• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Contacto

zaragoza

Gastrotapas llega en septiembre con una original propuesta de conocer la provincia mientras tapeas

julio 14, 2023 por Comecome Zaragoza

imagen diferentes tapas concurso Gastrotapas

El evento que amplia días de celebración se celebrará del 14 al 24 de septiembre.

Se abre el periodo de inscripción de una edición que pretende ser una manera divertida y sabrosa de conocer la provincia de zaragoza de tapa en tapa.

¿Te imaginas conocer la provincia de Zaragoza de tapa en tapa?

Esta es la propuesta de Horeca para la nueva edición de Gastrotapas, las jornadas gastronómicas de la tapa en los restaurantes de Zaragoza que se celebra del 14 al 24 de septiembre de 2023.

Durante 10 días, los establecimientos participantes presentarán bajo la innovación y creatividad desde la cocina tapas que representen un símbolo, un personaje histórico o actual o un monumento de la provincia de Zaragoza. Una oportunidad única y pionera para conocer el territorio de una manera sabrosa y en un bocado o dos.

¿Te imaginas comerte la jota, el Monasterio de Piedra, Kase.O, El Pilar, Paco Martinez Soria o El gol de Nayim?

Comienza la cuenta atrás de estas jornadas que se inician con la inscripción para que los locales que quieran participar lo hagan hasta el 30 de julio. A principios de agosto se realizará un sorteo en que se asignará a cada establecimiento un símbolo, personaje o monumento de la provincia y desde ese momento, los chefs podrán desarrollar su creatividad para preparar las tapas que se servirá a formato individual o menú.

¿Cómo inscribirse?

A través de este enlace https://forms.gle/W63gfuJ9SNHSGHmFA

Un evento muy bien apoyado

Horeca Restaurantes Zaragoza organiza esta nueva edición gracias a la implicación de los restaurantes y al apoyo incondicional de los patrocinadores como son Gobierno de Aragón, Zaragoza Turismo-Ayuntamiento de Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, Turismo de Aragón, “Aragón, Alimentos Nobles”, DO Campo de Borja, Cervezas Ambar, Coca-Cola, Raventós Codorníu, Repsol, Cafés El Criollo, Embutidos Melsa, Dr. Schär, Aragón Robotics, MAS Prevención, Grupo Usieto, AGMA, Heraldo de Aragón-Con Mucho Gusto y Aragón Territorio AOVE.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: Gastrotapas, Horeca, septiembre, tapas, zaragoza

Pamparola evoluciona hacia una nueva carta gastronómica y de cócteles

julio 7, 2023 por Comecome Zaragoza

El producto aragonés con toques internacionales sigue presente en una nueva carta con tapas y platos casi tan sorprendentes como los cócteles veraniegos que están a punto de poder disfrutarse en el local de Calle Libertad

Pamparola, el nuevo local dinámico del tubo zaragozano, evoluciona desde su apertura a finales de 2022 y tras diferentes pruebas decide adaptarse a los gustos del público con una carta reversionada.

Angela Simonetti, Augusto Alois y Massimiliano Buganza, propietarios de este restaurante, han decidido mantener en él la esencia de la tierra y el producto aragonés, tanto en su decoración, que combina los materiales de la zona con art decó y vintage, como en su oferta gastronómica y de mixología.

Ejemplo de ello son los cócteles de su nueva carta, pero también todas las tapas que se sirven en la planta calle o los platos típicos con toque propio e influencia de otros países que llenan las mesas de la primera planta, destinada a un restaurante de 130 comensales con posibilidad de música en directo y espacio para eventos de empresa.

Los imprescindibles de la nueva carta de Pamparola

En estas dos plantas se sirven las creaciones por las que han apostado los talentos culinarios de este restaurante. Si lo tuyo son las tapas, las más sorprendentes van desde la hamburguesa negra y dorada con bacalao y wakame hasta la interpretación propia de bocata de calamar con pan wonton y rabas de calamar rebozadas en harina de garbanzos.

Además de las raciones entre las que no faltan clásicos como las bravas y otras más internacionales como el mix de tacos, también encontrarás tablas, carpaccios, ensaladas o tartars.

Una de las apuesta más atractiva de Pamparola para esta nueva carta son sus huevos rotos Pamparola, con morcilla desmigada y madejas. Por no hablar de su ravioli de piña con chocolate blanco, las texturas de queso con helado de tomate o la estrella de todos sus postres: la torrija.

La carta de cócteles: un viaje por todos los sabores

En Pamparola no pueden faltar los cócteles. Es por eso que su bartender y propietaria, Angela Simonetti, acompañada de todo su equipo han viajado por los sabores de diferentes licores e ingredientes hasta dar con la carta de cócteles perfecta para su público.

Para un verano picante han creado Sandita, un cóctel de Tequila Arette Silver, zumo de pomelo, soda de sandía y tabasco como toque final. Como el Mojito no puede faltar, han optado por hacerlo a base de Pisco Demonio de los Andes, menta y lima fresca, azúcar moreno y kombucha de manzana.

Para que los que beben sin alcohol puedan seguir con el mood veraniego, Finito de Verano lleva mosto de uva, zumo de lima y Royal Bliss Berry Sensation. Para seguir combatiendo al calor, un Enfría-Don: Don Papa Baroko, naranja y lima, sirope de maracuyá y Ginger Ale.

El aguacate también tiene sitio en los cócteles de Pamparola, pues es uno de los ingredientes de Avocalada, que también lleva Ron Plantation 3 Stars, sirope de coco y zumo de piña y lima.

Los que estaban esperando el gin tienen dos opciones. La primera, Albino, un negroni de Gin Whitley Neill Ruibarbo y jengibre Lillet Blanc Italicus. La segunda, Puesta del Sol, un Gin Whitley Neill Gardenia con zumo de lima y soda de pomelo.

Para disfrutar de esta coctelería de autor que tanto caracteriza a los creadores de Pamparola solo hay que bajar las escaleras hasta llegar a la planta subterránea del establecimiento.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: cócteles, Nueva carta, Pamparola, producto aragonés, restaurantes calle libertad, restaurantes el tubo zaragoza, zaragoza

El restaurante del futuro se llama Nola Smoke

julio 7, 2023 por Comecome Zaragoza

Alex Viñal apuesta por el futuro abriendo este 7 de julio Nola Smoke, un nuevo restaurante situado en Francisco Vitoria 33 que tiene a la tecnología como protagonista desde la entrada hasta la entrega de pedidos.

El sello indispensable del Kamado continúa en un restaurante donde la comida callejera y las tan aclamadas hamburguesas de Viñal se suman a una nueva versión gourmet del kebab que se convertirá en el producto estrella del local.

Imascono, el estudio zaragozano líder en tecnologías creativas de Realidad Extendida y Metaverso, al igual que hiciera en un proyecto pionero para Ferrán Adriá, se une al Chef zaragozano para presentar un concepto de restauración único en nuestro país.

Nola Smoke, el concepto de Street Food Delivery del chef Álex Viñal, está a punto de dar un paso más hacia una nueva realidad abriendo su nuevo restaurante este viernes 7 de julio en Francisco Vitoria 33, en frente de Nola Gras, el otro restaurante propiedad del mismo chef.

Pero esta nueva apertura no es un restaurante al uso, ya que Viñal y su equipo han apostado por un concepto novedoso con el futuro tecnológico como protagonista en un restaurante en el que el sector de la hostelería y restauración se digitalizan desde la entrada hasta la recogida de los pedidos.

Por una revolución phygital similar apostó en su momento Ferrán Adriá, quien no dudó en lanzar un proyecto de la mano de la empresa zaragozana Imascono, el estudio líder en tecnologías creativas de Realidad Extendida y Metaverso.

Juntos crearon una app educativa y divertida en la que las familias hacen de cada receta una propia historia Disney, gracias a las fotografías con Realidad Aumentada y el diseño de cómics personalizados.
Poco después, en la misma línea, Alejandro Viñal se suma al futuro tecnológico hostelero también de la mano de Imascono, llevando a cabo algo completamente novedoso: la creación de un restaurante en el que Smoky, el avatar de Nola Smoke, sea la imagen virtual que sirva y atienda a todos los clientes.

Todo ello se llevará a cabo en un nuevo local que va a mantener el formato take away y delivery sumado a una unión de tecnología, innovación, street food, buena comida y clásicos redefinidos como el concepto del kebab.

Nola Smoke revoluciona la hostelería desde la digitalización

Alex Viñal y su equipo tienen claro que el mayor acierto es apostar por el futuro. Por eso, Nola Smoke, la marca digital que hasta ahora solo era delivery, se aumenta inaugurando un restaurante novedoso en el que no hay camareros, pero sí hologramas, Realidad Aumentada, recomendadores inteligentes y un largo etcétera.

La nueva hamburguesería de Nola Smoke incorpora todas las tecnologías de última generación con la ayuda del estudio creativo Imascono, presentando así un restaurante del futuro en el que disfrutar de una nueva forma de las mejores hamburguesas de Aragón acompañados del mejor anfitrión que Nola Smoke podía tener: ¡Smoky!

El avatar y “chef” virtual da la bienvenida, atiende, recoge y entrega los pedidos de los clientes. Además, ofrece recomendaciones sobre las hamburguesas del Nola Smoke teniendo en cuenta tus ingredientes favoritos y necesidades específicas. Todo gracias a la carta interactiva que ayuda a conocer cuál es la hamburguesa Nola Smoke perfecta para ti.

Una vez tiene lista la comanda, ¡te la entrega él mismo desde la cocina virtual! , gracias a la gran ventana a la cocina de Smoky en tres dimensiones que capta todos los movimientos de los cocineros, camareros e incluso del chef Alex Viñal mientras preparan las creaciones culinarias de la casa. En palabras del propio Viñal, el nuevo Nola Smoke: “va a poner en el mapa a Zaragoza. Es algo novedoso, creativo y totalmente diferente”.

La esencia culinaria de Nola Smoke pero con el kebab como nuevo clásico reversionado

El éxito de Nola Smoke se debe a muchos motivos. Además del bagaje profesional de su chef, Álex Viñal, acompañado de todo su equipo, está claro que el toque del Kamado le da un matiz especial y diferencial a este restaurante, pues es el único de España que utiliza este horno japonés para dar ese toque “smoke” a sus hamburguesas y perritos.

Es por eso que el Kamado va a seguir tan presente en el nuevo Nola Smoke como la comida callejera que lo caracteriza y que te invita a recorrer el mundo desde sus inconfundibles sabores.

Nola Smoke cuenta con la mejor hamburguesa de Aragón y con muchas otras cocinadas con las carnes más espectaculares desde Argentina hasta Galicia. Pero aunque haya clásicos que se mantienen en su carta, en él sello del local no puede faltar la innovación.

Una innovación que esta vez va de la mano de un producto estrella presentado por Álex Viñal y que tiene todas las papeletas para convertirse en una referencia a nivel local: el kebab, pero reversionado. Pan naan, picadillo de aceituna negra y tomate con zaatar, lechuga, pollo artesano marinado con shawarma,cebolla encurtida con sumac, salsa casera tahini

La idea nació de algo tan simple y necesario como escuchar al mercado. Viñal pudo ver desde su mirada gastronómica qué es lo que la gente más desea y así optó por adaptar el kebab a su capacidad creativa en la cocina y a la excelencia del producto.

¿El resultado? Un nuevo kebab con productos de calidad y con su toque creativo y personal. Un plato, que tradicionalmente asociamos a un final de la noche a las 5 de la mañana, convertido en una delicia gourmet con un sabor sin igual.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: alex viñal, comida de autor, kamado, kebab, nola smoke, nueva apertura zaragoza, restaurantes zaragoza, street food, zaragoza

Diez años de La Bocca: Homenaje a platos icónicos y especial ‘remenber’ con un evento que dejó huella de vespa

junio 16, 2023 por Comecome Zaragoza

Del 15 de junio al 15 de julio La Bocca celebra diez años de gastronomía con un homenaje a sus platos más icónicos que podrás probar en cada local de Grupo Tándem.

Además, el día 25 de junio rememorará uno de sus eventos más recordados: La Vespa Vita, una fiesta que incluye concentración de vespas clásica, Aperol Spritz a ‘tutti’ y ganas de celebrar.

¡La Bocca cumple 10 años! Una década que comenzó como una cafetería, restaurante, pastelería y tienda gourmet donde la barra mantenía la esencia de las tapas y raciones españolas pero con un sello de identidad propio: la cocina italiana muy purista más allá de la pizza, la pasta o el carpaccio.

Con el paso del tiempo, el establecimiento fue ampliándose hasta alcanzar la cocina mediterránea que a día de hoy lo caracteriza y ahora las tapas y las raciones tienen como fundamento la tradición del mediterráneo con el toque único del restaurante.

Diez años después, La Bocca celebra su décimo aniversario homenajeando aquellos platos que han alegrado tantos paladares y que gracias a ello se han hecho con la etiqueta de los más icónicos del restaurante de Calle Sta. Joaquina de Vedruna.

Seis platos han sido los seleccionados para que cada local de Grupo Tándem incorpore uno de ellos a su carta como sugerencia del 15 de junio al 15 de julio. Y ya ha llegado el día: comienza tu oportunidad de volver a saborear algunos de los platos que han marcado la tradición gastronómica de La Bocca. Te contamos más sobre ellos.

Seis platos icónicos de La Bocca regresan a Grupo Tándem

Si algún ingrediente no podía faltar en el décimo aniversario de La Bocca ese es el arroz, sello de identidad de la cocina de los restaurantes de Grupo Tándem. En La Milonga encontrarás este ingrediente en forma de Risotto Nero, hecho a base de arroz meloso marinero en tinta de chipirón con alioli suave de albahaca.

Por su parte, en Marengo homenajean el Taco de ternasco, y para ello no había otra opción que aprovechar los matices del ternasco de Aragón deshuesado en forma de pastel con parmentier trufada y salsa paris.

Si vas a Nómada te espera la Tempura de hortalizas, unos bastones de hortaliza en tempura japonesa con mayonesa de soja para dar la oportunidad a quien lo desee de disfrutar del toque asiático.

El mar llega a Nativo, donde podrás encontrar los Mejillones a la diavola que un día reinaron en la carta de La Bocca para deleitar a los comensales con estos moluscos al vapor en salsa de tomate artesano semipicante.

Y sí, no podía faltar el tinte italiano que tuvo el restaurante en sus orígenes y que durante este mes de celebración se servirá, no solo en La Tradicional, sino en todos los restaurantes de Grupo Tándem. Se llama Arancini di gorgonzola y son unas croquetas sicilianas de arroz rellenas de queso gorgonzola y manzana caramelizada.

Y por último, pero no menos importante, en La Bocca han optado por devolver a su carta durante estos días un clásico aragonés pero reversionado, sus Migas “London calling”, tradicionales pero con mousse de panceta, espuma de pimentón y caviar de moscatel. Esta tapa que ha dado muchas alegrías al equipo del establecimiento se conviertió en varias ocasiones en un pasaporte para representar a la cocina local en eventos internacionales a través de Saborea España.

Momentos ‘remenber’

La Bocca, el primero de los locales que Kike Júlvez y Carlos Vallejo abrieron se convirtió junto con su hermano Marengo que abriría 15 después, en una seña de identidad de la nueva hostelería ya desarrollada en Madrid y Barcelona. Restaurantes que ofrecían mucho más comida, una experiencia con relato que se completaba con una decoración muy cuidada, el menaje, la música, el uniforme del equipo y mucho marketing. De hecho, La Bocca se convirtió junto a su vecino Marengo en sede continua de eventos y acciones que reclamaban la visita de un público que después quedaría para siempre. También un cambio en la filosofía gastronómica donde abundaban los platos para compartir, haciendo de la experiencia, momentos para disfrutar en compañía.

Uno de ellos y que tan buen recuerdo dejó fue la primera edición de Vespa Vita, una jornada donde se exponían vespas y lambrettas mientras que el público tomaba Aperol Spritz y antipasti. Por ello, el día 25 de junio se volverá repetir, desde las 09:30 horas donde además de una concentración se realizará un recorrido por la ciudad y sobre las 12:00 horas comenzará un vermut donde el aperitivo italiano será el protagonista y se servirán a modo de invitación tapas junto con el aperol a todos aquellos que se acerquen a celebrar el aniversario.

Sobre Grupo Tandem

Actualmente este grupo hostelero cuenta con cinco establecimientos en la capital y una tienda de comida tradicional para llevar, llegando a profesionalizar areas fundamental para su crecimiento y evolución: Recursos Humanos, Marketing, Tecnología y un jefe de cocina global que vaya en sintonía con el enfoque de cara restaurante: La Bocca Marengo, Nativo, Nómada y el último, La Milonga como el nuevo quiosco de toda la vida además del local de platos preparados, La Tradicional.

Con una facturación global anual de cerca de 6,5 millones de euros y cerca de 100 empleados directos, Grupo Tándem se encuentra en un momento sereno donde apuestan por disfrutar y mejorar lo ya creado aunque siempre tienen en mente abrir un local en Madrid.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: Décimo aniversario, Diez años, gastronomía, grupo tandem, la bocca, Platos icónicos, zaragoza

Te presentamos las burgers más originales de la sexta edición de Zaragoza Burger Fest

junio 12, 2023 por Comecome Zaragoza

Por su tamaño, ingredientes sorprendentes, matices internacionales, atractiva presentación o por todas las salsas que chorrean, estas hamburguesas se han ganado un hueco como las más innovadoras del evento de los amantes de las burgers que ya puedes disfrutar desde el 8 hasta el 18 de junio

La sexta edición de Zaragoza Burger Fest ya es una realidad. Las burgers de los 77 establecimientos participantes ya están rodando desde el día 8 de junio por sus mesas y así seguirán hasta el día 18 del mismo mes.

Pero tranquilo, si por algún casual no te apetece levantarte del sofá, Glovo te lleva a casa la burger que elijas. De hecho, para encontrar de forma fácil los participantes en formato delivery, este año la burbuja de Zaragoza Burger Fest en esta aplicación la encontrarás en la primera pantalla.

Respecto a las burgers, sabemos que es bastante probable que nunca se te hubiera pasado por la cabeza comerte una con macarrones o palomitas, o alguna en forma de gofre o croissant. Pero lo cierto es que tan sorprendentes son sus ingredientes como el sabor que les otorgan, y esta edición del Zaragoza Burger Fest está repleta de ellos.

Y no solo eso, sino que también hay de esas burgers que matan el hambre hasta de los estómagos más valientes, porque son extremadamente grandes y completas. Hay otras que chorrean tanto que casi deberías comértelas con babero, algunas que apuestan por el sabor internacional, y otras que saben aún mejor gracias a su atractiva presentación.

Estamos seguros de que quieres saber más sobre ellas, así que no te vamos a hacer esperar más: te presentamos las burgers más originales de esta sexta edición del Zaragoza Burger Fest.

Desde gofres a palomitas: burgers más que innovadoras

Churrísimo
Zipizape
Boca Boca
Gavilla

El ejemplo perfecto es la Gofre Burger de Churrisimo, quienes se han lanzado por primera vez al Burger Fest con este gofre relleno de una burger de vacuno 100% y queso cheddar, planchada en la gofrera para hacer la magia y dándole el toque con salsa tártara casera y ketchup.

Siguiendo en la misma línea de sorpresa aparece Zipizape con La Macarrona, que poca explicación necesita, porque sí, lleva macarrones con queso coronando una hamburguesa de ternera gallega con bacon, pulled pork y salsa de coca cola con barbacoa en pan brioche potato roll de Juanito Baker.

La Dinastía de Gavilla, a pesar de que no va acompañada de pasta, sí que lleva espaguetis de calabacín con chorizo, bacon ahumado y salsa Terri. Aunque algo más asombroso es que sobre su burrata aliñada con aceite de albahaca encontrarás unos crujientes torreznos.

¿Te habías imaginado comer una burger con palomitas? Sea cual sea la respuesta, la Choclo Burger de Boca Boca merece una oportunidad por su innovación con este ingrediente y por sus 200 g de ternera picada, queso provolone a la plancha, bacon crujiente y salsa de maíz. Y tiene opción vegetariana y celíaca, no hay excusa.

La pizza llega de la mano de Pizza Mía, quienes han creado una burger con bacon y mucho queso mozzarella. Para descubrirlo tendrás que cortar la masa de pizza doblada que la envuelve.

Lo mejor es, quizá, que la esencia del croissant no está solo en una burger, sino en dos. En la Bipolar CroissantBurger de Green House lo han representado a lo grande: con una doble meat burger de 100 g con queso cheddar y emmental, doble de rulo de cabra, doble de bacon y salsa sweet o brava a elegir… ¡todo montado dentro de un croissant!
La Burgerssant de Grupo Lorigan Gastropub ha optado por añadir este postre en forma de crema de lotes en croissant, acompañando un medallón de vaca madurada con pepinillo, salsa especial Lorigan y bacon crunchy.

Las que chorrean

Tatín
Nati Natillas
Madison

El queso al romero de La Ibérica de Tatín cae hasta el plato y es el acompañamiento perfecto de una carne de secreto ibérico con panceta ahumada y acabada con yema de huevo encurtida.
Otro ejemplo es La Mañica del Madison, con el pan como elemento clave para dar el equilibrio perfecto a otros ingredientes como el ternasco de Aragón, el queso Edam, la cebolla dulce caramelizada, la mayo con pimientos ahumados y el queso azul que verás resbalar por la burger.

Aunque para chorreo el de Perdón que te SalPique, la burger de Nati Natillas que se explica con su propio nombre y gracias a la mayonesa de tomates deshidratados y a la salsa casera BBQ de Jack Daniel’s y ciboulette que envuelve el churrasco. Esta smash de burger vacuno lleva también rúcula, queso provolone fundido y guarnición de patatas asadas.

Solo aptas para valientes

Distrito 37
Mononoke Board Game Café
El Palco de la Romareda
The Dinner GBN

Bienvenidos a Distrito 37, donde cocinan Hamburguesa Extreme, una creación para indecisos y hambrientos: para los que no pueden decidirse entre pollo crispy chicken o vaca vieja de 200 gr, porque lleva ambas burgers entre sus panes brioche, entre otros ingredientes.

Quizá la más enorme de la lista sea la Monster Peach de El Palco Romareda, porque es una doble burger de nada más y nada menos que 375 g de chuletón, salsa de queso grana padano, pera, bacon crujiente y pan brioche. Idónea para compartir o para coger aire antes de comerla.

Te podemos decir los ingredientes de la Black Panther de The Dinner GBN Zaragoza, pero no hay nada que pueda describirla tanto como ver todo lo que cabe entre sus panes negros: 180 g de carne de black angus, mermelada de bacon – jack daniels, pulled pork ahumado y coleslaw con mayo-sriracha.

Si eres celíaco o tienes un amigo en el grupo, cuidado porque la Porco Rossa de Mononoke Board Game Café con pan brioche 100% sin gluten te va a enamorar: 150 gramos de carne desmigada con rodajas de cebolla asada, pesto rojo, panceta italiana crujiente, pepino encurtido, lonchas de queso cheddar y una burratina coronando una burger que casi no cierra.

Matices internacionales

Il Panzerotto
Molarepa

Hablando del toque italiano, tenemos más. Se llama 100% italiana y es de Il panzerotto. Lo más característico es su pan frito con aroma a la pimienta de producción de la casa, pero también la pechuga de pollo empanada al estilo italiano. A eso súmale queso búfala, rúcula, cebolla crujiente, huevo frito, serrano, miel y mostaza.

De Italia a Venezuela en un abrir y cerrar de ojos. Resulta que la carne de la Hamburguesa Caribeña de Molarepa tiene tanto sabor venezolano como el queso llanero de esta tierra a la plancha que la acompaña. Lleva también pan brioche, bacon crocante, plátano maduro frito y salsa de la casa.

Dos en uno: sabor y presentación de escándalo

Gastro Bar Tonik
Restaurante Las Torres
Mai Tai Exótico

La sofisticación ha llegado a la lista por tres motivos: por su nombre, Humos de otoño; por sus 220 g de chuletón, queso ahumado, salteado de setas, huevo poché y velo de papada; y por la forma en la que la presentan, metida dentro de una cúpula de vidrio servida con fino humo de almendro. Es de Gastrobar Tonik.

El color viene de la mano de Restaurante Las Torres, quienes han cocinado Mario Towers, una hamburguesa de buey doble con queso cheddar, jamón asado y salsa de mango habanero, todo dentro de dos panes rojos con semillas negras.

Lo cierto es que en Mai Tai Exótico nos tienen acostumbrados a las sorpresas y esta vez no iba a ser menos. Si vas y pides la Tiffany BBC te encontrarás con un rollo americano al estilo Desayuno con Diamantes, servido sobre un lowrider diseñado para la ocasión, porque todo cuenta en la presentación para hacer la burger más atractiva.

La organización y sus sorpresas

En total, en esta convocatoria, hay inscritos 77 establecimientos que se pueden consultar en la web www.zaragozafoodfest.es, de cuyos creadores, Balboa Media y La Tilde Comunicación, surge esta iniciativa gastronómica con el apoyo de los patrocinadores.

Estos son AJ Cash, Cervezas Ambar, Carnísima, Glovo, Heinz, GMI Inalgraf y Mercazaragoza, así como la colaboración de La Zarola y el apoyo institucional de Zaragoza Turismo y Aragón Alimentos. Además, los media partners del festival, Enjoy Zaragoza, Come Come Zaragoza, Hoy Aragón y el instagrammer High Grossery, difundirán todas las novedades del evento.

Además, se mantienen de nuevo y gracias a su popularidad los cursos de cocina en La Zarola gracias a Carnísima, Mercazaragoza y Heinz que están planificados para el 14 de junio y cuya inscripción se puede hacer en www.lazarola.com

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: Balboa Media, burgers, Hamburguesas, La Tilde Comunicación, las hamburguesas más originales del burger fest, sexta edición del zaragoza burger fest, zaragoza, Zaragoza Burger Fest

Atención burgerlovers: 74 participantes en un Zaragoza Burger Fest lleno de innovación y combinaciones explosivas

junio 8, 2023 por Comecome Zaragoza

Del 8 al 18 de junio, tanto zaragozanos como visitantes podrán escoger entre todo tipo de originales propuestas, opciones de Aragón Alimentos e ingredientes sin gluten y vegetarianos, todo ello mientras gozan de los sabores de este evento gastronómico.

Del 8 al 18 de junio, llega la sexta edición de Zaragoza Burger Fest que va a reunir a 74 participantes con propuestas para salivar y llenar el estómago y el espíritu hamburguesero. Otro año más, algunos de ellos han tenido la capacidad culinaria de volver a innovar con burgers muy originales. Aunque claro, hay cosas que nunca cambian, como los Alimentos de calidad diferenciada de Aragón cada edición más presentes, así como muchas otras sorpresas y curiosidades que estamos a punto de contarte.
Este evento representa las últimas tendencias que a tenor de las recetas hay una inclinación por las carnes maduradas, la disminución de las smash (el mercado se está regulando después de una gran explosión de efecto burbuja) y la apuesta por incluir un mix de sabores entre dulce y salado.

La locura de las burgers hace más complicado sorprender al consumidor que se atreve con propuestas como la Gofre Burger de Churrisimo, quienes después del éxito de su Gofre Pizza, han creado este gofre relleno de una burguer de vacuno 100% y queso cheddar, planchado en su gofrera para que se haga la magia y completado con auténtica salsa tártara casera y ketchup.

Está claro que Mai Tai Exótico nos tiene acostumbrados a las sorpresas tanto en los sabores de sus burgers como en la decoración, y su Tiffany BBC es el ejemplo perfecto, un rollo americano al estilo Desayuno con Diamantes en una hamburguesa servida sobre un lowrider diseñado para la ocasión, porque todo cuenta en la presentación para hacer la burger más atractiva.

Los sabores internacionales llevan años rondando las ediciones del Burger Fest y esta no iba a ser menos, por eso los aires exóticos llegan de la mano de Molarepa con Caribeña, una burger de carne con sabor venezolano que se potencia con el toque crujiente de su plátano maduro frito y bacon crocante, completado con queso llanero de tierras venezolanas a la plancha y salsa de la casa.

Hablando de explosiones, en el top está la que hace chorrear a la burger de Nati Natillas que, precisamente, se llama Perdón que te salPique porque es muy probable que acabes con su salsa casera BBQ de Jack Daniel’s y ciboulette y mayonesa de tomates deshidratados hasta en los pies. Es una de las pocas smash de la lista, una burger vacuno con rúcula, queso provolone fundido y acompañada de guarnición de patatas asadas.

Como luego te comentaremos, el pan brioche es el rey de los panes en esta edición. En el caso de la Pulled Pork Bacon Burger de Bloody es de patata y, como su propio nombre indica, recoge una pulled pork con bacon, queso cheddar y mermelada de bacon, cebolla y jalepeños. Eso sí, lo que la hace 100% especial es que su tamaño XXL es solo apto para valientes.

Choclo Burger se llama la creación de Boca Boca y es la prueba de que es posible darle la vuelta a cosas tan sencillas como las palomitas de maíz. ¿Cómo? Metiéndolas entre los panes de una burger de 200 g de ternera picada, queso provolone a la plancha, bacon crujiente y salsa de maíz. Una explosión de crujiente que no dejará indiferente a nadie.

En esta edición de Zaragoza Burger Fest hay de todo, y por supuesto propuestas sofisticadas que no por ello dejan de ser menos sorprendentes. Es el caso de Humos del otoño, la burger de Gastrobar Tonik que es el acierto seguro de los paladares exquisitos: 220g de chuletón, queso ahumado, salteado de setas, huevo poché y velo de papada, servida con fino humo de almendro.

El nombre de La macarrona, de Zipizape no es aleatorio porque, efectivamente, lleva entre sus panes macarrones con queso, además de ternera gallega, bacon, pulled pork y salsa de coca cola con barbacoa, situándose con la etiqueta de una de las más originales de la lista.

Hablando de Aragón Alimentos…

Pocas cosas saben mejor que echarte a la boca un alimento de tu tierra y algunos establecimientos participantes son conscientes de ello. Es el caso de la Pork Belly Baby de Baka Vieja que lleva por bandera el Melocotón de Calanda en forma de barbacoa como Alimento de Aragón estrella.

