• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Contacto

vermut

Los mejores vermut party en La Sole: A 5 minutos del Centro

junio 19, 2025 por Comecome Zaragoza

Con la llegada del buen tiempo, La Sole abrió sus puertas como la nueva terraza de referencia en Zaragoza. A tan solo 5 minutos de la Basílica del Pilar, en el Parque San Pablo, junto a Plaza Europa, este nuevo espacio ha renacido para disfrutar del aire libre, la gastronomía y el tardeo en un ambiente relajado y lleno de vida.
Su propuesta incluye una gran variedad gastronómica: tapas, raciones, zumos, cócteles y opciones para todos los gustos. Una terraza pensada para desconectar, compartir y aprovechar los días calurosos de verano a la sombra.

¡VERMÚ PARTY!: EDICIÓN VINTAGE.

Tras el éxito del primer Vermut Party de inauguración en la Terraza La Sole, celebra otro nuevo Vermut Party el próximo sábado 28 de junio de 12:00 a 16:00, pero alargándose con tardeo.

Una fiesta pensada para disfrutar del buen tiempo, dejarse llevar entre tapas, música, sonrisas y vivir una experiencia única.
En esta ocasión, para hacer frente al calor de verano, celebra este plan fresco en su terraza a la sobra y su interior con aire acondicionado, en el que no podrá faltar de nada. Habrá DJ en directo (@soy.rita.loren) poniendo ritmo al vermú, un pop-up con marcas vintage locales como @015colectif, @tina___kun y @blacklightzaragoza para todos aquellos que quieran encontrar esa prenda única que no sabían que necesitaban.

Además, queremos que todos vivan una experiencia especial y gastronómica, por eso se pondrán a la venta en la entrada de 13h a 15h, unos bonos de vermut especiales de bebida + tapa por solo 3€. Para todas las personas que vengan disfruten del verano con buen gusto y a buen precio.

Una invitación a vivir una mañana diferente, en un ambiente relajado, con música, sorpresas, buen rollo y abierto a todos los públicos y mascotas, completamente gratuito. La Sole quiere convertirse en tu nuevo lugar favorito de encuentro. Os esperamos con los brazos abiertos para que os soltéis, bailéis y disfrutéis. Iremos compartiendo todos los detalles del espacio a través de nuestra cuenta de Instagram: @terrazalasole.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, gastronomía, terraza, vermut, zaragoza

Pamparola: el restaurante coctelería del Tubo donde disfrutar del tardeo, tapas, menú del día y cócteles

mayo 31, 2023 por Comecome Zaragoza

Pamparola es un nuevo local ubicado en el Tubo de Zaragoza, en plena Calle de La Libertad.

Un espacio con una temática innovadora y original donde poder disfrutar de tres espacios con tres ambientes completamente diferentes: zona de vermut y tapas, restaurante y coctelería.

¿Sabías que pamparola significa mariposa en aragonés? Además de hacer un guiño a la esencia aragonesa del local, este nombre también guarda relación con el concepto de negocio que plantean Angela Simonetti, Augusto Alois y Massimiliano Buganza. Dividido en tres plantas, Pamparola ofrece tres espacios y ambientes completamente distintos donde se pueden vivir tres experiencias, lo que nos recuerda al proceso de metamorfosis de una mariposa, desde que está en la crisálida hasta que extiende sus alas y echa a volar.

Tres espacios, tres experiencias

En la planta calle podemos encontrar una zona de tapeo, bar-coctelería y show cooking pensada para tomar algo tranquilamente antes de comer o cenar. Si subimos a su primera planta, nos encontraremos con un restaurante con capacidad para 130 comensales, que cuenta con un espacio para eventos privados y una zona para ofrecer música en directo. Pero los espacios de Pamparola no acaban ahí, si bajamos por unas escaleras desde la planta calle a su piso subterráneo, podremos disfrutar de una coctelería de autor con mucha personalidad.

 

Estos tres espacios cuentan con un estilo de decoración art decó y vintage que consiguen una sensación de confort al mismo tiempo que potencian el carácter moderno y evolutivo de Pamparola, todo ello para proporcionar una experiencia única.

Cocina en evolución

La tradición y la cercanía a la tierra aragonesa está presente en la carta de Pamparola, sin perder su esencia de evolución y dinamicidad. Platos como el “taco de panceta en dos cocciones con final crunchi, chutney de manzanas asadas y migas naturales” o los “bombones de manitas de blanco de Teruel en royal de carabineros” son el ejemplo perfecto de convivencia entre tradición y evolución.

Además de ofrecer una experiencia gastronómica con mucha personalidad a través de su carta, cada semana cuentan con un nuevo menú del día para saborear.

Coctelería de autor

https://www.instagram.com/reel/CstmkDzKn_c/

En Pamparola cada cóctel cuenta una historia a través de sus ingredientes. Mezclas originales, reinvención de clásicos y nuevos sabores y texturas que provocan diferentes emociones y sensaciones. Además, los barman ofrecen un espectáculo mientras preparan cada uno de los cócteles, lo que hace que sea una experiencia completa.

También hay espacio para el tardeo

Pamparola no es solo el lugar perfecto para pasar un rato agradable tomando algo tranquilamente o disfrutando de una cena. Pamparola es un lugar donde el tardeo y la diversión están más que asegurados. Para ello, cuenta con un calendario de eventos muy interesantes sobre coctelería, fiestas con temática y mucho más. Cócteles, música, un ambiente inmejorable y todo en pleno Tubo de Zaragoza. Así el tardeo es mucho más que tardeo.

Un logo con mucha personalidad

Una de las curiosidades más interesantes de Pamparola se esconde en su logo, que representa la personalidad y esencia del local de una forma sútil y muy elegante. En primer lugar, tenemos la pamparola que representa la esencia aragonesa, por un lado, y el concepto de evolución, por otro. Después, encontramos una copa de martini que hace referencia a la importancia de la coctelería; y un tenedor que representa la esencia del restaurante. El sol, por otro lado, nos indica la gastronomía del sur que podemos encontrar en su carta y sus tres rayos representan los tres ambientes que componen Pamparola.

¿Por qué vivir una sola experiencia cuando puedes vivir tres en una? Eso es Pamparola, un lugar donde poder disfrutar de la tranquilidad de un restaurante, el ambiente de un bar de tapas y la experiencia de una coctelería en un mismo espacio.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: Cocktelería, coctelería en el tubo, cocteles de autor, la parthenope, Nuevo local, Pamparola, restaurante, Tubo de Zaragoza, vermut

Ruta gastronómica con Iñaki Urrutia por Zaragoza: Bar Gilda, Restaurante Casa Pedro y Sidrería Begiris

febrero 21, 2022 por Comecome Zaragoza

Iñaki Urrutia, presentador de Atrápame Si Puedes en Aragón TV, nos deja tres propuestas para disfrutar de una ruta gastronómico en la ciudad de Zaragoza. ¿Conoces estos sitios? Si la respuesta es que no, aquí te descubrimos un poquito cada uno de ellos.

