• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Contacto

evento gastronómico

Borja Insa se corona como Mejor Bartender 2024 en la XII edición de FIBAR en Valladolid

noviembre 8, 2024 por Comecome Zaragoza

Borja Insa, el visionario bartender y propietario de Moonlight Experimental Bar, ha alcanzado un nuevo hito en su carrera al ser galardonado con el premio a Mejor Bartender 2024 en la XII edición de FIBAR, celebrada en Valladolid.

Este reconocimiento culmina un año excepcional para Insa, quien previamente obtuvo el cuarto puesto a nivel mundial y el primero en Europa en la prestigiosa World Class Competition 2024.

En FIBAR, Insa superó a otras dos finalistas de renombre: Esther Merino de Fango (Ávila) y Gabriela Tandazo de Agabar (Palma). El jurado, impresionado por su creatividad, técnica y capacidad de conectar con el público, reconoció a Insa como el mejor bartender del país.

Este premio no solo celebra el talento individual de Insa, sino que también destaca a Zaragoza como un epicentro emergente en la escena coctelera nacional.

«Este premio representa la culminación de un sueño», compartió Insa. «Desde mis inicios, soñaba con ser un coctelero creativo, cuestionándolo todo. Este reconocimiento al trabajo duro y la pasión que todo el equipo de Moonlight ponemos en cada cóctel es un testimonio de esa búsqueda constante. Quiero agradecer a todos los que nos han apoyado en este viaje, especialmente a mi pareja Rocío Muñoz, el motor de mi vida, que me ha permitido seguir soñando y a todo el equipo de Moonlight: Marcos, Adrian, Naiara, Víctor, Alejandro y Nacho. Sin ellos, este logro no sería posible. Este premio es para Zaragoza, una ciudad que está abrazando la cultura del cóctel con los brazos abiertos.»

Moonlight Experimental Bar, se ha convertido en un referente gracias a su enfoque innovador y a la constante búsqueda de la excelencia. Insa y su equipo, inspirados por la filosofía de «ir siempre un poco más allá», experimentan con técnicas vanguardistas y combinaciones de sabores sorprendentes, utilizando ingredientes como pimienta de Sichuán, ostras, erizos de mar, foie y trufa, para crear experiencias únicas.

La propuesta gastronómica, liderada por Adrián García, complementa a la perfección la experiencia coctelera, ofreciendo maridajes innovadores como el jarrete de ternasco con un cóctel de piparras.

La experiencia Moonlight trasciende la simple degustación de un cóctel. Es una invitación a un viaje sensorial donde la creatividad, la técnica y la pasión se fusionan para crear momentos inolvidables.

Visitar Moonlight es descubrir un universo de sabores, texturas y emociones en el corazón de Zaragoza.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, concurso, evento gastronómico, zaragoza

¡Zaragoza Cachopo Fest ya tiene fechas! ¿Preparado para esta IV edición?

octubre 15, 2024 por Comecome Zaragoza

Del 21 de noviembre al 1 de diciembre de 2024, los amantes del cachopo podrán disfrutar de versiones variadas en los diferentes establecimientos participantes en la cuarta edición del Zaragoza Cachopo Fest.

Tras el éxito de las ediciones anteriores, Zaragoza Cachopo Fest regresa para crear innovadoras propuestas que alimenten el estómago y las ganas de consumir hostelería. La pasión por el cachopo en Zaragoza ha experimentado un crecimiento notable tanto en restaurantes como en alimentación, demostrando la creciente popularidad de este plato.

Desde las versiones más tradicionales hasta las más innovadoras, Zaragoza Cachopo Fest ofrece una amplia gama de opciones para todos los gustos. Además, Zaragoza puede presumir de contar con uno de los mejores cachopos del mundo en el restaurante Mas Torres, lo que sin duda añade un atractivo especial a este evento.

Inscripciones abiertas para establecimientos

Si tienes un establecimiento y quieres formar parte de esta experiencia gastronómica, aún estás a tiempo. El plazo de inscripciones estará abierto a partir del miercóles 16 de octubre de 2024. Consulta la página web www.zaragozafoodfest.es para obtener toda la información y procedimiento de inscripción.

Un festival para todos los gustos

Zaragoza Cachopo Fest ofrece una oportunidad única para que los chefs y establecimientos participantes den rienda suelta a su creatividad, ofreciendo cachopos de todos los tamaños, con ingredientes de calidad diferenciada de Aragón, opciones sin gluten, vegetarianas y servicio a domicilio. Al igual que en ediciones anteriores, se espera una gran variedad de propuestas, desde las más clásicas hasta las más innovadoras.

Patrocinadores y colaboradores:

Este evento creador por La Tilde Comunicación y Balboa Media cuenta con el apoyo de importantes patrocinadores que han confirmado su presencia a fecha de hoy como Ajcash, Ambar y Bodegas Care. Además, colaboran el Mercado Central y Zaragoza Turismo. Aunque esta lista se ampliará en los próximos días.

Cinco razones para participar como establecimiento:

  1. Promoción y visibilidad: Benefíciate de la amplia difusión del festival en medios de comunicación, redes sociales y a través de influencers del sector gastronómico.

  2. Libertad creativa: No hay límites para la imaginación. Crea el cachopo más original y sorprende a tus clientes.

  3. Material gráfico a tu disposición: Carteles, banners, notas de prensa y otros recursos para promocionar tu participación.

  4. Experiencia e innovación: Participa en un evento de éxito y explora nuevas formas de llegar a tu público.

  5. Visibilidad en el mercado local: Date a conocer entre el sector hostelero y miles de consumidores potenciales.

¡No te pierdas la cuarta edición de Zaragoza Cachopo Fest! Del 21 de noviembre al 1 de diciembre, la ciudad se llenará del aroma y sabor del cachopo.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, cachopo, Comecome zaragoza, comer en zaragoza, concurso, evento gastronómico, hostelería, restaurantes zaragoza, zaragoza, Zaragoza Cachopo Fest

La Bocca debuta en la final del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas con sabor aragonés

octubre 15, 2024 por Comecome Zaragoza

La Bocca, restaurante del Grupo Tándem, se estrena en la final del XX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas con una propuesta que rinde homenaje a la tierra y a la tradición: «Buñuelo de Cierzo»

La Bocca, ha sido seleccionado para representar a Zaragoza en la final la final del XX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas con una propuesta que rinde homenaje a la tierra y a la tradición: «Buñuelo de Cierzo». Esta creación, que ya se alzó con el premio a la Mejor Tapa Aragonesa en 2023, competirá en Valladolid del 11 al 13 de noviembre junto a otras 44 propuestas seleccionadas a nivel nacional.

Del 11 al 12 de noviembre, Jorge Calonge, chef de La Bocca, presentará «Buñuelo de Cierzo» ante un jurado de gran prestigio. Este bocado, repleto de sabor aragonés, consiste en un buñuelo de queso Letux relleno de Ternasco de Aragón y borraja encurtida.

Su original presentación, dentro de una vitrina con humo simulando el cierzo y coronada con la medida de la Virgen del Pilar de la bandera de Aragón, es un guiño a las raíces y a la identidad de la región.

«Para La Bocca y el Grupo Tándem es un orgullo debutar en la final del Concurso Nacional con una tapa que representa la esencia de nuestra cocina», declara Jorge Calonge. «Queremos mostrar la riqueza gastronómica de Aragón a través de una propuesta que combina tradición, innovación y producto local de alta calidad».

«Buñuelo de Cierzo» no solo busca conquistar un título nacional, sino también transmitir la pasión por la gastronomía aragonesa y compartir la identidad culinaria de la región con el resto de España.

La participación de La Bocca representanto a la ciudad en este prestigioso certamen junto con otro restaurante zaragozano, supone un importante reconocimiento a su trayectoria y una oportunidad para consolidar su posición en el panorama gastronómico nacional.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, concurso, Concurso de Tapas, concurso de tapas de zaragoza, evento gastronómico, restaurantes zaragoza, tapas, zaragoza

Berli-Thai, la apuesta de Nola Gras para el Concurso Nacional de Tapas

octubre 15, 2024 por Comecome Zaragoza

Nola Gras, establecimiento zaragozano con una reconocida trayectoria en el mundo de la tapa, volverá a competir en la final del XX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas, que se celebrará en Valladolid del 11 al 13 de noviembre. Su propuesta, «Berli-Thai», ha sido seleccionada entre las 45 finalistas a nivel nacional, un logro que confirma la apuesta del restaurante por la innovación y la calidad.

Nola Gras, liderado por Alex Viñal y David Lorente, participará con su creación en la Cúpula del Milenio de Valladolid ante un jurado presidido por Toño Pérez, chef del prestigioso restaurante Atrio (Cáceres). «Berli-Thai», una original berlina rellena de Toffee-Thai, yema a baja temperatura y coco liofilizado, nace de la inspiración de un viaje a Tailandia de Lorente hace cinco años. Un bocado que promete transportar a los comensales a un exótico viaje sensorial por los sabores de Bangkok.

«Es una inmensa alegría volver a estar en el olimpo de la gastronomía en miniatura», declara David Lorente. «Para nosotros es un orgullo representar a Zaragoza en un certamen de este nivel y compartir nuestra pasión por la cocina creativa con el resto de España» admite Alex Viñal.

Nola Gras, bajo la dirección de los dos chefs, cuenta con una larga lista de premios y reconocimientos, incluyendo el de «Tapa Más Original» del Concurso de Tapas de Zaragoza y provincia en 2023. Lorente y Viñal, quienes ya obtuvieron un accésit en la edición de 2023 del Concurso Nacional, afrontan esta nueva final con ilusión y con la confianza de presentar una propuesta única y llena de sabor.

La participación de Nola Gras en este prestigioso certamen no solo supone un reconocimiento a su trabajo, sino también una oportunidad para visibilizar la riqueza gastronómica de Zaragoza y su apuesta por la innovación.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, concurso, evento gastronómico, gastronomía, Hamburguesas, nola gras, zaragoza

El congreso de reflexión gastronómica “Gastromanía” vuelve a Zaragoza

octubre 9, 2024 por Comecome Zaragoza

“El futuro de la gastronomía” el tema de la sexta edición de Gastromanía 2024.

El congreso de reflexión gastronómica “Gastromanía” vuelve a Zaragoza los días 16 y 17 de octubre en el Espacio Xplora de Ibercaja en horario de tarde ambos días.

Organizado por la Academia Aragonesa de Gastronomía con la colaboración del Gobierno de Aragón (Dirección General de Turismo) e Ibercaja.

Grandes expertos nacionales completan el programa para debatir sobre El futuro de la gastronomía en España y en Aragón.

El congreso de reflexión gastronómica Gastromanía organizado por la Academia Aragonesa de Gastronomía, con la colaboración del Gobierno de Aragón e Ibercaja, arrancará su sexta edición el 16 de octubre en el Espacio Xplora de Ibercaja de Zaragoza a las 16,30 horas y debatirá sobre el futuro de la gastronomía.

Durante dos jornadas (martes 16 de 16,30 a 20,30 horas y miércoles 17 en el mismo horario) un panel muy relevante de ponentes ofrecerá su visión sobre qué ocurrirá con la gastronomía.

Así se abordarán asuntos como “La cocina tradicional como especia amenazada” a cargo de Toni Massanés, director de la Fundación Alicia. Por su parte, Pep Palau, director del Forum Gastronomic de Barcelona, hablará sobre “Observando la gastronomía desde la veteranía”. Yvonne Colomer, directora de la Fundación Triptolemos tratará sobre “El futuro de la gastronomía desde un enfoque del sistema alimentario global”.

La sesión continuará con Javier Fernández Piera, que hablará sobre “Los retos de la comunicación gastronómica, vitivinícola y culinaria”. El sociólogo y profesor del Basque Culinari Center, Iñaki Martínez de Albéniz se cuestionará la gastronomía desde un punto de vista crítico y con una visión diferente.

Pedro Prieto director de I+D+i y alianzas del grupo Fresh Business Food & Nutrition y director general de Be Food Lab, abordará el tema “Del campo al algoritmo, innovación y SOStenibilidad en la gastronomía del mañana”.Y la sesión del primer día finalizará con la intervención del editor aragonés del bimestral GastroAragón con su ponencia sobre “La visión de futuro desde los 100 números de su publicación” que este año cumple 15 años en la calle.

El miércoles, la sesión se iniciará a las cuatro de la tarde con Fernando Alonso Ingeniero industrial superior por la Universidad de Zaragoza y en la actualidad responsable de marca Balay en el grupo BSH Electrodomésticos que hablará sobre la “Innovación en el futuro de los electrodomésticos”. El sociólogo, escritor, divulgador y habitual en este foro, Miguel Ángel Almodóvar, tratará sobre “Gastronomía y salud mental en el futuro más próximo”. El periodista de El Periódico de Cataluña y escritor de abundante literatura gastronómica, Pau Arenós, debatirá sobre “Tiene futuro escribir sobre restaurantes”. Continuará Chema Lasheras, presidente de Horeca Restaurantes de Zaragoza y director general de la empresa Fetén, con “La polémica popularidad de la quinta gama en restauración”.

La tarde seguirá con la participación del director de ECODES Víctor Viñuales y su ponencia “Crecimiento sostenible como oportunidad de futuro negocio”. Otro ponente habitual es José Miguel Mulet, catedrático de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia e investigador en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, que hablará sobre “El papel de los CRISPR en la gastronomía y agroalimentación del futuro”, actualmente de máxima actualidad.

A continuación, la visión aragonesa correrá a cargo del periodista de Heraldo de Aragón, Mariano Millán, coordinador del suplemento “Con mucho gusto”. La penúltima ponente será Sarah Serrano, historiadora y colaboradora del el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC) que analizará “Qué esperan los jóvenes chefs y profesionales del sector”. Y terminará el profesor de la Escuela de Hostelería de Miralbueno y escritor Enrique Barrado con su ponencia “El futuro de la gastronomía visto desde su óptica de profesor de hostelería”.

Durante años anteriores Gastromanía ha abordado temas como la evolución del propio término en el año 2019 o la estandarización de esta como consecuencia de la evolución. Fue en el año 2017 “El punto de encuentro para una nueva generación de gastrónomos”. En 2018 se habló de “La gastronomía dentro de 25 años”. En 2020 se trató del tema “Qué fue de la cocina tradicional española” y el año pasado, en 2023, se abordó el tema de “La revolución de la comida. Del reino gourmet a los foodies”.

La Academia Aragonesa de Gastronomía es una corporación de derecho público, y sus principales objetivos son la investigación, difusión, promoción y protección de los diferentes tipos de cocina y actividades gastronómicas propias de Aragón; el apoyo a sus manifestaciones, productos y tradiciones, propiciando su estudio, valoración, enriquecimiento y expansión; el perfeccionamiento y la modernización de las técnicas culinarias y la consideración de nuevas propuestas gastronómicas y dietéticas.

La colaboración con las Administraciones y entidades públicas en orden a la mejora de la alimentación de la población, la prevención de la obesidad y la adopción de una dieta sana y equilibrada y la promoción de la educación dietética y la cultura gastronómica en todos los niveles y ámbitos, bien de manera directa, bien mediante la colaboración con las Administraciones y las entidades públicas o privadas.

Toda la información e inscripciones aquí.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, restaurantes

Las FoodTrucks del Ebro vuelven estos pilares del 3 al 13 de octubre

octubre 1, 2024 por Comecome Zaragoza

22 foodtrucks, una docena de DJs y más de 30 conciertos. Además, como cada año, desde las 11:00 de la mañana habrá actividades infantiles para los más pequeños en una nueva zona infantil.

El mayor restaurante durante las Fiestas del Pilar vuelve este año, del 3 al 13 de octubre, duplicando su tamaño, con una nueva disposición y una nueva y renovada zona infantil.

Más, más y más de todo: podría ser un buen resumen de lo que nos espera en esta nueva edición de las Foodtrucks.

  • Más espacio: se amplía el recinto, trasladando el escenario principal hasta la zona del colegio municipal El Bosque y se convierte en un autentico comedor lo que era la antigua carpa de conciertos, que ahora se ha transformado por completo con dos grandes carpas de techo transparente para poder comer o cenar sentados.
  • Más mesas: se duplica el número de mesas, con capacidad para 3500 personas.
  • Más foodtrucks: este año serán 22, incluyendo dos 100% sin gluten y una vegetariana.
  • Más baños: Se duplica el numero de baños portátiles.
  • Más zonas:
    • Como novedad, este año estrenamos «La Burger Place», una nueva zona separada del resto de foodtrucks donde tendremos la oportunidad de probar la mejor hamburguesa de Europa 2023 con Jenkins y su burger «Emmy B», la mejor de España con «La Muralla» y su burger «Pryngless», y la mejor de Aragón con «La Nonna» de Nola Smoke, del chef zaragozano Álex Viñal. Además, nos sorprenderá la innovadora propuesta de Carniceros Viajeros.
    • Nueva zona de DJs ideal para las sesiones de vermuts y tardeos con un nuevo escenario fijo para los DJs y nuevas barras en torno a el.
    • Nueva zona infantil totalmente renovada para asegurar la diversión de los más pequeños y dotada con gradas para facilitar la visión de los espectáculos, en la parte mas baja del recinto.
  • Más variedad: Contamos también con dos foodtrucks para celíacos (Bye Bye Blat y Sabor a Pirineo) y una opción 100% vegetariana en The Veggie Point.
  • Más actuaciones: se realizarán más de 30 conciertos en esta nueva edición, destacando el talento aragonés y apostando por los nuevos grupos emergentes.

OFERTA GASTRONÓMICA

22 foodtrucks conformarán el mayor restaurante al aire libre de la ciudad, con mesas para 3500 personas. Además, habrá dos grandes carpas con techo transparente donde se podrá comer o cenar incluso si el tiempo no acompaña.

Con la nueva distribución, la zona gastronómica estará separada de la zona de conciertos, lo que facilitará la experiencia a la hora de pedir en las foodtrucks.

Para los amantes de la buena comida callejera, este año contaremos con foodtrucks veteranas como la Smoke Pulled Pork de Viñal, Gala, La Taquilla, La Lila, Luigi’s o Asian, además de novedades como La Mafia Canalla, El Barco, La Vividora, Rural Van, Cheecks o Birolla.

Con producto aragonés, este año tendremos una foodtruck con Ternasco Kebab.

ACTUACIONES EN DIRECTO

Más de 30 actuaciones para todos los gustos, donde la gran mayoría de los artistas o grupos son aragoneses. Este año, más rockeros que nunca, con el concierto del grupo zaragozano Tako el jueves 10 de octubre como cabezas del cartel de esta Edición.

Tributos: Cacho a Cacho (tributo a Estopa), El Roce de Platero (tributo a Platero y Tú), Copacabana (tributo al Indie Pop Nacional), Melendiers (tributo a Melendi), Encanto del Loco (tributo a El Canto del Loco) y Entre el Suelo y el Cielo (tributo a Mecano).

Grupos aragoneses: Esta edición de las Foodtrucks sigue apostando por el talento local, y la gran mayoría de los artistas y grupos que participan en el festival son de origen aragonés. Algunos de ellos son Modelo, China Chana, Los Crack del 29, Ziro, Artistas del Gremio o el gran compositor y cantante Gabriel Sopeña.

Las jotas: Como novedad este año, y en apoyo al folclore aragonés, se realizarán varios vermuts joteros y una ronda con el grupo Semblante Aragonés.

Horario: de 12:00 a 00:30 de domingo a jueves y de 12:00 a 2:30 viernes y sábados.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, zaragoza

La cuenta atrás ha comenzado: PilarGastroWeek abre inscripciones para restaurantes

septiembre 13, 2024 por Comecome Zaragoza

Quedan pocos días para que dé comienzo una nueva edición de PilarGastroWeek, el evento gastronómico que llena las Fiestas del Pilar de sabor aragonés. Los restaurantes de Zaragoza y provincia están ya inscribiéndose y así formar parte de esta cita ineludible para los amantes de la buena mesa.

