• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Contacto

trufa

La Trufa Negra de Aragón presente en París

febrero 24, 2025 por Comecome Zaragoza

Los productores de los Altos Pirineos y Pirineos Atlánticos asistirán al Salón Internacional de la Agricultura 2025 de la capital francesa.
La marca Trufa Negra d’Aragón viaja con el apoyo de la Diputación de Huesca, la AECT Pirineos y con el apoyo de la Escuela de Hostelería de Guayente.

El Salón Internacional de la Agricultura, París 2025, acoge a productores de los Altos Pirineos y Pirineos Atlánticos hasta el 2 de marzo. Representantes de la marca Trufa Negra de Aragón forman parte de la delegación que pondrá en valor el hongo y dará a conocer al gran público las virtudes de este producto aragonés.

Los productores de estas dos regiones se han asociado para promover su cultura, participar en grandes eventos y mostrar de manera conjunta su rico patrimonio gastronómico. Los agricultores y productores locales han conseguido crear sectores de excelencia que les permiten garantizar respuesta a las necesidades y expectativas de los consumidores, así como promover Los Pirineos como tierra de gastronomía tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

La Escuela de Hostelería de Guayente, y sus equipos liderados por los profesores Francisco Fuertes y José Miguel García Escudero y en compañía de la propia directora María Ángeles Grasa, también estarán presentes los días 25, 26 y 27 de febrero. Elaborarán para su degustación mil tapas y pequeñas raciones que contendrán trufa negra de Aragón: carrillera con trufa y foie trufado, en colaboración con la Asociación de Trufa Negra de Aragón.

Es una oportunidad única para conocer como la tradición y la innovación se alían para mostrar autenticidad de producto en su mejor versión a todos los visitantes.
El Salón Internacional de la Agricultura de París ha superado el medio siglo de historia consolidándose como una cita imprescindible que, además de presentar ganado, representa un importante escaparate para los productos locales y la gastronomía regional e internacional. De hecho, cuenta con 1.000 expositores procedentes de 22 países.

‘Paris je t’aime’, es como se denomina este certamen, abre grandes posibilidades para la trufa altoaragonesa, explicó el presidente de la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón, David Royo. «Hay agricultura y ganadería, pero también gastronomía, porque en Francia entienden que va todo ligado», dijo. «Aunque puede ser que haya ido alguna empresa española, es la primera vez que va una marca española de una asociación y estamos muy ilusionados.La trufa española no se había atrevido a presentarse en Francia, donde siempre han considerado que su trufa es la mejor del mundo, y vamos con una trufa de mucha calidad y sin complejos», agregó Royo.

Desde la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón insisten en agradecer el impulso de la DPH y de la ‘AECT Pirineos – Pyrénées’, un organismo constituido en 2020, mediante la firma de un convenio de colaboración entre la propia Diputación de Huesca, la Comunidad Autónoma de Aragón, el Departamento de Hautes- Pyrénées (Francia) y el Departamento de Pyrénées-Atlantiques (Francia)

El stand “Pyrénées-Pirineos” acogerá a estos ocho productores y artesanos de los Altos Pirineos y Pirineos Atlánticos:

  • Judía de Tarbais: Producto emblemático de la región de Bigorre, etiquetado IGP y Label Rouge, reconocido por su textura fundente y su piel fina.
    Noir de Bigorre: Este cerdo endémico del Prepirineo, criado en libertad, produce un jamón excepcional con una curación natural de hasta 48 meses.
  • Ave Negra de Astarac-Bigorre: Una raza local famosa por su carne marmolada y sabrosa, criada al aire libre según la tradición.
    Ferme du Porc Sain: Embutidos artesanales elaborados sin aditivos ni OGM, garantizando una calidad y un sabor incomparables.
  • Domaine Les Pyrénéales: Un viñedo familiar que ofrece vinos de Bigorre (IGP Comté Tolosan Bigorre) resaltando las cumbres de los Pirineos.
  • Brasserie In’Oc: Cervezas artesanales orgánicas, producidas con ingredientes locales y un enfoque eco-responsable.
  • Les Saloirs de Louis: Quesos madurados en la granja, fruto de un saber hacer ancestral transmitido de generación en generación.
    Egarri Edariak: Bebidas artesanales vascas que combinan tradición e innovación para promover la cultura gastronómica de la región.

Sobre la escuela de Guayente:

En un bello entorno, Sahún, enclavado en el norte de La Ribagorza, junto al Ésera y en pleno valle de Benasque, se encuentra la Escuela de Hostelería de Guayente. Cuando en 1981 abrió sus puertas fue la primera y única escuela que ofertaba una formación profesional en hostelería en Aragón. A día de hoy, ha formado en cocina y servicios a más de 2500 alumnos que llevan con orgullo el lema “Soy Guayente”.

La Escuela de Hostelería de Guayente forma parte de la Asociación Guayente, una organización sin ánimo de lucro, creada con el fin de promover el desarrollo socio económico y cultural de los pueblos del valle de Benasque. Guayente nace con un objetivo: dar formación al sector de la Hostelería que, en ese momento, comenzaba a consolidarse en el valle de Benasque y que acabaría siendo el principal motor de desarrollo de la zona.

Guayente trabaja desde sus inicios en estrecha relación con el sector empresarial del valle de Benasque, pero pronto trasciende sus fronteras y muchos alumnos vienen a formarse desde todos los lugares de la geografía española y desde el extranjero. Esto es muy enriquecedor, ya que algunos de ellos se establecen en el Pirineo, aportando su experiencia ‘gastronómica’ personal al entorno, y otros muchos se llevan la semilla de la tradición culinaria aragonesa hasta lugares tan lejanos como México, Colombia, Francia, Alemania, EE.UU.

Durante todo este tiempo, ha sido, y quiere seguir siendo, unespacio de referencia en gastronomía y restauración, un punto de encuentro de culturas diversas con una base común: la cocina, los servicios y el aprendizaje.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, concurso, evento gastronómico, gastronomía, trufa, trufa negra

Cómo disfrutar de la trufa negra en casa sin gastar una fortuna

enero 27, 2025 por Comecome Zaragoza

  • Añadir la codiciada tuber melanosporum al día a día de nuestra cocina es posible. Carlos J. Diarte, truficultor, traslada algunos consejos prácticos para aprovechar al máximo este ingrediente único.
  • Además de un mercado de trufa fresca y charlas para su uso en la cocina o conservación, las Jornadas de la Trufa Negra de la Comarca Campo de Daroca, que se celebran del 31 de enero al 2 de febrero en Murero (Zaragoza), son uno de los encuentros internacionales imprescindibles para los amantes de este ingrediente gourmet.

La trufa negra, también conocida como Tuber melanosporum, es uno de los productos más codiciados de la alta gastronomía. Su precio puede alcanzar los 1.500 euros el kilo, lo que puede parecer prohibitivo para muchas personas. Sin embargo, con solo 10 gramos de trufa, disponibles por unos 10 euros, es posible transformar tus platos cotidianos en auténticas joyas culinarias.

Con este objetivo, las Jornadas de la Trufa Negra de la Comarca Campo de Daroca (Zaragoza) buscan acercar este “diamante negro” a todos los amantes de la cocina. Carlos J. Diarte, truficultor y colaborador de las jornadas, comparte consejos prácticos para aprovechar al máximo este ingrediente único:

  • En el aprovechamiento está el secreto. Con apenas 10 gramos de trufa negra puedes realzar el sabor de varios platos. Este ingrediente es muy potente, por lo que una pequeña cantidad puede marcar la diferencia.
  • Trufa fresca, el secreto de su aroma. Consumirla en temporada (de noviembre a marzo)  es fundamental para disfrutar plenamente de su fragancia y propiedades.
  • Intégrala en tu cocina del día a día. Lamina o ralla la trufa y añádela en el último momento a platos como pasta, huevos, risottos, purés o incluso pizzas. “Por encima de los 50 grados, la trufa pierde parte de su aroma, por eso es mejor añadirla al final”, recalca Diarte.
  • Se pueden trufar alimentos en casa. Puedes guardar la trufa con huevos, arroz o pasta crudos en un recipiente hermético durante 24-48 horas. Estos alimentos absorberán su aroma, y obtendrán un toque trufado incluso sin usar directamente la trufa.

Recetas sencillas con trufa negra para hacer en casa

  1. Huevos trufados con patatas:
    • Ingredientes: 2 huevos trufados (tras conservarlos junto a la trufa en un recipiente hermético durante 24-48 horas), 200 g de patatas, aceite de oliva, sal y láminas de trufa negra.
    • Preparación: fríe las patatas en aceite de oliva hasta que estén doradas. Fríe los huevos en el mismo aceite. Sirve las patatas y los huevos en un plato y añade por encima las láminas de trufa negra.
  1. Risotto de queso con trufa negra:
    • Ingredientes: 300 g de arroz arborio, 1 litro de caldo de carne, 100 ml de vino blanco, 50 g de queso parmesano rallado, 1 cebolla, 20 g de mantequilla, aceite de oliva y 5 g de trufa negra rallada.
    • Preparación: sofríe la cebolla picada con aceite y mantequilla. Añade el arroz y remueve durante un par de minutos. Vierte el vino blanco y deja reducir. Incorpora el caldo poco a poco, removiendo hasta que el arroz esté en su punto. Retira del fuego, añade el queso parmesano y mezcla. Incorpora trufa negra rallada antes de servir.
  1. Tosta de queso brie y trufa negra:
    • Ingredientes: 4 rebanadas de pan rústico, 100 g de queso brie, aceite de oliva y láminas de trufa negra.
    • Preparación: tosta ligeramente las rebanadas de pan. Coloca el queso brie encima y calienta en el horno hasta que se derrita. Rocía con un hilo de aceite de oliva y coloca unas láminas de trufa negra antes de servir.