1. Bar Gilda

Comenzamos esta ruta en el barrio de la Almozara de Zaragoza, donde encontramos este pequeño, pero conocido bar famoso por sus vermuts, vinagrillos y gildas. El Bar Gilda no solo ha conquistado el corazón de los zaragozanos con sus tapas, sino que también se ha convertido en un punto de encuentro para mentes curiosas, ya que está muy vinculado al arte con la celebración de exposiciones y conciertos.

Avd. de la Almozara, 8.

645 009 400

2. Restaurante Casa Pedro 

Iñaki Urrutia nos recomienda comer al emblemático restaurante Casa Pedro situado en el centro de la ciudad. Ofrece una gastronomía contemporánea que cuenta, por un lado, con una gastro-taberna donde degustar tapas y raciones y, por otro lado, el restaurante donde apuestan por la cocina aragonesa tradicional y platos más caseros. Como relata Urrutia: “Si quieres darte un homenaje y comer cosas ricas y elaboradas a un buen precio», Casa Pedro es una buena opción.

Calle Cadena, 6.

976 291 168

3. Sidrería Begiris

Para finalizar la ruta que nos recomienda Iñaki Urrutia, nos trasladamos al barrio Santa Isabel donde encontramos una auténtica sidrería vasca. La sidrería Begiris cuenta con siete kupelas en las que se almacenan distintos tipos de sidra de la que puedes disfrutar sin límite. Su propuesta gastronómica está basada en la cocina tradicional vasca y en los productos a la brasa, pudiendo elegir entre distintos menús o una variada carta.

Inocencio Ruiz Lasala, 52.

691 660 055

 

¡Cuéntanos cuáles son tus sitios favoritos para un día gastronómico en nuestras redes sociales! ¡Te leemos!

 

Fotos de sus perfiles en redes.

Publicado en: Recomendaciones Etiquetado como: Begiris, casa pedro, cenar, comer, comida, Gilda, Iñaki Urrutia, tapas, vermut, zaragoza

Este es el listado de participantes de la III Ruta Vermut Cinzano

noviembre 8, 2021 por Comecome Zaragoza

ruta del vermut zaragoza

La tercera edición de la Ruta-concurso del Vermut Preparado, organizada por la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y Cinzano, ya se está celebrando. Hasta el 14 de noviembre hasta 45 locales de referencia de la ciudad de Zaragoza ofrecerán creaciones únicas, auténticas y artesanas a partir de una base de vermut Cinzano inspiradas en los sabores y aromas más tradicionales de Zaragoza, en sus gentes y sus gustos. Las creaciones vermuteras se acompañarán además de una tapa típica aragonesa propuesta por el propio local.

¡Este es el listado de establecimientos en los que podrás encontrar ‘El Vermut de la Ciudad’! ¡Toma nota!

 

ESTABLECIMIENTO DIRECCIÓN
1 SHERMAN´S C/ Antonio Agustín, esquina con C/ Romera, 50002
2 VINOS NICOLAS C/ Estébanes, 4, 50003
3 MERCADO DE RIC C/ Pedro María Bic, 25, 50008
4 MERCADO Y VERMU C/ Jerónimo Zurita, 12, 50001
5 MAI TAI FOOD & COCKTAIL BAR  C/ Marcelino Isabal, 3, local 3, 50004
6 MESÓN «ENZO & ROSARIA”  C/ Antonio Agustín, 24, 50002 
7 LA TERNASCA DEL TUBO C/ Estébanes, 9, 50003
8 LA TABERNA DE MANU C/ San vicente Martir, 21, 50008
9 TABER COC LE PETIT C/ Costa, 3, 50001
10 BLOODY C/ San Miguel, 38, 50001
11 CASTROBAR VERMUTERÍA C/ De Minas, 19, 50013
12 LA LOBERA DE MARTÍN C/ Cuatro de Agosto, 14, 50003
13 EL ESCONDITE Paseo Rosales, 30, 50008
14 CASA TERESA Paseo Rosales, 26, 50008
15 RESTAURANTE ROGELIOS C/ Eduardo Ibarra, 10, 50009
16 LA MIA MASSA C/ Anselmo Gascón de Gotor, 25, 50006
17 ENVERO GASTRO WINE Paseo Rosales, 26, 50008
18 CASA ARRIAZU C/ Antonio Gil de Jassa, 14-16, 50006 
19 VERMUTERÍA JUANA LA LOCA Avenida Cesáreo Alierta, 9, 50008 
20 MAZMORRA BY MACERA  Avenida Valle de Broto, 18, 50015
21 TABERNA URBANA  C/ Pelegrín, 3, 50003
22 RESTAURANTE MARENGO – INTERNACIONAL DELI C/ Francisco Vitoria, 5-7, 50008
23 NATIVO – TRADICIONAL DELI Avenida Juan Carlos I, 42, 50009
24 LA BOCCA – MEDITERRANEAN DELI C/ Madre Vedruna, 6, 50008
25 NOMADA STREET FOOD  Paseo Fernando El Católico, 37, 50009
26 BAR CORTES  C/ José Nebra, 6, 50007
27 BAMBOLA  Paseo de la Noria, 3, 50018
28 TOKA MADERA  C/ María Pineda, 16, 50018
29 SERENDIPIA.xo  C/ Gabriel Celaya, 7, 50018
30 DOÑA GILDA C/ Alberto Duce, 8, 50018
31 MAREMOTO Café & Cocktail  Avenida Cesáreo Alierta, 20, 50008
32 KUARTO PINO  C/ María de Maeztu, 2, 50018
33 BAR SANTA CRUZ  C/ Mariana Pineda, 25, 50018
34 AMBROSIO Y JUSTINO “Casa de Comidas”  C/ Ramón Pignatelli, 120, 50004
35 BOCATERIA 122  C/ Ramón Pignatelli, 122, 50004
36 AZARINA  C/ Ramón Pignatelli, 124, 50004
37 LIETO  C/ Vaporetto, 17, 50021
38 BRIANTO  C/ Paolo Veronese, 7, 50021
39 EL PATIO DEL PLATA C/ Estébanes, 16, 50003
40 EL TRUCO  C/ Estébanes, 2, 50003
41 EL FEDERAL  C/ José Pellicer Ossau, 7, 50003
42 DISTRITO MEXICO  C/ José Pellicer Ossau, 1, 50003
43 BLENDER ARCADE CLUB  Avenida Francisco Goya, 79, 50005
44 BOULEVARDIER  C/ Fueros de Aragón, 5, 50005
45 BAR PICINAS VILLAMAYOR  C/ Val de Santamaría s/n (Villamayor)

Publicado en: Eventos gastronómicos, Uncategorized Etiquetado como: bar, Cafés y Bares, cinzano, el vermut de la ciudad, III Ruta del vermut cinzano, tapa aragonesa, vermut, vermut cinzano, vermut preparado, zaragoza

La ruta Cinzano da el pistoletazo de salida en Zaragoza con una premiere en el Bloody

noviembre 4, 2021 por Comecome Zaragoza

El miércoles se presentará una de las propuestas más autóctonas para erigirse como el mejor vermut preparado de la Ruta que comienza el día 4 de noviembre hasta el 14.