Aunque el Jamón de Teruel solo lo encontrarás en la mencionada de La revuelta, la cebolla Fuentes de Ebro DOP está en más de una burger. Por ejemplo, en la Lori Meyers de Memory, que también lleva carne smash aragonesa de 180 como Alimento de Aragón, entre otros ingredientes que la acompañan.
Esta cebolla está también presente en La Aragonesa de Café del Tibet, una jugosa carne de cerdo D.O. Teruel, queso de Guara, pimiento ecológico del Huerto del Tío Ramón de Ricla y algún que otro ingrediente más.
El premio a lo local quizás se lo lleva la Aragonesa Fest de Linacero Rock&Burger, que también sorprende por su originalidad al estar hecha a base de ternera con magro y boletus con borraja en tempura, cebolla de fuentes, melocotón de Calanda y queso Arzua Uyoa en pan brioche.

El brioche continúa siendo el rey de los panes

La pasada edición este pan ya se había convertido en el pan por antonomasia, probablemente por su contraste dulce y amantequillado, y este año parece seguir ocurriendo lo mismo.
Además de algunas que ya hemos mencionado, el brioche está presente en la Juicy Lucky de 23 Burger, que utiliza una técnica diferente de cocinado que consiste en mezclar la carne con todos los ingredientes en la plancha… y con mucho queso.

Lo encontrarás también en la Hamburguesa Extreme de Distrito 37, que puedes pedirla de pollo crispy chicken o de hamburguesa de vaca vieja de 200 g o en la Palco Fest de El Palco de las Esquinas, donde tienen tres tipos de burgers para ofrecerte, todas con la carne de vacuno como protagonistas.

En los cuatro establecimientos de D’Jorge apuestan, sin embargo, por el pan de cristal para envolver 200 g de hamburguesa de ternera Black Angus, la misma carne y pan que encontrarás en la Tozeta de El Molino.

La 100% Italia de Il Panzerotto nos presenta un pan frito con aroma a la pimienta de producción de la casa, pechuga de pollo empanada con un estilo italiano y otros ingredientes.

Comida para todos: variadas opciones sin gluten y vegetarianas

12 opciones sin gluten reinan entre las filas de este Zaragoza Burger Fest. Algunas como la de Porco Rosso de Mononoke Board Game Café tiene pan brioche sin gluten; la de Petit Comité, además de ser apta para celíacos, necesita muy pocos ingredientes para triunfar: hamburguesa de vacuno 180 g, salsa de steak tartar y guacamole casero.

Cuatro son las opciones vegetarianas que reinan en este evento: la mencionada de Café del Tibet, la de Hoppy, la Vegan Burger de El Rincón de Sas -con carne de Heura, pepino encurtido casero, mayonesa vegana de cítricos y chips vegetales-

Las originales no defraudan

Hay muchas que vuelven a sorprendernos con su innovación, pero por nombrar algunas, te abriremos apetito contándote la creación de Caníbal Royal. Se llama Massive Burger y lleva hamburguesa de vaca rubia gallega, fat bacon Tonkatsu, Sweet & Spicy Coleslaw, Scamorza affumicata y salsa Massive.

Por no hablar de la Hamburguesa de Tequeño de Teke Guay o la Hamburguesa Caribeña de Molarepa, que contiene carne con sabor venezolano, pan brioche, bacon crocante, plátano maduro frito, queso llanero venezolano a la plancha y salsa de la casa.

La organización y sus sorpresas

En total, en esta convocatoria, hay inscritos 74 establecimientos que se pueden consultar en la web www.zaragozafoodfest.es, de cuyos creadores, Balboa Media y La Tilde Comunicación, surge esta iniciativa gastronómica con el apoyo de los patrocinadores.

Estos son AJ Cash, Cervezas Ámbar, Carnísima, Glovo, Heinz, DMi Inalgraf y Mercazaragoza, así como la colaboración de La Zarola y el apoyo institucional de Zaragoza Turismo y Aragón Alimentos. Además, los media partners del festival, Enjoy Zaragoza, Come Come Zaragoza, Hoy Aragón y el instagrammer High Grossery, difundirán todas las novedades del evento.

Buena señal es que repitan, ante el éxito de ediciones pasadas, la burbuja de Glovo para encontrar de forma fácil los participantes en formato delivery a través de la app, pero esta vez la novedad es que Zaragoza Burger Fest aparecerá en la primera pantalla de esta aplicación.

Además, se mantienen de nuevo y gracias a su popularidad los cursos de cocina en la Zarola gracias a Carnísima, Mercazaragoza y Heinz que están planificados para el 14 de junio y cuya inscripción se puede hacer en www.lazarola.com

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Hamburguesas, Recomendaciones Etiquetado como: 74 inscritos, Aragón Alimentos, Hamburguesas, zaragoza, Zaragoza Burger Fest

Se acerca la sexta edición del Zaragoza Burger Fest con 73 participantes entre fogones

mayo 31, 2023 por Comecome Zaragoza

Del 8 al 18 de junio, tanto zaragozanos como visitantes podrán escoger entre todo tipo de originales combinaciones, opciones de Aragón Alimentos e ingredientes sin gluten y vegetarianos, todo ello mientras gozan de los sabores de este evento gastronómico.

El 28 de mayo, día internacional de la hamburguesa, es la fecha que avanza que pronto llega el festival más esperado: Zaragoza Burger Fest es la cita con la experiencia de disfrutar de lo que se cocina entre dos panes.

Del 8 al 18 de junio, llega la sexta edición de este evento que va a reunir a 73 participantes con propuestas para salivar y llenar el estómago y el espíritu hamburguesero. Así lo han contado sus organizadores, Balboa Media y La Tilde Comunicación, en el acto de presentación que ha tenido lugar este miércoles en Zaragoza, rodeado de medios de comunicación, creadores de contenido y patrocinadores. Además, ha contado con la presencia de los cinco primeros establecimientos que se inscribieron en el festival, detalle que les conduce automáticamente a presentar sus propuestas delante de los invitados. Después estos afortunados han podido degustar algunas de las burgers que rondarán las mesas de los establecimientos participantes o directamente en sus casas con Glovo durante los 11 días que dura el festival.

Otro año más, muchos de los participantes han vuelto a innovar con burgers cada vez más originales. Aunque hay cosas que no cambian, como los productos de calidad diferenciada de Aragón Alimentos, presentes en cada edición, así como muchas otras sorpresas y curiosidades que se irán desvelando durante los próximos días.

El Burger Fest, también en casa

La VI edición del Zaragoza Burger Fest mantiene su apuesta por el delivery, cada vez más de moda, para que las hamburguesas participantes también se puedan degustar en casa. Además del filtro en la web oficial, www.zaragozafoodfest.es, para que los usuarios puedan encontrar qué hamburguesas tienen opción de take away o envío a domicilio, el festival volverá a contar con una burbuja exclusiva en Glovo en la que aparecerán los restaurantes participantes que estén en la aplicación. Por si fuera poco, en esta ocasión se aumenta la visibilidad de la misma, ya que aparecerá en la primera pantalla de la aplicación.

Las cinco burgers que han dado sabor a la presentación del Zaragoza Burger Fest

La Morruda, desde luego, es fiel a su nombre: carne de chuletón vasca madurada 40 días de 200 g en pan brioche con rodajas de tomate, aros de cebolla morada a la plancha, salsa de crema de queso manchego con mozarella y finas lonchas de cecina de León. Las patatas se acompañan con salsa casera de BBQ de coca cola, y todo está cocinado en Durán 5.
El nombre de La macarrona, de Zipizape no es aleatorio porque, efectivamente, lleva entre sus panes macarrones con queso, además de ternera gallega, bacon, pulled pork y salsa de coca cola con barbacoa, situándose con la etiqueta de una de las más originales de la lista.
La Cachoburger de La Revuelta es tan grandiosa como aparenta, por el tamaño de su hamburguesa de ternera del Pirineo rellena de jamón de Teruel y queso curado y por todo lo que la acompaña: lechuga, tomate rosa de Barbastro, piquillos caramelizados y mayonesa.
La ternera gallega regresa de la mano de la Dinastía de Gavilla y aunque no va acompañada de pasta, sí que está situada sobre espaguetis de calabacín ​​al estilo de la abuela, con chorizo, bacon ahumado y bien de salsa Terri. Por si fuera poco, está coronada con una buena burrata aliñada con aceite de albahaca, sosteniendo a su vez torreznos.
También están muy presentes los Alimentos de Aragón con calidad diferenciada en esta propuesta de Panzzer Grill, presenta 200 grs. vaca madurada de 45 días, acompañada de queso camembert, cebolla DOP Fuentes de Ebro caramelizada, panceta curada de Teruel IGP, queso cheddar natural 100% americano, salsa panzzer (receta secreta de los Chefs Luis y Javier Carcas del restaurante Casa Pedro de Zaragoza) y todo entre pan artesano de Pastelería Tolosana.

Hablando de Aragón Alimentos…

Pocas cosas saben mejor que echarte a la boca un alimento de tu tierra y algunos establecimientos participantes son conscientes de ello. Es el caso de la Pork Belly Baby de Baka Vieja que lleva por bandera el Melocotón de Calanda en forma de barbacoa como Alimento de Aragón estrella.

Aunque el Jamón de Teruel solo lo encontrarás en la mencionada de La revuelta, la cebolla Fuentes de Ebro DOP está en más de una burger. Por ejemplo, en la Lori Meyers de Memory, que también lleva carne smash aragonesa de 180 como Alimento de Aragón, entre otros ingredientes que la acompañan.

Esta cebolla está también presente en La Aragonesa de Café del Tibet, una jugosa carne de cerdo D.O. Teruel, queso de Guara, pimiento ecológico del Huerto del Tío Ramón de Ricla y algún que otro ingrediente más.
El premio a lo local quizás se lo lleva la Aragonesa Fest de Linacero Rock&Burger, que también sorprende por su originalidad al estar hecha a base de ternera con magro y boletus con borraja en tempura, cebolla de fuentes, melocotón de Calanda y queso Arzua Uyoa en pan brioche.

El brioche continúa siendo el rey de los panes

La pasada edición este pan ya se había convertido en el pan por antonomasia, probablemente por su contraste dulce y amantequillado, y este año parece seguir ocurriendo lo mismo.

Además de algunas que ya hemos mencionado, el brioche está presente en la Juicy Lucky de 23 Burger, que utiliza una técnica diferente de cocinado que consiste en mezclar la carne con todos los ingredientes en la plancha… y con mucho queso.

Lo encontrarás también en la Hamburguesa Extreme de Distrito 37, que puedes pedirla de pollo crispy chicken o de hamburguesa de vaca vieja de 200 g o en la Palco Fest de El Palco de las Esquinas, donde tienen tres tipos de burgers para ofrecerte, todas con la carne de vacuno como protagonistas.

En los cuatro establecimientos de D’Jorge apuestan, sin embargo, por el pan de cristal para envolver 200 g de hamburguesa de ternera Black Angus, la misma carne y pan que encontrarás en la Tozeta de El Molino.

La 100% Italia de Il Panzerotto nos presenta un pan frito con aroma a la pimienta de producción de la casa, pechuga de pollo empanada con un estilo italiano y otros ingredientes.

Comida para todos: variadas opciones sin gluten y vegetarianas

12 opciones sin gluten reinan entre las filas de este Zaragoza Burger Fest. Algunas como la de Porco Rosso de Mononoke Board Game Café tiene pan brioche sin gluten; la de Le Petit Comité, además de ser apta para celíacos, necesita muy pocos ingredientes para triunfar: hamburguesa de vacuno 180 g, salsa de steak tartar y guacamole casero.

Cuatro son las opciones vegetarianas que reinan en este evento: la mencionada de Café del Tibet, la de Hoppy, la Vegan Burger de El Rincón de Sas -con carne de Heura, pepino encurtido casero, mayonesa vegana de cítricos y chips vegetales-

Las originales no defraudan

Hay muchas que vuelven a sorprendernos con su innovación, pero por nombrar algunas, te abriremos apetito contándote la creación de Caníbal Royal. Se llama Massive Burger y lleva hamburguesa de vaca rubia gallega, fat bacon Tonkatsu, Sweet & Spicy Coleslaw, Scamorza affumicata y salsa Massive.

Otro ejemplo es la Gofre Burger de Churrisimo, quienes después del éxito de su Gofre Pizza, han creado este gofre relleno de una burguer de vacuno 100% y queso cheddar, planchado en su gofrera para que se haga la magia y completado con auténtica salsa tártara casera y ketchup.

Por no hablar de la Hamburguesa de Tequeño de Teke Guay o la Hamburguesa Caribeña de Molarepa, que contiene carne con sabor venezolano, pan brioche, bacon crocante, plátano maduro frito, queso llanero venezolano a la plancha y salsa de la casa.

La organización y sus sorpresas

En total, en esta convocatoria, hay inscritos 71 establecimientos que se pueden consultar en la web www.zaragozafoodfest.es, de cuyos creadores, Balboa Media y La Tilde Comunicación by Yolanda Gil, surge esta iniciativa gastronómica con el apoyo de los patrocinadores.

Estos son AJ Cash, Cervezas Ámbar, Carnísima, Glovo, Heinz, GMI Inagraf y Mercazaragoza, así como la colaboración de La Zarola y el apoyo institucional de Zaragoza Turismo y Aragón Alimentos. Además, los media partners del festival, Enjoy Zaragoza, ComeCome Zaragoza, Hoy Aragón y el instagrammer High Grossery, difundirán todas las novedades del evento.

Buena señal es que repitan, ante el éxito de ediciones pasadas, la burbuja de Glovo para encontrar de forma fácil los participantes en formato delivery a través de la app. Además, se mantienen de nuevo y gracias a su popularidad los cursos de cocina en La Zarola gracias a Carnísima, Mercazaragoza y Heinz que están planificados para el 14 de junio y cuya inscripción se podrá hacer en www.lazarola.com .

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Hamburguesas, PORTADA, Recomendaciones Etiquetado como: 71 participantes, burgers, gastronomía, Hamburguesas, VI Edición, zaragoza, Zaragoza Burger Fest

Estos son los 76 establecimientos participantes de la VI edición del Zaragoza Burger Fest

mayo 31, 2023 por Comecome Zaragoza

3, 2, 1… ¡La VI Edición del Zaragoza Burger Fest está apunto de empezar! 

El festival de hamburguesas más grande de la ciudad… IS COMING! Zaragoza se va a llenar de las propuestas más originales creadas por los 73 establecimientos participantes en esta sexta edición. Hamburguesas especiales, con ingredientes diferentes, sabores nuevos y ganas de sorprender a los zaragozanos. ¿Estás listo?

Aquí te dejamos la lista de los establecimientos participantes para que elijas por donde prefieres empezar…

 

BOCATERÍA ZIPIZAPE

La Macarrona: Hamburguesa de ternera gallega, bacon, pulled pork, macarrones con queso y salsa de cocacola con barbacoa.

DURÁN 5

La Morruda: Carne de chuletón vasca madurada 40 días de 200 g en pan brioche con rodajas de tomate, aros de cebolla morada a la plancha, salsa de crema de queso manchego con mozzarela y finas lonchas de cecina de Leon. Las patatas se acompañan con salsa casera de BBQ de coca cola.

LA REVUELTA

Cachoburger: Cachoburger de ternera del Pirineo rellena de jamón de Teruel y queso curado con lechuga, tomate rosa de Barbastro, piquillos caramelizados y mahonesa.

GAVILLA

Dinastía: Hamburguesa de ternera gallega sobre espaguetis de calabacín al estilo de la abuela (chorizico y bacon ahumado) bien de salsa Terri (continee lácteos, aguacate y mis de especias secretas del chef) coronado con una buena burrata aliñada con aceite de albahaca sosteniendo a su vez unos buenos torreznos que son los que empiezan la gran Dinastía.

BEER CORNER

Irish Burger: 2 discos smash de vaca Madurada 45 dias, salsa BBQ con cerveza Irish Stout, Bacon ahumado Rucula.

PANZZER GRILL

La Black Panzzer: 200 g de carne de chuletón de vaca madurado 45 días, queso camembert, cebolla DOP Fuentes de Ebro caramelizada, panceta curada de Teruel IGP, queso cheddar natural 100% americano, salsa panzzer (receta secreta de los Chefs Luis y Javier Carcas del restaurante Casa Pedro de Zaragoza), en pan artesano de Pastelería Tolosana.

23 BURGER

Stuffy Mommy: Stuffed burger de 180gr de Ternera Premium, queso cheddar, panceta con 2 semanas de curación y ahumada, salsa andalousse (ligeramente picante) y cebolla roja, en nuestro pan brioche artesanal.

CANIBAL ROYAL

Massive Royal: Hamburguesa de vaca rubia gallega, boloñesa dry aged, scamorza ahumado, Sweet Relish pepinillo, Cremosa cebolla y miel, Bacon crunchy ahumado y Garrapiñado de cacahuetes .

IL PANZEROTTO

100% Italiana: Pan frito con aroma a la pimienta de producción de la casa, pechuga de pollo empanada con un estilo italiano (el rebozado está hecho con huevo, parmesano, perejil, pimienta y sal) queso búfala, rúcula, cebolla crujiente, huevo frito, serrano, miel y mostaza).

SANTA BELINDA (ARAGONIA)

Nº6: Hamburguesa a la brasa con carne deshilachada, queso cheddar, bacon, cebolla caramelizada, salsa barbacoa y patatas fritas.

SANTA BELINDA (CENTRO)

Nº6: Hamburguesa a la brasa con carne deshilachada, queso cheddar, bacon, cebolla caramelizada, salsa barbacoa y patatas fritas.

TIK TAK HOUSE

La Amante: 200 g de Black Angus madurada por 21 días en sus cámaras y picada por ellos mismos. Mayonesa de kimchi, doble de queso provolone y cheddar y mermelada casera de longaniza aragonesa. Todo en brioche Juanito Baker.

NÓMADA STREET FOOD

Chihuahua Burger: Burger mixta, salsa tajín, mermelada de limón, queso Oaxaca y cebolla roja encurtida con patatas fritas.

RESTAURANTE MARENGO

Zaragoza Felice: Burger de longaniza, pesto de borraja, burrata y tartar de tomate rosa con patatas fritas.

LA MILONGA

Hamburguesa Mimosa: Burger mixta, crema de boletus, crujiente de jamón y queso parmesano con patatas fritas.

LA CAVA ACTUR

La Madurita: Hamburguesa de chuletón de vaca pirenaica de 200 g madurado durante 21 días entre pan brioche artesanal con crunchy de bacon, cebolla caramelizada en reducción de baileys, queso cheddar rojo de origen inglés y mayonesa de kimchee ahumada.

HAM FRESH BURGER

La aragonesa: Pan potato bun (pan brioche de mantequilla con harina de patata), 200 g de hamburguesa de 100% carne madurada, longaniza de Aragon (Graus), queso Francés DOP Tomme de montaña, Cebolla de Fuentes de Ebro a la plancha, salsa Ham Fresh (mayonesa ahumada con mostaza Dijon) y perejil fresco.

MAI TAI

Tiffany BBC: Rollo americano.

BURGER HOFN

Emily in Brooklyn: Inspirada en la mejor hamburguesa del mundo. Según los portales digitales americanos: La Emmy Burger de @pizzalovesemily en New York. 180 g de carne (dry aged), cheddar blanco, cebolla caramelizada, pepinillos agridulces, mayo bbq y salsa Emmy en pan pretzel.

HOPPY

Longaburger: Carne de vaca madurada, longaniza, mozzarella, cebolla y pesto de pipas. Acompañada de patatas fritas caseras.

TEKE GUAY

Teke Burger: Hamburguesa de Tequeño, carne al estilo venezolano, lechuga, tomate rosa, mayonesa, patatas paja, kétchup, queso cheddar, bacon y salsa de la casa.

CIERZO BREWING CO.

Flamini Burger: hamburguesa (200 g) de vacuno mayor, brioche de mantequilla, mantequilla casera de cenizas, picaña madurada, ibérico, hierbas ácidas, burratina y salsa trufurius, acompañada de patatas fritas.

BLACK BONE BURGER

Viagna: Hamburguesa 100% vacuno Km0 de 160gr. en pan brioche con setas y cebolla, lechuga, cheddar y nuestra salsa Blakbone.

DISTRITO 37

Hamburguesa Extreme: Hamburguesa de pollo «Crispy Chicken» tomate natural, doble de queso cheddar, hamburguesa de vaca vieja de 200 g, doble de bacon, su salsa secreta y cebolla frita crujiente, en pan brioche, acompañado de patatas fritas caseras.

RESTAURANTE LAS TORRES

Mario towers: Hamburguesa de buey doble con queso cheddar, jamón asado y salsa mango habaneo.

MARSHALL SMASH

Marshall Smash: 2 smash de 90 g de vaca gallega, costilla de cerdo a baja temperatura, doble queso cheddar ahumado, bourbon BBQ y salsa Marshall. Montada en Pretzel Buns.

JACK BULL

BAKA VIEJA

Pork Belly Baby: Bun brioche con topping de caramelo salado y crujiente de torreznillos, burger baka vieja, queso cheddar inglés, panceta 12 horas de brasa y glaseada con barbacoa de melocotón de Calanda y mayonesa de bacon.

BUNGA BURGER

Joe Bunga Challenge: Joe Burgerchallenge x Bunga Burger! Su creación chorrea bastante, primer aviso. ¿Ganas de babear? Pruébala: doble smash burger de vaca gallega 100%, doble cheddar, pepinillo, bacon y salsa mil islas… ¡todo recogido en nuestro tremendo pan brioche.

MADISON COCKTAIL BAR (JUAN BAUTISTA)

 

Mañica: Nuestro perfect PAN para una hamburguesa desde el punto de vista MADISON. El resultado es una combinación perfecta de sabores y texturas, que hacen de este burger una experiencia única para el paladar. El pan es el elemento clave en esta receta, ya que su consistencia y sabor aportan el equilibrio perfecto al conjunto. Además, el uso de ingredientes locales y de calidad, como el ternasco de Aragón y el queso Edam, hacen que esta burger sea un plato auténtico y lleno de sabor. La cebolla dulce caramelizada en sus propios azúcares y la mayo con pimientos ahumados y queso azul añaden un toque extra de sabor y complejidad a la receta, haciendo que cada bocado sea una delicia para los sentidos. Sin duda, esta burger es una opción perfecta para aquellos que buscan una experiencia gastronica única y auténtica.

 

CAFETERÍA ZAFIRO

La Texas: Pan de brioche, salsa cheddar, bacon, hamburgesa de vacuno, carne desmigada de cerdo, salsa barbacoa, cebolla crujiente.

EL RINCÓN DE SAS

Vegan Burger: Carne de Heura, pepino encurtido casero, mahonesa vegana de cítricos y chips vegetales.

NATI NATILLAS

Perdón que te salPique: Smash burger vacuno, mayonesa de tomates deshidratados, rúcula, queso provolone fundido, churrasco en nuestra salsa casera BBQ de Jack Daniel’s y ciboulette. Con guarnición de patatas asadas.

LA MALTEADORA

Eclipse: 200 g de carne de vacuno madurada 45 días, brisket ahumado, queso cheddar ahumado, salsa de mostaza y salsa elaborada con cerveza negra artesana Malteadora.

LINACERO ROCK&BURGER

Aragonesa Fest: Ternera con magro y boletus con borraja en tempura, cebolla de Fuentes, melocoton de Calanda y queso Arzúa-Ulloa en pan brioche.

CAFÉ DEL TÍBET

La Aragonesa: Jugosa carne de longaniza con ternera del pirineo y duroc de Teruel. Montada en sabroso brioche de patata, sobre mix de lechuga, con queso fundido semifresco de Guara, pimiento verde ecológico del Huerto del Tío Ramón de Ricla y cebolla de Fuentes caramelizada a nuestro aire.

HOTEL EL PATIO

Jugosa Travesura: Pan brioche, salsa trufada, bacon, hamburguesa de vaca, queso de oveja, pulled pork barbacoa (cerdo cocinado a baja temperatura, especiado y desmigado) salsa chedar y encurtidos.

THE DINNER GBN ZARAGOZA

Black Panther: Hamburguesa con carne de black angus 180 g sobre mermelada de bacon – Jack Daniels, pulled pork ahumado y coleslaw con mayo-sriracha.

GREEN HOUSE

GreenHouse: Bipolar CroissantBurger 🥐🍔🥓 doble MeatBurger de 100gr con quesos Cheddar y Emmental🧀, doble de Rulo de cabra🐑, doble de bacon 🥓 y salsa Sweet🍬 o Brava🌶️ (a elegir) todo ello montado sobre un espectacular y adictivo Croissant 🥐. Y tú ¿elegirás su lado más dulce o te rendirás al pincante? (Incluye ración de patatas fritas y salsa aparte)

BOCA BOCA

Choclo Burger: 200 g de ternera picada, queso provolone a la plancha, bacon crujiente, salsa de maíz y palomitas de maíz.

PETIT COMITÉ

Steakpower: Hamburguesa de vacuno 180 g, salsa de steak tartar, guacamole casero, pepinillo y queso Scamorza.

LA QUEBRADORA (CALLE PRINCESA)

Burger Mex BBQ: 250 g de vacuno, rellena de queso cheddar, con salsa barbacoa, bacon crujiente, lechuga, pico de gallo, pan con semillas, servida con gajo de papa fritos y especiados al estilo cajún y con mayonesa chipottle.

LA QUEBRADORA (CALLE CIUDADANO KANE)

Burger Mex BBQ: 250 g de vacuno, rellena de queso cheddar, con salsa barbacoa, bacon crujiente, lechuga, pico de gallo, pan con semillas, servida con gajo de papa fritos y especiados al estilo cajún y con mayonesa chipottle.

NOLA SMOKE

Original Burger: Carne de chuletón con salsa Nola ahumada, cebolla caramelizada, queso cheddar en pan brioche francés.

ARTISAN REAL FOOD

Mornay Xuletona: Carne de chuleta madurada, pan brioche tostado, salsa Mornay, chutney de bacon y queso patamulo.

GASTROBAR TONIK

Humos del otoño: 220 g de chuletón, queso ahumado, salteado de setas,huevo poche y velo de papada, servida con fino humo de almendro.

EL PALCO ROMAREDA

Monster Peach: 375 grs de chuletón, salsa de queso grana padano, pera y bacon crujiente, servida en pan brioche.

EL PALCO DE LAS ESQUINAS

Palco Fest: Hamburguesas CLÁSICA: 150 g de carne de vacuno, Pan Brioche, cheddar tomate rosa y mahonesa. / PALCO: 150 g de carne de vacuno, pan brioche, cheddar cebolla confitada, pepinillos dulces y salsa palco. / HUEVO: 150 g de carne de vacuno, pan brioche, cheddar beicon beicon, cebolla confitada y huevo plancha.

EL ALBARRACÍN

La Hostia: Burger de 150 g de carne de ternera de La Finca, 150 g de pulled pork de cerdo de Teruel cocinado a baja temperatura, con salsa BBQ de achiote y tamarindo, lechuga Batavia y cebolla roja encurtida.

MONONOKE

Porco Rosso: 150 gramos de carne desmigada con rodajas de cebolla asada, pesto rojo, panceta italiana crujiente, pepino encurtido, lonchas de queso cheddar y coronado con una burratina servido en pan de brioche 10% sin gluten. Se acompaña con guarnición de patatas.

MOLAREPA

Hamburguesa Caribeña: Carne con sabor venezolano, pan brioche, bacon crocante, platano maduro frito, queso llanero venezolano a la plancha y salsa de la casa.

CAFETERÍA PRAGA

MEMORY

Lori Meyers: Carne smash aragonesa de 180 g con pan brioche semi tostada con queso brie, mermelada de pimiento rojo, bacón a la plancha y cebolla caramelizada. Acompañada de sus patatas fritas estilo Memory.

PIZZA MÍA

2GO BURGER

La Callejera: 180 g de carne de vacuno del Pirineo, mayonesa con un toque de sriracha, queso cheddar fundido, pico de gallo, bacon glaseado con salsa borboten y un suave pan brioche.

CAFÉ BAR EL COTO

Suiza: Base de champiñon portobello salteado, carne, emmental, mezcla de raclette con gorgonzolla empanado, mayonesa de piparras y alcaparras con cilantro.

THE MOONKEYS

Rulofest: Carne de vaca vieja madurada y secreto iberico. Acompañada de rulo de cabra, mermelada de arandanos, cebolla caramelizada y un golpe crunchy sorpresa.

BOCATERÍA BA BAX

Hamburguesa agridulce: Carne de chuletón de vaca, queso americano, bacon tostado, pepinillo dulce, tomate, salsa agridulce y limón.

JAULA DE GRILLOS

La Sobrada: Hamburgesa de ternera gallega 200gr, queso de cabra sin lactosa, cebolla caramelizada, sobrasada, salsa mango chutney, cebollica crunch, nueces, pan untado con tomate y lechuga, con nuestras pataticas al pimentón.

CHURRÍSIMO

Gofre Burger: «Gofre MADE IN CHURRISIMO» relleno de una burguer de vacuno 100% y queso cheddar, planchado en su gofrera para que se haga la magia y completado con auténtica salsa tártara casera y ketchup.

BAL D’O

L’ancienne: 180 g de carne de vaca de alta calidad madurada en seco (Dry Aged) con lechuga frisé, queso raclette, bacon bites y mayonesa de bacon ahumado en pan brioche de mantequilla. Patatas y bebida incluida.

EL MOLINO (PUERTO VENECIA)

Tozeta: 200 g de hamburguesa de ternera Black Angus con tomate, queso Grana Padano, lechuga romana, bacon, cebolla crunchy y mayonesa de trufa en pan de cristal con patatas y bebida incluida.

EL MOLINO (LA TORRE OUTLET)

Tozeta: 200 g de hamburguesa de ternera Black Angus con tomate, queso Grana Padano, lechuga romana, bacon, cebolla crunchy y mayonesa de trufa en pan de cristal con patatas y bebida incluida.