Una oportunidad para descubrir este ingrediente gourmet

Del 31 de enero al 2 de febrero, Murero acogerá un completo fin de semana que contará con ponencias técnicas de primer nivel, mercado agroalimentario y varias catas y degustaciones y que en las próximas semanas dará a conocer su programación completa. Además, como cada edición, uno de los momentos más destacados del evento será el Concurso Nacional de Caza de Trufa donde los mejores canes del país llegarán a este núcleo rural para cazar trufas en tiempo récord, que se sitúa en apenas 13 segundos. Este certamen es el único concurso del mundo que selecciona la trufa de la prueba de manera pública y bajo los estándares de calidad de Laumont y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA).

Para conocer toda la programación relacionada con este evento, se puede visitar la web de Turismo de la Comarca Campo de Daroca: https://www.turismocomarcadedaroca.com/

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses, Recetas, Sorteos Etiquetado como: aragon, gastronomía, trufa, trufa negra

Veratruf, la Feria de la trufa de Vera de Moncayo, presenta cartel y programa

diciembre 30, 2024 por Comecome Zaragoza

Se celebra los próximos 11 y 12 de enero de 2025

La Feria de la trufa de Vera de Moncayo presentó ayer en la localidad moncaína el cartel y el programa de esta octava edición. El alcalde, Ángel Bonel, acompañado por su teniente alcalde y director de la feria, Daniel Jiménez, junto con Pedro Gil, miembro del comité organizador y vicepresidente de Truzarfa, Truficultores Asociados de las Comarcas de Zaragoza, y la concejala Susana Azagra, mostraron a sus vecinos el cartel, obra de la diseñadora local Ana Mota.

La feria ya va camino de convertirse en el referente de la provincia de Zaragoza, pero también de las vecinas comunidades de Navarra, La Rioja, Castilla y León y el País Vasco. Mantendrá su esquema de años anteriores, a lo largo del fin de semana del 11 y 12 de enero de 2025, con numerosas actividades además de las propias expositivas de la feria en sí, con más de 25 estands. Charlas para profesionales impartidas por Marcos Morcillo y Alba Arranz; maridaje con vino de la DOP Campo de Borja, aceite de oliva virgen extra de la DOP Sierra de Moncayo y trufa; demostraciones de cocina a cargo de la cocinera Mónica Benítez; talleres para niños y oferta de tapas trufadas.

Entre ellos, el V Concurso Nacional de Perros Truferos de la Sierra del Moncayo, con importantes premios en metálico para los tres mejores, que ha superado todas las expectativas de inscripciones. El equipo formado por Carlos Javier Diarte y Laica, procedente de Langa del Castillo, ganó el año pasado los 1000 euros de premio.

Tampoco faltará la subasta de las mejores trufas presentadas a concurso. El año pasado la más grande, de 437,3 gramos y recogida por recogida en Lechón por Luis Herrera alcanzó los 5700 euros que pujó Miguel Ibáñez, gerente del restaurante el Molino de Berola.

Previamente, el viernes, 10, se celebrará la Cena de Gala, en la que se nombrará al tercer Embajador de de Trufa de la Provincia de Zaragoza. Será en el restaurante El Molino de Berola, Finca de la Aparecida. Ctra. Agramonte, s/n, Vera de Moncayo, previa reserva. 976 646 550.

 

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses, Recomendaciones, Restaurantes vegetarianos, Sin categorizar, Tapas, Tiendas Etiquetado como: aragon, evento gastronómico, trufa, zaragoza

Murero acogerá las VII Jornadas de la Trufa Negra de la Comarca Campo de Daroca

diciembre 26, 2024 por Comecome Zaragoza

  • Este encuentro, incluido dentro del calendario de trufiturismo de la Diputación de Zaragoza, se celebrará los próximos 31 de enero, 1 y 2 de febrero en la localidad de Murero.
  • Uno de los momentos más destacados del evento será el Concurso Nacional de Caza de Trufa una importante cita nacional, la más grande de España, y que las próximas semanas abrirá sus inscripciones.

La Comarca Campo de Daroca ya tiene fecha para uno de los eventos más esperados de su calendario anual: las VII Jornadas de la Trufa se celebrarán los próximos 31 de enero, 1 y 2 de febrero en la localidad de Murero.

Por delante, un completo fin de semana que contará con ponencias técnicas de primer nivel, mercado agroalimentario y varias catas y degustaciones y que en las próximas semanas dará a conocer su programación completa. Una importante cita, incluida dentro del calendario de trufiturismo de la Diputación de Zaragoza, que convertirá a Murero en el epicentro de la truficultura nacional,  atrayendo tanto a profesionales como a amantes de la gastronomía de todo el país.

Como cada edición, uno de los momentos más destacados del evento será el Concurso Nacional de Caza de Trufa, una cita ya consolidada en el panorama nacional e internacional que este año alcanzará su sexta edición, y que se celebrará el sábado 1 y domingo 2 de febrero. Precisamente, las inscripciones para participar en este prestigioso concurso se abrirán el próximo 12 de enero. Y posteriormente, el 17 de enero se dará a conocer los equipos inscritos que podrán participar en el concurso.

Con esta séptima edición, las Jornadas de la Trufa de la Comarca Campo de Daroca refuerzan su papel como un evento de referencia nacional en el mundo de la truficultura, afianzándose como uno de los encuentros más importantes de España y cita referencia en Aragón.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, evento gastronómico, gastronomía, trufa, zaragoza

La Muestra de la Trufa Negra de la provincia de Zaragoza cierra su cuarta edición con éxito rotundo

diciembre 23, 2024 por Comecome Zaragoza

  • El 21 y 22 de diciembre el Palacio de Sástago de Zaragoza ha albergado un mercado de trufa fresca, mesas redondas de cocineros Estrella Michelín, charlas sobre el adiestramiento de perros truferos y showcooking con Eneko, ganador de MasterChef 11.
  • Organizada por Truzarfa, con el apoyo del CITA y DPZ, esta cita especializada sobre Tuber melanosporum ha contado con más 2.000 visitantes y 12,3 kilos de trufa vendidos.
  • Este evento gratuito se consolida como un referente de la trufa negra en Aragón, siendo el escaparate perfecto para este ingrediente indispensable en las mesas navideñas y el territorio.

La IV Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza ha concluido este fin de semana con un éxito rotundo, superando los 12,3 kilos de trufa negra fresca vendidos y más de 2.000 visitantes. Celebrada en el majestuoso Palacio de Sástago de la capital aragonesa durante estos 21 y 22 de diciembre, este evento gratuito ha vuelto a demostrar el atractivo de la trufa negra aragonesa, conocida por su calidad excepcional, así como su creciente importancia dentro del panorama gastronómico y turístico de la región.

El evento, organizado por la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa) en colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Diputación de Zaragoza (DPZ), ha ofrecido una variada programación que ha incluido un mercado de trufa fresca, mesas redondas con chefs Estrella Michelín, showcooking y ponencias, que han acercado este «oro negro» tanto a los profesionales del sector como al público general.

Un escaparate para la trufa y el territorio

El mercado de trufa fresca ha sido uno de los grandes atractivos de la muestra, que ha contado con nueve expositores locales desde diferentes puntos de la provincia de Zaragoza entre productores y empresas comercializadoras de productos elaborados exclusivamente con Tuber melanosporum como queso, coñac, caviar o miel, todos ellos sin aromas ni potenciadores, solo con trufa fresca de esta variedad. Tampoco ha faltado una mesa del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), donde los investigadores han tratado de acercar la ciencia sobre este hongo hipogeo al consumidor a través de microscopios donde admirar de cerca cómo es su peculiar estructura, o aprender sobre las diferentes variedades de trufa o sus diversos aromas.

Entre todos los puestos se ha conseguido vender más de 12,3 kilos de trufa negra de la más alta calidad, recién cosechada en la provincia de Zaragoza, que este año ha destacado por su excelente tamaño y sabor.

Paralelamente, el Palacio de Sástago ha sido también el escenario donde han tenido lugar las diferentes ponencias. El sábado, la investigadora Eva Tejedor ha compartido los trucos sobre los mejores métodos de conservación de la trufa y sus usos culinarios; mientras que la experta adiestradora de perros truferos Alba Herranz ha desvelado los secretos de la ancestral técnica de recolección, que sigue siendo un pilar fundamental de la truficultura.

El domingo fue el turno del Estrella Michelín Cristian Palacio, del restaurante Gente Rara, o la chef Susana Casanova de La Clandestina Bistró Café, ganadora del premio a mejor tapa de España en Madrid Fusión 2023, quienes han compartido sus secretos culinarios para integrar la trufa negra en la alta cocina y en la cocina doméstica. En la mesa redonda “Cocineros con estrella comparten mesa y sus secretos truferos”, los chefs han desvelado técnicas y trucos para aprovechar al máximo el sabor y la intensidad de la trufa en diferentes platos, proporcionando una visión privilegiada del uso de este ingrediente en la gastronomía de élite.