Zaragoza, 3 de noviembre de 2021.- El jueves 4 de noviembre vuelve otra edición más la famosa Ruta Cinzano a Zaragoza con grandes sorpresas para todos los #vermutlovers y partimos de un favorito para el Concurso al mejor vermut preparado que se presentará en una premiere el miércoles a las 19 h en el Bloody de la Calle San Miguel 38.

Jorge Gómez Pinedo, uno de sus experimentados bartenders ha preparado Terruño, un vermut preparado con productos autóctonos, nueva exigencia del campeonato, que destaca por ser un preparado en tres fases:

1) El aroma. Primer paso, lo hueles.

2) Un punch especial de un ingrediente que jamás esperarías en un vermut

3) Un homenaje a los abuelos y las abuelas.

El aroma del orejón

Haciendo memoria entre los recuerdos de su infancia y que nos resultan cercanos a todos los aragoneses, el coctelero utiliza los orejones de Calanda, esos que solían estar en las mesas familiares desde noviembre hasta pasadas las Navidades y que todos mirábamos con extrañeza según iban envejeciendo. Aquí sí funciona eso de que el amor surge a ‘segunda vista’.

El punch de nuestra verdura patria

Choque de trenes entre tus expectativas y el trago. Y después del “vamos a ver” … vendrá el “What the **ck”.

El cóctel lleva un vodka infusionado con borraja ligeramente, para no maltratar mucho la hoja, lo justo para que nuestra verdura patria le dé ese punto fresco y herbal tan retro, pero poco utilizado en Zaragoza en los destilados.

Tras la mezcla de ambos ingredientes, el coctelero hace un escanciado tres o cuatro veces para integrar todos los aromas y, con la burbuja, airea todos los botánicos que sacan tanto el vermut como la borraja.

Homenaje a los abuelos y abuelas

Luego lo sirve en copa de cóctel alta para que resulte más elegante, dándole el punto de amargor típico de los vermuts preparados con una soda de pomelo, porque su abuelo siempre le decía que “el vermut con soda sabe mejor”, y a los abuelos hay que honrarlos.

Finalmente, en vez del típico limón, pone un orejón para adornar. Un auténtico homenaje a las abuelas que insistían en que este fruto seco era lo mejor del postre en Navidad, ya que por fin hemos descubierto que tiene un uso agradable. No tienes la obligación de comértelo, pero solamente con el aroma ya te va a alimentar, porque nunca es tarde si el orejón es bueno.

Desde luego, quienes lo han probado utilizan epítetos superlativos de alabanza irreproducibles en una nota de prensa, pero lo definen como “una revolución de sabores que se van sucediendo: del vodka a la borraja y del Cinzano con el orejón al cítrico del pomelo, que conforman un cóctel moderno, apetecible, delicioso y que entra solo”.

Como todos los vermuts participantes, va a presentarse maridado con una tapa que, de momento, aguarda como sorpresa para todos los que se acerquen a partir del día 4 a degustar esta maravilla entre todas las propuestas de los aspirantes de la capital a erigirse como campeonas de la Ruta Cinzano 2021.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: bloody, Cafés y Bares, cinzano, III Ruta del Vermut, terruño, vermut, zaragoza

Zaragoza acoge la III Ruta del Vermut en busca del preparado que represente mejor la esencia de la ciudad

octubre 29, 2021 por Comecome Zaragoza

ruta del vermut zaragoza

La tercera edición de la Ruta-concurso, organizada por la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y Cinzano, se celebrará del 4 al 14 de noviembre, con la participación de 45 locales de referencia de la ciudad.

Un jurado profesional escogerá el ganador, que se coronará como ‘El Vermut de la Ciudad’, en una gran final que tendrá lugar el 11 de noviembre, mientras que el público podrá votar su vermut preparado favorito a través de la redes sociales.

Con una tradición vermutera que ha recuperado su popularidad en los últimos años y una excelente oferta gastronómica, Zaragoza acogerá del 4 al 14 de noviembre la tercera edición de la «Ruta del Vermut Preparado», organizada por la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia, en colaboración con la tradicional marca de vermut Cinzano.

Tras el éxito de las dos primeras ediciones, la ruta vuelve a la capital aragonesa con fuerza, con el objetivo de encontrar ‘El Vermut de la Ciudad’: aquel que represente en cada sorbo su esencia; un elixir inspirado en los sabores y aromas más tradicionales de Zaragoza, en sus gentes y sus gustos.

Serán 10 días en los que los 45 establecimientos participantes, todos ellos locales de referencia de la ciudad, ofrecerán al público sus propuestas: creaciones únicas, auténticas y artesanas a partir de una base de vermut Cinzano que combinarán con ingredientes que mezclados nos transporten, a través del aroma y del paladar, a Zaragoza. Las creaciones vermuteras se acompañarán además de una tapa típica aragonesa propuesta por el propio local.

Entre los 45 establecimientos que participan en esta edición se encuentran locales como el Mazmorra by Macera, Restaurante Marengo, La Bocca o Mercado y vermú. El listado completo puede consultarse en este mapa así como en la web www.cafesybares.com.

Como ya es tradición, algunas de las figuras de renombre de la escena gastronómica local formarán parte de un jurado sorpresa, que se completará con la presencia de Giusseppe Santamaria, Brand Ambassador Portafolio Campari & Campari Academy Spain Coordinator.

Sólo seis locales finalistas lucharán por el premio en una gran final que tendrá lugar el próximo 11 de noviembre. El jurado valorará la calidad y originalidad de las diferentes propuestas y escogerá el vermut ganador, que será nombrado ‘Vermut de Zaragoza 2021’.

Este año, como novedad, nace una nueva categoría, el ‘Premio del Público’, que podrá votar a través de Instagram su vermut preferido y el que considera que transmite mejor la esencia de la capital aragonesa.

La iniciativa, impulsada por Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia en colaboración con la tradicional marca de vermut Cinzano, es una apuesta por la cultura del vermut en la ciudad, reivindicando su importancia cultural y social. Los organizadores quieren además mostrar su apoyo al sector hostelero que se ha visto tan afectado en el último año, promocionando la oferta gastronómica local y locales de referencia en la ciudad.

Toda la información sobre la ruta y los locales participantes está disponible en la web www.cafesybares.com.

Cinzano, el vermut más premiado del mundo con más de 260 años de historia

La genuina marca de vermut ha sido recientemente galordonada en los World Vermouth Awards, los prestigiosos premios que se enmarcan en los World Drink Awards y que buscan premiar y promover el mejor vermut a nivel internacional. A lo largo de los últimos años, Cinzano ha sido la marca que ha recibido más galardones en el renombrado certamen, conviertiéndose así en el vermut más premiado del mundo. Todos estos reconocimientos avala la calidad y el sabor de Cinzano, un vermut auténtico que cuenta con más de 260 años de historia.

