• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Contacto

Productos aragoneses

Esta Navidad, endulza tus fiestas con los dulces artesanales de Pastelería la Cuquí

diciembre 10, 2024 por Comecome Zaragoza

La Navidad está a la vuelta de la esquina, y con ella llegan las ganas de compartir momentos únicos con familiares y amigos.

En Pastelería La Cuquí, en el corazón del barrio de Valdespartera, ya están manos a la obra para que estas fiestas sean más especiales que nunca, con su amplia selección de dulces navideños artesanales que conquistarán a todos.

Entre las estrellas de esta temporada destacan:
-Roscones de Reyes: clásicos de nata, crema, trufa o combinados para todos los gustos, elaborados con masa madre y un proceso de fermentación que asegura esponjosidad y un sabor incomparable.
-Turrones artesanales: Una amplia variedad de sabores como chocolate blanco, leche, negro, cacahuetes, oreo o kinder, hechos con ingredientes de primera calidad y con una textura que enamora a grandes y pequeños.
-Panettones: Inspirados en la tradición italiana, esponjosos, aromáticos y disponibles en versiones clásicas o con toques innovadores que no dejarán a nadie indiferente.

Desde su apertura en 2021, Pastelería La Cuquí se ha consolidado como un referente en la ciudad gracias a su compromiso con la calidad y el amor por la pastelería artesanal. Sus productos están elaborados diariamente por un equipo formado en prestigiosas escuelas de cocina, como Le Cordon Bleu, y utilizando siempre ingredientes frescos y de primera.

En La Cuquí, nuestra prioridad es que cada cliente sienta que lleva a casa más que un dulce: un pedacito del cariño y la dedicación que ponemos en todo lo que hacemos”, explica Flavia, la fundadora de esta pastelería con obrador propio.

Además, sus productos están disponibles para recoger en su local, situado en la calle La Lista de Schindler 37, Zaragoza, o para entrega a domicilio, facilitando que nadie se quede sin disfrutar de sus delicias navideñas.

No esperes más para reservar tus favoritos y convertir estas Navidades en un recuerdo inolvidable alrededor de la mesa! Para encargos y más información, puedes visitar su web www.pastelerialacuqui.es o escribir a hola@pastelerialacuqui.es.

Esta Navidad, deja que Pastelería La Cuquí endulce tus celebraciones. ¡No te arrepentirás!

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, dulces, gastronomía, navidad, pastelería

Nola Smoke y su «Nonna» entre los mejores de Europa

diciembre 10, 2024 por Comecome Zaragoza

Nola Smoke llevará el orgullo zaragozano a la final europea de The Champions Burger.

Del 12 de diciembre al 6 de enero en Barakaldo.

Con su hamburguesa «La Nonna» y tras recorrer 17 ciudades y superando la final de España, el equipo de Álex Viñal ya se encuentra entre las top Burgers del continente.

De un kamado en Zaragoza a ser una de la top 20 de Europa: Nola Smoke, con su hamburguesa estrella «La Nonna», se prepara para competir en al final continental de The Champions Burger en Barakaldo, del 12 de diciembre al 6 de enero. Su viaje, desde un restaurante local hasta la élite de las hamburguesas, es un testimonio del poder de la pasión, la perseverancia y una pizca de magia italiana.

El «burger road trip» de Nola Smoke a través de 17 ciudades españolas ha sido una prueba de fuego que incluye la victoria en su ciudad natal, Zaragoza. Lluvias y barro, calor desmedido, rigurosas inspecciones sanitarias y momentos de duda pusieron a prueba la determinación del equipo. «Hubo momentos en los que pensamos en tirar la toalla,» confiesa Álex Viñal, chef y creador de «La Nonna». «Pero la pasión por lo que hacemos, el apoyo de nuestro equipo y la fe en nuestra ‘Nonna’ nos mantuvieron en el camino.»

El cambio de Burger con «La Nonna» en Barcelona marcó un antes y un después. «Necesitábamos algo especial, un ‘bombazo’ que conquistara al público,» explica Viñal. Inspirada en la cocina de su abuela italiana, creó una  receta con historia y sentimientos: 180 gramos de carne madurada cocinada en brasa kamado, salsa demi-glace de ragout de ternera, parmigiano reggiano, guanciale ahumado y una salsa secreta «nonna especial». El resultado: una propuesta de ‘wow’ que cautivó al público y a los críticos, incluyendo a The Gref en Valencia, y ha generado el apoyo de casi 350 influencers en toda la gira.

«La Nonna no es solo una hamburguesa; es un homenaje a la tradición, a la familia, al sabor auténtico,» afirma Viñal. «Su ‘cara de mala leche’ refleja la ternura y la firmeza de las abuelas italianas, esas que te dan una colleja y luego te preparan un plato que te quita el sentío.»

The Champions Burger European Burger Award

La competición «The Champions Burger» ya en su fase europea regresará a Barakaldo del 12 de diciembre al 6 de enero pero para que en esta ocasión la localidad vasca acoja el evento que busca la mejor hamburguesa del continente.

Nola Smoke, con su espíritu indomable y su compromiso con la calidad, se prepara para afrontar la competencia con la esperanza de llevarse el título. Con una gran comunidad detrás, llamada El Clan de la Nonna,  están listos para hacer historia en la Champions Burger.

Tras clasificarse en la final española de Leganés, Nola Smoke llega a Barakaldo con la ambición de conquistar Europa. «Ser el único representante aragonés y zaragozano en esta final es un orgullo inmenso,» dice Viñal. «Sabemos que la competencia es feroz, pero confiamos en el cariño de la gente y en la calidad de nuestra propuesta. Hemos mejorado la receta para la superfinal, afinando cada detalle para ofrecer una experiencia inolvidable.»

El equipo de Nola Smoke, formado por Andreina, Toño, Mamadú, y liderado por Álex Viñal, personifica la fuerza de la unión y el trabajo en equipo. «Somos pequeños, pero matones,» bromea Viñal. «Creemos en el poder de los pequeños, en la humildad y en la dedicación. Porque la grandeza no se mide en tamaño, sino en pasión y en la capacidad de tocar el corazón a través del sabor.»

Detalles sobre «La Nonna»:

  • Carne: 180g de carne madurada, cocinada en brasa kamado.
  • Salsa: Demi-glace de ragout de ternera guisada.
  • Queso: Parmigiano Reggiano.
  • Acompañamiento: Guanciale ahumado.
  • Toque especial: Salsa «nonna especial».

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Hamburguesas, Productos aragoneses, Recomendaciones Etiquetado como: alex viñal, aragon, come come, Comecome zaragoza, Hamburguesas, hostelería, restaurantes, restaurantes zaragoza, zaragoza

Bodegas San Valero lanza los dos primeros espumosos sin alcohol en Aragón

diciembre 3, 2024 por Comecome Zaragoza

Julietta Blanco Espumoso Zero Alcohol y Julietta Rosado Espumoso Zero Alcohol son las nuevas apuestas innovadoras de Bodegas San Valero, la primera bodega aragonesa en incorporar espumosos sin alcohol a su catálogo.

Estas referencias ofrecen una experiencia burbujeante, ligera y baja en calorías, perfecta para quienes desean disfrutar del sabor de los vinos espumosos de una manera más sana y sin consumir alcohol.

Javier Domeque, responsable de Marketing y Comunicación de Bodegas San Valero, señala: “Es la mejor opción para quienes desean abstenerse del alcohol. Se trata de un producto ligero, fresco y afrutado, con las burbujas típicas de un cava o cualquier otro vino espumoso”. “Este lanzamiento supone un hito en Aragón, ya que somos la primera bodega aragonesa en incorporar espumosos sin alcohol en nuestro catálogo”, asegura.

Estas referencias estarán destinadas principalmente al mercado de exportación, y a nivel nacional se introducirán en el canal de alimentación, tiendas especializadas y, progresivamente, en el canal Horeca.

Con este lanzamiento, Bodegas San Valero reafirma su compromiso con la innovación y la diversificación, adaptándose a las nuevas demandas del mercado y ampliando su oferta para llegar a un público más amplio.

Una elaboración innovadora
Ambos productos han sido elaborados mediante un novedoso proceso patentado de reducción de alcohol que asegura la preservación total de los compuestos de sabor originales del vino. Esta técnica de destilación continua e integrada se realiza bajo profundo vacío, evitando la exposición a altas temperaturas para garantizar la máxima calidad del vino.

Notas de cata
  • Julietta Blanco Espumoso Zero Alcohol: ono amarillo pálido, con fondos versosos, y un carbónico ligero con adecuada burbuja. En nariz ofrece elegantes aromas de frutas y toques críticos de buena intensidad. En boca se presenta fresco, gracias a su buena acidez, y con un agradable carbónico, equilibrado y sabroso.
  • Julietta Rosado Espumoso Zero Alcohol: Delicado color rosa fresa y un carbónico ligero con adecuada burbuja. En nariz ofrece elegantes aromas a frutos rojos, de buena intensidad y complejidad. En boca es fresco, por su buena acidez, y con un agradable carbónico, equilibrado y sabroso.

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, bebida, bebida sin alcohol, bodegas san valero, espumoso, restaurantes zaragoza

Último fin de semana para ser un ‘empanao’ Zaragoza Cachopo Fest 2024 dice adiós

noviembre 29, 2024 por Comecome Zaragoza

Este fin de semana es la última oportunidad para disfrutar del Zaragoza Cachopo Fest, una experiencia gastronómica única que ofrece desde los cachopos más clásicos hasta las propuestas más innovadoras, elaborados con ingredientes de primera calidad por 40 restaurantes de Zaragoza.

Y para ponerlo fácil te dejamos algunas de las propuestas de los participantes:

Para los amantes de lo clásico con un toque especial:

  • Restaurante Tatín: Su «CACHOTÍN 2.0» apuesta por la ternera nacional, jamón serrano y rulo de cabra, con un toque provenzal gracias a las patatas especiadas en hierbas y paprika. Una combinación que promete conquistar a los amantes de los sabores mediterráneos.

  • El Cocinero De Goya: Si buscas una experiencia XXL, su «Cachopo trufado con chips de maíz» es la elección perfecta. 700 gramos de ternera de la finca, jamón ibérico, queso provolone aromatizado con trufa y un rebozado crujiente de chips de maíz. ¡Imprescindible!

Propuestas innovadoras que te sorprenderán:

  • Cachopo Loco: Para los paladares más atrevidos, el «Cachopo trufado» ofrece una experiencia única. Carne de vaca madurada, jamón ibérico y un cremoso de queso relleno de trufa negra, coronado con dos huevos fritos. Una combinación de lujo para un festival gastronómico.

  • Le Petit Comité: Su «Cachopo Montañés» te transportará a las montañas con su relleno de jamón de Teruel y queso del Moncayo, bañado en una exquisita salsa de finas setas. Una oda a los productos locales.
  • Gastrobar Tonik: El «Mr. Duck» es una propuesta original que combina filetes de ternera con queso emmental, jamón de pato y virutas de foie. Una fusión de sabores que no te dejará indiferente.

La opción perfecta para compartir:

  • El Palco Romareda: Su «Trío Maravilla» es ideal para compartir y disfrutar de diferentes matices. Filetes de ternera rellenos de queso havarti, cecina y pimientos del piquillo, acompañados de patatas. Un plato completo y sabroso para disfrutar en compañía.

¿Prefieres disfrutar de un buen cachopo en la comodidad de tu hogar?

Gracias a Glovo, patrocinador del Zaragoza Cachopo Fest, puedes disfrutar de estas delicias asturianas sin salir de casa. Muchos de los restaurantes participantes ofrecen sus cachopos a través de la plataforma, para que puedas saborearlos en tu sofá y aprovechar al máximo el último fin de semana del festival. ¡No hay excusas para perderse esta experiencia gastronómica!

Restaurantes participantes con servicio Glovo:

  • Albarracín: «Cachopo fest 2024»

  • Cachopo loco: «Cachopo trufado»

  • La Manon: «Cachopo XXL»

  • La Tradicional: «Cachopo Tándem» (También a través de su propia página web)

  • Memory: «Cachopop»

  • Petit Comité: «Cachopo Montañés»
  • Santa Belinda (Aragonia): «CACHOPO XXL TERNERA ASTURIANA»
  • Zipizape: «La burracina»

Más allá del cachopo:

El Zaragoza Cachopo Fest no se limita a la degustación de cachopos. Es una oportunidad para disfrutar de la vibrante escena gastronómica de Zaragoza, descubrir nuevos establecimientos y sumergirse en la cultura local y como un producto que no es originario de la cocina local, se convierte en una inspiración para poner en valor el producto de cercanía..

La organización, a cargo de Balboa Media y La Tilde Comunicación, agradeció el apoyo de sus patrocinadores: Ambar (la mejor cerveza del mundo 2024), AJ Cash, Glovo, Bodegas Care, Grupo Milán Inagraf, Grupo Usieto y Mercazaragoza, así como la colaboración de Mercado Central, La Zarola y el apoyo institucional de Zaragoza Turismo.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: Balboa Media, cachopo, cachopo fest, zaragoza food fest

5 Planes deliciosos para enamorarte de Zaragoza a mordiscos

noviembre 22, 2024 por Comecome Zaragoza

¿Quién dijo que los asturianos tienen la exclusiva del cachopo? Del 21 de noviembre al 1 de diciembre, Zaragoza se convierte en el paraíso de los amantes de este manjar XXL.

Te contamos por qué no puedes perderte esta explosión de sabor:

PLAN ROMÁNTICO: LA NOCHE ES PARA LOS CACHOPOS
¡Prepara la mejor cita del año! Imagina una velada en Santa Belinda, con vistas privilegiadas desde Aragonia, compartiendo su Cachopo XXL de ternera asturiana. O sorprende a tu media naranja con una experiencia asiática en Mai Tai Exótico – su K-POP Cachopo Burger con berenjena caramelizada en GANJANG te transportará a Seúl sin salir de Zaragoza. ¿El plus? Una copa después en el ambiente más cool de la ciudad.

PLAN FOODIE: RUTA DEL CACHOPO CAMPEÓN

¿Sabías que Zaragoza tiene el mejor cachopo del mundo? No es una exageración: Más Torres se coronó campeón internacional con su creación de wagyu, jamón ibérico y queso cremoso del norte. Y si quieres seguir presumiendo de sabiduría gastronómica, no te pierdas el «Mia Tierra» de Duran5, donde el ternasco al chilindrón se encuentra con el queso de la Sierra de Albarracín. ¡Puro amor por el producto local!

PLAN DOMINGUERO EN FAMILIA

¿Domingo en familia? Flash Alagón Gastrobar tiene la fórmula perfecta: cachopo deluxe con huevo frito y salsa de queso a elegir. Los peques fliparán con ese rebozado crujiente y los mayores con el precio. ¡Y si buscas algo más tradicional, Taberna Modorro te espera con su cachopo de cabra y cecina que hace que los domingos sepan a gloria! Otra opción es disfrutar del parque Pignatelli, en plan “niños a jugar” y vosotros a comer… en La Milonga su cachopo de lacón ahumado, sobrasada, brie y salsa de Idiazabal a voluntad.

PLAN TRUFA Y GLAMOUR
Para los sibaritas que le gusta pedir en casa y no cualquier cosa, Listo Delivery trae el «Trufadón» – un cachopo que es pura elegancia: ternera rellena de queso trufado, setas de temporada y jamón curado. ¿El toque final? Ese alioli de trufa que te hará olvidar todas tus penas. ¡Una explosión de sabor digna de las mejores mesas!

PLAN SQUAD GOALS
Reúne a tu pandilla y lánzate a por el reto del cachopo XXL del Asador Pasiego. Con 1,250 kg de pura felicidad, es la excusa perfecta para una quedada épica. Y si sois más de explorar, id saltando de bar en bar probando las creaciones más locas: desde cachopos con toques holandeses hasta versiones con cebolla de Fuentes de Ebro.

CONSEJO PRO
: No intentes hacerlos todos en un día (aunque la tentación sea fuerte). Tienes hasta el 1 de diciembre para probar los 40 establecimientos participantes.

¡Organiza tu ruta y déjate sorprender!

Publicado en: Actualidad, PORTADA, Productos aragoneses, Recomendaciones Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, cachopo, Comecome zaragoza, gastronomía, restaurantes, restaurantes zaragoza, zaragoza

Comienza la formación del primer participante inclusivo en el II Concurso de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza

noviembre 12, 2024 por Comecome Zaragoza

  • Esta mañana el alumnado de cocina de la Fundación Rey Ardid ha recibido al equipo de Truficultura del CITA para aprender a aplicar este ingrediente en diferentes platos.
  • La formación continuará durante todo el mes de noviembre en diferentes escuelas de hostelería de la provincia de Zaragoza

La formación de las escuelas de hostelería programada dentro de las IV Jornadas de la Trufa Negra de la provincia de Zaragoza ya ha arrancado. Esta mañana, el equipo de Truficultura del CITA ha visitado la Fundación Rey Ardid para realizar la formación al alumnado del grado de cocina al que le han mostrado todos los detalles y curiosidades de la trufa con el fin de aprender a identificar y diferenciar las especies de trufa y su calidad, implementando diversas técnicas culinarias.

Durante todo el mes de noviembre el equipo del CITA visitará diferentes escuelas de hotelería de la provincia zaragozana: IES Juan de Lanuza (Borja), IES Zaurín (Ateca), IES Mar de Aragón (Caspe), IES Miralbueno (Zaragoza), TOPI (Fundación Picarral, Zaragoza) y Fundación Rey Ardid. Una de las novedades de esta edición es la inclusión de esta última entidad: Fundación Rey Ardid, ya que es la primera Escuela de Segunda Oportunidad en participar, un gesto que resalta el compromiso de la organización con la inclusión educativa y profesional.

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, gastronomía, restaurantes, restaurantes zaragoza, trufa, trufa negra, zaragoza

El Hotel Monasterio & Spa de Boltaña declarado “Hotel Monumento” por el Gobierno de Aragón

noviembre 6, 2024 por Comecome Zaragoza

El establecimiento hotelero de cinco estrellas, ubicado en la localidad oscense de Boltaña, ha realizado una inversión de más de nueve millones de euros.

