• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Contacto

ternasco de aragon

62 Paquitos de Ternasco de Aragón en 22 localidades aragonesas para el mes de junio

junio 4, 2025 por Comecome Zaragoza

La Ruta del Paquito de Ternasco de Aragón se adelanta este año para coincidir con las otras rutas del Paquito de España

El día 30 se conocerán los mejores bocadillos de Ternasco de Aragón de cada provincia y al Mejor Paquito de Aragón

Vuelve La Ruta del Paquito de Ternasco de Aragón. Del 5 al 29 de junio, los 62 establecimientos aragoneses participantes este año ofrecerán sus originales propuestas de bocadillos de Ternasco de Aragón en las 22 localidades en las que están situados. Un incremento del 24% en el número de paquitos participantes y de más del 45% en las localidades en las que está presente la ruta, respecto a la edición de 2024.

La mayoría de los establecimientos participan en la modalidad de concurso y competirán por ser el mejor de su provincia y de Aragón. Los ganadores de cada provincia, además, pasarán directamente a la final nacional para intentar traer de nuevo a nuestra comunidad el título Mejor Paquito de España.

Un equipo de jurados seleccionados pasará por todos los locales y valorará diferentes aspectos, dándole más importancia al cocinado, presentación y protagonismo del Ternasco de Aragón en el paquito. Los 10 con mejores puntuaciones pasarán a la final presencial que se celebrará el día 30 de junio en Casa Lizio (Zaragoza), en la que tendrán que presentar sus paquitos a los miembros del jurado profesional.

La Bocatería Cuéntame de Utebo, Mejor Paquito de Ternasco de Aragón 2024, ofrecerá durante estos días su bocatas campeón del año pasado sin participar en el concurso. También están en la ruta con sus habituales paquitos pero no compiten: La Antilla Centro (aún mantiene el bocata ganador del I Concurso de Bocadillos de Ternasco hace ya 21 años), El Templo, el Hotel Pedro I de Aragón de Huesca o incluso La Cantina de Rocco en Dinopolis, todos ellos recurrentes prescriptores del Ternasco de Aragón entre el pan.

Esta campaña promocional en Aragón está cofinanciada por la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Gobierno de Aragón.

La ruta del paquito de cordero más multitudinaria

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón decidió adelantar a junio su actividad más popular con el objetivo de celebrarse de manera simultánea con el resto de rutas regionales de paquitos de cordero que este año se celebrarán en España. Una estrategia común que se refuerza y es posible gracias al importante impulso de Interovic, la Interprofesional del Ovino y Caprino, y al apoyo y la implicación de las diferentes IGPs de cordero y cabrito de España.

En total habrá rutas del paquito de cordero simultáneamente en más de 200 establecimientos hosteleros de 14 provincias españolas: Madrid, Valencia, Barcelona, Gerona, Pamplona, Albacete, Cuenca, Toledo, Ciudad Real, Cáceres, Badajoz, Huesca, Teruel y Zaragoza.

En Madrid serán una veintena los locales participantes, en Cataluña un total de 21, en Valencia 19, en Castilla La Mancha más de 30, en Navarra 16 en su primera participación, y en Extremadura se suman 25 establecimientos.

62 paquitos de Ternasco de Aragón en 22 localidades aragonesas

En la provincia de Zaragoza participan en la ruta 38 establecimientos de 8 localidades: hotel restaurante El Patio, en La Almunia de Doña Godina; bocatería Cuéntame, en Utebo; Albergue de Morata de Jalón, en Morata de Jalón; restaurante Gratal, en Ejea de los Caballeros; El Caserío, en Biel; bar restaurante Rodi, en Fuendejalón; y cafetería Sindicato, en Nonaspe. Y en la capital: Cervino, La Ternasca, Casa Arriazu, El Templo, Albarracín, +Albarracín, La Republicana, San Siro, Zipi Zape, Neutro, D´Jorge Grancasa, D´Jorge Plaza San Francisco, D´Jorge Puerto Venecia, D´Jorge La Torre Outlet, El Molino Tapas Puerto Venecia, El Molino Tapas La Torre Outlet, Fran Beer Grancasa, Fran Beer Rosales, Las Torres, El Candelas, The Boss, Café de la Reina, 1885 Café, Ambigú (El Foro), La Antilla Centro, Pome, La Doris, El cocinero de Goya, La Jamada del Tubo, La Social y 3 Elementos.

En la provincia de Huesca son 10 finalmente los participantes en 7 localidades: La Capilleta, en Plan; Gastrobar El Perdido (Hotel Oroel), en Jaca; 2 vueltas al plato (Antigua Casa Tous) en Linsoles (Benasque); Mesón La Villa, en Binéfar; Rockola Taberna, en Graus; y El Portal, en Alcolea de Cinca. Y en la capital: La Corralaza, Hotel Pedro I de Aragón, Café del Sol – La Botería y Mérida.

En la provincia de Teruel este año podemos degustar hasta 14 paquitos de Ternasco de Aragón en otros 14 locales de 7 localidades: El Rinconcico y La Gaso, ambos en Mora de Rubielos; Las Vegas (Mejor Paquito de Ternasco de Teruel en 2024), en Utrillas; La Vía Verde, en Sarrión; Los Maños, en Albentosa; Hotel La Fábrica de Solfa, en Beceite; y Bar Pipins, en Valderrobres. También en la ciudad de Teruel: restaurante café 1900, El Museo burguer bar, La Mina Gourmet, hotel palacio La Marquesa, Pura Cepa, bar Hípica Valdelobos y La Cantina de Rocco en Dinópolis.

Creatividad y versatilidad del Ternasco de Aragón en bocadillo

Muchos de los Paquitos de esta edición vuelven a sorprender, con originales propuestas de cocinado y presentación del Ternasco de Aragón. Pero también destacan las recetas más clásicas, con el filete fino a la plancha, ligeramente acompañado de otros ingredientes, como corte y forma de cocinado más habitual.

En la provincia de Huesca, el restaurante 2 Vueltas al Plato (Antigua Casa Tous) de Linsoles, Pilar Acín propone Pulled Lamb and Onion con Ternasco de Aragón IGP, cebolla, cava, ajo, laurel y pan payasa de Perucho; Ramón Lapuyade, de El Portal de Alcolea de Cinca, se presenta con su Paquita La Cubana (roastlamb de filetes rebozados de Ternasco de Aragón IGP al pibil, madejetas crujientes, hierbabuena, piparras, queso cheddar sin lactosa, jamón dulce braseado, 3 mostazas, pepinillos, cebolla encurtida y salsa bourbon ahumada de jalapeño); y el Mérida, de la ciudad de Huesca, ofrecerá su Piadina rellena de Ternasco de Aragón IGP, queso feta, cebolla morada y salsa de yogur.

En Teruel, Emiliano Urzay del Pura Cepa quiere sorprender con su Katakana (pan brioche, pierna de Ternasco de Aragón IGP fileteada y empanada con panko, salsa tonkatsu y ensalada de col); en La Mina Gourmet podrá degustarse un paquito de pastrami de asado de Ternasco de Aragón IGP, patatas a lo pobre, cebolla  pochada al Oporto y graten de ajo tostado y miel; y en La Gaso (Mora de Rubielos) y Los Maños (Albentosa) comparten un Sándwich de tramezzini de tomate con Ternasco de Aragón IGP, alioli de membrillo y Jamón de Teruel.

En La Republicana (Zaragoza), María Jesús Lechón se atreve con un Paquito Wellington; el Bar 3 Elementos (Zaragoza) presenta su Paquito After Eight, con guiso de Ternasco de Aragón IGP con chocolate y lo acompaña de una salsita de menta fresca; en el Albergue de Morata de Jalón, Julia Mercado combina el Ternasco de Aragón IGP en su Paquiportu con especias, patata y manzana; y David Fernández de El Gratal combina su Paquito Doña Paca (la madre del cordero) con paletilla de Ternasco de Aragón IGP asada, jugo de sus paticas, queso Nube de Fonz y flores de Cardo.

La lista completa de propuestas de los 62 locales estará publicada esta semana en la web www.ternascodearagon.es y se irán presentando todos los paquitos de esta edición en las redes sociales de la IGP Ternasco de Aragón.

El Paquito en casa

Para su consumo en casa puede adquirirse el filete fino de Ternasco de Aragón (recomendado para cocinar a la plancha en dos minutos y preparar Paquitos de manera más rápida y sencilla) en más de 300 puntos de venta del cuadrante nordeste de España: en carnicerías especialistas y en los supermercados e hipermercados de Eroski, El Corte Inglés, Alcampo y Carrefour. O puede elaborarse el bocadillo con cualquier otro corte, cocinado o receta.

Todos estos puntos de venta y las propuestas hosteleras aparecen listados en la página web de Ternasco de Aragón y los diferentes soportes de campaña enlazan directamente a la misma.

Publicado en: Actualidad, Bocadillos, Eventos gastronómicos, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: bocadillo, concurso ternasco de aragon, Paquito, ternasco de aragon

La Ruta del Paquito de Ternasco de Aragón se celebrará este año del 5 al 29 de junio

mayo 27, 2025 por Comecome Zaragoza

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón adelanta a junio su popular concurso de bocadillos de Ternasco de Aragón, los conocidos “paquitos”. Con el objetivo de celebrarse de manera simultánea con el resto de rutas regionales de paquitos de cordero que este año se celebrarán en España, con importante impulso de Interovic, la Interprofesional del Ovino y Caprino.

Del 5 al 29 de junio, los establecimientos aragoneses participantes en La Ruta del Paquito ofrecerán sus propuestas de Ternasco de Aragón entre el pan para que cualquiera pueda disfrutarlos y competirán por ser el mejor de su provincia y de Aragón. Los ganadores de cada provincia, además, pasarán directamente a la final nacional para intentar traer de nuevo a nuestra comunidad el título Mejor Paquito de España (el vigente campeón es el de Olla de Huesca).

Un equipo de jurados seleccionados pasará por todos los locales y valorará diferentes aspectos, dándole más importancia al cocinado, presentación y protagonismo del Ternasco de Aragón en el paquito. Los 10 con mejores puntuaciones pasarán a la final presencial que se celebrará el día 30 de junio, en la que tendrán que presentar sus paquitos a los miembros del jurado profesional.

Los establecimientos hosteleros que quieran participar tienen de tiempo hasta el día 28 de mayo para inscribirse en la web del Consejo Regulador: https://www.ternascodearagon.es/acciones/inscripcion-la-ruta-del-paquito-de-ternasco-de-aragon/

50 Paquitos de Ternasco de Aragón en la edición de 2024

Un total de 50 originales paquitos de Ternasco de Aragón IGP pudieron degustarse en la ruta del pasado año en 15 diferentes municipios de Aragón.

El mejor Paquito de Ternasco de Aragón 2024 (y mejor en la provincia de Zaragoza) fue la Delicia de Pastores, de la Bocatería Cuéntame de Utebo. Un bocadillo de falda de Ternasco de Aragón IGP guisada con ajo tierno y cebolla asada, sobre crema de berenjena y queso fundido a las hierbas.

El paquito Duernasco (sabores del Somontano), de Olla de Huesca, y el paquito Rasa Aragonesa, de Las Vegas Gastrobar de Utrillas, fueron, a su vez, los mejores de las provincias de Huesca y Teruel, respectivamente.

El paquito de Las Vegas Gastrobar es un pulled lamb de caldereta tradicional de Ternasco de Aragón IGP con su propio jugo, ajo aceite ahumado, tocinico de cerdo salado, chips de patata caseras y pimientos de piquillo confitados en pan rustico.

Y el paquito de Olla de Huesca, que posteriormente se proclamó campeón nacional en la primera final Mejor Paquito de España celebrada en Zaragoza, se sirve en pan rústico relleno de patatas panadera asadas, Ternasco de Aragón IGP a la parrilla, mahonesa casera de jugo de Ternasco de Aragón y encurtidos.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón, evento gastronómico, gastronomía, hostelería, Paquito, ternasco, ternasco de aragon, zaragoza

El chef Gabriel Morales propone el evento “Babeando Ternasco” en Tarazona

mayo 20, 2025 por Comecome Zaragoza

El día 24 de mayo en el Palacio de Eguarás podrán degustarse 4 platos de Ternasco de Aragón IGP y 4 vinos Campo de Borja DOP.

La IGP Ternasco de Aragón apoya y patrocina este evento gastronómico que estará amenizado con actuaciones musicales.