Palacio aprovechó para poner en valor el sabor único de la trufa que, desde su restaurante tratan “como un ingrediente ceremonial, cuyo principal poder es el recuerdo a tradición, a sabor de toda vida, que es donde gana importancia”. También ha recomendado “combinarla con productos lácteos o grasos, donde funciona muy bien” y, además, “no interiorizarlo como un producto caro, porque su aroma es tan intenso que hace falta muy poca cantidad; no es cuestión de cantidad, si no de calidad”.

Por otro lado, Susana Casanova ha reivindicado el papel de los chefs aragoneses como embajadores de este ingrediente en sus restaurantes, divulgando la trufa como producto local y orgullosos de su papel en la gastronomía mundial. También ha puesto el foco también en el proceso de conservación y adquirir el género con garantías como factores fundamentales, de hecho, ha comparado la trufa como un “tamagotchi que hay que cuidar con mimo, cambiando el papel absorbente día y noche”.

En cuando al uso culinario, ha recomendado “atemperar una hora antes fuera de la nevera y cuando esté el plato listo laminarla para que el propio calor impulse el aroma y sabor sobre la receta”. Y es que, “no hay que esconder el sabor, la trufa tiene que coronar el plato, elevando su protagonismo”.

Ambos han destacado que “el gran poder de Aragón es precisamente poder elegir la mejor trufa en el mejor momento y al mejor precio, teniendo al productor en la puerta de casa”. De hecho, “la recogen por la mañana y la tengo en mi restaurante antes de servir el plato de mediodía”, ha comentado Palacio.

Por su parte, Casanova también ha explicado la “importancia de mirar bien la etiqueta de los productos trufados, que incluyan Tuber melanosporum en la composición, si no son aditivos artificiales que nada tienen que ver con la trufa real”.

El broche de oro de esta cuarta edición ha sido la presentación los dos platos premiados en el II Concurso de Escuelas de Hostelería de la Provincia de Zaragoza. Tras una formación previa impartida por investigadores del CITA y que ha recorrido varios centros formativos de hostelería en la provincia, el alumnado participó el pasado 11 de diciembre en este certamen donde debían demostrar los conocimientos aprendidos.

Este año, el jurado experto concedió al IES Miralbueno de Zaragoza el premio a ambas categorías, siendo los raviolis trufados con demiglace de caza la receta de mejor plato principal y el requesón trufado con compota de caqui y falso caviar de granada como postre, ambos ejemplos del potencial creativo de los jóvenes talentos culinarios de la provincia. Estas recetas, además, han sido uno de los principales protagonistas de la muestra, ya que los visitantes podían completar el paso a paso de los dos platos en cada uno de los puestos para poderlas poner en práctica en sus casas.

Además de estas actividades, otro de los momentos más esperados de la muestra ha sido el showcooking con Eneko, ganador de MasterChef 11, quien ha ofrecido una demostración exclusiva de cómo incorporar la trufa en las recetas navideñas. Los asistentes, además de disfrutar de la preparación en vivo de trufa negra con akami de atún- la espina dorsal de la carne de atún aleta azul- tuvieron la oportunidad de degustar los platos elaborados en la sede alternativa de la muestra, el Mercado de Puerta Cinegia.

Un gran paso para el futuro de la trufa negra en Aragón, principal productor del mundo

Así, durante los dos días de la muestra, los asistentes han tenido la oportunidad de conocer en profundidad el trabajo de los truficultores del territorio, cuyo esfuerzo diario permite que Aragón siga siendo el principal productor mundial de trufa negra Tuber melanosporum, la variedad más apreciada. Y es que, España es líder mundial en la producción de trufa negra, con una recolección anual superior a las 130 toneladas, lo que representa hasta el 60 % de la producción global. En ese contexto, Aragón se posiciona como el epicentro de este cultivo en el país, aportando el 95 % de la producción nacional y contando en Zaragoza con 2.100 hectáreas dedicadas a Tuber melanosporum.

Así, la IV Muestra de la Trufa Negra ha servido para poner de manifiesto la fuerza de la trufa en la provincia de Zaragoza como uno de sus productos más singulares y valiosos. Ahora, el objetivo es seguir fomentando la cultura trufera, no solo para el mercado internacional, sino también para el consumidor local, como ha subrayado Sergio Sánchez Durán, técnico de investigación del CITA: “Aunque Aragón produce el 95% de la trufa negra de España, más del 90% se exporta al exterior. Este tipo de eventos son clave para educar al consumidor local y fomentar la integración de la trufa en la gastronomía doméstica”.

Este evento, que forma parte del calendario de trufiturismo de la Diputación de Zaragoza, no solo ha logrado promover la trufa negra como ingrediente gastronómico, si no también posicionarla como motor del desarrollo rural y un atractivo para el turismo de experiencias en la provincia como referente mundial en truficultura.

En este sentido, Cristina Palacín, diputada delegada de Turismo de la Diputación de Zaragoza, ha destacado que “este evento es una gran oportunidad para dar a conocer un producto de excelencia de la tierra y, también, poner en valor a los profesionales que hay detrás. Además, de disfrutar del majestuoso Palacio de Sástago como escenario y poder adquirir las trufas negras en la mejor condición posible, recién recogidas del campo”.

Además, ha querido destacar que el éxito de esta cuarta edición “pone de manifiesto la consolidación del evento como un motor para impulsar la truficultura, un sector que no solo genera empleo y riqueza, sino que también ayuda a fijar población en el medio rural, mejorando el dinamismo de las zonas más despobladas de la provincia”.

Asimismo, el presidente de Truzarfa Jesús López, ha querido también agradecer tanto a la Diputación de Zaragoza como al CITA su apoyo para celebrar este evento fundamental. Y es que, “la trufa es el producto más aragonés que tenemos en el mundo y nuestra obligación es transmitir la cultura de la trufa, ya que hay pocos alimentos mundialmente tan valorados de los que podamos presumir”.

Además, el secretario de la asociación Carlos Arnaudas, también ha puesto en valor la muestra “para que los consumidores pierdan el miedo a consumir la trufa y cada vez se familiaricen más con ella, enseñándoles además a conservar y utilizar este ingrediente en la cocina”.

Toda la información sobre las futuras iniciativas y eventos relacionados con la trufa negra se encuentra disponible en la página web www.trufanegraaragon.com y en las redes sociales de Truzarfa (@truzarfa).

Sobre Truzarfa

La Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa) trabaja para mejorar la producción y comercialización de la trufa negra en la provincia, promoviendo tanto la investigación como la divulgación de este producto único, en colaboración con instituciones como el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Diputación de Zaragoza.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses, Sorteos Etiquetado como: aragon, comer en zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, trufa

Estrellas Michelín, el ganador de MasterChef 11 y un mercado de trufa fresca en la IV Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza

diciembre 17, 2024 por Comecome Zaragoza

El 21 y 22 de diciembre el Palacio de Sástago de Zaragoza contará con un mercado de trufa fresca, mesas redondas de cocineros Estrella Michelín, charlas sobre el adiestramiento de perros truferos y showcooking con Eneko, ganador de MasterChef 11

Este evento gratuito es la oportunidad perfecta para introducir la trufa en los menús navideños y, además, disfrutar al mismo de una visita por este majestuoso palacio renacentista y una exitosa exposición de arte japonés

Organizada por Truzarfa, con el apoyo del CITA y DPZ, esta cita especializada sobre Tuber melanosporum espera superar los 2.000 visitantes y 10 kilos vendidos del 2023

La cita anual con la trufa negra llega este fin de semana a la capital aragonesa con la IV Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza. Del 21 y 22 de diciembre la primera planta del Palacio de Sástago acogerá la variada programación de esta cita especializada que incluye un mercado de trufa negra fresca, ponencias con cocineros Estrellas Michelín o un showcooking con el ganador de MasterChef 11 Eneko, entre otras actividades, todas ellas de acceso libre.

Este evento tiene el objetivo de divulgar este hongo como ingrediente indispensable en los fogones aragoneses y reivindicar su papel fundamental en la industria agroalimentaria. Así, año tras año, se ha ido consolidando como cita imprescindible para los amantes de la trufa y la gastronomía de calidad. Organizada por la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa) en colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Diputación de Zaragoza, la agenda de la edición de este 2024 ha sido presentada esta mañana en rueda de prensa.

La diputada delegada de Turismo de la DPZ, Cristina Palacín, ha explicado que “esta institución tiene un compromiso serio con Truzarfa y, en ese sentido, viene firmando un convenio importante desde hace 10 años para desarrollar acciones de investigación y divulgación de la trufa. En la provincia contamos con dos mil hectáreas de cultivo en las zonas de Cinco Villas, Moncayo, Daroca y la Sierra de Algairén. Todos ellos son municipios con una constante común: una densidad de población que apenas llega a 10 habitantes por kilómetro cuadrado, convirtiendo a la trufa negra en una oportunidad para fijar población e impulsar el territorio, así como explorar el turismo gastronómico y de experiencias”.