Se han renovado las instalaciones del spa, decoración e iluminación.

El chef Rubén Pertusa ha ajustado la nueva oferta gastronómica con productos de la zona y recetas aragonesas.

El Hotel Monasterio & de Boltaña se ha inscrito, por parte del Departamento de Medio Ambiente de Turismo del Gobierno de Aragón, en la categoría de “Hotel Monumento”. La propiedad del establecimiento, que cuenta con un nuevo equipo de dirección, ha realizado una inversión de más de nueve millones de euros que se ha cristalizado en una importante renovación de las instalaciones de su spa, iluminación, cambio de mobiliario, pintura, decoración y otros relacionados con el comedor y la cocina.

Así mismo y desde el pasado mes de marzo, el chef de largo recorrido Rubén Pertusa, ha diseñado una carta en el restaurante Marboré del hotel que mira mucho más a Aragón y a los productos de la zona y el recetario tradicional, como las migas de pastor, costillas de cordero a la brasa un jarrete de cordero del valle al vino tinto, o una tarta de quesos oscenses, el ‘cheescake’ del Pirineo” con quesos de Bal de Broto. Sin olvidar, no obstante, algunos platos de creación propia como el tomate rosa de Huesca con Cebolla Fuentes de Ebro con DO o el foie micuit con esturión de la zona Nacarii ahumado.

A los pies del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el hotel dispone de96 habitaciones y 40 villas completamente equipadas con unas interesantes vistas hacia los Pirineos y el río Ara.

Una capilla del siglo XVII con capacidad para 220 invitados, fitness center, taller especializado de bicicletas, 4 salones con capacidad para 360 personas, completamente equipados y spa de 1.100 m2 completan unas instalaciones que ponen su mirada en convertirse en los próximos meses en uno de los hoteles de mayor lujo en Aragón.

En el mes de marzo de este mismo año, la propiedad del hotel y todas sus instalaciones, a través de su nuevo equipo de dirección, se hicieron cargo de la gestión integral del establecimiento que iniciará en breve una campaña de promoción en el ámbito nacional para situarse como un hotel de lujo en un entorno privilegiado.

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, restaurante, restaurantes, restaurantes zaragoza, zaragoza

Berli-Thai, la apuesta de Nola Gras para el Concurso Nacional de Tapas

octubre 15, 2024 por Comecome Zaragoza

Nola Gras, establecimiento zaragozano con una reconocida trayectoria en el mundo de la tapa, volverá a competir en la final del XX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas, que se celebrará en Valladolid del 11 al 13 de noviembre. Su propuesta, «Berli-Thai», ha sido seleccionada entre las 45 finalistas a nivel nacional, un logro que confirma la apuesta del restaurante por la innovación y la calidad.

Nola Gras, liderado por Alex Viñal y David Lorente, participará con su creación en la Cúpula del Milenio de Valladolid ante un jurado presidido por Toño Pérez, chef del prestigioso restaurante Atrio (Cáceres). «Berli-Thai», una original berlina rellena de Toffee-Thai, yema a baja temperatura y coco liofilizado, nace de la inspiración de un viaje a Tailandia de Lorente hace cinco años. Un bocado que promete transportar a los comensales a un exótico viaje sensorial por los sabores de Bangkok.

«Es una inmensa alegría volver a estar en el olimpo de la gastronomía en miniatura», declara David Lorente. «Para nosotros es un orgullo representar a Zaragoza en un certamen de este nivel y compartir nuestra pasión por la cocina creativa con el resto de España» admite Alex Viñal.

Nola Gras, bajo la dirección de los dos chefs, cuenta con una larga lista de premios y reconocimientos, incluyendo el de «Tapa Más Original» del Concurso de Tapas de Zaragoza y provincia en 2023. Lorente y Viñal, quienes ya obtuvieron un accésit en la edición de 2023 del Concurso Nacional, afrontan esta nueva final con ilusión y con la confianza de presentar una propuesta única y llena de sabor.

La participación de Nola Gras en este prestigioso certamen no solo supone un reconocimiento a su trabajo, sino también una oportunidad para visibilizar la riqueza gastronómica de Zaragoza y su apuesta por la innovación.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, concurso, evento gastronómico, gastronomía, Hamburguesas, nola gras, zaragoza

La cuenta atrás ha comenzado: PilarGastroWeek abre inscripciones para restaurantes

septiembre 13, 2024 por Comecome Zaragoza

Quedan pocos días para que dé comienzo una nueva edición de PilarGastroWeek, el evento gastronómico que llena las Fiestas del Pilar de sabor aragonés. Los restaurantes de Zaragoza y provincia están ya inscribiéndose y así formar parte de esta cita ineludible para los amantes de la buena mesa.

Del 5 al 13 de octubre, los establecimientos participantes ofrecerán a sus clientes la oportunidad de degustar lo mejor de la gastronomía local a través de dos propuestas irresistibles: el Menú «Lo Mejor de Aragón en la Mesa», una selección de productos de calidad diferenciada con el sello del Gobierno de Aragón, y «La Vermutada», la excusa perfecta para disfrutar del tradicional aperitivo con un toque especial.

PilarGastroWeek, creada por Horeca Restaurantes Zaragoza, se ha convertido en una cita obligada dentro de la programación de las Fiestas del Pilar. Año tras año, los restaurantes participantes se engalanan para la ocasión y es habitual encontrarse mesas con cachirulos, productos de la tierra en los menús y propuestas, y las siempre sorprendentes jotas que recorren los locales y que no pasan desapercibidas para los comensales.

Para los hosteleros, PilarGastroWeek supone una oportunidad única para:

  • Aumentar su visibilidad durante las Fiestas del Pilar, atrayendo a un mayor número de clientes.
  • Promocionar la gastronomía local y dar a conocer la calidad de sus productos.
  • Formar parte de un evento gastronómico de referencia en la ciudad.

PilarGastroWeek, que se celebrará del 5 al 13 de octubre, se consolida como una de las citas gastronómicas más importantes de las Fiestas del Pilar.

Horeca Restaurantes Zaragoza organiza esta nueva edición con el apoyo incondicional de patrocinadores como Ayuntamiento de Zaragoza-Zaragoza Turismo, Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza, Turismo de Aragón, «Aragón, Alimentos Nobles», DO Campo de Borja, Cervezas Ambar, Coca-Cola, Grupo Codorníu, Repsol, CaixaBank, Cafés El Criollo, AjCash, Melsa, Dr. Schär, Aragón Robotics, MAS Prevención, Grupo Usieto, AGMA, Heraldo de Aragón-Con Mucho Gusto y Aragón Territorio AOVE.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, restaurantes, zaragoza

Medio centenar de bares aragoneses compiten por el premio Mejor Paquito de Ternasco de Aragón de este año

septiembre 11, 2024 por Comecome Zaragoza

 

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón IGP vuelve a activar para este mes de septiembre la fórmula concurso para promocionar los populares bocadillos de Ternasco de Aragón, ahora llamados “paquitos”. Del 11 al 29 de septiembre, los 50 establecimientos participantes de 15 localidades aragonesas ofrecerán sus propuestas de Ternasco de Aragón entre el pan para que cualquiera pueda disfrutarlos y competirán por ser el mejor.

Un equipo de jurados seleccionados pasará por los 50 locales y valorará diferentes aspectos, dándole más importancia al cocinado, presentación y protagonismo del Ternasco de Aragón en el paquito.

Los 10 con mejores puntuaciones pasarán a la final presencial que se celebrará el día 30 y en la que un jurado profesional presidido por Javier Robles, presidente de la Asociación de Cocineros de Aragón, elegirá al Mejor Paquito de Ternasco de Aragón 2024. La campaña promocional está cofinanciada por la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Gobierno de Aragón.

La realización de esta actividad es posible también gracias a la colaboración de la interprofesional nacional del cordero INTEROVIC, que está promocionando el bocadillo de cordero como “paquito” en varias ciudades españolas desde hace 5 años.

50 POSIBILIDADES PARA DEGUSTARLOS

Al menos un total de 50 originales paquitos de Ternasco de Aragón IGP podrán degustarse en 50 establecimientos de 15 diferentes municipios de Aragón: Utrillas, Mora de Rubielos, Biescas, Jaca, Alquézar, Monzón, Ayerbe, Plan, Ejea de los Caballeros, Morata de Jalón, Utebo, La Almunia de Doña Godina, Teruel, Huesca y Zaragoza. Las propuestas de este año destacan por su diversidad, tanto en las presentaciones y panes elegidos como en los cortes y formas de cocinado propuestos por los cocineros de los establecimientos participantes.

El Patio, de La Almunia de Doña Godina, el chef Daniel Fernández ofrecerá un “Paquito de pastrami de Ternasco de Aragón IGP con rúcula, pepinillos y mostaza”. En Jaca, el gastrobar El Perdido (Hotel Oroel) se presenta con un atractivo “Paquito Martínez Soria: pan de Viena de albahaca km 0 de panadería Jaquesa de San Nicolás, Ternasco de Aragón IGP cocinado durante 12 horas a baja temperatura, deshuesado y planchado, tomate rosa de Barbastro, mézclum de lechugas, cebolla morada, queso curado de oveja y salsa de yogur, menta y cítricos”.

En Teruel, Café 1900 y El Museo proponen sendos paquitos de “pulled lamb” de Ternasco de Aragón IGP, el primero con pimientos asados y Pedro Ximénez, y el segundo sustituyendo el vino dulce por alioli. El Mercao y La Mina, también ambos de la ciudad turolense, se han decantado por ofrecer un paquito con hamburguesa de Ternasco de Aragón IGP. Y en Utebo, el ya habitual y premiado Cuéntame tendrá su “Paquito Delicia de Pastores: pan artesano recién horneado, falda de Ternasco de Aragón IGP con ajo tierno y cebolla asada sobre crema de berenjena y queso fundido a las hierbas”.

En Zaragoza, Juan José Navarro, del bar Cervino (donde se ha realizado la presentación hoy), se atreve de nuevo con un mar y montaña: su Paquito Mediterráneo lleva “filetes de Ternasco de Aragón IGP, escalivada y alioli de mejillones”.

Y Rubén Martín (de La Flor de Lis) ha ideado un “bikini de jarretes de Ternasco de Aragón IGP a la brasa de sarmientos, calabaza y queso de oveja Granja Perales”. El innovador Cristián Yañez se ha propuesto versionar el Ternasco asado con su “Paquito Phoskito, enrollao de asado de Ternasco de Aragón IGP, con sus patatas y jugo”.

También se apunta a esta edición el chef Diego Herrero (nueva Taberna 1884 – antigua Casa Ruba, de Biescas), con el “Paquito de Ruba”, inspirado en el guiso tradicional de caldereta de Ternasco de Aragon IGP, “la que se hace en el hogar al calor de las ascuas con la patata, el tomate, las setas, y se mezcla con el olor a ascuas y madera”.

Varios son también los paquitos clásicos, en pan tradicional, con filete fino sin hueso cocinado a la plancha y acompañado con guarniciones como cebolla caramelizada (Cervecerías D ́Jorge) o parmentier de patata y pimiento verde (El Molino Tapas).

20 ANIVERSARIO DEL BOCADILLO DE TERNASCO DE ARAGÓN
En Aragón hace bastante tiempo que consumimos bocatas de Ternasco, concretamente desde el año 2004, cuando Pastores lo propuso y promocionó como opción culinaria para los novedosos filetes de pierna deshuesados. Ya en 2005 se creó el I Concurso de Bocadillos de Ternasco de Aragón para incentivar su consumo en bares y bocaterías, junto a Cafés y Bares. Hasta 2014, durante 10 ediciones, y bajo la dirección del Consejo Regulador, el concurso se consolidó y se convirtió en un clásico. Y aun convivió durante tres años más con el más amplio certamen de platos y tapas.

De aquella primera edición de 2005 aún se mantiene en carta el bocadillo de La Antilla, ganador del premio popular: con filete de pierna de Ternasco de Aragón a la plancha, huevos rotos y ajo-perejil. Estos concursos y otras acciones promocionales como La Carpa del Ternasco de Aragón de las Fiestas del Pilar han hecho que el bocadillo de Ternasco de Aragón sea fijo en muchos establecimientos, principalmente en aquellos con carta de bocadillos.

En 2019, gracias al impulso de INTEROVIC, se creó la marca “El Paquito” para el lanzamiento y promoción nacional del bocadillo de cordero, igual que al de ternera se le llama “pepito”.

Y se han creado “Rutas del Paquito” ya en Madrid, Valencia, Barcelona y otras ciudades españolas, siendo en Zaragoza la primera vez que se aplica de manera integral, alineados ya con la estrategia nacional que tan buenos resultados está dando, y promocionando su consumo de nuevo en Aragón como “Paquito de Ternasco de Aragón”.

EL PAQUITO EN CASA
Para su consumo en casa puede adquirirse el filete fino de Ternasco de Aragón (recomendado para preparar Paquitos de manera más rápida y sencilla) en más de 300 puntos de venta del cuadrante nordeste de España: en carnicerías especialistas y en los supermercados e hipermercados de Eroski, El Corte Inglés, Alcampo y Carrefour. O puede elaborarse el bocadillo con cualquier otro corte, cocinado o receta.

Todos estos puntos de venta y las propuestas hosteleras aparecen listados en la página web de Ternasco de Aragón y los diferentes soportes de campaña enlazan directamente a la misma.

Publicado en: Actualidad, Bocadillos, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses, Recomendaciones Etiquetado como: aragon, bares de tapas, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, comer en zaragoza, comida, concurso, gastronomía, restaurantes, restaurantes zaragoza, zaragoza

El chef Alex Viñal lleva su propuesta de Ternasco Kebab a Vive Latino 2024

septiembre 5, 2024 por Comecome Zaragoza

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón vuelve a tener presencia en el festival con una foodtruck que gestionará el galardonado chef de Nola Gras y Nola Smoke.

Con el objetivo de seguir promocionando un consumo más popular del Ternasco de Aragón, el Consejo Regulador de la IGP y el cocinero Alex
Viñal, chef y socio de Nola Gras y Nola Smoke (Francisco de Vitoria, Zaragoza), han llegado a un acuerdo por el cual este gestionará la foodtruck de la IGP Ternasco de Aragón en el festival Vive Latino 2024, que se celebra este fin de semana en Zaragoza.

La propuesta de Alex Viñal para Ternasco de Aragón se centrará únicamente en dos referencias, para ser más rápidos y reducir los tiempos de espera: una versión de su Ternasco Kebab, que tan bien funcionó como oferta efímera veraniega en Nola Smoke, y los complementarios Ternasco Nachos.

Concretamente, el Ternasco Kebab es un contundente “Dürüm de carrillón y pierna de Ternasco de Aragón IGP asado, Cebolla Fuentes de Ebro DOP (aprovechando que estamos en temporada), lechuga, tomate, arroz Brazal y salsa shawarma”. Su precio será de 11 euros.

El Ternasco Kebab está elaborado de manera artesanal y natural, con materia prima de primera calidad: con piernas y cuellos de Ternasco de Aragón IGP, deshuesados y marinados enteros 24 horas, que se asan lentamente, dejando la carne jugosa en su interior y con su sabroso tostado en el exterior.

Los Ternasco Nachos son “Nachos de maíz con sal de Ternasco de Aragón, encurtidos varios, majada de ajo-aceite-perejil, salsa de queso Cheedar y Ras El Hanout”. Su precio será de 8 euros.

Alex Viñal se muestra “sorprendido por la gran acogida que ha tenido este verano en Nola Smoke el Ternasco Kebab, del que tuvimos que limitar la producción a 100 unidades al día y mucha gente se quedó sin probarlo; de ahí, que surgiera la posibilidad de ampliar está colaboración con Ternasco de Aragón, llevando una foodtruck al mayor festival de música que se celebra en Aragón”.

Y recalca que “estamos ilusionados por cómo creemos que se va a comportar, esperando que guste a todo el mundo esta versión aragonesa y de calidad del popular kebab (que el originario es de cordero)”.

Está colaboración es parte de la estrategia del Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón de proponer y promover nuevos formatos y momentos de consumo de su carne de cordero.

Que permitan modernizar la marca y acercarse a nuevos consumidores. En línea con los ya conocidos y reconocidos Paquitos de Ternasco de Aragón, que a partir de la semana que viene volverán a promocionarse en bares y bocaterías aragoneses.

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses, Recetas Etiquetado como: alex viñal, Comecome zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, ternasco de aragon, zaragoza

El primer concierto Menudo de Ambar sobre las aguas del Pantano de Lanuza

julio 18, 2024 por Comecome Zaragoza

18 de julio de 2024. Resultando en una velada única, Ambar y Pirineos Sur ofrecieron el pasado sábado el primer concierto en el corazón del Valle de Tena junto a Ixeya. Esta iniciativa que aúna música, naturaleza y cerveza Ambar, se convirtió en una experiencia muy especial para los cientos de asistentes que acudieron al Embarcadero Suscalar.

Esta forma de disfrutar de conciertos en directo al aire libre volverá a tener lugar el próximo domingo 21 de julio. En esta ocasión serán Alejandro y María Laura los encargados de que los asistentes al concierto puedan disfrutar de la música en un paraje inigualable. La experiencia finalizará el 27 de julio con Lorena Álvarez.

El acceso a los conciertos estará abierto a todo el público hasta completar el aforo. Pero, además, Ambar ofrece una oportunidad exclusiva para que esta experiencia sea aún más inolvidable, sorteando 25 plazas dobles para que los afortunados puedan asistir a los conciertos desde una pequeña embarcación sobre las aguas del Pantano de Lanuza.

Esta experiencia se podrá conseguir a través de la página web de Ambar, con tan solo registrarse. Los ganadores recibirán un correo electrónico para formalizar la reserva que incluirá un paseo en piragua de una hora y la oportunidad de disfrutar del concierto sobre el agua brindando con cervezas Ambar.

Además, se podrá disfrutar del concierto a partir de las 18:00 horas en el embarcadero Suscalar y continuar con la programación de los conciertos de Pirineos Sur a partir de las 20:00 horas.