El 24 de mayo en el Palacio de Eguarás de Tarazona tendrá lugar la primera edición de Babeando Ternasco. Un maridaje gastronómico-musical de la IGP Ternasco de Aragón, los vinos DOP Campo de Borja y varios artistas locales.

Los asistentes podrán disfrutar de un menú compuesto por 4 vinos de bodegas de la zona y 4 platos de Ternasco de Aragón, cocinadas y servidas en la foodtruck Babeando Fuerte por el chef Gabriel Morales y su equipo.

Los platos de Ternasco de Aragón IGP serán: aperitivo de croqueta de Ternasco de Aragón con gel de chilindrón; de entrante un paquito de guiso de Ternasco de Aragón con chutney de orej

ones, pasas y mostaza; un primero de churrasquitos de Ternasco de Aragón en dos cocciones con toque cítrico; y, como colofón, un Arroz meloso de Ternasco de Aragón y setas. Que podrán maridarse libremente con los vinos Coto de Hayas joven de Bodegas Aragonesas; Peñazuela Garnacha Blanca de Bodegas Ainzón; Borsao tinto selección de Bodegas Borsao; y la Garnacha genérica DOP Campo de Borja.

Desde las 19.30 horas amenizarán el evento el grupo PatúdePá y el DJ Roberto Lapeña. El precio de venta en taquilla es de 28 euros, pero puede adquirirse ya en preventa por 25 euros en la tienda Punto Digital de Tarazona (Avenida de la Paz, 6), o a través del perfil @babeandofuerte_ en Instagram

El evento Babeando Ternasco está promovido por el chef Gabriel Morales con su exitosa foodtruck turiasonense Babeando Fuerte. También colaboran la DOPAceite Sierra del Moncayo, cervezas Ambar y la Diputación de Zaragoza

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Recomendaciones Etiquetado como: aragon, evento gastronómico, hostelería, Tarazona, ternasco, ternasco de aragon, Ternasco de Aragón IGP, zaragoza

Ternasco de Aragón presenta su nueva campaña “El sabor de Aragón”

mayo 6, 2025 por Comecome Zaragoza

Reúne por primera vez en torno a una mesa a las figuras destacadas de las principales fiestas de interés turístico

El Consejo Regulador de la I.G.P. Ternasco de Aragón ha presentado esta mañana en el histórico cine Cervantes de Zaragoza su nueva campaña promocional, con presencia del consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación y más de un centenar de representantes institucionales y de asociaciones gremiales, productores, clientes distribuidores y colaboradores.

Continuando con el posicionamiento de marca de “la carne rosa” (que tan buenos resultados ha dado), la nueva línea creativa se centra en destacar el sabor del Ternasco de Aragón (uno de sus principales atributos diferenciales) y su capacidad para reunirnos en torno a una mesa.

El Ternasco de Aragón es el único alimento con calidad diferenciada de Aragón que en su denominación tiene el apellido “Aragón”, el único que se produce en todas las comarcas aragonesas. Es, además, emblema reconocido de nuestra tierra, el elegido para la mayoría de las celebraciones y el que siempre está presente en nuestras fiestas.

Se puede decir que, de alguna manera, el Ternasco de Aragón es “el sabor de Aragón”, y es el sabor que nos une. Tal y como dice la locución del nuevo spot, “en esta tierra es mucho lo que nos une, porque en Aragón somos así: nos gusta reunirnos, mezclarnos, y siempre hay sitio para todos”.

Los protagonistas de la campaña

Esta vinculación del Ternasco de Aragón con nuestras fiestas y tradiciones, con nuestra singularidad y con la capacidad de mezclarnos y de recibir, se representa en campaña sentando en la misma mesa a las figuras más destacadas de las principales fiestas de interés turístico de Aragón: el Cipotegato de Tarazona, el Caballez de Graus, una dona del día de La Faldeta de Fraga, un contradancero de la Contradanza de Cetina, una ansotana del Dia del Traje Típico Ansotano, los Amantes de Teruel de Las Bodas de Isabel de Segura, el cabezudo “el Pulga” de Calatayud, un danzante de San Lorenzo de Huesca, dos hermanas diabletas de las Fiestas de San Antoni de La Portellada, y Carnabal y Tenedor del Carnaval de Torla.

Todos diferentes, todos singulares, cada cual con su personalidad y su historia, comparten esa vocación de reunirse, compartir y convivir en torno a todo lo que nos une, simbolizado por el sabor del alimento que lleva nuestro nombre: el Ternasco de Aragón, la carne rosa.

El Consejo Regulador de la I.G.P. Ternasco de Aragón ha agradecido en la presentación de esta mañana la disposición y colaboración de los representantes de todas estas fiestas, de las personas que portan los trajes e interpretan los personajes, de quienes los coordinan y de las asociaciones y entidades que les dan soporte y que mantienen viva su historia, muchos de ellos presentes en el Cervantes.

En concreto a: Ayuntamiento de Tarazona, Fundación Bodas de Isabel de Teruel, Ayuntamiento de Cetina, Cofradía del Santo Cristo y San Vicente Ferrer de Graus, Ayuntamiento de Graus, Ayuntamiento de Ansó, Ayuntamiento de Huesca, Danzantes de Huesca, Ayuntamiento de Torla-Ordesa, Ayuntamiento de Fraga, Asociación Juvenil Bilbilitana y Comarca del Matarraña.

Desde el 6 de mayo

La campaña El Sabor de Aragón comienza el 6 de mayo y va a tener un marcado carácter audiovisual dinámico: con piezas para televisión e internet, redes sociales y mupys digitales.

También podrán verse durante todo el mes de mayo piezas gráficas en diferentes soportes y medios, en los puntos de venta habituales del Ternasco de Aragón y en los camiones de reparto que recorren todo el cuadrante nordeste de España.

La campaña ha sido creada para Ternasco de Aragón por la agencia zaragozana El Directorio (ejecutores también del concepto de “la carne rosa”) y producida por los oscenses Osole Visual. La campaña está subvencionada por fondos FEADER de la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura y el Gobierno de Aragón.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, gastronomía, ternasco, ternasco de aragon

Ya se conocen las 52 menciones especiales del Mes del Ternasco asado 2025

marzo 27, 2025 por Comecome Zaragoza

El jurado de esta edición ha seleccionado como excelentes 34 platos de Ternasco asado tradicional y 18 no tradicionales.

Los premios a los mejores de cada provincia y de Aragón, en cada una de las dos categorías, se conocerán el próximo lunes.

El jurado del Mes del Ternasco asado 2025, evento promovido por el Consejo Regulador de la I.G.P. Ternasco de Aragón, ya ha decidido que platos de Ternasco asado merecen “Mención Especial” de entre los propuestos por los 93 establecimientos participantes en esta cuarta edición.

Tras cuatro semanas probando y valorando los 125 platos presentados en las dos categorías, se han seleccionado como excelentes 52 propuestas. Concretamente, serán reconocidos en la gala de entrega de premios del próximo lunes 31, un total de 45 establecimientos (7 de ellos recibirán galardón en las dos categorías), de entre los que serán premiados los mejores de cada provincia y de Aragón por categoría.

En la de Ternasco asado tradicional recogerán esa distinción 34 establecimientos (casi la mitad de los presentados) y en la de Ternasco asado no tradicional 18 (casi un tercio de los presentados), de 24 localidades aragonesas diferentes.

El jurado destaca una mejora general en el cocinado y presentación del Ternasco asado tradicional, lo que ha supuesto un incremento de los establecimientos seleccionados como excelentes: 52 menciones frente a las 30 de 2024; y el % de seleccionados respecto al número de platos presentados se ha incrementado también, pasando del 35 al 42%.

 Listado de menciones especiales en páginas siguientes

Menciones especiales de Ternasco asado tradicional

Los 34 establecimientos seleccionados en la categoría tradicional son, por provincias:

    • 4 en la provincia de Teruel: Bar Hípica Valdelobos y Espacio Privado de Thomas Voigt (ambos en Teruel), La Fondica (La Puebla de Valverde) y El Rinconcico (Mora de Rubielos).
    • 12 en la provincia de Huesca: Antillón, Mérida y El Origen (los tres en la capital); Hotel Restaurante Boira (Sariñena), La Capilleta (Plan), La Estiva – Hotel Villa Virginia (Sabiñánigo), Mesón del Vero (Alquézar), Mesón La Villa (Binéfar), Trasiego (Barbastro), Casa Tous – Dos vueltas al plato (Linsoles – Benasque), Posada Abadía de Siétamo (Siétamo) y Tres Caminos (El Grado).
    • 18 en la provincia de Zaragoza: Palomeque, El Fuelle, Brasería Fire, Urola, Casa Darío, Bulebar Zentro, Bulebar Montecanal, El Foro, Escuela de hostelería Topi, +Albarracín, Albarracín y Asador La Cazuela, en la capital; Avenida Sports y Tapas (Brea de Aragón), El Caserío de Biel (Biel), Rodi (Fuendejalón), Mesón de La Dolores (Calatayud), El Patio (La Almunia) y La Rebotica (Cariñena).

La gran mayoría de los platos de Ternasco asado tradicional seleccionados son paletillas asadas con patatas panaderas salvo los presentados por los oscenses Antillón y Mérida, La Estiva (Hotel Villa Virginia) de Sabiñánigo, el bar Hípica Valdelobos de Teruel y el Asador La Cazuela de Zaragoza. En estos aparecen otros cortes como costillar, cuellos y bajos de Ternasco de Aragón IGP.

Menciones especiales de Ternasco asado no tradicional

Los 18 platos y restaurantes seleccionados este año en la categoría de Ternasco asado no tradicional son, también por provincias:

  • 4 en la provincia de Teruel:
    • La Fábrica de Solfa (Beceite): “Ternasco de Aragón asado con tamices de hinojo y jengibre acompañado de una tortilla de patata de bechamel de nuestra abuela y unos buñuelos de sesos”.
    • La Torre del Visco (Fuentespalda): “Paletilla de Ternasco de Aragón asada y deshuesada, con puré de zanahoria a la menta y zanahorias babys en texturas”.
    • La Fondica (La Puebla de Valverde): “Terrina de Ternasco de Aragón asado con toffee de setas y zanahorias glaseadas sobre milhojas de manzana”.
    • El Mercao (Teruel): “Carrillón de Ternasco de Aragón asado con pastel de boniato y salsa de higos”.
  • 6 en la provincia de Huesca:
    • Casa Tous – Dos vueltas al plato (Linsoles – Benasque): “Ternasco de Aragón asado al chutney de chilindrón”.
    • Cambium Pirineos (Sallent de Gállego): “Lingote de Ternasco de Aragón asado a baja temperatura y demiglace de sus cuellos”.
    • Hotel Restaurante Boira (Sariñena): “Cuello de Ternasco de Aragón asado a baja temperatura con crema de tubérculos y jugo de cacao”.
    • Gastrobar El Perdido (Jaca): “Medallón de Ternasco de Aragón asado con gelé de vino rancio y parmentier trufado”.
    • Trasiego (Barbastro): “Lingote de Ternasco de Aragón asado con jugo de cardamomo”.
    • La Estiva – Hotel Villa Virginia (Sabiñánigo): “Paletilla de ternasco a baja temperatura con patata al romero”.
  • 8 en la provincia de Zaragoza:
    • Casa Pedro (Zaragoza): “Lingote de paletilla de Ternasco de Aragón asado con crema de patata panadera asada y guiso de setas”.
    • El Foro (Zaragoza): “Jarrete de Ternasco de Aragón sin hueso asado con patatas revolconas”.
    • Aragonia (Zaragoza): “Paletilla de Ternasco de Aragón deshuesada y rustida al horno con patatas, rellena de butifarra y verduritas”.
    • Gayarre (Zaragoza): “Las partes del Ternasco de Aragón asado”.
    • Celebris (Zaragoza): “Lingote de Ternasco IGP a baja temperatura con cremoso de zanahoria y bombones de boletus glaseados a la garnacha”.
    • Tajo Bajo (Zaragoza): “Lingote de ternasco de Aragón con salsa demiglace de boletus y manzana asada”.
    • El Chalet (Zaragoza): “Ternasco de Aragón asado a baja temperatura con pata rota y chilindrón”.
    • Palomeque (Zaragoza): “Ternasco de Aragón asado con puré de tubérculos y verduritas de la ribera”.