La cultura de vermut es saborear lo bueno de la vida: esos buenos momentos que compartimos con amigos, con familia, acompañados de un buen tapeo y un vermut bien servido. Una fórmula perfecta que, si además cuenta con el vermut más premiado del mundo, no puede fallar.

 

Consulta todos los establecimientos participantes. 

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: Cafés y Bares, cinzano, III Ruta del Vermut, vermut, zaragoza

¿A qué saben los Pilares? Ruta para comer y beber en las ‘No Fiestas del Pilar’ 2021

octubre 7, 2021 por Comecome Zaragoza

Los Pilares son sinónimo de recorrer y perderse por los rincones de Zaragoza, de disfrute y, cómo no, del buen comer y beber. Por eso, te proponemos un recorrido por diferentes lugares de la ciudad para el «vermut torero».

El Coronavirus nos ha trastocado, un año más, las tan ansiadas Fiestas del Pilar. No tenemos pregón ni vaquillas ni tampoco los míticos ‘food trucks’. También se han quedado atrás el Espacio Zity y los  esperados conciertos en la Plaza del Pilar donde te dejabas la voz y casi no se podía ni respirar por toda la multitud de gente, pero lo que jamás perderemos serán las ganas de comer y beber.

Para compensar todos estos males, os proponemos un recorrido por el centro de Zaragoza para disfrutar del «vermut torero» que tan de moda se ha puesto en estos tiempos y que es una buena opción para estas ‘No Fiestas del Pilar’. El «vermut torero» es lo que viene siendo salir a tomar vermut, seguir con una buena comida y terminar con unas merecidas copas o cócteles. Aunque los más valientes amplían la aventura y se atreven a cenar y a seguir con los combinados. ¿Te animas?

¡Comienza la ruta!

Primer destino: Vermut

El centro de Zaragoza, sobre todo El Tubo y La Magdalena, se caracteriza por ser el lugar idóneo para tomarse unas cañitas, un vermut casero o unos vinos, acompañados de su complemento perfecto: las tapas. Avisamos a tripulantes que no se comience muy fuerte en este destino porque aún queda mucho viaje por recorrer.

Bodegas Almau

Uno de los clásicos de la zona de El Tubo y un manjar para los amantes del vino es Bodegas Almau. El sitio ideal para acompañar una copa de vermut con una de las diferentes elaboraciones que realizan de la anchoa. Cuenta con una barra de tapas y pinchos donde puedes encontrar montaditos de embutidos, croquetas o jamón batido entre otros. ¡Una bodega de las de siempre!

📍  Calle Estébanes, 10 (El Tubo)
☎️  976 22 69 91

La Ternasca Tubo

El lugar idóneo para tomar el vermut con pipeta de camparí y oliva o para pedir un porrón de cerveza y retar a tus amigos a «el que se manche más, paga». Sin olvidarnos de su amplia barra repleta de las versiones ternasqueras. Tú decides si lo quieres disfrutar en pequeños bocados o en raciones para compartir.

📍 Calle Estébanes, 9 (El Tubo) 

☎️ 876 11 58 63

Bar Estudios

El paraíso para los amantes del queso se encuentra en La Magdalena. El bar Estudios es conocido por su gran variedad de quesos (algunos de ellos de los mejores de España y del mundo), pero también por los patés, ahumados y curados que ofrecen. Y bien es sabido que un buen queso tiene que ir acompañado siempre de un buen vino.

📍 Calle Estudios, 15 
☎️ 976 29 93 09 

 

Entalto

Siguiendo por la Magdalena, nos encontramos con el Entalto, la casa de las croquetas. Desde los sabores más comunes como jamón, bacalao, boletus o ternasco hasta sabores más originales como bacon y roquefort o longaniza y cabrales. Su carta también cuenta con gran variedad de tapas, ensaladas, raciones o bocadillos. Ya lo dice el refrán: «Quien bien te quiere, te hará croquetas».

📍 Calle Mayor, 50 
☎️ 976 39 16 40

 

El Circo

Desplazándonos un poco de la zona que estábamos transitando, no podemos terminar el vermut sin probar la que es bautizada como «la mejor tortilla de patatas de Zaragoza». Es decir, la de El Circo. También se pueden degustar tapas típicas caseras como ensaladilla, torreznos o albóndigas. Y esto acompañado de una cervecita tiene que ser lo más parecido al paraíso.

📍 Calle Jerónimo Blancas, 4
☎️ 976 22 41 51

 

Escala para comer

Y aunque parezca mentira, aún queda hueco para la comida. Todas las copas fresquitas y las tapas solo han sido un entrante para lo que viene ahora. Durante las Fiestas del Pilar, muchos establecimientos amplían sus ofertas gastronómicas y algunos sacan hasta sus propios «Menús del Día del Pilar».

Atípico

Caracterizado por sus platos «atípicos» y por su cocina creativa, de autor y contemporánea. Canelón crujiente de pato con crema de cítricos o timbal de ternasco a bajar temperatura, manzana reineta y mediterráneo en su jugo, son algunos de los platos que forman su «Menú Fiestas del Pilar». El precio es de 48 € por persona.

📍  Calle Lacarra de Miguel, 18-20
☎️  610 40 84 14

 

Le Petit Comité

Un local moderno con un toque retro, presenta variedad de platos de estilo mediterráneo. Su Menú del Pilar se divide en entrantes a compartir como arroz caldoso con borrajas y almejas o alcachofas con foie, segundos platos a elegir entre bacalao y ternasco, y postre por 33 € (pan, agua y vino incluido). También tiene la opción de Menú Infantil por 15 €.

📍  Calle de Hernando Aragón,1 
☎️  976 22 59 62

 

BuleBar Zentro

Conocido por sus arroces, destaca por la cocina mediterránea que ofrece. Su Menú del Pilar está formado por centros de mesa para dos personas, un arroz caldoso con langosta y azafrán para todos los comensales, segundos a elegir, postre y bebida. Su precio es de 45 € y dispone de opción infantil por 25 €.

📍  Paseo de los Rosales, 32
☎️  976 54 12 52

 

Bocachica

Su cocina se caracteriza por mezclar recetas tradicionales y platos sofisticados. Sartenica de migas del pastos con chistorra, uvas tiernas y huevo frito de corral es uno de los platos que puedes encontrar en su Menú Día del Pilar. Por 42 € por persona (incluye agua, vinos de Aragón y café) y Menú Infantil por 22 €, solo disponibles con reserva previa.

📍  Calle Arquitecto Magdalena, 6 
☎️ 976 95 91 29  

Marengo

Fusiona la gastronomía mediterránea estando presente también la cocina internacional de diferentes culturas. Ha diseñado un Menú para el Día del Pilar que lo conforman platos como ensalada de tomate rosa de Barbastro, ternasco asado al horno o torrija al estilo brioche. Su precio es de 39,95 € incluido pan, agua y bodega. Dispone de Menú Infantil por 19,95 €.