Puedes ver cómo fue el primer día de Conciertos Menudos a través de los links: Link a Instagram, Link al vídeo

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: ambar, aragon, bares y restaurantes en zaragoza, cerveza, cervezas ambar, zaragoza

Nola Smoke y Ternasco de Aragón presentan el Ternasco Kebab

julio 9, 2024 por Comecome Zaragoza

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón y el dinámico cocinero Alex Viñal, de Nola Gras, han presentado hoy una colaboración en forma de nuevo producto gastronómico: el Ternasco Kebab.

Se trata de la versión con nuestro cordero aragonés de calidad diferenciada de la popular opción de comida rápida, una de las más vendidas del mundo. Y que podrá consumirse, gracias a esta colaboración, en Nola Smoke (local y para llevar) en principio solo durante el mes de julio.

El Ternasco Kebab, de Nola Smoke, está elaborado de manera artesanal y natural, con materia prima de primera calidad: con piernas y cuellos de Ternasco de Aragón IGP, deshuesados y marinados enteros 24 horas, que se asan lentamente en el pincho kebab, dejando la carne jugosa en su interior y con su sabroso tostado en el exterior.

La carne se va cortando en pequeños trozos y se sirve en formato Dürüm Kebab (enrollado en la tortita de trigo que los turcos denominan yufka), con un acompañamiento tradicional de lechuga, tomate, cebolla morada y salsa de yogur especial tzatziki.

La presentación ha tenido lugar en el propio Nola Smoke, local de Street Food de autor conocido por sus premiadas hamburguesas, y situado en la calle Francisco de Vitoria 31 de Zaragoza, y con presencia de un buen número de prescriptores aragoneses que han podido cocinar y degustar su propia elaboración de Ternasco Kebab.

Está colaboración es parte de la estrategia del Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón de proponer y promover nuevos formatos y momentos de consumo de su carne de cordero. Que permitan modernizar la marca y acercarse a nuevos consumidores. En línea con los ya conocidos y reconocidos Paquitos y Churrasquitos de Ternasco de Aragón.

El Kebab es de cordero

Kebab es una palabra de origen persa que significa “carne a la parrilla”, que también suele llamarse shawarma, de origen árabe. Desde Estambul, llegó a Europa y se popularizó cocinándose en vertical.

Específicamente, según parece, el döner kebab no nació en Turquía, como generalmente se cree. Su origen está en el barrio de Kreuzberg, de Berlín, donde un inmigrante turco, Kadir Nurman, lo ideó como comida rápida barata para los obreros; dato curioso si se piensa en el fastuoso origen del kebab, que fue comida de reyes persas en la antigüedad. Los iraníes de menor estamento sólo lo consumían en la fiesta del año nuevo persa.

La carne tradicional del kebab es de cordero, pero los que encontramos en España no suelen elaborarse con carne de cordero. Ternasco de Aragón quiere reivindicar con esta acción el uso originario del cordero en los kebabs.

También quiere reivindicar un kebab de calidad, con piezas nobles de carne, con el aporte justo de magro y grasa, y acompañadas de otros complementos naturales y tradicionales. Justo en el momento en el que empiezan a surgir en España algunas nuevas propuestas que pretenden valorizarlo.

El Ternasco Kebab, el kebab de carne rosa.

Publicado en: Eventos, Eventos gastronómicos, PORTADA, Productos aragoneses, Recomendaciones, Restaurantes Etiquetado como: bares y restaurantes, evento gastronómico, kebab, mejor ternasco, mejores restaurantes de zaragoza, nola smoke, ternasco de aragon

Las garnachas de Bodegas San Valero arrasan con 5 medallas en el concurso internacional de Garnachas del Mundo

mayo 22, 2024 por Comecome Zaragoza

Bodegas San Valero ha obtenido un impresionante resultado en la 12ª edición del concurso Grenaches du Monde, celebrada el pasado 13 de mayo en París. La bodega ha sido galardonada con cinco medallas: dos Dobles Oros para sus vinos Particular Garnacha Viñas Centenarias 2018 y Particular Garnacha Blanca 2023; un Oro para Cava Particular Garnacha Blanc de Noir 2022, y dos Platas para Particular Garnacha Viñas Viejas 2022 y Monfil Garnacha 2023.

Grenaches du Monde es un prestigioso concurso que reúne a los mejores vinos de garnacha del mundo, celebrando su riqueza y diversidad. La edición de este año, organizada en el Aeroclub de France en París, atrajo a catadores profesionales de todo el mundo, consolidándose como el evento monográfico de garnacha. El concurso destaca por su atención profesional a la demanda y su capacidad de negocio contrastada.

Los vinos galardonados

Particular Garnacha Viñas Centenarias 2018 destaca por su color rojo cereza intenso, aromas a frutos maduros y especiados, y un sabor estructurado y potente con finos taninos. Ideal para acompañar carnes rojas y estofados.

En cuanto al Particular Garnacha Blanca 2023, de color amarillo pálido con tonos verdosos, ofrece aromas florales y de frutas tropicales. En boca, es fresco y sabroso, perfecto para mariscos y pescados elaborados.

El Cava Particular Garnacha Blanc de Noir 2022 presenta un atractivo color amarillo pálido con burbuja fina, aromas a frutas rojas y un equilibrio acidez-cuerpo en boca. Excelente para celebraciones y aperitivos.

Con un color rojo cereza picota, aromas a fruta negra madura y matices balsámicos, Particular Garnacha Viñas Viejas 2022 tiene un sabor potente y carnoso, y es ideal para carnes rojas y estofados.

Monfil Garnacha 2023 es un vino estructurado y equilibrado, con aromas a frutos rojos y notas tostadas de la barrica. Perfecto para carnes blancas y embutidos a la parrilla.

Bodegas San Valero, situada en Cariñena, es una de las bodegas más emblemáticas de Aragón. Fundada en 1944, ha destacado siempre por su compromiso con la calidad y la innovación. La bodega ha sabido combinar la tradición con las técnicas más modernas de vinificación, logrando vinos que reflejan la riqueza del terruño y el carácter de las variedades autóctonas. Su dedicación y pasión por el vino se han visto reflejadas en los recientes éxitos obtenidos en el concurso Grenaches du Monde, consolidando su posición como referente en la elaboración de vinos de garnacha.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Productos aragoneses Etiquetado como: bodega san valero, Particular Garnacha, Vinos

Bronce para Nola Gras en el Primer Campeonato Nacional Destapa las Legumbres

abril 30, 2024 por Comecome Zaragoza

Nola Gras consigue ser la tercera mejor tapa con legumbres en el primer Campeonato Nacional que tuvo lugar el lunes 29 de abril en Valladolid entre catorce finalista de todo el territorio español.

El jurado presidido por Alberto Chicote, decidió premiar a David Lorente, jefe de cocina de Nola Gras, con el bronce por su creación Wafflebeans, un trampantojo que combina sabores tradicionales y creativos en formato de gofre. Como base un crujiente de callos con su esencia madrileña acompañado de hummus de judías de El Barco de Ávila, yema de huevo y espuma mantecosa de judías. estacó entre los catorce finalistas de todo el país.

La ganadora del I Campeonato Nacional DesTapa las Legumbres Tierra de Sabor, celebrado en Valladolid, fue Sharon Abellán, representando al restaurante El Racó de Pere i Pepa con su propuesta «Caviar de pueblo» elaborado con costilla de cerdo, manitas de cerdo, blanquito, morcilla, patata y garbanzo.

El evento desarrollado en Valladolid contó con la participación de un destacado jurado, encabezado por Alberto Chicote. Chicote manifestó su satisfacción al presenciar el nacimiento de esta convocatoria y expresó su confianza en que esta edición sea solo la primera de muchas más. Según él, el concurso destacó por el alto nivel de los participantes, lo cual dificultó enormemente la tarea del jurado para elegir a los ganadores. «De los catorce finalistas, siete quedaron muy cerca en puntuación, algo que no ocurre con frecuencia», afirmó.

Un nuevo premio se queda en Zaragoza manifestando el gran nivel de la cocina de Nola Gras algo que suma también a los últimos premios que está cosechando la hostelería zaragozana.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: campeonato tapas, Destapa, nola gras

Los vinos de la D.O. Cariñena suman 18 medallas en el prestigioso Concurso Internacional Mundus Vinis

marzo 18, 2024 por Comecome Zaragoza

Los Vinos que Nacen de las Piedras han conseguido una medalla de Gran Oro, diez de Oro y siete de Plata, en el 34º Concurso Internacional del Vino Mundus Vini, en Neustadt an der Weinstraße (Alemania)

Bodegas Añadas ha logrado una de las 62 medallas de Gran Oro concedidas esta edición, tres de oro y tres de plata; Grandes Vinos se ha alzado con cuatro medallas de oro y dos de plata, y Bodegas San Valero, con tres oros y dos platas

En este certamen, 250 expertos han evaluado casi 7.500 vinos procedentes de 45 nacionalidades distintas

Los vinos de la Denominación de Origen Cariñena han conseguido una medalla de Gran Oro, 10 medallas de Oro y cinco medallas de Plata, en la 34ª edición del concurso internacional Mundus Vini Grand International Wine Award, celebrada en Neustadt an der Weinstraße (Alemania). Los vinos premiados son de Bodegas Añadas, Bodegas San Valero y Grandes Vinos, en este nuevo reconocimiento internacional a la calidad de los Vinos que Nacen de las Piedras, lema con el que se conoce toda la producción de la mayor y más antigua denominación de Aragón.

El jurado catador ha otorgado el máximo reconocimiento de la medalla de Gran Oro a 2020 Care Finca Bancales, de Bodegas Añadas, una calificación que solo han logrado en esta cata 62 vinos
(siete de España). Esta puntuación le ha valido la entrega del premio “Best of show” en el marco de ProWein, la feria del vino más importante del mundo.

Las diez medallas de Oro han mostrado la diversidad de la producción de la D.O. Cariñena. Grandes Vinos ha obtenido cuatro oros, tres para su gama Monasterio de las Viñas: 2018 Gran Reserva, 2020 Reserva y 2021 Crianza, y el cuarto para el joven El Circo Garnacha Rosado. Bodegas San Valero ha obtenido tres con 2017 Sierra Baja Gran Reserva, 2017 El Bombero Gran Reserva y Saborear Reserva 2017. También ha logrado tres medallas Bodegas Añadas, con 2022 Care Garnacha Nativa, 2022 Care Garnacha Blanca Fermentada en Barrica y 2021 Care Xclnt Garnacha Blanca.

En la categoría de medalla de Plata los vinos ganadores han sido 2023 Care Blanco Sobre Lías, 2022 Care Cariñena Nativa y 2023 Care Garnacha Blanca Nativa, de Bodegas Añadas; 2023 El Circo Garnacha y Monasterio de las Viñas Blanco 0,0, de Grandes Vinos; y 2015 Sierra de Viento Gran Reserva y 2020 Vaquerizas Garnacha Viñedos Viejos, de Bodegas San Valero.

En la 34ª edición del Gran Premio Internacional del Vino Mundus Vini, un jurado de 250 expertos internacionales ha catado y evaluado 7.430 vinos de todo el mundo, con producciones de 45 países
distintos. España ha sido el segundo país con más galardones, 535 medallas, solo superado por Italia.

VINOS DE LA D.O. CARIÑENA PREMIADOS EN MUNDUS VINI

Medalla Gran Oro
2020 Care Finca Bancales
Bodegas Añadas

Medalla Oro
2022 Care Garnacha Nativa – Bodegas Añadas
2022 Care Garnacha Blanca Fermentada Barrica – Bodegas Añadas
2021 Care Xclnt Garnacha Blanca – Bodegas Añadas
2017 Sierra Baja Gran Reserva – Bodegas San Valero
2017 El Bombero Gran Reserva – Bodegas San Valero
Saborear Reserva 2017 – Bodegas San Valero
2023 El Circo Garnacha Rosado – Grandes Vinos
2021 Monasterio de las Viñas Crianza – Grandes Vinos
2020 Monasterio de las Viñas Reserva – Grandes Vinos
2018 Monasterio de las Viñas Gran Reserva – Grandes Vinos

Medalla Plata
2023 Care Blanco Sobre Lías – Bodegas Añadas
2022 Care Cariñena Nativa – Bodegas Añadas
2023 Care Garnacha Blanca Nativa – Bodegas Añadas
2015 Sierra de Viento Gran Reserva – Bodegas San Valero
2020 Vaquerizas Garnacha Viñedos Viejos – Bodegas San Valero
2023 El Circo Garnacha – Grandes Vinos
Monasterio de las Viñas Blanco 0,0 – Grandes Vinos

Publicado en: Actualidad, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: concurso, Mundus Vini, vinos aragoneses, vinos de cariñena

Te contamos todos los detalles de la primera edición del “Viñarroz”

febrero 22, 2024 por Comecome Zaragoza

Este festival gastronómico, que se celebrará durante todo el mes de marzo, permitirá disfrutar de los mejores arroces de Zaragoza junto a los vinos jóvenes Particular de Bodegas San Valero

La primera edición del “Viñarroz”,el nuevo festival gastronómico organizado por Bodegas San Valero, se celebrará desde el día 1 hasta el 31 de marzo y reunirá a un total de 67 participantes de la provincia de Zaragoza con propuestas de arroz para todos los gustos: desde las más tradicionales a las más innovadoras, acompañadas de los vinos jóvenes Particular Garnacha, Particular Chardonnay & Moscatel de Alejandría y Particular Garnacha Rosé.

Así lo ha contado Javier Domeque, responsable de Marketing de Bodegas San Valero en el acto de presentación, que ha tenido lugar este jueves en el espacio La Zarola. “El festival busca ofrecer una experiencia gastronómica diferente, que fusione nuestros vinos jóvenes Particular con arroces en todas sus formas”.

Las cuatro propuestas que han dado sabor a la presentación del “Viñarroz”

La presentación ha contado con cuatro de los restaurantes participantes que han sido muestra de la variedad de propuestas que se podrán disfrutar durante todo el mes de marzo. Saucco Restaurante ha abierto apetito con un “arroz de chuleta Baskaleku con carpaccio de picanha madurada durante 90 días”; Moss Garden ha presentado su propuesta de “arroz Brazal con ragout de toro de lidia y boletus”; Bunkerbar, por su parte, ha cocinado un “arroz de carrilleras” y la Terraza El Lago ha optado por una propuesta más clásica: un “arroz del señorito”. Después, se han podido degustar junto a los vinos jóvenes Particular.

67 propuestas para los amantes del arroz y el vino

En esta primera edición de “Viñarroz” podremos encontrar propuestas diferentes con el arroz como protagonista maridado con los vinos jóvenes Particular. Por ejemplo, desde los platos más clásicos como el arroz caldoso, arroz del señorito, arroz con bogavante, arroz negro o paella de marisco, hasta arroces de madejas de Bar los Cuberos; de conejo y caracoles de Jena Montecanal o de salchicha roja de León y alcachofas de El viejo negroni. También encontramos arroz en su versión italiana: como el “risotto de trufa y parmesano” de Contigo Pan y Cebolla o el de Risotto de “Mari con salsa carbonara, huevo poché y rúcula crujiente” de El Patio de Betty. Y propuestas donde triunfa el producto aragonés, como el “Arroz aragonés de conserva tradicional” del El Windsor, o las dos propuestas que ofrecen el Restaurante Venus: “Arroz meloso de longaniza de Graus o Risotto de ternasco con rulo de cabra”.

Incluso propuestas más atrevidas como las “croquetas arancini, unas bolas de risotto cremoso con Granna Padano y salsa de tomate casera, rebozadas en panko”, que ofrecerá La Tasca del Tubo; “Croquetas de risotto con setas shiitake”, acompañadas de una copa de vino Particular, de Las Torres de Gavrus.

Además, muchas de estas propuestas ofrecen sus arroces dentro de un menú cerrado, ya sea acompañado de algún entrante o dulce y, por supuesto, de una botella de vino jóvenes Particular.

El objetivo del “Viñarroz” es apoyar a la hostelería de la provincia de Zaragoza y ofrecer una propuesta gastronómica de calidad a los zaragozanos y visitantes. Este festival llega después del éxito del Mes del Chuletón, organizado también por Bodegas San Valero, un evento al que se sumaron 58 establecimientos, que durante todo octubre vendieron cientos de chuletones acompañados del vino 8.0.1.

Los vinos jóvenes Particular

Los vinos jóvenes Particular de Bodegas San Valero son el maridaje perfecto del “Viñarroz”. Bodegas San Valero ofrece tres vinos diferentes: Particular Garnacha, un tinto con cuerpo y limpio; Particular Chardonnay & Moscatel de Alejandría, un vino blanco suave, frutal y aromático; y Particular Garnacha Rosé, un vino rosado fresco y cargado de notas a frutos rojos. Ideales para acompañar las distintas clases de arroz que ofrecen los establecimientos.

Sobre Bodegas San Valero

Bodegas San Valero, líder en la D.O Cariñena, nace de la ilusión de los 66 agricultores que en 1944 decidieron unir sus esfuerzos y crearon una bodega que hoy aglutina a más de 500 profesionales de la vid y el vino. Situada en Cariñena, el corazón de una de las más históricas denominaciones de origen de España, es el resultado de la difusión del conocimiento ancestral con las nuevas aportaciones de I+D+i en el sector vitivinícola.

Esta empresa lleva más de 75 años ofreciendo vinos y cavas de alta calidad, por lo que su trabajo ha sido reconocido por los galardones más importantes del sector tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente, apuesta por una nueva generación de viticultores que ostenten la misma pasión por la tierra que sus antecesores, pero con una perspectiva más creativa e innovadora.

Hace más de 30 años que inició la exportación de sus vinos al mercado internacional y actualmente vende más de ocho millones de litros al año en más de 35 países. Ofrece numerosas marcas comerciales distintas, entre las que caben destacar la más tradicionales formadas por Monte Ducay, Don Mendo y Marqués de Tosos, y las más actuales formadas por 8.0.1, Julietta y Particular.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: Arroz Brazal, evento gastronómico, mes del arroz, Vinos

El Mercado San Vicente de Paúl se embarca en una nueva etapa repleta de actividades para animar la ciudad

enero 17, 2024 por Comecome Zaragoza

Gastronomía, arte, artesanía y productos locales convergen en este icónico mercado del casco antiguo de Zaragoza durante tres meses, gracias a un proyecto piloto respaldado por el Ayuntamiento

Del 17 de enero al 23 de marzo, descubre los sabores de Aragón y sus productos artesanos en este espacio histórico. El Ayuntamiento de Zaragoza ha diseñado un programa con objetivos claros: visibilizar, comercializar y formar sobre la producción agroalimentaria y artesanal de Zaragoza y Aragón, con acuerdos de colaboración con nueve entidades, destacando la participación del Gobierno de Aragón.

