• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Contacto

Eventos gastronómicos

Trenzas hay muchas, auténtica, solo una

febrero 25, 2025 por Comecome Zaragoza

“Trenzas hay muchas, auténtica, solo una”, la nueva campaña de Pastelería Tolosana que busca diferenciarse de las copias.
Pastelería Tolosana reivindica la autenticidad de su Trenza de Almudévar, el dulce artesanal con más de 40 años de historia que muchos intentan imitar.

Una pieza de bollería hojaldrada con mantequilla, rellena de yema, nueces, almendras fileteadas y pasas maceradas con ron y una cobertura exterior crujiente. Así es la Trenza de Almudévar, la trenza más popular de España y que elaboran única y exclusivamente en Pastelería Tolosana, pero que tiene muchos imitadores. Por eso, desde Pastelería Tolosana lanzan ahora su nueva campaña: “Trenzas hay muchas, auténtica, solo una”, para reivindicar la autenticidad de este producto emblemático que tiene más de 40 años de tradición.

Esta campaña busca destacar la calidad y originalidad de la tradicional Trenza de Almudévar frente a las numerosas imitaciones que han ido apareciendo en el mercado. Y es que es la única que desde 1994 es reconocida con Marca Calidad Garantizada del Gobierno de Aragón. La Trenza de Almudévar se ha convertido ya en un nombre referente para denominar otras trenzas que se comercializan fuera de Pastelería Tolosana, a pesar de ser una marca registrada, aunque se vendan como “Trenza de Huesca o Trenza de hojaldre”.

La campaña de Pastelería Tolosana
Hasta 10 mupis por la ciudad de Zaragoza y 3, en Huesca para dejar claro que “lo bueno se imita, pero lo mejor se respeta”. De esta manera, Pastelería Tolosana se atreve a lanzar un mensaje a todas esas marcas que imitan su trenza. Y, lo hace, a través de la representación de personajes que están en el imaginario colectivo y que son muy reconocibles por sus trenzas. Personajes auténticos que con solo ver su trenza, ya se pueden identificar.

Además, Pastelería Tolosana ha puesto en marcha un sorteo en su página web de una experiencia única en su obrador, para que hasta 10 ganadores, junto a un acompañante, puedan realizar un taller para elaborar su propia Trenza de Almudévar, además de una visita guiada al obrador y una degustación variada de sus productos tanto dulces y como salados.

El secreto es el tiempo
La clave para obtener un producto de calidad como la Trenza de Almudévar es una fermentación prolongada. En Pastelería Tolosana siguen esta premisa desde el inicio, trabajando con una masa madre que han mantenido durante años y que actúa como base para todos sus fermentos.

Gracias a la fermentación lenta se desarrollan los aromas característicos que se perciben al degustar esta Trenza. En total, el proceso de elaboración se extiende entre 48 y 72 horas, reflejando la paciencia y el saber hacer que convierten a la Trenza de Almudévar en un producto único.

La auténtica
La Trenza de Almudévar tiene un peso de 450 gramos y se vende recién horneada y envasada en una caja de cartón diseñada especialmente para ser transportada, ya que es un producto que ha alcanzado la categoría de regalo.En las épocas de mayor producción, entre octubre y enero, en el obrador de Pastelería Tolosana se elaboran alrededor de 40.000 trenzas al mes, y con las que se producen en un año se podría dar dos veces y media la vuelta al mundo.

Compromiso con la tradición y la autenticidad
Con más de 60 años de historia, Pastelería Tolosana sigue siendo un referente de la pastelería aragonesa, apostando por la calidad, la tradición y la autenticidad en cada uno de sus productos. De hecho, la Trenza de Almudévar es un producto que ha marcado la diferencia en el mercado.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: Almudévar, aragon, evento gastronómico, gastronomía, Pastelería Tolosana, Trenza de Almudévar, trenzas, zaragoza

La Trufa Negra de Aragón presente en París

febrero 24, 2025 por Comecome Zaragoza

Los productores de los Altos Pirineos y Pirineos Atlánticos asistirán al Salón Internacional de la Agricultura 2025 de la capital francesa.
La marca Trufa Negra d’Aragón viaja con el apoyo de la Diputación de Huesca, la AECT Pirineos y con el apoyo de la Escuela de Hostelería de Guayente.

El Salón Internacional de la Agricultura, París 2025, acoge a productores de los Altos Pirineos y Pirineos Atlánticos hasta el 2 de marzo. Representantes de la marca Trufa Negra de Aragón forman parte de la delegación que pondrá en valor el hongo y dará a conocer al gran público las virtudes de este producto aragonés.

Los productores de estas dos regiones se han asociado para promover su cultura, participar en grandes eventos y mostrar de manera conjunta su rico patrimonio gastronómico. Los agricultores y productores locales han conseguido crear sectores de excelencia que les permiten garantizar respuesta a las necesidades y expectativas de los consumidores, así como promover Los Pirineos como tierra de gastronomía tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

La Escuela de Hostelería de Guayente, y sus equipos liderados por los profesores Francisco Fuertes y José Miguel García Escudero y en compañía de la propia directora María Ángeles Grasa, también estarán presentes los días 25, 26 y 27 de febrero. Elaborarán para su degustación mil tapas y pequeñas raciones que contendrán trufa negra de Aragón: carrillera con trufa y foie trufado, en colaboración con la Asociación de Trufa Negra de Aragón.

Es una oportunidad única para conocer como la tradición y la innovación se alían para mostrar autenticidad de producto en su mejor versión a todos los visitantes.
El Salón Internacional de la Agricultura de París ha superado el medio siglo de historia consolidándose como una cita imprescindible que, además de presentar ganado, representa un importante escaparate para los productos locales y la gastronomía regional e internacional. De hecho, cuenta con 1.000 expositores procedentes de 22 países.

‘Paris je t’aime’, es como se denomina este certamen, abre grandes posibilidades para la trufa altoaragonesa, explicó el presidente de la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón, David Royo. «Hay agricultura y ganadería, pero también gastronomía, porque en Francia entienden que va todo ligado», dijo. «Aunque puede ser que haya ido alguna empresa española, es la primera vez que va una marca española de una asociación y estamos muy ilusionados.La trufa española no se había atrevido a presentarse en Francia, donde siempre han considerado que su trufa es la mejor del mundo, y vamos con una trufa de mucha calidad y sin complejos», agregó Royo.

Desde la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón insisten en agradecer el impulso de la DPH y de la ‘AECT Pirineos – Pyrénées’, un organismo constituido en 2020, mediante la firma de un convenio de colaboración entre la propia Diputación de Huesca, la Comunidad Autónoma de Aragón, el Departamento de Hautes- Pyrénées (Francia) y el Departamento de Pyrénées-Atlantiques (Francia)

El stand “Pyrénées-Pirineos” acogerá a estos ocho productores y artesanos de los Altos Pirineos y Pirineos Atlánticos:

  • Judía de Tarbais: Producto emblemático de la región de Bigorre, etiquetado IGP y Label Rouge, reconocido por su textura fundente y su piel fina.
    Noir de Bigorre: Este cerdo endémico del Prepirineo, criado en libertad, produce un jamón excepcional con una curación natural de hasta 48 meses.
  • Ave Negra de Astarac-Bigorre: Una raza local famosa por su carne marmolada y sabrosa, criada al aire libre según la tradición.
    Ferme du Porc Sain: Embutidos artesanales elaborados sin aditivos ni OGM, garantizando una calidad y un sabor incomparables.
  • Domaine Les Pyrénéales: Un viñedo familiar que ofrece vinos de Bigorre (IGP Comté Tolosan Bigorre) resaltando las cumbres de los Pirineos.
  • Brasserie In’Oc: Cervezas artesanales orgánicas, producidas con ingredientes locales y un enfoque eco-responsable.
  • Les Saloirs de Louis: Quesos madurados en la granja, fruto de un saber hacer ancestral transmitido de generación en generación.
    Egarri Edariak: Bebidas artesanales vascas que combinan tradición e innovación para promover la cultura gastronómica de la región.

Sobre la escuela de Guayente:

En un bello entorno, Sahún, enclavado en el norte de La Ribagorza, junto al Ésera y en pleno valle de Benasque, se encuentra la Escuela de Hostelería de Guayente. Cuando en 1981 abrió sus puertas fue la primera y única escuela que ofertaba una formación profesional en hostelería en Aragón. A día de hoy, ha formado en cocina y servicios a más de 2500 alumnos que llevan con orgullo el lema “Soy Guayente”.

La Escuela de Hostelería de Guayente forma parte de la Asociación Guayente, una organización sin ánimo de lucro, creada con el fin de promover el desarrollo socio económico y cultural de los pueblos del valle de Benasque. Guayente nace con un objetivo: dar formación al sector de la Hostelería que, en ese momento, comenzaba a consolidarse en el valle de Benasque y que acabaría siendo el principal motor de desarrollo de la zona.

Guayente trabaja desde sus inicios en estrecha relación con el sector empresarial del valle de Benasque, pero pronto trasciende sus fronteras y muchos alumnos vienen a formarse desde todos los lugares de la geografía española y desde el extranjero. Esto es muy enriquecedor, ya que algunos de ellos se establecen en el Pirineo, aportando su experiencia ‘gastronómica’ personal al entorno, y otros muchos se llevan la semilla de la tradición culinaria aragonesa hasta lugares tan lejanos como México, Colombia, Francia, Alemania, EE.UU.

Durante todo este tiempo, ha sido, y quiere seguir siendo, unespacio de referencia en gastronomía y restauración, un punto de encuentro de culturas diversas con una base común: la cocina, los servicios y el aprendizaje.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, concurso, evento gastronómico, gastronomía, trufa, trufa negra

Berty’s Burger presenta»El capricho de Bertys»

febrero 7, 2025 por Comecome Zaragoza

La hamburguesería gourmet Berty’s Burger, recién llegada a Zaragoza, busca un nuevo reconocimiento con una creación que rinde homenaje a la carne, en alianza con El Capricho de José Gordón.

Tras ser galardonados en 2022 en el Campeonato de España de Hamburguesas con el premio a la Mejor Hamburguesa de Asturias y la Segunda Mejor de España con su emblemática hamburguesa Dry Aged, Berty’s Burger vuelve a la competición con una propuesta que promete conquistar los paladares más exigentes.

Se trata de El Capricho de Berty’s, una hamburguesa que combina calidad, tradición e innovación en una receta única, elaborada con auténtica carne de buey de El Capricho de José Gordón, considerada una de las mejores carnes del mundo.

Un homenaje a la carne: calidad e innovación en cada bocado.

El Capricho de Berty’s nace de la búsqueda incansable de la excelencia gastronómica. Su patty de 200 gramos de carne de buey de raza autóctona nacional by El Capricho de José Gordón madurada durante 90 días para potenciar su sabor y textura incomparables. A este ingrediente estrella se suman combinaciones cuidadosamente seleccionadas que elevan la experiencia:

  • Relish de piparras ahumadas en leña de roble, que aporta un toque picante y un aroma inconfundible.
  • Queso Monterrey Jack, cuya cremosidad resalta la riqueza de la carne.
  • Mantequilla especial Berty’s, inspirada en la icónica salsa de la marca, que envuelve la hamburguesa en una mezcla equilibrada de notas picantes, ácidas, saladas y dulces

“El corazón de toda hamburguesa es la carne, y en Berty’s Burger queríamos ofrecer un homenaje a lo que más nos apasiona. Por eso, nos aliamos con El Capricho de José Gordón, referente mundial en la carne de buey, para desarrollar una hamburguesa que haga honor a nuestro compromiso con la calidad”, señala el equipo de Berty’s Burger.

Una propuesta de edición limitada para conquistar el campeonato.

El Capricho de Berty’s estará disponible en todos los restaurantes de la marca desde el 30 de enero hasta el 2 de marzo de 2025, en el marco de su participación en el V Campeonato de España de Hamburguesas. Además, los clientes que la prueben podrán votar por ella y participar en sorteos de premios exclusivos organizados por la competición.

“En 2022 logramos posicionarnos como la segunda mejor hamburguesa de España, y este año volvemos con la ambición de alcanzar el primer puesto. Creemos que esta hamburguesa representa la esencia de Berty’s: pasión por la carne, respeto por los ingredientes y una experiencia gastronómica inolvidable”, añade el portavoz de la marca.

Sobre Berty’s Burger

Berty’s Burger se posiciona como un restaurante de hamburguesas gourmet alejado del concepto de fast food, con productos de la máxima calidad y una decoración y ambiente muy cuidado con el objetivo de generar una experiencia gastronómica única. Con su exitoso modelo, Berty’s Burger se ha consolidado como una referencia en el sector, con un ambicioso plan de expansión por el norte de España. Actualmente, cuenta con locales en Gijón, Oviedo, Bilbao, Vigo, Logroño, Salamanca y Valladolid, además de su ubicación en la calle Joaquín Costa, 11 de Zaragoza. Muy pronto, abrirá un nuevo establecimiento en Pamplona, reforzando así su crecimiento y apuesta por la calidad.

Sobre El Capricho de José Gordón

El Capricho de José Gordón es un referente mundial en la carne de buey, reconocido por su dedicación a la cría y maduración de bueyes autóctonos para obtener una carne excepcional. Ubicado en Jiménez de Jamuz, León, su restaurante y bodega han sido elogiados por críticos gastronómicos y han recibido múltiples premios internacionales. Su meticuloso proceso de selección y maduración de la carne lo ha posicionado como el segundo mejor lugar del mundo para comer carne, según World’s Best Steak Restaurants.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Hamburguesas Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, evento gastronómico, festival de hamburguesas, gastronomía, Hamburguesas, zaragoza

Madrid Fusión 2025

enero 20, 2025 por Comecome Zaragoza

Aragón estará presente en el congreso mundial más importante del mundo, Madrid Fusión 2025.

Con el slogan “Aragón, un destino, mil sabores”, la presencia de Aragón tendrá un importante protagonismo durante el congreso.

En el espacio The Wine Edition, se ofrecerá la cata “Aragón tierra de garnachas”, dirigida por el prestigioso sumiller Jesús Solanas.

Durante los tres días del congreso, del 27 al 29 de enero, en el propio stand de Aragón, Huesca ofrecerá sus mejores dulces, Teruel tendrá una destacada presencia de su Trufa y Zaragoza completará sus actividades con, entre otras, presentando el proyecto “Zaragoza, capital mundial de la garnacha”.

Aragón asiste de nuevo al congreso de gastronomía más importante del mundo. A través de sus consejerías de Agricultura, Ganadería y Alimentación, y la de Medio Ambiente, Turismo y Hostelería, estará una vez más en el pabellón 14 IFEMA, del 27 al 29 de enero, en una nueva edición de Madrid Fusión.

En esta cita, se mostrará lo mejor de sus Alimentos de Aragón: la Trufa Negra de Teruel con su recién estrenada Protección Nacional Transitoria, el mundo dulce de Huesca y la presentación de “Zaragoza, capital mundial de la garnacha”, entre otros, en un stand donde se desarrollarán actividades en sus cuatro zonas diferenciadas con demostraciones de cocina, degustaciones, catas, presentaciones y ponencias.

La delegación aragonesa en Madrid Fusión se compondrá de profesionales de la cocina, la gastronomía y la agroindustria de las tres provincias aragonesas que mostrarán lo mejor de sí mismos. Especial relevancia tendrá la cata “Aragón: tierra de garnachas”, que tendrá lugar el lunes 27 de enero en el espacio “The Wine Edition” impartida por Jesús Solanas, sumiller aragonés de reconocido prestigio.

Los vinos seleccionadosmostrarán una selección de las diferentes Garnachas que se elaboran en Aragón y son los siguientes: » La lona y los santos», Frontonio Garnacha Blanca, como vino de bienvenida y para la cata propiamente dicha, «El cismático», de Norrel Robertson, «Anayón Parcela 81» de Grandes Vinos y Viñedos, «Secastilla» de Viñas del Vero, «Ignius»de Ignius, «Tourán» de Bodegas Morla, y «Las Paradas» de Bodegas Gil Pejenaute. Demostraciones de cocina.

La Confederación de Empresarios de Hostelería de Aragón (CEHTA), a través de los cocineros Ignacio Leal Garcia y Francisco Jiménez Ávila, del restaurante El Disfrutón, presentarán el mejor plato del certamen anual de Horeca 2024 Restaurantes Zaragoza con la receta “Tartar de trucha del Pirineo con salmorejo de guisantes”.

Y por parte de La Flor de Lis, Rubén Martín y MarcosVaquer, la mejor croqueta elaborada con Alimentos de Aragón del VI Concurso de Croquetas de Zaragoza 2024. Por su parte los cocineros con sus restaurantes recientemente galardonados con una estrella Michelín, Victor Manuel, de Casa Arcas; Toño Rodríguez, de La Era de los Nogales, e Iris Jordán y Bruno Jordán, del restaurante Ansils, elaborarán tapas en el stand.

La presentación del XXX aniversario del concurso de tapas más antiguo de España correrá a cargo de Adrián Gracia, chef del Restaurante Brasearía Fire, ganador de la XXIX Edición del Concurso de Tapas de Zaragoza y Provincia 2024 con la tapa “Corona de los Valles”, y de Ronald Cabrera, chef del Restaurante La Cava, subcampeón de la XXIX Edición del Concurso Oficial de Tapas de Zaragoza y Provincia 2024. con la tapa “Co-curucho”.

La cocinera con estrella Michelín María José Meda del restaurante El Batán de Tramacastilla de Teruel utilizará la Trufa negra en sus recetas. En esta cita, se mostrará lo mejor de sus Alimentos de Aragón: la Trufa Negra de Teruel con su recién estrenada Protección Nacional Transitoria, el mundo dulce de Huesca y la presentación de “Zaragoza, capital mundial de la garnacha”, entre otros, en un stand donde se desarrollarán actividades en sus cuatro zonas diferenciadas con demostraciones de cocina, degustaciones, catas, presentaciones y ponencias.

Dinamización en el stand

En el stand de Aragón se han diferenciado cuatro espacios que corresponden a Zaragoza Turismo del Ayuntamiento de la ciudad, Diputación de Huesca, Diputación de Teruel y el espacio central donde estará ubicada la cocina para las demostraciones de cocina citadas.

Por su parte Zaragoza presentará sus acciones de promoción: la citada “Zaragoza, capital mundial de la garnacha” a cargo de la consejera de Cultura, Educación y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández y de Javier Monreal.

También “Zaragoza: el futuro se escribe con Z” con una combinación de cocina, coctelería y baristas; y “Zaragoza, tierra de campeones” con el estrellado Cancook; Café Chicago, premiado con el mejor torrezno del mundo, y Enrique Torguet, director de Comunicación, RR. II. yESG de Grupo Agora, que ofrecerá una charla experiencial sobre Ambar Especial y su premio a la mejor cerveza del mundo.

Huesca, por su parte, ofrecerá degustaciones continuas de dulces de las pastelerías de la ruta dulce “Tu provincia Huesca la Magia dulce” maridados con vinos de la DO “Somontano”. Se realizarán catas comentadas de vino, y catas comentadas de dulce. Mención especial merece la tradicional e histórica subasta de la trufa de Madrid Fusión en el escenario principal del congreso, que en esta edición está patrocinada por la Diputación de Teruel y la Cámara de Comercio de Teruel en colaboración con la Asociación de Truficultores de Teruel (ATRUTER).

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Sorteos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, Madrid Fusión, restaurantes, zaragoza

Grenaches du Monde: Destino Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025

enero 16, 2025 por Comecome Zaragoza

El concurso internacional dedicado a la variedad de uva garnacha ha anunciado el próximo destino de su 13ª edición: Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025 y Zaragoza, Capital Mundial de la Garnacha.

 Tras la excursión a Nueva York y París del año pasado, el concurso vuelve a Aragón por primera vez desde 2016 organizado en esta ocasión en colaboración con la D.O. Cariñena y los Ayuntamientos de Zaragoza y Cariñena.

 El jurado, compuesto por unos 80 expertos internacionales, seleccionará los mejores vinos elaborados con la variedad garnacha los días 5 y 6 de mayo.

 Las inscripciones ya están abiertas en www.grenachesdumonde.com

El gran viaje de las Garnachas del Mundo continúa. Después de Nueva York en 2023 y París el año pasado, el concurso trotamundos Garnachas del Mundo vuelve a Aragón, 9 años después de su primera edición en este gran terruño de garnachas.

El objetivo del concurso es dar a conocer todas las regiones que comparten la uva garnacha, y esta decimotercera edición, organizada en colaboración con la Denominación de Origen Cariñena y los Ayuntamientos de Zaragoza y Cariñena, que el pasado mes de diciembre recibió el estatus de «Ciudad Europea del Vino 2025», promete ser magnífica. El evento forma parte de un amplio programa de promoción y aportará un toque internacional a estas actividades.

El jurado, compuesto por unos 80 expertos internacionales, seleccionará en Cariñena (Zaragoza) los mejores vinos elaborados con la variedad garnacha los días 5 y 6 de mayo.

En un formato dinámico y profesional, Grenaches du Monde pretende atraer a un público de catadores profesionales exigentes e influyentes de todo el mundo para que descubran la riqueza y la diversidad de esta variedad de uva icónica. Grenaches du Monde es un momento para compartir y convivir, y para celebrar la cultura y el saber hacer de los productores de garnacha en un evento que se ha convertido en una cita ineludible del calendario profesional. La convocatoria pone de relieve a todos los productores y todas las regiones que elaboran vinos de garnacha, en todas sus formas: tinto, rosado, blanco, dulce, rancios o espumoso.

Las inscripciones ya están abiertas en www.grenachesdumonde.com.

Grenaches du Monde es un concurso anual abierto a todos los vinos de garnacha (puros o ensamblados), independientemente de su color, origen o nacionalidad. Con 163.000 hectáreas de viñedos, la garnacha es la séptima variedad de uva más plantada del mundo. Es la variedad emblemática de los países mediterráneos, principalmente España y Francia, que juntos suman casi el 90% de la superficie plantada en el mundo.

España, Francia e Italia son los tres principales países productores, pero la garnacha es muy popular en todo el mundo: África del Norte y del Sur, Australia, América del Norte y del Sur, Croacia, Grecia, Líbano, etc.

Acerca de Grenaches du Monde: Creado en 2013 por el Conseil Interprofessionnel des Vins du Roussillon (CIVR) de Perpiñán, Grenaches du Monde se ha convertido en un concurso itinerante, con su primera edición trasladada a Aragón (Campo de Borja en 2016), luego a Cerdeña (2017) y Cataluña (Terra Alta, 2018). El Concurso volvió a Perpiñán en 2019, y al año siguiente partió de nuevo hacia Montpellier en colaboración con los Vins de Pays d’Oc, primer productor mundial de vinos rosados de garnacha.

En 2021, el Concurso se divide en 4 catas en 4 capitales de la garnacha: Cebreros en España, Châteauneuf du Pape y Perpignan en Francia, y Ascoli Piceno en Italia. En 2022, el concurso acudió a Navarra antes de afrontar el reto de una primera edición fuera de Europa, en Nueva York en junio de 2023. En 2024, tocó a la ciudad olímpica de París acoger el gran torneo de la garnacha, y 2025 marcará el gran regreso a Aragón, y más concretamente a Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025.

Acerca de la DO Cariñena: La Denominación de Origen Cariñena es una de las regiones vitivinícolas que dio origen y protagonismo a la uva garnacha, su variedad más cultivada. La historia del vino en Cariñena se remonta a la época romana, cuando crecieron las primeras vides en sus pedregosos terrenos, que dan nombre al exitoso lema actual “El Vino que Nace de las Piedras” y permiten producir uvas más concentradas, intensas y aromáticas que en otros terruños.

Los ricos y variados terroirs reúnen las condiciones óptimas para desarrollar todas las potencialidades de hasta 16 variedades, entre las que destacan las autóctonas garnacha –tinta y blanca- y cariñena, única uva en el mundo que toma su nombre de una localidad y zona vinícola. La Denominación de Origen, con casi un siglo de existencia, fue una de las primeras creadas en España, y ha sido impulsora de innovadoras técnicas de cultivo y producción.

Acerca de Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025: La ciudad de Cariñena ha sido distinguida como Ciudad Europea del Vino durante el presente año, un reconocimiento que pone en valor su rica historia vinícola, la excelencia de sus vinos y su compromiso con la innovación en el sector.

El título, otorgado por la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN) a iniciativa del Ayuntamiento de la localidad, resalta a Cariñena como un referente internacional en la cultura del vino, destacando su capacidad para fusionar tradición y modernidad. A lo largo del año, la ciudad será el epicentro de una amplia agenda de actividades culturales, enoturísticas y gastronómicas que celebrarán su legado vinícola y su influencia en la identidad de Aragón y de Europa.

Acerca de Zaragoza, Capital Mundial de la Garnacha: Zaragoza aspira a convertirse en la capital mundial de la garnacha y, en colaboración con las tres denominaciones de origen de la provincia -Calatayud, Campo de Borja y Cariñena-, que producen vinos de garnacha de gran carácter, se propone transformarse en un centro de enoturismo y gastronomía en torno a esta variedad de uva. Entre los eventos que Zaragoza promoverá este año se encuentran visitas y catas de vino en sus bodegas, un simposio científico internacional sobre la variedad y el primer Festival de la Garnacha.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, Cariñena, Cariñena D.O, garnacha, vino

La Feria de la trufa de Vera de Moncayo inaugura el calendario trufero de 2025

enero 9, 2025 por Comecome Zaragoza

Se celebra este fin de semana, del 10 al 12 de enero

Hoy se ha presentado en la terraza del zaragozano restaurante Quema, la VIII edición de la Feria de la trufa de Vera de Moncayo, que se celebra este fin de semana del 10 al 12 de enero. Una cita imprescindible para profesionales y amantes de la trufa de Zaragoza y Aragón, pero también de las vecinas comunidades de Navarra, La Rioja, Castilla León y el País Vasco.

Con la presencia de 26 expositores, el total del espacio disponible, la feria mantendrá su esquema de años anteriores, con numerosas actividades además de la venta de trufa y exposición. Charlas para profesionales, maridaje con vino y trufa, talleres para niños, oferta de tapas trufadas y también platos trufados durante los dos días de la feria.

El alcalde de Vera de Moncayo, Ángel Bonel, recordó «el grandísimo esfuerzo que supone la organización para una localidad de 300 habitantes», subrayando que es la primera feria, también de la trufa, en el calendario aragonés de 2025, justo cuando la Tuber melanosporum «se encuentra en su mejor momento de calidad».

Por su parte, el director de la feria, Daniel Jiménez, subrayó que el objetivo de la feria sigue siendo «potenciar la trufa y aglutinar a truficultores y consumidores», con un amplio número de actividades, además de potenciar los productos de la zona, que van más allá de la trufa, con la presencia de dos denominaciones de origen, «la del vino, Campo de Borja, y la de aceite de oliva virgen extra, Sierra de Moncayo».

Amplio programa

Productores de trufa de la zona y de otros lugares, viveristas, empresas relacionadas con la truficultura, elaboradores de productos trufados y agroalimentación, entre otros, abrirán sus estands a las diez de la mañana, tanto el sábado, como el domingo. Se podrá comprar trufa al detalle, en un año que según Jesús López, presidente de Truzarfa, la asociación de los truferos de la provincia de Zaragoza, «ha sido extraño, debido a las lluvias que han caído de forma muy diferente en Aragón». La asociación que preside, con unos 115 socios, aglutina algo más del 13% de la superficie trufera aragonesa, unas 2000 hectáreas, de las que la quinta parte se encuentran ya en plena producción. Y remarcó que «estamos ante la mejor feria del mundo, con la mejor trufa del mundo en su omento óptimo».

Marcos Morcillo, director de Micología Forestal & Aplicada MICOFORA ofrecerá dos conferencias durante la feria, ambas en la carpa anexa, a las 11 horas. La primera, el sábado, Plantaciones en el hemisferio sur. Por qué son tan productivas y cómo podemos implementar su saber hacer. Mejorar la fertilidad del suelo y desarrollo vegetativo del árbol, y la segunda, el domingo, Información clave a través de nuevas sondas. Cómo adaptar el diseño de una plantación, su riego y el control al cambio climático. Por su parte, Alba Arranz, adiestradora canina profesional, con más de diez años de experiencia en el adiestramiento canino y criadora de perros de líneas de trabajo, disertará sobre Las claves para adiestrar a tu perro trufero; el sábado, a las 16.30 horas, en la carpa anexa.

El mismo sábado, a las 19.30 horas, se celebrará el concurso de trufas que premia, respectivamente, aspecto, aroma y peso. Todas ellas serán subastadas ante el público media hora después, subasta dirigida por Luis Cebrián, en la que podrá participar cualquier aficionado interesado. El año pasado la trufa más grande, de 437,3 gramos, recogida en Lechón por Luis Herrera, alcanzó un valor de 5700 euros y fue a parar al restaurante Molino de Berola, de la mano de su gerente, Miguel Ibáñez.

Ya en su quinta edición, tendrá lugar el Concurso Nacional de Perros Truferos de la Sierra del Moncayo, que ha superado todos sus récords. Aunque se inscribieron más, tan solo podrán participar veinte, por razones de logística y tiempo. El concurso tiene una fase eliminatoria el domingo a las 10.30 horas, para llegar a la gran final, con los tres mejores, a la cuatro de la tarde. El equipo formado por Carlos Javier Diarte y Laica, procedente de Langa del Castillo, ganó el año pasado los 1000 euros de premio.

La parte gastronómica ofrece dos vertientes. Por un lado, el ya tradicional Maridaje, de vinos, aceite y tapas trufadas. Con presencia de vinos de la DOP Campo de Borja DOP, los néctares de la DOP Aceite Sierra del Moncayo junto con las tapas trufadas del turiasonense restaurante La Concordia. Con reserva previa y plazas limitadas, tendrá lugar en la sala municipal El Pito, por 30 euros.

Y tres demostraciones de cocina a cargo de la cocinera Mónica A. Benítez, siempre en la carpa anexa. El sábado, a las 12.30 elaborará Canelón de patata asada relleno de setas y trufa, y Brioche de pollo trufado y huevo de codorniz. Esa misma tarde, a las 18.30 horas, Huevo trufado a baja temperatura con crema de cebolla y polvo de jamón, y Tarta de queso trufada. Ya el domingo, a las 12.30 horas, Tortilla de patata trufada y Ganache de chocolate blanco.

Tampoco faltará la oferta de tapas, platos y raciones trufadas, de 12 a 15 horas, a cargo del caterin El Voraz. Todo ello aderezado con el vino joven de Bodegas Borsao, patrocinador de Veratruf, que se servirá en copas de cristal, a cargo de la Comisión de Fiestas. No obstante, la oferta de restauración se mantiene todo el día, con almuerzos, comidas y cenas.