📍  Calle Francisco de Vitoria, 5
☎️  976 22 05 70

 

Segunda parada: Copas y cócteles

Después de haber disfrutado de la comida llega el turno de las maravillosas bebidas que nos «ayudan a hacer la digestión y a rebajar las comidas». Ya se sabe que el broche de oro lo ponen las buenas sobremesas. ¿Eres más de beber tu copa preferida o de probar diferentes cócteles?

Bloody

Una coctelería que destaca por su look contemporáneo y por su imaginativa carta. Desde cócteles Classics como un New York Sour, hasta Hits 19 como Ironman (Grey goose pera, fruta de la pasión lima, azúcar y victorian lemonade) y Signature como Choco & Chiles (Ron reserva, licor de chocolate blanco, cordial rue – berry, licor de chili, café). Pero no solo ofrecen cócteles, también tiene una carta de platos para compartir. ¡Una explosión de sabores!

📍  Calle San Miguel, 38
☎️  876 64 36 62

 

Moonlight Experimental Bar

Una de las coctelería más de moda en Zaragoza. Apuestan por cócteles clásicos, pero también suman a su carta propuestas vanguardistas donde triunfan las presentaciones que ofrecen. Si quieres alejarte de los típicos gin-tonics, Moonlight es tu lugar para cócteles con sabores distintos. Cuenta con una carta de combinados con una gran variedad y a esto hay que añadirle que están continuamente inventando nuevos cócteles. ¡Prueba sabores inéditos!

📍  Pl. San Pedro Nolasco, 2 
☎️  876 04 68 07

 

El Loco Yibril

Conocido como «los mejores mojitos de la ciudad». El Loco Yibril deslumbra por su decoración playera, su estilo vintage y su especialidad, los mojitos con fruta natural: limón, mango, fresa… sabores que van cambiando a lo largo del año. También ofrece distintos tipos de cócteles y chupitos, y una amplia gama de cervezas Ambar. ¡Atrévete a volverte un poco loco con sus cócteles!

📍  Calle del Sepulcro, 46
☎️  633 75 74 90

 

Umalas Bar y Chilimango Bar

Son coctelerías que pertenecen al Grupo Umalas y son las de referencia en el tan demandado «tardeo». Y, cómo no, en la noche de Zaragoza. Cuentan con una amplia carta donde puedes encontrar cócteles clásicos, de autor o los «destilados más inaccesibles» y también cervezas artesanas. En estas coctelerías podrás degustar tanto cócteles de todo el mundo como los más mediterráneos. Una experiencia única, sin lugar a dudas.

📍  C. Sta. Cruz, 11 (Chilimango) y C. Jussepe Martínez, 7 (Umalas Bar)
☎️  651 18 56 18 

 

El Federal Cocktail Bar

Se trata de uno de los lugares de referencia para disfrutar de combinados en la ciudad. Cuentan con una amplia variedad de copas, cócteles clásicos o de autor, donde en muchos de ellos el tequila y el mezcal son los protagonistas. Teletranspórtate a México a través del paladar con sus combinados y sus snaks para acompañar.

📍  Calle José Pellicer Ossau, 7
☎️  876 71 80 71

 

Aterrizaje: Cenas

Y cuando mejor estás ¿va a terminar el día? Ya que estamos, picamos algo y terminarnos de recorrer hasta el último rincón del centro de Zaragoza.

Mai Tai Exótico

Cocina cosmopolita, asiática y americana donde puedes disfrutar desde Pupu platter o Pokés Hawaianos hasta Gyozas o burguers. Cuentan con una amplia carta donde que contienen platos de la cocina gourmet, platos de comida callejera, platos frescos o platos con productos regionales. Sin duda, una fusión de culturas y sabores.

📍  Calle Marceliano Isabal, 3, C.C El Caracol 
☎️  640 56 30 89

 

Tik Tak House

Especialistas en hamburguesas a la brasa. Todo lo que realizan en sus cocinas es casero, desde picar la carne hasta elaborar las salsas. Su afán por no parar de crear les ha llegado a hacer hamburguesas como la Trufavorita, una burger de ternera con salsa de boletus casera, huevo a la plancha y trufa negra o la Oveja Negra, servida en pan negro de carbón activo. Venga, ¡no dejes correr más el tiempo, tik-tak!

📍  Calle San Miguel, 43
☎️ 976 04 57 79

 

Bula Tapas

Un establecimiento caracterizado por un estilo creativo y joven de la cocina española. Dividido en dos zonas, la primera, la de las tapas, donde se encuentra un mostrador repleto de gran variedad de tapas tradicionales y elaboradas, montaditos y raciones; y la segunda, la carta, lugar donde puedes disfrutar de los platos como su steak tartar de solomillo de ternera o fritura de rodaballo salvaje con salsa de cebiche. ¿Eres más de pequeños bocados, de plato o de ambas?

📍  Calle José María Lacarra de Miguel, 23
☎️  976 22 59 57

 

Uh! Mami

Cocina 100% vegetal e innovadora con toques vanguardistas. Una de las pocas opciones que hay para veganos en Zaragoza. Centrados en el producto local y ecológico ofrecen una carta con raciones para compartir como las bravas de patata y boniato, hamburguesas, ensaladas, wraps y postres como torrija con leche de coco. Una oferta diferente, sabrosa y sobre todo, saludable.

📍  Calle Santiago, 32

☎️  876 45 05 52

El Timple

Es uno de los establecimientos más míticos de la ciudad zaragozana porque desde hace cuatro década nos sigue haciendo disfrutar con su oferta: camperos, hamburguesas o baguettes son algunas de las opciones que puedes encontrar en su carta. Apuesta por la comida rápida sin renunciar a la calidad y su carta está en constante cambio para ir introduciendo novedades. Ya se dice que los clásicos nunca pasarán de moda.

📍  Calle Sta. Joaquina de Vedruna, 16
☎️  976 21 87 72

 

¿Qué te ha parecido nuestra ruta de sitios donde poder hacer el «vermut torero»? Ya no tienes excusa de no saber que hacer en estas «No Fiestas del Pilar». Esperemos que os haya servido de ayuda. ¡Ah! Si queréis añadir más a la lista, no dudéis en decírnoslo a través de nuestras redes sociales. Nos encanta saber vuestras opiniones o experiencias. ¡Felices No Fiestas del Pilar 2021!

Publicado en: Listados, Recomendaciones Etiquetado como: bares, bares de copas de Zaragoza, cenas, cócteles, comer, el Pilar, gastronomía, las no fiestas del Pilar, restaurantes, vermut, vermut torero, zaragoza

La Maldita, una tasca con estilo propio, llega para seguir animando el Barrio Jesús

agosto 9, 2021 por Comecome Zaragoza

La Maldita

La Maldita abre sus puertas en un barrio que cada vez cuenta con una oferta más interesante. Esta tasca, con un estilo muy propio, ofrece raciones originales y una propuesta informal en la que se pueden encontrar hamburguesas, cachopo y tapas creativas. Además, sus tortillas rellenas prometen sorprender a sus comensales. 

