• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Contacto

Huesca

Recorre Huesca de Burger en Burger: Comienza Huesca Burger Fest

mayo 15, 2025 por Comecome Zaragoza

Del 15 al 25 de mayo, la provincia de Huesca se convierte en la capital nacional de las hamburguesas con la tercera edición del Huesca Burger Fest. 40 establecimientos participan en este evento que ofrece una experiencia única de gastronomía y turismo en el corazón del Alto Aragón.

Desde hoy 15 al 25 de mayo, la provincia de Huesca se convertirá en el epicentro de las hamburguesas con la tercera edición de su Burger Fest. Este evento no solo invita a disfrutar de la creatividad culinaria de los chefs locales, sino también a explorar los diversos paisajes y rincones emblemáticos del Alto Aragón.

Con propuestas únicas que fusionan productos aragoneses de calidad y sabores innovadores, el festival promete ser un festín para los sentidos y una ventana abierta al turismo y la riqueza gastronómica del territorio.

Un festín de sabores y creatividad

Las propuestas de esta edición reflejan la diversidad y riqueza gastronómica de Huesca, con creaciones que destacan tanto por su originalidad como por su conexión con los productos locales. Por su parte, Abba Huesca presenta “Iberomaña”, una hamburguesa que rinde homenaje al producto local, con carne de cerdo ibérico de bellota, quesos como la Pañoleta Sierra de Guara y pickles caseros que resaltan los sabores auténticos de Aragón.

Desde Nueno, Restaurante NONUM eleva la experiencia con “Blackout (El Apagón)”, una hamburguesa gourmet que combina carne Black Angus ecológica con queso de oveja francés Ossau-Iraty y cebolla caramelizada al Bourbon, ofreciendo un plato sofisticado y memorable.

En Huesca, Restaurante El Alambique propone “La Burguesa”, una creación que fusiona ternera del Valle de Broto con bacon ahumado, mayonesa de mango y un chutney de pera y pimienta, logrando una mezcla perfecta de lo local y lo exótico.

Más allá de la capital, el Restaurante Castillo de Loarre, ubicado junto a su icónico castillo románico, presenta la «Castiburguer», una propuesta clásica con carne Angus, queso edam y cebolla caramelizada, acompañada de patatas de boniato y una salsa tzatziki casera.

Por último, desde Huesca, El Villa México rompe moldes con “La Ahogada”, una reinterpretación de la tradicional torta jalisciense en formato hamburguesa, con pan de obrador ecológico, carnitas jugosas y caldillo de tomate, ideal para quienes buscan sabores distintos y opciones sin gluten.

Hamburguesas por toda la provincia

Huesca Burger Fest acoge propuestas en más de diez localidades diferentes de la provincia. Por ejemplo,   en Jaca, Mille Miglia ofrece la «Hamburguesa Bugatti» con pan puccia, crema de carbonara y guanciale. Marboré presenta la «Lady Pink» con ternera, bacon, mayonesa de chipotle y aguacate. Bachimala apuesta por la «Lord Bacon» con ternera al método Heston, mermelada de bacon y ketchup ahumado casero.

En Binéfar, el Bar «El Cierzo» sorprende con su «Tremendo Katxo de Karne» con salsa de azafrán y chips de boniato, y el Restaurante Di Marco ofrece «Fuego y Humo» con ternera Angus, pan de cerveza y queso scamorza ahumado. En Monzón, Dharma presenta la «Dharma Burger» con carne madurada, provolone ahumado y mermelada de papada ibérica.

Recorrer el Alto Aragón a través del sabor

El Huesca Burger Fest no es solo un evento gastronómico, es una invitación a recorrer la provincia y descubrir sus paisajes, cultura y patrimonio. Con locales participantes distribuidos en más de 10 localidades, es posible combinar la experiencia de degustar estas hamburguesas con un viaje por los rincones más auténticos del Alto Aragón. En Jaca, por ejemplo, puedes disfrutar de su propuesta local mientras visitas la Ciudadela, la Catedral o el Museo Diocesano. Loarre ofrece la oportunidad de combinar la degustación de su Castiburguer con la visita a su imponente castillo románico, uno de los mejor conservados de Europa.

En Plan, la experiencia gastronómica se complementa con la belleza natural del Valle de Gistaín, un enclave perfecto para los amantes de la naturaleza. Localidades como Binéfar, Monzón, Castelflorite o Sariñena también destacan no solo por su oferta culinaria, sino por su encanto y tradiciones locales, mientras que Huesca capital combina la modernidad de sus propuestas con la historia y la riqueza cultural de su casco antiguo.

«Burger Passport»: una ruta gastronómica con premio

Como gran novedad de esta edición, se presenta el «Burger Passport», una propuesta que permitirá a los asistentes sellar su pasaporte gastronómico visitando los establecimientos participantes. Con tres sellos, participarán en el sorteo de un kit hamburguesero valorado en más de 200 euros, cortesía de Supermercados Altoaragón, que incluye una plancha de Electrodomésticos Fabra y productos cárnicos de calidad.

Un evento apoyado por grandes marcas

Huesca Burger Fest 2025 cuenta con el respaldo de patrocinadores como Supermercados Altoaragón y Cash Alto Aragón (Cabrero e Hijos), Aj Cash, Ámbar, Viñas del Vero y Huesca La Magia – Turismo Provincia de Huesca. Su colaboración ha sido fundamental para consolidar este festival como un referente gastronómico y turístico en España, logrando más de 1.2 millones de impactos en redes sociales y 148 publicaciones en medios durante la edición pasada.

ESTABLECIMIENTO

PROPUESTA

MANDALA

Smash emulsión

CAFÉ BAR L´ALBAHACA

INCLUSION BURGUER

ABBA HUESCA

Iberomaña

BAR ACHERITO

BLACK DIAMONT

MADNESS SMASH BURGERS

Bacon y Queso

BAR «EL CIERZO»

TREMENDO KATXO DE KARNE

CAFÉ BAR ALMERIZ

La Divina

RESTAURANTE LA FACTORÍA

MENORQUINA BURGUERFACTO

MILLE MIGLIA (Jaca)

Hamburguesa Bugatti

RESTAURANTE ANTILLÓN

La Carlita

RESTAURANTE NONUM (Nueno)

Blackout (EL APAGÓN)

DUBLINNER´S TAVERN

Dulce Bestia

RESTAURANTE BISTRÓ LA CAPILLETA (Plan)

Burger Rock & Roll

RESTAURANTE CASTILLO DE LOARRE

CASTIBURGUER

CORRALAZA

Tropicalaza

CAFE BAR EL PUNTO

LA TRADICIONAL

BAR ÁGORA

Buey Agora

LA ABADÍA DE LOS TEMPLARIOS

Alma ibérica

EL VILLA MÉXICO

La Ahogada

RESTAURANTE DI MARCO (Binéfar)

Fuego y Humo

RESTAURANTE EL ALAMBIQUE

La Burguesa

PLAY INDOOR HUESCA

Special Rose

HOTEL PEDRO I DE ARAGÓN

FRAN’S BURGER

RESTAURANTE EL CASTILLO (Castelflorite)

La Mary

RESTAURANTE MONEGROS (Sariñena)

PDTE

MARBORÉ (JACA)

Lady Pink

BACHIMALA (JACA)

Lord Bacon

EL PORTAL (Alcolea de Cinca)

PDTE

DHARMA (Monzón)

Dharma Burger

EL BAR DE JORGE

La magia Domingo

LA VICARÍA

La CHIWAWA

BROOKLYN BURGER (JACA)

B.J.

RESTAURANTE TOMATEJAMON

TOMATEJAMON

GASTROBAR EL PERDIDO (JACA)

Burguer Capresse

EL FOGÓN

La chuleta

HOTEL GASTRONÓMICO CASA ANITA (SAN JUAN DE PLAN)

Cheestau

LA GATONETA DE LA GATERA (ALMUDÉVAR)

#23

FRANKFURT VIEJO ACORDEÓN

PDTE

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, hamburgesas, Huesca

Primer festival de cerveza artesana Huescabrew

mayo 13, 2025 por Comecome Zaragoza

La plaza de toros de Huesca se convierte los días 15 y 16 de mayo en el epicentro de la cerveza artesana con la llegada de Huescabrew, el primer festival cervecero de la ciudad. Una cita con más de 50 estilos diferentes de cerveza, música en directo, gastronomía callejera y buen ambiente, pensada para brindar, compartir y pasarlo bien.

Detrás de este nuevo festival está la asociación Huescabrew, que se lanza a organizar este evento con el objetivo de acercar la cultura de la cerveza artesana a todo el mundo, tanto a quienes ya la conocen como a quienes tienen curiosidad por explorarla. Y todo en un entorno urbano, accesible y sostenible.

Un plan con cerveza, música y comida para todos los gustos
Durante dos días, el público podrá probar cervezas de productores que apuestan por la calidad y la innovación, acompañadas de propuestas gastronómicas desde foodtrucks y una programación musical que le da ritmo a la experiencia.

Programación musical confirmada:
Viernes 16 de mayo

● 18:00 h – Fina la Ina (directo)
● 20:00 h – RamonGFunk (DJ set)
Sábado 17 de mayo

● 18:00 h – Plan Seta
● 20:00 h – Deva Soul
● 22:00 h – Badfathers

Vaso en mano y a disfrutar

Para participar, solo hace falta adquirir el vaso oficial del festival (5 €), de cristal y reutilizable. Con él se podrá degustar cualquier cerveza en los stands presentes. Una medida pensada para reducir residuos y disfrutar de la cerveza como se merece. Los asistentes también recibirán una guía del festival, con la ubicación de cada cervecera, información sobre las cervezas y el programa completo de actividades.

Mucho más que un festival
Huescabrew no es solo un evento para amantes de la cerveza: quiere ser un espacio de encuentro para toda la ciudad, apostando por la vida en la calle, el consumo local y el ocio responsable. Desde la organización animan a oscenses y visitantes a sumarse y brindar juntos en esta primera edición que promete repetir.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: cerveza, cerveza artesana, festival, Festival música, Huesca

Huesca Burger Fest 2025 ofrece un «primer bocado» en su presentación oficial

abril 29, 2025 por Comecome Zaragoza

El Espacio Altoaragón acogió hoy la puesta de largo del festival, desvelando el novedoso «Burger Passport» y presentando las creaciones de tres de los primeros establecimientos inscritos: Cafetería L’Albahaca, Madness Smash Burgers y Mandala.

Huesca Burger Fest 2025 ha calentado motores esta mañana en el Espacio Altoaragón con una presentación que ha servido como aperitivo de lo que promete ser una edición de éxito. Del 15 al 25 de mayo, la provincia vibrará de nuevo con las propuestas más creativas en formato hamburguesa, y hoy, se ha podido degustar un adelanto exclusivo.

Organizado por Balboa Media y La Tilde Comunicación, el festival llega a su tercera edición con energías renovadas y novedades como el «Burger Passport». Esta iniciativa invitará al público a sellar su pasaporte en los locales participantes para optar a un premio ofrecido por el socio local ,Supermercados Altoaragón valorado en más de 200 euros y que contará con productos cárnicos e incluso una plancha de Electrodomésticos Fabra, incentivando así el recorrido por las distintas propuestas de la provincia.

Un «Primer Bocado» con Sello Oscense

Como ya es tradición, el evento ha querido dar protagonismo a algunos de los establecimientos más rápidos en sumarse a esta edición, ofreciendo un «primer bocado» real de lo que se está gestando. Tres locales de Huesca capital han mostrado en directo sus creaciones:

  1. Cafetería L´Albahaca ha presentado su «Inclusión Burger», una propuesta que va más allá de lo gastronómico, apostando por la inclusión social de personas en situación vulnerable. Elaborada con ternera de Broto y queso Meleses de Radiquero, demuestra que «el buen gusto también está en cómo hacemos las cosas», según sus creadores.
  2. Madness Smash Burgers, fiel a su estilo, ha mostrado una potente Doble Smash con una original salsa de queso Roncal, acompañada de un sofrito de bacon, cebolla y sirope de arce, y coronada con bacon crujiente. Una apuesta por sabores intensos y reconocibles.
  3. Mandala , un veterano del festival, participa por tercera vez consecutiva. Hoy ha presentado una doble smash de vaca madurada, planchada con cebolla caramelizada, doble queso americano, una generosa cobertura de bacon y un toque final sorprendente: una emulsión de ron.

Sergio, de Mandala, comentaba durante la presentación: «Para nosotros, el Huesca Burger Fest es una cita obligada. Participar por tercera vez nos motiva a seguir innovando. La hamburguesa es un formato que gusta a todo el mundo y este festival nos da la plataforma perfecta para experimentar y ofrecer algo diferente y de calidad a nuestros clientes y a todos los que vienen a disfrutar del evento».

Apuesta por la Vertebración y Última Llamada a Inscripciones

Juan Luis Gaona, co-organizador del evento, ha destacado la importancia de esta cita para la provincia: «Nuestra apuesta por el Huesca Burger Fest es firme porque es un evento que realmente vertebra el territorio. Nos encanta ver cómo cada año se suman establecimientos de diferentes localidades, creando una ruta gastronómica que dinamiza toda la provincia. Es el festival más transversal que tenemos».

Además, Gaona ha querido recordar a los hosteleros interesados: «Todavía hay tiempo para sumarse a esta fiesta del sabor. Animamos a todos los bares y restaurantes de Huesca a que presenten sus propuestas; las inscripciones estarán abiertas hasta este viernes, 2 de mayo, a través de la web oficial: Huesca Food Fest. Es una oportunidad excelente para ganar visibilidad, atraer nuevos clientes e impulsar las ventas durante los 11 días del festival (15-25 de mayo)».

Patrocinadores Confirmados: Huesca Burger Fest 2025 se enorgullece de contar nuevamente con el apoyo fundamental de su socio de Honor: Supermercados Altoaragón y Cash Alto Aragón (Cabrero e Hijos), que ha respaldado el evento desde sus inicios. Asimismo, se confirma la colaboración de Aj Cash, patrocinador que apuesta consistentemente por estas iniciativas gastronómicas y Viñas del Vero que sigue fiel a este evento año tras año. El éxito del festival en ediciones anteriores, con 1.2 millones de impactos en redes sociales y 148 publicaciones en medios en 2024, lo consolida como una plataforma de visibilidad excepcional para las marcas colaboradoras.

El Huesca Burger Fest 2025 se prepara para llenar la provincia de sabor, innovación y buen ambiente. ¡La cuenta atrás ha comenzado!

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Hamburguesas, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, burger, burgers, evento gastronómico, gastronomía, hamburgesas, Hamburguesas, hostelería, Huesca, Huesca Burger Fest

Huesca Burger Fest; para los amantes de la hamburgesa

abril 28, 2025 por Comecome Zaragoza

Huesca Burger Fest calienta motores para su edición 2025: fechas confirmadas e inscripciones abiertas.

La tercera edición del festival de hamburguesas más esperado de la provincia se celebrará del 15 al 25 de mayo de 2025, con una imagen renovada y la novedosa iniciativa del «Burger Passport».

La provincia de Huesca se prepara para recibir una nueva edición del Huesca Burger Fest, el festival gastronómico que inaugura el calendario 2025 de los eventos Food Fest que nacieron en 2018. Del 15 al 25 de mayo, los amantes de las hamburguesas tendrán una cita ineludible en los establecimientos participantes de toda la provincia.

Organizado por Balboa Media y La Tilde Comunicación, el festival regresa con una imagen renovada y el objetivo de superar los buenos datos de 2024 con un impacto económico provincial estimado en 350.000€.

Novedades Edición 2025
Este año, como gran novedad, se introduce el «Burger Passport»: un pasaporte que los clientes podrán sellar al consumir en los locales adheridos. Completando tres sellos, los participantes tendrán acceso a un sorteo de un kit hamburguesero solo apto para foodies que incluye todo tipo de productos cárnicos de Supermercados Altoaragón más un placha de Fabra Electrodomésticos.

La página web del festival, Huesca Food Fest, ya está activa con la nueva imagen y y el plazo de inscripción abierto para los bares y restaurantes que deseen unirse a esta fiesta del sabor. Se invita a todos los establecimientos hosteleros de la provincia a preparar sus propuestas más innovadoras. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 2 de mayo de 2025.

Juan Luis Gaona, de Balboa Media y Yolanda Gil, de La Tilde Comunicación, coorganizadores del evento, destacan la excelente acogida que Huesca brinda siempre al festival: «Huesca siempre recibe muy bien este evento, que demuestra ser el más transversal de todos. Ver cómo establecimientos de toda la provincia se unen para crear propuestas innovadoras, muchas veces utilizando producto local, es una satisfacción. Es una oportunidad fantástica para dinamizar el sector y ofrecer alternativas de ocio de calidad en toda la provincia».

5 Razones para que los Establecimientos se Inscriban:

1. Aumento de Visibilidad: Presencia en la campaña de comunicación del festival (web, redes sociales, notas de prensa).
2. Atracción de Nuevos Clientes: Oportunidad única para que nuevos comensales descubran tu local y propuesta.
3. Impulso de Ventas: Dinamiza el consumo y puede introducir o potenciar la hamburguesa en tu carta.
4. Formar Parte de un Evento Consolidado: Únete a un festival de éxito probado con gran repercusión mediática y de público.
5. Fomento del Producto Local y la Innovación: Escaparate perfecto para mostrar la creatividad culinaria y el uso de productos de cercanía.

Patrocinadores Confirmados:

Huesca Burger Fest 2025 se enorgullece de contar nuevamente con el apoyo fundamental de su socio de Honor: Supermercados Altoaragón y Cash Alto Aragón (Cabrero e Hijos), que ha respaldado el evento desde sus inicios. Asimismo, se confirma la colaboración de Aj Cash, patrocinador que apuesta consistentemente por estas iniciativas gastronómicas.