Del 5 al 13 de octubre, los establecimientos participantes ofrecerán a sus clientes la oportunidad de degustar lo mejor de la gastronomía local a través de dos propuestas irresistibles: el Menú «Lo Mejor de Aragón en la Mesa», una selección de productos de calidad diferenciada con el sello del Gobierno de Aragón, y «La Vermutada», la excusa perfecta para disfrutar del tradicional aperitivo con un toque especial.

PilarGastroWeek, creada por Horeca Restaurantes Zaragoza, se ha convertido en una cita obligada dentro de la programación de las Fiestas del Pilar. Año tras año, los restaurantes participantes se engalanan para la ocasión y es habitual encontrarse mesas con cachirulos, productos de la tierra en los menús y propuestas, y las siempre sorprendentes jotas que recorren los locales y que no pasan desapercibidas para los comensales.

Para los hosteleros, PilarGastroWeek supone una oportunidad única para:

  • Aumentar su visibilidad durante las Fiestas del Pilar, atrayendo a un mayor número de clientes.
  • Promocionar la gastronomía local y dar a conocer la calidad de sus productos.
  • Formar parte de un evento gastronómico de referencia en la ciudad.

PilarGastroWeek, que se celebrará del 5 al 13 de octubre, se consolida como una de las citas gastronómicas más importantes de las Fiestas del Pilar.

Horeca Restaurantes Zaragoza organiza esta nueva edición con el apoyo incondicional de patrocinadores como Ayuntamiento de Zaragoza-Zaragoza Turismo, Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza, Turismo de Aragón, «Aragón, Alimentos Nobles», DO Campo de Borja, Cervezas Ambar, Coca-Cola, Grupo Codorníu, Repsol, CaixaBank, Cafés El Criollo, AjCash, Melsa, Dr. Schär, Aragón Robotics, MAS Prevención, Grupo Usieto, AGMA, Heraldo de Aragón-Con Mucho Gusto y Aragón Territorio AOVE.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, restaurantes, zaragoza

Los actores Salomé Jiménez y Jorge Usón serán los invitados de honor en la 58ª fiesta de la vendimia de la D.O. Cariñena

septiembre 9, 2024 por Comecome Zaragoza

Los dos conocidos intérpretes zaragozanos protagonizarán el 21 de septiembre el acto central de la Exaltación del Vino y encendido de la Fuente de la Mora, de la que manará de forma simbólica vino en lugar de agua.

También se sumarán a la lista de más de 20 celebridades de la literatura, el cine, el periodismo o el deporte que han plasmado sus huellas en el Paseo de las Estrellas Jorge Usón ha ganado este año su tercer premio Max de teatro, como autor y director de “La tuerta”. Salomé Jiménez ha protagonizado películas como “Tensión sexual no resuelta”.

Durante la tarde del sábado 21 y todo el domingo 22 se podrán degustar los vinos de la Denominación junto a la gastronomía de la zona y ostras de la IGP Marennes-Oléron (Francia). Este año, la veintena de casetas ocupará también una parte del Paseo, además de la plaza Campo del Toro.

También, por primera vez, el Ayuntamiento de Cariñena y el de Fuendetodos incorporan en esta edición unos programas paralelos e integrados en la Fiesta de la Vendimia.

La Denominación de Origen Cariñena celebrará los días 21 y 22 de septiembre la 58ª edición de su emblemática Fiesta de la Vendimia, declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón. Los actores zaragozanos Jorge Usón y Salomé Jiménez serán los Invitados de Honor, encargados de hacer manar vino en vez de agua de la Fuente de la Mora, en el singular acto central de la celebración, el sábado 21 a las 18 horas.

Durante todo el fin de semana abrirá sus puertas la Feria del Vino, donde se podrán degustar los vinos de las bodegas de la Denominación, acompañados de la mejor gastronomía de la comarca y de las ostras de Saint Pierre d’Oléron (Francia).

Este año, por primera vez, el Ayuntamiento de Cariñena y el de Fuendetodos incorporan unos programas paralelos e integrados en la Fiesta de la Vendimia. Así, el Consistorio cariñenense ha programado varias actuaciones musicales y folklóricas durante el sábado y el domingo. Este último día se celebrará también la II Feria de Coleccionismo organizada por la Asociación de Amigos del Ferrocarril “pro Esla 10” de Cariñena.

HOMENAJE A LOS VITICULTORES Y BODEGAS

Por su parte, Fuendetodos, cuna del genial pintor aragonés Francisco de Goya, celebrará durante la jornada del sábado la 10ª Fiesta Goyesca. El programa incluye, entre otros actos, la representación de la llegada de la familia del artista a la localidad y su nacimiento y bautizo.

La Fiesta de la Vendimia celebra el inicio de la recolección de la uva y es un homenaje a los viticultores y bodegas que elaboran “El Vino que Nace de las Piedras”, el lema con el que se conoce toda la producción de la Denominación de Origen por sus característicos terrenos pedregosos.

Cada año, la celebración cuenta con uno o varios Invitados de Honor, encargados de pronunciar el discurso de alabanza al vino y activar la fuente de la Mora. Además, desde 2014 las personalidades que participan en este u otros actos de la Denominación van dejando sus huellas en el original Paseo de las Estrellas, que con los protagonistas de este año sumará ya 23 nombres.

Jorge Usón, ganador de tres premios Max, y Salomé Jiménez, también reconocida intérprete en cine, teatro y televisión han sido los elegidos este año en una nueva muestra de la relación y apoyo de la Denominación de Origen Cariñena con el mundo de la cultura y el cine.

La 58ª edición de la Fiesta de la Vendimia y Feria del Vino de Cariñena comenzará el sábado 21, a las 18 horas, con el momento más tradicional y característico, el acto de Exaltación del Vino, en la plaza de España.

DOS JÓVENES RUMANOS PISARÁN LAS UVAS

Tras la intervención del presidente de la Denominación de Origen Cariñena, Antonio Ubide, y de las autoridades participantes, llegará el emotivo momento del pisado de las uvas, al son de la jota del Toro, interpretada por la banda de música de la Sierra de Algairén.

Este año, los jóvenes que subirán a la portadera serán dos representantes del colectivo rumano de la comarca, Antonia Daría Mantarau y Radu Hristea. El mosto extraído será bendecido a continuación por el párraco de la localidad ante el patrón de Cariñena, el Santo Cristo de Santiago.

Ante el público que todos los años llena la plaza, los Invitados de Honor dirigirán unas palabras de homenaje al vino y protagonizarán el emblemático momento en el que, accionando un interruptor, comenzará a brotar de forma simbólica vino de la fuente de la plaza, en lugar de agua.

Seguidamente, a las 18:50 horas, los actos continuarán en el Paseo de las Estrellas, donde Jorge Usón y Salomé Jiménez impondrán sus manos en una hoja de vid de cemento, sumándose a una lista de nombres del mundo de la cultura, el periodismo y el deporte que destaca como un original atractivo turístico.

El Paseo de las Estrellas ya reúne al director y escritor David Trueba, el actor Gabino Diego, los directores de cine Miguel Ángel Lamata y Paula Ortiz, la escritora Elvira Lindo, el actor Eduardo Noriega, la actriz Luisa Gavasa, el periodista José Ramón de la Morena, la cantante y activista contra la violencia de género Cristina del Valle, el polifacético Santiago Segura, el escritor Manuel Vilas, el periodista y escritor Antón Castro, la campeona olímpica de vela Theresa Zabell, el presentador de radio y TV Fernandisco, el actor Antonio Resines, el humorista Leo Harlem, los actores Itziar Miranda y Nacho Rubio, el meteorólogo Roberto Brasero, la ganadora del premio Planeta Luz Gabás y la actriz Norma Ruiz. Además, en 2020 se colocó una placa en homenaje a las víctimas de la covid.

LA FERIA DEL VINO AMPLÍA SU ESPACIO

La celebración continuará a las 19 horas con la inauguración de la Feria del Vino, que estará abierta el sábado hasta las 22:30 horas y el domingo, de 12 a 15 horas y de 18:30 a 22 horas. Este año, la feria ha ampliado su tradicional espacio en la plaza del Campo del Toro para extender sus más de veinte stands hasta los paseos vecinos y así disfrutar con más comodidad de su oferta para degustar los diferentes vinos de la Denominación junto a sabrosas tapas y raciones.

Son 22 los stands de bodegas de la D.O. y establecimientos hosteleros. Además, la localidad francesa de Saint Pierre d’Oléron, hermanada con Cariñena desde hace cuarenta años, volverá a instalar un espacio para catar sus conocidas ostras, recolectadas con la Indicación Geográfica Protegida Marennes-Oléron.

Para evitar el uso de plásticos y tomar los vinos en las mejores condiciones, la feria volverá a contar con puestos de venta de catavinos de la D.O. Cariñena.

DOS NOMBRES ARAGONESES DEL CINE, EL TEATRO Y LA TELEVISIÓN

Salomé Jiménez (Zaragoza, 1975) es especialmente conocida por su papel en “Tensión sexual no resuelta”, del director Miguel Ángel Lamata, con el que también ha trabajado en “Una de zombies” y “Nuestros amantes” (en la que también participó Jorge Usón). Con su papel en “Refugios”, de Alejandro Cortés, ganó el premio a la Mejor Actriz de Opera Prima en el festival ANFF de Buenos Aires.

En televisión, ha intervenido en series como “Amar en tiempos revueltos”, “Hospital central”… y presentado los programas de Aragón TV “Gourmetmanía” y “Me gusta Aragón”. También ha actuado en numerosas obras teatrales, desde espectáculos de microteatro a óperas.

Jorge Usón (Zaragoza, 1980) fundó solo con 15 años la compañía teatral “Las Tornas”, iniciando así una exitosa carrera en los escenarios, reconocida con tres premios Max. En 2007 coescribió y protagonizó el musical “Cabaré de caricia y puntapié”, que ganó en el Max al Mejor Espectáculo Musical. En 2010 cofundó la compañía “Nueve de Nueve Teatro”, con la que recogió el premio a la Mejor Producción por “Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban)”. Este mismo año 2024 ha sumado el Max en la categoría de Autor Revelación por su obra “La tuerta”, de la que es también director.

Como actor de cine ha participado en películas como “La novia”, “Los futbolísimos” o el esperado próximo estreno de Paula Ortiz “Hildegart”; igualmente puso la voz en el largometraje de animación “Buñuel en el laberinto de las tortugas”. En televisión ha intervenido en series tan exitosas como “Aida”, “Amar es para siempre” o “Veneno”. Además, como cantante, ha sacado dos discos con su grupo “Decarneyhueso”.

ACTOS DE LA 58ª FIESTA DE LA VENDIMIA DE LA D.O. CARIÑENA

Sábado 21
18.00 Plaza de España
Acto Institucional de Exaltación del Vino
18:50 Paseo de las Estrellas
Imposición de manos de Salomé Jiménez y Jorge Usón
19.00-22:30 Plaza del Campo del Toro
Apertura de la Feria del Vino

Domingo 22
12.00-14:00 Plaza del Campo del Toro
Apertura de la Feria del Vino
18.30-22:00 Plaza del Campo del Toro
Apertura de la Feria del Vino

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, come come, Comecome zaragoza, evento gastronómico, vino, zaragoza

Cervezas Ambar a ritmo de “micheladas y alebrijes mexicanos”, en Vive Latino España 2024

septiembre 5, 2024 por Comecome Zaragoza

Ambar quiere que los 37000 espectadores que se acerquen este fin de semana al festival referente de la música iberoamericana que se celebra en Zaragoza, vivan experiencias únicas.

Para ello, ha preparado un photocall con vida propia gracias a los alebrijes, unas figuras fantásticas del arte popular mexicano a tamaño gigante que se podrán encontrar en diferentes puntos del recinto y con las que se podrán fotografiar. Por el escenario Ambar pasarán artistas como Bomba Estéreo, Los Planetas, SFDK, La Habitación Roja, Rayden, Dorian, Mikel Izal o también los legendarios Hombres G. A esta experiencia musical se sumarán las actividades pensadas por Cervezas Ambar para que todos los asistentes expriman su experiencia latina al máximo.

Los dos días del festival, desde las 17,00 hasta las 23,00 horas ha organizado un concurso en formato TV show donde habrá un ‘Quién es Quién’ gigante. Aquí los participantes podrán jugar en equipos y adivinar a través de diferentes retos de qué artista de esta edición de Vive Latino se trata. Ambar tendrá preparado para los ganadores distinto merchandising festivalero para lucirlo entre concierto y concierto.

En el caso de que esto sepa a poco, también estará disponible a la misma hora otro reto para encender la chispa durante el festival. En esta ocasión, será Claudia Polo de @soulinthekitchen quien se encargará de poner a prueba las papilas gustativas de los más cerveceros con la ruleta “A FUEGO de Ambar”, con productos muy picantes.

Aunque, esta no será la única activación que echará fuego durante esta edición de Vive Latino, ya que, estará disponible un puesto de cócteles itinerantes muy mexicanos. Desde las 19.00 hasta las 22.00 se podrá acudir a este puesto de micheladas donde dos personajes con “looks” inspirado en los mariachis darán la opción a poder “michelar” la cerveza Ambar para dar un punto más atrevido y acompañar a las mejores bandas iberoamericanas.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: ambar, aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, evento gastronómico, zaragoza

El chef Alex Viñal lleva su propuesta de Ternasco Kebab a Vive Latino 2024

septiembre 5, 2024 por Comecome Zaragoza

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón vuelve a tener presencia en el festival con una foodtruck que gestionará el galardonado chef de Nola Gras y Nola Smoke.

Con el objetivo de seguir promocionando un consumo más popular del Ternasco de Aragón, el Consejo Regulador de la IGP y el cocinero Alex
Viñal, chef y socio de Nola Gras y Nola Smoke (Francisco de Vitoria, Zaragoza), han llegado a un acuerdo por el cual este gestionará la foodtruck de la IGP Ternasco de Aragón en el festival Vive Latino 2024, que se celebra este fin de semana en Zaragoza.

La propuesta de Alex Viñal para Ternasco de Aragón se centrará únicamente en dos referencias, para ser más rápidos y reducir los tiempos de espera: una versión de su Ternasco Kebab, que tan bien funcionó como oferta efímera veraniega en Nola Smoke, y los complementarios Ternasco Nachos.

Concretamente, el Ternasco Kebab es un contundente “Dürüm de carrillón y pierna de Ternasco de Aragón IGP asado, Cebolla Fuentes de Ebro DOP (aprovechando que estamos en temporada), lechuga, tomate, arroz Brazal y salsa shawarma”. Su precio será de 11 euros.

El Ternasco Kebab está elaborado de manera artesanal y natural, con materia prima de primera calidad: con piernas y cuellos de Ternasco de Aragón IGP, deshuesados y marinados enteros 24 horas, que se asan lentamente, dejando la carne jugosa en su interior y con su sabroso tostado en el exterior.

Los Ternasco Nachos son “Nachos de maíz con sal de Ternasco de Aragón, encurtidos varios, majada de ajo-aceite-perejil, salsa de queso Cheedar y Ras El Hanout”. Su precio será de 8 euros.

Alex Viñal se muestra “sorprendido por la gran acogida que ha tenido este verano en Nola Smoke el Ternasco Kebab, del que tuvimos que limitar la producción a 100 unidades al día y mucha gente se quedó sin probarlo; de ahí, que surgiera la posibilidad de ampliar está colaboración con Ternasco de Aragón, llevando una foodtruck al mayor festival de música que se celebra en Aragón”.

Y recalca que “estamos ilusionados por cómo creemos que se va a comportar, esperando que guste a todo el mundo esta versión aragonesa y de calidad del popular kebab (que el originario es de cordero)”.

Está colaboración es parte de la estrategia del Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón de proponer y promover nuevos formatos y momentos de consumo de su carne de cordero.

Que permitan modernizar la marca y acercarse a nuevos consumidores. En línea con los ya conocidos y reconocidos Paquitos de Ternasco de Aragón, que a partir de la semana que viene volverán a promocionarse en bares y bocaterías aragoneses.

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses, Recetas Etiquetado como: alex viñal, Comecome zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, ternasco de aragon, zaragoza

Estas son todas las opciones gastronómicas del Vive Latino 2024

septiembre 2, 2024 por Comecome Zaragoza

Por tercer año consecutivo, vuelve el Festival Vive Latino a Zaragoza, considerado el Festival Iberoamericano de Cultura Musical más importante del mundo. Los días 6 y 7 de septiembre el recinto Expo se llenará de música y cultura iberoamericana contando con las actuaciones de 37 artistas entre los que se encuentran nombres tan relevantes del panorama nacional como Los Planetas, SFDK, Hombres G y Mikel Izal, y también los colombianos Bomba Estéreo y el argentino Trueno. En esta tercera edición, la gastronomía volverá a ser uno de los puntos fuertes del festival con más de 20 propuestas gastronómicas para todos los gustos.

La cita también contará con importante presencia de talento local con artistas como Elem, Rosín de Paloo Niños del Brasil. Vive Latino España se mantiene por tanto fiel al espíritu original con el que nació el Festival en la Ciudad de México en 1998, y que este 2024 celebrará su 24ª edición. Persistiendo en la idea de ser un encuentro musical donde coexistan géneros y artistas consolidados y emergentes de ambos lados del Atlántico.

Opciones gastronómicas para todos los paladares

Además del ambiente festivo, la gastronomía jugará un papel destacado en el evento. El festival contará con 20 propuestas culinarias que ofrecerán una amplia gama de sabores para todos los gustos: desde opciones exóticas como comida hawaiana, asiática o peruana hasta alternativas veganas y sin gluten. Para los que quieren ir a por lo seguro no faltarán unas buenas burgers u Hot Dogs. Y tampoco podían faltar opciones para los más lamineros que podrán disfrutar de crepes, helados artesanos y mucho más. Una amplia variedad culinaria que maridará a la perfección los conciertos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Comecome Zaragoza (@comecomezgz)

Descubre toda la oferta gastronómica:

  • Birolla
  • Crepería BesQué (opciones vegetarianas)
  • Distrito México (opciones vegetarianas)
  • El Ceviche
  • Flying Shitake (opciones vegetarianas y veganas)
  • Grosso Napoletano (opciones vegetarianas y veganas)
  • Guapaletas
  • Ham Fresh Burger
  • Hula Poke (opciones vegetarianas)
  • Leone Pizzería (opciones vegetarianas)
  • Mai Tai Exótico
  • Martín Martín
  • Molarepa (opciones vegetarianas, veganas y sin gluten)
  • Sabor a Pirineo (opciones vegetarianas, veganas y sin gluten)
  • Salteñas
  • SyMental (opciones vegetarianas y veganas)
  • Tacos el Veneno
  • Ternasco de Aragón
  • Una Pizza (opciones vegetarianas)
  • Vinos Rubio
Además, Cervezas Ambar desempeñará un papel destacado en el festival al encargarse de la oferta de bebidas.
Aquí os dejamos un mapa para que no perdáis de vista la zona de restauración y foodtrucks:

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, Comecome zaragoza, evento gastronómico, festival, gastronomía, hostelería, vive latino, zaragoza

Nola Smoke y Ternasco de Aragón presentan el Ternasco Kebab

julio 9, 2024 por Comecome Zaragoza

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón y el dinámico cocinero Alex Viñal, de Nola Gras, han presentado hoy una colaboración en forma de nuevo producto gastronómico: el Ternasco Kebab.

Se trata de la versión con nuestro cordero aragonés de calidad diferenciada de la popular opción de comida rápida, una de las más vendidas del mundo. Y que podrá consumirse, gracias a esta colaboración, en Nola Smoke (local y para llevar) en principio solo durante el mes de julio.

El Ternasco Kebab, de Nola Smoke, está elaborado de manera artesanal y natural, con materia prima de primera calidad: con piernas y cuellos de Ternasco de Aragón IGP, deshuesados y marinados enteros 24 horas, que se asan lentamente en el pincho kebab, dejando la carne jugosa en su interior y con su sabroso tostado en el exterior.