D’JORGE (LA TORRE OUTLET)

Wacha: 200 g de hamburguesa de ternera Black Angus con mézclum de lechugas, pico de gallo, guacamole, queso Monterrey Jack, bacon tostado, salsa cheddar y nachos crujientes en pan de cristal; con patatas y bebida incluida.

D´JORGE (GRANCASA)

Wacha: 200 g de hamburguesa de ternera Black Angus con mézclum de lechugas, pico de gallo, guacamole, queso Monterrey Jack, bacon tostado, salsa cheddar y nachos crujientes en pan de cristal; con patatas y bebida incluida.

D´JORGE (PUERTO VENECIA)

Wacha: 200 g de hamburguesa de ternera Black Angus con mézclum de lechugas, pico de gallo, guacamole, queso Monterrey Jack, bacon tostado, salsa cheddar y nachos crujientes en pan de cristal; con patatas y bebida incluida.

D´JORGE (SAN FRANCISCO)

Wacha: 200 g de hamburguesa de ternera Black Angus con mézclum de lechugas, pico de gallo, guacamole, queso Monterrey Jack, bacon tostado, salsa cheddar y nachos crujientes en pan de cristal; con patatas y bebida incluida.

LISTO! DELIVERY

Silvestre: hamburguesa de 200 g de vacuno mayor de «La Finca» con queso de tetilla de vaca rubia gallega, mayonesa de boletus, pimiento italiano salteado, jamón, tomate, cebolla crujiente en pan brioche de mantequilla. Patatas y bebida incluida.

BLOODY

Pulled Pork Bacon Burger: Pan brioche de patata, pulled pork con bacon, queso cheddar y mermelada de bacon/cebolla/jalepeños. Con patata asada.

TATÍN

La Ibérica: Carne de secreto ibérico acompañada de panceta ahumada, queso al romero y acabada con yema de huevo encurtida.

JALOS (CENTRO)

La Cárnica: 200 g de carne de vacuno acompañada de hoja crujiente de lechuga romana y crema de queso roncal y fusionado con una salsa tofe de carne.

JALOS (ROMAREDA)

 

La Cárnica: 200 g de carne de vacuno acompañada de hoja crujiente de lechuga romana y crema de queso roncal y fusionado con una salsa tofe de carne.

 

GRUPO LORIGAN GASTROPUB

medallón de vaca madurada, cheddar, pepinillo, salsa especial Lorigan, bacon crunchy y crema de lotes en croissant

RESTAURANTE PAPAGAYO

Hamburguesa especial:  Hamburguesa vacuno de 20 gr, panceta iberica, cheddar, rucula, cebolla, tomate y mayonesa de chipotle.

TAJO BAJO

Tajoburger: Ternera premium cebolla caramelizada, bacon, crema de queso patamulo y patatas fritas caseras.

 

EL COLOSO

La Colosal: 250g de carne de ternera con una base de salsa bbq, queso Cheddar, Edam, 2 lonchas de bacon y 80g de carne mechada, todo en un pan brioche de mantequilla y cubierto con nuestra salsa de queso Chedar.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Hamburguesas, PORTADA, Recomendaciones Etiquetado como: burger, gastronomía, Hamburguesas, VI Edición, zaragoza, Zaragoza Burger Fest

¿Preparado para volver al pasado bailando al ritmo de Molan los 90?

mayo 10, 2023 por Comecome Zaragoza

El martes día 9 a las 12:30 en Espacio Ámbar se ha presentado en rueda de prensa la llegada a Zaragoza del Tour de Molan los 90, organizado por Deep Delay Management bajo el ciclo de Noches de Jardín.

Atrás quedaron los años 90, dejándonos como recuerdo las fotos de carrete, la ropa guardada en baúles que de nuevo han visto la luz porque alguna que otra prenda vuelve a estar de moda… y la música, mucha música.

Música en la radio, en tu tan preciado cassette, en el tocadiscos de la familia, en los bares y discotecas y, con suerte, en algún que otro concierto. Y claro, puede ser que te invada la nostalgia al recordar esos bailes con tus amigos en conciertos a los que tan rápido volverías, o la pena de no haber podido vivir ninguno.

En ambos casos, tranquilo, vuelven los 90. Y no solo en la ropa, sino también en la música. No, no nos hemos vuelto locos ni hemos inventado la máquina del tiempo. O quizá sí, porque volver al pasado es una realidad con el Tour de Molan los 90, el espectáculo que lo está petando en diferentes localidades españolas para en Zaragoza.

¿Dónde y cuándo puedo disfrutarlo?

Murcia, Oviedo, Calanda, Talavera de la Reina o Vitoria son solo algunos de los lugares que ya han podido gozar del Tour de Molan los 90. El pasado sábado, por ejemplo, más de 5.000 personas disfrutaron de este festival en País Vasco.

Pero es que el ritmo de hace tres décadas todavía no descansa, y también tendrás la oportunidad de bailarlo en Burgos, Zaragoza, Calatayud, Alicante, Oviedo, Logroño… y ¡Lima! Sí, Perú. Porque la fuerza de los 90 traspasa también límites transoceánicos.

Será el 20 de mayo cuando el Parque Deportivo Ebro de Zaragoza se llene de aquellos nostálgicos que quieran volver a sentir la música de los 90 y otros muchos que, o están ansiosos por descubrir las reliquias musicales de esta época o no ven el momento de poner cara a muchos artistas que sus oídos han escuchado desde pequeños cuando sus padres los ponían en casa.

¿A qué artistas voy a escuchar?

Nada más y nada menos que a los mejores artistas del panorama nacional e internacional de los años 90 reunidos en la capital aragonesa.

¿Te suena “Ella Elle L’a”? Exacto, la famosa canción de Kate Ryan podrás escucharla cantada por ella misma el 20 de mayo en Zaragoza. Pero también “Get it up” de Sensity World. Ah, y un himno que ha traspasado las fronteras de la edad para convertirse en el cierre de muchas noches de fiesta: “Flying Free”, de la mano de Marian Dacal y Eva Martí.

Por no hablar de muchos otros que puedes rememorar entrando en la página web del tour como Viceversa, New Limit o Sonia Madoc, así como el dj residente Xavi in session. Además, te ayudamos a ponerte más nostálgico todavía contándote que el evento será presentado por Mar Montoro, cuya voz te sonará por ser el hilo conductor de las principales emisoras de música.

¿Qué más debo saber sobre el Tour de Molan los 90?

Lo principal, que es mucho más que un concierto. Es también una obra benéfica, pues por la compra de cada entrada el festival donará un euro a la Asociación Española Contra el Cáncer de Zaragoza.

Entradas que se pueden comprar a través de este enlace: https://www.elcorteingles.es/entradas/conciertos/entradas-molan-los-90-zaragoza-2023-05-20/ y que te permitirán bailar al son de los 90 entre food trucks y zona VIP si así lo contratas.

Además, aunque habrá 250 plazas de parking que se agotan rápidamente, el tour cuenta con servicio de autobuses con punto de partida IAACC Pablo Serrano – Pº María Agustín, 20 y llegada al Parque Deportivo Ebro, siendo Pablo Serrano la misma parada de regreso.

Una presentación al ritmo de la música


Pero antes, este evento único merece una presentación al ritmo de la música y con una cerveza en la mano, por lo que la empresa promotora Deep Delay Management organizó una rueda de prensa en formato aperitivo que se llevó a cabo el pasado martes día 9 a las 12:30 hora en Espacio Ámbar (Ramón Berenguer IV).

Durante el encuentro, Daniel y su equipo explicaron los detalles de esta fiesta que está triunfando en territorio nacional y que está a punto de conquistar territorio transoceánico con la participación de grandes voces de los 90.

De hecho, Sonia (el 50% de Sonia y Selena) y Marian Ducal (la mítica voz de “Flying free”) no quisieron perderse esta presentación y fueron las invitadas de honor en este encuentro en el que se atrevieron a entonar alguno de sus éxitos como “Yo quiero bailar toda la noche” o ya el recordado “Flying free”.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: ambar, Molan los 90, música, Noches de Jardín, zaragoza

El restaurante Tajo Bajo, de Grupo Vaquer, presenta su nuevo Menú de Degustación ‘ARAGÓN’

mayo 3, 2023 por Comecome Zaragoza

Tajo Bajo ha presentado hoy su nuevo Menú de Degustación ‘ARAGÓN. Un menú que desde ya mismo está disponible de lunes a viernes en horario de comida y cena durante los meses de mayo y junio, y que rinde un sentido homenaje a las tradiciones gastronómicas e ingredientes más emblemáticos de la cocina aragonesa, aportándoles una nueva visión gastronómica con toques de modernidad y frescura.

 

El Menú de Degustación ‘ARAGÓN’ está compuesto por los siguientes platos:

  • Croqueta de pollo al chilindrón con mayonesa de harissa.
  • Salmorejo de Tomate Rosa de Barbastro con arenque ahumado y helado de Aceite de Oliva del Bajo Aragón.
  • Gyozas de Longaniza de Graus con almendra marcona y crema de queso Patamulo de Samper de Calanda.
  • Arroz de borraja y mejillones con emulsión de remolacha.
  • Lingote de Ternasco de Aragón IGP con salsa demi-glace, boletus y manzana asada al moscatel.
  • Torrija con helado de guirlache.

En cuanto a la bodega, los maridajes recomendados para este menú son ‘Gewurztraminer 2022’ y ‘Violeta 2021’, ambos vinos de Viñas del Vero, bodega aragonesa perteneciente a la D.O. Somontano, reconocida por su arraigo al territorio y la conservación y el mantenimiento de éste.

 

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: aragon, gastronomía, Grupo Vaquer, Menú Degustación Aragón, tajo bajo, zaragoza

Zaragoza acoge el primer gastrotour de la hostelería

abril 21, 2023 por Comecome Zaragoza

Grupo Topgel comienza el camino de sus ROADSHOW por toda la geografía española. Su primera parada tendrá lugar en la capital aragonesa de la mano de Grupo Usieto.

Grupo Topgel, en su compromiso por hacer evolucionar la distribución hacia el nuevo concepto de la “distribución inteligente” ha comenzado una gira por toda la geografía española. Reunirá a los mejores profesionales de la hostelería de cada ciudad para poner en valor la importancia de estos en el tejido empresarial de las ciudades españolas, y se tratarán los temas de más interés para el sector en la actualidad.

Estos ‘roadshow’ por toda la geografía nacional tendrán el objeto de escuchar y establecer una relación directa con los hosteleros y hoteleros de cada zona. Los socios distribuidores, en este caso Grupo Usieto, serán los encargados y principales protagonistas en esta escucha activa, con el objetivo de acercar la distribución a los profesionales y demás implicados en el canal de la restauración.

Primer Roadshow en Zaragoza

El próximo día 8 de Mayo, más de 100 personas se darán cita en el Restaurante Aura de Zaragoza. Se contará con referentes en el sector como Óscar Carrión, Director General de Gastrouni que hablará sobre la “Gestión de equipos en la nueva restauración” ¿El fin de una era?»; Carlos Pascual, Director General de Grupo Topgel, que profundizará en el concepto de «La distribución inteligente»; o Diego Olmedilla, CEO de Aplus Gastromarketing y Director General de FACYRE, con su ponencia «Marketing gastronómico. Tu negocio más allá del producto».

Además, con el objetivo de poner en valor la hostelería zaragozana, se contará con una mesa redonda donde los Chefs que están marcando tendencia en la hostelería de la ciudad hablarán sobre «Nuevos conceptos gastronómicos en Zaragoza». En la mesa participarán: Javier Carcas. Chef junto a su hermano de Casa Pedro; Cristian Palacio. Chef de Gente Rara; Rubén Martín. Chef de Grupo Vaquer; y, por último, o Susana Casanova. Chef de La Clandestina.

Al finalizar, también se harán degustaciones de producto y habrá un espacio abierto para el networking.

El evento es totalmente gratuito e inscribirse muy sencillo a través de la URL https://bit.ly/zgz

El nuevo concepto de “distribución inteligente” de Grupo Topgel

La compañía considera que todo ha cambiado menos la distribución, que sigue siendo tradicional en su forma y fondo. Por ello, Grupo Topgel, de la mano de sus socios distribuidores, como Grupo Usieto, está trabajando en mejorar y actualizar todos esos procesos: desde la innovación en los productos hasta más allá de la entrega; tratará de aportar soluciones además de productos, como por ejemplo una nueva plataforma digital dirigida a la formación en todo el canal HORECA llamada Grupo Topgel Academy.

Este nuevo concepto atiende al resultado de la escucha activa a las peticiones de hosteleros y hoteleros: “no vamos a vender productos que el hostelero ni siquiera necesite, vamos a escuchar sus problemas y necesidades, y le vamos a aportar una solución”, afirma Carlos Pascual, Director General de Grupo Topgel a nivel nacional.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: Gastrotour, Grupo Topgel, Grupo Usieto, Roadshow, zaragoza

El Salseo: hamburguesas con estrella Michelin, 29 cocinas limpias en España y el beef a Vicio

abril 14, 2023 por Comecome Zaragoza

el salseo burgers
  • Frente al extendido modelo de negocio de dark kitchen, llega ahora el concepto white kitchens o cocinas limpias, inocuo para los vecinos: sin olores y sin riders esperando en la puerta de los locales
  • Hamburguesas creadas por el chef con estrella Michelin Ramces González
  • El Salseo se lanza a la polémica y entra al trapo en el troleo de Vicio y Goiko Grill

El Salseo es una cadena de delivery de hamburguesas creadas por Ramces González, chef del restaurante estrella Michelin Cancook, basada en nuevo modelo de cocina denominado white kitchen o cocinas limpias. Este jueves 13 de abril ha anunciado la apertura de hasta un total de 29 establecimientos de delivery en 24 ciudades españolas: Vigo, A Coruña, Gijón, Oviedo, Santander, Salamanca, León, Valladolid, Zaragoza (2 establecimientos), Pamplona, Barcelona, Sabadell, L´Hospitalet, Badalona, Sant Cugat, Valencia (2 establecimientos), Alicante, Murcia, Móstoles, Madrid (con 4 establecimientos), Vitoria, Bilbao, Barakaldo y San Sebastián. Y lo ha hecho tirándole beef a la ya conocida marca Vicio.

POR EL SALSEO

El Salseo arranca su andadura con una acción de marketing que se abraza a la polémica entre las marcas de la competencia Vicio y Goiko Grill, para jugar con las firmas que han venido liderando el sector en los últimos años.

Así, El Salseo se suma al pique que inició Vicio con Goiko Grill, tras activar una acción viral con una lona exterior en la que la influencer Jesica Goicoechea hacía saber que Vicio eran las burgers favoritas de “la Goico”. Gracias a este ingenioso  juego de palabras, la acción desató un importante volumen de conversaciones en las redes sociales y en los medios de comunicación especializados, que trascendió al público final, dando una amplia visibilidad a ambas compañías.

Con su campaña de lanzamiento, El Salseo quiere reavivar esta polémica emplazando una lona gigante, que tiene como protagonista a la actriz de películas para adultos Apolonia Lapiedra, en el centro de Madrid, concretamente en la calle de Alcalá, en el número 26, a las puertas de la Gran Vía. El Salseo remata de esta forma el diálogo entre empresas con el troleo final, en el que Apolonia afirma: “Entiendo tus ganas, pero yo tengo lo mio”, jugando así con el claim de Vicio.

White Kitchen

Este modelo resuelve los inconvenientes de las conocidas como dark kitchens, que generan olores y ruidos, así como molestias a los vecinos, con repartidores en las puertas de los establecimientos esperando durante muchos minutos. Tras tres años de trabajo de desarrollo, desde que comenzó el proyecto de la mano de Ramces González, el Salseo ha basado sus productos en técnicas que usan los más reputados chefs de todo el mundo.

Gracias a estas técnicas, los alimentos son cuidadosamente seleccionados siempre de productores locales, se cocinan y posteriormente se abaten con diferentes procesos estandarizados -en instalaciones que cuentan con certificado IFS – y, una vez terminados, son envasados en atmósferas protegidas garantizando todas sus propiedades sin necesidad de añadir conservantes, ni aditivos adicionales. De la cocina pasan a la white kitchen que se usa como punto de distribución cuando se van a servir, regenerandose, sin necesidad de cocinado tradicional, por ello no generan ni humos ni olores.

En el desarrollo de gama alta, categoría en la que se encuentran estos productos, se evitan los conservantes tradicionales de la industria alimentaria, procurando procesos de cocina con mermas mucho más reducidas, sin contaminaciones y sin errores. Es un modelo mucho más eficiente, limpio y sostenible. Gracias a este modelo, se mejora la relación con el entorno de los locales de reparto, que se convierten en estaciones de regeneración, que no generan ni humos ni ruidos, y permiten la rápida recogida de los riders, sin esperas ni aglomeraciones en las puertas de los locales.

Fuerte inversión

La compañía, que tiene un plan de expansión muy ambicioso, abrirá en un futuro próximo nuevos locales en el sur de España, en concreto en Sevilla, Córdoba, Granada y Málaga. La firma comienza así su andadura posicionándose desde su salida en más ciudades que Vicio, Fitzgerald o TGB, su competencia directa.

El equipo de El Salseo está compuesto por 45 personas, liderados por un equipo directivo formado por 3 jóvenes de entorno a los 25 años, con Álvaro Mateo a la cabeza como CEO, Sergio Otín como responsable de Marketing, y María Sánchez, responsable de Operaciones. Este equipo, con el apoyo de un grupo de inversores españoles, ha logrado, antes de la apertura de sus locales, cerrar su primera ronda de financiación por una valoración superior a los 8 millones de euros.

Se trata así de una startup que ha hecho realidad su idea de revolucionar el delivery tradicional con un modelo de negocio disruptor, basado en criterios de eficiencia y escalabilidad de la mano de una estrella Michelín.

“Tenemos un modelo de negocio revolucionario, un producto de calidad y un posicionamiento muy marcado: vendemos hamburguesas como lo haría un marca de moda para un target que lo está demandando y este cóctel va a romper el mercado, estamos seguros”, afirma Álvaro Mateo como CEO del El Salseo.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: apolonia lapiedra, cocinas limpias, el salseo, hamburguesas con estrella michelin, madrid, ramces gonzález, vicio, white kitchen, zaragoza

Supiel Concept Studio revoluciona Zaragoza con Noches de Jardín

marzo 10, 2023 por Comecome Zaragoza

Laura García y Pablo Beltrán, promotores de eventos musicales, lanzan esta nueva aventura que teñirá la primavera zaragozana de conciertos con música para todos los gustos en el Parque Deportivo Ebro. Arrancan este sábado día 11 de marzo desde las 18 horas con la sesión de los Dj ‘s: Alex Martini, Mikel Lombarte y Javi Guzmán.

Estos eventos son perfectos para un tardeo ya que comienzan a las 18 horas y finalizan a las 00:00 horas.

Mañana da comienzo el ciclo primaveral Noches de Jardín de la empresa zaragozana Supiel Concept Studio, creada por los promotores de eventos y productores musicales Laura García y Pablo Beltrán.

Este proyecto que se desarrollará desde el día 11 de marzo hasta junio tendrá lugar en el Jardín de las Artes del Parque Deportivo Ebro y contará con música para todos los gustos. Se unirán el atardecer y una oferta de foodtrucks para saciar las ganas de música y de hambre-

Pero antes te presentamos quiénes son Pablo y Laura y qué es lo que se viene en la ciudad con su apuesta.

¿Qué es Supiel Concept Studio?

Es, básicamente, amor por la música. “Es la matriz de todo lo que hacemos”, apunta Laura. Y es que bajo ese nombre están englobados diferentes campos en los que trabajan, todos ellos con un denominador común: la música.
Supiel Concept Studio aúna discográfica, editorial de música, promotora de eventos y booking y management de artistas.

¿Cómo comenzó Supiel Concept Studio?

Un buen día Laura García y Pablo Beltrán se lanzaron a la aventura de convertirse en promotores de eventos y productores musicales. Comenzaron realizando eventos pequeños y grabaciones de maquetas hasta crear su discográfica, su zona de producción musical y alcanzar Estambul.

En dicha ciudad, Pablo y Laura organizaban eventos cada vez más grandes mientras esta última iba y venía a España para continuar grabando. Todo ello siguiendo los consejos musicales de Pablo, pues ella misma afirma que su papel en la empresa es más administrativo, aunque también interviene en todo lo demás aprendiendo del callo creativo de su socio.

¿Y qué son las Noches de Jardín?

La excusa perfecta para disfrutar de todo tipo de música: pop, urbano, indie, electrónica… Las Noches de Jardín son un ciclo de conciertos organizados por Supiel Concept Studio que comenzarán por todo lo alto en primavera.

Teloneros locales y artistas que Laura y Pablo tienen dentro de su discográfica, artistas principales y Dj’s serán los protagonistas de tardes y noches que pretenden animar a cualquier tipo de público, independientemente de su edad y género.

¿A dónde tengo que ir para disfrutar de ellas?

Al Jardín de las Artes del Parque Deportivo Ebro. Allí, lo que Laura y Pablo pretenden es que “todo el que lo pise se encuentre con un espacio nuevo cada vez que vaya”. Su intención es ir decorando cada vez un poquito más los eventos gracias a los beneficios que obtengan, creando un ambiente único para cada concierto.

Y para que todo acompañe a la perfección a la música, han adaptado el recinto para todos. Han instalado rampas en la mayoría de las escaleras para que la gente pueda acceder a los servicios y también han creado servicios de contenedor con módulos.

Por si fuera poco, han instalado cuatro barras entre las cuales una de ellas, además de medir 16 metros y estar hecha a medida, tiene una parte destinada y accesible para personas minusválidas, quienes tendrán prioridad a la hora de pedir.

Pero es que, además de contar con un recinto con una capacidad de 3.000 personas, también han creado módulos office para que puedan trabajar desde allí durante los eventos y camerinos para los artistas, entre los que se encuentra el que solicitó Michael Jackson a medida cuando vino a Zaragoza y que posteriormente fue utilizado por Madonna. Ah, y por no hablar de algo que va a alegrar muchos estómagos: ¡también hay food trucks!

¿Cómo puedo llegar hasta allí y dónde compro las entradas?

Lo cierto es que la posible lejanía no es ninguna excusa. Se puede llegar en autobús, andando o en coche, aparcando en las 300 plazas de fuera del recinto o en otras tantas que hay dentro.

Si lo prefieres, puedes coger un patinete, taxi o Cabify. Y si todavía te quedaban dudas, “vamos a poner lanzaderas desde el Museo Pablo Serrano en el paseo María Agustín desde las 17:30 hasta las 20:00 y luego desde las 00:00 hasta qué evacuemos también habrá lanzaderas de vuelta”, explica Laura.

Para comprar las entradas… fácil y sencillo. Entras a Nyxell y ahí las encontrarás desde 12 euros hasta 21 euros según el concierto.

Vamos al lío… ¿a quién voy a poder ver en concierto y cuándo son?

Ya puedes ir marcando las siguientes fechas en el calendario:

El 11 de marzo empezará todo con día de Dj ‘s: Alex Martini, Mikel Lombarte y Javi Guzmán.
El 25 de marzo a seguir bailando y cantando al son del electro latino de principios de los 2000 con Charly Rodriguez, Dr. Bellido y Dj Valdi.
El 15 de abril, This is Ibiza World Tour encarnará la música electrónica al estilo chill.
El 22 de abril, Maikel Delacalle se subirá al escenario de las Noches de Jardín.
El 29 de abril es el día de los tributos, por ahora, confirmado el de Héroes del Silencio y en busca de incluir Abba y Queen.
El 6 de mayo, si te gusta el rap no puedes perdértelo, aunque todavía no hay artista confirmado.
El 20 de mayo Molan los 90 nos hará volver a bailar el pasado.
El 27 de mayo a dejarse la voz con David Civera y quién sabe si Andy y Lucas.
El 18 de junio le toca el turno a la música electrónica para bailar a tope de mano de Supermartxé.

Y aunque estas son las fechas confirmadas, Laura tiene claro que seguramente también habrá “una sesión de reggae, algún concursante de OT y, si todo sale bien, una persona muy muy conocida de Zaragoza a través de redes sociales y programas de televisión”.

¿Quiénes son los colaboradores y patrocinadores de este evento?

El patrocinador oficial es, sin duda, Alhambra, quien, según Laura, “ha sido el encargado de llevarnos hasta donde estamos con respecto a todo lo que es la hostelería”. Entre las filas de imprescindibles también están Coca-Cola, Bodegas Javier y Nyxell.

Cómo no, el Parque Deportivo Ebro, que ha sido el encargado de ceder el Jardín de las Artes para que pueda llevarse a cabo este revolucionario tardeo musical. Y, por último, “nuestro vecino Óscar, que se dedica en la zona al teatro infantil y que nos ha permitido el acceso al recinto pudiendo crear algo muy divertido conviviendo juntos, a pesar de dedicarnos a mundos diferentes”, apunta Laura.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: David Civera, Maikel Delacalle, Noches de Jardín, Parque Deportivo Ebro, Primavera, Supiel Concept Studio, zaragoza

La Original Smoke de Nola Smoke, finalista del III Campeonato de Hamburguesas de España y la única representación aragonesa

marzo 3, 2023 por Comecome Zaragoza

Entre 290 establecimientos españoles, la propuesta de Nola Smoke se ha hecho con un hueco en la final del III Campeonato de España de hamburguesas que se celebrará el 7 de marzo en Coruña y a la que han llegado únicamente 15 participantes. Lo ha conseguido gracias a la Original Burger creada por el chef, Alex Viñal, que se convierte así en la única representación zaragozana y aragonesa en la final del campeonato.

Entre sus panes brioche francés, 180 g de chuletón van acompañados de salsa nola ahumada y otros ingredientes como la cebolla o el queso cheddar que le dan el toque único que puede convertirla en ganadora. Todo ello, cómo no, acompañado de patatas fritas naturales para que nadie se quede con hambre.

Según explican desde el propio restaurante, la clave diferencial de su hamburguesa es el horno en el que se cocina. Se llama Kamado y es un tipo de horno de carbón cerámico y forma circular de origen japonés. Lo que lo hace diferente es que su rendimiento permite sellar la carne mientras conserva su textura y sabor, pero siempre aportándole un toque smoked único, a lo que se suma la calidad de sus ingredientes y el cariño con el que su chef y el equipo de Nola Smoke la cocina.

La final del III Campeonato de España de hamburguesas

Entre 290 establecimientos, solo 15 se han hecho un hueco en la final del III Campeonato de España, que se celebrará en Coruña este martes 7 de marzo. En ella, los participantes prepararán y presentarán sus creaciones para que un jurado experto las cate a ciegas y así llevar a cabo su veredicto.

La gala de premios en la que se podrá saber si Nola Smoke se ha alzado con la burger ganadora de la peineta se celebrará en el Museo de Estrella de Galicia, donde se darán a conocer los tres premios principales. Además, también se otorgarán otros como la mejor Burger de delivery, las mejores propuestas de cada región u otros méritos que ponen en valor la tipología del restaurante.

Aunque será una final a puerta cerrada donde solo asistirán los finalistas y los medios de comunicación, si quieres ser de los primeros en enterarte de las victorias solo tienes que entrar al Instagram Direct de los organizadores para ver la final en directo a partir de la 13:00.

Así se ha alzado Nola Smoke con un puesto en la final

Del 1 al 28 de febrero los propios clientes han tenido un papel muy importante en la decisión de quiénes se han convertido en los finalistas del concurso: puntuar las propuestas participantes valorando la calidad del pan, de la carne y de otros ingredientes, así como el sabor de la hamburguesa en conjunto. .

Todas estas votaciones del público suponen un 60% de la valoración final que se llevará a cabo en la final. Del 40% restante, cómo no, se han encargado los expertos: un jurado de inspectores identificados seleccionados por la organización y que, al igual que el público, han decidido que la Original Burger de Nola Smoke tiene bien merecido un sitio en la final.

Ilusión y ganas ante una final nacional

Alex Viñal, chef de la marca digital de street food Nola Smoke lo tiene claro: “Estamos preparados para convertirnos en la mejor hamburguesa de España. Pero hay algo igual de bueno que es que nos llevamos el cariño de todos los que nos habéis votado y la confianza de los inspectores que previamente han contribuido a que seamos una de las quince mejores hamburguesas de España. Por no hablar de lo orgullosos que estamos de llevar a la final nuestro Kamado, pieza fundamental en el sabor de esta Original Burger. Muchas gracias por vuestro apoyo y nos vemos en la final”.

 

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: alex viñal, aragon, Finalista, finalistas campeonato de hamburguesas, III Campeonato de Hamburguesas de España, nola smoke, Original Burger, zaragoza

El Restaurante Quema abrirá su terraza cubierta en la azotea del Pablo Serrano los jueves por la noche

febrero 20, 2023 por Comecome Zaragoza

Después del éxito que registró el Restaurante Quema con la reapertura de su terraza cubierta en lo alto del IAACC Pablo Serrano para celebrar el día de San Valentín, anuncia ahora que llegan “Los jueves en la azotea”. Los días 23 de febrero y 2, 9, 16, 23 y 30 de marzo, el Espacio Quema volverá a cobrar vida ofreciendo en este espacio su menú degustación con plazas limitadas.

Durante estos seis jueves concretos del mes de febrero y marzo, el Restaurante Quema, situado entre los muros de este museo, ofrecerá en el Espazio Quema durante el servicio de cenas su menú degustación actual. Se trata de un salón climatizado ubicado en la azotea del edificio que cuenta con unas de las vistas más espectaculares de la ciudad de Zaragoza.

Hasta ahora solo se podía disfrutar de este espacio en eventos privados y fechas especiales como la de San Valentín. Sin embargo, a partir de ahora y, al menos durante estas seis fechas señaladas, hasta 20 personas podrán disfrutar cada jueves noche de cenas muy especiales en la azotea con un menú degustación a la altura.