La Tasca La Maldita acaba de aterrizar en el Barrio Jesús para seguir completando la oferta de una zona en la que están surgiendo propuestas originales e innovadoras. Este nuevo establecimiento llega para sorprender con una curiosa carta en la que destacan raciones clásicas e innovadoras, siempre con un toque propio, una apuesta informal en la que destacan sus dos hamburguesas, su cachopo o sus nachos, una buena lista de tapas creativas y lo que más puede llamar la atención, su surtido de tortillas rellenas, algunas de sabores tan curiosos como de lacón ahumado y queso tetilla; boloñesa y parmesano; salmón, salsa tártara y jengibre, y hasta de tartar de aguacate y tomate rosa. A diferencia de las tortillas rellenas que estamos más acostumbrados a ver, en las que una tortilla de patata se corta transversalmente y se añaden los ingredientes en el medio, en este caso son tortillas de pequeño formato, individuales o para compartir, en los que los ingredientes están integrados dentro de la propia tortilla.

La Maldita, cachopo
La Maldita, hamburguesa "Black Jack"

Como recomendaciones en su carta está el cachopo casero de jamón, cabrales con patatas y pimientos del padrón. Y también sus dos referencias de hamburguesas. Una de ellas, la «Black Jack», elaborada con 200 gramos de carne y pan de carbón activo con probióticos… ¡de color negro! También un guiño a México con una de sus raciones más populares, los nachos, que en el caso de La Maldita los sirven con guacamole, crema agria, frijoles y jalapeños. Los amantes de los bocadillos, y de uno tan tradicional en Zaragoza como es el de calamares, pueden probar su particular versión con alioli especial.

En su carta de tapas se pueden encontrar su ‘Morcilla con chutney de pera y puerro caramelizado’, su ‘Papada ibérica a baja temperatura con mojo verde, sus ‘Buñuelos de longaniza de Graus’ o sus ‘Tacos de pollo con salsa de cacachuete y chili’. Entre sus raciones también destacan las albóndigas de buey con salsa teriyaki y sésamo rojo; los falsos callos de panceta ibérica, la ensaladilla La Maldita con atún y curry rojo o el bacalao frito con chutney de piquillos.

Puedes visitar su ‘maldita carta’ en su web.

Además, dispone de una amplia terraza con capacidad de hasta 30 mesas en el Paseo Longares, una ubicación excelente en pleno Barrio Jesús.

¡Maldecirás no haber ido antes!

Paseo Longares, 35
876 45 13 50

HORARIO

De martes a sábado: 9:30 a 22:00h.
Domingos y festivos: 10:00 a 22:00h.

Publicado en: Actualidad, Recomendaciones, Tapas Etiquetado como: apertura, Barrio Jesus, desayunos, raciones, Rafael Pérez Romera, tapas, Tasca La Maldita, terraza, vermut, zaragoza

Turmeon lanza «Zero», el único vermut del mundo con cero azúcar

mayo 13, 2021 por Comecome Zaragoza

Turmeon Vermut

La nueva bebida se une con un nuevo formato a toda la gama de vermuts de la marca zaragozana -Clásico, Original, Blanco, Honey, Rosé y Weed-, a la ginebra Blue Velvet y a su recientemente recuperado vino Valdiñón

En Turmeon lo han vuelto a hacer. Acaban de crear otro nuevo y exclusivo vermut. Tras el éxito de todas sus referencias, ahora lanzan Turmeon Zero, el único vermut del mundo con cero azúcar. La nueva bebida se une así a toda la gama de vermuts de la marca zaragozana -Clásico, Original, Blanco, Honey, Rosé y Weed-, a la ginebra Blue Velvet y a su recientemente recuperado vino Valdiñón.

Cuidarse está de moda y el ejercicio físico y la buena alimentación forman parte de nuestro día a día. Viendo que esta tónica es cada vez más frecuente, el creador de Turmeon y manager de Bodegas Jaime, Martín Jaime, ha decidido crear un vermut bajo en calorías con el que no resulte «tan duro» empezar a cuidarse.

«Existe cada vez más gente que elimina el azúcar de su dieta y el vermut tiene la misma cantidad de azúcar que la Coca-Cola. Así que pensé que tenía que probar a hacer un vermut para todos aquellos preocupados por su alimentación. Además, muchas personas con diabetes nos han preguntado, en varias ocasiones, por los vermuts sin azúcar. De esta manera, surgió Turmeon Zero», ha añadido Martín Jaime.

La receta de este vermut está elaborada por las centenarias Bodegas Jaime, una de las bodegas familiares más antiguas de Aragón, y se ha ido trasladando generación a generación, adaptándose a cada época, pero siempre utilizando el sistema de criaderas y soleras. Parte de su secreto reside en que cierta cantidad del vino ha envejecido por más de 80 años en unos toneles llamados pipas. Cada vez se extrae solo una pequeña parte de vino de cada pipa, haciendo posible que, tomando este vermut, podamos tomar una pequeña porción del vino con el que se llenó originalmente, algo que lo hace «único e inimitable».

El vino se macera con 14 botánicos, entre los que destacan la canela, el ajenjo, el cardamomo y el romero. Además, se han añadido una gran cantidad de cítricos. No contiene azúcar ni derivados. «Es un vermut pensado, fundamentalmente, para diabéticos, personas que no pueden tomar azúcar o gente que sigue dietas bajas en carbohidratos como la low-carb, cetogénica o paleolítica. Un vaso contiene la mitad de calorías que un vaso de vermut tradicional. O sea, las mismas que un vino tinto», ha indicado el creador de Turmeon.

Turmeon Zero se presenta en botella de un litro. Al igual que el resto de vermuts de Turmeon llama la atención su imagen atrevida. En esta ocasión, han querido actualizar los elementos más representativos de Turmeon como las líneas de la etiqueta en movimiento y los corazones, pero con un estilo más tradicional, destacando también que sigue siendo un vermut casero y de autor.

Además, también han cambiado la imagen y el formato del vermut clásico como principal apuesta para introducir Turmeon en el canal alimentación. «Ahora ya se puede encontrar en botella de un litro y bag in box de tres litros. Queremos unificar la imagen de todas las referencias. Este cambio vendrá acompañado de una bajada de precio considerable. Actualmente, se puede encontrar en tiendas especializadas, Alcampo y el Club del Gourmet de El Corte Inglés», ha señalado Martín Jaime.

TURMEON CRECE UN 30 % EN 2020 Y ESPERA DUPLICAR EN 2021

Turmeon, perteneciente a Bodegas Jaime, creció un 30 % en 2020 y espera duplicar esa cifra a cierre de 2021. Martín Jaime ha revelado que estos datos tan positivos son gracias a la ginebra Blue Velvet que ha conseguido posicionarse en Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia, Alemania y Países Bálticos (Letonia, Estonia y Lituania)

Turmeon tiene una gran proyección internacional y, en este año complicado, ha exportado un 70 % a Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Alemania, Bélgica, Holanda, Estados Unidos y Suiza. El mercado nacional se queda con un 30 % de la producción y se puede encontrar en Aragón, Cataluña, Navarra, La Rioja, País Vasco, Galicia, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Andalucía, Asturias y la Ciudad Autónoma de Ceuta.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: Productos aragoneses, Turmeon, vermut, vermut zaragoza

Una cata de vermuts ‘disfrazados’ para celebrar el Carnaval en Castrobar Vermutería

febrero 19, 2020 por Comecome Zaragoza

carnaval vermut

Con motivo del Carnaval, Castrobar Vermutería organiza el viernes 21 de febrero una cata de vermuts ‘disfrazados’ para sorprender a todos los asistentes con «lo que parece y lo que es».

