.  

La versión actualizada de este recetario, que abre con un prólogo del chef Andoni Luis Aduriz, incluye los 206 platos de la obra original de Juan Altamiras. Pero no solo eso, la autora ha completado cada receta con las proporciones que el autor no publicó. Un exhaustivo trabajo que ha sido galardonado con el premio de la Fundación Jane Grigson, el más importante que se concede en Inglaterra a la investigación sobre historia de la gastronomía.

 

Su talento culinario ha sido un ejemplo para autores españoles de épocas posteriores, como Ángel Muro, Teodoro Bardají o Manuel Martínez Llopis. Autodidacta, Juan Altamiras nos dejó numerosas ideas para obtener delicias a partir de ingredientes y sabores naturales.

Publicado en: Actualidad, Historia Etiquetado como: aragon, cocina tradicional, curiosidad gastronomica, fraile aragones, gastronomía aragonesa, Juan Altamiras, juan altamiras fraile, libro de cocina, recetario, vicky hayward

8 restaurantes de Huesca para disfrutar de una escapada gastronómica

agosto 8, 2018 por Comecome Zaragoza

Si por algo destaca la ciudad de Huesca es por su gastronomía. Una muestra de ello es que la capital oscense cuenta con dos de las cinco estrellas Michelin repartidas por Aragón, siendo una de las ciudades con más estrellas Michelin por habitante de España.

Si por algo es conocida Huesca, además de por ser una ciudad acogedora y amigable y por ser la puerta hacia el Pirineo y la capital de una de las provincias más bonitas de España, es por su gastronomía. La localidad cuenta con 2 restaurantes con Estrella Michelin y tan solo 53.000 habitantes, por lo que es una de las ciudades españolas con más establecimientos ‘estrellados’ con respecto a su población. Y, además de en sus grandes profesionales, parte del éxito de la gastronomía oscense está en su prodigiosa despensa, con productos como el vino, el tomate rosa, los quesos artesanos, la trufa negra…

Más allá de los dos restaurantes con estrellas Michelin de Huesca, la ciudad cuenta con una buena cantidad de establecimientos donde poder disfrutar de su gastronomía. Por ello, nos damos una vuelta por Huesca para conocer algunos de sus establecimientos:

Lillas Pastia

Galardonado con una estrella Michelin y dos soles Repsol, es el restaurante perfecto para aquellos amantes de la gastronomía que buscan una fuente de placer y sensaciones en sus comidas. Al frente de sus fogones se encuentra Carmelo Bosque, uno de los mayores expertos en trufa negra, la especialidad de su restaurante. Con productos de primera calidad y del entorno, elaboran tres menús de cocina moderna con raíces en la tradición: la Carta de temporada, el Menú Degustación y el Menú Carmen. El restaurante, situado en la planta baja del Casino de Huesca, el edificio más significativo del Modernismo en la ciudad, tiene un ambiente singular y acogedor. Un restaurante ideal para disfrutar de un producto tan especial como la trufa en Huesca. Además, realizan bodas y eventos, tanto en el propio restaurante como en su finca, el Castillo de San Luis, además de en varias fincas de Zaragoza.

📍 Plaza de Navarra

☎️ 974 21 16 91

 

Tatau Bistro

La Guía Michelin lo considera el primer bar de tapas en obtener una estrella en España. Y es que en el Tatau Bistro manda la barra. Bajo el concepto “Mar y Montaña” como seña de identidad, este restaurante elabora alta cocina en formato tapa con productos de temporada. El local, que sigue una estética rockabilly, cuenta con una cocina abierta que permite ver el trabajo del cocinero Tonino Valiente y su equipo. ¿Algunos de sus platos? Micuit de foie, pulpo acompañado con papada de cerdo o coca de cristal con anchoa del Cantábrico. Una cocina de alta creatividad y a precios razonables. ¡Para no bajarse del taburete!