La carne se va cortando en pequeños trozos y se sirve en formato Dürüm Kebab (enrollado en la tortita de trigo que los turcos denominan yufka), con un acompañamiento tradicional de lechuga, tomate, cebolla morada y salsa de yogur especial tzatziki.

La presentación ha tenido lugar en el propio Nola Smoke, local de Street Food de autor conocido por sus premiadas hamburguesas, y situado en la calle Francisco de Vitoria 31 de Zaragoza, y con presencia de un buen número de prescriptores aragoneses que han podido cocinar y degustar su propia elaboración de Ternasco Kebab.

Está colaboración es parte de la estrategia del Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón de proponer y promover nuevos formatos y momentos de consumo de su carne de cordero. Que permitan modernizar la marca y acercarse a nuevos consumidores. En línea con los ya conocidos y reconocidos Paquitos y Churrasquitos de Ternasco de Aragón.

El Kebab es de cordero

Kebab es una palabra de origen persa que significa “carne a la parrilla”, que también suele llamarse shawarma, de origen árabe. Desde Estambul, llegó a Europa y se popularizó cocinándose en vertical.

Específicamente, según parece, el döner kebab no nació en Turquía, como generalmente se cree. Su origen está en el barrio de Kreuzberg, de Berlín, donde un inmigrante turco, Kadir Nurman, lo ideó como comida rápida barata para los obreros; dato curioso si se piensa en el fastuoso origen del kebab, que fue comida de reyes persas en la antigüedad. Los iraníes de menor estamento sólo lo consumían en la fiesta del año nuevo persa.

La carne tradicional del kebab es de cordero, pero los que encontramos en España no suelen elaborarse con carne de cordero. Ternasco de Aragón quiere reivindicar con esta acción el uso originario del cordero en los kebabs.

También quiere reivindicar un kebab de calidad, con piezas nobles de carne, con el aporte justo de magro y grasa, y acompañadas de otros complementos naturales y tradicionales. Justo en el momento en el que empiezan a surgir en España algunas nuevas propuestas que pretenden valorizarlo.

El Ternasco Kebab, el kebab de carne rosa.

Publicado en: Eventos, Eventos gastronómicos, PORTADA, Productos aragoneses, Recomendaciones, Restaurantes Etiquetado como: bares y restaurantes, evento gastronómico, kebab, mejor ternasco, mejores restaurantes de zaragoza, nola smoke, ternasco de aragon

Última llamada: Zaragoza Burger Fest en su recta final

junio 20, 2024 por Comecome Zaragoza

El festival de hamburguesas más esperado del año llega a su fin. No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de las 66 propuestas de la sexta edición de Zaragoza Burger Fest que finaliza el domingo 23 de junio.

Zaragoza se prepara para disfrutar de los últimos días del Zaragoza Burger Fest, y este año la originalidad, los productos locales y la innovación se apodera de las planchas. Los amantes de las hamburguesas podrán disfrutar de creaciones únicas que desafían los límites del sabor hasta el 23 de junio en 66 establecimientos de Zaragoza y provincia

Zaragoza Burger Fest presenta: ¡Creatividad sin límites! Hamburguesas que rompen moldes.

Si buscas sabores intensos y una experiencia culinaria de alto riesgo, la “Risky Business” de @valpocafe es tu elección. Con carne de txuleta madurada, guacamole, chicharrón crujiente y un toque final de polvo de risketo, esta hamburguesa te llevará a una aventura de sabor.

¿Te atreves con una hamburguesa que lleva chocolate? La “Choco Burger” de @tiktakzaragoza te dejará boquiabierto con su mezcla de carne de vaca asturiana, papada de bellota ahumada flambeada en tu mesa y virutas de chocolate negro.

Y para los amantes de la carne de cerdo con un toque diferente, la “Giros Bungagrossery” de @bungaburger ofrece una combinación única: doble burger de carne de vaca y el inconfundible sabor de la carne giros.

¿Te gustan las hamburguesas que te hacen sentir como si estuvieras en una película? La “Monster Smoked Smash” de @barthebronson ofrece una experiencia única con trocitos de bacon crujiente, queso edamer, cebolla crujiente, jamón de Teruel, huevo a la plancha, y las salsas especiales Bronson cheddar cream y Bronson smoked mayo.

Zaragoza Burger Fest te lleva de viaje por el mundo… ¡a través un pasaporte entre dos panes!

Prepara tu pasaporte gastronómico porque el Zaragoza Burger Fest te invita a dar la vuelta al mundo sin moverte de la ciudad. Hasta el 23 de junio, podrás probar hamburguesas inspiradas en la gastronomía de diferentes países, con ingredientes auténticos y sabores que te transportarán a otros continentes.

Comienza tu viaje en Francia con la “La Fumée” de @hamfreshburger, que te conquistará con su delicioso queso francés Morbier D.O.P. Continúa tu aventura en Venezuela con la “Hamburguesa Tropical” de @molarepa, que te hará vibrar con su carne sazonada, plátano macho frito y queso llanero. Y si te apetece algo con un toque oriental, la “Kim-Tia” de @smashcow_ te conquistará con su kimchi de botarga y gochujang mayo, una fusión de sabores coreanos que no te dejará indiferente.

El viaje continúa con la “Vuelta al Mundo en una Burger” de @naoki.taberna.japonesa, que te ofrece una experiencia japonesa con arroz de sushi en panko, salmón o atún al estilo Naoki y sobrasada. Y si prefieres algo de América del Sur, prueba la “La Canchera” de @lamilonga_zgz con su auténtica salsa gaucha y scamorza ahumada. No te pierdas la oportunidad de viajar a Nueva York con la “Bushwick” de @nomada_streetfood, con su mayonesa de bacon, crujiente de totopos y pan ny roll bañado en queso americano.

¿Cerveza con tu hamburguesa? ¡En el Zaragoza Burger Fest es posible!

Del 13 al 23 de junio, el Zaragoza Burger Fest no solo celebra la hamburguesa, sino también el maridaje perfecto: ¡hamburguesa y cerveza! Este año, el festival presenta propuestas que combinan a la perfección estos dos placeres para los sentidos.

Si eres un amante de la cerveza artesanal, no te puedes perder la “Seek&Destroy” de @cierzobrewing, con aros de cebolla rebozados en cerveza Märzen. Y si prefieres una experiencia cervecera más intensa, la “Spiderman Towers” de @restaurantelastorres te sorprenderá con su aroma de cerveza Guiness y salsa cheddar con cerveza Guinness.

Zaragoza Burger Fest: ¡Opciones para todos los gustos, incluso sin carne de vacuno!

El Zaragoza Burger Fest es un festival inclusivo que piensa en todos los paladares. Por eso, este año ofrece una amplia variedad de opciones para aquellos que buscan alternativas a la carne de vacuno, sin renunciar al sabor y la originalidad.

Desde la “Alparcera” de @lajauladegrilloszrgz con su deliciosa hamburguesa de morcilla, las opciones son infinitas hasta la “La Timanfaya” de @bar_el_coto_utebo, que combina carne de ternera mezclada con salchicha fresca, Emmental, bacon, crema de queso Morbier, crujiente de patatas y mermelada de pimiento asado con jalapeño.

Todas las propuestas están accesibles en la web www.zaragozafoodfest.es, de cuyos creadores, Balboa Media y La Tilde Comunicación, surge esta iniciativa gastronómica con el apoyo incondicional de sus patrocinadores: Ambar, AjCash, Grupo Usieto & Fripan, GMI, Glovo, The Hub Kings Corner y el apoyo de Zaragoza Turismo.

¡Nos vemos entre burgers!

Descubre los participantes aquí.

 

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Hamburguesas, Listados, PORTADA, Recomendaciones Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, burger, evento gastronómico, gastronomía, Zaragoza Burger Fest

GastroFlorece: Un festival gastronómico donde las Flores son las protagonistas

mayo 15, 2024 por Comecome Zaragoza

Zaragozanos y visitantes tendrán 48 razones para visitar los 42 bares participantes en la Ruta GastroFlorece en Zaragoza que se celebrará del 16 al 26 de mayo.

La primavera ha llegado a Zaragoza y con ella, la cuarta edición de Zaragoza Florece, que se celebrará del 23 al 26 de mayo de 2024. Pero la magia de las flores no se limita solo al Parque Grande, sino que se extiende por toda la ciudad gracias a la ruta gastronómica GastroFlorece, que se desarrollará del 16 al 26 de mayo.

Esta iniciativa, que cuenta con la participación de 42 locales y de 48 propuestas gastronómicas, promete sorprender a los amantes de la buena mesa con creaciones que tienen como protagonistas a las flores. Desde desayunos y brunch hasta tapas, raciones, cócteles y postres, las flores se integran en cada plato y bebida, ya sea como ingrediente comestible, como elemento decorativo o en forma de trampantojo. Las flores no son solo una simple decoración en el plato, sino que se convierten en ingredientes que aportan texturas, aromas y sabores únicos, elevando así la experiencia culinaria a un nivel superior. Esta ruta es una oportunidad excepcional para descubrir cómo los elementos naturales pueden transformar y enriquecer la gastronomía y la coctelería.

La ruta GastroFlorece cuenta con la colaboración de destacadas empresas del sector, como Innoflower, una compañía zaragozana especializada en el tratamiento de flores frescas, liofilizadas, deshidratadas o cristalizadas, y que fue galardonada por su innovación en el tratamiento de las flores en la prestigiosa feria Gourmet. Además, empresas como Bodegas Care, Ámbar, AjCash y Petroni también se suman a esta iniciativa, aportando su apoyo y productos para enriquecer la experiencia gastronómica y la colaboración de las Vajillas de Martha.

«Estamos encantados de presentar la ruta GastroFlorece como parte de Zaragoza Florece. Queremos sorprender y deleitar a nuestros visitantes con una experiencia gastronómica única, donde las flores sean las protagonistas en cada plato y cóctel», expresó Laura CArrera, CEO de Innoflower.

Flores en la Mesa y en el Vaso

El público podrá empezar su día con «Un bosque en tu plato» con el chocolo- polo de Nati Natillas, donde las tortitas vienen decoradas con flores comestibles. Para los que prefieren algo más ligero, el «Spring Bowl» de Extrem ofrece una combinación refrescante de yogur, frutas y granola, perfecto para un brunch primaveral.

No se quedan atrás las propuestas saladas como la «Avocado Flower» de Matisse River Café, una tostada de guacamole y huevo poché adornada con pétalos, o la «Flor del desierto» de Flor de Lis, una tentadora masa frita rellena de mousse de chocolate y frutas.

La hora del vermut se llena de color con las gildas esferificadas con pétalos de flores de Mazmorra by Macera o el «Marpy Bao de Pulpo», un pan asiático con una combinación de mar y montaña. Viajamos al sur con el tartar de atún Balfego de La Clandestina o la creación del Restaurante Aragonia con lomo de atún rojo de la Bahía de Cádiz con pil- pil tostado de salsa española, pimientos del piquillo de Aragón, yema de corral marinada y té de flores.

Huele y sabe a mar también la propuesta de El Sardi: una base de Salmorejo, carpaccio de bacalao ahumado, huevo picado y pétalos de caléndula (de InnoFlower). Y para los amantes de la cocina italiana, no faltarán las «Fiori di zucca», la versión de Moss de la receta italiana de la flor de calabacín o las sorprendentes pizzas con detalles florales de Pizza Mía y Leone Pizzería (recientemente galordonada como la mejor pizza de Aragón) . Y también marino es la propuesta de La Rinconada de Lorenzo con unos pimientos rellenos de rape y gambas con salsa marinera y pétalos de flores. Seguimos viajando de la mano de Tik Tak y llegamos a la Costa Esmeralda, en el norte de Cerdeña para saborear una Burrata italiana sobre un tomate Marazul a la parrilla, cebolla de fuentes y pesto casero.

Flores por un tubo

La zona de tapeo más famosa de la ciudad también se suma a GastroFlorece con 18 locales.. Ejemplo es La Ternasca que ofrece su plato, Flores de Colores: Fondo de flores comestibles de colores como un campo y encima una costilla de Ternasco asada a baja temperatura. O la Terraza Libertad que apuesta por una maceta de patata. O el Meli del Tubo sorprende con una tisana en Flor, un vermú con tinto de verano con nube artesanal de cítricos acompañado de flor natural.

Porque no solo de comer vive el hombre…

La mixología coge cada vez más fuerza en Zaragoza y la prueba de ello son algunas de las propuestas podrás encontrar del 16 al 26 de mayo. Para los amantes de las ginebras, los macerados con flores de Mazmorra para cualquier combinación o Fruit & flowers, propuesta de la terraza Nusa Dua, un cóctel con fresas, ginebra y un toque de cítrico, acompañado de una esponjosa nube con forma de flor deliciosa.

Mai Tai nos lleva al mundo picante con su Spicy Mariachi, un cóctel con tequila con Té Oolong, Licor Frangelico, cordial de Chocolate blanco y mandarina, cítricos asiáticos y el toque más spicy con Ancho Reyes Licor. ¿Te atreves?

Se afianza el concepto, el ron es el nuevo gin, y así lo demuestran las nuevas combinaciones de El Taller Clandestino, donde este licor dorado reina en su local de la calle San Jorge. El equipo liderado por Jimmy Valios nos lleva al caribe con su De- Ma- Coco, con el ron de Angostura 7 de base, lima, y sabores tropicales de flores salvajes.

Un placer para la vista es estar tomando un cóctel con el Pilar de fondo. Es la propuesta coctelera de Matisse con un Strawberry Sour Vodka, macerado con frambuesa, zumo de limón, ágave y clara de huevo. El detalle de la flor de clavel no te dejará indiferente.

Un Vino Que Captura la Esencia de Zaragoza Florece

Este año, Zaragoza Florece se enorgullece de presentar su propio vino, un garnacha blanca nativa de Bodegas Care que secuestra la esencia de la primavera con notas de flores blancas, melocotón y cítricos. Imaginar un vino con un color amarillo brillante que recuerde a los rayos del sol filtrándose entre las flores. Este vino ha pasado dos meses en barrica de roble francés, lo que le da un toque sofisticado y equilibrado. Es como si un DJ hubiera mezclado los mejores beats de la naturaleza para crear una sinfonía en boca.
Al probarlo, ¡Wow! Una textura suave y aterciopelada. Es como un abrazo de sabores que te dejará con ganas de más. Perfecto para compartir con tus amigos en cualquier momento del festival Zaragoza Florece, ya sea en un parque lleno de flores o en una terraza con vistas a la ciudad.

LISTADO DE PARTICIPANTES
Nombre Establecimiento
Dirección  establecimiento
Nombre de la propuesta
Descripción de la propuesta
Nombre de la propuesta
Descripción de la propuesta
Nati Natillas
Calle luces de la ciudad 19
Choco-Polo
Un bosque en tu plato! Tortitas superesponjosas con chocolate fondant, fruta fresca, granola de trigo sarraceno casera, nata montada y un minihelado de polo

Restaurante Mazmorra
C/Calle de Broto 18
– Gin de enebro y rosas by Macera
– Gin de hibisco con lima by Macera

– Gilda esferificada con pétalos de flores
– Bomba de Caspe con violetas

Molarepa
Calle Santa Catalina 1, Zaragoza
Arepas
La clásica Reina Pepiada hasta la exótica Pabellón Criollo, cada bocado es una explosión de sabores caribeños.
Guarapitas

La Rinconada de lorenzo
Calle la salle 3, 50006 zaragoza

Pimientos rellenos de rape y gambas con salsa marinera Y PETALOS DE FLORES
Helado de higos con nueces y MINI PENSAMIENTO
Tiramisú de café con HOJA DE MENTA Y CHOCOLATE
Nusa Dua
Parque Castillo Palomar
Fruit & flowers
Delicioso cóctel con fresas, ginebra y un toque de cítrico,  acompañado de una esponjosa nube con forma de flor deliciosa

Boulevardier
Doctor horno alcorta n26
Flor de tapa

Flor de cóctel

Flor de Lis
c/ Don Jaime n 34
Flor del desierto
Masa frita rellena de mousse de choocolate a la naranja, chocolate blanco y fruta de la pasión

Restaurante Candelas
Maestro Mingote, 3
Ensalada
Ensalada ,moderna y trasngresora
Alicia en el País de las maravillas
cocktail que te hará llevar a un mundo de fantasia
Tsukimi sushi
Av. de Juan Pablo II, 24
Sushi buffet libre
Nuestro nombre, Tsukimi, significa «mirar la luna» en japonés, y queremos invitarlos a sumergirse en un ambiente relajado y acogedor mientras disfrutan de nuestras delicias culinarias.

PIZZA MIA
Calle Don Jaime I 22
Margarita

TABERNA MARPY
PLAZA SANTA MARTA, 8
Marpy Bao de Pulpo, Panceta y Pétalos
Pan de origen asiático con una combinación de mar y montaña con un toque picante.

MAI TAI
C/ MARCELIANO ISABAL 3. CC EL CARACOL.
SPICY MARIACHI
CÓCTEL
TEQUILA CON TE OOLONG
ANCHO REYES LICOR
LICOR FRANGELICO
CHOCOLATE BLANCO Y MANDARINA CORDIAL
CÍTRICOS ASIÁTICOS
PICANTE. ACIDO. DULCE

Matisse Riveracafe
Paseo La Ribera 7
Avocado flower
Tostada de guacamole, tomate seco, huevo poché y frutos secos. Decorada con pétalos de flores deshidratadas.
Strawberry Sour
Vodka macerado con frambuesa, zumo de limón, agave y clara de huevo. Decorada con flor de clavel.
Extrem
Avenida Pablo Gargallo n15 local 28
Spring Bolw
Bowl de yogur de mango y maracuyá con frutos secos, granola casera, y fruta fresca.

El Taller Clandestino
Calle san Jorge 7
De – Ma – Coco
Angostura7  lima Puré mango Poitiers  Piña Delikatta  Coco Real Esencia Jengibre
Cabaret
HENDRICKS cabaret  / flor de saúco  / maracuyá. / chilli / jengibre
La Clandestina
San Andres 9, esquina San Jorge
Tartar de Lomo de Atún Balfego

El Ciclón
Plaza del pilar 10 local 5
Barbarie Spritz
Nuestra versión del hugo spritz alemán, una variante menos amarga, en el que destaca un licor de flor de saúco y la burbuja de la soda y el prosseco

MONTAL
TORRE NUEVA 29
Flor de alcachofa natural
alcachofa natural con sal de vino

Restaurante Aragonia
CALLE MARQUES DE CASA JIMENEZ S/N
Flores de la Bahia de Cádiz
Lomo de atún rojo de la Bahía de Cádiz con pil- pil tostado de salsa española, pimientos del piquillo de Aragón, yema de corral marinada y té de flores

Moss Garden
Calle Eulogio Oscariz S/N Villanueva De Gallego
Fiori di zucca
flor de calabacín con productos de la tierra principalmente, ya que el queso utilizado va a ser un Pañoloeta de Guara un queso cremoso de cabra,  el toque crujiente lo aporta la granada que acompaña al queso y la tapa se termina  con un rebozado de tempura japonesa.