Por otro, el secretario de la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa), Carlos Arnaudas, además de agradecer el apoyo de las instituciones, ha explicado que “mañana y pasado mañana se recogerán las trufas frescas y, tras seleccionar aquellas de calidad extra, se pondrán a la venta en el mercado de este fin de semana, a un precio especial de 1.200€ el kilo, siendo su valor entre 1.400 y 1.500 euros el kilo”.

En este sentido, Sergio Sánchez Durán, técnico de investigación del CITA, ha indicado que “la truficultura tiene muchas incógnitas aún por resolver, pero desde hace más de 20 años este equipo trabaja para mejorar el cultivo y la producción, combatiendo las principales amenazas actuales, que son las plagas y el cambio climático. Pero, además de mejorar los procesos e impulsar el campo, también tenemos puesto el foco en domesticar este ingrediente y llevarlo a los hogares.” Y es que, como ha destacado Sánchez, “Aragón es el mayor productor de Tuber melanosporum del mundo, justamente la variedad de trufa de mayor calidad. Sin embargo, más del 90% de este hongo se exporta a otros países, siendo necesario educar al consumidor local para que lo integre en la cocina. Y es que, aún falta tradición de consumo y conocimiento del producto, sobre todo con tantos aromas artificiales inundando el mercado y desvirtuando el sabor real de la trufa”.

Una cita para descubrir el poder de la trufa en un espacio lleno de arte

La IV Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza se celebrará a lo largo de este fin de semana en el céntrico Palacio de Sástago de Zaragoza, coincidiendo además con “La mujer en Japón. Cuatro siglos de ukiyo-e y shin-hanga”, una exitosa exposición que superó los 10.000 visitantes en sus dos primeras semanas. Al mismo tiempo, también será una excelente oportunidad para disfrutar de una visita al propio edificio, un majestuoso palacio renacentista construido en 1.570 para don Artal de Alagón y Luna, III Conde de Sástago y virrey de Aragón, con el objetivo de manifestar su inmenso poder político, económico y social. De hecho, fue residencia posterior de reyes (Felipe II, Carlos IV y Mª Luisa de Parma y a Fernando VII) y del General Palafox hasta 1815, además Capitanía General de Aragón y jefatura de policía.

Respecto a la muestra, en la primera planta del palacio se encontrará un mercado con una decena de expositores de trufa negra fresca -ya que estamos en plena temporada- y productos relacionados, en horario de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas el sábado, y el domingo de 11 a 14 horas. Además, en cada puesto se podrá conseguir cada uno de los pasos de elaboración hasta sumar las recetas completas de los dos platos ganadores del II Concurso de Escuelas de Hostelería de la Provincia de Zaragoza celebrado el 11 de diciembre, ambas del IES Miralbueno de Zaragoza.

Paralelamente, los visitantes podrán asistir a ponencias en el salón Azul de la misma planta, con acceso libre hasta completar aforo. El sábado a las 11 horas, la investigadora del Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología de la Universidad de Zaragoza, Eva Tejedor, nos introducirá en el universo trufero con Los diez mandamientos de la trufa. En esta charla, además de descubrir los fraudes más comunes respecto a los productos trufados, se desvelarán las mejores técnicas de conservación, así como sus diversos usos culinarios para impulsar al máximo su sabor y aroma, convirtiendo la trufa en la mejor aliada para las recetas de estas fiestas navideñas.

A continuación, a las 12 horas, la adiestradora canina Alba Herranz, certificada por la Federación Cinológica Internacional (FCI) y experta en esta disciplina, hablará en Descubre si tu perro Calcetines puede ser trufero sobre las curiosidades de este arte ancestral. Y es que los canes se han convertido en protagonistas indiscutibles en la búsqueda de trufa gracias a su increíble sentido del olfato.

Al mismo tiempo, en el vecino mercado de Puerta Cinegia, de 10 a 12 horas, se llevará a cabo un showcooking exclusivo con Eneko, ganador de MasterChef 11. Mientras el público general disfrutará de la elaboración en directo de una receta, los afortunados que se inscribieron previamente podrán además participar y degustarla.

Por otro lado, el domingo a las 11 horas, la interesante mesa redonda Cocineros con estrella comparten mesa y sus secretos truferos reunirá a tres chefs de renombre. David Pérez de La Prensa, Cristian Palacio de Gente Rara y  Susana Casanova de La Clandestina transmitirán  sus métodos y trucos para integrar la trufa en platos de alta cocina, pero también en casa, proporcionando una visión privilegiada sobre la aplicación de este ingrediente en la gastronomía de élite.

Ese mismo día, para terminar, se presentarán al público los dos platos ganadores del II Concurso de Escuelas de Hostelería de la Provincia de Zaragoza que este año ha ganado íntegramente el IES Miralbueno de Zaragoza con sus raviolis trufados con demiglace de caza y, en la categoría de postre, el requesón trufado con compota de caqui y falso caviar de granada. En ambos casos se ha reconocido tanto la creatividad y originalidad como la presentación y el buen tratamiento de la trufa negra.

Esta cita, que espera superar los más de 2.000 visitantes y 10 kilos de trufa vendidos en 2023, se ha convertido en un referente en la provincia para el impulso en la producción de la trufa negra zaragozana. El objetivo es poner en valor el territorio donde se produce este “oro negro” y reivindicar el medio rural y el trabajo de los truficultores, quienes contribuyen al desarrollo local y dinamizan diferentes sectores económicos en torno a la trufa. Además, esta cita también destaca la relevancia de la trufa en la cultura gastronómica, uniendo este recurso con dos nichos de mercado en auge: el turismo de experiencias y el turismo gastronómico.

Incluido en el calendario de trufiturismo de la Diputación de Zaragoza, este evento se enmarca dentro del proyecto de colaboración junto a Truzarfa y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) para mejorar la producción de trufa, su innovación y comercialización.

Aragón, principal productor de trufa negra del mundo

España se consolida como líder mundial en la producción de trufa negra, con una recolección anual superior a las 130 toneladas, lo que representa hasta el 60 % de la producción global. En ese contexto, Aragón se posiciona como el epicentro de este cultivo en el país, aportando el 95 % de la producción nacional. Dentro de esta comunidad, la provincia de Zaragoza destaca con 2.100 hectáreas dedicadas a Tuber melanosporum, siendo especialmente valorada por su calidad excepcional. Este año se espera que la cosecha sea superior en calidad y cantidad respecto a la del año pasado, aunque no en todas las zonas, gracias a las abundantes lluvias registradas entre finales de agosto y octubre, combinadas con temperaturas más suaves durante el período estival que otros años.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, estrella michelin, hostelería, MasterChef 11, restaurantes, trufa, zaragoza

Comienza la formación del primer participante inclusivo en el II Concurso de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza

noviembre 12, 2024 por Comecome Zaragoza

  • Esta mañana el alumnado de cocina de la Fundación Rey Ardid ha recibido al equipo de Truficultura del CITA para aprender a aplicar este ingrediente en diferentes platos.
  • La formación continuará durante todo el mes de noviembre en diferentes escuelas de hostelería de la provincia de Zaragoza

La formación de las escuelas de hostelería programada dentro de las IV Jornadas de la Trufa Negra de la provincia de Zaragoza ya ha arrancado. Esta mañana, el equipo de Truficultura del CITA ha visitado la Fundación Rey Ardid para realizar la formación al alumnado del grado de cocina al que le han mostrado todos los detalles y curiosidades de la trufa con el fin de aprender a identificar y diferenciar las especies de trufa y su calidad, implementando diversas técnicas culinarias.

Durante todo el mes de noviembre el equipo del CITA visitará diferentes escuelas de hotelería de la provincia zaragozana: IES Juan de Lanuza (Borja), IES Zaurín (Ateca), IES Mar de Aragón (Caspe), IES Miralbueno (Zaragoza), TOPI (Fundación Picarral, Zaragoza) y Fundación Rey Ardid. Una de las novedades de esta edición es la inclusión de esta última entidad: Fundación Rey Ardid, ya que es la primera Escuela de Segunda Oportunidad en participar, un gesto que resalta el compromiso de la organización con la inclusión educativa y profesional.

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, gastronomía, restaurantes, restaurantes zaragoza, trufa, trufa negra, zaragoza

Hermanos Teresa y restaurante Rodi ganan la sexta edición de «Descubre la trufa»

marzo 1, 2022 por Comecome Zaragoza

Un jurado, formado por cinco investigadores y expertos gastronómicos, ha considerado que el establecimiento zaragozano y el de Fuendejalón han elaborado las mejores propuestas con trufa negra de Aragón, en Zaragoza y provincia.

Hermanos Teresa ya es bicampeón de la ruta.                                           

La final, en la que han participado seis establecimientos, ha tenido lugar este lunes en la Escuela Profesional de Cocina y Hostelería El Azafrán.

Además, se han otorgado los premios directos a la mejor propuesta sin gluten, mejor propuesta elaborada con alimentos de Aragón, la mejor propuesta maridada con vino DOP Calatayud y una mención especial de la organización a la implicación y difusión de la Tuber melanosporum en la provincia.

La sexta edición de «Descubre la trufa» ha celebrado este lunes su gran final. La ruta gastronómica ha tenido lugar, del 10 al 20 de febrero, en 47 establecimientos: 30 de Zaragoza y 17 de la provincia -situados en Cariñena, La Almunia de Doña Godina, Ejea de los Caballeros, Paniza, Fuendejalón, Alagón, Morata de Jalón, Muel, Calatayud, Ateca, Daroca, Cuarte de Huerva, María de Huerva, Pomer y Torralbilla-.