Los más pequeños podrán disfrutar de sendos talleres infantiles, a cargo de la Asociación Vera&Veruela, también en el Centro de interpretación La Oruña, el sábado, a las 11 y las 17 horas. Recomendado para niños de cinco años de edad, aunque los más pequeños podrán participar acompañados por un adulto. Las inscripciones se harán allí mismo.

La oferta lúdica se completa la noche del sábado, en mismo pabellón, con el monólogo de David Andrés, para seguir con música hasta la una de la madrugada.

Una cita imprescindible que abre las actividades truferas de este año 2025, cargado de actividades en torno al diamante negro aragonés.

Reconocimiento a Carmelo Bosque

Aunque la feria se inaugura oficialmente el sábado, contará con un preludio el viernes, cuando el cocinero Carmelo Bosque, responsable, entre otros, de los restaurantes Lillas Pastia, Flor y Quema, reciba el título de Embajador de la trufa de la provincia, en reconocimiento a su trabajo en torno a la difusión de la trufa.

Definió a la trufa como el «aroma de la felicidad, es vida». Y reivindicó su introducción en todos los restaurantes aragoneses, así como las cocinas domésticas. «No hay que pensar en su precio −que no es alto−, sino en la emoción que genera». Aprovechó la ocasión para ofrecer diferentes consejos de uso, como pelarla antes de utilizarla; congelarla si no se va a utilizar toda −que es lo recomendable− y rallarla posteriormente sin esperar a que coja temperatura.

Y como prueba, la jefa de cocina del Quema, Diana Roitegui, ofreció tres tapas que ejemplifica su uso en cocina: Macaron de almendra con trufa, Croqueta de borrajas y trufa y Patata guisada con sabayón de trufa, que fueron maridadas con la garnacha joven de Bdegas Borsao.

Bosque recibirá la distinción en una cena de gala, con la participación de numerosos truficultores asociados en Truzarfa, Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza, que se celebrará en el Molino de Berola −Finca de la Aparecida. Ctra Agramonte, s/n. Vera del Moncayo. 976 646 550‒, con un menú donde la trufa es protagonista.

En concreto: Tostada de trufa Tuber melanospurum con tocino blanco ibérico y Ensalada de bogavante trufada maridado con el alvariño Manuel Rojo. Alcachofa rellena de trifa con foie, huevo de codorniz en crema de boletus y Cocochas de merluza en salsa verde, maridad con Tres Picos, de Bodegas Borsao, que también se servirá con la Paletilla de cabrito en jugo de trufa. Como postre, Tarta cisterciense, acompañada por el Charles de Fère Reservè Brut de Blancs Brut. Por 98 euros, que incluyen pan, agua y café.

PROGRAMACIÓN

Viernes, 10 de enero

21.30 h. Cena de Gala.

Nombramiento del Embajador de Trufa de la Provincia de Zaragoza.

Reserva previa en Restaurante El Molino de Berola. 976 646 550. Plazas limitadas

Sábado, 11 de enero

10 h. Apertura de VERATRUF. VIII Feria de la Trufa de Vera de Moncayo. Más de 25 stands. Pabellón..

10-12 h. Entrega de Trufas para el Concurso. Stand Truzarfa Pabellón Municipal.

12 h. Inauguración de VERATRUF. VIII Feria de la Trufa de Vera de Moncayo. Pabellón.

11 h. Conferencias de Truficultura con Marcos Morcillo, director de Micología Forestal & Aplicada MICOFORA. Plantaciones en el hemisferio sur. Por qué son tan productivas y cómo podemos implementar su saber hacer. Mejorar la fertilidad del suelo y desarrollo vegetativo del árbol. Carpa anexa.

11 h. Taller Infantil con la Asociación Vera&Veruela. Centro de interpretación La Oruña.

Edad recomendada 5 años. Menores de 5 acompañados de una persona adulta.

12,30 h. Showcooking a cargo de Mónica A. Benítez. Carpa anexa.

Canelón de patata asada relleno de setas y trufa.

Brioche de pollo trufado y huevo de codorniz.

12-15 h. Tapas Trufadas a cargo del catering El Voraz. Pabellón.

13 h. Maridaje, vinos, aceite y tapas trufadas. Vinos Campo de Borja DOP, Aceite Sierra del Moncayo DOP y tapas trufadas del Restaurante La Concordia.

Reserva previa. 30 euros. Plazas limitadas. Sala municipal El Pito.

16:30 h. Conferencias de Truficultura con Alba Arranz, adiestradora canina profesional. Más de 10 años de experiencia en el adiestramiento canino y criadora de perros de líneas de trabajo. Las claves para adiestrar a tu perro trufero. Carpa anexa.

17 h. Taller Infantil con la Asociación Vera&Veruela. Centro de interpretación La Oruña.

Edad recomendada 5 años. Menores de 5 acompañados de una persona adulta.

18:30 h. Showcooking a cargo de Mónica A. Benítez. Carpa anexa.

Huevo trufado a baja temperatura con crema de cebolla y polvo de jamón.

Tarta de queso trufada.

19:30 h. Concurso de las Mejores Trufas y Entrega de Premios. Jurado a cargo del Panel de Cata Trufa Negra de Teruel. Speaker Luis Cebrián. [ PM]

20 h. Subasta de Trufas. Speaker Luis Cebrián. Pabellón.

22 h. Monólogo con David Andrés. Pabellón.

23-1 h. Música Ambiente. Pabellón.

Domingo, 12 de enero

10 h. Apertura de VERATRUF. VIII Feria de la Trufa de Vera de Moncayo. Pabellón Municipal.

10:30 h. Eliminatoria del V Concurso Nacional de Perros Truferos de la Sierra de Moncayo. Exterior pabellón.

11 h. Conferencias de Truficultura con Marcos Morcillo, director de Micología Forestal & Aplicada MICOFORA. Información clave a través de nuevas sondas. Cómo adaptar el diseño de una plantación, su riego y el control al cambio climático. Carpa anexa.

12:30 h. Showcooking a cargo de Mónica A. Benítez. Carpa anexa.

Tortilla de patata trufada.

Ganache de chocolate blanco.

12-15 h. Tapas Trufadas a cargo de El Voraz. Pabellón.

16 h. Fase Final del V Concurso Nacional de Perros Truferos de la Sierra de Moncayo. Exterior pabellón.

16:30 h. Entrega Premios del V Concurso Nacional de Perros Truferos de la Sierra de Moncayo. Pabellón.

17 h. Clausura de VERATRUF. VIII Feria de la Trufa de Vera de Moncayo. Pabellón.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Restaurantes vegetarianos, Sin categorizar, Tapas, Tiendas Etiquetado como: feria de la trufa, trufa negra, tuber melanosporum, vera del moncayo, VERATRUF

Veratruf, la Feria de la trufa de Vera de Moncayo, presenta cartel y programa

diciembre 30, 2024 por Comecome Zaragoza

Se celebra los próximos 11 y 12 de enero de 2025

La Feria de la trufa de Vera de Moncayo presentó ayer en la localidad moncaína el cartel y el programa de esta octava edición. El alcalde, Ángel Bonel, acompañado por su teniente alcalde y director de la feria, Daniel Jiménez, junto con Pedro Gil, miembro del comité organizador y vicepresidente de Truzarfa, Truficultores Asociados de las Comarcas de Zaragoza, y la concejala Susana Azagra, mostraron a sus vecinos el cartel, obra de la diseñadora local Ana Mota.

La feria ya va camino de convertirse en el referente de la provincia de Zaragoza, pero también de las vecinas comunidades de Navarra, La Rioja, Castilla y León y el País Vasco. Mantendrá su esquema de años anteriores, a lo largo del fin de semana del 11 y 12 de enero de 2025, con numerosas actividades además de las propias expositivas de la feria en sí, con más de 25 estands. Charlas para profesionales impartidas por Marcos Morcillo y Alba Arranz; maridaje con vino de la DOP Campo de Borja, aceite de oliva virgen extra de la DOP Sierra de Moncayo y trufa; demostraciones de cocina a cargo de la cocinera Mónica Benítez; talleres para niños y oferta de tapas trufadas.

Entre ellos, el V Concurso Nacional de Perros Truferos de la Sierra del Moncayo, con importantes premios en metálico para los tres mejores, que ha superado todas las expectativas de inscripciones. El equipo formado por Carlos Javier Diarte y Laica, procedente de Langa del Castillo, ganó el año pasado los 1000 euros de premio.

Tampoco faltará la subasta de las mejores trufas presentadas a concurso. El año pasado la más grande, de 437,3 gramos y recogida por recogida en Lechón por Luis Herrera alcanzó los 5700 euros que pujó Miguel Ibáñez, gerente del restaurante el Molino de Berola.

Previamente, el viernes, 10, se celebrará la Cena de Gala, en la que se nombrará al tercer Embajador de de Trufa de la Provincia de Zaragoza. Será en el restaurante El Molino de Berola, Finca de la Aparecida. Ctra. Agramonte, s/n, Vera de Moncayo, previa reserva. 976 646 550.

 

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses, Recomendaciones, Restaurantes vegetarianos, Sin categorizar, Tapas, Tiendas Etiquetado como: aragon, evento gastronómico, trufa, zaragoza

Murero acogerá las VII Jornadas de la Trufa Negra de la Comarca Campo de Daroca

diciembre 26, 2024 por Comecome Zaragoza

  • Este encuentro, incluido dentro del calendario de trufiturismo de la Diputación de Zaragoza, se celebrará los próximos 31 de enero, 1 y 2 de febrero en la localidad de Murero.
  • Uno de los momentos más destacados del evento será el Concurso Nacional de Caza de Trufa una importante cita nacional, la más grande de España, y que las próximas semanas abrirá sus inscripciones.

La Comarca Campo de Daroca ya tiene fecha para uno de los eventos más esperados de su calendario anual: las VII Jornadas de la Trufa se celebrarán los próximos 31 de enero, 1 y 2 de febrero en la localidad de Murero.

Por delante, un completo fin de semana que contará con ponencias técnicas de primer nivel, mercado agroalimentario y varias catas y degustaciones y que en las próximas semanas dará a conocer su programación completa. Una importante cita, incluida dentro del calendario de trufiturismo de la Diputación de Zaragoza, que convertirá a Murero en el epicentro de la truficultura nacional,  atrayendo tanto a profesionales como a amantes de la gastronomía de todo el país.

Como cada edición, uno de los momentos más destacados del evento será el Concurso Nacional de Caza de Trufa, una cita ya consolidada en el panorama nacional e internacional que este año alcanzará su sexta edición, y que se celebrará el sábado 1 y domingo 2 de febrero. Precisamente, las inscripciones para participar en este prestigioso concurso se abrirán el próximo 12 de enero. Y posteriormente, el 17 de enero se dará a conocer los equipos inscritos que podrán participar en el concurso.

Con esta séptima edición, las Jornadas de la Trufa de la Comarca Campo de Daroca refuerzan su papel como un evento de referencia nacional en el mundo de la truficultura, afianzándose como uno de los encuentros más importantes de España y cita referencia en Aragón.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, evento gastronómico, gastronomía, trufa, zaragoza

La Muestra de la Trufa Negra de la provincia de Zaragoza cierra su cuarta edición con éxito rotundo

diciembre 23, 2024 por Comecome Zaragoza

  • El 21 y 22 de diciembre el Palacio de Sástago de Zaragoza ha albergado un mercado de trufa fresca, mesas redondas de cocineros Estrella Michelín, charlas sobre el adiestramiento de perros truferos y showcooking con Eneko, ganador de MasterChef 11.
  • Organizada por Truzarfa, con el apoyo del CITA y DPZ, esta cita especializada sobre Tuber melanosporum ha contado con más 2.000 visitantes y 12,3 kilos de trufa vendidos.
  • Este evento gratuito se consolida como un referente de la trufa negra en Aragón, siendo el escaparate perfecto para este ingrediente indispensable en las mesas navideñas y el territorio.

La IV Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza ha concluido este fin de semana con un éxito rotundo, superando los 12,3 kilos de trufa negra fresca vendidos y más de 2.000 visitantes. Celebrada en el majestuoso Palacio de Sástago de la capital aragonesa durante estos 21 y 22 de diciembre, este evento gratuito ha vuelto a demostrar el atractivo de la trufa negra aragonesa, conocida por su calidad excepcional, así como su creciente importancia dentro del panorama gastronómico y turístico de la región.

El evento, organizado por la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa) en colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Diputación de Zaragoza (DPZ), ha ofrecido una variada programación que ha incluido un mercado de trufa fresca, mesas redondas con chefs Estrella Michelín, showcooking y ponencias, que han acercado este «oro negro» tanto a los profesionales del sector como al público general.

Un escaparate para la trufa y el territorio

El mercado de trufa fresca ha sido uno de los grandes atractivos de la muestra, que ha contado con nueve expositores locales desde diferentes puntos de la provincia de Zaragoza entre productores y empresas comercializadoras de productos elaborados exclusivamente con Tuber melanosporum como queso, coñac, caviar o miel, todos ellos sin aromas ni potenciadores, solo con trufa fresca de esta variedad. Tampoco ha faltado una mesa del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), donde los investigadores han tratado de acercar la ciencia sobre este hongo hipogeo al consumidor a través de microscopios donde admirar de cerca cómo es su peculiar estructura, o aprender sobre las diferentes variedades de trufa o sus diversos aromas.

Entre todos los puestos se ha conseguido vender más de 12,3 kilos de trufa negra de la más alta calidad, recién cosechada en la provincia de Zaragoza, que este año ha destacado por su excelente tamaño y sabor.

Paralelamente, el Palacio de Sástago ha sido también el escenario donde han tenido lugar las diferentes ponencias. El sábado, la investigadora Eva Tejedor ha compartido los trucos sobre los mejores métodos de conservación de la trufa y sus usos culinarios; mientras que la experta adiestradora de perros truferos Alba Herranz ha desvelado los secretos de la ancestral técnica de recolección, que sigue siendo un pilar fundamental de la truficultura.

El domingo fue el turno del Estrella Michelín Cristian Palacio, del restaurante Gente Rara, o la chef Susana Casanova de La Clandestina Bistró Café, ganadora del premio a mejor tapa de España en Madrid Fusión 2023, quienes han compartido sus secretos culinarios para integrar la trufa negra en la alta cocina y en la cocina doméstica. En la mesa redonda “Cocineros con estrella comparten mesa y sus secretos truferos”, los chefs han desvelado técnicas y trucos para aprovechar al máximo el sabor y la intensidad de la trufa en diferentes platos, proporcionando una visión privilegiada del uso de este ingrediente en la gastronomía de élite.

Palacio aprovechó para poner en valor el sabor único de la trufa que, desde su restaurante tratan “como un ingrediente ceremonial, cuyo principal poder es el recuerdo a tradición, a sabor de toda vida, que es donde gana importancia”. También ha recomendado “combinarla con productos lácteos o grasos, donde funciona muy bien” y, además, “no interiorizarlo como un producto caro, porque su aroma es tan intenso que hace falta muy poca cantidad; no es cuestión de cantidad, si no de calidad”.

Por otro lado, Susana Casanova ha reivindicado el papel de los chefs aragoneses como embajadores de este ingrediente en sus restaurantes, divulgando la trufa como producto local y orgullosos de su papel en la gastronomía mundial. También ha puesto el foco también en el proceso de conservación y adquirir el género con garantías como factores fundamentales, de hecho, ha comparado la trufa como un “tamagotchi que hay que cuidar con mimo, cambiando el papel absorbente día y noche”.

En cuando al uso culinario, ha recomendado “atemperar una hora antes fuera de la nevera y cuando esté el plato listo laminarla para que el propio calor impulse el aroma y sabor sobre la receta”. Y es que, “no hay que esconder el sabor, la trufa tiene que coronar el plato, elevando su protagonismo”.

Ambos han destacado que “el gran poder de Aragón es precisamente poder elegir la mejor trufa en el mejor momento y al mejor precio, teniendo al productor en la puerta de casa”. De hecho, “la recogen por la mañana y la tengo en mi restaurante antes de servir el plato de mediodía”, ha comentado Palacio.

Por su parte, Casanova también ha explicado la “importancia de mirar bien la etiqueta de los productos trufados, que incluyan Tuber melanosporum en la composición, si no son aditivos artificiales que nada tienen que ver con la trufa real”.

El broche de oro de esta cuarta edición ha sido la presentación los dos platos premiados en el II Concurso de Escuelas de Hostelería de la Provincia de Zaragoza. Tras una formación previa impartida por investigadores del CITA y que ha recorrido varios centros formativos de hostelería en la provincia, el alumnado participó el pasado 11 de diciembre en este certamen donde debían demostrar los conocimientos aprendidos.

Este año, el jurado experto concedió al IES Miralbueno de Zaragoza el premio a ambas categorías, siendo los raviolis trufados con demiglace de caza la receta de mejor plato principal y el requesón trufado con compota de caqui y falso caviar de granada como postre, ambos ejemplos del potencial creativo de los jóvenes talentos culinarios de la provincia. Estas recetas, además, han sido uno de los principales protagonistas de la muestra, ya que los visitantes podían completar el paso a paso de los dos platos en cada uno de los puestos para poderlas poner en práctica en sus casas.

Además de estas actividades, otro de los momentos más esperados de la muestra ha sido el showcooking con Eneko, ganador de MasterChef 11, quien ha ofrecido una demostración exclusiva de cómo incorporar la trufa en las recetas navideñas. Los asistentes, además de disfrutar de la preparación en vivo de trufa negra con akami de atún- la espina dorsal de la carne de atún aleta azul- tuvieron la oportunidad de degustar los platos elaborados en la sede alternativa de la muestra, el Mercado de Puerta Cinegia.

Un gran paso para el futuro de la trufa negra en Aragón, principal productor del mundo

Así, durante los dos días de la muestra, los asistentes han tenido la oportunidad de conocer en profundidad el trabajo de los truficultores del territorio, cuyo esfuerzo diario permite que Aragón siga siendo el principal productor mundial de trufa negra Tuber melanosporum, la variedad más apreciada. Y es que, España es líder mundial en la producción de trufa negra, con una recolección anual superior a las 130 toneladas, lo que representa hasta el 60 % de la producción global. En ese contexto, Aragón se posiciona como el epicentro de este cultivo en el país, aportando el 95 % de la producción nacional y contando en Zaragoza con 2.100 hectáreas dedicadas a Tuber melanosporum.

Así, la IV Muestra de la Trufa Negra ha servido para poner de manifiesto la fuerza de la trufa en la provincia de Zaragoza como uno de sus productos más singulares y valiosos. Ahora, el objetivo es seguir fomentando la cultura trufera, no solo para el mercado internacional, sino también para el consumidor local, como ha subrayado Sergio Sánchez Durán, técnico de investigación del CITA: “Aunque Aragón produce el 95% de la trufa negra de España, más del 90% se exporta al exterior. Este tipo de eventos son clave para educar al consumidor local y fomentar la integración de la trufa en la gastronomía doméstica”.

Este evento, que forma parte del calendario de trufiturismo de la Diputación de Zaragoza, no solo ha logrado promover la trufa negra como ingrediente gastronómico, si no también posicionarla como motor del desarrollo rural y un atractivo para el turismo de experiencias en la provincia como referente mundial en truficultura.

En este sentido, Cristina Palacín, diputada delegada de Turismo de la Diputación de Zaragoza, ha destacado que “este evento es una gran oportunidad para dar a conocer un producto de excelencia de la tierra y, también, poner en valor a los profesionales que hay detrás. Además, de disfrutar del majestuoso Palacio de Sástago como escenario y poder adquirir las trufas negras en la mejor condición posible, recién recogidas del campo”.

Además, ha querido destacar que el éxito de esta cuarta edición “pone de manifiesto la consolidación del evento como un motor para impulsar la truficultura, un sector que no solo genera empleo y riqueza, sino que también ayuda a fijar población en el medio rural, mejorando el dinamismo de las zonas más despobladas de la provincia”.

Asimismo, el presidente de Truzarfa Jesús López, ha querido también agradecer tanto a la Diputación de Zaragoza como al CITA su apoyo para celebrar este evento fundamental. Y es que, “la trufa es el producto más aragonés que tenemos en el mundo y nuestra obligación es transmitir la cultura de la trufa, ya que hay pocos alimentos mundialmente tan valorados de los que podamos presumir”.

Además, el secretario de la asociación Carlos Arnaudas, también ha puesto en valor la muestra “para que los consumidores pierdan el miedo a consumir la trufa y cada vez se familiaricen más con ella, enseñándoles además a conservar y utilizar este ingrediente en la cocina”.

Toda la información sobre las futuras iniciativas y eventos relacionados con la trufa negra se encuentra disponible en la página web www.trufanegraaragon.com y en las redes sociales de Truzarfa (@truzarfa).

Sobre Truzarfa

La Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa) trabaja para mejorar la producción y comercialización de la trufa negra en la provincia, promoviendo tanto la investigación como la divulgación de este producto único, en colaboración con instituciones como el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Diputación de Zaragoza.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses, Sorteos Etiquetado como: aragon, comer en zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, trufa

Estrellas Michelín, el ganador de MasterChef 11 y un mercado de trufa fresca en la IV Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza

diciembre 17, 2024 por Comecome Zaragoza

El 21 y 22 de diciembre el Palacio de Sástago de Zaragoza contará con un mercado de trufa fresca, mesas redondas de cocineros Estrella Michelín, charlas sobre el adiestramiento de perros truferos y showcooking con Eneko, ganador de MasterChef 11

Este evento gratuito es la oportunidad perfecta para introducir la trufa en los menús navideños y, además, disfrutar al mismo de una visita por este majestuoso palacio renacentista y una exitosa exposición de arte japonés

Organizada por Truzarfa, con el apoyo del CITA y DPZ, esta cita especializada sobre Tuber melanosporum espera superar los 2.000 visitantes y 10 kilos vendidos del 2023

La cita anual con la trufa negra llega este fin de semana a la capital aragonesa con la IV Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza. Del 21 y 22 de diciembre la primera planta del Palacio de Sástago acogerá la variada programación de esta cita especializada que incluye un mercado de trufa negra fresca, ponencias con cocineros Estrellas Michelín o un showcooking con el ganador de MasterChef 11 Eneko, entre otras actividades, todas ellas de acceso libre.

Este evento tiene el objetivo de divulgar este hongo como ingrediente indispensable en los fogones aragoneses y reivindicar su papel fundamental en la industria agroalimentaria. Así, año tras año, se ha ido consolidando como cita imprescindible para los amantes de la trufa y la gastronomía de calidad. Organizada por la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa) en colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Diputación de Zaragoza, la agenda de la edición de este 2024 ha sido presentada esta mañana en rueda de prensa.

La diputada delegada de Turismo de la DPZ, Cristina Palacín, ha explicado que “esta institución tiene un compromiso serio con Truzarfa y, en ese sentido, viene firmando un convenio importante desde hace 10 años para desarrollar acciones de investigación y divulgación de la trufa. En la provincia contamos con dos mil hectáreas de cultivo en las zonas de Cinco Villas, Moncayo, Daroca y la Sierra de Algairén. Todos ellos son municipios con una constante común: una densidad de población que apenas llega a 10 habitantes por kilómetro cuadrado, convirtiendo a la trufa negra en una oportunidad para fijar población e impulsar el territorio, así como explorar el turismo gastronómico y de experiencias”.

Por otro, el secretario de la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa), Carlos Arnaudas, además de agradecer el apoyo de las instituciones, ha explicado que “mañana y pasado mañana se recogerán las trufas frescas y, tras seleccionar aquellas de calidad extra, se pondrán a la venta en el mercado de este fin de semana, a un precio especial de 1.200€ el kilo, siendo su valor entre 1.400 y 1.500 euros el kilo”.

En este sentido, Sergio Sánchez Durán, técnico de investigación del CITA, ha indicado que “la truficultura tiene muchas incógnitas aún por resolver, pero desde hace más de 20 años este equipo trabaja para mejorar el cultivo y la producción, combatiendo las principales amenazas actuales, que son las plagas y el cambio climático. Pero, además de mejorar los procesos e impulsar el campo, también tenemos puesto el foco en domesticar este ingrediente y llevarlo a los hogares.” Y es que, como ha destacado Sánchez, “Aragón es el mayor productor de Tuber melanosporum del mundo, justamente la variedad de trufa de mayor calidad. Sin embargo, más del 90% de este hongo se exporta a otros países, siendo necesario educar al consumidor local para que lo integre en la cocina. Y es que, aún falta tradición de consumo y conocimiento del producto, sobre todo con tantos aromas artificiales inundando el mercado y desvirtuando el sabor real de la trufa”.

Una cita para descubrir el poder de la trufa en un espacio lleno de arte

La IV Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza se celebrará a lo largo de este fin de semana en el céntrico Palacio de Sástago de Zaragoza, coincidiendo además con “La mujer en Japón. Cuatro siglos de ukiyo-e y shin-hanga”, una exitosa exposición que superó los 10.000 visitantes en sus dos primeras semanas. Al mismo tiempo, también será una excelente oportunidad para disfrutar de una visita al propio edificio, un majestuoso palacio renacentista construido en 1.570 para don Artal de Alagón y Luna, III Conde de Sástago y virrey de Aragón, con el objetivo de manifestar su inmenso poder político, económico y social. De hecho, fue residencia posterior de reyes (Felipe II, Carlos IV y Mª Luisa de Parma y a Fernando VII) y del General Palafox hasta 1815, además Capitanía General de Aragón y jefatura de policía.

Respecto a la muestra, en la primera planta del palacio se encontrará un mercado con una decena de expositores de trufa negra fresca -ya que estamos en plena temporada- y productos relacionados, en horario de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas el sábado, y el domingo de 11 a 14 horas. Además, en cada puesto se podrá conseguir cada uno de los pasos de elaboración hasta sumar las recetas completas de los dos platos ganadores del II Concurso de Escuelas de Hostelería de la Provincia de Zaragoza celebrado el 11 de diciembre, ambas del IES Miralbueno de Zaragoza.

Paralelamente, los visitantes podrán asistir a ponencias en el salón Azul de la misma planta, con acceso libre hasta completar aforo. El sábado a las 11 horas, la investigadora del Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología de la Universidad de Zaragoza, Eva Tejedor, nos introducirá en el universo trufero con Los diez mandamientos de la trufa. En esta charla, además de descubrir los fraudes más comunes respecto a los productos trufados, se desvelarán las mejores técnicas de conservación, así como sus diversos usos culinarios para impulsar al máximo su sabor y aroma, convirtiendo la trufa en la mejor aliada para las recetas de estas fiestas navideñas.

A continuación, a las 12 horas, la adiestradora canina Alba Herranz, certificada por la Federación Cinológica Internacional (FCI) y experta en esta disciplina, hablará en Descubre si tu perro Calcetines puede ser trufero sobre las curiosidades de este arte ancestral. Y es que los canes se han convertido en protagonistas indiscutibles en la búsqueda de trufa gracias a su increíble sentido del olfato.

Al mismo tiempo, en el vecino mercado de Puerta Cinegia, de 10 a 12 horas, se llevará a cabo un showcooking exclusivo con Eneko, ganador de MasterChef 11. Mientras el público general disfrutará de la elaboración en directo de una receta, los afortunados que se inscribieron previamente podrán además participar y degustarla.

Por otro lado, el domingo a las 11 horas, la interesante mesa redonda Cocineros con estrella comparten mesa y sus secretos truferos reunirá a tres chefs de renombre. David Pérez de La Prensa, Cristian Palacio de Gente Rara y  Susana Casanova de La Clandestina transmitirán  sus métodos y trucos para integrar la trufa en platos de alta cocina, pero también en casa, proporcionando una visión privilegiada sobre la aplicación de este ingrediente en la gastronomía de élite.

Ese mismo día, para terminar, se presentarán al público los dos platos ganadores del II Concurso de Escuelas de Hostelería de la Provincia de Zaragoza que este año ha ganado íntegramente el IES Miralbueno de Zaragoza con sus raviolis trufados con demiglace de caza y, en la categoría de postre, el requesón trufado con compota de caqui y falso caviar de granada. En ambos casos se ha reconocido tanto la creatividad y originalidad como la presentación y el buen tratamiento de la trufa negra.

Esta cita, que espera superar los más de 2.000 visitantes y 10 kilos de trufa vendidos en 2023, se ha convertido en un referente en la provincia para el impulso en la producción de la trufa negra zaragozana. El objetivo es poner en valor el territorio donde se produce este “oro negro” y reivindicar el medio rural y el trabajo de los truficultores, quienes contribuyen al desarrollo local y dinamizan diferentes sectores económicos en torno a la trufa. Además, esta cita también destaca la relevancia de la trufa en la cultura gastronómica, uniendo este recurso con dos nichos de mercado en auge: el turismo de experiencias y el turismo gastronómico.

Incluido en el calendario de trufiturismo de la Diputación de Zaragoza, este evento se enmarca dentro del proyecto de colaboración junto a Truzarfa y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) para mejorar la producción de trufa, su innovación y comercialización.

Aragón, principal productor de trufa negra del mundo

España se consolida como líder mundial en la producción de trufa negra, con una recolección anual superior a las 130 toneladas, lo que representa hasta el 60 % de la producción global. En ese contexto, Aragón se posiciona como el epicentro de este cultivo en el país, aportando el 95 % de la producción nacional. Dentro de esta comunidad, la provincia de Zaragoza destaca con 2.100 hectáreas dedicadas a Tuber melanosporum, siendo especialmente valorada por su calidad excepcional. Este año se espera que la cosecha sea superior en calidad y cantidad respecto a la del año pasado, aunque no en todas las zonas, gracias a las abundantes lluvias registradas entre finales de agosto y octubre, combinadas con temperaturas más suaves durante el período estival que otros años.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, estrella michelin, hostelería, MasterChef 11, restaurantes, trufa, zaragoza

El IES Miralbueno gana el II Concurso de Cocina de Trufa Negra

diciembre 11, 2024 por Comecome Zaragoza

El certamen es una de las acciones desarrolladas gracias al convenio firmado entre la Diputación de Zaragoza, el CITA y la asociación Truzarfa, que permite la promoción de la trufa negra en la provincia de Zaragoza

El Instituto de Educación Secundaria Miralbueno de Zaragoza ha sido el ganador del II concurso de Trufa Negra de las Escuelas de Hostelería de la provincia de Zaragoza. El certamen es una de las acciones desarrolladas gracias al convenio firmado entre la Diputación de Zaragoza, el CITA y la asociación Truzarfa, que permite la promoción de la trufa negra en la provincia de Zaragoza.

