• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Contacto

zaragoza

Nativo enciende una nueva llama en su cocina

marzo 6, 2025 por Comecome Zaragoza

  • Nuevas manos toman los fogones del restaurante zaragozano para elevar su propuesta gastronómica, consolidando siete años de tradición en las brasas.
  • La renovada carta incorpora creaciones como el Morloncho, los chipirones afogaos y una ensaimada ibérica con panceta a baja temperatura.
  • El restaurante reafirma su apuesta por el producto desnudo y el fuego como juez implacable, donde solo la excelencia y el mimo en la elaboración marcan la diferencia.

Desde su apertura en julio de 2017, Nativo, el tercer restaurante de Grupo Tándem, ha sido un referente en Zaragoza por su apuesta decidida por el producto y la brasa como esencia de su propuesta gastronómica. Ahora, el restaurante inicia una nueva etapa con la llegada de Janeth Burbano como jefa de cocina, una chef autodidacta con más de 20 años de experiencia en España y un dominio absoluto del fuego.

La cocina de brasa, aparentemente sencilla, esconde una de las mayores complejidades técnicas: aquí no hay artificios. El producto se presenta casi desnudo, acompañado únicamente por el toque del chef y el calor del fuego. «El fuego no perdona, pero también es honesto. Si el producto no está a la altura, se nota. Si el chef no pone el corazón, se siente», comenta Janeth, quien asume el reto con una pasión que ya ha empezado a transformar la cocina de Nativo.

UNA CARTA QUE EVOLUCIONA SIN PERDER SU ESENCIA

La nueva etapa de Nativo no busca revolucionar lo que ya funcionaba, sino refinarlo. La brasa sigue siendo el alma del restaurante, pero ahora con un enfoque renovador que pone aún más énfasis en la excelencia del producto y en el mimo en cada elaboración.

Entre las novedades destacan:

  • Ensaimada Ibérica: Una reinvención de sabores en la que lo dulce y lo salado se encuentran en un bocado sorprendente, con panceta ibérica a baja temperatura, cebolla confitada y mayonesa de chimichurri.
  • Los chipirones afogaos de Nativo representan un homenaje a la cocina asturiana, reinterpretada con el sello distintivo de la casa. Este plato, que promete convertirse en uno de los referentes de la nueva carta, mantiene la esencia de la receta tradicional asturiana pero incorpora toques propios que lo hacen único. No es la primera vez que Nativo mira hacia Asturias en busca de inspiración – el Cachopo, presente en la carta desde 2017, ya se ha convertido en uno de los platos más emblemáticos del restaurante. Ahora, estos chipirones afogaos continúan esa tradición de interpretar los sabores del Cantábrico desde la cocina aragonesa.
  • Mor- lon- cho: Un plato heredado del kiosco de Grupo Tándem, que encuentra su lugar en Nativo gracias a su carácter contundente y su perfecta integración con la filosofía del restaurante.

La carta, sin embargo, no olvida los grandes clásicos que han hecho de Nativo un lugar especial para sus clientes. Platos como el Cachopo, los Caracoles a la llauma, las Gambas Gadget o el aguacate a la brasa permanecen, mientras que el chuletón de 45 días de maduración se consolida como una de las joyas de la casa.

EL DESAFÍO DE LA BRASA: DONDE EL PRODUCTO Y EL CHEF SE EXPONEN

«El fuego es un juez implacable, pero también es el mejor aliado cuando el producto es excelente y el chef entiende cómo tratarlo», explica Kike Júlvez, CEO de Grupo Tándem. Este principio ha guiado la evolución de Nativo desde su apertura, y ahora, en esta nueva etapa, el restaurante lleva esta filosofía a un nuevo nivel.

Este restaurante apostó desde su nacimiento por el fuego como amigo, hoy en día vemos que se ha convertido un valor indiscutible de muchos otros restaurantes: “la cocina de brasa no es solo una técnica, sino un arte que requiere sensibilidad, intuición y un profundo respeto por el producto”, afirma Júlvez.

UNA EXPERIENCIA COMPLETA: DEL PRODUCTO LOCAL A LOS VINOS DE LA TIERRA

La apuesta de Nativo no se limita a la cocina. La carta de vinos también refleja el compromiso con el territorio, con una selección que pone en valor los vinos de las D.O’s zaragonzanas, incluyendo referencias como Veratón, Tres Picos, Finca Marimú, La Manga del Brujo, Anayón, 900 Viñas, además del vino propio del grupo, elaborado con viñas viejas de la D.O. Cariñena.

Sobre Grupo Tándem

Fundado hace más de 10 años, Grupo Tándem es un referente en innovación hostelera que combina digitalización, gestión del talento y conceptos gastronómicos únicos. Con más de 120 empleados y seis establecimientos consolidados, el grupo ha demostrado que la innovación constante es clave para el éxito en el sector hostelero.

Publicado en: Actualidad, Eventos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, gastronomía, grupo tandem, hostelería, Nativo, zaragoza

93 restaurantes aragoneses participan en la cuarta edición del Mes del Ternasco asado

febrero 26, 2025 por Comecome Zaragoza

Del 1 al 31 de marzo podrán disfrutarse hasta 125 platos de asados tradicionales y no tradicionales en 38 localidades.

La campaña anima este año a los consumidores a reservar su Ternasco asado cuando confirmen mesa en los restaurantes.

El Consejo Regulador de la I.G.P. Ternasco de Aragón ha presentado esta tarde en el restaurante El Foro de Zaragoza la cuarta edición del Mes del Ternasco asado, que se desarrollará del 1 al 31 de marzo en restaurantes, carnicerías, supermercados e hipermercados fieles al Ternasco de Aragón de Aragón y provincias limítrofes.

El objetivo principal de esta campaña sigue siendo destacar el papel del Ternasco asado como plato referente de la gastronomía aragonesa, identificando y promocionando los establecimientos que lo ofrecen. Y, a su vez, incentivar el consumo de la carne rosa tanto en restaurantes como en casa.

La acción más relevante es la muestra y concurso del Ternasco asado en 93 restaurantes aragoneses que proponen hasta 125 platos con recetas tradicionales y no tradicionales. La participación de establecimientos se ha incrementado un 31% respecto a la tercera edición de 2024 y la de platos ofertados un 45%.

La presentación ha sido realizada por Juan Carlos Brun, presidente del Consejo Regulador de la I.G.P. Ternasco de Aragón, y por D. Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón.

Juan Carlos Brun ha destacado “el crecimiento de esta cuarta edición que nos lleva a contar con más del doble de participantes y el triple de platos presentados que en la primera edición”. Y es que, “la excelente repercusión y el retorno que tiene el Mes del Ternasco asado, más aún en los restaurantes ganadores y menciones a la excelencia, parece que ha animado a todavía más establecimientos a participar.”

La campaña de este año anima a los consumidores a reservar sus raciones de Ternasco asado cuando confirman mesa en los restaurantes. Un pequeño gesto al que no estamos acostumbrados y que facilitaría el trabajo de los cocineros y la presentación de un plato excelente. Tal y como ha indicado Juan Carlos Brun en su discurso de hoy, “si cuando queremos comer una buena paella en la playa tenemos claro que hay que reservarla previamente, ¿por qué no lo hacemos con nuestro Ternasco asado?”.

Muestra y concurso de Ternasco asado en 93 restaurantes

Los 93 restaurantes que participan este año están situados en 38 pueblos y ciudades aragonesas, más de un 18% respecto a la edición anterior. Por provincias se presentan 50 en la de Zaragoza, 23 en la de Teruel y 20 en la de Huesca.

Son 9 las nuevas localidades que cuentan con representación hostelera en el Mes del Ternasco asado: Luesia, Albentosa, Alcañiz, Fuentespalda, Siétamo, Sariñena, El Grado, Monzón y Jaca.

Los establecimientos participantes pueden competir en las dos categorías diferentes: la del Ternasco asado tradicional y/o la del Ternasco asado no tradicional. Concretamente, se ofertarán 70 asados tradicionales y 55 no tradicionales, la categoría que más platos incorpora respecto a 2023 con un 72% de crecimiento. 32 establecimientos participan en ambas categorías.

Recordamos que se entiende por Ternasco asado tradicional aquel plato elaborado y servido con cualquier parte con hueso de Ternasco de Aragón I.G.P. asada en horno y acompañada por patatas panadera. Y por no tradicional a los platos elaborados con Ternasco de Aragón I.G.P. asado que no cumplen todos los requisitos obligatorios para la categoría tradicional: lingotes deshuesados, cortes deshuesados y rellenos, así como los acompañados por guarniciones y salsas alternativas, o cualquier versión del Ternasco asado en el que este sea protagonista.

Dos equipos de jurados profesionales, dirigidos por Javier Robles, presidente de la Asociación de Cocineros de Aragón y Maestro del Cordero, están ya visitando los establecimientos participantes para elegir las mejores propuestas. Los ganadores se conocerán en la entrega de premios del lunes 31 de marzo.

Se premiarán los mejores Ternascos asados no tradicionales y tradicionales de cada provincia y de Aragón. Y se entregarán menciones a la excelencia.

La lista completa de establecimientos es:

    • Provincia de Huesca: Antillón, Mérida, Olla de Huesca y El Origen en la capital; Trasiego (Barbastro); Tres Caminos (El Grado); Gastrobar El Perdido (Jaca); Plaché a fuego fuerte y Verbena Gastrobar (Monzón); La Capilleta (Plan); La Borda de Pastores (Ayés, Sabiñanigo); La Estiva – Hotel Villa Virginia (Sabiñánigo); Cambium Pirineos (Sallent de Gállego); Hotel Restaurante Boira (Sariñena); Posada Abadía de Siétamo (Siétamo); Mesón La Villa (Binéfar); Casa Pardina y Mesón del Vero (Alquézar); Posada La Lola (Buera); y 2 vueltas al plato – Antigua Casa Tous (Linsoles).
    • Provincia de Teruel: Bar Hípica Valdelobos, El Mercao, Espacio Privado de Thomas Voigt, Torre del Salvador, Café 1900, Parador de Teruel, Gastrotaberna Locavore, Far West Village Teruel y Yaín, en la capital; Alba del Sur – El Batán (Tramacastilla); El Portal (Albarracín); El Rinconcico, El Gaso, Masía La Torre y La Trufa Negra (Mora de Rubielos); La Fondica (La Puebla de Valverde); Fonda Alcalá (Calaceite); La Parada de Emilio Gastro Grill (Andorra); La Fábrica de Solfa (Beceite); La Torre Restaurante (Torre del Compte); Los Maños (Albentosa); Parador de Alcañiz (Alcañiz); y La Torre del Visco (Fuentespalda).
    • Provincia de Zaragoza: Casa Darío, Moonlight Experimental Bar, La Ternasca, Palomeque, Albarracín, +Albarracín, Aragonia, Bistró Casa & Tinelo, El Chalet, El Foro, Pinocho, Urola, Casa Pedro, Casa Agustín Valdoria, El Real, El Fuelle, Bulebar Montecanal, Bulebar Zentro, Brasserie 1885, Café 1885, La Scala, El Cachirulo, Gayarre, Pepito Ternera, Braserie Fire, La Despensa de Montal, Amontillado WineBar, Mazmorra, Asador La Cazuela, Celebris, San Siro, Escuela de Hostelería Topi, Flor de Lis, Tajo Bajo, La Doris, La Jamada del Tubo, Pura Brasa y Roto, todos en la capital; El Patio (La Almunia de Doña Godina); Mesón del Aceite (Bulbuente); La Rebotica y 801 Gastro Wine (Cariñena); Mesón de la Dolores (Calatayud); Albergue de Morata (Morata de Jalón); Rodi Fuendejalón (Fuendejalón); Gratal (Ejea de los Caballeros); El Caserío (Biel); Avenida Sports y Tapas (Brea de Aragón); Rio Piedra (Nuévalos); y Parrilla Nardone (Luesia).

125 platos de Ternasco asado tradicional y no tradicional

Buena parte de los 70 restaurantes que participan en la categoría tradicional propone la clásica “paletilla de Ternasco de Aragón asada con patatas panaderas”, pero este año hay más opciones de Ternasco asado por cuartos y unas cuantas propuestas con otros cortes. Como el “Asado en horno de leña de cuellos y bajos de Ternasco de Aragón” que ofrecerá La Cazuela de Zaragoza o el “Carré de Ternasco de Aragón asado con hierbas de monte” del Bar Hípica Vadelobos de Teruel.

En la categoría no tradicional encontramos mucha mayor variedad de cortes y platos que en las ediciones anteriores. Los lingotes deshuesados de diferentes partes del Ternasco de Aragón asadas a baja temperatura siguen siendo los más habituales, aunque luego cada uno propone salsas y guarniciones diferentes. Como la “Terrina de Ternasco de Aragón asado con toffee de setas y zanahorias glaseadas sobre milhojas de manzana” que propone de La Fondica de La Puebla de Valverde (Teruel).

Pero hay más innovación. Por ejemplo, el “Ternasco de Aragón asado al curanto (bajo tierra), marinado en adobo coreano y acompañado de pera asada, con queso azul Búnker de Villanúa” del Restaurante Parrilla Nardone de Luesia (Zaragoza); el “Carrillón de Ternasco asado con pastel de boniato y salsa de higos” de El Mercao de Teruel; o el “Cuello de Ternasco de Aragón asado a baja temperatura con crema de tubérculos y jugo de cacao” del restaurante Boira de Sariñena (Huesca).

También sorprende el “Ternasco asado con tamices de hinojo y gengibre, tortilla de patatas de bechamel de la abuela y sus buñuelos de sesos” de La Fábrica de Solfa en Beceite (Teruel) y el enigmático “Asado de ayer” del Gratal de Ejea de los Caballeros (Zaragoza). Hay incluso falsas lasañas y platos de canelones de Ternasco asado, los que ofrecen la Posada Abadía de Siétamo (Huesca) y El Rinconcico de Mora de Rubielos (Teruel).

Los mejores de 2024 buscan revalidar sus reconocimientos

En 2024 el Ternasco asado del Mesón de La Dolores de Calatayud fue elegido el mejor tradicional de Aragón, y durante este año ha atraído un buen número de nuevos clientes con un incremento notable de las ventas de su Ternasco asado, según reconocía recientemente en Fitur su gerente Restituto Sánchez.

Y los mejores asados tradicionales de las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza fueron para Mesón del Vero (Alquézar), El Rinconcico (Mora de Rubielos) y, de nuevo, para El Fuelle, respectivamente.

En la categoría de Ternasco asado no tradicional el mejor fue la “Terrina de Ternasco de Aragón, con membrillo, queso La Val y puré de boniato, con niñoyaki de sus interiores y salsa brava” de Fonda Alcalá de Calaceite. Y los mejores provinciales Trasiego de Barbastro, El Mercao de Teruel y restaurante Río Piedra de Nuévalos.

Ternasco asado en casa y otras actividades

Son varias las actividades que, en torno al Ternasco asado, tendrán lugar durante el mes de marzo: la citada muestra y concurso en restaurantes de las tres provincias; ofertas y promociones en carnicerías, supermercados e hipermercados; y un concurso popular con premios de menús gratis para dos en los establecimientos ganadores, solo por compartir su #ternascoasado.

La Academia del Ternasco asado, una de las principales novedades de este año para fomentar su correcto cocinado y mejorar su presentación y prescripción, ha sido un éxito en sus 3 primeras fechas para profesionales. Y va a tener continuidad con sesiones y diferentes acciones para un público no profesional.

Toda la información del Mes del Ternasco asado está ya disponible en la web www.ternascoasado.es

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Consejo Regulador de la I.G.P. Ternasco de Aragón, gastronomía, restaurantes, ternasco, zaragoza

Trenzas hay muchas, auténtica, solo una

febrero 25, 2025 por Comecome Zaragoza

“Trenzas hay muchas, auténtica, solo una”, la nueva campaña de Pastelería Tolosana que busca diferenciarse de las copias.
Pastelería Tolosana reivindica la autenticidad de su Trenza de Almudévar, el dulce artesanal con más de 40 años de historia que muchos intentan imitar.

Una pieza de bollería hojaldrada con mantequilla, rellena de yema, nueces, almendras fileteadas y pasas maceradas con ron y una cobertura exterior crujiente. Así es la Trenza de Almudévar, la trenza más popular de España y que elaboran única y exclusivamente en Pastelería Tolosana, pero que tiene muchos imitadores. Por eso, desde Pastelería Tolosana lanzan ahora su nueva campaña: “Trenzas hay muchas, auténtica, solo una”, para reivindicar la autenticidad de este producto emblemático que tiene más de 40 años de tradición.

Esta campaña busca destacar la calidad y originalidad de la tradicional Trenza de Almudévar frente a las numerosas imitaciones que han ido apareciendo en el mercado. Y es que es la única que desde 1994 es reconocida con Marca Calidad Garantizada del Gobierno de Aragón. La Trenza de Almudévar se ha convertido ya en un nombre referente para denominar otras trenzas que se comercializan fuera de Pastelería Tolosana, a pesar de ser una marca registrada, aunque se vendan como “Trenza de Huesca o Trenza de hojaldre”.

La campaña de Pastelería Tolosana
Hasta 10 mupis por la ciudad de Zaragoza y 3, en Huesca para dejar claro que “lo bueno se imita, pero lo mejor se respeta”. De esta manera, Pastelería Tolosana se atreve a lanzar un mensaje a todas esas marcas que imitan su trenza. Y, lo hace, a través de la representación de personajes que están en el imaginario colectivo y que son muy reconocibles por sus trenzas. Personajes auténticos que con solo ver su trenza, ya se pueden identificar.

Además, Pastelería Tolosana ha puesto en marcha un sorteo en su página web de una experiencia única en su obrador, para que hasta 10 ganadores, junto a un acompañante, puedan realizar un taller para elaborar su propia Trenza de Almudévar, además de una visita guiada al obrador y una degustación variada de sus productos tanto dulces y como salados.

El secreto es el tiempo
La clave para obtener un producto de calidad como la Trenza de Almudévar es una fermentación prolongada. En Pastelería Tolosana siguen esta premisa desde el inicio, trabajando con una masa madre que han mantenido durante años y que actúa como base para todos sus fermentos.

Gracias a la fermentación lenta se desarrollan los aromas característicos que se perciben al degustar esta Trenza. En total, el proceso de elaboración se extiende entre 48 y 72 horas, reflejando la paciencia y el saber hacer que convierten a la Trenza de Almudévar en un producto único.

La auténtica
La Trenza de Almudévar tiene un peso de 450 gramos y se vende recién horneada y envasada en una caja de cartón diseñada especialmente para ser transportada, ya que es un producto que ha alcanzado la categoría de regalo.En las épocas de mayor producción, entre octubre y enero, en el obrador de Pastelería Tolosana se elaboran alrededor de 40.000 trenzas al mes, y con las que se producen en un año se podría dar dos veces y media la vuelta al mundo.

Compromiso con la tradición y la autenticidad
Con más de 60 años de historia, Pastelería Tolosana sigue siendo un referente de la pastelería aragonesa, apostando por la calidad, la tradición y la autenticidad en cada uno de sus productos. De hecho, la Trenza de Almudévar es un producto que ha marcado la diferencia en el mercado.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: Almudévar, aragon, evento gastronómico, gastronomía, Pastelería Tolosana, Trenza de Almudévar, trenzas, zaragoza

LEONE regala 50 pizzas en Puerto Venecia

febrero 7, 2025 por Comecome Zaragoza

LEONE conmemora su segunda coronación del Premio la Mejor Pizza de Aragón Además, celebra su 5º aniversario con un evento especial y regala 50 pizzas en Puerto Venecia

Leone, la pizzería que ha conquistado a los amantes de la pizza durante 5 años, está lista para celebrar de una manera muy especial. El próximo 9 de febrero, con motivo del Día Mundial de la Pizza, la pizzería realizará un evento único en Puerto Venecia, marcará, además, la apertura de su nueva pizzería en este mismo complejo comercial. Para conmemorar estos tres hitos, Leone ha preparado una actividad divertida y deliciosa para todos los asistentes.

A partir de las 12 del medio día se iniciará una Gincana cuyo premio son 50 pizzas que estarán escondidas en diferentes lugares estratégicos del centro. Los visitantes deberán encontrar 25 cajas de pizza con un premio muy especial: un vale para canjear por dos pizzas LEONE (las ganadoras de mejor pizza de Aragón 2023 y 2024). Todas las pistas de las ubicaciones se comunicarán a través de redes sociales @leone_pizzeria.

“Estamos muy emocionados de celebrar nuestro quinto aniversario con la comunidad que nos ha apoyado durante estos años. Somos una gran familia y se lo debemos todo a nuestros clientes tan fieles” La búsqueda de las pizzas será una manera divertida de agradecer a nuestros clientes y darle un adelanto de lo que podrán disfrutar en nuestra nueva ubicación”,

“Nuestro quinto aniversario que coincide con el Día Mundial de la Pizza es el momento perfecto para compartir nuestra pasión por la pizza, y qué mejor manera de hacerlo que con un evento tan especial”.

Detalles del evento:

Fecha: 9 de febrero

Hora: 12:00 h

Ubicación: Puerto Venecia

Actividades: Gincana. Búsqueda de de 50 pizzas gratis distribuidas en 25 cajas (Se irán dando pistas en nuestras redes sociales) @leone _pizzeria

¡No te pierdas esta oportunidad de celebrar con nosotros el Día Mundial de la Pizza y descubrir nuestra nueva pizzería! Ven con amigos y familiares para disfrutar de una jornada llena de sorpresas y, por supuesto, ¡pizza!

Sobre Leone:

Leone es una pizzería local que lleva más de cinco años ofreciendo pizzas artesanales de alta calidad, elaboradas con los mejores ingredientes.

Con un enfoque en la tradición y la innovación, Leone ha conquistado a los amantes de Italia y de la buena comida en Zaragoza y ahora se expande con su nueva ubicación en Puerto Venecia. En 2024, la pizzería ha sido reconocida por segunda vez con el Premio a la Mejor Pizza de Aragón.

Publicado en: Uncategorized Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, leone, pizza, pizzeria, puerto venecia, restaurantes, zaragoza

Berty’s Burger presenta»El capricho de Bertys»

febrero 7, 2025 por Comecome Zaragoza

La hamburguesería gourmet Berty’s Burger, recién llegada a Zaragoza, busca un nuevo reconocimiento con una creación que rinde homenaje a la carne, en alianza con El Capricho de José Gordón.

Tras ser galardonados en 2022 en el Campeonato de España de Hamburguesas con el premio a la Mejor Hamburguesa de Asturias y la Segunda Mejor de España con su emblemática hamburguesa Dry Aged, Berty’s Burger vuelve a la competición con una propuesta que promete conquistar los paladares más exigentes.

Se trata de El Capricho de Berty’s, una hamburguesa que combina calidad, tradición e innovación en una receta única, elaborada con auténtica carne de buey de El Capricho de José Gordón, considerada una de las mejores carnes del mundo.

Un homenaje a la carne: calidad e innovación en cada bocado.

El Capricho de Berty’s nace de la búsqueda incansable de la excelencia gastronómica. Su patty de 200 gramos de carne de buey de raza autóctona nacional by El Capricho de José Gordón madurada durante 90 días para potenciar su sabor y textura incomparables. A este ingrediente estrella se suman combinaciones cuidadosamente seleccionadas que elevan la experiencia:

  • Relish de piparras ahumadas en leña de roble, que aporta un toque picante y un aroma inconfundible.
  • Queso Monterrey Jack, cuya cremosidad resalta la riqueza de la carne.
  • Mantequilla especial Berty’s, inspirada en la icónica salsa de la marca, que envuelve la hamburguesa en una mezcla equilibrada de notas picantes, ácidas, saladas y dulces

“El corazón de toda hamburguesa es la carne, y en Berty’s Burger queríamos ofrecer un homenaje a lo que más nos apasiona. Por eso, nos aliamos con El Capricho de José Gordón, referente mundial en la carne de buey, para desarrollar una hamburguesa que haga honor a nuestro compromiso con la calidad”, señala el equipo de Berty’s Burger.

Una propuesta de edición limitada para conquistar el campeonato.

El Capricho de Berty’s estará disponible en todos los restaurantes de la marca desde el 30 de enero hasta el 2 de marzo de 2025, en el marco de su participación en el V Campeonato de España de Hamburguesas. Además, los clientes que la prueben podrán votar por ella y participar en sorteos de premios exclusivos organizados por la competición.

“En 2022 logramos posicionarnos como la segunda mejor hamburguesa de España, y este año volvemos con la ambición de alcanzar el primer puesto. Creemos que esta hamburguesa representa la esencia de Berty’s: pasión por la carne, respeto por los ingredientes y una experiencia gastronómica inolvidable”, añade el portavoz de la marca.

Sobre Berty’s Burger

Berty’s Burger se posiciona como un restaurante de hamburguesas gourmet alejado del concepto de fast food, con productos de la máxima calidad y una decoración y ambiente muy cuidado con el objetivo de generar una experiencia gastronómica única. Con su exitoso modelo, Berty’s Burger se ha consolidado como una referencia en el sector, con un ambicioso plan de expansión por el norte de España. Actualmente, cuenta con locales en Gijón, Oviedo, Bilbao, Vigo, Logroño, Salamanca y Valladolid, además de su ubicación en la calle Joaquín Costa, 11 de Zaragoza. Muy pronto, abrirá un nuevo establecimiento en Pamplona, reforzando así su crecimiento y apuesta por la calidad.

Sobre El Capricho de José Gordón

El Capricho de José Gordón es un referente mundial en la carne de buey, reconocido por su dedicación a la cría y maduración de bueyes autóctonos para obtener una carne excepcional. Ubicado en Jiménez de Jamuz, León, su restaurante y bodega han sido elogiados por críticos gastronómicos y han recibido múltiples premios internacionales. Su meticuloso proceso de selección y maduración de la carne lo ha posicionado como el segundo mejor lugar del mundo para comer carne, según World’s Best Steak Restaurants.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Hamburguesas Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, evento gastronómico, festival de hamburguesas, gastronomía, Hamburguesas, zaragoza

Taller Clandestino estrena «Sushi Nights»: El nuevo ritual de los jueves a ritmo de sushi

enero 24, 2025 por Comecome Zaragoza

El espacio de Jimmy Valios transforma los jueves en una experiencia única con su nueva propuesta: una fusión perfecta de coctelería de autor, sushi premium y la mejor música deep house.

Taller Clandestino une sensaciones y las paquetiza en una propuesta vespertina para cada jueves. Esta iniciativa se llama Sushi Nights y está liderada por el reconocido mixólogo Jimmy Valios, convirtiendo las tardes de los jueves en un viaje multisensorial que combina sabores, aromas y ritmos para ofrecer una alternativa diferente y sofisticada al after work tradicional .

Tardes con alma japonesa

El Taller Clandestino igual crea cocteles con recetas imposibles que explotan el cerebro y el gusto como homejaea con purismo los cocteles má clásicos. Y así los incluye en el pack que presenta donde puedes encontrar un daiquiri elaborado con rigor a creaciones propias de inspiración japonesa perfectas para la ocasión. El TOKI OH combina la suavidad del whisky japonés con el toque ahumado del Laphroaig, realzado por un cordial de pera, lima fresca, clara de huevo y un toque de Victorian Lemonade, que aportan una textura cremosa y un final refrescante. Por otro lado, el POSIDONIA, elaborado con GIN MARE fusionado con licor de flor de saúco, un cordial de notas herbáceas y la efervescencia del ginger beer, creando un cóctel fresco y aromático

En la parte gastronómica, Abel Mora, maestro del sushi, colabora para aportar el toque de calidad que distingue esta propuesta. Su selección incluye makis artesanales, nigiris premium y creaciones que transportan directamente a Japón, convirtiéndose en el complemento perfecto para los cócteles.

Música con sello propio: DJ Sopelana

La atmósfera musical está a cargo de DJ Sopelana, productor musical es una apuesta que garantiza el éxito. Su presencia en El Taller Clandestino es un auténtico privilegio, llevando las tardes de los jueves a otro nivel con sus producciones propias y una cuidada selección de deep house que evoca los más exclusivos beach clubs de Ibiza.