De todos ellos, seis han llegado a la final, que se ha celebrado, este lunes, en la Escuela Profesional de Cocina y Hostelería El Azafrán. Los finalistas se han dividido en dos grupos: tres han participado en la categoría de Zaragoza -Hermanos Teresa, Amontillado y El truco- y otros tres en la categoría de provincia -Flash Alagón, Rodi Fuendejalón y el bar Loras-.

Un jurado profesional, formado por investigadores y expertos gastronómicos como Manel García, delegado de Aragón de Eurotoques; José Miguel Martínez Urtasun, periodista gastronómico y director de la revista Gastro; Carmen Urbano, directora general del Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno Aragón; Carmelo Bosque, chef y propietario del estrella Michelin Lillas Pastia; y Pedro Marco, investigador del CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón), ha sido el encargado de valorar todas las propuestas y ha determinado que el bocadito crujiente de quesos aragoneses trufados, de Hermanos Teresa, ha sido la mejor propuesta gastronómica con trufa negra de Aragón en Zaragoza, y la vainilla de Madagascar y Tuber melanosporum del Moncayo, del restaurante Rodi, ha sido la mejor propuesta gastronómica con trufa negra de Aragón en la provincia de Zaragoza. Hermanos Teresa se convierte así en bicampeón de la ruta y en el único participante que ha ganado en dos ocasiones «Descubre la trufa». La primera vez fue en la cuarta edición con su huevo poché trufado.

Hermanos Teresa gana, por segunda vez, la ruta en Zaragoza.
Blanca Rodríguez, de restaurante Rodi, gana la mejor propuesta de la provincia.

Además, se ha otorgado los premios directos a la mejor propuesta sin gluten, mejor propuesta elaborada con alimentos de Aragón, la mejor propuesta maridada con vino DOP Calatayaud y una mención especial de la organización a la implicación y difusión de la Tuber melanosporum en la provincia. Estos galardones han recaído en:

  • Mejor propuesta gastronómica sin gluten elaborada con trufa negra de Aragón para el bar Mononoke y su Pizza Fantasía elaborada con una base de salsa de setas de temporada, quesos de cabra aragoneses y trufa rallada.
  • Mejor propuesta gastronómica «Aragón Alimentos Nobles» con trufa negra de Aragón para restaurante Papagayo y su borraja carbonara con Tuber melanosporum.
  • Mejor propuesta gastronómica elaborada con trufa negra de Aragón y maridada con vino DOP Calatayud para restaurante El Foro y su costilla de ternasco en dos cocciones y crema de brócoli con seta shiitake en tempura con finas láminas de trufa en aceite de empeltre glaseo trufado, acompañada con vino Roque Colás.
  • Mención especial de la organización a la implicación y difusión de la Tuber melaonsporum en la provincia para Bar Torralbilla, que ha participado con sus huevos modorros: huevo en loncha de beicon rebozada y holandesa de trufa.

«Descubre la trufa» ha vuelto a contar con el apoyo de Aragón Alimentos y su campaña «Aragón Alimentos Nobles», así como con los vinos de la Denominación de Origen Protegida Calatayud y la Diputación de Zaragoza. Este año, también ha colaborado el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), Trufa Negra D’Aragón, la Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa Negra de las comarcas de Zaragoza (Truzarfa) y la Escuela Profesional de Concina y Gastronomía El Azafrán.

«Descubre la trufa» está incluida dentro del calendario de trufiturismo de la Diputación Provincial de Zaragoza.

En la quinta edición los ganadores fueron Mai Tai Exótico como «La mejor propuesta gastronómica elaborada con trufa de Aragón en Zaragoza» y Casa Escartín, de Calatayud, como «La mejor propuesta gastronómica elaborada con trufa negra de Aragón en la provincia».

FOTOS: Gabi Orte.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: casa rodi, ganador, Hermanos Teresa, ruta de la trufa, trufa

«Descubre la trufa» ya tiene a los finalistas de su sexta edición

febrero 22, 2022 por Comecome Zaragoza

En total son seis los establecimientos que han pasado a la final, tres corresponden a Zaragoza capital y otros tres a la provincia.

El acto para conocer las mejores propuestas gastronómicas elaboradas con trufa negra de Zaragoza y provincia será el próximo lunes 28 de febrero, a las 11 horas, en la Escuela Profesional de Cocina y Gastronomía El Azafrán.

Además, se otorgarán los premios directos a la mejor propuesta sin gluten, mejor propuesta elaborada con alimentos de Aragón, la mejor propuesta maridada con vino DOP Calatayud y una mención especial de la organización a la implicación y difusión de la Tuber melanosporum en la provincia.

La ruta «Descubre la trufa» ya conoce a los finalistas de su sexta edición, que competirán para convertirse en «La mejor propuesta gastronómica elaborada con trufa de Aragón en Zaragoza» y «La mejor propuesta  gastronómica elaborada con trufa negra de Aragón en la provincia de Zaragoza». Se trata de seis establecimientos, tres corresponden a Zaragoza capital y otros tres a la provincia, que han sido elegidos, mediante voto online, por los consumidores. La final tendrá lugar el próximo lunes 28 de febrero, a las 11 horas, en la Escuela Profesional de Cocina y Gastronomía El Azafrán. En ella, participará un jurado profesional, formado por investigadores y expertos gastronómicos, que valorarán las siguientes propuestas:

– Finalistas Zaragoza:

  • Hermanos Teresa, con su bocadito crujiente de quesos aragoneses trufados.
  • El Truco, con su tortilla de patata con queso de Arzúa y trufa negra.
  • Amontillado Winebar & Tienda, con sus tallarines de arroz, hongos, huevo a baja temperatura y trufa negra de Peracense.

– Finalistas provincia de Zaragoza:

  • Flash Alagón (Alagón), con su cesta de patata con Ternasco de Aragón y crema de boletus, bizcocho de oliva empeltre del Bajo Aragón, gelatina de Melocotón de Calanda con vino Terrenis y Tuber melanosporum.
  • Restaurante Rodi (Fuendejalón), con su mousse de vainilla de Madagascar y Tuber melanosporum del Moncayo.
  • Bar Loras (María de Huerva), con sus alcachofas fritas en tempura, con crema de setas asiáticas y trufa negra de Albarracín, foie fresco a la plancha, lámina de langostino tigre cocinado al vacío y a baja temperatura con trufa negra rallada.

Además, se otorgarán los premios directos a la mejor propuesta sin gluten, mejor propuesta elaborada con alimentos de Aragón, la mejor propuesta maridada con vino DOP Calatayaud y una mención especial de la organización a la implicación y difusión de la Tuber melanosporum en la provincia. Estos galardones han recaído en:

  • Mejor propuesta gastronómica sin gluten elaborada con trufa negra de Aragón para el bar Mononoke y su pizza Fantasía elaborada con una base de salsa de setas de temporada, quesos de cabra aragoneses y trufa rallada.
  • Mejor propuesta gastronómica «Aragón Alimentos Nobles» con trufa negra de Aragón para restaurante Papagayo y su borraja carbonara con Tuber melanosporum.
  • Mejor propuesta gastronómica elaborada con trufa negra de Aragón y maridada con vino DOP Calatayud para restaurante El Foro y su costilla de ternasco en dos cocciones y crema de brócoli con seta shiitake en tempura con finas láminas de trufa en aceite de empeltre glaseo trufado, acompañada con vino Roque Colás.
  • Mención especial de la organización a la implicación y difusión de la Tuber melaonsporum en la provincia para Bar Torralbilla, que ha participado con sus huevos modorros: huevo en loncha de beicon rebozada y holandesa de trufa.

La principal apuesta gastronómica destinada a la promoción y conocimiento de la trufa negra de Aragón se ha celebrado del 10 al 20 de febrero en 47 establecimientos: 30 de Zaragoza y 17 de la provincia -situados en Cariñena, La Almunia de Doña Godina, Ejea de los Caballeros, Paniza, Fuendejalón, Alagón, Morata de Jalón, Muel, Calatayud, Ateca, Daroca, Cuarte de Huerva, María de Huerva, Pomer y Torralbilla-.

«Esta edición ha sido, sin duda, la más especial. Cuando decidimos volver a poner en marcha la ruta, tras un año de parón debido a la situación sanitaria, lo hicimos con un poco de miedo, ya que, desde 2020, el panorama gastronómico ha cambiado mucho. Pero la hostelería nos ha vuelto a sorprender, cerca de medio centenar de establecimientos han participado en esta sexta edición y han puesto todo su esfuerzo y empeño en dar a conocer la Tuber melanosporum a través de sus propuestas. Además, han entrado nuevos participantes y eso siempre es un orgullo. La forma de votación también ha dado un giro y nos hemos tenido que adaptar a los nuevos tiempos cambiando las tradicionales urnas por el voto online. Solo nos queda agradecer a participantes, patrocinadores y colaboradores su implicación en esta nueva edición», ha indicado la organizadora de la ruta, Marta Tornos.