Las recetas premiadas han sido, en la categoría de mejor plato: raviolis trufados con demiglace de caza. En la categoría de postre, ha ganado el requesón trufado con compota de caqui y falso caviar de granada. En ambos casos se ha reconocido tanto la creatividad y originalidad como la presentación y el buen tratamiento de la trufa negra.

El objetivo de esta formación era ampliar los conocimientos sobre la trufa negra de los futuros cocineros de la provincia poniendo en valor también todos los ingredientes de la extensa huerta zaragozana. En el concurso han participado Fundación Rey Ardid, el IES Juan de Lanuza, IES Miralbueno, IES Zaurín de Ateca, IES Mar de Aragón de Caspe, la Escuela TOPI de la Fundación Picarral e IES Pablo Serrano de Andorra (Teruel) como escuela invitada.

El concurso se ha celebrado esta mañana en el IES Miralbueno. El coordinador del Área de Ciudadanía de la Diputación de Zaragoza, Juan José Borque, el investigador del CITA, Sergio Sánchez y el presidente de la asociación Truzarfa, Jesús López, han entregado a los integrantes del equipo del IES Miralbueno el premio, consistente en 500 gramos de trufa negra, Tuber melanosporum de la provincia de Zaragoza para el mejor plato con trufa negra, y otros 500 gramos de trufa negra para el mejor postre.

Además, las recetas ganadoras se difundirán los días 21 y 22 de diciembre en la muestra de la trufa negra en el Palacio de Sástago. También se ha dado un reconocimiento a todas las escuelas que han participado en el concurso.

Los miembros del jurado han evaluado el plato y el postre con trufa negra y han destacado que se han apreciado las enseñanzas aprendidas durante la formación destacando el potencial aromático en la cocina y la elaboración de nuevos productos.

El jurado ha estado formado por diferentes personas relevantes del sector: Domingo Mancho, presidente de la ⁠Asociación de Cocineros de Aragón (ACA); Sergio Sánchez, técnico de investigación del CITA; Jesús López, presidente de Truzarfa; Toño Rodríguez, estrella Michelín y cocinero del año Alimentaria 2024; Manel García, delegado de Eurotoques en Aragón; Heraldo de Aragón: Mariano Millán; Susana Casanova, chef y propietaria de La Clandestina y Cristian Palacio, estrella Michelín y propietario de Gente Rara.

El convenio de colaboración de la DPZ con CITA y Truzarfa también ha posibilitado tres jornadas de difusión de la trufa negra en Fuentes de Ebro, Ejea de los Caballeros y Borja, donde se dieron a conocer los resultados de la investigación realizada por los investigadores del CITA gracias a este convenio de colaboración y se desarrollaron sendos mercados de trufa. La IV Muestra de la Trufa de Zaragoza, que tendrá lugar el 21 y 22 de diciembre en el Palacio de Sástago completará los actos incluidos en este convenio. Allí se presentarán los platos premiados en el concurso.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, evento gastronómico, gastronomía, zaragoza

Nola Smoke y su «Nonna» entre los mejores de Europa

diciembre 10, 2024 por Comecome Zaragoza

Nola Smoke llevará el orgullo zaragozano a la final europea de The Champions Burger.

Del 12 de diciembre al 6 de enero en Barakaldo.

Con su hamburguesa «La Nonna» y tras recorrer 17 ciudades y superando la final de España, el equipo de Álex Viñal ya se encuentra entre las top Burgers del continente.

De un kamado en Zaragoza a ser una de la top 20 de Europa: Nola Smoke, con su hamburguesa estrella «La Nonna», se prepara para competir en al final continental de The Champions Burger en Barakaldo, del 12 de diciembre al 6 de enero. Su viaje, desde un restaurante local hasta la élite de las hamburguesas, es un testimonio del poder de la pasión, la perseverancia y una pizca de magia italiana.

El «burger road trip» de Nola Smoke a través de 17 ciudades españolas ha sido una prueba de fuego que incluye la victoria en su ciudad natal, Zaragoza. Lluvias y barro, calor desmedido, rigurosas inspecciones sanitarias y momentos de duda pusieron a prueba la determinación del equipo. «Hubo momentos en los que pensamos en tirar la toalla,» confiesa Álex Viñal, chef y creador de «La Nonna». «Pero la pasión por lo que hacemos, el apoyo de nuestro equipo y la fe en nuestra ‘Nonna’ nos mantuvieron en el camino.»

El cambio de Burger con «La Nonna» en Barcelona marcó un antes y un después. «Necesitábamos algo especial, un ‘bombazo’ que conquistara al público,» explica Viñal. Inspirada en la cocina de su abuela italiana, creó una  receta con historia y sentimientos: 180 gramos de carne madurada cocinada en brasa kamado, salsa demi-glace de ragout de ternera, parmigiano reggiano, guanciale ahumado y una salsa secreta «nonna especial». El resultado: una propuesta de ‘wow’ que cautivó al público y a los críticos, incluyendo a The Gref en Valencia, y ha generado el apoyo de casi 350 influencers en toda la gira.

«La Nonna no es solo una hamburguesa; es un homenaje a la tradición, a la familia, al sabor auténtico,» afirma Viñal. «Su ‘cara de mala leche’ refleja la ternura y la firmeza de las abuelas italianas, esas que te dan una colleja y luego te preparan un plato que te quita el sentío.»

The Champions Burger European Burger Award

La competición «The Champions Burger» ya en su fase europea regresará a Barakaldo del 12 de diciembre al 6 de enero pero para que en esta ocasión la localidad vasca acoja el evento que busca la mejor hamburguesa del continente.

Nola Smoke, con su espíritu indomable y su compromiso con la calidad, se prepara para afrontar la competencia con la esperanza de llevarse el título. Con una gran comunidad detrás, llamada El Clan de la Nonna,  están listos para hacer historia en la Champions Burger.

Tras clasificarse en la final española de Leganés, Nola Smoke llega a Barakaldo con la ambición de conquistar Europa. «Ser el único representante aragonés y zaragozano en esta final es un orgullo inmenso,» dice Viñal. «Sabemos que la competencia es feroz, pero confiamos en el cariño de la gente y en la calidad de nuestra propuesta. Hemos mejorado la receta para la superfinal, afinando cada detalle para ofrecer una experiencia inolvidable.»

El equipo de Nola Smoke, formado por Andreina, Toño, Mamadú, y liderado por Álex Viñal, personifica la fuerza de la unión y el trabajo en equipo. «Somos pequeños, pero matones,» bromea Viñal. «Creemos en el poder de los pequeños, en la humildad y en la dedicación. Porque la grandeza no se mide en tamaño, sino en pasión y en la capacidad de tocar el corazón a través del sabor.»

Detalles sobre «La Nonna»:

  • Carne: 180g de carne madurada, cocinada en brasa kamado.
  • Salsa: Demi-glace de ragout de ternera guisada.
  • Queso: Parmigiano Reggiano.
  • Acompañamiento: Guanciale ahumado.
  • Toque especial: Salsa «nonna especial».

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Hamburguesas, Productos aragoneses, Recomendaciones Etiquetado como: alex viñal, aragon, come come, Comecome zaragoza, Hamburguesas, hostelería, restaurantes, restaurantes zaragoza, zaragoza

Pastelería Tolosana celebra la Navidad con una dulce reinvención de sus clásicos

diciembre 5, 2024 por Comecome Zaragoza

Pastelería Tolosana presenta sus novedades para estas fiestas: un turrón trenza y una nueva imagen para su Rosco-Trenza

 La Navidad llega a Pastelería Tolosana con la reinvención de sus clásicos. Su auténtica y tradicional Trenza de Almudévar es inspiración para muchas de sus novedosas creaciones como su Turrón Trenza o Rosco-Trenza. Así, esta pastelería con más de 40 años de trayectoria reafirma su compromiso con la calidad, incorporando propuestas innovadoras que reflejan su pasión por la repostería de autor que sorprenda siempre al cliente.

Entre sus novedades destacan su Turrón Trenza, que combina la esencia de Pastelería Tolosana y la Navidad, elaborado con un praliné crujiente de almendra, nuez y trenza caramelizada con una cobertura blanca y trocitos de su original Trenza de Almudévar. Además, por segundo año consecutivo lanzan su Rosco-Trenza, ahora con una nueva imagen. Este es una edición limitada que reinventa, de nuevo, su auténtica Trenza de Almudévar, pero elaborada en forma de roscón con su característico relleno de yema pastelera, granillo de almendra y avellana, canela y naranja confitada, incorporando, así, los sabores y aromas clásicos navideños.

Especialidades navideñas

Ambos productos son parte de una línea especial junto a otras especialidades navideñas como su Rosco Noël; Trufas Noël; Pastas Noël, que también modifican su presentación y sabores (jengibre, anís, canela, naranja y ganache de chocolate con especias); sus turrones estrella como son el Juan, blanco y negro y crujiente, otros más tradicionales como el de Jijona, guirlache o Alicante, yema y naranja-praliné, y otros de creación propia como su surtido de turrones trufados y su turrón Crock Caramel, creación de su maestro pastelero Manuel Aldao, que ganó el premio a mejor tableta en 2022.

Siguiendo con sus productos dulces, como cada año, en todas sus tiendas en Zaragoza, Huesca y Almudévar se podrán encontrar su abeto y pastel abeto o sus troncos de diferentes sabores, incorporando como novedad su tronco naranja, un bizcocho vienés calado con almíbar de naranja y relleno de una compota de naranja y ganaché de chocolate a la pimienta.

También, cuentan con productos salados que pueden hacer un muy buen papel como entrantes en las comidas y cenas navideñas. Ejemplos de ellos son sus brazos de gambas o de salmón o sus canapés variados de pimiento y anchoa, salmón, queso y tomate o tartaleta de foie.

Asimismo, recientemente lanzaron una nueva marca, Trenzadas, con el objetivo de actualizarse y poder llegar a un público más joven a través de nuevos sabores. Esta nueva línea engloba sabores de trenzas tanto dulces como saladas, algunas de ellas son su Trenza Toscana (de tomate, queso y salsa de pesto), Trenza de longaniza de Graus, Trenza Taj Mahal (pollo, especias y curry), Trenza de Bacalao, Trenza de Salmón, Trenza de Bonito, Trenza Choco Orange, Trenza de Calabaza, Trenza Shambala (de chocolate al caramelo y naranja) y Trenza de Crema Tostada.

Pastelería Tolosana: más de 40 años de tradición familiar

Tolosana comenzó su elaboración a principios de los años 80 y, hoy en día, ya trabaja la cuarta generación familiar. Cuenta con su obrador principal en Almudévar y cinco establecimientos (uno en Almudévar, otro en Huesca y tres en Zaragoza). Además, de su tienda online.

El dulce por excelencia de Pastelería Tolosana es la Trenza de Almudévar. De creación propia, nació en Almudévar (Huesca) y es conocido hasta fuera de nuestras fronteras. Su masa de hojaldre está elaborada con masa madre y con un largo proceso de fermentación de 72 horas. Su elaboración con ingredientes de primera calidad y mediante procesos y técnicas de pastelería artesanas hacen que este producto sea único e inimitable, y son motivo de que sea la única trenza con marca Calidad Garantizada del Gobierno de Aragón desde el año 1994.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: gastronomía, navidad, Pastelería Tolosana, postres, zaragoza

Último fin de semana para ser un ‘empanao’ Zaragoza Cachopo Fest 2024 dice adiós

noviembre 29, 2024 por Comecome Zaragoza

Este fin de semana es la última oportunidad para disfrutar del Zaragoza Cachopo Fest, una experiencia gastronómica única que ofrece desde los cachopos más clásicos hasta las propuestas más innovadoras, elaborados con ingredientes de primera calidad por 40 restaurantes de Zaragoza.

Y para ponerlo fácil te dejamos algunas de las propuestas de los participantes:

Para los amantes de lo clásico con un toque especial:

  • Restaurante Tatín: Su «CACHOTÍN 2.0» apuesta por la ternera nacional, jamón serrano y rulo de cabra, con un toque provenzal gracias a las patatas especiadas en hierbas y paprika. Una combinación que promete conquistar a los amantes de los sabores mediterráneos.

  • El Cocinero De Goya: Si buscas una experiencia XXL, su «Cachopo trufado con chips de maíz» es la elección perfecta. 700 gramos de ternera de la finca, jamón ibérico, queso provolone aromatizado con trufa y un rebozado crujiente de chips de maíz. ¡Imprescindible!

Propuestas innovadoras que te sorprenderán:

  • Cachopo Loco: Para los paladares más atrevidos, el «Cachopo trufado» ofrece una experiencia única. Carne de vaca madurada, jamón ibérico y un cremoso de queso relleno de trufa negra, coronado con dos huevos fritos. Una combinación de lujo para un festival gastronómico.

  • Le Petit Comité: Su «Cachopo Montañés» te transportará a las montañas con su relleno de jamón de Teruel y queso del Moncayo, bañado en una exquisita salsa de finas setas. Una oda a los productos locales.
  • Gastrobar Tonik: El «Mr. Duck» es una propuesta original que combina filetes de ternera con queso emmental, jamón de pato y virutas de foie. Una fusión de sabores que no te dejará indiferente.

La opción perfecta para compartir:

  • El Palco Romareda: Su «Trío Maravilla» es ideal para compartir y disfrutar de diferentes matices. Filetes de ternera rellenos de queso havarti, cecina y pimientos del piquillo, acompañados de patatas. Un plato completo y sabroso para disfrutar en compañía.

¿Prefieres disfrutar de un buen cachopo en la comodidad de tu hogar?

Gracias a Glovo, patrocinador del Zaragoza Cachopo Fest, puedes disfrutar de estas delicias asturianas sin salir de casa. Muchos de los restaurantes participantes ofrecen sus cachopos a través de la plataforma, para que puedas saborearlos en tu sofá y aprovechar al máximo el último fin de semana del festival. ¡No hay excusas para perderse esta experiencia gastronómica!

Restaurantes participantes con servicio Glovo:

  • Albarracín: «Cachopo fest 2024»

  • Cachopo loco: «Cachopo trufado»

  • La Manon: «Cachopo XXL»

  • La Tradicional: «Cachopo Tándem» (También a través de su propia página web)

  • Memory: «Cachopop»

  • Petit Comité: «Cachopo Montañés»
  • Santa Belinda (Aragonia): «CACHOPO XXL TERNERA ASTURIANA»
  • Zipizape: «La burracina»

Más allá del cachopo:

El Zaragoza Cachopo Fest no se limita a la degustación de cachopos. Es una oportunidad para disfrutar de la vibrante escena gastronómica de Zaragoza, descubrir nuevos establecimientos y sumergirse en la cultura local y como un producto que no es originario de la cocina local, se convierte en una inspiración para poner en valor el producto de cercanía..

La organización, a cargo de Balboa Media y La Tilde Comunicación, agradeció el apoyo de sus patrocinadores: Ambar (la mejor cerveza del mundo 2024), AJ Cash, Glovo, Bodegas Care, Grupo Milán Inagraf, Grupo Usieto y Mercazaragoza, así como la colaboración de Mercado Central, La Zarola y el apoyo institucional de Zaragoza Turismo.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: Balboa Media, cachopo, cachopo fest, zaragoza food fest

La Academia Aragonesa de Gastronomía ha organizado una jornada de formación sobre la cocina del Legado Andalusí

noviembre 27, 2024 por Comecome Zaragoza

La Academia Aragonesa de Gastronomía ha organizado una jornada formativa sobre la cocina del Legado Andalusí como continuación a un estudio realizado por la institución sobre “El legado andalusí en el patrimonio gastronómico aragonés: historia, cultura material y patrimonio inmaterial”.

El curso de formación es la continuación al informe realizado por la Academia sobre el Legado Andalusí en el patrimonio gastronómico aragonés.

Durante el período andalusí, entre los siglos VIII y el XV, la alimentación de la población sufrió importantes cambios. Llegaron novedosos ingredientes y cultivos procedentes de Oriente, como el arroz, la caña de azúcar, berenjenas o calabazas, se generaron nuevos procesos de cocinado, se refinó la vajilla de mesa y se realizaron innovaciones técnicas en la fabricación de los objetos empleados en la cocina.

La jornada de formación, celebrada esta mañana en el espacio gastronómico La Zarola, ha comenzado con la charla formativa a cargo de Elena Piedrafita, licenciada en Historia del Arte, doctora en Historia Medieval y miembro de la Academia, sobre el Legado Andalusí en la gastronomía tradicional aragonesa.

A continuación, se han elaborado en directo varias recetas procedentes de recetarios del siglo XIII, dos platos salados y uno dulce. Los platos, que los asistentes han podido degustar en formato tapa, han sido buraniyya, tafaya blanca y almojábanas.

La receta original de Buraniyya lleva carne, que se prepara con una diversidad de condimentos y luego se le añaden las berenjenas En el plato actual se prepara una fritada con berenjenas, cebolla y calabaza vinatera. La tafaya blanca es un guiso de albóndigas de carne con almendras trituradas y cilantro seco. El postre han sido las almojábanas, unas “empanadillas” de masa rellenas de queso fresco o requesón y fritas en aceite con canela, granos de anís molidos y azúcar o miel y jarabe de rosas por encima.

El curso de formación ofrecido por la Academia Aragonesa de Gastronomía es la continuación al informe realizado por sus académicas Elena Piedrafita y Carmen Abad sobre el Legado Andalusí en el patrimonio gastronómico aragonés.

El contenido del estudio incluye temas como la historia de la gastronomía de raíz islámica con información sobre sus huellas en Aragón, la producción y comercialización y las bases alimentarias. También el patrimonio cultural material andalusí en Aragón, como son la cerámica y las vasijas, en la arquitectura, y el patrimonio inmaterial, como son los recetarios. El informe termina con propuestas de trabajo para recuperar el Legado Andalusí en la culinaria aragonesa.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, gastronomía, restaurantes, restaurantes zaragoza, zaragoza

Zentraland, el espacio gastronómico perfecto para estas navidades

noviembre 27, 2024 por Comecome Zaragoza

¡Qué emocionante ZENTRALAND vuelve de nuevo estas navidades al Mercado Central de Zaragoza!

Un lugar emblemático en la ciudad, desde el 4 de diciembre 2024 al 11 de enero de 2025 que se convertirá en el punto gastronómico perfecto para estas navidades. Que ofrecerá como el año pasado, en los cuatro puestos de restauración, una selección única y deliciosa gastronómica, con nuevas novedades.

Pero sobre todo, será el paraíso para los más lamineros, donde podrán deleitarse con gofres, donuts XXL con una amplia variedad de toppings, churros con chocolate, gofres y mucho más. Como novedad exclusiva presentamos nuestras tartas de queso, mini panteones rellenos y nuestros molletes rellenos. No faltará tampoco nuestro aclamado y auténtico bocadillo de pastrami.

Cada uno de los cuatro puestos promete ofrecer una experiencia gastronómica con inspiración navideña, algo especial y diferente, haciendo de ZENTRALAND un paraíso navideño. Todo ello en el Mercado Central, en el corazón de Zaragoza, en un espacio confortable y a cubierto en estos días de frío, con una amplia zona de mesas sin necesidad de realizar reserva previa.

El Mercado Central se vestirá de gala con una decoración especial de Navidad. Esto incluirá un rincón “instagrameable”, perfecto para capturar y compartir tus momentos más dulces. La decoración navideña añadirá un ambiente mágico y festivo al Mercado. Todo ello en el Mercado Central, en el corazón de Zaragoza, en un espacio confortable y a cubierto en estos días de frío, con una amplia zona de mesas sin necesidad de realizar reserva previa.

Queremos que nuestros visitantes no solo disfruten de la comida, sino que también se sumerjan en una atmósfera de celebración navideña. Este evento es una maravillosa manera de celebrar la temporada navideña, ofreciendo algo especial tanto para los amantes de los dulces como para las familias en busca de una experiencia festiva y agradable.

El próximo 4 de diciembre a las 20.00 realizaremos la inauguración del espacio a todo el público con alguna que otra sorpresa. Nos encantaría que vinieseis para dar la bienvenida a estas navidades con nosotros.

¡Definitivamente será el lugar perfecto en Zaragoza durante estas fechas para contagiarse del espíritu de la Navidad!

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, gastronomía, mercado central, navidad, restaurantes, zaragoza

Estos son los 40 establecimientos participantes del Zaragoza Cachopo Fest

noviembre 19, 2024 por Comecome Zaragoza

EL ZARAGOZA CACHOPO FEST REGRESA A LA CAPITAL ARAGONESA EN SU CUARTA EDICIÓN.

DEL 21 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE LOS BARES Y RESTAURANTES PARTICIPANTES OFRECERAN UNA DIVERSIDAD DE CACHOPOS.

Participantes: 

  • Taberna Modorro
  • Listo Delivery
  • El Búho
  • Más Torres
  • Duran5
  • Santa Belinda
  • Flash Alagón Gastrobar
  • Mai Tai Exótico
  • Asador Pasiego
  • Nati Natillas Centro
  • Boulevardier
  • Albarracín
  • La Scala
  • La Trastienda
  • Casa Arriazu tasca 
  • La Tía Petaca 
  • Zipizape
  • Jack Bull
  • Memory
  • La Bocca Mediterranean Mood
  • Marengo Urban & Local Food
  • Nativo Tradicional Deli
  • Nómada Street Food
  • Morrofino Taberna Fetén
  • Sr. Cachopo 
  • La Milonga Chill & Grill
  • Bar Bocachica 
  • Petit Comité
  • Café del Tíbet 
  • Gastrobar Tonik
  • El Palco Romareda
  • La Tradicional
  • Restaurante Tatín
  • Cachopo Loco El Cocinero de Goya
  • Bloody
  • Moon
  • La Manon

Zentral Rombo (formato pop up) 

  • K-chopo (El Prat de Llobregat ) 
  • LA Tradicional 
  • La vividora

 

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares, bares y restaurantes en zaragoza, cachopo, cachopo fest, comer en zaragoza, concurso, evento gastronómico, restaurantes, zaragoza

La fiebre del cachopo llega a Zaragoza con 40 propuestas para todos los gustos

noviembre 18, 2024 por Comecome Zaragoza

Zaragoza se convierte en la capital del cachopo del 21 de noviembre al 1 de diciembre con la IV edición de Zaragoza Cachopo Fest. 

40 establecimientos ofrecen las creaciones más innovadoras que van desde el cachopo con ternasco de Aragón hasta la fusión con sabores asiáticos, además de contar con el mejor cachopo del mundo que es de Más Torres de Zaragoza. 

Zaragoza Food Fest ha presentado hoy la cuarta edición de Zaragoza Cachopo Fest, que se celebrará del 21 de noviembre al 1 de diciembre. El evento, que transformará a Zaragoza en el epicentro del cachopo, contó con la presencia de representantes de algunos de los 40 establecimientos participantes, incluyendo Más Torres, el mejor cachopo del mundo 2024, El Búho, Listo Delivery y Taberna Modorro.

Durante la presentación, se destacó la amplia variedad de cachopos que se podrán degustar, desde los más tradicionales hasta las propuestas más innovadoras. Más Torres presentó su galardonado cachopo de carne de vaca wagyu, jamón ibérico y queso cremoso del norte. El Búho, Listo Delivery y Taberna Modorro explicaron sus creaciones, incluyendo el «Trufadón», un cachopo de ternera relleno de queso trufado, setas de temporada y jamón curado acompañado de patatas con mayonesa de boletus (Listo Delivery); el Cachopo relleno de queso La Peral, Cecina de vaca vieja y manzana caramelizada (El Búho de La Almunia); y el «Cabra y Cecina», un cachopo de ternera con crema de queso de cabra, cecina de vaca ahumada y rebozado con panko (Taberna Modorro).

Se ha hecho hincapié en la creatividad de los participantes, que han incorporado ingredientes locales y técnicas culinarias diversas para ofrecer una experiencia gastronómica única. Duran5, por ejemplo, apuesta por el ternasco de Aragón en su cachopo «Mia Tierra», mientras que Mai Tai Exótico fusiona la cocina asturiana con sabores asiáticos en su «K-POP Cachopo Burger».

Novedades de la IV Edición: Curso de cachopos, invitados especiales y mucho más

El festival completa su actividad  con opciones para todos los amantes del cachopo. La Zarola, en colaboración con Mercazaragoza, Grupo Usieto y Bodegas Care, impartirá un curso de cachopos el día 25 de noviembre a las 19 horas donde los asistentes aprenderán a elaborar un supercachopo casero. Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda reservar con antelación.

Además, por primera vez, el Zaragoza Cachopo Fest se abre a marcas de fuera de la región. K-chopo, del Prat de Llobregat, mejor cachopo de Cataluña y segundo de España, y con presencia en numerosos festivales gastronómicos, participará con un puesto en formato pop-up en Zentral Rombo del Mercado Central durante los días del evento. Este espacio gourmet se completará con dos enseñas locales: La Tradicional, el punto de comida para llevar de Grupo Tandem, y La Vividora de Grupo La Cocina de Vive. Ambas propuestas estarán presentes durante los 11 días del festival en Zentral Rombo.

Para aquellos que prefieren disfrutar del cachopo en casa, Glovo continúa su colaboración con el festival, destacando las propuestas de los restaurantes participantes en su aplicación.

El Zaragoza Cachopo Fest no solo es una celebración del cachopo, sino también una oportunidad para descubrir la rica gastronomía zaragozana y el producto local. Además, se resaltó el éxito del festival como un ejemplo de cómo un plato no originario de la cocina local puede convertirse en una inspiración para poner en valor los productos de cercanía.

La organización, a cargo de Balboa Media y La Tilde Comunicación, agradeció el apoyo de sus patrocinadores: Ambar, AJ Cash, Glovo, Bodegas Care, Grupo Milán Inagraf, Grupo Usieto y Mercazaragoza, así como la colaboración de Mercado Central, La Zarola y el apoyo institucional de Zaragoza Turismo.

Un recorrido por la creatividad a ritmo de cachopo.

El Zaragoza Cachopo Fest 2024 ofrece una amplia gama de cachopos para todos los gustos. Desde los clásicos, con ternera, jamón y queso, hasta las versiones más creativas, con ingredientes sorprendentes. A continuación, un pequeño adelanto de las delicias que esperan a los comensales:

  • Para los amantes de los sabores aragoneses: Duran5 presenta «Mia Tierra», un cachopo con ternasco desmechado al chilindrón y queso de la Sierra de Albarracín, Casa Arriazu nos propone «Cachopineando por Aragón», tres cachopines representando las tres provincias aragonesas, y Café del Tíbet presenta su «Cachopollo 3 provincias» con pollo de corral, queso de Guara, jamón de Teruel y cebolla de Fuentes. Asador Pasiego apuesta por la tradición con su Cachopo XL, con cebolla de Fuentes de Ebro.

  • Cachopos con un toque innovador: Mai Tai Exótico sorprende con su «K-POP Cachopo Burger», una fusión de culturas con cachopo asturiano, jamón de Teruel, y toques asiáticos. Nati Natillas Centro presenta «Un holandés en el Moncayo», con salsa holandesa y rebollones asados. Boulevardier ofrece su «Cachopo BVD» con ternera del Pirineo, cecina y quesos aragoneses, gratinado con tomate, mozzarella y jamón.

  • Variedad de quesos: Los amantes del queso encontrarán en el Zaragoza Cachopo Fest un paraíso para sus sentidos. Desde el queso de cabra en el «Cachocabra» de La Tía Petaca, hasta el queso tierno y villaroy de boletus de Albarracín, pasando por la Burrata y el gorgonzola en «La Burracina» de Zipizape.

Más allá del cachopo:

El Zaragoza Cachopo Fest no se limita a la degustación de cachopos. Es una oportunidad para disfrutar de la vibrante escena gastronómica de Zaragoza, descubrir nuevos establecimientos y sumergirse en la cultura local y como un producto que no es originario de la cocina local, se convierte en una inspiración para poner en valor el producto de cercanía.

Toda la info: www.zaragozafoodfest.es

Participantes:
  • Taberna Modorro
  • Listo Delivery
  • El Búho
  • Más Torres
  • Duran5
  • Santa Belinda
  • Flash Alagón Gastrobar
  • Mai Tai Exótico
  • Asador Pasiego
  • Nati Natillas Centro
  • Boulevardier
  • Albarracín
  • La Scala
  • La Trastienda
  • Casa Arriazu tasca
  • La Tía Petaca
  • Zipizape
  • Jack Bull
  • Memory
  • La Bocca Mediterranean Mood
  • Marengo Urban & Local Food
  • Nativo Tradicional Deli
  • Nómada Street Food
  • Morrofino Taberna Fetén
  • Sr. Cachopo
  • La Milonga Chill & Grill
  • Bar Bocachica
  • Petit Comité
  • Café del Tíbet
  • Gastrobar Tonik
  • El Palco Romareda
  • La Tradicional
  • Restaurante Tatín
  • Cachopo Loco
    El Cocinero de Goya
  • Bloody
  • Moon
  • La Manon

Zentral Rombo (formato pop up)

  • K-chopo (El Prat de Llobregat )
  • LA Tradicional
  • La vividora

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: cachopo fest, concurso, gastronomía, restaurantes, restaurantes zaragoza, zaragoza

Borja Insa se corona como Mejor Bartender 2024 en la XII edición de FIBAR en Valladolid

noviembre 8, 2024 por Comecome Zaragoza

Borja Insa, el visionario bartender y propietario de Moonlight Experimental Bar, ha alcanzado un nuevo hito en su carrera al ser galardonado con el premio a Mejor Bartender 2024 en la XII edición de FIBAR, celebrada en Valladolid.

Este reconocimiento culmina un año excepcional para Insa, quien previamente obtuvo el cuarto puesto a nivel mundial y el primero en Europa en la prestigiosa World Class Competition 2024.

En FIBAR, Insa superó a otras dos finalistas de renombre: Esther Merino de Fango (Ávila) y Gabriela Tandazo de Agabar (Palma). El jurado, impresionado por su creatividad, técnica y capacidad de conectar con el público, reconoció a Insa como el mejor bartender del país.

Este premio no solo celebra el talento individual de Insa, sino que también destaca a Zaragoza como un epicentro emergente en la escena coctelera nacional.

«Este premio representa la culminación de un sueño», compartió Insa. «Desde mis inicios, soñaba con ser un coctelero creativo, cuestionándolo todo. Este reconocimiento al trabajo duro y la pasión que todo el equipo de Moonlight ponemos en cada cóctel es un testimonio de esa búsqueda constante. Quiero agradecer a todos los que nos han apoyado en este viaje, especialmente a mi pareja Rocío Muñoz, el motor de mi vida, que me ha permitido seguir soñando y a todo el equipo de Moonlight: Marcos, Adrian, Naiara, Víctor, Alejandro y Nacho. Sin ellos, este logro no sería posible. Este premio es para Zaragoza, una ciudad que está abrazando la cultura del cóctel con los brazos abiertos.»