El éxito del festival en ediciones anteriores, con 1.2 millones de impactos en redes sociales y 148 publicaciones en medios en 2024, lo consolida como una plataforma de visibilidad excepcional para las marcas colaboradoras.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Hamburguesas, PORTADA, Productos aragoneses, Recomendaciones Etiquetado como: alimentos de Aragón, aragon, evento gastronómico, hamburguesa, Huesca, Huesca Burger Fest

Aragón es once estrellas (Michelin)

noviembre 27, 2024 por Comecome Zaragoza

Aragón es once estrellas. Al menos, si hablamos de restaurantes con estrella Michelin. Huesca cuenta con siete restaurantes con estrella: dos en la capital (Lillas Pastia y Tatau Bistro), otro en Aínsa (Callizo), otro en Canfranc Estación (Canfranc Express) y sus últimas tres incorporaciones: Ansils en Anciles, Casa Arcas en Villanova y La Era de los Nogales en Sardas; Zaragoza, por su parte, es tres estrellas con La Prensa, Cancook y Gente Rara. Y Teruel cuenta con otra estrella Michelin, la de la Hospedería El Batán, situada en Tramacastilla.

Según explica la propia Guía Michelin en su página web, «una estrella Michelin es un reconocimiento que se otorga a los restaurantes que proponen una cocina excepcional«. Para ello, los inspectores tienen en cuenta siempre los mismo cinco criterios, sea cual sea el lugar donde se encuentra el restaurante: «la calidad de los ingredientes, la armonía de los sabores, el dominio de la técnica, la personalidad del chef plasmada a través de su cocina y, algo no menos importante, la regularidad a lo largo del tiempo y de la propuesta en su conjunto».

Además, esta guía otorga otros dos galardones como el Bib Gourmand, una distinción gastronómica a la buena relación calidad-precio. Y, por otro lado, la Estrella Verde, un reconocimiento que se concede a los restaurantes que apuestan por una gastronomía sostenible.

Huesca

LILLAS PASTIA

El Lillas Pastia es uno de los lugares de referencia no solo en Aragón, sino a nivel nacional, ya que es uno de los pocos establecimientos especializados en un producto tan apreciado como la trufa negra o tuber melanosporum. Por eso, se autodenomina «la Casa de la Trufa». Ubicado en el conocido Casino de Huesca, un espectacular edificio modernista, el chef Carmelo Bosque propone una cocina actual, de autor, basada en la estacionalidad con los mejores productos de la zona. Pero esto no acaba aquí, detrás de cada plato no solo hay un proceso de elaboración creativo, también en su presentación.

El restaurante Lillas Pastia cuenta con un menú: el Carmen (70 euros), inspirado en la ópera Carmen, que da nombre al restaurante y, una carta de temporada.

Calle del Parque, 3, 22002 Huesca
974 21 16 91

TATAU BISTRO

¿Se puede lograr una estrella Michelin haciendo tapas? Que se lo pregunten al Tatau Bistró, un establecimiento que revolucionó la Guía Michelin con su estrella obtenida en 2015. El chef y propietario Tonino Valiente ha sabido marcar la diferencia respecto al resto de establecimientos con unas propuestas alejadas de los convencionalismos y con su aire gamberro con el que ha creado «marca». Él mismo explica que «Tatau es una experiencia que marca, como los tatuajes que antaño dejaron huella en la piel de los marineros en cada puerto. Es cocina elaborada con cariño, técnica y dedicación. Es el mimo por el detalle. Es el respeto por la tradición y una apuesta por la materia prima de proximidad y de temporada. Es un proyecto muy personal, con un marcado carácter en la propuesta y en la experiencia».

Tatau cuenta con dos menús: su menú «Du Jour» (78 euros) y su menú «Saison» (disponible según temporada de caza).

Calle Azara, s/n, Huesca
974 04 20 78

CANFRANC EXPRESS

El restaurante Canfranc Express, ubicado en un antiguo vagón rehabilitado de la Estación Internacional de Canfranc, fue la novedad de 2023. Y es que el chef Eduardo Salanova y la directora de sala Ana Acín logró la primera distinción gastronómica de este restaurante en un tiempo récord.

Su cocina tiene como principal objetivo «recuperar el legado culinario aragonés y despertar la emoción a través de sabores, texturas y productos típicos de la región mediante técnicas de vanguardia, preservando en todo momento la esencia de la mejor cocina local. Para ello, ofrecen un menú degustación bajo el nombre «Cambio de vía». Incluye 13 pases repletos de guiños a la gastronomía de la tierra con técnicas de vanguardia. Se trata de un exclusivo viaje gastronómico para únicamente 12 comensales con Canfranc como punto de partida.

Avenida Fernando el Católico 2, Canfranc-Estación. Huesca
974 27 02 41

CALLIZO

Situado en Aínsa, en la comarca altoaragonesa de Sobrarbe, el Restaurante Callizo ofrece una cocina técnica, actual, evolutiva y emocional de montaña, en la que se da prioridad a los productos locales del Pirineo Aragonés.

Está ubicado en una céntrica casona de piedra cuya estética moderna interior sorprende y es partícipe activa de la experiencia Callizo, pues consta de un recorrido por el edificio descubriendo poco a poco la esencia de esta tierra, aunque sin cerrarle puertas a guiños culinarios a otras partes del mundo. Esto se traduce en la propuesta de dos menús diferentes: Menú Tierra (120 euros) y Menú Piedras (135 euros), siendo este último el menú gastronómico tradicional del Callizo, un viaje completo por la comarca y el mundo entero con una secuencia de más de 15 platos. Además, también disponen de un menú para niños (35 euros).

Plaza Mayor s/n, 22330 Aínsa. Huesca
974 50 03 85

ANSILS

Este restaurante, enclavado en una pintoresca aldea del Valle de Benasque, se presenta con un toque de humor: «Dando la brasa desde 1984».

Lo que comenzó con Pilarín Ferrer ahora es un negocio familiar de tercera generación, liderado por sus nietos. Iris Jordán brilla en la cocina, mientras su hermano Bruno se encarga de la sala y la bodega. Bajo su dirección, el restaurante ha evolucionado hacia una propuesta contemporánea que respeta las raíces del valle. Su cocina combina tradición y modernidad, rescatando sabores locales con un enfoque actual. La caza y los productos de su propio huerto son los pilares de su oferta, reivindicando ingredientes de siempre y técnicas clásicas como salazones, escabeches y curados, reinterpretadas con elegancia y ligereza.

La experiencia gastronómica se estructura en dos menús degustación: Monte Bajo (4 pases por 70€) y Alta Montaña (6 pases por 95€). Ambos comienzan con el original «Picnic en la montaña», pequeños bocados que abren el apetito, y culminan con el apartado Dulces, asegurando un final perfecto.

C/ Gral. Ferraz, 6, 22469 Anciles, Huesca

974 55 11 50

CASA ARCAS

Ubicado en un encantador hotel rural del valle de Benasque, cerca de las pistas de esquí de Aramón-Cerler, este restaurante se encuentra rodeado de un entorno natural de ensueño. Al frente están Ainhoa Lozano y David Beltrán, conocido cariñosamente como «Tauste», una pareja apasionada y profesional que se ha formado bajo la tutela del reconocido Martín Berasategui. La sala, cálida y acogedora, cuenta con una chimenea y unas vistas espectaculares, convirtiéndose en el lugar perfecto para disfrutar de una cocina creativa llena de sabor.

Su propuesta gastronómica, con una excelente relación calidad/precio, incluye menús que invitan a explorar los sabores de la montaña. Entre ellos, destaca el menú Paseo SL-5 (solo disponible para húespedes del hotel) con 5 pasos por 37,5€, el Sendero PR-7 (7 pasos por 55,5€) y el Gran Recorrido GR-10 (10 pasos, 74,5€). Una experiencia culinaria que merece la pena descubrir.

Ctra. A-139. Km 51, 22467 Villanova (Huesca)

974 55 33 78

LA ERA DE LOS NOGALES

Situado en una pequeña localidad de la comarca del Alto Gállego, en la provincia de Huesca, este restaurante sorprende con su diseño único: una carpa acristalada rodeada de robustos edificios de piedra. Desde su interior, se disfrutan espectaculares vistas a las montañas del Pirineo Aragonés, lo que lo convierte en un lugar mágico para contemplar el atardecer.

Al frente está el chef Toño Rodríguez, quien propone una cocina contemporánea con raíces tradicionales. Su propuesta destaca por la calidad y el sabor, siempre basada en productos locales de temporada. Con un toque personal, incluye guiños tanto a los platos clásicos de Aragón (los primeros bocados, servidos de pie, rinden homenaje a las tres provincias) como a los recuerdos de su infancia.

La oferta gastronómica gira en torno a tres menús degustación: E-volución (38€), R-ecuerdos (53€) y A-mbición (68€). Durante los meses de verano (de junio a septiembre), se complementa con una pequeña carta disponible en las cenas.

C/ Baja Sardas, 2. 22613 Sardas, Huesca

693 01 94 79

Zaragoza

RESTAURANTE CANCOOK

Con, además, 2 soles Repsol, Cancook busca trasladar al comensal los conceptos de «sabor, producto local y experiencia». Con Ramces González en la cocina y Diego Millán como jefe de sala y sumiller, Cancook se caracteriza por sus «ganas de poner en valor Aragón y el compromiso con el entorno». Por este mismo motivo, son merecedores también de una Estrella verde Michelin: «El 90% de las materias primas que usamos son de proximidad, pues queremos exaltar los extraordinarios productos aragoneses. Tenemos un huerto, compostamos los residuos, apostamos por el reciclaje… y criamos nuestras propias gallinas en libertad, de manera ecológica», explica Ramsés González.

Cancook cuenta con tres menús degustación: su Gran Menú, de 14 pases (90 euros); su menú Festival, de 18 pases (120 euros) y su menú Evolución, de 21 pases (150 euros).

Calle de León XIII, 2 – 4, Zaragoza
976 23 95 16

LA PRENSA

Sin duda alguna, La Prensa es uno de los restaurantes de referencia en la gastronomía maña. La chef Marisa Barberán y el jefe de sala y sumiller David Pérez han sabido no solo conseguir la estrella Michelin sino renovarla año tras año gracias a su constante evolución y productos de temperada con los que elaboran platos basados en los colores y texturas. Si estás buscando una cocina creativa, La Prensa es el lugar indicado.

Este restaurante cuenta con dos menús, el Degustación (Tapas, 6 pases y 2 postres; 90 euros) y el Gastronómico (Tapas, 8 pases y 3 postres, 120 euros).

Calle José Nebra, 3, Zaragoza
976 38 16 37

GENTE RARA

El último restaurante zaragozano en conseguir una estrella Michelin ha sido Gente Rara, situado en un antiguo taller mecánico en el Barrio Jesús. Su filosofía: «La vida es demasiado corta para ser normal. Mantente Raro». Su concepto: hacer partícipes a los comensales de todo lo que pasa en su cocina y lo consiguen gracias a su salón principal donde tienen una cocina vista en el centro. Además, cuentan con otras salas como una zona de sofás donde se pueden disfrutar de los primeros aperitivos o su «Especioteca» donde también se hace una parada antes de sentarse a probar su menú degustación.

Son dos sus propuestas: su menú Chalado (80 euros) y su menú Lunático (110 euros). Si quieres reservar ya puedes ir haciéndolo, pues tienen casi un año de espera.

Calle Santiago Lapuente, 10, Zaragoza
623 00 20 84

Teruel

EL BATÁN

No hay mejor maridaje que el de gastronomía y turismo, y esto es algo que saben bien en la Hospedería El Batán, situada en Tramacastilla (Teruel), cuyo restaurante cuenta con una estrella Michelin. Situado en plena Sierra de Albarracín, el edificio que otrora fue una fábrica lanas todavía conserva su estructura original y encanto. Con vistas al campo desde muchas de las mesas de su comedor y en un ambiente rústico-regional se puede disfrutar de la cocina de la chef Maria José Meda. En El Batán se propone una cocina actual con toques creativos que ensalza las materias primas de Teruel y de los bosques, campos y explotaciones ganaderas del entorno. Cuenta con un menú degustación «Tierra» (125 euros).

Ctra. Comarcal, 1512, Tramacastilla (Teruel)
978 70 60 70

Publicado en: PORTADA, Recomendaciones, Restaurantes Etiquetado como: aragon, estrella michelin, gastronomía, Guía Michelin, Huesca, premios, Teruel, zaragoza

Huesca Burger Fest regresa a la provincia para gusto de los burgerlovers

abril 26, 2024 por Comecome Zaragoza

39 establecimientos de la provincia de Huesca ofrecerán propuestas en formato Burger del 25 de abril al 5 de mayo.

Algunas de estas burgers se han presentado hoy en rueda de prensa para dar comienzo a este maratón gastronómico que recorrerá lo ancho y alto de la provincia y a través dela cual se hace exaltación del producto local y la innovación

El evento de los amantes de las hamburguesas regresa a la provincia de Huesca después de cosechar un gran éxito en 2023. En la anterior edición, el público consumió 12.000 hamburguesas en 11 días a lo largo y ancho de la provincia, lo que suposo para el sector hostelero unos ingresos de más de 150.000 euros.

Del 25 de abril a 5 de mayo, cerca de 40 establecimientos ofrecerán diferentes propuestas para todos los gustos, apostando por el producto local y con grandes dosis de innovación. Lo que más llama la atención es que una lluvia de hamburguesas recorrerá de manera vertebrada la provincia a través de hasta 15 localidades diferentes.

En la presentación de este evento, organizado en el Espacio Alto Aragón, algunos de los establecimientos participantes han elaborado en directo las deliciosas hamburguesas que ofrecerán durante el festival. El restaurante Mandala, de Huesca ‘regresa al futuro’ con su Delorean Hamburguesa, una doble smash de vaca madurada de bellota con mucho queso, cebolla morada, lechuga, tomate, finísimas láminas de pepinillo y un toque especial de su cremosa salsa Delorean, la cual ¿nos hará viajar en el tiempo?

O Bistro de Chistau desde Plan apuesta también por el formato Smash en este caso una doble de ternare con queso gorgonzola trufado, extra de beicon y láminas de champiñones.

Por último, el Restaurante Maiberal de Ansó, sorprende con su hamburguesa de buey Maiberal, que lleva pesto de borraja y pistachos, crema de brie trufada, bacon, rúcula y cebolla confitada.

¿Qué hay de nuevo?

A la ya imperiosa presencia del concepto smash al que se suma el bar El Punto de Huesca con su smash burguer de vaca madurada, chedar fundente, salsa punto y encurtidos en pan de patata o Madness Smash Burgers con una doble smash con queso cheddar, Salsa de queso cheddar madurado, picaña con 60 días de maduración, polvo de kikos y mayonesa ahumada se unen carnes nuevas como Pulled Pork & Ternasco Burger del Abba Mía que le da ‘punch’ con una mayonesa de habanero y servida en pan brioche.

El ternasco muy presente en varias propuestas como en Ponzano’s Burger de La Olla de Huesca, una hamburguesa de ternasco a la parrilla, servida sobre una cama de patata panadera al horno al estilo tradicional y acompañada de una sabrosa mahonesa de su jugo.

Carnes variadas como La perdición del Hotel Pedro I de Aragón que presenta una hamburguesa de longaniza de Teruel » los alcores» con pepinillo, tomate, chutney de beicon y huevo o el pollo, en casi todos los casos ecológico, la hamburguesa de pollo ecológico de poleñino con salsa al chilindrón, queso de la zona y crujiente de jamón que presenta Ultramarinos La trastienda.

Esto va de sabor y color… ¡Viva el mestizaje!

Porque lo que presentan las cocinas de diferentes locales vibran en colores como los contrastes de la Iri-san, de restaurante Mérida, una burger de pollo/pavo con chutney de piña, jamón de Teruel, jalapeños y queso Arzúa. ¿Salivamos?

La Nueva Barrica opta con el Sabor Caribe con una hamburguesa diferente que te transportará directamente al caribe, con su exquisita mezcla de ingredientes: envuelta en una tortilla de maiz, disfruta de su jugosa carne desmechada, acompañada de una deliciosa mayonesa de aguacate, cebolla caramelizada, tocino, queso, salsa barbacoa, huevo frito y patatas paja crujientes.

 

El Villa México, de la capital, nos traslada al pueblo indígena del valle de Toluca con su Ebaati, un término lleno de historia y significado del pueblo Matlazinca que evoca felicidad: cochinita pibil de El Villa con queso ahumado de oveja Taray de Granja Cantagrullas, una fresca ensaladita de col morada y pepinillos encurtidos, todo envuelto en el rico pan artesano de La Panacea.

¡Di ‘cheese’ y disfruta!

Los quesos son auténticos coprotagonistas como en el caso de cafetería Dharma o Restaurante Di Marco: el primero con una Templar Burger, Hamburguesa de Ternasco, fondue de quesos de oveja oscenses, vegetales glaseados con miel de romero, salsa de yogur al Ras el Hanout, brotes, cherries y sal de oliva negra de Aragón. En brioche Juanito Baker. y el de Binéfar con un pan de mollete, hamburguesa 100% ternera Angus, cebolla rosa, queso raclette, queso de cabra, allioli de tomates secos.

La Abadía de Los templarios con una bacanal de quesos y su Hamburguesa de 200 gr,cebolla, rulo de cabra, queso de cheddar, queso azul, queso gouda, Burrata y fingers de mozzarella

Lo cierto es que para muchos todavía es inimaginable que una simple hamburguesa pueda dar pie a tanta innovación en sus sabores. Para que sea más fácil de creer, los establecimientos participantes del Huesca Burger Fest no han dudado ni un segundo en darlo todo para sorprendernos.

Burgers con estrella.

La sorpresa llega con estrella ya que Tatau con Tonino Valiente y Arantxa Sáinz se une al Huesca Burger Fest de forma extraordinaria. El restaurante de estrella michelín participará en esta edición con una propuesta que ofrecerá de forma única durante un día y con un personal único. Pero para ello, habrá que esperar unos días para anunciarlo ya que se están precisando los detalles… ¡Paciencia!