Continúa el Mes del Ternasco asado hasta el 31 de marzo

Los 93 restaurantes que participan este año presentan 125 platos de las dos categorías: tradicional y no tradicional.  Recordamos que se entiende por Ternasco asado tradicional aquel plato elaborado y servido con cualquier parte con hueso de Ternasco de Aragón I.G.P. asada en horno y acompañada por patatas panadera. Y por no tradicional a los platos elaborados con Ternasco de Aragón I.G.P. asado que no cumplen todos los requisitos obligatorios para la categoría tradicional: lingotes deshuesados, cortes deshuesados y rellenos, así como los acompañados por guarniciones y salsas alternativas, o cualquier versión del Ternasco asado en el que este sea protagonista.

Los establecimientos participantes están situados en 38 pueblos y ciudades aragonesas, más de un 18% respecto a la edición anterior. Por provincias, se pueden probar, al menos hasta el lunes, 50 platos en la de Zaragoza, 23 en la de Teruel y 20 en la de Huesca.

La lista completa de establecimientos participantes es:

    • Provincia de Huesca: Antillón, Mérida, Olla de Huesca y El Origen en la capital; Trasiego (Barbastro); Tres Caminos (El Grado); Gastrobar El Perdido (Jaca); Plaché a fuego fuerte y Verbena Gastrobar (Monzón); La Capilleta (Plan); La Borda de Pastores (Ayés, Sabiñanigo); La Estiva – Hotel Villa Virginia (Sabiñánigo); Cambium Pirineos (Sallent de Gállego); Hotel Restaurante Boira (Sariñena); Posada Abadía de Siétamo (Siétamo); Mesón La Villa (Binéfar); Casa Pardina y Mesón del Vero (Alquézar); Posada La Lola (Buera); y 2 vueltas al plato – Antigua Casa Tous (Linsoles).
    • Provincia de Teruel: Bar Hípica Valdelobos, El Mercao, Espacio Privado de Thomas Voigt, Torre del Salvador, Café 1900, Parador de Teruel, Gastrotaberna Locavore, Far West Village Teruel y Yaín, en la capital; Alba del Sur – El Batán (Tramacastilla); El Portal (Albarracín); El Rinconcico, El Gaso, Masía La Torre y La Trufa Negra (Mora de Rubielos); La Fondica (La Puebla de Valverde); Fonda Alcalá (Calaceite); La Parada de Emilio Gastro Grill (Andorra); La Fábrica de Solfa (Beceite); La Torre Restaurante (Torre del Compte); Los Maños (Albentosa); Parador de Alcañiz (Alcañiz); y La Torre del Visco (Fuentespalda).
    • Provincia de Zaragoza: Casa Darío, Moonlight Experimental Bar, La Ternasca, Palomeque, Albarracín, +Albarracín, Aragonia, Bistró Casa & Tinelo, El Chalet, El Foro, Pinocho, Urola, Casa Pedro, Casa Agustín Valdoria, El Real, El Fuelle, Bulebar Montecanal, Bulebar Zentro, Brasserie 1885, Café 1885, La Scala, El Cachirulo, Gayarre, Pepito Ternera, Braserie Fire, La Despensa de Montal, Amontillado WineBar, Mazmorra, Asador La Cazuela, Celebris, San Siro, Escuela de Hostelería Topi, Flor de Lis, Tajo Bajo, La Doris, La Jamada del Tubo, Pura Brasa y Roto, todos en la capital; El Patio (La Almunia de Doña Godina); Mesón del Aceite (Bulbuente); La Rebotica y 801 Gastro Wine (Cariñena); Mesón de la Dolores (Calatayud); Albergue de Morata (Morata de Jalón); Rodi Fuendejalón (Fuendejalón); Gratal (Ejea de los Caballeros); El Caserío (Biel); Avenida Sports y Tapas (Brea de Aragón); Rio Piedra (Nuévalos); y Parrilla Nardone (Luesia).

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, Consejo Regulador de la I.G.P. Ternasco de Aragón, gastronomía, ternasco, ternasco de aragon, zaragoza

El chef Alex Viñal lleva su propuesta de Ternasco Kebab a Vive Latino 2024

septiembre 5, 2024 por Comecome Zaragoza

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón vuelve a tener presencia en el festival con una foodtruck que gestionará el galardonado chef de Nola Gras y Nola Smoke.

Con el objetivo de seguir promocionando un consumo más popular del Ternasco de Aragón, el Consejo Regulador de la IGP y el cocinero Alex
Viñal, chef y socio de Nola Gras y Nola Smoke (Francisco de Vitoria, Zaragoza), han llegado a un acuerdo por el cual este gestionará la foodtruck de la IGP Ternasco de Aragón en el festival Vive Latino 2024, que se celebra este fin de semana en Zaragoza.

La propuesta de Alex Viñal para Ternasco de Aragón se centrará únicamente en dos referencias, para ser más rápidos y reducir los tiempos de espera: una versión de su Ternasco Kebab, que tan bien funcionó como oferta efímera veraniega en Nola Smoke, y los complementarios Ternasco Nachos.

Concretamente, el Ternasco Kebab es un contundente “Dürüm de carrillón y pierna de Ternasco de Aragón IGP asado, Cebolla Fuentes de Ebro DOP (aprovechando que estamos en temporada), lechuga, tomate, arroz Brazal y salsa shawarma”. Su precio será de 11 euros.

El Ternasco Kebab está elaborado de manera artesanal y natural, con materia prima de primera calidad: con piernas y cuellos de Ternasco de Aragón IGP, deshuesados y marinados enteros 24 horas, que se asan lentamente, dejando la carne jugosa en su interior y con su sabroso tostado en el exterior.

Los Ternasco Nachos son “Nachos de maíz con sal de Ternasco de Aragón, encurtidos varios, majada de ajo-aceite-perejil, salsa de queso Cheedar y Ras El Hanout”. Su precio será de 8 euros.

Alex Viñal se muestra “sorprendido por la gran acogida que ha tenido este verano en Nola Smoke el Ternasco Kebab, del que tuvimos que limitar la producción a 100 unidades al día y mucha gente se quedó sin probarlo; de ahí, que surgiera la posibilidad de ampliar está colaboración con Ternasco de Aragón, llevando una foodtruck al mayor festival de música que se celebra en Aragón”.

Y recalca que “estamos ilusionados por cómo creemos que se va a comportar, esperando que guste a todo el mundo esta versión aragonesa y de calidad del popular kebab (que el originario es de cordero)”.

Está colaboración es parte de la estrategia del Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón de proponer y promover nuevos formatos y momentos de consumo de su carne de cordero.

Que permitan modernizar la marca y acercarse a nuevos consumidores. En línea con los ya conocidos y reconocidos Paquitos de Ternasco de Aragón, que a partir de la semana que viene volverán a promocionarse en bares y bocaterías aragoneses.

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses, Recetas Etiquetado como: alex viñal, Comecome zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, ternasco de aragon, zaragoza

Nola Smoke y Ternasco de Aragón presentan el Ternasco Kebab

julio 9, 2024 por Comecome Zaragoza

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón y el dinámico cocinero Alex Viñal, de Nola Gras, han presentado hoy una colaboración en forma de nuevo producto gastronómico: el Ternasco Kebab.

Se trata de la versión con nuestro cordero aragonés de calidad diferenciada de la popular opción de comida rápida, una de las más vendidas del mundo. Y que podrá consumirse, gracias a esta colaboración, en Nola Smoke (local y para llevar) en principio solo durante el mes de julio.

El Ternasco Kebab, de Nola Smoke, está elaborado de manera artesanal y natural, con materia prima de primera calidad: con piernas y cuellos de Ternasco de Aragón IGP, deshuesados y marinados enteros 24 horas, que se asan lentamente en el pincho kebab, dejando la carne jugosa en su interior y con su sabroso tostado en el exterior.

La carne se va cortando en pequeños trozos y se sirve en formato Dürüm Kebab (enrollado en la tortita de trigo que los turcos denominan yufka), con un acompañamiento tradicional de lechuga, tomate, cebolla morada y salsa de yogur especial tzatziki.

La presentación ha tenido lugar en el propio Nola Smoke, local de Street Food de autor conocido por sus premiadas hamburguesas, y situado en la calle Francisco de Vitoria 31 de Zaragoza, y con presencia de un buen número de prescriptores aragoneses que han podido cocinar y degustar su propia elaboración de Ternasco Kebab.

Está colaboración es parte de la estrategia del Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón de proponer y promover nuevos formatos y momentos de consumo de su carne de cordero. Que permitan modernizar la marca y acercarse a nuevos consumidores. En línea con los ya conocidos y reconocidos Paquitos y Churrasquitos de Ternasco de Aragón.

El Kebab es de cordero

Kebab es una palabra de origen persa que significa “carne a la parrilla”, que también suele llamarse shawarma, de origen árabe. Desde Estambul, llegó a Europa y se popularizó cocinándose en vertical.

Específicamente, según parece, el döner kebab no nació en Turquía, como generalmente se cree. Su origen está en el barrio de Kreuzberg, de Berlín, donde un inmigrante turco, Kadir Nurman, lo ideó como comida rápida barata para los obreros; dato curioso si se piensa en el fastuoso origen del kebab, que fue comida de reyes persas en la antigüedad. Los iraníes de menor estamento sólo lo consumían en la fiesta del año nuevo persa.

La carne tradicional del kebab es de cordero, pero los que encontramos en España no suelen elaborarse con carne de cordero. Ternasco de Aragón quiere reivindicar con esta acción el uso originario del cordero en los kebabs.

También quiere reivindicar un kebab de calidad, con piezas nobles de carne, con el aporte justo de magro y grasa, y acompañadas de otros complementos naturales y tradicionales. Justo en el momento en el que empiezan a surgir en España algunas nuevas propuestas que pretenden valorizarlo.

El Ternasco Kebab, el kebab de carne rosa.

Publicado en: Eventos, Eventos gastronómicos, PORTADA, Productos aragoneses, Recomendaciones, Restaurantes Etiquetado como: bares y restaurantes, evento gastronómico, kebab, mejor ternasco, mejores restaurantes de zaragoza, nola smoke, ternasco de aragon

Paquitos y Churrasquitos para incentivar el consumo popular del Ternasco de Aragón IGP

septiembre 15, 2023 por Comecome Zaragoza

“La carne rosa al alcance de tu mano” es el slogan de esta segunda campaña promocional que potencia el consumo de los filetes finos de pierna y la falda.

Participan más de 35 bares y restaurantes de Aragón y las más de 300 carnicerías, supermercados e hipermercados de toda España que ya venden estas referencias

El Consejo Regulador del Ternasco de Aragón IGP ha reactivado para este mes de septiembre su campaña “Paquitos y Churrasquitos, la carne rosa al alcance de tu mano”, que ya lanzó en el mismo período del año pasado.

Las chuletillas (o costillas) y las paletillas son las referencias más conocidas del cordero, y a nadie le resultan desconocidas. Las primeras reinan en la BBQ y las segundas hacen lo propio en el horno, siendo el Ternasco asado el plato estrella de Aragón y de la BBC (Bodas, Bautizos y Comuniones). Pero el cordero también tiene cuello, falda y pierna.

Para incentivar el consumo de estas otras partes, desde hace un tiempo el sector ovino en general y el Ternasco de Aragón en particular propuso y potencia sus nuevos cortes, chuleteados y deshuesados principalmente para facilitar su cocinado.

De estos nuevos cortes destaca la aceptación e implantación nacional de dos: los churrasquitos (trocitos de falda, adobados o no) y los filetes finos de pierna sin hueso. Y es por este motivo por el que se decide promocionarlos conjuntamente, tanto en hostelería, como en carnicerías, supermercados e hipermercados.

Ambas opciones son populares, no precisan de cubiertos y son aptas para todos los públicos: la carne rosa al alcance de tu mano. Se pueden consumir en casa o en cualquiera de los establecimientos hosteleros que los ofrecen y que el Consejo Regulador del Ternasco de Aragón da a conocer con esta campaña.

50 POSIBILIDADES PARA DEGUSTARLOS

Al menos 37 establecimientos hosteleros ofrecen estos días un total de 50 originales paquitos y raciones de churrasquitos de Ternasco de Aragón en diferentes municipios de Aragón.