Tik Tak House
Calle San Miguel 43
Viaje a la Costa Esmeralda
Burrata italiana sobre un tomate Marazul a la parrilla, cebolla de fuentes y pesto casero. Viajaras a la Costa Esmeralda rodead@ de flores.
LA HUERTA DE SINAIA
Aguacate a la brasa, con queso rumano Telem, vinagreta de la casa y mayonesa de Kimchy casera. Las flores serán parte de la experiencia.
El Escondite
Paseo Rosales, 30

La Ternasca
Estebanes 9
Flores de colores
Fondo de flores comestibles de colores como un campo y encima una costilla de Ternasco asada a baja temperatura

La Tasca Del Tubo
Calle Libertad 3

Nómada
Fernando el Católico 53

El Sardi

CARPACCIO MAR EN FLOR
Base de Salmorejo, carpaccio de bacalao ahumando, huevo picado y pétalos de caléndula (de InnoFlower)

La Ceci es el Almau
calle estebanes, 9
meter la gamba

Bodegas Almau
Calle Estebanes, 10
Florida&Hermosso

El Méli del tubo
C/libertad 12
Falsa croqueta de yuca.
Croqueta hecha a base de yuca, en su interior lleva un relleno de carne machada y acompañamos con un mojo colombiano Coronada con flores
Tisana en flor
Un vermú con tinto de verano con nube artesanal de cítricos  acompañado de flor natural
Blasón del tubo
C/ Blasón aragonés s/n. 50003. Zaragoza.
Casa Buisan
Ossau 1
Flor de bacalao
Terraza libertad 6.8
Libertad, 6,8
Maceta de patata
El corral de la delfina
Cuatro de agosto 16 local 3,4
Flor de alcachofa
restaurante Casa Lac
Calle Mártires, 12
cebolleta confitada
El Bula del Tubo
calle martires, 8
flor de alcachofa
restaurante La Lobera de Martin
calle coso 35
Flor de Tomate (en ensalada)
La Gerencia del Tubo
calle cinegio 3
bombon de morcilla
La Migueria
plaza sas, 6
Postre La Flor de Queso
El Truco
Estebanes, 2
flor de alcachofa
Ö Gastro Bar
calle cuatro de agosto 14
Huevogamaba primaveral
Brocheta de langostino gamba y aceituna bañada en mayonesa y flor comestible

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: bar zaragoza, evento gastronómico, FLORES, gastroflorece

Taberna 1941 celebra el Día de las Letras Gallegas: una noche de tradición y gastronomía

mayo 2, 2024 por Comecome Zaragoza

En Zaragoza, un evento especial se aproxima en el calendario gastronómico: Taberna 1941, un restaurante gallego ubicado en el corazón de la ciudad, anuncia la celebración del Día de las Letras Gallegas el 17 de mayo. Esta fecha, reconocida por su importancia cultural en Galicia, será conmemorada en el restaurante con una velada única llena de tradición y sabor.

El Día de las Letras Gallegas es una ocasión significativa que celebra la literatura y la lengua gallega, así como la figura de los escritores y escritoras que han contribuido al enriquecimiento cultural de la región. En honor a esta festividad, Taberna 1941 ha preparado una serie de actividades especiales para sus comensales, que incluyen obsequios y eventos exclusivos.

Los clientes que reserven su mesa para el 17 de mayo en Taberna 1941 serán recibidos con un obsequio muy especial: un aperitivo gallego que les sumergirá en la esencia de la región. Desde delicias del mar hasta auténticas recetas de la tierra, cada bocado será una experiencia que transportará a los comensales a los rincones más emblemáticos de Galicia.

Pero la celebración no termina ahí. Aquellos que opten por disfrutar de una cena en Taberna 1941 durante esta jornada festiva serán testigos de un momento único y mágico: la realización de una queimada. Este antiguo ritual gallego, que combina fuego, música y palabras mágicas, tiene como objetivo ahuyentar los malos espíritus y las meigas. Los comensales tendrán la oportunidad de participar en la elaboración de la queimada y recitar el conjuro al unísono mediante un pergamino que se lo quedarán como recuerdo.

Para aquellos interesados en formar parte de esta experiencia única, es necesario realizar una reserva previa llamando al 876 28 51 39. La queimada y la lectura del conjuro tendrán lugar a partir de las 23:30 horas, marcando el punto culminante de una noche llena de sabor y tradición gallega.

Pero más allá de la celebración del Día de las Letras Gallegas, Taberna 1941 ofrece a sus clientes una experiencia gastronómica completa todos los días de la semana. Con una ubicación privilegiada en la Plaza de España de Zaragoza, el restaurante es conocido por acercar lo mejor de la gastronomía gallega a sus comensales.

En Taberna 1941, el pulpo es más que un plato, es una verdadera estrella. Conocida por su excepcional preparación del pulpo, la taberna lo ofrece en diversas presentaciones: a la brasa, en tortilla o en su tradicional versión «A Feira». Cada bocado es una experiencia que resalta la autenticidad y el sabor de la cocina gallega, convirtiendo al pulpo en un plato imprescindible en la mesa de este restaurante.

Desde platos tradicionales hasta creaciones innovadoras, cada plato en Taberna 1941 es una celebración de los sabores auténticos de Galicia. Los mariscos y pescados frescos, seleccionados cuidadosamente de las mejores lonjas, son una de las especialidades de la casa. Desde mejillones de las rías gallegas hasta berberechos de Noia y almejas de Carril, cada producto es un tributo a la riqueza del mar gallego.

Pero la excelencia culinaria de Taberna 1941 no se limita al marisco. Los pescados a la parrilla, como el rodaballo, la lubina, el rape o la merluza del pincho, son una verdadera especialidad que destaca por su textura firme e intacta. Además, el restaurante ofrece una selección excepcional de carnes de razas gallegas, como el chuletón de vaca, la entraña o el entrecot, preparadas para sorprender a los paladares más exigentes.

Para acompañar estos platos, este restaurante ofrece una amplia variedad de raciones perfectas para el picoteo, así como una selección de menús que incluyen opciones para todos los gustos. Ya sea en su amplia terraza en la Plaza de España o en su acogedor comedor climatizado en la planta superior, el restaurante ofrece un ambiente único donde disfrutar de la buena comida y la buena compañía en cualquier época del año.

En resumen, Taberna 1941 ofrece mucho más que una simple experiencia culinaria; es un destino gastronómico donde se fusionan la tradición, el sabor y la hospitalidad gallega. Desde la celebración del Día de las Letras Gallegas hasta su excepcional carta de platos, cada visita a este encantador establecimiento es una oportunidad para sumergirse en lo mejor de la cultura y la gastronomía de Galicia. Si buscas una experiencia auténtica que te transporte a las tierras gallegas, no busques más: Taberna 1941 es el lugar perfecto para disfrutar de todo esto y mucho más.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: comida gallega, evento gastronómico, taberna 1941

¡Huesca Burger Fest ya tiene fechas! La segunda edición del festival de hamburguesas regresa a la provincia del 25 de abril al 5 de mayo

marzo 21, 2024 por Comecome Zaragoza

Después del éxito de la primera edición del festival de hamburguesas, Huesca volverá a ser la provincia protagonista de la cocina hecha burger.

La alianza entre los creadores de los eventos Food Fest, Balboa Media y La Tilde Comunicación con Cabrero e Hijos, se rubrica para repetir una acción que llegó a diferentes puntos de la provincia con grandes resultados de venta y de innovación en las propuestas.

Bares, cafeterías, bocaterías y restaurantes ya pueden inscribirse en la web https://huescafoodfest.es/, un festival que además se convierte en reclamo para el turismo gastronómico y punto de encuentro para Aragón y provincias limítrofes y por supuesto el sur de Francia.

Antecedentes: La primera edición de Huesca Burger Fest fue un éxito en tierras oscenses: el público consumió en 2023, 12.000 hamburguesas en 11 días en 40 establecimientos con unos ingresos al sector hostelero de más de 150.000 euros. Pincha aquí para hacer memoria

Con estos antecedentes, ya está confirmada la segunda edición que se celebrará del 25 de abril al 5 de mayo de 2025.

El evento es una herramienta para bares, cafeterías, bocaterías y restaurantes de toda la provincia para poner en valor sus hamburguesas a la vez que dan visibilidad a sus locales. Por no hablar de que el público tendrá la oportunidad de probar propuestas deliciosas durante once días de celebración de la gastronomía en forma de burger.

De hecho desde el 21 de marzo los establecimientos ya pueden inscribirse en este festival, que no concurso, y demostrar originalidad entre dos panes con los productos y las técnicas que los chefs imaginen.

La inscripción se realiza en la web www.huescafoodfest.es cuya cuota de inscripción es de 75 € (IVA incluido).

Una vez pagada la inscripción serás redireccionado a un formulario web donde poder registrar, tanto los datos del establecimiento como de la hamburguesa participante. Los requisitos para la
participación son sencillos: cada bar deberá especificar su horario y días de cierre y se comprometerá a servir su hamburguesa participante en el Burger Fest durante el horario indicado.

¿Quiénes forman parte de este proyecto?

Los responsables de que las mesas de Huesca vuelven a teñirse de burgers son Balboa Media y La Tilde Comunicación como creadores de Food Fest, quienes promueven eventos que visibilicen la hostelería y la gastronomía.

En esta segunda edición, renuevan su alianza entre Cabrero e Hijos, la empresa de distribución de alimentación oscense que integra Supermercados Altoaragón y Cash Altoaragón.

Cabrero e Hijos tiene como objetivo hacer más fácil la vida de cocineros, restaurantes, caterings y pequeños comercios minoristas ofreciéndoles productos frescos. Todo ello mientras contribuyen a democratizar la buena alimentación, natural, fresca y de proximidad, impulsando el desarrollo de nuestro territorio.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: evento gastronómico, festival de hamburguesas, Huesca Burger Fest

Taller de Gastronomía 2024: Tendencias y novedades para la hostelería aragonesa

marzo 8, 2024 por Comecome Zaragoza

El evento que cumple su decimosegunda edición y que acoge actividades y una amplia zona de exposición, se celebra los días 11 y 12 de marzo en el Gran Hotel

Formaciones, showcooking, presentaciones de productos, tendencias, zona de exposición… Todo eso y más encontrarán aquellos profesionales del sector de la hostelería que decidan inscribirse en la XII Edición del Taller de Gastronomía de Aragón, que vuelve al Gran Hotel de Zaragoza los días 11 y 12 de marzo. Aj Cash, Ambar, Bodegas Aragonesas, Bodegas Care, Bodega La Dolores, Cafés Novell,

Distribuciones Rodrigo, Gourmet 5 y Hostelería Marco son los organizadores de un evento con un objetivo claro: reunir a los empresarios hosteleros para descubrir juntos las novedades que atañen al sector.

Todo ello en un entorno distendido y en el siguiente horario, el lunes de 12 a 14 horas y de 17 a 21 horas y el martes de 11 de 14 horas y de 17 a 21 horas. Las jornadas se completarán con charlas y presentaciones que se sucederán a lo largo de la mañana y la tarde, con un descanso a medio día yun formato de media hora de duración.

 

Lunes 11 de marzo de 2024

 

HORA ACTIVIDAD EMPRESA
12:00 Presentación Ámbar – ¡Save the date! Primicia  Ámbar
12:30 Panamar Rodrigo
13;00 La coctelería con vermut La Dolores » impartido por Gabi Leornard de Boulevardier La Dolores
13:30 Gicarns 4-5 gama La solución para servir creatividad en cada plato  Rodrigo
14:00 Coctelería con vino: Care Mimosa Bodegas Care
17:00 Cafés Novell: Cata + Especialidades Novell
17:30 PCS fabricamos soluciones congeladas Rodrigo
18:00 Aguinaga La mar de Bueno, la mar de fácil  Rodrigo
18:30 Maheso Libertad en cada plato Rodrigo
20:30 Presentación de PETRET Somontano VS La Tribu de Olva de Calatayud Vinos Divertidos

 

Martes 12 de marzo de 2024

 

HORA ACTIVIDAD EMPRESA
11:00 Panamar Rodrigo
11:30 Cafés Novell: Cata + Especialidades Novell
12:00 Presentación Ámbar Ámbar
12:30 Coctelería con vino: Care Spritz Bodegas Care
13;00 La coctelería con vermut La Dolores » impartido por Gabi Leronard de boulevardier La Dolores
13:30 Gicarns 4-5 gama La solución para servir creatividad en cada plato  Rodrigo
17:30 PCS fabricamos soluciones congeladas Rodrigo
18:00 Aguinaga La mar de Bueno, la mar de fácil  Rodrigo
18:30 Maheso Libertad en cada plato Rodrigo
20:30 Presentación de PETRET Somontano VS La Tribu de Olva de Calatayud Vinos Divertidos

¿Cómo puedo inscribirme?

Fácil y sencillo. Antes de nada, debes saber que para entrar al recinto y poder asistir a todas las actividades que se celebrarán de 11:00h a 14:00h (apertura lunes a las 12:00) y de 17:00h a 21:00h es imprescindible registrarse previamente.

Solo tienes que entrar a la página web del XII Taller de Gastronomía: https://sites.google.com/view/tallerdegastronomia/inicio, rellenar una sencilla y corta información y ya estarás listo para poder acceder al evento.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: evento gastronómico, gastronomía, zaragoza

Te contamos todos los detalles de la primera edición del “Viñarroz”

febrero 22, 2024 por Comecome Zaragoza

Este festival gastronómico, que se celebrará durante todo el mes de marzo, permitirá disfrutar de los mejores arroces de Zaragoza junto a los vinos jóvenes Particular de Bodegas San Valero

La primera edición del “Viñarroz”,el nuevo festival gastronómico organizado por Bodegas San Valero, se celebrará desde el día 1 hasta el 31 de marzo y reunirá a un total de 67 participantes de la provincia de Zaragoza con propuestas de arroz para todos los gustos: desde las más tradicionales a las más innovadoras, acompañadas de los vinos jóvenes Particular Garnacha, Particular Chardonnay & Moscatel de Alejandría y Particular Garnacha Rosé.

Así lo ha contado Javier Domeque, responsable de Marketing de Bodegas San Valero en el acto de presentación, que ha tenido lugar este jueves en el espacio La Zarola. “El festival busca ofrecer una experiencia gastronómica diferente, que fusione nuestros vinos jóvenes Particular con arroces en todas sus formas”.

Las cuatro propuestas que han dado sabor a la presentación del “Viñarroz”

La presentación ha contado con cuatro de los restaurantes participantes que han sido muestra de la variedad de propuestas que se podrán disfrutar durante todo el mes de marzo. Saucco Restaurante ha abierto apetito con un “arroz de chuleta Baskaleku con carpaccio de picanha madurada durante 90 días”; Moss Garden ha presentado su propuesta de “arroz Brazal con ragout de toro de lidia y boletus”; Bunkerbar, por su parte, ha cocinado un “arroz de carrilleras” y la Terraza El Lago ha optado por una propuesta más clásica: un “arroz del señorito”. Después, se han podido degustar junto a los vinos jóvenes Particular.

67 propuestas para los amantes del arroz y el vino

En esta primera edición de “Viñarroz” podremos encontrar propuestas diferentes con el arroz como protagonista maridado con los vinos jóvenes Particular. Por ejemplo, desde los platos más clásicos como el arroz caldoso, arroz del señorito, arroz con bogavante, arroz negro o paella de marisco, hasta arroces de madejas de Bar los Cuberos; de conejo y caracoles de Jena Montecanal o de salchicha roja de León y alcachofas de El viejo negroni. También encontramos arroz en su versión italiana: como el “risotto de trufa y parmesano” de Contigo Pan y Cebolla o el de Risotto de “Mari con salsa carbonara, huevo poché y rúcula crujiente” de El Patio de Betty. Y propuestas donde triunfa el producto aragonés, como el “Arroz aragonés de conserva tradicional” del El Windsor, o las dos propuestas que ofrecen el Restaurante Venus: “Arroz meloso de longaniza de Graus o Risotto de ternasco con rulo de cabra”.

Incluso propuestas más atrevidas como las “croquetas arancini, unas bolas de risotto cremoso con Granna Padano y salsa de tomate casera, rebozadas en panko”, que ofrecerá La Tasca del Tubo; “Croquetas de risotto con setas shiitake”, acompañadas de una copa de vino Particular, de Las Torres de Gavrus.

Además, muchas de estas propuestas ofrecen sus arroces dentro de un menú cerrado, ya sea acompañado de algún entrante o dulce y, por supuesto, de una botella de vino jóvenes Particular.

El objetivo del “Viñarroz” es apoyar a la hostelería de la provincia de Zaragoza y ofrecer una propuesta gastronómica de calidad a los zaragozanos y visitantes. Este festival llega después del éxito del Mes del Chuletón, organizado también por Bodegas San Valero, un evento al que se sumaron 58 establecimientos, que durante todo octubre vendieron cientos de chuletones acompañados del vino 8.0.1.

Los vinos jóvenes Particular

Los vinos jóvenes Particular de Bodegas San Valero son el maridaje perfecto del “Viñarroz”. Bodegas San Valero ofrece tres vinos diferentes: Particular Garnacha, un tinto con cuerpo y limpio; Particular Chardonnay & Moscatel de Alejandría, un vino blanco suave, frutal y aromático; y Particular Garnacha Rosé, un vino rosado fresco y cargado de notas a frutos rojos. Ideales para acompañar las distintas clases de arroz que ofrecen los establecimientos.

Sobre Bodegas San Valero

Bodegas San Valero, líder en la D.O Cariñena, nace de la ilusión de los 66 agricultores que en 1944 decidieron unir sus esfuerzos y crearon una bodega que hoy aglutina a más de 500 profesionales de la vid y el vino. Situada en Cariñena, el corazón de una de las más históricas denominaciones de origen de España, es el resultado de la difusión del conocimiento ancestral con las nuevas aportaciones de I+D+i en el sector vitivinícola.

Esta empresa lleva más de 75 años ofreciendo vinos y cavas de alta calidad, por lo que su trabajo ha sido reconocido por los galardones más importantes del sector tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente, apuesta por una nueva generación de viticultores que ostenten la misma pasión por la tierra que sus antecesores, pero con una perspectiva más creativa e innovadora.

Hace más de 30 años que inició la exportación de sus vinos al mercado internacional y actualmente vende más de ocho millones de litros al año en más de 35 países. Ofrece numerosas marcas comerciales distintas, entre las que caben destacar la más tradicionales formadas por Monte Ducay, Don Mendo y Marqués de Tosos, y las más actuales formadas por 8.0.1, Julietta y Particular.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: Arroz Brazal, evento gastronómico, mes del arroz, Vinos

Arroz y vino: descubre los 64 restaurantes participantes en el «Viñarroz» organizado por Bodegas San Valero

febrero 22, 2024 por Comecome Zaragoza

El Festival «Viñarroz», promovido por Bodegas San Valero, hará su debut en Zaragoza con la participación de hasta 67 restaurantes. Desde el 1 de marzo y durante todo el mes, estos establecimientos ofrecerán una experiencia gastronómica única para los amantes del arroz y el vino. En su primera edición, cada restaurante presentará una propuesta destacando el arroz como protagonista, acompañado por una botella de vino Particular Garnacha, Particular Chardonnay & Moscatel de Alejandría o Particular Garnacha Rosé de Edición Limitada de Bodegas San Valero.

A continuación os presentamos los establecimientos participantes y sus propuestas. ¡No os lo perdáis!