Estos son los patrocinadores del Huesca Burger Fest

Bajo el paraguas gastronómico del Food Fest, organizado por Balboa Media y La Tilde Comunicación con la colaboración de su socio oscense Cabrero e Hijos, el Huesca Burger Fest es la excusa perfecta para dar la bienvenida a la primavera entre burgers originales, con alimentos del territorio y con carnes y sabores para todos los gustos.

Además del apoyo de la empresa oscense Cabrero e Hijos, que integra Supermercados Altoaragón y Cash Altoaragón, la organización cuenta con la colaboración de TuHuesca Provincia, Ayuntamiento de Huesca, la Asociación de Hostelería de Huesca, Viñas del Vero, Aj Cash y Grupo Milán Inagraf. Como no podía ser menos, se mantienen las alianzas con media partners como Enjoy Zaragoza, ComeCome, el instagrammer internacional High Grossery

En total, en la segunda edición del Huesca Burger Fest hay inscritos 37 establecimientos repartidos por toda la provincia y que se pueden consultar en la web https://huescafoodfest.es/huesca-burger-fest/ . Todos ellos formarán parte de un evento que pretende ser un referente para los amantes de las burgers mientras potencia el consumo local, dinamiza el sector de la hostelería y da la oportunidad a oriundos y visitantes de probar deliciosos manjares desde el 25 de abril hasta el 5 de mayo.

PARTICIPANTES: https://huescafoodfest.es/huesca-burger-fest/participantes-huesca-burger-fest-2024/

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Hamburguesas, PORTADA, Recomendaciones Etiquetado como: festival de hamburguesas, Huesca, Huesca Burger Fest

Ternasco de Aragón invita este verano a conocer más Aragón

agosto 2, 2023 por Comecome Zaragoza

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón regala visitas guiadas a Teruel y al EcoMuseo de Ainsa a todos los que pidan un plato de Ternasco de Aragón en los restaurantes participantes.

La campaña promocional se desarrollará durante todo el mes de agosto en 27 establecimientos de las provincias de Teruel y Huesca.

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón vuelve a activar desde hoy sus exitosas promociones veraniegas en las provincias de Teruel y Huesca. El objetivo principal es fomentar el consumo de platos de Ternasco de Aragón entre los turistas que nos visitan en agosto.

En colaboración con la Diputación de Teruel y la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, dan comienzo dos campañas independientes pero con el mismo fin en las provincias de Teruel y Huesca, respectivamente.

Todo aquel que durante el mes de agosto pida Ternasco de Aragón en alguno de los 27 establecimientos participantes (12 en la provincia de Huesca y 15 en la de Teruel) recibe automáticamente un vale para canjear por una visita guiada gratuita. A la ciudad de Teruel para los restaurantes de la provincia de Teruel, y al EcoMuseo de Ainsa para los de la provincia de Huesca.

Los restaurantes participantes son miembros del Club del Ternasco de Aragón, aquellos que la IGP selecciona por tener siempre en carta el Ternasco de Aragón y cocinarlo y prescribirlo correctamente.

En palabras de Patricio Pérez, secretario del Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón, “es vital para nuestra promoción nacional que quién nos visite sepa dónde poder consumir con garantía el producto más reconocido de nuestra región, y que, si les gusta, puedan comprarlo aquí para llevárselo a su casa o directamente en su lugar de origen, ya sea online o en un punto de venta próximo”.

Y es que actualmente puede encontrarse Ternasco de Aragón IGP en algo más de 1.000 carnicerías, supermercados, hipermercados y restaurantes del cuadrante nordeste de España.

Visitas guiadas a la ciudad de Teruel

El recorrido guiado gratuito que regala Ternasco de Aragón por la Ciudad del Amor podrá realizarse este año de lunes a viernes, durante todo el mes de agosto. Hay posibilidad de elegir la realización de la visita en tres horarios diferentes: a las 10 o a las 12 si se desea por la mañana o las 19 horas en caso de preferir un paseo al atardecer para recorrer la ciudad entre dos luces.

El punto de encuentro es la emblemática Plaza del Torico. Desde allí y de una manera relajada comienza el paseo que dura unos 90 minutos, por las calles de la Ciudad de los Amantes y del Mudéjar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1986. De este modo, se aúna gastronomía y patrimonio saboreando la ciudad con todos los sentidos.
Por cada plato de Ternasco de Aragón consumido, el establecimiento entrega un vale para la visita guiada. Una vez recibida la tarjeta, es necesario confirmar la reserva previamente, puesto que el número de plazas está limitado a grupos reducidos, para que las visitas sean más personalizadas y sin aglomeraciones, adaptándolas al ritmo del grupo.

En la provincia de Teruel, forman parte del Club del Ternasco de Aragón y participan en esta promoción, un total de 15 establecimientos:

  • En la ciudad de Teruel: El Mercao, Locavore, Yain, 1900, El Milagro y Torre del Salvador.
  • Y en distintas localidades de la provincia: El Batán, de Tramacastilla; La Fondica, en La Puebla de Valverde; Ángela Torres y Los Leones, en Rubielos de Mora; Hotel Masía la Torre, Hotel La Trufa Negra y El Rinconcico, en Mora de Rubielos; y La Fábrica de Solfa de Beceite, y la Fonda Alcalá de Calaceite, ambos en el Matarraña.

La mayoría de estos restaurantes ofrecen Ternasco de Aragón asado a la manera tradicional, con sus patatas panadera. También hay versiones, como la del restaurante Los Leones, que presenta “paletilla de Ternasco de Aragón confitada con puré de ajos”. También en La Trufa Negra de Mora de Rubielos y en El Mercao, de la ciudad de Teruel, pueden pedirse chuletillas de Ternasco de Aragón cocinadas a la brasa.

Esta campaña se enmarca dentro de las acciones patrocinadas por la Diputación Provincial de Teruel, a través de los convenios que esta entidad firma con los distintos consejos reguladores y asociaciones de productores, para la puesta en valor de los alimentos de calidad de la provincia de Teruel.

Conociendo más sobre el quebrantahuesos

Por cada plato consumido durante el mes de agosto, en cualquiera de los 12 restaurantes de la provincia de Huesca, el comensal recibirá un vale para una visita guiada gratuita al EcoMuseo de Ainsa.

Allí se puede aprender y entender el comportamiento del quebrantahuesos y otras aves rapaces del Pirineo Aragonés, y la destacada labor que está desarrollando en los últimos años la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQH), entidad que gestiona el proyecto y colabora en esta acción promocional.

Las visitas guiadas tendrán lugar todos los días de la semana (hasta el 15 de septiembre) en horario de 10.30 a 14.30 y de 15.30 a 20.30, y tienen una duración de 1 hora. Según disponibilidad y hasta fin de existencias (se van a repartir 4.000 vales de visita).

Esta sinergia es una ampliación de la colaboración que tiene la FCQH con una de las empresas productoras del Ternasco de Aragón, por la cual se donan semanalmente unos 200 kilos de huesos, contribuyendo de esta forma a la supervivencia de estas aves en peligro de extinción. Desde 2018 se han donado ya 50.000 kilos.

Óscar Díez, presidente de la FCQH, insistía en un reciente viaje de prensa a Ainsa (que ya adelantaba esta promoción) de la importancia de esta colaboración y de visibilizarlo. Que para ellos «es tan importante un pastor como el propio quebrantahuesos, que hay una asociación muy estrecha entre montañas, pastores y quebrantahuesos”.

Los restaurantes miembros del club del Ternasco de Aragón en la provincia de Huesca y que participan en esta promoción son:

  • En el Sobrarbe: La Carrasca Tapas, en Ainsa; La Terrazeta, en Bielsa; y La Capilleta, en Plan.
  • En la Hoya de Huesca: Abba Mia y El Origen, en la ciudad de Huesca; y El Corral de Concilio, en Concilio.
  • En el Somontano de Barbastro: Trasiego, en Barbastro; Brasería Mesón del Vero y Casa Pardina, en Alquézar; y La Lola, en Buera.
  • En el Alto Gállego: La Borda de Pastores, en Ayés (Sabiñánigo).
  • En la Ribagorza: La Solana, en Cerler.

La oferta con Ternasco de Aragón en estos establecimientos es amplia y variada: costillas a la brasa, lingotes elaborados a baja temperatura, Ternasco de Aragón asado al estilo más tradicional o elaboraciones más informales como los churrasquitos.

La acción promocional de la provincia de Huesca está cofinanciada por la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Gobierno de Aragón.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: Huesca, platos de ternasco de aragón, ternasco de aragon, Ternasco de Aragón IGP, Teruel, zaragoza

Huesca Burger Fest 12.000 burgers y 150.000 euros en ventas (y otros datos que nunca olvidaremos)

marzo 31, 2023 por Comecome Zaragoza

El evento gastronómico amado por los burger lovers ha sido todo un éxito en tierras oscenses: el público ha consumido 12.000 hamburguesas en 11 días, lo que supone para el sector hostelero unos ingresos de más de 150.000 euros.

El pasado 16 de marzo dio el pistoletazo de salida la primera edición del Huesca Burger Fest. Once días después, el domingo 26 de marzo, cuando las burgers dejaron de servirse en las mesas de los 40 establecimientos participantes, los datos de esta primera edición no dejan indiferentes a nadie.

Restaurantes, cafeterías, bares, bocaterías, terrazas y salones han teñido sus mesas de hamburguesas. Y no solo lo han hecho en Huesca capital, sino en diferentes puntos de la provincia: Jaca, Barbastro, Binefar, Sallent de Gállego, Tardienta, Almudévar, Plan, Tramacastilla de Tena, Alcolea de Cinca, Castelflorite, Sariñena, Candanchú y Nueno.

Y es que si algo ha caracterizado a esta primera edición es que, fueras donde fueras en Huesca, allí había una burger esperándote. Este también ha sido un motivo principal que ha puesto en valor la versatilidad de planes que ofrece la provincia, sean de turismo, esquí o gastronómicos.

Planes que, por cierto, también estaban al alcance de nuestros vecinos del sur de Francia, pues este evento gastronómico se anunció en dicho país con la intención de que los habitantes del otro lado de los Pirineos cruzaran la frontera para probar la calidad de los productos aragoneses con la excusa perfecta para visitar la zona.

View this post on Instagram

A post shared by Huesca Food Fest (@huescafoodfest)

¡12.000 hamburguesas vendidas en tan solo 11 días!

En tan solo 11 días que se ha celebrado el Huesca Burger Fest, la venta media total de hamburguesas vendidas ha sido de 300 burgers por establecimiento; nada más y nada menos que 12.000 hamburguesas han sido servidas en las mesas de los 40 establecimientos participantes.

Se podría decir que el objetivo de sus organizadores de promocionar la hostelería local ha dado sus frutos, tanto que los beneficios económicos para los establecimientos participantes han alcanzado una facturación directa de más de 150.000 euros… ¡sólo en hamburguesas!

A eso hay que sumarle la bebida, ya que algunos no la incluían en el precio y, con suerte, todos los otros platos, entrantes y postres que han acompañado a la hamburguesa, suponiendo un impacto económico total por encima del mencionado.

Además el impacto sobre la puesta en valor de los productos autóctonos se han visto reflejado en las propuestas que han presentado en casi el 50% de los casos productos de calidad diferenciada de Aragón Alimentos con lo que se reafirma que una hamburguesa es una buena vía para dar a conocer y poner en valor el famoso claim: ‘lo que ves, es”.

Un evento gastronómico que reina en los medios de comunicación y las redes sociales

Las redes sociales se han inundado de carteles y hamburguesas para anunciar y celebrar la primera edición del Huesca Burger Fest. Tanto es así que 138.000 han sido las impresiones en las redes sociales del evento. Mientras tanto, la página web oficial ha tenido más de 60.000 páginas vistas.

Además de contar durante este tiempo con el apoyo de más de 50 medios y creadores de contenido, la repercusión en medios de comunicación tradicionales se ha traducido en más de 45 impactos y varios de ellos en el ámbito nacional cuyo valor se estima en 45.000 euros.

El Huesca Burger Fest también ha tenido éxito en los supermercados AltoAragón

Los consumidores que hayan podido disfrutar de las burgers del festival y los establecimientos hosteleros participantes no han sido los únicos en gozar del éxito de la primera edición del Huesca Burger Fest. Y es que los supermercados AltoAragón han contribuido a este éxito con la versión casera del fest.

Más de 1.3000 kg de hamburguesas han pasado por las cajas registradoras de los diferentes supermercados oscenses propiedad de CAbrero e Hijos. Pero claro, no iban solas, sino que estaban acompañadas de más de 7.000 panecillos burger, lo que supone unas ventas de más de 1000 kg de pan tipo hamburguesa.

A las burgers y los panecillos hay que sumar otro condimento imprescindible al lado de una deliciosa burger: unas buenas patatas. Como prácticamente todos los establecimientos participantes optaron por añadirlas en el combo, el aumento de la venta de patatas también se ha dejado notar en los supermercados oscenses, concretamente con 12.000 kg de patatas vendidos.

Aunque quizá la hamburguesa por excelencia haya sido la de vaca premium, pues se han duplicado las ventas de este tipo de carne con un incremento de más del 106%. Así, los diferentes supermercados de la zona han visto un incremento de ventas que alcanza el 40% en productos vinculados al universo burger.

Creadores y patrocinadores celebran el éxito

Está claro que un buen festival gastronómico no es posible sin establecimientos participantes, comensales dispuestos a disfrutar de la buena comida y, como no, creadores y organizadores. En este caso, los artífices de esta edición enmarcada bajo el Zaragoza Food Fest, Balboa Media y La Tilde Comunicación, han vuelto a organizar un evento gastronómico con grandes sensaciones y datos sobresalientes

Tampoco es posible el éxito del Huesca Burger Fest sin sus patrocinadores. En cabeza, Cabrero e Hijos, la empresa de distribución de alimentación oscense que integra Supermercados Altoaragón y Cash Altoaragón, que también ha proporcionado los datos de venta de productos burger en supermercados durante estos 11 días de festival.

Pero no es el único, y es que entre las filas de patrocinadores también se encuentran TuHuesca (Huesca La Magia), Aragón Alimentos, la Asociación de Hostelería de Huesca, Cervezas Ámbar, Viñas del Vero, Aj Cash y Grupo Milán Inagraf para dar vida a la que ha sido una primera gran edición.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: gastronomía, Hamburguesas, Huesca, Huesca Burger Fest, Huesca Food Fest

Estas son las hamburguesas más originales de la primera edición del Huesca Burger Fest

marzo 16, 2023 por Comecome Zaragoza

Del 16 al 26 de marzo 40 establecimientos oscenses pondrán a la venta hamburguesas cuyas recetas triunfan por su creatividad: desde carnes de todo tipo a salsas, condimentos y combinaciones de ingredientes sorprendentes.

Un total de 40 burgers están ya disponibles en las cartas de diferentes establecimientos repartidos por Huesca y provincia. Y es que la primera edición del Huesca Burger Fest, celebrada del 16 al 26 de marzo, ambos incluídos, cuenta con nada más y nada menos que 40 establecimientos participantes para que deleitarse con burgers de todo tipo sea pan comido.

Durante estos 11 días oriundos y visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar del turismo y la gastronomía mientras dan vida a la hostelería local. Todo ello gracias a este evento gastronómico organizado por Zaragoza Food Fest y Balboa Media y La Tilde Comunicación como co organizadores, así como a la colaboración de la empresa de alimentación oscense Cabrera e Hijos, entre otros patrocinadores.

Y es que esta edición arranca por todo lo alto, pues entre los panes de las decenas de hamburguesas disponibles encontrarás Alimentos de Aragón que te dejarán sin aliento, pero sobre todo unas ideas e ingredientes tan originales que no podrás creer que una burger dé para tanto. Así que aquí te detallamos algunas de las más originales para que compruebes que estamos en lo cierto y, ya de paso, vayas abriendo apetito.

La clave está en los ingredientes inesperados

La mayoría de las veces el toque estrella de una burger es el mimo con el que se hace. Ese es el caso de la Hamburguesa D.P.M. de Bar el Cierzo, porque ellos reposan su katxo de 180 g de carne de ternera 100% picada adobada y confeccionada en el Cierzo sobre una cama de pan, rodajas de tomate, lechuga y cebolla pochada, para acabar regándola con salsa de Foie.

Restaurante La Factoría también ha optado por salirse de lo tradicional, motivo por el que a su carne madurada de vaca 200 g hecha a la brasa le han añadido, entre otros muchos ingredientes como el tomate rosa de Barbastro DOP, un condimento inesperado: mermelada de cerveza negra y cebolla elaborada en la República de Monegria.

Cuando leas los ingredientes de la hamburguesa Papaqui de El Villa México no te van a hacer falta argumentos que respalden su creatividad: hamburguesa en pan ecológico de fermentación larga de masa madre natural de sarraceno, carne de ternera enchilada, crema de queso y champis, guacamole con arándanos, pipas de calabaza y crujiente de bacon. Súmale papas fritas y chips de plátano macho.

La burger del Hotel Pedro I de Aragón también aparece en la lista de alimentos de calidad diferenciada de dicha comunidad por tener entre sus panes Ternasco de Aragón IGP. Pero es que el hecho de apostar por el curry, el queso feta, la salsa de yogur y los canónigos, la convierte también en original.

Del buey al ciervo entre los panes de las burgers

Si las burgers de esta primera edición del Huesca Burger Fest asombran por la originalidad de sus ingredientes, no se queda atrás la variedad de carnes que las hacen singulares.

El buey, por ejemplo, aparece no solo en una, sino en tres de ellas. En primer lugar, en la Carnívora de Hermes está hecho a la brasa y lleva una salsa especial… y secreta. Aunque si tienes mucha hambre la del Bar restaurante La Catedral se llama Monstruo por sus nada más y nada menos que 440 g de carne de este animal. Además de estar adornada con finger de queso, lleva base de salsa tártara, doble de lechuga mezclum, tomate, pepinillo, cebolla, queso cheddar, huevo, bacon.