Entre los paquitos las propuestas son muy diversas: desde el clásico premiado “Paquito de Ternasco de Aragón con huevos rotos” de La Antilla (Zaragoza), hasta los paquitos de filete fino de Ternasco “con hongos, piquillos y queso” y “con bacon, huevo y queso” del Flash Gastrobar (Alagón), pasando por el “Paquito Jorgito con patata asada y ajolio casero” del Gratal (Ejea de los Caballeros). También el dedicado al Pastor de Andorra de la Bocatería Bocatart (Zaragoza), que lleva “picada de Ternasco de Aragón, crema de foie, cebolla caramelizada, bacon ahumado, mézclum de lechugas y queso curado”; y los 6 paquitos que ofrece Juan José Navarro en el Cervino (La Almozara, Zaragoza), en formato estándar o en barra monumental, si se desea.

Son varias las raciones de churrasquitos clásicos, asados al horno o fritos, sin más acompañamiento que una salsa ligera o alguna guarnición complementaria. Pero también pueden llevarnos de viaje por el mundo: como los del “lejano oriente” de Cristián Yáñez en La Ternasca, o el “Tajín marroquí de churrasquitos de Ternasco de Aragón” de la nueva Brasería Fire de Adrián García, ambos en el casco viejo de Zaragoza.

Pero la lista de establecimientos hosteleros participantes y sus propuestas está abierta, siendo gratuita la participación. Quien quiera adherirse solo tiene que proponer al menos una opción de Paquitos y Churrasquitos y rellenar sus datos en: https://www.ternascodearagon.es/acciones/inscripcion-paquitos-y- churrasquitos/

PAQUITOS DE TERNASCO DE ARAGÓN

En Aragón hace bastante tiempo que consumimos bocatas de Ternasco, pero desde hace unos años para incentivar su promoción nacional se ha decidido llamarle “Paquito” al bocadillo de cordero (bajo el impulso de INTEROVIC), igual que al de ternera se le llama “pepito”. Y se está promocionando su consumo de nuevo en Aragón bajo este original nombre: Paquito de Ternasco de Aragón.

La recomendación del Consejo Regulador del Ternasco de Aragón I.G.P. es usar para su elaboración el corte “filete fino” procedente de la pierna deshuesada y que se cocina a la plancha 1 minuto por cada lado; aunque se puede preparar un Paquito de Ternasco con cualquier otra parte siempre que sea Ternasco de Aragón I.G.P. y acompañarlo con los ingredientes que se prefieran.

CHURRASQUITOS PARA COMPARTIR

Los churrasquitos, trozos adobados o sin adobar de falda de Ternasco de Aragón, se posicionan como una ración de carne de cordero perfecta para poner al centro de la mesa para compartir y comer como ración más informal y económica. O incluso en cucurucho, a modo de “comida callejera”, tal y como los ofreció el chef Toño Rodríguez (La Era de los Nogales, Sardas) en su puesto del Vive Latino 2023.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: Carne rosa, churrasquitos, Paquitos, productos de aragón, ternasco de aragon, zaragoza

Ternasco de Aragón invita este verano a conocer más Aragón

agosto 2, 2023 por Comecome Zaragoza

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón regala visitas guiadas a Teruel y al EcoMuseo de Ainsa a todos los que pidan un plato de Ternasco de Aragón en los restaurantes participantes.

La campaña promocional se desarrollará durante todo el mes de agosto en 27 establecimientos de las provincias de Teruel y Huesca.

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón vuelve a activar desde hoy sus exitosas promociones veraniegas en las provincias de Teruel y Huesca. El objetivo principal es fomentar el consumo de platos de Ternasco de Aragón entre los turistas que nos visitan en agosto.

En colaboración con la Diputación de Teruel y la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, dan comienzo dos campañas independientes pero con el mismo fin en las provincias de Teruel y Huesca, respectivamente.

Todo aquel que durante el mes de agosto pida Ternasco de Aragón en alguno de los 27 establecimientos participantes (12 en la provincia de Huesca y 15 en la de Teruel) recibe automáticamente un vale para canjear por una visita guiada gratuita. A la ciudad de Teruel para los restaurantes de la provincia de Teruel, y al EcoMuseo de Ainsa para los de la provincia de Huesca.

Los restaurantes participantes son miembros del Club del Ternasco de Aragón, aquellos que la IGP selecciona por tener siempre en carta el Ternasco de Aragón y cocinarlo y prescribirlo correctamente.

En palabras de Patricio Pérez, secretario del Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón, “es vital para nuestra promoción nacional que quién nos visite sepa dónde poder consumir con garantía el producto más reconocido de nuestra región, y que, si les gusta, puedan comprarlo aquí para llevárselo a su casa o directamente en su lugar de origen, ya sea online o en un punto de venta próximo”.

Y es que actualmente puede encontrarse Ternasco de Aragón IGP en algo más de 1.000 carnicerías, supermercados, hipermercados y restaurantes del cuadrante nordeste de España.

Visitas guiadas a la ciudad de Teruel

El recorrido guiado gratuito que regala Ternasco de Aragón por la Ciudad del Amor podrá realizarse este año de lunes a viernes, durante todo el mes de agosto. Hay posibilidad de elegir la realización de la visita en tres horarios diferentes: a las 10 o a las 12 si se desea por la mañana o las 19 horas en caso de preferir un paseo al atardecer para recorrer la ciudad entre dos luces.

El punto de encuentro es la emblemática Plaza del Torico. Desde allí y de una manera relajada comienza el paseo que dura unos 90 minutos, por las calles de la Ciudad de los Amantes y del Mudéjar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1986. De este modo, se aúna gastronomía y patrimonio saboreando la ciudad con todos los sentidos.
Por cada plato de Ternasco de Aragón consumido, el establecimiento entrega un vale para la visita guiada. Una vez recibida la tarjeta, es necesario confirmar la reserva previamente, puesto que el número de plazas está limitado a grupos reducidos, para que las visitas sean más personalizadas y sin aglomeraciones, adaptándolas al ritmo del grupo.

En la provincia de Teruel, forman parte del Club del Ternasco de Aragón y participan en esta promoción, un total de 15 establecimientos:

  • En la ciudad de Teruel: El Mercao, Locavore, Yain, 1900, El Milagro y Torre del Salvador.
  • Y en distintas localidades de la provincia: El Batán, de Tramacastilla; La Fondica, en La Puebla de Valverde; Ángela Torres y Los Leones, en Rubielos de Mora; Hotel Masía la Torre, Hotel La Trufa Negra y El Rinconcico, en Mora de Rubielos; y La Fábrica de Solfa de Beceite, y la Fonda Alcalá de Calaceite, ambos en el Matarraña.

La mayoría de estos restaurantes ofrecen Ternasco de Aragón asado a la manera tradicional, con sus patatas panadera. También hay versiones, como la del restaurante Los Leones, que presenta “paletilla de Ternasco de Aragón confitada con puré de ajos”. También en La Trufa Negra de Mora de Rubielos y en El Mercao, de la ciudad de Teruel, pueden pedirse chuletillas de Ternasco de Aragón cocinadas a la brasa.

Esta campaña se enmarca dentro de las acciones patrocinadas por la Diputación Provincial de Teruel, a través de los convenios que esta entidad firma con los distintos consejos reguladores y asociaciones de productores, para la puesta en valor de los alimentos de calidad de la provincia de Teruel.

Conociendo más sobre el quebrantahuesos

Por cada plato consumido durante el mes de agosto, en cualquiera de los 12 restaurantes de la provincia de Huesca, el comensal recibirá un vale para una visita guiada gratuita al EcoMuseo de Ainsa.

Allí se puede aprender y entender el comportamiento del quebrantahuesos y otras aves rapaces del Pirineo Aragonés, y la destacada labor que está desarrollando en los últimos años la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQH), entidad que gestiona el proyecto y colabora en esta acción promocional.

Las visitas guiadas tendrán lugar todos los días de la semana (hasta el 15 de septiembre) en horario de 10.30 a 14.30 y de 15.30 a 20.30, y tienen una duración de 1 hora. Según disponibilidad y hasta fin de existencias (se van a repartir 4.000 vales de visita).

Esta sinergia es una ampliación de la colaboración que tiene la FCQH con una de las empresas productoras del Ternasco de Aragón, por la cual se donan semanalmente unos 200 kilos de huesos, contribuyendo de esta forma a la supervivencia de estas aves en peligro de extinción. Desde 2018 se han donado ya 50.000 kilos.

Óscar Díez, presidente de la FCQH, insistía en un reciente viaje de prensa a Ainsa (que ya adelantaba esta promoción) de la importancia de esta colaboración y de visibilizarlo. Que para ellos «es tan importante un pastor como el propio quebrantahuesos, que hay una asociación muy estrecha entre montañas, pastores y quebrantahuesos”.

Los restaurantes miembros del club del Ternasco de Aragón en la provincia de Huesca y que participan en esta promoción son:

  • En el Sobrarbe: La Carrasca Tapas, en Ainsa; La Terrazeta, en Bielsa; y La Capilleta, en Plan.
  • En la Hoya de Huesca: Abba Mia y El Origen, en la ciudad de Huesca; y El Corral de Concilio, en Concilio.
  • En el Somontano de Barbastro: Trasiego, en Barbastro; Brasería Mesón del Vero y Casa Pardina, en Alquézar; y La Lola, en Buera.
  • En el Alto Gállego: La Borda de Pastores, en Ayés (Sabiñánigo).
  • En la Ribagorza: La Solana, en Cerler.

La oferta con Ternasco de Aragón en estos establecimientos es amplia y variada: costillas a la brasa, lingotes elaborados a baja temperatura, Ternasco de Aragón asado al estilo más tradicional o elaboraciones más informales como los churrasquitos.

La acción promocional de la provincia de Huesca está cofinanciada por la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Gobierno de Aragón.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: Huesca, platos de ternasco de aragón, ternasco de aragon, Ternasco de Aragón IGP, Teruel, zaragoza

El Mesón del Aceite de Bulbuente: Premio Mejor Ternasco asado tradicional 2023

marzo 31, 2023 por Comecome Zaragoza

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón ha entregado esta tarde los Premios Ternasco asado en su segunda edición. El Fuelle, Trasiego y Masía La Torre reconocidos como Mejor Ternasco asado de Zaragoza, Huesca y Teruel, respectivamente. Casa Pedro ha recibido el premio Mejor Ternasco asado no tradicional y 15 establecimientos una Mención Especial por su excelente asado.

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón ha entregado esta tarde los Premios Ternasco asado 2023 a los mejores platos de entre los 67 que han presentado los 50 establecimientos participantes en la segunda edición del Mes del Ternasco asado.

El acto ha tenido lugar en la sala de columnas del antiguo Casino Mercantil, actual sede de Caja Rural de Aragón, con presencia de más de 80 asistentes entre representantes del sector, de las instituciones y de los establecimientos premiados, además de periodistas y prescriptores varios.

En esta segunda edición se ha añadido la categoría de no tradicional, diferenciándola del Ternasco asado tradicional. Se entiende por Ternasco asado tradicional a cualquier parte con hueso del Ternasco de Aragón IGP asada en el horno y servida con patatas panadera. Y por Ternasco asado no tradicional, al resto de propuestas de Ternasco de Aragón asado al horno.

Los 5 mejores

El jurado ha elegido como Mejor Ternasco asado tradicional 2023 al Mesón del Aceite, de Bulbuente, por su “Paletilla de Ternasco de Aragón IGP asada en horno de leña con patatas panadera”. Han recogido el premio sus cocineros Maika Martínez y Eduardo Led, de manos de Joaquín Olona, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.

En esta categoría tradicional se han entregado además los premios a los mejores de cada provincia: Trasiego, de Barbastro, en la provincia de Huesca; Masía La Torre, de Mora de Rubielos, en la provincia de Teruel; y El Fuelle, de la capital maña, en la provincia de Zaragoza. Todos ellos también con paletilla de Ternasco de Aragón asada al horno con patatas panadera, siendo la de El Fuelle también en horno de leña.

Y el Mejor Ternasco asado no tradicional ha sido para el restaurante Casa Pedro, de Zaragoza, por su impecable “Ternasco a baja temperatura, hummus de zanahoria asada y yogur especiado”. Los hermanos Luis y Javier Carcas han recibido el reconocimiento de manos de Juan Carlos Brun, presidente del Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón.