«Queríamos crear un concepto diferente para las tardes de Zaragoza», explica Jimmy Valios. «El Taller Clandestino se convierte en un lugar donde los sabores, los sonidos y el ambiente se combinan para transformar un simple tardeo en una experiencia diferente al clásico Afterwork.»

Una cita semanal para redescubrir el tardeo

Cada jueves, a partir de las 20:00 horas, El Taller Clandestino abre las sushi nights, aunque el local abre a las 16 horas,  para ofrecer esta experiencia única que promete conquistar a los amantes de la coctelería, la gastronomía y la música.

El pack de la tarde incluye:

  • Un cóctel a elección, elaborado por Jimmy Valios.
  • Una selección especial de sushi creada por Abel Mora.
  • Música en vivo con DJ Sopelana.

El precio de esta experiencia es de 12 €,

Ah, por cierto, también puedes reservar en Tel. +34 650 44 93 76

Publicado en: Actualidad, Eventos, Sorteos Etiquetado como: evento gastronómico, gastronomía, hostelería, shushi, zaragoza

Madrid Fusión 2025

enero 20, 2025 por Comecome Zaragoza

Aragón estará presente en el congreso mundial más importante del mundo, Madrid Fusión 2025.

Con el slogan “Aragón, un destino, mil sabores”, la presencia de Aragón tendrá un importante protagonismo durante el congreso.

En el espacio The Wine Edition, se ofrecerá la cata “Aragón tierra de garnachas”, dirigida por el prestigioso sumiller Jesús Solanas.

Durante los tres días del congreso, del 27 al 29 de enero, en el propio stand de Aragón, Huesca ofrecerá sus mejores dulces, Teruel tendrá una destacada presencia de su Trufa y Zaragoza completará sus actividades con, entre otras, presentando el proyecto “Zaragoza, capital mundial de la garnacha”.

Aragón asiste de nuevo al congreso de gastronomía más importante del mundo. A través de sus consejerías de Agricultura, Ganadería y Alimentación, y la de Medio Ambiente, Turismo y Hostelería, estará una vez más en el pabellón 14 IFEMA, del 27 al 29 de enero, en una nueva edición de Madrid Fusión.

En esta cita, se mostrará lo mejor de sus Alimentos de Aragón: la Trufa Negra de Teruel con su recién estrenada Protección Nacional Transitoria, el mundo dulce de Huesca y la presentación de “Zaragoza, capital mundial de la garnacha”, entre otros, en un stand donde se desarrollarán actividades en sus cuatro zonas diferenciadas con demostraciones de cocina, degustaciones, catas, presentaciones y ponencias.

La delegación aragonesa en Madrid Fusión se compondrá de profesionales de la cocina, la gastronomía y la agroindustria de las tres provincias aragonesas que mostrarán lo mejor de sí mismos. Especial relevancia tendrá la cata “Aragón: tierra de garnachas”, que tendrá lugar el lunes 27 de enero en el espacio “The Wine Edition” impartida por Jesús Solanas, sumiller aragonés de reconocido prestigio.

Los vinos seleccionadosmostrarán una selección de las diferentes Garnachas que se elaboran en Aragón y son los siguientes: » La lona y los santos», Frontonio Garnacha Blanca, como vino de bienvenida y para la cata propiamente dicha, «El cismático», de Norrel Robertson, «Anayón Parcela 81» de Grandes Vinos y Viñedos, «Secastilla» de Viñas del Vero, «Ignius»de Ignius, «Tourán» de Bodegas Morla, y «Las Paradas» de Bodegas Gil Pejenaute. Demostraciones de cocina.

La Confederación de Empresarios de Hostelería de Aragón (CEHTA), a través de los cocineros Ignacio Leal Garcia y Francisco Jiménez Ávila, del restaurante El Disfrutón, presentarán el mejor plato del certamen anual de Horeca 2024 Restaurantes Zaragoza con la receta “Tartar de trucha del Pirineo con salmorejo de guisantes”.

Y por parte de La Flor de Lis, Rubén Martín y MarcosVaquer, la mejor croqueta elaborada con Alimentos de Aragón del VI Concurso de Croquetas de Zaragoza 2024. Por su parte los cocineros con sus restaurantes recientemente galardonados con una estrella Michelín, Victor Manuel, de Casa Arcas; Toño Rodríguez, de La Era de los Nogales, e Iris Jordán y Bruno Jordán, del restaurante Ansils, elaborarán tapas en el stand.

La presentación del XXX aniversario del concurso de tapas más antiguo de España correrá a cargo de Adrián Gracia, chef del Restaurante Brasearía Fire, ganador de la XXIX Edición del Concurso de Tapas de Zaragoza y Provincia 2024 con la tapa “Corona de los Valles”, y de Ronald Cabrera, chef del Restaurante La Cava, subcampeón de la XXIX Edición del Concurso Oficial de Tapas de Zaragoza y Provincia 2024. con la tapa “Co-curucho”.

La cocinera con estrella Michelín María José Meda del restaurante El Batán de Tramacastilla de Teruel utilizará la Trufa negra en sus recetas. En esta cita, se mostrará lo mejor de sus Alimentos de Aragón: la Trufa Negra de Teruel con su recién estrenada Protección Nacional Transitoria, el mundo dulce de Huesca y la presentación de “Zaragoza, capital mundial de la garnacha”, entre otros, en un stand donde se desarrollarán actividades en sus cuatro zonas diferenciadas con demostraciones de cocina, degustaciones, catas, presentaciones y ponencias.

Dinamización en el stand

En el stand de Aragón se han diferenciado cuatro espacios que corresponden a Zaragoza Turismo del Ayuntamiento de la ciudad, Diputación de Huesca, Diputación de Teruel y el espacio central donde estará ubicada la cocina para las demostraciones de cocina citadas.

Por su parte Zaragoza presentará sus acciones de promoción: la citada “Zaragoza, capital mundial de la garnacha” a cargo de la consejera de Cultura, Educación y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández y de Javier Monreal.

También “Zaragoza: el futuro se escribe con Z” con una combinación de cocina, coctelería y baristas; y “Zaragoza, tierra de campeones” con el estrellado Cancook; Café Chicago, premiado con el mejor torrezno del mundo, y Enrique Torguet, director de Comunicación, RR. II. yESG de Grupo Agora, que ofrecerá una charla experiencial sobre Ambar Especial y su premio a la mejor cerveza del mundo.

Huesca, por su parte, ofrecerá degustaciones continuas de dulces de las pastelerías de la ruta dulce “Tu provincia Huesca la Magia dulce” maridados con vinos de la DO “Somontano”. Se realizarán catas comentadas de vino, y catas comentadas de dulce. Mención especial merece la tradicional e histórica subasta de la trufa de Madrid Fusión en el escenario principal del congreso, que en esta edición está patrocinada por la Diputación de Teruel y la Cámara de Comercio de Teruel en colaboración con la Asociación de Truficultores de Teruel (ATRUTER).

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Sorteos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, Madrid Fusión, restaurantes, zaragoza

Ambar y las estaciones de Astún y Candanchú presentan la nueva campaña Ambar Nieve

enero 16, 2025 por Comecome Zaragoza

Entre todas las novedades de la campaña destinada a los aficionados al deporte de nieve, la cervecera junto con las estaciones ha presentado su nueva mascota de la campaña 100K que pronto se podrá ver esquiando.

  • Además, durante esta tarde se podrá acceder de manera gratuita a su Open Day con “markets” de ropa y material técnico, DJ, sorteos y mucho más en los renovados talleres de la fábrica histórica de Ambar.
  • Este evento estará abierto hoy al público general desde las 17:00 hasta las 20:30. 

Un año más Ambar y las estaciones de esquí de Astún y Candanchú (100K) han presentado la campaña de este año y han hecho un balance positivo de las primeras semanas de las dos estaciones que abrieron las pistas a los amantes de los deportes de nieve el pasado 13 de diciembre.

Al acto que ha tenido lugar esta mañana, han asistido el Subdirector de Astún Andrés Pita, el Consejero Delegado de Candanchú Fernando Montón y el Director de Comunicación de Cervezas Ambar Enrique Torguet, que han presentado toda la información de interés sobre la temporada 24/25.

Durante el acto, se ha conocido también a la mascota de la campaña 100K, así como la promoción en las cervezas Ambar de 2×1 que se encuentra ya disponible en los puntos de venta. Como novedad, han estado también presentes las marcas locales Voladora, Loco Monky, Nordica, X Bionic y Scott y la representación institucional de la Diputación de Huesca, que han dispuesto de un pequeño market que se abrirá al público esta tarde.

Una nueva temporada de nieve

Astún y Candanchú abrieron sus remontes el pasado 13 de diciembre, tras unas primeras nevadas que dejaron espesores de entre 50 y 100 cms para estrenar la temporada. Las pistas, que en conjunto suman 100 kilómetros esquiables, ha sido declarada mejor estación de esquí de España en los prestigiosos World Ski Awards 2024.

En palabras de Fernando Montón, consejero delegado de Candanchú “La unión de nuestras dos estaciones es un gran aliciente para el turismo de Aragón, no solo ofrecemos 100 kilómetros esquiables para los deportes de nieve, también una gran oferta de ocio y hostelería, generando riqueza para el Valle del Aragón.

Próximamente, la unión entre las dos estaciones será una realidad con la construcción de un telecabina de última generación que verá la luz a partir del otoño de 2026 y que hará la experiencia 100K aún más completa.” Por su parte, el subdirector de Astún, Andrés Pita ha declarado encontrarse muy satisfecho con el balance de principio de temporada. “Ha sido un buen arranque de temporada, que esperamos siga una tendencia ascendente en los próximos meses.

No en vano, hemos sido seleccionados la mejor estación de esquí de España, gracias a nuestras infraestructuras y a nuestra privilegiada ubicación. Con Jaca como centro neurálgico de nuestro “Après-ski”, podemos ofrecer a los visitantes una oferta gastronómica y cultural que completa la experiencia y la hace realmente única”.

“Desde Ambar, un año más queremos mostrar nuestro apoyo a las estaciones de Astún y Candanchú, con la vuelta de nuestro 2×1. A través de la compra de nuestras referencias en supermercados y hostelería, nuestros clientes podrán beneficiarse de un 2×1 en la compra de fortfaits para estas estaciones.

Además, hemos creado una mascota, con la que tendremos activaciones en pista y que busca nombre a través de nuestras redes sociales. Intentamos que todas nuestras acciones siempre respiren innovación, sostenibilidad y excelencia, valores que Astún y Candanchú comparten plenamente” afirma Enrique Torguet, director de comunicación, relaciones institucionales y ESG en Grupo AGORA.

Un market local abierto al público

Durante la presentación han estado presentes también representantes de las marcas locales Voladora, Loco Monky, Nordica, X Bionic, Scott y Turismo de la Diputación de Huesca que de 17.00 a 20.30 de esta tarde estarán en los Talleres Ambar dando a conocer sus novedades. En este acto, abierto al público, los asistentes podrán, además de disfrutar de Cerveza Ambar, participar en juegos, sorteos y visitar el mercado dedicado al deporte de nieve. Todo ello amenizado por el DJ residente de BARAMBAM, Alfredo Gavín.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Productos aragoneses, Sorteos, Uncategorized Etiquetado como: ambar, aragon, cerveza, esquiar, jaca, nieve, zaragoza

Los 25 restaurantes a los que tienes que ir este 2025

enero 14, 2025 por Comecome Zaragoza

Elegir dónde comer puede convertirse en un reto cuando las opciones son tan variadas. Por eso, para empezar el año con buen pie, hemos seleccionado 25 restaurantes que no podéis perderos este 2025.

Desde tapas en locales acogedores, pasando por cocinas internacionales y exóticas, hasta experiencias culinarias con estrellas Michelin.

¡Déjate llevar y disfruta de los sabores que Zaragoza tiene para ofrecer!

1. Voraz

Si este 2025 buscas una propuesta original para comer en Zaragoza, Voraz es una parada obligatoria. Ubicado en Valdespartera, este local de comida para llevar y delivery combina la cocina callejera con una estética nostálgica que rinde homenaje a los antiguos videoclubs: cintas VHS, pósters de películas míticas y un aire canalla que conquista desde la entrada.

Detrás del proyecto está Javier Sánchez, cocinero y nutricionista, que ha sabido unir sabor, calidad y creatividad. Su carta incluye hamburguesas gourmet, focaccias, torreznos, madejas al chimichurri y postres caseros. Todo elaborado con mimo, ingredientes de primera y un toque cinematográfico. Y si pasas por allí en fin de semana, no te pierdas su pollo asado y su plato saludable, pensados para disfrutar sin remordimientos.

Dirección: C. Desayuno con Diamantes, 29, Casablanca, 50019 Zaragoza

Teléfono: 976 10 10 00

2. Voltereta

Voltereta no es solo un restaurante, es una experiencia inmersiva en donde entras en un entorno con detalles únicos como cabañas hobbit, cascadas reales y un lago interior, creando una experiencia inmersiva única. En su propuesta culinaria destacan platos como las croquetas de pato teriyaki, la tempura de verduras, las gyozas de rabo de toro y los deliciosos raviolis de trufa, que sorprenden tanto por su sabor como por su presentación.

Además, cuentan con un menú de mediodía que incluye entrante, principal y postre, pensado para adaptarse a todos los paladares. Con opciones vegetarianas, sin gluten y menús especiales para los más pequeños, Voltereta asegura que cada comensal disfrute de una experiencia gastronómica unica.

Dirección: C. de la Salle, 4, 50006 Zaragoza

3. Restaurante Mazmorra

El Restaurante Mazmorra, destaca por su cocina creativa basada en productos aragoneses de máxima calidad y elaboraciones tanto culinarias como visualmente. Dirigido por los hermanos David y Samuel Sariñena, este proyecto gastronómico ofrece una experiencia única que combina tradición e innovación.

En su menú degustación gourmet podrás disfrutar de sus creaciones, muchas de ellas galardonadas en certámenes culinarios. Además, su reciente lanzamiento del vermut artesanal «Celda by Mazmorra» es una muestra más de su compromiso con la autenticidad y la excelencia, siempre fieles a su esencia aragonesa.

Dirección: Valle de Broto, 18, 50015 Zaragoza
Teléfono: 976 04 86 18

4. Pasta Nostra

Pasta Nostra lleva la auténtica cocina italiana a Zaragoza, destacada por una carta variada en la que podrás probar sus pastas caseras, pizzas al horno y postres artesanales, preparadas todas con ingredientes frescos y de alta calidad.

Si buscas un restaurante italiano de calidad, Pasta Nostra es tu restaurante.

Dirección: Calle Marqués Casa Jiménez, 8, 50004, Zaragoza
Teléfono: 976 158 504

5. Mara Restaurante

Este septiembre ha llega cargado de novedades gastronómicas en Zaragoza, y entre ellas destaca la apertura de Mara Restaurante. Este nuevo local promete convertirse en uno de los grandes atractivos hosteleros de la ciudad. Con una oferta variada que incluye brunch, menú del día y carnes a la brasa.

Por las mañanas, su brunch combina sabores dulces y salados, con opciones como tostadas de tortilla trufada con aguacate y batidos naturales. Para comidas y cenas, el restaurante ofrece un menú con tres opciones de primeros y segundos, siempre incluyendo pescado y carnes a la brasa, además de un plato express para quienes buscan una comida rápida y económica.

Dirección: C. de Ramón Pignatelli, 100, Casco Antiguo, 50004 Zaragoza
Teléfono:624 93 25 89

6. Mr. Dumbo

Abierto en 1985, Mr. Dumbo nació del sueño de sus fundadores de crear un espacio acogedor y familiar en Zaragoza, donde los amantes de la cocina oriental pudieran disfrutar de auténticos sabores a precios asequibles, en pleno corazón de la zona universitaria. Ideal para quienes desean explorar nuevos sabores sin gastar mucho, su carta incluye opciones como falafel, makanik y el popular arayes con queso, elaborados con auténtico sabor.

Con casi 40 años de historia, Mr. Dumbo, destaca no solo por su deliciosa propuesta gastronómica, sino también por su ambiente cercano, que invita a volver una y otra vez.

Dirección: C. de Luis López Allué, 2, 50005 Zaragoza
Teléfono: 976 56 53 97

7. Brasserie Fire

Bajo el lema “La brasa es nuestra razón de ser”, los creadores de Brasserie Fire han presentado Burger Fire, un nuevo concepto de fast food que pone el foco en las brasas. El local sorprende con hamburguesas originales como la New York, con arándanos y bacon, además de opciones como pollo asado al carbón y costillas. Todo diseñado para compartir y disfrutar de una experiencia gastronómica única y desenfadada.

Además este 2024, Brasserie Fire se ha consolidado como un referente en Zaragoza tras ganar la Mejor Tapa de Zaragoza y Provincia con su innovadora creación «Corona de los valles». Un suspiro de monja relleno de guiso de Ternasco de Aragón IGP al vino tinto DOP Somontano, coronado con un falso rubí de frutos rojos marinados.

Dirección: C. de Santiago, 14, Casco Antiguo, 50003 Zaragoza
Teléfono: 876 544 288

8. Casalizio Restaurante

Casalizio, el nuevo restaurante de Rubén Marqueta, chef y propietario de BuleBar Montecanal y BuleBar Zentro, en este restuarante, combina cocina mediterránea con un enfoque especial en arroces al fuego, preparados en paelleras de hierro para lograr el auténtico socarrat. Ubicado en el antiguo Stadium Las Fuentes, cuenta con amplios espacios, incluyendo un jardín de 3.000 metros cuadrados ideal para eventos, y dos salones para menús y carta.

Casalizio busca destacar en el panorama gastronómico de Zaragoza, apostando por un entorno versátil y acogedor.

Dirección: Cam. la Raya, s/n, 50002 Zaragoza
Teléfono: 876 26 80 43

9. Amaru

Ubicado en el antiguo Punto Gastronómico, este espacio, liderado por el chef Adam Val y Solange Bardales en sala, ofrece una experiencia integral que abarca desde desayunos hasta copas nocturnas, diseñada para disfrutar en cualquier momento del día.

Entre sus especialidades destacan platos como el ceviche, el tiradito de aceite de oliva y el arroz chaufa, que reflejan el característico equilibrio entre acidez y picante suave de la gastronomía peruana. El local completamente rediseñado, con una estética cálida y moderna, consolida a Amaru como un rincón imprescindible en la oferta gastronómica de la ciudad.

Dirección: C. Mefisto, 3, Casco Antiguo, 50001 Zaragoza
Teléfono: 976 04 55 12

10. es.Table

El restaurante es.Table da un salto al centro de Zaragoza, trasladándose cerca de la ubicación original del reconocido Cancook. Este bistró mantiene su esencia con una propuesta gastronómica similar a la de su anterior ubicación en la Romareda. Este nuevo enfoque refuerza la apuesta de Ramsés González por diversificar y potenciar su presencia en Aragón y más allá, consolidándose como un referente en la alta gastronomía.

El traslado también permite reorganizar el antiguo local de la Romareda, que se transformará en el Cancook Lab, un espacio dedicado a cursos, talleres y eventos privados para grupos de hasta 80 personas.

Dirección: C/ de Felipe Sanclemente, 7, Casco Antiguo, 50001 Zaragoza
Teléfono: 976 23 95 16

11. La Prensa

En este restaurante, la chef Marisa Barberán eleva la alta cocina a su máxima expresión, combinando creatividad, técnica y un exquisito sentido del gusto. Cada una de sus creaciones, elaboradas con las mejores materias primas, logra un equilibrio entre sabores, aromas, colores y texturas, transformando cada plato en una auténtica obra de arte.

Con una estrella Michelin que ilumina Zaragoza, el restaurante presenta un menú degustación diseñado para sorprender, destacando el uso de productos locales y una impecable presentación. Además, bajo la dirección del sumiller David Pérez, el restaurante cuenta con una bodega que incluye más de 400 referencias de todo el mundo.

Dirección: Calle José Nebra, 3, 50007 Zaragoza
Teléfono:976 381 637

12. La Embajada

La Embajada es un restaurante inaugurado, ocupando el histórico palacete que anteriormente albergaba al reconocido Novodabo. Bajo la dirección del chef David Boldova, el establecimiento ofrece una propuesta gastronómica que fusiona la cocina nikkei (japonesa-peruana) con platos tradicionales españoles, manteniendo algunos de los éxitos de su predecesor y presentando nuevas creaciones.

Con un menú del día disponible de lunes a viernes al mediodía y de lunes a jueves por la noche, La Embajada busca hacer la alta gastronomía más accesible. Además, el restaurante cuenta con una barra de sushi en el comedor y una terraza renovada, y ofrece una experiencia de ‘tardeo’ con DJ en vivo los fines de semana, creando un ambiente elegante y moderno en pleno centro de la ciudad.

Dirección: Plaza de Aragón 12., Zaragoza, Spain
Teléfono: Por confirmar

13. Semana Fantástica

El restaurante Semana Fantástica, inaugurado en noviembre de este año, es el nuevo proyecto de los exfutbolistas Ander Herrera y Pablo Alcolea, junto con Javier Allueva. Este establecimiento ofrece una variedad de tapas y platos como patatas bravas, rabo de toro y cocidos, en un ambiente informal y acogedor.

El nombre «Semana Fantástica» hace referencia a la semana libre que disfrutan algunos profesionales de la salud, en homenaje a la formación de Alcolea como enfermero.

Dirección: C. de José María Lacarra de Miguel, 27, 50008 Zaragoza
Teléfono: 624 67 75 84

14. Soda Stereo

La vermutería Soda Stereo, es un espacio temático inspirado en el rock y la cultura musical. Ofrece una experiencia única de tardeo, combinando una cuidada selección de vermús, cócteles y tapas aragonesas en un ambiente con música rock en directo y una decoración que rinde homenaje a la icónica banda Soda Stereo.

Este local se posiciona como un punto de encuentro para los amantes del rock y la gastronomía, destacando en la oferta de ocio zaragozana gracias a su propuesta innovadora y diferenciadora.

Dirección: C. de Contamina, 7, Casco Antiguo, 50003 Zaragoza
Teléfono: 976 92 58 88

15. Lokal

El restaurante Lokal, en el barrio de La Magdalena de Zaragoza, con un espacio íntimo de tan solo seis mesas, ofrece una experiencia culinaria que combina tradición e innovación, destacando por el uso de productos locales y de temporada. Sus propietarios, Ignacio Batanero y Patricia Grau, aportan una visión internacional y un enfoque personalizado que han sido clave para su éxito.Lokal forma parte de la revitalización de la calle Heroísmo, contribuyendo al auge gastronómico y cultural del barrio.

Dirección: C. del Heroísmo, 47, Casco Antiguo, 50002 Zaragoza
Teléfono: 624 838 198

16. Zalamero Restaurante

El restaurante Zalamero, se inspira en la esencia mediterránea, combinando sabores de Italia, Marruecos, Turquía y Aragón. Entre sus platos destacados se encuentran el kebab de ternasco con cebolla caramelizada y salsa de yogur griego, así como el cazón en adobo acompañado de ajo blanco malagueño.

El local, parte del Grupo Sazón, sorprende con una cuidada ambientación, creando una experiencia única y envolvente. Además, su terraza en la plaza que ofrece el lugar perfecto para disfrutar de su variada carta y menús del día.

Dirección: Pl. de Miguel Salamero, Casco Antiguo, 50004 Zaragoza
Teléfono: 614 30 37 45

17. La Flor de Lis

En La Flor de Lis, Rubén Martín, reconocido chef aragonés, imprime su sello único. Con una trayectoria que incluye colaboraciones con renombrados cocineros, su papel como director culinario en el programa «La Batalla de las Tapas», combina maestría técnica con la revitalización de platos tradicionales aragoneses, dándoles un enfoque contemporáneo. Rescatando y revitalizando los platos típicos de Aragón y las recetas autóctonas.

Dirección: C. de Don Jaime I, 34, Casco Antiguo, 50001 Zaragoza
Teléfono: 876 00 72 16

18. 17 punto 10

Desde hace casi ocho años, Raimundo Elcacho lidera la cocina de la alta taberna 17 punto 10 en Zaragoza, donde destaca por productos aragoneses unidos con creaciones de creatividad y habilidad culinaria.

Un restaurante que ofrece calidad y el sabor del producto.

Dirección: C. de Ram de Viu, 1, 3, 50006 Zaragoza
Teléfono: 976 24 31 65

19. Morrofino

El Restaurante Morrofino, es la séptima incorporación del Grupo Tándem. Este establecimiento fusiona lo mejor de sus restaurantes hermanos, como Marengo, La Bocca, Nómada, Nativo y La Milonga, ofreciendo una experiencia culinaria que combina tradición y modernidad. Entre sus propuestas destacan la ensaladilla rusa con txangurro, el croissant ibérico relleno de carrilleras al vino tinto y mayonesa de piparras, y la tortilla sibarita elaborada con patatas, huevos camperos y «mucho morro».

Morrofino se ha consolidado rápidamente como un referente gastronómico en el norte de Zaragoza, ofreciendo una propuesta culinaria innovadora que satisface a los paladares más exigentes.

Dirección: C. Pablo Casals, 2, 50018 Zaragoza
Teléfono: 876 00 89 30

20. Nola Smoke

Nola Smoke es un restaurante que destaca por su cocina a la brasa Kamado, bajo la dirección del chef Álex Viñal, Nola Smoke ofrece una experiencia de street food de autor, fusionando ingredientes de todo el mundo. Su propuesta incluye hamburguesas con carnes de calidad, desde Argentina hasta Galicia, servidas en pan brioche ahumado, y platos para compartir con influencias de la cocina mexicana, asiática y mediterránea.

Además, destacan sus postres, como la tarta de queso y de dulce de leche, con una cremosidad irresistible. Innovación y pasión se combinan en cada creación de Álex Viñal, conquistando paladares con sabores únicos e inolvidables.

Dirección: Calle Francisco Vitoria, 31, 50008 Zaragoza
Teléfono: 648 261 879

21. Mediterránea Café

Las hermanas Marina y Bea Torcal han inaugurado Mediterránea Café en el barrio del Actur de Zaragoza. Este acogedora cafetería, se especializa en brunchs, desayunos y cafés de especialidad.  Toda la carta ofrece opciones caseras y de calidad como tostadas, bagels, smoothie naturales, pokes y tartas caseras destacando su tarta de queso apta para celiacos.

Mediterránea Café se ha convertido en un nuevo punto de encuentro para los amantes de un buen desayuno a un precio accesible en Zaragoza.
Dirección: C. de Gabriel Celaya, 10, 50018 Zaragoza
Teléfono: 681 01 62 47

22. Más Torres

El Restaurante Mas’ Torres, es un referente gastronómico reconocido en 2024 como el creador del mejor cachopo del mundo, elaborado con carne de wagyū nacional, jamón ibérico, queso cremoso, rebozado con panko y acompañado de patatas fritas.

El restaurante ofrece tres espacios únicos: barra, mesas altas para comidas informales y un comedor ideal para eventos y celebraciones. Su propuesta combina menús para compartir con platos estrella, una carta basada en productos de temporada y proximidad, y una destacada bodega con una selección de vinos que deleita a los comensales.

Dirección: C. de Francisco de Vitoria, 19, 50008 Zaragoza
Teléfono: 976 22 86 95

23. Vertico

El Restaurante Vértico, inaugurado el 11 de diciembre de 2024, ofrece una experiencia gastronómica en un entorno de diseño futurista y distópico.

El local, con paredes, puertas y techos inclinados que evocan la «casa magnética» del parque de atracciones, ha sido diseñado por Jesús Aznar Salvador para desorientar y sorprender a los comensales.

La propuesta culinaria, liderada por Fabiana Mierloiu y su equipo, fusiona comida callejera internacional con productos locales aragoneses, ofreciendo platos como el bibimbap coreano elaborado con ingredientes de la región.Vértico se posiciona como el primer restaurante de este estilo en la ciudad, brindando una experiencia sensorial que combina innovación en diseño y gastronomía.