Prepárate para disfrutar de tres meses llenos de planes los lunes, miércoles, viernes y sábados, de 10:30 a 14:00 horas (los viernes hasta las 17:00 horas).

– Lunes: Descubre la exquisitez de Embajadores Aragón Alimentos Nobles, presentando productos a profesionales y ofreciendo formación para el personal de hostelería.

– Miércoles: ¡Hora de comer! El Mercado Agroalimentario, junto a otras entidades, combinará venta, muestras y degustaciones, comenzando con las deliciosas mermeladas La Vicora.

– Viernes: Sumérgete en jornadas temáticas gastronómicas con exposición, degustación y venta al público a cargo de Despensa Aragón Alimentos Nobles. El protagonista del día: la trufa.

– Sábados: Arte en todas sus formas. Fotógrafos, pintores, escultores y artesanos alimentarios de Zaragoza exhibirán y venderán sus creaciones.

Dicha iniciativa cuenta con la participación de diversas entidades. El Gobierno de Aragón, respaldado por sus sellos de calidad distintivos, ofrece sus excepcionales vinos y alimentos de varias Denominaciones de Origen, así como Aragón Ecológico y el respaldo de asociaciones como Cafés y Bares, Horeca, Cocineros de Aragón, y Maitres y Barmans.

El Gobierno de Aragón, con sus sellos de calidad, se une a diversas asociaciones para enriquecer esta experiencia única. No te pierdas la presencia de Pon Aragón en tu Mesa, Muestra Agroecológica y Mercado Agroalimentario de San Francisco, Marca Huerta de Zaragoza, Asociación de Artesanía de Aragón, Made In Zaragoza, Galería Virtual, Expositores de Aragón y Artesanos Agroalimentarios San Jorge.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: Denominación de origen, mercado, productos de aragón

La trufa más grande del concurso de la Feria de la Trufa de Vera de Moncayo, subastada por 5700€

enero 15, 2024 por Comecome Zaragoza

Las trufas ganadoras del Concurso de las Mejores Trufas en la categoría aroma y presencia han sido las presentadas por Trufasol, de Albentosa,y Viveros Tuber, en Soria, respectivamente

La trufa más grande de la VII Feria de la Trufa de Vera de Moncayo, VeraTruf, con 437,3 gramos, recogida en Lechón y presentada por Luis Herrera, ha alcanzado los 5700 euros en la subasta pública, con un precio de salida de 525 euros. Una puja reñida entre los asistentes que ha acabado con la victoria del restaurante el Molino de Berola, representado por su gerente Miguel Ibáñez. Repite así, por tercer año consecutivo, como ganador de la subasta superando la cuantía pujada el año pasado.
La trufa ganadora de la categoría Aroma ha sido la presentada por Trufasol, de Albentosa, que se ha vendido por 230 euros y ha sido comprada por Francisco Nasarre, de Quesos de Guara. Mientras, la trufa que se ha alzado con el primer puesto en la categoría Presencia ha sido para la presentada por Viveros Tuber, recolectada en Soria, que ha llegado hasta los 240 euros en la subasta y ha sido comprada por Sergio Pérez, de Vera de Moncayo. Ambas han multiplicado su valor de salida.
El jurado del Concurso de las Mejores Trufas, que ha examinado las piezas a la vista del público, ha estado compuesto por Isabel Bertolín, Lina Soler y Alicia Bertolín, integrantes del Panel de cata de la Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa de Teruel (Atruter), y por Pedro Marco, investigador del laboratorio de Truficultura del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, CITA. En total se han presentado 34 trufas procedentes de distintos puntos de Aragón, Navarra, Soria y Teruel, superando la participación de la pasada edición. ​

Publicado en: Actualidad, Eventos, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, concurso, gastronomía, trufas

Pastelería Tolosana presenta la nueva línea de roscones para esta Navidad “El sabor de la Navidad”

diciembre 4, 2023 por Comecome Zaragoza

Pastelería Tolosana, a partir del análisis de tendencias de consumo, el trabajo, y las opiniones e ideas de los clientes que les trasladan a diario en sus tiendas, ha creado la nueva línea de Roscones para esta Navidad. Propuestas adaptadas a nuestro tiempo, con una elaboración rigurosa, pero sin perder el espíritu y el sabor de la Navidad.

Los roscones artesanos más emblemáticos de Pastelería Tolosana adoptan una nueva presentación especial y se proponen nuevos formatos y propuestas ligadas a lo más característico de la empresa.

El maestro pastelero Isidro Tolosana ha explicado que “estuvieron dándole vueltas sobre cómo combinar el saber hacer y la identidad de Pastelería Tolosana con una elaboración artesana”. El resultado son tres roscones con un total de cinco variaciones, en función de los rellenos y las masas, una creación pastelera que aúna calidad, sabor e identidad.

La versión más tradicional del Roscón de Reyes, con tres rellenos diferentes, y un mejorado proceso de elaboración, se une al nuevo Roscón de Noël, con decoración de chocolates y motivos navideños. Y el trio de la Navidad lo completa nuestra propuesta especial, el Rosco Trenza, la unión de la Navidad con la auténtica Trenza de Almudévar, que incorpora sabores y aromas clásicos Navideños. Un producto único, especial, de edición limitada y de gran calidad que aportará un brillo especial en las mesas y hogares aragoneses en la celebración de Reyes.

Este lunes, 4 de diciembre, a las 18:00 horas, en el establecimiento de Pastelería Tolosana ubicado en Camino de las Torres, número 10, de Zaragoza, se presentarán sus tres variedades de roscones en sus 5 variedades, y se realizará una cata degustación de los mismos para profesionales acreditados.

A partir de las 19:30 horas se realizará una degustación de los nuevos productos para los clientes de Pastelería Tolosana.

El “Roscón de Noël” podrá adquirirse en sus tiendas físicas ubicadas en Almudévar, Huesca y Zaragoza, los cuatro fines de semana entre el 6 al 31 de diciembre de 2023. El “Roscón de Reyes”, en sus tres variedades, podrá adquirirse desde el 3 al 6 de enero de 2024. Y el “Rosco Trenza” solo podrá adquirirse los fines de semana de 23 a 25 de diciembre, 31 de diciembre a 1 de enero, y 3 a 7 de enero. Al ser de edición limitada se recomienda reservarlo con antelación.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: gastronomía, Pastelería Tolosana, repostería, zaragoza

5 tiendas en Zaragoza para encontrar el regalo ideal estas navidades

noviembre 30, 2023 por Comecome Zaragoza

La llegada del frío siempre llega con un ambiente lleno de luces de Navidad, chocolate con churros y regalos. Sin embargo, siempre surge el mismo dilema, ¿qué voy a regalar estas navidades? Siempre acabas en un mar de opciones sin ninguna idea clara. Por ello, te presentamos cinco tiendas de Zaragoza que harán que encuentres el regalo idóneo para estas fiestas.

Pastelería Tolosana

Un dulce siempre es una buena idea. Pastelería Tolosana es una pastelería, obrador de pan y cafetería con hasta tres tiendas en Zaragoza, pero también en Huesca y Almudévar. Desde hace más de 30 años elaboran pasteles, panes artesanos y su famosa Trenza de Almudévar. Un dulce elaborado con hojaldre y crocante de almendras, nueces y pasas. Un regalo ideal para los más lamineros.

Su amplia gama de productos navideños hacen que la elección de un regalo sea más fácil. Desde sus Trufas y Pastas de Nöel, hasta estuches regalos con una mezcla de todos sus productos. Además, también cuentan con maridajes únicos, turrones y Castañas de Mazapán. Para facilitarte la compra, puedes reservar el producto y recogerlo en tienda o escoger el servicio de entrega a domicilio, disponible solo en Zaragoza capital.

Calle Izquierdo 1, 22270 (Almudevar)
600 90 10 71 / 974 250 093
P.º de las Autonomías (Huesca)
600 90 12 83 /974 229 340
Av. Goya 3 (Zaragoza)
600 90 19 16 / 976 274 763
C.º las Torres 10 (Zaragoza)
600 90 27 51 / 976 491 038
Calle Canfranc 8 (Zaragoza)
600 05 16 73 / 976 236 646

La Zarola

Muchas veces no hace falta nada material cuando puedes regalar experiencias. Si buscas un regalo original, La Zarola ofrece cursos de cocina especializados, talleres o experiencias gastronómicas en Zaragoza.

Sus bonos regalo permiten que la persona pueda escoger el taller de cocina que más le guste, ya que cuentan con diferentes temáticas (arroces, tapas, cocina tailandesa, cocina india, repostería, vegetariana, etc.). El bono es válido durante todo un año, tanto entre semana como en fin de semana. Además, en él se incluye el curso, la degustación de todo lo cocinado y bebida.

Calle de San Miguel, 35
661 668 471

Montal

Está claro que todos estamos más contentos con el estómago lleno. Por eso, Montal es otra opción para regalar felicidad estas navidades. Y es que una cena con cocina de mercado y productos de temporada en su restaurante en el centro de Zaragoza nunca falla.

Además, cuentan con más de 50 años de experiencia en la elaboración de cestas de navidad con productos de alta calidad para poder regalar. También cuentan con un catálogo de Navidad en el que encontrarás las opciones de regalos disponibles este año. Puedes realizar los pedidos de manera online en su página web.

Torre Nueva, 29 (Plaza San Felipe)
976 298 998 – 976 391 773

Bahnhof

¿Quieres descubrir un lugar mágico para los amantes del cine, la literatura y la gastronomía? Bahnhof es una tienda atemporal en la Calle de Jose María Lacarra de Miguel, 46, que ofrece una gran variedad de productos para regalar, desde películas, productos de cine exclusivos y libros hasta ropa, decoración, ‘merchandising’, gourmet de productos exquisitos y especiales, etc.

Ellos solo venden lo que ‘les gusta comprar’. Al final es un espacio retro y vintage de una serie de generaciones (70,80, 90, etc.) que han inundado la tienda, llenándola de esencia y convirtiéndola en lo que es hoy en día.

Calle José María Lacarra de Miguel 46
976 11 14 46

LatasTienda

¿Prefieres regalar sabores particulares? LatasTienda es un comercio situado en la Calle del Pino, 4, especializado en latas de conserva de importación originales, con sabores y recetas que no te dejarán indiferente. Entre sus productos envasados se encuentran pescados, carnes, vegetales, patés, bebidas e incluso platos preparados.

También ofrecen una variedad de cestas de regalo en las que la combinación de sus conservas gourmet ha sido pensada para el disfrute de un buen vermú o en las que puedes recoger entre las propuestas de vermú que han preparado.

La elección del regalo perfecto puede convertirse en un desafío. Sin embargo, con estas cinco recomendaciones seguro que encuentras la opción idónea para no tener que pensar más de la cuenta y poder acertar. ¡Ahora ya solo queda disfrutar de las navidades!

Calle del Pino 4 (junto a Plaza Sas)
650 25 04 41

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses, Recomendaciones, Tiendas Etiquetado como: navidad, regalos navidad, tiendas zaragoza, zaragoza

Arranca el Zaragoza Cachopo Fest: 47 establecimientos listos para sacar a la luz sus propuestas

noviembre 22, 2023 por Comecome Zaragoza

Hasta el 3 de diciembre uno de los Food Fest más amados vuelve a llenar Zaragoza y provincia de cachopos en las mesas de los establecimientos participantes, en tu propia casa con opción delivery o en talleres para hacerlos tú mismo

¡Se acerca el día! La capital aragonesa está lista para llenarse de cachopos gracias a la III Edición de Zaragoza Cachopo Fest. Será mañana 24 de noviembre cuando el festival de los amantes del cachopo dé el pistoletazo de salida.

Desde entonces y hasta el 3 de noviembre, 44 establecimientos participantes repartidos por Zaragoza y provincia añadirán a sus cartas la propuesta con la que participan en uno de los Zaragoza Food Fest más amados.

Algunos de ellos destacan por llevar Alimentos de Aragón entre sus carnes, como es el caso de, entre otros, Café del Tibet con la Cebolla Fuentes de Ebro o el Restaurante D’Arte con el Jamón de Teruel. Por no hablar de las opciones sin gluten como la de Petit Comité, El Cocinero de Miralbueno o en La Trastienda.

También los hay XXL, como el Metro Cachopo de Ba Bax, el de Taberna Modorro o El Ibérico de El cocinero de Goya, entre otros que también son idóneos para compartir. Respecto a los quesos, los hay de todo tipo: de cabra en Taberna Flor Roger, mozzarella en El Palco, mozzarella y provolone en GastroBar Tonik, por poner algún ejemplo.

Pero hay muchas más propuestas a las que puedes ponerle cara en la página web de Zaragoza Food Fest

¿Qué tal un cachopo en casa?

Otra edición más, el Zaragoza Cachopo Fest traspasa las fronteras de los establecimientos para que puedas gozar de un buen cachopo sin tener que moverte de casa. Para ello, 14 de ellos cuentan con opción delivery.

Por si fuera poco, para ponértelo más fácil, regresa la burbuja especial de Glovo. Solo tendrás que hacer clic en la aplicación y nada más entrar encontrarás a los establecimientos participantes que trabajan con Glovo y que ofrecerán a través de él sus cachopos.

¿Y por qué no un taller de cachopos?

Pocas cosas hay mejores que sentirse orgulloso de cocinar un buen plato. Por eso, vuelven los tan populares cursos del Cachopo Fest en La Zarola. El lunes 27 de noviembre tendrá lugar un divertido taller donde los asistentes podrán aprender a cocinar un cachopo con diferentes tipos de rellenos.

Y para que sea una experiencia todavía más sabrosa, se contará con maridaje por parte de Bodegas Care en el que explicarán los diferentes vinos no sin después degustarlos, porque un cachopo con vino siempre sabe mejor.

La organización, por dentro

Zaragoza Food Fest ya lleva unos cuantos años haciendo vivir a oriundos y visitantes la gastronomía de una forma dinámica y diferente. Con esta intención surgió la idea en la mente de sus creadores, Balboa Media y La Tilde Comunicación, quienes vuelven a contar en esta edición con el apoyo de sus socios de honor: Enjoy Zaragoza, Come Come Zaragoza, Hoy Aragón y High Grossery.

Cómo no, no sería posible sin los patrocinadores de este Zaragoza Cachopo Fest: Ambar, AJ Cash, Glovo, Bodegas Care, Grupo Milán Inagraf, Muebles Rey y Decorar. Y con la colaboración de La Zarola y el apoyo institucional de Aragón Alimentos y Zaragoza Turismo.

Descubre más sobre los 45 participantes aquí.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses, Uncategorized

Estas son las propuestas de los 47 establecimientos participantes del Zaragoza Cachopo Fest

noviembre 22, 2023 por Comecome Zaragoza

EL ZARAGOZA CACHOPO FEST REGRESA A LA CAPITAL ARAGONESA EN SU TERCERA EDICIÓN. DEL 23 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE LOS BARES Y RESTAURANTES PARTICIPANTES OFRECERAN UNA DIVERSIDAD DE CACHOPOS.

 

RESTAURANTE D23

EL CACHOPO DE MI TIO EL CHEMA: Crujiente y sabores nuevos.

ALBARRACÍN

CACHOPO FEST 2023: Cachopo.

LA MILONGA

CACHOPO: Cachopo de jamón y queso gorgonzola.

NÓMADA STREET FOOD

CACHOPO FRIED CHICKEN: Cachopo relleno de jamón y queso gorgonzola.

NATIVO TRADICIONAL DELI

CACHOPO TANDEM: ternera con cecina, raclette y trufa.

TATÍN

TACHOPÍN: Deliciosa carne de cecina empanada con pataticas fristas, pimiento verde y tomate asado, cubierto de boletus salteados y yema de huevo.

LA BOCCA MEDITERRANEAN DELI

CACHOPO TANDEM: ternera con cecina, raclette y trufa.

MARENGO CASUAL FOOD

CACHOPO TANDEM: ternera con cecina, raclette y trufa.

EL PALCO ROMAREDA

EL CAMPERO: Filetes de ternera rellenos de queso mozzarella, chorizo y champiñones.

BA BAX

METRO CACHOPO: Un metro de cachopo con carne de vaca madurada, cremoso de queso y jamón ibérico. Con sus patatas caceras.

MÁS TORRES

SEGUNDO MEJOR CACHOPO DEL MUNDO 2023: Cachopo wuayou nacional.

ARTISAN

DELI-CHOPO ARTISAN: Carne de ternera de primera rellena de queso emmental, Cecina D.O.P con salsa de queso curado y boletus, acompañado de patatas Puente Nuevo y piquillos.

EL COLOSO

GRAN COLOSO: Ternera rellena de Jamón de Teruel DOP, queso edamer y pimiento piquillo, bañado de nuestra salsa Chedar especial, acompañadas de patatas 100%naturales.

BLOODY

CACHOPO QUITAPENAS: 700 g, jamón de Teruel, queso Letux y tomate de Caspe.
GASTROBAR TONIK

EL SOFISTICADO: Vaca gallega papada, triguero y queso provolone.

SANTA BELINDA ARAGONIA

MENÚ CACHOPO FEST: Cachopo de ternera asturiana XXL relleno de jamón ibérico de Guijuelo, queso con patatas fritas, dos huevos y pimientos de Padrón.

LAS ARMAS RESTAURANTE

CACHOPO LAS ARMAS: Cachopo relleno de queso edam y jamón de Teruel con rebollones salteados y yema trufada.

LA MONUMENTAL TABERNA

CACHOPO OVIEDO: Cachopo de auténtica vaca asturiana con queso, jamón, pimiento rojo y champiñones.