15 menciones especiales a 15 platos excelentes

Javier Robles, presidente de la Asociación de Cocineros de Aragón, y presidente del jurado que ha recorrido los 50 establecimientos participantes durante este mes, y ha probado todas y cada una de las 67 propuestas (tradicionales y no tradicionales), ha querido destacar “el aumento de la calidad de las propuestas presentadas este año, así como la variedad y el esfuerzo en plantear diferentes platos en la nueva categoría no tradicional”.

El jurado ha determinado que, además de los 5 premiados principales, 15 platos excelentes eran merecedores de una Mención Especial, 5 en la categoría no tradicional y 10 en la tradicional.

Carmen Urbano, directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, ha entregado una por una las 15 Menciones Especiales a los representantes de los 15 establecimientos.

Las 5 menciones especiales no tradicionales han sido para:

– Restaurante Café 1900, de Teruel. Por su “Carré de Ternasco de Aragón asado con verduras”.

– La Fondica, de La Puebla de Valverde. Por su “Paletilla de Ternasco asada con salsa Perigueux trufada, sobre parmentier de patatas y coliflor”.
– La Capilleta, de Plan. Por su “Ternasco de Aragón asado a baja temperatura”.

– Restaurante Aragonia del Hotel Palafox, de Zaragoza. Por su “Cilindro de paletilla deshuesada a baja temperatura y rustida al horno”.

– El Palco de las Esquinas, de Zaragoza. Por su “Paletilla asada y deshuesada a baja temperatura con cremoso de zanahoria, miel, comino y micro brotes”.

Se han entregado también 9 menciones especiales tradicionales del Ternasco asado 2023, todas ellas paletillas asadas con patatas, a:

– El Rinconcico, de Mora de Rubielos.

– El Origen, de Huesca.

– Casa Agustín Valdoria, ahora en Zaragoza.

– La Rebotica, de Cariñena.

– Urola, de Zaragoza.

– Bulebar Zentro y Bulebar Montecanal, de Zaragoza.

– Palomeque, de Zaragoza.

– El Mesón de la Dolores, de Calatayud.

Y se ha reconocido una última Mención Especial tradicional, pero que no es paletilla. La de Liceo gastrobar, de Alcañiz. Por sus “Chuletillas asadas al estilo tradicional, receta de Alcañiz de 1879” y recuperada por Luis Estopiñán.

Emblema gastronómico de Aragón

Juan Carlos Brun ha destacado en su discurso que “el Ternasco asado es el plato emblemático de la gastronomía aragonesa. El protagonista histórico de bodas y comuniones, y de cualquier celebración que se precie en Aragón; y, también, el punto de encuentro familiar de la comida de fiesta en casa”.

Respecto a papel dinamizador que puede jugar el Ternasco asado en una sociedad que ya sitúa al turismo gastronómico como primera razón para viajar, el presidente del Ternasco de Aragón apuesta por “reivindicar su papel como eje de la promoción de turismo agroalimentario en nuestra Comunidad, a poco que nos lo creamos y desarrollemos planes sinérgicos que nos beneficien a todos. Nosotros ya visualizamos, al menos, una próxima edición del Mes del Ternasco asado con campaña nacional y hoteles llenos”.

El consejero Joaquín Olona ha cerrado el acto tras entregar el premio principal. Ha aprovechado para pedir a los hosteleros de Aragón que apuesten “aún más por el Ternasco de Aragón, el del sello de calidad IGP, en apoyo de nuestra gastronomía y de nuestros pueblos; pero también porque tenemos datos que refrendan que el turista lo busca”.

También ha agradecido “el esfuerzo del Consejo Regulador por la promoción y la comunicación, siendo ejemplo para otros productos y sectores” y ha recalcado que “el Ternasco de Aragón es la única figura de calidad de las que se producen en Aragón que cuenta con el nombre de la comunidad en su denominación, y que, solo por este hecho objetivo ya puede ser reconocido como el producto estrella de la región.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: Concurso de Ternasco, Mes del Ternasco asado, Premio mejor ternasco asado, ternasco, ternasco de aragon

En marzo vuelve el Mes del Ternasco asado con 67 platos en 50 restaurantes de Aragón

marzo 1, 2023 por Comecome Zaragoza

La principal novedad de esta segunda edición es que habrá dos categorías de Ternasco asado: tradicional y no tradicional.

El Consejo Regulador de la I.G.P. Ternasco de Aragón presentó, el pasado 28 de febrero, en el restaurante Urola de Zaragoza la segunda edición del Mes del Ternasco asado, que se desarrollará del 1 al 31 de marzo en restaurantes, carnicerías, supermercados e hipermercados fieles al Ternasco de Aragón.

El objetivo principal de esta campaña es destacar el papel del Ternasco asado como plato referente de la gastronomía aragonesa. Y, a su vez, incentivar el consumo de la carne rosa tanto en restaurantes como en casa.

La acción más relevante es la muestra y concurso del Ternasco asado en 50 restaurantes que proponen hasta 67 platos con recetas tradicionales y no tradicionales. La participación de establecimientos se ha incrementado un 15% respecto a la primera edición del 2022 y la de platos un 50%.

La Presentación de la 2ª Edición del Mes del Ternasco asado

La presentación fue realizada por Juan Carlos Brun, presidente del Consejo Regulador de la I.G.P. Ternasco de Aragón, y por Joaquín Olona, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.

Juan Carlos Brun ha agradecido al consejero y a los presidentes de las diferentes asociaciones de hostelería de Aragón “su apoyo para que estas acciones puedan salir adelante”. Ha destacado “la fidelidad y compromiso de los restaurantes miembros del club del Ternasco de Aragón con la marca y sus actividades”. Y también, “la buena noticia de la incorporación de un 15% de nuevos establecimientos y un 50% más de platos ofertados que en 2022”.

A la misma han asistido cerca de 40 periodistas, prescriptores gastronómicos y representantes del sector, que han podido degustar a su vez dos propuestas diferentes de Ternasco asado, explicadas y elaboradas por Miguel López, chef y propietario del restaurante Urola. El restaurante que en la edición 2022 logró el reconocimiento como mejor Ternasco asado de la provincia de Zaragoza.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: Carne rosa, Mes del Ternasco asado, presentación, ternasco, ternasco asado, ternasco de aragon

Productos muy aragoneses para celebrar el Día del Pilar

octubre 10, 2022 por Comecome Zaragoza

El 12 de octubre, Día de la Hispanidad, es festivo nacional, pero para nosotros, los aragoneses, es un día mucho más especial. Y es que en todos los rincones de Aragón se celebra el Día del Pilar, una fiesta que ha sido declarada de Interés Turístico Internacional y que atrae cada año a cientos de miles de personas hasta Zaragoza.

Aragón es una tierra con una gastronomía muy cuidada y variada que cuenta con platos muy reconocidos y productos muy valorados. ¿Y qué mejor forma que celebrar el día de nuestra patrona, la Virgen del Pilar, que con productos «made in Aragón»? Hoy os traemos los más conocidos para que este Día del Pilar sea, si cabe, todavía más especial.

 

1. La borraja

Si preguntas fuera de Aragón, posiblemente no sepan qué es la borraja o no la hayan comido nunca, pero en nuestro territorio es un alimento muy común y muy valorado. Esta verdura de invierno que habitualmente se cocina con patata hervida cada vez se está poniendo más de moda y se incorpora a más recetas de vanguardia. ¿Has probado las borrajas rebozadas o el pastel de borraja? Son todo un espectáculo que no te puedes perder.

 

2. Ternasco de Aragón

Si hay algo que es muy tradicional en Aragón es el ternasco. Esta carne cuenta con Indicación Geográfica Protegida (IGP) y tiene unas características propias que la hacen especial: es una de las carnes de cordero alimentado con leche materna y cereales naturales, cuyo peso tiene que oscilar entre 8 y 12,5 kg. Su proceso de crianza está muy cuidado, por eso se valora tanto este producto y cada vez se incorpora en más recetas.

 

3. Trenza de Almudévar

No hay otra igual. Y es que la Trenza de Almudévar de Pastelería Tolosana tiene años y años de recorrido y un sabor inigualable que la hace un postre perfecto para celebrar cualquier evento con familia y amigos. Rellena con yema especial, nueces, almendras laminadas y pasas maceradas la hacen un producto que sin duda merece los numerosos premios que ha conseguido a lo largo de los años. Además, también tienen opciones saladas como su trenza Toscana o su trenza de longaniza de Graus, otro de los alimentos que triunfan en nuestra comunidad.

 

4. Longaniza de Graus

Fuente: Huesca la Magia

A pesar de ser un producto con nombre y apellido que lo sitúa en una región concreta de Aragón, la longaniza de Graus se ha extendido por toda la comunidad e incluso es conocida fuera de esta. De hecho, tiene hasta una fiesta que se celebra cada año en julio y en la que se cocina en una parrilla gigante la longaniza más larga del mundo, que incluso aparece en el Libro Guinness de los Records. Este producto, elaborado tradicionalmente por las carnicerías Aventín, Melsa y Maella de Graus, es un producto que ha ido evolucionando con los años y que no puede faltar en este Día del Pilar.

 

5. Frutas de Aragón y adoquines

Fuente: Heraldo de Aragón

Aunque su nombre puede resultar confuso, ni las Frutas de Aragón son realmente fruta ni los adoquines son baldosas de la calle. Estos dulces típicos, sobre todo zaragozanos, son un obligado para todos los turistas que visitan la capital. Aquí llamamos frutas de Aragón a las frutas bañadas en almíbar y chocolate; mientras que los adoquines son trozos (algunos muy grandes) de caramelo que están cubiertos con un papel de la Virgen del Pilar y que llevan un escrito en su interior. Un souvenir muy curioso para aquellos que no conocen nuestra tierra.

 

6. Migas aragonesas

Fuente: Top Gastronómico

Aunque pueda parecer que las migas son un plato típico del sur de España, en Aragón tenemos una forma tradicional para cocinarlas con longaniza (y si es de Graus, mejor), panceta, chorizo, uvas y huevos fritos, entre otros ingredientes. Una receta de aprovechamiento que, con los años, sigue siendo uno de los manjares de nuestra comunidad.

 

7. Jamón de Teruel

No podemos olvidarnos de uno de los productos más emblemáticos de Aragón: el Jamón de Teruel con Denominación de Origen. Y es que sabemos que jamón hay en todos los sitios, pero este tiene un sabor y un aroma concretos que lo hacen especial. De hecho, su producción alcanza unas cifras astronómicas y se exporta fuera de nuestras fronteras. ¡Que viva el Jamón de Teruel!

 

8. Aceite de oliva empeltre

Aragón también es tierra de olivos, en concreto de olivos de la variedad empeltre que se utiliza también para las tradicionales aceitunas negras de Aragón. Este aceite del Bajo Aragón tiene unas características propias con un color dorado y un sabor suave que lo hace perfecto para cocinar todas las recetas aragonesas, y también las que no lo son.

 

9. Vinos con DO

Y no hay celebración sin un brindis. Y qué mejor forma que hacerlo con unos vinos con Denominación de Origen Protegido como los que tenemos en Aragón. En nuestra tierra tenemos cuatro DOP: Cariñena, Somontano, Calatayud y Borja. Esta gran variedad ha hecho también que el enoturismo se convierta en una parte importante del turismo en Aragón con rutas del vino, festivales y museos dedicados a esta bebida.

 

10. Cerveza Ambar

Y si no eres tanto de vinos y prefieres, en cambio, una buena cerveza, en Aragón tenemos una que se elabora en Zaragoza: la cerveza Ambar. Estas cervezas, de más de 120 años de trayectoria la encontrarás por toda la comunidad, especialmente en la capital. Y es que aunque ellos se denominen «pequeños cerveceros», cuentan con más de diez variedades y cervezas especiales con ediciones limitadas.

 

11. Pastel ruso

Que no te confunda su nombre, el Pastel Ruso es 100% producto aragonés. ¿Cuáles son sus ingredientes? La base es un bizcocho de merengue relleno de mantequilla, almendra y avellana. Toda una delicia con origen francés, pero con un toque personal de la Pastelería Ascaso en Huesca, que fueron los que lo comenzaron a elaborar en 1974.

 

12. Melocotón de Calanda

Aragón es una tierra que, por sus condiciones climáticas, permite el cultivo de muchas frutas y verduras. Entre ellas, destaca el Melocotón de Calanda que cuenta con su propia Denominación de Origen. Este melocotón no solo destaca por su color amarillo, sino que su tamaño y su dulzura son sus mayores distintivos.