Aída Gastro
Tomate con bonito y anchoas + Arroz mantecado de boletus, pollo y langostinos + Postre casero + + Botella de vino Particular. Todos los días (bajo previa reserva).
Madre Rafols, 2, Zaragoza

Al Corte Gastrobar
Arroz negro con alioli + Botella de vino Particular 25,50€.
Arroz del señorito + Botella de vino Particular 25,50€.
Risotto de Boletus y queso trufado + Botella de vino Particular 28,50 €.
C/ Jerónimo Zurita, 8, local, Zaragoza

Alaun 14
Arroz de marisco con bogavante + Botella de vino Particular.
C/ Alaun, 14 Plataforma Logistica Plaza, Zaragoza

Arrocería Rusiente
Paella aragonesa (solomillo de cerdo Duroc / Longaniza de Graus / Pollo) + Botella de vino Particular + Sorbete.
C/ María Zambrano, 21, local 8, Zaragoza

Asador la cazuela
Arroz campero de conejo y caracoles con alioli + Botella de vino Particular.
C/ Daroca, 5, Zaragoza

Asador La Junquera
Arroz de marisco + Botella de vino Particular.
Cno. Fuente de la Junquera, 120, Zaragoza

Bar Bohalar
Setas de cardo rebozadas con alioli + Arroz meloso de bacalao y gambas + Botella de vino Particular.
Camping Bohalar, N-II, km 309, Zaragoza

Bar El Arco
Surtido de anchoas + Rissoto de boletus + Carrillera guisada + tarta de queso + café + botella de vino Particular.
Gta. de Maria Moliner, 21, Paniza, Zaragoza

Bar los Cuberos
Arroz con bogavante + Botella de vino Particular ; Arroz con madejas + Botella de vino Particular ; Arroz con champiñones y trigueros + Botella de vino Particular ; (consultar toda la oferta de arroces en el restaurante).
Paseo Calanda, 57, Zaragoza

Bocachica Gastropub
Por concretar.
Pl. de los Sitios, 18, Zaragoza

Bodegón Azoque
Arroz del señorito + Botella de vino Particular Garnacha o Chardonnay & Moscatel de Alejandría.
Calle Casa Jiménez, 6, Zaragoza

Brasabor
Paella para 2 personas + Botella de vino Particular.
Paseo María Agustín, 111, Zaragoza

Bar los Cuberos
Arroz con bogavante + Botella de vino Particular ; Arroz con madejas + Botella de vino Particular ; Arroz con champiñones y trigueros + Botella de vino Particular ; (consultar toda la oferta de arroces en el restaurante).
Paseo Calanda, 57, Zaragoza

Bunker
Arroz de carrilleras.
C/ Jeronimo Zurita, 20, Zaragoza

Café Vogel
Arroz caldoso de bogacante con fume y pescado de roca elaborado en cazuela de barro + Botella de vino Particular + Postre + Café.
Av. Juan Carlos I, 53, Zaragoza

Casa Teo
Menú para 2 personas: Ensalada Mari (ventresca, tomate y cebolla) + Arroz negro de marisco ó Arroz Caldoso de bogavante (a elegir) + Postre a elegir + Botella de vino Particular.
C/ Espoz y Mina 24, Zaragoza

Casa Teresa
Ensalada + Arroz de Carretero + Botella de vino Particular.
P.º de los Rosales, 26, Zaragoza

Centro Soriano
Menú (2 personas): Ensalada de tomate rosa con ventresca y pimientos del piquillo + Revuelto de setas y gambas + Paella valenciana + Postre casero + Pan y Botella de vino Particular.
C/ Cereros, 37, Zaragoza

Cervecería Gambrinus
Judías verdes a la plancha o ensalada de temporada + Tapa de cecina de León + Risotto de setas y hongos + Botella de vino Particular + 1 Agua (Viernes y sábado en servicio de cena con reserva previa) .
C. de José Luis Pomarón, 15, Zaragoza

Chef Emilio Restaurante
Entrante + Pimientos del piquillo rellenos de merluza, bacalao y gambas (1 por persona) + Paella de marisco + Botella de vino Particular.
Carretera Valencia Km 6.2, Cuarte de Huerva

Contigo Pan y Cebolla
Ensalada de queso de cabra y helado de olivas negras + Risotto de trufa y parmesano a compartir + Postre individual.
Av. César Augusto, 27, Zaragoza

Creperie Flor
1 ensalada Orly + 1 Ración de Calamares en su tinta con arroz + 1 Crepe a elegir + 1 Tarta de queso Idiazabal + 1 botella de Particular (menú para compartir).
C/ Temple, 1, local, Zaragoza

El Blasón del Tubo
Tempura de verduras con salsa romescu + Chipirones a la plancha + Risotto de hongos con trufa fresca + Surtido de postres, agua mineral y Botella de vino Particular.
C/ Blasón Aragonés, Zaragoza

El Cantábrico
Paella de marisco para 2 personas + Botella de vino Particular Rosé.
C/ Coso, 35, 1ª plata Puerta Cinegia, Zaragoza
Pº Pamplona, 17, Zaragoza

El Patio de Betty
Risotto de Mari con salsa carbonara, huevo poché y rúcula crujiente + Botella de vino Particular.
C/ Policarpo Romea, local 5, Zaragoza

El Truco
Risotto de ceps y boletus.
C/ de los Estébanes, 2, Zaragoza

El viejo negroni
Arroz de salchicha roja de León y alcachofas.
Pl. Santa Cruz 13/15, Zaragoza

El Windsor
Arroz aragonés de conserva tradicional.
C/ Coso, 127, Zaragoza

Figari
Arroz del señorito con langostino, calamar y mejillón cocinado en caldos naturales de pescado y marisco + Botella de vino Particular.
C/Bruno Solano, 4, local dcha., Zaragoza

Hamburgo 13
Menú arroz + Botella de vino Particular.
Av. del Ejército, 14, Cariñena, Zaragoza

Jena Montecanal
Piquillos asados al carbón + Bonito de costera con cebolla caramelizada, anchoas y piparras + Arroz de conejo y caracoles + Botella de vino Particular.
Av. de la Ilustracion, 14, Zaragoza

Kapitana D´Vermut
Canelón de rape + Risotto de setas + Botella de vino Particular Particular Garnacha o Particular Garnacha Rosé.
C/ de Félix Navarro Pérez, Zaragoza

Kentya
Arroz de conejo y caracoles.
Av. de Gómez Laguna, 82, Zaragoza

La Fartalla
Menú (2 personas): Ensalada de mango con aguacate, langostinos, frutos secos y vinagreta de grosella + Risotto de setas con parmesano + Postre casero a elegir + Botella de vino Particular.
C/ de la Reconquista, 8, Zaragoza

La Garnacha
Menú 1: Carpaccio de tomate rosa con ventresca de A.O.V.E. + Arroz meloso de gamba roja y sepia + Botella de vino Particular (tinto, blanco o rosado).
Menú 2: Carpaccio de gambones con vieiras braseadas y sal de cítricos + Arroz de lomo alto de ternera y verduras, al horno + Botella de vino Particular (tinto, blanco o rosado).
C/ Clara Campoamor, 26, Zaragoza

La Grillera
Arroz seco de cigalas nº00 al gratén de curri rojo y coco + Botella de vino Particular.
C/ Aguarón, 26, Zaragoza

La Scala
Menú VIÑARROZ (2 personas): Ensalada de burrata fresca con un aceite de albahaca y tomate rosa + Arroz del señorito con gamba roja + Sorbete de frambuesa + Botella de vino Particular.
C/ de Felipe Sanclemente, 4, Zaragoza

La Tasca del Tubo
3 croquetas arancino (bola de risotto cremoso con mozzarella grana papano y salsa de tomate casera, rebozado con panko) + Botella de vino Particular.
Libertad, 3, Zaragoza

La Vieja Caldera
Huevos rotos (a elegir entre varias opciones) + Arroz de pato con setas, manzana caramelizada y trufa + Agua + Botella de vino Particular.
Avda. de los Estudiantes Santa Isabel, Zaragoza

Las Torres
Menú para 2 personas: Ensalada templada de rulo de cabra con frutos rojos + Risotto de setas con parmesano + Postre a elegir + Botella de vino Particular.
C/ Aguarón, 16, Zaragoza

Las Torres de Gavrus
Risotto de setas trufa gambas y parmesano + Botella de vino Particular / Croquetas de risotto con setas shiitake + Copa de vino Particular.
C/ Pintor Manuel Viola, 6, Zaragoza

Llima Gastrobar
Arroz del señorito + Botella de vino Particular.
C/ La Paz, 1, Zaragoza

Lobera de Martin
Paella mixta + Botella de vino Particular.
Coso, 35, Zaragoza

Moss Garden
Meloso de arroz Brazal con ragout de toro de lidia y boletus + Botella de vino Particular.
Calle Eulogio Oscariz s/n, Villanueva de Gállego, Zaragoza

Orígenes
Menú para 2 personas: Tesoro de orígenes + Arroz dorado de dorada + Torrija + Botella de vino Particular.
Cam. de Las Torres 24, Zaragoza

Restaurante Casa Marzo
Menú arroz + Botella de vino Particular.
Avda. El Ejército, s/n, Cariñena, Zaragoza

Restaurante El Cerdo
Arroz caldoso con bogavante para dos personas + Botella de Particular Chardonay.
Andrés Piquer, 18, Zaragoza

Restaurante El Foro
1 Ensalada César + 2 Arroz de pato con su magret y foie + 2 Tartas de queso con helado de cardamomo + Café, agua y Botella de vino Particular.
C/ Eduardo Ibarra, 4, Zaragoza

Restaurante El Paradero
Menú arroz + Botella de vino Particular.
C/ Nueva 25, Paniza

Restaurante El Puerto de Santa María
Arroz del señorito + Botella de vino Particular.
P.º de La Mina, 5, Zaragoza

Restaurante La Cantina
Menú arroz + Botella de vino Particular.
C. Mayor, 92, Cariñena, Zaragoza

Restaurante Torreluna
Por determinar.
C/ Miguel Servet, 193, Zaragoza

Restaurante Trattoría
Risotto a elegir de la carta (2 pax) + Botella de vino Particular.
Pl. Utrillas, 6, Zaragoza

Rialto Restaurante
Carpaccio de ternera con lascas de parmesano y brotes + Arroz de costilla y longaniza + Botella de vino Particular (Blanco o tinto).
Andrea Palladio, 24, Zaragoza

Río de la Plata
Arroz meloso de secreto ibérico ahumado con boletus eludis + Botella de vino Particular Garnacha.
Pl. Roma, 1 Zaragoza

River hall
Arroz de vaca madurada con mostaza y estragón.
C/José atares, 7, Zaragoza

Saucco Restaurante
Arroz de chuleta Bazkaleku con carpaccio de picanha madurada durante 90 días, tuétano a la brasa y padrones + Ración de tarta de queso + Café + Agua + Botella de vino Particular.
C/ Mariano Royo, 19, Zaragoza

SYMBOL
Arroz del señorito + Botella de vino Particular.
Illueca, 8, Zaragoza

SYMBOL Cuarte
Arroz meloso del señorito + Botella de vino Particular.
C/ Bulevar, 1, Cuarte Huerva

Tasca La Klandestina
Risotto de setas y parmesano + Botella de vino Particular.
Parque la Esperanza, 1, Zaragoza

Terraza el lago
Arroz del señorito + Botella de vino Particular.
Parque del Canal S/N, Zaragoza

Venus
Arroz meloso de longaniza de Graus o Risotto de ternasco con rulo de cabra + Botella de vino Particular.
Calle Bielsa, 39, Zaragoza

Vodevil Bungalobar (Quiosco Montecanal)
Alcachofa confitada en aceita marcadita a la plancha en forma de flor + Ensalada de la casa (versión de la ensalada ilustrada) + Cañada con tomate + Arroz de su preferencia (opciones: Arroz de calamarcitos, gambas y almejas o Arroz de longaniza de Graus, espárragos verdes y setas o Arroz negro con alcachofa y sepionet) + Botella de vino Particular + Café + Postre (solo en servicio de comidas).
Av. de la Ilustración s/n (frente Eroski, en el Bulevar), Zaragoza

Wenceslao
Arroz cremoso de bacalao y gambon para 2 personas + Botella de vino Particular.
C/ Mariano Supervía, 33, Zaragoza

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Listados, PORTADA Etiquetado como: arroz, evento gastronómico, mes del arroz, viñarroz, vino

Estos son los cachopos más originales de la III Edición de Zaragoza Cachopo Fest

noviembre 29, 2023 por Comecome Zaragoza

Hasta el 3 de diciembre varios de los 47 establecimientos participantes del festival del cachopo han decidido sacar a relucir su imaginación con creaciones que nos dejan sorprendidos por sus nombres, ingredientes, tamaño, elaboración o presentación

Zaragoza huele a cachopo, literalmente. El Zaragoza Cachopo Fest ya lleva unos cuantos días dando muchas alegrías gastronómicas en la ciudad, concretamente en los 47 establecimientos participantes que cocinarán sus propuestas hasta el 3 de diciembre.

Después de tres ediciones de este festival de los amantes del cachopo hay dos cosas más que demostradas: la primera, que es posible versionar con creces el cachopo más allá de Asturias; la segunda, que la imaginación de los chefs se supera año tras año y que las propuestas originales nunca faltan.

Por eso, te traemos una recopilación de algunas de las propuestas que más nos han sorprendido por su innovación y originalidad en sus nombres, ingredientes, tamaño, elaboración o presentación. Eso sí, recuerda que hay muchas más para todos los gustos y que puedes consultarlas en su web. 

Esencia y novedad en los cachopos

Aunque por ahora no podemos meternos en la cabeza de los chefs participantes del Zaragoza Cachopo Fest para saber cómo se les ocurren ideas tan originales, sí que podemos disfrutar de sus creaciones.

Así que… ¿Por qué no un Cachopo Burger? Unir estas dos recetas en una sola es el paraíso de muchos. Así que los deseos los ha cumplido Mai Tai Exótico con un cachopo asturiano a los cuatro quesos con chip de Jamón de Teruel, Tomate Rosa de Barbastro, escalivada caramelizada en ruibarbo y piquillos asados, todo ello montado sobre un brioche artesanal.

También entre panes de burger reina el Cachopo Fest 23 de Jack Bull American Bar, pero en realidad su protagonismo recae en el queso, una cascada de cheddar fundido que cae sobre el cachopo de ternera rubia gallega acompañado de Jamón de Teruel, crujiente de bacon y cebolla y más queso cheddar.

En Café de la Reina han creado un cachopo con salsa holandesa de los huevos Benedict que no solo destaca por sus ingredientes, sino también por su nombre. Se llama Cachopo Condal en honor a Petronila, reina de Aragón y condesa consorte de Barcelona.

Hay otros que destacan por su elaboración, como es el caso del Cachopo Celta de La Malteadora, en cuya preparación tiene cabida la harina de malta crystal y la salsa de queso elaborada con cerveza roja de La Malteadora.

En esta edición destacan los cachopos XXL, principalmente el de Ba Bax, que como cuyo propio nombre indica, Metro Cachopo, sorprende por el tamaño de un metro de su carne de vaca madurada, cremoso de queso y jamón ibérico, acompañado de patatas caseras.

Acostumbrados a la carne de vaca, llega el Cachopo muy Gocho de Casa Landa para sorprendernos con su interior: filetes de cerdo de Aragón rellenos de Jamón de Teruel, queso de oveja trufado del Pirineo, panceta de Zaragoza y huevo poché.

Y hablando de rellenos innovadores, destaca también el doble cachopo Yaquis & Marysh de Restaurante Las Torres, uno de atún y otro de carne estilo rumano relleno con pasta mici. O el de Casa Arriazu, un tres por uno de tres cachopines distintos: uno tradicional de jamón y queso, otro de croqueta de jamón y el último de jamón, queso, pimiento verde y anchoas rebozadas.

La organización, por dentro

Zaragoza Food Fest ya lleva unos cuantos años haciendo vivir a oriundos y visitantes la gastronomía de una forma dinámica y diferente. Con esta intención surgió la idea en las mentes de sus creadores, Balboa Media y La Tilde Comunicación, quienes vuelven a contar esta edición con el apoyo de sus socios de honor Enjoy Zaragoza, Come Come Zaragoza, Hoy Aragón y High Grossery.

Cómo no, no sería posible sin los patrocinadores de este Zaragoza Cachopo Fest: Ambar, AJ Cash, Glovo, Bodegas Care, Grupo Milán Inagraf, Muebles Rey y Decorar. Y con la colaboración de La Zarola y el apoyo institucional de Aragón Alimentos y Zaragoza Turismo.

Publicado en: Actualidad, PORTADA, Recomendaciones Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, Zaragoza Cachopo Fest

Se acerca la tercera edición de Zaragoza Cachopo Fest con 40 establecimientos participantes

noviembre 15, 2023 por Comecome Zaragoza

Del 23 de noviembre al 3 de diciembre Zaragoza y provincia vuelve a acoger la tercera edición de un Zaragoza Food Fest dispuesto a darlo todo para el disfrute de oriundos y visitantes

Originales e innovadores, con quesos de todo tipo, sin gluten o con alimentos de calidad diferenciada del Gobierno de Aragón entre sus carnes: las versiones de este producto asturiano están listas llenar las mesas de los restaurantes maños

Bienvenidos a la nueva capital del cachopo, el lugar donde los sueños de los amantes de este plato asturiano se cumplen, y por todo lo alto. Será del 23 de noviembre al 3 de diciembre cuando la III Edición de Zaragoza Cachopo Fest llene la capital aragonesa y su provincia de variadas propuestas de este plato.

40 bares, restaurantes y bocaterías demostrarán a oriundos y visitantes que es posible versionar el cachopo más allá de Asturias, y que la imaginación, originalidad, la variedad de ingredientes y los cachopos con alimentos muy aragoneses son la orden del día en este festival. Incluso hay alguno sin gluten, como el de Restaurante Marboré Coffee Gluten Free en Bielsa.

Así se ha demostrado hoy en la presentación celebrada en las cocinas de Muebles Rey, donde los invitados han podido saborear cinco propuestas del festival creado por Zaragoza Food Fest y con Balboa Media y La Tilde Comunicación como coorganizadores.

Y así, entre carne, queso, jamón, pan rallado y todo aquello que la imaginación de los chefs pueda alcanzar, se acercan 11 días de sabor asturiano en Zaragoza y provincia en los que las oficinas de turismo de Zaragoza también se informará sobre este Zaragoza Cachopo Fest 2023.

Cachopos de presentación

La propuesta de Mai Tai Exótico se ha ganado con creces la etiqueta de original. ¿El motivo? Su Cachopo Burger de cuatro quesos que se sirve en forma de hamburguesa con sus ingredientes entre dos panes brioche.

Zipi Zape vuelve a sorprendernos con el carácter innovador de sus propuestas, esta vez con El Moflete, un cachopo con ingredientes inesperados: relleno de carrillera guisada al Pedro Ximénez, salsa de boletus, huevo a baja temperatura y virutas de foie.

El Rellenico de Moss Garden Villanueva, uno de los restaurantes participantes de la provincia, no solo destaca por sus ingredientes: cachopo de ternera aragonesa relleno de jamón duroc, queso siete coronas, crema de boletus y puerro, cubierto de lascas de parmesano, sino también por tener opción vegetariana y celiaca.

El Cachopo Aragónes de Área 280, en Calatorao, es el mejor ejemplo de que un buen clásico nunca falla, y menos si lleva ingredientes aragoneses como protagonistas: ternera, Jamón de Teruel y queso.

El sabor del cachopo de Las Armas Restaurante destaca, no solo por su relleno de queso edam y jamón de Teruel, sino también por los rebollones salteados y yema trufada que lo acompañan.

Sabores made in Aragón

Además del mencionado Cachopo Burger de Mai Tai, que cuenta con Tomate Rosa de Barbastro y Jamón de Teruel como alimentos de calidad diferenciada del Gobierno de Aragón, hay muchos otros que cuentan con este tipo de ingredientes nobles.

Es el ejemplo de algunos como Petit Comité, Restaurante D’Arte o Memory, entre otros en los que también cobra especial protagonismo el Jamón de Teruel. El de Asador Pasiego, que también lo lleva, además de estar hecho con 1,250 kilos de filete de vaca, también lleva Cebolla Fuentes de Ebro, como el de Café del Tibet.

Originales… ¡Y gigantes!

En la lista de establecimientos participantes de este año hay más de un cachopo XXL, como el de Nativo, el de La Manón, Santa Belinda Aragonia, el Bocachopo de vaca vieja de Bocachica Gastropub.

Aunque para grande el de Ba Bax, un metro de cachopo con carne de vaca madurada, cremoso de queso y jamón ibérico acompañado de patatas caseras. Perfecto para compartir.

Los hay sofisticados, como el de Gastrobar Tonik, de vaca gallega, papada, triguero y queso provolone. Pero también los hay con estilos diferentes, como el de Restaurante Las Torres, donde han apostado por un doble cachopo: de atún y carne estilo rumano relleno con pasta mici.

¡Será por quesos!

Si se trata de elegir, mejor hacerlo entre opciones variadas, por eso no faltan los tipos de quesos. Mientras que en Flash Alagón apuestan por los matices de la crema de roquefort o gouda, la gorgonzola la encontrarás en Nómada, La Milonga y La Bocca, entre otros.