Moonlight Experimental Bar, se ha convertido en un referente gracias a su enfoque innovador y a la constante búsqueda de la excelencia. Insa y su equipo, inspirados por la filosofía de «ir siempre un poco más allá», experimentan con técnicas vanguardistas y combinaciones de sabores sorprendentes, utilizando ingredientes como pimienta de Sichuán, ostras, erizos de mar, foie y trufa, para crear experiencias únicas.

La propuesta gastronómica, liderada por Adrián García, complementa a la perfección la experiencia coctelera, ofreciendo maridajes innovadores como el jarrete de ternasco con un cóctel de piparras.

La experiencia Moonlight trasciende la simple degustación de un cóctel. Es una invitación a un viaje sensorial donde la creatividad, la técnica y la pasión se fusionan para crear momentos inolvidables.

Visitar Moonlight es descubrir un universo de sabores, texturas y emociones en el corazón de Zaragoza.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, concurso, evento gastronómico, zaragoza

La gastronomía de los años 40 y 50, protagonista del programa “Cocinando Culturas”

octubre 17, 2024 por Comecome Zaragoza

  • Esta iniciativa, organizada por Zaragoza Museos, abordará temas como la gastronomía en los años de posguerra o la escuela culinaria de la Sección Femenina
  • Este ciclo se celebrará del martes 22 al jueves 24 de octubre, la entrada por sesión cuesta 3 euros y puede recogerse en el museo el mismo día a partir de las 10h

El ciclo “Cocinando Culturas”, organizado por Zaragoza Museos y dedicado a divulgar la gastronomía a lo largo de la historia, abordará este año la gastronomía de los años 40 y 50. Se celebrará entre el martes 22 y jueves 24 de octubre a las 18h30 en el Museo del Teatro de Caesaraugusta. Todas las sesiones empiezan con una conferencia que tiene una duración estimada de 45 minutos, celebrada en el salón de actos del museo y, posteriormente, una degustación en la terraza de la segunda planta. Las entradas tienen un precio de 3 euros por sesión y se pueden adquirir el mismo día a partir de las 10h en la recepción del museo. Los ponentes de este año son David Conde Caballero, Lorenzo Mariano Juárez, Carmen Abad Zardoya y Asun Vitoria Ágreda. Este año, los patrocinadores del evento son la Escuela de Hostelería Topi, que se encargará de realizar las tapas, Cervezas Ámbar y Bodegas Borsau.

La primera conferencia, que tendrá lugar el martes 22 de octubre, lleva por título ‘Memoria, comida y cultura: la cocina en los años del hambre’ y la impartirán David Conde Caballero y Lorenzo Mariano Juárez, profesores de la Universidad de Extremadura y autores del libro ‘Las recetas del hambre: La comida en los años de posguerra’. Posteriormente, se realizará una degustación consistente en garbanzos con bacalao y aceite del bajo Aragón aromatizado con ajo.

Al día siguiente, miércoles 23, será el turno de Carmen Abad Zardoya, profesora de la Universidad de Zaragoza y autora del monográfico ‘La casa y los objetos’ y del libro ‘Lujos de comodidad’, que impartirá la conferencia ‘Cocktail, una parte de diseño por dos de evasión’. La cata posterior lleva por nombre ‘Champagne Cobler’ y se compone de fruta picada, gotas de Grand Marnier, gotas de coñac, gotas de curaçao rojo y cava de Aragón. Irá acompañado de olivas de Aragón, chips de patatas, cacahuetes, gildas y pan con aceite del Bajo Aragón.

El ciclo terminará el jueves 24 con la conferencia titulada ‘Fogones y pololos. Escuela culinaria de la Sección Femenina’, impartida por Asun Vitoria Ágreda, médica y microbióloga especializada en el recetario tradicional. La ponente hará un repaso sobre los platos más conocidos de nuestra mesa a través del estudio del Recetario de la Sección Femenina y otras publicaciones como «Cocina. Minutas de comidas y cenas para cada estación» de Ana María Herrera. Tras la charla, se degustará arroz de aprovechamiento al aroma del tomillo del campo.

El ciclo “Cocinando Culturas” comenzó en 2012 hablando sobre la gastronomía en la Antigua Roma, y ha avanzado por distintas épocas de la historia en cada edición: Medieval (2013), Renacimiento (2014), Siglo de Oro (2015), siglo XVIII (2016), restaurantes y fondas de Zaragoza en el XIX (2017), cafés en Zaragoza entre el XIX y XX (2018) y recetarios y otras cocinas (2019). Tras la pandemia, se recuperó hablando de Mujer y diversidad (2022) y en 2023 abordó la sostenibilidad.

Toda la programación: www.zaragoza.es/cocinandoculturas

  • Martes 22: Memoria, comida y cultura: la comida en los años del hambre, con David Conde y Lorenzo Mariano  https://www.zaragoza.es/sede/servicio/cultura/evento/288013
  • Miércoles 23: Cocktail, una parte de diseño por dos de evasión, con Carmen Abad  https://www.zaragoza.es/sede/servicio/cultura/evento/288014
  • Jueves 24: Fogones y pololos. Escuela culinaria de la Sección Femenina, con Asun Victoria  https://www.zaragoza.es/sede/servicio/cultura/evento/288019

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Recomendaciones, Restaurantes Etiquetado como: gastronomía, restaurantes, zaragoza

¡Zaragoza Cachopo Fest ya tiene fechas! ¿Preparado para esta IV edición?

octubre 15, 2024 por Comecome Zaragoza

Del 21 de noviembre al 1 de diciembre de 2024, los amantes del cachopo podrán disfrutar de versiones variadas en los diferentes establecimientos participantes en la cuarta edición del Zaragoza Cachopo Fest.

Tras el éxito de las ediciones anteriores, Zaragoza Cachopo Fest regresa para crear innovadoras propuestas que alimenten el estómago y las ganas de consumir hostelería. La pasión por el cachopo en Zaragoza ha experimentado un crecimiento notable tanto en restaurantes como en alimentación, demostrando la creciente popularidad de este plato.

Desde las versiones más tradicionales hasta las más innovadoras, Zaragoza Cachopo Fest ofrece una amplia gama de opciones para todos los gustos. Además, Zaragoza puede presumir de contar con uno de los mejores cachopos del mundo en el restaurante Mas Torres, lo que sin duda añade un atractivo especial a este evento.

Inscripciones abiertas para establecimientos

Si tienes un establecimiento y quieres formar parte de esta experiencia gastronómica, aún estás a tiempo. El plazo de inscripciones estará abierto a partir del miercóles 16 de octubre de 2024. Consulta la página web www.zaragozafoodfest.es para obtener toda la información y procedimiento de inscripción.

Un festival para todos los gustos

Zaragoza Cachopo Fest ofrece una oportunidad única para que los chefs y establecimientos participantes den rienda suelta a su creatividad, ofreciendo cachopos de todos los tamaños, con ingredientes de calidad diferenciada de Aragón, opciones sin gluten, vegetarianas y servicio a domicilio. Al igual que en ediciones anteriores, se espera una gran variedad de propuestas, desde las más clásicas hasta las más innovadoras.

Patrocinadores y colaboradores:

Este evento creador por La Tilde Comunicación y Balboa Media cuenta con el apoyo de importantes patrocinadores que han confirmado su presencia a fecha de hoy como Ajcash, Ambar y Bodegas Care. Además, colaboran el Mercado Central y Zaragoza Turismo. Aunque esta lista se ampliará en los próximos días.

Cinco razones para participar como establecimiento:

  1. Promoción y visibilidad: Benefíciate de la amplia difusión del festival en medios de comunicación, redes sociales y a través de influencers del sector gastronómico.

  2. Libertad creativa: No hay límites para la imaginación. Crea el cachopo más original y sorprende a tus clientes.

  3. Material gráfico a tu disposición: Carteles, banners, notas de prensa y otros recursos para promocionar tu participación.

  4. Experiencia e innovación: Participa en un evento de éxito y explora nuevas formas de llegar a tu público.

  5. Visibilidad en el mercado local: Date a conocer entre el sector hostelero y miles de consumidores potenciales.

¡No te pierdas la cuarta edición de Zaragoza Cachopo Fest! Del 21 de noviembre al 1 de diciembre, la ciudad se llenará del aroma y sabor del cachopo.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, cachopo, Comecome zaragoza, comer en zaragoza, concurso, evento gastronómico, hostelería, restaurantes zaragoza, zaragoza, Zaragoza Cachopo Fest

La Bocca debuta en la final del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas con sabor aragonés

octubre 15, 2024 por Comecome Zaragoza

La Bocca, restaurante del Grupo Tándem, se estrena en la final del XX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas con una propuesta que rinde homenaje a la tierra y a la tradición: «Buñuelo de Cierzo»

La Bocca, ha sido seleccionado para representar a Zaragoza en la final la final del XX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas con una propuesta que rinde homenaje a la tierra y a la tradición: «Buñuelo de Cierzo». Esta creación, que ya se alzó con el premio a la Mejor Tapa Aragonesa en 2023, competirá en Valladolid del 11 al 13 de noviembre junto a otras 44 propuestas seleccionadas a nivel nacional.

Del 11 al 12 de noviembre, Jorge Calonge, chef de La Bocca, presentará «Buñuelo de Cierzo» ante un jurado de gran prestigio. Este bocado, repleto de sabor aragonés, consiste en un buñuelo de queso Letux relleno de Ternasco de Aragón y borraja encurtida.

Su original presentación, dentro de una vitrina con humo simulando el cierzo y coronada con la medida de la Virgen del Pilar de la bandera de Aragón, es un guiño a las raíces y a la identidad de la región.

«Para La Bocca y el Grupo Tándem es un orgullo debutar en la final del Concurso Nacional con una tapa que representa la esencia de nuestra cocina», declara Jorge Calonge. «Queremos mostrar la riqueza gastronómica de Aragón a través de una propuesta que combina tradición, innovación y producto local de alta calidad».

«Buñuelo de Cierzo» no solo busca conquistar un título nacional, sino también transmitir la pasión por la gastronomía aragonesa y compartir la identidad culinaria de la región con el resto de España.

La participación de La Bocca representanto a la ciudad en este prestigioso certamen junto con otro restaurante zaragozano, supone un importante reconocimiento a su trayectoria y una oportunidad para consolidar su posición en el panorama gastronómico nacional.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, concurso, Concurso de Tapas, concurso de tapas de zaragoza, evento gastronómico, restaurantes zaragoza, tapas, zaragoza

Berli-Thai, la apuesta de Nola Gras para el Concurso Nacional de Tapas

octubre 15, 2024 por Comecome Zaragoza

Nola Gras, establecimiento zaragozano con una reconocida trayectoria en el mundo de la tapa, volverá a competir en la final del XX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas, que se celebrará en Valladolid del 11 al 13 de noviembre. Su propuesta, «Berli-Thai», ha sido seleccionada entre las 45 finalistas a nivel nacional, un logro que confirma la apuesta del restaurante por la innovación y la calidad.

Nola Gras, liderado por Alex Viñal y David Lorente, participará con su creación en la Cúpula del Milenio de Valladolid ante un jurado presidido por Toño Pérez, chef del prestigioso restaurante Atrio (Cáceres). «Berli-Thai», una original berlina rellena de Toffee-Thai, yema a baja temperatura y coco liofilizado, nace de la inspiración de un viaje a Tailandia de Lorente hace cinco años. Un bocado que promete transportar a los comensales a un exótico viaje sensorial por los sabores de Bangkok.

«Es una inmensa alegría volver a estar en el olimpo de la gastronomía en miniatura», declara David Lorente. «Para nosotros es un orgullo representar a Zaragoza en un certamen de este nivel y compartir nuestra pasión por la cocina creativa con el resto de España» admite Alex Viñal.

Nola Gras, bajo la dirección de los dos chefs, cuenta con una larga lista de premios y reconocimientos, incluyendo el de «Tapa Más Original» del Concurso de Tapas de Zaragoza y provincia en 2023. Lorente y Viñal, quienes ya obtuvieron un accésit en la edición de 2023 del Concurso Nacional, afrontan esta nueva final con ilusión y con la confianza de presentar una propuesta única y llena de sabor.

La participación de Nola Gras en este prestigioso certamen no solo supone un reconocimiento a su trabajo, sino también una oportunidad para visibilizar la riqueza gastronómica de Zaragoza y su apuesta por la innovación.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, concurso, evento gastronómico, gastronomía, Hamburguesas, nola gras, zaragoza

El congreso de reflexión gastronómica “Gastromanía” vuelve a Zaragoza

octubre 9, 2024 por Comecome Zaragoza

“El futuro de la gastronomía” el tema de la sexta edición de Gastromanía 2024.

El congreso de reflexión gastronómica “Gastromanía” vuelve a Zaragoza los días 16 y 17 de octubre en el Espacio Xplora de Ibercaja en horario de tarde ambos días.

Organizado por la Academia Aragonesa de Gastronomía con la colaboración del Gobierno de Aragón (Dirección General de Turismo) e Ibercaja.

Grandes expertos nacionales completan el programa para debatir sobre El futuro de la gastronomía en España y en Aragón.

El congreso de reflexión gastronómica Gastromanía organizado por la Academia Aragonesa de Gastronomía, con la colaboración del Gobierno de Aragón e Ibercaja, arrancará su sexta edición el 16 de octubre en el Espacio Xplora de Ibercaja de Zaragoza a las 16,30 horas y debatirá sobre el futuro de la gastronomía.

Durante dos jornadas (martes 16 de 16,30 a 20,30 horas y miércoles 17 en el mismo horario) un panel muy relevante de ponentes ofrecerá su visión sobre qué ocurrirá con la gastronomía.

Así se abordarán asuntos como “La cocina tradicional como especia amenazada” a cargo de Toni Massanés, director de la Fundación Alicia. Por su parte, Pep Palau, director del Forum Gastronomic de Barcelona, hablará sobre “Observando la gastronomía desde la veteranía”. Yvonne Colomer, directora de la Fundación Triptolemos tratará sobre “El futuro de la gastronomía desde un enfoque del sistema alimentario global”.

La sesión continuará con Javier Fernández Piera, que hablará sobre “Los retos de la comunicación gastronómica, vitivinícola y culinaria”. El sociólogo y profesor del Basque Culinari Center, Iñaki Martínez de Albéniz se cuestionará la gastronomía desde un punto de vista crítico y con una visión diferente.

Pedro Prieto director de I+D+i y alianzas del grupo Fresh Business Food & Nutrition y director general de Be Food Lab, abordará el tema “Del campo al algoritmo, innovación y SOStenibilidad en la gastronomía del mañana”.Y la sesión del primer día finalizará con la intervención del editor aragonés del bimestral GastroAragón con su ponencia sobre “La visión de futuro desde los 100 números de su publicación” que este año cumple 15 años en la calle.

El miércoles, la sesión se iniciará a las cuatro de la tarde con Fernando Alonso Ingeniero industrial superior por la Universidad de Zaragoza y en la actualidad responsable de marca Balay en el grupo BSH Electrodomésticos que hablará sobre la “Innovación en el futuro de los electrodomésticos”. El sociólogo, escritor, divulgador y habitual en este foro, Miguel Ángel Almodóvar, tratará sobre “Gastronomía y salud mental en el futuro más próximo”. El periodista de El Periódico de Cataluña y escritor de abundante literatura gastronómica, Pau Arenós, debatirá sobre “Tiene futuro escribir sobre restaurantes”. Continuará Chema Lasheras, presidente de Horeca Restaurantes de Zaragoza y director general de la empresa Fetén, con “La polémica popularidad de la quinta gama en restauración”.

La tarde seguirá con la participación del director de ECODES Víctor Viñuales y su ponencia “Crecimiento sostenible como oportunidad de futuro negocio”. Otro ponente habitual es José Miguel Mulet, catedrático de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia e investigador en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, que hablará sobre “El papel de los CRISPR en la gastronomía y agroalimentación del futuro”, actualmente de máxima actualidad.

A continuación, la visión aragonesa correrá a cargo del periodista de Heraldo de Aragón, Mariano Millán, coordinador del suplemento “Con mucho gusto”. La penúltima ponente será Sarah Serrano, historiadora y colaboradora del el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC) que analizará “Qué esperan los jóvenes chefs y profesionales del sector”. Y terminará el profesor de la Escuela de Hostelería de Miralbueno y escritor Enrique Barrado con su ponencia “El futuro de la gastronomía visto desde su óptica de profesor de hostelería”.

Durante años anteriores Gastromanía ha abordado temas como la evolución del propio término en el año 2019 o la estandarización de esta como consecuencia de la evolución. Fue en el año 2017 “El punto de encuentro para una nueva generación de gastrónomos”. En 2018 se habló de “La gastronomía dentro de 25 años”. En 2020 se trató del tema “Qué fue de la cocina tradicional española” y el año pasado, en 2023, se abordó el tema de “La revolución de la comida. Del reino gourmet a los foodies”.

La Academia Aragonesa de Gastronomía es una corporación de derecho público, y sus principales objetivos son la investigación, difusión, promoción y protección de los diferentes tipos de cocina y actividades gastronómicas propias de Aragón; el apoyo a sus manifestaciones, productos y tradiciones, propiciando su estudio, valoración, enriquecimiento y expansión; el perfeccionamiento y la modernización de las técnicas culinarias y la consideración de nuevas propuestas gastronómicas y dietéticas.

La colaboración con las Administraciones y entidades públicas en orden a la mejora de la alimentación de la población, la prevención de la obesidad y la adopción de una dieta sana y equilibrada y la promoción de la educación dietética y la cultura gastronómica en todos los niveles y ámbitos, bien de manera directa, bien mediante la colaboración con las Administraciones y las entidades públicas o privadas.

Toda la información e inscripciones aquí.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, restaurantes

Las FoodTrucks del Ebro vuelven estos pilares del 3 al 13 de octubre

octubre 1, 2024 por Comecome Zaragoza

22 foodtrucks, una docena de DJs y más de 30 conciertos. Además, como cada año, desde las 11:00 de la mañana habrá actividades infantiles para los más pequeños en una nueva zona infantil.

El mayor restaurante durante las Fiestas del Pilar vuelve este año, del 3 al 13 de octubre, duplicando su tamaño, con una nueva disposición y una nueva y renovada zona infantil.

Más, más y más de todo: podría ser un buen resumen de lo que nos espera en esta nueva edición de las Foodtrucks.

  • Más espacio: se amplía el recinto, trasladando el escenario principal hasta la zona del colegio municipal El Bosque y se convierte en un autentico comedor lo que era la antigua carpa de conciertos, que ahora se ha transformado por completo con dos grandes carpas de techo transparente para poder comer o cenar sentados.
  • Más mesas: se duplica el número de mesas, con capacidad para 3500 personas.
  • Más foodtrucks: este año serán 22, incluyendo dos 100% sin gluten y una vegetariana.
  • Más baños: Se duplica el numero de baños portátiles.
  • Más zonas:
    • Como novedad, este año estrenamos «La Burger Place», una nueva zona separada del resto de foodtrucks donde tendremos la oportunidad de probar la mejor hamburguesa de Europa 2023 con Jenkins y su burger «Emmy B», la mejor de España con «La Muralla» y su burger «Pryngless», y la mejor de Aragón con «La Nonna» de Nola Smoke, del chef zaragozano Álex Viñal. Además, nos sorprenderá la innovadora propuesta de Carniceros Viajeros.
    • Nueva zona de DJs ideal para las sesiones de vermuts y tardeos con un nuevo escenario fijo para los DJs y nuevas barras en torno a el.
    • Nueva zona infantil totalmente renovada para asegurar la diversión de los más pequeños y dotada con gradas para facilitar la visión de los espectáculos, en la parte mas baja del recinto.
  • Más variedad: Contamos también con dos foodtrucks para celíacos (Bye Bye Blat y Sabor a Pirineo) y una opción 100% vegetariana en The Veggie Point.
  • Más actuaciones: se realizarán más de 30 conciertos en esta nueva edición, destacando el talento aragonés y apostando por los nuevos grupos emergentes.

OFERTA GASTRONÓMICA

22 foodtrucks conformarán el mayor restaurante al aire libre de la ciudad, con mesas para 3500 personas. Además, habrá dos grandes carpas con techo transparente donde se podrá comer o cenar incluso si el tiempo no acompaña.

Con la nueva distribución, la zona gastronómica estará separada de la zona de conciertos, lo que facilitará la experiencia a la hora de pedir en las foodtrucks.

Para los amantes de la buena comida callejera, este año contaremos con foodtrucks veteranas como la Smoke Pulled Pork de Viñal, Gala, La Taquilla, La Lila, Luigi’s o Asian, además de novedades como La Mafia Canalla, El Barco, La Vividora, Rural Van, Cheecks o Birolla.

Con producto aragonés, este año tendremos una foodtruck con Ternasco Kebab.

ACTUACIONES EN DIRECTO

Más de 30 actuaciones para todos los gustos, donde la gran mayoría de los artistas o grupos son aragoneses. Este año, más rockeros que nunca, con el concierto del grupo zaragozano Tako el jueves 10 de octubre como cabezas del cartel de esta Edición.

Tributos: Cacho a Cacho (tributo a Estopa), El Roce de Platero (tributo a Platero y Tú), Copacabana (tributo al Indie Pop Nacional), Melendiers (tributo a Melendi), Encanto del Loco (tributo a El Canto del Loco) y Entre el Suelo y el Cielo (tributo a Mecano).

Grupos aragoneses: Esta edición de las Foodtrucks sigue apostando por el talento local, y la gran mayoría de los artistas y grupos que participan en el festival son de origen aragonés. Algunos de ellos son Modelo, China Chana, Los Crack del 29, Ziro, Artistas del Gremio o el gran compositor y cantante Gabriel Sopeña.

Las jotas: Como novedad este año, y en apoyo al folclore aragonés, se realizarán varios vermuts joteros y una ronda con el grupo Semblante Aragonés.

Horario: de 12:00 a 00:30 de domingo a jueves y de 12:00 a 2:30 viernes y sábados.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, zaragoza

Nace Vínica, la ginebra aragonesa con alma de vino

octubre 1, 2024 por Comecome Zaragoza

Vínica es el nombre elegido para la primera ginebra auspiciada por Destilerías San Valero. Y no es casual, pues el alcohol del que se parte tiene su origen en el propio vino−aragonés y de garnacha−, además de los orujos y las lías. De ahí que se pueda afirmar que se trata de una ginebra con alma de vino.

Destilerías San Valero elabora este alcohol a partir de la destilación y rectificación de los subproductos de la vinificación o el propio vino, mayoritariamente de la variedad garnacha, la más extendida en Aragón.

Pues esta cooperativa, nacida en 1957 en Cariñena, con más 45 bodegas socias −también presta servicios a otras 90 del resto de España−, abarca prácticamente todo el tejido productivo de vino de Aragón.

Es la única alcoholera vínica de Aragón, produce alcohol, bitartratos, fertilizantes naturales y pepita de uva destinadas a aceites y cosméticos. Alcoholes de primerísima calidad obtenidos con la experiencia que les da su gran trayectoria histórica como destiladores.

Explica su director general, Alberto Arellano, que «con Vínica, darnos un paso más. Queríamos hacer una ginebra de la tierra, hecha con materias primas aragonesas, sostenible, comprometida con el campo y elaborada en una alcoholera de aquí».Una ginebra que pone el valor el trabajo de los viticultores aragoneses, «Esta ginebra refleja nuestros valores. Cada botella representa el trabajo de todos los agricultores. Esto no se queda en una gran multinacional o fondo de inversión; le llega al agricultor».

Como recuerda Arellano, «nuestra principal razón de ser es la economía circular», propiciando la sostenibilidad al procesar los residuos que genera la elaboración de vino, comprometidos con el medio rural, donde se encuentran los viñedos.

Con botánicos del viñedo

La mayoría de las ginebras obtienen su alcohol a partir de cereales, previamentemalteados, mientras que Vínica procede de este alcohol vínico aragonés, que mantiene su alma y esencia. En ese alcohol se macera el ingrediente principal, el enebro, al que se suman, en el caso de nuestra ginebra Vínica, once botánicos más, que evocan los aromas del viñedo y el monte aragonés. En concreto hinojo, ciruela, manzana, cilantro, diente de león, tomillo, regaliz, aceituna, pimienta negra, hierbabuena y cardamomo.

Tras la extracción de las esencias, esta base aromatizada se vuelve a destilar, proceso que no afectará a los aromas obtenidos, ya que estas ligeras moléculas aromáticas se fijan a las del alcohol. Un proceso totalmente artesanal, como la propia obtención del alcohol. La receta final, obtenida tras un arduo trabajo de refinamiento, contrastando diferentes opiniones de expertos, es la que confiere su personalidad y carácter a esta ginebra aragonesa.

Suave, refrescante y con alma de vino. Desde Destilerías San Valero se recomienda combinarla con una tónica neutra, que no enmascare su delicado sabor, además de mucho hielo. Dado su origen, resulta perfecta combinada con unas rodajas de uva, mejor de la variedad garnacha. Aunque hay quien la prefiere con un poco de hinojo −uno de los botánicos−, regaliz o una corteza de limón.

Quienes deseen un trago más seco y sincero, simplemente basta añadir una filigrana de corteza de naranja, o si te gusta potenciar las notas a garnacha, unas rodajas finas de grano de uva, que sería lo ideal para sentir y apreciar cada uno de los doce botánicos. De este modo sentirán la evolución de los aromas y sabores a lo largo del consumo de la copa.

En cualquier caso, una magnífica opción para seguir disfrutando del placer del vino tras degustarlo en una comida o cena. Una copa singular, que también puede tomarse a modo de aperitivo, como digestivo o en cualquier ocasión.

Cada detalle ha sido cuidado, respetando los valores sostenibles de Destilería San Valero. Así, el vidrio de la botella −de exquisito diseño− es reciclado, no existen dos botellas iguales, mientras que el tapón de corcho se convierte en un homenaje al vino, origen de esta ginebra.

Por su parte, la palabra lambicada, que aparece en la etiqueta, significa destilado −de alambique, donde se destila− en aragonés.

Y grenache, en francés, es como se conoce internacionalmente a nuestra afamada variedad garnacha. Vínica ha comenzado a distribuirse en la hostelería aragonesa y ya se puede encontrar también en tiendas especializadas, antes de dar el salto a los lineales. Pues Vínica es una ginebra democrática que quiere llegar al mayor número de paladares.

Ficha técnica

Descripción

Gin es la bebida espirituosa aromatizada con bayas de enebro −Juniperus communis L.− obtenida mediante la aromatización de alcohol etílico de origen agrícola de origen vínico, con las características organolépticas adecuadas.

Ingredientes

Agua, alcohol etílico de origen vínico y aromas.

Botánicos: enebro, hinojo, ciruela, manzana, cilantro, diente de león, tomillo, regaliz, aceituna, pimienta negra, hierbabuena y cardamomo.

Características organolépticas

Aspecto homogéneo limpio;

Color transparente intenso y brillante;

Aroma típico amargo y aromatizado con hierbas propias de ginebra, juniperus communis L.

Sabor característico, amargo, pero suave.

Características físico-químicas
Mín. Máx.
Grado alcohólico 37,5 43,3 %
Metanol 30 g/hl a.a
Acidez total 1,5 g/hl a.a
Acetaldehido 0,5 g/hl a.a
Acetato de etilo 1,3 Q/hl a.a
Alcoholes superiores 0,5 g/hl a.a
Azúcares 0 Q/1

Características nutricionales

Energía kJ/kcal en 100 ml.: 858 / 207; 915 / 221; 950/ 229; 984 /237

Envasado

Se presenta en formato de envases de vidrio de 700 ml.

Condiciones de almacenamiento y distribución

Proteger del sol, lluvia, humedad y olores agresivos.

Evitar elevadas temperaturas durante tiempo prolongado, ni bruscos cambios de esta.

Vida útil / fecha de durabilidad

No obligada en etiquetado por legislación, pero estimada en diez años. Consejos para consumir un buen gin-tonic Antes de aconsejar a nadie de cómo tendría que prepararse un gin tonic, queremos dejar claro que hay muchas maneras de prepararse este combinado y que, la mayor de las veces, depende de los gustos de aquellos que lo van a tomar.

Nosotros, desde nuestra modesta posición, como elaboradores de esta ginebra premium elaborada con alcoholes destilados de lías de garnacha y variedades botánicas de la zona de Cariñena, vamos a daros unos consejos básicos de cómo entendemos que se ha de preparar y presentar un gin-tonic con nuestra ginebra Vínica. Aconsejamos siempre hacerlo en una copa con una capacidad superior a 65 cl y siempre es aconsejable que, después de hacer el combinado, quede volumen sin cubrir para facilitar el sorbo de la bebida. En este caso, la copa elegida es un tipo Burgundy/Borgoña de 77 cl, algo más alargada que la típica Borgoña. De esta manera conseguimos tener el espacio suficiente, en la parte inferior de la copa, para el llenado del hielo y la estrechez justa para dar el sorbo de la bebida y no facilitar el disipado del carbónico de la tónica.

El siguiente paso es añadir el hielo suficiente, hasta el llenado completo de toda la copa. Tal cantidad es necesaria, pues, a mayor cantidad de hielo, menores facilidades daremos a que se deshielen y se conviertan en agua de manera más prematura de lo aconsejable; se nos aguaría demasiado pronto y perdería todo su equilibrio. Es muy importante, que los hielos sean grandes y recién sacados del congelador, para que sean hielos a temperatura de entre -18 y -24 ºC. Aconsejamos lavarlos bajo un chorro de agua fría, antes de echarlos en la copa, para eliminar la escarcha que puedan tener y evitar así posibles sabores y olores desagradables del congelador que puedan desvirtuar los sabores propios de nuestro combinado.

A continuación, elegimos la fruta para acompañar nuestra bebida. Dado qu es una cuestión de gustos, aconsejamos hacerlo con una lasca de la cascara de limón verde, intentando no profundizar y no cortar el fruto, sólo la cascara. Agarrar la cascara por los dos externos y retorcerlo varias veces para que suelte todo su aroma, pasarlo por la boca de la copa y añadirlo al interior. Elegimos limón verde por tener la combinación perfecta de aromas y sabores, aportando la mezcla idónea de acidez y azúcares a nuestro gin tonic.