 

Estos son algunos de los productos más típicos de Aragón, ¡pero existen muchos más!: tomate rosa de Barbastro, Cebolla de Fuentes de Ebro, trufa negra, azafrán, suspiros de amante… No se puede negar que en nuestra comunidad autónoma existen unos productos muy TOP que, sin duda, hay que destacar y sobre todo celebrar. ¿Cuál es tu favorito?

Publicado en: Listados, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: Adoquines, aragon, borraja, cerveza ambar, Dia del Pilar, Jamón de Teruel, longaniza de graus, Melocotón de Calanda, migas, Pastel Ruso, Productos aragoneses, ternasco de aragon, Trenza de Almudévar

El bocadillo de Ternasco ahora se llama Paquito

septiembre 6, 2022 por Comecome Zaragoza

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón promociona «paquitos y churrasquitos» como alternativas de consumo de carne rosa al alcance de la mano.

Del 15 de septiembre al 16 de octubre el Consejo Regulador de la I.G.P. Ternasco de Aragón promocionará, con campaña de comunicación y diversas acciones, el consumo de “paquitos y churrasquitos” como alternativas de carne rosa al alcance de la mano. Ambas opciones son populares, no precisan de cubiertos y son aptas para todos los públicos. Se pueden consumir en casa o en cualquiera de los establecimientos hosteleros que los ofrecen y que el Consejo Regulador del Ternasco de Aragón dará a conocer en esta campaña.

 

EL BOCADILLO DE TERNASCO AHORA SE LLAMA PAQUITO

En Aragón hace tiempo que consumimos bocatas de Ternasco, pero ahora para incentivar su promoción nacional se ha decidido llamarle “Paquito” al bocadillo de cordero (bajo el impulso de INTEROVIC), igual que al de ternera se le llama “pepito”. Y se va a promocionar su consumo de nuevo en Aragón bajo este original nombre: Paquito de Ternasco.

La recomendación del Consejo Regulador del Ternasco de Aragón I.G.P. es usar para su elaboración el corte “filete fino” procedente de la pierna deshuesada y que se cocina a la plancha 1 minuto por cada lado; aunque se puede preparar un Paquito de Ternasco con cualquier otra parte siempre que sea Ternasco de Aragón I.G.P. y acompañarlo con los ingredientes que se prefieran.

 

CHURRASQUITOS PARA COMPARTIR

Los churrasquitos, trozos adobados o sin adobar de falda de Ternasco de Aragón, se posicionan como una ración de carne de cordero perfecta para poner al centro de la mesa para compartir y comer como ración más informal y económica. O incluso en cucurucho, a modo de “comida callejera”.

 

¿DÓNDE COMPRAR CHURRASQUITOS Y FILETES PARA PAQUITOS?

Para su consumo en casa pueden adquirirse tanto los churrasquitos como el filete fino de Ternasco de Aragón (recomendado para preparar Paquitos) en carnicerías especialistas de Aragón y comunidades limítrofes, así como en Eroski, El Corte Inglés, Alcampo y Carrefour. Para el consumo fuera de casa, son muchos los establecimientos hosteleros que ofrecen bocadillos de Ternasco de Aragón (ahora Paquitos de Ternasco) y cada vez más los que tienen en carta los churrasquitos. En el arranque de esta campaña, que se prevé para el 15 de septiembre, todos los puntos de venta aparecerán listados en la página web de Ternasco de Aragón.

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses Etiquetado como: bocadillo de ternasco, Churrasquito, Consejo Regulador del Ternasco de Aragón, Paquito, ternasco de aragon

Ternasco de Aragón, la carne rosa

abril 26, 2022 por Comecome Zaragoza

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón ha presentado esta mañana su nueva estrategia de comunicación centrada en su nuevo posicionamiento: “la carne rosa”.

Los resultados de 15 años de proyectos de investigación permiten crear objetivamente esta nueva categoría para Ternasco de Aragón.

La carne de cordero Ternasco de Aragón es sostenible, equilibrada, nutritiva y llena de sabor, aglutinando las virtudes de las carnes rojas y los beneficios de las carnes blancas.

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón ha presentado esta mañana en la sala La Corona del Gobierno de Aragón su nueva estrategia de comunicación.

En un contexto general en el que se pone en entredicho la calidad de la carne y los efectos para la salud de quienes las consumen, así como la sostenibilidad de sus modelos de producción, el Ternasco de Aragón debía definir más claramente su posicionamiento buscando una mayor diferenciación.

Para ello, el Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón realizó una investigación de mercado con la empresa aragonesa AC Consultores, y en esta destacó que los consumidores de carne en España distinguen, principalmente, dos tipos de carnes atendiendo al color de su carne: rojas y blancas. Y a cada una le atribuyen unos atributos concretos.

La carne roja sería principalmente la carne de vacuno, y las carnes blancas el pollo, el conejo y el cerdo. Resumiéndolo mucho, los consumidores destacan que: las rojas serían más sabrosas, más nutritivas y más sostenibles; y las blancas, por contra, más saludables y más equilibradas.

¿Y si hubiera una carne que combinara lo mejor de las carnes rojas y de las carnes blancas? Pues esa carne ya existe y 15 años de investigaciones realizadas por varios grupos científicos especializados* permiten crear esta nueva categoría:

Cordero “Ternasco de Aragón”, la carne rosa. Las virtudes de las carnes rojas, los beneficios de las carnes blancas.

La carne de cordero Ternasco de Aragón es, objetivamente, una carne rosada, sostenible, equilibrada, nutritiva y llena de sabor. Que quiere ser la alternativa para un consumo regular de carne de calidad, homogénea, sostenible con el medio rural y natural y que siempre se disfruta.

Este nuevo posicionamiento permitirá mejorar el reconocimiento de marca a nivel nacional y diferenciarla claramente en un mercado competitivo.

La campaña de la carne rosa

Para presentar este nuevo posicionamiento y dar a conocer los valores de la carne rosa, se desarrollará durante este año una nueva campaña de comunicación que tendrá amplia presencia en el cuadrante nordeste de España. Allí donde mayor penetración y, a la vez, potencial de crecimiento tiene el Ternasco de Aragón en el territorio nacional.

Una campaña integral que contará con publicidad, dinamización de los puntos de venta de la carne rosa, y acciones de prescripción y comunicación digital.

La campaña de publicidad principal se desarrollará durante todo el mes de mayo en televisiones autonómicas y radios de Aragón, Madrid, Cataluña y País Vasco, así como en soportes de publicidad exterior, revistas y en internet. Habrá también una segunda oleada a finales de año, como recuerdo previo a la Navidad.

Solo la campaña de publicidad alcanzará al menos a 4,000.000 de personas del público objetivo definido, que recibirán más de 41,000.000 de impactos publicitarios entre los diferentes canales.

De manera complementaria, la campaña de la carne rosa cuenta durante todo el año con un intenso plan de acciones y relaciones públicas con prescriptores y generadores de opinión. Y también diversas actividades informativas y formativas a los profesionales carniceros y cocineros.

En más de 1.000 puntos de venta

La campaña tendrá amplia presencia en más de 1.000 carnicerías, supermercados, hipermercados y restaurantes del cuadrante nordeste de España. Para cada canal de ventas se han preparado planes específicos que permitirán optimizar los resultados.

La IGP Ternasco de Aragón agradece la colaboración y participación en este plan de los diferentes gremios y asociaciones de carniceros y hosteleros regionales, así como de los distribuidores y comercializadores directos. También la implicación de las cadenas de distribución fieles al Ternasco de Aragón y con las que se sigue avanzando: Eroski, Alcampo, El Corte Inglés, Carrefour y Costco a nivel nacional; y Makro y Dia a nivel regional.

Con el apoyo del Gobierno de Aragón

Este nuevo plan es posible gracias al compromiso de los ganaderos del Ternasco de Aragón que siguen confiando, pese a todas las dificultades. 572 ganaderos de ovino que viven y dan vida a 294 pequeños pueblos de Aragón.

Y gracias a la decidida apuesta del Gobierno de Aragón por la promoción de las figuras de calidad de nuestra comunidad. Una promoción que no será suficiente sin un apoyo manifiesto y justo a la producción.

Al acto han asistido representantes del Gobierno de Aragón, miembros del Consejo Regulador y de las empresas y cooperativas comercializadoras del Ternasco de Aragón, clientes, representantes de las asociaciones y gremios de hostelería y carniceros de Aragón, medios de comunicación y diversos colaboradores.

En la presentación se han sucedido las intervenciones del presidente del Gobierno de Aragón, D. Javier Lambán Montañés; el presidente del Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón, D. Juan Carlos Brun Macipe, que ha presentado la campaña ya detallada; y la Dra. en Nutrición y Salud Pública, Dña. Alba Santaliestra Pasías, que ha expuesto el argumentario de la carne rosa.

En la idea de transformar la Comunidad, pasando de granero a despensa, el presidente Lambán, ha calificado de “muy relevante” la iniciativa de la IGP Ternasco de Aragón porque es una marca de identidad de la Comunidad. Además, ha defendido un apoyo especial por parte de los poderes públicos al sector ovino, por ser “uno de los peores tratados por la PAC, que ha atravesado grandes dificultades, si bien es precisamente, uno de los mejor organizados. “Son productores de una carne exquisita de la que presumimos allá por donde vamos a cualquier lugar del mundo”, ha reconocido el presidente aragonés.

El presidente del Gobierno de Aragón, D. Javier Lambán Montañés, ha destacado que «Aragón se distingue por su inmensa capacidad productora y una aquilatada calidad en sus productos», y ha considerado que las campañas realizadas han confirmado que «merecía la pena apostar por la publicidad y llegar al consumidor con buena información».

El argumentario de la carne rosa

El concepto de la carne rosa y sus atributos diferenciales se sustentan objetivamente gracias a los resultados de los trabajos realizados durante los últimos 15 años por tres grupos de investigación*. Estos resultados se han resumido en el decálogo argumentario nutricional que ha sido presentado hoy, en representación de los tres grupos, por la Dra. Alba Santaliestra Pasías.

10 razones por las que decimos que la carne de Ternasco de Aragón es “la carne rosa”

  1. Porque su color es rosado y es el resultado de combinar las virtudes de las carnes rojas y los beneficios de las carnes blancas.
  2. Porque es muy nutritiva: aporta zinc, fósforo, selenio, potasio, vitaminas B3, B6 y B12 y proteínas de alta calidad con aminoácidos esenciales imprescindibles para nuestro organismo.
  3. Porque su cantidad de colesterol (entre 64 y 68 mg/100 g) es similar a la del muslo de pollo.
  4. Porque más del 35 % de sus ácidos grasos es ácido oleico, el mismo del aceite de oliva virgen extra, que es monoinsaturado y cardiosaludable.
  5. Porque su bajo contenido en sodio la hace recomendable para personas que necesitan controlar su tensión arterial reduciendo la ingesta de sal.
  6. Porque la pierna de cordero «Ternasco de Aragón» tiene apenas entre 9,6 y el 12,1 % de grasa y la paletilla, solo entre 12,7 y 14,5 %.
  7. Porque un estudio científico ha demostrado que el consumo de pierna y paletilla de cordero «Ternasco de Aragón» dentro de una dieta equilibrada tiene el mismo efecto que el pollo en cuanto al mantenimiento de los niveles de peso corporal y riesgo cardiovascular.
  8. Porque consumir pierna o paletilla de cordero «Ternasco de Aragón», además de variar nuestra alimentación, ayuda en las dietas de pérdida de peso a mantener la masa muscular.
  9. Porque su sabor equilibrado, suave pero con personalidad, exquisito e inimitable por su tierna suavidad, nos ayuda a disfrutar de las comidas, las festividades y la buena compañía.
  10. Porque es fruto de una ganadería extensiva comprometida con el respeto animal y el medio natural, con baja huella de carbono y que mantiene la vida en los pequeños pueblos y la tradición del pastoreo.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: aragon, carne eosa, gobierno de aragón, ternasco, ternasco de aragon

Restaurante Palomeque reconocido con el premio Mejor Ternasco asado de Aragón 2022

marzo 22, 2022 por Comecome Zaragoza

Urola, El Origen y Casa Agustín, premios “Mejor Ternasco asado 2022” de las provincias de Zaragoza, Huesca y Teruel.