Por mencionar algunos, en Taberna Flor Roger optan por el queso de cabra; en El Palco, mozzarella; y en Memory, queso traído expresamente desde el Pirineo.

Cachopo en casa a un clic

Como las buenas costumbres no hay que cambiarlas y hay veces que apetece comer en casa sin mover un solo dedo en la cocina, ​​Zaragoza Food Fest sigue apostando por el take away y el delivery.

Es por eso que continúa con su alianza con Glovo, que creará una ‘burbuja’ especial en la que aparecerán los establecimientos participantes que trabajen con esta marca.

Zaragoza Cachopo Fest se afianza en su III edición

Bocata, Burger, Pizza, Cachopo y mucho Fest han llenado edición tras edición las mesas de Zaragoza y provincia de diferentes propuestas que no han dejado indiferente a nadie. Así ocurrió en la primera edición de Zaragoza Cachopo Fest, donde fueron consumidos 16.000 cachopos con un total de 316.000 euros directos a la hostelería con la venta de este plato.

La organización, por dentro

Zaragoza Food Fest ya lleva unos cuantos años haciendo vivir a oriundos y visitantes la gastronomía de una forma dinámica y diferente. Con esta intención surgió la idea en las mente de sus sus creadores, Balboa Media y La Tilde Comunicación, quienes vuelven a contar esta edición con el apoyo de sus socios de honor Enjoy Zaragoza, Come Come Zaragoza, Hoy Aragón y High Grossery.

Cómo no, no sería posible sin los patrocinadores de este Zaragoza Cachopo Fest: Ambar, AJ Cash, Glovo, Bodegas Care, Grupo Milán Inagraf, Muebles Rey y Decorar. Y con el apoyo institucional de Aragón Alimentos y Zaragoza Turismo.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: bar zaragoza, bares y restaurantes zaragoza, evento gastronómico, Zaragoza Cachopo Fest

El Mes del Chuletón se estrenará en Zaragoza con más de medio centenar de restaurantes participantes

septiembre 21, 2023 por Comecome Zaragoza

Bodega San Valero organiza este evento gastronómico, que se celebrará del 28 de septiembre al 31 de octubre y en el que se podrán probar los mejores chuletones de la provincia acompañados de su vino 8.0.1

 

El Mes del Chuletón se estrenará en Zaragoza con más de medio centenar de restaurantes participantes, que desde el 28 de septiembre y todo el mes de octubre ofrecerán el mejor plan para los amantes de la carne y el vino. En la primera edición de este evento gastronómico, organizado por Bodega San Valero, cada establecimiento ofrecerá una propuesta con el chuletón como protagonista acompañada por una botella de vino 8.0.1 Edición Limitada.

El Mes del Chuletón se ha presentado este miércoles en el espacio gastronómico La Zarola, al que han acudido dos de los participantes para elaborar sus propuestas con este producto y degustarlas junto al vino 8.0.1., que durante todo el mes de octubre acompañará los chuletones de todos los restaurantes. Javier Domeque, responsable de marketing de Bodega San Valero, ha presentado el evento, que se estrena en Zaragoza con la intención de apoyar a la hostelería y ofrecer una propuesta gastronómica de calidad a todos los amantes de la carne y el vino. “Es un orgullo apostar por este tipo de iniciativas y ver la gran respuesta que ha tenido entre los hosteleros y la expectativa que ha generado en la ciudad”, ha asegurado Domeque.

En el evento de presentación, dos de los participantes han cocinado en directo sus propuestas. El restaurante D23 de Miralbueno ha preparado su chuleta de vaca vieja muy madurada, mientras que el Bulebar Zentro, especialista en arroces, ha hecho gala de su maestría con un un arroz de chuleta de La Finca madurada con judías verdes.

 

 

 

Más de medio centenar de propuestas para los amantes de la carne

La mayoría de las más de 55 propuestas giran en torno al chuletón en formato clásico, muchos de ellos a la brasa, aunque de diferentes procedencias. De esta forma, podemos encontrar chuletones de vacas aragonesas, pero también de vaca gallega o vasca, así como de otras razas más internacionales, como Black Angus o Wagyu, la raza japonesa considerada una de las más selectas del mundo, en este último caso en formato de tataki. También podemos encontrar alguna propuesta en versión tapa e incluso en arroz.

Los chuletones madurados también piden protagonismo en el Mes del Chuletón, y entre las propuestas podemos encontrar opciones desde 30 días de maduración hasta más de 60. Además, muchas de las propuestas ofrecen el chuletón dentro de un menú cerrado, ya sea acompañado de algún entrante o acompañante y, por supuesto, de una botella de vino 8.0.1.

 

Sobre Bodegas San Valero y 8.0.1

Bodegas San Valero nace de la ilusión de los 66 agricultores que en 1944 decidieron unir sus esfuerzos y crearon una cooperativa que hoy aglutina a más de 500 profesionales de la vid y el vino. Situada en Cariñena, el corazón de una de las más históricas denominaciones de origen de España, es el resultado de la fusión del conocimiento ancestral con las nuevas aportaciones de I+D+i en el sector vitivinícola. 

Esta empresa lleva más de 75 años ofreciendo vinos y cavas de alta calidad, por lo que su trabajo ha sido reconocido por los galardones más importantes del sector tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente apuesta por una nueva generación de viticultores que ostenten la misma pasión por la tierra que sus antecesores, pero con una perspectiva más creativa e innovadora. 

El 8.0.1, vino protagonista del Mes del Chuletón, es uno de los más icónicos de esta  bodega. La primera edición se elaboró con motivo del 60 aniversario de la bodega en 2004 y era una selección limitada de las variedades Cabernet Sauvignon de 1998, Merlot del 2000 y Syrah del 2001. Desde entonces, la bodega ha querido mantener una producción limitada de este elegante vino de autor, seleccionando diferentes añadas para cada variedad.

Ideal para maridar con carnes rojas como el chuletón, en boca se presenta estructurado, sabroso y potente, con unos finos taninos, suaves y equilibrados. Amplio en el paso en boca, con un final elegante. A la vista posee un intenso color rojo cereza, bien cubierto, con ribetes granates y tonos violáceos y en nariz ofrece elegantes e intensos aromas a frutos maduros y especiados, torrefactos sobre un fondo balsámico.

 

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: bodega san valero, evento gastronómico, gastronomía zaragoza, mes del chuletón, vino 8.0.1

La II Edición del Concurso de Tapas de Tauste vuelve con novedades importantes

mayo 27, 2022 por Comecome Zaragoza

El evento, que en su primera edición superó las 4000 tapas vendidas, cambia de fecha y se celebrará del 10 al 12 de junio. El recién inaugurado Museo de la Villa de Tauste acogerá la presentación oficial del concurso.

 

El Concurso de Tapas de Tauste vuelve con su segunda edición después del parón provocado por la pandemia. Del 10 al 12 de junio, entre 8 y 10 bares de la localidad cincovillesa competirán por hacerse con los títulos a la Mejor Tapa Libre y la Mejor Tapa Taustana (con al menos un ingrediente de Tauste). El Concurso sigue manteniendo las bases que le dieron tan buen resultado en 2019, por lo que los bares ofrecerán su tapa + consumición a un precio cerrado de 3,50 €. Durante todo el fin de semana, los bares expondrán sus tapas y los visitantes podrán encontrar todo tipo de elaboraciones.

Además del jurado profesional (compuesto por Miguel Navarro, de Gastro Zaragoza, Alicia Sánchez, de Dulces Locuras, el influencer Fran Luján y un cuarto miembro relacionado con la gastronomía) el público en general podrá emitir su veredicto mediante las papeletas entregadas con cada tapa y que serán depositadas en las urnas del Concurso, situadas en cada uno de los locales participantes.
Y una vez más, tapear en Tauste tiene premio, ya que habrá sorteos entre todos los votos emitidos, y los ganadores podrán disfrutar de más tapas en los bares y muchas otras sorpresas.

 

 

Presentación en el Museo de la Villa de Tauste y visitas guiadas

El evento gastronómico, cuyo patrocinador principal es el Ayuntamiento y que cuenta también con la colaboración de Persianas Tauste, contará con una presentación institucional y para los medios en el nuevo Museo de la Villa de Tauste, el viernes 10 de junio, donde también se citará a los bares participantes y los colaboradores del concurso.

El Ayuntamiento, como complemento al Concurso de Tapas, organizará visitas guiadas gratuitas el viernes y el sábado al atardecer, además de las ya habituales de sábado y domingo por la mañana, ayudando así a poner en valor el rico patrimonio de la localidad. Más información para las visitas guiadas en el 722 53 52 59.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: evento gastronómico, tapas, Tauste

El IV Concurso de Croquetas de Zaragoza y Provincia da el pistoletazo de salida

marzo 29, 2022 por Comecome Zaragoza

El IV Concurso de Croquetas de Zaragoza y Provincia llenará los establecimientos hosteleros, entre los días 1 y 10 de abril, de increíbles propuestas. La creatividad, el ingenio, la técnica y el indiscutible protagonismo de los Alimentos Nobles de Aragón definen las más de ochenta propuestas que pueden disfrutarse en los bares y restaurantes participantes.

En abril… ¡croquetas mil! El Gastrónomo Zaragozano ha presentado esta tarde, en el Hotel Zentral Ave de Zaragoza, una nueva edición del concurso más sabroso del tapeo zaragozano. En la presentación se han dado cita organizadores, patrocinadores, colaboradores, hosteleros, periodistas y prescriptores, además de los ganadores de la pasada edición, que han cocinado sus croquetas campeonas durante la presentación, para ofrecerlas a continuación en una degustación maridada con cervezas Ambar y vino Particular de Bodegas San Valero.

Miguel Ángel Vicente, director de El Gastrónomo Zaragozano, ha dado la bienvenida a todos, ha agradecido su implicación a patrocinadores y colaboradores y ha anunciado las principales novedades: “la realización de un concurso paralelo no profesional, para que aquellos que presumen de hacer las mejores croquetas de Zaragoza o del mundo lo demuestren y de paso se hagan con un magnífico regalo: una freidora de aire, para la que no es necesario el uso de aceite, gentileza de Aldelís. Para ello solo hay que enviar la receta, acompañada de una foto de la croqueta participante a: recetas@el-gastronomo.com. Las mejores serán seleccionadas para acudir a la final, donde se decidirá la croqueta ganadora”. Por otra parte, ha informado sobre un nuevo “premio especial, que ofrecerá nuestro colaborador Frutas Javier Mené, a la mejor croqueta elaborada con producto de la huerta”.

Este reconocimiento se suma al premio a la Mejor Croqueta de Zaragoza y Provincia y al máximo galardón en las categorías existentes: mejor croqueta tradicional, innovadora, elaborada con Alimentos de Aragón, apta para celiacos y elaborada con Cerveza Ambar.

Vicente ha dado paso a Alberto Ascaso, director del Hotel Zentral AVE Zaragoza, que como anfitrión ha dado la bienvenida a los asistentes y ha querido hablar de “solidaridad, pues nuestra cadena está colaborando con la Asociación Tuakogida, y recibiendo a refugiados ucranianos, es un grano de arena, pero si todos ponemos el nuestro conseguiremos una playa de solidaridad”.

A continuación, Cristina Arguilé, periodista de El Gastrónomo Zaragozano, ha  presentado a los cocineros y cocineras ganadores de la anterior edición: “Amontillado wine bar, que ganó el premio a la mejor croqueta elaborada con Alimentos de Aragón; El Mosquito, que se hizo con el premio a la mejor croqueta tradicional; El Truco, que consiguió el galardón a la apta para celiacos; Las Lanzas, que ganó en la categoría elaborada con cervezas Ambar y Café Nolasco, ganador de la categoría absoluta e innovadora”. Acto seguido, ha pasado a describir la dinámica del concurso: “Durante los diez primeros días de abril, el jurado popular, integrado por los clientes, tiene la oportunidad de elegir, votando en las urnas disponibles en los más de cuarenta establecimientos participantes, quienes serán los finalistas que se disputarán en la Gran Final los máximos galardones”. Además, un “superjurado de tapadillo” recorrerá los establecimientos para valorar sus propuestas.

En esta edición, ha continuado Arguilé, “participan más de cuarenta establecimientos de toda la provincia, con más de ochenta croquetas diferentes que sorprenden por lo imaginativo de sus fórmulas: desde los platos más tradicionales y elaborados, hasta exóticas recetas de fusión se convierten en estas pequeñas obras de arte del tapeo, evidenciando que el certamen cumple, año tras año, uno de sus principales objetivos, servir a los cocineros como incentivo para superarse a sí mismos, elevando el nivel gastronómico de la cocina en miniatura”.

Por lo tanto, los clientes lo van a tener complicado para elegir las mejores, pero se verán compensados, ha dicho la redactora de El Gastrónomo Zaragozano, “porque este año, votar tiene el doble de premios directos, pues en el envés de la papeleta de votación hay un rasca y gana tras el cual se ocultan cientos de regalos gastronómicos: tazas de bambú de Aldelís, vermut Casa Valdepablo, visitas y catas de Particular en Tierra de Cubas, visitas al Museo de La Zaragozana, libros, camisetas, suscripciones a El Gastrónomo Zaragozano, cestas de Frutas Javier Mené, AOVE de la Almazara La Olivera de Magallón, sesiones de fotos en Agencia Almozara…”.

Antes de pasar a la degustación, Carmen Urbano, directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, representando a ‘Aragón, alimentos nobles’, ha felicitado a organizadores, patrocinadores y colaboradores, “porque la colaboración público privada es la clave para que los alimentos de Aragón brillen” y ha elogiado a los hosteleros que “haciendo cocina de aprovechamiento consiguen resultados tan espectaculares”.

Antes de proceder a la cata guiada del Particular Garnacha 2021, a cargo de Lydia López, responsable de enoturismo de Bodegas San Valero, Ramón Moraza, presidente de la Asociación Celiaca de Aragón también ha querido agradecer a la organización “que desde el principio pensase en el colectivo con una categoría apta para celiacos, pero sobre todo a los hosteleros que os implicáis y conseguís que un producto como la croqueta sea sin gluten y además delicioso”.

Tras la presentación, los presentes han podido disfrutar de las croquetas ganadoras de la pasada edición, cocinadas in situ por sus artífices. Aldelís y el resto de los patrocinadores y colaboradores han completado la degustación con sus productos.

Compañeros de viaje

El IV Concurso de Croquetas de Zaragoza y provincia es una iniciativa de El Gastrónomo Zaragozano, que cuenta con el patrocinio de Aragón Alimentos Nobles, Aldelís, Makro, Bodega Particular de San Valero y Ambar. Pero, además, cuenta con la complicidad de la Asociación Celiaca Aragonesa y con sus inseparables colaboradores: Vermut Casa Valdepablo, La Olivera de Magallón, Frutas Javier Mené, Enjoy Zaragoza, La Buena Vida en Zaragoza y el Plano Gastronómico de Zaragoza.

PARTICIPANTES Y PROPUESTAS

LAS LANZAS, Mefisto 4, Zaragoza.

  • Tradicional: «Amor a la cerveza». De carrillera ibérica adobada con cerveza Ambar.
  • Innovadora: «Añorando mi tierra» De rape, langostino y leche de coco.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: «El Viento Turulense» De Jamón de Teruel DOP.

RESTAURANTE CADILLAC, Verónica, 10, Zaragoza.

  • Tradicional: De callos a la madrileña.
  • Innovadora: De nécoras, setas y ajetes.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De migas con longaniza de Graus y uva.

LA FLOR DE LIS, Don Jaime I, 34, Zaragoza.

  • Tradicional: De jamón.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: Borraja3.

3 ELEMENTOS, San Miguel, 49, Zaragoza.

  • Innovadora: “Chipireta”.

BUNKER BAR, Jerónimo Zurita, 20, Zaragoza.

  • Innovadora: “Gorilas en la niebla”.

CAFÉ NOLASCO, San Jorge 18, Zaragoza.

  • Innovadora: «La Santa Gula». Croqueta «ahogada» de ternasco al chilindrón enchipotlado, frijoles refritos, cebolla roja encurtida y tortilla de maíz.

LA JAULA DE GRILLOS, Juan Bruil, 19, Zaragoza.

  • Innovadora: «Pollo Kari». De «pollico asau» con curry y salsa mango chutney.
  • Apta para celiacos 1: «Pollo Kari» De «pollico asau» con curry y salsa mango chutney. Apta para celiacos 2: «Peppa Pig» De carrillera de cerd@, cebollica «crunch» y dulce de vino tinto Garnacha.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: «Peppa Pig» De carrillera de cerd@, cebollica «crunch» y dulce de vino tinto Garnacha.

MELI DEL TUBO, Libertad 12, Zaragoza.

  • Innovadora: “Bimba y bola”.

CASA BALDO, Paseo de la Mina, 7, Zaragoza.

  • Tradicional: De gallina trufada.

GARNET, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, Zaragoza.

  • Tradicional: De rabo de toro a la cerveza Export.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De tomate de la huerta de Zaragoza en dos texturas, con tierra de olivas negras del Bajo Aragón y cristales de albahaca.

Bar ZITIES, Plaza de Tauste, 3, Zaragoza.

  • Tradicional: Espinacas con queso azul.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De borrajas con Jamón de Teruel DOP.

EL PATIO DE BETTY, Policarpo Romea s/n, Zaragoza.

  • Innovadora 1: Caribañola de tite.
  • Innovadora 2: De queso azul de hoja y kikos.

ENTALTO, Mayor, 2, Zaragoza.

  • Apta para celiacos: De borraja con setas.

BLASON DEL TUBO, Blasón Aragonés, Zaragoza.

  • Tradicional: Bola de bacalao.
  • Innovadora: De mejillón picante.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De carne de ternera y Jamón de Teruel DOP.

CAFETERIA TONIK, Puerta Sancho 12, Zaragoza.

  • Tradicional: De jamón.
  • Innovadora: De berenjena y albahaca.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De Ternasco de Aragón IGP y almendras

LA TERNASCA, Estébanes 9, Zaragoza.

  • Tradicional: De jamón a la brasa.
  • Innovadora 1: De Jägermeister con ternasco.
  • Innovadora 2: «La redundante» De trufa con cerveza Ambar Trufada.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De borraja con Melocotón de Calanda DOP

EL TRUCO, Estébanes 2, Zaragoza.

  • Tradicional: Setas con queso de rulo de cabra.
  • Innovadora: Solomillo con beicon crema de queso y cebolla caramelizada.
  • Apta para celiacos: Espinacas con roquefort y nueces.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: Huevos fritos con chorizo de Bronchales.

EL RINCON DE SAS, Blasón Aragonés 6, Zaragoza.

  • Innovadora: “Nueva era”.

MOSQUITO, Plaza del Portillo 5, Zaragoza.

  • Tradicional: De rabo de toro.
  • Innovadora: «Croquezno»

CASA ARRIAZU, Antonio Gil de Jasa 14, Zaragoza.

  • Tradicional: De gallina elaborada con cerveza Ámbar.
  • Innovadora: “Croquegilda”. Doble textura y sabor, de anchoas con el corazón de crema de piparras.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De borrajas y Jamón de Teruel DOP.

EL BANDIDO, Manuel Lasala, 22, Zaragoza.

  • Innovadora: De ciervo guisado a la cerveza negra con puré de chirivías y su jugo.

NÓMADA Street Food & Deli, Fernando el Católico, 37, Zaragoza.

  • Innovadora: De pollo tikka masala y jengibre.

BOCATERIA ZIPI ZAPE, José Pellicer, 18, Zaragoza.

  • Elaborada con Alimentos de Aragón. De carrillera guisada con Pedro Ximénez y mahonesa de trufa.

CASA TERESA 1995, Paseo Rosales, 26, Zaragoza.

  • Innovadora: «Tropicalia». De vieiras con alga wuakame y chutney de mango.