MAI TAI EXÓTICO

CACHOPO BURGER: Cachopo asturiano a los cuatro quesos, Chip de Jamón de Teruel, Tomate Rosa, escalivada caramelizada en ruibarbo y piquillos asados. Todo montado sobre un Brioche Artesanal.

ÁREA 280 RESTAURANTE

CACHOPO ARAGONÉS: Ternera, jamón D.O. Teruel y queso.

ZIPIZAPE

EL MOFLETE: Relleno de carrillera guisada al Pedro Ximénez, salsa de boletus, huevo a baja temperatura y virutas de foie.

MOSS GARDEN VILLANUEVA

EL RELLENICO: Cachopo de ternera aragonesa relleno de jamón duroc, queso siete coronas, crema de boletus y puerro, cubierto de lascas de parmesano.

FLASH ALAGÓN

CACHOPO DELUXE: Cachopo de jamón queso y piquillos con crema de roquefort o gouda, patatas fritas y huevo frito.

ASADOR PASIEGO

ESPECIAL CACHOPO: 1,250 kilos de filete de vaca relleno de jamón y queso. Acompañado de patatas, pimientos verdes y ensalada de lechuga y cebolla de fuentes.

LA TRADICIONAL

CACHOPO TANDEM: ternera con cecina, raclette y trufa.

TABERNA MODORRO

CACHOPO MODORRO: Cachopo tradicional, filete de ternera tamaño XXL, mezcla de quesos y Jamón Ibérico.

RESTAURANTE LAS TORRES

SEGUNDO MEJOR CACHOPO DEL MUNDO 2023: Cachopo wuayou nacional.

MEMORY

CACHOPOP: Dos filetes de ternera gallega con jamón de Teruel y queso del Pirineo.

LA MANON

CACHOPO XL: Cachopo XL relleno de cecina y queso o relleno de Cabrales, acompañado de patatas, ensalada y pimientos de padrón.

LA MALTEADORA

CACHOPO CELTA: Incluye en la elaboración harina de malta crystal y salsa de queso elaborada con cerveza roja de La Malteadora.

PETIT COMITÉ

CACHOPO MONTAÑÉS: Cachopo de Ternera con jamón de bodega DOP Teruel, boletus y queso curado.

BOCACHICA GASTROPUB

BOCACHOPO: Cachopo XXL de vaca vieja , relleno de cecina y jamón de bellota queso fundido y espuma caliente de gorgonzola.

ANTIGÜEDADES SR. CACHOPO

3º MEJOR CACHOPO DE ESPAÑA Y 4º DEL MUNDO: Tapa de ternera Bazkalezku con relleno de queso Patamulo y Picanha ultramadurada, con guarnición de patata jenga y pimientos confitados del Sr. Cachopo.

MULO

CACHOMULO: Cachopo relleno de queso de cabra con cebolla caramelizada acompañado de patatas, pimientos verdes y tomate acabado con huevo poché.

CAFÉ DEL TIBET

 

CACHOPO CAMPERO: Cachopo de Ternera del Pirineo relleno de Cebolla de Fuentes caramelizada y queso de Cabra y acompañado de salsa de setas silvestres.

RESTAURANTE D’ARTE

CACHOPO SERRANO: Filete de Ternera relleno de Jamón D.O Teruel, pimiento verde Asado y a tope de queso.

JACK BULL

CACHOPO FEST 2023: Cachopo de ternera rubia gallega, Jamón de Teruel, queso cheddar americano, crujiente de bacon y cebolla, bañado en cheddar fundido.

TABERNA FLOR DE ROGER

EL ROGERCHOPO: Cachopo de ternera gallega con cecina de León, cebolla caramelizada, rulo de cabra y mucho cariño.

RESTAURANTE MARBORE COFFEE FLUTEN FREE

CACHOPO MARBORA COFFEE GLUTEN FREE: Cachopo sin gluten con ingredientes diferentes.

EL COCINERO DE GOYA

EL IBÉRICO: Cachopo relleno de jamón ibérico y de queso ahumado acompañado de patatas y pimientos verdes asados.

EL COCINERO DE MIRALBUENO

EL AHUMADO: Cachopo hecho con ternera de la finca y relleno de cecina y queso escamorza apto para celíacos acompañado de unos pimientos del piquillo confitados y unas patatas gajo caseras.

LA TRASTIENDA

QUÉ PASADA EL CACHOPO CON SOBRASADA: Cachopo relleno de sobrasada, queso y pimiento verde asado.

SAN CACHOPO LISTO DELIVERY

EL PASIONAL: Cachopo de ternera pirenáica en costra de panko japonés relleno de queso provolone, tomates secos confitados y porchetta romana. Acompañado de patatas fritas naturales y pimientos de Padrón fritos.

 

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: concurso, gastronomía, Zaragoza Cachopo Fest

EL MERCADILLO DEL NAÚTICO VUELVE EN NOVIEMBRE EN SU SEGUNDA EDICIÓN

noviembre 7, 2023 por Comecome Zaragoza

Tras el éxito obtenido en la primera edición, el mercadillo del Náutico vuelve en noviembre para los amantes de los clásicos mercadillos, el vermut del domingo y los productos aragoneses.

El pasado domingo 1 de octubre se celebró con gran éxito de convocatoria la primera edición del Mercadillo del Náutico. Una versión made in Aragón al estilo de los míticos mercadillos de Camden en Londres o los que se encuentran a orillas del Sena en Paris, pero en este caso a orillas del Ebro. Con entrada gratuita a todo el público, incluidas las mascotas.

Un domingo en el que acompañó el tiempo en un día muy soleado y en el que se pudo disfrutar y degustar de un animado vermut con una amplia variedad de tapas , todo ello servido en una amplia zona de mesas al aire libre.

Fueron diez las marcas aragonesas que quisieron participar en el pasado mercadillo. Cada una de ella con productos diferentes y propios. Joyería hecha a mano por Proko, ropa vintage de Blue Velvet, dulces caseros de Dulces locuras, velas caseras de Fuego y Alquimia, cerámica artesanal de Violeta Cerámica, cosméticos sostenibles de Así Sin Más, ropa urbana y rural de Nevermind, productos botánicos de La Plantería y moda sostenible de Mind of Natt.

El mercadillo también contó con un puesto solidario , que en esta ocasión se cedió a la protectora Adala, una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es mejorar la vida de animales maltratados y/o abandonados.

Un photocall, un fotógrafo y el dj Akrog, con música en directo, completaron la mañana perfecta en el Mercadillo del náutico.

La segunda y nueva edición se celebrará el próximo 19 de noviembre con temática navideña en horario de 11 a 15:00.  Además, se unirán algunas marcas nuevas como Verbbena con papelería artesanal, Very Wood con decoración hecha a mano de madera y florar, Averloconcept store con productos ópticos, Kashmir con moda vintage, Reset Freebeauty con cosmética atrevida , Horst con decoración vintage y mucho más.

La entrada volverá a ser gratuita y acceso permitido a las mascotas. Contaremos con una nueva protectora, Bigotes Callejeros, ¡y esta vez habrá una zona especial para vuestras mascotas.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Productos aragoneses, Recomendaciones Etiquetado como: marcadillo navideño, mercadillo, moda vintage, Productos aragoneses, terrazas del náutico

Listo!, el negocio de comida a domicilio y para llevar que ha revolucionado la zona sur de Zaragoza

octubre 9, 2023 por Comecome Zaragoza

La página web que permite pedir comida a diferentes marcas y que lleguen en un único pedido ofrece hamburguesas, bocadillos, comida casera, pollos asados…

Listo! ha llegado a los barrios del sur de Zaragoza para aumentar la oferta de comida para llevar y a domicilio en una zona a la que la mayoría de restaurantes del centro de la ciudad no llegan, ni con reparto propio ni a través de aplicaciones de delivery. Por ello este novedoso negocio, creado específicamente para ofrecer comida para llevar y a domicilio, abrió sus puertas hace pocos meses en el barrio de Valdespartera, desde donde envía su comida no solo a este barrio, sino a otros como Arcosur, Montecanal, Valdefierro, Casablanca, La Romareda e incluso Cuarte de Huerva.

Esta propuesta innovadora permite pedir comida de diferentes marcas a través de su web, www.listodelivery.com, para recoger el pedido en su local y también con envío a domicilio. Los pedidos take away se pueden realizar tanto en el kiosko del propio local, como desde el móvil a través de su página web. Además, para pedidos delivery cuentan con la opción de Glovo, plataforma en la que también se puede pedir directamente a Listo!.

Las marcas de comida

La oferta gastronómica de Listo! es bastante extensa y variada gracias a las diferentes marcas que forman parte del negocio. Por ejemplo, ofrecen hamburguesas en ‘Crush Burger’ como su ‘Gallaecia’ con queso de tetilla de vaca rubia gallega, bacon, cebolla roja, tomate natural, alioli de pimentón de la vera y brotes de lechuga; o su burger ‘Oaxaca’ con guacamole, nachos crujientes, bacon, queso Monterrey Jack, jalapeños, salsa hot chili pepper y brotes de lechuga. Todas ellas con patatas fritas naturales.

Pero también se pueden encontrar las burgers de moda, las smash burgers, con dos marcas como Más Smash, con 5 opciones de smash dobles, como su Suisse Bacon, con doble disco smash de ternera de La Finca con mayonesa de bacon ahumado, queso raclette, lechuga rizada, bacon bites y pan brioche de mantequilla; o su Kore, con doble disco smash de ternera de La Finca con mayonesa de kimchi, verduras al wok, queso cheddar y pan brioche de mantequilla.

Para los que quieren todavía más pueden pedir en ‘La Bestial Smash’, una marca que cuenta con una sola hamburguesa, pero con la que no te quedarás con hambre, ya que tiene triple disco de smash burger de carne de vaca de La Finca Jiménez Barbero, con queso raclette, bacon bites, mayonesa de huevo frito, crema de queso cheddar y cebolla crunchy, todo ello en pan brioche de mantequilla y con patatas fritas naturales.

El packaging de algunas de las marcas
Combo La Bestial Smash
Uno de los bocadillos de Yess

También puedes encontrar bocadillos y sándwiches en ‘Yesss!’. De hecho, su bocadillo ‘Er Polpetta’ con albóndigas en salsa de tomate, queso fundido y albahaca ya se ha convertido en un clásico, igual que su Rasa Aragonesa, con paletilla de Ternasco deshuesada, o su Numantino, con picadillo soriano, queso brie, cebolla caramelizada y huevo frito.

Si te apetece más comida casera, también puedes hacer un pedido en ‘La Importancia’. Una marca en la que preparan platos de la gastronomía tradicional como pollo al chilindrón, albóndigas, raciones y tapas, entre otras muchas opciones. Además, también se puede disfrutar de un menú del día por tan solo 9,90€ que incluye, un primero a elegir entre cinco platos, un segundo a elegir entre cuatro y un postre. Aunque si lo prefieres, también puedes optar por su medio menú (7,90€) con un plato principal y un postre; o su menú ensalada que incluye una ensalada a elegir y una bebida, para esos días en los que no quieres cocinar en casa, pero tampoco renunciar a comer sano.

En Listo! tampoco podían faltar los pollos asados. Que se pueden pedir en su marca ‘Corralito’. Una opción perfecta para disfrutar en familia un domingo en casa.

Publicado en: Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: burger, delivery, pilares, takeaway, zaragoza

En marzo vuelve el Mes del Ternasco asado con 67 platos en 50 restaurantes de Aragón

marzo 1, 2023 por Comecome Zaragoza

La principal novedad de esta segunda edición es que habrá dos categorías de Ternasco asado: tradicional y no tradicional.

El Consejo Regulador de la I.G.P. Ternasco de Aragón presentó, el pasado 28 de febrero, en el restaurante Urola de Zaragoza la segunda edición del Mes del Ternasco asado, que se desarrollará del 1 al 31 de marzo en restaurantes, carnicerías, supermercados e hipermercados fieles al Ternasco de Aragón.

El objetivo principal de esta campaña es destacar el papel del Ternasco asado como plato referente de la gastronomía aragonesa. Y, a su vez, incentivar el consumo de la carne rosa tanto en restaurantes como en casa.

La acción más relevante es la muestra y concurso del Ternasco asado en 50 restaurantes que proponen hasta 67 platos con recetas tradicionales y no tradicionales. La participación de establecimientos se ha incrementado un 15% respecto a la primera edición del 2022 y la de platos un 50%.

La Presentación de la 2ª Edición del Mes del Ternasco asado

La presentación fue realizada por Juan Carlos Brun, presidente del Consejo Regulador de la I.G.P. Ternasco de Aragón, y por Joaquín Olona, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.

Juan Carlos Brun ha agradecido al consejero y a los presidentes de las diferentes asociaciones de hostelería de Aragón “su apoyo para que estas acciones puedan salir adelante”. Ha destacado “la fidelidad y compromiso de los restaurantes miembros del club del Ternasco de Aragón con la marca y sus actividades”. Y también, “la buena noticia de la incorporación de un 15% de nuevos establecimientos y un 50% más de platos ofertados que en 2022”.

A la misma han asistido cerca de 40 periodistas, prescriptores gastronómicos y representantes del sector, que han podido degustar a su vez dos propuestas diferentes de Ternasco asado, explicadas y elaboradas por Miguel López, chef y propietario del restaurante Urola. El restaurante que en la edición 2022 logró el reconocimiento como mejor Ternasco asado de la provincia de Zaragoza.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: Carne rosa, Mes del Ternasco asado, presentación, ternasco, ternasco asado, ternasco de aragon

Los regalos ‘made in Zaragoza’ para foodies con los que triunfarás estas Navidades

diciembre 1, 2022 por Comecome Zaragoza

regalos gastronómicos

Los amantes de la cocina y la comida siempre están de suerte a la hora de recibir regalos, y más aún si son ‘made in Zaragoza’. Una experiencia gastronómica en un restaurante de nivel, un curso de cocina, un pack de productos aragoneses o de cervezas de esta tierra son algunas de las posibilidades que les dejarán con la boca abierta estas navidades.

 

Si tu cuñado se cree crítico gastronómico, a tu pareja le ha dado por hacer pasta fresca y te deja la cocina como un campo de batalla o tu hijo ahora dice que es foodie, tenemos el regalo que estás buscando para esta Navidad. Los libros de cocina ya se han quedado un poco anticuados y ahora la mejor forma de dejar contentos a los amantes de la gastronomía es conquistarles directamente por el estómago. Una rica cena en un restaurante con estrella Michelín es una garantía de éxito, al igual que un abundante surtido con productos gourmet o cervezas artesanas aragonesas. A estos se suman los cursos de cocina, una oportunidad para abrir sus miras gastronómicas y sus habilidades culinarias.

Así, hoy nos vestimos de Papá Noel o Rey Mago y te ofrecemos una serie de regalos gastronómicos muy aragoneses con los que seguro que acertarás.

 

Cenas

Una experiencia gastronómica no es de matrícula de honor sin una rica cena en un restaurante de nivel. Una buena opción es el restaurante Cancook, ubicado en Zaragoza, un restaurante de espíritu joven con una estrella Michelin y dos soles Repsol, en el que cualquiera de sus dos menús degustación, el menú Festival (120€) y el Gran menú (90€) os dejará con la boca abierta.

Otra opción es el restaurante Quema ubicado en el Museo IAAC Pablo Serrano y que cuenta con la distinción Bib Gourmand de la Guía Michelín y un sol Repsol. En este restaurante también ofrecen un menú degustación, en este caso por 45€. Pero si lo que preferís es probar sus platos de la carta, de martes a viernes al mediodía, y los jueves en las cenas, también está disponible esta opción. Puedes pedir uno de sus cheques regalo para que lo puedan canjear cuando mejor les vaya.

Si seguimos con las estrellas Michelin en la capital del cierzo, no podéis perderos el Restaurante La Prensa que lleva más de 50 años en el negocio. Aquí podrás elegir entre dos menús degustación, uno con tapas, 6 pases y 2 postres; y el menú gastronómico con tapas, 8 pases y 3 postres. Además, si deseáis maridar vuestro menú con un buen vino, en La Prensa sin duda os recomendarán los más adecuados para vosotros de entre las 400 referencias que tienen en su bodega.

Y si no te importa salir de Zaragoza, una opción espectacular es el restaurante Lillas Pastia de Huesca, también con una estrella Michelin, especialmente en esta temporada de invierno, que es cuando ofrecen su menú degustación de trufa, su producto fetiche. También puedes pedir platos de su carta de temporada o deleitarte con el Menú degustación Carmen, inspirado en la ópera que lleva este mismo título y que da nombre al restaurante.

 

Cursos de cocina 

Un regalo perfecto para estas navidades puede ser un fantástico curso de cocina. Aprendizaje y buenos productos se unen en estas experiencias que te permiten ampliar tus horizontes culinarios. Esto bien saben en La Zarola, una institución en formación gastronómica para amateurs en Zaragoza. Su completa oferta, que abarca desde cursos de cocina para principiantes, mediterránea, asiática, india,  hace que puedas vivir una experiencia culinaria universal sin tan siquiera salir de la ciudad. Además también se puede alquilar el propio espacio para celebrar esas reuniones, cumpleaños o despedidas de soltero. Si tienes dudas a la hora de elegir el curso, también te ofrecen la posibilidad de comprar bonos regalo para que posteriormente puedan canjearlo por el curso que más les apetezca. Sea cual sea la elección, todas te dejarán un buen sabor de boca.

 

Cervezas aragonesas

Aunque no es tiempo de degustarlas en una terraza, la cerveza entra bien en cualquier época del año, y más si es aragonesa. Su carácter refrescante, su sabor amargo, esa ligera espuma que se te queda en la barba o en la comisura de los labios… Una delicia que, a diferencia de los perfumes, no necesitan tarros pequeños para tener una esencia mejor.

Para los que tengan un carácter fuerte, la cerveza Artillera, con ilustraciones de Agustina de Aragón, batalla contra la sed con sus cuatro propuestas: La Morena, de 7 maltas; la Trigueña, más suave y con un ligero aroma frutal y sedoso; la Kalipa, con aromas tropicales y cítricos; y la flamenka, con sabor a malta ligeramente especiado. Aunque no sean Made in Zaragoza, no podemos dejar de recomendar también las cervezas del Pirineo, la cerveza Rondadora, natural del Sobrarbe, que además ofrecen la opción de visitar la fábrica y hacer una degustación en el propio espacio.