 

El vermut está de moda y uno de los templos de este producto en Zaragoza es Castrobar Vermutería, un establecimiento especializado en aperitivos y vermús que cuenta con más de un centenar de marcas en sus estanterías y completa su oferta gastronómica con vinagrillos, tapas sencillas y raciones que combinan tanto al mediodía como por la tarde noche.

Aunque su oferta habitual ya es lo bastante atractiva como para hacerles una visita, el plan que han preparado para este viernes 21 de febrero ya es irrechazable para cualquier amante del vermut, de la gastronomía o, simplemente, de la buena vida.

Con motivo del Carnaval, Castrobar Vermutería ha organizado un aperitivo de carnaval con cata con el que sorprenderán a todos sus asistentes. El evento dará comienzo a las 20.00 con diferentes propuestas de vermuts disfrazados bajo el lema de «lo que parece y lo que es».

Para la ocasión proponen cuatro vermuts que se servirán en recipientes muy poco habituales para su consumo y que a su vez darán pistas sobre el contenido. Para la ocasión, Antonio Castro, propietario de Castrobar Vermutería, ha preparado una selección cuidada y sorprendente que consiste en:

  • Un aperitivo honor al Carnaval Veneciano – Un Spritz de Select ( bitter originario de la ciudad italiana).
  • Un vermouth espumoso de ingredientes secretos que se desvelarán durante la cata.
  • Para finalizar por primera vez, dos vermuts calientes con dos recetas diferentes de la firma Dos Deus.

Castrobar Vermutería está situado en la Calle de Minas, 19, a 15 minutos a pie desde la Plaza España. La cata tiene un precio de 10 euros y la inscripción se puede realizar mediante whatsapp al 635410653.

 

 

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: carnaval, disfraces, eventos gastronómicos, Gastrobar Vermutería, vermú, vermu zaragoza, vermut, zaragoza

Y el mejor vermut de Zaragoza está en… ¡Sherman’s Pub!

septiembre 26, 2019 por Comecome Zaragoza

ruta cinzano zaragoza

Kike Visiedo, de Sherman’s Pub, un bar situado en la zona de Heroísmo y ambientado en la Ley Seca, gana en la final de la II Ruta del Vermut Preparado Cinzano en Zaragoza.

El Sherman’s Pub, un local ambientado en los años 20 y la Ley Seca que apenas lleva 6 meses de andadura en la zona de Heroísmo ya puede presumir de tener el mejor vermut preparado de Zaragoza. Kike Visiedo, responsable de este bar junto a su tío, se acaba de proclamar ganador de II Ruta Concurso de Vermut Preparado Cinzano en Zaragoza en una reñida final en la que el nivel ha sido muy alto y los bartenders y cocteleros de Coco & Bibi, Mazmorra by Macera, Coctelería Restaurante La Torre Plaza, Mai Tai Food & Cocktail y Bloody Zaragoza no se lo han puesto nada fácil. En total, en esta ruta han participado más de un centenar de establecimientos, pero solo uno ha logrado llevarse el preciado trofeo que otorga Cinzano gracias a su Siciliano.

ruta cinzano zaragoza
ruta cinzano zaragoza
ruta cinzano zaragoza
ruta cinzano zaragoza
ruta cinzano zaragoza
ruta cinzano zaragoza

La final ha tenido lugar en Puerta Cinegia con la presencia especial en el jurado de figuras de renombre del ámbito gastronómico y mediático de Zaragoza. La última incorporación es la de Clara P. Villalón, concursante de la primera edición de MasterChef, referente de la cocina y una de las influencers gastronómicas más importantes del año según la lista Forbes, quien ha estado acompañada por José Manuel Romeo, director de la Escuela de Hostelería TOPI, responsable de varias distinguidas coctelerías y campeón del certamen de coctelería de Aragón 2015, entre otros reconocimientos. Por último, en materia coctelera, estará en el jurado Giuseppe Santamaria, Brand Ambassador de Campari Group y Director de la Campari Academy de Barcelona.

ruta cinzano zaragoza
ruta cinzano zaragoza
ruta cinzano zaragoza
ruta cinzano zaragoza

El ganador de la II Ruta-Concurso se ha hecho con la distinción al Mejor Vermut preparado de Zaragoza, tomando así el relevo de Denis López del Athenea Mixture Bar, que se proclamó ganador en la edición de 2018. La ruta se alargará hasta el domingo 29 de septiembre. Hasta entonces, todos los establecimientos participantes ofrecerán su vermut preparado elaborado para la ocasión para todo aquél que desee degustarlo acompañado de una tapa.

Publicado en: Eventos gastronómicos Etiquetado como: cinzano, Comecome zaragoza, concurso, Mejor Vermut de Zaragoza, ruta cinzano, shermans, shermans pub, vermut, vermut cinzano, zaragoza

Estos son los seis vermuts que aspiran a convertirse en el mejor de Zaragoza

septiembre 26, 2019 por Comecome Zaragoza

vermut zaragoza

Coco & Bibi, Mazmorra by Macera, Coctelería Restaurante La Torre Plaza, Sherman’s, Mai Tai Food & Cocktail y Bloody Zaragoza son los finalistas que aspiran a convertirse en el Mejor Vermut de la II Ruta del Vermut Preparado que se celebra en Zaragoza hasta el 29 de septiembre.

La II Ruta Concurso de Vermut Preparado Cinzano ha tenido una gran acogida en la capital aragonesa. Con más de 50 establecimientos participantes, los seis finalistas que aspiran a convertirse en el Mejor Vermut de Zaragoza se jugarán el primer puesto en la gran final que tendrá lugar este jueves: Coco & Bibi, Mazmorra by Macera, Coctelería Restaurante La Torre Plaza, Sherman’s, Mai Tai Food & Cocktail y Bloody Zaragoza.

La final tendrá lugar en Puerta Cinegia con la presencia especial en el jurado de figuras de renombre del ámbito gastronómico y mediático de Zaragoza. La última incorporación es la de Clara P. Villalón, concursante de la primera edición de MasterChef, referente de la cocina y una de las influencers gastronómicas más importantes del año según la lista Forbes.

 

En el ámbito gastronómico también formará parte del jurado José Manuel Romeo, director de la Escuela de Hostelería TOPI, responsable de varias distinguidas coctelerías y campeón del certamen de coctelería de Aragón 2015, entre otros reconocimientos. Por último, en materia coctelera, estará en el jurado Giuseppe Santamaria, Brand Ambassador de Campari Group y Director de la Campari Academy de Barcelona.