Dirección: C. de León XIII, 2-4, 50008 Zaragoza
Teléfono: 976 91 14 91

24. Puerta Cinegia Gastronómica

El Mercado Gastronómico Puerta Cinegia, situado en la Plaza de España de Zaragoza, reabrió sus puertas este septiembre de 2024 tras cuatro años de cierre debido a la pandemia.

Bajo la gestión de los grupos Cachirulo y Aura, el renovado espacio cuenta con 13 puestos y 60 empleados, ofreciendo una variada oferta culinaria que incluye hamburguesas, arroces, comida japonesa, carnes a la brasa y tapas. Además, se ha incorporado un espacio para eventos denominado «La Gatera».

Con esta reapertura, Puerta Cinegia busca recuperar su esencia y consolidarse como un referente gastronómico en el centro de la ciudad.

Dirección: Mercado Puerta Cinegia, C. del Coso, 35, 1ª planta

25. Bertys

Ubicado en pleno centro de la ciudad, este restaurante destaca por su enfoque fresco, joven y atrevido, que combina ingredientes de calidad con recetas únicas. Su propuesta gastronómica incluye hamburguesas gourmet que reinventan los sabores tradicionales, incorporando toques internacionales y opciones vegetarianas.

Entre sus platos más populares destacan la Berty’s Smash Burger, preparada con carne de vaca madurada, cebolla caramelizada, queso cheddar y una salsa secreta que es pura adicción; y la Tex-Mex Delight, que fusiona el sabor ahumado del pulled pork con guacamole fresco y jalapeños encurtidos.

Dirección: C. de San Miguel, 12, 50001 Zaragoza
Teléfono: 876 04 17 22

En la provincia de Zaragoza

26. 8.0.1 Gastro&Wine (Tierra de Cubas)

8.0.1 Gastro&Wine es un restaurante situado en la icónica bodega Tierra de Cubas, en el municipio de Cariñena, a pocos kilómetros de Zaragoza. Este espacio ofrece una experiencia gastronómica que combina la excelencia de la cocina local con los vinos emblemáticos de la región, creando un maridaje perfecto entre tradición y modernidad.

La propuesta culinaria, diseñada por el chef Luis Carrillo, se basa en ingredientes de temporada y de proximidad, destacando platos como el Ternasco de Aragón IGP al horno, el risotto de trufa negra o los postres elaborados con productos de la bodega, como el sorbete de vino rosado.

Además, 8.0.1 Gastro&Wine organiza actividades como catas privadas, visitas guiadas por la bodega y eventos personalizados, convirtiéndolo en un destino imprescindible para los amantes del vino y la buena mesa.

Dirección: Carretera A-220, km 9, Cariñena, Zaragoza
Teléfono: 624 27 41 51

Publicado en: Actualidad, Listados, PORTADA, Productos aragoneses, Recomendaciones, Sorteos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, comer en zaragoza, gastronomía, Hamburguesas, hostelería, restaurantes zaragoza, zaragoza

Veratruf, la Feria de la trufa de Vera de Moncayo, presenta cartel y programa

diciembre 30, 2024 por Comecome Zaragoza

Se celebra los próximos 11 y 12 de enero de 2025

La Feria de la trufa de Vera de Moncayo presentó ayer en la localidad moncaína el cartel y el programa de esta octava edición. El alcalde, Ángel Bonel, acompañado por su teniente alcalde y director de la feria, Daniel Jiménez, junto con Pedro Gil, miembro del comité organizador y vicepresidente de Truzarfa, Truficultores Asociados de las Comarcas de Zaragoza, y la concejala Susana Azagra, mostraron a sus vecinos el cartel, obra de la diseñadora local Ana Mota.

La feria ya va camino de convertirse en el referente de la provincia de Zaragoza, pero también de las vecinas comunidades de Navarra, La Rioja, Castilla y León y el País Vasco. Mantendrá su esquema de años anteriores, a lo largo del fin de semana del 11 y 12 de enero de 2025, con numerosas actividades además de las propias expositivas de la feria en sí, con más de 25 estands. Charlas para profesionales impartidas por Marcos Morcillo y Alba Arranz; maridaje con vino de la DOP Campo de Borja, aceite de oliva virgen extra de la DOP Sierra de Moncayo y trufa; demostraciones de cocina a cargo de la cocinera Mónica Benítez; talleres para niños y oferta de tapas trufadas.

Entre ellos, el V Concurso Nacional de Perros Truferos de la Sierra del Moncayo, con importantes premios en metálico para los tres mejores, que ha superado todas las expectativas de inscripciones. El equipo formado por Carlos Javier Diarte y Laica, procedente de Langa del Castillo, ganó el año pasado los 1000 euros de premio.

Tampoco faltará la subasta de las mejores trufas presentadas a concurso. El año pasado la más grande, de 437,3 gramos y recogida por recogida en Lechón por Luis Herrera alcanzó los 5700 euros que pujó Miguel Ibáñez, gerente del restaurante el Molino de Berola.

Previamente, el viernes, 10, se celebrará la Cena de Gala, en la que se nombrará al tercer Embajador de de Trufa de la Provincia de Zaragoza. Será en el restaurante El Molino de Berola, Finca de la Aparecida. Ctra. Agramonte, s/n, Vera de Moncayo, previa reserva. 976 646 550.

 

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses, Recomendaciones, Restaurantes vegetarianos, Sin categorizar, Tapas, Tiendas Etiquetado como: aragon, evento gastronómico, trufa, zaragoza

Murero acogerá las VII Jornadas de la Trufa Negra de la Comarca Campo de Daroca

diciembre 26, 2024 por Comecome Zaragoza

  • Este encuentro, incluido dentro del calendario de trufiturismo de la Diputación de Zaragoza, se celebrará los próximos 31 de enero, 1 y 2 de febrero en la localidad de Murero.
  • Uno de los momentos más destacados del evento será el Concurso Nacional de Caza de Trufa una importante cita nacional, la más grande de España, y que las próximas semanas abrirá sus inscripciones.

La Comarca Campo de Daroca ya tiene fecha para uno de los eventos más esperados de su calendario anual: las VII Jornadas de la Trufa se celebrarán los próximos 31 de enero, 1 y 2 de febrero en la localidad de Murero.

Por delante, un completo fin de semana que contará con ponencias técnicas de primer nivel, mercado agroalimentario y varias catas y degustaciones y que en las próximas semanas dará a conocer su programación completa. Una importante cita, incluida dentro del calendario de trufiturismo de la Diputación de Zaragoza, que convertirá a Murero en el epicentro de la truficultura nacional,  atrayendo tanto a profesionales como a amantes de la gastronomía de todo el país.

Como cada edición, uno de los momentos más destacados del evento será el Concurso Nacional de Caza de Trufa, una cita ya consolidada en el panorama nacional e internacional que este año alcanzará su sexta edición, y que se celebrará el sábado 1 y domingo 2 de febrero. Precisamente, las inscripciones para participar en este prestigioso concurso se abrirán el próximo 12 de enero. Y posteriormente, el 17 de enero se dará a conocer los equipos inscritos que podrán participar en el concurso.

Con esta séptima edición, las Jornadas de la Trufa de la Comarca Campo de Daroca refuerzan su papel como un evento de referencia nacional en el mundo de la truficultura, afianzándose como uno de los encuentros más importantes de España y cita referencia en Aragón.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, evento gastronómico, gastronomía, trufa, zaragoza

Estrellas Michelín, el ganador de MasterChef 11 y un mercado de trufa fresca en la IV Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza

diciembre 17, 2024 por Comecome Zaragoza

El 21 y 22 de diciembre el Palacio de Sástago de Zaragoza contará con un mercado de trufa fresca, mesas redondas de cocineros Estrella Michelín, charlas sobre el adiestramiento de perros truferos y showcooking con Eneko, ganador de MasterChef 11

Este evento gratuito es la oportunidad perfecta para introducir la trufa en los menús navideños y, además, disfrutar al mismo de una visita por este majestuoso palacio renacentista y una exitosa exposición de arte japonés

Organizada por Truzarfa, con el apoyo del CITA y DPZ, esta cita especializada sobre Tuber melanosporum espera superar los 2.000 visitantes y 10 kilos vendidos del 2023

La cita anual con la trufa negra llega este fin de semana a la capital aragonesa con la IV Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza. Del 21 y 22 de diciembre la primera planta del Palacio de Sástago acogerá la variada programación de esta cita especializada que incluye un mercado de trufa negra fresca, ponencias con cocineros Estrellas Michelín o un showcooking con el ganador de MasterChef 11 Eneko, entre otras actividades, todas ellas de acceso libre.

Este evento tiene el objetivo de divulgar este hongo como ingrediente indispensable en los fogones aragoneses y reivindicar su papel fundamental en la industria agroalimentaria. Así, año tras año, se ha ido consolidando como cita imprescindible para los amantes de la trufa y la gastronomía de calidad. Organizada por la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa) en colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Diputación de Zaragoza, la agenda de la edición de este 2024 ha sido presentada esta mañana en rueda de prensa.

La diputada delegada de Turismo de la DPZ, Cristina Palacín, ha explicado que “esta institución tiene un compromiso serio con Truzarfa y, en ese sentido, viene firmando un convenio importante desde hace 10 años para desarrollar acciones de investigación y divulgación de la trufa. En la provincia contamos con dos mil hectáreas de cultivo en las zonas de Cinco Villas, Moncayo, Daroca y la Sierra de Algairén. Todos ellos son municipios con una constante común: una densidad de población que apenas llega a 10 habitantes por kilómetro cuadrado, convirtiendo a la trufa negra en una oportunidad para fijar población e impulsar el territorio, así como explorar el turismo gastronómico y de experiencias”.

Por otro, el secretario de la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa), Carlos Arnaudas, además de agradecer el apoyo de las instituciones, ha explicado que “mañana y pasado mañana se recogerán las trufas frescas y, tras seleccionar aquellas de calidad extra, se pondrán a la venta en el mercado de este fin de semana, a un precio especial de 1.200€ el kilo, siendo su valor entre 1.400 y 1.500 euros el kilo”.

En este sentido, Sergio Sánchez Durán, técnico de investigación del CITA, ha indicado que “la truficultura tiene muchas incógnitas aún por resolver, pero desde hace más de 20 años este equipo trabaja para mejorar el cultivo y la producción, combatiendo las principales amenazas actuales, que son las plagas y el cambio climático. Pero, además de mejorar los procesos e impulsar el campo, también tenemos puesto el foco en domesticar este ingrediente y llevarlo a los hogares.” Y es que, como ha destacado Sánchez, “Aragón es el mayor productor de Tuber melanosporum del mundo, justamente la variedad de trufa de mayor calidad. Sin embargo, más del 90% de este hongo se exporta a otros países, siendo necesario educar al consumidor local para que lo integre en la cocina. Y es que, aún falta tradición de consumo y conocimiento del producto, sobre todo con tantos aromas artificiales inundando el mercado y desvirtuando el sabor real de la trufa”.

Una cita para descubrir el poder de la trufa en un espacio lleno de arte

La IV Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza se celebrará a lo largo de este fin de semana en el céntrico Palacio de Sástago de Zaragoza, coincidiendo además con “La mujer en Japón. Cuatro siglos de ukiyo-e y shin-hanga”, una exitosa exposición que superó los 10.000 visitantes en sus dos primeras semanas. Al mismo tiempo, también será una excelente oportunidad para disfrutar de una visita al propio edificio, un majestuoso palacio renacentista construido en 1.570 para don Artal de Alagón y Luna, III Conde de Sástago y virrey de Aragón, con el objetivo de manifestar su inmenso poder político, económico y social. De hecho, fue residencia posterior de reyes (Felipe II, Carlos IV y Mª Luisa de Parma y a Fernando VII) y del General Palafox hasta 1815, además Capitanía General de Aragón y jefatura de policía.

Respecto a la muestra, en la primera planta del palacio se encontrará un mercado con una decena de expositores de trufa negra fresca -ya que estamos en plena temporada- y productos relacionados, en horario de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas el sábado, y el domingo de 11 a 14 horas. Además, en cada puesto se podrá conseguir cada uno de los pasos de elaboración hasta sumar las recetas completas de los dos platos ganadores del II Concurso de Escuelas de Hostelería de la Provincia de Zaragoza celebrado el 11 de diciembre, ambas del IES Miralbueno de Zaragoza.

Paralelamente, los visitantes podrán asistir a ponencias en el salón Azul de la misma planta, con acceso libre hasta completar aforo. El sábado a las 11 horas, la investigadora del Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología de la Universidad de Zaragoza, Eva Tejedor, nos introducirá en el universo trufero con Los diez mandamientos de la trufa. En esta charla, además de descubrir los fraudes más comunes respecto a los productos trufados, se desvelarán las mejores técnicas de conservación, así como sus diversos usos culinarios para impulsar al máximo su sabor y aroma, convirtiendo la trufa en la mejor aliada para las recetas de estas fiestas navideñas.

A continuación, a las 12 horas, la adiestradora canina Alba Herranz, certificada por la Federación Cinológica Internacional (FCI) y experta en esta disciplina, hablará en Descubre si tu perro Calcetines puede ser trufero sobre las curiosidades de este arte ancestral. Y es que los canes se han convertido en protagonistas indiscutibles en la búsqueda de trufa gracias a su increíble sentido del olfato.

Al mismo tiempo, en el vecino mercado de Puerta Cinegia, de 10 a 12 horas, se llevará a cabo un showcooking exclusivo con Eneko, ganador de MasterChef 11. Mientras el público general disfrutará de la elaboración en directo de una receta, los afortunados que se inscribieron previamente podrán además participar y degustarla.

Por otro lado, el domingo a las 11 horas, la interesante mesa redonda Cocineros con estrella comparten mesa y sus secretos truferos reunirá a tres chefs de renombre. David Pérez de La Prensa, Cristian Palacio de Gente Rara y  Susana Casanova de La Clandestina transmitirán  sus métodos y trucos para integrar la trufa en platos de alta cocina, pero también en casa, proporcionando una visión privilegiada sobre la aplicación de este ingrediente en la gastronomía de élite.

Ese mismo día, para terminar, se presentarán al público los dos platos ganadores del II Concurso de Escuelas de Hostelería de la Provincia de Zaragoza que este año ha ganado íntegramente el IES Miralbueno de Zaragoza con sus raviolis trufados con demiglace de caza y, en la categoría de postre, el requesón trufado con compota de caqui y falso caviar de granada. En ambos casos se ha reconocido tanto la creatividad y originalidad como la presentación y el buen tratamiento de la trufa negra.

Esta cita, que espera superar los más de 2.000 visitantes y 10 kilos de trufa vendidos en 2023, se ha convertido en un referente en la provincia para el impulso en la producción de la trufa negra zaragozana. El objetivo es poner en valor el territorio donde se produce este “oro negro” y reivindicar el medio rural y el trabajo de los truficultores, quienes contribuyen al desarrollo local y dinamizan diferentes sectores económicos en torno a la trufa. Además, esta cita también destaca la relevancia de la trufa en la cultura gastronómica, uniendo este recurso con dos nichos de mercado en auge: el turismo de experiencias y el turismo gastronómico.

Incluido en el calendario de trufiturismo de la Diputación de Zaragoza, este evento se enmarca dentro del proyecto de colaboración junto a Truzarfa y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) para mejorar la producción de trufa, su innovación y comercialización.

Aragón, principal productor de trufa negra del mundo

España se consolida como líder mundial en la producción de trufa negra, con una recolección anual superior a las 130 toneladas, lo que representa hasta el 60 % de la producción global. En ese contexto, Aragón se posiciona como el epicentro de este cultivo en el país, aportando el 95 % de la producción nacional. Dentro de esta comunidad, la provincia de Zaragoza destaca con 2.100 hectáreas dedicadas a Tuber melanosporum, siendo especialmente valorada por su calidad excepcional. Este año se espera que la cosecha sea superior en calidad y cantidad respecto a la del año pasado, aunque no en todas las zonas, gracias a las abundantes lluvias registradas entre finales de agosto y octubre, combinadas con temperaturas más suaves durante el período estival que otros años.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, estrella michelin, hostelería, MasterChef 11, restaurantes, trufa, zaragoza

El Chocolate de Aragón de Ascaso, ahora también en turrón

diciembre 11, 2024 por Comecome Zaragoza

  • La nueva propuesta, basada exclusivamente en este chocolate histórico, permite a la pastelería oscense ofrecer una alternativa dulce esta Navidad que complementa su gama de trufados
  • Puede adquirirse en las tiendas físicas de Ascaso en Huesca, Zaragoza y Madrid, así como a través de su pastelería online www.pasteleriaascaso.com

Pastelería Ascaso lanza para estas Navidades un nuevo turrón trufado elaborado con Chocolate de Aragón. El objetivo del obrador oscense es ofrecer a sus clientes una alternativa de la que disfrutar en los días festivos con un producto basado enteramente en este chocolate histórico, descubierto por Ascaso en un recetario de 1857. De este modo, el trufado de Chocolate de Aragón se suma a la amplia gama de trufados que elabora la pastelería cada Navidad, y que ofrece mezclados con otros ingredientes.

“La gran popularidad de los turrones de chocolate, que cada día ganan más adeptos, nos anima a crear la versión más navideña del Chocolate de Aragón. Hasta ahora, nuestros clientes podían disfrutar de trufados de chocolate con diferentes porcentajes de cacao, combinados con sabores como fruta de la pasión y pimienta rosa, frutos del bosque o menta y limón. Pero hemos decidido crear uno cuyo ingrediente base es única y exclusivamente el chocolate y, concretamente, el Chocolate de Aragón, un producto que lleva el sello de Ascaso”, expresa Sura Ascaso, responsable de Desarrollo de Negocio de la pastelería.

El trufado se compone de chocolate negro 74% cacao (procedente de plantaciones originarias de Ecuador y Venezuela), azúcar moreno, toques de canela, vainilla de Tahití, nata y mantequilla. Su intenso sabor y su perfil aromático complejo, entre notas de madera, corteza, grué tostado y especias, agradará especialmente a los amantes del chocolate. “Hacía tiempo que muchos clientes nos pedían un turrón que fuera solamente de chocolate, y creemos que la nueva propuesta es ideal por la excepcional calidad del chocolate y su singular historia”, añade Sura Ascaso.

El Chocolate de Aragón fue recuperado por Ascaso tras hallar su receta en un volumen de cocina del siglo XIX. En ella aparecía recogido como “una de las diez fórmulas de chocolate más usadas en España y en el extranjero”. El espíritu de innovación que lleva a Ascaso a revisitar constantemente recetas tradicionales para adaptarlas impulsó a su equipo de pasteleros a iniciar una investigación durante más de dos años que derivó en la creación del Chocolate de Aragón de Ascaso, un producto propio y exclusivo de esta pastelería oscense que ‘revive’ este chocolate decimonónico, pero ajustado a los gustos y formas de consumo actuales.

El nuevo trufado de Chocolate de Aragón, así como el formato tableta y bombones, están disponibles tanto en las tiendas físicas de Ascaso como en la pastelería online (www.pasteleriaascaso.com).

Ascaso: más de 130 años de ‘pastelería honesta’

Pastelería Ascaso nació hace más de 130 años en Huesca y, desde entonces, su apuesta por la innovación y la investigación de nuevas fórmulas basadas en las recetas tradicionales le han convertido en un sólido referente de la gastronomía más dulce de España. Desde 1890, practican la ‘pastelería honesta’, que da valor a la riqueza de las materias primas, a su buena selección, a su pureza. Y sobre las que trabajan de manera artesana y cuidada sin añadir colorantes ni conservantes, para que las creaciones lleguen al consumidor de la manera más natural y exquisita. Esto permite no renunciar al placer de saborear un buen dulce, disfrutando de su esencia, en la línea que promulga la corriente de la ‘gourmandise raisonnée’ francesa.

Hoy, Ascaso continúa creciendo con la cuarta generación familiar al frente. Su producción se lleva a cabo en un obrador de 1.680 metros cuadrados ubicado en la Plataforma Logística de Huesca (PLHUS), que cuenta con los más importantes avances del sector para optimizar la producción artesana que caracteriza a sus creaciones.

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, chocolate, comer en zaragoza, gastronomía, pastelería, turron zaragoza, zaragoza

El IES Miralbueno gana el II Concurso de Cocina de Trufa Negra

diciembre 11, 2024 por Comecome Zaragoza

El certamen es una de las acciones desarrolladas gracias al convenio firmado entre la Diputación de Zaragoza, el CITA y la asociación Truzarfa, que permite la promoción de la trufa negra en la provincia de Zaragoza

El Instituto de Educación Secundaria Miralbueno de Zaragoza ha sido el ganador del II concurso de Trufa Negra de las Escuelas de Hostelería de la provincia de Zaragoza. El certamen es una de las acciones desarrolladas gracias al convenio firmado entre la Diputación de Zaragoza, el CITA y la asociación Truzarfa, que permite la promoción de la trufa negra en la provincia de Zaragoza.

Las recetas premiadas han sido, en la categoría de mejor plato: raviolis trufados con demiglace de caza. En la categoría de postre, ha ganado el requesón trufado con compota de caqui y falso caviar de granada. En ambos casos se ha reconocido tanto la creatividad y originalidad como la presentación y el buen tratamiento de la trufa negra.

El objetivo de esta formación era ampliar los conocimientos sobre la trufa negra de los futuros cocineros de la provincia poniendo en valor también todos los ingredientes de la extensa huerta zaragozana. En el concurso han participado Fundación Rey Ardid, el IES Juan de Lanuza, IES Miralbueno, IES Zaurín de Ateca, IES Mar de Aragón de Caspe, la Escuela TOPI de la Fundación Picarral e IES Pablo Serrano de Andorra (Teruel) como escuela invitada.

El concurso se ha celebrado esta mañana en el IES Miralbueno. El coordinador del Área de Ciudadanía de la Diputación de Zaragoza, Juan José Borque, el investigador del CITA, Sergio Sánchez y el presidente de la asociación Truzarfa, Jesús López, han entregado a los integrantes del equipo del IES Miralbueno el premio, consistente en 500 gramos de trufa negra, Tuber melanosporum de la provincia de Zaragoza para el mejor plato con trufa negra, y otros 500 gramos de trufa negra para el mejor postre.

Además, las recetas ganadoras se difundirán los días 21 y 22 de diciembre en la muestra de la trufa negra en el Palacio de Sástago. También se ha dado un reconocimiento a todas las escuelas que han participado en el concurso.

Los miembros del jurado han evaluado el plato y el postre con trufa negra y han destacado que se han apreciado las enseñanzas aprendidas durante la formación destacando el potencial aromático en la cocina y la elaboración de nuevos productos.

El jurado ha estado formado por diferentes personas relevantes del sector: Domingo Mancho, presidente de la ⁠Asociación de Cocineros de Aragón (ACA); Sergio Sánchez, técnico de investigación del CITA; Jesús López, presidente de Truzarfa; Toño Rodríguez, estrella Michelín y cocinero del año Alimentaria 2024; Manel García, delegado de Eurotoques en Aragón; Heraldo de Aragón: Mariano Millán; Susana Casanova, chef y propietaria de La Clandestina y Cristian Palacio, estrella Michelín y propietario de Gente Rara.

El convenio de colaboración de la DPZ con CITA y Truzarfa también ha posibilitado tres jornadas de difusión de la trufa negra en Fuentes de Ebro, Ejea de los Caballeros y Borja, donde se dieron a conocer los resultados de la investigación realizada por los investigadores del CITA gracias a este convenio de colaboración y se desarrollaron sendos mercados de trufa. La IV Muestra de la Trufa de Zaragoza, que tendrá lugar el 21 y 22 de diciembre en el Palacio de Sástago completará los actos incluidos en este convenio. Allí se presentarán los platos premiados en el concurso.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, evento gastronómico, gastronomía, zaragoza

Nola Smoke y su «Nonna» entre los mejores de Europa

diciembre 10, 2024 por Comecome Zaragoza

Nola Smoke llevará el orgullo zaragozano a la final europea de The Champions Burger.

Del 12 de diciembre al 6 de enero en Barakaldo.

Con su hamburguesa «La Nonna» y tras recorrer 17 ciudades y superando la final de España, el equipo de Álex Viñal ya se encuentra entre las top Burgers del continente.

De un kamado en Zaragoza a ser una de la top 20 de Europa: Nola Smoke, con su hamburguesa estrella «La Nonna», se prepara para competir en al final continental de The Champions Burger en Barakaldo, del 12 de diciembre al 6 de enero. Su viaje, desde un restaurante local hasta la élite de las hamburguesas, es un testimonio del poder de la pasión, la perseverancia y una pizca de magia italiana.

El «burger road trip» de Nola Smoke a través de 17 ciudades españolas ha sido una prueba de fuego que incluye la victoria en su ciudad natal, Zaragoza. Lluvias y barro, calor desmedido, rigurosas inspecciones sanitarias y momentos de duda pusieron a prueba la determinación del equipo. «Hubo momentos en los que pensamos en tirar la toalla,» confiesa Álex Viñal, chef y creador de «La Nonna». «Pero la pasión por lo que hacemos, el apoyo de nuestro equipo y la fe en nuestra ‘Nonna’ nos mantuvieron en el camino.»

El cambio de Burger con «La Nonna» en Barcelona marcó un antes y un después. «Necesitábamos algo especial, un ‘bombazo’ que conquistara al público,» explica Viñal. Inspirada en la cocina de su abuela italiana, creó una  receta con historia y sentimientos: 180 gramos de carne madurada cocinada en brasa kamado, salsa demi-glace de ragout de ternera, parmigiano reggiano, guanciale ahumado y una salsa secreta «nonna especial». El resultado: una propuesta de ‘wow’ que cautivó al público y a los críticos, incluyendo a The Gref en Valencia, y ha generado el apoyo de casi 350 influencers en toda la gira.

«La Nonna no es solo una hamburguesa; es un homenaje a la tradición, a la familia, al sabor auténtico,» afirma Viñal. «Su ‘cara de mala leche’ refleja la ternura y la firmeza de las abuelas italianas, esas que te dan una colleja y luego te preparan un plato que te quita el sentío.»

The Champions Burger European Burger Award

La competición «The Champions Burger» ya en su fase europea regresará a Barakaldo del 12 de diciembre al 6 de enero pero para que en esta ocasión la localidad vasca acoja el evento que busca la mejor hamburguesa del continente.

Nola Smoke, con su espíritu indomable y su compromiso con la calidad, se prepara para afrontar la competencia con la esperanza de llevarse el título. Con una gran comunidad detrás, llamada El Clan de la Nonna,  están listos para hacer historia en la Champions Burger.

Tras clasificarse en la final española de Leganés, Nola Smoke llega a Barakaldo con la ambición de conquistar Europa. «Ser el único representante aragonés y zaragozano en esta final es un orgullo inmenso,» dice Viñal. «Sabemos que la competencia es feroz, pero confiamos en el cariño de la gente y en la calidad de nuestra propuesta. Hemos mejorado la receta para la superfinal, afinando cada detalle para ofrecer una experiencia inolvidable.»

El equipo de Nola Smoke, formado por Andreina, Toño, Mamadú, y liderado por Álex Viñal, personifica la fuerza de la unión y el trabajo en equipo. «Somos pequeños, pero matones,» bromea Viñal. «Creemos en el poder de los pequeños, en la humildad y en la dedicación. Porque la grandeza no se mide en tamaño, sino en pasión y en la capacidad de tocar el corazón a través del sabor.»

Detalles sobre «La Nonna»:

  • Carne: 180g de carne madurada, cocinada en brasa kamado.
  • Salsa: Demi-glace de ragout de ternera guisada.
  • Queso: Parmigiano Reggiano.
  • Acompañamiento: Guanciale ahumado.
  • Toque especial: Salsa «nonna especial».