Este menú, preparado por la chef del Restaurante Quema Diana Roitegui y su equipo, consta de tres aperitivos, cinco platos, un postre y maridaje de media botella de vino por persona. Su precio es de 45 euros y está elaborado con productos frescos y mediterráneos, con toques innovadores y de autor.

 

Menú Degustación Restaurante Quema

Crujiente de coco y curry.

Regañá, mousse de pastel de puerros y huevas de trucha imperial.

Croqueta de morro, oreja y chorizo picante de Zamora.

Verduritas, caldo emulsionado de berros y gambón albardado.

Guiso de setas, alcachofas fritas y espuma ahumada.

Canelón de gallina a la pepitoria, salsa de almendras, crema de azafrán y yema curada.

Pescado del día, salsa exótica de crustáceos, pesto de guisantes y pistachos, chips de kale.

Carrilleras guisadas, calabaza y castañas.

Café, chocolate blanco y mascarpone.

 

 

El Restaurante Quema, que podríamos considerar “una prolongación gastronómica del arte contemporáneo” por su privilegiada ubicación dentro del IAACC Pablo Serrano, cuenta con un Sol de la Guía Repsol. En este restaurante se propone una cocina de temporada y natural con platos elaborados a diario con los mejores productos a la vista del comensal.

Durante todo el año, ofrecen, por un lado, un menú degustación disponible todos los días de la semana con platos como su canelón de gallina a la pepitoria, salsa de almendras, crema de azafrán y yema curada o su pescado del día con salsa exótica de crustáceos, pesto de guisantes y pistachos y chips de kale. Y, por otro lado, dispone de carta de martes a viernes al mediodía y los jueves por la noche con platos para compartir, entrantes, segundos y postres.

Esta oferta gastronómica se puede disfrutar habitualmente en su acogedor salón donde la relación y conexión entre los clientes y la cocina es bidireccional, pues a través de una mampara que conecta la sala con la cocina, los comensales pueden ver al equipo de cocina elaborando sus platos en directo.

Publicado en: Actualidad, PORTADA, Recomendaciones, Restaurantes Etiquetado como: gastronomía, Marzo, menú degustación, quema, restaurante, terraza, zaragoza

El Restaurante Quema abrirá su terraza cubierta para ofrecer las cenas más románticas de San Valentín

enero 23, 2023 por Comecome Zaragoza

terraza cubierta del restaurante Quema

Cenar en lo alto de una azotea con una de las vistas más impresionantes de Zaragoza y con un menú degustación especial para San Valentín, suena bien, ¿verdad?

Se acerca la fecha más romántica del año: San Valentín, y el restaurante Quema ya ha anunciado que abrirá sus puertas al amor. El 14 de febrero, tanto en servicio de comidas como de cenas, este restaurante ubicado entre los muros del museo IAAC Pablo Serrano, abrirá la terraza cubierta de su azotea que cuenta con una de las vistas más privilegiadas de la ciudad para ofrecer un menú degustación exclusivo.

El menú especial de San Valentín, preparado por su chef Diana Roitegui, está compuesto por 3 aperitivos, 5 platos y postre. Además, incluye media botella de vino por persona, agua, pan y una copa de cava Vilarnau rosado por 50 euros.

 

Menú San Valentín Restaurante Quema

Crujiente de coco y curry.
Regañá, mousse de pastel de puerros y huevas de trucha imperial.
Macaron de trufa.
Verduritas, emulsión de berros y gambón albardado.
Guiso de setas, alcachofas fritas y espuma ahumada.
Canelón de gallina a la pepitoria, salsa de almendras, crema de azafrán y yema curada. Corvina a la brasa, causa limeña y escabeche de zanahoria.
Carrillera de ternera, calabaza y castañas.
Mousse de queso, fresas rotas y almendras garrapiñadas.

Corvina a la brasa, causa limeña y escabeche de zanahoria
Corvina a la brasa, causa limeña y escabeche de zanahoria.
Carrillera de ternera, calabaza y castañas
Carrillera de ternera, calabaza y castañas.
Guiso de setas, alcachofas fritas y espuma ahumada
Guiso de setas, alcachofas fritas y espuma ahumada.

La terraza del restaurante está habitualmente cerrada y solo se abre para eventos privados y ocasiones especiales como esta: San Valentín. Así, en este emplazamiento, las cenas se convierten en una prolongación gastronómica del arte contemporáneo del museo.

Restaurante Quema: concepto

El Restaurante Quema, que cuenta con un Sol de la Guía Repsol, propone una cocina de mercado con “platos frescos y mediterráneos en una vuelta a la cocina de siempre con toques innovadores y de autor”. Durante todo el año, ofrecen, por un lado, un menú degustación disponible todos los días de la semana con platos como su arroz meloso de codorniz en escabeche y, por otro lado, dispone de carta de martes a viernes al mediodía y los jueves por la noche con platos para compartir, entrantes, segundos y postres.

Esta oferta gastronómica se puede disfrutar en su acogedor salón donde la relación y conexión entre los clientes y la cocina es bidireccional, pues a través de una mampara que conecta la sala con la cocina, los comensales pueden ver al equipo de cocina elaborando sus platos en directo.

Fachada del restaurante QuemaSu oferta culinaria unida a su privilegiada localización en el centro de la ciudad y con unas vistas incomparables, convierte al Restaurante Quema en una de las opciones más interesantes para celebrar este San Valentín en pareja.

Si quieres más recomendaciones sobre dónde celebrar este San Valentín, en este artículo te recomendamos 10 restaurantes en Zaragoza donde celebrar un San Valentín de 10 o si simplemente buscas un restaurante romántico para disfrutar de una cena en pareja, no te pierdas estas otras recomendaciones.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: dónde celebrar san valentín, menú de san valentín, restaurante quema, restaurantes románticos en zaragoza, San valentín, zaragoza

Estos son los nuevos restaurantes que han abierto sus puertas este 2022

diciembre 29, 2022 por Comecome Zaragoza

Zaragoza siempre ha sido una ciudad con una gran oferta gastronómica muy variada, en la que cada año surgen nuevos restaurantes con propuestas de lo más interesantes.

2022 está siendo un año de mucho movimiento en la hostelería zaragozana. Además de todos aquellos bares y restaurantes que han levantado la cancela tras una temporada cerrados a causa de la pandemia, muchos otros han dado el gran salto y se han lanzado a abrir sus puertas como estos que te contamos a continuación.

 

HANGOUT

Las hamburguesas más cañeras de Brasil llegaron de la mano de los hermanos Machado (creadores del Madison Burger & Cocktail) con Hangout el 20 de abril. Con una decoración cañera que se traslada a sus platos y a sus cócteles, invitan a ‘pasar el rato’ con amigos disfrutando del concepto ‘street food’ o urbano. Sus hamburguesas son sencillas, pero hechas ‘con muito amor’ y con esa esencia brasileña traída directamente desde el sur del país que le dan este toque personal y diferenciador.

 

Pl. de España, 6

976 45 01 42

 

EL CHIRINGUITO DE CONSTITUCIÓN

En este año no nos podíamos olvidar de los nuevos quioscos renovados que se han abierto por toda Zaragoza. Entre ellos, El Chiringuito de Constitución, que celebró su apertura el 21 de junio con un espacio completamente nuevo y una terraza rodeada de vegetación en pleno centro de la ciudad. Puedes visitarlo a cualquier hora del día, desayunos, comidas y cenas, ya que tienen propuestas para todos estos momentos, además de una extensa carta de cócteles. Su gastronomía mediterránea destaca por sus elaboraciones pensadas donde los ingredientes son los verdaderos protagonistas; y todo ello acompañado de una bodega con más de 20 referencias.

 

P.º de la Constitución, 39

876 64 20 68

 

JALOS ROMAREDA

Este segundo restaurante Jalos ha llegado, como anuncian ellos mismos, para romperte la cara a sabores. Desde su apertura el 8 de junio, este nuevo concepto más joven y saludable, pero sin olvidar la esencia mexicana, ofrece gran variedad de platos como Poke Bowls, hamburguesas u opciones vegetarianas y veganas. Un espacio perfecto para desconectar y disfrutar de la comida más healthy.

 

Porches del Audiorama

699 458 573

 

ANTIGÜEDADES ALCACHOPO

¿Quieres disfrutar la experiencia de comer encerrado entre rejas? Desde el 5 de mayo es posible hacerlo en Antigüedades Alcachopo, el restaurante escondido tras una tienda de antigüedades ambientada en los años 20 durante la Ley Seca. Este local, aunque está especializado en cachopos, también ofrece platos para los más pequeños, arroces de contrabando y hasta un jenga de patatas bravas. ¡Todo un catálogo de antigüedades!

 

Andrés Piquer 8

624020825

 

RESTAURANTE QUEMA

A pesar de que el Restaurante Quema ya es un viejo conocido en Zaragoza, el 8 de febrero reabrió sus puertas tras 16 meses cerrados. Este restaurante dentro de un museo que, a su vez es un museo en sí mismo -como ellos se definen- es todo un homenaje a la cocina original, sorprendente y centrada en el buen producto. Su concepto de gastronomía actual ambientada en un espacio con decoración vanguardista convierten al Quema en una experiencia muy europea para la Zaragoza más actual.

 

Museo IAACC Pablo Serrano

976 439 214

 

DITALY PIZZA

En Ditaly Pizza han demostrado su experiencia haciendo pizzas napolitanas en sus otros seis restaurantes repartidos en diferentes puntos de España. Este restaurante del grupo ‘La Mafia se sienta a la mesa’ llegó el 14 de julio a Zaragoza al barrio Montecanal. Según la tradición, sus pizzas están listas en un tiempo récord de 60-90 segundos gracias a su horno traído directamente desde Nápoles. Además de sus pizzas ya diseñadas, permiten personalizar tu propia pizza con los ingredientes que selecciones.

 

Avenida Ilustración 5, Local 9

976 19 80 50

 

LA MILONGA

La Milonga es otro de esos quioscos de toda la vida que han sido renovados este 2022. En él, #Chill&Grill es más que un hagstag, es una realidad, ya que este lema es llevado por bandera y han creado un ambiente tranquilo y relajado donde poder quedar con amigos a tomar una copa o comer algo. Su variada carta ofrece opciones desde el morloncho (un plato a la brasa de morcilla, longaniza y chorizo), y patatas gauchas, hasta bocadillos y empanadillas argentinas.

 

Parque Pignatelli

976 19 43 65

 

TRIBU RESTAURANTE

El Restaurante Tribu, que se define como «la sofisticación de lo exótico», llegó a Zaragoza de la mano del ‘Grupo Carnívoro’ el 12 de julio con una propuesta selvática. En su carta encontrarás variedad de pescados, carnes, ensaladas y arroces. Una carta muy mediterránea pero con toques exóticos y de contrastes que combina a la perfección con la decoración singular de este restaurante.

 

Vía Hispanidad, 18

976 19 41 26

 

SAONA

El Grupo Saona está presente en ciudades como Valencia, Sevilla, Barcelona o Madrid. ¡Y desde el 26 de mayo de este año también en Zaragoza! Su lema, «Amor al Mediterráneo», es un fiel reflejo que lo que podemos encontrar en él: una cocina tradicional con productos muy ligados a la dieta mediterránea. En este restaurante ubicado en la Plaza de Los Sitios ofrecen desde arroces, cocas y panes payeses con queso, hasta hamburguesas y opciones vegetarianas; así como un menú entre semana y otro de degustación.

 

Calle Joaquín Costa, 9, 50001, Zaragoza

876030151

BIRABOLA

Birabola es el nuevo restaurante situado en el Actur, al lado de Gran Casa, que destaca por su estética llamativa y luminosa. Neones, columpios como asientos, teléfonos colgados por las paredes y hasta una bañera llena de bolas. En cuanto a sus ofertas gastronómicas, en Birabola encontraréis gran variedad de platos originales y rompedores que van desde los arroces y la pasta, hasta el sushi o el pulpo.

 

Calle Gertrudis Gómez de Avellaneda, 43

641 51 74 60

 

CAFÉ 1885

La Antigua joyería Aladrén ubicada en la Calle Alfonso I se ha convertido en el Café 1885 desde este año. Un espacio muy cuidado que va más allá de una cafetería donde poder tomar deliciosa bollería y cafés. En este local encontrarás opciones tanto para desayunos y meriendas con crepes, tartas o tostadas, hasta platos de brasa, entrantes y una gran variedad de cócteles y bodega. El grupo 1885 ha abierto además, en la calle contigua Brasserie 1885, un restaurante con toques más modernos en el que la brasa es la gran protagonista.

 

Calle Alfonso I, 25

976 95 31 71

 

Calle Contamina, 15

976 95 31 71

NO MAMES WEY

No Mames Wey es la nueva taquería take away que ofrece tacos a 1€ todos los dias. Además en su carta encontrarás otras opciones de lo más mexicanas como nachos o las tradicionales bebidas ‘Jarritos’. Entrar, pedir y comer. Así de rápido encontrarás tu comida en esta taquería en plena zona universitaria.

 

Plaza San Francisco, 18

 

KENTYA

El restaurante Kentya ofrece opciones tanto para desayunos como para comidas y cenas. Un espacio donde los ingredientes son esenciales y cuidan mucho de su producto. En su carta encontrarás tanto arroces, como pescados, carnes y ensaladas. Además, ofrecen la opción de encargar arroces para tres personas con su paellera y todo.

 

Av. de Gómez Laguna, 82
976 939 300

 

ORIGEN 1952

Origen 1952 es un proyecto que une gastronomía y diseño. Un espacio donde no es solo comer o cenar, sino la experiencia de compartirlo con tus amigos y familia. En su restaurante encontrarás una carta completa con entrantes, verduras, woks y pescados; y una gran variedad de vinos seleccionados que combinan perfectamente con los ingredientes y con el ambiente tan cuidado de este local.

 

Paseo de la Constitución, 6

876 45 12 03

 

MADISON

Un nuevo restaurante Madison ha llegado a la ciudad. Esta vez han traído sus conocidas smash burgers hasta el centro de Zaragoza, al lado del Mercado Central. Su carta está llena de hamburguesas elaboradas con la técnica smash, de la cual son especialistas y, aunque parezca que todas van a ser parecidas, ¡nada más lejos de la realidad!

 

Calle Predicadores, 7-9-11

 

VEINTIUNO COFFEE

La Cafetería Veintiuno también ha abierto un nuevo local en la zona centro, en este caso cerca de la Puerta del Carmen. Esta cafetería de especialidad que ofrece café de la marca Onawa también es conocida por sus tartas y repostería de elaboración propia como los rollos de canela o las tostadas vegetales. Todo ello en un espacio muy acogedor que sin duda te encantará.

 

Calle Albareda, 21

 

SOPHIA BISTRO

Sophia Bistro es un local inspirado en la actriz Sophia Loren que trata de plasmar en su gastronomía esa elegancia y distinción. En su carta encontrarás cocina de temporada y mediterránea, con carnes pescados, ibéricos y viandas. No puedes dejar pasar la oportunidad de probar una de las más de 130 referencias de vinos, champagnes, cavas, espumosos que tienen. ¡Pregunta por ellas!

 

Pedro Mª Ric, 25

876 16 56 42

 

ES.TABLE

Es.table es la nuestra propuesta bistró de Cancook, el restaurante zaragozano con una estrella Michelin, que ha abierto sus puertas este 2022. Con productos muy aragoneses y zaragozanos, su carta está organizada en entrantes, platos de cuchara, productos del mar, carnes, extras y postres. Un restaurante donde los detalles están cuidados al milímetro. Tanto es así que solo unos meses después de su apertura han recibido la certificación Bib Gourmand de la Guía Michelin.

 

Calle de Juan II de Aragón, 5

976 23 95 16

 

SUSHIKO

Sushiko es una cadena de restaurantes especializados en sushi y en platos asiáticos que ofrecen toda su carta a modo de buffet libre. Con diferentes precios dependiendo de si vas entre semana o en fines de semana, y al mediodía o en horario de cenas, en este restaurante encontrarás una extensa carta en la que puedes pedir lo que quieras (algunas opciones con suplemento de precio) y te lo servirán en la mesa. ¡Pero cuidado! Si pides demasiado y no te lo comes te harán pagar una parte por toda esa comida desperdiciada.

 

Calle Cádiz, 10

976 92 08 26

 

ARTISAN

Artisan es un nuevo restaurante-café-panadería que ofrece opciones para todas las horas del día. Ubicado en el barrio de Jesús, en este espacio que cuida su decoración tanto como sus platos encontrarás desde tartas y desayunos salados, hasta carta y menú del día por 10,90€. Además ofrecen menús degustación con opciones vegetarianas y menús infantiles.

 

Calle Cosuenda, 15

638 05 11 59

Publicado en: Actualidad, Listados Etiquetado como: 2022, Alcachopo Antigüedades, apertura, Ditaly Pizzas, El Chiringuito de Constitución, Hangout, Jalos, La Milonga, nuevos restaurantes, restaurante quema, Saona, Tribu restaurante, zaragoza

La Trenza de Almudévar, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

diciembre 28, 2022 por Comecome Zaragoza

La Trenza de Almudévar, de Pastelería Tolosana, ya forma parte de la Lista Representativa de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO

 

¡Inocente, inocente! Para los que no vayan a seguir leyendo: ¡Se trata de una broma por el Día de los Inocentes!

La Organización de las Naciones Unidas por la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha declarado esta semana La Trenza de Almudévar como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Un tradicional dulce, original de Pastelería Tolosana, que forma parte de la tradición culinaria de la Hoya de Huesca y al que se le reconoce a partir de ahora con este honorable título. La decisión ha sido adoptada por el Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO reunido esta semana en Rabat (Marruecos). Con este reconocimiento se pone en valor un producto gastronómico aragonés que forma parte de la tradición y el orgullo de la comunidad autónoma.

El patrimonio cultural inmaterial, según la definición de la propia UNESCO, «incluye prácticas y expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes escénicas, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional» y, por supuesto, las tradiciones culinarias.

 

LA TRENZA DE ALMUDÉVAR Y SUS 40 AÑOS DE HISTORIA

La Trenza de Almudévar nace en la panadería que antaño regentaba la familia Tolosana, llamada Horno de la Cruz, en la década de los años 80. Se trata de una pieza de bollería hojaldrada rellena de yema, nueces, almendras fileteadas y pasas maceradas en ron. La idea de este dulce tan original surge del intercambio de proyectos y recetas entre unos pasteleros amigos de la familia que habían tenido éxito con un postre hojaldrado cuya elaboración estaba inspirada en piezas elaboradas en Europa central, concretamente Alemania y Austria. En Pastelería Tolosana durante todos estos años se ha ido adaptando y dando forma a este dulce hasta dar con la trenza que conocemos actualmente, estableciéndose así la receta original que queda en manos de la familia. Este es uno de los motivos más relevantes por los que la Convención ha otorgado este título a la Trenza de Almudévar, uno de los elementos que reconoce como Patrimonio Cultural Inmaterial es precisamente las técnicas artesanales tradicionales, como lo es la propia elaboración de la trenza

Además, los bienes culturales o naturales deben ser únicos e irremplazables, y tener condiciones de integridad y autenticidad, así lo establece la propia Organización. La Trenza de Almudévar se adapta a este requisito gracias a su elaboración única y tradicional que parte de una masa madre, mantenida durante muchos años y que sirve de cultivo de los fermentos para el resto de masas de Pastelería Tolosana. Esta masa madre de larga fermentación es imprescindible en la elaboración porque le proporciona un sabor y aroma característico. Se trata de una masa hojaldra con un 20% de mantequilla de procedencia francesa, que laminan hasta formar dieciséis capas. Posteriormente, se rellena con las nueces, almendras y pasas bañadas en ron y se deja fermentar cinco horas antes de hornear y pintar con la glasa que le aporta brillo y una corteza crujiente. El proceso de elaboración dura entre 48 y 72 horas.

Uno de los principales objetivos por los cuales se otorga el título de Patrimonio Cultural Inmaterial es precisamente para salvaguardar el patrimonio cultural de una región, en este caso, preservar la tradición culinaria de la Trenza de Almudévar en la península y expresamente en el territorio aragonés.

A día de hoy, la Trenza de Almudévar es el dulce más conocido de Aragón y, en Pastelería Tolosana, no paran de innovar y hasta venden trenzas saladas actualmente para seguir desarrollando su historia y su patrimonio.

 

OTRAS COMIDAS DECLARADAS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Como todos sabemos, la UNESCO otorga este importante reconocimiento a monumentos y ciudades históricas, pero también a las fórmulas gastronómicas que permanecen en la cultura de una región a lo largo del tiempo. Es por ello, que al igual que podemos encontrar una lista donde se enumeran todos los monumentos declarados como patrimonio de la humanidad también podemos encontrar una lista donde se destacan estas comidas tan representativas de algunas regiones y culturas.

Pizza Napolitana. Las primeras referencias que se conservan sobre esta pizza datan del año 1715, cuando esta receta solo constaban de una masa de pan recubierta de salsa de tomate, ajo, orégano y acetite de oliva. Posteriormente se le añadieron la mozzarella y la albahaca hasta dar con la pizza que conocemos hoy en día.

Kimchi Coreano. A pesar de ser un plato de un aspecto poco apetecible, el kimchi está considerado como una de las comidas más saludables del mundo. Está basado en la técnica de fermentación con vegetales, tales como el pepino, la col china y el nabo, a los que se les añade salsa de ajo, jengibre o chiles y sal. Normalmente se sirve de guarnición junto a un plato de arroz.

Café Turco. No es como el café que solemos tomar en España cada mañana, se trata de un tipo de café muy concreto llamado arábigo molido, su consistencia es similar a la de la harina, y se sirve con un poco de agua fría y azúcar. Se bebe en una pequeña taza y se acompaña de una delicia turca.

Pan de Jengibre. Esta receta lidera la gastronomía de Croacia desde el siglo X y desde entonces se ha convertido en una tradición gastronómica navideña en todo el mundo.

Washoku. Se traduce como «cocina japonesa tradicional» y ha sido reconocida con este título por ser una cocina que respeta la naturaleza y el uso sostenible de los recursos naturales incluyendo ingredientes tan saludables como el arroz, el pescado, los vegetales o las plantas silvestres comestibles.

Dieta mediterránea. Destaca por sus ingredientes saludables como el aceite de olvida, la fruta de temporada, el pescado fresco y los quesos caseros. Algunos de los países que disfrutan de los beneficios de esta dieta son Grecia, Chipre, Croacia, Portugal, Italia, Marruecos y, por supuesto, España.

La «harissa». Se trata de una salsa nacional originaria de Túnez y popular en todo el Magreb que se ha sumado también este año a la lista cultural inmaterial de la UNESCO. Una preparación tradicional del popular aderezo picante, omnipresente en la comida magrebí.

Baguette. Su creación se remonta a los años 20 tras la aprobación de una ley laboral que prohibió trabajar antes de las 4 de la mañana, de esta forma los panaderos crearon una barra más estrecha, más larga y con un menor peso que las antiguas hogazas.

 

 

HISTORIA DE LOS TÍTULOS

Estos títulos de Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Cultural Inmaterial nacieron en la década de 1970 y 1990, respectivamente. El motivo de su creación fue el de preservar, dar a conocer y catalogar la relevancia cultural e histórica de lugares, monumentos específicos, obras de literatura, música, etc. Las Islas Galápagos, el Parque Nacional de Los Glaciares en Argentina, el santuario histórico de Machu Pichu, la Catedral de San Basilio en Moscú, El Lazarillo de Tormes, La Divina Comedia, la pizza Napolitana y ahora, la Trenza de Almudévar, son algunos de los afortunados.

 

Si has llegado hasta aquí, queremos contarte que, aunque nos encantaría que esta noticia fuera cierta, se trata de una inocentada. ¡Feliz Día de los Santos Inocentes!

 

 

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: Almudévar, aragon, Pastelería Tolosana, Patrimonio de la Humanidad, Trenza de Almudévar, UNESCO, zaragoza

Sushi 3303: la franquicia ucraniana de sushi al peso que mantiene viva la ilusión en Reyes con su combo solidario

diciembre 28, 2022 por Comecome Zaragoza

Con la compra de este combo solidario de 32 piezas en sushi3303.es se destinará un porcentaje a la compra de regalos de Reyes para los niños ucranianos afincados en Aragón. Su precio es de 25 euros y se puede adquirir en take away en calle Domingo Ram, 82, llamando en el teléfono 600 66 3303 o en su web.

 

La Navidad ya está entre nosotros y estas ansiadas fechas para muchos, se hacen cuesta arriba para otros. Para los ucranianos afincados en Aragón, entre los que encontramos al equipo de Sushi 3303, no es fácil disfrutar de la ilusión navideña estando lejos de sus familias y de un país azotado por la guerra.

Este es el motivo por el que Yuri Isayev, empresario ucraniano, ha creado una nueva iniciativa en su establecimiento de sushi para llevar: el combo solidario. Avivar la ilusión en tiempos difíciles para muchos es su principal intención, por eso, a través de la compra de este combo se destina una parte a la compra de regalos para que los hijos de los refugiados ucranianos en Aragón mantengan viva la ilusión en el día de Reyes.

Del 27 de diciembre al 4 de enero, este combo estará disponible en la página web de Sushi 3303, en just eat y también en take away y delivery. Pero… Ayudar en esta causa no es lo único que conseguirás si decides decir sí a este combo. La explosión de sabores, la oportunidad de probar la comida japonesa de una franquicia ucraniana y la excusa perfecta para saciar tu antojo de sushi también se cumplirán cuando des click en este combo solidario.

Se llama Combo Polinesio Solidario y por 25 euros te llevarás a tu casa 32 piezas de Sonata roll, California, Roll Futomaki y Somerset roll. Por no hablar de que, por cada bocado, estarás colaborando en la sonrisa de los niños ucranianos al ver los regalos bajo el árbol.

 

 

 

Una historia detrás de una franquicia de Sushi

Todo comenzó en Kozak, la tienda de alimentación internacional que Yuri Isayev decidió poner en marcha para labrarse un nuevo futuro cuando se afincó en Aragón en 2002 y que se convirtió en un centro de ayuda para sus compatriotas tras la invasión de Rusia a su país hace ya casi un año.

Desde entonces, su establecimiento fue punto de recogida de ayuda humanitaria para aportar su grano de arena en el bienestar de sus compatriotas ucranianos. Pero no paró allí. Para dar un futuro refugiados acogidos emprendió un negocio así ofrecerle un trabajo y un futuro
Adquirió los derechos para traer a España sushi 3303, una famosa franquicia ucraniana de comida japonesa al peso, en donde por poco dinero, puedes comprar mucha cantidad. Tras los fogones de tres cocinas, Yuri y su equipo crean comida take away al instante con una gran diferencia de las demás: “los nuevos sabores -explica Yuri- como el sushi con eneldo o con caviar rojo se venden en un formato por peso y se trata de algo exquisito”.

El amor por la comida japonesa no es lo único que llevó a Yuri a lanzarse a la aventura de Sushi 3303, sino que su intención era seguir luchando por ofrecer todo lo que estuviera en sus manos para mejorar la situación de su país.

Así, no dudo en dar trabajo a los ucranianos refugiados en Aragón, y ya son ocho las ucranianas que forman la plantilla de este establecimiento. Todas ellas han dejado atrás Kiev y sus familias en busca de un respaldo económico que mantenga a sus seres queridos. «Para ellas, este empleo es todo. Me gustaría dar buena comida y trabajo a más personas», apunta Yuri.

Publicado en: Actualidad, Comida internacional, Recomendaciones, Uncategorized Etiquetado como: Combo solidario, regalo de reyes, sushi, sushi 3303, zaragoza

Alex Viñal pone el acento navideño a Nola Smoke con una nueva creación de edición limitada

diciembre 15, 2022 por Comecome Zaragoza

El famoso chef y su equipo crean una nueva versión de su doble Smash acompañada con una salsa propia ranchera y un gusto final a vino tinto gracias a una mezcla secreta de explosivo sabor.

Esta propuesta que además lleva queso cheddar y bacon solo estará disponible durante el mes de diciembre para recoger en su restaurante digital en Madre Vedruna o través de delivery en su web o la plataforma Uber Eats.

Nola Smoke, la marca digital de Street food firmada por Alex Viñal quiere celebrar la navidad con una burger especial para estas fechas. Para ello, el equipo de la firma ha creado la Doble Smash Xmas, una smash por duplicado con una doble salsa artesanal. Si unes la maestría del trato a la carne picada en formato smash junto con la elaboración tan particular y única que le da el kamado, el resultado sabe siempre a Nola Smoke. Si además lo combinas con ingredientes simples, pero de gran calidad como el queso cheddar y el bacon y sorprendes al gusto con dos salsas de creación propia, el resultado es esta Doble Smash Xmas de edición limitada para este mes de diciembre.

Esta apuesta además ha sido compartida por todos los seguidores fieles de la marca que han podido elegir el nombre de la propuesta en un casting abierto en redes sociales y cuya ganadora disfrutará en primicia del sabor de la hamburguesa en cuestión.

Solo ahora

En esta promoción, de duración limitada, lloverán smash burgers en la ciudad por un precio de 2 unidades a 15 euros tanto en recogida en local como en casa a través de su web o uber eats.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: alex viñal, hamburguesa, nola smoke, smash burger, zaragoza

Zaragoza acoge la Ruta del Cóctel de la mano de B(e)Vida

diciembre 1, 2022 por Comecome Zaragoza

Resultado de una armonía reseñable en una gran generación de bartenders de la ciudad, la ruta de cócteles te ofrece diversas y originales propuestas por un precio único de ocho euros.
La Ruta que se prolonga hasta el 4 de diciembre reúne a los 16 locales más especializados en coctelería para ofrecer propuestas estrella a un precio único de 8 euros. 
El pistoletazo de salida se oficializará con un desfile inusual de los bartenders participantes quienes presentarán sus mezclas en evento organizado el día 30 a las 22 horas en Taller Clandestino. 

Estos son los establecimientos y sus creaciones

Boulevardier Restaurante participa con Amaro de pisco inspirándose en sus  raíces gastronómicas y su pasión por los aperitivos, un cóctel sour tipo aperitivo con matices frutales, muy fresco y capaz de acompañar una comida.