Ha de ser limón verde,no lima, que no ha madurado lo suficiente hasta llegar a su color amarillo. La variedad ideal sería la verna, de cascara gruesa, muy aromática y con poco zumo. Sólo nos queda realizar la combinación justa de ginebra y tónica, para ello es importante tener a mano un dosificador, para aportar la cantidad justa de ginebra y no desvirtuar nuestro combinado. Nuestro consejo es no aportar más de 6 cl., siendo lo ideal cinco. Un exceso desvirtúa la mezcla.

El último paso sería añadir la tónica. Un botellín de cristal de 20 cl. Por supuesto siempre fría, de la nevera, nunca del tiempo, ya que aceleraríamos en exceso la descongelación de los hielos y su consiguiente conversión en agua. Al añadir la tónica hacerlo de manera que se rompan las burbujas contra los hielos de una manera natural, sin forzar este proceso con ningún tipo de artilugio.

Creemos que la tónica ideal para nuestro gin tonic, sería la marca Schweppes, consiguiendo un equilibrio perfecto entre amargor y dulzor, aportando a nuestra bebida una burbuja fina y duradera.

Ya tenemos preparado nuestro gin tonic con nuestra ginebra premium Vínica. Esperamos que os guste y que lo disfrutéis.

Publicado en: Eventos gastronómicos, Historia Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, comer en zaragoza, gastronomía, vino, zaragoza

La segunda edición del Mes del Chuletón se celebrará en todo Aragón con casi un centenar de restaurantes participantes

septiembre 26, 2024 por Comecome Zaragoza

Bodegas San Valero organiza por segundo año consecutivo este evento gastronómico, que se celebrará durante todo el mes de octubre, y en el que se podrán probar los mejores chuletones de Aragón acompañados de su vino 8.0.1. Edición Limitada.

Esta nueva edición llega con novedades: se amplía la participación a toda la comunidad autónoma de Aragón, al canal alimentación y duplica participantes

La segunda edición del Mes del Chuletón se celebrará en toda la comunidad autónoma de Aragón durante todo el mes de octubre y contará con casi un centenar de restaurantes participantes. Después del éxito de la primera edición de este festival gastronómico, organizado por Bodegas San Valero, de la D.O. Cariñena, regresa con novedades y su objetivo principal: ofrecer un plan muy sugerente para los amantes de la carne y el vino. 

Durante todo el mes de octubre, coincidiendo temporalmente con las Fiestas del Pilar en Zaragoza, cada establecimiento participante ofrecerá una propuesta con el chuletón como protagonista acompañada por una botella de vino 8.0.1 Edición Limitada. Las propuestas de los más de noventa restaurantes participantes son variadas y van desde el tradicional chuletón de vaca hasta el formato tapa o burger; y también en menús con precio cerrado que, además incluyen entrante y postre.

La segunda edición del Mes del Chuletón se ha presentado este jueves en la terraza de La Junquera con la presencia del reconocido influencer gastronómico Pablo Cabezali, conocido como Cenando con Pablo. Cuatro de los establecimientos participantes han preparado a la brasa, en este espacio, los chuletones que ofrecerán durante el mes de octubre en sus restaurantes. Y, después del showcooking, se han podido degustar sus propuestas maridadas junto al vino tinto 8.0.1 Edición Limitada de Bodegas San Valero. 

“La respuesta de los restaurantes ha sido espectacular”

Además, Javier Domeque, responsable de marketing de Bodegas San Valero, ha presentado el evento y ha mostrado su agradecimiento a los restaurantes participantes: “Estamos muy contentos, hemos superado con creces los 58 restaurantes del año pasado. La respuesta de los restaurantes ha sido espectacular, han puesto mucho empeño en diseñar los menús con nuestro vino tinto 8.0.1 Edición Limitada, uno de los vinos más emblemáticos de Aragón”.

Por estos motivos, el Mes del Chuletón “se posiciona como uno de los eventos gastronómicos más importantes de Aragón y, nuestro vino tinto 8.0.1 Edición Limitada, como uno de los vinos más emblemáticos de la gastronomía aragonesa”, explica Domeque. “Nuestro objetivo”, manifiesta, “es que cada vez, más aragoneses, aragonesas y visitantes, puedan disfrutar de la mejor gastronomía de nuestra tierra y de nuestro vino tinto 8.0.1”.

Cinco propuestas muy sugerentes

David, el propietario del restaurante La Junquera, anfitrión del evento, ha aprovechado para hacer los honores con su chuletón de buey maridado con el 8.0.1 Edición Limitada de Bodegas San Valero. Otra de las propuestas que se han podido degustar durante este evento ha sido la del restaurante De Rechupete: su propietario Gonzalo se ha encargado de preparar un chuletón Angus a baja temperatura, que ofrecerá en un menú cerrado durante el Mes del Chuletón con montaditos de cecina con caviar como entrante y, por supuesto, el vino tinto 8.0.1.

El Restaurante Cedros, por su parte, ha elaborado parte del menú que tendrá disponible durante el Mes del Chuletón: corazones de alcachofa con foie, sus famosos huevos estrellados y chuletón de Vaca Rubia Gallega a la brasa; Bryan, del restaurante Chakana, con un concepto de cocina nikkei, ha preparado un corte Tomahawk. Y como muestra de la variedad de opciones en las que se puede preparar un buen chuletón han llegado Valhalla y su propietaria Alejandra para sorprender con una burger cuya carne protagonista, evidentemente, es el chuletón y que acompañarán en un menú con un postre, también, muy en la línea de este festival que combina la gastronomía y el vino: peras al vino tinto.

Casi un centenar de propuestas para los amantes de la carne y el vino

Durante el Mes del Chuletón, se podrán probar diferentes tipos de carne, por ejemplo chuletones de vaca vieja madurada o chuleta de vaca rubia gallega; con diferentes procedencias: chuletones del País Vasco, pero también aragoneses; en diferentes formatos: desde el clásico, muchos de ellos cocinados a la brasa, hasta otras elaboraciones, por ejemplo, asadas a baja temperatura; con diferentes guarniciones y también tamaños, algunos de más de un kilo; diferentes maduraciones: 30, 50 y hasta 80 días de maduración; formatos: desde la tradicional chuleta hasta la tapa o burger; o menús, que incluyen raciones, ensaladas y otros platos de entrantes, y también postres, pero, eso sí, siempre con una botella de vino 8.0.1 Edición Limitada.

El Mes del Chuletón, también en los hipermercados y supermercados

Además, como novedad de esta nueva edición, Bodegas San Valero ha expandido la promoción del Mes del Chuletón al canal de alimentación a través de un sorteo de 12 comidas para dos personas en los restaurantes participantes del festival, por la compra de botellas de 8.0.1. Edición Limitada en varios supermercados adscritos a la promoción. Los centros participantes son: 14 supermercados Eroski, 2 hipermercados Carrefour, 3 hipermercados Alcampo, 2 Hipercor, El Corte Inglés, todas las tiendas Martin Martin y todos los supermercados Altoaragón. Y se podrá participar en el sorteo a través de la página web de la bodega.

Sobre Bodegas San Valero su 8.0.1 Edición Limitada

Bodegas San Valero nace de la ilusión de los 66 agricultores que en 1944 decidieron unir sus esfuerzos y crearon una cooperativa que hoy aglutina a más de 500 profesionales de la vid y el vino. Situada en Cariñena, el corazón de una de las más históricas denominaciones de origen de España, es el resultado de la fusión del conocimiento ancestral con las nuevas aportaciones de I+D+i en el sector vitivinícola. 

Esta empresa lleva 80 años ofreciendo vinos y cavas de alta calidad, por lo que su trabajo ha sido reconocido por los galardones más importantes del sector tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente apuesta por una nueva generación de viticultores que ostenten la misma pasión por la tierra que sus antecesores, pero con una perspectiva más creativa e innovadora. 

El 8.0.1 Edición Limitada, vino protagonista del festival gastronómico Mes del Chuletón, es uno de los más icónicos de esta bodega. La primera edición se elaboró con motivo del 60 aniversario de la bodega en 2004 y era una selección limitada de las variedades Cabernet Sauvignon de 1998, Merlot del 2000 y Syrah del 2001. Desde entonces, la bodega ha querido mantener una producción limitada de este elegante vino de autor, seleccionando diferentes añadas para cada variedad.

Este vino tinto es ideal para maridar con carnes rojas como el chuletón. En boca, se presenta estructurado, sabroso y potente, con unos finos taninos, suaves y equilibrados. Amplio en el paso en boca, con un final elegante. A la vista, posee un intenso color rojo cereza, bien cubierto, con ribetes granates y tonos violáceos y, en nariz, ofrece elegantes e intensos aromas a frutos maduros y especiados, torrefactos sobre un fondo balsámico.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, concurso, gastronomía, restaurantes, restaurantes zaragoza

Participantes de la 2ª edición del Mes del Chuletón

septiembre 26, 2024 por Comecome Zaragoza

Más de un centenar de participantes que participan este 2024 en la 2ª edición del Mes del Chuletón, que se celebrará en toda la región de Aragón:

  • TASCA LA KLANDESTINA
  • LA LOBERA DE MARTÍN
  • CASA AGUSTÍN VAL D´ORIA
  • RESTAURANTE LA GRILLERA
  • RESTAURANTE RIALTO
  • ASADOR LA CAZUELA
  • ASADOR CASA JUAN
  • QUE PRISA LLEVAS
  • CAFÉ MECCANO GASTROBAR
  • RESTAURANTE EL CERDO
  • CAFÉ CHICAGO
  • LA VIEJA CALDERA
  • LA BOMBONERA
  • CASA DARÍO
  • BRIANTO
  • BAR RESTAURANTE CHEF EMILIO
  • BAR LA MARAVILLA – CASA MACHÍN
  • BULA TAPAS
  • OISI DON GOURMET
  • TABERNA GASCA
  • CHAKANA
  • EL FOGARACHE
  • BOCACHICA GASTROPUB
  • TIKI BAR
  • LOS CUARTERANOS RESTAURANTE
  • ATARAXIA
  • ASADOR LOS CÁNTAROS
  • RESTAURANTE SANTUARIO RODANAS
  • AÍDA GASTRO ESPACIO
  • RESTAURANTE CONTIGO PAN Y CEBOLLA
  • CAFETERÍA BERLANGA
  • RESTAURANTE MAS TORRES
  • VENUS AZUCARERA
  • CERVECERÍA NAVARRO 3
  • LAS TORRES
  • CENTRO SORIANO
  • ROYOS 2
  • LA FARTALLA
  • PARRILLA ALBARRACÍN
  • + ALBARRACÍN
  • PEPITO TERNERA
  • BARVAS CAFÉ BAR
  • LA BÁMBOLA
  • BIROLLA 4
  • DE RECHUPETE
  • RESTAURANTE HERMANOS LARRAGA
  • LA CAVA
  • RÍO DE LA PLATA
  • ESPUMOSOS 5 DE MARZO
  • GASTRO CUBEROS
  • AMAZONIC
  • SYMENTAL TUBO ZARAGOZA
  • RESTAURANTE PINOCHO
  • BAR CANTERAS
  • MAZMORRA BY MACERA
  • TABERNA 1941 A PULPERÍA
  • EL COCINERO DE MIRALBUENO
  • ASADOR BAKO
  • ASADOR EL MOLINO
  • BRASERÍA LOS FAISANES
  • CASA CAÑÓN
  • MÁS GAS
  • CASTILLO DE BONAVIA
  • CASA PASCUALILLO
  • EL CACHIRULO
  • KENTYA RESTAURANTE
  • HÁBITAT SELLA
  • MESÓN LOS CÁNTAROS
  • RESTAURANTE EL HORNO
  • SANDUNGAN RESTAURANTE BRASERÍA
  • RESTAURANTE CIELO MUDÉJAR
  • ASADOR MEDIEVAL
  • PURA CEPA
  • CEDROS
  • ASADOR GUETARIA
  • ASADOR LOS GIGANTES
  • RESTAURANTE JENA MONTECANAL
  • SIDRERÍA BERGIRIS
  • RESTAURANTE PISCINAS SAN LEÓN
  • GASCA
  • ASADOR BRASERÍA LA VAQUILLA
  • BRASA Y PULPO
  • BAR LOS AMANTES
  • RESTAURANTE FOSKI
  • ZEBRA COJA RESTAURANTE
  • RESTAURANTE XELANOVA
  • LA NICOLASA
  • VALHALLA
  • RESTAURANTE LA JUNQUERA
  • NUEVA VIRREINA

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos

Heladería Ferrara abre un nuevo local en la calle Alfonso I

septiembre 26, 2024 por Comecome Zaragoza

La heladería artesana, que se ha ganado su fama en el paseo Fernando el Católico desde 1996, apuesta por su expansión con un segundo local a tan solo unos metros de la plaza del Pilar. Este viernes celebrarán la apertura regalando un helado a las 100 primeras personas que acudan a partir de las 11.30.

La Heladería Ferrara, insignia de los helados artesanos desde 1996, ha abierto un segundo local en la calle de Alfonso I, a tan solo unos metros de la plaza del Pilar. Con esta apuesta por la expansión de la tradicional marca, que camina firme hacia los 30 años de trayectoria, su propietario, Richi González, quiere acercar sus helados artesanos a cada vez más zaragozanos y turistas. Esta segunda heladería se suma a la ubicada en el número 14 de Fernando el Católico, en la esquina con la calle de Bretón, de sobra conocida por todos los amantes de este producto.

Para celebrar la apertura, la Heladería Ferrara regalará este viernes un helado a las 100 primeras personas que acudan a partir de las 11.30, hora a la que abre el establecimiento. “Es una humilde forma de dar las gracias a los zaragozanos por su apoyo a la marca durante estos 28 años y por el que estoy seguro que nos darán a partir de ahora en este nuevo local”, asegura González.

La decisión de abrir precisamente en una de las calles más icónicas de la ciudad, es una apuesta por la ciudad de una marca que ya es parte de los zaragozanos. Frente a las franquicias y cadenas, Ferrara busca recuperar la esencia de la calle de Alfonso I con un producto estrella, su helado, bien acompañado de complementos como granizados, horchata o batidos, además de nuevas líneas que irán lanzando en los próximos meses.

El local, además del tradicional mostrador de heladería, cuenta con una barra alta y varias mesas para poder degustar toda su oferta gastronómica en el interior, y en los próximos meses también se abrirá la planta superior, un espacio con unas vistas espectaculares de esta zona.

Ferrara: tradición en innovación

La nueva ubicación, sin embargo, no supone ningún cambio en la filosofía que ha llevado a Ferrara a ser un referente de los helados artesanos desde hace casi 30 años. “Nuestra prioridad ha sido, es y seguirá siendo la calidad. Para ello usamos productos totalmente naturales, todos los días nos traen leche fresca, fruta…”, explica el propietario de Ferrara.

La heladería sigue apostando mantener ese equilibrio entre la tradición, tanto en la producción como en los sabores más clásicos, con la innovación, buscando nuevas ideas de sabores y productos que harán que la oferta sea dinámica.

Desde hace unos meses también cuenta con un obrador propio en el que elaboran los helados para ambos locales. Es, además, el ‘laboratorio’ en el que experimentan cada vez que quieren lanzar un nuevo helado. El último, sin ir más lejos, fue un helado de vino de Garnacha aragonesa que lanzaron en colaboración con Bodegas San Valero, una iniciativa que tuvo gran repercusión tanto en medios de comunicación como en redes sociales.

El local, además del tradicional mostrador de heladería, cuenta con una barra alta y varias mesas para poder degustar toda su oferta gastronómica en el interior, y en los próximos meses también se abrirá la planta superior, un espacio con unas vistas espectaculares de esta zona.

Ferrara: tradición en innovación

La nueva ubicación, sin embargo, no supone ningún cambio en la filosofía que ha llevado a Ferrara a ser un referente de los helados artesanos desde hace casi 30 años. “Nuestra prioridad ha sido, es y seguirá siendo la calidad. Para ello usamos productos totalmente naturales, todos los días nos traen leche fresca, fruta…”, explica el propietario de Ferrara.

La heladería sigue apostando mantener ese equilibrio entre la tradición, tanto en la producción como en los sabores más clásicos, con la innovación, buscando nuevas ideas de sabores y productos que harán que la oferta sea dinámica.

Desde hace unos meses también cuenta con un obrador propio en el que elaboran los helados para ambos locales. Es, además, el ‘laboratorio’ en el que experimentan cada vez que quieren lanzar un nuevo helado. El último, sin ir más lejos, fue un helado de vino de Garnacha aragonesa que lanzaron en colaboración con Bodegas San Valero, una iniciativa que tuvo gran repercusión tanto en medios de comunicación como en redes sociales.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, Comecome zaragoza, gastronomía, zaragoza

Ambar celebra el Pilar con su botellín más especial

septiembre 24, 2024 por Comecome Zaragoza

 

Como ya viene siendo habitual, un año más, los botellines de Ambar Especial llevarán en sus etiquetas una reinterpretación del cartel de fiestas. La zaragozana Helena Pallarés, diseñadora y ganadora del concurso oficial, ha adaptado sus “gigantes y cabezudos” a esta nueva edición limitada de 1,3 millones de botellines de la cerveza aragonesa. El diseño es una composición compacta, casi caótica, que muestra estos simpáticos personajes de grandes proporciones. En palabras de su autora, ganadora entre las más de 130 candidaturas presentadas, “está hecho desde la nostalgia y el cariño”.

Con el objetivo de hacer llegar las fiestas del Pilar a nuevos públicos de toda España, Ambar contará en esta ocasión con un embajador de marca en las redes sociales que les pondrá voz e imagen. Se trata del “magallonero” participante de la última edición de operación triunfo, Juanjo Bona, que las empezará desde el balcón de la plaza del Pilar el día 5 de octubre como pregonero y qué, a lo largo de los días, mostrará el ambiente y los diferentes espacios festivos de Zaragoza.

“Queremos mostrar a toda España cómo vivimos nuestras fiestas. Que somos auténticos gigantes de la hospitalidad y, especialmente, cabezudos del mejor disfrute” Enrique Torguet, director de comunicación de Ambar. Golden Pass con chofer. La cervecera es patrocinador oficial de las fiestas desde hace tres décadas y sigue añadiendo nuevos alicientes.

Vuelve a repetir su acción que tuvo tanto el año pasado, el “Pase de Oro”, que da acceso libre a todos los espacios festivos, con la novedad este año de contar con chofer para los desplazamientos. Una experiencia única para vivir la fiesta como un auténtico VIP, a la que se pueden inscribir en la web de Ambar. Los ganadores podrán ir a todos los conciertos del Espacio Zity, tendrán mesa reservada en las Oktoberfert de Valdespartera y Parque de Atracciones, invitaciones para el Ebro Food Trucks Festival y recorridos por la ciudad en la narria cervecera tirada por caballos con la Ambar Beer Band, también participaciones para la famosa tómbola Antogitos. Además, proyección de drones en el recinto ferial más grande de España.

Por los escenarios Ambar situados en la plaza del Pilar y el Espacio Zity pasarán los mejores artistas musicales del momento, y en el mayor recinto ferial donde se ubica las atracciones, la carpa de la cerveza o el circo, están previstos dos espectáculos de drones que tendrán lugar los días 7 y 8 de octubre. Una iniciativa patrocinada por la marca que convocará a decenas de miles de personas.

SOBRE CERVEZAS AMBAR

Fundada en 1900, Cervezas Ambar es una pequeña cervecera española reconocida por su excelente calidad que mantiene el espíritu de empresa familiar en constante evolución. Más de 120 años se albergan en una de las fábricas más antiguas de España que a día de hoy convive con una de las más modernas situada en Zaragoza, a orillas del Ebro.

Nuestro espíritu pionero y de conciencia social nos ha llevado a desarrollar cervezas como Ambar Sin, la que fuera primera cerveza sin alcohol en España. Recientemente, reinventamos el concepto y lanzamos al mercado Ambar Triple 0, la primera cerveza sin alcohol, sin azúcar y neutra en emisiones. Pero, en ese afán por crear sin límites, también somos la única cerveza elaborada con lúpulo recién molido. Sin duda, hacer la cerveza que nos gusta beber es nuestra razón de ser, porque solo cuidando cada pequeño detalle se puede hacer una gran cerveza.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Historia

Aterrizan a Zaragoza las mejores burgers de España con Zentral Burger

septiembre 18, 2024 por Comecome Zaragoza

¡Aterrizan a Zaragoza las mejores burgers de España con Zentral Burger, en el Mercado Central de Zaragoza!

Tras el éxito de la primera edición del evento Zentral Burger del pasado año, vuelven en septiembre y durante estas Fiestas del Pilar 2024.

Zentral Burger es el evento gastronómico para los amantes de las burger que aúna cuatro de las mejores hamburguesas de España.

Gottan, Jenkins, Soul Coffee y Moflete serán las cuatro hamburgueserías que ofrecerán sus productos en el espacio gastronómico del Mercado Central, Zentral Rombo. Cada una de ellas ofrecerá una propuesta gastronómica única trayendo nuevos y sorprendentes sabores a Zentral Burger.

El temple de las burgers estará del 26 de septiembre al 13 de octubre y se podrán disfrutar a cualquier hora del día, tanto en el espacio interior de mesas como en la terraza de Zentral Rombo.

El evento gastronómico perfecto para relajarse y disfrutar acompañados de amigos, familia, seres queridos etc. Y lo mejor de todo, en pleno centro de Zaragoza, en el espacio gastronómico del Mercado Central.

Soul Coffee
Gottan
Moflete
Jenkins

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Historia Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, burger, come come, Comecome zaragoza, Hamburguesas, restaurantes, zaragoza

Ginger Fizz Bar presenta nuevo plato de la mano de Eneko Fernández de MasterChef

septiembre 17, 2024 por Comecome Zaragoza

  • El reconocido cocinero y ganador de MasterChef 11, será el nuevo chef ejecutivo de Verbena Social Bars.
  • El origen de este plato, el sándwich «katsu sando», se remonta a finales del siglo XIX y es el resultado de la fusión entre la cultura japones y la portuguesa.

El restaurante Ginger Fizz Bar, conocido por capturar de manera excepcional la esencia de la gastronomía japonesa, sorprende una vez más a sus comensales con una incorporación exclusiva a su menú: el Katsu Sando. Ayer, en un exclusivo evento que reunió a expertos en gastronomía y amigos de Verbena Social Bars, se presentó este nuevo plato que llega de la mano de Eneko, ganador de MasterChef 11, quien ha colaborado en la creación de una versión innovadora de este tradicional sándwich japonés.

El Katsu Sando, una fusión histórica

El Katsu Sando es el último plato en incorporarse a la carta del restaurante zaragozano y su historia está profundamente arraigada en la mezcla cultural entre Japón y Portugal. Este sándwich, cuyo origen se remonta al siglo XIX, es un claro exponente de la cocina Yoshoku, una vertiente que incorpora influencias extranjeras a la gastronomía nipona. El término «katsu sando» parte del término «tonkatsu», una milanesa de cerdo rebozada en panko que se prepara en Japón cuya peculiaridad principales que no utiliza la corteza. «Sando» es cómo se refieren los japoneses a los sándwiches.

El pan empleado en la elaboración de esta receta es un pan de molde sin corteza con un toque dulce debida al alto contenido en mantequilla. En su interior además del tonkatsu , también lleva su propia salsa, del mismo nombre, que recuerda a la salsa barbacoa con un contraste extra entre lo dulce y lo ácido.

La versión de Eneko, presentada en Ginger Fizz Bar, destaca por su toque de autor: un solomillo de ternera gallega ultra tierna, empanado en panko y servido en un suave pan brioche artesanal sin corteza. El sándwich se completa con una ensalada de col y la característica salsa tonkatsu. Sin embargo, lo que realmente distingue a este plato es su nota ahumada, un guiño a la tradición japonesa del yakiniku, que se podría traducir como barbacoa. El célebre chef ha desarrollado un aceite especial infusionado con sarmientos, que después ha texturizado para convertirlo en ceniza.

Este toque de humo es el secreto que eleva el Katsu Sando a un nivel gastronómico superior.

Fusión y cócteles en Ginger Fizz BarEl Ginger Fizz Bar, ubicado en Zaragoza y parte del grupo Verbena, ha logrado posicionarse como un referente en la ciudad, fusionando la excelencia de la cocina japonesa con un ambiente de coctelería ideal para continuar la velada. Con una cuidada propuesta de interiorismo y un ambiente acogedor, Ginger ha seducido a locales y visitantes con su oferta gastronómica, entre la que destacan su tempura tigre, el nigiri de toro flambeado con tomate y chile, el bao de cochinita, y en sus cócteles, su popular gin tonic.

Este local en pleno centro es un punto imprescindible en la escena gastronómica zaragozana, ofreciendo platos que sorprenden tanto por su innovación como por su fidelidad a las raíces culinarias japonesas. Con este nuevo lanzamiento, el grupo Verbena refuerza su compromiso con la alta cocina y la originalidad.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, comer en zaragoza, gastronomía, hostelería, restaurante, restaurantes, zaragoza

La denominación de origen Cariñena prevé vendimiar este año 56 millones de kilos de uva, un 3,3% más que en 2023

septiembre 17, 2024 por Comecome Zaragoza

  • La cosecha arrancó hace un mes con las primeras variedades y en los últimos días ha comenzado el grueso, favorecido por las últimas lluvias, con las uvas más emblemáticas como la garnacha tinta o cariñena.
  • Los informes técnicos destacan la calidad muy buena de la uva, con la práctica ausencia de plagas y enfermedades del fruto.
  • La superficie de viñedo de la Denominación asciende a 13.572 hectáreas, de las que el 75% se recoge ya de forma mecánica.

La Denominación de Origen Cariñena vive ya los días más intensos de la campaña de vendimia 2024, en la que prevé recoger unos 56 millones de kilos de uva, según los informes de los técnicos del Consejo Regulador. Esta cifra supone aumentar un 3,3% la cantidad recolectada el año pasado, tras un año de climatología adversa, aunque las últimas lluvias de finales de agosto y comienzos de septiembre han mejorado las previsiones iniciales.

La recolección comenzó el pasado 12 de agosto con las uvas blancas chardonnay y garnacha blanca. Según factores como la altitud de los viñedos, se han ido incorporando las primeras tintas, merlot y tempranillo, y en los últimos días ha comenzado la recogida de las variedades más características de la Denominación, las originarias del territorio garnacha tinta y cariñena. Las 27 bodegas inscritas en la D.O. viven ya sus días de más trabajo.

La campaña de 2024 ha venido marcada por precipitaciones inferiores a la media durante todo el año y unos meses de julio y principios de agosto muy cálidos, que adelantaron el inicio de la recogida. La bajada de temperaturas y lluvias desde finales de agosto han refrescado los viñedos y han retrasado la maduración de las variedades tintas, mejorando las primeras previsiones. En todo caso, la cifra finalmente prevista estará por debajo de la media de los últimos 10 años.

Los datos técnicos resaltan igualmente que las plantas no han presentado ningún problema de enfermedades ni plagas; en particular, la totalidad de parcelas aplican la técnica biológica de la confusión sexual contra la polilla del racimo, que la D.O. Cariñena aplicó de forma pionera. La sanidad de la uva está calificada como muy buena, con excelentes condiciones de concentración de azúcares para la elaboración de las distintas clases de vinos.

En la actualidad, la DO Cariñena abarca una superficie total de 13.572 hectáreas, repartidas por 16 municipios, y suma 1.358 viticultores. Un 75% de la superficie se vendimia ya de forma mecánica. La uva tinta más cultivada, según las viñas inscritas en 2023, es la emblemática garnacha tinta, con un 34,5%, seguida de la tempranillo (20,8%) y la cabernet sauvignon (12,4%). Entre las uvas blancas, el primer lugar lo ocupa la macabeo (10%).

JORGE USÓN Y SALOMÉ JIMÉNEZ, INVITADOS DE HONOR DE LA 58ª FIESTA DE LA VENDIMIA

La Denominación de Origen Cariñena celebrará el próximo sábado 21 y el domingo 22 de septiembre la 58ª edición de su emblemática Fiesta de la Vendimia, declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón. Los actores zaragozanos Jorge Usón y Salomé Jiménez serán los Invitados de Honor, encargados de hacer manar vino en vez de agua de la Fuente de la Mora, en el singular acto central de la celebración, el sábado 21 a las 18 horas. Previamente, se procederá al pisado de las uvas en una portadera y la extracción simbólica del primer mosto del año.

Durante todo el fin de semana abrirá sus puertas la Feria del Vino, donde se podrán degustar los vinos de las bodegas de la Denominación, acompañados de la mejor gastronomía de la comarca y de las ostras de Saint Pierre d’Oléron (Francia). Este año, por primera vez, el Ayuntamiento de Cariñena y el de Fuendetodos incorporan unos programas paralelos e integrados en la Fiesta de la Vendimia.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, Comecome zaragoza, gastronomía, vino, zaragoza

La cuenta atrás ha comenzado: PilarGastroWeek abre inscripciones para restaurantes

septiembre 13, 2024 por Comecome Zaragoza

Quedan pocos días para que dé comienzo una nueva edición de PilarGastroWeek, el evento gastronómico que llena las Fiestas del Pilar de sabor aragonés. Los restaurantes de Zaragoza y provincia están ya inscribiéndose y así formar parte de esta cita ineludible para los amantes de la buena mesa.

Del 5 al 13 de octubre, los establecimientos participantes ofrecerán a sus clientes la oportunidad de degustar lo mejor de la gastronomía local a través de dos propuestas irresistibles: el Menú «Lo Mejor de Aragón en la Mesa», una selección de productos de calidad diferenciada con el sello del Gobierno de Aragón, y «La Vermutada», la excusa perfecta para disfrutar del tradicional aperitivo con un toque especial.

PilarGastroWeek, creada por Horeca Restaurantes Zaragoza, se ha convertido en una cita obligada dentro de la programación de las Fiestas del Pilar. Año tras año, los restaurantes participantes se engalanan para la ocasión y es habitual encontrarse mesas con cachirulos, productos de la tierra en los menús y propuestas, y las siempre sorprendentes jotas que recorren los locales y que no pasan desapercibidas para los comensales.

Para los hosteleros, PilarGastroWeek supone una oportunidad única para:

  • Aumentar su visibilidad durante las Fiestas del Pilar, atrayendo a un mayor número de clientes.
  • Promocionar la gastronomía local y dar a conocer la calidad de sus productos.
  • Formar parte de un evento gastronómico de referencia en la ciudad.

PilarGastroWeek, que se celebrará del 5 al 13 de octubre, se consolida como una de las citas gastronómicas más importantes de las Fiestas del Pilar.