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Hamburguesas, Productos aragoneses, Recomendaciones Etiquetado como: alex viñal, aragon, come come, Comecome zaragoza, Hamburguesas, hostelería, restaurantes, restaurantes zaragoza, zaragoza

Pastelería Tolosana celebra la Navidad con una dulce reinvención de sus clásicos

diciembre 5, 2024 por Comecome Zaragoza

Pastelería Tolosana presenta sus novedades para estas fiestas: un turrón trenza y una nueva imagen para su Rosco-Trenza

 La Navidad llega a Pastelería Tolosana con la reinvención de sus clásicos. Su auténtica y tradicional Trenza de Almudévar es inspiración para muchas de sus novedosas creaciones como su Turrón Trenza o Rosco-Trenza. Así, esta pastelería con más de 40 años de trayectoria reafirma su compromiso con la calidad, incorporando propuestas innovadoras que reflejan su pasión por la repostería de autor que sorprenda siempre al cliente.

Entre sus novedades destacan su Turrón Trenza, que combina la esencia de Pastelería Tolosana y la Navidad, elaborado con un praliné crujiente de almendra, nuez y trenza caramelizada con una cobertura blanca y trocitos de su original Trenza de Almudévar. Además, por segundo año consecutivo lanzan su Rosco-Trenza, ahora con una nueva imagen. Este es una edición limitada que reinventa, de nuevo, su auténtica Trenza de Almudévar, pero elaborada en forma de roscón con su característico relleno de yema pastelera, granillo de almendra y avellana, canela y naranja confitada, incorporando, así, los sabores y aromas clásicos navideños.

Especialidades navideñas

Ambos productos son parte de una línea especial junto a otras especialidades navideñas como su Rosco Noël; Trufas Noël; Pastas Noël, que también modifican su presentación y sabores (jengibre, anís, canela, naranja y ganache de chocolate con especias); sus turrones estrella como son el Juan, blanco y negro y crujiente, otros más tradicionales como el de Jijona, guirlache o Alicante, yema y naranja-praliné, y otros de creación propia como su surtido de turrones trufados y su turrón Crock Caramel, creación de su maestro pastelero Manuel Aldao, que ganó el premio a mejor tableta en 2022.

Siguiendo con sus productos dulces, como cada año, en todas sus tiendas en Zaragoza, Huesca y Almudévar se podrán encontrar su abeto y pastel abeto o sus troncos de diferentes sabores, incorporando como novedad su tronco naranja, un bizcocho vienés calado con almíbar de naranja y relleno de una compota de naranja y ganaché de chocolate a la pimienta.

También, cuentan con productos salados que pueden hacer un muy buen papel como entrantes en las comidas y cenas navideñas. Ejemplos de ellos son sus brazos de gambas o de salmón o sus canapés variados de pimiento y anchoa, salmón, queso y tomate o tartaleta de foie.

Asimismo, recientemente lanzaron una nueva marca, Trenzadas, con el objetivo de actualizarse y poder llegar a un público más joven a través de nuevos sabores. Esta nueva línea engloba sabores de trenzas tanto dulces como saladas, algunas de ellas son su Trenza Toscana (de tomate, queso y salsa de pesto), Trenza de longaniza de Graus, Trenza Taj Mahal (pollo, especias y curry), Trenza de Bacalao, Trenza de Salmón, Trenza de Bonito, Trenza Choco Orange, Trenza de Calabaza, Trenza Shambala (de chocolate al caramelo y naranja) y Trenza de Crema Tostada.

Pastelería Tolosana: más de 40 años de tradición familiar

Tolosana comenzó su elaboración a principios de los años 80 y, hoy en día, ya trabaja la cuarta generación familiar. Cuenta con su obrador principal en Almudévar y cinco establecimientos (uno en Almudévar, otro en Huesca y tres en Zaragoza). Además, de su tienda online.

El dulce por excelencia de Pastelería Tolosana es la Trenza de Almudévar. De creación propia, nació en Almudévar (Huesca) y es conocido hasta fuera de nuestras fronteras. Su masa de hojaldre está elaborada con masa madre y con un largo proceso de fermentación de 72 horas. Su elaboración con ingredientes de primera calidad y mediante procesos y técnicas de pastelería artesanas hacen que este producto sea único e inimitable, y son motivo de que sea la única trenza con marca Calidad Garantizada del Gobierno de Aragón desde el año 1994.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: gastronomía, navidad, Pastelería Tolosana, postres, zaragoza

La Academia Aragonesa de Gastronomía ha organizado una jornada de formación sobre la cocina del Legado Andalusí

noviembre 27, 2024 por Comecome Zaragoza

La Academia Aragonesa de Gastronomía ha organizado una jornada formativa sobre la cocina del Legado Andalusí como continuación a un estudio realizado por la institución sobre “El legado andalusí en el patrimonio gastronómico aragonés: historia, cultura material y patrimonio inmaterial”.

El curso de formación es la continuación al informe realizado por la Academia sobre el Legado Andalusí en el patrimonio gastronómico aragonés.

Durante el período andalusí, entre los siglos VIII y el XV, la alimentación de la población sufrió importantes cambios. Llegaron novedosos ingredientes y cultivos procedentes de Oriente, como el arroz, la caña de azúcar, berenjenas o calabazas, se generaron nuevos procesos de cocinado, se refinó la vajilla de mesa y se realizaron innovaciones técnicas en la fabricación de los objetos empleados en la cocina.

La jornada de formación, celebrada esta mañana en el espacio gastronómico La Zarola, ha comenzado con la charla formativa a cargo de Elena Piedrafita, licenciada en Historia del Arte, doctora en Historia Medieval y miembro de la Academia, sobre el Legado Andalusí en la gastronomía tradicional aragonesa.

A continuación, se han elaborado en directo varias recetas procedentes de recetarios del siglo XIII, dos platos salados y uno dulce. Los platos, que los asistentes han podido degustar en formato tapa, han sido buraniyya, tafaya blanca y almojábanas.

La receta original de Buraniyya lleva carne, que se prepara con una diversidad de condimentos y luego se le añaden las berenjenas En el plato actual se prepara una fritada con berenjenas, cebolla y calabaza vinatera. La tafaya blanca es un guiso de albóndigas de carne con almendras trituradas y cilantro seco. El postre han sido las almojábanas, unas “empanadillas” de masa rellenas de queso fresco o requesón y fritas en aceite con canela, granos de anís molidos y azúcar o miel y jarabe de rosas por encima.

El curso de formación ofrecido por la Academia Aragonesa de Gastronomía es la continuación al informe realizado por sus académicas Elena Piedrafita y Carmen Abad sobre el Legado Andalusí en el patrimonio gastronómico aragonés.

El contenido del estudio incluye temas como la historia de la gastronomía de raíz islámica con información sobre sus huellas en Aragón, la producción y comercialización y las bases alimentarias. También el patrimonio cultural material andalusí en Aragón, como son la cerámica y las vasijas, en la arquitectura, y el patrimonio inmaterial, como son los recetarios. El informe termina con propuestas de trabajo para recuperar el Legado Andalusí en la culinaria aragonesa.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, gastronomía, restaurantes, restaurantes zaragoza, zaragoza

Zentraland, el espacio gastronómico perfecto para estas navidades

noviembre 27, 2024 por Comecome Zaragoza

¡Qué emocionante ZENTRALAND vuelve de nuevo estas navidades al Mercado Central de Zaragoza!

Un lugar emblemático en la ciudad, desde el 4 de diciembre 2024 al 11 de enero de 2025 que se convertirá en el punto gastronómico perfecto para estas navidades. Que ofrecerá como el año pasado, en los cuatro puestos de restauración, una selección única y deliciosa gastronómica, con nuevas novedades.

Pero sobre todo, será el paraíso para los más lamineros, donde podrán deleitarse con gofres, donuts XXL con una amplia variedad de toppings, churros con chocolate, gofres y mucho más. Como novedad exclusiva presentamos nuestras tartas de queso, mini panteones rellenos y nuestros molletes rellenos. No faltará tampoco nuestro aclamado y auténtico bocadillo de pastrami.

Cada uno de los cuatro puestos promete ofrecer una experiencia gastronómica con inspiración navideña, algo especial y diferente, haciendo de ZENTRALAND un paraíso navideño. Todo ello en el Mercado Central, en el corazón de Zaragoza, en un espacio confortable y a cubierto en estos días de frío, con una amplia zona de mesas sin necesidad de realizar reserva previa.

El Mercado Central se vestirá de gala con una decoración especial de Navidad. Esto incluirá un rincón “instagrameable”, perfecto para capturar y compartir tus momentos más dulces. La decoración navideña añadirá un ambiente mágico y festivo al Mercado. Todo ello en el Mercado Central, en el corazón de Zaragoza, en un espacio confortable y a cubierto en estos días de frío, con una amplia zona de mesas sin necesidad de realizar reserva previa.

Queremos que nuestros visitantes no solo disfruten de la comida, sino que también se sumerjan en una atmósfera de celebración navideña. Este evento es una maravillosa manera de celebrar la temporada navideña, ofreciendo algo especial tanto para los amantes de los dulces como para las familias en busca de una experiencia festiva y agradable.

El próximo 4 de diciembre a las 20.00 realizaremos la inauguración del espacio a todo el público con alguna que otra sorpresa. Nos encantaría que vinieseis para dar la bienvenida a estas navidades con nosotros.

¡Definitivamente será el lugar perfecto en Zaragoza durante estas fechas para contagiarse del espíritu de la Navidad!

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, gastronomía, mercado central, navidad, restaurantes, zaragoza

Aragón es once estrellas (Michelin)

noviembre 27, 2024 por Comecome Zaragoza

Aragón es once estrellas. Al menos, si hablamos de restaurantes con estrella Michelin. Huesca cuenta con siete restaurantes con estrella: dos en la capital (Lillas Pastia y Tatau Bistro), otro en Aínsa (Callizo), otro en Canfranc Estación (Canfranc Express) y sus últimas tres incorporaciones: Ansils en Anciles, Casa Arcas en Villanova y La Era de los Nogales en Sardas; Zaragoza, por su parte, es tres estrellas con La Prensa, Cancook y Gente Rara. Y Teruel cuenta con otra estrella Michelin, la de la Hospedería El Batán, situada en Tramacastilla.

Según explica la propia Guía Michelin en su página web, «una estrella Michelin es un reconocimiento que se otorga a los restaurantes que proponen una cocina excepcional«. Para ello, los inspectores tienen en cuenta siempre los mismo cinco criterios, sea cual sea el lugar donde se encuentra el restaurante: «la calidad de los ingredientes, la armonía de los sabores, el dominio de la técnica, la personalidad del chef plasmada a través de su cocina y, algo no menos importante, la regularidad a lo largo del tiempo y de la propuesta en su conjunto».

Además, esta guía otorga otros dos galardones como el Bib Gourmand, una distinción gastronómica a la buena relación calidad-precio. Y, por otro lado, la Estrella Verde, un reconocimiento que se concede a los restaurantes que apuestan por una gastronomía sostenible.

Huesca

LILLAS PASTIA

El Lillas Pastia es uno de los lugares de referencia no solo en Aragón, sino a nivel nacional, ya que es uno de los pocos establecimientos especializados en un producto tan apreciado como la trufa negra o tuber melanosporum. Por eso, se autodenomina «la Casa de la Trufa». Ubicado en el conocido Casino de Huesca, un espectacular edificio modernista, el chef Carmelo Bosque propone una cocina actual, de autor, basada en la estacionalidad con los mejores productos de la zona. Pero esto no acaba aquí, detrás de cada plato no solo hay un proceso de elaboración creativo, también en su presentación.

El restaurante Lillas Pastia cuenta con un menú: el Carmen (70 euros), inspirado en la ópera Carmen, que da nombre al restaurante y, una carta de temporada.

Calle del Parque, 3, 22002 Huesca
974 21 16 91

TATAU BISTRO

¿Se puede lograr una estrella Michelin haciendo tapas? Que se lo pregunten al Tatau Bistró, un establecimiento que revolucionó la Guía Michelin con su estrella obtenida en 2015. El chef y propietario Tonino Valiente ha sabido marcar la diferencia respecto al resto de establecimientos con unas propuestas alejadas de los convencionalismos y con su aire gamberro con el que ha creado «marca». Él mismo explica que «Tatau es una experiencia que marca, como los tatuajes que antaño dejaron huella en la piel de los marineros en cada puerto. Es cocina elaborada con cariño, técnica y dedicación. Es el mimo por el detalle. Es el respeto por la tradición y una apuesta por la materia prima de proximidad y de temporada. Es un proyecto muy personal, con un marcado carácter en la propuesta y en la experiencia».

Tatau cuenta con dos menús: su menú «Du Jour» (78 euros) y su menú «Saison» (disponible según temporada de caza).

Calle Azara, s/n, Huesca
974 04 20 78

CANFRANC EXPRESS

El restaurante Canfranc Express, ubicado en un antiguo vagón rehabilitado de la Estación Internacional de Canfranc, fue la novedad de 2023. Y es que el chef Eduardo Salanova y la directora de sala Ana Acín logró la primera distinción gastronómica de este restaurante en un tiempo récord.

Su cocina tiene como principal objetivo «recuperar el legado culinario aragonés y despertar la emoción a través de sabores, texturas y productos típicos de la región mediante técnicas de vanguardia, preservando en todo momento la esencia de la mejor cocina local. Para ello, ofrecen un menú degustación bajo el nombre «Cambio de vía». Incluye 13 pases repletos de guiños a la gastronomía de la tierra con técnicas de vanguardia. Se trata de un exclusivo viaje gastronómico para únicamente 12 comensales con Canfranc como punto de partida.

Avenida Fernando el Católico 2, Canfranc-Estación. Huesca
974 27 02 41

CALLIZO

Situado en Aínsa, en la comarca altoaragonesa de Sobrarbe, el Restaurante Callizo ofrece una cocina técnica, actual, evolutiva y emocional de montaña, en la que se da prioridad a los productos locales del Pirineo Aragonés.

Está ubicado en una céntrica casona de piedra cuya estética moderna interior sorprende y es partícipe activa de la experiencia Callizo, pues consta de un recorrido por el edificio descubriendo poco a poco la esencia de esta tierra, aunque sin cerrarle puertas a guiños culinarios a otras partes del mundo. Esto se traduce en la propuesta de dos menús diferentes: Menú Tierra (120 euros) y Menú Piedras (135 euros), siendo este último el menú gastronómico tradicional del Callizo, un viaje completo por la comarca y el mundo entero con una secuencia de más de 15 platos. Además, también disponen de un menú para niños (35 euros).

Plaza Mayor s/n, 22330 Aínsa. Huesca
974 50 03 85

ANSILS

Este restaurante, enclavado en una pintoresca aldea del Valle de Benasque, se presenta con un toque de humor: «Dando la brasa desde 1984».

Lo que comenzó con Pilarín Ferrer ahora es un negocio familiar de tercera generación, liderado por sus nietos. Iris Jordán brilla en la cocina, mientras su hermano Bruno se encarga de la sala y la bodega. Bajo su dirección, el restaurante ha evolucionado hacia una propuesta contemporánea que respeta las raíces del valle. Su cocina combina tradición y modernidad, rescatando sabores locales con un enfoque actual. La caza y los productos de su propio huerto son los pilares de su oferta, reivindicando ingredientes de siempre y técnicas clásicas como salazones, escabeches y curados, reinterpretadas con elegancia y ligereza.

La experiencia gastronómica se estructura en dos menús degustación: Monte Bajo (4 pases por 70€) y Alta Montaña (6 pases por 95€). Ambos comienzan con el original «Picnic en la montaña», pequeños bocados que abren el apetito, y culminan con el apartado Dulces, asegurando un final perfecto.

C/ Gral. Ferraz, 6, 22469 Anciles, Huesca

974 55 11 50

CASA ARCAS

Ubicado en un encantador hotel rural del valle de Benasque, cerca de las pistas de esquí de Aramón-Cerler, este restaurante se encuentra rodeado de un entorno natural de ensueño. Al frente están Ainhoa Lozano y David Beltrán, conocido cariñosamente como «Tauste», una pareja apasionada y profesional que se ha formado bajo la tutela del reconocido Martín Berasategui. La sala, cálida y acogedora, cuenta con una chimenea y unas vistas espectaculares, convirtiéndose en el lugar perfecto para disfrutar de una cocina creativa llena de sabor.

Su propuesta gastronómica, con una excelente relación calidad/precio, incluye menús que invitan a explorar los sabores de la montaña. Entre ellos, destaca el menú Paseo SL-5 (solo disponible para húespedes del hotel) con 5 pasos por 37,5€, el Sendero PR-7 (7 pasos por 55,5€) y el Gran Recorrido GR-10 (10 pasos, 74,5€). Una experiencia culinaria que merece la pena descubrir.

Ctra. A-139. Km 51, 22467 Villanova (Huesca)

974 55 33 78

LA ERA DE LOS NOGALES

Situado en una pequeña localidad de la comarca del Alto Gállego, en la provincia de Huesca, este restaurante sorprende con su diseño único: una carpa acristalada rodeada de robustos edificios de piedra. Desde su interior, se disfrutan espectaculares vistas a las montañas del Pirineo Aragonés, lo que lo convierte en un lugar mágico para contemplar el atardecer.

Al frente está el chef Toño Rodríguez, quien propone una cocina contemporánea con raíces tradicionales. Su propuesta destaca por la calidad y el sabor, siempre basada en productos locales de temporada. Con un toque personal, incluye guiños tanto a los platos clásicos de Aragón (los primeros bocados, servidos de pie, rinden homenaje a las tres provincias) como a los recuerdos de su infancia.

La oferta gastronómica gira en torno a tres menús degustación: E-volución (38€), R-ecuerdos (53€) y A-mbición (68€). Durante los meses de verano (de junio a septiembre), se complementa con una pequeña carta disponible en las cenas.

C/ Baja Sardas, 2. 22613 Sardas, Huesca

693 01 94 79

Zaragoza

RESTAURANTE CANCOOK

Con, además, 2 soles Repsol, Cancook busca trasladar al comensal los conceptos de «sabor, producto local y experiencia». Con Ramces González en la cocina y Diego Millán como jefe de sala y sumiller, Cancook se caracteriza por sus «ganas de poner en valor Aragón y el compromiso con el entorno». Por este mismo motivo, son merecedores también de una Estrella verde Michelin: «El 90% de las materias primas que usamos son de proximidad, pues queremos exaltar los extraordinarios productos aragoneses. Tenemos un huerto, compostamos los residuos, apostamos por el reciclaje… y criamos nuestras propias gallinas en libertad, de manera ecológica», explica Ramsés González.

Cancook cuenta con tres menús degustación: su Gran Menú, de 14 pases (90 euros); su menú Festival, de 18 pases (120 euros) y su menú Evolución, de 21 pases (150 euros).

Calle de León XIII, 2 – 4, Zaragoza
976 23 95 16

LA PRENSA

Sin duda alguna, La Prensa es uno de los restaurantes de referencia en la gastronomía maña. La chef Marisa Barberán y el jefe de sala y sumiller David Pérez han sabido no solo conseguir la estrella Michelin sino renovarla año tras año gracias a su constante evolución y productos de temperada con los que elaboran platos basados en los colores y texturas. Si estás buscando una cocina creativa, La Prensa es el lugar indicado.

Este restaurante cuenta con dos menús, el Degustación (Tapas, 6 pases y 2 postres; 90 euros) y el Gastronómico (Tapas, 8 pases y 3 postres, 120 euros).

Calle José Nebra, 3, Zaragoza
976 38 16 37

GENTE RARA

El último restaurante zaragozano en conseguir una estrella Michelin ha sido Gente Rara, situado en un antiguo taller mecánico en el Barrio Jesús. Su filosofía: «La vida es demasiado corta para ser normal. Mantente Raro». Su concepto: hacer partícipes a los comensales de todo lo que pasa en su cocina y lo consiguen gracias a su salón principal donde tienen una cocina vista en el centro. Además, cuentan con otras salas como una zona de sofás donde se pueden disfrutar de los primeros aperitivos o su «Especioteca» donde también se hace una parada antes de sentarse a probar su menú degustación.

Son dos sus propuestas: su menú Chalado (80 euros) y su menú Lunático (110 euros). Si quieres reservar ya puedes ir haciéndolo, pues tienen casi un año de espera.

Calle Santiago Lapuente, 10, Zaragoza
623 00 20 84

Teruel

EL BATÁN

No hay mejor maridaje que el de gastronomía y turismo, y esto es algo que saben bien en la Hospedería El Batán, situada en Tramacastilla (Teruel), cuyo restaurante cuenta con una estrella Michelin. Situado en plena Sierra de Albarracín, el edificio que otrora fue una fábrica lanas todavía conserva su estructura original y encanto. Con vistas al campo desde muchas de las mesas de su comedor y en un ambiente rústico-regional se puede disfrutar de la cocina de la chef Maria José Meda. En El Batán se propone una cocina actual con toques creativos que ensalza las materias primas de Teruel y de los bosques, campos y explotaciones ganaderas del entorno. Cuenta con un menú degustación «Tierra» (125 euros).

Ctra. Comarcal, 1512, Tramacastilla (Teruel)
978 70 60 70

Publicado en: PORTADA, Recomendaciones, Restaurantes Etiquetado como: aragon, estrella michelin, gastronomía, Guía Michelin, Huesca, premios, Teruel, zaragoza

5 Planes deliciosos para enamorarte de Zaragoza a mordiscos

noviembre 22, 2024 por Comecome Zaragoza

¿Quién dijo que los asturianos tienen la exclusiva del cachopo? Del 21 de noviembre al 1 de diciembre, Zaragoza se convierte en el paraíso de los amantes de este manjar XXL.

Te contamos por qué no puedes perderte esta explosión de sabor:

PLAN ROMÁNTICO: LA NOCHE ES PARA LOS CACHOPOS
¡Prepara la mejor cita del año! Imagina una velada en Santa Belinda, con vistas privilegiadas desde Aragonia, compartiendo su Cachopo XXL de ternera asturiana. O sorprende a tu media naranja con una experiencia asiática en Mai Tai Exótico – su K-POP Cachopo Burger con berenjena caramelizada en GANJANG te transportará a Seúl sin salir de Zaragoza. ¿El plus? Una copa después en el ambiente más cool de la ciudad.

PLAN FOODIE: RUTA DEL CACHOPO CAMPEÓN

¿Sabías que Zaragoza tiene el mejor cachopo del mundo? No es una exageración: Más Torres se coronó campeón internacional con su creación de wagyu, jamón ibérico y queso cremoso del norte. Y si quieres seguir presumiendo de sabiduría gastronómica, no te pierdas el «Mia Tierra» de Duran5, donde el ternasco al chilindrón se encuentra con el queso de la Sierra de Albarracín. ¡Puro amor por el producto local!

PLAN DOMINGUERO EN FAMILIA

¿Domingo en familia? Flash Alagón Gastrobar tiene la fórmula perfecta: cachopo deluxe con huevo frito y salsa de queso a elegir. Los peques fliparán con ese rebozado crujiente y los mayores con el precio. ¡Y si buscas algo más tradicional, Taberna Modorro te espera con su cachopo de cabra y cecina que hace que los domingos sepan a gloria! Otra opción es disfrutar del parque Pignatelli, en plan “niños a jugar” y vosotros a comer… en La Milonga su cachopo de lacón ahumado, sobrasada, brie y salsa de Idiazabal a voluntad.

PLAN TRUFA Y GLAMOUR
Para los sibaritas que le gusta pedir en casa y no cualquier cosa, Listo Delivery trae el «Trufadón» – un cachopo que es pura elegancia: ternera rellena de queso trufado, setas de temporada y jamón curado. ¿El toque final? Ese alioli de trufa que te hará olvidar todas tus penas. ¡Una explosión de sabor digna de las mejores mesas!

PLAN SQUAD GOALS
Reúne a tu pandilla y lánzate a por el reto del cachopo XXL del Asador Pasiego. Con 1,250 kg de pura felicidad, es la excusa perfecta para una quedada épica. Y si sois más de explorar, id saltando de bar en bar probando las creaciones más locas: desde cachopos con toques holandeses hasta versiones con cebolla de Fuentes de Ebro.

CONSEJO PRO
: No intentes hacerlos todos en un día (aunque la tentación sea fuerte). Tienes hasta el 1 de diciembre para probar los 40 establecimientos participantes.

¡Organiza tu ruta y déjate sorprender!

Publicado en: Actualidad, PORTADA, Productos aragoneses, Recomendaciones Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, cachopo, Comecome zaragoza, gastronomía, restaurantes, restaurantes zaragoza, zaragoza

Estos son los 40 establecimientos participantes del Zaragoza Cachopo Fest

noviembre 19, 2024 por Comecome Zaragoza

EL ZARAGOZA CACHOPO FEST REGRESA A LA CAPITAL ARAGONESA EN SU CUARTA EDICIÓN.

DEL 21 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE LOS BARES Y RESTAURANTES PARTICIPANTES OFRECERAN UNA DIVERSIDAD DE CACHOPOS.

Participantes: 

  • Taberna Modorro
  • Listo Delivery
  • El Búho
  • Más Torres
  • Duran5
  • Santa Belinda
  • Flash Alagón Gastrobar
  • Mai Tai Exótico
  • Asador Pasiego
  • Nati Natillas Centro
  • Boulevardier
  • Albarracín
  • La Scala
  • La Trastienda
  • Casa Arriazu tasca 
  • La Tía Petaca 
  • Zipizape
  • Jack Bull
  • Memory
  • La Bocca Mediterranean Mood
  • Marengo Urban & Local Food
  • Nativo Tradicional Deli
  • Nómada Street Food
  • Morrofino Taberna Fetén
  • Sr. Cachopo 
  • La Milonga Chill & Grill
  • Bar Bocachica 
  • Petit Comité
  • Café del Tíbet 
  • Gastrobar Tonik
  • El Palco Romareda
  • La Tradicional
  • Restaurante Tatín
  • Cachopo Loco El Cocinero de Goya
  • Bloody
  • Moon
  • La Manon

Zentral Rombo (formato pop up) 

  • K-chopo (El Prat de Llobregat ) 
  • LA Tradicional 
  • La vividora

 

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares, bares y restaurantes en zaragoza, cachopo, cachopo fest, comer en zaragoza, concurso, evento gastronómico, restaurantes, zaragoza

La fiebre del cachopo llega a Zaragoza con 40 propuestas para todos los gustos

noviembre 18, 2024 por Comecome Zaragoza

Zaragoza se convierte en la capital del cachopo del 21 de noviembre al 1 de diciembre con la IV edición de Zaragoza Cachopo Fest. 

40 establecimientos ofrecen las creaciones más innovadoras que van desde el cachopo con ternasco de Aragón hasta la fusión con sabores asiáticos, además de contar con el mejor cachopo del mundo que es de Más Torres de Zaragoza. 

Zaragoza Food Fest ha presentado hoy la cuarta edición de Zaragoza Cachopo Fest, que se celebrará del 21 de noviembre al 1 de diciembre. El evento, que transformará a Zaragoza en el epicentro del cachopo, contó con la presencia de representantes de algunos de los 40 establecimientos participantes, incluyendo Más Torres, el mejor cachopo del mundo 2024, El Búho, Listo Delivery y Taberna Modorro.

Durante la presentación, se destacó la amplia variedad de cachopos que se podrán degustar, desde los más tradicionales hasta las propuestas más innovadoras. Más Torres presentó su galardonado cachopo de carne de vaca wagyu, jamón ibérico y queso cremoso del norte. El Búho, Listo Delivery y Taberna Modorro explicaron sus creaciones, incluyendo el «Trufadón», un cachopo de ternera relleno de queso trufado, setas de temporada y jamón curado acompañado de patatas con mayonesa de boletus (Listo Delivery); el Cachopo relleno de queso La Peral, Cecina de vaca vieja y manzana caramelizada (El Búho de La Almunia); y el «Cabra y Cecina», un cachopo de ternera con crema de queso de cabra, cecina de vaca ahumada y rebozado con panko (Taberna Modorro).