Lo cierto es que tienes más opciones, y es que el hambre también te lo quitará la de La Corralaza, pues lleva dos discos de buey al estilo smash con base de sweet bacon & onion, bacon caramelizado, tomate, doble de queso edam y su salsa crazy bacon en pan brioche.

Ah, y si te va el estilo smash, la de Bachimala no es de buey pero sí tiene dos discos de 80 g cada uno aplastados y acompañados de queso cheddar y mayonesa de mostaza americana en pan potato rol y con patata parís.

Y de la carne de buey pasamos a la de ciervo. La Hunter Burger de L’Aspiga Burger & Steak House lleva 180 g de carne de este animal con cebolla caramelizada, queso azul y bacon crujiente con salsa de la casa. Por su parte, la Bosque Burger de Hotel Mariana Restaurante lleva, además de carne de ciervo, queso curado, salsa de oporto y rúcula.

Más y más carnes de todo tipo

El pollo lo encontrarás en la Sensación Domingo de El Bar de Jorge, que también lleva verduras planchadas, queso de cabra y huevo. El producto carnívoro autóctono lo pone Restaurante Bar Álvaro con Sal-Pique, una hamburguesa de ternera de la Hoya de Huesca con trufa, setas, queso de Radiquero Sierra de Sevil, tomate y rúcula. Mientras tanto, la hamburguesa casera te la sirve el Restaurante TomateJamón y está acompañada de pan de hamburguesa rústico, queso, tomate, cebolla frita, ensalada, bacon y huevo.

La Cow Burger Summatura de la La Lonja del Vino se llama así por los 250 g de vaca madurada Summatura que se hallan entre su pan de cristal, al igual que la lechuga, los dados de tomate, la cebolla caramelizada, el bacon crujiente, el queso cheddar, el huevo y la salsa barbacoa al estilo La Lonja.

Si quieres optar por la hamburguesa de chuletón, pásate por el Restaurante Hotel Jaqués y la encontrarás con bacon, queso de cabra, huevo frito, lechuga, tomate y cebolla caramelizada en pan de cristal. Todo animado con patatas fritas, ketchup y mahonesa.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Hamburguesas, PORTADA, Recomendaciones Etiquetado como: aragon, Hamburguesas, Huesca, Huesca Burger Fest, Primera edición

Huesca Burger Fest se estrena con casi 40 participantes de toda la provincia

marzo 9, 2023 por Comecome Zaragoza

Huesca se convertirá por primera vez en la capital de las hamburguesas: del 16 al 26 de marzo 39 bares, restaurantes, cafeterías y bocaterías de toda la provincia ofrecerán sus innovadoras propuestas.

Las primeras cinco burgers inscritas se han presentado esta misma tarde en la Ciudadela de Jaca, donde se ha dado el primer pistoletazo de salida al evento gastronómico organizado por Zaragoza Food Fest.

El evento gastronómico más deseado por los amantes de las burgers está a punto de alcanzar tierras oscenses. Lo hará del 16 al 26 de marzo, ambos incluidos, cuando las mesas de 39 bares, restaurantes, cafeterías y bocaterías de todas las partes de la provincia se teñirán de manjares que no dejarán indiferentes ni a oriundos ni a visitantes.

Esta tarde ya se ha podido conocer un poco de lo que se podrá ver a lo largo de los 11 días que durará el evento, pues la fortificación mejor conservada de Europa ha sido el enclave en el que se ha celebrado la presentación de la primera edición del Huesca Burger Fest.

Nos referimos al castillo de San Pedro, situado en la Ciudadela de Jaca, donde los asistentes han podido disfrutar en primicia de las propuestas presentadas por los primeros cinco establecimientos que se inscribieron en el festival, en agradecimiento a su rapidez y entusiasmo.

Las primeras cinco burgers inscritas en el Huesca Burger Fest

En este caso se han dejado sorprender por las burgers de Bar Botticelli, de Almudévar, con pan brioche de Tolosana, queso artesano de Estrabilla, carne de solomillo de cerdo con un toque ahumado, guarnición de patatas y salsa Pedro Saputo. La de Tasca Berchiles, de Tramacastilla de Tena, al estilo tradicional con pan, carne, queso, cebolla confitada, huevos fritos y acompañamiento de patatas fritas.

La Hamburguesa Premium de Hotel Jaqués, de Jaca, es de Chuletón y lleva también bacon, queso de cabra, huevo frito, lechuga, tomate y cebolla caramelizada, acompañada de patatas fritas, ketchup y mahonesa, en su pan de cristal. Y por último le llega al turno a dos restaurantes de Huesca: el Restaurante Mérida apuesta por el ternasco de Aragón sumándole aros de cebolla crujiente, huevo, bacon, loncha de queso edam y pepinillo; la Master Burger de Bar Mandala es una hamburguesa de ternera 100 % vacuno, queso emmental, queso de cabra del Pirineo, cebolla caramelizada de la casa y finalizada con salsa mayo spicy.

Y es que si algo tiene de especial esta primera edición del Huesca Burger Fest es que establecimientos de toda la provincia se han lanzado a la aventura de crear sus propias burgers, algunos incluso apostando por productos originarios de sus pueblos y comarcas de orígen.

Bajo el paraguas gastronómico del Food Fest, organizado por Balboa Media y La Tilde Comunicación con la colaboración de su socio oscense Cabrero e Hijos (Supermercados Altoaragón y Cash Altoaragón), el Huesca Burger Fest es la excusa perfecta para dar la bienvenida a la primavera entre burgers originales, con Alimentos de Aragón con calidad diferenciada y con carnes para todos los gustos. Ah, y por no hablar de que también hay alguna smash, vegetariana e incluso celíaca entre sus filas.

Si quieres conocer todos los participantes del Huesca Burger Fest aquí te dejamos la lista https://comecomezaragoza.es/estas-son-las-burgers-que-podras-probar-en-el-huesca-burger-fest/

La originalidad y el sabor como lema

Lo cierto es que para muchos todavía es inimaginable que una simple hamburguesa pueda dar pie a tanta innovación en sus sabores. Para que sea más fácil de creer, los establecimientos participantes del Huesca Burger Fest no han dudado ni un segundo en darlo todo para sorprendernos.

La del Hotel Abba Huesca lleva mayonesa de borrajas, además de hamburguesa de ternasco, jamón de Teruel y queso de Sieso. El secretismo de la salsa especial de Hermes de Tardienta tendrás que descubrirlo por ti mismo yendo a probar su Carnívora de carne madurada a la brasa. Mientras que lo que hace especial a la burger de Bar el Cierzo de Binefar es su salsa de foie, entre muchos otros ingredientes que acompañan 180 g de carne picada de ternera.

La de Restaurante La Factoría en la capital lleva mermelada de cerveza negra y cebolla de la República monegria, pero es que la de Restaurante Bar Álvaro también en Huesca ciudad, además de bautizarse con el nombre de Sal-Piqué, también lleva varios ingredientes sorprendentes, como la ternera de la Hoya de Huesca con trufa, setas, queso de Radiquero “Sierra de Sevil”, tomate y rúcula.

Aragón Alimentos Nobles, lo que ves, es

El Ternasco de Aragón IGP reina entre los panes de cuatro hamburguesas: en la de Hotel Abba Huesca, que también lleva Jamón de Teruel DOP entre otros condimentos; en la ya mencionada de Restaurante Mérida también encontrarás esta carne típica de Aragón; en la de Hotel Pedro I de Aragón que es también original, pues a la carne de Ternasco de Aragón IGP hay que añadir el curry, queso feta, salsa de yogur y canónigos; y por último, en la de Hostal el Portal, la cual acompaña este Alimento de Aragón con aliño pibil de su jugo, pepinillo agridulce, cebolla encurtida, aliño de tres mostazas, tierno panecillo y patatas crysper.

Pero es que hay más productos autóctonos entre las burgers participantes, como la lechuga de huerta Barbereta y el Tomate Rosa de Barbastro en La Burguesa de El Alambique. La burger de Bar Botticelli está hecha con productos propiamente de Almudévar y que han tenido el placer de probar los asistentes a la presentación del Huesca Burger Fest. La Cebolla Fuentes de Ebro DOP la encontrarás en La Montañesa de O Bistro de Chistau; el queso de Monegros, en la de vaca madurada a la barbacoa del Restaurante Monegros.

Carnes de todo tipo

El ternasco de Aragón no es el único protagonista entre los panes de las hamburguesas del Huesca Burger Fest, y es que algunas llevan carnes inesperadas a la par que sabrosas. Para que te hagas una idea, el ciervo es el ingrediente estrella de la Bosque Burger de Hotel Mariana Restaurante, mientras que la Hunter Burger de L’Aspiga Burger & Steak House lleva 180 g de carne del mismo animal acompañados de cebolla caramelizada, queso azul y bacon crujiente con salsa de la casa.

Si te gustan las de pollo, la Sensación Domingo de El bar de Jorge lleva también verduras planchadas, queso de cabra y huevo. Por su parte, si las smash son lo tuyo, la de La Corralaza te va a dejar sin palabras: dos discos de carne de buey, base de sweet bacon & onion, bacon caramelizado, tomate, doble de queso edam y salsa crazy bacon en pan brioche.

Aunque para buey el del Bar Restaurante La Catedral, pues entre sus panes hay nada más y nada menos que 440 g de carne 100% de buey, en este caso con base de salsa tártara, doble de lechuga mezclum, tomate, pepinillo, cebollas, queso cheddar, huevo y bacon, todo adornado con fingers de queso.

También en concepto meatlover, la de Restaurante Di Marco en Binéfar con su propuesta de burger ternera Angus madurada 30 días, Guanciale macerado al bourbon, Meleses de Radiquero, micromezclan y cebolla encurtida con Mojo Rojo.

Nuevo objetivo: atraer al público galo a probar las burgers de Huesca

Huesca Food Fest se anunciará en el sur de Francia con la intención de que los habitantes del otro lado de los Pirineos crucen la frontera para probar la calidad de los productos aragoneses, la originalidad de sus chefs y los sabores que inundarán las hamburguesas durante los días que dure el festival.

¿El objetivo? Además de la belleza del paisaje, el primer Burger Fest tan próximo al país vecino es la excusa perfecta para animar al público francés a cruzar a España en busca de un viaje gastroturístico inolvidable que les permita descubrir los establecimientos participantes y productos autóctonos oscenses de modo que se sientan tentados a volver de escapada gourmet en otras ocasiones ¡y a otros Food Fest!

Estos son los patrocinadores del Huesca Burger Fest

Gracias al proyecto Food Fest de Balboa Media y La Tilde Comunicación la provincia oscense podrá acoger la primera edición del Huesca Burger Fest, posible también gracias a la alianza de dichos creadores con la empresa de distribución de alimentación oscense Cabrero e Hijos, que integra Supermercados Altoaragón y Cash Altoaragón.

Además, entre las filas de patrocinadores encontramos a TuHuesca, Aragón Alimentos, la Asociación de Hostelería de Huesca, Cervezas Ámbar, Viñas del Vero, Aj Cash y Grupo Milán Inagraf. Como no podía ser menos, se mantienen las alianzas con media partners como Enjoy Zaragoza, ComeCome, el instagrammer High Grossery y el diario digital Hoy Aragón.

En total, en la primera edición del Huesca Burger Fest hay inscritos 39 establecimientos repartidos por toda la provincia y que se pueden consultar en la web https://huescafoodfest.es/huesca-burger-fest/ . Todos ellos formarán parte de un evento que pretende ser un referente para los amantes de las burgers mientras potencia el consumo local, dinamiza el sector de la hostelería y da la oportunidad a oriundos y visitantes de probar deliciosos manjares desde el 16 hasta el 26 de marzo.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: aragon, Aragón Alimentos, gastronomía aragonesa, Hamburguesas, Huesca, Huesca Burger Fest

Estas son las burgers que podrás probar en el Huesca Burger Fest

marzo 9, 2023 por Comecome Zaragoza

Huesca Burger Fest

¡Llega el Huesca Burger Fest! Este festival en el que las protagonistas serán las hamburguesas se celebra del 16 al 26 de marzo en establecimientos de toda la provincia oscense. Durante nada más ni nada menos que 11 días, se podrá disfrutar de propuestas de lo más originales en las que predominan los alimentos de nuestra tierra. Además, también hay opciones vegetarianas y veganas, sin gluten y con opción take away y delivery.

Si buscas un plan para hacer cerca de Zaragoza durante este mes de marzo, ¡toma nota de las siguientes burgers porque están para chuparse los dedos! No se nos ocurre una excusa mejor para hacer una escapada a la provincia altoaragonesa.

Bar Mandala (Huesca)

Máster Burger: Hamburguesa de ternera 100 % vacuno, queso emmental, queso de cabra del Pirineo, cebolla caramelizada de la casa y finalizada con nuestra salsa mayo spicy. ALIMENTOS DE ARAGÓN

Bar Botticelli (Almudévar)

Boira: Hamburguesa con productos propiamente de Almudévar, pan brioche de Tolosana, queso artesano d’Estrabilla, carne de solomillo de cerdo y un toque ahumado, guarnición de patatas y salsa Pedro Saputo.

Bar Casino (Sallent de Gállego)

Cassin: Carne de 200 g, bacon, queso, tomate, cebolla frita y huevo.

Restaurante Mérida (Huesca)

Hamburguesa de Ternasco de Aragón IGP: Hamburguesa de carne de Ternasco de Aragón IGP picada, con aros de cebolla crujientes, huevo, bacon, loncha de queso edam y pepinillo.

Hermes (Tardienta)

Carnívora: Hamburguesa de carne madurada a la brasa con una salsa especial secreta.

El Alambique (Huesca)

La Burguesa: Carne especiada, queso D.O. Aragón queso de cabra, cebolla dulce caramelizada, pepinillo, lechuga de Huerta Barbereta (Huesca), tomate rosa D.O. Barbastro y más…

Hotel Abba Huesca (Huesca)

Hamburguesa de Ternasco IGP con jamón de Teruel, queso de Sieso y mayonesa de borrajas.

Restaurante la Factoría (Huesca)

La Factoría Vaca Burger: Pan artesano, carne madurada de vaca 200 g hecha a la brasa, combinación de lechuguitas, tomate rosa D.O. de Barbastro, huevo frito, queso cheddar, mermelada de cerveza negra de la República Monegria y cebolla. ALIMENTOS DE ARAGÓN

Bar “El Cierzo” (Binéfar)

Hamburguesa D.P.M.: 180 g de carne picada de ternera 100%, adobada y confeccionada en el Cierzo. Sobre una cama de pan, rodajas de tomate, lechuga y cebolla pochada, reposamos nuestro katxo de carne y lo regamos con nuestra salsa de Foie.

Restaurante di Marco (Binéfar)

Angus Extreme Fest: Hamburguesa de ternera Angus madurada 30 días, Guanciale macerado al bourbon, Meleses de Radiquero, micro mezclan y cebolla encurtida con Mojo Rojo.

Marboré (Jaca)

Smash Burguer: Doble smash burguer (80 g cada una) con queso chedar, mayonesa de mostaza americana en pan potato roll y acompañado de patatas parís.

Bachimala (Jaca)

La Burguer Clásica: Carne de ternera de 160grs. con huevo a baja temperatura crujiente,salsa holandesa y relish de cebolla y pepinillo en pan potato roll.

O Bistro de Chistau (Plan)

La Montañesa: Carne de vacuno, papada de Latón de La Fueva, queso cheddar, Cebolla Fuentes de Ebro DOP caramelizada, lechuga y mahonesa coreana.

Tasca Berchiles (Tramacastilla De Tena)

Berchi burger: pan, carne, queso, cebolla confitada, huevo frito y patatas fritas.

Hotel Pedro I de Aragón (Huesca)

Hamburguesa de Ternasco Pedro I: Hamburguesa de Ternasco de Aragón IGP y curry, queso feta, salsa de yogur y canónigos.

L’aspiga Burger & Steak House (Biescas)

Hunter burguer: 180 g de carne de ciervo con cebolla caramelizada, queso azul y bacon crujiente con salsa de la casa.

La Vicaría Resto Bar (Huesca)

Hamburguesa Vicaría de: Pan tierno, 200 g de carne de vaca madurada, huevo frito, bacon y cebolla pochada.

Tomatejamón (Huesca)

La burger del tomate: Hamburguesa a la brasa con barbacaoa casera.

Hostal El Portal (Alcolea de Cinca)

Burguer ternasco Miami Vice: Hamburguesa de Ternasco de Aragón IGP con aliño pibil de su jugo, pepinillo agridulce, cebolla encurtida, aliño de tres mostazas, tierno panecillo y patatas crysper. Un top ventas en nuestra casa, cada día con más adeptos.

Restaurante Monegros (Sariñena)

Burguer BBQ Monegros: Hamburguesa de vaca madurada a la BBQ con queso de Monegros.

Restaurante El Castillo (Castelflorite)

BurguerNach: Hamburguesa de ternera casera, pan de hamburguesa rústico, queso, tomate, cebolla frita, ensalada, bacon y huevo.

Bar Restaurante La Catedral (Huesca)

Monstruo de la Catedral: 440 g de carne 100% buey, base de salsa tártara, doble de lechuga mézclum, tomate, pepinillo, 3 cebollas, queso cheddar, huevo y bacon. Adornada con finger de queso.

La Barrica de Barbastro (Barbastro)

La tentación: en pan artesanal con semillas de sésamo negro, mézclum de lechugas, 180 g de costilla de cerdo en cocción lenta y al whisky, fried mozzarella y confitura de frutos rojos.

La Choco de Vito (Candanchú)

Café Bar El Punto (Huesca)

Restaurante Bar Álvaro (Huesca)

SAL-PIQUE: Hamburguesa de ternera de la hoya de Huesca con trufa, setas, queso de Radiquero «Sierra de Sevil», tomate y rúcula.