 

El organizador de las jornadas B(e)vida, Moonlight (e)xperimental Bar, ha preparado un Gimlet de Piparra que representa lo qué es su local, pues, dentro de su sencillez, esconde un sabor delicioso y sorprendente: los sabores que sólo puedes imaginar encontrar en Moonlight, tratados con delicadeza y elegancia. 

 

En La Parthénope, Angela Simonetti sorprende con La Chica Napolitana, un homenaje al emblema de la belleza napolitana inspirado en Sofía Loren, a quien le dedica un cocktail con base de aperitivo Bonanto, sabores definidos a la parque delicados, para representar su esencia. 

 

Maremoto Café & Cocktail, con Jesús Ortiz a la cabeza, presenta Tropea Beach en honor a la maravillosa playa de Tropea en Calabria, Italia. Este cóctel con aromas herbales y florales mediterráneos junto a selectos licores italianos no dejará indiferente a nadie. 

  

Taller Clandestino, de Jimmy Valios, para la primera ruta de cocktail bar en Zaragoza ha creado Bombay Pressè Mediterranean Lemon, un cocktail fresco como los bartenders que representan dichos locales que, además, está elaborado con matices herbales y cítricos rodeando un gin pero invitando a los clientes a salir de la zona de confort del gintonic. 

 

El Federal de Roland López te sirve para esta ruta Beetroot Chelada, una versión más colorida de la clásica Chelada Mexicana con tequila 1800 Blanco, shrub, remolacha, lima, cerveza lager mexicana y sal. 

 

Mai Tai Exótico es la coctelería donde Keyllin  elabora el Random Tiki Mundo Tiki a base de un poco de todo: tequila, Gin Mediterranean, Licor de Albahaca, Licor Chartreuse, Jerez Amontillado, Green Fassionola y Zumo De Lima Moscato. 

 

En Bloody Cocktail & Food, Geovanny presenta Di Parma, un cóctel con un toque fresco y mediterráneo, inspirado más en concreto en la gastronomía italiana y partiendo de un basil smash con vodka infusionado en albahaca, naranja, lima, sirope de queso parmesano y tomate seco, casi comestible. 

 

Platerías 15 ha creado el Coconut 2.0, cuyo origen es el popular cóctel piña colada, al que le han querido poner su toque personal y hacer una versión divertida, agradable y fácil de beber. Está compuesto por piña natural y Ron Don Papa Barako, terminado con una crema de coco y mala vita (amaretto). 

 

En Chilimango Bar apuestan por un Margarita Chilimango inspirado en el nombre del bar y con una intención clara: darle una versión más desenfadada del cóctel original, el famoso Margarita. Por eso contiene ingredientes como zumo de lima y limón, triple sec, tequila y chilimango (puré casero de mango y chilis).
Umalas Bar es el reino donde Nacho Méndez ha ideado Green Leaf, puro bosque, con cachaça agrícola, sirope de hierbas y manzana y zumo de lima. 

 

Sophia Bistro sugiere Negroni sbagliato, un cóctel clásico que reúne todos los buenos ingredientes perfectos para un aperitivo. Por otro lado, El Viejo Negroni de Carlos Méndez se lanza a la coctelería clásica italiana con una versión de un clásico Negroni.

  

Gozo Bitter Bar seduce con su Whisky Sour, mientras que Camerino Bungalobar ofrece su Moscow Mule y Cartelera Bungalobar apuesta por el clásico Tom Collins. 
Chilimango Bar
Platerías
Mai Tai
La phartenope
Maremoto
Moonlight Experimental Bar
Platerías
Bloody
Boulevardier

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: b(e)Vida, cócteles, zaragoza

KAMADO, nuevo restaurante de comida asiática en Zaragoza

diciembre 1, 2022 por Comecome Zaragoza

La propuesta del restaurante Kamado Asian Food está basada en la cocina asiática de calidad y en la fusión de las tradiciones de varios países del continente oriental.

Kamado Asian Food -restaurante especializado en cocina asiática de calidad- abrirá mañana sus puertas en Zaragoza en la Calle Isaac Peral, 19, para sorprender con su propuesta de Street food en una ubicación en pleno centro de la ciudad, donde se dan cita primeras marcas de moda y lifestyle.

Sabores exóticos y “spicy” traídos de los seis países asiáticos con mayor tradición gastronómica para hacerte vivir una experiencia única en un entorno espacioso y diseñado para trasladar a los clientes a una calle cualquiera de Bangkok, Seúl o Shangai con sus puestos callejeros, las típicas luces de neón, el olor a especias o sus imágenes de Buda. El local cuenta con 195 m2 en planta única que ofrecen capacidad para 74 comensales.

La carta de Kamado Asian Food es un recorrido por la cocina asiática que permite degustar una gran variedad de platos famosos como los tradicionales Wok, los Pad Thai, sus exquisitas sopas y Ramen, Curries, Baos y sus especialidades elaboradas en el horno Kamado -que presta su nombre a la marca-, como las costillas y el pato, además de sus postres y deliciosos cócteles.

La propuesta de Kamado Asian Food está basada en la cocina asiática de calidad y en la fusión de las tradiciones de países como Tailandia, Malasia, Vietnam, Corea, China y Japón. Pero, además, KAMADO es todo un homenaje al continente asiático. Por un lado, su nombre hace referencia al popular horno japonés, como parte principal de la carta de su restaurante. Y por otro, sus espacios están decorados con motivos inspirados en la cultura callejera de las principales ciudades asiáticas para conseguir una experiencia gastronómica global.

Para la puesta en marcha de este nuevo restaurante se han creado 16 puestos de trabajo estables que han sido ocupados por jóvenes de la zona con edad media inferior a los 30 años, que se encargarán de cubrir los horarios del restaurante y garantizar a los clientes disfrutar de la experiencia inmersiva de Kamado en Zaragoza.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: comida asiática, kamado, restaurante, zaragoza

Las tradiciones gastronómicas más navideñas de Aragón

noviembre 23, 2022 por Comecome Zaragoza

Tradición y Navidad son dos palabras que vienen de la mano. En Aragón, existen algunas costumbres que llegan a todas las casas por estas fechas, pero todavía existen algunos municipios de la comunidad que todos los años recuperan sus tradiciones por estas fechas.

La tradición y cocina de la abuela siguen siendo los reyes en todas las comidas navideñas. En las cocinas de Aragón no podía ser de otra manera, y todos los menús conservan ese sabor de tierra, donde sobresalen los productos típicos de la gastronomía de esta comunidad autónoma.

El cardo se perfila aún como el plato alrededor del cual, en muchas casas aragonesas, se sienta toda la familia a abrir boca. Un primero apreciado, que en su versión con una suave salsa de almendras, entra por la vista y, sobre todo, el olfato. Tampoco suelen faltar los garbanzos, la torta navideña, los empainazos con espinacas o los pastelitos de calabaza, tan típicos en las zonas del Pirineo. Y para los paladares más golosos, el toque dulce continúan poniéndolo las bellotas dulces, peras asadas, higos secos, pasas, nueces y, por supuesto, el guirlache.

El guirlache no es solo exclusivo de Aragón, pero su fuerte arraigo a esta tierra hace que ya forme parte de su historia gastronómica. Su mezcla de almendras peladas, azúcar, con ese toque de limón, sigue haciendo la boca agua.

Pero, a parte de estos platos generales, existen algunas elaboraciones típicas de cada provincia y de algunos municipios aragoneses. Hoy os proponemos un viaje gastronómico por esos sabores tan tradicionales que, en estos momentos, todavía siguen conservando su parada obligatoria en las cocinas aragonesas durante estos días.

 

Zaragoza, gusto por lo dulce y lo vegetal

Las cocinas de la provincia de Zaragoza se llenan en estas próximas fechas de sabores de antaño, de la huerta familiar. Productos totalmente frescos, con sello aragonés, entre los que sobresalen manjares dulces y las verduras de temporada.

 

Sádaba

En esta localidad de las Cinco Villas es habitual despertarse con un vaso de leche con canela y unas torrijas. Un desayuno muy agradecido, sobre todo para los más pequeños de la casa, que se complementa con una rica comida a base de garbanzos con pilongas y bacalao, al más puro estilo de Semana Santa. Para cenar, como no podía ser de otra forma, el cardo hace acto de presencia, siempre acompañado de una rica salsa de almendras.

 

Alagón

En Alagón suele abrirse la cena de Nochebuena con una ensalada de apio y escarola. Al igual que en Sádaba, en el municipio también son tradición las legumbres y las verduras. En las mesas no suelen faltar los caracoles aliojo, garbanzos de ayuno, anguila con huevos abiertos y espárragos, y las albóndigas de bacalao o bacalao a piezas. 

 

Uncastillo

En Uncastillo también son típicos los garbanzos acompañados de castaña y abadejo. Para el postre, las papilas dulzonas de sus habitantes se suelen saciar con los zocorrones (almendras garrapiñadas), los turrones artesanos y el mostillo, una especie de jarabe caramelizado a base de mosto.

 

San Mateo y Tarazona

En San Mateo y Tarazona, los hornos se calientan ya desde días antes para preparar sus excelentes cocas, también típicas en el municipio turolense de Cantavieja. En la primera de ella se prepara una tradicional coca navideña adornada con piñones, mientras que en el segundo, tras trabajar la masa, esta se rellena con crema, cabello de ángel y mermelada.

 

Huesca, una tradición gastronómica muy acaramelada

Huesca ha hecho del dulce su principal sello de identidad en estas fechas marcadas en el calendario. El toque final a estas veladas familiares y gastronómicas se pone con los pasteles, empanadillas y dulces en las que las almendras no suelen faltar. Por supuesto, este tono azucarado también está presente en sus bebidas tradicionales.

 

Valfarta, Alcalá del Obispo y La Puebla de Castro

Valfarta y Alcalá del Obispo siempre han culminado las cenas navideñas con unos empanadones de calabaza y dobladillo. Una elaboración tradicional que no tiene nada que envidiar al rico panillet de La Puebla de Castro, un pastelito elaborado a base de masa dulce y edulcorado con almendras y miel.

 

Arcousa

En Arcousa son tradición las chiretas, un plato de casquería elaborado con la tripa del cordero, cortada, cosida y rellena de arroz. Todo ello va condimentado con el pulmón y el corazón del animal. Servidas hervidas, a pesar de ser una elaboración que a, primera vista, puede echar para atrás, su sabor es exquisito.

 

Graus y Fonz

Fonz y Graus también se apuntaron en su día a hacer del cardo la estrella de estas celebraciones culinarias. En los dos municipios, este potente vegetal se consume con bacalao o acompañado de pastillos de calabaza. En Graus también son habituales los denominados ‘turrones negros‘, confeccionados con la almendra entera.

 

Somanés y Biescas, la bebida hecha tradición

En los centros de mesa de las residencias del Alto Gállego, el poncho no puede faltar. El origen de esta bebida, tradicional en las montañas aragonesas, se remonta a siglos atrás. Eran los antepasados, en los gélidos inviernos en estos lugares, quienes la consumían para calentar el cuerpo. Es esta propiedad la que ha propiciado que en otros países europeos, especialmente los del norte, empezaran a diseñar recetas similares para combatir el frío.

Biescas la tiene en un altar y ya celebra cursos para aprender a elaborarlo. ¿Alguna restricción para confeccionarlo y degustarlo? Si, los pequeños de la casa tendrán que esperar unos años para conocer y saborear todos los secretos que esconde.

Por su parte, en Somanés es costumbre degustar el vino quemado con fruta, a modo de zurracapote, una mezcla con base de tinto o clarete al que se le añade melocotón o licor.

 

Teruel: cordero, cardo y mazapán

En Teruel había que combatir bien el frío. Salir a la calle en estas fechas no era una opción y así lo refleja su gastronomía más tradicional. Todos sus platos típicos invitaban e invitan a estar refugiados al calor del hogar, de la estufa o la chimenea en compañía de los seres queridos.

 

 

Alcañiz y Alcorisa

Como no podía ser de otra forma, las comidas de Nochebuena y Navidad en la casa de los alcorisanos y andorranos empieza con un buen puchero de cardo en salsa de almendras. Pero aquí son más de llenar el estómago y precisamente en Alcorisa es típico acompañar esta delicia con pavo. 

 

Calamocha y Andorra

Con el cardo también por bandera, en Calamocha, prefieren una cena contundente y lo sirven con un cordero asado al lado. Un plato para ponerse las botas y que dista del de Andorra, donde son tradicionales los gallos de pan, unos aperitivos elaborados con la masa sobrante que le daban a los niños antes de acudir a la misa del Gallo.

 

¿Conoces alguna otra tradición navideña de Aragón? ¡Cuéntanosla en un comentario o escríbenos a nuestras redes sociales!

 

Publicado en: Recomendaciones Etiquetado como: aragon, gastronomía, Huesca, navidad, Teruel, tradiciones gastronómicas en Aragón, zaragoza

7 sitios en Zaragoza donde comer si eres diabético

noviembre 14, 2022 por Comecome Zaragoza

Muchas veces las intolerancias o los problemas de salud son un gran limitante para poder salir a comer fuera de casa. Las cartas cada vez están más adaptadas, y es por eso que hoy os traemos algunos de los bares y restaurantes de Zaragoza con opciones para diabéticos. ¡Este será un dulce que no dejarás escapar!

 

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a uno de cada siete adultos en España. Se manifiesta en la forma que tiene el cuerpo en convertir los elementos en energía, de tal forma que descompone la mayor parte de los alimentos en azúcar y los libera a la sangre. Esta situación hace que nuestro cuerpo no genere la suficiente insulina para poder controlar este proceso y sea necesario limitar el consumo de azúcar y, en casos más severos, elevar la cantidad de insulina en nuestro cuerpo de forma externa. 

Por estos motivos, la alimentación de un diabético se debe basar en alimentos frescos y poco procesados, prescindiendo de fritos, platos con alto contenido en hidratos y azúcares. Una dieta que no es complicada de seguir, pero que puede presentar dificultades en el momento en el que decidimos comer fuera de casa. Para evitar los problemas a la hora de elegir plato en un restaurante, hoy os recomendamos 7 lugares donde comer en Zaragoza si eres diabético. 

 

Atípico

Atípico mezcla la comida tradicional con la vanguardia. Aquí podemos encontrar algunas de las mejores tapas de Zaragoza, y lo mejor… ¡la mayoría son aptas para diabéticos! Este local de comida mediterránea ofrece opciones para todos los gustos: desde bocatas al más puro estilo street food, carne a la brasa o ensaladas, hasta los populares pokes con infinidad de combinaciones.

 

C/ José María Lacarra de Miguel, 18-20

610 408 414

 

La Jaula de Grillos

La Jaula de Grillos cuenta con una enorme oferta de comida sin gluten y su carta está llena de opciones para diabéticos. El humus con aceite de oliva, sésamo, aceitunas y pimentón, y los corazones de alcachofa con crujiente de hojaldre son una opción perfecta para diabéticos. ¡No te puedes ir sin probar su salsa grillá!

 

C/ Juan Bruil, 50001 Zaragoza

976 046 909

 

La bodega de Chema

La bodega de Chema está especializada en carne, lo que ofrece una variedad enorme a los diabéticos, que prácticamente pueden degustar toda la carta. La carne a la brasa, los huevos poché trufados, las cocochas de bacalao o su famoso cochinillo en dos cocciones harán la boca agua a cualquiera.

 

C/ Félix Latassa, 34, 50006 Zaragoza

976 55 50 14

 

Nola Gras

Nola Gras ofrece alta cocina con productos de calidad. Las opciones para diabéticos de este restaurante son bastante atractivas: la ensaladilla rusa de la casa (la mejor de Zaragoza en 2018), el solomillo italiano, el huevo verona o el steak tartar son un acierto seguro. ¿Has probado su tapa “Umami Marino”? ¡Es la ganadora del concurso de tapas de Zaragoza de 2021!

 

C/ Francisco de Vitoria, 28-30, 50008 Zaragoza

876 008 272

 

Tiko Teko

Tiko Teko está especializado en ensaladas con más de 50 ingredientes para combinar: brócoli, espinacas, legumbres, huevo duro, zanahoria, queso azul, canónigos, guacamole, mostaza, arroz, carnes, ahumados… Los bocadillos de Tiko Teko también son una buena opción. ¿Sabías que también puedes traer tu propia comida y calentarla allí? Solo tendrás que hacer un consumo mínimo.

 

Pl. de Ntra. Sra. del Carmen, 9, 50004 Zaragoza

976 907 137

 

Taberna 1941 A Pulpería

La carta de Taberna 1941 A Pulpería está creada con productos gallegos: los mejillones, las zamburiñas, los calamares y el pulpo son los protagonistas. Este restaurante está comprometido con ofrecer comida para todos y, gracias a las características de sus productos, cuentan con infinidad de platos para diabéticos y celíacos. ¡Disfruta de la comida gallega!

 

C/ de los Mártires, 2, 50003 Zaragoza

876 28 51 39

 

La Cocina de Keyla

La Cocina de Keyla apuesta por elaborar dulces aptos para diabéticos. Aquí podrás encontrar bizcochos, repostería, desayunos y zumos, incluso detox. ¡No te olvides de preguntar por la tarta del día! Todos los días tienen entre 4 y 6 sabores para elegir. Puedes hacer el pedido online y te asignarán una hora de recogida, así de fácil.

 

C. Gregorio García Arista, 19, 50015 Zaragoza

676 18 12 45

 

Estas son solo algunas de las opciones disponibles para comer en Zaragoza si eres diabético. ¿Conocías alguno de estos bares y restaurantes? ¿Cuál es tu favorito? ¡Contadnos!

 

Publicado en: Recomendaciones, Sin categorizar, Uncategorized Etiquetado como: azucar, bares y restaurantes, comida diabéticos, diabetes, zaragoza

Cafeterías de especialidad para los verdaderos amantes del café

octubre 28, 2022 por Comecome Zaragoza

El café de especialidad cada vez tiene más seguidores. Esta bebida, que se identifica con la sostenibilidad, la producción artesanal y una gran calidad de su producto, está inundando las cafeterías zaragozanas, y hoy os contamos dónde podéis disfrutarlo.

El café de especialidad para ser catalogado así tiene que cumplir una serie de requisitos. El primero de ellos es que tiene que contener granos 100% procedentes de variedad arábiga. Además, solo puede recolectarse cuando está maduro y a una altura superior a los 1.000 metros. El proceso de tostado también tiene que ser cuidado para que su sabor sea menos amargo y sea necesario añadir azúcar al tomarlo. Para poder clasificarlo como tal, el café de especialidad debe obtener una puntuación mayor de 83 puntos sobre 100 según organismos internacionales como Q Graders o SCA (Specialty Coffe Association).

Siguiendo estos pasos es como se logra la excelencia, que además tiene que aparecer bien reflejada en la etiqueta de cada envase con la fecha de tueste y las notas de cata. Todo el proceso está muy cuidado y tiene como resultado un sabor único muy apreciado por los verdaderos amantes del café. A Zaragoza también ha llegado este producto y hoy recopilamos varios de los lugares donde poder disfrutar de un verdadero café de especialidad.

 

Elio & Coco Speciality Coffee

Elio & Coco es más que una cafetería de especialidad, pero puede ser un buen nombre para definirla, porque realmente son especialistas en café. Sus dueños, Noelia (en la cocina) y Alberto (barista), seleccionan personalmente el producto con el que elaboran sus cafés y no dudan en innovar para ofrecer a sus clientes nuevos sabores y tienen en cuenta hasta el más mínimo detalle en el proceso de elaboración. Pero no solo encontrarás café en su local, sino que también cuentan con otras bebidas como tés, chocolates, limonadas o kombucha. Y para acompañar, en su vitrina encontrarás gran variedad de repostería casera como Lemon Pie, Cinnamon Roll o Brownie de boniato… Y no solo eso, también incluyen una oferta para comer saludable con tostadas, huevos turcos o sándwiches.

 

Calle San Lorenzo, 5
608 81 96 54

 

Justicia Coffee

Defensores del Café del bueno, el Justicia es un lugar donde el café de especialidad va unido a la buena repostería. Los dueños del tostadero zaragozano San Jorge ofrecen sus productos en un ambiente tranquilo y familiar, aunque también han instalado un pequeño stand para poder comprar sus cafés y preparártelo en casa. Siempre tienen diferentes variedades para elegir cuando te elaboren el café y sus expertos baristas te aconsejarán sobre todos ellos. Además cuentan con una buena oferta de repostería, otro de sus puntos fuertes, y ya son muchos los fans de la tarta Triple Mortal, con una primera base de brownie, tarta de queso y un tejado de cookie. Así que si todavía no la has probado, ya sabes dónde ir.

 

Calle Manifestación, 11
680 11 20 42

 

 

Matisse Rivera Café

En Matisse Rivera Café podrás disfrutar de un café de especialidad en una terraza al aire libre con vistas a la Basílica del Pilar. Suena bien… ¿Verdad? Además, no solo podrás beber una buena taza de café, sino también zumos ecológicos o tés de diferentes sabores. Y para llenar tu estomago, puedes elegir una de sus tostadas o una porción de sus deliciosas tartas. Entre sus opciones cuentan con una tarta de chocolate vegana, ¡para que nadie se quede sin disfrutarla! También puedes pedir para llevar y saborear su café en el lugar que prefieras.

 

Paseo de la Ribera, 7
976 92 37 77

 

Mi Habitación Favorita

Este rincón con encanto está ubicado en pleno casco histórico de Zaragoza y como no podía ser de otra manera sirve su propio café de especialidad, el Papa Largo, y lo preparan a tu gusto: cortado, con leche, flat white… Y si vas a Mi habitación favorita, no dudes en probar sus tartas elaboradas de forma artesanal, sin grasas vegetales ni aditivos, para que disfrutes de una experiencia completa. También, han comercializado su mermelada, preparada a base de ingredientes de calidad y con recetas originales. Suman ya  5 medallas en The World´s Marmalade Awards, los premios más prestigiosos de mermelada del mundo. Además de su terraza, disponen de un servicio para llevar y puedes encargar sus tartas o mermeladas en su web.

 

Espoz y Mina, 33
689 742 756

 

 

Mondo Café

Mondo Café nos ofrece una nueva aventura cafetera en Zaragoza, donde no podía faltar el café de especialidad. Aunque su local es pequeño, también cuenta con una amplía terraza donde podrás desayunar acompañando tu café con sus cookies de diferentes sabores o tartas 100% caseras como la Cheesecake o la de Oreo. En su carta también incluyen opciones saladas; tostadas, sándwiches, minis o tortilla, pero no cabe duda de que el café es el protagonista, y si eres un amante de esta bebida no puedes perdértelo en tu visita a Mondo Café. Además, si solo estás de paso, puedes pedirlo para llevar.

 

Calle Cádiz, 12

 

 

Veintiuno Coffee

El Veintiuno Coffe es sinónimo de Onawa Coffee Roasters, ya que en esta cafetería encontrarás no solo un buen café de especialidad para tomar, sino que en parte también es una tienda donde poder comprar este café y algunas cafeteras más especializadas. Pero no solo son especialistas en café, sino que también lo son en pastelería ya que tienen su propio obrador en el que elaboran todas las tartas y la repostería que también puedes consumir en el local. Además, hace poquito acaban de abrir una segunda cafetería donde poder probar todos estas delicias. Suena tentador, ¿a que sí?

 

Paseo Fernando el Católico, 21
976 05 19 03

Calle Albareda, 21

636 68 30 76

 

El Criollo Coffee Store

Llevan más de 100 años sirviendo cafés en Zaragoza, y su experiencia les ha permitido conocer los secretos del café y hallar la mejor fórmula para elaborarlo. El Criollo Coffee Store, situado muy cerca de Plaza Aragón, es un lugar de culto para los verdaderos amantes del café, ya que encontrarán todo tipo de variedades, incluyendo un café de especialidad proveniente de diferentes países del mundo. Los expertos baristas del local están a tu disposición en todo momento y son quienes elaboran tu café para que cada taza tenga un sabor excepcional. El Criollo se ha convertido en una marca de renombre, que podrás adquirir también en supermercados, otras cafeterías o hacer tu pedido por Internet para que disfrutes de él en tu hogar.

 

Calle Canfranc, 5
976 23 83 02

 

 

Nati Natillas

Nati Natillas es uno de estos lugares que te hacen sentir como en casa, y es que cuidan cada detalle con mucho mimo. Un ejemplo de ello es la edición de su café de especialidad que lanzaron para poder hacerte tu propio café en casa y que puedes comprar en su cafetería. Pero no solo de cafés va la cosa, sino que son especialistas en desayunos, brunchs, cocktails, brioches y bagels, entre otras cosas. ¡No hay excusa para no visitarlos en el barrio de Valdespartera!

 

Luces de la Ciudad, 19

876035753

 

Para aquellos amantes del café que todavía no se han lanzado a probar el café de especialidad con esta lista no tendréis excusa y si conoces alguna otra cafetería para degustar el café de especialidad no olvides dejárnoslo en los comentarios. Y por si la lista se te queda corta, aquí te dejamos algunas cafeterías con encanto donde desayunar en Zaragoza.

Publicado en: Cafeterías, Listados, PORTADA, Recomendaciones Etiquetado como: café de especialidad, Cafés y Bares, cafetería, cafeterías en Zaragoza, cafeterías originales zaragoza, zaragoza

“No Mames Wey” desembarca en Zaragoza para poner de moda los tacos

octubre 26, 2022 por Comecome Zaragoza

La cadena de tacos abre su 5º local en la Plaza de San Francisco nº 18 para llevar su propuesta más “canalla” a los zaragozanos. Con esta apertura No Mames Wey continúa con sus planes de expansión que le llevarán a abrir dos nuevos restaurantes en Madrid en el mes de noviembre y uno en Portugal. 

A ritmo de mariachis y regalando 200 tacos, No Mames Wey desembarca en Zaragoza con un nuevo restaurante en la Plaza de San Franscisco nº18. Su revolucionario modelo de negocio, su estética rompedora, su variada carta y su concepto “canalla” han situado a la enseña como una de las más disruptivas este 2022.

“Queremos democratizar el mundo de los tacos” asegura su CEO, Roger Antelo. No Mames Wey es un concepto de restauración basada en la auténtica street food que ofrece una experiencia completa de inmersión en la gastronomía mexicana tanto por el sabor de sus platos como por la ambientación de los espacios. El proyecto surge a raíz de la unión de dos socios, Roger Antelo, propietario de Gadea Group y el inversor mexicano Samuel Salinas. “Nuestro objetivo es estar presentes en todas las ciudades de España llevando nuestros tacos y para ello hemos puesto en marcha un modelo de negocio que nos permitirá abrir 30 nuevos restaurantes en 2023 y tener presencia internacional”.

No Mames Wey es el primer proyecto de tokenización dirigido a franquicias de restauración.

La cadena de comida mexicana que comenzó su actividad este año, ya cuenta con 5 locales y abiertos y se encuentra en pleno proceso de expansión “a un ritmo vertiginoso porque poseemos nuestro propio Token” asegura Antelo.  No Mames Wey es el primer proyecto de tokenización dirigido a franquicias de restauración. “Desde 3.500 euros cualquier persona puede convertirse en inversor y poner su nombre en uno de nuestros locales. A través del modelo de crowdinvesting llegaremos a cualquier parte del mundo con nuestros restaurantes”, explican desde No Mames Wey.

El restaurante de Zaragoza es la 5ª apertura de la cadena en solo unos meses, en noviembre, No Mames Wey tiene previsto abrir dos nuevos locales en Madrid, uno en Granada y otro en Portugal.

Consolidación internacional del proyecto

Con la apertura de Portugal los socios de No Mames Wey, Samuel Salinas y Roger Antelo, se posicionan para dar el salto internacional. Las aperturas más inminentes tendrán lugar durante las próximas semanas en Lisboa y Andorra, pero el grupo también abrirá sucursales en el próximo semestre en Dubái y en Estados Unidos donde tienen previsto inaugurar restaurantes en Las Vegas y en Miami.  “Son mercados muy atractivos para nosotros, ya que la comida mexicana es una de las preferidas en Estados Unidos. Además, nuestro modelo de negocio ha generado un gran interés entre los inversores” afirman desde la cadena.

Sobre No Mames Wey

La cadena de taquerías surge en 2021 de la mano de Roger Antelo, CEO de Gadea Group y de Samuel Salinas, director comercial de Proceed. Cuenta con 5 locales abiertos en España y un ambicioso plan de expansión que les llevará a abrir sucursales en todo el mundo. https://nomames.es/

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: No Mames Wey, tacos, zaragoza

35 restaurantes y sus 42 propuestas se convierten en una alternativa gastro de las Fiestas del Pilar

octubre 6, 2022 por Comecome Zaragoza

PilarGastroWeek, organizado por Horeca Restaurantes Zaragoza, regresa en una edición renovada donde la fiesta y las bondades gastronómicas de nuestro territorio serán una perfecta excusa para saborear las fiestas mientras se come.

PilarGastroWeek ha dado el pistoletazo de salida este jueves 6 de octubre en el salón de recepciones del Ayuntamiento de Zaragoza, donde la vicealcaldesa Sara Fernández y el presidente de Horeca Restaurantes Zaragoza, José María Lasheras dieron detalles de una nueva edición que se presenta con novedades como el giro festivo que se vivirá en los establecimientos participantes. 

La presentación estuvo acompañada por una muestra de algunas propuestas, como  las migas de La Rinconada de Lorenzo o Más Gastro que presentó una ensalada de aragonesa con foie, Jamón de Teruel  D.O.P. y picada de oliva de Belchite o un arroz meloso con longaniza de Graus como primeros de su menú Pilarista. La representación de la ruta ‘Vermutada’ corrió a cargo de El Candelas con unas croquetas de garbanzos con callos, Marengo que llenó de color la mesa con su pimiento de la Yaya Loli y por parte de la provincia, estuvo presente Flash Alagón con su «Virgencica», hojaldre relleno de longaniza y queso de cabra.