Se ha hecho hincapié en la creatividad de los participantes, que han incorporado ingredientes locales y técnicas culinarias diversas para ofrecer una experiencia gastronómica única. Duran5, por ejemplo, apuesta por el ternasco de Aragón en su cachopo «Mia Tierra», mientras que Mai Tai Exótico fusiona la cocina asturiana con sabores asiáticos en su «K-POP Cachopo Burger».

Novedades de la IV Edición: Curso de cachopos, invitados especiales y mucho más

El festival completa su actividad  con opciones para todos los amantes del cachopo. La Zarola, en colaboración con Mercazaragoza, Grupo Usieto y Bodegas Care, impartirá un curso de cachopos el día 25 de noviembre a las 19 horas donde los asistentes aprenderán a elaborar un supercachopo casero. Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda reservar con antelación.

Además, por primera vez, el Zaragoza Cachopo Fest se abre a marcas de fuera de la región. K-chopo, del Prat de Llobregat, mejor cachopo de Cataluña y segundo de España, y con presencia en numerosos festivales gastronómicos, participará con un puesto en formato pop-up en Zentral Rombo del Mercado Central durante los días del evento. Este espacio gourmet se completará con dos enseñas locales: La Tradicional, el punto de comida para llevar de Grupo Tandem, y La Vividora de Grupo La Cocina de Vive. Ambas propuestas estarán presentes durante los 11 días del festival en Zentral Rombo.

Para aquellos que prefieren disfrutar del cachopo en casa, Glovo continúa su colaboración con el festival, destacando las propuestas de los restaurantes participantes en su aplicación.

El Zaragoza Cachopo Fest no solo es una celebración del cachopo, sino también una oportunidad para descubrir la rica gastronomía zaragozana y el producto local. Además, se resaltó el éxito del festival como un ejemplo de cómo un plato no originario de la cocina local puede convertirse en una inspiración para poner en valor los productos de cercanía.

La organización, a cargo de Balboa Media y La Tilde Comunicación, agradeció el apoyo de sus patrocinadores: Ambar, AJ Cash, Glovo, Bodegas Care, Grupo Milán Inagraf, Grupo Usieto y Mercazaragoza, así como la colaboración de Mercado Central, La Zarola y el apoyo institucional de Zaragoza Turismo.

Un recorrido por la creatividad a ritmo de cachopo.

El Zaragoza Cachopo Fest 2024 ofrece una amplia gama de cachopos para todos los gustos. Desde los clásicos, con ternera, jamón y queso, hasta las versiones más creativas, con ingredientes sorprendentes. A continuación, un pequeño adelanto de las delicias que esperan a los comensales:

  • Para los amantes de los sabores aragoneses: Duran5 presenta «Mia Tierra», un cachopo con ternasco desmechado al chilindrón y queso de la Sierra de Albarracín, Casa Arriazu nos propone «Cachopineando por Aragón», tres cachopines representando las tres provincias aragonesas, y Café del Tíbet presenta su «Cachopollo 3 provincias» con pollo de corral, queso de Guara, jamón de Teruel y cebolla de Fuentes. Asador Pasiego apuesta por la tradición con su Cachopo XL, con cebolla de Fuentes de Ebro.

  • Cachopos con un toque innovador: Mai Tai Exótico sorprende con su «K-POP Cachopo Burger», una fusión de culturas con cachopo asturiano, jamón de Teruel, y toques asiáticos. Nati Natillas Centro presenta «Un holandés en el Moncayo», con salsa holandesa y rebollones asados. Boulevardier ofrece su «Cachopo BVD» con ternera del Pirineo, cecina y quesos aragoneses, gratinado con tomate, mozzarella y jamón.

  • Variedad de quesos: Los amantes del queso encontrarán en el Zaragoza Cachopo Fest un paraíso para sus sentidos. Desde el queso de cabra en el «Cachocabra» de La Tía Petaca, hasta el queso tierno y villaroy de boletus de Albarracín, pasando por la Burrata y el gorgonzola en «La Burracina» de Zipizape.

Más allá del cachopo:

El Zaragoza Cachopo Fest no se limita a la degustación de cachopos. Es una oportunidad para disfrutar de la vibrante escena gastronómica de Zaragoza, descubrir nuevos establecimientos y sumergirse en la cultura local y como un producto que no es originario de la cocina local, se convierte en una inspiración para poner en valor el producto de cercanía.

Toda la info: www.zaragozafoodfest.es

Participantes:
  • Taberna Modorro
  • Listo Delivery
  • El Búho
  • Más Torres
  • Duran5
  • Santa Belinda
  • Flash Alagón Gastrobar
  • Mai Tai Exótico
  • Asador Pasiego
  • Nati Natillas Centro
  • Boulevardier
  • Albarracín
  • La Scala
  • La Trastienda
  • Casa Arriazu tasca
  • La Tía Petaca
  • Zipizape
  • Jack Bull
  • Memory
  • La Bocca Mediterranean Mood
  • Marengo Urban & Local Food
  • Nativo Tradicional Deli
  • Nómada Street Food
  • Morrofino Taberna Fetén
  • Sr. Cachopo
  • La Milonga Chill & Grill
  • Bar Bocachica
  • Petit Comité
  • Café del Tíbet
  • Gastrobar Tonik
  • El Palco Romareda
  • La Tradicional
  • Restaurante Tatín
  • Cachopo Loco
    El Cocinero de Goya
  • Bloody
  • Moon
  • La Manon

Zentral Rombo (formato pop up)

  • K-chopo (El Prat de Llobregat )
  • LA Tradicional
  • La vividora

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: cachopo fest, concurso, gastronomía, restaurantes, restaurantes zaragoza, zaragoza

Comienza la formación del primer participante inclusivo en el II Concurso de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza

noviembre 12, 2024 por Comecome Zaragoza

  • Esta mañana el alumnado de cocina de la Fundación Rey Ardid ha recibido al equipo de Truficultura del CITA para aprender a aplicar este ingrediente en diferentes platos.
  • La formación continuará durante todo el mes de noviembre en diferentes escuelas de hostelería de la provincia de Zaragoza

La formación de las escuelas de hostelería programada dentro de las IV Jornadas de la Trufa Negra de la provincia de Zaragoza ya ha arrancado. Esta mañana, el equipo de Truficultura del CITA ha visitado la Fundación Rey Ardid para realizar la formación al alumnado del grado de cocina al que le han mostrado todos los detalles y curiosidades de la trufa con el fin de aprender a identificar y diferenciar las especies de trufa y su calidad, implementando diversas técnicas culinarias.

Durante todo el mes de noviembre el equipo del CITA visitará diferentes escuelas de hotelería de la provincia zaragozana: IES Juan de Lanuza (Borja), IES Zaurín (Ateca), IES Mar de Aragón (Caspe), IES Miralbueno (Zaragoza), TOPI (Fundación Picarral, Zaragoza) y Fundación Rey Ardid. Una de las novedades de esta edición es la inclusión de esta última entidad: Fundación Rey Ardid, ya que es la primera Escuela de Segunda Oportunidad en participar, un gesto que resalta el compromiso de la organización con la inclusión educativa y profesional.

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, gastronomía, restaurantes, restaurantes zaragoza, trufa, trufa negra, zaragoza

Borja Insa se corona como Mejor Bartender 2024 en la XII edición de FIBAR en Valladolid

noviembre 8, 2024 por Comecome Zaragoza

Borja Insa, el visionario bartender y propietario de Moonlight Experimental Bar, ha alcanzado un nuevo hito en su carrera al ser galardonado con el premio a Mejor Bartender 2024 en la XII edición de FIBAR, celebrada en Valladolid.

Este reconocimiento culmina un año excepcional para Insa, quien previamente obtuvo el cuarto puesto a nivel mundial y el primero en Europa en la prestigiosa World Class Competition 2024.

En FIBAR, Insa superó a otras dos finalistas de renombre: Esther Merino de Fango (Ávila) y Gabriela Tandazo de Agabar (Palma). El jurado, impresionado por su creatividad, técnica y capacidad de conectar con el público, reconoció a Insa como el mejor bartender del país.

Este premio no solo celebra el talento individual de Insa, sino que también destaca a Zaragoza como un epicentro emergente en la escena coctelera nacional.

«Este premio representa la culminación de un sueño», compartió Insa. «Desde mis inicios, soñaba con ser un coctelero creativo, cuestionándolo todo. Este reconocimiento al trabajo duro y la pasión que todo el equipo de Moonlight ponemos en cada cóctel es un testimonio de esa búsqueda constante. Quiero agradecer a todos los que nos han apoyado en este viaje, especialmente a mi pareja Rocío Muñoz, el motor de mi vida, que me ha permitido seguir soñando y a todo el equipo de Moonlight: Marcos, Adrian, Naiara, Víctor, Alejandro y Nacho. Sin ellos, este logro no sería posible. Este premio es para Zaragoza, una ciudad que está abrazando la cultura del cóctel con los brazos abiertos.»

Moonlight Experimental Bar, se ha convertido en un referente gracias a su enfoque innovador y a la constante búsqueda de la excelencia. Insa y su equipo, inspirados por la filosofía de «ir siempre un poco más allá», experimentan con técnicas vanguardistas y combinaciones de sabores sorprendentes, utilizando ingredientes como pimienta de Sichuán, ostras, erizos de mar, foie y trufa, para crear experiencias únicas.

La propuesta gastronómica, liderada por Adrián García, complementa a la perfección la experiencia coctelera, ofreciendo maridajes innovadores como el jarrete de ternasco con un cóctel de piparras.

La experiencia Moonlight trasciende la simple degustación de un cóctel. Es una invitación a un viaje sensorial donde la creatividad, la técnica y la pasión se fusionan para crear momentos inolvidables.

Visitar Moonlight es descubrir un universo de sabores, texturas y emociones en el corazón de Zaragoza.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, concurso, evento gastronómico, zaragoza

El Hotel Monasterio & Spa de Boltaña declarado “Hotel Monumento” por el Gobierno de Aragón

noviembre 6, 2024 por Comecome Zaragoza

El establecimiento hotelero de cinco estrellas, ubicado en la localidad oscense de Boltaña, ha realizado una inversión de más de nueve millones de euros.

Se han renovado las instalaciones del spa, decoración e iluminación.

El chef Rubén Pertusa ha ajustado la nueva oferta gastronómica con productos de la zona y recetas aragonesas.

El Hotel Monasterio & de Boltaña se ha inscrito, por parte del Departamento de Medio Ambiente de Turismo del Gobierno de Aragón, en la categoría de “Hotel Monumento”. La propiedad del establecimiento, que cuenta con un nuevo equipo de dirección, ha realizado una inversión de más de nueve millones de euros que se ha cristalizado en una importante renovación de las instalaciones de su spa, iluminación, cambio de mobiliario, pintura, decoración y otros relacionados con el comedor y la cocina.

Así mismo y desde el pasado mes de marzo, el chef de largo recorrido Rubén Pertusa, ha diseñado una carta en el restaurante Marboré del hotel que mira mucho más a Aragón y a los productos de la zona y el recetario tradicional, como las migas de pastor, costillas de cordero a la brasa un jarrete de cordero del valle al vino tinto, o una tarta de quesos oscenses, el ‘cheescake’ del Pirineo” con quesos de Bal de Broto. Sin olvidar, no obstante, algunos platos de creación propia como el tomate rosa de Huesca con Cebolla Fuentes de Ebro con DO o el foie micuit con esturión de la zona Nacarii ahumado.

A los pies del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el hotel dispone de96 habitaciones y 40 villas completamente equipadas con unas interesantes vistas hacia los Pirineos y el río Ara.

Una capilla del siglo XVII con capacidad para 220 invitados, fitness center, taller especializado de bicicletas, 4 salones con capacidad para 360 personas, completamente equipados y spa de 1.100 m2 completan unas instalaciones que ponen su mirada en convertirse en los próximos meses en uno de los hoteles de mayor lujo en Aragón.

En el mes de marzo de este mismo año, la propiedad del hotel y todas sus instalaciones, a través de su nuevo equipo de dirección, se hicieron cargo de la gestión integral del establecimiento que iniciará en breve una campaña de promoción en el ámbito nacional para situarse como un hotel de lujo en un entorno privilegiado.

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, restaurante, restaurantes, restaurantes zaragoza, zaragoza

Un restaurante regalará 100 hamburguesas gratis por la apertura de su nuevo local en Zaragoza

octubre 23, 2024 por Comecome Zaragoza

Berty’s Burger, la reconocida hamburguesería gourmet de origen asturiano, ha abierto recientemente un local en Zaragoza, ubicado en la Calle Joaquín Costa, 11 y, para celebrar su llegada, regalarán 100 hamburguesas gratis este viernes 25 de octubre a las 17:00 horas. Además, se realizarán sorteos diarios de menús gratis durante una semana entre los clientes presentes en el restaurante.

Con esta nueva apertura y una muy reciente en Valladolid, ya son ocho los locales propios que han abierto en diferentes ciudades del norte de España en menos de 4 años, consolidando su éxito tras haber sido galardonados en 2022 con la mejor hamburguesa de Asturias y la segunda mejor de España. Berty’s Burger destaca por su propuesta de hamburguesas gourmet que combina ingredientes de alta calidad, recetas innovadoras y una cuidada presentación, rompiendo con el concepto generalizado de comida rápida.

Un nuevo espacio para disfrutar en Zaragoza.

El nuevo local en Zaragoza está ubicado en pleno centro de la ciudad, con una superficie de 380 metros cuadrados y capacidad para 152 comensales. La decoración, moderna y acogedora, ha sido diseñada para ofrecer una experiencia única a sus clientes, manteniendo el estándar de elegancia que caracteriza a la marca.

Regalarán 100 Hamburguesas Gratis en Zaragoza

Para celebrar su reciente apertura, el próximo viernes 25 de octubre a las 17 h de la tarde estará repartiendo 100 hamburguesas completamente gratis. Para conseguir una, no debes hacer nada más que acudir a la puerta del local a la hora programada. Pero las celebraciones no terminan ahí. Desde el 25 de octubre al 1 de noviembre estarán haciendo hasta dos sorteos diarios de Golden Tickets entre los clientes presentes en el local, premiando a los comensales de la mesa ganadora con un menú gratuito para cada uno.

«Queremos agradecer la cálida bienvenida de la comunidad zaragozana” nos comenta Lucía Álvarez, co-fundadora y directora de marketing. «Queremos que nuestros nuevos clientes en la ciudad conozcan lo que nos diferencia, y qué mejor manera de hacerlo que con 100 hamburguesas gratis para celebrar nuestra apertura y premiando a nuestros clientes con nuestros Golden Tickets para que puedan repetir la experiencia.»

Publicado en: Actualidad, Hamburguesas, Recomendaciones Etiquetado como: burger, Comecome zaragoza, gastronomía, hamburguesa, Hamburguesas, restaurantes, restaurantes zaragoza, zaragoza

La gastronomía de los años 40 y 50, protagonista del programa “Cocinando Culturas”

octubre 17, 2024 por Comecome Zaragoza

  • Esta iniciativa, organizada por Zaragoza Museos, abordará temas como la gastronomía en los años de posguerra o la escuela culinaria de la Sección Femenina
  • Este ciclo se celebrará del martes 22 al jueves 24 de octubre, la entrada por sesión cuesta 3 euros y puede recogerse en el museo el mismo día a partir de las 10h

El ciclo “Cocinando Culturas”, organizado por Zaragoza Museos y dedicado a divulgar la gastronomía a lo largo de la historia, abordará este año la gastronomía de los años 40 y 50. Se celebrará entre el martes 22 y jueves 24 de octubre a las 18h30 en el Museo del Teatro de Caesaraugusta. Todas las sesiones empiezan con una conferencia que tiene una duración estimada de 45 minutos, celebrada en el salón de actos del museo y, posteriormente, una degustación en la terraza de la segunda planta. Las entradas tienen un precio de 3 euros por sesión y se pueden adquirir el mismo día a partir de las 10h en la recepción del museo. Los ponentes de este año son David Conde Caballero, Lorenzo Mariano Juárez, Carmen Abad Zardoya y Asun Vitoria Ágreda. Este año, los patrocinadores del evento son la Escuela de Hostelería Topi, que se encargará de realizar las tapas, Cervezas Ámbar y Bodegas Borsau.

La primera conferencia, que tendrá lugar el martes 22 de octubre, lleva por título ‘Memoria, comida y cultura: la cocina en los años del hambre’ y la impartirán David Conde Caballero y Lorenzo Mariano Juárez, profesores de la Universidad de Extremadura y autores del libro ‘Las recetas del hambre: La comida en los años de posguerra’. Posteriormente, se realizará una degustación consistente en garbanzos con bacalao y aceite del bajo Aragón aromatizado con ajo.

Al día siguiente, miércoles 23, será el turno de Carmen Abad Zardoya, profesora de la Universidad de Zaragoza y autora del monográfico ‘La casa y los objetos’ y del libro ‘Lujos de comodidad’, que impartirá la conferencia ‘Cocktail, una parte de diseño por dos de evasión’. La cata posterior lleva por nombre ‘Champagne Cobler’ y se compone de fruta picada, gotas de Grand Marnier, gotas de coñac, gotas de curaçao rojo y cava de Aragón. Irá acompañado de olivas de Aragón, chips de patatas, cacahuetes, gildas y pan con aceite del Bajo Aragón.

El ciclo terminará el jueves 24 con la conferencia titulada ‘Fogones y pololos. Escuela culinaria de la Sección Femenina’, impartida por Asun Vitoria Ágreda, médica y microbióloga especializada en el recetario tradicional. La ponente hará un repaso sobre los platos más conocidos de nuestra mesa a través del estudio del Recetario de la Sección Femenina y otras publicaciones como «Cocina. Minutas de comidas y cenas para cada estación» de Ana María Herrera. Tras la charla, se degustará arroz de aprovechamiento al aroma del tomillo del campo.

El ciclo “Cocinando Culturas” comenzó en 2012 hablando sobre la gastronomía en la Antigua Roma, y ha avanzado por distintas épocas de la historia en cada edición: Medieval (2013), Renacimiento (2014), Siglo de Oro (2015), siglo XVIII (2016), restaurantes y fondas de Zaragoza en el XIX (2017), cafés en Zaragoza entre el XIX y XX (2018) y recetarios y otras cocinas (2019). Tras la pandemia, se recuperó hablando de Mujer y diversidad (2022) y en 2023 abordó la sostenibilidad.

Toda la programación: www.zaragoza.es/cocinandoculturas

  • Martes 22: Memoria, comida y cultura: la comida en los años del hambre, con David Conde y Lorenzo Mariano  https://www.zaragoza.es/sede/servicio/cultura/evento/288013
  • Miércoles 23: Cocktail, una parte de diseño por dos de evasión, con Carmen Abad  https://www.zaragoza.es/sede/servicio/cultura/evento/288014
  • Jueves 24: Fogones y pololos. Escuela culinaria de la Sección Femenina, con Asun Victoria  https://www.zaragoza.es/sede/servicio/cultura/evento/288019

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Recomendaciones, Restaurantes Etiquetado como: gastronomía, restaurantes, zaragoza

¡Zaragoza Cachopo Fest ya tiene fechas! ¿Preparado para esta IV edición?

octubre 15, 2024 por Comecome Zaragoza

Del 21 de noviembre al 1 de diciembre de 2024, los amantes del cachopo podrán disfrutar de versiones variadas en los diferentes establecimientos participantes en la cuarta edición del Zaragoza Cachopo Fest.

Tras el éxito de las ediciones anteriores, Zaragoza Cachopo Fest regresa para crear innovadoras propuestas que alimenten el estómago y las ganas de consumir hostelería. La pasión por el cachopo en Zaragoza ha experimentado un crecimiento notable tanto en restaurantes como en alimentación, demostrando la creciente popularidad de este plato.

Desde las versiones más tradicionales hasta las más innovadoras, Zaragoza Cachopo Fest ofrece una amplia gama de opciones para todos los gustos. Además, Zaragoza puede presumir de contar con uno de los mejores cachopos del mundo en el restaurante Mas Torres, lo que sin duda añade un atractivo especial a este evento.

Inscripciones abiertas para establecimientos

Si tienes un establecimiento y quieres formar parte de esta experiencia gastronómica, aún estás a tiempo. El plazo de inscripciones estará abierto a partir del miercóles 16 de octubre de 2024. Consulta la página web www.zaragozafoodfest.es para obtener toda la información y procedimiento de inscripción.

Un festival para todos los gustos

Zaragoza Cachopo Fest ofrece una oportunidad única para que los chefs y establecimientos participantes den rienda suelta a su creatividad, ofreciendo cachopos de todos los tamaños, con ingredientes de calidad diferenciada de Aragón, opciones sin gluten, vegetarianas y servicio a domicilio. Al igual que en ediciones anteriores, se espera una gran variedad de propuestas, desde las más clásicas hasta las más innovadoras.

Patrocinadores y colaboradores:

Este evento creador por La Tilde Comunicación y Balboa Media cuenta con el apoyo de importantes patrocinadores que han confirmado su presencia a fecha de hoy como Ajcash, Ambar y Bodegas Care. Además, colaboran el Mercado Central y Zaragoza Turismo. Aunque esta lista se ampliará en los próximos días.

Cinco razones para participar como establecimiento:

  1. Promoción y visibilidad: Benefíciate de la amplia difusión del festival en medios de comunicación, redes sociales y a través de influencers del sector gastronómico.

  2. Libertad creativa: No hay límites para la imaginación. Crea el cachopo más original y sorprende a tus clientes.

  3. Material gráfico a tu disposición: Carteles, banners, notas de prensa y otros recursos para promocionar tu participación.

  4. Experiencia e innovación: Participa en un evento de éxito y explora nuevas formas de llegar a tu público.

  5. Visibilidad en el mercado local: Date a conocer entre el sector hostelero y miles de consumidores potenciales.

¡No te pierdas la cuarta edición de Zaragoza Cachopo Fest! Del 21 de noviembre al 1 de diciembre, la ciudad se llenará del aroma y sabor del cachopo.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, cachopo, Comecome zaragoza, comer en zaragoza, concurso, evento gastronómico, hostelería, restaurantes zaragoza, zaragoza, Zaragoza Cachopo Fest

La Bocca debuta en la final del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas con sabor aragonés

octubre 15, 2024 por Comecome Zaragoza

La Bocca, restaurante del Grupo Tándem, se estrena en la final del XX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas con una propuesta que rinde homenaje a la tierra y a la tradición: «Buñuelo de Cierzo»

La Bocca, ha sido seleccionado para representar a Zaragoza en la final la final del XX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas con una propuesta que rinde homenaje a la tierra y a la tradición: «Buñuelo de Cierzo». Esta creación, que ya se alzó con el premio a la Mejor Tapa Aragonesa en 2023, competirá en Valladolid del 11 al 13 de noviembre junto a otras 44 propuestas seleccionadas a nivel nacional.

Del 11 al 12 de noviembre, Jorge Calonge, chef de La Bocca, presentará «Buñuelo de Cierzo» ante un jurado de gran prestigio. Este bocado, repleto de sabor aragonés, consiste en un buñuelo de queso Letux relleno de Ternasco de Aragón y borraja encurtida.

Su original presentación, dentro de una vitrina con humo simulando el cierzo y coronada con la medida de la Virgen del Pilar de la bandera de Aragón, es un guiño a las raíces y a la identidad de la región.

«Para La Bocca y el Grupo Tándem es un orgullo debutar en la final del Concurso Nacional con una tapa que representa la esencia de nuestra cocina», declara Jorge Calonge. «Queremos mostrar la riqueza gastronómica de Aragón a través de una propuesta que combina tradición, innovación y producto local de alta calidad».

«Buñuelo de Cierzo» no solo busca conquistar un título nacional, sino también transmitir la pasión por la gastronomía aragonesa y compartir la identidad culinaria de la región con el resto de España.

La participación de La Bocca representanto a la ciudad en este prestigioso certamen junto con otro restaurante zaragozano, supone un importante reconocimiento a su trayectoria y una oportunidad para consolidar su posición en el panorama gastronómico nacional.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, concurso, Concurso de Tapas, concurso de tapas de zaragoza, evento gastronómico, restaurantes zaragoza, tapas, zaragoza

Berli-Thai, la apuesta de Nola Gras para el Concurso Nacional de Tapas

octubre 15, 2024 por Comecome Zaragoza

Nola Gras, establecimiento zaragozano con una reconocida trayectoria en el mundo de la tapa, volverá a competir en la final del XX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas, que se celebrará en Valladolid del 11 al 13 de noviembre. Su propuesta, «Berli-Thai», ha sido seleccionada entre las 45 finalistas a nivel nacional, un logro que confirma la apuesta del restaurante por la innovación y la calidad.

Nola Gras, liderado por Alex Viñal y David Lorente, participará con su creación en la Cúpula del Milenio de Valladolid ante un jurado presidido por Toño Pérez, chef del prestigioso restaurante Atrio (Cáceres). «Berli-Thai», una original berlina rellena de Toffee-Thai, yema a baja temperatura y coco liofilizado, nace de la inspiración de un viaje a Tailandia de Lorente hace cinco años. Un bocado que promete transportar a los comensales a un exótico viaje sensorial por los sabores de Bangkok.

«Es una inmensa alegría volver a estar en el olimpo de la gastronomía en miniatura», declara David Lorente. «Para nosotros es un orgullo representar a Zaragoza en un certamen de este nivel y compartir nuestra pasión por la cocina creativa con el resto de España» admite Alex Viñal.

Nola Gras, bajo la dirección de los dos chefs, cuenta con una larga lista de premios y reconocimientos, incluyendo el de «Tapa Más Original» del Concurso de Tapas de Zaragoza y provincia en 2023. Lorente y Viñal, quienes ya obtuvieron un accésit en la edición de 2023 del Concurso Nacional, afrontan esta nueva final con ilusión y con la confianza de presentar una propuesta única y llena de sabor.

La participación de Nola Gras en este prestigioso certamen no solo supone un reconocimiento a su trabajo, sino también una oportunidad para visibilizar la riqueza gastronómica de Zaragoza y su apuesta por la innovación.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, concurso, evento gastronómico, gastronomía, Hamburguesas, nola gras, zaragoza

Las FoodTrucks del Ebro vuelven estos pilares del 3 al 13 de octubre

octubre 1, 2024 por Comecome Zaragoza

22 foodtrucks, una docena de DJs y más de 30 conciertos. Además, como cada año, desde las 11:00 de la mañana habrá actividades infantiles para los más pequeños en una nueva zona infantil.

El mayor restaurante durante las Fiestas del Pilar vuelve este año, del 3 al 13 de octubre, duplicando su tamaño, con una nueva disposición y una nueva y renovada zona infantil.

Más, más y más de todo: podría ser un buen resumen de lo que nos espera en esta nueva edición de las Foodtrucks.

  • Más espacio: se amplía el recinto, trasladando el escenario principal hasta la zona del colegio municipal El Bosque y se convierte en un autentico comedor lo que era la antigua carpa de conciertos, que ahora se ha transformado por completo con dos grandes carpas de techo transparente para poder comer o cenar sentados.
  • Más mesas: se duplica el número de mesas, con capacidad para 3500 personas.
  • Más foodtrucks: este año serán 22, incluyendo dos 100% sin gluten y una vegetariana.
  • Más baños: Se duplica el numero de baños portátiles.
  • Más zonas:
    • Como novedad, este año estrenamos «La Burger Place», una nueva zona separada del resto de foodtrucks donde tendremos la oportunidad de probar la mejor hamburguesa de Europa 2023 con Jenkins y su burger «Emmy B», la mejor de España con «La Muralla» y su burger «Pryngless», y la mejor de Aragón con «La Nonna» de Nola Smoke, del chef zaragozano Álex Viñal. Además, nos sorprenderá la innovadora propuesta de Carniceros Viajeros.
    • Nueva zona de DJs ideal para las sesiones de vermuts y tardeos con un nuevo escenario fijo para los DJs y nuevas barras en torno a el.
    • Nueva zona infantil totalmente renovada para asegurar la diversión de los más pequeños y dotada con gradas para facilitar la visión de los espectáculos, en la parte mas baja del recinto.
  • Más variedad: Contamos también con dos foodtrucks para celíacos (Bye Bye Blat y Sabor a Pirineo) y una opción 100% vegetariana en The Veggie Point.
  • Más actuaciones: se realizarán más de 30 conciertos en esta nueva edición, destacando el talento aragonés y apostando por los nuevos grupos emergentes.