La Corralaza (Huesca)

Smash ‘Crazy Bacon’: Dos discos de carne de buey al estilo ‘smash’, base de sweet bacon & onion, bacon caramelizado, tomate, doble de queso edam y su salsa crazy bacon en pan brioche.

El Villa Mexico (Huesca)

Hamburguesa Papaqui (del náhuatl: estar feliz, alegrarse): Hamburguesa en pan ecológico de fermentación larga de masa madre natural de sarraceno con carne de ternera enchilada, crema de queso y champis, guacamole con arándanos, pipas de calabaza y crujiente de bacon. Acompañada de papas fritas y chips de plátano macho.

El Bar de Jorge (Huesca)

Sensación Domingo: Delicia de pollo con verduras planchadas, queso de cabra y huevo.

El Viejo Acordeón (Huesca)


Completa Mix: Hamburguesa con productos de la tierra y patatas con sal de ajo.

Restaurante Nonum (Nueno)

Gratal Power: Hamburguesa casera de ternera del Pirineo con cebolla caramelizada, tomate rosa en pan rústico y patatas «chip».

Restaurante Hotel Jaqués (Jaca)

Hamburguesa Premium de Chuletón: Hamburguesa de chuletón con bacon, queso de cabra, huevo frito, lechuga, tomate, cebolla caramelizada y pan de cristal acompañada de patatas fritas, ketchup y mahonesa.

Hotel Mariana Restaurante (Tramacastilla De Tena)

Bosque Burger: Hamburguesa de carne de ciervo con queso curado, salsa de Oporto y rúcula.

La Lonja del Vino (Barbastro)

Cow burger Summatura: Pan de cristal, 250 g de vaca madurada Summatura, lechuga, dados de tomate, cebolla caramelizada, bacon crujiente, queso cheddar, huevo y salsa barbacoa al estilo La lonja.

Gorbea (Jaca)

Carnivore: Miniburguer de carne de ternera madurada con cebolla pochada y pan brioche de juanito baker.

Arcano (Huesca)

La Rebotica del Coso (Huesca)

Hamburguesa Rebotica: Hamburguesa ternera, lechuga, tomate, pepinillo, bacon, huevo, y queso Edam con un toque de mostaza francesa y patatas fritas.

Café del Arte (Huesca)

Wormburger: Sabrosa, saludable, sostenible, diferente.

Bar Cafetería Los Olivos (Huesca)

Burger Los Olivos: Hamburguesa de ternera del Valle de Broto, lechuga mézclum, cebolla pochada, queso cremoso francés, fina loncha de papada de cerdo y salsa brava piri-piri en pan de Mollete de Antequera.

Antillón (Huesca)

Burger Antillón: Hamburguesa completa con pan de cristal, lechuga, tomate, pepinillo, cebolla caramelizada, bacon, queso cheddar y 210 g de carne de vacuno Discarlux con opción de huevo campero.

Si quieres saber más sobre el Huesca Burger Fest, no dudes en visitar la página web del festival.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: burger, Hamburguesas, Huesca, Huesca Burger Fest, Provincia de Huesca

Estos son los 19 restaurantes con soles Repsol en Aragón

febrero 28, 2023 por Comecome Zaragoza

Sol Repsol 2023

Ocho restaurantes de Zaragoza, tres de Huesca y uno de Teruel cuentan con al menos un sol Repsol. Novodabo se mantiene como el único con 2 soles de nuestra Comunidad.

Los soles Repsol siguen aumentando en Aragón pese a la crítica situación que el sector de la hostelería vive en todo nuestro país. La incorporación de Gente Rara y La Senda al listado de restaurantes aragoneses que cuentan con este galardón eleva a 12 los establecimientos con al menos un sol Repsol, aunque Novodabo, con dos, es el único que logra subir al segundo escalón. Aragón, sin embargo, no cuenta con ningún restaurante con tres soles, el máximo galardón. Este es el listado completo de restaurantes aragoneses con soles Repsol:

 

PROVINCIA DE HUESCA

Callizo (Aínsa): 1 Sol Repsol
Casa Arcas (Villanova): 1 Sol Repsol
Lillas Pastia (Huesca): 1 Sol Repsol
Tatau Bistro (Huesca): 1 Sol Repsol
Trasiego (Barbastro): 1 Sol Repsol
Venta del Sotón (Esquedas): 1 Sol Repsol
Vidocq (Formigal): 1 Sol Repsol

TERUEL

El Batán (Tramacastilla): 1 Sol Repsol
La Fábrica de Solfa (Beceite) 1 Sol Repsol

ZARAGOZA

Absinthium (Zaragoza): 1 Sol Repsol
Cancook (Zaragoza): 2 Soles Repsol
El Chalet (Zaragoza): 1 Sol Repsol
Gamberro (Zaragoza): 1 Sol Repsol
Gente Rara (Zaragoza): 1 Sol Repsol
Goralai (Zaragoza): 1 Sol Repsol
La Prensa (Zaragoza): 1 Sol Repsol
La Senda (Zaragoza): 1 Sol Repsol
Novodabo (Zaragoza): 1 Sol Respol
Quema (Zaragoza): 1 Sol Repsol

 

Sol Repsol 2023

 

Además, Aragón cuenta con otros 27 restaurantes recomendados.

 

HUESCA

Bazul (Huesca)
+Billauba (Fraga)
Callizo (Aínsa)
Casa Blasquito (Valle de Hecho)
Casa Frauca (Sarvisé)
Carmen (Binéfar)
Espacio N (Esquedas)
El Origen (Huesca)
La Catedral (Roda de Isábena)
La Cocina (Jaca)
La Era de los Nogales (Huesca)
Las Torres (Huesca)
Montañés (Biescas)
Pukkel (Huesca)
Vidocq (Formigal)

 

TERUEL

Fonda Alcalá (Calaceite)
Método (Teruel)
La Menta (Teruel)
Meseguer (Alcañiz)
Tiempo de Ensueño (Albarracín)
Yain (Teruel)

 

ZARAGOZA

Casa Escartín (Calatayud)
Goralai (Zaragoza)
Casa Lac (Zaragoza)
Casa Pedro (Zaragoza)
El Corral de Concilio (Murillo de Gallego)
El Disfrutón (Zaragoza)
El Foro (Zaragoza)
El Patio De Goya (Almunia de Doña Godina)
Gayarre (Zaragoza)
Gratal (Ejea de los Caballeros)
Urola (Zaragoza)
La Granada (Zaragoza)
Maite (Zaragoza)
River Hall (Zaragoza)
Saboya 21 (Tarazona)

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: Huesca, sol repsol, soles repsol zaragoza, Teruel

La primera edición del Huesca Burger Fest traspasa fronteras ‘a la francesa’

febrero 23, 2023 por Comecome Zaragoza

Este jueves ha tenido lugar la presentación de patrocinadores del Huesca Burger Fest durante un showcooking de la mano del reputado cocinero oscense Antonio Arazo y de los alumnos de la Escuela de Hostelería San Lorenzo. En ella también se ha dado a conocer el acercamiento de este festival hacia Francia ya que se van a focalizar esfuerzos en difundir y promover el evento para atraer el público galo.

Se acerca el primer Huesca Burger Fest y los chefs de bares, cafeterías, bocaterías y restaurantes de la zona no están dudando en lanzarse a las cocinas para intentar concebir deliciosas creaciones bajo el paraguas gastronómico del Food Fest organizado por Balboa Media y La Tilde Comunicación y contando con su socio oscense Cabrero e Hijos.

La oportunidad de probar deliciosas burgers mientras se fomenta y se da visibilidad a los locales en la provincia de Huesca ya tiene fechas: del 16 al 26 de marzo, ambos inclusive, las mesas de los establecimientos se llenarán de burgers de todo tipo para dar la bienvenida a la primavera como se merece.

View this post on Instagram

A post shared by Huesca Food Fest (@huescafoodfest)

Un delicioso showcooking para presentar al pool de patrocinadores

La presentación ha ofrecido a los asistentes la oportunidad de ver en acción a Antonio Arazo, referente de la gastronomía aragonesa y un excelente cocinero oscense, pionero en la utilización de setas en la cocina, así como fiel defensor de los alimentos de kilómetro cero.

No estaba solo, se ha rodeado de otros jóvenes estudiantes de la escuela de hostelería San Lorenzo, con quienes ha interpretado diferentes tipos de hamburguesas en un showcooking en el que, aparte de mostrar su técnica y el arte en los fogones, se ha puesto en valor la calidad, el sabor y la versatilidad de un plato que está al alcance de todos sin dejar de sorprender hasta a los paladares más exquisitos.

Y a los más reticentes, ya que, Antonio Arazo “se han creado hamburguesas trasladando una cosa moderna a los antiguos fardeles”, haciendo una cocina de aprovechamiento basada en la carne de cuello de cordero, además del hígado, sesos y mollejas del mismo animal.

La trufa, protagonista de una hamburguesa que ha sorprendido por contar con seis yemas de huevo para que la masa ligue mejor, o el anís, el romesco, la cebolla y los pimientos son algunos de los ingredientes que han aportado sus sabores y aromas a las carnes.

Y los panes también han sido especiales: una mezcla entre un gallego y chapata en redondo que se adaptaron a dos hamburguesas, una de 165 g y otra de 55 g, para crear un equilibrio con un precio de coste y venta razonable para todos.

Nuevo objetivo: atraer al público galo a probar las burgers de Huesca

Entre patrocinadores, cocineros y un showcooking con propuestas que alegran la vista y el gusto de todos, también se ha dado a conocer que el Huesca Food Fest se anunciará en el sur de Francia con la intención de que los habitantes del otro lado de los Pirineos crucen la frontera para probar la calidad de los productos aragoneses, la originalidad de sus chefs y los sabores que inundarán las hamburguesas durante los días que dure el festival.

¿El objetivo? Además de la belleza del paisaje, el primer Burger Fest tan próximo al país vecino es la excusa perfecta para animar al público francés a cruzar a España en busca de un viaje gastroturístico inolvidable que les permita descubrir los establecimientos participantes y productos autóctonos oscenses de modo que se sientan tentados a volver de escapada gourmet en otras ocasiones ¡y a otros Food Fest!

Los patrocinadores del Huesca Burger Fest, homenajeados en esta jornada

Los patrocinadores del Huesca Burger Fest se han dado a conocer en una presentación donde la ilusión por esta nueva aventura gastronómica ha sido más que evidente.

Una apuesta que ya es una realidad gracias a la alianza entre Zaragoza Food Fest y Cabrero e Hijos, la empresa de distribución de alimentación oscense que integra Supermercados Altoaragón y Cash Altoaragón.

Es más, en la presentación se ha podido poner cara a los demás colaboradores del festival. Entre sus filas encontramos a TuHuesca, Aragón Alimentos, la Asociación de Hostelería de Huesca, Cervezas Ámbar, Viñas del Vero, Aj Cash y Grupo Milán Inagraf. Como no podía ser menos, se mantienen las alianzas con media partners como Enjoy Zaragoza, ComeCome, el instagrammer High Grossery y el diario digital Hoy Aragón seguirán informándonos de todas las novedades sobre el festival que se celebrará del 16 al 26 de marzo.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: Antonio Arazo, burgers, Francia, gastronomía, hostelería, Huesca, Huesca Burger Fest, Showcooking

¡Huesca Burger Fest ya tiene fechas! Del 16 al 26 de marzo la provincia altoaragonesa acoge el primer festival de hamburguesas

febrero 14, 2023 por Comecome Zaragoza

La primavera comienza con buen sabor: el de una -o varias- burgers en mano gracias a la llegada de la primera edición del Huesca Burger Fest del 16 al 26 de marzo, ambos incluidos. Fruto de la alianza entre Balboa Media y La Tilde Comunicación con Cabrero e Hijos, este nuevo proyecto invade la provincia altoaragonesa con la colaboración de muchos más patrocinadores. Bares, cafeterías, bocaterías y restaurantes ya pueden inscribirse en la web https://huescafoodfest.es/, un festival gastronómico en el que darán pie a su creatividad en las cocinas y se darán a conocer como parte del turismo gastronómico oscense.

Los eventos gastronómicos Food Fest llegan a Huesca este 2023 para que la provincia altoaragonesa llene sus mesas de deliciosas hamburguesas, todo ello de la mano de la primera edición del Huesca Burger Fest, un evento gastronómico organizado por Balboa Media y La Tilde Comunicación.

Este proyecto da la oportunidad a bares, cafeterías, bocaterías y restaurantes de toda la provincia de poner en valor sus hamburguesas a la vez que dan visibilidad a sus locales. Por no hablar de que el público tendrá la oportunidad de probar propuestas deliciosas durante diez días de celebración de la gastronomía en forma de burger. Y sí, el Huesca Burger Fest ya tiene fechas señaladas, así que apúntalas en el calendario porque las propuestas no van a ser pocas: del 16 al 26 de marzo, ambos inclusive, para dar una buena bienvenida a la primavera.

 

View this post on Instagram

A post shared by Huesca Food Fest (@huescafoodfest)

 

¿Cómo puedo inscribirme?

Bares, cafeterías, bocaterías y restaurantes ya pueden inscribirse para formar parte de la primera edición del Huesca Burger Fest. Eso sí, antes de nada, si estás interesado en apuntarte a sus filas debes saber que Huesca Burger Fest no es un concurso, sino un festival. Así que no pasa nada si no tienes burgers en tu carta, pues puedes crearla únicamente para demostrar tu originalidad entre dos panes con los productos y las técnicas que desees durante los 10 días que dura el festival.

Para inscribirte puedes dirigirte a la web y realizar el pago de la cuota de inscripción para la cual existen dos opciones. La primera, el precio bonificado, son 50 euros + IVA hasta el 24 de febrero. La segunda, el precio estándar, será de 60 euros + IVA desde el 25 de febrero hasta el 3 de marzo, cuando finalizará el periodo de inscripción.

Una vez pagada la inscripción serás redireccionado a un formulario web donde poder registrar, tanto los datos del establecimiento como de la hamburguesa participante. Los requisitos para la participación son sencillos: cada bar deberá especificar su horario y días de cierre y se comprometerá a servir su hamburguesa participante en el Burger Fest durante el horario indicado.

 

¿Qué gano como establecimiento, inscribiéndome?

La lista de beneficios es larga: introducirte en el mercado de Huesca y alrededores, darte a conocer en el sector hostelero y en las redes sociales de la organización y en otros medios de comunicación. Pero sobre todo, vas a darle al público lo que ha pedido: un evento dedicado única y exclusivamente al sabor de las hamburguesas, sea donde sea que quieran probarlas, en el propio local o en formato take away o delivery. Además, en ocasiones se recibirán diferentes regalos de los patrocinadores, como es el caso de GMI con sus cajas de hamburguesas y están pendientes lotes de vino que se incluyen en la inscripción. Por no hablar de que los participantes reciben una guía gratuita por parte de la organización sobre cómo incentivar su visibilidad en redes a través de este evento.

 

Con las burgers siempre se gana

Es complicado encontrar a alguien a quien no le guste una buena hamburguesa. Sea smash, al estilo tradicional, con productos autóctonos, con técnicas y sabores originales… Sea como sea, la fuerza de una burger es indiscutible.

Los amantes de las burgers inundarán los locales que deseen formar parte del festival. No lo decimos nosotros, sino los datos de las anteriores seis ediciones celebradas en la provincia de Zaragoza que representan el éxito del Burger Fest: se han presentado cerca de 500 propuestas desde 2019, se vendieron más de 20.000 hamburguesas solo en la cuarta edición y ha supuesto un boom en redes sociales, incluso ha llamado la atención de otras provincias las cuales están planificando posibles réplicas.

 

¿Quiénes forman parte de este proyecto?

Los responsables de que las mesas de Huesca vayan a teñirse de burgers no son pocos. Desde Balboa Media y La Tilde Comunicación, apuestan por mantener el respeto al sector y al valor de la cocina y la gastronomía en la provincia de Huesca, mientras generan turismo gastronómico y dan voz a los productos autóctonos de una forma más cercana y divertida.

Esta vez, por si fuera poco, los organizadores de la exitosa fórmula Zaragoza Food Fest cuentan con la colaboración de Cabrero e Hijos, la empresa de distribución de alimentación oscense que integra Supermercados Altoaragón y Cash Altoaragón.

Cabrero e Hijos tiene como objetivo hacer más fácil la vida de cocineros, restaurantes, caterings y pequeños comercios minoristas ofreciéndoles productos frescos. Todo ello mientras contribuyen a democratizar la buena alimentación, natural, fresca y de proximidad, impulsando el desarrollo de nuestro territorio. Así que podrás imaginar la calidad de los productos con los que van a cocinar los restaurantes del Huesca Burger Fest.

Por otro lado, ya están confirmados los apoyos de AJ Cash, Bodegas Viñas del Vero, Cervezas Ámbar, Grupo Milán Inagraf y apoyos institucionales que se darán a conocer en un evento de patrocinadores planificado para el 23 de febrero en Huesca. Además ya han reafirmado su colaboración media partners como Enjoy Zaragoza, ComeCome, el instagrammer High Grossery y el diario digital Hoy Aragón, quienes seguirán informando sobre todas las novedades.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: burger fest, festival, gastronomía, Hamburguesas, Huesca, Primavera

Huesca acogerá su primer Burger Fest en 2023

diciembre 16, 2022 por Comecome Zaragoza

Huesca Food Fest presenta su primer festival: Huesca Burger Fest

Balboa Media y La Tilde Comunicación, creadores y organizadores los eventos Food Fest se unen a Cash Altoaragón y Supermercados Altoaragón para crear en Huesca y su provincia un festival gastronómico que tiene como protagonista a la hamburguesa

Huesca Burger Fest se celebrará en primavera y tiene el objetivo de generar un gran impacto en la hostelería y el consumidor a través de un producto de moda.