“La gastronomía es una de las mejores formas de compartir y disfrutar de las Fiestas del Pilar, pero además los hosteleros de la ciudad son nuestra carta de presentación para los visitantes que esos días nos acompañan”, ha incidido la vicealcaldesa, Sara Fernández. “La profesionalidad del sector y la calidad de nuestros productos gastronómicos ofrecen una experiencia única y original para saborear lo mejor de Zaragoza”, ha apuntado Fernández.

Para José María Lasheras, presidente de Horeca Restaurantes, esta renovada edición se va a convertir en  una prolongación de las Fiestas del Pilar en nuestros restaurantes donde el buen hacer de la cocina junto con la atención de la sala será un plus para el público local y foráneo. Una manera de saborear el espíritu de una ciudad que en nuestros establecimientos se rendirá a los mejores productos autóctonos y manejados con maestría”.

 

Nueve días llenos de sorpresas

PilarGastroWeek es una iniciativa llena de sabor para todos, ya que los ciudadanos podrán degustar menús variados a la par que deliciosos y lo harán de manera original y sorprendente porque, además de ofrecer dos rutas para festejar acompañados de buena gastronomía, cada establecimiento regalará cachirulo con los menús. 

Y, como no hay nada mejor que comer al son de la música tradicional, los comensales serán sorprendidos por micro flashmob de joteros. Sorprendidos porque estas actuaciones se celebrarán de manera aleatoria, sin planificaciones y sin saber dónde será cada una de ellas. Bajo la dirección de  Mayte Acero  directora del grupo folklorico aragonés «Otero del cid» , tríos de baile o canto recorrerán los establecimientos y se podrán escuchar voces muy reconocidas como las de Roberto Plo, campeón de Aragón.

 

Los sabores de fuera de la capital

Durante estos días de fiesta no solo se teñirá de sabor la capital aragonesa, sino que los alrededores también vestirán sus menús de un tinte diferente. Así lo demuestra Lorigan Gastropub, en Morata de Jalón, cuyo menú comienza con un cocktail de bienvenida para seguir con dos platos y un postre, entre los que aparecen ingredientes DOP como la borraja, el ternasco, la longaniza, la cebolla, el queso o el melocotón.

Flash Aragón Gastrobar es el otro de los restaurantes de fuera de la capital situado en el pueblo que bautiza su nombre. La longaniza de Aragón destaca entre sus creaciones y para amenizar la tapa, se puede acompañar con vino del Campo de Borja por tres euros más. 

 

Lo mejor de Aragón en la mesa

Los productos de calidad diferenciada pertenecientes a Aragón Alimentos son los protagonistas de esta ruta ofrecida en el PilarGastroWeek. En ella, diferentes restaurantes pondrán a disposición del público platos cuyos ingredientes principales sean alimentos de Calidad Diferenciada de Aragón. 

Así lo hace Más Gastro, con  un menú en el que reina la longaniza de Lécera, el aceite de Belchite y la chuleta de vaca del Pirineo. Otro de los alimentos top es el Ternasco de Aragón, que aparecerá en las creaciones de diversos restaurantes, como en la paletilla asada de Parrilla Albarracín, en el cocido aragonés de El Rincón de Sas o en el tronco de ternasco relleno de longaniza de Graus y trigueros de El Candelas.

No solo eso, sino que son muchos otros los productos de Aragón que podrás encontrar en menús de entre 20 y 45 euros aproximadamente. Entre ellos, destacan, además, algunos como la borraja en las recetas de El  Foro, el melocotón de Calanda en Aragonia o el vino del campo de Borja en La Rinconada de Lorenzo.

 

De vuelta a las barras con la Vermutada

La otra ruta del Pilar Gastro Week es la Vermutada, donde los chefs de los restaurantes participantes ofrecen aperitivos y propuestas variadas acompañadas de bebida para la hora del vermut con la intención de retomar esa amada costumbre de las barras.

Por ejemplo, en el Bar Espumosos ofrecen la fusión del dulce y salado con su tapa de solomillo envuelto en bacon con queso brie y una mermelada de ciruela, mientras que en La Jamonería te trasladan a tierras canarias con su tapa de papas arrugás con Mojo Picón. 

La opción veggie la aporta El Rincón de Sas con su patata baby al graten de verduras y picada de Heura y, como no puede faltar la típica croqueta de vermut, Flash Alagón ha optado por reversionar esta receta haciéndola de garbanzos con callos. Aunque, lo cierto es que estas son solo algunas de las propuestas que se podrán disfrutar en la vermutada por precios de entre dos y seis euros.

El evento creado por Horeca Zaragoza cuenta con buenos compañeros de viaje. El apoyo de  Zaragoza Turismo – Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón, Turismo de Aragón, ‘Aragón, Alimentos Nobles’, Diputación Provincial de Zaragoza, Heraldo de Aragón-Con Mucho Gusto, DO Campo de Borja, Cervezas Ámbar, Coca Cola, Dr. Schär, Melsa, Cafés El Criollo y MAS Prevención. Esto quiere decir que vas a estar muy bien acompañado en esta aventura.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: alimentosaragon, aragon, fiestas del pilar, Horeca Restaurantes, Pilares 2022, pilargastroweek, zaragoza

7 empresas de delivery con las que puedes pedir comida a domicilio en Zaragoza

octubre 3, 2022 por Comecome Zaragoza

Llega el frío y cada vez apetece más quedarse en casa, pero eso no significa renunciar a la comida de nuestros restaurantes favoritos. Es por eso que desde hace unos años las empresas de reparto de comida a domicilio cada vez están llegando a más rincones y se presentan como una fuerte alternativa al take away o la comida en el propio restaurante.

En las grandes ciudades como Zaragoza se ha tejido una red que permite recibir la comida a domicilio en gran parte de los barrios y es fácil encontrar la gran mayoría de los bares y restaurantes en las webs y apps de estas empresas de delivery. Para que no te tengas que mover de tu sofá aunque quieras disfrutar de la comida de tu restaurante favorito, hemos elaborado una lista con las empresas de reparto de comida a domicilio que operan en Zaragoza:

Aquí van

MARCHANDO

Marchando es una empresa de reparto de comida a domicilio que solo opera en Zaragoza. Cuenta con los principales restaurantes de la ciudad y también permite realizar los pedidos para recoger en el local e incluso escribir alguna reseña de los restaurantes que están adheridos.

 

NTUCITY

Ntucity es otra de las webs de delivery exclusivas de Zaragoza. Es bastante reciente por lo que como promoción de apertura todos los envíos son gratis y solo pagas el precio del pedido que realices. En esta web encontrarás los principales restaurantes de la ciudad con gran variedad de estilos gastronómicos.

 

ZÁMPATE ZARAGOZA

Zámpate Zaragoza es la primera cooperativa de riders que envía comida a domicilio en la ciudad. Se creó como una alternativa sostenible a través de crowdfunding y forma parte del proyecto Coopcycle. Colaboran con varios establecimientos hosteleros, pero también con tiendas de alimentación.

 

GLOVO

Glovo fue una de las primeras empresas de delivery que se dieron a conocer en España. Desde el año 2014 opera en este país en las principales ciudades donde sus riders reparten los pedidos de los principales restaurantes. Pero no solo eso, Glovo se instauró como la app «en la que puedes pedir de todo» e incluso realizar envíos de un punto a otro de la ciudad.

 

UBER EATS

Uber Eats nació en Estados Unidos de la compañía de transporte Uber como una opción para pedir comida a domicilio. Su gran popularidad ha hecho que en algunas ciudades comience a entregar sus pedidos con drones, pero este modelo todavía no ha llegado a Zaragoza. En él encontrarás los principales restaurantes de la ciudad.

 

JUST EAT

Just Eat llegó a Zaragoza en el año 2011 y actualmente cuenta con más de 48 tipos de comida diferente clasificada por categorías, por lo que es sencillo que el restaurante que estés buscando lo puedas encontrar en la app de esta empresa de reparto de comida a domicilio.

 

¿Cuál es tu plataforma de delivery favorita?

Publicado en: Listados, PORTADA Etiquetado como: comida a domicilio, comida a domicilio zaragoza, delivery, glovo, just eat, listo!, MARCHANDO, NTUCITY, Uber Eats, Zámpate Zaragoza, zaragoza

Regresa PilarGastroWeek con aires renovados y 5 razones para participar si tienes un bar o restaurante

septiembre 16, 2022 por Comecome Zaragoza

PilarGastroWeek se renueva y presenta varias novedades para los establecimientos que deseen inscribirse del 8 al 16 de octubre de la mano Horeca Restaurantes Zaragoza, la Asociación de Empresarios de Restaurantes de Zaragoza y provincia.
Este evento paralelo a las Fiestas del Pilar incluye dos maneras de disfrutar de estos días mientras saboreas la gastronomía en formato de menú o ‘vermutada’. 
PilarGastroWeek, el evento que organiza la Asociación de Empresarios de Restaurantes de Zaragoza y provincia, Horeca comienza la cuenta atrá y abre plazo de inscripciones para aquellos establecimiento de la ciudad y provincia que deseen ofrecer una manera alternativa de celebrar las Fiestas del Pilar. Esta edición cuenta con numerosas novedades de cara a los participantes.  
He aquí los motivos por los que, si tienes un restaurante, no puedes tardar en apuntarte en https://pilargastroweek.com/  para  participar en el Pilar Gastro Week:
  1. Para todos: Lo más importante es que, como participar es sencillo, no hay ninguna excusa para no hacerlo. Este año, y de manera pionera en la historia de Horeca, puedes inscribirte si eres restaurante asociado, pero también si no lo eres por un importe que incluye la cuota de afiliación convirtiéndote en un establecimiento ya asociado con todos sus privilegios.
  2. Fiesta, fiesta, fiesta: El foco de esta edición recae en la fiesta, por lo que se te darán herramientas para que hagas de tu restaurante una subsede del Pilar. Subsedes que tendrán cachirulo y muchas otras sorpresas que solo los restaurantes participantes podrán adquirir de primera mano.
  3. Para los de aquí y los de allá: A los oriundos les encanta gozar de los productos de Aragón y los visitantes acuden a visitarnos en busca de tradicionales y novedosos sabores maños. Por eso, los de aquí y los de allá podrán conocer productos con calidad diferenciada de Aragón Alimentos que encontramos en tierras mañas  y otras propuestas gastronómicas ofrecidas por cocineros expertos en innovar en sus fogones.
  4. Y siguiendo en la línea de las facilidades, este año todo es más “pan comido” que nunca, pues las categorías se reducen a dos. Por un lado, la vermutada: una ruta en la que aperitivos y propuestas para la hora del vermú serán los protagonistas para vivir las fiestas desde la barra. En la segunda y última categoría adquieren importancia los productos de Alimentos de Aragón, pues algunos ingredientes de Calidad Diferenciada de Aragón aparecerán en diversos menús sin fijación de precio y libre para los participantes, lo que hace que sea mucho más fácil gestionar dichos menús.
  5. ¿Y qué ganas tú como restaurante inscribiéndote en el Pilar Gastro Week? Pues, además de una buena experiencia gastronómica y fiestera (que no es poco), también ganarás difusión. Diferentes medios de comunicación y directorios recopilarán todo lo que ocurra durante estos días y conseguirán visibilidad para que tu restaurante se llene de clientes durante estas fechas tan señaladas y durante las que hay tanta competencia.

Bonus Track

El evento creado por Horeca Zaragoza cuenta con buenos compañeros de viaje. El apoyo de  Zaragoza Turismo – Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón, Turismo de Aragón, ‘Aragón, Alimentos Nobles’, Diputación Provincial de Zaragoza, Heraldo de Aragón-Con Mucho Gusto, DO Campo de Borja, Cervezas Ámbar, Coca Cola, Dr. Schär, Melsa, Cafés El Criollo y MAS Prevención. Esto quiere decir que vas a estar muy bien acompañado en esta aventura. 
Inscripciones en: https://pilargastroweek.com/
*El cartel es una interpretación gastro realizada por el ilustrador Juan Moneo sobre la imagen oficial de las
Fiestas del Pilar

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: Aragón Alimentos, Comecome zaragoza, gastronomía, pilares, pilargastroweek, zaragoza

Vita Taberna Gastronómica celebra su primer aniversario entre tapas exclusivas

agosto 31, 2022 por Comecome Zaragoza

VITA

Este jueves 1 de septiembre, Vita Taberna Gastronómica está de celebración: celebran su primer año abiertos.

Para celebrar que hace un año que esta taberna abrió sus puertas por primera vez en la calle Bruno Solano nº 4, y compartirlo con todos sus clientes, en Vita Taberna Gastronómica han preparado un evento con nuevas creaciones que estarán disponibles únicamente para este día. A partir de las 20:00h, la barra de esta taberna se llenará de tapas exclusivas (y todavía secretas), a un precio de 2€.

 

Esta taberna combina en sus platos la cocina mediterránea con toques asiáticos, y ofrece en su día a día, además de sus tapas que tienen en carta, variedad de entrantes, platos para compartir y platos principales como arroz negro, entrecot de vaca o chipirones en tres salsas. Además, cuenta con una bodega con más de 30 tipos de vinos seleccionados para acompañar sus elaboraciones. Y, de miércoles a viernes al mediodía, Vita Taberna Gastronómica ofrece también un menú con entrante, principal, postre o café y bebida por el precio de 16,90€.

 

vita taberna gastronomica

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Recomendaciones, Tapas Etiquetado como: aniversario, Comecome zaragoza, evento gastronómica, restaurantes zaragoza, tapas, Vita Gastronomica, vita taberna gastronomica, zaragoza

5 lugares para disfrutar de una barbacoa al aire libre en Zaragoza

agosto 19, 2022 por Comecome Zaragoza

Nos acercamos al final del verano, pero todavía tenemos ganas de aprovechar el buen tiempo. Hoy en Comecome Zaragoza te proponemos un plan original para disfrutar del verano en compañía de amigos y familiares. ¿Te apetece una barbacoa?

El verano es la estación favorita de muchos: el calor, las piscinas, las terrazas… ¡y las vacaciones! Si todavía no han llegado las tuyas o tienes algún día libre sin planes es el momento ideal para hacer una pequeña escapada y disfrutar de la compañía de los nuestros. Y para ello, no hace falta salir de la ciudad. Hoy te traemos un listado con los lugares en los que podrás disfrutar de una barbacoa en Zaragoza.

La Junquera

barbacoa zaragoza

La Junquera es uno de los restaurantes más emblemáticos de Zaragoza por haberse labrado una reputación por sus carnes asadas y por su espectacular terraza. Pero, si lo prefieres, el cocinero puedes ser tú. Por 5 euros (por persona y día) se puede reservar un asador en la zona del merendero, siempre que las bebidas se compren en el establecimiento. Tendrás que llevar tú comida y los materiales para cocinarla, aunque por 10 euros, La Junquera proporciona manteles, parrillas y leña (es necesario llevar cubiertos de casa) ¡Todo listo para hacer tu propia barbacoa sin moverte de Zaragoza!

Además, los más pequeños podrán disfrutar de una zona infantil con hinchables, columpios y circuitos de juegos. No es mal plan, ¿no? Eso sí, procura reservar con unos días de antelación, que suele estar bastante solicitada. Puedes visitar su web para más información.

Camino Fuente de La Junquera, 120
976 560 662

 

Centro Deportivo Montecanal

barbacoa Zaragoza

El Centro Deportivo Montecanal, aunque no es tan económico, también permite asar en las 3 barbacoas de sus instalaciones. Además, podrás combinar la barbacoa con una sesión de deporte y un buen baño en la piscina. Los precios dependerán de si eres socio o no, y de la temporada del año. Para los socios, durante todo el año, el alquiler de cada barbacoa (y nevera) tiene un precio de 20 euros, que no incluye carbón ni leña. Los no socios, deberán pagar 40€ (temporada baja) o 50€ (temporada alta). Estos también deberán pagar la entrada individual de acceso al recinto. ¡Un plan 10 de lunes a domingo!

Calle La Mesta s/n
976 75 58 00

 

Stadium Casablanca

barbacoa Zaragoza

El Stadium Casablanca es un centro deportivo privado que ofrece un servicio de asadores en un entorno natural y rodeado de pinos para sus socios. Cuenta también con numerosas mesas cubiertas para disfrutar de una buena barbacoa en Zaragoza. ¡Perfecto para grupos grandes! Todos los socios pueden acceder de forma gratuita al uso de los asadores. Los no asociados tendrán que acceder referenciados por un socio y pagando una entrada de día, con la que podrán utilizar el resto de instalaciones del club.

Vía Ibérica, 69-77
976 791 070

 

Camping Municipal de Zaragoza

barbacoa Zaragoza

Ubicado en las afueras de Zaragoza, sus 77.000 m2 se convierten en el perfecto lugar de desconexión. Con todas las ventajas de vivir rodeado de naturaleza y con numerosos servicios adicionales como piscinas, zonas deportivas y zonas infantiles, podrás crear en sus parrillas el menú que más te apetezca.

Calle San Juan Bautista de la Salle s/n
876 24 14 95

 

Merendero El Caracol de Alagón

barbacoa Zaragoza

A media hora de Zaragoza y situado en la confluencia del río Jalón con el Canal Imperial, se encuentra el paraje natural del Caracol de Alagón. Cuenta con un merendero de acceso totalmente público y gratuito en el que preparar una barbacoa y que es perfecto para combinar con una excursión por los alrededores. La Muralla de Grisén, la Torre del Caracol y la Almenara de San Martín son paradas obligatorias si decides disfrutar aquí de tu barbacoa.

Camino Torre Mata, Alagón

 

¿Conoces alguno más? Si es así puedes dejarnos un comentario o escribirnos en Facebook o Instagram. Y si no te apetece cocinar y lo que buscas es un restaurante, atento a estas recomendaciones de sitios donde comer unas buenas patatas, terrazas donde disfrutar del buen tiempo y comer o las 10 tapas que no te puedes perder si estás en Zaragoza. 

Publicado en: Listados Etiquetado como: aragon, barbacoa, Comecome zaragoza, comer en zaragoza, gastronomía, zaragoza

Nace La Milonga, el (nuevo) quiosco de toda la vida de Grupo Tándem

julio 27, 2022 por Comecome Zaragoza

La Milonga

El último local de Grupo Tándem, situado en el Parque Pignatelli, es un quiosco de formato chill & grill con una mirada a Argentina pero tirando para casa.

 

La Milonga abre sus puertas esta semana en pleno corazón del Parque Pignatelli para ofrecer un destino pensado en los que aman la ciudad y quieren perderse en un lugar tranquilo sin renunciar a un buen bocado, disfrutando de la gastronomía y el ocio al aire libre. 

El nuevo espacio perteneciente a Grupo Tándem (Marengo, La Bocca, Nativo, Nómada y la tienda de comida para llevar La Tradicional) es un concepto quiosco – chic, donde relajarse con un vermut de temperamento, comer mirando a la Pampa o quedarse a la espera del sabor de unas buenas brasas, ser testigo del atardecer con una coctelería clásica o vivir  la hora más fresca entre ‘zarpazos’ y bocatas. 

El objetivo es «ser auténtico incluso en sus contradicciones”, tal como explica Kike Júlvez, CEO del grupo, “ya que pretendemos que, a pesar de su estilismo moderno y cosmopolita, el público se encuentre con el concepto quiosco de toda la vida. Y que, aunque haya un pequeño reducto culinario que mira a la Argentina, convive perfectamente con producto tradicional de nuestro país”.

Su carta, repleta de propuestas apetecibles, sorprenden con el flow de la Pampa y sus especialidades criollas, tipo empanada, papas gauchas, la pizza porteña o una hamburguesa Palermo. O con sugerencias de retro taberna como las salmueras, la ensaladilla rusa, las cebollitas a la brasa con romesco o unos ricos caracoles a la llauna. 

 

Entre ‘zarpazos’ y bocatas de aquí y de allá

La experiencia del grupo en el buen uso de la brasa Josper se traslada al nuevo local con una carta llena de sabores ahumados, en la que destacan, de aquí, las costillas a la brasa con patatas y pimientos del padrón o el secreto ibérico brasa con chimichurri; y de más allá, la entraña o el churrasco.

Para las tardes y entrepanes, rescatan una de las recetas excelentes, muy asentada también en la madre patria, como el  Choripan en brioche de chorizo criollo o el Milonguito, de secreto ibérico brasa, huevo plancha, chimichurri y mayonesa de ajo negro. 

La oferta gastronómica se completará con una carta de cócteles de receta clásica y acciones musicales y entretenimiento que se irán incorporando en su programación a partir de septiembre.

La Milonga

Apertura slow mood 

Así, a partir de esta semana en una apertura slow mood, ya que quieren comenzar con ritmo muy pausado y ampliando mesas poco a poco hasta llegar a 100 comensales en la terraza cubierta y 50 fuera. La Milonga abrirá de lunes a jueves de 18:00 a 00:00 horas y viernes, sábado y domingo de 11:00 a 01:00 horas.

Su situación junto a la zona de desarrollo que acogerá una ampliación de zona verde y nuevas viviendas se convierte en un punto de encuentro entre vecinos de Ruiseñores y San José, los viandantes y deportistas del canal y todos los que deseen ‘zaragocear’ a ritmo de chill& grill.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: chiringuito, grupo tandem, La Milonga, Parque Pignatelli, zaragoza

ZGZ Talent Bar nace como punto de encuentro entre las empresas hosteleras y el mercado laboral

junio 10, 2022 por Comecome Zaragoza

Diferentes grupos hosteleros aragoneses se unen con expertos en diferentes disciplinas del sector en una feria de empleo para dar formación y oportunidades de contacto entre empresas y potenciales empleados para el sector, que además del personal tradicional busca nuevos perfiles: administración, marketing, bartenders, baristas…

La feria de empleo y de formación para el sector de la hostelería ZGZ Talent Bar llega el próximo 19 de septiembre a Zaragoza con el objetivo de convertirse en un punto de encuentro entre los grupos hosteleros aragoneses y profesionales o potenciales trabajadores del sector que puedan emprender una carrera laboral en el mundo de la hostelería actual. La jornada está organizada por Save The Bar, plataforma que crearon La Tilde Comunicación y Balboa Media en tiempos de confinamiento para dar visibilidad y formación al sector hostelero, y ya cuenta con el apoyo de varios grupos empresariales de hostelería de la provincia.

 

Esta iniciativa nace como respuesta a la demanda de profesionales existente en el sector y pretende dar a conocer las propuestas de las empresas de restauración y a traer talento de todo tipo de talento: desde personal de cocina y sala hasta nuevos profesionales cada vez más especializados, como bartenders o baristas, hasta perfiles especializados en la gestión o la administración, el marketing, la tecnología o la dirección de empresas.

 

La hostelería ha evolucionado creando un sector más profesionalizado en todos los ámbitos, mejorando los sistemas de gestión y poniendo en marcha procesos estandarizados que permiten una mejor producción y eficiencia. Además, la digitalización se ha convertido en un pilar básico que repercute directamente en la oferta y la demanda de los perfiles laborales de siempre y en la incorporación de otros nuevos.

 

Así, ya es una realidad, cuando se traza un modelo laboral más sostenible y duradero, es fundamental que las nuevas maneras de gestión permitan ofrecer puestos de trabajo a largo plazo, que incluyan propuestas de carreras profesionales con formación continuada, con una puesta a punto de las condiciones que ya muchas empresas hosteleras proponen y que incluso puedan entenderse como un tipo de trabajo más convencional. 

 

Esta profesionalización y el propio crecimiento del sector repercuten directamente en la creación de nuevos puestos de trabajo como son los puestos intermedios, recursos humanos, tecnología o marketing; así como un desarrollo constante de una industria auxiliar que da apoyo como la alimentación, el reparto de última milla, procesos informáticos, etc. Pero también responde a la demanda de puestos básicos e imprescindibles en sala, cocina, barra… 

 

Para alcanzar este objetivo, a lo largo de todo el día 19, de 10:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:30 horas, el Gran Hotel será el escenario de una intensa programación de charlas, formaciones, mesas redondas y ruedas de contactos con intercambio de currículos.

Sobre Save the Bar

Save the Bar es una plataforma de apoyo a la hostelería creada durante el confinamiento por dos agencias de comunicación y marketing muy vinculadas a este sector: La Tilde Comunicación y Balboa Media. Juntas han creado, además de Save the Bar, la marca Zaragoza Food Fest, que organiza algunos de los eventos gastronómicos más exitosos de la provincia, como el Zaragoza Burger Fest, el Cachopo Fest o el Pizza Fest.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: zaragoza, Zaragoza Talent Bar

La quinta edición del Zaragoza Burger Fest se luce en su presentación con 77 participantes

mayo 25, 2022 por Comecome Zaragoza

Del 2 al 12 de junio, tanto aragoneses como visitantes podrán escoger entre todo tipo de originales combinaciones de carnes, pescados e incluso ingredientes veganos.

Zaragoza Burger Fest ha presentado este miércoles en Zaragoza su quinta edición, que va a enamorar más que nunca a los burger lovers en unos 77 (provisional) establecimientos de Zaragoza y algunos municipios de la provincia como Cuarte de Huerva, La Almunia, Utebo y Morata de Jalón durante 10 días, del 2 al 12 de junio.

Dado el éxito de las anteriores convocatorias, en las que se han presentado cerca de 300 burgers, en esta ocasión los chefs han traspasado todos los límites de la creatividad en sus propuestas, desde las de Aragón Alimentos con calidad diferenciada, pasando por las veganas y vegetarianas, hasta las más atrevidas y exageradas.

Una presentación en movimiento

Una de las apuestas de la organización es asombrar al público, por ello, para la presentación, Juan Luis Gaona y Yolanda Gil han decidido montarse en el bus turístico, con el apoyo de Zaragoza Turismo, al departamento de movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza y a Avanza, para simbolizar la amplitud del festival recorriendo sus calles y sorprendiendo a los medios convocados con la presentación de cuatro burgers que, en cuatro paradas, subirán y se darán a conocer mientras se degustan. El recorrido acabará tomando la última con un photocall natural desde la azotea del hotel Inca como testigo de fondo, la Basílica del Pilar.

Esas cuatro burger viajeras de la presentación serán: 

T.A. Burger: 100% Carne de Ternasco de Aragón IGP, más ensalada de rúcula, cebolleta de Fuentes y mahonesa de soja, de Parrilla Albarracín.

Oklahoma Patty Melt La versión Madison de su ‘formato’ favorit con la burger favorita de George Motz. Doble disco de carne (200g) ‘smasheado’ con cebolla, queso americano, queso suizo y su salsa WTF! servido en pan de molde sellado con mayonesa casera 

Burger Jack: hamburguesa con carne deshilachada, bacon, queso cheddar y salsa cheddar, salsa barbacoa y cebolla caramelizada, de Jack Rabbit.

La Vikinga: burger de txuletón extra madurado 90 días (1/4 de KILO), cebolla caramelizada en ruibarbo, queso Monterrey Jack fundido, bacon mayonesa, cebolla y bacon crispy. Papas gajos con salsita para dipear, de Burger Hofn.

Mike’s 23 rings: es la creación de de triple carne smash, aros de cebolla, salsa barbacoa, pan brioche artesanal, todo ello bañado en salsa de queso cheddar con cerveza de 23 Burger’s.

Sorpresas del más alto nivel

Este año, por primera vez, se contará con un embajador de lujo: Joe Burger Challenge, influencers en el mundo burger y la persona que más hamburguesas ha probado en España, con más de 700 documentadas en los últimos 3 años, y más de 200 en lo que llevamos de año. 

Además cuenta con un proyecto propio en colaboración con Glovo que te permite recibir en casa una  hamburguesa creada por él. Además asesora y crea propuestas para restaurantes.  

Vendrá a Zaragoza el día 1 de junio para conocer el evento y las propuestas más locas. A ver qué le parecen y si le inspiran para el nuevo restaurante de delivery que ha abierto en Valencia para ofrecer sus propias hamburguesas.

Una burger que está a la moda: Carita Bonita va a realizar una edición limitada de camisetas con motivo del quinto aniversario. La diseñadora oscense ha creado un modelo único que se podrá comprar en su web y que es la perfecta simbiosis entre la famosa marca, célebre por su colores y buena vibra, y el burger fest, ¡para que no te importe mancharte la camiseta!

Smashburger, una nueva fórmula de éxito

En esta última tendencia de hamburguesas aplastadas se lucen algunos como Madison, Babax, Burga Burger, Boulevardier, Mai Tai, con un queso fundido quasi pornográfico. Por describir alguna, Nola Smoke se lucirá con la primera burger ahumada doble smash de España, de vaca con salsa Nola casera, cebolla ahumada, queso cheddar y cremoso de queso en pan brioche francés. O Ham fresh burger, que apuesta por su Pan Potato Bun (pan brioche de mantequilla con harina de patata), doble smash de carne de longaniza, queso azul francés DOP Fourme D´Ambert, cebolla Fuentes de Ebro DOP, salsa Douce (mayonesa caramelizada) y perejil.

El pollo se pone de moda

Hay unos cuantos establecimientos que escogen el pollo como base, como Beer Corner ofrece la Chicken Tonkatsu de pechuga de pollo Cuk empanada, salsa tonkatsu, shiitake y encurtidos. O Molarepa, que viene con su pan brioche, doble pollo crispy, bacon, huevo frito, queso llanero venezolano frito, lechuga y wasakaka.

El secreto está en… ¿el pan? 

El brioche se ha convertido últimamente en el rey de los panes, por el contraste dulce y amantequillado que aportan a la hamburguesa y sus complementos. Es el caso de La Bocca y Nómada Street Food, Cierzo Brewing, con su brioche de mantequilla, 200 g de vacuno mayor, mantequilla casera de cenizas, picaña madurada, ibérico, hierbas ácidas, burratina y salsa cierzo 2.0. 

O 2 Go Burgers se presenta con Combo la Pecadora, premio mejor hamburguesa de Aragón 2022 en un concurso nacional, una burger de 180 g de ternera del pirineo con queso cheddar, bacon crujiente, cebolla caramelizada, pepinillos agridulces y salsa de la casa en un muy suave pan brioche.

Pero también encontramos algunos más originales como el pan bagel con vacuno 180 g más mezclum de lechugas, bacon crujiente, huevo revuelto y pollo desmigado al curry, de Petit Comité.