📍 Calle Azara (Plaza Luis López Allué)

☎️ 974 04 20 78

 

TomateJamón

El epicentro del restaurante TomateJamón, lejos de ser esta receta tan sencilla, pero que a todos encandila, es su brasa recién hecha. Tapas variadas, raciones y una selección de platos exquisita pasados por el calor de la brasa. Algunos de los platos que conquistarán tu paladar son sus boca-bits con foie y frutos rojos, su carpaccio de presa ibérica, las alcachofas a la brasa, acompañadas con ali-oli o su selección de carnes como el secreto ibérico, la longaniza de Graus, el chuletón de buey a la parrilla. Dispone de una extensa carta en la que encontrarás platos para todos los gustos. Además, cuenta con varias opciones de menú y la posibilidad de preparar un menú especial de grupos para tus reuniones familiares o de amigos.

📍 Calle Padre Huesca, 20

☎️  974 22 77 65

 

Flor

El restaurante Flor, ubicado en pleno corazón de Huesca, es uno de los mejores establecimientos de la ciudad en relación calidad/precio. Su menú, que trata de sorprender pero sin excentricidades, está basado en el producto de calidad. Algunas de sus especialidades son la torta de foie de pato con cebolla confitada y el solomillo de ternera con salsa de trufas. También dispone de un menú sin gluten apto para celíacos. El Flor es uno de los restaurantes más solicitados de Huesca, por lo que si estás pensando en ir… ¡no te olvides de reservar!, especialmente en fechas tan señaladas como estas Fiestas de San Lorenzo.

📍 Porches de Galicia, 4

☎️ 974 24 04 02

 

Cook Fiction

Cook Fiction es un restaurante de Huesca ideal para disfrutar del buen tapeo. En su carta, que no es muy extensa, podemos encontrar una diversidad de sabores al servicio de la creatividad. Una creatividad que se fusiona con la visión tradicional del tapeo y da lugar a elaboraciones como el canelón de cabeza de ternasco o los callos de ternera. Uno de sus grandes reclamos es el steak tartar. Pero Cook Fiction no solo destaca por la originalidad de sus elaboraciones. La estética del local es muy cuidada y diferente, al más estilo Pulp Fiction. ¿Os animáis a visitarlo y probar cosas nuevas?

📍 Calle Ramiro el Monje, 2

☎️ 974 03 17 46

 

El Origen

La cocina de El Origen se basa en materias primas de pequeños productores y de factura ecológica. Productos aragoneses que reflejan el respeto por la tradición de sus jóvenes chefs, Beatriz Allué y Óscar Viñuales. Este restaurante de Huesca está especializado en un sabroso menú diario, aunque también cuenta con un menú degustación y un menú tradicional de la cocina aragonesa. Entre sus elaboraciones destacan los garbanzos de la Hoya con foie, el lechal tensino en dos cocciones con emulsión de hongos y el bizcocho de zanahoria con mousse de queso Fonz. Un restaurante idóneo para degustar los sabores más clásicos de la región con un toque creativo.

📍 Plaza del Justicia, 4

☎️ 974 22 97 45

 

La Goyosa

La Goyosa es un restaurante de Huesca que apuesta por la cocina saludable ¡y sin gluten! Su cocinero Mateo Sierra, conocido por su paso en el programa MasterChef y su recetario gastronómico #singluten, emprendió este restaurante 100% apto para celíacos junto a su socio Carlos Lardies. En este restaurante, especializado en gastrotapas, se pueden degustar elaboraciones como canelón de pepino osmotizado relleno de tartar de dorada o paletilla de cordero a la miel y ajos confitados con cebolla asada. ¡Un deleite para celíacos y no celíacos!

📍 Calle San Lorenzo, 4

☎️ 974 03 09 32

 

La Brasa del Cheers

La Brasa del Cheers es un restaurante donde disfrutar de la auténtica brasa en Huesca. En su establecimiento, recientemente reformado, ofrecen una amplia variedad de comida española donde destacan sus parrilladas especiales para dos personas. La diversidad de sus platos va desde carnes y pescados, hasta fritos, ensaladas o hamburguesas y bocadillos. Además disponen de servicio a domicilio, por lo que su comida también se puede disfrutar desde casa.