Los eventos gastronómicos Food Fest llegarán a Huesca en 2023. La provincia altoaragonesa acogerá la primera edición del Huesca Burger Fest, un evento gastronómico que se celebrará en primavera de 2023 y que tiene como objetivo dinamizar el consumo en establecimientos hosteleros a través de la exaltación de un producto tan democrático como es una hamburguesa. En ellos, se propondrá este producto como plato estrella para dar a los chefs la oportunidad de innovar en la cocina y al público la ocasión de probar propuestas deliciosas durante diez días. Aunque todavía las fechas definitivas están por determinar, sí se ha confirmado que será en primavera del 2023 cuando se pueda disfrutar de este evento.

Es iniciativa pionera en la provincia, fruto de la alianza entre los organizadores de la exitosa fórmula Zaragoza Food Fest y Cabrero e Hijos, la empresa de distribución de alimentación oscense que integra Supermercados Altoaragón y Cash Altoaragón.

Así lo han explicado sus protagonistas este viernes en la presentación que ha tenido lugar en el Espacio Altoaragón de Huesca, donde medios, instagramers, patrocinadores y otros invitados han conocido los detalles de esta actividad y han demostrado sus habilidades culinarias en una creación de una burger personalizada.

Para Juan Luis Gaona de Balboa Media y Yolanda Gil de La Tilde Comunicación, co fundadores y organizadores de estos festivales, crear este evento de carácter tan popular y disruptivo “es una gran responsabilidad” y planean hacerlo “con mucho respecto al sector y el valor que siempre ha tenido la cocina y la gastronomía en la provincia de Huesca”. Desde la experiencia “sabemos que es otra manera de generar turismo gastronómico y conocer productos autóctonos de una forma más cercana y divertida”.

Luis Cabrero, director de ventas de Cabrero e Hijos ha comentado que “este tipo de acciones contribuye a impulsar el sector de la hostelería y sitúa nuestra provincia como destino gastronómico. La cocina de Huesca es una de las mejores de nuestro país y uno de sus valores principales es que los cocineros del Altoaragón cuentan con producto de primera calidad, fresco, criado y cultivado en Huesca. Promocionar nuestra gastronomía, nuestro producto de proximidad, no es solo estar al lado del hostelero, sino al lado de todos los altoaragoneses”.
Por otro lado, ya han confirmado su apoyo el proveedor habitual de hostelería AJ Cash, muy presente en la provincia, Bodegas Viñas del Vero y Grupo Milán Inagraf y en las próximas semanas se anunciarán nuevas incorporaciones.

También se han sumado a su viabilidad media partners como Enjoy Zaragoza, ComeCome, el instagrammer High Grossery y el diario digital Hoy Aragón, quienes seguirán informando sobre todas las novedades de un festival que ya puede considerarse como un hito gastronómico en Aragón.

La fuerza de una burger

Los paladares más entusiastas podrán saciar sus ganas de burgers en aquellos establecimientos de toda la provincia de Huesca que deseen formar parte del festival: los productos de cercanía como protagonistas, hamburguesas interpretadas de mil formas como ya hemos podido ver en las diferentes ediciones realizadas y una fusión de sabores que no dejará indiferente a nadie. Además, con una novedad muy agradable: se ampliará al consumo a casa a través de la colaboración con los Supermercados Altoaragón (de Cabrero e Hijos).

Agustín Cabrero, adjunto a gerencia de Cabrero e Hijos, subraya la importancia de desarrollar acciones que “lleguen a toda la provincia. Gracias a nuestra red de supermercados y a la implicación de nuestros proveedores, socios y patrocinadores, este Burger Fest se va a poder vivir en todo el territorio y el producto local, va a estar más presente que nunca no solo en los restaurantes sino en nuestros hogares. La hamburguesa es un producto muy democrático, permite mucha creatividad tanto en la materia prima como en su elaboración”.
Este formato que ya cuenta con seis exitosas ediciones en la provincia de Zaragoza y en las que se han presentado cerca de 500 propuestas desde 2019, ya ha llamado la atención de otras provincias quienes están planificando posibles réplicas y se ha ampliado con grandes resultados en difusión nacional, consumo y venta a otros productos como el cachopo, la pizza e incluso los bocatas.

Sobre los organizadores

Balboa Media y La Tilde Comunicación son dos agencias de marketing especializadas en gastronomía que se definen como ‘oxígeno’ para el sector. Con una gran apuesta por los nuevos públicos se caracterizan por crear acciones rompedoras con un gran conocimiento digital y un expertise más que demostrado con resultados directos en el impacto económico de sus propuestas. Eventos e iniciativas que no han dejado indiferente a nadie, muchas veces liderando proyectos como este y otros de trascendencia como Save the Bar en plena pandemia que dio visibilidad a la hostelería en sus horas más terribles.

Cash Altoaragón, alimentación a gusto del profesional

Bajo la marca Cash Altoaragón, la empresa Cabrero e Hijos, trabaja por hacer más fácil la vida de cocineros, restaurantes, caterings y pequeños comercios minoristas ofreciéndoles productos frescos, de calidad y de proximidad gracias a un servicio y una atención personalizada. Un servicio personalizado, basado en la confianza y la cercanía que hace que sus clientes puedan centrarse en lo realmente importante: crear y cocinar con gusto.

El objetivo de Cash Altoaragón es proveer a grandes y pequeños minoristas de alimentación e impulsar el sector de la hostelería y la restauración en la provincia de Huesca, siendo parte activa del impulso económico y social de nuestro territorio.

Supermercados Altoaragón, alimentación fresca y de KM0

Desde 1914, la empresa Cabrero e Hijos – gracias a su cadena de Supermercados Altoaragón y su línea Cash Altoaragón – se ha dedicado a la comercialización de alimentación.
Su cadena de Supermercados Altoaragón, con 14 establecimientos distribuidos a lo largo de la provincia de Huesca, tiene como objetivo contribuir de manera honesta a democratizar la buena alimentación, natural, fresca y de proximidad, siendo responsables con el medioambiente, el entorno social y cultural e impulsando el desarrollo de nuestro territorio.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: Balboa Media, burger, Cash Altoaragón, Hamburguesas, Huesca, Huesca Burger Fest, Huesca Food Fest, La Tilde Comunicación, Supermercados Altoaragón, Zaragoza Burger Fest, zaragoza food fest

Las tradiciones gastronómicas más navideñas de Aragón

noviembre 23, 2022 por Comecome Zaragoza

Tradición y Navidad son dos palabras que vienen de la mano. En Aragón, existen algunas costumbres que llegan a todas las casas por estas fechas, pero todavía existen algunos municipios de la comunidad que todos los años recuperan sus tradiciones por estas fechas.

La tradición y cocina de la abuela siguen siendo los reyes en todas las comidas navideñas. En las cocinas de Aragón no podía ser de otra manera, y todos los menús conservan ese sabor de tierra, donde sobresalen los productos típicos de la gastronomía de esta comunidad autónoma.

El cardo se perfila aún como el plato alrededor del cual, en muchas casas aragonesas, se sienta toda la familia a abrir boca. Un primero apreciado, que en su versión con una suave salsa de almendras, entra por la vista y, sobre todo, el olfato. Tampoco suelen faltar los garbanzos, la torta navideña, los empainazos con espinacas o los pastelitos de calabaza, tan típicos en las zonas del Pirineo. Y para los paladares más golosos, el toque dulce continúan poniéndolo las bellotas dulces, peras asadas, higos secos, pasas, nueces y, por supuesto, el guirlache.

El guirlache no es solo exclusivo de Aragón, pero su fuerte arraigo a esta tierra hace que ya forme parte de su historia gastronómica. Su mezcla de almendras peladas, azúcar, con ese toque de limón, sigue haciendo la boca agua.

Pero, a parte de estos platos generales, existen algunas elaboraciones típicas de cada provincia y de algunos municipios aragoneses. Hoy os proponemos un viaje gastronómico por esos sabores tan tradicionales que, en estos momentos, todavía siguen conservando su parada obligatoria en las cocinas aragonesas durante estos días.

 

Zaragoza, gusto por lo dulce y lo vegetal

Las cocinas de la provincia de Zaragoza se llenan en estas próximas fechas de sabores de antaño, de la huerta familiar. Productos totalmente frescos, con sello aragonés, entre los que sobresalen manjares dulces y las verduras de temporada.

 

Sádaba

En esta localidad de las Cinco Villas es habitual despertarse con un vaso de leche con canela y unas torrijas. Un desayuno muy agradecido, sobre todo para los más pequeños de la casa, que se complementa con una rica comida a base de garbanzos con pilongas y bacalao, al más puro estilo de Semana Santa. Para cenar, como no podía ser de otra forma, el cardo hace acto de presencia, siempre acompañado de una rica salsa de almendras.

 

Alagón

En Alagón suele abrirse la cena de Nochebuena con una ensalada de apio y escarola. Al igual que en Sádaba, en el municipio también son tradición las legumbres y las verduras. En las mesas no suelen faltar los caracoles aliojo, garbanzos de ayuno, anguila con huevos abiertos y espárragos, y las albóndigas de bacalao o bacalao a piezas. 

 

Uncastillo

En Uncastillo también son típicos los garbanzos acompañados de castaña y abadejo. Para el postre, las papilas dulzonas de sus habitantes se suelen saciar con los zocorrones (almendras garrapiñadas), los turrones artesanos y el mostillo, una especie de jarabe caramelizado a base de mosto.

 

San Mateo y Tarazona

En San Mateo y Tarazona, los hornos se calientan ya desde días antes para preparar sus excelentes cocas, también típicas en el municipio turolense de Cantavieja. En la primera de ella se prepara una tradicional coca navideña adornada con piñones, mientras que en el segundo, tras trabajar la masa, esta se rellena con crema, cabello de ángel y mermelada.

 

Huesca, una tradición gastronómica muy acaramelada

Huesca ha hecho del dulce su principal sello de identidad en estas fechas marcadas en el calendario. El toque final a estas veladas familiares y gastronómicas se pone con los pasteles, empanadillas y dulces en las que las almendras no suelen faltar. Por supuesto, este tono azucarado también está presente en sus bebidas tradicionales.

 

Valfarta, Alcalá del Obispo y La Puebla de Castro

Valfarta y Alcalá del Obispo siempre han culminado las cenas navideñas con unos empanadones de calabaza y dobladillo. Una elaboración tradicional que no tiene nada que envidiar al rico panillet de La Puebla de Castro, un pastelito elaborado a base de masa dulce y edulcorado con almendras y miel.

 

Arcousa

En Arcousa son tradición las chiretas, un plato de casquería elaborado con la tripa del cordero, cortada, cosida y rellena de arroz. Todo ello va condimentado con el pulmón y el corazón del animal. Servidas hervidas, a pesar de ser una elaboración que a, primera vista, puede echar para atrás, su sabor es exquisito.

 

Graus y Fonz

Fonz y Graus también se apuntaron en su día a hacer del cardo la estrella de estas celebraciones culinarias. En los dos municipios, este potente vegetal se consume con bacalao o acompañado de pastillos de calabaza. En Graus también son habituales los denominados ‘turrones negros‘, confeccionados con la almendra entera.

 

Somanés y Biescas, la bebida hecha tradición

En los centros de mesa de las residencias del Alto Gállego, el poncho no puede faltar. El origen de esta bebida, tradicional en las montañas aragonesas, se remonta a siglos atrás. Eran los antepasados, en los gélidos inviernos en estos lugares, quienes la consumían para calentar el cuerpo. Es esta propiedad la que ha propiciado que en otros países europeos, especialmente los del norte, empezaran a diseñar recetas similares para combatir el frío.

Biescas la tiene en un altar y ya celebra cursos para aprender a elaborarlo. ¿Alguna restricción para confeccionarlo y degustarlo? Si, los pequeños de la casa tendrán que esperar unos años para conocer y saborear todos los secretos que esconde.

Por su parte, en Somanés es costumbre degustar el vino quemado con fruta, a modo de zurracapote, una mezcla con base de tinto o clarete al que se le añade melocotón o licor.

 

Teruel: cordero, cardo y mazapán

En Teruel había que combatir bien el frío. Salir a la calle en estas fechas no era una opción y así lo refleja su gastronomía más tradicional. Todos sus platos típicos invitaban e invitan a estar refugiados al calor del hogar, de la estufa o la chimenea en compañía de los seres queridos.

 

 

Alcañiz y Alcorisa

Como no podía ser de otra forma, las comidas de Nochebuena y Navidad en la casa de los alcorisanos y andorranos empieza con un buen puchero de cardo en salsa de almendras. Pero aquí son más de llenar el estómago y precisamente en Alcorisa es típico acompañar esta delicia con pavo. 

 

Calamocha y Andorra

Con el cardo también por bandera, en Calamocha, prefieren una cena contundente y lo sirven con un cordero asado al lado. Un plato para ponerse las botas y que dista del de Andorra, donde son tradicionales los gallos de pan, unos aperitivos elaborados con la masa sobrante que le daban a los niños antes de acudir a la misa del Gallo.

 

¿Conoces alguna otra tradición navideña de Aragón? ¡Cuéntanosla en un comentario o escríbenos a nuestras redes sociales!

 

Publicado en: Recomendaciones Etiquetado como: aragon, gastronomía, Huesca, navidad, Teruel, tradiciones gastronómicas en Aragón, zaragoza

Guía Michelin 2021: Huesca sigue creciendo y Aragón ya tiene siete estrellas

diciembre 14, 2020 por Comecome Zaragoza

El restaurante Callizo, en Aínsa, y Espacio N, en Esquedas, logran su primera estrella. Cancook y La Prensa, en Zaragoza; Lillas Pastia y Tatau Bistro, en Huesca; y El Batán, en Teruel, mantienen su estrella Michelin en la Guía Michelín de 2021.

 

La gastronomía aragonesa sigue creciendo y lo hace, de nuevo, gracias a la provincia de Huesca, que ha sorprendido con dos nuevos restaurantes que en 2021 contarán con una estrella Michelin: Callizo, en Aínsa, y Espacio N, en Esquedas. Ambos se unen a los dos con los que ya contaba la provincia oscense, ambos en la capital: el Lillas Pastia de Carmelo Bosque y el Tatau de Tonino Valiente, que mantienen el galardón. En total, serán 7 los establecimientos con una estrella Michelin en nuestra Comunidad, ya que a los cuatro de Huesca hay que sumar los dos de Zaragoza (Cancook y La Prensa) y uno en Teruel, El Batán, en Tramacastilla.

 

Estas son las siete estrellas de Aragón:

 

Huesca

Callizo (Aínsa)
El Restaurante Callizo, situado en Aínsa, provincia de Huesca, en el corazón de los Pirineos junto al Parque Nacional de Ordesa y Monte  Perdido, en la comarca de Sobrarbe, ofrecemos una cocina técnica y emocional de montaña, con menú degustación Piedra. Su prioridad son los productos locales del Pirineo Aragonés.
Plaza Mayor, Aínsa, Huesca
974500385
Espacio N (Esquedas)
Con Edu Salanova en la cocina y Ana Acín en sala, ofrecen lo que denominan Alta Gastronomía Aragonesa. La propuesta más selecta del conocido restaurante La Venta del Sotón logra así este gran galardón que le sitúa en el mapa de la gastronomía nacional.

Ctra. A 132, Km. 14
22810 Esquedas (Huesca)

974 27 02 41

Lillas Pastia
Bienvenidos a la casa de la trufa. El Lillas Pastia es uno de los restaurantes de referencia no solo en Aragón, sino a nivel nacional, ya que es uno de los pocos establecimientos especializados en un producto tan apreciado como la trufa negra. Ubicado en el conocido Casino de Huesca, un espectacular edificio modernista, el chef Carmelo Bosque propone una cocina actual basada en la estacionalidad con los mejores productos de la zona. Pero esto no acaba aquí, detrás de cada plato no solo hay un proceso de elaboración creativo, también en su presentación.
Plaza de Navarra, 4. Huesca
974 21 16 91
Tatau Bistro
Estrella Michelin Aragón
Tatau Bistro demostró que se puede lograr una estrella Michelin haciendo tapas y con una cocina desenfadada y divertida, pero día a día sigue consolidándose como uno de los fijos en cada edición de la guía Michelin. El chef y propietario Tonino Valiente ha sabido marcar la diferencia respecto al resto de establecimientos con unas propuestas alejadas de los convencionalismos y con su aire gamberro con el que ha creado «marca».
Calle Azara, s/n, Huesca
974 04 20 78

 

 

Zaragoza

Restaurante Cancook

Estrella Michelin Aragón

 

La última estrella en caer en Aragón fue, el año pasado, la de Cancook, restaurante situado en la zona de La Romareda. Su estilo moderno y fresco les valió para hacerse un hueco en la Guía Michelin y mantener su estrella un año más. Además, Ramces González en la cocina y Diego Millán como jefe de sala, con 26 y 27 años, se convirtieron en unos de los más jóvenes en lograr la prestigiosa estrella.

Juan II de Aragón 5, Zaragoza
976 23 95 16
La Prensa
Estrella Michelin Aragón
La chef Marisa Barberán y David Pérez vuelven a renovar su estrella Michelin gracias a su constante evolución y productos de temporada con los que elaboran platos basados en los colores y texturas.
José Nebra 3, Zaragoza
976 38 16 37

Teruel

El Batán
Estrella Michelin Aragón
No hay mejor maridaje que el que ofrecen gastronomía y turismo, y esto es algo que saben bien en la Hospedería El Batán, situada en Tramacastilla (Teruel), cuyo restaurante cuenta con una estrella Michelin. Situado en plena Sierra de Albarracín, ha sabido ganarse al público con su ambiente rústico-regional y las elaboraciones de María José Meda. Entre sus platos podemos encontrar una cocina actual con toques creativos que ensalza las materias primas de los bosques, campos y explotaciones ganaderas del entorno.
Ctra. Comarcal, 1512, Tramacastilla (Teruel)
978 70 60 70

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: aragon, estrella michelin, gastronomía, Guía Michelin, Huesca, premios, Teruel, zaragoza

Entrecopas inaugura el otoño con un aquelarre entre viñedos del Somontano

octubre 1, 2020 por Comecome Zaragoza

Bodegas Idrias en el evento de Entrecopas

Los misterios y las leyendas del vino irán maridados con los vinos de Idrias y un menú temático para disfrutarlo en sus viñedos desde la hora del atardecer

La primera edición del otoño de Entrecopas va a ser muy diferente a lo que nos tiene habituados este ciclo de cenas temáticas maridadas con un menú y vinos ad hoc. Primero, porque cae en sábado 3 de octubre, para aprovechar bien el fin de semana. Y segundo porque se celebrará en un lugar exclusivo, en concreto, en Lascellas (Huesca) entre los viñedos de Bodegas Idrias y en la propia instalación, que se abre por primera vez para un evento privado.