Horeca Restaurantes Zaragoza organiza esta nueva edición con el apoyo incondicional de patrocinadores como Ayuntamiento de Zaragoza-Zaragoza Turismo, Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza, Turismo de Aragón, «Aragón, Alimentos Nobles», DO Campo de Borja, Cervezas Ambar, Coca-Cola, Grupo Codorníu, Repsol, CaixaBank, Cafés El Criollo, AjCash, Melsa, Dr. Schär, Aragón Robotics, MAS Prevención, Grupo Usieto, AGMA, Heraldo de Aragón-Con Mucho Gusto y Aragón Territorio AOVE.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, restaurantes, zaragoza

El zaragozano Borja Insa, entre los 8 mejores bartenders del mundo (de momento… )

septiembre 11, 2024 por Comecome Zaragoza

Hoy, 11 de septiembre, el zaragozano Borja Insa, propietario del famoso bar Moonlight, ha recibido la emocionante noticia de que ha sido seleccionado entre los ocho mejores bartenders del mundo. Este reconocimiento llega en el marco de la final del prestigioso evento World Class Internacional, que se llevará a cabo mañana en Shanghái.

Esta etapa final se asemeja a un evento de alta competición, como una Champions League en el mundo de la coctelería, donde los mejores del mundo se dan cita para demostrar su habilidad y creatividad.

La final consiste en una gran prueba: los participantes tendrán que montar un bar en tan solo 15 horas y preparar seis cócteles diferentes. Esta exigente tarea no solo pondrá a prueba sus habilidades técnicas, sino que también desafiará su capacidad para innovar y trabajar bajo presión. Solo los más destacados podrán alcanzar el tan ansiado título de mejor bartender del mundo.

Borja ha estado preparando su participación con gran dedicación, trabajando en cócteles innovadores que combinan ingredientes sorprendentes. Entre sus creaciones destacan mezclas que incorporan tequila, un spray de hinojo silvestre y un vino de la bodega Enate, además de colaborar con el Gobierno de Aragón para ofrecer un cóctel que resalte los sabores locales.

«Estoy emocionado y agradecido por haber llegado tan lejos», declaró Borja. «Competir entre los mejores del mundo es un sueño hecho realidad, y estoy listo para dar lo mejor de mí en la final de mañana».

El evento culminará con una gran celebración, donde se coronará al mejor bartender del mundo. Borja Insa se dirige con confianza hacia esta emocionante etapa, y el 12 de septiembre promete ser un día lleno de adrenalina y sorpresas en Shanghái. ¡Le deseamos mucho éxito en la final!

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: bares, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, hostelería, zaragoza

Medio centenar de bares aragoneses compiten por el premio Mejor Paquito de Ternasco de Aragón de este año

septiembre 11, 2024 por Comecome Zaragoza

 

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón IGP vuelve a activar para este mes de septiembre la fórmula concurso para promocionar los populares bocadillos de Ternasco de Aragón, ahora llamados “paquitos”. Del 11 al 29 de septiembre, los 50 establecimientos participantes de 15 localidades aragonesas ofrecerán sus propuestas de Ternasco de Aragón entre el pan para que cualquiera pueda disfrutarlos y competirán por ser el mejor.

Un equipo de jurados seleccionados pasará por los 50 locales y valorará diferentes aspectos, dándole más importancia al cocinado, presentación y protagonismo del Ternasco de Aragón en el paquito.

Los 10 con mejores puntuaciones pasarán a la final presencial que se celebrará el día 30 y en la que un jurado profesional presidido por Javier Robles, presidente de la Asociación de Cocineros de Aragón, elegirá al Mejor Paquito de Ternasco de Aragón 2024. La campaña promocional está cofinanciada por la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Gobierno de Aragón.

La realización de esta actividad es posible también gracias a la colaboración de la interprofesional nacional del cordero INTEROVIC, que está promocionando el bocadillo de cordero como “paquito” en varias ciudades españolas desde hace 5 años.

50 POSIBILIDADES PARA DEGUSTARLOS

Al menos un total de 50 originales paquitos de Ternasco de Aragón IGP podrán degustarse en 50 establecimientos de 15 diferentes municipios de Aragón: Utrillas, Mora de Rubielos, Biescas, Jaca, Alquézar, Monzón, Ayerbe, Plan, Ejea de los Caballeros, Morata de Jalón, Utebo, La Almunia de Doña Godina, Teruel, Huesca y Zaragoza. Las propuestas de este año destacan por su diversidad, tanto en las presentaciones y panes elegidos como en los cortes y formas de cocinado propuestos por los cocineros de los establecimientos participantes.

El Patio, de La Almunia de Doña Godina, el chef Daniel Fernández ofrecerá un “Paquito de pastrami de Ternasco de Aragón IGP con rúcula, pepinillos y mostaza”. En Jaca, el gastrobar El Perdido (Hotel Oroel) se presenta con un atractivo “Paquito Martínez Soria: pan de Viena de albahaca km 0 de panadería Jaquesa de San Nicolás, Ternasco de Aragón IGP cocinado durante 12 horas a baja temperatura, deshuesado y planchado, tomate rosa de Barbastro, mézclum de lechugas, cebolla morada, queso curado de oveja y salsa de yogur, menta y cítricos”.

En Teruel, Café 1900 y El Museo proponen sendos paquitos de “pulled lamb” de Ternasco de Aragón IGP, el primero con pimientos asados y Pedro Ximénez, y el segundo sustituyendo el vino dulce por alioli. El Mercao y La Mina, también ambos de la ciudad turolense, se han decantado por ofrecer un paquito con hamburguesa de Ternasco de Aragón IGP. Y en Utebo, el ya habitual y premiado Cuéntame tendrá su “Paquito Delicia de Pastores: pan artesano recién horneado, falda de Ternasco de Aragón IGP con ajo tierno y cebolla asada sobre crema de berenjena y queso fundido a las hierbas”.

En Zaragoza, Juan José Navarro, del bar Cervino (donde se ha realizado la presentación hoy), se atreve de nuevo con un mar y montaña: su Paquito Mediterráneo lleva “filetes de Ternasco de Aragón IGP, escalivada y alioli de mejillones”.

Y Rubén Martín (de La Flor de Lis) ha ideado un “bikini de jarretes de Ternasco de Aragón IGP a la brasa de sarmientos, calabaza y queso de oveja Granja Perales”. El innovador Cristián Yañez se ha propuesto versionar el Ternasco asado con su “Paquito Phoskito, enrollao de asado de Ternasco de Aragón IGP, con sus patatas y jugo”.

También se apunta a esta edición el chef Diego Herrero (nueva Taberna 1884 – antigua Casa Ruba, de Biescas), con el “Paquito de Ruba”, inspirado en el guiso tradicional de caldereta de Ternasco de Aragon IGP, “la que se hace en el hogar al calor de las ascuas con la patata, el tomate, las setas, y se mezcla con el olor a ascuas y madera”.

Varios son también los paquitos clásicos, en pan tradicional, con filete fino sin hueso cocinado a la plancha y acompañado con guarniciones como cebolla caramelizada (Cervecerías D ́Jorge) o parmentier de patata y pimiento verde (El Molino Tapas).

20 ANIVERSARIO DEL BOCADILLO DE TERNASCO DE ARAGÓN
En Aragón hace bastante tiempo que consumimos bocatas de Ternasco, concretamente desde el año 2004, cuando Pastores lo propuso y promocionó como opción culinaria para los novedosos filetes de pierna deshuesados. Ya en 2005 se creó el I Concurso de Bocadillos de Ternasco de Aragón para incentivar su consumo en bares y bocaterías, junto a Cafés y Bares. Hasta 2014, durante 10 ediciones, y bajo la dirección del Consejo Regulador, el concurso se consolidó y se convirtió en un clásico. Y aun convivió durante tres años más con el más amplio certamen de platos y tapas.

De aquella primera edición de 2005 aún se mantiene en carta el bocadillo de La Antilla, ganador del premio popular: con filete de pierna de Ternasco de Aragón a la plancha, huevos rotos y ajo-perejil. Estos concursos y otras acciones promocionales como La Carpa del Ternasco de Aragón de las Fiestas del Pilar han hecho que el bocadillo de Ternasco de Aragón sea fijo en muchos establecimientos, principalmente en aquellos con carta de bocadillos.

En 2019, gracias al impulso de INTEROVIC, se creó la marca “El Paquito” para el lanzamiento y promoción nacional del bocadillo de cordero, igual que al de ternera se le llama “pepito”.

Y se han creado “Rutas del Paquito” ya en Madrid, Valencia, Barcelona y otras ciudades españolas, siendo en Zaragoza la primera vez que se aplica de manera integral, alineados ya con la estrategia nacional que tan buenos resultados está dando, y promocionando su consumo de nuevo en Aragón como “Paquito de Ternasco de Aragón”.

EL PAQUITO EN CASA
Para su consumo en casa puede adquirirse el filete fino de Ternasco de Aragón (recomendado para preparar Paquitos de manera más rápida y sencilla) en más de 300 puntos de venta del cuadrante nordeste de España: en carnicerías especialistas y en los supermercados e hipermercados de Eroski, El Corte Inglés, Alcampo y Carrefour. O puede elaborarse el bocadillo con cualquier otro corte, cocinado o receta.

Todos estos puntos de venta y las propuestas hosteleras aparecen listados en la página web de Ternasco de Aragón y los diferentes soportes de campaña enlazan directamente a la misma.

Publicado en: Actualidad, Bocadillos, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses, Recomendaciones Etiquetado como: aragon, bares de tapas, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, comer en zaragoza, comida, concurso, gastronomía, restaurantes, restaurantes zaragoza, zaragoza

Los actores Salomé Jiménez y Jorge Usón serán los invitados de honor en la 58ª fiesta de la vendimia de la D.O. Cariñena

septiembre 9, 2024 por Comecome Zaragoza

Los dos conocidos intérpretes zaragozanos protagonizarán el 21 de septiembre el acto central de la Exaltación del Vino y encendido de la Fuente de la Mora, de la que manará de forma simbólica vino en lugar de agua.

También se sumarán a la lista de más de 20 celebridades de la literatura, el cine, el periodismo o el deporte que han plasmado sus huellas en el Paseo de las Estrellas Jorge Usón ha ganado este año su tercer premio Max de teatro, como autor y director de “La tuerta”. Salomé Jiménez ha protagonizado películas como “Tensión sexual no resuelta”.

Durante la tarde del sábado 21 y todo el domingo 22 se podrán degustar los vinos de la Denominación junto a la gastronomía de la zona y ostras de la IGP Marennes-Oléron (Francia). Este año, la veintena de casetas ocupará también una parte del Paseo, además de la plaza Campo del Toro.

También, por primera vez, el Ayuntamiento de Cariñena y el de Fuendetodos incorporan en esta edición unos programas paralelos e integrados en la Fiesta de la Vendimia.

La Denominación de Origen Cariñena celebrará los días 21 y 22 de septiembre la 58ª edición de su emblemática Fiesta de la Vendimia, declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón. Los actores zaragozanos Jorge Usón y Salomé Jiménez serán los Invitados de Honor, encargados de hacer manar vino en vez de agua de la Fuente de la Mora, en el singular acto central de la celebración, el sábado 21 a las 18 horas.

Durante todo el fin de semana abrirá sus puertas la Feria del Vino, donde se podrán degustar los vinos de las bodegas de la Denominación, acompañados de la mejor gastronomía de la comarca y de las ostras de Saint Pierre d’Oléron (Francia).

Este año, por primera vez, el Ayuntamiento de Cariñena y el de Fuendetodos incorporan unos programas paralelos e integrados en la Fiesta de la Vendimia. Así, el Consistorio cariñenense ha programado varias actuaciones musicales y folklóricas durante el sábado y el domingo. Este último día se celebrará también la II Feria de Coleccionismo organizada por la Asociación de Amigos del Ferrocarril “pro Esla 10” de Cariñena.

HOMENAJE A LOS VITICULTORES Y BODEGAS

Por su parte, Fuendetodos, cuna del genial pintor aragonés Francisco de Goya, celebrará durante la jornada del sábado la 10ª Fiesta Goyesca. El programa incluye, entre otros actos, la representación de la llegada de la familia del artista a la localidad y su nacimiento y bautizo.

La Fiesta de la Vendimia celebra el inicio de la recolección de la uva y es un homenaje a los viticultores y bodegas que elaboran “El Vino que Nace de las Piedras”, el lema con el que se conoce toda la producción de la Denominación de Origen por sus característicos terrenos pedregosos.

Cada año, la celebración cuenta con uno o varios Invitados de Honor, encargados de pronunciar el discurso de alabanza al vino y activar la fuente de la Mora. Además, desde 2014 las personalidades que participan en este u otros actos de la Denominación van dejando sus huellas en el original Paseo de las Estrellas, que con los protagonistas de este año sumará ya 23 nombres.

Jorge Usón, ganador de tres premios Max, y Salomé Jiménez, también reconocida intérprete en cine, teatro y televisión han sido los elegidos este año en una nueva muestra de la relación y apoyo de la Denominación de Origen Cariñena con el mundo de la cultura y el cine.

La 58ª edición de la Fiesta de la Vendimia y Feria del Vino de Cariñena comenzará el sábado 21, a las 18 horas, con el momento más tradicional y característico, el acto de Exaltación del Vino, en la plaza de España.

DOS JÓVENES RUMANOS PISARÁN LAS UVAS

Tras la intervención del presidente de la Denominación de Origen Cariñena, Antonio Ubide, y de las autoridades participantes, llegará el emotivo momento del pisado de las uvas, al son de la jota del Toro, interpretada por la banda de música de la Sierra de Algairén.

Este año, los jóvenes que subirán a la portadera serán dos representantes del colectivo rumano de la comarca, Antonia Daría Mantarau y Radu Hristea. El mosto extraído será bendecido a continuación por el párraco de la localidad ante el patrón de Cariñena, el Santo Cristo de Santiago.

Ante el público que todos los años llena la plaza, los Invitados de Honor dirigirán unas palabras de homenaje al vino y protagonizarán el emblemático momento en el que, accionando un interruptor, comenzará a brotar de forma simbólica vino de la fuente de la plaza, en lugar de agua.

Seguidamente, a las 18:50 horas, los actos continuarán en el Paseo de las Estrellas, donde Jorge Usón y Salomé Jiménez impondrán sus manos en una hoja de vid de cemento, sumándose a una lista de nombres del mundo de la cultura, el periodismo y el deporte que destaca como un original atractivo turístico.

El Paseo de las Estrellas ya reúne al director y escritor David Trueba, el actor Gabino Diego, los directores de cine Miguel Ángel Lamata y Paula Ortiz, la escritora Elvira Lindo, el actor Eduardo Noriega, la actriz Luisa Gavasa, el periodista José Ramón de la Morena, la cantante y activista contra la violencia de género Cristina del Valle, el polifacético Santiago Segura, el escritor Manuel Vilas, el periodista y escritor Antón Castro, la campeona olímpica de vela Theresa Zabell, el presentador de radio y TV Fernandisco, el actor Antonio Resines, el humorista Leo Harlem, los actores Itziar Miranda y Nacho Rubio, el meteorólogo Roberto Brasero, la ganadora del premio Planeta Luz Gabás y la actriz Norma Ruiz. Además, en 2020 se colocó una placa en homenaje a las víctimas de la covid.

LA FERIA DEL VINO AMPLÍA SU ESPACIO

La celebración continuará a las 19 horas con la inauguración de la Feria del Vino, que estará abierta el sábado hasta las 22:30 horas y el domingo, de 12 a 15 horas y de 18:30 a 22 horas. Este año, la feria ha ampliado su tradicional espacio en la plaza del Campo del Toro para extender sus más de veinte stands hasta los paseos vecinos y así disfrutar con más comodidad de su oferta para degustar los diferentes vinos de la Denominación junto a sabrosas tapas y raciones.

Son 22 los stands de bodegas de la D.O. y establecimientos hosteleros. Además, la localidad francesa de Saint Pierre d’Oléron, hermanada con Cariñena desde hace cuarenta años, volverá a instalar un espacio para catar sus conocidas ostras, recolectadas con la Indicación Geográfica Protegida Marennes-Oléron.

Para evitar el uso de plásticos y tomar los vinos en las mejores condiciones, la feria volverá a contar con puestos de venta de catavinos de la D.O. Cariñena.

DOS NOMBRES ARAGONESES DEL CINE, EL TEATRO Y LA TELEVISIÓN

Salomé Jiménez (Zaragoza, 1975) es especialmente conocida por su papel en “Tensión sexual no resuelta”, del director Miguel Ángel Lamata, con el que también ha trabajado en “Una de zombies” y “Nuestros amantes” (en la que también participó Jorge Usón). Con su papel en “Refugios”, de Alejandro Cortés, ganó el premio a la Mejor Actriz de Opera Prima en el festival ANFF de Buenos Aires.

En televisión, ha intervenido en series como “Amar en tiempos revueltos”, “Hospital central”… y presentado los programas de Aragón TV “Gourmetmanía” y “Me gusta Aragón”. También ha actuado en numerosas obras teatrales, desde espectáculos de microteatro a óperas.

Jorge Usón (Zaragoza, 1980) fundó solo con 15 años la compañía teatral “Las Tornas”, iniciando así una exitosa carrera en los escenarios, reconocida con tres premios Max. En 2007 coescribió y protagonizó el musical “Cabaré de caricia y puntapié”, que ganó en el Max al Mejor Espectáculo Musical. En 2010 cofundó la compañía “Nueve de Nueve Teatro”, con la que recogió el premio a la Mejor Producción por “Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban)”. Este mismo año 2024 ha sumado el Max en la categoría de Autor Revelación por su obra “La tuerta”, de la que es también director.

Como actor de cine ha participado en películas como “La novia”, “Los futbolísimos” o el esperado próximo estreno de Paula Ortiz “Hildegart”; igualmente puso la voz en el largometraje de animación “Buñuel en el laberinto de las tortugas”. En televisión ha intervenido en series tan exitosas como “Aida”, “Amar es para siempre” o “Veneno”. Además, como cantante, ha sacado dos discos con su grupo “Decarneyhueso”.

ACTOS DE LA 58ª FIESTA DE LA VENDIMIA DE LA D.O. CARIÑENA

Sábado 21
18.00 Plaza de España
Acto Institucional de Exaltación del Vino
18:50 Paseo de las Estrellas
Imposición de manos de Salomé Jiménez y Jorge Usón
19.00-22:30 Plaza del Campo del Toro
Apertura de la Feria del Vino

Domingo 22
12.00-14:00 Plaza del Campo del Toro
Apertura de la Feria del Vino
18.30-22:00 Plaza del Campo del Toro
Apertura de la Feria del Vino

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, come come, Comecome zaragoza, evento gastronómico, vino, zaragoza

Cervezas Ambar a ritmo de “micheladas y alebrijes mexicanos”, en Vive Latino España 2024

septiembre 5, 2024 por Comecome Zaragoza

Ambar quiere que los 37000 espectadores que se acerquen este fin de semana al festival referente de la música iberoamericana que se celebra en Zaragoza, vivan experiencias únicas.

Para ello, ha preparado un photocall con vida propia gracias a los alebrijes, unas figuras fantásticas del arte popular mexicano a tamaño gigante que se podrán encontrar en diferentes puntos del recinto y con las que se podrán fotografiar. Por el escenario Ambar pasarán artistas como Bomba Estéreo, Los Planetas, SFDK, La Habitación Roja, Rayden, Dorian, Mikel Izal o también los legendarios Hombres G. A esta experiencia musical se sumarán las actividades pensadas por Cervezas Ambar para que todos los asistentes expriman su experiencia latina al máximo.

Los dos días del festival, desde las 17,00 hasta las 23,00 horas ha organizado un concurso en formato TV show donde habrá un ‘Quién es Quién’ gigante. Aquí los participantes podrán jugar en equipos y adivinar a través de diferentes retos de qué artista de esta edición de Vive Latino se trata. Ambar tendrá preparado para los ganadores distinto merchandising festivalero para lucirlo entre concierto y concierto.

En el caso de que esto sepa a poco, también estará disponible a la misma hora otro reto para encender la chispa durante el festival. En esta ocasión, será Claudia Polo de @soulinthekitchen quien se encargará de poner a prueba las papilas gustativas de los más cerveceros con la ruleta “A FUEGO de Ambar”, con productos muy picantes.

Aunque, esta no será la única activación que echará fuego durante esta edición de Vive Latino, ya que, estará disponible un puesto de cócteles itinerantes muy mexicanos. Desde las 19.00 hasta las 22.00 se podrá acudir a este puesto de micheladas donde dos personajes con “looks” inspirado en los mariachis darán la opción a poder “michelar” la cerveza Ambar para dar un punto más atrevido y acompañar a las mejores bandas iberoamericanas.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: ambar, aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, evento gastronómico, zaragoza

Estas son todas las opciones gastronómicas del Vive Latino 2024

septiembre 2, 2024 por Comecome Zaragoza

Por tercer año consecutivo, vuelve el Festival Vive Latino a Zaragoza, considerado el Festival Iberoamericano de Cultura Musical más importante del mundo. Los días 6 y 7 de septiembre el recinto Expo se llenará de música y cultura iberoamericana contando con las actuaciones de 37 artistas entre los que se encuentran nombres tan relevantes del panorama nacional como Los Planetas, SFDK, Hombres G y Mikel Izal, y también los colombianos Bomba Estéreo y el argentino Trueno. En esta tercera edición, la gastronomía volverá a ser uno de los puntos fuertes del festival con más de 20 propuestas gastronómicas para todos los gustos.

La cita también contará con importante presencia de talento local con artistas como Elem, Rosín de Paloo Niños del Brasil. Vive Latino España se mantiene por tanto fiel al espíritu original con el que nació el Festival en la Ciudad de México en 1998, y que este 2024 celebrará su 24ª edición. Persistiendo en la idea de ser un encuentro musical donde coexistan géneros y artistas consolidados y emergentes de ambos lados del Atlántico.

Opciones gastronómicas para todos los paladares

Además del ambiente festivo, la gastronomía jugará un papel destacado en el evento. El festival contará con 20 propuestas culinarias que ofrecerán una amplia gama de sabores para todos los gustos: desde opciones exóticas como comida hawaiana, asiática o peruana hasta alternativas veganas y sin gluten. Para los que quieren ir a por lo seguro no faltarán unas buenas burgers u Hot Dogs. Y tampoco podían faltar opciones para los más lamineros que podrán disfrutar de crepes, helados artesanos y mucho más. Una amplia variedad culinaria que maridará a la perfección los conciertos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Comecome Zaragoza (@comecomezgz)

Descubre toda la oferta gastronómica:

  • Birolla
  • Crepería BesQué (opciones vegetarianas)
  • Distrito México (opciones vegetarianas)
  • El Ceviche
  • Flying Shitake (opciones vegetarianas y veganas)
  • Grosso Napoletano (opciones vegetarianas y veganas)
  • Guapaletas
  • Ham Fresh Burger
  • Hula Poke (opciones vegetarianas)
  • Leone Pizzería (opciones vegetarianas)
  • Mai Tai Exótico
  • Martín Martín
  • Molarepa (opciones vegetarianas, veganas y sin gluten)
  • Sabor a Pirineo (opciones vegetarianas, veganas y sin gluten)
  • Salteñas
  • SyMental (opciones vegetarianas y veganas)
  • Tacos el Veneno
  • Ternasco de Aragón
  • Una Pizza (opciones vegetarianas)
  • Vinos Rubio
Además, Cervezas Ambar desempeñará un papel destacado en el festival al encargarse de la oferta de bebidas.
Aquí os dejamos un mapa para que no perdáis de vista la zona de restauración y foodtrucks:

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, Comecome zaragoza, evento gastronómico, festival, gastronomía, hostelería, vive latino, zaragoza

El primer concierto Menudo de Ambar sobre las aguas del Pantano de Lanuza

julio 18, 2024 por Comecome Zaragoza

18 de julio de 2024. Resultando en una velada única, Ambar y Pirineos Sur ofrecieron el pasado sábado el primer concierto en el corazón del Valle de Tena junto a Ixeya. Esta iniciativa que aúna música, naturaleza y cerveza Ambar, se convirtió en una experiencia muy especial para los cientos de asistentes que acudieron al Embarcadero Suscalar.

Esta forma de disfrutar de conciertos en directo al aire libre volverá a tener lugar el próximo domingo 21 de julio. En esta ocasión serán Alejandro y María Laura los encargados de que los asistentes al concierto puedan disfrutar de la música en un paraje inigualable. La experiencia finalizará el 27 de julio con Lorena Álvarez.

El acceso a los conciertos estará abierto a todo el público hasta completar el aforo. Pero, además, Ambar ofrece una oportunidad exclusiva para que esta experiencia sea aún más inolvidable, sorteando 25 plazas dobles para que los afortunados puedan asistir a los conciertos desde una pequeña embarcación sobre las aguas del Pantano de Lanuza.

Esta experiencia se podrá conseguir a través de la página web de Ambar, con tan solo registrarse. Los ganadores recibirán un correo electrónico para formalizar la reserva que incluirá un paseo en piragua de una hora y la oportunidad de disfrutar del concierto sobre el agua brindando con cervezas Ambar.

Además, se podrá disfrutar del concierto a partir de las 18:00 horas en el embarcadero Suscalar y continuar con la programación de los conciertos de Pirineos Sur a partir de las 20:00 horas.

Puedes ver cómo fue el primer día de Conciertos Menudos a través de los links: Link a Instagram, Link al vídeo

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: ambar, aragon, bares y restaurantes en zaragoza, cerveza, cervezas ambar, zaragoza

Nola Smoke y Ternasco de Aragón presentan el Ternasco Kebab

julio 9, 2024 por Comecome Zaragoza

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón y el dinámico cocinero Alex Viñal, de Nola Gras, han presentado hoy una colaboración en forma de nuevo producto gastronómico: el Ternasco Kebab.

Se trata de la versión con nuestro cordero aragonés de calidad diferenciada de la popular opción de comida rápida, una de las más vendidas del mundo. Y que podrá consumirse, gracias a esta colaboración, en Nola Smoke (local y para llevar) en principio solo durante el mes de julio.

El Ternasco Kebab, de Nola Smoke, está elaborado de manera artesanal y natural, con materia prima de primera calidad: con piernas y cuellos de Ternasco de Aragón IGP, deshuesados y marinados enteros 24 horas, que se asan lentamente en el pincho kebab, dejando la carne jugosa en su interior y con su sabroso tostado en el exterior.

La carne se va cortando en pequeños trozos y se sirve en formato Dürüm Kebab (enrollado en la tortita de trigo que los turcos denominan yufka), con un acompañamiento tradicional de lechuga, tomate, cebolla morada y salsa de yogur especial tzatziki.

La presentación ha tenido lugar en el propio Nola Smoke, local de Street Food de autor conocido por sus premiadas hamburguesas, y situado en la calle Francisco de Vitoria 31 de Zaragoza, y con presencia de un buen número de prescriptores aragoneses que han podido cocinar y degustar su propia elaboración de Ternasco Kebab.

Está colaboración es parte de la estrategia del Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón de proponer y promover nuevos formatos y momentos de consumo de su carne de cordero. Que permitan modernizar la marca y acercarse a nuevos consumidores. En línea con los ya conocidos y reconocidos Paquitos y Churrasquitos de Ternasco de Aragón.

El Kebab es de cordero

Kebab es una palabra de origen persa que significa “carne a la parrilla”, que también suele llamarse shawarma, de origen árabe. Desde Estambul, llegó a Europa y se popularizó cocinándose en vertical.

Específicamente, según parece, el döner kebab no nació en Turquía, como generalmente se cree. Su origen está en el barrio de Kreuzberg, de Berlín, donde un inmigrante turco, Kadir Nurman, lo ideó como comida rápida barata para los obreros; dato curioso si se piensa en el fastuoso origen del kebab, que fue comida de reyes persas en la antigüedad. Los iraníes de menor estamento sólo lo consumían en la fiesta del año nuevo persa.

La carne tradicional del kebab es de cordero, pero los que encontramos en España no suelen elaborarse con carne de cordero. Ternasco de Aragón quiere reivindicar con esta acción el uso originario del cordero en los kebabs.

También quiere reivindicar un kebab de calidad, con piezas nobles de carne, con el aporte justo de magro y grasa, y acompañadas de otros complementos naturales y tradicionales. Justo en el momento en el que empiezan a surgir en España algunas nuevas propuestas que pretenden valorizarlo.

El Ternasco Kebab, el kebab de carne rosa.

Publicado en: Eventos, Eventos gastronómicos, PORTADA, Productos aragoneses, Recomendaciones, Restaurantes Etiquetado como: bares y restaurantes, evento gastronómico, kebab, mejor ternasco, mejores restaurantes de zaragoza, nola smoke, ternasco de aragon

Vodevil Bungalobar suma un nuevo arroz de gamba roja creado por Eneko Fernández y Evaristo Triano

junio 21, 2024 por Comecome Zaragoza

La asentada carta de arroces de este conocido quiosco de Verbena Social Bars cuenta desde hoy con una nueva especialidad creada por dos reconocidos chefs nacionales: Eneko Fernández, ganador de MasterChef 11, y Evaristo Triano, asesor gastronómico de Vodevil Bungalobar y experto en arroces

Este nuevo arroz de gamba roja tiene como base un elaborado fumet con las cabezas de gambas rojas y pescados de roca para resaltar el sabor de esta gamba

Vodevil Bungalobar, quiosco del Ayuntamiento de Zaragoza gestionado por Verbena Social Bars ubicado en Montecanal, sigue apostando por su plato estrella: los arroces. A su ya asentada carta de esta especialidad se suma una nueva propuesta que ha sido presentada hoy: arroz de gamba roja del mediterráneo. De la mano de dos reconocidos chefs nacionales, Eneko Fernández, ganador de MasterChef 11, y Evaristo Triano, asesor gastronómico de Vodevil Bungalobar y experto en arroces, han creado esta nueva especialidad cargada de sabor y detalles.

“Me gustan los arroces de todas las maneras, pero, sin duda, los secos son mis preferidos. Además de que con esta opción el sabor es más concentrado, suponen un mayor reto a la hora de cocinarlos y eso es muy gratificante”, anota Eneko, el ganador de MasterChef 11, creador de esta nueva receta para Verbena Social Bars (propietario de Garbo Gentlebar, Gonzo Bitter Bar, Ginger Fizz Bar).

Este nuevo arroz de gamba roja tiene como base un elaborado fumet con las cabezas de las gambas rojas y pescados de roca para resalzar el sabor de la gamba roja, consiguiendo un sabor potenciado y duradero. “Terminamos el arroz con el tartar de gamba, unos puntos de la emulsión de cebollino y un poco de la lactonesa de ajo y lima”, anota el ganador de MasterChef.