«Descubre la trufa» ha vuelto a contar con el apoyo de Aragón Alimentos y su campaña «Aragón Alimentos Nobles», así como con los vinos de la Denominación de Origen Protegida Calatayud y la Diputación de Zaragoza. Este año, también ha colaborado el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), Trufa Negra D’Aragón, la Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa Negra de las comarcas de Zaragoza (Truzarfa) y la Escuela Profesional de Concina y Gastronomía El Azafrán.

«Descubre la trufa» está incluida dentro del calendario de trufiturismo de la Diputación Provincial de Zaragoza.

En la quinta edición los ganadores fueron Mai Tai Exótico como «La mejor propuesta gastronómica elaborada con trufa de Aragón en Zaragoza» y Casa Escartín, de Calatayud, como «La mejor propuesta gastronómica elaborada con trufa negra de Aragón en la provincia de Zaragoza».

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: descubre la trufa, trufa, zaragoza

La muestra de la trufa negra de la provincia de Zaragoza recibe a más de 3.000 personas en su primera edición

diciembre 20, 2021 por Comecome Zaragoza

En la feria, que ha tenido lugar este fin de semana en Los Porches del Audiorama, han participado una docena de expositores, entre productores y empresas comercializadoras de productos elaborados con Tuber melanosporum, así como un estand propio del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA).

Unas doscientas personas han podido disfrutar de las cuatro charlas especializadas, dirigidas por profesionales de la trufa negra.

El frío polar de este fin de semana no ha sido suficiente para que los zaragozanos se quedaran en casa. Más de 3.000 personas han decidido abrigarse bien y disfrutar de dos días dedicados a la trufa negra, en Los Porches del Audiorama.

Una docena de expositores, entre productores, como los turolenses Brisertruff, que venden online su propia trufa negra, y empresas comercializadoras de productos elaborados con Tuber melanosporum; un estand propio del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA); cuatro charlas especializadas, dirigidas por profesionales de la trufa negra; y distintas tapas y menús elaborados con Tuber melanosporum, por cinco establecimientos del centro comercial zaragozano, han conformado la I Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza.

Esta feria, organizada por la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa), en colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), ha cerrado este domingo sus puertas con «un gran éxito de público». «Todos los objetivos de la muestra se han cumplido. Los zaragozanos han podido conocer de cerca la trufa negra y han tenido la oportunidad de hablar directamente con los productores y comprarles producto. Así que con estos datos tan positivos, sin duda alguna, la muestra tendrá continuidad la próxima temporada. No podemos estar más satisfechos del resultado», han manifestado desde la organización.

La muestra también ha tenido una parte didáctica y de conocimiento del producto, como han sido las cuatro charlas especializadas sobre Tuber melanosporum. Unas doscientas personas han podido disfrutar de estas masterclass, dirigidas por profesionales de la trufa negra. Los investigadores del CITA, encabezados por Pedro Marco, han sido los encargados de abrir estos ciclos, con una introducción a la trufa negra. En ella, los asistentes han aprendido sobre aromas, clases y producción. Esta clase se ha repetido también la segunda jornada. Por su parte, María Jesús Blanco, propietaria del establecimiento Lasca Negra, ha impartido un taller práctico sobre el uso de la trufa en casa; y Pedro Martín, chef de El Foro, restaurante perteneciente a Los GastroSitios-Escuela Azafrán, ha dado diferentes pautas y claves para trufar alimentos en la cocina.

Cabe recordar que Aragón es el principal productor de trufa negra del mundo, donde se recogen más de 100 toneladas al año, lo que supone el 35 % de la producción mundial. La comunidad aragonesa cuenta con más de 10.500 hectáreas de Tuber melanosporum y hay más de 800 truficultores y recolectores.

 

Fotos: Gabi Orte

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: brisertruff, CITA, los porsches del audiorama, trufa, trufa negra, Tuber melasnoporum, zaragoza

La trufa negra de la provincia llega a Zaragoza en la primera muestra especializada que se celebra, este fin de semana, en los Porches del Audiorama

diciembre 14, 2021 por Comecome Zaragoza

En la feria, que tendrá lugar el 18 y 19 de diciembre, participan 11 expositores y habrá charlas especializadas, degustaciones y un showcooking con Tuber melanosporum. Se trata de un evento para acercar la trufa negra al consumidor.
El aroma a Tuber melanosporum va a impregnar, este fin de semana 18 y 19 de diciembre, todo el centro comercial de Los Porches del Audiorama, gracias a la I Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza. La Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa), en colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), ha sido la encargada de organizar esta feria en la que participan 11 expositores, entre truficultores y comercializadores de productos elaborados con trufa.
Además, habrá charlas, degustaciones y un showcooking con Tuber melanosporum. Se trata de un evento para acercar la trufa negra de la provincia al consumidor, a través de productores e investigadores especializados en este producto. La presentación de esta primera muestra ha tenido lugar este lunes en la sala de prensa de la Diputación Provincial de Zaragoza. En ella, ha intervenido la diputada elegada de Turismo de la DPZ, Cristina Palacín; el secretario de Truzarfa y de la Federación de la Trufa Negra D’Aragón, Carlos Arnaudas; y la directora gerente del CITA, Lucía Soriano.
Durante su intervención, la diputada delegada de Turismo de la Diputación de Zaragoza, Cristina Palacín, ha destacado la colaboración que la institución provincial viene realizando con Truzarfa, desde el año 2013. «A lo largo de este periodo, y con la estrecha colaboración del CITA, se ha conseguido profesionalizar el cultivo y la comercialización de la trufa. Pretendemos que esta muestra sea una puesta en valor del territorio donde se produce este oro negro. Al mismo tiempo que sea una reivindicación del medio rural y del trabajo de los truficultores, puesto que contribuyen a crear desarrollo local en torno a la trufa y dinamiza diferentes sectores. También me gustaría subrayar una reivindicación desde el punto de vista de la cultura gastronómica, ya que la trufa se puede asociar perfectamente a dos nichos de mercados actuales como son el turismo de experiencias y el gastronómico», ha señalado Palacín.
La entrada a la muestra es totalmente gratuita. En ella, tendrán lugar dos charlas formativas el sábado y dos el domingo. De esta manera, todos los que se acerquen hasta el centro comercial podrán aprender sobre la trufa estas cuatro sesiones impartidas profesionales de la trufa negra. Así, el sábado a las 11.30 horas, el investigador del CITA, Pedro Marco dará las primeras nociones sobre la Tuber Melanosporum: ¿Qué es la trufa negra?, aromas de la trufa y conservación. Además, María Jesús Blanco, propietaria deLa Lasca Negra, impartirá a las 12.30 horas un taller sobre cómo trufar alimentos.
El domingo, a las 11.30 horas, el jefe de cocina del restaurante El Foro, Pedro Martín, dará las claves para el uso de la trufa en la cocina y, a las 12.30 horas, Pedro Marco vuelve a repetir el taller de iniciación a la trufa negra. Por su parte, la directora gerente del CITA, Lucía Soriano, ha explicado: «Es la vocación y la misión del CITA acompañar al sector de la trufa y poner a su disposición el conocimiento del grupo de investigación en trufa, grupo de referencia a nivel estatal e internacional».
Esta muestra se enmarca en la colaboración del CITA con la Diputación Provincial de Zaragoza para la mejora de la eficiencia de la producción y la innovación agroalimentaria de la trufa en la provincia de Zaragoza. Colaboración bajo la que se ha realizado un diagnóstico preliminar del sector de la trufa en la provincia y se han definido las principales líneas de actuación en el ámbito de la investigación, la innovación, la formación y la transferencia de conocimiento.
El secretario de Truzarfa y de la Federación de la Trufa Negra D’ Aragón, Carlos Arnaudas, ha explicado el programa y ha señalado que la asociación comprende diferentes comarcas de la provincia de Zaragoza: las Cinco Villas, Daroca, Calatayud, Belchite, Tarazona y el Moncayo, el Aranda y Cariñena. «Trabajamos por dar a conocer al público la trufa, un producto desconocido para la mayoría. Así, pretendemos acercar al consumidor directo a los productores para que vean cómo es la trufa, cómo se trabaja y cocina, qué aroma tiene… En definitiva, que el cliente conozca la trufa a todos los niveles al  mismo tiempo que potenciamos los municipios que intervenimos en la producción». Además, Arnaudas ha hecho especial hincapié en recordar que en Aragón se encuentran «los mejores investigadores del CITA, reconocidos a nivel internacional», que ayudan a mejorar las plantaciones y la calidad del producto.
Además de la exposición, venta de trufas y talleres, cinco establecimientos pertenecientes a Los Porches del Audiorama participan con distintos platos y tapas elaboradas con trufa:
  • Pizzería Da Claudio: Prepararán dos pizzas con trufa:
    • Trufada: Nata, mozzarella, salchicha fresca, huevo y escamas de trufa negra.
    • Gustosa: Tomate, mozzarella, boletus, parmesano en escamas y trufa negra laminada.
  • Duende Azul 5: Prepararán tres tapas con trufa:
    • Tostada con trufa y aceite de trufa.
    • Tortilla con trufa.
    • Montado de solomillo de cerdo con virutas de foie.
  • Tatín: Prepara un menú trufero:
    • Aperitivo: Croqueta de carrillera de cerdo mechada con ali oli de trufa.
    • Entrantes: Capuchino de boletus con espuma de patata laminado con trufa y huevo a baja temperatura trufado en salsa de foie.
    • Principal: Lomo de merluza al horno con velouté de hinojo trufada o collares de ternasco guisados al oporto con crujiente de tubérculos trufados.
    • Postre: Flan de mascarpone trufado con miel sobre crumble de frutos secos.
  • D’Jorge: Prepararán cuatro platos con trufa dentro de su menú de fin de semana y dos tapas con trufa:
    • Platos: Corazones de alcachofa rehogada con jamón y trufa. Canelones rellenos de foie y trufa. Solomillo con salsa de trufa y paté. Bacalao al horno con base de patata bañada con balsámico de trufa.
    • Tapas: Champiñones rellenos de foie y trufa y montadito de jamón y trufa.
  • La Terraza: Preparará una tapa y un plato con trufa.
    • Montadito de huevos rotos con trufa.
    • Croqueta con trufa.
Cabe recordar que Aragón es el principal productor de trufa negra del mundo, donde se recogen más de 100 toneladas al año, lo que supone el 35 % de la producción mundial. La comunidad aragonesa cuenta con más de 10.500 hectáreas de Tuber melanosporum y hay más de 800 truficultores y recolectores.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: feria, porches del audiorama, trufa, trufa negra, tuber melanosporum, zaragoza