OFERTA GASTRONÓMICA

22 foodtrucks conformarán el mayor restaurante al aire libre de la ciudad, con mesas para 3500 personas. Además, habrá dos grandes carpas con techo transparente donde se podrá comer o cenar incluso si el tiempo no acompaña.

Con la nueva distribución, la zona gastronómica estará separada de la zona de conciertos, lo que facilitará la experiencia a la hora de pedir en las foodtrucks.

Para los amantes de la buena comida callejera, este año contaremos con foodtrucks veteranas como la Smoke Pulled Pork de Viñal, Gala, La Taquilla, La Lila, Luigi’s o Asian, además de novedades como La Mafia Canalla, El Barco, La Vividora, Rural Van, Cheecks o Birolla.

Con producto aragonés, este año tendremos una foodtruck con Ternasco Kebab.

ACTUACIONES EN DIRECTO

Más de 30 actuaciones para todos los gustos, donde la gran mayoría de los artistas o grupos son aragoneses. Este año, más rockeros que nunca, con el concierto del grupo zaragozano Tako el jueves 10 de octubre como cabezas del cartel de esta Edición.

Tributos: Cacho a Cacho (tributo a Estopa), El Roce de Platero (tributo a Platero y Tú), Copacabana (tributo al Indie Pop Nacional), Melendiers (tributo a Melendi), Encanto del Loco (tributo a El Canto del Loco) y Entre el Suelo y el Cielo (tributo a Mecano).

Grupos aragoneses: Esta edición de las Foodtrucks sigue apostando por el talento local, y la gran mayoría de los artistas y grupos que participan en el festival son de origen aragonés. Algunos de ellos son Modelo, China Chana, Los Crack del 29, Ziro, Artistas del Gremio o el gran compositor y cantante Gabriel Sopeña.

Las jotas: Como novedad este año, y en apoyo al folclore aragonés, se realizarán varios vermuts joteros y una ronda con el grupo Semblante Aragonés.

Horario: de 12:00 a 00:30 de domingo a jueves y de 12:00 a 2:30 viernes y sábados.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, zaragoza

Nace Vínica, la ginebra aragonesa con alma de vino

octubre 1, 2024 por Comecome Zaragoza

Vínica es el nombre elegido para la primera ginebra auspiciada por Destilerías San Valero. Y no es casual, pues el alcohol del que se parte tiene su origen en el propio vino−aragonés y de garnacha−, además de los orujos y las lías. De ahí que se pueda afirmar que se trata de una ginebra con alma de vino.

Destilerías San Valero elabora este alcohol a partir de la destilación y rectificación de los subproductos de la vinificación o el propio vino, mayoritariamente de la variedad garnacha, la más extendida en Aragón.

Pues esta cooperativa, nacida en 1957 en Cariñena, con más 45 bodegas socias −también presta servicios a otras 90 del resto de España−, abarca prácticamente todo el tejido productivo de vino de Aragón.

Es la única alcoholera vínica de Aragón, produce alcohol, bitartratos, fertilizantes naturales y pepita de uva destinadas a aceites y cosméticos. Alcoholes de primerísima calidad obtenidos con la experiencia que les da su gran trayectoria histórica como destiladores.

Explica su director general, Alberto Arellano, que «con Vínica, darnos un paso más. Queríamos hacer una ginebra de la tierra, hecha con materias primas aragonesas, sostenible, comprometida con el campo y elaborada en una alcoholera de aquí».Una ginebra que pone el valor el trabajo de los viticultores aragoneses, «Esta ginebra refleja nuestros valores. Cada botella representa el trabajo de todos los agricultores. Esto no se queda en una gran multinacional o fondo de inversión; le llega al agricultor».

Como recuerda Arellano, «nuestra principal razón de ser es la economía circular», propiciando la sostenibilidad al procesar los residuos que genera la elaboración de vino, comprometidos con el medio rural, donde se encuentran los viñedos.

Con botánicos del viñedo

La mayoría de las ginebras obtienen su alcohol a partir de cereales, previamentemalteados, mientras que Vínica procede de este alcohol vínico aragonés, que mantiene su alma y esencia. En ese alcohol se macera el ingrediente principal, el enebro, al que se suman, en el caso de nuestra ginebra Vínica, once botánicos más, que evocan los aromas del viñedo y el monte aragonés. En concreto hinojo, ciruela, manzana, cilantro, diente de león, tomillo, regaliz, aceituna, pimienta negra, hierbabuena y cardamomo.

Tras la extracción de las esencias, esta base aromatizada se vuelve a destilar, proceso que no afectará a los aromas obtenidos, ya que estas ligeras moléculas aromáticas se fijan a las del alcohol. Un proceso totalmente artesanal, como la propia obtención del alcohol. La receta final, obtenida tras un arduo trabajo de refinamiento, contrastando diferentes opiniones de expertos, es la que confiere su personalidad y carácter a esta ginebra aragonesa.

Suave, refrescante y con alma de vino. Desde Destilerías San Valero se recomienda combinarla con una tónica neutra, que no enmascare su delicado sabor, además de mucho hielo. Dado su origen, resulta perfecta combinada con unas rodajas de uva, mejor de la variedad garnacha. Aunque hay quien la prefiere con un poco de hinojo −uno de los botánicos−, regaliz o una corteza de limón.

Quienes deseen un trago más seco y sincero, simplemente basta añadir una filigrana de corteza de naranja, o si te gusta potenciar las notas a garnacha, unas rodajas finas de grano de uva, que sería lo ideal para sentir y apreciar cada uno de los doce botánicos. De este modo sentirán la evolución de los aromas y sabores a lo largo del consumo de la copa.

En cualquier caso, una magnífica opción para seguir disfrutando del placer del vino tras degustarlo en una comida o cena. Una copa singular, que también puede tomarse a modo de aperitivo, como digestivo o en cualquier ocasión.

Cada detalle ha sido cuidado, respetando los valores sostenibles de Destilería San Valero. Así, el vidrio de la botella −de exquisito diseño− es reciclado, no existen dos botellas iguales, mientras que el tapón de corcho se convierte en un homenaje al vino, origen de esta ginebra.

Por su parte, la palabra lambicada, que aparece en la etiqueta, significa destilado −de alambique, donde se destila− en aragonés.

Y grenache, en francés, es como se conoce internacionalmente a nuestra afamada variedad garnacha. Vínica ha comenzado a distribuirse en la hostelería aragonesa y ya se puede encontrar también en tiendas especializadas, antes de dar el salto a los lineales. Pues Vínica es una ginebra democrática que quiere llegar al mayor número de paladares.

Ficha técnica

Descripción

Gin es la bebida espirituosa aromatizada con bayas de enebro −Juniperus communis L.− obtenida mediante la aromatización de alcohol etílico de origen agrícola de origen vínico, con las características organolépticas adecuadas.

Ingredientes

Agua, alcohol etílico de origen vínico y aromas.

Botánicos: enebro, hinojo, ciruela, manzana, cilantro, diente de león, tomillo, regaliz, aceituna, pimienta negra, hierbabuena y cardamomo.

Características organolépticas

Aspecto homogéneo limpio;

Color transparente intenso y brillante;

Aroma típico amargo y aromatizado con hierbas propias de ginebra, juniperus communis L.

Sabor característico, amargo, pero suave.

Características físico-químicas
Mín. Máx.
Grado alcohólico 37,5 43,3 %
Metanol 30 g/hl a.a
Acidez total 1,5 g/hl a.a
Acetaldehido 0,5 g/hl a.a
Acetato de etilo 1,3 Q/hl a.a
Alcoholes superiores 0,5 g/hl a.a
Azúcares 0 Q/1

Características nutricionales

Energía kJ/kcal en 100 ml.: 858 / 207; 915 / 221; 950/ 229; 984 /237

Envasado

Se presenta en formato de envases de vidrio de 700 ml.

Condiciones de almacenamiento y distribución

Proteger del sol, lluvia, humedad y olores agresivos.

Evitar elevadas temperaturas durante tiempo prolongado, ni bruscos cambios de esta.

Vida útil / fecha de durabilidad

No obligada en etiquetado por legislación, pero estimada en diez años. Consejos para consumir un buen gin-tonic Antes de aconsejar a nadie de cómo tendría que prepararse un gin tonic, queremos dejar claro que hay muchas maneras de prepararse este combinado y que, la mayor de las veces, depende de los gustos de aquellos que lo van a tomar.

Nosotros, desde nuestra modesta posición, como elaboradores de esta ginebra premium elaborada con alcoholes destilados de lías de garnacha y variedades botánicas de la zona de Cariñena, vamos a daros unos consejos básicos de cómo entendemos que se ha de preparar y presentar un gin-tonic con nuestra ginebra Vínica. Aconsejamos siempre hacerlo en una copa con una capacidad superior a 65 cl y siempre es aconsejable que, después de hacer el combinado, quede volumen sin cubrir para facilitar el sorbo de la bebida. En este caso, la copa elegida es un tipo Burgundy/Borgoña de 77 cl, algo más alargada que la típica Borgoña. De esta manera conseguimos tener el espacio suficiente, en la parte inferior de la copa, para el llenado del hielo y la estrechez justa para dar el sorbo de la bebida y no facilitar el disipado del carbónico de la tónica.

El siguiente paso es añadir el hielo suficiente, hasta el llenado completo de toda la copa. Tal cantidad es necesaria, pues, a mayor cantidad de hielo, menores facilidades daremos a que se deshielen y se conviertan en agua de manera más prematura de lo aconsejable; se nos aguaría demasiado pronto y perdería todo su equilibrio. Es muy importante, que los hielos sean grandes y recién sacados del congelador, para que sean hielos a temperatura de entre -18 y -24 ºC. Aconsejamos lavarlos bajo un chorro de agua fría, antes de echarlos en la copa, para eliminar la escarcha que puedan tener y evitar así posibles sabores y olores desagradables del congelador que puedan desvirtuar los sabores propios de nuestro combinado.

A continuación, elegimos la fruta para acompañar nuestra bebida. Dado qu es una cuestión de gustos, aconsejamos hacerlo con una lasca de la cascara de limón verde, intentando no profundizar y no cortar el fruto, sólo la cascara. Agarrar la cascara por los dos externos y retorcerlo varias veces para que suelte todo su aroma, pasarlo por la boca de la copa y añadirlo al interior. Elegimos limón verde por tener la combinación perfecta de aromas y sabores, aportando la mezcla idónea de acidez y azúcares a nuestro gin tonic.

Ha de ser limón verde,no lima, que no ha madurado lo suficiente hasta llegar a su color amarillo. La variedad ideal sería la verna, de cascara gruesa, muy aromática y con poco zumo. Sólo nos queda realizar la combinación justa de ginebra y tónica, para ello es importante tener a mano un dosificador, para aportar la cantidad justa de ginebra y no desvirtuar nuestro combinado. Nuestro consejo es no aportar más de 6 cl., siendo lo ideal cinco. Un exceso desvirtúa la mezcla.

El último paso sería añadir la tónica. Un botellín de cristal de 20 cl. Por supuesto siempre fría, de la nevera, nunca del tiempo, ya que aceleraríamos en exceso la descongelación de los hielos y su consiguiente conversión en agua. Al añadir la tónica hacerlo de manera que se rompan las burbujas contra los hielos de una manera natural, sin forzar este proceso con ningún tipo de artilugio.

Creemos que la tónica ideal para nuestro gin tonic, sería la marca Schweppes, consiguiendo un equilibrio perfecto entre amargor y dulzor, aportando a nuestra bebida una burbuja fina y duradera.

Ya tenemos preparado nuestro gin tonic con nuestra ginebra premium Vínica. Esperamos que os guste y que lo disfrutéis.

Publicado en: Eventos gastronómicos, Historia Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, comer en zaragoza, gastronomía, vino, zaragoza

Heladería Ferrara abre un nuevo local en la calle Alfonso I

septiembre 26, 2024 por Comecome Zaragoza

La heladería artesana, que se ha ganado su fama en el paseo Fernando el Católico desde 1996, apuesta por su expansión con un segundo local a tan solo unos metros de la plaza del Pilar. Este viernes celebrarán la apertura regalando un helado a las 100 primeras personas que acudan a partir de las 11.30.

La Heladería Ferrara, insignia de los helados artesanos desde 1996, ha abierto un segundo local en la calle de Alfonso I, a tan solo unos metros de la plaza del Pilar. Con esta apuesta por la expansión de la tradicional marca, que camina firme hacia los 30 años de trayectoria, su propietario, Richi González, quiere acercar sus helados artesanos a cada vez más zaragozanos y turistas. Esta segunda heladería se suma a la ubicada en el número 14 de Fernando el Católico, en la esquina con la calle de Bretón, de sobra conocida por todos los amantes de este producto.

Para celebrar la apertura, la Heladería Ferrara regalará este viernes un helado a las 100 primeras personas que acudan a partir de las 11.30, hora a la que abre el establecimiento. “Es una humilde forma de dar las gracias a los zaragozanos por su apoyo a la marca durante estos 28 años y por el que estoy seguro que nos darán a partir de ahora en este nuevo local”, asegura González.

La decisión de abrir precisamente en una de las calles más icónicas de la ciudad, es una apuesta por la ciudad de una marca que ya es parte de los zaragozanos. Frente a las franquicias y cadenas, Ferrara busca recuperar la esencia de la calle de Alfonso I con un producto estrella, su helado, bien acompañado de complementos como granizados, horchata o batidos, además de nuevas líneas que irán lanzando en los próximos meses.

El local, además del tradicional mostrador de heladería, cuenta con una barra alta y varias mesas para poder degustar toda su oferta gastronómica en el interior, y en los próximos meses también se abrirá la planta superior, un espacio con unas vistas espectaculares de esta zona.

Ferrara: tradición en innovación

La nueva ubicación, sin embargo, no supone ningún cambio en la filosofía que ha llevado a Ferrara a ser un referente de los helados artesanos desde hace casi 30 años. “Nuestra prioridad ha sido, es y seguirá siendo la calidad. Para ello usamos productos totalmente naturales, todos los días nos traen leche fresca, fruta…”, explica el propietario de Ferrara.

La heladería sigue apostando mantener ese equilibrio entre la tradición, tanto en la producción como en los sabores más clásicos, con la innovación, buscando nuevas ideas de sabores y productos que harán que la oferta sea dinámica.

Desde hace unos meses también cuenta con un obrador propio en el que elaboran los helados para ambos locales. Es, además, el ‘laboratorio’ en el que experimentan cada vez que quieren lanzar un nuevo helado. El último, sin ir más lejos, fue un helado de vino de Garnacha aragonesa que lanzaron en colaboración con Bodegas San Valero, una iniciativa que tuvo gran repercusión tanto en medios de comunicación como en redes sociales.

El local, además del tradicional mostrador de heladería, cuenta con una barra alta y varias mesas para poder degustar toda su oferta gastronómica en el interior, y en los próximos meses también se abrirá la planta superior, un espacio con unas vistas espectaculares de esta zona.

Ferrara: tradición en innovación

La nueva ubicación, sin embargo, no supone ningún cambio en la filosofía que ha llevado a Ferrara a ser un referente de los helados artesanos desde hace casi 30 años. “Nuestra prioridad ha sido, es y seguirá siendo la calidad. Para ello usamos productos totalmente naturales, todos los días nos traen leche fresca, fruta…”, explica el propietario de Ferrara.

La heladería sigue apostando mantener ese equilibrio entre la tradición, tanto en la producción como en los sabores más clásicos, con la innovación, buscando nuevas ideas de sabores y productos que harán que la oferta sea dinámica.

Desde hace unos meses también cuenta con un obrador propio en el que elaboran los helados para ambos locales. Es, además, el ‘laboratorio’ en el que experimentan cada vez que quieren lanzar un nuevo helado. El último, sin ir más lejos, fue un helado de vino de Garnacha aragonesa que lanzaron en colaboración con Bodegas San Valero, una iniciativa que tuvo gran repercusión tanto en medios de comunicación como en redes sociales.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, Comecome zaragoza, gastronomía, zaragoza

Aterrizan a Zaragoza las mejores burgers de España con Zentral Burger

septiembre 18, 2024 por Comecome Zaragoza

¡Aterrizan a Zaragoza las mejores burgers de España con Zentral Burger, en el Mercado Central de Zaragoza!

Tras el éxito de la primera edición del evento Zentral Burger del pasado año, vuelven en septiembre y durante estas Fiestas del Pilar 2024.

Zentral Burger es el evento gastronómico para los amantes de las burger que aúna cuatro de las mejores hamburguesas de España.

Gottan, Jenkins, Soul Coffee y Moflete serán las cuatro hamburgueserías que ofrecerán sus productos en el espacio gastronómico del Mercado Central, Zentral Rombo. Cada una de ellas ofrecerá una propuesta gastronómica única trayendo nuevos y sorprendentes sabores a Zentral Burger.

El temple de las burgers estará del 26 de septiembre al 13 de octubre y se podrán disfrutar a cualquier hora del día, tanto en el espacio interior de mesas como en la terraza de Zentral Rombo.

El evento gastronómico perfecto para relajarse y disfrutar acompañados de amigos, familia, seres queridos etc. Y lo mejor de todo, en pleno centro de Zaragoza, en el espacio gastronómico del Mercado Central.

Jenkins
Moflete
Soul Coffee
Gottan

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Historia Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, burger, come come, Comecome zaragoza, Hamburguesas, restaurantes, zaragoza

Ginger Fizz Bar presenta nuevo plato de la mano de Eneko Fernández de MasterChef

septiembre 17, 2024 por Comecome Zaragoza

  • El reconocido cocinero y ganador de MasterChef 11, será el nuevo chef ejecutivo de Verbena Social Bars.
  • El origen de este plato, el sándwich «katsu sando», se remonta a finales del siglo XIX y es el resultado de la fusión entre la cultura japones y la portuguesa.

El restaurante Ginger Fizz Bar, conocido por capturar de manera excepcional la esencia de la gastronomía japonesa, sorprende una vez más a sus comensales con una incorporación exclusiva a su menú: el Katsu Sando. Ayer, en un exclusivo evento que reunió a expertos en gastronomía y amigos de Verbena Social Bars, se presentó este nuevo plato que llega de la mano de Eneko, ganador de MasterChef 11, quien ha colaborado en la creación de una versión innovadora de este tradicional sándwich japonés.

El Katsu Sando, una fusión histórica

El Katsu Sando es el último plato en incorporarse a la carta del restaurante zaragozano y su historia está profundamente arraigada en la mezcla cultural entre Japón y Portugal. Este sándwich, cuyo origen se remonta al siglo XIX, es un claro exponente de la cocina Yoshoku, una vertiente que incorpora influencias extranjeras a la gastronomía nipona. El término «katsu sando» parte del término «tonkatsu», una milanesa de cerdo rebozada en panko que se prepara en Japón cuya peculiaridad principales que no utiliza la corteza. «Sando» es cómo se refieren los japoneses a los sándwiches.

El pan empleado en la elaboración de esta receta es un pan de molde sin corteza con un toque dulce debida al alto contenido en mantequilla. En su interior además del tonkatsu , también lleva su propia salsa, del mismo nombre, que recuerda a la salsa barbacoa con un contraste extra entre lo dulce y lo ácido.

La versión de Eneko, presentada en Ginger Fizz Bar, destaca por su toque de autor: un solomillo de ternera gallega ultra tierna, empanado en panko y servido en un suave pan brioche artesanal sin corteza. El sándwich se completa con una ensalada de col y la característica salsa tonkatsu. Sin embargo, lo que realmente distingue a este plato es su nota ahumada, un guiño a la tradición japonesa del yakiniku, que se podría traducir como barbacoa. El célebre chef ha desarrollado un aceite especial infusionado con sarmientos, que después ha texturizado para convertirlo en ceniza.

Este toque de humo es el secreto que eleva el Katsu Sando a un nivel gastronómico superior.

Fusión y cócteles en Ginger Fizz BarEl Ginger Fizz Bar, ubicado en Zaragoza y parte del grupo Verbena, ha logrado posicionarse como un referente en la ciudad, fusionando la excelencia de la cocina japonesa con un ambiente de coctelería ideal para continuar la velada. Con una cuidada propuesta de interiorismo y un ambiente acogedor, Ginger ha seducido a locales y visitantes con su oferta gastronómica, entre la que destacan su tempura tigre, el nigiri de toro flambeado con tomate y chile, el bao de cochinita, y en sus cócteles, su popular gin tonic.

Este local en pleno centro es un punto imprescindible en la escena gastronómica zaragozana, ofreciendo platos que sorprenden tanto por su innovación como por su fidelidad a las raíces culinarias japonesas. Con este nuevo lanzamiento, el grupo Verbena refuerza su compromiso con la alta cocina y la originalidad.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, comer en zaragoza, gastronomía, hostelería, restaurante, restaurantes, zaragoza

La denominación de origen Cariñena prevé vendimiar este año 56 millones de kilos de uva, un 3,3% más que en 2023

septiembre 17, 2024 por Comecome Zaragoza

  • La cosecha arrancó hace un mes con las primeras variedades y en los últimos días ha comenzado el grueso, favorecido por las últimas lluvias, con las uvas más emblemáticas como la garnacha tinta o cariñena.
  • Los informes técnicos destacan la calidad muy buena de la uva, con la práctica ausencia de plagas y enfermedades del fruto.
  • La superficie de viñedo de la Denominación asciende a 13.572 hectáreas, de las que el 75% se recoge ya de forma mecánica.

La Denominación de Origen Cariñena vive ya los días más intensos de la campaña de vendimia 2024, en la que prevé recoger unos 56 millones de kilos de uva, según los informes de los técnicos del Consejo Regulador. Esta cifra supone aumentar un 3,3% la cantidad recolectada el año pasado, tras un año de climatología adversa, aunque las últimas lluvias de finales de agosto y comienzos de septiembre han mejorado las previsiones iniciales.

La recolección comenzó el pasado 12 de agosto con las uvas blancas chardonnay y garnacha blanca. Según factores como la altitud de los viñedos, se han ido incorporando las primeras tintas, merlot y tempranillo, y en los últimos días ha comenzado la recogida de las variedades más características de la Denominación, las originarias del territorio garnacha tinta y cariñena. Las 27 bodegas inscritas en la D.O. viven ya sus días de más trabajo.

La campaña de 2024 ha venido marcada por precipitaciones inferiores a la media durante todo el año y unos meses de julio y principios de agosto muy cálidos, que adelantaron el inicio de la recogida. La bajada de temperaturas y lluvias desde finales de agosto han refrescado los viñedos y han retrasado la maduración de las variedades tintas, mejorando las primeras previsiones. En todo caso, la cifra finalmente prevista estará por debajo de la media de los últimos 10 años.

Los datos técnicos resaltan igualmente que las plantas no han presentado ningún problema de enfermedades ni plagas; en particular, la totalidad de parcelas aplican la técnica biológica de la confusión sexual contra la polilla del racimo, que la D.O. Cariñena aplicó de forma pionera. La sanidad de la uva está calificada como muy buena, con excelentes condiciones de concentración de azúcares para la elaboración de las distintas clases de vinos.

En la actualidad, la DO Cariñena abarca una superficie total de 13.572 hectáreas, repartidas por 16 municipios, y suma 1.358 viticultores. Un 75% de la superficie se vendimia ya de forma mecánica. La uva tinta más cultivada, según las viñas inscritas en 2023, es la emblemática garnacha tinta, con un 34,5%, seguida de la tempranillo (20,8%) y la cabernet sauvignon (12,4%). Entre las uvas blancas, el primer lugar lo ocupa la macabeo (10%).

JORGE USÓN Y SALOMÉ JIMÉNEZ, INVITADOS DE HONOR DE LA 58ª FIESTA DE LA VENDIMIA

La Denominación de Origen Cariñena celebrará el próximo sábado 21 y el domingo 22 de septiembre la 58ª edición de su emblemática Fiesta de la Vendimia, declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón. Los actores zaragozanos Jorge Usón y Salomé Jiménez serán los Invitados de Honor, encargados de hacer manar vino en vez de agua de la Fuente de la Mora, en el singular acto central de la celebración, el sábado 21 a las 18 horas. Previamente, se procederá al pisado de las uvas en una portadera y la extracción simbólica del primer mosto del año.

Durante todo el fin de semana abrirá sus puertas la Feria del Vino, donde se podrán degustar los vinos de las bodegas de la Denominación, acompañados de la mejor gastronomía de la comarca y de las ostras de Saint Pierre d’Oléron (Francia). Este año, por primera vez, el Ayuntamiento de Cariñena y el de Fuendetodos incorporan unos programas paralelos e integrados en la Fiesta de la Vendimia.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, Comecome zaragoza, gastronomía, vino, zaragoza

La cuenta atrás ha comenzado: PilarGastroWeek abre inscripciones para restaurantes

septiembre 13, 2024 por Comecome Zaragoza

Quedan pocos días para que dé comienzo una nueva edición de PilarGastroWeek, el evento gastronómico que llena las Fiestas del Pilar de sabor aragonés. Los restaurantes de Zaragoza y provincia están ya inscribiéndose y así formar parte de esta cita ineludible para los amantes de la buena mesa.

Del 5 al 13 de octubre, los establecimientos participantes ofrecerán a sus clientes la oportunidad de degustar lo mejor de la gastronomía local a través de dos propuestas irresistibles: el Menú «Lo Mejor de Aragón en la Mesa», una selección de productos de calidad diferenciada con el sello del Gobierno de Aragón, y «La Vermutada», la excusa perfecta para disfrutar del tradicional aperitivo con un toque especial.

PilarGastroWeek, creada por Horeca Restaurantes Zaragoza, se ha convertido en una cita obligada dentro de la programación de las Fiestas del Pilar. Año tras año, los restaurantes participantes se engalanan para la ocasión y es habitual encontrarse mesas con cachirulos, productos de la tierra en los menús y propuestas, y las siempre sorprendentes jotas que recorren los locales y que no pasan desapercibidas para los comensales.

Para los hosteleros, PilarGastroWeek supone una oportunidad única para:

  • Aumentar su visibilidad durante las Fiestas del Pilar, atrayendo a un mayor número de clientes.
  • Promocionar la gastronomía local y dar a conocer la calidad de sus productos.
  • Formar parte de un evento gastronómico de referencia en la ciudad.

PilarGastroWeek, que se celebrará del 5 al 13 de octubre, se consolida como una de las citas gastronómicas más importantes de las Fiestas del Pilar.

Horeca Restaurantes Zaragoza organiza esta nueva edición con el apoyo incondicional de patrocinadores como Ayuntamiento de Zaragoza-Zaragoza Turismo, Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza, Turismo de Aragón, «Aragón, Alimentos Nobles», DO Campo de Borja, Cervezas Ambar, Coca-Cola, Grupo Codorníu, Repsol, CaixaBank, Cafés El Criollo, AjCash, Melsa, Dr. Schär, Aragón Robotics, MAS Prevención, Grupo Usieto, AGMA, Heraldo de Aragón-Con Mucho Gusto y Aragón Territorio AOVE.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, restaurantes, zaragoza

Lidl se une a la serie Emily in Paris para traerte los postres franceses más chic

septiembre 13, 2024 por Comecome Zaragoza

Este otoño Lidl te propone una combinación irresistible: los postres franceses más deliciosos, y la aclamada serie de Netflix Emily in Paris. La cadena de supermercados ha lanzado esta colaboración con motivo del aterrizaje la nueva temporada de la popular serie.

Bajo su marca propia Duc de Coeur, Lidl presenta una selección de los postres de lo más chic, como los macarons helados (disponibles por 4,49€) o la irresistible tarta de frutos rojos por 4,99€. Para los más golosos, Lidl ofrece los mini éclairs con crema de vainilla (2,29€) o la tentadora tarta fondant de chocolate (4,99€), que podrás degustar mientras disfrutas de la cuarta temporada de la serie.