📍 Calle Mor de Fuentes, 4

☎️ 974 03 44 84

 

*Extra: Ultramarinos La Confianza

La Confianza es la tienda de ultramarinos más antigua de España y la quinta de toda Europa. Este local, fundado en 1871, comenzó sus andaduras vendiendo productos de mercería. Con el paso del tiempo su oferta se amplió y en la actualidad podemos encontrar los artículos más exóticos de la región con la mejor certificación. Entre todos sus productos destacan el bacalao en salazón, la variedad de legumbres de distintas procedencias y las esencias más puras y aromáticas. La fama de Ultramarinos La Confianza es tal que ha sido reconocida por prestigiosas publicaciones comerciales y turísticas como el Herald Tribune.

📍 Plaza Luis López Allué, 8

☎️ 974 22 26 32

Estos restaurantes son solo un pequeño ejemplo de la riqueza gastronómica de Huesca. Y vosotros, ¿qué restaurantes nos recomendáis en la ciudad? Podéis dejarnos vuestras sugerencias en nuestras redes sociales. Si buscáis otros restaurantes en el territorio aragonés, podéis visitar otros artículos como 10 restaurantes de Teruel para disfrutar de una escapada gastronómica o 10 terrazas con encanto para comer en Zaragoza.

Publicado en: Listados Etiquetado como: escapada gastronómica, estrella michelin, gastronomía, gastronomía aragonesa, Huesca, recomendaciones, recomendaciones restaurantes huesca, restaurantes huesca, restaurantes huesca estrella michelin

8 restaurantes de Teruel para disfrutar de una escapada gastronómica

julio 3, 2018 por Comecome Zaragoza

Teruel es un destino ideal para ir desde Zaragoza y, cómo no, hacemos un repaso por su oferta gastronómica y sus restaurantes para que nuestro paso por la ciudad no deje nada que desear.

 

A tan solo hora y media de Zaragoza en coche, Teruel es un destino ideal para una escapada para un puente o fin de semana (¡o incluso para ir en el día!) desde la capital aragonesa. Su mudéjar, los Amantes de Teruel, la plaza del Torico, su acueducto y, por supuesto, su oferta gastronómica, convierten a esta pequeña ciudad en un lugar magnífico para disfrutar, incluso también para poder desplazarse a pueblos cercanos como Albarracín, Mora de Rubielos, Rubielos de Mora… Además, también es un sitio perfecto para parar a comer de camino hacia el levante español, ya que Teruel está justo en la A-23, la autovía que une Zaragoza con la Comunidad Valenciana. Por ello, nos damos una vuelta por Teruel para visitar algunos de sus bares, restaurantes o tiendas de alimentación:

 

1. Chocolates Muñoz

restaurantes Teruel

Este artículo, como hay que empezar cualquier día, lo comenzamos por el desayuno. Fundada en 1855, Chocolates Muñoz es todo un clásico en Teruel para disfrutar de un exquisito bocado para comenzar el día, un almuerzo dulce o una merienda. Es uno de los lugares favoritos de los turolenses por su variada oferta de productos de primera clase, sobre todo para los más golosos, ya que se trata de una pastelería con infinidad de dulces. Allí podrás disfrutar de unos deliciosos croissants con la especialidad de la casa: los chocolates. ¡Parada obligatoria para los amantes del dulce! Además, está en plena plaza del Torico y cuenta con una terraza en la que disfrutar de las vistas de este famoso punto de Teruel.

 

Plaza Del Torico, 23
978 601 130

 

2. Restaurante Método

restaurantes Teruel

El restaurante Método es, más que un restaurante, el templo del atún rojo en Aragón. Su continua búsqueda de la innovación y la experimentación les ha llevado a ser uno de los restaurantes más especializados en esta joya gastronómica. Allí podrás probar diferentes partes del atún rojo Balfegó, uno de los más prestigiosos del mundo, desde las más comunes, como el lomo o la ventresca, hasta otras más sorprendentes como el ojo o el paladar, una pieza exquisita que realmente se denomina ‘secreto’. Y es que en cada plato demuestran que el atún es como el ‘bellota’ del mar: se puede aprovechar todo de él. Una verdadera experiencia para los sentidos que podrán disfrutar también quienes busquen otros productos, ya que en el Método hacen de todo y siempre con buen resultado.