Además, este nuevo arroz también cuenta con el asesoramiento de uno de los grandes expertos a nivel mundial, el chef Evaristo Triano, que ha llevado sus conocimientos del arroz y la paella alrededor del mundo dando clases en el prestigioso CIA (Culinary Institute of America), la mayor institución de enseñanza gastronómica del mundo. De hecho, Triano ha sido el principal asesor y creador de la carta especial de arroces de Vodevil Bungalobar, con propuestas como arroz de longaniza de Graus, setas y espárragos verdes, arroz negro de sepionet y alcachofa, o arroz de calamarcitos, gambas y almejas.

“Seguimos apostando por productos de gran calidad en nuestra propuesta de arroces y por el asesoramiento de grandes figuras de la cocina, no solo nacionales sino también internacionales. Esto nos ha hecho conseguir ofrecer a nuestro público platos cargados de sabor y con detalles que marcan la diferencia”, explica Félix Martín, gerente de Verbena Social Bars.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, PORTADA, Recomendaciones Etiquetado como: aragon, arroces en Zaragoza, bares y restaurantes en zaragoza, gastronomía, master chef

Última llamada: Zaragoza Burger Fest en su recta final

junio 20, 2024 por Comecome Zaragoza

El festival de hamburguesas más esperado del año llega a su fin. No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de las 66 propuestas de la sexta edición de Zaragoza Burger Fest que finaliza el domingo 23 de junio.

Zaragoza se prepara para disfrutar de los últimos días del Zaragoza Burger Fest, y este año la originalidad, los productos locales y la innovación se apodera de las planchas. Los amantes de las hamburguesas podrán disfrutar de creaciones únicas que desafían los límites del sabor hasta el 23 de junio en 66 establecimientos de Zaragoza y provincia

Zaragoza Burger Fest presenta: ¡Creatividad sin límites! Hamburguesas que rompen moldes.

Si buscas sabores intensos y una experiencia culinaria de alto riesgo, la “Risky Business” de @valpocafe es tu elección. Con carne de txuleta madurada, guacamole, chicharrón crujiente y un toque final de polvo de risketo, esta hamburguesa te llevará a una aventura de sabor.

¿Te atreves con una hamburguesa que lleva chocolate? La “Choco Burger” de @tiktakzaragoza te dejará boquiabierto con su mezcla de carne de vaca asturiana, papada de bellota ahumada flambeada en tu mesa y virutas de chocolate negro.

Y para los amantes de la carne de cerdo con un toque diferente, la “Giros Bungagrossery” de @bungaburger ofrece una combinación única: doble burger de carne de vaca y el inconfundible sabor de la carne giros.

¿Te gustan las hamburguesas que te hacen sentir como si estuvieras en una película? La “Monster Smoked Smash” de @barthebronson ofrece una experiencia única con trocitos de bacon crujiente, queso edamer, cebolla crujiente, jamón de Teruel, huevo a la plancha, y las salsas especiales Bronson cheddar cream y Bronson smoked mayo.

Zaragoza Burger Fest te lleva de viaje por el mundo… ¡a través un pasaporte entre dos panes!

Prepara tu pasaporte gastronómico porque el Zaragoza Burger Fest te invita a dar la vuelta al mundo sin moverte de la ciudad. Hasta el 23 de junio, podrás probar hamburguesas inspiradas en la gastronomía de diferentes países, con ingredientes auténticos y sabores que te transportarán a otros continentes.

Comienza tu viaje en Francia con la “La Fumée” de @hamfreshburger, que te conquistará con su delicioso queso francés Morbier D.O.P. Continúa tu aventura en Venezuela con la “Hamburguesa Tropical” de @molarepa, que te hará vibrar con su carne sazonada, plátano macho frito y queso llanero. Y si te apetece algo con un toque oriental, la “Kim-Tia” de @smashcow_ te conquistará con su kimchi de botarga y gochujang mayo, una fusión de sabores coreanos que no te dejará indiferente.

El viaje continúa con la “Vuelta al Mundo en una Burger” de @naoki.taberna.japonesa, que te ofrece una experiencia japonesa con arroz de sushi en panko, salmón o atún al estilo Naoki y sobrasada. Y si prefieres algo de América del Sur, prueba la “La Canchera” de @lamilonga_zgz con su auténtica salsa gaucha y scamorza ahumada. No te pierdas la oportunidad de viajar a Nueva York con la “Bushwick” de @nomada_streetfood, con su mayonesa de bacon, crujiente de totopos y pan ny roll bañado en queso americano.

¿Cerveza con tu hamburguesa? ¡En el Zaragoza Burger Fest es posible!

Del 13 al 23 de junio, el Zaragoza Burger Fest no solo celebra la hamburguesa, sino también el maridaje perfecto: ¡hamburguesa y cerveza! Este año, el festival presenta propuestas que combinan a la perfección estos dos placeres para los sentidos.

Si eres un amante de la cerveza artesanal, no te puedes perder la “Seek&Destroy” de @cierzobrewing, con aros de cebolla rebozados en cerveza Märzen. Y si prefieres una experiencia cervecera más intensa, la “Spiderman Towers” de @restaurantelastorres te sorprenderá con su aroma de cerveza Guiness y salsa cheddar con cerveza Guinness.

Zaragoza Burger Fest: ¡Opciones para todos los gustos, incluso sin carne de vacuno!

El Zaragoza Burger Fest es un festival inclusivo que piensa en todos los paladares. Por eso, este año ofrece una amplia variedad de opciones para aquellos que buscan alternativas a la carne de vacuno, sin renunciar al sabor y la originalidad.

Desde la “Alparcera” de @lajauladegrilloszrgz con su deliciosa hamburguesa de morcilla, las opciones son infinitas hasta la “La Timanfaya” de @bar_el_coto_utebo, que combina carne de ternera mezclada con salchicha fresca, Emmental, bacon, crema de queso Morbier, crujiente de patatas y mermelada de pimiento asado con jalapeño.

Todas las propuestas están accesibles en la web www.zaragozafoodfest.es, de cuyos creadores, Balboa Media y La Tilde Comunicación, surge esta iniciativa gastronómica con el apoyo incondicional de sus patrocinadores: Ambar, AjCash, Grupo Usieto & Fripan, GMI, Glovo, The Hub Kings Corner y el apoyo de Zaragoza Turismo.

¡Nos vemos entre burgers!

Descubre los participantes aquí.

 

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Hamburguesas, Listados, PORTADA, Recomendaciones Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, burger, evento gastronómico, gastronomía, Zaragoza Burger Fest

Taberna 1941, un restaurante gallego con 2×1 en copas todos los días en plena Plaza España de Zaragoza

junio 20, 2024 por Comecome Zaragoza

Un restaurante que se enorgullece de acercar a sus clientes lo mejor de la gastronomía gallega sin salir de Zaragoza: platos gallegos, mariscos de calidad y carnes 100% gallegas

Taberna 1941, un restaurante gallego ubicado en el corazón de Zaragoza, se presenta como una opción perfecta para disfrutar este verano. Y es que dispone de una amplia carta, así como diferentes menús para todos los gustos y bolsillos. Además, como novedad este verano incorpora un 2×1 en copas todos los días, desde las 23.00 horas hasta el cierre para que los clientes puedan disponer de una agradable y distendida sobremesa después de una buena comida, bien en el comedor superior o en su amplia terraza, situada en la Plaza de España (Calle Mártires, 2).

Una carta 100% gallega

Los clientes de Taberna 1941 pueden disfrutar de una amplia variedad de platos gallegos, mariscos de calidad y carnes 100% gallegas. Los mariscos y pescados provienen directamente de lonjas seleccionadas, incluyendo mejillones de las rías gallegas, berberechos de Noia y almejas de Carril, entre otros. Los pescados a la parrilla son la especialidad de la casa, con opciones de raciones o piezas enteras de aproximadamente un kilo, como rodaballo, lubina, rape y merluza del pincho, capturada con anzuelo sin golpearse que hace que su textura sea firme e intacta.

En cuanto a sus carnes, son 100% de razas gallegas, cuya diferencia con otras carnes se encuentra en la alimentación natural de las reses y un tipo de crianza casi en vías de extinción basado en el día a día de la vida del campo, en este restaurante se puede degustar un buen chuletón de vaca, entraña, entrecots, etc. Todo ello elaborado a la brasa y con carbón de encina.

Además, la Taberna es famoso por el pulpo, plato estrella y el rey de la casa, y se encuentra en todas sus elaboraciones, “A Feira” como es tradicional comerlo en Galicia, a la brasa o en tortilla, es un plato típico para acompañar con pan gallego o los famosos “Cachelos” patatas cocidas con pimentón, aceite de oliva y sal.

Para quienes prefieren el picoteo, Taberna 1941 ofrece también raciones y medias raciones de platos típicos de la gastronomía gallega como los pimientos de padrón (los cuales dicen “unos pican outros non”), empanadas gallegas, zamburiñas y lacón, permitiendo a los clientes probar un poco de todo.

Menús para todos los gustos

Taberna 1941 también cuenta con una selección de menús diseñados para satisfacer todos los paladares y presupuestos. El Menú de Mediodía es perfecto para quienes necesitan una comida variada y económica, adaptada a las exigencias del día a día.

Para aquellos que buscan platos contundentes y para compartir, el Menú Premium es ideal, ofreciendo opciones de pescado y carne de aproximadamente un kilo.

El Menú Degustación es perfecto para los que desean probar lo mejor de las costas y zonas más destacadas de la gastronomía gallega, incluyendo ostras del «Freixo», percebes del Roncudo y vieiras de Cambados. Este menú se puede disfrutar con o sin maridaje de vinos aragoneses (Bodega Grandes Vinos y Viñedos).

Para los amantes del picoteo, los Menús Brasa y Albariño son opciones a un precio muy atractivo para comer bien con un plato único, probando el rey de la casa: su pulpo “Estilo Féira” un menú muy adaptado a la gran cantidad de turistas que visitan en verano Zaragoza.

Toda esta rica gastronomía se puede disfrutar bien en su amplia terraza situada en la misma plaza de España (condicionada con sombrillas y calefactores en invierno), o bien en su comedor climatizado situado en la planta superior con unas vistas increíbles a la Plaza de España. Se puede acudir directamente o reservar llamando al teléfono: 876 28 51 39

Promoción 2×1 en copas para amantes de las sobremesas

Además de su variada oferta gastronómica, Taberna 1941 lanza una promoción especial para este verano: 2×1 en copas todos los días, desde las 23:00 horas hasta el cierre. Esta promoción es perfecta para aquellos que disfrutan de una sobremesa distendida después de cenar, tanto en el comedor superior como en la amplia terraza.

Asimismo, la taberna también ofrece desayunos y una oferta de tapa gratuita con la consumición todos los días en dos horarios: de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Gracias a su amplio horario, Taberna 1941 es el lugar ideal para desayunar, tapear, comer, tomar algo por la tarde, cenar o disfrutar de una copa por la noche.

Plaza de España (Calle Mártires Nº2, 50003 Zaragoza)
Horario: martes 10:00–0:30h / miércoles 10:00–0:30h / jueves 10:00–0:30h / viernes 10:00–1:30h / sábado 11:00–1:30h / domingo 11:00–0:30h / lunes 10:00–0:30h
Reservas: 876 28 51 39

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA, Recomendaciones Etiquetado como: 2x1, Gastronomía gallega, Nueva carta, pulpo, taberna 1941

Especial noche de San Juan: Tradición y sabor en Taberna 1941

junio 17, 2024 por Comecome Zaragoza

Galicia, tierra de leyendas y tradiciones ancestrales, trae su noche mágica de San Juan a Taberna 1941 en Zaragoza. En esta ocasión especial, el restaurante gallego ubicado en la Plaza de España se prepara para una experiencia única que combina gastronomía auténtica con rituales ancestrales.

Desde el 10 de junio, Taberna 1941 ha incorporado a su carta una deliciosa ración de sardinas a la brasa con pan gallego, adelantándose a la celebración de San Juan. Esta incorporación especial refleja el compromiso del restaurante de ofrecer lo mejor de la gastronomía gallega, resaltando sabores frescos y auténticos que capturan la esencia de la región.

San Juan en Taberna 1941

La noche del 23 de junio será mágica en Taberna 1941. Los comensales que reserven su mesa para la cena no solo disfrutarán de sardinas a la brasa con pan gallego como obsequio, sino que también serán parte de un ancestral ritual gallego: la queimada. A las 23:30 horas, se llevará a cabo este ritual que combina fuego, música y el poderoso conjuro de protección contra los malos espíritus y las meigas.

Durante la queimada, los clientes participarán activamente recitando el conjuro gallego al unísono, utilizando un pergamino que podrán conservar como recuerdo de esta noche especial. Además, cada participante recibirá un vaso de queimada para completar esta experiencia única.

El espíritu festivo continúa el 24 de junio en Taberna 1941, donde todos los visitantes que disfruten de una comida o cena serán obsequiados con una tapa de sardina a la brasa con pan gallego de forma gratuita. Para poder disfrutar de todos estos beneficios es necesario reservar en el 876 28 51 39.

Tradición y leyenda en la noche de San Juan

En Galicia, la noche de San Juan, también conocida como la «Noite Meiga», está rodeada de tradiciones antiguas que aún se celebran con fervor. Desde hechizos de protección hasta rituales de purificación y fertilidad, esta noche marca un momento en el que el velo entre el mundo de los vivos y el más allá se vuelve tenue.

Las hogueras, conocidas como «cacharelas», son el centro de las celebraciones, donde la gente se reúne para comer, beber y disfrutar, además de asar comida y protegerse del fresco nocturno. Saltar sobre la hoguera, según la tradición, trae buena suerte y protección, siendo un número impar de saltos el recomendado.

El agua también juega un papel crucial en la noche de San Juan. Recoger agua de siete fuentes diferentes y dejarla reposar al aire libre durante la noche es un ritual conocido como «facer o cacho», utilizado para lavarse la cara al amanecer y purificarse. Bañarse en el mar, saltando las olas siete veces, también es una práctica común para obtener purificación y fertilidad.

Además, las hierbas de San Juan, recogidas específicamente el día 23, se utilizan en rituales protectores y en remedios caseros. Estas hierbas tienen propiedades medicinales y se dejan fuera durante la noche para absorber el rocío y la energía del solsticio, luego se utilizan en infusiones y como amuletos protectores.

Celebrar San Juan en Taberna 1941 es una oportunidad única para sumergirse en la rica tradición y gastronomía de Galicia en el corazón de Zaragoza. Desde las sardinas asadas hasta el ritual de la queimada, cada detalle está diseñado para ofrecer una experiencia para el recuerdo que celebra tanto la cultura como el sabor auténtico de Galicia.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: Gastronomía gallega, noche de san Juan, taberna 1941

Zaragoza se rinde a la fiebre burger: 65 locales participan en la séptima edición del Burger Fest

junio 10, 2024 por Comecome Zaragoza

Prepara tu estómago y marca en rojo del 13 al 23 de junio en tu calendario. La séptima edición del Zaragoza Burger Fest llega cargada de sabor, innovación y productos locales para los amantes de las hamburguesas.

En esta edición, el Zaragoza Burger Fest vuelve a sus orígenes, apostando por una experiencia deliciosa y accesible para todos. Por eso, se ha establecido un precio máximo de 13,50€ para todas las hamburguesas participantes.

Hoy se ha presentado la séptima edición del Zaragoza Burger Fest, el evento gastronómico más esperado por los amantes de las hamburguesas. Del 13 al 23 de junio, 65 establecimientos de Zaragoza y provincia se unen a esta fiesta gastronómica con el objetivo de dinamizar la hostelería local y acercar a zaragozanos y visitantes una explosión de sabores entre dos panes.

Este evento consigue datos muy relevantes para el sector como una media de 25.000 hamburguesas vendidas en cada edición. Con una media de 250.000 euros en facturación desde que nació. Las visitas a la web crecen cada año y se estiman en una media de 75.000, y se logra una media de 750.000 impresiones en redes sociales.

Juan Luis Gaona, portavoz del festival, ha resaltado la importancia de volver a las raíces del evento: «Queremos que todo el mundo pueda disfrutar de la experiencia Zaragoza Burger Fest, probando diferentes propuestas y descubriendo nuevos locales. Apostamos por un precio máximo de 13,50 € para que el público se anime a degustar el mayor número de hamburguesas posible durante los 10 días que dura el festival».

Además, este año la aplicación de Glovo ofrecerá una visibilidad especial a todos los establecimientos participantes durante el Zaragoza Burger Fest, facilitando que los usuarios puedan disfrutar de estas delicias gastronómicas sin moverse de casa.

Y tú ¿de qué eres? Aquí te damos pistas sobre la que será la hamburguesa de tu vida.

¡Quesos que enamoran! Propuestas irresistibles para los amantes del queso

  • Burger Höfn: «La Vikinga» combina la intensidad del queso azul con un medallón de txuletón y picanha, creando una explosión de sabor para los paladares más exigentes.
  • Baka Vieja: «Emmylia Pig» apuesta por la untuosidad del queso cheddar junto a la carne desmechada de Baka Vieja, cebolla confitada y salsa Emmy, una combinación que promete conquistar a los amantes de los sabores intensos.
  • Foodverzo: «Carnage» es una oda al queso con su doble smash de carne, pulled pork, mermelada de bacon, aros de cebolla y una mezcla irresistible de queso Edam y Cheddar.
  • 23Burger: «American Marshall» con su doble de carne premium, cheddar fundido, mayo sour cream y mermelada de tocino en pan demi-brioche.
  • Bal D´o: «Olmeca» con 180 gramos de carne de lomo de vaca madurada, queso crema, pimiento rojo y verde, salsa picante y totopos de maíz en pan brioche.

Un festín de carnes para todos los gustos

  • Asador Pasiego: «Hambuey» rinde homenaje a la tradición con su hamburguesa elaborada con auténtico buey, una opción para los que buscan sabores intensos y auténticos.
  • Canibal Royal: «Pica-Am» ofrece una experiencia gourmet con su hamburguesa de picaña madurada 45 días, carpaccio de picaña y queso Idiazabal, una combinación que hará las delicias de los paladares más refinados.
  • Petit Comité: «Smash Wagyu» es una apuesta por la exclusividad con su doble smash burger de buey Wagyu, queso ahumado Scamorza italiano y salsa Petit, una experiencia gastronómica única.
  • Distrito 37: «Original Angus» con carne fresca 100% Angus a la parrilla, salsa casera, bacon, queso americano, bourbon, queso grana padano, cebolla dulce y pepinillo.
  • Café del Tibet: «Smash Pistacho» con 200 gramos de carne de ternera del Pirineo, cheddar fundido, bacon, cebolla crujiente y crema de pistachos.

Más de lo más para abrir boca

  • ¡Sabor aragonés!: Duran5 presenta «La Aragonesa», una hamburguesa que fusiona lo mejor de la tierra con ternasco, longaniza, cebolla caramelizada, crujiente de jamón y mayonesa de pimiento verde o Marengo trae «Rasmia», una obra maestra con panceta de agnei, BBQ de moscatel, queso Bal de Broto y un huevo frito de corral. ¡Una combinación de productos muy nuestros que te hará llorar de felicidad
  • Vuelta al mundo en una burger: Naoki Taberna Japonesa nos sorprende con «Sushi&Burger Naoki», una fusión de culturas con arroz de sushi en panko, salmón o atún al estilo Naoki, sobrasada y salsa de la casa o nos vamos a la Pampa con «La Canchera», una burger con salsa gaucha, scamorza ahumada y crujientes de torrezno. ¡Un choque de sabores que te hará decir «wow» con cada mordisco!
  • Nombres con gancho: La Gata Con Manchas presenta «La Angus-Miau», una hamburguesa que juega con la picardía y el sabor con carne de Angus, rúcula, aguacate, bacon y rulo de cabra flambeado o la Risky business de Valpo Café, 200 g de carne de txuleta madurada 45 días, a la brasa sobre guacamole con chicharrón crujiente y risueños, queso cheddar Monterrey Jack y pan brioche con polvo de risketo.
  • Para los amantes del picante: La Timanfaya del Café Bar El Coto, con carne de ternera, salchicha fresca, emmental, bacon, crema de queso Morbier, crujiente de patatas y mermelada de pimiento asado con jalapeño o La pandillera de Zipi Zape, carne de vaca madurada, bacon crujiente, queso, mermelada de bacon, patatas cheetos pandilla y mahonesa de chile Dulce picante
  • Originalidad al poder: Bunga Burger nos trae «Giros Bungagrossery», una fusión explosiva con doble burger de vaca, doble cheddar, carne giros y salsa de yogur. O la Choco- Burger de Tik Tak House, una burger artesanal, pensada para tener una experiencia muy gourmet y con todos los sentidos. Sus ingredientes hacen que en cada bocado notes a la vez toques ahumados, dulces y saladas. Lleva 180g de carne de calidad certificada 100% vaca asturiana, mayonesa casera de tomate seco, doble de queso provolone, fundido en la brasa, papada de bellota ahumada, que se flambea en la mesa, y virutas de chocolate negro. Edición limitada para el evento.

Todas las propuestas están accesibles en la web www.zaragozafoodfest.es , de cuyos creadores, Balboa Media y La Tilde Comunicación, surge esta iniciativa gastronómica con el apoyo incondicional de sus patrocinadores: Ambar, AjCash, Grupo Usieto & Europastry, GMI, Glovo, The Hub Kings Corner y Zaragoza Turismo.

¡Nos vemos entre burgers!

Listado de participantes

ESTABLECIMIENTO NOMBRE BURGER DESCRIPCIÓN BURGER DIRECCIÓN
23Burger Tijuanica Paseo de la independencia 23 (pasaje Argensola)
ALBERGUE DE MORATA Raw burguer Tartar de hamburguesa con pico de gallo mango y aguacate y se presenta en un plato que es una hamburguesa Morata de Jalón 
AMERICAN MARSHALL RANGER BBQ 2 x 100gr Carne PREMIUM, CHEDDAR FUNDIDO, MAYO SOUR CREAM, MERMELADA DE TOCINO EN DEMI-BRIOCHE. C/MARCELIANO ISABAL 3
ASADOR PASIEGO HAMBUEY HAMBURGUESA DE BUEY AUTENTICO Calle Inocencio Gimenez,3 local dcha
BAKA VIEJA Emmylia Pig Bun brioche, smoke mayo, doble baka vieja, queso cheddar, cebolla de fuentes confitada, pétalos de bacon,salsa emmy. Calle Eduardo Dato 4
BAL D’Ó OLMECA 180 g de carne de lomo de vaca madurada, queso crema, pimiento rojo, pimiento verde, salsa picante y totopos de maíz en pan brioche Juanito Baker Centro Comercial Puerto Venecia, Tr.ª de los Jardines Reales, 7, Local 68, 50021 Zaragoza
Bar Mr.Dumbo Hamburguesa Mudéjar Hamburguesa estilo kafta con hommos, cebolla pochada de Fuentes de Ebro DOP y salsa mayonesa casera ligeramente picante, en pan redondo rústico Calle Lopez allue nº 2 local 4 bar Mr.Dumbo
Boca Boca La Romesco Ternera de La Finca, salsa de la casa a base de romesco, queso mozzarella rebozado y jamón de Teruel en pan brioche potato Calle La Paz 21
Bunga Burger Giros BungaGrossery Giros Griego + High Grossery + Bunga Burger = BABEO ? Doble burger 100% vaca, doble cheddar y ojo cuidao que llega la fiestópolis: auténtica carne Giros y su tradicional salsa de yogur que le da el toque más top a esta burger. Todo en nuestro tremendo pan brioche. Disponible en versión doble o triple y también sin gluten. Bielsa 21
BURGER HÖFN LA VIKINGA 200gr MEDALLON DE TXULETON Y PICANHA, BACON CRUJIENTE, QUESO FUNDIDO, SALSA BACON MAYO, CRISPY ONIONS Y CEBOLLA CONFITADA EN ARANDANOS. c/ MARCELIANO ISABAL 3. LOCAL 3 MAI TAI
Cafe bar el Coto La Timanfaya Carne de ternera mezclada con salchicha fresca, emmental, bacon,crema de queso Morbier, crujiente de patatas y mermelada de pimiento asado con jalapeño Avda de Buenos Aires 28, Utebo
Café del Tibet SMASH PISTACHO Smash Burguer de 200g de carne 100% Ternera del Pirineo con Cheddar fundido, beicon, cebollita crujiente y nuestra crema de pistachos de creacion propia. C/ J. Zurita, 4
Canibal Royal Pica—am Exclusiva Burger de picaña madurada 45 días, carpaccio de picaña madurada y queso idiazabal Calle el Carmen 8
Caribe Park Caribe Pork Hamburguesa 100% ternera con Pulled BBQ Pork marinado y cocinado a baja temperatura dorado con salsa BBQ, cebolla crispy y salsa cheddar. C/ Arcipreste de Hita 5-7
Cierzo Brewing Co. Seek & Destroy Burger 180 g de carne de vacuno de La Finca, lechuga mantequilla, cheddar inglés, jalea ahumada de bacon y jalapeños, aros de cebolla rebozados con cerveza Märzen y salsa barbacoa cremosa de chipotle, en pan brioche de patata. C/ Josefa Amar y Borbón, 8
D’JORGE (LA TORRE OUTLET) CAMPESTRIS 200 g de carne Black Angus, salsa de setas, cubito de panceta crujiente y queso en pan de cristal La Torre Outlet – C. de Pikolin, 50011 Zaragoza
D’JORGE (PLAZA SAN FRANCISCO) CAMPESTRIS 200 g de carne Black Angus, salsa de setas, cubito de panceta crujiente y queso en pan de cristal Pl. S. Francisco, 18, bajo, 50006 Zaragoza
Dsitrito 37 ORIGINAL ANGUS Steakburger elaborado con carne fresca 100% Angus de 200gr a la parrilla con salsa 37 casera, bacon crujiente, queso americano, bourbon, queso grana padano, cebolla dulce pochada y pepinillo en pan brioche potato rolls Calle Azoque 37
DURAN5 La Aragonesa Hamburguesa de ternasco, longaniza, cebolla caramelizada con crujiente de jamón y mayonesa de Pimiento verde con patatas Avda san juan de la peña n 14
El Buho ChulaBurguer Pan Brioche carne de chuleton de vaca madurado 60 dias, salsa tartara, virutas de bacon ahumado y cebolla caramelizada Plaza los Obispos, 3. La Almunia de Doña Godina
EL MOLINO LA TORRE OUTLET BRUSCA 200 g de carne Black Angus, espárragos trigueros en tempura, cebolla caramelizada, queso y mayonesa de curry en Pan de cristal La Torre Outlet, Autovía de Logroño, Km 6, 5, 50011 Zaragoza
EL PATIO MADURADA Y FLAMBEADA 200GR DE VACA MADURADA, PAN BRIOCHE, PROVOLONE, MAHONESA DE AJO ASADO, FLAMBEADO DE BEICON Y CEBOLLA MORADA AL BALLANTINES 10 Y HUEVO CAMPERO AVENIDA DE MADRID 6, LA ALMUNIA 50100 (ZARAGOZA)
Foodverzo CARNAGE Doble Smash 90grsx2, pulled pork, Mermelada de bacon, aros de cebolla, queso edam y cheddar, salsa bacon salsa bbq whisky y salsa emmy Foodverzo
FRAN BEER (Grancasa) HAMBURGUESA BBQ 220 GRAMOS DE HAMBURGUESA 100% TERNERA CON QUESO CHEDDAR, BACON CRUJIENTE, CEBOLLA CARAMELIZADA Y SALSA BARBACOA AVENIDA MARIA ZAMBRANO, 35 (CC GRANCASA, ZONA DE OCIO Y RESTAURACIÓN)
FRAN BEER (Paseo Rosales) HAMBURGUESA BBQ 220 GRAMOS DE HAMBURGUESA 100% TERNERA CON QUESO CHEDDAR, BACON CRUJIENTE, CEBOLLA CARAMELIZADA Y SALSA BARBACOA PASEO DE ROSALES, 36 50008 ZARAGOZA
Garnet Carbon-seta HAMBURGUESA A LA CARBONARA , CREMA DE PARMESANO , LONCHAS DE ESCAMORZA , HUEVO FRITO Y SETAS Plaza Antonio Beltrán Martínez 1
GAVILLA PAUET Ternera gallega 180gr Mermelada de bacon casera Queso emmental Huevo Pepinillos Cebolla crunchy casera Gratinada con 3 quesos Paseo independencia 24/26 c.c. caracol Gavilla locall 7
HAM FRESH BURGER LA FUMÉE Pan potato bun (pan brioche de mantequilla con harina de patata), 180 gramos 100% vaca vieja, queso Frances Morbier D.O.P, chorizo Riojano desmigado, yema de huevo marinada, cebollino fresco y nuestra salsa Ham! Fresh Fumée (Mayonesa ahumada con mostaza de Dijon) Calle Cadiz nº4
Hoppy La Galega Burger 180 g de carne de vacuno de La Finca, lacÛn a la plancha, queso de tetilla, pimientos de PadrÛn y salsa chimichurri. C/ MÈndez N˙Òez, 36, Bajo Izquierda
JACK BULL AMERICAN BAR BURGER FEST 24 Carne 100% VACUNO NACIONAL (Rubia Gallega) , champiniones y pepinillo laminado , pastrami , salsa de miel y mostaza antigua , queso provolone fundido y pan bricoche Calle Juslibol 34 CP 50015
LA CAVA LA COMILONA 200GR DE CARNE DE CHULETON MADURADA, PATATAS CHIPS, QUESO CHEDDAR, MERMELADA DE BACON Y CEBOLLA, HUEVO FRITO, PAN BRIOCHE CON COBERTURA DE PANTERA ROSA Y TOPPING DE PISTACHO CALLE MARIA ZAMBRANO 30
La Gata con Manchas LA ANGUS-MIAU Una hamburguesa de 200g de carne de vacuno de raza Angus sobre una cama de r˙cula selv·tica y aguacate, todo ello coronado con bacon y rulo de cabra fresco flambeado entre esponjoso pan brioche. AcompaÒada de nuestra salsa especial de La Gata y patatas fritas chips CALLE SANTIAGO 27
La Jaula de Grillos LA ALPARCERA Burger «crujientica» de Morcilla, salsa mozzarella sin lactosa, dulce de pimiento piquillo, virutas de torrezno, pan con tomate y lechuga La Jaula de Grillos
LA MALTEADORA DF Mexican Wrap Burguer C/ JUAN JOSÉ RIVAS, 6
La Milonga Chill & Grill La Canchera una burger con salsa gaucha, scamorza ahumada y crujientes de torrezno. ¡Un choque de sabores que te hará decir «wow» con cada mordisco Parque Pignatelli
La posada del jugón pick&roll Hamburguesa de vacuno a la parrilla con mantequilla café Paris sobre humus de remolacha, piña a la parrilla, rúcula y espuma de queso Idiazabal Marceliano Isabal 3
LA REVUELTA La Revuelta Hamburguesa con carne especiada de Kebab, brotes tiernos, tomate, cebolla y su salsa blanca de kebab C/ Escultor Felix Burriel N8 local, bar La Revuelta
Le Pastis Burger Le Pastis 200 g de ternera gallega, brie, cebolla roja caramelizada y alioli de mostaza acompañada de las famosas papas bravas crujientes del pastis Paseo la Ribera S/N
LINACERO rock&burger Aragonesa carne de Ternera con magro de cerdo y boletus, borraja en tempura, cebolla dulce de Fuentes, queso de Arzua Ulloa, queso Patamulo, laminas de melocotón de Calanda en almíbar, jamón D.O.P. Teruel ?pasado? y salsa chilindrón. c/ San Miguel,20
LISTO DELIVERY LA TXULA Hamburguesa de 180 gr de carne de txuleta de vaca madurada raza Holstein, pan brioche Juanito Baker, crema de queso azul, cebolla crujiente y tomate natural Desayuno con diamantes, 29 (Valdespartera). 50019, Zaragoza
MADISON ALEXANDRE  
MAI TAI EXOTICO 180 gr de VACA VIEJA PULLED CHICKEN BBQ, SALSA RANCH USA, CHEDDAR AHUMADO, COLESLAW

Y una flipante supermegaultracrujiente alita de pollo  com salsa ranch.