En el inicio de la tercera semana del “Mes del Ternasco asado”, el Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón ha entregado hoy los premios a los mejores platos de Ternasco asado de cada provincia aragonesa y al mejor de Aragón.

Un jurado profesional presidido por Javier Robles, presidente de la Asociación de Cocineros de Aragón y Maestro del Cordero, ha recorrido durante las primeras dos semanas de la muestra los 39 establecimientos participantes en el concurso de los 44 del “Mes del Ternasco asado” para elegir las mejores propuestas.

El jurado ha destacado el esmero en las presentaciones, la calidad gastronómica de todas las propuestas y la variedad en la interpretación de la receta: desde los clásicos en horno o en horno de leña, a los asados a baja temperatura, pasando por las versiones más vanguardistas como terrinas deshuesadas, innovación en las guarniciones o asados en kamado.

El jurado ha querido hacer una mención especial en primer lugar a 14 establecimientos que bajo su criterio han ejecutado la receta tradicional de Ternasco asado de manera impecable:

  • En la provincia de Teruel: Masía La Torre y el Rinconcico de Mora de Rubielos; y Casa Agustín, de Albalate del Arzobispo.
  • En la provincia de Huesca: El Origen, en Huesca capital; el Mesón del Vero, en Alquézar; y el Trasiego, en Barbastro.
  • En la provincia de Zaragoza: La Rinconada de Lorenzo, Albarracín, El Fuelle, Urola y Palomeque en la capital; Mesón de la Dolores en Calatayud; La Rebotica de Cariñena y Rodi en Fuendejalón.

Entre estos se ha elegido Mejor Ternasco asado de Aragón al que mayor puntuación del jurado ha obtenido. Y, seguidamente, a los mejores de cada provincia con la mejor puntuación de su provincia.

Premiados

El Premio Mejor Ternasco asado de Teruel 2022 ha recaído en Casa Agustín, de Albalate del Arzobispo. Lo ha recogido su propietario Antonio Miguel Serón de la mano de Roche Murciano, presidente de la Asociación Provincial Teruel Empresarios Turísticos.

El Premio Mejor Ternasco asado de Huesca 2022 ha sido para el restaurante El Origen. Beatriz Allué, cocinera y propietaria, ha recogido el galardón de la mano de Carmelo Bosque, presidente de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Huesca.

El Premio Mejor Ternasco asado de Zaragoza 2022 se lo ha llevado el plato del restaurante Urola. Ha sido recogido por su propietario y cocinero Miguel López de manos de Chema Lasheras, presidente de Horeca Restaurantes Zaragoza.

En último lugar se ha entregado el reconocimiento principal, el otorgado al considerado por el jurado Mejor Ternasco asado de Aragón 2022. Carmen Urbano, Directora General de Promoción e Innovación Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, y Juan Carlos Burn, presidente del Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón, han entregado a Miguel Arlés del restaurante Palomeque dicho reconocimiento que lo sitúa como mejor propuesta de Ternasco asado de las que se ofrecen en Aragón.

Ternasco asado, emblema gastronómico de Aragón

El “Mes del Ternasco asado” tiene como objetivo principal reivindicar el papel del Ternasco asado como plato referente de Aragón. Y a su vez promocionar el consumo de Ternasco de Aragón en su versión asado en los establecimientos pertenecientes al Club del Ternasco de Aragón, aquellos que la IGP reconoce porque siempre tienen Ternasco de Aragón IGP en su oferta gastronómica, lo cocinan y presentan de manera adecuada y actúan como prescriptores del mismo.

La entrega de los reconocimientos se ha celebrado en la Escuela de Hostelería Topi de Zaragoza, como acto final del I Foro del Ternasco asado, encuentro de carácter profesional en el que se ha analizado el pasado, presente y futuro del plato típico de nuestra gastronomía. Ha contado con la asistencia de 40 destacados profesionales de la gastronomía, el sector ovino, el turismo y los medios de comunicación aragoneses, que han debatido abiertamente sobre el papel que debería jugar el Ternasco asado tradicional como eje de atracción turístico-gastronómico y cómo potenciarlo.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: IGP, mejor ternasco, premios, Restaurante Palomeque, ternasco asado, ternasco de aragon

10 platos aragoneses para celebrar San Jorge

abril 20, 2021 por Comecome Zaragoza

Descubre los 10 platos aragoneses característicos y en qué restaurantes de Zaragoza probarlos.

Este 23 de abril se celebra el Día de San Jorge y el Día de Aragón y si de algo podemos estar orgullosos los aragoneses es de nuestra gastronomía. Migas, madejas o el Ternasco de Aragón son algunos de los platos estrella de nuestra tierra. Por eso, para disfrutar de este día tan especial, te recomendamos 10 restaurantes donde probar algunas de las recetas más representativas de nuestra Comunidad Autónoma o platos con productos de nuestra tierra que merece la pena probar.

 

LA MIGUERÍA: PLATO DE MIGAS

En pleno centro de la ciudad, nos encontramos La Miguería, un restaurante que, como su propio nombre indica, se ha especializado en hacer este plato típico de la gastronomía aragonesa. Puedes encontrar todo tipo de combinaciones, desde las más tradicionales con uva a las más contundentes con longaniza, chorizo o morcilla. Si quieres probar unas buenas migas, hazles una visita.

📍 Calle Estébanes, 4
☎️ 976 200 736

 

SANTA BELINDA BRASA: COSTILLAS DE TERNASCO

 

Las costillas de Ternasco de Aragón es uno de los alimentos que más triunfan, y que todo turista prueba en su visita a nuestra comunidad. Y por eso, no podían faltar este 23 de abril. En Santa Belinda, restaurante especializado en carnes a la brasa, preparan este plato cuidando el producto local y, sobre todo, con ese sabor a brasa tan característico.

📍 Centro Comercial Aragonia
☎  876 64 69 92

📍 Paseo de la mina, 3 
☎  976 93 51 58

CASA LAC: BORRAJA

borraja

La gastronomía aragonesa no sería lo que es sin la borraja, reina de las verduras en Aragón y, también, una de las protagonistas en Casa Lac. Patata duquesa a la importancia con borrajas y quinoa roja es el plato que preparan en las cocinas de este restaurante de renombre en la ciudad, cuyo buques insignia son el mimo por el producto y el recetario tradicional. Además, Casa Lac es el restaurante con la licencia más antigua de España.

📍 Calle Mártires,12
☎️ 976 39 61 96

 

LA FAROLA: HAMBURGUESA DE LONGANIZA

La Farola es uno de los lugares míticos de Zaragoza en el que los productos de la tierra tienen gran protagonismo. Sin dejar de lado la esencia de los clásicos, ofrece una de las propuestas más curiosas y sabrosas de esta recopilación: su hamburguesa de longaniza. Aunque tienen varias opciones con este producto como protagonista, la que más triunfa es la número 32 de su carta. Se trata de uno de los platos más reclamados de La Farola, hecho a base de longaniza en forma de hamburguesa con paté de oca, cebolla caramelizada, huevo, bacon y queso. Si todavía no la has probado… ¿A qué estás esperando?

📍 Av de Goya, 17
☎ 976 38 49 54

LA RINCONADA DE LORENZO: CHILINDRÓN

Chilindrón

Los sabores de la tierra son la esencia de La Rinconada de Lorenzo, que basa su cocina en el recetario tradicional aragonés. Y una de sus especialidades es el Chilindrón, una salsa que debe su nombre a una variedad de pimientos nativa de Calamocha y que se prepara a base de tomates rojos, cebollas y pimientos. Aunque es habitual acompañar esta salsa con Pollo, en el restaurante han apostado por el Bacalao a la chilindrón. Si todavía no has probado esta combinación tan atractiva, ya sabes dónde hacerlo.

📍 La Salle, 3 
☎ 976 555 108

TATAKI BATURRO: LA FLOR DE LIS

Lo que en su día fue la propuesta ganadora del Concurso de tapas del 2018 es ahora uno de los platos más celebres de La Flor de Lis.  El Tataki Baturro, del cocinero Rubén Martín, es una elaboración a base de ternera macerada, tomate concasse y borraja cocida en muselina y mostaza con sal de aceitunas negras. Con los productos aragoneses como protagonistas, el Tataki Baturro merece un hueco en esta lista. Además, en La Flor de Lis hay otros platos que elaboran con alimentos de la tierra y un toque divertido y original, sello de Rubén Martín, como sus gyozas con ternasco de Aragón.

📍 Calle Don Jaime I, 34
☎ 876 00 72 16

 

TRUFA: LILLAS PASTIA

Este restaurante con estrella Michelín ubicado en Huesca lleva el sobrenombre de «La casa de la trufa» y eso no es casualidad. El chef Carmelo Bosque apuesta por una cocina de autor centrada en el producto, arraigada a su tierra natal y con la trufa como producto estrella. Una de sus propuestas más famosas es el Arroz de Trufa Negra, donde el sabor de este hongo es el gran protagonista. Así que si vas a visitar Huesca, no dudes en hacer una parada en el Lillas Pastia.

📍 Plaza Navarra, 4, Huesca
☎ 974 21 16 91

 

CASA EMILIO: BACALAO AJOARRIERO

El histórico restaurante Casa Emilio, ubicado en el barrio de Las Delicias, cuenta con una carta que es todo un homenaje al recetario tradicional aragonés y uno de los platos que no puede faltar es el Bacalao Ajoarriero. Este guiso tradicional se caracteriza por su salsa ajoarriera que hace la boca agua desde el primer bocado. Este acompañamiento típico de Aragón se elabora a base de patata, ajo, aceite y huevo con un poco de zumo de limón, y se sirve todo mezclado junto al bacalao.

📍 Avenida de Madrid, 35
☎ 976 43 43 65

 

CASA LUIS: MADEJAS

Este alimento de casquería propio de nuestra tierra se puede encontrar en Casa Luis, todo un clásico en la capital aragonesa.  Las madejas, para quien no lo sepa, se preparan con los intestinos delgados del cordero, bien limpios y enrollados alrededor de un tallo de ajo verde. Aunque su descripción pueda parecer poco apetecible, una vez fritas quedan crujientes y sabrosas. No dudes en probarlas en Casa Luis, todo un referente en la elaboración de esta tapa.

📍 Calle Policarpo Romea, 8
☎ 976 29 11 67

PASTEL RUSO: PASTELERÍA ASCASO

Si hay un dulce típico de Aragón y de la provincia de Huesca en particular, es el Pastel Ruso, y sin duda, el mejor lugar para tomarlo es Pastelería Ascaso. Con ingredientes 100% naturales: huevo, azúcar, avellanas, almendra Marcona y huevos, este postre se convierte en un emblema de esta pastelería, que ya cuenta con tiendas en Zaragoza, Huesca, Teruel e incluso, Madrid.

📍 Calle Arquitecto Yarza, 5
☎ 976 21 48 98

 

 

 

Publicado en: Listados Etiquetado como: aragon, gastronomía aragonesa, platos aragoneses, Platos típicos de la gastronomía aragonesa, Productos aragoneses, ternasco de aragon

Bar Cervino: la barra que ha conquistado Zaragoza desde La Almozara

julio 4, 2018 por Comecome Zaragoza

Bar Cervino Zaragoza

En la barra del bar Cervino podemos encontrar una amplia variedad de pinchos, desde las tapas más tradicionales hasta suculentos montaditos o propuestas más modernas, como croquetas de longaniza con Coca-Cola.

 

El Bar Cervino es uno de los clásicos de Zaragoza. Desde que abrió sus puertas en 1979 ha sabido hacerse un hueco en el mapa de la gastronomía zaragozana y, sobre todo, del barrio de La Almozara, donde es uno de los bares más populares. Cuesta hacerse un hueco en su barra, pero merece la pena acomodarse en cualquier esquina del bar para disfrutar de su variadas tapas y montaditos.

El Cervino podría ser también uno de los bares de referencia en cuanto a croquetas, y es que en su barra nunca falta un amplio surtido de sabores. «Tenemos más de 50 variedades de croquetas», afirma Jaime Escamez, camarero del establecimiento. Y es que, son muchos los que se acercan hasta La Almozara desde otros puntos de la ciudad para disfrutar de ellas: «Nos piden de todos los sabores. Desde la típica de jamón, hasta la de longaniza con coca-cola, ternasco, oreja picante, cabrales…», asegura Jaime.