Si eres de los clásicos, la Ámbar, con su colección Ambiciosas con sus 13 propuestas elaboradas por el maestro cervecero de la fábrica que conquistarán el paladar de los más sibaritas.

Y con una fábrica artesana ubicada en Caspe, la firma cervecera Cierzo Brewing viene pisando fuerte a nivel nacional e internacional. Siempre en lata y con unos diseños muy originales y diferentes, sus más de 50 variedades que abarcan desde sabores suaves, pasando por el frutal, hasta llegar a la negra más cremosa.

 

VINO CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN

Si por algo se distingue la provincia de Zaragoza es por sus vinos. Aragón cuenta con cuatro Denominaciones de Origen de Vinos, de las cuales tres son zaragozanas: Cariñena, Calatayud y Campo de Borja. No hace falta entender de vinos para poder disfrutarlos y saborear las variedades que esta región nos ofrece.

Un buen ejemplo de vino para regalar estas navidades es Sierra de Viento ICE Vendimia Tardía Dulce, de Bodegas San Valero con Denominación de Origen de Cariñena. Este vino de edición limitada a 6.000 botellas es perfecta para acompañar postres. La Guía Peñín, el manual de vinos más completo del mundo, le otorga una puntuación de 92 sobre 100 y podéis encontrar su botella por 15.90€

Si nos desplazamos hasta la Denominación de Origen Campo de Borja, uno de los más recomendados es Peñazuela Vendimia Seleccionada Garnacha Blanca 2019, de Bodegas Ainzón. Este vino elaborado con garnacha blanca ha sido calificado con 89 puntos sobre 100 por la Guía Peñín y lo encontraréis por 7€.

Si queremos destacar con un vino con Denominación de Origen Calatayud, sin duda nuestro favorito es Baltasar Gracián Blanco de Hielo, de Bodegas San Alejandro. Este vino se caracteriza por su aroma tropical y de frutas exóticas, además de albaricoque y melocotón. Un vino al que la Guía Peñín le ha otorgado 87 puntos sobre 100 y que encontraréis por 7.90€

 

Packs de productos aragoneses 

Los zaragozanos amantes del buen comer sienten un gran arraigo por los productos de la tierra. En sus cocinas no faltan un buen Jamón de Teruel DOP o unas borrajas de huerto. Estos productos frescos y naturales, ‘made in’ Aragón, son una constante en sus elaboraciones. Dada su frecuente utilización, las existencias se acaban y la Navidad es un buen momento para reponérselas con estos regalos gastronómicos.

Si son amantes de la exquisitez y las delicatessen, Montal ofrece cestas de Navidad o regalos especiales entre los que se encuentran la longaniza de Graus o el queso sierra de Albarracín, entre otros muchos productos gourmet. Pero no se quedo solo ahí, sino que Montal también ofrece ciclos de catas de vino o cenas maridadas en su restaurante.

Para los amantes de las latas, LatasTienda hacen de estas su especialidad. Adaptado a todos los bolsillos, puedes diseñar tus cestas escogiendo entre las numerosas conservas de pescado, de marisco, de algas, conservas de carne y verduras, sopas, salsas y patés que completan sus vitrinas.

En ocasiones un pack es lo que mejor nos viene para poder hacer un regalo completo y original. En este caso los packs regalo de la Zarola son la opción perfecta para regalar. En su web encontrarás gran variedad de combinados con productos gourmet de Aragón que se adaptan a todas las personalidades: pack lamineros, pack muy picante o pack Vermut son solo algunos de ellos con los que sin duda triunfarás.

Publicado en: PORTADA, Productos aragoneses, Recomendaciones Etiquetado como: amigos, aragon, cenas en Zaragoza, regalos de navidad, regalos gastronómicos, regalos gastronómicos en Zaragoza, regalos gourmet, restaurantes zaragoza

Los cachopos más aragoneses de este Zaragoza Cachopo Fest

noviembre 18, 2022 por Comecome Zaragoza

¿Cómo un plato tan asturiano como el cachopo causa tanto revuelo en Zaragoza? Desde los más tradicionales hasta lo más innovadores, el cachopo es el producto asturiano por excelencia, pero hay algunos establecimientos participantes en este Zaragoza Cachopo Fest que se han atrevido a acercarlo más a Aragón con sus propuestas.

Una receta asturiana, pero con productos aragoneses. El Zaragoza Cachopo Fest ha querido destacar con una categoría especial todas aquellas propuestas que cuentan con alimentos de Aragón como puede ser la Cebolla Fuentes de Ebro DOP, el Ternasco de Aragón IGP o el Jamón de Teruel DOP. A continuación os recogemos todas estas propuestas elaboradas con algún producto aragonés.

+ ALBARRACÍN

+ CACHOPO: Ternera del Pirineo, Jamón de Teruel DOP. y queso cheddar

 

DÍDOLA CAFÉ

EL SOL DE MEMBRILLO de Dídola Café: Cachopo de ternera relleno de membrillo, Jamón de Teruel DOP y queso cabrales.

CAFÉ DEL TIBET

CACHOPO CdT: Cachopo de ternera de Aragón con Jamón de Teruel DOP y queso, salda Ghee masala y patatas nepalíes.

 

ASADOR PASIEGO

ESPECIAL CACHOPO: 1kg de filete de vaca relleno de jamón y queso, con patatas, pimientos verdes y ensalada de lechuga y Cebolla Fuentes de Ebro DOP.

 

MEMORY

CACHOPOP: Dos filetes de ternera gallega rellenos de Jamón de Teruel DOP. y queso del Pirineo.

 

RESTAURANTE MI FAMILIA

CACHOPO ARAGONÉS: Cachopo de 1kg hecho con ternera de Sastago, Jamón Serrano Duroc de Cedrillas y queso de oveja curado de El Burgo, acompañado de patatas fritas naturales, boniato plancheado, tiras de pimiento tricolor y salsa.

 

RESTAURANTE ORÍGENES

TERNASC@CHOPO ARAGONÉS: Cachopo de Ternasco de Aragón IGP relleno de setas de temporada, ciruelas y queso de oveja ahumado con reducción de Garnacha y frutos rojos.

 

RESTAURANTE AQUARIUM. ACUARIO DE ZARAGOZA

CACHOPO DEL EDÉN: Solomillo ibérico, cecina de León, queso provolone, Cebolla Fuentes de Ebro DOP. al Pedro Ximénez y crumble de manzana.

 

BURGER HÖFN

CACHOPO BURGER: Cachopo de ternera a los cuatro quesos, Jamón de Teruel DOP, escalibada aragonesa, tomate rosa y ketchup de ajo negro.

 

MAI TAI EXÓTICO

CACHOPO BURGER: Cachopo de ternera a los cuatro quesos, Jamón de Teruel DOP, escalibada aragonesa, tomate rosa y ketchup de ajo negro.

 

BLOODY

CACHOPO QUITAPENAS: Cachopo relleno de Jamón de Teruel DOP, puré cremoso de tomate seco de Caspe y queso letux (tipo de queso quitapenas)

 

ÁREA 280 RESTAURANTE

CACHOPO ARAGONÉS: Cachopo aragonés de ternera, Jamón de Teruel DOP y queso.

 

JACK BULL AMERICAN BAR

CACHOPO MUSHROOMS: Cachopo de ternera gallega, jamón de Teruel DOP y queso havarti con salsa de boletus en pan de hamburguesa, con patatas fritas naturales

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: Aragón Alimentos, cachopo, Zaragoza Cachopo Fest

Productos muy aragoneses para celebrar el Día del Pilar

octubre 10, 2022 por Comecome Zaragoza

El 12 de octubre, Día de la Hispanidad, es festivo nacional, pero para nosotros, los aragoneses, es un día mucho más especial. Y es que en todos los rincones de Aragón se celebra el Día del Pilar, una fiesta que ha sido declarada de Interés Turístico Internacional y que atrae cada año a cientos de miles de personas hasta Zaragoza.

Aragón es una tierra con una gastronomía muy cuidada y variada que cuenta con platos muy reconocidos y productos muy valorados. ¿Y qué mejor forma que celebrar el día de nuestra patrona, la Virgen del Pilar, que con productos «made in Aragón»? Hoy os traemos los más conocidos para que este Día del Pilar sea, si cabe, todavía más especial.

 

1. La borraja

Si preguntas fuera de Aragón, posiblemente no sepan qué es la borraja o no la hayan comido nunca, pero en nuestro territorio es un alimento muy común y muy valorado. Esta verdura de invierno que habitualmente se cocina con patata hervida cada vez se está poniendo más de moda y se incorpora a más recetas de vanguardia. ¿Has probado las borrajas rebozadas o el pastel de borraja? Son todo un espectáculo que no te puedes perder.

 

2. Ternasco de Aragón

Si hay algo que es muy tradicional en Aragón es el ternasco. Esta carne cuenta con Indicación Geográfica Protegida (IGP) y tiene unas características propias que la hacen especial: es una de las carnes de cordero alimentado con leche materna y cereales naturales, cuyo peso tiene que oscilar entre 8 y 12,5 kg. Su proceso de crianza está muy cuidado, por eso se valora tanto este producto y cada vez se incorpora en más recetas.

 

3. Trenza de Almudévar

No hay otra igual. Y es que la Trenza de Almudévar de Pastelería Tolosana tiene años y años de recorrido y un sabor inigualable que la hace un postre perfecto para celebrar cualquier evento con familia y amigos. Rellena con yema especial, nueces, almendras laminadas y pasas maceradas la hacen un producto que sin duda merece los numerosos premios que ha conseguido a lo largo de los años. Además, también tienen opciones saladas como su trenza Toscana o su trenza de longaniza de Graus, otro de los alimentos que triunfan en nuestra comunidad.

 

4. Longaniza de Graus

Fuente: Huesca la Magia

A pesar de ser un producto con nombre y apellido que lo sitúa en una región concreta de Aragón, la longaniza de Graus se ha extendido por toda la comunidad e incluso es conocida fuera de esta. De hecho, tiene hasta una fiesta que se celebra cada año en julio y en la que se cocina en una parrilla gigante la longaniza más larga del mundo, que incluso aparece en el Libro Guinness de los Records. Este producto, elaborado tradicionalmente por las carnicerías Aventín, Melsa y Maella de Graus, es un producto que ha ido evolucionando con los años y que no puede faltar en este Día del Pilar.

 

5. Frutas de Aragón y adoquines

Fuente: Heraldo de Aragón

Aunque su nombre puede resultar confuso, ni las Frutas de Aragón son realmente fruta ni los adoquines son baldosas de la calle. Estos dulces típicos, sobre todo zaragozanos, son un obligado para todos los turistas que visitan la capital. Aquí llamamos frutas de Aragón a las frutas bañadas en almíbar y chocolate; mientras que los adoquines son trozos (algunos muy grandes) de caramelo que están cubiertos con un papel de la Virgen del Pilar y que llevan un escrito en su interior. Un souvenir muy curioso para aquellos que no conocen nuestra tierra.

 

6. Migas aragonesas

Fuente: Top Gastronómico

Aunque pueda parecer que las migas son un plato típico del sur de España, en Aragón tenemos una forma tradicional para cocinarlas con longaniza (y si es de Graus, mejor), panceta, chorizo, uvas y huevos fritos, entre otros ingredientes. Una receta de aprovechamiento que, con los años, sigue siendo uno de los manjares de nuestra comunidad.

 

7. Jamón de Teruel

No podemos olvidarnos de uno de los productos más emblemáticos de Aragón: el Jamón de Teruel con Denominación de Origen. Y es que sabemos que jamón hay en todos los sitios, pero este tiene un sabor y un aroma concretos que lo hacen especial. De hecho, su producción alcanza unas cifras astronómicas y se exporta fuera de nuestras fronteras. ¡Que viva el Jamón de Teruel!

 

8. Aceite de oliva empeltre

Aragón también es tierra de olivos, en concreto de olivos de la variedad empeltre que se utiliza también para las tradicionales aceitunas negras de Aragón. Este aceite del Bajo Aragón tiene unas características propias con un color dorado y un sabor suave que lo hace perfecto para cocinar todas las recetas aragonesas, y también las que no lo son.

 

9. Vinos con DO

Y no hay celebración sin un brindis. Y qué mejor forma que hacerlo con unos vinos con Denominación de Origen Protegido como los que tenemos en Aragón. En nuestra tierra tenemos cuatro DOP: Cariñena, Somontano, Calatayud y Borja. Esta gran variedad ha hecho también que el enoturismo se convierta en una parte importante del turismo en Aragón con rutas del vino, festivales y museos dedicados a esta bebida.

 

10. Cerveza Ambar

Y si no eres tanto de vinos y prefieres, en cambio, una buena cerveza, en Aragón tenemos una que se elabora en Zaragoza: la cerveza Ambar. Estas cervezas, de más de 120 años de trayectoria la encontrarás por toda la comunidad, especialmente en la capital. Y es que aunque ellos se denominen «pequeños cerveceros», cuentan con más de diez variedades y cervezas especiales con ediciones limitadas.

 

11. Pastel ruso

Que no te confunda su nombre, el Pastel Ruso es 100% producto aragonés. ¿Cuáles son sus ingredientes? La base es un bizcocho de merengue relleno de mantequilla, almendra y avellana. Toda una delicia con origen francés, pero con un toque personal de la Pastelería Ascaso en Huesca, que fueron los que lo comenzaron a elaborar en 1974.

 

12. Melocotón de Calanda

Aragón es una tierra que, por sus condiciones climáticas, permite el cultivo de muchas frutas y verduras. Entre ellas, destaca el Melocotón de Calanda que cuenta con su propia Denominación de Origen. Este melocotón no solo destaca por su color amarillo, sino que su tamaño y su dulzura son sus mayores distintivos.

 

Estos son algunos de los productos más típicos de Aragón, ¡pero existen muchos más!: tomate rosa de Barbastro, Cebolla de Fuentes de Ebro, trufa negra, azafrán, suspiros de amante… No se puede negar que en nuestra comunidad autónoma existen unos productos muy TOP que, sin duda, hay que destacar y sobre todo celebrar. ¿Cuál es tu favorito?

Publicado en: Listados, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: Adoquines, aragon, borraja, cerveza ambar, Dia del Pilar, Jamón de Teruel, longaniza de graus, Melocotón de Calanda, migas, Pastel Ruso, Productos aragoneses, ternasco de aragon, Trenza de Almudévar

Pastores amplía su gama de quesos de oveja que comercializa como Granja Perales

septiembre 30, 2022 por Comecome Zaragoza

Ya son 5 las referencias las que se pueden encontrar en los diferentes canales de venta: fresco, semicurado, curado, viejo y añejo.

La gama tradicional de quesos de leche de oveja que Pastores comercializa bajo la marca Granja Perales se completa con los nuevos quesos viejo y añejo. Tras la salida al mercado del queso fresco a finales de 2020 y del semicurado y el curado en noviembre de 2021, el grupo cooperativo aragonés ha presentado estas dos nuevas referencias que se comercializan con 9 y 12 meses de curación respectivamente.

La presentación ha tenido lugar en el reconocido Bar Estudios de Zaragoza, templo hostelero de los quesos en Aragón, con la realización de una cata maridada con vinos de Mas de Torubio (Cretas, Teruel) y otros alimentos de Aragón, y dirigida por la experta en quesos Isabel Labarta, de La Rinconada del Queso. En la cata se ha podido probar la totalidad de la gama quesera de Granja Perales y los asistentes han destacado la sabrosa personalidad de los quesos y su jugosidad, aún en las referencias con mayor maduración.

Los quesos madurados de oveja de Granja Perales están elaborados de manera artesanal, con leche cruda de las propias ovejas que Pastores tiene en sus nuevas instalaciones de Perales del Alfambra (Teruel). Son quesos de pasta prensada con 3, 6, 9 y 12 meses de curación, con corteza natural cepillada con aceite de oliva del Bajo Aragón y sin conservantes. Se presentan en dos formatos para la venta: la cuña de unos 230 gramos, para venta en “libreservicio” principalmente, y el queso entero de unos 2,8 kg. de peso, para mostradores de charcutería y hostelería.

Varias de las referencias de Granja Perales pueden encontrarse ya en más de 150 carnicerías y charcuterías de Aragón, valle del Ebro y Cataluña, así como en Alcampo, Eroski, Carrefour y varios establecimientos hosteleros como el propio Bar Estudios.

Tras 41 años de experiencia en el sector ovino, Pastores ha apostado por diversificar en un sector que no le es desconocido. La aplicación de su amplio conocimiento en manejo y alimentación natural de ovejas ha dado como resultado el principal valor de los productos lácteos de Pastores: la calidad nutricional y organoléptica de la leche de oveja con la que se producen sus quesos.

 

Granja Perales

Durante el pasado 2020 Pastores instaló en la localidad turolense de Perales del Alfambra una granja de ovino de leche que aglutina en una misma finca: granja con capacidad para 1.000 ovejas, nave de ordeño, lechería y quesería, además de otros edificios de servicios complementarios. Ya se han creado 9 nuevos puestos de trabajo con gente del pueblo y otros pueblos cercanos.

Perales del Alfambra es un pequeño pueblo de poco más de 200 habitantes situado en la comarca Comunidad de Teruel, y muy cerca de Alfambra, donde la cooperativa ya cuenta con otras instalaciones: un centro de clasificación de corderos, una planta de alimentación integral RUM y una planta de clasificación de la lana obtenida en el esquileo. En la provincia de Teruel Pastores cuenta también con otros centros de clasificación y cebo de corderos en Monreal del Campo, Alcañiz y Alba del Campo y oficinas en la capital desde las que se atiende a los más de 500 socios y clientes ganaderos de la provincia.

Este nuevo proyecto en Perales del Alfambra es un paso más en el compromiso de Pastores por el desarrollo del sector ovino y del medio rural aragonés donde viven sus 700 socios ganaderos.

 

Innovación en ovino de leche.