 

Avenida Segorbe, 1
978 227 773

 

 

3. Restaurante Los Amantes

restaurantes teruel

Restaurante Los Amantes:  Especializado en carne y su chuletón. Situado en la avenida de Sagunto, una de las calles principales de Teruel, muy cerca del casco histórico. Con su nombre rinde homenaje a una de las leyendas más famosas de Teruel y, en su carta, a la carne. Destaca su chuletón, aunque también es posible encontrar opciones para todos los gustos.

 

Avenida Sagunto, 16
978 606 006

 

4. Restaurante Cocedero

Cocedero es un restaurante ideal para disfrutar de una comida en Teruel con una buena relación calidad/precio. Tiene un menú del día muy variado para todos los gustos. En su carta cuentan con la mejor selección de marisco fresco: Cigalas, gambas blancas de Huelva, gambas rojas/alistadas, navajas, zamburiñas… Además de marisco, su carta también dedica un protagonismo especial a la carne de la mejor calidad: chuletón gallego, entrecot, solomillo, paletilla de Ternasco de Aragón… todo a la brasa de piedra volcánica. Es un lugar que os encantará visitar.

Avenida Sagunto, 51
978 08 91 73

 

5. Restaurante Los Aljibes

restaurantes Teruel

Con más de 15 años de experiencia, Los Aljibes es un restaurante que tiene una variada oferta de comida tradicional con una buena relación calidad/precio. Un local acogedor en pleno centro histórico de Teruel que no os podéis perder, ya que está a pocos metros de la plaza del Torico.

Calle Yagüe de Salas, 1
978 609 603

 

6. Restaurante Venecia

restaurantes Teruel

¿Buscando un restaurante en el que disfrutar de un menú variado y económico? El Restaurante Venecia es el lugar perfecto. Ofrece una gran variedad de platos para hacer de tu visita a Teruel toda una experiencia gastronómica con precios asequibles. Eso si, si quieres tener mesa, te recomendamos que reserves con tiempo porque es rara la vez que queda una libre.

 

Calle Santa Cristina, 2
978 60 10 10

 

7. Tapi & Tapea

restaurantes Teruel

Junto a la plaza de toros no podía faltar un establecimiento especializado en tapas. Tapi & Tapea ha sabido hacerse un hueco en Teruel ofreciendo una amplia variedad de pinchos y su especialidad, las hamburguesas de verduras. Y es que, este local es perfecto para disfrutar de la comida vegetariana sin dejar de lado los platos ricos y elaborados.

Avenida Sagunto, 9
650 98 23 98

 

EXTRA: Charcutería Agustín

restaurantes Teruel

No hay nada como las charcuterías de toda la vida, aunque en este caso, más que una charcutería, es un auténtico paraíso de los amantes de los productos gourmet. Por eso, en esta recomendación no podíamos dejar pasar la oportunidad de hablaros de la Charcutería Agustín, donde no solo podrás encontrar los mejores productos de Teruel, sino de toda España. Cuentan con los mejores ibéricos, pescados ahumados como el bacalao o el salmón y conservas de todo tipo. Sabemos que no se trata de un sitio para comer pero merecerá la pena hacerles una visita y adquirir productos gourmet de gran calidad que solo encontrarás en la capital turolense.

Avenida Sanz Gadea, 10
978 62 21 05

Publicado en: Listados Etiquetado como: aragon, bares, gastronomía aragonesa, recomendaciones, restaurantes, Teruel

Footer

CONTACTO

hola@comecomezaragoza.es
C. de Mariano Barbasán, 16, 50009 Zaragoza

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}