AMBAR PONE TRUFA NEGRA ARAGONESA A SU NUEVA CERVEZA AMBICIOSA

noviembre 16, 2021 por Comecome Zaragoza

  • Con el nombre de Ambar Trufada, se ha utilizado en su elaboración trufa negra recolectada en las tres provincias de Aragón.
  • La cervecera quiere poner en valor Aragón como potencia mundial en el cultivo de este apreciado tubérculo.
  • El desarrollo de este proyecto ha requerido de la colaboración del CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón).

Ambar presenta Ambar Trufada, el nuevo lanzamiento de su colección Ambiciosas Ambar elaborada con Trufa Negra de las tres provincias de Aragón. La Tuber Melanosporum protagoniza esta cerveza llena de matices, que ha sido además elaborada con malta artesana de suelo recreando la riqueza de interacción que se da en los bosques en los que crece el hongo.

“Ambar Trufada está pegada a la tierra. De ella extrae los aromas con que la trufa negra expande su territorio, y pegada a la tierra se elabora su malta de cebada”, explica Antonio Fumanal, maestro cervecero de Ambar.

Para su elaboración, se ha contado con trufa negra procedente de las tres provincias de Aragón, el mayor productor y exportador de este hongo del mundo. La explosión de matices olfativos terrosos, herbales e incluso a frutos secos que ofrece la trufa, se expresan en esta cerveza, tras un lento proceso de extracción y maduración que ha durado siete meses.

“El contacto con el suelo estimula los granos de cebada en una suave germinación que hace posible que el almidón se convierta en alimento para la levadura”, explica Fumanal. Un proceso laborioso y diario por parte del maltero que hace de esta una malta artesana de precisión y de Ambar Trufada una cerveza terrenal difícil de olvidar y de gran complejidad en boca.

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón ha sido clave en la investigación y desarrollo de esta cerveza, a nivel de asesoramiento científico y desarrollo de la tecnología necesaria para conseguir trasladar la organolepsia de la trufa a la cerveza. “Ha sido necesario inventar nuevas técnicas para este desarrollo que podrán ser utilizadas por otros en la industria agroalimentaria demostrando la versatilidad y riqueza de este cultivo” explica Pedro Marco, uno de los investigadores que ha participado en el proyecto.

Ambar Trufada ya está de venta disponible en el ecommerce de Ambar haciendo clic aquí, además de establecimientos hosteleros y las principales cadenas de supermercados.

LA TRECE DE LA COLECCIÓN AMBICIOSAS

Ambiciosas Ambar es la colección de cervezas más independiente y premiada de Ambar. Son la interpretación más personal del maestro cervecero, elaboradas con los mejores ingredientes y que cuenta con veintitrés premios internacionales que destacan la calidad y creatividad de esta apuesta de la cervecera

Pequeñas producciones que nacen de la ilusión por conservar su saber hacer centenario. Composiciones creativas, arriesgadas y de carácter temporal, elaboradas con los mejores ingredientes, y pensadas para disfrutar también en la mesa.

Con este lanzamiento de Ambar Trufada, suman trece las cervezas de la colección Ambiciosas Ambar que comenzó a cocerse en el año 2016. Junto a Ambar 10, Ambar Picante, Ambar Centeno, Ambar Roja, Ambar Avena, Ambar Caerá Esta Breva, Ambar Super Super Ale, Ambar Monte Perdido, Ambar MariCastaña, Ambar Imperial Citrus, Ambar Terrae y Ambar Trigal, Trufada sigue nutriendo la vertiente más creativa de la cervecera

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: ambar, ambar trufada, Ambiciosas, cerveza, Comecome zaragoza, trufa, zaragoza

El Diamante Negro del Moncayo, la trufa negra aragonesa que enamoró a Arguiñano

febrero 12, 2021 por Comecome Zaragoza

El Diamante Negro del Moncayo produce una trufa negra de gran calidad que cada día conquista a más amantes de la gastronomía. Entre ellos, a prestigiosos cocineros, entre los que se encuentran el conocido Karlos Arguiñano.

Cada vez son más los amantes de la gastronomía y la cocina interesados en comprar trufa negra, un producto del que Aragón es el mayor productor mundial. Una de las zonas en las que se puede encontrar este demandado hongo es la Sierra del Moncayo, de donde salen las preciadas trufas de El Diamante Negro del Moncayo. De hecho, su producto ha enamorado a algunos de los cocineros más conocidos de nuestro país, que acuden a esta empresa para comprar la trufa negra que usan en sus restaurantes. Uno de ellos es el televisivo Karlos Arguiñano, que incluso se ha desplazado hasta esta zona para ver cómo cultivan y recolectan la trufa.

comprar trufa negraEste producto se ha convertido en un imprescindible en la cocina para muchos, ya sea para preparar platos más electos en casa, para disfrute propio o para sorprender a los invitados con el sabor intenso y exquisito de este alimento. Además, aunque la temporada de trufa comience en otoño, es en los meses de enero y febrero cuando este hongo tienen más carácter y aroma para usarse en la cocina.

El Diamante Negro del Moncayo se encarga de su recolección y pone este manjar a disposición de todos a través de su página web. Del campo, a la cocina de tu casa gracias a la compra online. Y además, para completar la experiencia, también ponen a disposición del cliente visitas guiadas a sus fincas para vivir el espectáculo en directo.

Uno de los pilares fundamentales del proceso de recolección son sus exploradores. Para encontrar este «oro negro» cuentan con la ayuda de un buen equipo: Gros, Mora y Tina, perros truferos. Su olfato permite a los truficultores descubrir este tesoro en todos los rincones del Moncayo y trabajan diario para sacar la trufa de la tierra y llegue al comprador en las mejores condiciones.

La localización, punto clave

Su trufa crece en las faldas del Moncayo, un lugar idílico para el desarrollo de este diamante gastronómico debido a su climatología. Este punto es el más elevado del Sistema Ibérico, lo que garantiza unas condiciones meteorológicas favorables para que la trufa alcance una calidad extraordinaria y ese aroma tan característico. Y es ese potente aroma que desprende la trufa el que le otorga a los platos un valor excepcional y convierten a este hongo, en opinión de los paladares más exquisitos, en la mejor trufa del mundo.

 

 

 

 

 

 

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses Etiquetado como: El Diamante Negro del Moncayo, Productos aragoneses, trufa, trufa negra, trufa zaragoza

69 propuestas truferas invaden Zaragoza y provincia con ‘Descubre la trufa’

enero 24, 2020 por Comecome Zaragoza

Descubre la trufa

‘Descubre la trufa’ celebra del 24 de enero al 9 de febrero su quinta edición en 56 establecimientos: 36 de Zaragoza y 20 de la provincia.

 

Cuando en Aragón se habla de invierno, se habla de nieve, pero también de tuber melanosporum. La comunidad aragonesa es el mayor productor mundial de trufa negra, con 61.5 toneladas, lo que representa el 35% del total. De las tres provincias, Teruel encabeza el ranquin con 45 toneladas, Huesca tiene 15 y Zaragoza 1.5. A lo largo de todo el territorio aragonés hay 10.000 hectáreas de plantación de trufera, de este total Teruel cuenta con 7500, Huesca con 1600 y Zaragoza con 600.

Del 24 de enero al 9 de febrero  ‘Descubre la trufa’ celebra su quinta edición en 56 establecimientos: 36 de Zaragoza y 20 de la provincia -situados en Cariñena, La Almunia de Doña Godina, Ejea de los Caballeros, Anento, Paniza, Salillas de Jalón, Fuendejalón, Alagón, Morata de Jalón, Muel, Tarazona, Calatayud, Ateca, Daroca, Berrueco y Sos del Rey Católico-. Este es el tercer año consecutivo que participa la provincia y el grado de implicación y número de concursantes es cada año mayor. Esta es la edición más multitudinaria hasta la fecha, con más de medio centenar de participantes y 69 propuestas truferas, ya que un gran número de establecimientos participa con dos elaboraciones.