ENVERO GASTRO WINE, Paseo Rosales, 26, Zaragoza.

  • Innovadora: «Fresón de foie».

LA BOCCA Mediterranean Deli, Madre Vedruna, 6, Zaragoza.

  • Innovadora: De conejo escabechado al chocolate con Ambar negra.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De carrillera con foie y trufa.

MARENGO Internacional Deli, Francisco de Vitoria, 5, Zaragoza.

  • Innovadora: De cochinita pibil en salsa achiote con cebollita encurtida.

RESTAURANTE CRAC, Fernando el Católico, 54, Zaragoza.

  • Tradicional: De jamón.
  • Innovadora: «Croquepizza».
  • Apta para celiacos: «Pollo Crac masala».
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De borraja con conejo escabechado.

AMONTILLADO WINEBAR, Hermanos García Mercadal, Local 5, Zaragoza.

  • Innovadora: De Gilda con espuma de vermut.

NATIVO Tradicional Deli, Juan Carlos I, 41, Zaragoza.

  • Innovadora: De secreto a la brasa.

TATIN, Luis Bermejo, Centro comercial Los Porches Audiorama, Zaragoza.

  • Innovadora: De Kinder Bueno con chutney de fruta de la pasión y lluvia de Petazetas.
  • Apta para celiacos: De mejillones estilo carioca en salsa de sweet chilla y velo de tocino de Teruel.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De oveja vieja de Aragón con longaniza de Graus a la brasa, pimientos de Padrón caramelizados y alioli de trompetillas.

84-BURGUER CAFÉ, Ctra. del Aeropuerto, 4, Zaragoza.

  • Tradicional: De cocido.
  • Innovadora: De carne de cerdo guisada a baja temperatura.

LO NUESTRO ZARAGOZA, Carlos Oriz Garcia, 1, Zaragoza.

  • Tradicional: De jamón.
  • Innovadora: «Lo nuestro» de pollo, verduras y un toque picante.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De longaniza de Graus.

NUEVA CARTUJA, Ctra. Castellón A-68, Km. 233,15, Zaragoza.

  • Innovadora: De foie en suave escabeche con tinte de remolacha y perlas cítricas.

CAFÉ DEL MARQUÉS, Marqués de la Cadena, 50, Zaragoza.

  • Innovadora: «La tentación del Marqués»: Manzana de mouse de foie con reducción de Pedro Ximénez y crujiente de jamón.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De costilla de cerdo de Teruel, marinada con cerveza Export.

BURGUER FIRE Café & Street Food, Andrés Ruiz Castillo, 4, Zaragoza.

  • Tradicional: «Sabores del norte». Bacalao ajoarriero cocinado en salsa vizcaína a la brasa.
  • Innovadora: «Sabor a brasa»: Pollo asado a la brasa marinado con cerveza Ámbar.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De Jamón Duroc y Cebolla Fuentes de Ebro DOP.

MAZMORRA by MACERA, Valle de Broto, 18, Zaragoza.

  • Innovadora: De Tikka Masala.

PROVINCIA

EL PATIO, Avda. de Madrid, 6, La Almunia de Doña Godina.

  • Tradicional: De manitas de cerdo con tomate.

ALBERGUE, GRUPO LORIGAN, Camino del Baldío, Morata de Jalón.

  • Innovadora: «El bombón» De Melocotón de Calanda DOP, queso y chocolate.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De Ternasco de Aragón IGP, setas y trufa.

MAMÁ CARMINA, Ignacio Zapata del Río, 1, Cuarte de Huerva.

  • Tradicional: De pollo en pepitoria.
  • Innovadora: Helado caliente de croqueta de arroz con leche al toque de… ¿Adivinas? 
  • Apta para celiacos: De cebolla babosa del Bierge a la brasa, cochinillo a baja temperatura, tomates confitados al moscatel de Anayon de GV napada con romescu de piquillos glaseados.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De Ternasco de Aragón IGP a la brasa con emulsión de pestiños a la canela y velo de tocino de Teruel.

FLASH ALAGÓN GASTROBAR, Plaza España, 10, Alagón.

  • Innovadora: De pollo a la cerveza Ambar con fritada de la Ribera Alta.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De borraja con longaniza trufada.

RESTAURANTE LA TORRE VILLANUEVA, Albert Einstein, 21, Villanueva de Gállego.

  • Innovadora: De arroz con leche, anís estrellado y ron añejo.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: concurso de croquetas, croqueta, evento gastronómico, hosteleros, IV Concurso de Croquetas de Zaragoza y Provincia, zaragoza

49 millions lanza COLORS, una edición limitada que apuesta por la diversidad y la integración

diciembre 15, 2021 por Comecome Zaragoza

En una producción única, la marca ha reunido a 49 (48+1) personas relevantes de la sociedad que han resumido en 49 segundos sus experiencias frente a la exclusión. Una mirada necesaria para un mundo más global y justo.

49 millions donará 6.076€ gracias a este proyecto a programas de ocio y tiempo libre de la Fundación Down Zaragoza.

Tal como ha compartido uno de los 48+1 protagonistas de esta campaña, José Carlos Aguelo, “Es sabido que derribar algunos muros es imposible, pero si de alguna manera pudiéramos generar pequeñas grietas… y una grieta, otra grieta y otra grieta, crearíamos un gran hueco y con él derribar el muro”.  Esta ha sido la filosofía de 49 millions para presentar al mundo su edición limitada COLORS. Es su variedad rosé con un diseño exclusivo que representa burbujas de todos los colores, manteniendo sus cualidades refrescantes y afrutadas de disfrutar de la vida a la vez que sigue colaborando con la Fundación Down Zaragoza.

49 millions nació en mayo de este año como una marca doblemente social: al ámbito social de la celebración, amistad y buenos momentos compartidos se une su responsabilidad social, gracias al convenio de colaboración con Fundación Down Zaragoza por el que anualmente se destinan parte de los beneficios de la marca a sus Programas de Ocio y Tiempo Libre, para promover la inclusión de las personas a las que atiende en una sociedad justa y solidaria.

En esta ocasión amplia su fin con su edición COLORS para pedir una sociedad que no discrimine a ninguna persona por sus capacidades intelectuales o físicas, pero tampoco por su identidad de género, orientación sexual, raza, color de piel, religión o cualquier otro tipo de condición. 

Para ello, la marca ha reunido en este proyecto dirigido por Adriana Oliveros, las voces de 48+1 personas de diferentes ámbitos con gran talento, personalidad y valentía que durante 49 segundos hablan de las experiencias o consecuencias del bullying, de la homofobia, discapacidades físicas o intelectuales, o ir más allá de la exclusión externa que es la autocensura. Hay casos de fortalezas y debilidades, de superación y de la vida como un viaje continuo. Un repaso a vivencias que ejercerán de prisma para todos aquellos que deseen descubrirlos en www.49millions.es . Porque todos somos únicos, perfectamente imperfectos.

¿Por qué 48+1?

A lo largo de los 48 testimonios científicas, investigadores, médicos, actores, empresarias, músicos, barteners, hosteleros, deportistas, Dj’s, arquitectos, profesionales del cine y del teatro, periodistas, expertos en moda y en decoración, y así hasta llegar casi la cincuenta de perfiles, ha realizado una reivindicación coral en defensa de autenticidad de la imperfección. Porque todos somos únicos, perfectamente imperfectos.

La persona número 49 no tiene nombre y apellidos. En realidad, podrías ser tú. O alguien que conoces. COLORS es una excusa para si lo deseas compartas tu experiencia en redes, en tu ámbito privado o simplemente reflexionar sobre ello en la más pura intimidad. Porque solo desde el ejercicio de la introspección podemos empatizar con los que siguen sufriendo y poder a llegar a ser útiles en esta sociedad dando luz y color. 

Más allá de internet

Además de ver estas piezas en la página web www.49millions.es donde también se puede comprar la botella, en su perfil de Instagram y en Youtube, la marca ha planificado una acción de street marketing en la que el viandante encontrará desde el miércoles día 15 de diciembre en pleno centro de la ciudad de Zaragoza los diferentes testimonios en vinilos QR con acceso directo a los videos. Pequeños tesoros con frases memorables que no pasarán desapercibidos para el público. 

¿Quienes son? 

Aquí te dejamos #los49 con un titular que resume su testimonio.

Nombre   SU FRASE IG 
Águeda Giraldez Científica A veces las lenguas nos aplastan. agdagira
Alberto Fatás Diseñador de moda @alfavi es más que moda. Es mi manera de ayudar a los que necesitan liberarse. alfavi
Alberto J. Schumacher Científico Somos únicos, especiales e imperfectos. ajschuhmacher
Alicia Llamas Fotógrafa y emprendedora La vida castiga la valentía. alicellamas
Ana Bonilla  Abogada, escritora e instagramer Cuesta aceptar a los poliédricos. Emma_Masqguapa
Ana Etayo Futbolista profesional Sala 10 Si se habla de igualdad, ¿por qué no existe el mundial femenino de fútbol sala? anaetayo15
Angel Moreno Creador Enjoy Zaragoza Si tienes mucha personalidad estás por encima de cualquier exclusión. angelmorenotena
Beatriz Jericó Directora de Adoquín Magazine Hay un mayor respeto en las particularidades de las personas. Adoquin_mag
Blanca Resano Directora teatral En mi debilidad está mi fortaleza. blancaresano_oficial
Borja Insa Propietario Moonlight El peor rechazo es el que te infringes tú. borja_insa
Eva Naval Creadora Carita Bonita Me hicieron pensar que ser creativa era negativo. Hoy mi vida es crear caritabonita
Cristian Georgita Propietario 22.2 Gradi Soy de un pueblo y he emigrado dos veces pero nada ha impedido alcanzar mi sueño: Ser pizzero. cristiangeorgita
Daniela Cruz Cortes Periodista y experta en moda Para mis hijos quiero un mundo donde sepan que nadie les vaya a juzgar por quienes son. danicruzcortes
David Álvarez Hostelero Aunque te apoyen, la solución siempre está en ti. atipicozgz
Dr. Antonio Oliveros. Neurólogo y director Fundación Neuropolis Hay estudios que demuestran que el dolor de una exclusión es similar al de una quemadura, un dolor que deja una secuela. fundacionneuropolis
Enrique Lafuente Socialty y experto en moda En el mundo de la moda existe mucho clasismo. baturrobizarro
Esther Ferrández Artista y Vedette Ser diferente me dio la oportunidad de trabajar con Bigas Luna laparmentier
Fran Luján Castro Community Manager Ante el odio, el humor. Antes de que me llames gordo, me lo llamo yo. franlujanzgz
Henry Sottto Director Tardeo Zaragoza Yo sueño con una Zaragoza viva que solo puede ser diversa. henrysottto
Irene Marqueta  Diseñadora Vonlippe Design Ser joven no siempre es un valor para la sociedad. marquetaa
Isabel Macías Deportista profesional Estar expuesta es a veces difícil pero cuando asumes esa responsabilidad, es un prisma donde la gente se puede mirar. macias1500
Jorge Aparicio Realizador de cine ¿Por qué? No eras más que nadie ni peor que nadie. aparicioislive
Jorge Asín Actor Cuando se habla de exclusión, no existe el plano discreto. Hay que actuar y defender al que sufre. asinjorge
Jorge Zumeta Arquitecto y modelo Veía una cámara y pensaba que iba a salir mal. jorgezumeta
José Carlos Aguelo OMS Sida He visto la deshumanización hacia enfermos de VIH por desinformación. jose_carlos_aguelo
Josué Barrés Músico La abundancia y la grandeza está en la mezcla. xkoom77
Kike Julvez Empresario  Sentirte excluido en un país extranjero me hizo entender la soledad de los que llegan. kikejulvez
Lorena Aznar Aranda Coach y formadora Me dijeron «Por ser madre, ya no vales». Ahora soy madre, coach, empresaria, y formadora. lorenaaznarcoach
Lorena García. Árbitra profesional El deporte es mi manera de expresar al mundo que todos somos iguales. lorenagarcia_3
María Almudena Laviña Judoka El deporte es toda mi vida.  
María Frisa Escritora Aun diferentes, todos debemos tener las mismas oportunidades. maria_frisa
María Gómez Campillo Experta en marketing Porque en la diferencia está la magia. mariagomez.marketing
Marian Díez Empresaria  ¿Por qué los hombres maduran y las mujeres envejecen? mariamdiezcornago
Mario (ElMomoZgz) Músico  El rap es sinónimo de integración y de diversidad. elmomozgz
Mario Soares Dj Hay que mirar hacia lo lejos dentro de ti mismo. mario_soul
Nacho Navarro Gil Investigador y presentador La crítica me genera una vitalidad tremenda. nachonavarrogil
Nacho Viñau Experto en decoración Estamos aquí para ser felices.  nachovinauena
Natalia Suarez Ginmasta Me ponen más dificultades que a los demás y no me gusta. nataliasuarezroo
Patry Veira Diseñadora Proko Deberían enseñarnos de pequeños a conectar con el mundo y con la vida. patri_proko
Pedro Abuelo Diseñador  Todos nos hemos sentido excluidos alguna vez pedroabuelogascon
Rafael Solís Deportista profesional En la vida hay muchas vidas y todas hay que vivirlas rafasolisdeportista
Rubén Martín Chef Estoy orgulloso de donde vengo. ruben_martin_chef
Sergio Muro. Actor Hay que sacar el amor propio para confiar en uno mismo. sermuro
Silvia Ambrosse Cocinera Las etiquetas son un arma invisible de gran poder. silvia.ambrosse
Silvia Cebolla Divulgadora y presentadora El bullying no me convirtió en una víctima, Soy realmente una superviviente.  silvia_cebolla
Susana Luquin Presentadora El éxito no está en conseguir un objetivo. Está en intentarlo. susanaluquinatv
Taimyr Faye Creadora de La Modateca Yo soy del mundo. Como tú, como todos. lamodateca
Xinte Wang Presidente asoci. Empresa Las barreras se eliminan hablando y compartiendo.  

La donación 49 millions donará 100€ por cada uno de estos testimonios de manera simbólica y en agradecimiento a las 49 personas que han colaborado por un total de 4.900€ y que se sumarán a los 1.176€ que ya se donaron gracias a la acción de distintos influencers en la presentación de la marca en mayo en Zaragoza. Un total de 6.076€ que se destinarán a los Programas de Ocio y Tiempo Libre de la Fundación Down Zaragoza. El reto de la marca ahora es hacer llegar este proyecto lo más lejos y a cuanta más gente posible para defender la autenticidad de la imperfección y colaborar desde su posición en lograr una sociedad justa en la que la discriminación no tenga cabida.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: 49 millions, Comecome zaragoza, evento gastronómico, zaragoza

¡Zaragoza ya sabe a cachopo! Bienvenidos al Zaragoza Cachopo Fest

noviembre 8, 2021 por Comecome Zaragoza

Comienza la primera edición de Zaragoza Cachopo Fest, el evento gastronómico ideal para los amantes de los cachopos. Del 11 al 21 de noviembre se podrán disfrutar de una gran variedad de cachopos, ya sea por su tamaño: cachopines, intermedios o XXL, por los ingredientes y las fórmulas originales que le dan sabor o por su forma de presentarlo. ¿Y dónde los puedes degustar? Nada más y nada menos que en 41 establecimientos de la provincia zaragozana. Saca papel y boli y apunta:

 

LISTA DE PARTICIPANTES:

 

ESTABLECIMIENTO NOMBRE CACHOPO DESCRIPCIÓN CACHOPO
Cafetería Dídola Cachopo La vaca feliz  Cachopo de seitán casero, queso vegano, pimiento rojo y champiñones.
Bal D’O Burger & Traditional food CACHO-PA-MI Cachopo de ternera pirenaica relleno de Pastrami y queso D.O. Grana Padano rebozado en costra de panko.
Blender arcade Cachopo invaders Cachopo de ternera del pirineo relleno de queso irlandés a la cerveza negra y bacon ahumado en pan de brioche de mantequilla con cebollas y pimientos asados y nuestra salsa blender
Boulevardier vermutería Boulevardier Ternera del pirineo rellana de queso torta del casar y lacón gallego acompañado de salsa fina de panceta y laphroaig
Asador Pasiego ESPECIAL CACHOPO CACHOPO CON ENSALADA DE LECHUGA, PATATAS Y PIMIENTOS VERDES.
GRUPO LORIGAN ( ALBERGUE-CIVICO MORATA DE JALON) JABACIN TERNERA, PIMIENTOS , QUESO , JAMON.
Santa Belinda Aragonia Cachopo Santa Belinda 700 gr de ternera asturiana relleno de jamón de Guijuelo y queso.
Santa Belinda Centro Cachopo Santa Belinda 700 gr de ternera asturiana relleno de jamón de Guijuelo y queso.
Zipizape Zipichopo Cachopo relleno de jamón serrano,4 quesos, cebolla caramelizada y mahonesa trufada.
Cafeteria 40×20 / Restaurante «CACHOPITO» Focaccia con lechuga, tomate, jamon serrano, salsa casera con queso con suave toque de roquefort y cachopo de ternera relleno de queso.
ROMBO ZENTRAL CACHOPOCHE CON MOSTAZA DE PIQUILLO Cachopo bajo huevo poche trufado acompañado de salsa de mostaza de piquillo.
Las Torres Cachopo de cecina de León y queso azul Cachopo de ternera con queso azul y cecina de León.
MAI TAI EXóTICO CACHOPO BURGER 200gr De Cachopo asturiano a los cuatro quesos, Chip de Jamón de Teruel, Tomate Rosa, Berenjena caramelizada en ruibarbo y piquillos asados. Todo montado sobre un Brioche Artesanal.
El Cocinero de Goya El cachopo de goya El Cachopo está formado por ternera de la Finca, jamón ibérico y queso provolone.
LE PETIT COMITÉ ORIGINAL CACHOPO ORIGINAL ASTURIANO DE JAMON SERRANO Y QUESO.
Flash-Alagón Gastrobar Cachopo Delux Ternera rellena de jamón, queso y pimiento.
PRAGA VERMUTERIA Cachopo KILAUEA El cachopo clásico (jamón y queso holandés) con un aire hawaiano.
Restaurante «MI» Familia Cachopo tradicional 700gr de ternera aragonesa rellena de jamón serrano de Teruel y queso semicurado y acompañado de patatas naturales, boniato, pimiento y calabacín.
JACK BULL TENNESSEE Tomate deshidratado, cachopo (ternera gallega, queso havarti y jamón de Teruel), salsa de queso curado al coñac, todo acompañado de una salsa de pimienta
NÓMADA STREET FOOD CACHOPO FRIED KITCHEN (CFK) Relleno de jamón, setas shiitake y queso gorgonzola.
LA TRADICIONAL LA TRADICIONAL JAMÓN Y QUESO GORGONZOLA.
LA BOCCA MEDITERRANEAN DELI CACHOPO LA BOCCA Cachopo relleno de jamón D.O Teruel y crema de gorgonzola.
NATIVO TRADICIONAL DELI NUESTRO CACHOPO Con jamón D.O Teruel y quesos curados.
MARENGO INTERNACIONAL DELI CACHOPO MARENGO CON JAMÓN D.O TERUEL, QUESO GORGONZOLA , TARTUFATO Y HUEVO POCHÉ.
GASTROBAR TONIK EL TROLL Filetes de ternera, rellenos de queso ,cecina y pimiento.
MAMá CARMINA CACHOCUARTE TERNERA NACIONAL, QUESO AZUL MARINADO CON ST. GERMAIN, QUESO EDAM, TOMATES CONFITADOS, JAMÓN IBÉRICO Y BOLETUS FLAMBEADOS AL CALVADOS.
TATíN CACHOTiN TERNERA NACIONAL, JAMÓN IBÉRICO, RULO DE CABRA, CON PATATAS ESPECIADAS EN HIERVAS PROVENZALES Y PAPRIKA.
KIOSCO DE MAMá CARMINA CACHOKIOSCO TERNERA NACIONAL, PANCETA CURADA DE CERDO, SOBRASADA , CEBOLLA CARAMELIZADA Y QUESO BRIE.
Más Torres Cachopo clásico Carne de vaca curada, cremoso de queso, jamón bodega.
La Manon Zaragoza Cachopo XL de cecina y queso Cachopo de cecina y queso para 2 personas, acompañado de patatas y pimientos del padrón.
LA MALTEADORA CACHOPO ARAGONESIAN Cachopo elaborado en su totalidad con ingredientes aragoneses. Ternera aragonesa, Queso del Bajo Aragón y Jamón de Teruel. Patatas de Zaragoza y Pimientos de Biota para acompañar.
RESTAURANTE ACICATE CACHOPAO NUESTRO CACHOPO RELLENO DE QUESO, JAMÓN, MERMELADA DE PIMIENTO Y CHOPAO DE SALSA DE QUESO AHUMADO.
La Jaula De Grillos Cachopín grilla@ Cachopín de Cecina D.O León con queso sin lactosa,patatica al pimentón, salsa de foie al oporto con virutillas de trufa y pan con tomate.
Chester coock&drink Cachopo chester El chester; Ternera, cebolla caramelizada y rulo de cabra.
+ALBARRACÍN Cachopo de solomillo de vaca relleno Cachopo de solomillo de vaca relleno de jamón de Teruel y queso tierno de Aragón con patatas fritas y brotes tiernos de lechuga.
LA TRASTIENDA TRASTICACHOPO CACHOPO RELLENO DE JAMON, QUESO Y PIQUILLOS.
Ba bax cachopos y tortillas Cachopo metro Cachopo de un metro con diferentes rellenos a elegir: Cachopo clásico: Carne vaca madurada, cremoso de queso y jamón bodega. Cachopo cabrales: con cecina y cabrales. Cachopo pollo asado: con bacon y queso mozarella. Cachopo trufado: huevos fritos, Carme de vaca madurada con jamón y queso trufado.
El viejo negroni King negroni Cachopo de 30cm (aprox.) relleno de boletus de temporada , jamón ibérico y queso con guarnición de patatas y salsa de boletus..
Memory Cacho Cachopo Dos Filetes de ternera gallega rellenos de jamón de Teruel y cremoso queso.
Derechupete Mariachi Cachopo de más de 1 kg de ternera asturiana relleno de cecina de Wagyu y una suave salsa de cinco quesos con carne picada casera y un rebozado especial (Adaptable a celíacos solo con reserva previa).