La organización, por dentro

En total, en esta convocatoria, hay inscritos más de 70 establecimientos que se pueden consultar en la web www.zaragozafoodfest.es, de cuyos creadores, Balboa Media y La Tilde Comunicación by Yolanda Gil, surge esta iniciativa gastronómica, con el apoyo de sus socios de honor Enjoy Zaragoza, Come come Zaragoza Hoy Aragón, High Grossery y la plataforma que incentiva la hostelería www.savethebar.es.

Zaragoza Burger Fest es el típico festival que se espera como agua de mayo (en esta ocasión, de junio) entre todos los consumidores de la provincia, algo sabido por los patrocinadores e instituciones que lo apoyan. Este año vuelve a ser posible gracias a AJ Cash, Cervezas Ámbar, Bodega San Valero, Carnísima, Glovo, Grupo Milán Inagraf, y Mercazaragoza, así como el apoyo institucional de Zaragoza Turismo y Aragón Alimentos. Además, los partners del festival, Enjoy Zaragoza,  Come Come Zaragoza, Hoy Aragón y el instagramer High Grossery, difundirán todas las novedades del evento.

Buena señal es que repitan, ante el éxito de ediciones pasadas, la burbuja de Glovo para encontrar de forma fácil los participantes en formato delivery a través de la app, el Club de catadores Ámbar que realizará su casting en estos días;  801 de Bodegas San Valero llevará a cocinar a tres instagramers con grandes chefs de la burger. Se mantienen gracias a su popularidad, los cursos de cocina en la Zarola gracias a Carnísima que aportará su ‘carne buenísima ecológica certificada’ y Mercazaragoza que lo hará con productos frescos de su mercado de Valdespartera para crear asombrosas propuestas además de los habituales sorteos que la organización realiza a través de las redes sociales del festival. 

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: burger, burger fest, festival, festival de hamburguesas, Hamburguesas, presentaicón zaragoza burger fest, zaragoza, Zaragoza Burger Fest

Estos son los 78 establecimientos participantes de la V edición del Zaragoza Burger Fest

mayo 25, 2022 por Comecome Zaragoza

Preparados, listos… ¡la quinta edición del Zaragoza Burger Fest está a punto de empezar!

El mayor festival de hamburguesas de la ciudad está calentando motores para sorprender de nuevo a todos los que se atrevan a probar las diferentes propuestas. Este año, serán 78 los restaurantes que participen con atrevidas e innovadoras recetas de hamburguesas, que seguro que no dejarán indiferente a ningún zaragozano.

Para que vayas dibujando en el mapa la ruta que vas a seguir del 2 al 12 de junio, esta es la lista de participantes:

BOCATERÍA ZIPIZAPE

La Zipiburger: Hamburguesa de chuletón de buey gallego, mermelada de bacon casera, mozarella empanada y pulled pork con salsa barbacoa en pan brioche.

BUNGA BURGER

La Bunga Fest: Doble burger con doble cheddar, cebolla, bacon y salsa de queso bunga.

SLOPPY JOE BY DANNY SAS


La Sloppy Joe: Carne picada en guiso de Boloñesa al estilo americano con queso y bollo de pan brillante.

BURGER FIRE CAFÉ (GRUPO AMONA)

La Burger Texas: Hamburguesa de La Finca de 240 g hecha en brasa de carbón con barbacoa picante casera ahumada del chef, chip de patata, bacon braseado y queso chedar fundido en la brasa. Todo ello terminado con un pan brioche francés ahumado y caliente.

DÍDOLA DON JAIME

Tres culturas de Dídola: Tres minihamburguesas que nos trasladarán a la Zaragoza de las tres culturas: la cristiana, con morcilla y manzana; la judía, de pollo con baba ganoush de berenjena; y la musulmana, de ternasco con higos y salsa de yogur y menta.

NATI NATILLAS

La Burger vasca: Burger de ternera con Pulled Pork guisado a fuego lento en salsa BBQ sobre una base de queso crema, cebollita crispy y tomate rosa.

BEER CORNER

La Chicken Tonkatsu: Pechuga de Pollo Cuk Empanada, salsa tonkatsu, shitake y encurtidos.

HAM! FRESH BURGER ZGZ

La aragonesa: Pan Potato Bun (pan brioche de mantequilla con harina de patata), doble smash de carne de longaniza, queso frances DOP Fourme D´Ambert (queso azul), cebolla Fuentes de Ebro DOP, salsa Douce (mayonesa caramelizada) y perejil.

NOMADA STREET FOOD

Hamburguesa Napolitana: Hamburguesa en pan brioche con rulo de queso de cabra a la plancha, tomate seco y mahonesa de pesto.

NATIVO – TRADICIONAL DELI

Hamburguesa Pirineos: Hamburguesa de chuleta, tomate natural, mousse de pato de Aínsa y queso fundido del Valle de Arán, acompañada de patatas fritas.

CIERZO BREWING

Flamini Burger: Brioche de mantequilla, 200 g de vacuno mayor, mantequilla casera de cenizas, picaña madurada, ibérico, hierbas ácidas, burratina y salsa cierzo 2.0.

PUFFIN’S KITCHEN

Braw Burger: Hamburguesa de ternera, bacon, morcilla, queso cheddar, cebolla roja, pepinillo y salsa al whisky.

LINACERO ROCK&BURGER

Quesera: Queso Arzua Ulloa, queso Patamulo aragonés, queso azul de hoja, queso crema, queso Edam, queso cheddar, bacon, cebolla caramelizada, mézclum de lechugas, pepinillo, tomate asado. romendado con carne de ternera con magro y boletus y pan rústico.

LA TRASTIENDA

Trastiburger: carne de vaca madurada, queso cheddar, cebolla caramelizada y mahonesa de la casa

MOTT

ChessMott: Hamburguesa de Ternera de “La Finca” a la parrilla con Cabrales en crema, queso Raclette, finger de mozzarella, cebolla caramelizada y emulsión de membrillo

BURGER HÖFN

La vikinga: Txuletón extra maduro 90 días (1/4 de kilo), cebolla caramelizada en ruibarbo, queso Monterrey Jack fundido, bacon mayo, cebolla y bacon crispy; y papas gajos salsita para dipear.

TABERNA EL SARDI

HamburgueSardi: Hamburguesa de longaniza con queso Patamulo, pisto aragonés sobre gofre de patata encebollada.

RESTAURANTE LAS TORRES

Hamburguesa de solomillo de ternera: Hamburguesa de solomillo de ternera con panceta adobada, queso, huevo y salsa cheddar acompañados con patatas con salsa.

DISTRITO 37

Teque Burguer by Las Recomendaciones de Jesús: Hamburguesa de vaca vieja de 200 g, deliciosos tequeños rellenos de queso derretido, bacon, queso cheddar, salsa barbacoa, cebolla caramelizada y salsa cheddar en pan brioche potato rolls, acompañado de sus patatas fritas caseras.

MAI TAI EXÓTICO

La soltera de California: Hamburguesa estilo californiana, ternera gallega, 2 smash de 90 g, pickles caseros, bacon crunchy, salsa soltera y raclette suiza, todo montado sobre un brioche de patata.

BOCA BOCA

El costillas: Hamburguesa de costillas de cerdo cocinadas a baja temperatura con nuestra salsa BBQ, cebolla caramelizada y encurtido de cebolla y col.

MARENGO

Smash burger aragonesa: Burguer de longaniza en pan brioche, con cebolla de Fuentes caramelizada, queso aragonés, berros y salsa Bourbon, acompañada de patatas Deluxe.

NOLA SMOKE

Doble smash smoke: Doble smash burger de vaca con salsa nola casera, cebolla ahumada, queso cheddar y cremoso de queso en pan brioche francés. La 1ª Burger ahumada doble smash de España.

LA BOCCA

Bocca burger: Hamburguesa de vaca vieja en pan brioche, con provolone trufado, rúcula, cebolla roja encurtidas y barbacoa de vermouth casero, acompañada de patatas Deluxe.

TIK TAK

Hot bomb: Se trata de la «prima» de sus burgers. Un nido de pan relleno de carne picada y picante de calidad certificada,con mucho queso cheddar fluido. Una autentica bomba «spicy».

JALOS

La mañica locochona: Hamburguesa de oveja del pirineo con aguacate frito, cebolla de fuentes caramelizada, tomate rosa Barbastro a la plancha, salsa de queso ahumado con ajetes, mayonesa de chipotle.

BOWLING ZARAGOZA – CUARTE

Burger Bowl: Hamburguesa Especial de Angus de 200 g.

LA MANON

La Manon: Hamburguesa de vacuno 180gr, con tomate rosa, queso cheddar, lechuga, aro crujiente de cebolla, salsa de ají amarillo y salsa tártara casera, acompañada de patatas

 

ALBERGUE DE MORATA DE JALÓN

Ternascus: Hamburguesa de Ternasco.

 

BLOODY

Meat Bloody: Carne de vaca 185 gr, panzeta curada en casa, aros de cebolla crujientes, cheddar y huevo campero.

KIOSKO DE MAMÁ CARMINA

La Chicken Maña: Hamburguesa de pollo de aldea crujiente con baicon rustido, tomate rosa, jalapeños y salsa cheddar de chipotle ahumado.

MAMÁ CARMINA

La Iberica By Carmina: Hamburguesa de cerdo Ibérico de Castro y Gonzalez con pan Brioche, carpaccio de oreja de cerdo, cebolla roja encurtida, brotes verdes, tomates confitados, terminada con un huevo a baja temperatura en suave fritura de trompetillas crujientes y salsa holandesa de queso gorgonzola.

TATIN

La Carnívora de Tatin: Hamburguesa de carne de picaña, entraña de vaca, papada de cerdo y chuletón, brotes verdes, cebolla de fuentes macerada, tomatitos confitados, lascas de panceta curada.

PETIT COMITÉ

Bagel Burger: Pan bagel, vacuno 180 g, mezclum de lechugas, bacon crujiente, huevo revuelto y pollo desmigado al curry.

BOCATERÍA BABAX

Smash burguer: Su smash burger Bax.

EL MOLINO LA TORRE OUTLET

Al Hamburguer: Hamburguesa de ternera adobada al estilo mozárabe, con queso de cabra, lechuga, tomate y nuestra salsa mudéjar.

EL MOLINO PUERTO VENECIA

Mola doble: Doble hamburguesa de ternera joven, cebolla tierna Fuentes de Ebro DOP, queso, bacon crujiente y guacamole casero.

BAL D’O

Hipster Duck: 200 g de Vacuno Mayor procedente de “LA FINCA” Jiménez Barbero de Calzada de Oropesa, pan brioche, confit de pato desmigado, foie mi-cuit, boletus confitados, queso , canónigos, mayonesa trufada y cebolla crujiente.

LA QUEBRADORA

Hamburguesa Mexicana BBQ: Hamburguesa 100% vacuno de 250gr, bañada de queso cheddar, con salsa barbacoa, bacon crujiente, lechuga, pico de gallo, y pan brioche. Servida con gajos de papa fritos, especiados al estilo cajún y acompañadas de mayonesa chipotle.

MR SLIDER

Mr Slider Fest: Pan tostado con mantequilla doble Smash de carne, cebolla caramelizada, queso chedar y pepinillo.

CAFÉ DEL TIBET

Gran Paradiso: Sobre una base de rúcula fresca, con tomate italiano, nuestra carne Danish Crown y una burrata macerada en aceite de oliva virgen extra, miel y albahaca.

EL PALCO DE LAS ESQUINAS

Palco Fest: En pan brioche, doble carne madurada de vacuno con queso cheddar, huevo, beicon, cebolla y salsa Palco.

MEMORY

Cacho burguer: Hamburguesa rellena de jamón serrano y queso, empanda con una base de pimientos y calabacin con mayonesa de pimiento.

SEVEN BEERS

Amor a la mexicana: 200 g de 100% vacuno sobre una capa de pico de gallo, queso cheddar, nachos y guacamole.

BOULEVARDIER CAFÉ

Menos smash: Doble carne de vaca madurada smash acompañada de nuestra salsa ahumada bulleit bacon, fina picaña sobremadurada, rúcula, pepinillo agripicante, y queso gorgonzola gran reserva !!! Todo esto en un exclusivo pan abriochado de patata y mantequilla.

FOOD & MUSIC

Food&Music Fest: 230 g de hamburguesa de vaca madurada con salsa tex Mex, cebolla caramelizada y salsa barbacoa, acompañada con patatas y brotes de lechugas variadas.

ROMBO ZENTRAL DRINK & FOOD

Dos Rombos: Hamburguesa doble con queso de rulo de cabra, torrezno y huevo duro poché.

PARRILLA ALBARRACÍN

T.A. Burger: 100% Carne de Ternasco de Aragón, ensalada de rúcula, cebolleta de Fuentes y mahonesa de soja.

MOLAREPA

Hamburguesa Molarepa: Pan brioche, doble pollo crispy, bacon, huevo frito, queso llanero venezolano frito, lechuga y wasakaka.

MONONOKE

Totoro Bacon Cheese Burguer: Pan casero con 150 g de carne de vacuno desmigada, doble de queso, bacon ahumado y salsa burguer casera. Hamburguesa acompañada de guarnición de patatas.

HOPPY – CRAFT BEER HOUSE

Rauch Burger: Hamburguesa de carne de La Finca con bacon ahumado y salsa de cerveza alemana ahumada Schlenkerla.

BUNGA BURGER

¡Bunga, Bunga!: Doble smash burger de carne de vaca gallega (100% calité), bacon, cebollita caramelizada y… queso. Mucho queso: doble de cheddar, nuestra tremenda crema «Cheesemosa» de queso casera y, la joya de la corona, cheddar madurado 18 meses.

EL PATIO HOTEL RESTAURANTE

Patio Chiken Fest: Pan brioche, pollo frito, mahonesa de chile dulce, bacon crujiente, pimiento asado, col rayada y cebolla encurtida.

2GO BURGERS ZARAGOZA

Combo La pecadora: burger de 180 g de ternera del pirineo con queso cheddar, bacon crujiente, cebolla caramelizada, pepinillos agridulces y salsa de la casa en un muy suave pan Brioche, galardonada con el premio a la mejor hamburguesa de Aragón 2022.

BASHO BASHO CAFÉ

Hamburguesa Aragonesa: Hamburguesa de carne de ternasco de Aragón con salsa de cerveza negra cebolla caramelizada queso cheddar y pan de brioche.

LA JAULA DE GRILLOS

Ni Churra ni Merina: Hamburguesa de ternasco de Aragón, queso de cabra sin lactosa, confitura de borrajas, chocolate negro y «Kikos» de maíz, pan untadico con tomate y lechuga, acompañada de nuestras patatas al pimentón

EL TIMPLE

Black Angus: 180 g de angus con mayonesa Timple, cebolla morada a la plancha, rúcula, queso de cabra, bacon ahumado y huevo.

LA MALTEADORA

Big Baturra: 200 g de carne de vacuno madurada sobre salsa chilindrón con ternasco a baja temperatura, queso cheddar y Patamulo, mayo de setas/trufa y crujientes de torrezno.

CANÍBAL ROYAL

Firestarter: Costilla de ternera flambeada, cebolla caramelizada, cremoso cheddar ahumado y salsa Monster BBQ.

SANTA BELINDA (CENTRO)

Santa Belinda Fest: Hamburguesa a la brasa con carne deshilachada, queso cheddar, bacon, cebolla caramelizada, salsa barbacoa y patatas fritas.

JACK RABBIT BURGER

Burger Jack: Hamburguesa con carne deshilachada, bacon, queso cheddar más salsa cheddar, salsa barbacoa y cebolla caramelizada.

GBN ZGZ

Huevos Rotos Burguer: Deliciosa carne de black angus, tiras de bacon crujiente y huevos rotos con salsa X.

84 BURGER CAFÉ

Burger Pan America: Pan brioche, cebolla crujiente, pulled pork, salsa barbacoa y piña caramelizada.

GASTROBAR TONIK

Ay que me derrito: 180 g Carme de Angus salsa de Gran Padano Bacon y pera.

CAFÉ BAR EL COTO

Cancun (@danielprietodehennault): Carne, queso emmental, queso brie, bacon, Aros de cebolla fritos, bbq casera y mayonesa de chipotle con aguacate.

PRAGA VERMUTERÍA

Martini burger: Carne de la finca 160gr, queso brie, cebolla caramelizada en Martini, chips de boniato en pan de brioche y patatas caseras.

HANGOUT

Buzina: Burger de 160 g, ¡mucho! queso grana padano rallado y tomate.

RESTAURANTE SYMENTAL

Hamburguesa Symental: Rúcula, tomate, cebolla crujiente, queso provolone y salsa Symental.

MATISSE RIVERA CAFÉ

Surprise: tendrás que ir a probarla

JOLLY ROGER

Montañés: Hamburguesa de 180 g, pan de semillas, queso brie, boletus, cebolla, queso provola (ahumado) y jamón serrano.

MADISON COCKTAIL BAR

Oklahoma Patty Meltr: La versión Madison de nuestra ‘burger’ favorita con la burger favorita de George Motz. Doble disco de carne (200g) ‘smasheado’ con cebolla, queso americano, queso suizo y nuestras salsa WTF! servidos en pan de molde sellado con mayonesa casera.

23BURGER

Mike’s 23 Rings: Triple carne smash, aros de cebolla, nuestra salsa barbacoa , pan brioche artesanal, todo ello bañado en salsa de queso cheddar con cerveza.

SANTA BELINDA (ARAGONIA)

Santa Belinda Fest: Hamburguesa a la brasa con carne deshilachada, queso cheddar, bacon, cebolla caramelizada, salsa barbacoa y patatas fritas.

LA REPUBLICANA

Gordita: Hamburguesa rellena de huevo, tomate, pepinillo, cebolla y queso envuelta en una tortita de trigo Mx.

THE MOONKEYS

KUKY’S PLACE

JACK BULL

Jack Bull Wisconsin: Carne 100% vacuno nacional, queso provolone, papada iberica, nido de cebolla crujiente, huevo frito y salsa de Pedro Ximénez

 

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: burgers, festival, festival de hamburguesas, Hamburguesas, participantes burger fest, restaurantes zaragoza, zaragoza, Zaragoza Burger Fest, zaragoza food fest

El alcalde de Zaragoza inaugura la iniciativa de 49 propuestas gastro en torno al festival Zaragoza Florece 

mayo 20, 2022 por Comecome Zaragoza

49 millions, marca refrescante que triunfa entre los jóvenes por su sabor y baja graduación, auspicia estas 49 florecientes tapas, platos, postres o cócteles.

Este evento, paralelo al oficial de finales de mayo, se extenderá del 19 al 29 de este mes. 

La segunda edición de Zaragoza Florece, un festival que va a ser el gran atractivo turístico de la capital aragonesa del 26 al 29 de mayo de 2022, tiene un hermano gastronómico que va a llenar los platos y las copas de cócteles de flores, más allá del Parque Grande José Antonio Labordeta, de la mano de 49 millions.

El alcalde Jorge Azcón ha inaugurado este jueves esta ruta de 49 propuestas gastro y de mixología que se  extenderá del 19 al 29 de mayo por toda Zaragoza y parte de la provincia.

Para marcar el camino de los zaragozanos y los visitantes, el alcalde ha visitado El Federal y Meli Meló acompañado de Natalia Chueca, consejera de Servicios Públicos del Ayuntamiento y promotora principal del evento Zaragoza Florece.

También han asistido a la inauguración Marian Díez de Zaragoza Esencial, asociación que participa también de forma activa con Zaragoza Florece, decorando diferente comercios y zonas del casco histórico de la ciudad; y Laura Carrera, de Innoflower, que ha colaborado como proveedor de flores diferentes a los 49 propuestas y los establecimientos participantes, como Matisse Rivercafé, con su Flores y más flores, un local habitual en utilizar flores tanto en coctelería como en sus platos; así como Nolagras, donde Alejandro Viñal siempre hace sus virguerías en esta ocasión con una tapa llamada Rollito de la Prima Vera. 

Azcón, colaborando

El pistoletazo de salida se ha simbolizado con la puesta en escena del alcalde culminando una tapa con una flor sobre ella. Es decir, participando de forma activa en el proceso final de la elaboración.

Durante el acto de presentación de la ruta, Natalia Chueca, cabeza visible de este proyecto, reivindicó la colaboración público privada “para lograr materializar proyectos de envergadura como es Zaragoza Florece” y agradeció a 49 millions y al sector de la hostelería que se ha sumado a esta acción  y que “ha entendido que un evento puede invadir la ciudad de diferentes formas y ayudar a que Zaragoza se consolide como una atracción anual para todos en torno a la flores”. 

Por otro lado, Manolo García, director de marketing de 49 millions ha querido remarcar la disposición de “nuestros bares para aportar valor a un evento de estas características” y que “va alineado con la marca para generar acciones diferentes y que sobresalgan por su atracción gastroturística y su consumo amable”.

49 propuestas masticables y bebibles

Siguiendo la línea conceptual de 49 Millions, la intención es ampliar la posibilidad de disfrutar de opciones con flores maridadas con su bebida de baja graduación alcohólica a base de vino blanco o rosado con burbujas, para refrescar las almas más sedientas.

Así, el público encontrará 49 propuestas de brunchs, tapas, platos, meriendas y cócteles con las flores como protagonistas gracias a la colaboración con Innoflower, empresa zaragozana que trabaja las flores frescas, liofilizadas, deshidratadas o cristalizadas y recientemente premiada su innovación con el tratamiento de las flores en la última edición de Gourmet. 

Y es que las flores aportan mucho más que una bonita decoración, sumando texturas, aromas o sabores que los zaragozanos y los visitantes podrán degustar en distintas versiones gastronómicas. 

Por ejemplo, se presentan un taco mexicano versionado con ternasco, boletus y pétalos de rosa; tartar de trucha del Pirineo, crema de patata primaveral flores y brotes; una lechuga hidropónica (viva)con foie y flores comestibles, un postre de masa frita relleno con mousses de diferentes chocolates, un smothie bowl de fresas con plátano y leche vegetal decorado con diferentes toppings, entre ellos, flores comestibles y fresas en forma de rosas; papas crujientes con mayonesa de Kimchi y pétalos de rosas, tapa de guardia civil picante con esferificaciones de albahaca, crema de patata morada y flores; carpaccio de bacalao sobre fondo de salmorejo y un delicioso tarrito de mousse de queso y crema de violetas con petazetas.     

Respecto a la mixología, sorprenderán con ideas como el mojito de fruta natural con flores comestibles, el cóctel fantástico hecho con 49 millions o el cóctel con flor de borraja, ginebras maceradas artesanalmente con bayas y flores, la versión cóctel del plato «Salmón a la acedera» de Troisgros, un cóctel colorido y floreado con base de blue curaçao, Ron y hielo granizado o un cóctel de ron añejo, sirope de kiwi, licor de plátano verde, licor de coco, zumo de piña y sorbete de manzana verde adornado con flores.        

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: 49 millions, Alcaclde de Zaragoza, Azón, festival, FLORES, gastronomía, zaragoza, ZARAGOZA FLORECE

Nace Alcachopo el primer gastro speakeasy de Zaragoza

mayo 9, 2022 por Comecome Zaragoza

Grupo Laminero pone en marcha un nuevo restaurante especializado en cachopos y con decoración inspirada en los locales clandestinos durante las Ley Seca de los años 20.

El producto estrella será el cachopo que se presenta en una docena de formatos y se podrán degustar en este espacio situado en Andrés Piquer 8 con apariencia de tienda de antigüedades.

Los amantes de los Peaky Blinders están de enhorabuena.  Un nuevo local ambientado en los años 20 abre sus puertas en Zaragoza, pero no será tan fácil llegar a él.

Se llama Alcachopo y es el nuevo proyecto de Grupo Laminero, marca paraguas que cuenta ya con cuatro establecimientos hosteleros en la ciudad (La Quebradora, enseña Tex Mex situada en Valdespartera y en la calle Princesa, el espacio No lo veo, en pleno Tubo y The Moonkeys, local dedicado a la pizza) que abre sus puertas de forma oficial el lunes día 9 de mayo y que tendrá una capacidad para 48 comensales.

Grupo Laminero apuesta esta vez por un restaurante especializado en cachopos donde la experiencia no llegará únicamente a través del paladar puesto que el local, ambientado en la clandestinidad y la Ley seca invita a disfrutar de una experiencia mucho más completa.

Desde la puerta, escondida tras el escaparate de una tienda de antigüedades en la calle Andrés Piquer 8, se accede a un local decorado hasta el más mínimo detalle donde puedes cenar dentro de una celda, jugar al póker o encontrar todo tipo de attrezzo y utensilios que los gánsteres de hace 100 años utilizaban en su día a día.

Con carta que recoge doce tipos diferentes de cachopos, se convierte en la mayor oferta de este tipo de producto de plena tendencia. Podemos encontrar, entre otras sorprendentes propuestas, las que nos recomienda Aldo Sorrosal, uno de los socios fundadores, “el Peaky Blinder, ahumado con virutas de barril de Jack Daniel’s y presentado dentro de una caja de madera, y el Brooklin Gangsta, con salchicha americana ahumada y coronado con unos ‘Mac and Cheese’ neoyorkinos, son sin duda, propuestas diferentes y que encantarán seguro a nuestros clientes.” Aunque la materia prima principal para el cachopo es la ternera rubia gallega, la oferta se completa con opciones de pescado y pollo.

Una experiencia más allá del cachopo

La carta, que incluye propuestas sin gluten, cuenta además con deliciosos entrantes, entre ellos los llamativos tendedores de cecina y jamón, o de salmueras y salmón ahumado, y hasta cinco tipos de arroces de verduras, pescado y carne, como los arroces ‘a la llauna’ preparados con productos de primera calidad. ¡para todos los gustos!

No solo de cachopos vive Alcapone y por ello propone dos cócteles muy estudiados que darán la luz en breve y una amplia carta de combinados donde la sobremesa se convierte también en parte de la experiencia.

 ¿Una tienda de antigüedades? ¿Un restaurante?

Los ‘speakeasy’ eran los locales clandestinos donde durante la Ley Seca se vendía alcohol de manera ilegal. El primer gastro speakeasy de Zaragoza se oculta pues tras una tienda de antigüedades y busca recrear ese ambiente tan misterioso de los años 20. Aldo Sorrosal nos explica que “nos hemos inspirado en otra de nuestras áreas de negocios que son los scape rooms tematizados. Coco Room es prueba de ello , con mucho éxito y pensamos trasladarlo a un restaurante donde vivir una experiencia completa, por ejemplo, comiendo dentro de una celda”

Aunque el local invita a vivir la experiencia completa, Alcachopo contará en breves con una carta de take away y delivery para poder llegar a toda la ciudad.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: alcachopo, cachopo, Grupo Laminero, Local clandestino, Peaky Blinders, restaurante, speakeasy, tienda de antigüedades, zaragoza

Abierta la inscripción de la quinta edición del Zaragoza Burger Fest

mayo 6, 2022 por Comecome Zaragoza

El evento más esperado por los amantes de las hamburguesas regresa con su quinta edición, que se celebrará del 2 al 12 de junio en Zaragoza y provincia.

Este jueves 5 de mayo se ha abierto el plazo de inscripción para establecimientos participantes y se prolongará hasta el 16 de mayo.

Los burger lovers ya tienen fechas para la quinta edición de Zaragoza Burger Fest, un festival que ya se ha convertido en uno de los más exitosos del calendario gastronómico la comunidad autónoma de Aragón. Será del 2 al 12 de junio de 2022 en Zaragoza y su provincia.

En esta cuenta atrás, el primer paso es la inscripción de todos esos locales que van a ofrecer recetas sorprendentes, muchas con secretos heredados, otros utilizando productos autóctonos o de calidad diferenciada, algunos con formatos innovadores o mezclas imposibles, pero todos con ganas de sorprender al público.Además, el único festival local donde conviven tanto el consumo en local como los formatos de delivery y take away y que comienza en breves lo primero que necesita son ¡BARES!

Por ello hemos abierto el periodo de inscripciones para establecimientos el caul comienza el jueves 5 de mayo y finalizará el 16 de mayo.

Además, inscribirse es sencillo: Directamente en la web www.zaragozafoodfest.es y con un coste de participación de solo 65€+IVA siendo además de las cuotas más accesibles del panorama gastro

Balboa Media y La Tilde Comunicación, organizadores de este evento son profesionales de la comunicación apasionados por poner en marcha iniciativas nuevas relacionadas con la gastronomía y que aporten un valor a Zaragoza. Les acompañan como soporte imprescindible Enjoy Zaragoza, Come Come Zaragoza, Hoy Aragón y el instagramer High Grossery.

Zaragoza Burger Fest vuelve a ser posible gracias a los patrocinadores: AJ Cash, Cervezas Ámbar, Bodega San Valero con su vino 801, Glovo y Grupo Milán Inagraf, así como el apoyo institucional de Zaragoza Turismo y Aragón Alimentos. Además Carnísima, marca sostenible especializada en carnes ecológicas, se incorpora como empresa patrocinadora de esta edición.

Zaragoza Food Fest, un festival de festivales

Bajo la marca paraguas Zaragoza Food Fest, las ganas de vivir a nuestra manera, en compañía y mediante un bocado y una bebida toma más fuerza que nunca, con el punto en común de dotar de protagonismo a un producto, una receta o un concepto culinario generando propuestas innovadoras sobre las recetas tradicionales.

Se trata de  eventos muy democráticos a nivel consumo que han ido ‘in crescendo’ en creatividad, consumo, visibilidad y reputación. Gracias, entre otros motivos, a socios de honor como Enjoy Zaragoza, Hoy Aragón y el foodie instagramer High Grossery.

Con datos abrumadores de éxito en convocatoria y consumo, los cocreadores de este Zaragoza Food Fest, siguen empeñados en organizar otro tipo de festivales gastronómicos que incentiven el consumo en el sector de la hostelería y que generen un valor a Zaragoza y su provincia, convirtiéndose, por descontado, en un motivo de visita para locales y foráneos.