Esta colaboración, que también incluye postres como tartaletas de fresa, limón, chocolate y caramelo (por 1,69€), así como unas crêpes rellenas de deliciosa crema de chocolate por 1,79€, te invita a descubrir el savoir-vivre francés y disfrutar del auténtico sabor parisino sin salir de casa.

La selecta gama de productos estará disponible a partir de este viernes, 13 de septiembre en los más de 680 establecimientos Lidl en España. Te dejamos con una selección de postres que no te querrás perder:            

Macarons helados

Por solo 4,49€

Un postre francés por excelencia muy chic y disponible en una variedad de sabores: vainilla, chocolate y delicioso caramelo salado.

Mini éclairs

Por solo 2,99€

Deliciosos mini éclairs rellenos de vainilla y recubiertos de crujiente chocolate negro.

Tarta fondant

Por solo 4,99€

Fondant para los amantes del chocolate negro, con intenso sabor a cacao.

Tarta de frutos rojos

Por solo 4,99€

Irresistible tarta de frutos rojos con grosella roja, mora, cereza ácida, grosella negra, frambuesa y arándanos.

Tartaletas

Por solo 1,69€

Uno de los clásicos de la repostería francesa. Disponibles en los sabores de fresa, limón o de chocolate-caramelo, para los más amantes del dulce.

Crêpes de chocolate

Por solo 1,79€

Otro clásico de la gastronomía francesa, estas crêpes están rellenas de crema de chocolate, listas para que puedas disfrutar de tu momento más dulce.

Publicado en: Actualidad, Recomendaciones Etiquetado como: come come, Comecome zaragoza, comer en zaragoza, gastronomía, hostelería, zaragoza

El zaragozano Borja Insa, entre los 8 mejores bartenders del mundo (de momento… )

septiembre 11, 2024 por Comecome Zaragoza

Hoy, 11 de septiembre, el zaragozano Borja Insa, propietario del famoso bar Moonlight, ha recibido la emocionante noticia de que ha sido seleccionado entre los ocho mejores bartenders del mundo. Este reconocimiento llega en el marco de la final del prestigioso evento World Class Internacional, que se llevará a cabo mañana en Shanghái.

Esta etapa final se asemeja a un evento de alta competición, como una Champions League en el mundo de la coctelería, donde los mejores del mundo se dan cita para demostrar su habilidad y creatividad.

La final consiste en una gran prueba: los participantes tendrán que montar un bar en tan solo 15 horas y preparar seis cócteles diferentes. Esta exigente tarea no solo pondrá a prueba sus habilidades técnicas, sino que también desafiará su capacidad para innovar y trabajar bajo presión. Solo los más destacados podrán alcanzar el tan ansiado título de mejor bartender del mundo.

Borja ha estado preparando su participación con gran dedicación, trabajando en cócteles innovadores que combinan ingredientes sorprendentes. Entre sus creaciones destacan mezclas que incorporan tequila, un spray de hinojo silvestre y un vino de la bodega Enate, además de colaborar con el Gobierno de Aragón para ofrecer un cóctel que resalte los sabores locales.

«Estoy emocionado y agradecido por haber llegado tan lejos», declaró Borja. «Competir entre los mejores del mundo es un sueño hecho realidad, y estoy listo para dar lo mejor de mí en la final de mañana».

El evento culminará con una gran celebración, donde se coronará al mejor bartender del mundo. Borja Insa se dirige con confianza hacia esta emocionante etapa, y el 12 de septiembre promete ser un día lleno de adrenalina y sorpresas en Shanghái. ¡Le deseamos mucho éxito en la final!

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: bares, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, hostelería, zaragoza

Medio centenar de bares aragoneses compiten por el premio Mejor Paquito de Ternasco de Aragón de este año

septiembre 11, 2024 por Comecome Zaragoza

 

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón IGP vuelve a activar para este mes de septiembre la fórmula concurso para promocionar los populares bocadillos de Ternasco de Aragón, ahora llamados “paquitos”. Del 11 al 29 de septiembre, los 50 establecimientos participantes de 15 localidades aragonesas ofrecerán sus propuestas de Ternasco de Aragón entre el pan para que cualquiera pueda disfrutarlos y competirán por ser el mejor.

Un equipo de jurados seleccionados pasará por los 50 locales y valorará diferentes aspectos, dándole más importancia al cocinado, presentación y protagonismo del Ternasco de Aragón en el paquito.

Los 10 con mejores puntuaciones pasarán a la final presencial que se celebrará el día 30 y en la que un jurado profesional presidido por Javier Robles, presidente de la Asociación de Cocineros de Aragón, elegirá al Mejor Paquito de Ternasco de Aragón 2024. La campaña promocional está cofinanciada por la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Gobierno de Aragón.

La realización de esta actividad es posible también gracias a la colaboración de la interprofesional nacional del cordero INTEROVIC, que está promocionando el bocadillo de cordero como “paquito” en varias ciudades españolas desde hace 5 años.

50 POSIBILIDADES PARA DEGUSTARLOS

Al menos un total de 50 originales paquitos de Ternasco de Aragón IGP podrán degustarse en 50 establecimientos de 15 diferentes municipios de Aragón: Utrillas, Mora de Rubielos, Biescas, Jaca, Alquézar, Monzón, Ayerbe, Plan, Ejea de los Caballeros, Morata de Jalón, Utebo, La Almunia de Doña Godina, Teruel, Huesca y Zaragoza. Las propuestas de este año destacan por su diversidad, tanto en las presentaciones y panes elegidos como en los cortes y formas de cocinado propuestos por los cocineros de los establecimientos participantes.

El Patio, de La Almunia de Doña Godina, el chef Daniel Fernández ofrecerá un “Paquito de pastrami de Ternasco de Aragón IGP con rúcula, pepinillos y mostaza”. En Jaca, el gastrobar El Perdido (Hotel Oroel) se presenta con un atractivo “Paquito Martínez Soria: pan de Viena de albahaca km 0 de panadería Jaquesa de San Nicolás, Ternasco de Aragón IGP cocinado durante 12 horas a baja temperatura, deshuesado y planchado, tomate rosa de Barbastro, mézclum de lechugas, cebolla morada, queso curado de oveja y salsa de yogur, menta y cítricos”.

En Teruel, Café 1900 y El Museo proponen sendos paquitos de “pulled lamb” de Ternasco de Aragón IGP, el primero con pimientos asados y Pedro Ximénez, y el segundo sustituyendo el vino dulce por alioli. El Mercao y La Mina, también ambos de la ciudad turolense, se han decantado por ofrecer un paquito con hamburguesa de Ternasco de Aragón IGP. Y en Utebo, el ya habitual y premiado Cuéntame tendrá su “Paquito Delicia de Pastores: pan artesano recién horneado, falda de Ternasco de Aragón IGP con ajo tierno y cebolla asada sobre crema de berenjena y queso fundido a las hierbas”.

En Zaragoza, Juan José Navarro, del bar Cervino (donde se ha realizado la presentación hoy), se atreve de nuevo con un mar y montaña: su Paquito Mediterráneo lleva “filetes de Ternasco de Aragón IGP, escalivada y alioli de mejillones”.

Y Rubén Martín (de La Flor de Lis) ha ideado un “bikini de jarretes de Ternasco de Aragón IGP a la brasa de sarmientos, calabaza y queso de oveja Granja Perales”. El innovador Cristián Yañez se ha propuesto versionar el Ternasco asado con su “Paquito Phoskito, enrollao de asado de Ternasco de Aragón IGP, con sus patatas y jugo”.

También se apunta a esta edición el chef Diego Herrero (nueva Taberna 1884 – antigua Casa Ruba, de Biescas), con el “Paquito de Ruba”, inspirado en el guiso tradicional de caldereta de Ternasco de Aragon IGP, “la que se hace en el hogar al calor de las ascuas con la patata, el tomate, las setas, y se mezcla con el olor a ascuas y madera”.

Varios son también los paquitos clásicos, en pan tradicional, con filete fino sin hueso cocinado a la plancha y acompañado con guarniciones como cebolla caramelizada (Cervecerías D ́Jorge) o parmentier de patata y pimiento verde (El Molino Tapas).

20 ANIVERSARIO DEL BOCADILLO DE TERNASCO DE ARAGÓN
En Aragón hace bastante tiempo que consumimos bocatas de Ternasco, concretamente desde el año 2004, cuando Pastores lo propuso y promocionó como opción culinaria para los novedosos filetes de pierna deshuesados. Ya en 2005 se creó el I Concurso de Bocadillos de Ternasco de Aragón para incentivar su consumo en bares y bocaterías, junto a Cafés y Bares. Hasta 2014, durante 10 ediciones, y bajo la dirección del Consejo Regulador, el concurso se consolidó y se convirtió en un clásico. Y aun convivió durante tres años más con el más amplio certamen de platos y tapas.

De aquella primera edición de 2005 aún se mantiene en carta el bocadillo de La Antilla, ganador del premio popular: con filete de pierna de Ternasco de Aragón a la plancha, huevos rotos y ajo-perejil. Estos concursos y otras acciones promocionales como La Carpa del Ternasco de Aragón de las Fiestas del Pilar han hecho que el bocadillo de Ternasco de Aragón sea fijo en muchos establecimientos, principalmente en aquellos con carta de bocadillos.

En 2019, gracias al impulso de INTEROVIC, se creó la marca “El Paquito” para el lanzamiento y promoción nacional del bocadillo de cordero, igual que al de ternera se le llama “pepito”.

Y se han creado “Rutas del Paquito” ya en Madrid, Valencia, Barcelona y otras ciudades españolas, siendo en Zaragoza la primera vez que se aplica de manera integral, alineados ya con la estrategia nacional que tan buenos resultados está dando, y promocionando su consumo de nuevo en Aragón como “Paquito de Ternasco de Aragón”.

EL PAQUITO EN CASA
Para su consumo en casa puede adquirirse el filete fino de Ternasco de Aragón (recomendado para preparar Paquitos de manera más rápida y sencilla) en más de 300 puntos de venta del cuadrante nordeste de España: en carnicerías especialistas y en los supermercados e hipermercados de Eroski, El Corte Inglés, Alcampo y Carrefour. O puede elaborarse el bocadillo con cualquier otro corte, cocinado o receta.

Todos estos puntos de venta y las propuestas hosteleras aparecen listados en la página web de Ternasco de Aragón y los diferentes soportes de campaña enlazan directamente a la misma.

Publicado en: Actualidad, Bocadillos, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses, Recomendaciones Etiquetado como: aragon, bares de tapas, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, comer en zaragoza, comida, concurso, gastronomía, restaurantes, restaurantes zaragoza, zaragoza

La fábrica histórica de Ambar se convierte en un gran cine de verano

septiembre 11, 2024 por Comecome Zaragoza

Se proyectarán dos películas del festival Retina acompañadas de música en vivo: «El milagro de P. Tinto» con Fetén Fetén y «Nomadland» con Club del Río.

Aparte de ser un elemento clave del patrimonio industrial aragonés, la Fábrica Histórica de Ambar situada en el barrio de San José, es también un espacio de actividad cultural con programación puntual, que en esta ocasión se convertirá en un cine de verano. Durante el próximo fin de semana, y en una gran pantalla de 8’6 metros de largo y 6,3 metros ancho situada en la que era la “antigua playa de carga y descarga de cervezas”, se exhibirán dos películas del Festival Retina.

El viernes 13 de septiembre se proyectará El milagro de P. Tinto, con la reinterpretación de la banda sonora por parte del dúo Fetén Fetén y, el sábado 14 de septiembre, la película Nomadland, con la versión particular y exclusiva del grupo madrileño Club del Río.

Este singular cine de verano, al que podrán asistir 250 personas cada día, se completa con la posibilidad de degustar una selección de las cervezas más especiales de la marca mientras se disfruta del visionado de las películas y de la música en vivo. Los films se proyectarán a partir de las 21 horas, pero se podrá entrar a la fábrica partir de las ocho de la tarde. Las entradas con consumición pueden adquirirse por 15 euros en la página web de Ambar.

Esta es la primera vez que el Festival de Cine y Música Retina celebra un cine de verano al aire libre, eligiendo para la ocasión un espacio alternativo y singular como es la fábrica centenaria de cervezas de Zaragoza.

Así, este lugar tan característico situado en la calle Ramón Berenguer IV de Zaragoza, refuerza su actividad cultural y anticipa también para el próximo mes de octubre, una gran exposición del fotógrafo Jorge Fuembuena en sus históricos talleres, en el marco de su colaboración con el festival PHotoESPAÑA.

Publicado en: Actualidad, Eventos Etiquetado como: ambar, aragon, cerveza, Comecome zaragoza, zaragoza

Los actores Salomé Jiménez y Jorge Usón serán los invitados de honor en la 58ª fiesta de la vendimia de la D.O. Cariñena

septiembre 9, 2024 por Comecome Zaragoza

Los dos conocidos intérpretes zaragozanos protagonizarán el 21 de septiembre el acto central de la Exaltación del Vino y encendido de la Fuente de la Mora, de la que manará de forma simbólica vino en lugar de agua.

También se sumarán a la lista de más de 20 celebridades de la literatura, el cine, el periodismo o el deporte que han plasmado sus huellas en el Paseo de las Estrellas Jorge Usón ha ganado este año su tercer premio Max de teatro, como autor y director de “La tuerta”. Salomé Jiménez ha protagonizado películas como “Tensión sexual no resuelta”.

Durante la tarde del sábado 21 y todo el domingo 22 se podrán degustar los vinos de la Denominación junto a la gastronomía de la zona y ostras de la IGP Marennes-Oléron (Francia). Este año, la veintena de casetas ocupará también una parte del Paseo, además de la plaza Campo del Toro.

También, por primera vez, el Ayuntamiento de Cariñena y el de Fuendetodos incorporan en esta edición unos programas paralelos e integrados en la Fiesta de la Vendimia.

La Denominación de Origen Cariñena celebrará los días 21 y 22 de septiembre la 58ª edición de su emblemática Fiesta de la Vendimia, declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón. Los actores zaragozanos Jorge Usón y Salomé Jiménez serán los Invitados de Honor, encargados de hacer manar vino en vez de agua de la Fuente de la Mora, en el singular acto central de la celebración, el sábado 21 a las 18 horas.

Durante todo el fin de semana abrirá sus puertas la Feria del Vino, donde se podrán degustar los vinos de las bodegas de la Denominación, acompañados de la mejor gastronomía de la comarca y de las ostras de Saint Pierre d’Oléron (Francia).

Este año, por primera vez, el Ayuntamiento de Cariñena y el de Fuendetodos incorporan unos programas paralelos e integrados en la Fiesta de la Vendimia. Así, el Consistorio cariñenense ha programado varias actuaciones musicales y folklóricas durante el sábado y el domingo. Este último día se celebrará también la II Feria de Coleccionismo organizada por la Asociación de Amigos del Ferrocarril “pro Esla 10” de Cariñena.

HOMENAJE A LOS VITICULTORES Y BODEGAS

Por su parte, Fuendetodos, cuna del genial pintor aragonés Francisco de Goya, celebrará durante la jornada del sábado la 10ª Fiesta Goyesca. El programa incluye, entre otros actos, la representación de la llegada de la familia del artista a la localidad y su nacimiento y bautizo.

La Fiesta de la Vendimia celebra el inicio de la recolección de la uva y es un homenaje a los viticultores y bodegas que elaboran “El Vino que Nace de las Piedras”, el lema con el que se conoce toda la producción de la Denominación de Origen por sus característicos terrenos pedregosos.

Cada año, la celebración cuenta con uno o varios Invitados de Honor, encargados de pronunciar el discurso de alabanza al vino y activar la fuente de la Mora. Además, desde 2014 las personalidades que participan en este u otros actos de la Denominación van dejando sus huellas en el original Paseo de las Estrellas, que con los protagonistas de este año sumará ya 23 nombres.

Jorge Usón, ganador de tres premios Max, y Salomé Jiménez, también reconocida intérprete en cine, teatro y televisión han sido los elegidos este año en una nueva muestra de la relación y apoyo de la Denominación de Origen Cariñena con el mundo de la cultura y el cine.

La 58ª edición de la Fiesta de la Vendimia y Feria del Vino de Cariñena comenzará el sábado 21, a las 18 horas, con el momento más tradicional y característico, el acto de Exaltación del Vino, en la plaza de España.

DOS JÓVENES RUMANOS PISARÁN LAS UVAS

Tras la intervención del presidente de la Denominación de Origen Cariñena, Antonio Ubide, y de las autoridades participantes, llegará el emotivo momento del pisado de las uvas, al son de la jota del Toro, interpretada por la banda de música de la Sierra de Algairén.

Este año, los jóvenes que subirán a la portadera serán dos representantes del colectivo rumano de la comarca, Antonia Daría Mantarau y Radu Hristea. El mosto extraído será bendecido a continuación por el párraco de la localidad ante el patrón de Cariñena, el Santo Cristo de Santiago.

Ante el público que todos los años llena la plaza, los Invitados de Honor dirigirán unas palabras de homenaje al vino y protagonizarán el emblemático momento en el que, accionando un interruptor, comenzará a brotar de forma simbólica vino de la fuente de la plaza, en lugar de agua.

Seguidamente, a las 18:50 horas, los actos continuarán en el Paseo de las Estrellas, donde Jorge Usón y Salomé Jiménez impondrán sus manos en una hoja de vid de cemento, sumándose a una lista de nombres del mundo de la cultura, el periodismo y el deporte que destaca como un original atractivo turístico.

El Paseo de las Estrellas ya reúne al director y escritor David Trueba, el actor Gabino Diego, los directores de cine Miguel Ángel Lamata y Paula Ortiz, la escritora Elvira Lindo, el actor Eduardo Noriega, la actriz Luisa Gavasa, el periodista José Ramón de la Morena, la cantante y activista contra la violencia de género Cristina del Valle, el polifacético Santiago Segura, el escritor Manuel Vilas, el periodista y escritor Antón Castro, la campeona olímpica de vela Theresa Zabell, el presentador de radio y TV Fernandisco, el actor Antonio Resines, el humorista Leo Harlem, los actores Itziar Miranda y Nacho Rubio, el meteorólogo Roberto Brasero, la ganadora del premio Planeta Luz Gabás y la actriz Norma Ruiz. Además, en 2020 se colocó una placa en homenaje a las víctimas de la covid.

LA FERIA DEL VINO AMPLÍA SU ESPACIO

La celebración continuará a las 19 horas con la inauguración de la Feria del Vino, que estará abierta el sábado hasta las 22:30 horas y el domingo, de 12 a 15 horas y de 18:30 a 22 horas. Este año, la feria ha ampliado su tradicional espacio en la plaza del Campo del Toro para extender sus más de veinte stands hasta los paseos vecinos y así disfrutar con más comodidad de su oferta para degustar los diferentes vinos de la Denominación junto a sabrosas tapas y raciones.

Son 22 los stands de bodegas de la D.O. y establecimientos hosteleros. Además, la localidad francesa de Saint Pierre d’Oléron, hermanada con Cariñena desde hace cuarenta años, volverá a instalar un espacio para catar sus conocidas ostras, recolectadas con la Indicación Geográfica Protegida Marennes-Oléron.

Para evitar el uso de plásticos y tomar los vinos en las mejores condiciones, la feria volverá a contar con puestos de venta de catavinos de la D.O. Cariñena.

DOS NOMBRES ARAGONESES DEL CINE, EL TEATRO Y LA TELEVISIÓN

Salomé Jiménez (Zaragoza, 1975) es especialmente conocida por su papel en “Tensión sexual no resuelta”, del director Miguel Ángel Lamata, con el que también ha trabajado en “Una de zombies” y “Nuestros amantes” (en la que también participó Jorge Usón). Con su papel en “Refugios”, de Alejandro Cortés, ganó el premio a la Mejor Actriz de Opera Prima en el festival ANFF de Buenos Aires.

En televisión, ha intervenido en series como “Amar en tiempos revueltos”, “Hospital central”… y presentado los programas de Aragón TV “Gourmetmanía” y “Me gusta Aragón”. También ha actuado en numerosas obras teatrales, desde espectáculos de microteatro a óperas.

Jorge Usón (Zaragoza, 1980) fundó solo con 15 años la compañía teatral “Las Tornas”, iniciando así una exitosa carrera en los escenarios, reconocida con tres premios Max. En 2007 coescribió y protagonizó el musical “Cabaré de caricia y puntapié”, que ganó en el Max al Mejor Espectáculo Musical. En 2010 cofundó la compañía “Nueve de Nueve Teatro”, con la que recogió el premio a la Mejor Producción por “Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban)”. Este mismo año 2024 ha sumado el Max en la categoría de Autor Revelación por su obra “La tuerta”, de la que es también director.

Como actor de cine ha participado en películas como “La novia”, “Los futbolísimos” o el esperado próximo estreno de Paula Ortiz “Hildegart”; igualmente puso la voz en el largometraje de animación “Buñuel en el laberinto de las tortugas”. En televisión ha intervenido en series tan exitosas como “Aida”, “Amar es para siempre” o “Veneno”. Además, como cantante, ha sacado dos discos con su grupo “Decarneyhueso”.

ACTOS DE LA 58ª FIESTA DE LA VENDIMIA DE LA D.O. CARIÑENA

Sábado 21
18.00 Plaza de España
Acto Institucional de Exaltación del Vino
18:50 Paseo de las Estrellas
Imposición de manos de Salomé Jiménez y Jorge Usón
19.00-22:30 Plaza del Campo del Toro
Apertura de la Feria del Vino

Domingo 22
12.00-14:00 Plaza del Campo del Toro
Apertura de la Feria del Vino
18.30-22:00 Plaza del Campo del Toro
Apertura de la Feria del Vino

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, come come, Comecome zaragoza, evento gastronómico, vino, zaragoza

Cervezas Ambar a ritmo de “micheladas y alebrijes mexicanos”, en Vive Latino España 2024

septiembre 5, 2024 por Comecome Zaragoza

Ambar quiere que los 37000 espectadores que se acerquen este fin de semana al festival referente de la música iberoamericana que se celebra en Zaragoza, vivan experiencias únicas.

Para ello, ha preparado un photocall con vida propia gracias a los alebrijes, unas figuras fantásticas del arte popular mexicano a tamaño gigante que se podrán encontrar en diferentes puntos del recinto y con las que se podrán fotografiar. Por el escenario Ambar pasarán artistas como Bomba Estéreo, Los Planetas, SFDK, La Habitación Roja, Rayden, Dorian, Mikel Izal o también los legendarios Hombres G. A esta experiencia musical se sumarán las actividades pensadas por Cervezas Ambar para que todos los asistentes expriman su experiencia latina al máximo.

Los dos días del festival, desde las 17,00 hasta las 23,00 horas ha organizado un concurso en formato TV show donde habrá un ‘Quién es Quién’ gigante. Aquí los participantes podrán jugar en equipos y adivinar a través de diferentes retos de qué artista de esta edición de Vive Latino se trata. Ambar tendrá preparado para los ganadores distinto merchandising festivalero para lucirlo entre concierto y concierto.

En el caso de que esto sepa a poco, también estará disponible a la misma hora otro reto para encender la chispa durante el festival. En esta ocasión, será Claudia Polo de @soulinthekitchen quien se encargará de poner a prueba las papilas gustativas de los más cerveceros con la ruleta “A FUEGO de Ambar”, con productos muy picantes.

Aunque, esta no será la única activación que echará fuego durante esta edición de Vive Latino, ya que, estará disponible un puesto de cócteles itinerantes muy mexicanos. Desde las 19.00 hasta las 22.00 se podrá acudir a este puesto de micheladas donde dos personajes con “looks” inspirado en los mariachis darán la opción a poder “michelar” la cerveza Ambar para dar un punto más atrevido y acompañar a las mejores bandas iberoamericanas.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: ambar, aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, evento gastronómico, zaragoza

El chef Alex Viñal lleva su propuesta de Ternasco Kebab a Vive Latino 2024

septiembre 5, 2024 por Comecome Zaragoza

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón vuelve a tener presencia en el festival con una foodtruck que gestionará el galardonado chef de Nola Gras y Nola Smoke.

Con el objetivo de seguir promocionando un consumo más popular del Ternasco de Aragón, el Consejo Regulador de la IGP y el cocinero Alex
Viñal, chef y socio de Nola Gras y Nola Smoke (Francisco de Vitoria, Zaragoza), han llegado a un acuerdo por el cual este gestionará la foodtruck de la IGP Ternasco de Aragón en el festival Vive Latino 2024, que se celebra este fin de semana en Zaragoza.

La propuesta de Alex Viñal para Ternasco de Aragón se centrará únicamente en dos referencias, para ser más rápidos y reducir los tiempos de espera: una versión de su Ternasco Kebab, que tan bien funcionó como oferta efímera veraniega en Nola Smoke, y los complementarios Ternasco Nachos.

Concretamente, el Ternasco Kebab es un contundente “Dürüm de carrillón y pierna de Ternasco de Aragón IGP asado, Cebolla Fuentes de Ebro DOP (aprovechando que estamos en temporada), lechuga, tomate, arroz Brazal y salsa shawarma”. Su precio será de 11 euros.

El Ternasco Kebab está elaborado de manera artesanal y natural, con materia prima de primera calidad: con piernas y cuellos de Ternasco de Aragón IGP, deshuesados y marinados enteros 24 horas, que se asan lentamente, dejando la carne jugosa en su interior y con su sabroso tostado en el exterior.

Los Ternasco Nachos son “Nachos de maíz con sal de Ternasco de Aragón, encurtidos varios, majada de ajo-aceite-perejil, salsa de queso Cheedar y Ras El Hanout”. Su precio será de 8 euros.

Alex Viñal se muestra “sorprendido por la gran acogida que ha tenido este verano en Nola Smoke el Ternasco Kebab, del que tuvimos que limitar la producción a 100 unidades al día y mucha gente se quedó sin probarlo; de ahí, que surgiera la posibilidad de ampliar está colaboración con Ternasco de Aragón, llevando una foodtruck al mayor festival de música que se celebra en Aragón”.

Y recalca que “estamos ilusionados por cómo creemos que se va a comportar, esperando que guste a todo el mundo esta versión aragonesa y de calidad del popular kebab (que el originario es de cordero)”.

Está colaboración es parte de la estrategia del Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón de proponer y promover nuevos formatos y momentos de consumo de su carne de cordero.

Que permitan modernizar la marca y acercarse a nuevos consumidores. En línea con los ya conocidos y reconocidos Paquitos de Ternasco de Aragón, que a partir de la semana que viene volverán a promocionarse en bares y bocaterías aragoneses.

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses, Recetas Etiquetado como: alex viñal, Comecome zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, ternasco de aragon, zaragoza

Estas son todas las opciones gastronómicas del Vive Latino 2024

septiembre 2, 2024 por Comecome Zaragoza

Por tercer año consecutivo, vuelve el Festival Vive Latino a Zaragoza, considerado el Festival Iberoamericano de Cultura Musical más importante del mundo. Los días 6 y 7 de septiembre el recinto Expo se llenará de música y cultura iberoamericana contando con las actuaciones de 37 artistas entre los que se encuentran nombres tan relevantes del panorama nacional como Los Planetas, SFDK, Hombres G y Mikel Izal, y también los colombianos Bomba Estéreo y el argentino Trueno. En esta tercera edición, la gastronomía volverá a ser uno de los puntos fuertes del festival con más de 20 propuestas gastronómicas para todos los gustos.

La cita también contará con importante presencia de talento local con artistas como Elem, Rosín de Paloo Niños del Brasil. Vive Latino España se mantiene por tanto fiel al espíritu original con el que nació el Festival en la Ciudad de México en 1998, y que este 2024 celebrará su 24ª edición. Persistiendo en la idea de ser un encuentro musical donde coexistan géneros y artistas consolidados y emergentes de ambos lados del Atlántico.