 

Bar Cervino Zaragoza
Bar Cervino Zaragoza
Bar Cervino Zaragoza

 

Las paredes del Cervino están decoradas a base de recuerdos. Desde visitas de actores como Imanol Arias y Juan Echanove, hasta los diferentes trofeos que han conseguido a lo largo de los años gracias a una de sus especialidades, el Ternasco de Aragón. Sin duda alguna el montadito de ternasco, huevo de codorniz y foie es uno de los más solicitados. «También nos piden mucho el de solomillo o el foie a la plancha». Pero alejados de los productos más tradicionales, entre los carteles que anuncian los productos que podemos disfrutar en el Cervino encontramos el lagarto ibérico. «Se trata de un corte del cerdo que se extrae de entre las costillas y el lomo de la que se saca una carne muy jugosa», explica Jaime.

 

Bar Cervino Zaragoza
Bar Cervino Zaragoza

 

Como no puede ser de otra forma, para disfrutar de sus sabrosas tapas, disponen de una amplia carta de vinos. «Ofrecemos vinos por copas e intentamos cambiarlos cada mes y medio para que la gente pueda probar de todo tipo». Y es que, una de las claves del Cervino es saber ofrecer variedad sin perder las tradiciones, por lo que en cada estación van cambiando las raciones o tapas según los productos de temporada.

Publicado en: Recomendaciones, Tapas Etiquetado como: Almozara, Bar Cervino, bares, bares la almozara, Cervino, montaditos, pinchos, raciones, tapas, tapas en la almozara, ternasco de aragon, vermut

El Concurso del Ternasco de Aragón ya tiene finalistas

junio 15, 2018 por Comecome Zaragoza

finalistas ternasco de aragón

El próximo 18 de junio, los nueve finalistas del certamen se disputarán el premio a la Mejor Tapa, Mejor Bocadillo y Mejor plato de Ternasco de Aragón I.G.P.

 

La final del Concurso del Ternasco de Aragón está a la vuelta de la esquina y ya se conocen los nueve finalistas que el próximo 18 de junio optarán a ser la Mejor Tapa, Plato y Bocadillo de Ternasco de Aragón I.G.P. Durante los días 11, 12, y 13 de junio se han desarrollado en Zaragoza, Huesca y Teruel las seminifinales del certamen en el que el protagonista es y será el Ternasco en cada una de las tapas, bocadillos y platos que se sirven durante el concurso. Entre los 100 establecimientos participantes en el certamen, solo 27 llegaron a la semifinal, siendo nueve de ellos los finalistas. 

 

Finalistas de Zaragoza

finalistas ternasco de aragón
Tapa finalista, ‘La madre del Cordero’ de La Parrilla de Albarracín.
finalistas ternasco de aragón
Mejor Bocata, ‘Panzuelita’ de la Bocatería Cuéntame.
finalistas ternasco de aragón
Mejor Plato, ‘Collares’ de El Foro.

 

La primera provincia en la que se disputaron los tres pases a la final fue Zaragoza. El pasado 11 de junio consiguieron hacerse con un puesto en la final los establecimientos zaragozanos la Parrilla de Albarracín, con su tapa ‘La madre del Cordero’ hecha con cuellos a baja temperatura sofritos con ajo y cebolla, pasta de trufa y crema de queso de oveja rebozado con panko y sésamo con sopa y teja de queso de oveja. En la categoría de bocadillos la Bocatería Cuéntame consiguió su pase a la final con ‘Panzuelita’, una cazuelita de pan relleno de guiso de Ternasco de Aragón, suave crema de guisantes con berenjena al kefir y salsa de boletus. Y por su parte, El Foro se hizo con un puesto en la final con el plato ‘Collares’ de ternasco de Aragón con salsa japonesa kakuni y migas tropicales.

 

Finalistas de Teruel

finalistas ternasco de aragón
Tapa finalista, ‘Taco de carré de Ternasco de Aragón con salsa Ton Yung Goong’, de El Método.
finalistas ternasco de aragón
Bocata finalista, ‘Gourmet Gúdar-Javalambre’ de Restaurante Ángela Torres.
finalistas ternasco de aragón
Plato finalista, ‘Taquitos de carrillón de Ternasco de Aragón marinados y asados con patata’ del Restaurante Rufino.

 

El 12 de junio en Teruel se disputó el pase a la final en el que El Restaurante Método consiguió un hueco en la final en la categoría de tapas con su ‘Taco de carré de Ternasco de Aragón con salsa Ton Yung Goong’, a base de costillares deshuesados a baja temperatura, mejillones y dicha salsa. Por su parte, el Restaurante Ángela Torres de Rubielos se impuso en la semifinal en la categoría de bocatas con su ‘Gourmet Gúdar-Javalambre’, con longaniza a baja temperatura con ajetes salteados, cebollas en dos texturas y toque de ajo montañés y pan gourmet. Y por último, el Restaurante Rufino, obtuvo el pase a la final en la categoría de Platos con ‘Taquitos de carrillón de Ternasco de Aragón marinados y asados con patata’, elaborado con carrillón de Ternasco de Aragón marinados y asados con patata, crema de pimiento y salsa de yogur, leche de oveja y polen de flores.

 

Finalistas de Huesca

finalistas ternasco de aragón
Tapa finalista, ‘Nuestro Ternasco de Aragón con patatas, ajo y perejil’ del Bar Saborea.
Bocata finalista, ‘Bollito en guiso de Ternasco de Aragón Thai’ de Trasiegos VInos y Tapas.
finalistas ternasco de aragón
Plato finalista, ‘Paletilla de Ternasco de Aragón con cremoso de vainilla’ de Victoria Gastrobar.

 

Por último le tocó a Huesca. El pasado 13 de junio el Bar Saborea se hizo con una posición en la final con su tapa ‘Nuestro Ternasco de Aragón con patatas, ajo y perejil’, hecha con una base de patata cubierto con arroz crujiente y con gotita de ali oli. Trasiegos Vinos y Tapas en la categoría de bocatas consiguió saltó hasta la final con  su ‘Bollito en guiso de Ternasco de Aragón Thai’ hecho con pierna de Ternasco de Aragon guisada con citronella, lima, Kefir, etc, en pan casero brioche de mantequilla. Por último, Victoria Gastrobar consiguió hacerse un hueco en la final con su plato de ‘Paletilla de Ternasco de Aragón con cremoso de vainilla’ de paletilla deshuesada cocinada a baja temperatura con anchoa, bonito y cremoso de vainilla, con crujiente.

 

La gran final

 

Entre los 9 finalistas se elegirá el próximo 18 de junio la Mejor Tapa del III Concurso de Tapas, el Mejor Bocadillo del XIV Concurso de Bocatas y el mejor plato del III Concurso de Platos para conseguir ser el bocado más original y optar a la Mejor Tapa, Mejor Bocata y Mejor Plato de Aragón con el Ternasco de Aragón como ingrediente principal.

Para la ocasión, se ha diseñado la RuT.A. Ternasco de Aragón, una propuesta con quince itinerarios que recorren todas las comarcas de Aragón en la que incluye sugerencias gastronómicas y culturales para descubrir la historia y naturaleza de la Comunidad. Entre estos itinerarios encontrar el Somontano, tierra de vinos, Pirineo aragonés, Huesca, Las Cinco Villas de Aragón, Prepirineo, Zaragoza o el Moncayo, cuna del cierzo, entre otras paradas. De camino al Monasterio de Piedra, esta ruta también ofrece paradas en Albarrín o Teruel, ciudad del amor y muchos otros puntos de interés cultural. Como no podía ser de otra manera, la ruta propone paradas estratégicas por los diferentes establecimientos participantes del concurso para poder degustar las propuestas del concurso.

 

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: aragon, bares, concurso bocadillos ternasco, gastronomía, Huesca, tapas, ternasco, ternasco de aragon, Teruel, zaragoza

La Ternasca reabre sus puertas con nueva cara y mucho más ternasco

junio 11, 2018 por Comecome Zaragoza

la ternasca zaragoza

El popular bar de El Tubo vuelve a dar guerra en la calle de Estébanes tras una reforma para seguir ofreciendo lo mejor del ternasco con un toque más moderno y canalla, además de sus clásicos.

 

La Ternasca ha reabierto sus puertas en la calle de Estébanes, en pleno Tubo de Zaragoza, en el mismo local en el que comenzó a convertirse en un referente del tapeo de la capital aragonesa. El establecimiento ha vuelto a la actividad tras una reforma con la que han pretendido darle un toque más moderno y actual a su decoración e introducir algún cambio en su propuesta gastronómica. Eso sí, como no podía ser de otra forma, seguirá homenajeando al ternasco, un producto aragonés por excelencia que cada vez tiene más incondicionales y con el que elaboran la inmensa mayoría de sus tapas y raciones. Seguirán defendiendo el estilo que les caracteriza dando todo el protagonismo a este producto, aunque pretendiendo darle un toque más «canalla» a su propuesta gastronómica.

 

la ternasca zaragoza

 

Las tapas y raciones seguirán mandando en su carta, muy pensada para tapear y compartir, en la que tampoco faltan algunos de los clásicos con los que han triunfado, como las patatas sherry o los churrasquitos, además de sus madejas, sus costillas, sus tartares… El ternasco es un producto que, como se suele decir del cerdo, se aprovecha todo, y en La Ternasca se han empeñado en demostrarlo haciendo elaboraciones con todas sus piezas, desde las más típicas hasta algunas menos conocidas o usadas, pero que en la cocina de este establecimiento encuentran siempre su sitio de forma original y sorprendente.

 

la ternasca zaragoza
Cristian Yañez y Mariol Velasco, de La Ternasca
la ternasca zaragoza
la ternasca zaragoza
la ternasca zaragoza

 

La Ternasca, que cuenta con otro establecimiento a pocos metros de este local, en la calle Cinegio, seguirá apostando de esta forma por consolidarse como el gran referente del Ternasco de Aragón, un producto de la tierra que está trabajando mucho por hacer una marca fuerte tanto dentro de Aragón como fuera, donde todavía sigue siendo un desconocido para muchos.

Publicado en: Actualidad, Recomendaciones, Tapas Etiquetado como: la ternasca, la ternasca zaragoza, ternasco, ternasco de aragon

Tapas, bocadillos y platos con Ternasco de Aragón… ¡De concurso!

mayo 17, 2018 por Comecome Zaragoza

concurso ternasco aragon 2018

Los concursos de Bocatas y de Tapas y Platos de Ternasco de Aragón se celebran del 18 de mayo al 3 de junio en un centenar de establecimientos.

 

Un año más, el Concurso de Ternasco de Aragón vuelve con una nueva edición en la que el Ternasco de Aragón I.GP. será el protagonista en cada una de las tapas, bocadillos y platos que se sirvan durante el certamen que se celebrará del 18 de mayo al 3 de junio en 100 establecimientos de Huesca, Teruel y Zaragoza. 

Como en cada edición el formato de presentación para los participantes en el certamen seguirá siendo el mismo: tapas, bocadillos y platos con la mejor versión del Ternasco de Aragón. Durante más de 15 días, 100 establecimientos de Huesca, Teruel y Zaragoza participarán con 50 tapas en el III Concurso de Tapas, 39 bocadillos en el XIV Concurso de Bocatas y 49 platos en el III Concurso de Platos para conseguir ser el bocado más original y optar a la Mejor Tapa, Mejor Bocata y Mejor Plato de Aragón con el Ternasco de Aragón como ingrediente principal.

Para la ocasión, se ha diseñado la RuT.A. Ternasco de Aragón, una propuesta con quince itinerarios que recorren todas las comarcas de Aragón en la que incluye sugerencias gastronómicas y culturales para descubrir la historia y naturaleza de la Comunidad. Entre estos itinerarios encontrar el Somontano, tierra de vinos, Pirineo aragonés, Huesca, Las Cinco Villas de Aragón, Prepirineo, Zaragoza o el Moncayo, cuna del cierzo, entre otras paradas. De camino al Monasterio de Piedra, esta ruta también ofrece paradas en Albarrín o Teruel, ciudad del amor y muchos otros puntos de interés cultural. Como no podía ser de otra manera, la ruta propone paradas estratégicas por los diferentes establecimientos participantes del concurso para poder degustar las propuestas del concurso.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: concurso bocadillos ternasco, concurso ternasco, concurso ternasco de aragon, ternasco de aragon

Footer

CONTACTO

hola@comecomezaragoza.es
C. de Mariano Barbasán, 16, 50009 Zaragoza

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}