En la fase previa a la implantación se han desarrollado varios proyectos de investigación, uno con financiación del CDTi, y otro cofinanciado al 80% por la Unión Europea y el Gobierno de Aragón. Estos han permitido por una parte seleccionar la raza ovina más apropiada para la obtención de productos lácteos de máxima calidad con óptima productividad; y por otra determinar el modelo de producción en el que, entre otros temas, se ha afinado el sistema de alimentación a libre disposición para las ovejas gracias a la optimización del sistema propio Come Rum y la alimentación más adecuada para ovejas de leche.

El modelo seleccionado permite obtener productos lácteos de alta calidad, elaborados artesanalmente y con la máxima seguridad alimentaria y homogeneidad que ofrecen unas instalaciones de última generación. La calidad de la leche de oveja obtenida es además, gracias a la amplia experiencia en alimentación de rumiantes, uno de los principales valores diferenciales de los productos lácteos de Pastores, tanto nutricional como organolépticamente.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: Granja Perales, pastores, Perales de Alfambra, quesos

Estas son las propuestas con alimentos de Aragón del Zaragoza Bocata Fest

septiembre 16, 2022 por Comecome Zaragoza

Para poner en valor los productos aragoneses, el Zaragoza Bocata Fest cuenta con un apartado propio en la web donde se destacan todas aquellas propuestas que cuentan con algún producto con sello aragonés.

Esta iniciativa, fruto del acuerdo entre Zaragoza Food Fest y Aragón Alimentos, pretende potenciar las figuras de calidad diferenciada desde su puesta en marcha en el Zaragoza Pizza Fest. Los establecimientos también se han involucrado y muchos de ellos han incluido productos aragoneses para esta primera edición que se celebrará del 15 al 25 de septiembre en Zaragoza y provincia, como los que te recopilamos a continuación:

Albarracín

Boca-chopo: Cachopo de Teruel (lomo de Teruel, jamón de Teruel y queso tierno de vaca de Aragón), pimientos del piquillo muy confitados y su jugo, tomatitos asados semi-secos, ensalada de rúcula y cebolla dulce.

 

Bocatería Bocatart

 

Pastor de Andorra: Bocadillo de picada de ternasco de Aragón, crema de foie, cebolla caramelizada, bacon ahumado, mezcla de lechugas y queso curado.

 

Cafetería Cuéntame

Paquito Faldón: Falda de Ternasco de Aragón IGP con crema de berenjena, cebolla asada Fuentes de Ebro DOP y mozzarella de búfala con pesto rojo.

 

La Antilla (Av. Gómez Laguna)

Especial ternasco: Ternasco de Aragón IGP con huevos rotos, ajo y perejil.

Cervino

Paquito Alegre: Filete fino de Ternasco de Aragón IGP con escalibada y alioli de mejillón.

 

Memory

Queen: Huevos rotos con jamón de Teruel y aceite trufado.

 

Hoppy

Longaniza: Longaniza, mozzarella, cebolla y pesto de pipas.

 

La Jaula de Grillos

Jamoncete 2.0: Jamón serrano D.O Teruel a la sartén, champiñones al jerez, cebolla caramelizada, aguacate natural, mayonesa, pimienta negra y perejil.

 

Bar-Restaurante Gratal

Jorgito: Pan de maíz y chía con guiso de jarretes de Ternasco de Aragón IGP.

 

Bar Restaurante Rodi Fuendejalón

Paquito de ternasco al vino rancio de Fuendejalón: Ternasco de Aragón IGP guisado con vino rancio de Fuendejalón.

 

Nómada

Bocadillo Napolitano: Albóndigas «meatballs» a la chilindrón en pan de brioche con lascas de Parmesano.

 

Bocatería Zipizape

El borracho: pechugas en salsa de nata y cerveza Export, queso, finas lonchas de papada ibérica y paté al Pedro Ximenez.

 

Cartelera Bungalobar

Pepito de longaniza de Graus: Pan tipo mollete, tomate rallado, longaniza de Graus de Melsa y huevo.

 

Bal d’ó

Sunakku: Chapata de pan con lomo de cerdo blando D.O. Teruel, marinado en salsa teriyaki, braseado y empanado en panko con salsa tonkatsu y verduras al wok.

 

El Palco de las Esquinas

Maquillo El Palco: Pan artesano, pierna deshuesada de Ternasco de Aragón IGP, queso patamulo y chilindrón.

 

84 Burger Café

Prieto de Ternasco: Filete de Ternasco de Aragón IGP con tortilla francesa, jamón serrano y pan con tomate.

 

La Ternasca

Paco Paquito Paco: Bocata de cachopín de Ternasco de Aragón IGP, jamón y queso en pan de cristal con mantequilla tostada.

 

Grupo Lorigan

Las 4 estaciones de Paquito: Bocata de ternasco con distintas elaboraciones y con los productos típicos de las 4 estaciones del año todo en una súper área de pan de 330 gr.

 

Área 280 asador

Paquito de ternasco 280: Pierna de Ternasco de Aragón IGP, crema de pimiento verde y cebolla caramelizada a la mostaza.

 

Kiosko La Milonga

Paquito Aragón Relincho: Pierna de Ternasco de Aragón IGP, crema de borraja, aceite de chipirón y queso patamulo de Teruel.

 

Brasearía del Parque Bruil

Pakitos Bruil: Bocadillo de pierna de Ternasco de Aragón IGP, con su aceite AOVE, sal de escamas de Pedrola y su alioli suave casero del Bruil.

 

 

En la página web del Zaragoza Food Fest encontrarás toda la información de estas propuestas y del resto que participan en el Zaragoza Bocata Fest 2022.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: Aragón Alimentos, bocadillos, Zaragoza Bocata Fest, zaragoza food fest

El bocadillo de Ternasco ahora se llama Paquito

septiembre 6, 2022 por Comecome Zaragoza

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón promociona «paquitos y churrasquitos» como alternativas de consumo de carne rosa al alcance de la mano.

Del 15 de septiembre al 16 de octubre el Consejo Regulador de la I.G.P. Ternasco de Aragón promocionará, con campaña de comunicación y diversas acciones, el consumo de “paquitos y churrasquitos” como alternativas de carne rosa al alcance de la mano. Ambas opciones son populares, no precisan de cubiertos y son aptas para todos los públicos. Se pueden consumir en casa o en cualquiera de los establecimientos hosteleros que los ofrecen y que el Consejo Regulador del Ternasco de Aragón dará a conocer en esta campaña.

 

EL BOCADILLO DE TERNASCO AHORA SE LLAMA PAQUITO

En Aragón hace tiempo que consumimos bocatas de Ternasco, pero ahora para incentivar su promoción nacional se ha decidido llamarle “Paquito” al bocadillo de cordero (bajo el impulso de INTEROVIC), igual que al de ternera se le llama “pepito”. Y se va a promocionar su consumo de nuevo en Aragón bajo este original nombre: Paquito de Ternasco.

La recomendación del Consejo Regulador del Ternasco de Aragón I.G.P. es usar para su elaboración el corte “filete fino” procedente de la pierna deshuesada y que se cocina a la plancha 1 minuto por cada lado; aunque se puede preparar un Paquito de Ternasco con cualquier otra parte siempre que sea Ternasco de Aragón I.G.P. y acompañarlo con los ingredientes que se prefieran.

 

CHURRASQUITOS PARA COMPARTIR

Los churrasquitos, trozos adobados o sin adobar de falda de Ternasco de Aragón, se posicionan como una ración de carne de cordero perfecta para poner al centro de la mesa para compartir y comer como ración más informal y económica. O incluso en cucurucho, a modo de “comida callejera”.

 

¿DÓNDE COMPRAR CHURRASQUITOS Y FILETES PARA PAQUITOS?

Para su consumo en casa pueden adquirirse tanto los churrasquitos como el filete fino de Ternasco de Aragón (recomendado para preparar Paquitos) en carnicerías especialistas de Aragón y comunidades limítrofes, así como en Eroski, El Corte Inglés, Alcampo y Carrefour. Para el consumo fuera de casa, son muchos los establecimientos hosteleros que ofrecen bocadillos de Ternasco de Aragón (ahora Paquitos de Ternasco) y cada vez más los que tienen en carta los churrasquitos. En el arranque de esta campaña, que se prevé para el 15 de septiembre, todos los puntos de venta aparecerán listados en la página web de Ternasco de Aragón.

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses Etiquetado como: bocadillo de ternasco, Churrasquito, Consejo Regulador del Ternasco de Aragón, Paquito, ternasco de aragon

Double Seven: la bebida energética líder de ventas en el oeste africano tiene sello aragonés  

abril 19, 2021 por Comecome Zaragoza

La compañía zaragozana Foodibev International está detrás de Double Seven, la marca que triunfa en países como Mali, Guinea, Senegal, Costa de Marfil o Burkina Faso. 

Aunque en la actualidad existen más de un millar de marcas de bebidas energéticas en todo el mundo, la que despunta en el oeste africano tiene origen aragonés. Se trata de la marca Double Seven, una bebida energética lanzada al mercado en 2017 que ha logrado posicionarse líder de ventas en países como Mali y Guinea. La compañía zaragozana Foodibev International está detrás de este producto fabricado en España; el preferido de los consumidores de entre 16 y 35 años. Prueba de ello es que cada año se venden 60 millones de latas de Double Seven, unas cifras con las que han conseguido desbancar a reconocidas marcas de la competencia.

Parte del éxito de la firma aragonesa se debe al gran conocimiento del mercado y la innovación en referencias como el sabor cola. “Comenzamos un formato de gran tamaño de 500ml. Posteriormente, la variedad de gama con tres formatos diferentes y la incorporación reciente de las referencias Zero y Cola han sido claves para el completo desarrollo. Como empresa, aportamos el producto de calidad que el consumidor demanda”, explica Sebastien Defawe, director de Foodibev International.

También han resultado claves los esfuerzos en marketing que han hecho posibles colaboraciones con influencers y celebridades locales con renombre internacional. Y es que, la reputación del producto está siendo uno de los alicientes para el público a la hora de decantarse por Double Seven frente a la competencia.

La empresa radicada en la capital aragonesa se encuentra en fase de crecimiento en muchos otros mercados gracias a esta bebida energética que, pese a ser menos económica que sus competidores, es la favorita. “En cada país hemos hecho sentir a los consumidores que Double Seven es una bebida con sentimiento local. A pesar de ser una marca internacional, las colaboraciones con artistas del mundo de la música y deportistas nos han aportado el factor diferenciador respecto a la competencia.”, añade Defawe.

Presente en África, Asia y Caribe

Este no es el único producto que la compañía presidida por Sebastien Defawe ha logrado introducir en los mercados internacionales. Además de en África, Foodibev International tiene una gran presencia en Asia y el Caribe, y se ha convertido en todo un referente en el sector de la alimentación. No en vano, registra una facturación de 50 millones de euros anuales.

Forma parte del grupo español Nanumea Colned, que cuenta con 18 años de trayectoria, y ha desarrollado más de una veintena de marcas de bebidas, entre otros productos. Todas ellas son elaboradas principalmente en Europa, desde donde viajan hasta un centenar de países.

La compañía responsable de Double Seven -fundada con capital 100% aragonés- cuenta con oficinas físicas tanto en Zaragoza como en Málaga. Su red comercial, aunque localizada en España, se desplaza cada año hasta los diferentes países para conocerlos de primera mano.

Todo ello, unido a la gran variedad de productos con los que cuenta su catálogo, les ha llevado a experimentar un importante crecimiento en los últimos años.

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses Etiquetado como: bebida energética, double seven, Productos aragoneses

El Diamante Negro del Moncayo, la trufa negra aragonesa que enamoró a Arguiñano

febrero 12, 2021 por Comecome Zaragoza

El Diamante Negro del Moncayo produce una trufa negra de gran calidad que cada día conquista a más amantes de la gastronomía. Entre ellos, a prestigiosos cocineros, entre los que se encuentran el conocido Karlos Arguiñano.

Cada vez son más los amantes de la gastronomía y la cocina interesados en comprar trufa negra, un producto del que Aragón es el mayor productor mundial. Una de las zonas en las que se puede encontrar este demandado hongo es la Sierra del Moncayo, de donde salen las preciadas trufas de El Diamante Negro del Moncayo. De hecho, su producto ha enamorado a algunos de los cocineros más conocidos de nuestro país, que acuden a esta empresa para comprar la trufa negra que usan en sus restaurantes. Uno de ellos es el televisivo Karlos Arguiñano, que incluso se ha desplazado hasta esta zona para ver cómo cultivan y recolectan la trufa.

comprar trufa negraEste producto se ha convertido en un imprescindible en la cocina para muchos, ya sea para preparar platos más electos en casa, para disfrute propio o para sorprender a los invitados con el sabor intenso y exquisito de este alimento. Además, aunque la temporada de trufa comience en otoño, es en los meses de enero y febrero cuando este hongo tienen más carácter y aroma para usarse en la cocina.

El Diamante Negro del Moncayo se encarga de su recolección y pone este manjar a disposición de todos a través de su página web. Del campo, a la cocina de tu casa gracias a la compra online. Y además, para completar la experiencia, también ponen a disposición del cliente visitas guiadas a sus fincas para vivir el espectáculo en directo.

Uno de los pilares fundamentales del proceso de recolección son sus exploradores. Para encontrar este «oro negro» cuentan con la ayuda de un buen equipo: Gros, Mora y Tina, perros truferos. Su olfato permite a los truficultores descubrir este tesoro en todos los rincones del Moncayo y trabajan diario para sacar la trufa de la tierra y llegue al comprador en las mejores condiciones.

La localización, punto clave

Su trufa crece en las faldas del Moncayo, un lugar idílico para el desarrollo de este diamante gastronómico debido a su climatología. Este punto es el más elevado del Sistema Ibérico, lo que garantiza unas condiciones meteorológicas favorables para que la trufa alcance una calidad extraordinaria y ese aroma tan característico. Y es ese potente aroma que desprende la trufa el que le otorga a los platos un valor excepcional y convierten a este hongo, en opinión de los paladares más exquisitos, en la mejor trufa del mundo.

 

 

 

 

 

 

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses Etiquetado como: El Diamante Negro del Moncayo, Productos aragoneses, trufa, trufa negra, trufa zaragoza

Toma Jamón: la tienda online zaragozana para los amantes de este manjar

diciembre 22, 2020 por Comecome Zaragoza

toma jamón

La carnicería zaragozana La Boutique de la Carne lanza Toma Jamón, la tienda online que te lleva a casa los mejores productos. 

Si hay algo que nos guste en este país es el jamón. Un entrante que siempre está presente en la mesa de comidas y cenas, el protagonista de las mejores meriendas y almuerzos. Ahora, la carnicería zaragozana La Boutique de la Carne nos sorprende con Toma Jamón,  una tienda online centrada en este producto para que sus clientes encuentren y accedan de una manera intutitiva y cercana a toda su oferta y puedan pedir a domicilio.
El cliente puede hacerse en 24/48 horas con diferentes marcas que van desde la suya propia, Toma Jamón, que venden desde 9,97 euros el kilo, hasta Duroc, Batallé o Ibérico. Además, en el proceso de compra se puede elegir el formato en el que se desea recibir: pieza entera (jamón entero, contra, maza o punta) o fileteado.
La propuesta de Toma Jamón recurre también a los embutidos, donde sobresalen los que cuentan con marchamo de calidad, como el chorizo de León dulce o picante o a los quesos de Zamora o El Don Picón.
Además, en su carnicería La Boutique de La Carne, situada en el mercado Puerta Sancho, en La Almozara, así como en su web, www.laboutiquedelacarne.com, puedes encontrar todo tipo de productos cárnicos.

Publicado en: Productos aragoneses

Regalos «made in Aragón» para amantes de la gastronomía

diciembre 14, 2020 por Comecome Zaragoza

Regalos gastronómicos

¡Ho, ho, ho! Ya está aquí la Navidad y con ella llegan los regalos. Si este año te has quedado sin ideas, no te preocupes, hemos recopilado para ti 8 productos o ideas de la tierra para los apasionados de la gastronomía con los que triunfarás seguro.

Aunque este año la crisis sanitaria nos impide celebrar la Navidad cómo nos gustaría, esta época sigue siendo la favorita para regalar. Papá Noel, Reyes Magos o amigo invisible… son varias las ocasiones y todos los años la misma pregunta: ¿qué puedo regalar? Si ahora tu cuñado se cree crítico gastronómico, a tu pareja le ha dado por hacer pasta fresca y te deja la cocina como un campo de batalla o tu hijo ahora dice que es foodie, ¡no te preocupes porque tenemos el regalo que estás buscando!.

En este artículo te ofrecemos un listado de regalos gastronómicos muy aragoneses con los que seguro que acertarás.

Curso de cocina de La Zarola

La Zarola propone una experiencia gastronómica completa a través de sus bonos para regalar que pueden canjearse por un curso de cocina, un taller o una experiencia gastronómica en su local en Calle San Miguel 35. La persona que reciba el regalo podrá escoger la opción que prefiera, ya que cuentan con cursos de todo tipo de temáticas (arroces, tapas, cocina internacional, repostería, vegetariana…). Un momento inolvidable para aquellos amantes de la cocina, que podrán aprender paso a paso las recetas de cocineros de alto nivel. Este bono puede adquirirse de forma directa a través de la web o en su local, dónde ese bono incluye un cajita regalo.

Además, La Zarola cuenta también con una tienda gastronómica con productos gourmet, accesorios de cocina y productos internacionales dónde encontrar el regalo perfecto para estas Navidades.

Delantal de Qooqer

Delantal regalo
Fuente: Instagram Qooqer

Si tiene mano en la cocina hay una cosa que va a necesitar: un delantal. Y si está fabricado a mano, de forma sostenible y con un diseño moderno se convierte en un regalazo, eso es lo que Qooqer ofrece. Además, con una variedad de diseños para todos los gustos, pero con un estilo Bartender muy marcado. Si quieres dar un paso más, en su web también encontrarás ropa, calzado y otros complementos como gorros con detalles para «cocinitas».