‘Descubre la trufa’ es la ruta gastronómica que se desarrolla en Zaragoza y provincia para dar a conocer la tuber melanosporum. Desde hace cinco años han desarrollado numerosas iniciativas en torno a la trufa negra: ferias, mercados, charlas, salidas… que ha permitido que en Aragón haya grandes abanderados de la trufa negra y que los establecimientos de la comunidad trabajen durante su temporada que da comienzo el 15 de noviembre hasta el 15 de marzo.

Durante la ruta, los participantes ofrecerán sus especialidades elaboradas con trufa negra, acompañados de un vino de la Denominación de Origen Protegida Calatayud, y también se harán diferentes actividades formativas en las escuelas especializadas de Zaragoza, como TOPI, Azafrán o Miralbueno, en torno a la tuber melanosporum. La innovación en las propuestas, la variedad de establecimientos participantes, la diferenciación por categorías, la nueva edición de su guía especializada y un invitado estrella de Teruel, son las principales novedades de edición.

La quinta edición de esta ruta gastronómica cuenta con el apoyo de la plataforma Enjoy Zaragoza -como media partner-, y con la colaboración del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), la Diputación Provincial de Zaragoza y la distribuidora Más Que Gastronomía. Además, este año, ‘Descubre la trufa’, quiere seguir fomentado la importancia de la limpieza, la trazabilidad y la formación, en torno a la trufa. Durante la ruta no se utilizarán aceites artificiales trufados ni sucedáneos de la trufa. Esto se penalizará mediante control, sin identificación, por los establecimientos.

Toda la información que acontece a la ruta, actividades y establecimientos participantes está disponible en www.descubrelatrufa.com.

III Concurso ‘La Mejor Propuesta Gastronómica con Trufa de Aragón en Zaragoza y provincia’

La quinta edición de ‘Descubre la trufa’ vuelve a repetir, por tercer año consecutivo, la modalidad de concurso donde se busca ‘La mejor propuesta gastronómica con trufa de Aragón en Zaragoza y provincia’. Todos los establecimientos integrados en la quinta edición de ‘Descubre la trufa’ participan en este certamen, que este año se ha dividido en dos categorías: bar y restaurante. De esta manera, todos los amantes de la trufa negra podrán votar si la especialidad trufera les ha gustado, a través de unas urnas dispuestas para ello en cada establecimiento.

De esta votación popular saldrán las cinco mejores propuestas truferas, pertenecientes a la categoría bar, en Zaragoza y provincia, y las cinco mejores propuestas truferas, pertenecientes a la categoría restaurante, en Zaragoza y provincia, que pasarán a ser valoradas por un jurado profesional de donde saldrá: ‘La mejor propuesta gastronómica con trufa de Aragón en Zaragoza y provincia’, de cada categoría.

El año pasado, el ganador fue Hermanos Teresa con su huevo poché trufado con crema de boletus edulis y, dentro del concurso, también se le otorgo como mejor propuesta sin gluten a La Jaula de Grillos, por su cachopo de cecina con queso sin lactosa y gluten, salsa de foie al Oporto, chips caseros y virutas de trufa. La final de este año ya tiene fecha y lugar: el miércoles, 19 de febrero, en la Escuela de Hostelería TOPI.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: aragon, cocina, descubre la trufa, gastronomía, tapas, trufa, trufa negra, zaragoza

‘Descubre la trufa’: oro negro en 26 restaurantes de Zaragoza

enero 23, 2018 por Comecome Zaragoza

descubre la trufa

La III edición de la ruta gastronómica “Descubre la trufa”, que se celebra del 26 de enero al 25 de febrero, se extiende a la provincia de Zaragoza y lanza una guía especializada en tuber melanosporum.

 

Los amantes de la trufa negra o ‘tuber melasnosporum’ están de enhorabuena. Del 26 de enero al 25 de febrero pueden disfrutar, por tercer año consecutivo, de ‘Descubre la trufa’, una iniciativa destinada a la difusión, promoción y conocimiento del ‘oro negro’ de Aragón. Por primera vez, todos los establecimientos participantes, 18 en Zaragoza y ocho en la provincia, y sus propuestas aparecen recogidos en un folleto, que también incluye información y recomendaciones sobre la trufa negra.

“Descubre la trufa”, la primera apuesta gastronómica destinada a la promoción y difusión de la tuber melanosporum, celebra su tercera edición. Tras el éxito de sus dos primeras ediciones, esta ruta especializada en trufa negra, regresa, del 26 de enero al 25 de febrero, a un gran número de establecimientos de Zaragoza y, como principal novedad, de la provincia. Además, por primera vez, todas las propuestas, así como información de interés y algunas recomendaciones básicas sobre el manejo de la trufa, aparecen recogidas en una guía especializada en tuber melanosporum, la única que hay, hasta el momento, en la provincia de Zaragoza.

[blockquote text=» “Descubre la trufa” es una apuesta gastronómica destinada a la promoción y difusión de la tuber melanosporum en Aragón» show_quote_icon=»yes» quote_icon_color=»#00a699″]

ESTABLECIMIENTOS PARTICIPANTES

 

ZARAGOZA

–Bodegón Azoque (C/ Casa Jiménez, 6) elabora una esfera de entier de foie de oca artesano al Calvados envuelto en trufa negra rallada y jugo de carne trufado.

–Taberna El Broquel (C/ Broqueleros, 3) elabora un huevo, patata y trufa de Tabuenca.

–Entresabores (C/ Albareda, 3) elabora un chipirón a la plancha, tuétano, huevo de oca y trufa.

–Hermanos Teresa (C/ General Ricardos, 11-13) elabora un bikini de jamón de Teruel con trufa negra.

–La Parrilla de Alabarracín (Plaza Nuestra Señora del Carmen, 3) elabora un rabito de cerdo de Teruel, puré de coliflor y queso de Albarracín, trufa negra y shiitakes.

– Entrebellotas (C/ Cádiz, 16) elabora un huevo poché trufado con crema de foie al Pedro Ximénez.

–La Rinconada de Lorenzo (C/ La Salle, 3) elabora unas migas con setas, huevo y trufa.

–El Tartar (Calle Francisco de Vitoria, 30) elabora un tartar de queso Pata de Cabra con miel de trufa.

–Donde Carol (C/ Fuenclara, 3-5) elabora un ravioli casero de estofado de ciervo trufado, viruta de trufa y canel de piñones ahumados.

-El Palomeque (C/ Agustín Palomeque, 11) elabora dos propuestas: un cremoso de bacalao con trufa, y un canelón de gallina trufado.

–La Cafetería (C/ Cádiz, 4) elabora un huevo roto de oca con patata en dos texturas y trufa de Aragón.

–Restaurante Regal Fussion (Regal Pádel – CC Alcampo Los Enlaces, Antigua Carretera N-II, KM 315,2, Local 31) elabora unos Huevos Deluxe: huevos de corral trufados con patatas, setas, gulas, Jamón Denominación de Origen de Teruel y trufa.

– Restaurante Jena (Av. de la Ilustración, 14) elabora una borraja con puré trufado, huevo escalfado y láminas de trufa.

– Restaurante El Ciclón (Plaza Ntra. Sra. del Pilar, 10, Local 5) 876 64 32 50. Huevos trufados con gamba roja y trufa laminada.

– La Jaula de Grillos (Calle Juan Bruil, 19) elabora un puré de patata trufado, pulpo, yema de huevo y helado de mango con virutas de trufa. Establecimiento y tapa sin gluten.

–Más que latas (C/ Santa Cruz, 21) elabora una brandada de bacalao con trufa y láminas de boletus

– Bar El Recreo (Pedro Lázaro, 1) elabora un canelón de foie con setas y bechamel trufada.

– Restaurante Bocachica (Plaza de los Sitios, 18 – Arquitecto Magdalena) elabora un topito, mollete de pan, jamón de Teruel, huevo y trufa.

 

PROVINCIA DE ZARAGOZA

–Restaurante Rodi (Carretera de la Almunia – Magallón, Km 8.3, Fuendejalón) elabora un parmetier con huevo trufado

–Casa José Fran (Calle Aragón, 50, Salillas de Jalón) elabora un coral de patata, carrillera y aguacate trufados.

–Bar el Arco (Glorieta María Moliner, 21, Paniza) elabora unos huevos fritos con jamón y trufa.

–El Gratal (Paseo de la Constitución, 111, Ejea de los Caballeros) elabora dos propuestas: Paseando por las Cinco Villas (huevo eco de Bardenas, patatas eco de Ejea y trufa de Uncastillo), y A la caza de la trufa (queso artesano trufado con toques agrios, picantes, dulces y ahumados).

-El Patio de Goya (Av. de Madrid, 6, La Almunia de Doña Godina‎) elabora unas cintas de pasta fresca con chipirones, gambas y lluvia de trufa.

–La cocina del Principal (Fernando el Católico, 13, Sos del Rey Católico) elabora un bloc de hígado de pato mechado con tuber melanosporum servido con láminas crujientes de pan de sésamo y confitura de cebolla al aroma de la propia trufa.

– Saboya 21 (C/ Marrodán, 34, Tarazona) elabora una ensalada de cardo rojo con vinagreta de tuber melanosporum.

– La Rebotica (C/ San José, 3, Cariñena) elabora un flan de foie y trufa con manzana asada.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: trufa

Footer

CONTACTO

hola@comecomezaragoza.es
C. de Mariano Barbasán, 16, 50009 Zaragoza

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}