CALLE MARCELIANO ISABAL 3
Marengo Casual Food & Deli RASMIA una obra maestra con panceta de agnei, BBQ de moscatel, queso Bal de Broto y un huevo frito de corral. ¡Una combinación de productos muy nuestros que te hará llorar de felicidad! Calle Francisco Vitoria 5
Molarepa Hamburguesa tropical ¡La hamburguesa venezolana que estabas esperando! Carne con sazón venezolana, pan brioche, bacon crujiente, platano macho maduro frito, queso llanero venezolano a plancha y salsa de la casa. ¡Una explosión de sabores auténticos en cada bocado!. Calle santa catalina #1
MONONOKE  
Naoki taberna japonesa Sushi&burger Naoki Arroz de sushi en Panko , Mezclum, cebolla Tsukemono, salmón/ atún al estilo Naoki , sobrasada , alga wakame , aguacate , salsa de la casa. Calle Miguel de Cervantes 10
Nola Smoke ORIGINAL SMOKE BURGER 180 gs de carne de chuletÛn, salsa Nola casera, cebolla caramelizada ahumada, cremoso de pimentÛn de la vera, queso Cheddar en pan brioche Fco.Vitoria, 31
Nómada Street Food & Deli Bushwick Una delicia urbana con mayonesa de bacon, crujiente de totopos y pan NY Roll bañado en queso americano. Un viaje directo a la Gran Manzana Avenida Fernando el Católico, 37
PANZZER GRILL SU ALTEZA REAL Pan Artesano de Pastelería Tolosana para Panzzer, Carne 100% Vacuno a la Brasa Natural, Salsa ROYALE casera (Real-Mente Buena), Brotes Tiernos Verdes Baby, Queso 100% Vaca D.O. Asturias y Doble Bacon Crujiente ahumado a la brasa. Avenida Goya esquina con Paseo Fernando El Católico 2. 50005 Zaragoza
PECADO CARNAL LA TENTADORA Nuestra burger es todo una tentación con doble disco smasheado de Vaca Rubia Gallega con queso Brie y queso cheddar ahumado, mermelada de beicon con nuestra espectacular salsa Emmy envuelta en pan de patata. Un escandalo! Acompañada como no, de nuestras crujientes patatas fritas!! CALLE LIBERTAD 5 , EJEA DE LOS CABALLEROS
PETIT COMITE SMASH WAGYU Pan brioche potato Roll, Doble smash burger de buey Wagyu, Queso ahumado scamorza italiano, Salsa Petit CALLE DON HERNANDO DE ARAGÓN 1, LOCAL DERECHA
Restaurante Las Torres Spiderman towers Hamburguesa de Ternera con aroma de cerveza Güines, beicon caramelizado ,salsa cheddar con cerveza Güines y crujiente de beicon CAguaron n16
RESTAURANTE SANTA BELINDA HAMBURGUESA BURGER FEST HAMBURGUESA DE CARNE DE CHULETÓN 270 gramos A LA BRASA, CON CARNE DESHILACHADA, QUESO, CHEDDAR, BACON, CEBOLLA CARAMELIZADA, SALSA BARBACOA Y PATATAS FRITAS CENTRO COMERCIAL ARAGONIA PLANTA CINES C/ . JUAN CARLOS I
Sandvico La Original Calle Fray Juan Cebrián nº 6
SMASH COW kim-Tia Potato Roll, doble fat smash, doble american cheese, kimchi de botarga y gochujang Mayo C. de Baltasar Gracián, 4, 50005
TABERNA MODORRO  
The bronson bar Monster smoked smash Smashed burgués, trocitos de bacon crujiente, queso edamer, cebolla crujiente, jamón de Teruel, huevo a la plancha, bronson chefdar cream y salsa bronson smoked mayo. Calle cinco de marzo, 14
THE DINNER GBN CORONA CHORREANTE HAMBURGUESA CON BASE DE MAYONESA TRUFADA, SALTEADO DE CHAMPIÑONES, 180 GR. DE BLACK ANGUS, CORONA DE MOZARELLA CON BACON, CASCADA DE QUESO Y CRISTAL DE CEBOLLA Avd. Cesar Augusto nº 16
The Jolly Roger, pizza burger El Soave Carne mixta, rucula, tomate fresco, mozzarella, jamon serrano, salsa albahaca, burrata Calle leopoldo romeo 18
TIK TAK HOUSE Choco-burger La CHOCO-BURGER es una burger artesanal, pensada para tener una experiencia muy gourmet y con todos los sentidos. Sus ingredientes hacen que en cada bocado notes a la vez toques ahumados, dulces y saladas. Lleva 180g de carne de calidad certificada 100% vaca asturiana, mayonesa casera de tomate seco, doble de queso provolone, fundido en la brasa, papada de bellota ahumada, que se flambea en la mesa, y virutas de chocolate negro. El toque perfecto que combina súper bien con nuestra nueva salsa de barbacoa de chocolate. Todo en brioche de mantequilla artesanal. La burger de los atrevidos que solo se podrá probar durante Zaragoza burger fest. Calle San Miguel 43 , 50005
Valhalla Burger Draak 250gr en medallón de vaca vieja y gorda, codillo asado desmechado, cebolla morada encurtida, mahonesa de lima y salsa de Gulden Draak con reducción del propio jugo del codillo Calle Félix latassa 17
VALPO CAFÉ Risky business 200 g de carne de txuleta madurada 45 dias, a la brasa sobre guacamole con chicharrón crujiente y risueños, queso cheddar Monterrey Jack y pan brioche con polvo de risketo. Calle Lagos de coronas 5
WAKANDA ZARAGOZA FALSA HAMBURGUESA WAKANDIANA Carne de Angus, huevo infiltrado, queso cheddar, queso eddame, bacon crispy y nuestra salsa secreta acompañada con nuestras chips!! C/Argualas 40, bloque 5 nave 5. Al lado de la entrada principal del Olivar, a la derecha. Parking gratuito.
Zebra Coja Hamburguesa Indomable Hamburguesa de buey de berrendo con cochinita pibil, queso gruyere, salsa barbacoa casera y cebolla encurtida en pan brioche P.º de la Mina, 3, Casco Antiguo, 50001 Zaragoza
Zipizape La pandillera Carne de vaca madurada,bacon crujiente,queso,mermelada de bacon,patatas cheetos pandilla y mahonesa de chile Dulce picante Calle Jose pellicer 18

 

IG: @zaragozafoodest

www.zaragozafoodfest.es

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Listados, PORTADA Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, festival de hamburguesas, festival gastronómico, presentaicón zaragoza burger fest

Zaragoza Burger Fest presenta su cartel oficial para la 7ª edición

mayo 28, 2024 por Comecome Zaragoza

El Zaragoza Burger Fest, el festival gastronómico más antiguo de España dedicado a las hamburguesas, ha presentado este lunes el cartel oficial de su séptima edición. El diseño del cartel rinde homenaje a la historia del festival, con un guiño a las siete ediciones celebradas hasta la fecha.

Puedes ver aquí la pegada de carteles para anunciar la imagen de la séptima edición del Zaragoza Burger Fest.

El evento tendrá lugar del 13 al 23 de junio de 2024 en diversos establecimientos hosteleros de Zaragoza. Durante estos once días, los locales participantes ofrecerán hamburguesas exclusivas a un precio máximo de 13,50 euros, con el objetivo de mantener este producto accesible para todos los públicos y recuperar la esencia del primer año del festival.

Juan Luis Gaona, portavoz del Zaragoza Burger Fest, ha destacado la importancia de limitar el precio de las hamburguesas: «Queremos que todos puedan disfrutar de este festival único sin perder la esencia. La hamburguesa es un producto democrático y accesible, y nuestro objetivo es reflejar esa premisa con la que fue concebido este evento».

El lunes fue el último día para que bares y restaurantes interesados en participar se inscriban en la séptima edición del Zaragoza Burger Fest. Los establecimientos tienen libertad para crear sus propias hamburguesas, adaptándolas a su propuesta gastronómica y público objetivo.

El Zaragoza Burger Fest se ha consolidado como uno de los eventos gastronómicos más destacados de la ciudad, atrayendo tanto a residentes locales como a visitantes. Es una oportunidad única para explorar la diversidad culinaria que ofrece Zaragoza a través de propuestas innovadoras y sabrosas hamburguesas

¡Nos vemos entre burgers!

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Hamburguesas, Listados, Recomendaciones Etiquetado como: cartel, festival de hamburguesas, Zaragoza Burger Fest

La suerte está echada: ¡Los participantes de Gastrotapas 2024 ya conocen las tapas que representarán los tesoros de la provincia de Zaragoza!

mayo 20, 2024 por Comecome Zaragoza

Se acerca la sexta edición de Gastrotapas, el evento gastronómico más esperado para todos los amantes de la buena comida, el turismo y la cultura provincial. Ya se conocen los emparejamientos que unirán a los restaurantes y a los símbolos, personajes o monumentos zaragozanos en un destino que potenciar la innovación gastronómica y las ganas de comerse la provincia a bocados.

Gastrotapas, organizado por Horeca Restaurantes Zaragoza, regresa este año con una propuesta única y divertida que invita a recorrer la provincia de Zaragoza de tapa en plato. Del 20 al 30 de junio, los establecimientos participantes ofrecerán una amplia variedad de propuestas culinarias inspiradas en los tesoros culturales y la historia de la provincia Zaragoza.

Sorteo y Emparejamientos

Nada mejor que la gastronomía local para descubrir la riqueza histórica y cultural de un territorio. ¿Cómo sabrá La Aljafería, Agustina de Aragón, el Moncayo o las letras de Héroes del Silencio? Gracias a un sorteo reciente, ya conocemos los emparejamientos de cada restaurante con los símbolos que representarán:

  • Albergue de Morata: Adoquín
  • La Gerencia del Tubo: Agustina de Aragón
  • Café de la Reina: Amaral
  • Hotel Restaurante El Patio: Ambar
  • Casa Agustín Valdoria: Cachirulo
  • El Caserío de Biel: Cesar Augusto
  • El Windsor: El cierzo
  • Blasón del Tubo: El Ebro
  • Espacio Emboca: El Moncayo
  • La Cava: El Morico
  • Espumosos 5 Marzo: El Mudéjar
  • Bistrónomo Tapas: El Pilar
  • La Scala: El Plata
  • Albarracín: La Garnacha
  • El Caserío de Biel: Goya
  • Marengo – Casual Food & Drinks: Héroes del Silencio
  • Don Pascual: Kase.O
  • El Candelas: La Aljafería
  • Octava Milla (Hotel Europa): La Borraja
  • Amontillado Winebar & Tienda: La cerámica de Muel
  • Braseía Fire: La Jota
  • El Caballo Blanco: La Romareda
  • Flash Gastro Bar Alagón: Las Brujas de Trasmoz
  • Hotel Las Ventas: Los Monegros
  • El Taburete: Mar de Aragón (Caspe)
  • Liki2: Molinos de Viento
  • Hotel Don Jaime 54: Monasterio de Piedra
  • Esíxto: Museo del Origami
  • Casa Arriazu Tasca: Naiara y Juanjo Bona-OT
  • Boulevardier: Paco Martínez Soria

Con apenas un mes para que Gastrotapas 2024 dé inicio, la emoción y el entusiasmo están en aumento. Los establecimientos participantes ya están preparados para crear y presentar sus tapas únicas.

Horeca Restaurantes Zaragoza organiza esta nueva edición gracias a la implicación de los restaurantes y al apoyo incondicional de los patrocinadores. Entre ellos se encuentran el Ayuntamiento de Zaragoza-Zaragoza Turismo, Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza, Turismo de Aragón, «Aragón, Alimentos Nobles», DO Campo de Borja, Cervezas Ambar, Coca-Cola, Grupo Codorníu, Repsol, CaixaBank, Cafés El Criollo, Melsa, Dr. Schär, Aragón Robotics, MAS Prevención, Grupo Usieto, AGMA, Heraldo de Aragón-Con Mucho Gusto y Aragón Territorio AOVE.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA, Recomendaciones Etiquetado como: cultura, festival de tapas, Gastrotapas, Tapeo Zaragoza

GastroFlorece: Un festival gastronómico donde las Flores son las protagonistas

mayo 15, 2024 por Comecome Zaragoza

Zaragozanos y visitantes tendrán 48 razones para visitar los 42 bares participantes en la Ruta GastroFlorece en Zaragoza que se celebrará del 16 al 26 de mayo.

La primavera ha llegado a Zaragoza y con ella, la cuarta edición de Zaragoza Florece, que se celebrará del 23 al 26 de mayo de 2024. Pero la magia de las flores no se limita solo al Parque Grande, sino que se extiende por toda la ciudad gracias a la ruta gastronómica GastroFlorece, que se desarrollará del 16 al 26 de mayo.

Esta iniciativa, que cuenta con la participación de 42 locales y de 48 propuestas gastronómicas, promete sorprender a los amantes de la buena mesa con creaciones que tienen como protagonistas a las flores. Desde desayunos y brunch hasta tapas, raciones, cócteles y postres, las flores se integran en cada plato y bebida, ya sea como ingrediente comestible, como elemento decorativo o en forma de trampantojo. Las flores no son solo una simple decoración en el plato, sino que se convierten en ingredientes que aportan texturas, aromas y sabores únicos, elevando así la experiencia culinaria a un nivel superior. Esta ruta es una oportunidad excepcional para descubrir cómo los elementos naturales pueden transformar y enriquecer la gastronomía y la coctelería.

La ruta GastroFlorece cuenta con la colaboración de destacadas empresas del sector, como Innoflower, una compañía zaragozana especializada en el tratamiento de flores frescas, liofilizadas, deshidratadas o cristalizadas, y que fue galardonada por su innovación en el tratamiento de las flores en la prestigiosa feria Gourmet. Además, empresas como Bodegas Care, Ámbar, AjCash y Petroni también se suman a esta iniciativa, aportando su apoyo y productos para enriquecer la experiencia gastronómica y la colaboración de las Vajillas de Martha.

«Estamos encantados de presentar la ruta GastroFlorece como parte de Zaragoza Florece. Queremos sorprender y deleitar a nuestros visitantes con una experiencia gastronómica única, donde las flores sean las protagonistas en cada plato y cóctel», expresó Laura CArrera, CEO de Innoflower.

Flores en la Mesa y en el Vaso

El público podrá empezar su día con «Un bosque en tu plato» con el chocolo- polo de Nati Natillas, donde las tortitas vienen decoradas con flores comestibles. Para los que prefieren algo más ligero, el «Spring Bowl» de Extrem ofrece una combinación refrescante de yogur, frutas y granola, perfecto para un brunch primaveral.

No se quedan atrás las propuestas saladas como la «Avocado Flower» de Matisse River Café, una tostada de guacamole y huevo poché adornada con pétalos, o la «Flor del desierto» de Flor de Lis, una tentadora masa frita rellena de mousse de chocolate y frutas.

La hora del vermut se llena de color con las gildas esferificadas con pétalos de flores de Mazmorra by Macera o el «Marpy Bao de Pulpo», un pan asiático con una combinación de mar y montaña. Viajamos al sur con el tartar de atún Balfego de La Clandestina o la creación del Restaurante Aragonia con lomo de atún rojo de la Bahía de Cádiz con pil- pil tostado de salsa española, pimientos del piquillo de Aragón, yema de corral marinada y té de flores.

Huele y sabe a mar también la propuesta de El Sardi: una base de Salmorejo, carpaccio de bacalao ahumado, huevo picado y pétalos de caléndula (de InnoFlower). Y para los amantes de la cocina italiana, no faltarán las «Fiori di zucca», la versión de Moss de la receta italiana de la flor de calabacín o las sorprendentes pizzas con detalles florales de Pizza Mía y Leone Pizzería (recientemente galordonada como la mejor pizza de Aragón) . Y también marino es la propuesta de La Rinconada de Lorenzo con unos pimientos rellenos de rape y gambas con salsa marinera y pétalos de flores. Seguimos viajando de la mano de Tik Tak y llegamos a la Costa Esmeralda, en el norte de Cerdeña para saborear una Burrata italiana sobre un tomate Marazul a la parrilla, cebolla de fuentes y pesto casero.

Flores por un tubo

La zona de tapeo más famosa de la ciudad también se suma a GastroFlorece con 18 locales.. Ejemplo es La Ternasca que ofrece su plato, Flores de Colores: Fondo de flores comestibles de colores como un campo y encima una costilla de Ternasco asada a baja temperatura. O la Terraza Libertad que apuesta por una maceta de patata. O el Meli del Tubo sorprende con una tisana en Flor, un vermú con tinto de verano con nube artesanal de cítricos acompañado de flor natural.

Porque no solo de comer vive el hombre…

La mixología coge cada vez más fuerza en Zaragoza y la prueba de ello son algunas de las propuestas podrás encontrar del 16 al 26 de mayo. Para los amantes de las ginebras, los macerados con flores de Mazmorra para cualquier combinación o Fruit & flowers, propuesta de la terraza Nusa Dua, un cóctel con fresas, ginebra y un toque de cítrico, acompañado de una esponjosa nube con forma de flor deliciosa.

Mai Tai nos lleva al mundo picante con su Spicy Mariachi, un cóctel con tequila con Té Oolong, Licor Frangelico, cordial de Chocolate blanco y mandarina, cítricos asiáticos y el toque más spicy con Ancho Reyes Licor. ¿Te atreves?

Se afianza el concepto, el ron es el nuevo gin, y así lo demuestran las nuevas combinaciones de El Taller Clandestino, donde este licor dorado reina en su local de la calle San Jorge. El equipo liderado por Jimmy Valios nos lleva al caribe con su De- Ma- Coco, con el ron de Angostura 7 de base, lima, y sabores tropicales de flores salvajes.

Un placer para la vista es estar tomando un cóctel con el Pilar de fondo. Es la propuesta coctelera de Matisse con un Strawberry Sour Vodka, macerado con frambuesa, zumo de limón, ágave y clara de huevo. El detalle de la flor de clavel no te dejará indiferente.

Un Vino Que Captura la Esencia de Zaragoza Florece

Este año, Zaragoza Florece se enorgullece de presentar su propio vino, un garnacha blanca nativa de Bodegas Care que secuestra la esencia de la primavera con notas de flores blancas, melocotón y cítricos. Imaginar un vino con un color amarillo brillante que recuerde a los rayos del sol filtrándose entre las flores. Este vino ha pasado dos meses en barrica de roble francés, lo que le da un toque sofisticado y equilibrado. Es como si un DJ hubiera mezclado los mejores beats de la naturaleza para crear una sinfonía en boca.
Al probarlo, ¡Wow! Una textura suave y aterciopelada. Es como un abrazo de sabores que te dejará con ganas de más. Perfecto para compartir con tus amigos en cualquier momento del festival Zaragoza Florece, ya sea en un parque lleno de flores o en una terraza con vistas a la ciudad.

LISTADO DE PARTICIPANTES
Nombre Establecimiento
Dirección  establecimiento
Nombre de la propuesta
Descripción de la propuesta
Nombre de la propuesta
Descripción de la propuesta
Nati Natillas
Calle luces de la ciudad 19
Choco-Polo
Un bosque en tu plato! Tortitas superesponjosas con chocolate fondant, fruta fresca, granola de trigo sarraceno casera, nata montada y un minihelado de polo

Restaurante Mazmorra
C/Calle de Broto 18
– Gin de enebro y rosas by Macera
– Gin de hibisco con lima by Macera

– Gilda esferificada con pétalos de flores
– Bomba de Caspe con violetas

Molarepa
Calle Santa Catalina 1, Zaragoza
Arepas
La clásica Reina Pepiada hasta la exótica Pabellón Criollo, cada bocado es una explosión de sabores caribeños.
Guarapitas

La Rinconada de lorenzo
Calle la salle 3, 50006 zaragoza

Pimientos rellenos de rape y gambas con salsa marinera Y PETALOS DE FLORES
Helado de higos con nueces y MINI PENSAMIENTO
Tiramisú de café con HOJA DE MENTA Y CHOCOLATE
Nusa Dua
Parque Castillo Palomar
Fruit & flowers
Delicioso cóctel con fresas, ginebra y un toque de cítrico,  acompañado de una esponjosa nube con forma de flor deliciosa

Boulevardier
Doctor horno alcorta n26
Flor de tapa

Flor de cóctel

Flor de Lis
c/ Don Jaime n 34
Flor del desierto
Masa frita rellena de mousse de choocolate a la naranja, chocolate blanco y fruta de la pasión

Restaurante Candelas
Maestro Mingote, 3
Ensalada
Ensalada ,moderna y trasngresora
Alicia en el País de las maravillas
cocktail que te hará llevar a un mundo de fantasia
Tsukimi sushi
Av. de Juan Pablo II, 24
Sushi buffet libre
Nuestro nombre, Tsukimi, significa «mirar la luna» en japonés, y queremos invitarlos a sumergirse en un ambiente relajado y acogedor mientras disfrutan de nuestras delicias culinarias.

PIZZA MIA
Calle Don Jaime I 22
Margarita

TABERNA MARPY
PLAZA SANTA MARTA, 8
Marpy Bao de Pulpo, Panceta y Pétalos
Pan de origen asiático con una combinación de mar y montaña con un toque picante.

MAI TAI
C/ MARCELIANO ISABAL 3. CC EL CARACOL.
SPICY MARIACHI
CÓCTEL
TEQUILA CON TE OOLONG
ANCHO REYES LICOR
LICOR FRANGELICO
CHOCOLATE BLANCO Y MANDARINA CORDIAL
CÍTRICOS ASIÁTICOS
PICANTE. ACIDO. DULCE

Matisse Riveracafe
Paseo La Ribera 7
Avocado flower
Tostada de guacamole, tomate seco, huevo poché y frutos secos. Decorada con pétalos de flores deshidratadas.
Strawberry Sour
Vodka macerado con frambuesa, zumo de limón, agave y clara de huevo. Decorada con flor de clavel.
Extrem
Avenida Pablo Gargallo n15 local 28
Spring Bolw
Bowl de yogur de mango y maracuyá con frutos secos, granola casera, y fruta fresca.

El Taller Clandestino
Calle san Jorge 7
De – Ma – Coco
Angostura7  lima Puré mango Poitiers  Piña Delikatta  Coco Real Esencia Jengibre
Cabaret
HENDRICKS cabaret  / flor de saúco  / maracuyá. / chilli / jengibre
La Clandestina
San Andres 9, esquina San Jorge
Tartar de Lomo de Atún Balfego

El Ciclón
Plaza del pilar 10 local 5
Barbarie Spritz
Nuestra versión del hugo spritz alemán, una variante menos amarga, en el que destaca un licor de flor de saúco y la burbuja de la soda y el prosseco

MONTAL
TORRE NUEVA 29
Flor de alcachofa natural
alcachofa natural con sal de vino

Restaurante Aragonia
CALLE MARQUES DE CASA JIMENEZ S/N
Flores de la Bahia de Cádiz
Lomo de atún rojo de la Bahía de Cádiz con pil- pil tostado de salsa española, pimientos del piquillo de Aragón, yema de corral marinada y té de flores

Moss Garden
Calle Eulogio Oscariz S/N Villanueva De Gallego
Fiori di zucca
flor de calabacín con productos de la tierra principalmente, ya que el queso utilizado va a ser un Pañoloeta de Guara un queso cremoso de cabra,  el toque crujiente lo aporta la granada que acompaña al queso y la tapa se termina  con un rebozado de tempura japonesa.

Tik Tak House
Calle San Miguel 43
Viaje a la Costa Esmeralda
Burrata italiana sobre un tomate Marazul a la parrilla, cebolla de fuentes y pesto casero. Viajaras a la Costa Esmeralda rodead@ de flores.
LA HUERTA DE SINAIA
Aguacate a la brasa, con queso rumano Telem, vinagreta de la casa y mayonesa de Kimchy casera. Las flores serán parte de la experiencia.
El Escondite
Paseo Rosales, 30

La Ternasca
Estebanes 9
Flores de colores
Fondo de flores comestibles de colores como un campo y encima una costilla de Ternasco asada a baja temperatura

La Tasca Del Tubo
Calle Libertad 3

Nómada
Fernando el Católico 53

El Sardi

CARPACCIO MAR EN FLOR
Base de Salmorejo, carpaccio de bacalao ahumando, huevo picado y pétalos de caléndula (de InnoFlower)

La Ceci es el Almau
calle estebanes, 9
meter la gamba

Bodegas Almau
Calle Estebanes, 10
Florida&Hermosso

El Méli del tubo
C/libertad 12
Falsa croqueta de yuca.
Croqueta hecha a base de yuca, en su interior lleva un relleno de carne machada y acompañamos con un mojo colombiano Coronada con flores
Tisana en flor
Un vermú con tinto de verano con nube artesanal de cítricos  acompañado de flor natural
Blasón del tubo
C/ Blasón aragonés s/n. 50003. Zaragoza.
Casa Buisan
Ossau 1
Flor de bacalao
Terraza libertad 6.8
Libertad, 6,8
Maceta de patata
El corral de la delfina
Cuatro de agosto 16 local 3,4
Flor de alcachofa
restaurante Casa Lac
Calle Mártires, 12
cebolleta confitada
El Bula del Tubo
calle martires, 8
flor de alcachofa
restaurante La Lobera de Martin
calle coso 35
Flor de Tomate (en ensalada)
La Gerencia del Tubo
calle cinegio 3
bombon de morcilla
La Migueria
plaza sas, 6
Postre La Flor de Queso
El Truco
Estebanes, 2
flor de alcachofa
Ö Gastro Bar
calle cuatro de agosto 14
Huevogamaba primaveral
Brocheta de langostino gamba y aceituna bañada en mayonesa y flor comestible

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: bar zaragoza, evento gastronómico, FLORES, gastroflorece

GastroTapas 2024: Un viaje culinario por la provincia de Zaragoza, de tapa en tapa

mayo 7, 2024 por Comecome Zaragoza

Con motivo del «Día Mundial de la Tapa», Horeca Restaurantes lanza la sexta edición de GastroTapas, las Jornadas Gastronómicas de la Tapa en los Restaurantes de Zaragoza. Este evento, que se llevará a cabo del jueves 20 de junio al domingo 30 de junio de 2024, confirma ser, tras el éxito de este formato en 2023, una gran experiencia culinaria, donde la innovación y la creatividad se unen para rendir homenaje a los símbolos, personajes históricos y monumentos de la provincia de Zaragoza.

GastroTapas 2024 invita a los amantes de la gastronomía a embarcarse en un viaje único por la provincia de Zaragoza, de tapa en tapa. Los restaurantes participantes, bajo la dirección y creatividad de la cocina, interpretarán iconos zaragozanos en formato de tapa, ofreciendo a los comensales la oportunidad de degustar la esencia de la provincia en cada bocado.

Imagina saborear la pasión de la jota, la majestuosidad del Monasterio de Piedra, las soledad en los Monegros, la devoción de El Pilar o el arte y pasión de Kase0, todo ello traducido en creaciones culinarias.

Una Competición Gastronómica Única

La inscripción para los establecimientos asociados interesados permanecerá abierta hasta el domingo 12 de mayo de 2024. Posteriormente, se realizará un sorteo estilo «champions», donde cada restaurante será emparejado con un ícono zaragozano, garantizando un ‘viaje’ único a nuestro territorio.

Los participantes podrán optar por ofrecer un menú de GastroTapas más bebida, a precios libres pero siempre múltiplos de cinco, o bien, una GastroTapa acompañada de una bebida a un precio fijo de 4,50€

Innovación y Creatividad sin Límites

«GastroTapas no es solo una celebración de la gastronomía, es una plataforma para que nuestros chefs demuestren su creatividad y su capacidad para contar historias a través de la comida,»
afirma José María Lasheras, presidente de Horeca Restaurantes. «Este evento no solo atrae a locales y visitantes a nuestros restaurantes, sino que también refuerza el posicionamiento de la
provincia Zaragoza como un destino gastronómico de primer nivel.»

Cómo Participar

Los interesados en participar en este vibrante festival gastronómico pueden inscribirse haciendo clic en el siguiente enlace y completando la ficha correspondiente: Inscripción GastroTapas 2024.

¿Cómo inscribirse? A través de este enlace

Un evento muy bien apoyado.

Horeca Restaurantes Zaragoza organiza esta nueva edición gracias a la implicación de los restaurantes y al apoyo incondicional de los patrocinadores como son ha contado con el patrocinio del Ayuntamiento de Zaragoza-Zaragoza Turismo, Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza, Turismo de Aragón, “Aragón, Alimentos Nobles”, DO Campo de Borja, Cervezas Ambar, Coca-Cola, Grupo Codorníu, Repsol, CaixaBank, Cafés El Criollo, Melsa, Dr. Schär, Aragón Robotics, MAS Prevención, Grupo Usieto, AGMA, Heraldo de Aragón-Con Mucho Gusto y Aragón Territorio AOVE.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA, Recomendaciones Etiquetado como: bar de tapas, bares y restaurantes en zaragoza, gastro tapas

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 6
  • Ir a la página siguiente »

Footer

CONTACTO

hola@comecomezaragoza.es
C. de Mariano Barbasán, 16, 50009 Zaragoza

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}