Allí, entre las viñas y los escenarios de la bodega del municipio de Lascellas, Yolanda Gil y Nacho Navarro llevarán a los presentes a conocer mejor los misterios de la provincia de Huesca. Para empezar, el colaborador de Iker Jiménez profundizará en el origen de la brujería y en su significado, desvelando a los asistentes si las brujas en sus aquelarres hacían invocación al maligno o más bien se trataba de mujeres parteras, curanderas que llegaban a lugares donde no llegaba el médico.

También podrían haber sido envenenadoras, algo que Navarro relacionará con los orígenes de vino, que se remontan a Egipcio hace milenios, así como con su uso, en las conspiraciones políticas, para quitarse de en medio, vertiendo veneno en el vino a los personajes que interesaba apartar de ciertos asuntos.

 

Misterio en el evento de Entrecopas

Entre otras leyendas que desmenuzará Navarro, se cuenta la de los retornados, los cadáveres enterrados que emergían de la tierra revuelta, es decir, del viñedo, y se les impedía que resucitasen. Otra es la de los y las sacamantecas, considerados como los primeros asesinos en serie porque para hacer sus ungüentos y cataplasmas sacaban la grasa del cuerpo humano. Es decir, fueron los primeros en hacer negocio matando a las personas para hacerse con algo tan preciado durante el siglo XVIII y XIX como eran sus órganos.

Si todo esto suena alucinante, más lo será el catering, tres pases tematizados a cargo de Grupo Mas Farré y maridados con los vinos de Idrias de D.O. Somontano en un entorno mágico en la que la organización tiene en cuenta todas las medidas de seguridad e higiene para que, a partir de las 20:15 horas, todo salga perfecto y los asistentes solo se tengan que preocupar de disfrutar de un precioso e interesante atardecer en ese marco incomparable.

Ya nos adentramos en el mundo del misterio con el anterior evento que contamos aquí. Si no quieres perderte este nuevo encuentro mágico reserva tu plaza para el encuentro del día 3 de octubre en Entrecopas, por un precio de 49 euros. Además, en esta ocasión son especialmente limitadas en base a la actual situación sanitaria, así que no te lo pienses dos veces y saborea el misterio.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: Cenas Entrecopas, Cenas temáticas, entrecopas, Huesca, vino, vinos aragoneses

El Entrecopas de las conspiraciones vuelve a los exclusivos espacios de la Ciudadela de Jaca

agosto 4, 2020 por Comecome Zaragoza

El ciclo de cenas temáticas de Entrecopas maridadas, repetirá éxito en la Ciudadela de Jaca abordando tres famosos casos como el asesinato de Kennedy, la muerte de Eva Perón y la llegada del hombre a la luna.

Regresan las cenas temáticas y maridadas de Entrecopas, los días 7 y 8 de agosto, a la Ciudadela de Jaca, donde los asistentes disfrutarán de un exclusivo tour por la fortaleza dirigido por Yolanda Gil y amenizado por las anécdotas del personal de Ciudadela y de Nacho Navarro, el investigador y colaborador de Iker Jimenez, que nos llevará de paseo por tres escenarios desvelándonos tres conspiraciones diferentes.

Empezando por la de quién mató a John F. Kennedy, si realmente fue Lee Harvey Oswald o estaban los servicios secretos detrás y había un complot, una conspiración de poder. Para arrojar más claridad sobre este caso, Nacho analizará in situ el vídeo que grabó Abraham Zapruder como testigo del homicidio, pero también se basará en documentos oficiales del Gobierno de Estados Unidos, pues hace un par de años, con Trump ya en el poder, se desclasificaron más de cinco millones de documentos, hasta el 88%, y queda un 12% parcial por desvelar, unos 300 expedientes que las autoridades argumentan que no pueden salir a la luz por seguridad nacional.

Entre tapa y vino y vino y tapa, que irán sirviéndose a los asistentes en los distintos escenarios, Navarro abordará también todos los secretos en torno a la llegada de los astronautas a la luna, si es que realmente llegaron. Hablará de todas las posibilidades que siempre se han barajado, como que el hombre no pisó jamás a la Luna y, si lo consiguió, por qué motivo no ha vuelto más. También se planteará si el ser humano va a poder vivir en toda la zona de módulos lunares y cómo es la cara oculta de la luna.

El tercer caso de la noche será el de Eva Perón, la mujer más potente que ha pasado por Argentina, que falleció a los 33 años de cáncer de útero dejando a la nación totalmente dividida entre los ricos y la clase media y pobre a la que ella entregaba los privilegios. Navarro desmenuzará cómo se desperonizó Argentina a través de una conspiración de los servicios secretos espectacular, que es una de las más importantes y más exitosas que habido en el mundo, hasta que el cadáver de Eva Perón llega a Madrid. Este es un dato de los más desconocidos de la biografía de Evita, que, curiosamente, fue embalsamada por un zaragozano que hizo un trabajo perfecto de práctica forense.

Con esta cena de Entrecopas, maridada con vinos de Grandes Vinos  y viñedos e Idrias, se pretende responder a la demanda de los asistentes de las veladas del verano pasado, quienes recomendaron tanto la experiencia que hubo que reproducirla varias noches más para que otras personas gozaran de las instalaciones de la Ciudadela de Jaca con estas historias tan atrapantes.

Las plazas para cualquiera de las citas, que tienen un precio de 45€, se pueden reservar en la web y conviene ser rápido porque el aforo máximo son solamente 30 personas, a fin de preservar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar el contagio viral, como mantener la distancia exigida, materiales desechables, gel higienizante, toma de temperatura… Todo ello con el fin de que todo el mundo se sienta seguro y cómodo a lo largo de la noche.

 

En sinergia con empresas locales, todos los asistentes contarán con un precio muy especial de Alojamiento en el Hotel Mur, enfrente a la Ciudadela de Jaca.

 

Más información:

Video e información actualizada en el Instagram de Entrecopas 

Descubre cómo fue Entrecopas en Nativo

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: Cenas Entrecopas, Cenas temáticas, ciudadela de jaca, conspiraciones, entrecopas, Huesca, jaca, zaragoza

Guía Michelin 2020: Aragón mantiene sus cinco estrellas

noviembre 20, 2019 por Comecome Zaragoza

lillas pastia huesca

Cancook y La Prensa, en Zaragoza; Lillas Pastia y Tatau Bistro, en Huesca; y El Batán, en Teruel, mantienen su estrella Michelin en la guía de 2020.

 

Aragón puede presumir de ser una comunidad de cinco estrellas. Al menos, en lo que a restaurantes con estrella Michelin se refiere, ya que en la guía de 2020 todos los que contaban con una Estrella la mantendrán un año más. Después de que el año pasado se uniera a esta lista el restaurante Cancook, en esta ocasión no ha habido sorpresas y Aragón volverá a estar representada por el mencionado establecimiento y La Prensa en Zaragoza; Lillas Pastia y Tatau Bistro en Huesca; y la Hospedería El Batán, situada en Tramacastilla (Teruel), que un año más sigue como único representante de la provincia.

Estas son las cinco estrellas de Aragón

 

 

Zaragoza

Restaurante Cancook

Estrella Michelin Aragón

 

La última estrella en caer en Aragón fue, el año pasado, la de Cancook, restaurante situado en la zona de La Romareda. Su estilo moderno y fresco les valió para hacerse un hueco en la Guía Michelin y mantener su estrella un año más. Además, Ramces González en la cocina y Diego Millán como jefe de sala, con 26 y 27 años, se convirtieron en unos de los más jóvenes en lograr la prestigiosa estrella.

Juan II de Aragón 5, Zaragoza
976 23 95 16
La Prensa
Estrella Michelin Aragón
La chef Marisa Barberán y David Pérez vuelven a renovar su estrella Michelin gracias a su constante evolución y productos de temporada con los que elaboran platos basados en los colores y texturas.
José Nebra 3, Zaragoza
976 38 16 37

Huesca

Lillas Pastia
Bienvenidos a la casa de la trufa. El Lillas Pastia es uno de los restaurantes de referencia no solo en Aragón, sino a nivel nacional, ya que es uno de los pocos establecimientos especializados en un producto tan apreciado como la trufa negra. Ubicado en el conocido Casino de Huesca, un espectacular edificio modernista, el chef Carmelo Bosque propone una cocina actual basada en la estacionalidad con los mejores productos de la zona. Pero esto no acaba aquí, detrás de cada plato no solo hay un proceso de elaboración creativo, también en su presentación.
Plaza de Navarra, 4. Huesca
974 21 16 91
Tatau Bistro
Estrella Michelin Aragón
Tatau Bistro demostró que se puede lograr una estrella Michelin haciendo tapas y con una cocina desenfadada y divertida, pero día a día sigue consolidándose como uno de los fijos en cada edición de la guía Michelin. El chef y propietario Tonino Valiente ha sabido marcar la diferencia respecto al resto de establecimientos con unas propuestas alejadas de los convencionalismos y con su aire gamberro con el que ha creado «marca».
Calle Azara, s/n, Huesca
974 04 20 78

Teruel

El Batán
Estrella Michelin Aragón
No hay mejor maridaje que el que ofrecen gastronomía y turismo, y esto es algo que saben bien en la Hospedería El Batán, situada en Tramacastilla (Teruel), cuyo restaurante cuenta con una estrella Michelin. Situado en plena Sierra de Albarracín, ha sabido ganarse al público con su ambiente rústico-regional y las elaboraciones de María José Meda. Entre sus platos podemos encontrar una cocina actual con toques creativos que ensalza las materias primas de los bosques, campos y explotaciones ganaderas del entorno.
Ctra. Comarcal, 1512, Tramacastilla (Teruel)
978 70 60 70

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: aragon, estrella michelin, gastronomía, Guía Michelin, Huesca, premios, Teruel, zaragoza

10 platos típicos de la gastronomía aragonesa para celebrar San Jorge

abril 22, 2019 por Comecome Zaragoza

platos típicos de la gastronomía aragonesa

En Aragón poseemos una gastronomía deliciosa y de gran variedad gracias a la diversidad de productos que encontramos en las diferentes provincias y las aportaciones de los territorios colindantes

Aragón cuenta con gran riqueza grastronómica, dando como resultado una gran variedad de platos tradicionales que a más de uno hacen la boca agua. De Teruel tomamos los platos de carne de cerdo y, sobre todo, el jamón. Huesca nos ofrece recetas en las que la carne de cordero y los pescados procedentes de los ríos que cruzan la provincia son los protagonistas. Y en Zaragoza encontramos grandes referentes de la comida tradicional aragonesa. Además, la privilegiada ubicación en la que se encuentra nuestra comunidad ha permitido la fusión culinaria de sabores procedentes de la cocina del norte y del Mediterráneo. Esto, unido a la tradición agrícola y ganadera, ha dado como resultado que uno de los mayores atractivos de nuestra comunidad sea el turismo gastronómico. ¿Te apuntas a repasar los platos típicos de la gastronomía aragonesa?

Pollo al chilindrón

platos típicos de la gastronomía aragonesa
Fuente: Recetas del Señor Señor

El pollo es uno de los animales que más se cría en la provincia de Zaragoza, por lo que es normal que el Pollo al chilindrón sea uno de sus platos clave y, sin duda, uno de los más deliciosos del recetario tradicional español. Lo que marca la diferencia es la salsa, elaborada con hortalizas, cultivadas en la región, como el tomate, la cebolla o el pimiento.

Bacalao Ajoarriero

platos típicos de la gastronomía aragonesa
Fuente: Comedera.com

Este guiso tradicional se caracteriza por su salsa ajoarriera que hace la boca agua desde el primer bocado. Este acompañamiento típico en nuestro recetario se elabora a base de patata, ajo, aceite, huevo con un poco de zumo de limón. Aunque existe una gran multitud de variedades de esta receta, presente en numerosas regiones, lo que todas tienen en común es que para lograr todo el sabor de la tradición, ha de servirse muy caliente en una cazuela de barro.

 

Trucha a la aragonesa

platos típicos de la gastronomía aragonesa
Foto: inventariodietamediterranea.com

No suena raro que encontremos este plato en el recetario tradicional aragonés siendo que esta especie representa el 70% de la pesca en Aragón. La trucha nos ofrece una multitud de posibilidades para elaborar recetas: asada, estofada, al hojaldre… Uno de los platos típicos de la gastronomía aragonesa hace uso de este pescado acompañado de una salsa de laurel, pimienta, cebolla, vino blanco y una pizca de limón. ¡Deliciosa!

Madejas

platos típicos de la gastronomía aragonesa
Fuente: Taberna el Dúo

Este alimento de casquería propio de nuestra tierra es un gran protagonista en numerosos bares de tapas, sobre todo, en las zonas de Teruel y Zaragoza, donde su presencia sigue creciendo. Se elaboran con los intestinos delgados del cordero, bien limpios y enrollados alrededor de un tallo de ajo verde. Aunque su preparación parece poco apetecible, una vez fritas quedan crujientes por fuera y tiernas por dentro. Un clásico que nos hace chuparnos los dedos.

Trenza de Almudévar

platos típicos de la gastronomía aragonesa

Los más lamineros no podrán dejar de pensar en la trenza de Almudévar al oír hablar de platos típicos de la gastronomía aragonesa. Puede que el producto más representativo de la ciudad sea esta elaboración a base de hojaldre, azúcar, mantequilla y relleno de frutos secos.  Desde hace más de 30 años son fabricadas por las Pastelerías Tolosana en el mismo día, por lo que si pasas por alguna no te lo pienses dos veces y pide este manjar.

Congrio a la bilbilitana

platos típicos de la gastronomía aragonesa
Fuente: Hotel Balneario Paracuellos del Jiloca

La tradición que se ha hecho plato, ya que para conocer el origen de esta receta bilbilitana nos tenemos que remontar 5 siglos atrás. Cuando en Calatayud se manufacturaban cuerdas para barcos con el fin de venderlas en los puertos a cambio de congrio.  Esto dio como resultado que este pescado se arraigase en la zona y, a partir de entonces, nacieran platos típicos como este. Así que si alguna vez visitas esta ciudad, no puedes irte sin probar su receta por excelencia.

Chiretas

platos típicos de la gastronomía aragonesa
Fuentes: Carnicería Bernad

Las chiretas son un plato que no puede faltar en el recetario oscense. Se trata de una elaboración en la que el ingrediente base son las tripas del cordero, previamente limpiadas en vinagre blanco. Después, se rellenan de arroz, panceta picada, jamón, perejil, ajo, canela sal y pimienta blanca, y ya están listas para comer, ya sea como plato principal o como tapa, dispuesto en rodajas.

Cardo con salsa de almendras

platos típicos de la gastronomía aragonesa
Fuente: ok diario

El cardo es sin lugar a dudas una de las hortalizas más características de nuestra comunidad. No es para menos, además de contar con grandes propiedades que benefician nuestra salud, es el ingrediente clave de un plato que nos hace la boca agua todas las Navidades. El cardo con salsa de almendras es el protagonista indiscutible de las comidas navideñas, y uno de los platos más típicos de la gastronomía aragonesa.

Recao de Binéfar

platos típicos de la gastronomía aragonesa
Fuente: biobiozaragoza.es

En primer lugar, es importante conocer el significado de «recao», que aunque pueda parecer un derivado de «recado», hace referencia a «todo lo necesario», representando lo básico de una compra diaria y, en este caso, la comida completa. Este guiso casero a pesar de poder contar con más o menos guarniciones adicionales, siempre está elaborado con la misma base: alubias, patatas y arroz.

Migas aragonesas

platos típicos de la gastronomía aragonesa
Fuente: La Rinconada de Lorenzo

Un plato sencillo pero con muchos años de historia que se ha convertido en un clásico del recetario aragonés. Los pastores lo utilizaban como forma de aprovechamiento para el pan duro, pero hoy en día se ha convertido en una receta muy popularizada en la comunidad y de la que han surgido numerosas variantes. Aunque como el sabor tradicional, no hay ninguno: solo se necesita pan duro, ajos, aceite de oliva, acompañado de embutido y uvas al gusto. 

¿Que te han parecido estas recomendaciones gastronómicas de Aragón? A nosotros nos han dado ganas de coger el coche y recorrernos la comunidad entera de plato en plato. Y si para ti hay alguna comida imprescindible en tu recetario, ¡no dudes en decírnoslo en Facebook o Instagram!

Publicado en: Listados Etiquetado como: aragon, gastronomía, Huesca, Platos típicos de la gastronomía aragonesa, Teruel, zaragoza

8 restaurantes de Huesca para disfrutar de una escapada gastronómica

agosto 8, 2018 por Comecome Zaragoza

Si por algo destaca la ciudad de Huesca es por su gastronomía. Una muestra de ello es que la capital oscense cuenta con dos de las cinco estrellas Michelin repartidas por Aragón, siendo una de las ciudades con más estrellas Michelin por habitante de España.