Pack de cervezas artesanas de Beer Shelf

cervezas artesanas regalo
Fuente: Instagram Beer Shelf

Si es amante de la cerveza, no hay mayor acierto que un pack de Beer Shelf. Cuentan con cajas navideñas con una selección de cervezas artesanas para los paladares más exquisitos. También hay otras posibilidades como sus cajas para regalar con un diseño muy cuidado para diferentes ocasiones: cumpleaños, para tu pareja, para un amigo, para dar ánimo… ¡tú eliges!

Hamburguesas rellenas de La Burger Gourmet

Hamburguesas

Y si más que disfrutar de la cocina, disfruta comiendo… ¡La Burger Gourmet es tu mejor opción! Sus hamburguesas están elaboradas con ingredientes 100% naturales y sorprenden con una amplía variedad de rellenos: queso de cabra, jamón serrano, foie… Cada mordisco es un espectáculo. Y si quieres dejar con la boca abierta a quién recibe tu regalo, echa un vistazo a la caja sorpresa que tienen en su web confeccionada con una variedad de productos gourmet y con dedicatoria personalizada.

Envoltorios ecológicos de Bee Cool

regalos gastronómicos
Fuente: Instagram Bee Cool

Un regalo diferente y respetuoso con el medio ambiente es este envoltorio fabricado con cera de abeja, que sustituye al plástico o al aluminio de un solo uso. Aunque suene raro, sirve para envolver todo tipo de alimentos, tapar medio aguacate o cubrir un bol. Solo hay que darle forma, sellarlo con el calor de tus manos y…¡listo! Y son 100% ecológicos y reutilizables (solo tienes que lavarlo con agua y jabón). Creado por dos parejas aragonesas, hechos a mano y con diseños muy originales y coloridos. Hay diferentes packs, dependiendo de su tamaño, y puedes encontrar en su web todas las posibilidades. Un regalo útil y sostenible, toma nota.

Café de especialidad de San Jorge Coffe Roasters

regalos gastronómicos
Fuente: Instagram San Jorge Coffee Roasters

Si esa persona a la que regalas no puede pasar un día sin tomar una taza de café tiene que probar el café de especialidad de San Jorge Coffe Roasters. Este café está tostado en Aragón y trabaja con proveedores locales de todo el mundo para garantizar una producción respetuosa con el medio ambiente. También, su calidad es mayor y su aroma más intenso, aunque con su punto justo de amargor para que no sea necesario echarle azúcar. Si quieres regalar un buen café para poder disfrutar desde casa descubre los packs de San Jorge Coffe Roasters en su web, ¡ahora están rebajados! Y si quieres conocer más sobre qué diferencia a un café de especialidad de uno normal no te pierdas nuestro artículo.

Experiencia Gourmet de Montal

regalos gastronomicos
Fuente: Instagram Montal Gourmet

Este año no podremos celebrar la Navidad como nos gustaría, pero puedes devolver la ilusión a quienes más quieres con una comida o cena especial para mantener vivo el espíritu navideño. ¿Cómo? Gracias a la experiencia gastronómica que ofrece la tienda gourmet de Zaragoza, Montal, con un menú degustación para dos personas que incluye aperitivo, entrante, plato principal y postre, todo maridado con vino de Cariñena. Si son amantes de la exquisitez y las delicatessen, Montal ofrece también cestas de Navidad o regalos especiales entre los que se encuentran la longaniza de Graus o el queso sierra de Albarracín, entre otros muchos productos aragoneses.

Vermut de LatasTienda

regalos gastronomicos

¿Quién dijo que un vermut no puede disfrutarse en casa? Si quieres regalar la experiencia de disfrutar un vermut con productos de calidad, LatasTienda es tu sitio. Esta tienda, ubicada en el Casco Histórico de Zaragoza y especializada en latas ofrece cuatro propuestas diferentes para hacer el vermut desde el sofá de tu casa. Sus latas sorprenden tanto por dentro como por fuera. Lejos del tradicional packaging de una lata de conserva, los envases que encontramos en LatasTienda son de lo más original y de forma individual también pueden convertirse en un detallazo para estas Navidades.

 

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses Etiquetado como: navidad, Productos aragoneses, regalos de navidad, regalos gastronómicos, regalos gourmet

¡SORTEO! Gana las nuevas botellas del Trío Histórico de Bodega San Valero

octubre 22, 2020 por Comecome Zaragoza

Comecome Zaragoza y Bodega San Valero sortean entre sus seguidores de Instagram un pack formado por las nuevas botellas del Trío Histórico, por motivo de la renovación de su imagen.

Comecome Zaragoza y Bodega San Valero sortean un pack formado por las nuevas botellas del Trío Histórico (Don Mendo, Monte Ducay y Marqués de Tosos) entre sus seguidores de Instagram. Los requisitos para entrar en el sorteo se publicarán en el perfil de esta red social de Comecome Zaragoza.

BASES DEL SORTEO

PRIMERA.- Organizador.

Comecome Zaragoza regala entre sus seguidores de Instagram (https://www.instagram.com/comecomezgz/) un pack de vinos de Bodega San Valero formado por: una botella de Don Mendo, otra de Monte Ducay y otra de Marqués de Tosos. Podrán ser objeto de tal regalo todas las personas físicas mayores de 18 años que cumplan las condiciones establecidas en estas bases.

SEGUNDA.- Periodo.

El periodo de vigencia de esta promoción es desde el jueves 22 de octubre de 2020 al miércoles 28 de octubre de 2020.

TERCERA.- Participación

Aquellos que quieran optar a este obsequio deberán ser personas físicas con residencia en España durante el concurso, mayores de 18 años y que dispongan de una cuenta de usuario en Instagram. La participación es gratuita.

CUARTA.- Límite de participación.

El premio no podrá regalarse a personas vinculadas laboral o profesionalmente con Comecome Zaragoza, ni tampoco a aquellas personas que hayan participado directa o indirectamente en la elaboración del concurso, ni sus familiares en primer grado.

QUINTA – Premio

Se regalará un pack de vinos de Bodega San Valero formado por: una botella de Don Mendo, otra de Monte Ducay y otra de Marqués de Tosos. A tener en cuenta que el envío es para residentes en España y no incluye las islas (solo se podría enviar a la península).

SEXTA. – Mecánica de la promoción

Todas aquellas personas que deseen participar en la presente promoción deberán hacerlo a través de la página de Instagram (https://www.instagram.com/comecomezgz/) de Comecome Zaragoza.

La presente promoción se desarrollará online, dentro de la red social de Instagram.

Para optar al premio es necesario seguir las instrucciones que se indican en el post correspondiente publicado en esta red social.

Podrán ser objeto del regalo las personas legitimadas para participar que sigan fielmente las instrucciones que se indican en la mecánica de la promoción.

El cumplimiento del requisito anteriormente expuesto es imprescindible para entrar a participar en la promoción. En caso de no cumplirse, el usuario no podrá optar al premio.

Sólo se aceptará una participación por usuario.

Para garantizar el correcto devenir de esta acción promocional, Comecome Zaragoza certificará antes de la elección de un ganador que todos los usuarios cumplen con las citadas bases de participación.

En ningún caso se aceptarán comentarios o mensajes que vulneren la Ley, las buenas costumbres o alteren el orden público, pornográficos, xenófobos, racistas o que inciten a la violencia, ni aquellos que, a juicio del organizador pudieran atentar contra la dignidad de las personas, o al buen nombre e imagen de Comecome Zaragoza o cualquiera de sus marcas o productos, o que puedan resultar hirientes, ofensivos o no aptos para todos los públicos.

Como consecuencia de lo anterior, Comecome Zaragoza se reserva el derecho a retirar en cualquier momento, y sin necesidad de motivación alguna, el comentario o mensaje que considere que vulnere, directa o indirectamente, lo dispuesto en el párrafo anterior o respecto al cual tuviera sospecha o fundamento de que así lo hiciera.

Igualmente Comecome Zaragoza se reserva el derecho a reclamar o tomar las medidas legales oportunas.

SÉPTIMA- Promoción

Comecome Zaragoza publicará el nombre del ganador en la página Instagram (https://www.instagram.com/comecomezgz/) de Comecome Zaragoza el jueves 29 de octubre para que éste se ponga en contacto con la organización mediante un mensaje privado e indicarle cómo y cuándo podrá canjear su premio.

OCTAVA.- Comunicación al Ganador

La asignación del premio se realizará cuando se compruebe que el agraciado cumple con todas las condiciones de la promoción, así en el caso de que no reúnan las características establecidas en estas Bases o no se les localizara, se procedería a elegir un nuevo agraciado hasta determinar uno. Si ninguno de los agraciados cumpliese con los requisitos establecidos, el premio se declarará desierto. Comecome Zaragoza comunicará el nombre del agraciado para que éste se ponga en contacto con la organización mediante mensaje privado para solicitar los datos necesarios para hacerle la entrega del premio.

En caso de imposibilidad manifiesta para contactar con el ganador, por error en los datos facilitados por estos o por la no localización de los ganadores, Comecome Zaragoza quedará eximida de cualquier responsabilidad.

Los ganadores tendrán que confirmar la aceptación del premio a Comecome Zaragoza en un plazo de 24 horas a contar desde la fecha de contacto por éste. Los agraciados, asimismo, podrán, si así lo desean, renunciar al premio, dicha renuncia deberá comunicarse igualmente en 24 horas siguientes a la recepción de la comunicación, utilizando el mismo procedimiento que para la aceptación.

Transcurrido el plazo indicado sin comunicación por parte de los agraciados, sin recibir comunicación alguna, tanto de aceptación como de renuncia, una vez vencido el plazo establecido para que los participantes reciban la comunicación de haber resultado agraciados, se entenderá que los participantes han renunciado al premio, quedando Comecome Zaragoza facultado para hacer uso del mismo y declararlo desierto o asignarlo a otra persona. En caso de renuncia al premio, no existirá compensación alguna del mismo.

NOVENA- Exclusiones y limitaciones

El premio no podrá ser objeto de sustitución, cambio, alteración compensación o cesión a solicitud de los ganadores. No obstante, Comecome Zaragoza se reserva la posibilidad de sustituir la plaza en el curso por otro regalo de características similares o superiores en caso de fuerza mayor.

Comecome Zaragoza se reserva el derecho a realizar modificaciones o añadir anexos sucesivos sobre su mecánica y premios, siempre que las mismas estén justificadas o no perjudiquen a los participantes, y se comuniquen a éstos debidamente.

Asimismo, Comecome Zaragoza se reserva el derecho de cancelar la promoción en cualquier momento por justa causa.

DÉCIMA.- Derechos de Imagen.

La aceptación del premio por el ganador supone dar el consentimiento a Comecome Zaragoza para utilizar con fines publicitarios sus datos personales e imagen en el material publicitario relacionado con la presente campaña. En todo caso el ganador está de acuerdo en participar sin contraprestación en la publicidad relacionada con esta campaña comercial.

UNDÉCIMA. – Protección de datos

Los participantes aceptan, mediante su participación en las promociones de Instagram® que los comentarios que vayan a ser publicados en el perfil oficial del concurso van a ser compartidos con el resto de usuarios de estas redes sociales. Asimismo la participación en una promoción de esta naturaleza supone la aceptación de las normas Instagram donde se desarrolla el mismo.

En cumplimiento de lo establecido en la legislación de Protección de Datos de Carácter Personal, los participantes autorizan que los datos personales (incluido el correo electrónico) suministrados voluntariamente a través de la página de Instagram de Comecome Zaragoza para participar en la presente acción promocional, supone autorizar a Comecome Zaragoza, por sí misma o a través de otras entidades que lleven a cabo la gestión y tramitación de los datos (encargado del tratamiento) para la cesión de dichos datos al proveedor o de éste a Comecome Zaragoza en su caso, para el desarrollo y realización de esta promoción pudiendo, de resultar agraciados, publicarlos en su página web y sus redes sociales.

Todos los datos son tratados con absoluta confidencialidad, no siendo accesibles a terceros para finalidades distintas para las que han sido autorizados.

DUODÉCIMA. – Responsabilidades

Comecome Zaragoza no se hace responsable de la imposibilidad de contactar con los ganadores ni de la imposibilidad de hacer entrega del premio porque los datos personales facilitados por los participantes sean incorrectos o incompletos.

Tampoco será responsabilidad de Comecome Zaragoza la imposibilidad de los ganadores de concertar y concretar una fecha para la entrega del regalo en cuestión. Comecome Zaragoza se reserva el derecho de descalificar a todos los participantes que actúen de forma abusiva y fraudulenta, y a cualquiera de los participantes o ganadores que engañasen, ocultasen o falseasen los datos de participación o incumpliesen alguna de las condiciones de estas bases.

Comecome Zaragoza no se hace responsable si el premio se otorga a algún participante ganador que no sea mayor de edad, porque haya ocultado o falseado los datos personales que se soliciten para su participación.

DECIMOTERCERA – Modificación de bases

Comecome Zaragoza se reserva el derecho a modificar las bases de este concurso en cualquier momento.

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses, Sorteos Etiquetado como: bodega san valero, Sorteo, vino

Lácteos Torreconde innova con su servicio a domicilio

junio 15, 2020 por Comecome Zaragoza

torreconde-reparto

Lácteos Torreconde innova y sirve leche eco y aragonesa en la puerta de casa, manteniendo la tienda con leche a granel al lado del Mercado Central

Decretado el Estado de Alarma, Productos Lácteos Torreconde, la empresa de los hermanos Javier y Juan San Herrero, tuvo que afrontar algunos cambios para poder sobrevivir. Eligieron la innovación como vía, retomando la vieja idea del servicio a domicilio y volviendo hacia la tradición.

La tienda de Avenida Cesaraugusta 111 se mantiene con su venta de leche a granel, minimizando residuos. Además, también ofrecen leche sin lactosa, productos ecológicos, su propio aceite monovarietal de arbequina, olium, yogur, huevos, harina, miel y por supuesto, una amplia variedad de quesos: fresco, en crema, semicurado y curado, con hierbas… El establecimiento abre de lunes a sábado de 9:30 a 13:30 y de 17:30 a 20:00h, y los domingos, solo en horario de mañanas.

A pesar del cierre de los mercados agroecológicos, las vacas seguían comiendo y produciendo leche cada día, así que desde el inicio del Estado de Alarma, Lácteos Torreconde ofrece un servicio de distribución con apenas un pedido mínimo de nueve euros. Manteniendo todas las medidas de seguridad, se realizan repartos de leche, yogur y quesos por Zaragoza y alrededores de su explotación ecológica en Muel a las puertas de sus clientes en Zaragoza, Huesca, Utebo, María de Huerva, Cuarte de Huerva, Montañana, Garrapinillos, además de La Puebla de Alfindén.

Este recurso de supervivencia y servicio, se ha convertido ahora en un gran canal de ampliación que ha llegado hasta Madrid, Ponferrada y Córdoba gracias al boca a boca, enviando productos lácteos ecológicos y aragoneses de Torreconde gracias al boca a boca.

Esta propuesta de leche eco y aragonesa en la puerta de casa, se mantiene a día de hoy y ofrece este servicio a domicilio de leche de cercanía haciendo de la tradición, una innovación en el mercado.

 

 

 

 

 

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses Etiquetado como: lacteos torreconde, zaragoza

La longaniza de Graus, un manjar más allá del Jueves Lardero

febrero 19, 2020 por Comecome Zaragoza

longaniza de graus melsa

Hablar de la longaniza aragonesa es hablar de la longaniza de Graus, un manjar que cada vez conquista a más amantes de la gastronomía. Una de las empresas que producen longaniza en Graus, y que además tiene una tienda en Zaragoza, es Melsa.

 

Graus es el paraíso de los amantes de la longaniza. De este pueblo aragonés sale buena parte de la producción de longaniza, y muchos dicen que la mejor, de la que llega a nuestras carnicerías, bares y restaurantes. Con una cuidada y tradicional elaboración y utilizando ingredientes naturales, la longaniza es el producto estrella de los productores de la zona, aunque no el único, ya que destacan por la calidad de todos sus embutidos.

La Asociación de Productores de Longaniza de Graus está formada por tres empresas, entre las que se encuentra Melsa, que además cuenta con una tienda en Zaragoza, concretamente en la avenida de Goya, 8. «Comercializamos en torno a 100.000 kilos de longaniza de Graus fresca al año», asegura Alejandro Romeo, responsable de producto y ventas de esta empresa, que cuenta con una dilatada trayectoria: «Los primeros documentos que certifican la existencia de Melsa como fábrica de embutidos y carnicería fechan de 1860, en estos se nombra que la familia se dedicaba a este menester desde tiempos inmemoriales… Hecho digno de mención son los 150 años que cumplió la familia en el 2010, siendo un referente en el sector».

Pero la longaniza no solo ha traspasado las fronteras de Graus para extenderse por Aragón, por toda España e incluso conquistar otros países. «La longaniza de Graus se centra prácticamente en el mercado nacional, al ser un producto tan fresco y con tan pocos aditivos, pero los embutidos con más caducidad sí que los comercializamos en países como Francia, Italia o la República Checa, así como algunas ventas puntuales fuera de la Unión Europea», asegura Romeo.

Además, los productores han seguido innovando y en una época en la que la gastronomía está en constante evolución no han querido quedarse atrás, tanto en nuevos productos como en adaptarlos a las diferentes alergias o intolerancias alimentarias. «Melsa siempre se ha caracterizado por ser muy innovadora respetando la tradición. Actualmente seguimos trabajando los elaborados con cerdo “Latón de la Fueva”, especie criada en libertad en los bosques del Pirineo Aragonés, y la reformulación de nuestros embutidos para conseguir etiquetas ‘limpias’ con los mínimos conservantes y aditivos, siendo aptas para todo tipo de alergia e intolerancia alimentaria», explica el responsable de producto y ventas de Melsa.

melsa zaragoza

Melsa cuenta con una tienda situada en la avenida de Goya, 8, de Zaragoza, en la que venden tanto sus productos como otros productos aragoneses.

🗺 Avenida Goya, 8
☎ 976 23 39 38

Publicado en: Productos aragoneses Etiquetado como: comprar longaniza en zaragoza, longaniza de graus, longaniza melsa

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2

Footer

CONTACTO

hola@comecomezaragoza.es
C. de Mariano Barbasán, 16, 50009 Zaragoza

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}