El ganador de la II Ruta-Concurso se hará con la distinción al Mejor Vermut preparado de Zaragoza, tomando así el relevo de Denis López del Athenea Mixture Bar, que se proclamó ganador en la edición de 2018.

La ruta se alargará hasta el domingo 29 de septiembre. Hasta entonces, todos los establecimientos participantes ofrecerán su vermut preparado elaborado para la ocasión para todo aquél que desee degustarlo acompañado de una tapa.

Publicado en: Eventos gastronómicos Etiquetado como: cinzano, Comecome zaragoza, concurso, Mejor Vermut de Zaragoza, ruta cinzano, vermut, vermut cinzano, zaragoza

Latastienda: las originales conservas que triunfan en Zaragoza

agosto 20, 2018 por Comecome Zaragoza

LatasTienda Zaragoza

Alrededor de 200 referencias de latas de conserva, a cada cual más única y especial, convierten a Latastienda en una tienda única en la que perderse.

 

Una sucesión de consecuencias fue lo que llevó a Eva a abrir Latastienda, un establecimiento especializado en latas de conserva que demuestra que este tipo de elaborados no están reñidos con la calidad ni la originalidad. Situada en el Casco Histórico, junto a la Calle Alfonso, es la única tienda de Zaragoza –y casi de España– que vende este tipo de productos de importación. La mayoría de sus latas provienen de Portugal y de Francia, donde la industria conservera es muy diferente a la nacional.

 

LatasTienda Zaragoza
LatasTienda Zaragoza
LatasTienda Zaragoza

 

En Latastienda podemos encontrar alrededor de 200 referencias de latas de conserva, a cada cual más única y especial. Y es que sus productos sorprenden tanto por dentro como por fuera. Lejos del tradicional packaging que reconocemos como una lata de conserva, los envases que encontramos en Latastienda son de lo más sorprendente. Una originalidad que se multiplica en el juego de sabores que combina cada lata. ¿Alguna vez habías imaginado comer sardinas con teriyaki, tapenade o piña y pasas? Estas curiosas mezclas de sabor son las favoritas del público, que busca comer pescado de manera diferente.

 

LatasTienda Zaragoza
LatasTienda Zaragoza
LatasTienda Zaragoza

 

El gran protagonista en Latastienda es el pescado azul, en su mayoría sardinas, caballa, atún y bacalao. Sin embargo, el mercado de las latas de conserva se amplía cada vez más, lo que da lugar a que encontremos conserva de otros pescados como dorada, pez espada, trucha o jurel. Latastienda también tiene algunos productos cárnicos como el chorizo, procedente de una conservera gallega. Bajo el propósito de sorprender, Eva no duda en seguir ampliando las referencias, incluso de fuera de Europa.

 

LatasTienda Zaragoza
LatasTienda Zaragoza

La localización de Latastienda no es una casualidad, su propietaria tenía claro que buscaba volver a la esencia del pequeño comercio que se respira en el Casco Histórico de la ciudad. “Quiero conocer a los clientes, que ellos me conozcan a mí y así poder recomendarles lo que creo que más les va a gustar”, asegura Eva. “Que no sea solo venir a comprar, sino una experiencia agradable y personal”, añade.

El gran reclamo de Latastienda son las cestas de regalo personalizadas. Una opción ideal si buscas sorprender el paladar de los más curiosos. Además, estas latas de conserva son idóneas para hacer unos vermuts muy diferentes –y aprovechar para juntar a la familia o los amigos– o para preparar comidas y cenas rápidas. Productos buenos, bonitos y sobre todo muy nutritivos.

 

📍 Calle del Pino, 4

📞 650 25 04 41

🕑 Lunes – Viernes: 10-13h / 18-21h. Sábados: 10-14h / 18:21h

Publicado en: Recomendaciones Etiquetado como: Comecome zaragoza, conserva, gastronomía, latas, latas de conserva, latas de conserva Zaragoza, pequeño comercio, pescado, pescado azul, recomendación, vermut

Bar Cervino: la barra que ha conquistado Zaragoza desde La Almozara

julio 4, 2018 por Comecome Zaragoza

Bar Cervino Zaragoza

En la barra del bar Cervino podemos encontrar una amplia variedad de pinchos, desde las tapas más tradicionales hasta suculentos montaditos o propuestas más modernas, como croquetas de longaniza con Coca-Cola.

 

El Bar Cervino es uno de los clásicos de Zaragoza. Desde que abrió sus puertas en 1979 ha sabido hacerse un hueco en el mapa de la gastronomía zaragozana y, sobre todo, del barrio de La Almozara, donde es uno de los bares más populares. Cuesta hacerse un hueco en su barra, pero merece la pena acomodarse en cualquier esquina del bar para disfrutar de su variadas tapas y montaditos.

El Cervino podría ser también uno de los bares de referencia en cuanto a croquetas, y es que en su barra nunca falta un amplio surtido de sabores. «Tenemos más de 50 variedades de croquetas», afirma Jaime Escamez, camarero del establecimiento. Y es que, son muchos los que se acercan hasta La Almozara desde otros puntos de la ciudad para disfrutar de ellas: «Nos piden de todos los sabores. Desde la típica de jamón, hasta la de longaniza con coca-cola, ternasco, oreja picante, cabrales…», asegura Jaime.

 

Bar Cervino Zaragoza
Bar Cervino Zaragoza
Bar Cervino Zaragoza

 

Las paredes del Cervino están decoradas a base de recuerdos. Desde visitas de actores como Imanol Arias y Juan Echanove, hasta los diferentes trofeos que han conseguido a lo largo de los años gracias a una de sus especialidades, el Ternasco de Aragón. Sin duda alguna el montadito de ternasco, huevo de codorniz y foie es uno de los más solicitados. «También nos piden mucho el de solomillo o el foie a la plancha». Pero alejados de los productos más tradicionales, entre los carteles que anuncian los productos que podemos disfrutar en el Cervino encontramos el lagarto ibérico. «Se trata de un corte del cerdo que se extrae de entre las costillas y el lomo de la que se saca una carne muy jugosa», explica Jaime.

 

Bar Cervino Zaragoza
Bar Cervino Zaragoza

 

Como no puede ser de otra forma, para disfrutar de sus sabrosas tapas, disponen de una amplia carta de vinos. «Ofrecemos vinos por copas e intentamos cambiarlos cada mes y medio para que la gente pueda probar de todo tipo». Y es que, una de las claves del Cervino es saber ofrecer variedad sin perder las tradiciones, por lo que en cada estación van cambiando las raciones o tapas según los productos de temporada.

Publicado en: Recomendaciones, Tapas Etiquetado como: Almozara, Bar Cervino, bares, bares la almozara, Cervino, montaditos, pinchos, raciones, tapas, tapas en la almozara, ternasco de aragon, vermut

Footer

CONTACTO

hola@comecomezaragoza.es
C. de Mariano Barbasán, 16, 50009 Zaragoza

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}