 

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: Balboa Media, cachopo, evento gastronómico, La Tilde Comunicación, zaragoza, Zaragoza Cachopo Fest, zaragoza food fest

La primera edición del Zaragoza Cachopo Fest comienza a lo grande: ¡40 cachopos diferentes!

noviembre 4, 2021 por Comecome Zaragoza

zaragoza cachopo fest

Del 11 al 21 de noviembre, zaragozanos y visitantes podrán disfrutar de variedades de todos los tamaños y sabores y fórmulas originales con quesos de lo más deliciosos

La primera edición de Zaragoza Cachopo Fest, que se celebrará del 11 al 21 de noviembre, ha entrado con ímpetu en la programación de festivales de la Zaragoza Food Fest que han ideado Balboa Media y La Tilde Comunicación para que en nuestra ciudad nunca falte un buen motivo para disfrutar de las especialidades gastronómicas más populares.

Y si hay un producto que se ha hecho marcadamente popular en los últimos años, ese ha sido el cachopo típico asturiano, que ha ido despuntando en Zaragoza, pero, con este festival, va a permitir a nuestros chefs competir en creatividad con los cocineros de Asturias.

No obstante, no se trata de un concurso, sino de un festival, pensado para que los #cachopolovers disfruten de recetas y sugerencias en los 41 bares y restaurantes de la capital y su provincia.

Del cachopín al tamaño intermedio

Entre los 41 establecimientos que se han apuntado al festival, que representan el 90% de la totalidad de locales que ofrecen cachopo en su oferta, encontramos todo tipo de tamaños, partiendo del cachopín, con ejemplos como el Cachopoche de Rombo Zentral, con huevo poché trufado y salsa de mostaza de piquillo, por 14,90 euros; o el Cachopao del Restaurante Acicate relleno de queso, jamón, mermelada de pimiento y chopao de salsa de queso ahumado por 14 euros; el Cachopín Grilla@ de La Jaula De Grillos, de cecina D.O León con queso sin lactosa, patatica al pimentón, salsa de foie al oporto con virutillas de trufa y pan con tomate, a 4’50 euros; o el Jabacin de Grupo Lorigan (Albergue-Cívico Morata de Jalón) de ternera con pimientos, queso y jamón con patatas y salsa de champiñón y trufa, por 10 euros.

Los hay también de tamaño intermedio como el Kilauea, de Praga Vermutería, con jamón y queso holandés con un aire hawaiano u otros muy originales montados en brioche, para compensar, como el Cachopo Burger del Mai Tai Exótico, 200 g de cachopo asturiano a los cuatro quesos con chip de jamón de Teruel, tomate rosa, berenjena caramelizada en ruibarbo y piquillos asados, por 12,95 euros. O el Cachopo Invaders del Blender Arcade de ternera del Pirineo, relleno de queso irlandés a la cerveza negra y bacon ahumado en pan de brioche de mantequilla con cebollas y pimientos asados y su salsa blender, por 9 euros.

Del metro al XXL, aptos para compartir… o no

La gran mayoría de los bares y restaurantes han optado por competir en tamaño con los cachopos asturianos, que dan para una mesa de cuatro personas. Por destacar algunos, el Zipichopo del Zipizape va relleno de jamón serrano, cuatro quesos, cebolla caramelizada y mayonesa trufada, por 15 euros; el Cachocuarte de Mama Carmina va con ternera nacional, queso azul marinado con St. Germain, queso edam, tomates confitados, jamón ibérico y boletus flambeados al Calvados, por 24 euros; y El Cachopo De Goya de El Cocinero De Goya está conformado por ternera de La Finca, jamón ibérico y queso provolone por 20 euros. En Alagón, el Fash propone un cachopo ‘Deluxe’ de ternera rellena de jamón, queso y pimiento.

Luego tenemos dos exagerados como el Mariachi de Derechupete, que concursó a nivel nacional, con un cachopazo de más de un kilo de ternera asturiana relleno de cecina de Wagyu y una suave salsa de cinco quesos con carne picada casera y un rebozado especial (adaptable a celíacos solo con reserva previa), por 38 euros. O los Cachopos Metro de Ba Bax Cachopos y Tortillas, a elegir entre clásico con carne vaca madurada, cremoso de queso y jamón bodega; Cabrales, con cecina y cabrales; pollo asado con bacon y mozzarella o cachopo trufado con huevos fritos, carne de vaca madurada con jamón y queso trufado, a 80 euros el metro.

Durante la presentación, Juan Luis Gaona de Balboa Media ha resaltado las grandes expectativas que se han generado desde el anuncio del evento: “Es sin lugar a duda un festival muy esperado, algo que hemos comprobado en todo el ruido en las redes sociales y en la calle. Con este festival vamos a tener a mano el mejor listado de cachopos de la provincia”.

Precedido por el éxito de Zaragoza Burger Fest, Yolanda Gil de La Tilde Comunicación ha desvelado la trascendencia de este tipo de eventos gastronómicos y el porqué de su recibimiento: “Nosotros escuchamos a los consumidores y proponemos eventos que sabemos que no van a decepcionar. Encontramos el mix perfecto que una público y consumo hostelero y siempre con un producto tendencia. Ahora, debemos lograr que este Cachopo Fest sea una autentica fiesta”.

Unos quesos para derretirse

Como bien es sabido, un ingrediente fundamental del cachopo es el queso, y para que su jugosidad derretida ensalce todos los demás ingredientes dentro del empanado, tal como explica Oscar Dea, gerente de TGT Ebro “ los protagonistas van a ser el Idiazabal Do Belai Ahumado de oveja (D.O.P. Idiazabal, de Euskadi); Crema Cabrales La Fueya de vaca (D.O.P. Cabrales, de Asturias), Barra Oveja Señorio semicurado tipo Manchego (de La Mancha), queso Vidiago Barra de vaca, de Asturias; Gamonedo de vaca (D.O.P Gamonedo) y Patamulo Artesano de oveja (Teruel)”.

¡Novedad! : Cachopos en versión “Yo me lo guiso y yo me lo como”.

Aprovechando que La Zarola colabora de nuevo con la organización, de hecho la presentación se ha realizado entre sus fogones, se anuncia sorpresa para el público cocinillas ya que se van a realizar en los días del festival varios cursos para conocer desde el punto culinario e incluso con un buen maridaje de Bodegas San Valero, la excelencia del cachopo.

¡Hola Zaragoza Food Fest!

Con datos abrumadores de éxito en convocatoria y consumo, Balboa Media y La Tilde Comunicación, cocreadores y organizadores de Zaragoza Burger Fest quieren ofrecer al público otro tipo de festivales gastronómicos que incentiven el consumo en el sector de la hostelería y que generen un valor a Zaragoza y su provincia, convirtiéndose además en un motivo de visita para locales y foráneos.

Para ello, lanzan el concepto de Zaragoza Food Fest, una marca paraguas que aglutinará diferentes festivales gastronómicos a lo largo del año y que tendrán en común el dotar de protagonismo a un producto, una receta o un concepto culinario. 

Son eventos muy democráticos en el consumo pero que posibilitan generar propuestas innovadoras sobre las recetas ya tradicionales. Así lo demuestran las diferentes ediciones de Zaragoza Burger Fest que han ido ‘in crescendo’ en creatividad, consumo, visibilidad y reputación.

Este proyecto cuenta con socios de honor como Enjoy Zaragoza, Hoy Aragón y el foodie instagramer High Grossery además de patrocinadores ya confirmados para esta Zaragoza Cachopo Fest como AJ CASH, Quesos TGT, Ternerica, Bodegas San Valero, Ámbar, el apoyo institucional de Zaragoza Turismo y colaboradores como Toook y La Zarola. 

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: Balboa Media, cachopo, evento gastronómico, La Tilde Comunicación, zaragoza, Zaragoza Cachopo Fest

Seis razones para apuntarse a Zaragoza Cachopo Fest como establecimiento participante

octubre 28, 2021 por Comecome Zaragoza

Si la gente quiere cachopos, habrá que darle cachopos, ¿no? Pues bien, si tienes un restaurante o un bar, Balboa Media y La Tilde Comunicación, los organizadores de la exitosa Zaragoza Burger Fest, cambian ahora la palabra “burger” por “cachopo” y te ofrecen un escaparate inigualable que es la primera edición de Zaragoza Cachopo Fest, a celebrar del 11 al 21 de noviembre

El cachopo, seña de identidad de la gastronomía asturiana, ha llegado a Zaragoza para quedarse, convirtiéndose en un icono para los amantes del buen comer, pero también en una elaboración idónea para demostrar la creatividad de cada chef.

Ahora bien, no se trata de un concurso, sino de un festival para que la ciudadanía de Zaragoza y sus visitantes disfruten de propuestas y sugerencias en bares y restaurantes de la capital y su provincia.

El plazo de inscripción comenzó el miércoles 20 de octubre y tiene como límite el 31 de octubre, así que aún estás a tiempo. Las inscripciones se realizarán en www.zaragozafoodfest.es y el coste de inscripción es de 50€ más IVA.

¿Quieres más motivos para participar? Los vas a ver claros:

  • Se pueden presentar cachopos de tamaño XXL, opciones de cachopín o mini cachopín en formato tapa, con libertad total para los cocineros.
    En tan solo 10 días, lograrás introducirte en el mercado de Zaragoza y/o provincia, dándote a conocer ante el sector hostelero y a cientos de miles de consumidores que, con tu buen hacer, podrás empezar a fidelizar.
  • Probar nuevas formas de hacer eventos que están dando muy buenos resultados por el éxito de público asistente a los bares y restaurantes para probar las especialidades de cada festival. Tanto es así que, en la Zgz Burger Fest, se sirvieron más de 20.000 hamburguesas y el impacto económico del festival supuso una facturación de 200.000 €.
  • Ganarás reconocimiento y reputación con la aparición en medios de comunicación y en redes sociales de los organizadores y de sus media partners, de la talla de Enjoy Zaragoza, Hoy Aragon, ComeCome Zaragoza o High Grossery, así como de unos 15 influencers del sector gastronomía y Life Style.
  • Entre los establecimientos que participen en la Cachopo Fest y los que no, ¿cuáles crees que escogerán los amantes de esta joya asturiana? Pues tomátelo como una nueva oportunidad de acercarte a un público más digital y joven.
  • Obtendrás visibilidad a través del material gráfico: carteles, web, banners, redes, notas de prensa que pondrá a tu disposición la propia organización, ofreciéndote material gráfico para uso propio, además de la presentación a los medios, con menciones en redes de todos los Clipping.
  • La inscripción comenzó el miércoles 20 de octubre y tiene como límite el 31 de octubre, así que aún estás a tiempo. Las inscripciones se realizarán en www.zaragozafoodfest.es y el coste de inscripción es de 50€ más IVA.

INSCRIPCIONES

Balboa Media y La Tilde Comunicación organizadores de este evento son profesionales de la comunicación apasionados por poner en marcha iniciativas nuevas relacionadas con la gastronomía y que aporten un valor a Zaragoza.

Este proyecto cuenta con socios de honor como Enjoy Zaragoza, Hoy Aragón y el foodie instagramer High Grossery además de patrocinadores ya confirmados para esta Zaragoza Cachopo Fest como AJ CASH, Ternerica, Bodegas San Valero, Ámbar, Zaragoza Tuismo y Aragón Alimentos y colaboradores como Toook y La Zarola.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: Balboa Media, cachopo, evento gastronómico, La Tilde Comunicación, zaragoza, Zaragoza Cachopo Fest

Los vinos de Bodega Guelbenzu y la cocina más festiva se dan cita en la VI Ruta Gastronómica del Toro

octubre 4, 2021 por Comecome Zaragoza

Bodega Guelbenzu y Agencia Almozara han presentado hoy, en la zaragozana Casa de comidas Ambrosio y Justino, la sexta edición de la Ruta Gastronómica del Toro. En el escenario más apropiado, frente al coso taurino de La Misericordia, se han dado a conocer las novedades de esta edición, entre las que destaca la incorporación de una decena de establecimientos oscenses.

Del 1 al 31 de octubre, decenas de establecimientos aragoneses ofrecerán sus propuestas culinarias elaboradas con esta particular carne y maridadas con los vinos más emblemáticos de Guelbenzu, bodega de IGP Vinos de la Tierra Ribera del Queiles. «Un año más, vuelve la ruta del toro, una iniciativa que ya se ha convertido en toda una tradición en el calendario gastronómico de otoño», ha presentado la periodista de El Gastrónomo Zaragozano, Cristina Arguilé.

Durante todo el mes de octubre, los establecimientos participantes ofrecerán sus elaboraciones más originales, con este singular producto como protagonista pues, ha continuado Arguilé, «a pesar de las circunstancias que impone la COVID, no tenemos por qué renunciar a los sabores de la fiesta». Con la organización de esta iniciativa, Agencia Almozara y Bodega Guelbenzu ―con la colaboración de Bodegas Carlos Valero y Cárnicas Carlos Gómez, proveedor oficial del evento―, además de mostrar todas las posibilidades culinarias que ofrece la carne de toro, que van desde los guisos más tradicionales hasta innovadoras propuestas, «queremos seguir animando a los aragoneses a salir a nuestros bares y restaurantes, porque, entre todos, podemos ayudarles a reactivar sus negocios, a la vez que disfrutamos del buen hacer de nuestros cocineros y de nuestras bodegas».

A continuación, José David García, jefe de ventas de Guelbenzu, ha presentado la histórica bodega de la IGP Ribera del Queiles que, desde hace unos años, ha pasado a formar parte del importante grupo Bornos, con siete bodegas en seis DOP españolas: «Fundada en el siglo XIX, Guelbenzu es una de las bodegas más antiguas de Aragón; ubicada en Vierlas, muy cerca de Tarazona, está en un territorio privilegiado para la elaboración de vinos, gracias a la influencia del Moncayo, los fuertes contrastes de temperaturas y el cierzo». García ha presentado los tres vinos que acompañarán a la cocina del toro durante todo el mes de octubre ―Vierlas, Azul y Evo― como «las tres referencias más comerciales y emblemáticas de Guelbenzu» y es que, aunque haya cambiado de propiedad, la bodega conserva todo su espíritu y filosofía. De hecho, ha anunciado García, «estamos iniciando todos los trámites para que nuestros vinos sean calificados como Vinos de Pago, pues cumplen todas las condiciones para serlo»

El chef de la Casa de comidas Ambrosio y Justino, Alfonso Villaescusa, ha procedido a presentar sus propuestas: un spring roll de carne de toro de lidia guisado, un taco de toro con salsas de curry y de pimiento del piquillo dulce y un tradicional guiso de toro que elabora partiendo de morcillo macerado con semillas de mostaza y miel.

Cada tapa ha sido maridada ―por orden creciente de potencia de sabor― con los vinos Vierlas, Azul y Evo de Guelbenzu, de cuya cata se ha hecho cargo el sumiller de Bodegas Carlos Valero, Manu Jiménez. «Desde Bodegas Carlos Valero estamos tratando de volver a poner en el mapa grandes vinos clásicos aragoneses como los de Guelbenzu», ha comentado Jiménez, que ha descrito la finca La Lombana, donde se cultivan los viñedos de Guelbenzu, como «una zona de extremos que ofrece todo lo necesario para conseguir vinos extraordinarios que envejecen muy bien».

La VI Ruta Gastronómica del Toro, organizada por Bodega Guelbenzu y Agencia Almozara, cuenta con la colaboración de Bodegas Carlos Valero, Cárnicas Carlos Gómez y el periódico gratuito El Gastrónomo Zaragozano.

Establecimientos participantes y más información en: VI Ruta Gastronómica del Toro

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: evento gastronómico, gastronomía, Toro, VI Ruta Gastronómica del Toro, zaragoza

Esta es la tortilla zaragozana que aspira a ser la mejor de España

septiembre 1, 2021 por Comecome Zaragoza

La tortilla de patatas del restaurante Crac de Zaragoza, elaborada por el cocinero Pol Ballester, es una de las aspirantes a ser la mejor de España. Esta tortilla ha sido seleccionada para participar como candidata al Trofeo Tescoma del XIV Campeonato de Tortilla de Patatasen, que se celebra en la feria Alicante Gastronómica.

Ya en 2019, la tortilla de este restaurante zaragozano se proclamó ganadora de la V Liga de la tortilla, en una reñida final en la que también participaban otros establecimientos como La Viña, El Olivo, Zeppelin Café, Mataextea, El Truco, Plaza Goya y La Jaula de Grillos. Esta vez, Pol Ballester se enfrentará a otros nueve participantes y contará con una hora para elaborar con sus propios ingredientes la mejor tortilla de patata de España.

La valoración estará al frente de un jurado de nivel: Rafael García Santos, Quique Dacosta (3 estrellas Michelín), Fran Martínez de ‘Maralba’ (2 estrellas Michelín), Kiko Moya (2 estrellas Michelín), Paco Torreblanca, José Gómez ‘Joselito’ y los periodistas Pepa Fernández y José Ribagorda.

El próximo 24 de septiembre se conocerán los ganadores de este certamen. Mientras tanto, podemos ir degustando la tortilla que ofrece el restaurante Crac en nuestra ciudad.

 

Paseo de Fernando el Católico, 54, 50009, Zaragoza.

 

Fotos: @crac_restaurantes

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: evento gastronómico, la mejor tortilla de patata, Liga de la Tortilla, Pol Ballester, Restaurante Crac, tortilla de patata, zaragoza

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2

Footer

CONTACTO

hola@comecomezaragoza.es
C. de Mariano Barbasán, 16, 50009 Zaragoza

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}