Si por algo es conocida Huesca, además de por ser una ciudad acogedora y amigable y por ser la puerta hacia el Pirineo y la capital de una de las provincias más bonitas de España, es por su gastronomía. La localidad cuenta con 2 restaurantes con Estrella Michelin y tan solo 53.000 habitantes, por lo que es una de las ciudades españolas con más establecimientos ‘estrellados’ con respecto a su población. Y, además de en sus grandes profesionales, parte del éxito de la gastronomía oscense está en su prodigiosa despensa, con productos como el vino, el tomate rosa, los quesos artesanos, la trufa negra…

Más allá de los dos restaurantes con estrellas Michelin de Huesca, la ciudad cuenta con una buena cantidad de establecimientos donde poder disfrutar de su gastronomía. Por ello, nos damos una vuelta por Huesca para conocer algunos de sus establecimientos:

Lillas Pastia

Galardonado con una estrella Michelin y dos soles Repsol, es el restaurante perfecto para aquellos amantes de la gastronomía que buscan una fuente de placer y sensaciones en sus comidas. Al frente de sus fogones se encuentra Carmelo Bosque, uno de los mayores expertos en trufa negra, la especialidad de su restaurante. Con productos de primera calidad y del entorno, elaboran tres menús de cocina moderna con raíces en la tradición: la Carta de temporada, el Menú Degustación y el Menú Carmen. El restaurante, situado en la planta baja del Casino de Huesca, el edificio más significativo del Modernismo en la ciudad, tiene un ambiente singular y acogedor. Un restaurante ideal para disfrutar de un producto tan especial como la trufa en Huesca. Además, realizan bodas y eventos, tanto en el propio restaurante como en su finca, el Castillo de San Luis, además de en varias fincas de Zaragoza.

📍 Plaza de Navarra

☎️ 974 21 16 91

 

Tatau Bistro

La Guía Michelin lo considera el primer bar de tapas en obtener una estrella en España. Y es que en el Tatau Bistro manda la barra. Bajo el concepto “Mar y Montaña” como seña de identidad, este restaurante elabora alta cocina en formato tapa con productos de temporada. El local, que sigue una estética rockabilly, cuenta con una cocina abierta que permite ver el trabajo del cocinero Tonino Valiente y su equipo. ¿Algunos de sus platos? Micuit de foie, pulpo acompañado con papada de cerdo o coca de cristal con anchoa del Cantábrico. Una cocina de alta creatividad y a precios razonables. ¡Para no bajarse del taburete!

📍 Calle Azara (Plaza Luis López Allué)

☎️ 974 04 20 78

 

TomateJamón

El epicentro del restaurante TomateJamón, lejos de ser esta receta tan sencilla, pero que a todos encandila, es su brasa recién hecha. Tapas variadas, raciones y una selección de platos exquisita pasados por el calor de la brasa. Algunos de los platos que conquistarán tu paladar son sus boca-bits con foie y frutos rojos, su carpaccio de presa ibérica, las alcachofas a la brasa, acompañadas con ali-oli o su selección de carnes como el secreto ibérico, la longaniza de Graus, el chuletón de buey a la parrilla. Dispone de una extensa carta en la que encontrarás platos para todos los gustos. Además, cuenta con varias opciones de menú y la posibilidad de preparar un menú especial de grupos para tus reuniones familiares o de amigos.

📍 Calle Padre Huesca, 20

☎️  974 22 77 65

 

Flor

El restaurante Flor, ubicado en pleno corazón de Huesca, es uno de los mejores establecimientos de la ciudad en relación calidad/precio. Su menú, que trata de sorprender pero sin excentricidades, está basado en el producto de calidad. Algunas de sus especialidades son la torta de foie de pato con cebolla confitada y el solomillo de ternera con salsa de trufas. También dispone de un menú sin gluten apto para celíacos. El Flor es uno de los restaurantes más solicitados de Huesca, por lo que si estás pensando en ir… ¡no te olvides de reservar!, especialmente en fechas tan señaladas como estas Fiestas de San Lorenzo.

📍 Porches de Galicia, 4

☎️ 974 24 04 02

 

Cook Fiction

Cook Fiction es un restaurante de Huesca ideal para disfrutar del buen tapeo. En su carta, que no es muy extensa, podemos encontrar una diversidad de sabores al servicio de la creatividad. Una creatividad que se fusiona con la visión tradicional del tapeo y da lugar a elaboraciones como el canelón de cabeza de ternasco o los callos de ternera. Uno de sus grandes reclamos es el steak tartar. Pero Cook Fiction no solo destaca por la originalidad de sus elaboraciones. La estética del local es muy cuidada y diferente, al más estilo Pulp Fiction. ¿Os animáis a visitarlo y probar cosas nuevas?

📍 Calle Ramiro el Monje, 2

☎️ 974 03 17 46

 

El Origen

La cocina de El Origen se basa en materias primas de pequeños productores y de factura ecológica. Productos aragoneses que reflejan el respeto por la tradición de sus jóvenes chefs, Beatriz Allué y Óscar Viñuales. Este restaurante de Huesca está especializado en un sabroso menú diario, aunque también cuenta con un menú degustación y un menú tradicional de la cocina aragonesa. Entre sus elaboraciones destacan los garbanzos de la Hoya con foie, el lechal tensino en dos cocciones con emulsión de hongos y el bizcocho de zanahoria con mousse de queso Fonz. Un restaurante idóneo para degustar los sabores más clásicos de la región con un toque creativo.

📍 Plaza del Justicia, 4

☎️ 974 22 97 45

 

La Goyosa

La Goyosa es un restaurante de Huesca que apuesta por la cocina saludable ¡y sin gluten! Su cocinero Mateo Sierra, conocido por su paso en el programa MasterChef y su recetario gastronómico #singluten, emprendió este restaurante 100% apto para celíacos junto a su socio Carlos Lardies. En este restaurante, especializado en gastrotapas, se pueden degustar elaboraciones como canelón de pepino osmotizado relleno de tartar de dorada o paletilla de cordero a la miel y ajos confitados con cebolla asada. ¡Un deleite para celíacos y no celíacos!

📍 Calle San Lorenzo, 4

☎️ 974 03 09 32

 

La Brasa del Cheers

La Brasa del Cheers es un restaurante donde disfrutar de la auténtica brasa en Huesca. En su establecimiento, recientemente reformado, ofrecen una amplia variedad de comida española donde destacan sus parrilladas especiales para dos personas. La diversidad de sus platos va desde carnes y pescados, hasta fritos, ensaladas o hamburguesas y bocadillos. Además disponen de servicio a domicilio, por lo que su comida también se puede disfrutar desde casa.

📍 Calle Mor de Fuentes, 4

☎️ 974 03 44 84

 

*Extra: Ultramarinos La Confianza

La Confianza es la tienda de ultramarinos más antigua de España y la quinta de toda Europa. Este local, fundado en 1871, comenzó sus andaduras vendiendo productos de mercería. Con el paso del tiempo su oferta se amplió y en la actualidad podemos encontrar los artículos más exóticos de la región con la mejor certificación. Entre todos sus productos destacan el bacalao en salazón, la variedad de legumbres de distintas procedencias y las esencias más puras y aromáticas. La fama de Ultramarinos La Confianza es tal que ha sido reconocida por prestigiosas publicaciones comerciales y turísticas como el Herald Tribune.

📍 Plaza Luis López Allué, 8

☎️ 974 22 26 32

Estos restaurantes son solo un pequeño ejemplo de la riqueza gastronómica de Huesca. Y vosotros, ¿qué restaurantes nos recomendáis en la ciudad? Podéis dejarnos vuestras sugerencias en nuestras redes sociales. Si buscáis otros restaurantes en el territorio aragonés, podéis visitar otros artículos como 10 restaurantes de Teruel para disfrutar de una escapada gastronómica o 10 terrazas con encanto para comer en Zaragoza.

Publicado en: Listados Etiquetado como: escapada gastronómica, estrella michelin, gastronomía, gastronomía aragonesa, Huesca, recomendaciones, recomendaciones restaurantes huesca, restaurantes huesca, restaurantes huesca estrella michelin

El Concurso Ternasco de Aragón ya tiene ganadores

junio 19, 2018 por Comecome Zaragoza

final concurso ternasco

El bar Saborea, en la categoría de tapas, Cuéntame en la de bocadillos y El Foro, en la de platos, han sido los tres ganadores en la final del Concurso de Ternasco de Aragón celebrada este lunes 18 de junio.

 

El Concurso Ternasco de Aragón llegó a su fin este lunes 18 de junio con su gran final en la que se dieron a conocer los tres ganadores del certamen. Durante la gala, que se celebró en La Alquería ante más de 300 personas se dieron a conocer los nombres de los vencedores. El Bar Saborea consiguió hacerse con el premio a la Mejor Tapa, el Bar Cuéntame al Mejor Bocadillo y El Foro 1998 al Mejor Plato dentro del certamen.

final ternasco de aragón
Tapa finalista, ‘Nuestro Ternasco de Aragón con patatas, ajo y perejil’ del Bar Saborea.

 

Toño Rodríguez del Restaurante Saborea de Biescas se hizo con el primer premio en la categoría de Mejor Tapa con ‘Nuestro Ternasco de Aragón con patatas, ajo y perejil’ elaborada con una base de patata cubierta con arroz crujiente y con una gotita de ali oli. Sobre ésta, un buñuelo con corazón de Ternasco de Aragón guisado.

final ternasco de aragón
Mejor Bocata, ‘Panzuelita’ de la Bocatería Cuéntame.

 

Ana Belén Asensio y Nacho Gutierrez de la bocatería Cuéntame de Utebo consiguieron el premio absoluto en la categoría de bocata con la creación ‘Panzuelita’, una cazuelita de pan relleno de guiso de Ternasco de Aragón, suave crema de guisantes con berenjena al kefir y salsa de boletus.

 

final ternasco de aragón
Mejor Plato, ‘Collares’ de El Foro.

 

Por último, Pedro Martín del restaurante El Foro 1998 con el plato ‘Collares de ternasco de Aragón con salsa japonesa kakuni y migas tropicales’, cocinado con cuellos de Ternasco de Aragón confitados a baja temperatura, con migas hechas de forma tradicional, ha sido el ganador absoluto en la categoría de plato.

Los premios populares fueron para los establecimientos Flash Gastro Bar de Alagón con la tapa DonetTA que María Jesús Callén elabora a base de Paletilla de Ternasco de Aragón asado con bechamel y su jugo, ali oli de remolacha y ali oli de ajo negro; Lorigan Gastropub de Morata de Jalóncon el bocata Lanudo, que Julia Mercado cocina con pierna de Ternasco de Aragón, Grand Marsala, verduritas, coco, algodón dulce y Pinocho Gastro Tapas de Zaragoza con el plato Arroz meloso de Ternasco de Aragón con verduras de temporada, que elaboran Rubén Aznar y Laura Bermejo a base de Paletillas, bajos y cuellos guisados con arroz, verduras de temporada (alcachofa, esparrago blanco) y boletus.

Marisa Barberán jefe de cocina de La Prensa Restaurante, José Acirón, jefe de cocina del Grupo La Bastilla, Fernando Gutiérrez, profesor de la Escuela Hostelería San Lorenzo de Huesca, Darío Bueno, jefe de cocina del Hotel Abba de Huesca, María José Medas, jefa de hostelería El Batán de Tramacastilla y Manuel Barrau, jefe de cocina del Gastrobar Micelios de Alcañiz han sido los jurados profesionales en la edición número XIV del Concurso de Bocatas y la III del Concurso de Tapas y Platos elaborados con Ternasco de Aragón.

Este año se ha batido récord con 100 establecimientos participantes, 138 propuestas y más de 6.000 votaciones populares.

 

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: concurso, Concurso de Ternasco, Cuéntame, El Foro, finalistas, ganadores, Huesca, Saborea, ternasco, Teruel, zaragoza

El Concurso del Ternasco de Aragón ya tiene finalistas

junio 15, 2018 por Comecome Zaragoza

finalistas ternasco de aragón

El próximo 18 de junio, los nueve finalistas del certamen se disputarán el premio a la Mejor Tapa, Mejor Bocadillo y Mejor plato de Ternasco de Aragón I.G.P.

 

La final del Concurso del Ternasco de Aragón está a la vuelta de la esquina y ya se conocen los nueve finalistas que el próximo 18 de junio optarán a ser la Mejor Tapa, Plato y Bocadillo de Ternasco de Aragón I.G.P. Durante los días 11, 12, y 13 de junio se han desarrollado en Zaragoza, Huesca y Teruel las seminifinales del certamen en el que el protagonista es y será el Ternasco en cada una de las tapas, bocadillos y platos que se sirven durante el concurso. Entre los 100 establecimientos participantes en el certamen, solo 27 llegaron a la semifinal, siendo nueve de ellos los finalistas. 

 

Finalistas de Zaragoza

finalistas ternasco de aragón
Tapa finalista, ‘La madre del Cordero’ de La Parrilla de Albarracín.
finalistas ternasco de aragón
Mejor Bocata, ‘Panzuelita’ de la Bocatería Cuéntame.
finalistas ternasco de aragón
Mejor Plato, ‘Collares’ de El Foro.

 

La primera provincia en la que se disputaron los tres pases a la final fue Zaragoza. El pasado 11 de junio consiguieron hacerse con un puesto en la final los establecimientos zaragozanos la Parrilla de Albarracín, con su tapa ‘La madre del Cordero’ hecha con cuellos a baja temperatura sofritos con ajo y cebolla, pasta de trufa y crema de queso de oveja rebozado con panko y sésamo con sopa y teja de queso de oveja. En la categoría de bocadillos la Bocatería Cuéntame consiguió su pase a la final con ‘Panzuelita’, una cazuelita de pan relleno de guiso de Ternasco de Aragón, suave crema de guisantes con berenjena al kefir y salsa de boletus. Y por su parte, El Foro se hizo con un puesto en la final con el plato ‘Collares’ de ternasco de Aragón con salsa japonesa kakuni y migas tropicales.

 

Finalistas de Teruel

finalistas ternasco de aragón
Tapa finalista, ‘Taco de carré de Ternasco de Aragón con salsa Ton Yung Goong’, de El Método.
finalistas ternasco de aragón
Bocata finalista, ‘Gourmet Gúdar-Javalambre’ de Restaurante Ángela Torres.
finalistas ternasco de aragón
Plato finalista, ‘Taquitos de carrillón de Ternasco de Aragón marinados y asados con patata’ del Restaurante Rufino.

 

El 12 de junio en Teruel se disputó el pase a la final en el que El Restaurante Método consiguió un hueco en la final en la categoría de tapas con su ‘Taco de carré de Ternasco de Aragón con salsa Ton Yung Goong’, a base de costillares deshuesados a baja temperatura, mejillones y dicha salsa. Por su parte, el Restaurante Ángela Torres de Rubielos se impuso en la semifinal en la categoría de bocatas con su ‘Gourmet Gúdar-Javalambre’, con longaniza a baja temperatura con ajetes salteados, cebollas en dos texturas y toque de ajo montañés y pan gourmet. Y por último, el Restaurante Rufino, obtuvo el pase a la final en la categoría de Platos con ‘Taquitos de carrillón de Ternasco de Aragón marinados y asados con patata’, elaborado con carrillón de Ternasco de Aragón marinados y asados con patata, crema de pimiento y salsa de yogur, leche de oveja y polen de flores.

 

Finalistas de Huesca

finalistas ternasco de aragón
Tapa finalista, ‘Nuestro Ternasco de Aragón con patatas, ajo y perejil’ del Bar Saborea.
Bocata finalista, ‘Bollito en guiso de Ternasco de Aragón Thai’ de Trasiegos VInos y Tapas.
finalistas ternasco de aragón
Plato finalista, ‘Paletilla de Ternasco de Aragón con cremoso de vainilla’ de Victoria Gastrobar.

 

Por último le tocó a Huesca. El pasado 13 de junio el Bar Saborea se hizo con una posición en la final con su tapa ‘Nuestro Ternasco de Aragón con patatas, ajo y perejil’, hecha con una base de patata cubierto con arroz crujiente y con gotita de ali oli. Trasiegos Vinos y Tapas en la categoría de bocatas consiguió saltó hasta la final con  su ‘Bollito en guiso de Ternasco de Aragón Thai’ hecho con pierna de Ternasco de Aragon guisada con citronella, lima, Kefir, etc, en pan casero brioche de mantequilla. Por último, Victoria Gastrobar consiguió hacerse un hueco en la final con su plato de ‘Paletilla de Ternasco de Aragón con cremoso de vainilla’ de paletilla deshuesada cocinada a baja temperatura con anchoa, bonito y cremoso de vainilla, con crujiente.

 

La gran final

 

Entre los 9 finalistas se elegirá el próximo 18 de junio la Mejor Tapa del III Concurso de Tapas, el Mejor Bocadillo del XIV Concurso de Bocatas y el mejor plato del III Concurso de Platos para conseguir ser el bocado más original y optar a la Mejor Tapa, Mejor Bocata y Mejor Plato de Aragón con el Ternasco de Aragón como ingrediente principal.

Para la ocasión, se ha diseñado la RuT.A. Ternasco de Aragón, una propuesta con quince itinerarios que recorren todas las comarcas de Aragón en la que incluye sugerencias gastronómicas y culturales para descubrir la historia y naturaleza de la Comunidad. Entre estos itinerarios encontrar el Somontano, tierra de vinos, Pirineo aragonés, Huesca, Las Cinco Villas de Aragón, Prepirineo, Zaragoza o el Moncayo, cuna del cierzo, entre otras paradas. De camino al Monasterio de Piedra, esta ruta también ofrece paradas en Albarrín o Teruel, ciudad del amor y muchos otros puntos de interés cultural. Como no podía ser de otra manera, la ruta propone paradas estratégicas por los diferentes establecimientos participantes del concurso para poder degustar las propuestas del concurso.

 

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: aragon, bares, concurso bocadillos ternasco, gastronomía, Huesca, tapas, ternasco, ternasco de aragon, Teruel, zaragoza

Footer

CONTACTO

hola@comecomezaragoza.es
C. de Mariano Barbasán, 16, 50009 Zaragoza

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}