Opciones gastronómicas para todos los paladares

Además del ambiente festivo, la gastronomía jugará un papel destacado en el evento. El festival contará con 20 propuestas culinarias que ofrecerán una amplia gama de sabores para todos los gustos: desde opciones exóticas como comida hawaiana, asiática o peruana hasta alternativas veganas y sin gluten. Para los que quieren ir a por lo seguro no faltarán unas buenas burgers u Hot Dogs. Y tampoco podían faltar opciones para los más lamineros que podrán disfrutar de crepes, helados artesanos y mucho más. Una amplia variedad culinaria que maridará a la perfección los conciertos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Comecome Zaragoza (@comecomezgz)

Descubre toda la oferta gastronómica:

  • Birolla
  • Crepería BesQué (opciones vegetarianas)
  • Distrito México (opciones vegetarianas)
  • El Ceviche
  • Flying Shitake (opciones vegetarianas y veganas)
  • Grosso Napoletano (opciones vegetarianas y veganas)
  • Guapaletas
  • Ham Fresh Burger
  • Hula Poke (opciones vegetarianas)
  • Leone Pizzería (opciones vegetarianas)
  • Mai Tai Exótico
  • Martín Martín
  • Molarepa (opciones vegetarianas, veganas y sin gluten)
  • Sabor a Pirineo (opciones vegetarianas, veganas y sin gluten)
  • Salteñas
  • SyMental (opciones vegetarianas y veganas)
  • Tacos el Veneno
  • Ternasco de Aragón
  • Una Pizza (opciones vegetarianas)
  • Vinos Rubio
Además, Cervezas Ambar desempeñará un papel destacado en el festival al encargarse de la oferta de bebidas.
Aquí os dejamos un mapa para que no perdáis de vista la zona de restauración y foodtrucks:

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, Comecome zaragoza, evento gastronómico, festival, gastronomía, hostelería, vive latino, zaragoza

El primer concierto Menudo de Ambar sobre las aguas del Pantano de Lanuza

julio 18, 2024 por Comecome Zaragoza

18 de julio de 2024. Resultando en una velada única, Ambar y Pirineos Sur ofrecieron el pasado sábado el primer concierto en el corazón del Valle de Tena junto a Ixeya. Esta iniciativa que aúna música, naturaleza y cerveza Ambar, se convirtió en una experiencia muy especial para los cientos de asistentes que acudieron al Embarcadero Suscalar.

Esta forma de disfrutar de conciertos en directo al aire libre volverá a tener lugar el próximo domingo 21 de julio. En esta ocasión serán Alejandro y María Laura los encargados de que los asistentes al concierto puedan disfrutar de la música en un paraje inigualable. La experiencia finalizará el 27 de julio con Lorena Álvarez.

El acceso a los conciertos estará abierto a todo el público hasta completar el aforo. Pero, además, Ambar ofrece una oportunidad exclusiva para que esta experiencia sea aún más inolvidable, sorteando 25 plazas dobles para que los afortunados puedan asistir a los conciertos desde una pequeña embarcación sobre las aguas del Pantano de Lanuza.

Esta experiencia se podrá conseguir a través de la página web de Ambar, con tan solo registrarse. Los ganadores recibirán un correo electrónico para formalizar la reserva que incluirá un paseo en piragua de una hora y la oportunidad de disfrutar del concierto sobre el agua brindando con cervezas Ambar.

Además, se podrá disfrutar del concierto a partir de las 18:00 horas en el embarcadero Suscalar y continuar con la programación de los conciertos de Pirineos Sur a partir de las 20:00 horas.

Puedes ver cómo fue el primer día de Conciertos Menudos a través de los links: Link a Instagram, Link al vídeo

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: ambar, aragon, bares y restaurantes en zaragoza, cerveza, cervezas ambar, zaragoza

Voltereta aterriza en Zaragoza creando una cueva mágica con un lago y una cascada

julio 10, 2024 por Comecome Zaragoza

Voltereta Nueva Zelanda abre en Zaragoza.

Un bosque encantado con un lago y una cascada, cuevas aborígenes y cabañas mágicas.

Tras crear cuatro restaurantes temáticos en Valencia inspirados en Bali, Manhattan o Kioto, Voltereta aterriza en Zaragoza desvelando su nuevo destino: Nueva Zelanda. El nuevo local de 837 m², ubicado en la calle de la Salle 4, muy cerca del casco antiguo y la zona del distrito universitario, ha abierto las puertas de este bosque mágico.

Un viaje fantástico por la naturaleza donde degustar la mejor gastronomía sentados sobre nidos junto a bonitas cabañas rodeadas por un lago y una impresionante cascada. El local cuenta con distinta iluminación y sonidos dependiendo la hora del día, convirtiéndose en toda una experiencia inmersiva. La entrada se realiza a través de la casa del Guardián del Bosque que cuida de los cuatro elementos de la naturaleza, donde los comensales deberán introducir su mano en una máquina mágica y comenzará la aventura descubriendo si son agua, tierra, aire o fuego. Asimismo, cuidando cada detalle, los baños estarán inspirados en la famosa cueva de Waitomo, y la salida se realizará a través de un túnel mágico con setas luminiscentes.

Un menú inspirado en la cocina neozelandesa, en el que no faltan platos como las Croquetas Hangi de cordero con una cocción lenta, y en sabores del mundo, como el Bao de pollo karaage con salsa de cacahuete y menta, los Noodles kimchi con huevo a baja temperatura y cacahuetes, el bol Katsu curry japonés y arroz basmati o el Tataki de atún limeño, con aguacate y pico de gallo.

Para empezar, Pequeños Bocados, donde destacan las Croquetas de pato teriyaki, el Brioche de atún rojo con mayonesa japonesa y lima o el Steak tartar con un marinado secreto. Entre los entrantes, la Tempura de verduras con mayonesa de kimchi, la Cazuela de quesos y mermelada de tomate o el Hummus con miel de caña, pipas de calabaza, queso feta y granada.

En cuanto a los principales, platos que hacen viajar por el mundo, como la Berenjena a la llama con salsa de queso parmesano e hierbas aromáticas, el Bacalao al miso horneado con alioli de miso y puré de edamame, las Koren ribs, costillas laqueadas con salsa estilo coreano o el Risotto cremoso de trufa y setas. Además, cuenta con otras creaciones con sabores nacionales y un toque de fusión con la gastronomía mediterránea, como las Gyozas de rabo de toro con caldo de la reducción, el Bao de secreto ibérico con mayonesa hoisin y cebolleta china, la Tortilla trufada con cebolla caramelizada, los Huevos rotos con atún rojo, el Canelón de Carrillera con su jugo, bechamel y pistachos o el Solomillo con foie y Pedro Ximénez.

Para los más golosos, en los postres, además del helado de maracuyá o el Banana pancake, sus grandes protagonistas son las tartas de chocolate cremoso, la de Oreo y queso, la de Filipinos y chocolate blanco o la de queso al horno.

En cuanto a la propuesta líquida, cuentan con una bodega con gran protagonismo en los vinos nacionales.

Entre semana, Voltereta Nueva Zelanda propone un Menú Mediodía por 16,90€ de lunes a viernes, en el que se pueden elegir cualquiera de los entrantes,  principales y postres de su carta.

Publicado en: Actualidad, PORTADA, Recomendaciones, Restaurantes Etiquetado como: bares y restaurantes, bares y restaurantes zaragoza, experiencia gastronómica, nueva apertura zaragoza, zaragoza

Listo!: burgers, bocadillos, cachopos y lo que quieras a domicilio en todo el sur de Zaragoza

abril 30, 2024 por Comecome Zaragoza

Bocadillo de torreznos

La marca zaragozana ofrece la posibilidad de pedir en varias marcas en el mismo pedido. Situada en Valdespartera, llega a todos los barrios del Sur de Zaragoza, La Romareda e incluso Cuarte.

 

AVISO: HASTA EL DÍA 5 DE MAYO HAY UN 10% DE DESCUENTO PARA PEDIDOS EN SU WEB CON EL CÓDIGO «HOLAMAYO».

Listo! ha llegado a los barrios del sur de Zaragoza para aumentar la oferta de comida para llevar y a domicilio en una zona a la que la mayoría de restaurantes del centro de la ciudad no llegan, ni con reparto propio ni a través de aplicaciones de delivery. Por ello este novedoso negocio, creado específicamente para ofrecer comida para llevar y a domicilio, abrió sus puertas hace pocos meses en el barrio de Valdespartera, desde donde envía su comida no solo a este barrio, sino a otros como Arcosur, Montecanal, Valdefierro, Casablanca, La Romareda e incluso Cuarte de Huerva.

Esta propuesta innovadora permite pedir comida de diferentes marcas a través de su web, www.listodelivery.com, para recoger el pedido en su local y también con envío a domicilio. Los pedidos take away se pueden realizar tanto en el kiosko del propio local, como desde el móvil a través de su página web. Además, para pedidos delivery cuentan con la opción de Glovo, plataforma en la que también se puede pedir directamente a Listo!.

Las marcas de comida

La oferta gastronómica de Listo! es bastante extensa y variada gracias a las diferentes marcas que forman parte del negocio. Por ejemplo, ofrecen hamburguesas en ‘Crush Burger’ , como su burger Crush, Hamburguesa de vaca (140gr) de La Finca en pan brioche con nuestra salsa Crush, queso cheddar, pepinillos, cebolla crujiente y mézclum de lechugas, o la Mediterraneum, con queso mozzarella, tomate seco, pesto de albahaca y mézclum de lechuga. Todas ellas con patatas fritas naturales.

Pero también se pueden encontrar las burgers de moda, las smash burgers, con la marca Más Smash, con opciones como su Suisse Bacon, con doble disco smash de ternera de La Finca en pan brioche con queso Edam, mayonesa de bacon ahumado, mézclum de lechuga y crunchy bacon.; o su Smashroom, con un disco smash (90gr) de ternera de La Finca en pan brioche con mayonesa trufada, queso cheddar, ensalada mézclum y champiñones salteados..

Para los que quieren todavía más pueden pedir en ‘La Bestial Smash’, una marca que cuenta con una sola hamburguesa, pero con la que no te quedarás con hambre, ya que tiene triple disco de smash burger de carne de vaca de La Finca Jiménez Barbero, con queso raclette, bacon bites, mayonesa de huevo frito, crema de queso cheddar y cebolla crunchy, todo ello en pan brioche de mantequilla y con patatas fritas naturales.

El packaging de algunas de las marcas
Combo La Bestial Smash
Italian Lovers, de Mas Smash

También puedes encontrar bocadillos y sándwiches en ‘Yesss!’. De hecho, su bocadillo ‘Er Polpetta’ con albóndigas en salsa de tomate, queso fundido y albahaca ya se ha convertido en un clásico, igual que su Rasa Aragonesa, con paletilla de Ternasco deshuesada, o su Numantino, con picadillo soriano, queso brie, cebolla caramelizada y huevo frito. En el último cambio de carta han añadido el bocadillo Tozino, de chapata mediterránea con patatas panaderas, torreznos y yema de huevo.

Bocadillo de torreznos
Bocadillo de torreznos

También puedes pedir en la marca San Cachopo, que como su propio nombre indica, está especializado en este producto asturiano que se ha puesto tan de moda. Cuentan con 4 opciones, El Pasional (ternera joven, Porchetta romana, queso provolone, tomates secos), El soñador (ternera joven, Bacon, queso cheddar y salsa BBQ), El generoso (ternera joven, Bacon, queso azul, jamón serrano, pimiento rojo) y El Pícaro (ternera joven, picadillo Soriano, queso brie y cebolla caramelizada).

En Listo! tampoco podían faltar los pollos asados que se pueden pedir en su marca ‘Corralito’. Una opción perfecta para disfrutar en familia un domingo en casa. Así como raciones tradicionales, como huevos rotos con longaniza, torreznos, patatas bravas, puntillas o croquetas, que se pueden pedir como complemento en muchas de sus marcas.

Publicado en: Bocadillos, Hamburguesas, Recomendaciones, Restaurantes Etiquetado como: burger, delivery, pilares, takeaway, zaragoza

Bocadillos de calamares: ¿Por qué son típicos de Zaragoza y dónde comerlos?

marzo 25, 2024 por Comecome Zaragoza

bocadillos calamares zaragoza

Los bocadillos de calamares llegaron a Zaragoza en los años 50, en los años 60 y 70 eran el gran reclamo de los bares de El Tubo y hoy en día se pueden seguir comiendo en muchos bares.

 

«Cuando vayas a Zaragoza, prueba los bocadillos de calamares«. Cuando un turista viene a la capital aragonesa, una de las recomendaciones que suele recibir es ésta, ya conocida por todos los zaragozanos. En nuestra ciudad son típicos estos bocatas, casi siempre acompañados de salsa, ya sea de fórmula secreta, una mayonesa tradicional o salsa brava, lo que los diferencia de los típicos de Madrid, donde parece tener el origen esta tradición zaragozana.

Cuenta Ricardo Morales, propietario de Los Amigos, uno de los bares más míticos de El Tubo desde los años 60 hasta que cerró sus puertas en 2003, que el origen de este bocadillo parece estar en Madrid, donde los establecimientos de la Plaza Mayor los vendían por centenares. A Zaragoza llegaron, debido al éxito que tenían en la capital, en los años 50.

Los bocadillos de calamares eran muy populares en los bares de El Tubo. En esta foto, de los años 60, se puede ver su precio en aquella época: 10 pesetas. Foto de José Antonio Duce publicada en www.rafaelcastillejo.com.

 

Según Morales, fue un bar llamado Los Valencianos, situado en la calle Mártires de El Tubo, el primero que comenzó a hacerlos en Zaragoza, y su éxito fue tal que el resto de bares de la ciudad comenzaron a copiar la idea, cada uno con su toque personal. De hecho, fue el propio bar Los Amigos, situado en esta misma calle, uno de los que más fama se ganó con sus bocadillos de calamares, y tanto calaron en Zaragoza que incluso surgieron locales especializados, como El Calamar Bravo, que abrió sus puertas en 1967 y todavía sigue siendo uno de los más populares de la ciudad.

Más de siglo después de su llegada a Zaragoza, los bocatas de calamares siguen siendo un plato típico de Zaragoza y es posible encontrarlos en muchos bares de Zaragoza, ya sea en su versión más tradicional, con toques más actuales o incluso con versiones mucho más originales y actuales.

 

Calamar Bravo

calamar bravo zaragoza

El Calamar Bravo es, sin duda, el bar más conocido por esta especialidad, ya sea en bocadillo o en ración. Aunque su pan es criticado por muchos, casi todo el mundo está de acuerdo en que su salsa no tiene rivales. Su receta, ideada por los abuelos del actual propietario, Joaquín Navarro, es secreta desde hace medio siglo, y se puede elegir tanto en versión picante como suave. ¿Quién no ha probado alguna vez estos bocadillos?

Precio: 6,5 euros

📍 Calle Cinco de Marzo, 14
☎️ 976 794 264

 

La Mejillonera

¿Eres de Calamar Bravo o de la Mejillonera? Desde que estos dos bares están en la misma calle, Cinco de Marzo, separados apenas por unos metros, la rivalidad entre los que prefieren uno u otro se ha acrecentado. La especialidad de este bar son los mejillones (de ahí su nombre), aunque casi tan famosos como estas raciones son sus bocadillos de calamares, tanto en ración como en bocadillo, acompañados de su salsa.

Precio: 5,8 euros

📍Calle Cinco de Marzo, 3
☎️ 976 232 654

Los Espumosos

 

Los Espumosos es otro de los populares bares (ya cuenta con varios establecimientos en Zaragoza) que se han ganado una fama por sus bocadillos de calamares- Estos establecimientos, especializados en fritos y raciones, han logrado dar con la tecla para conseguir un bocata con pan crujiente y unos calamares bien rebozados y sabrosos.

Precio: 6,9 euros

📍Paseo Sagasta, 5 
☎️ 976 226 771

📍 Calle del Cinco de Marzo, 14
☎️ 976 21 84 90

📍Calle Cádiz, 6
☎️ 876 043 131

📍Calle de las Delicias, 18 

☎️ 976 92 57 65

📍Avenida Juan Pablo II, 18-20
☎️ 976 093 220

 

El Windsor

windsor gua bao calamar bravo

El Windsor, un establecimiento histórico de Zaragoza que reabrió sus puertas en 2016 con nuevos dueños y una original idea en la que mezclan tradición y vanguardia con toques internacionales, sobre todo asiáticos, se ha atrevido a reinventar el ‘Calamar Bravo’ en forma de ‘gua bao’, una especie de bocadillo de origen taiwanés elaborado con un bollo cocido al vapor, muy esponjoso y con una textura que combina a la perfección con el crujiente de los calamares y la salsa con la que preparan esta elaboración. ¡Merece la pena probarlo!

📍 Calle Coso, 127
 ☎️ 976 02 20 96

La Pilara

la pilara calamar bravo

Aunque el primer sitio que se convirtió en referente de los bocadillos de calamares en Zaragoza fue El Tubo, una zona que en los años 60 y 70 estaba plagada de carteles con sus precios, hoy en día pocos bares siguen ofreciéndolos. Uno de los pocos (o el único) que lo hace es La Pilara, un establecimiento más tradicional que contrasta con los locales más modernos (en estética y oferta gastronómica) que se han abierto en esta zona en los últimos años.

📍 Calle Cuatro de Agosto, 14
☎️ 976 39 58 34

Bar Montesol 

El bar Montesol conocido por tener las mejores patatas bravas de Zaragoza, también destaca por su bocadillo de calamares. Un rebozado perfecto y una salsa muy sabrosa gracias a su “salsa especial”. ¡Sí, la que también usan en sus bravas! Tal vez ese sea el éxito de este bocadillo de calamares. Además, cabe destacar que es uno de los mejores bocadillos calidad-precio.

Precio: 5 euros

📍 Calle de Franco y López, 2
☎️  976 55 61 26 

 

Calamardo by Patricio 

Calamardo by Patricio merece estar en esta lista de los mejores bocadillos de calamares de Zaragoza. Este reciente establecimiento, abierto en la capital aragonesa en 2021, tiene una estética marinera con redes de pesca y timones que ahondan sus paredes. Inspirado en el dibujo animado Bob Esponja, en este local podrás disfrutar de numerosos bocadillos y raciones, donde sin duda el de calamares es el gran protagonista. Además, cuenta con un gran número de salsas, desde las más clásicas como el ali-oli o el picante hasta salsas de elaboración propia como la salsa plancton.

Precio: 6,5 euros

📍 Calle de Juan José Rivas, 8 
☎️ 876 44 05 91 

¿Conoces alguno más? Si es así puedes dejarnos un comentario o escribirnos en Facebook o Instagram. Si interesa conocer más sitios con menús económicos, no dudes en visitar lo bueno puede ser barato: 10 restaurantes económicos en Zaragoza.

Publicado en: Historia Etiquetado como: bares y restaurantes, bocadillos, Bocadillos en Zaragoza, bocata de calamares, ración de calamares, zaragoza

16 restaurantes donde disfrutar de un buen chuletón en Zaragoza

marzo 12, 2024 por Comecome Zaragoza

¿Quién no ha pensado en un chuletón o una chuleta cuando se habla de un homenaje gastronómico? Este corte es una de las joyas de la carne roja a la que no se puede resistir el paladar de un buen carnívoro. Si eres amante de este manjar, te contamos dónde puedes encontrar un delicioso chuletón en Zaragoza.

El chuletón y la chuleta son una de las maravillas gastronómicas del país, sobre todo para los amantes de la carne. Tostadito por fuera y rojo y jugoso por dentro… Si ya se te está haciendo la boca agua y quieres degustar esta delicia, os recomendamos los mejores lugares de Zaragoza donde disfrutar de un buen chuletón en todas sus variantes.

Braseria Marymantes

Si eres de los que disfrutan de un buen chuletón, apunta este sitio: Brasería Marymantes, en Figueruelas. Aquí las carnes se tratan con respeto, tiempo y fuego. Trabajan con cortes madurados y los preparan a la brasa, como debe ser. El sabor es increíble, la textura perfecta y la ración, generosa. Es de esos lugares donde notas que todo está hecho con mimo, desde el punto de la carne hasta las patatas fritas, que son caseras y acompañan como pocas.

Pero la cosa no se queda solo en la carne. En Marymantes también puedes probar pescados a la brasa, platos caseros de toda la vida y un menú rumano que sorprende y convence. Si buscas un sitio auténtico, sin pretensiones, donde se coma bien y salgas con ganas de volver, este es el lugar.

Muy recomendable si lo tuyo es el buen comer.

El Méli del Tubo

Tapas originales en un ambiente ecléctico y diferente. Así es El Méli del Tubo, un gastrobar que ofrece tapas y raciones atractivas para un público muy variado. Su tapa de chuletón es una forma diferente de disfrutar de este manjar de una forma mucho más moderada. Sin duda, parada obligatoria en la principal zona de tapeo de la ciudad.

Calle Libertad, 12.
876 163 626

Mas Gas

Si eres motero y te apasiona el chuletón, Mas Gas es tu sitio ideal en Zaragoza. Su Menú Motero, cuyo protagonista es el chuletón Okelan a la brasa, es uno de los más demandados de este gastrobar. Sin embargo, cada día elaboran un plato del día, ensalada o plato de cuchara con un entrecot o algún pescado por un económico precio de 8 euros. Además cuentan con una carta de raciones, bocatas y platos. Todo ello en un ambiente que, tanto si sois moteros como si no, no os dejará indiferentes.

Camino Puente Virrey, 6.
876 536 526 

 

Parrilla de Albarracín

De un mesón clásico aragonés a un espacio centrado en una cocina moderna. Esta ha sido la evolución de Parrilla Albarracín, un restaurante donde se respira la esencia de Aragón. La actualización del recetario aragonés, sin haber perdido de vista sus raíces, es uno de sus puntos fuertes. Entre sus variadas elaboraciones, podemos degustar la chuleta de vaca a la parrilla con patatas panadera y pimientos del piquillo. Un lugar esencial en Zaragoza si quieres disfrutar de los productos de nuestra tierra.

Plaza del Carmen, 1-2-3.
976 158 100

Wenceslao

Wenceslao es uno de los restaurantes más distinguidos de Zaragoza por sus arroces, platos de cuchara y diferentes menús. Sin embargo, sus carnes no se quedan atrás. El chuletón a la chapa o el cabrito frito al ajillo son algunas de las mejores elaboraciones de su carta. Además, cada semana ofrecen un menú degustación diferente donde se pueden probar varios de sus platos nacionales e internacionales. Un restaurante en Zaragoza con una excelente relación calidad/precio que no te puedes perder.

Calle Mariano Supervia, 33.
976 551 083

 

Maza Etxea

Maza Etxea se caracteriza por el predominio de los sabores de la cocina vasca en sus fogones. Este restaurante de Zaragoza destaca por la elaboración de sus carnes. Dos de las favoritas de sus clientes: el chuletón y el steak tartar. Los calçolts también son una de sus especialidades y en temporada organizan jornadas gastronómicas de este plato característico de Valls. Unas delicias que no puedes dejar escapar.

Calle Manuel Lasala, 44.
976 351 852

Sidrería Begiris

Esta sidrería de Zaragoza guarda el auténtico sabor del País Vasco. El chuletón, degustado con sidra natural sin límites al grito de Txotx -acción de abrir la kupela y dejar que la sidra salga a chorro- es uno de los grandes reclamos del local. Su propuesta gastronómica está basada en la cocina tradicional vasca y productos a la brasa, donde se puede elegir entre distintos menús y una desarrollada carta. Además dispone de un jardín privado, ideal para tomar una sidra al aire libre, que es el lugar preferido por los jóvenes.

Calle Inocencio Ruíz Lasala, 52.

691 660 055

Carnívoro Wine&Grill

Si existiera un templo para los amantes de la carne se llamaría Carnívoro y estaría en Zaragoza. Hoy es tu día de suerte, porque, efectivamente, existe, y está en pleno centro, en la calle Zurita. Está especializado en carnes y, cómo no, entre sus platos estrella no podía faltar el chuletón.

Calle Zurita, 21.
876 706 649
Cierra los domingos.

SAUCCO

Este restaurante se caracteriza por estar especializado en brasa y cocina de mercado siempre con el mejor producto de temporada. Cuenta con una cocina inspirada en la gastronomía vasco-francesa donde encontramos desde pescados a la brasa hasta unos increíbles chuletones. 

Calle Mariano Royo Urieta, 19.

976 928 488

BIROLLA4

Birolla4 es un restaurante ubicado en el tubo de Zaragoza que nos ofrece una cocina tradicional aragonesa elaborada con productos de primera calidad. Su carta propone platos como jamón de Huelva con pan y tomate, ensalada de rollito de langostino y salsa agridulce, milhojas de foie, canelón de guacamole con nachos… pero no puedes perderte el chuletón de vaca vieja.

Calle del Blasón Aragonés, 4.

976 979 093

ASADOR PASIEGO

Visita gastronómica obligatoria si eres amante de la buena carne ya que su completa oferta gastronómica con ensaladas, bocadillos y sobre todo sus elaboraciones a la brasa como su famosa chuleta de vaca vieja no te dejarán indiferente.

Calle Inocencio Jiménez, 3.

976 210 780

MESÓN MARTÍN

El Mesón Martín situado en el barrio de La Bozada en Zaragoza, se ha transformado en un restaurante de nivel con señas de identidad muy definidas. Se caracteriza por su cocina tradicional de la mano de Mariví, el alma de este restaurante. Al ojear su carta encontrarás varias especialidades hechas por esta gran cocinera, las cuales recomendamos probarlas todas sin olvidarnos del rey de la casa, el chuletón de buey.

Calle María Guerrero, 26.

976 750 393

CHURRASCO

Situado en pleno centro de Zaragoza es un referente del buen comer. La calidad de las materias primas y su profesionalidad son las claves de su cocina, una cocina casera, de toda la vida, y una bodega más que notable. En su cuidada y extensa carta, podemos encontrar jamón ibérico de bellota cortado a mano, productos de temporada y las mejores carnes, pescados y mariscos… todo ello regado con los excelentes caldos de su bodega y coronado con postres de la casa.

Calle Francisco de Vitoria, 19.

976 229 160

SANTA BELINDA BRASA

¿No has probado aún la comida de Santa Belinda? Es el asador más vanguardista de la ciudad con una amplia carta donde encontramos que la brasa es la gran protagonista. Su carne a la brasa acompañada de un buen vino no deja indiferente a nadie por lo qué no te puedes perder el chuletón que ofrecen. 

Centro Comercial Aragonia

876 64 69 92

CEDROS

Si buscas una atención excelente y un chuletón a la piedra de calidad en Zaragoza este es tu destino. Su carta está llena de platos de la cocina española y no te puedes perder sus postres como su pastel casero de frutas o su tarta de queso.

Calle Cedro, 6. 

976 394 301

S&MENTAL

Situado en el casco histórico de la capital aragonesa nos encontramos con este restaurante el cuál tiene como protagonista en su carta la chuleta de vaca.

Pje de los Giles, 4.

976 456 357

ASADOR LA GARNACHA

La Garnacha es uno de los mejores asadores de Zaragoza, el restaurante ha ido evolucionando con los tiempos adaptándose y añadiendo nuevos espacios y platos. Años de experiencia tras los fogones les permiten ofrecer platos de máxima calidad en un ambiente familiar y cercano donde encontramos una gran variedad de carnes a la brasa y sobre todo su maravilloso chuletón.

Calle Clara Campoamor, 26.

976 731 955

Ahora que ya conoces algunos sitios donde comerte un buen chuletón, ¿por cuál vas a empezar?

Síguenos en nuestras redes sociales para descubrir más secretos sobre la gastronomía zaragozana.

Publicado en: Listados Etiquetado como: aragon, carnivoro, chuleton, churrasco, Comecome zaragoza, gastronomía, la kupela, la piedra, mas gas, maza etxea, meli del tubo, parrilla de albarracin, restaurantes, restaurantes zaragoza, santabelinda, sidreria begiris, wenceslao, zaragoza

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 7
  • Ir a la página siguiente »

Footer

CONTACTO

hola@comecomezaragoza.es
C. de Mariano Barbasán, 16, 50009 Zaragoza

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}