Los mejores datos de la pasada edición

Los buenos datos de la última edición Zaragoza Burger Fest que se convirtieron en los mejores de su historia suben el nivel de exigencia y de trabajo para participantes y organización que esperan aún así superar las expectativas.

Durante los diez días que duró el festival, el público consumió más de 20.000 hamburguesas, lo que supuso para el sector hostelero unos ingresos de más de 200.000 euros.

Un total de 78 establecimientos participaron en un evento gastronómico adaptado a los nuevos consumos ya que además de servir en local, terraza, el festival se abría al take away y al delivery.

¿Quieres ver esto en video y con música que da subidón? No te pierdas este post.

View this post on Instagram

A post shared by Zaragoza Food Fest (@zaragozafoodfest)

¡Nos vemos entre burger!

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: burger, hamburguesa, zaragoza, Zaragoza Burger Fest, zaragoza food fest

El público elige el cartel que representará la quinta edición del Zaragoza Burger Fest

mayo 3, 2022 por Comecome Zaragoza

Los organizadores realizaron una presentación inédita en movimiento en un vagón de Tranvías de Zaragoza mientras atravesaba la ciudad.

La nueva edición del festival de hamburguesas se celebrará del 2 al 12 de junio.

 

Zaragoza Burger Fest calienta motores con el anuncio de la imagen que protagonizará su quinta edición y que este año se celebrará del 2 al 12 de junio en Zaragoza y su provincia.

Sin embargo, sus organizadores, han optado por cambiar tanto la forma de elección como el escenario dónde hacerlo. Juan Luis Gaona de Balboa Media y Yolanda Gil  de La Tilde Comunicación, copropietarios de Zaragoza Food Fest, utilizaron por primera vez para una cita gastronómica un espacio móvil y relacionado con la ciudadanía. Para ello se subieron al último vagón del Tranvía de Zaragoza para anunciar que el cartel representante de la nueva edición iba a ser elegida finalmente por votación popular entre dos opciones.

 

View this post on Instagram

A post shared by Zaragoza Food Fest (@zaragozafoodfest)

 

 

Así, se realizó una encuesta en una sola historia en el perfil de instagran de Enjoy Zaragoza, partner del evento, y con 21.000 visualizaciones en menos de 24 horas y un escrutinio de 2.500 votos, el 59%  dió la victoria al cartel rojo frente a un 41% del amarillo.  Estos datos son muy representativos sobre la  visibilidad y seguimiento de los zaragozanos por la acción.

Este es el cartel ganador:

 

 

Por tanto ya es oficial la imagen del evento que acompañará a todas las acciones relacionadas con esta quinta edición y que comienzan con la apertura de inscripciones el próximo jueves 5 de mayo en la web: www.zaragozafoodfest.es

 

Los mejores datos de la pasada edición

Los buenos datos de la última edición Zaragoza Burger Fest que se convirtieron en los mejores de su historia suben el nivel de exigencia y de trabajo para participantes y organización que esperan aún así superar las expectativas.

Durante los diez días que duró el festival, el público consumió más de 20.000 hamburguesas, lo que supuso para el sector hostelero unos ingresos de más de 200.000 euros.

Un total de 78 establecimientos participaron en un evento gastronómico adaptado a los nuevos consumos ya que además de servir en local, terraza, el festival se abría al take away y al delivery.

¿Quieres ver esto con música? ¡Pincha en el vídeo de abajo!

 

View this post on Instagram

A post shared by Zaragoza Food Fest (@zaragozafoodfest)

 

 

¡Nos vemos entre burgers!

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: burger, burger fest, gastronomía, zaragoza

Del Madison en la Almozara al Hangout en Plaza España, las hamburguesas con el toque de los hermanos Machado

abril 29, 2022 por Comecome Zaragoza

Nacidos en Brasil pero criados y formados en Zaragoza, estos dos jóvenes emprendedores inauguran su segundo establecimiento para ofrecer calidad y variedad a los burgerlovers.

Hang out: verbo, pasar el rato. Para pasar el tiempo ociosamente, relajándose o socializando.

Hangout: Sustantivo, lugar de reunión. 1. Un lugar favorito para pasar el tiempo.

  1. El mejor lugar para disfrutar de amigos y hamburguesas en Zaragoza (entre nosotros).

Caio e Igor Machado (barista de 31 años y licenciado en Marketing de 24, respectivamente) son dos hermanos de origen brasileño que emigraron a Zaragoza con sus padres hace 14 años y, en agosto de 2020, en plena pandemia, se atrevieron a abrir Madison Burger & Cocktail Bar. Inauguraron su primer establecimiento de hostelería en su barrio, la Almozara, porque echaban en falta un espacio fresco y desenfadado pero con el mimo suficiente para disfrutar de comida y bebida con calidad y servicio.

De su idea inicial de maridar cócteles con tapas y platos gourmet y ante las dificultades de las restricciones y el complemento del delivery, estos amantes de las hamburguesas pasaron a las smash burgers con tanto éxito que este miércoles inauguran nuevo local nada más y nada menos que en Plaza España.

Hangout es una apuesta derivada de su pasión por la carne picada entre dos panes pero, en este caso, alejada de la técnica smash y abarcando sugerencias nuevas bajo el marchamo de ‘concepto Madison”. ¿Qué es el concepto Madison? El deseo innato que poseen estos dos emprendedores por recibir a gente que visite sus locales con la mentalidad de disfrutar de rica comida, bebida y pasar un gran rato.

Y eso es lo que los hermanos Machado pretenden que hagan sus comensales: “que vengan a nuestra casa, que se sientan cómodos, que prueben nuestras hamburguesas con nuestro toque especial de inspiración brasileña y, que, cuando esté habilitada la coctelería, se quieran quedar a tomar un cóctel en un sitio con un ambiente desenfadado mientras escuchar buena música”

Su sello personal como atractivo

Desde que comenzaron su trayectoria empresarial, los hermanos Machado han apostado por el producto de calidad, con un rigor por el estudio de la materia prima, la innovación en la elaboración y por supuesto la creatividad en los complementos y guarniciones.

Por definir su estilo, las claves serían la obsesión por la carne de calidad fresca y picada a diario; una receta propia de pan inspirada en los panes de Brasil y que ha contado con un proceso previo de pruebas infinitas y, por supuesto, el ingrediente secreto para Caio e Igor: “todo lo preparamos ‘com muito amor’ “.

El propósito de este nuevo local es ofrecer hamburguesas diferentes, con su sello personal, que se aleja de las tendencias del mercado español actual de burgers gigantes, inabarcables y chorreantes que en Brasil ya pasaron de moda y ahora tienden a la sencillez, a un formato que te puedes terminar sin quedarte listo para la siesta.

 Para llegar a esa diferencia, decidieron realizar un viaje inspiracional a Brasil y conocer de cerca la amplia gama de hamburguesas de estilo tradicional que se trabajan allí además de encontrarse con los maestros de esta especialidad y compartir conocimientos en Sao Paulo, considerada como una de las capitales de hamburguesas a nivel mundial.

Junto con esa carne premium y el pan de receta artesanal, se concluye el concepto básico con las salsas brasileñas que aportan punch y un sabor diferenciador y auténtico.

Para empezar, sus burgers estrella, con 160 g de carne, son la Bacon Melt y la Hangout por su exquisita salsa. Además cuenta con  otras cuatro variedades y sus patatas fritas con mayonesa trufada y queso grana padano.

 

 

Un trato de amigos en un local inmenso

 Algo que distingue todo lo que tocan estos hermanos es el amor. El amor no solo al producto de primera, sino al servicio en sala, que Igor intenta que sea atento, personal, correcto y que cree un ambiente distendido, pues ha comprobado en el Madison que la clientela lo sabe agradecer. Si pudieron enamorar al público de la Almozara en su primera aventura como emprendedores, cómo no van a conquistar a toda Zaragoza en este pedazo de local en plena arteria vertebral del centro de la ciudad.

En Hangout caben de momento en la planta baja,  76 personas en sala  y 78 en la terraza. Se reservan la planta de arriba para nuevas sorpresas muy entretenidas en el futuro y, a partir de la inauguración, poco a poco irán incorporando, para maridar con sus burgers o para tomar después, los cócteles de autor de Caio Machado, que lleva toda la vida formándose e incluso tiene experiencia como formador ya que perteneció a la prestigiosa escuela zaragozana  Cocktails & Food School

Una llamada general para todos los burger lovers, de todas las edades y desde familias o grupos hasta parejas o singles, a estos jóvenes, porque van camino del grupo hostelero especializado en hamburguesas y no van a dejar de sorprender en los próximos años.

 

 

 

Publicado en: Comida internacional, Hamburguesas, Recomendaciones, Restaurantes Etiquetado como: burger, burgerlovers, Hamburguesas, Hamburgueserías, resturantes, zaragoza

La guía de las mejores tapas que puedes probar este 2022 ya está en la calle

abril 28, 2022 por Comecome Zaragoza

Este jueves ha tenido lugar la presentación de la Guía Oficial de Tapas de Zaragoza y Provincia 2022. El evento, que ha tenido lugar en la Sala de Prensa de la Diputación de Zaragoza, ha contado con la participación de la Diputada de Turismo de la institución, Dª Cristina Palacín; la Vicealcaldesa y Consejera de Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza, Dª Sara Fernández; y el Presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Cafés, Bares y Similares de Zaragoza y Provincia, D. José María Marteles.

La Guía, que ha sido editada por la Diputación Provincia de Zaragoza, con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza, y coordinada por la Asociación de Cafés y Bares, recoge las creaciones elaboradas por los más de cien establecimientos participantes en la XXVI Edición del Concurso, que se celebró en el mes de septiembre de 2021. El objeto de la misma es promocionar el turismo gastronómico en torno a la tradición culinaria de la tapa, en un contexto en el que la dinamización del consumo en un entorno post – covid constituye uno de los principales objetivos para revitalizar la actividad económica de los establecimientos hosteleros en la provincia de Zaragoza.

Para ello, se han editado 6.000 ejemplares de la guía, en formato de bolsillo, que se repartirán en los próximos días en las oficinas de turismo y puntos de interés de Zaragoza y su provincia. En sus primeras páginas, encontramos el “Cuadro de Honor” integrado por las tres mejore tapas de Zaragoza y Provincia del año 2021 y por las tres mejores tapas en las diferentes modalidades: Tapa Original, Tapa Aragonesa “Aragón Alimentos Nobles”, Tapa Mediterránea y Tapa Popular.

A continuación, se relacionan ocho rutas diferentes estructuradas por zonas, que aglutinan a más de 100 establecimientos. Estas zonas son: Casco Histórico; Centro; Las Fuentes/San José/Torrero; Margen Izquierda; Delicias/Almozara/Casetas; Universidad/Casablanca/Valdespartera; Provincia; Cadrete/María de Huerva; poniendo a disposición de los usuarios diferentes alternativas de consumo.

Se trata de una herramienta que contribuye a la puesta en valor, promoción y consolidación de la cultura del tapeo como elemento distintivo, propio y relacional de nuestra provincia y de nuestros negocios hosteleros.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: Cafés y Bares, Concurso de Tapas, guía de tapas, tapas, zaragoza

Ya se conocen los finalistas del IV Concurso de Croquetas de Zaragoza y Provincia

abril 28, 2022 por Comecome Zaragoza

Los 23 finalistas, seleccionados por el jurado popular, se enfrentarán el día 16 de mayo, en el Complejo Hostelero Aura, ante un jurado profesional que dirimirá cuál es la mejor croqueta de Zaragoza 2022. Será el broche de oro para una exitosa edición, en la que se han contabilizado 26.890 croquetas, a través de los votos depositados en las urnas de los 43 establecimientos participantes.

26.890 croquetas han sido contabilizadas en el IV Concurso de Croquetas de Zaragoza y provincia, que se celebró en 43 establecimientos, durante los primeros diez días de abril, a las puertas de las vacaciones de la Semana Santa. El buen tiempo, el fin de las restricciones y las ganas de salir del público zaragozano se aliaron para convertir esta edición del certamen en un éxito. Las cifras de venta de croquetas y el alto nivel gastronómico de las 81 propuestas presentadas confirman la consecución de los dos objetivos principales del certamen: la promoción de la hostelería zaragozana y la búsqueda de la excelencia del tapeo de la provincia.

Tras haber computado el total de los votos depositados por el público en las urnas disponibles en los establecimientos participantes, el jurado popular ha elegido ―entre las 81 propuestas presentadas― a los siguientes finalistas, que se disputarán los máximos galardones en cada una de las categorías y el premio absoluto a la Mejor croqueta de la provincia de Zaragoza, en la Gran Final ante el jurado profesional, el próximo día 16 de mayo en el Complejo Hostelero Aura:

Finalistas

Mejor croqueta Tradicional

EL PATIO DE LA ALMUNIA: Manitas de cerdo con tomate.

CASA ARRIAZU: Gallina elaborada con cerveza Ambar.

GARNET: Rabo de toro a la cerveza Export.

EL MOSQUITO: Rabo de toro.

 

Mejor croqueta Innovadora

MELI DEL TUBO: “Bimba y Bola”.

ENVERO GASTRO WINE: “Fresón de foie”.

RINCÓN DE SAS: “Nueva Era”.

BUNKERBAR: “Gorilas en la niebla”.

 

Mejor croqueta Apta para celiacos

ENTALTO: Borrajas con setas.

RESTAURANTE CRAC: “Pollo Crac Masala”.

LA JAULA DE GRILLOS: “Peppa Pig”- carrillera de cerd@, cebollica “crunch” y dulce de vino tinto de Garnacha.

EL TRUCO: Espinacas con roquefort y nueces.

 

Mejor croqueta Elaborada con Alimentos de Aragón

BURGUER FIRE CAFÉ & STREET FOOD: Jamón Duroc y Cebolla Fuentes de Ebro DOP.

FLASH ALAGÓN GASTROBAR: Borraja con longaniza trufada.

MAMA CARMINA: Ternasco de Aragón IGP a la brasa con emulsión de pestiños a la canela y velo de tocino de Teruel.

ALBERGUE DE MORATA / GRUPO LORIGAN: Ternasco de Aragón IGP con setas y trufa.

 

Premio especial a la Mejor croqueta elaborada con productos de la huerta (Patrocinado por Frutas Javier Mené)

FLOR DE LIS: “Borraja 3”.

AMONTILLADO WINEBAR: Gilda con espuma de vermut.

TONIK: De berenjena y albahaca.

 

Premio especial a la Mejor croqueta elaborada con Cervezas Ambar

(Patrocinado por Ambar)

LA TERNASCA: “La redundante” – trufa con cerveza Ambar trufada.

CAFÉ DEL MARQUÉS: Costilla de cerdo de Teruel, marinada en cerveza Export.

LAS LANZAS: “Amor a la cerveza” – carrillera ibérica adobada con cerveza Ambar.

LA BOCCA: De conejo escabechado al chocolate con cerveza Ambar negra.

 

Gran final

El lunes 16 de mayo, a las 18 horas, comenzará la Gran Final en el restaurante Aura, en la que una docena de jurados cualificados, todos ellos vinculados de una u otra manera a la agroalimentación aragonesa, se darán cita, para poner en valor esta pequeña joya de la gastronomía tradicional, hoy convertida en un manjar dispuesto por las mejores artes, habilidades e imaginación de los cocineros profesionales zaragozanos. Apúnteselo en sus agendas, unos pocos días antes de este encuentro les informaremos con más detalle y les invitaremos a asistir y a degustar las mejores croquetas 2022. Tomen nota: día 16 de mayo a partir de las 18 horas.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: certamen gastronómico, concurso de croquetas, croquetas, IV Concurso de croquetas, provincia de zaragoza, zaragoza

El IV Concurso de Croquetas de Zaragoza y Provincia da el pistoletazo de salida

marzo 29, 2022 por Comecome Zaragoza

El IV Concurso de Croquetas de Zaragoza y Provincia llenará los establecimientos hosteleros, entre los días 1 y 10 de abril, de increíbles propuestas. La creatividad, el ingenio, la técnica y el indiscutible protagonismo de los Alimentos Nobles de Aragón definen las más de ochenta propuestas que pueden disfrutarse en los bares y restaurantes participantes.

En abril… ¡croquetas mil! El Gastrónomo Zaragozano ha presentado esta tarde, en el Hotel Zentral Ave de Zaragoza, una nueva edición del concurso más sabroso del tapeo zaragozano. En la presentación se han dado cita organizadores, patrocinadores, colaboradores, hosteleros, periodistas y prescriptores, además de los ganadores de la pasada edición, que han cocinado sus croquetas campeonas durante la presentación, para ofrecerlas a continuación en una degustación maridada con cervezas Ambar y vino Particular de Bodegas San Valero.

Miguel Ángel Vicente, director de El Gastrónomo Zaragozano, ha dado la bienvenida a todos, ha agradecido su implicación a patrocinadores y colaboradores y ha anunciado las principales novedades: “la realización de un concurso paralelo no profesional, para que aquellos que presumen de hacer las mejores croquetas de Zaragoza o del mundo lo demuestren y de paso se hagan con un magnífico regalo: una freidora de aire, para la que no es necesario el uso de aceite, gentileza de Aldelís. Para ello solo hay que enviar la receta, acompañada de una foto de la croqueta participante a: recetas@el-gastronomo.com. Las mejores serán seleccionadas para acudir a la final, donde se decidirá la croqueta ganadora”. Por otra parte, ha informado sobre un nuevo “premio especial, que ofrecerá nuestro colaborador Frutas Javier Mené, a la mejor croqueta elaborada con producto de la huerta”.

Este reconocimiento se suma al premio a la Mejor Croqueta de Zaragoza y Provincia y al máximo galardón en las categorías existentes: mejor croqueta tradicional, innovadora, elaborada con Alimentos de Aragón, apta para celiacos y elaborada con Cerveza Ambar.

Vicente ha dado paso a Alberto Ascaso, director del Hotel Zentral AVE Zaragoza, que como anfitrión ha dado la bienvenida a los asistentes y ha querido hablar de “solidaridad, pues nuestra cadena está colaborando con la Asociación Tuakogida, y recibiendo a refugiados ucranianos, es un grano de arena, pero si todos ponemos el nuestro conseguiremos una playa de solidaridad”.

A continuación, Cristina Arguilé, periodista de El Gastrónomo Zaragozano, ha  presentado a los cocineros y cocineras ganadores de la anterior edición: “Amontillado wine bar, que ganó el premio a la mejor croqueta elaborada con Alimentos de Aragón; El Mosquito, que se hizo con el premio a la mejor croqueta tradicional; El Truco, que consiguió el galardón a la apta para celiacos; Las Lanzas, que ganó en la categoría elaborada con cervezas Ambar y Café Nolasco, ganador de la categoría absoluta e innovadora”. Acto seguido, ha pasado a describir la dinámica del concurso: “Durante los diez primeros días de abril, el jurado popular, integrado por los clientes, tiene la oportunidad de elegir, votando en las urnas disponibles en los más de cuarenta establecimientos participantes, quienes serán los finalistas que se disputarán en la Gran Final los máximos galardones”. Además, un “superjurado de tapadillo” recorrerá los establecimientos para valorar sus propuestas.

En esta edición, ha continuado Arguilé, “participan más de cuarenta establecimientos de toda la provincia, con más de ochenta croquetas diferentes que sorprenden por lo imaginativo de sus fórmulas: desde los platos más tradicionales y elaborados, hasta exóticas recetas de fusión se convierten en estas pequeñas obras de arte del tapeo, evidenciando que el certamen cumple, año tras año, uno de sus principales objetivos, servir a los cocineros como incentivo para superarse a sí mismos, elevando el nivel gastronómico de la cocina en miniatura”.

Por lo tanto, los clientes lo van a tener complicado para elegir las mejores, pero se verán compensados, ha dicho la redactora de El Gastrónomo Zaragozano, “porque este año, votar tiene el doble de premios directos, pues en el envés de la papeleta de votación hay un rasca y gana tras el cual se ocultan cientos de regalos gastronómicos: tazas de bambú de Aldelís, vermut Casa Valdepablo, visitas y catas de Particular en Tierra de Cubas, visitas al Museo de La Zaragozana, libros, camisetas, suscripciones a El Gastrónomo Zaragozano, cestas de Frutas Javier Mené, AOVE de la Almazara La Olivera de Magallón, sesiones de fotos en Agencia Almozara…”.

Antes de pasar a la degustación, Carmen Urbano, directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, representando a ‘Aragón, alimentos nobles’, ha felicitado a organizadores, patrocinadores y colaboradores, “porque la colaboración público privada es la clave para que los alimentos de Aragón brillen” y ha elogiado a los hosteleros que “haciendo cocina de aprovechamiento consiguen resultados tan espectaculares”.

Antes de proceder a la cata guiada del Particular Garnacha 2021, a cargo de Lydia López, responsable de enoturismo de Bodegas San Valero, Ramón Moraza, presidente de la Asociación Celiaca de Aragón también ha querido agradecer a la organización “que desde el principio pensase en el colectivo con una categoría apta para celiacos, pero sobre todo a los hosteleros que os implicáis y conseguís que un producto como la croqueta sea sin gluten y además delicioso”.

Tras la presentación, los presentes han podido disfrutar de las croquetas ganadoras de la pasada edición, cocinadas in situ por sus artífices. Aldelís y el resto de los patrocinadores y colaboradores han completado la degustación con sus productos.

Compañeros de viaje

El IV Concurso de Croquetas de Zaragoza y provincia es una iniciativa de El Gastrónomo Zaragozano, que cuenta con el patrocinio de Aragón Alimentos Nobles, Aldelís, Makro, Bodega Particular de San Valero y Ambar. Pero, además, cuenta con la complicidad de la Asociación Celiaca Aragonesa y con sus inseparables colaboradores: Vermut Casa Valdepablo, La Olivera de Magallón, Frutas Javier Mené, Enjoy Zaragoza, La Buena Vida en Zaragoza y el Plano Gastronómico de Zaragoza.

PARTICIPANTES Y PROPUESTAS

LAS LANZAS, Mefisto 4, Zaragoza.

  • Tradicional: «Amor a la cerveza». De carrillera ibérica adobada con cerveza Ambar.
  • Innovadora: «Añorando mi tierra» De rape, langostino y leche de coco.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: «El Viento Turulense» De Jamón de Teruel DOP.

RESTAURANTE CADILLAC, Verónica, 10, Zaragoza.

  • Tradicional: De callos a la madrileña.
  • Innovadora: De nécoras, setas y ajetes.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De migas con longaniza de Graus y uva.

LA FLOR DE LIS, Don Jaime I, 34, Zaragoza.

  • Tradicional: De jamón.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: Borraja3.

3 ELEMENTOS, San Miguel, 49, Zaragoza.

  • Innovadora: “Chipireta”.

BUNKER BAR, Jerónimo Zurita, 20, Zaragoza.

  • Innovadora: “Gorilas en la niebla”.

CAFÉ NOLASCO, San Jorge 18, Zaragoza.

  • Innovadora: «La Santa Gula». Croqueta «ahogada» de ternasco al chilindrón enchipotlado, frijoles refritos, cebolla roja encurtida y tortilla de maíz.

LA JAULA DE GRILLOS, Juan Bruil, 19, Zaragoza.

  • Innovadora: «Pollo Kari». De «pollico asau» con curry y salsa mango chutney.
  • Apta para celiacos 1: «Pollo Kari» De «pollico asau» con curry y salsa mango chutney. Apta para celiacos 2: «Peppa Pig» De carrillera de cerd@, cebollica «crunch» y dulce de vino tinto Garnacha.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: «Peppa Pig» De carrillera de cerd@, cebollica «crunch» y dulce de vino tinto Garnacha.

MELI DEL TUBO, Libertad 12, Zaragoza.

  • Innovadora: “Bimba y bola”.

CASA BALDO, Paseo de la Mina, 7, Zaragoza.

  • Tradicional: De gallina trufada.

GARNET, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, Zaragoza.

  • Tradicional: De rabo de toro a la cerveza Export.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De tomate de la huerta de Zaragoza en dos texturas, con tierra de olivas negras del Bajo Aragón y cristales de albahaca.

Bar ZITIES, Plaza de Tauste, 3, Zaragoza.

  • Tradicional: Espinacas con queso azul.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De borrajas con Jamón de Teruel DOP.

EL PATIO DE BETTY, Policarpo Romea s/n, Zaragoza.

  • Innovadora 1: Caribañola de tite.
  • Innovadora 2: De queso azul de hoja y kikos.

ENTALTO, Mayor, 2, Zaragoza.

  • Apta para celiacos: De borraja con setas.

BLASON DEL TUBO, Blasón Aragonés, Zaragoza.

  • Tradicional: Bola de bacalao.
  • Innovadora: De mejillón picante.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De carne de ternera y Jamón de Teruel DOP.

CAFETERIA TONIK, Puerta Sancho 12, Zaragoza.

  • Tradicional: De jamón.
  • Innovadora: De berenjena y albahaca.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De Ternasco de Aragón IGP y almendras

LA TERNASCA, Estébanes 9, Zaragoza.

  • Tradicional: De jamón a la brasa.
  • Innovadora 1: De Jägermeister con ternasco.
  • Innovadora 2: «La redundante» De trufa con cerveza Ambar Trufada.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De borraja con Melocotón de Calanda DOP

EL TRUCO, Estébanes 2, Zaragoza.

  • Tradicional: Setas con queso de rulo de cabra.
  • Innovadora: Solomillo con beicon crema de queso y cebolla caramelizada.
  • Apta para celiacos: Espinacas con roquefort y nueces.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: Huevos fritos con chorizo de Bronchales.

EL RINCON DE SAS, Blasón Aragonés 6, Zaragoza.

  • Innovadora: “Nueva era”.

MOSQUITO, Plaza del Portillo 5, Zaragoza.

  • Tradicional: De rabo de toro.
  • Innovadora: «Croquezno»

CASA ARRIAZU, Antonio Gil de Jasa 14, Zaragoza.

  • Tradicional: De gallina elaborada con cerveza Ámbar.
  • Innovadora: “Croquegilda”. Doble textura y sabor, de anchoas con el corazón de crema de piparras.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De borrajas y Jamón de Teruel DOP.

EL BANDIDO, Manuel Lasala, 22, Zaragoza.

  • Innovadora: De ciervo guisado a la cerveza negra con puré de chirivías y su jugo.

NÓMADA Street Food & Deli, Fernando el Católico, 37, Zaragoza.

  • Innovadora: De pollo tikka masala y jengibre.

BOCATERIA ZIPI ZAPE, José Pellicer, 18, Zaragoza.

  • Elaborada con Alimentos de Aragón. De carrillera guisada con Pedro Ximénez y mahonesa de trufa.

CASA TERESA 1995, Paseo Rosales, 26, Zaragoza.

  • Innovadora: «Tropicalia». De vieiras con alga wuakame y chutney de mango.

ENVERO GASTRO WINE, Paseo Rosales, 26, Zaragoza.

  • Innovadora: «Fresón de foie».

LA BOCCA Mediterranean Deli, Madre Vedruna, 6, Zaragoza.

  • Innovadora: De conejo escabechado al chocolate con Ambar negra.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De carrillera con foie y trufa.

MARENGO Internacional Deli, Francisco de Vitoria, 5, Zaragoza.

  • Innovadora: De cochinita pibil en salsa achiote con cebollita encurtida.

RESTAURANTE CRAC, Fernando el Católico, 54, Zaragoza.

  • Tradicional: De jamón.
  • Innovadora: «Croquepizza».
  • Apta para celiacos: «Pollo Crac masala».
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De borraja con conejo escabechado.

AMONTILLADO WINEBAR, Hermanos García Mercadal, Local 5, Zaragoza.

  • Innovadora: De Gilda con espuma de vermut.

NATIVO Tradicional Deli, Juan Carlos I, 41, Zaragoza.

  • Innovadora: De secreto a la brasa.

TATIN, Luis Bermejo, Centro comercial Los Porches Audiorama, Zaragoza.

  • Innovadora: De Kinder Bueno con chutney de fruta de la pasión y lluvia de Petazetas.
  • Apta para celiacos: De mejillones estilo carioca en salsa de sweet chilla y velo de tocino de Teruel.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De oveja vieja de Aragón con longaniza de Graus a la brasa, pimientos de Padrón caramelizados y alioli de trompetillas.

84-BURGUER CAFÉ, Ctra. del Aeropuerto, 4, Zaragoza.

  • Tradicional: De cocido.
  • Innovadora: De carne de cerdo guisada a baja temperatura.

LO NUESTRO ZARAGOZA, Carlos Oriz Garcia, 1, Zaragoza.

  • Tradicional: De jamón.
  • Innovadora: «Lo nuestro» de pollo, verduras y un toque picante.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De longaniza de Graus.

NUEVA CARTUJA, Ctra. Castellón A-68, Km. 233,15, Zaragoza.

  • Innovadora: De foie en suave escabeche con tinte de remolacha y perlas cítricas.

CAFÉ DEL MARQUÉS, Marqués de la Cadena, 50, Zaragoza.

  • Innovadora: «La tentación del Marqués»: Manzana de mouse de foie con reducción de Pedro Ximénez y crujiente de jamón.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De costilla de cerdo de Teruel, marinada con cerveza Export.

BURGUER FIRE Café & Street Food, Andrés Ruiz Castillo, 4, Zaragoza.

  • Tradicional: «Sabores del norte». Bacalao ajoarriero cocinado en salsa vizcaína a la brasa.
  • Innovadora: «Sabor a brasa»: Pollo asado a la brasa marinado con cerveza Ámbar.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De Jamón Duroc y Cebolla Fuentes de Ebro DOP.

MAZMORRA by MACERA, Valle de Broto, 18, Zaragoza.

  • Innovadora: De Tikka Masala.

PROVINCIA

EL PATIO, Avda. de Madrid, 6, La Almunia de Doña Godina.

  • Tradicional: De manitas de cerdo con tomate.

ALBERGUE, GRUPO LORIGAN, Camino del Baldío, Morata de Jalón.

  • Innovadora: «El bombón» De Melocotón de Calanda DOP, queso y chocolate.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De Ternasco de Aragón IGP, setas y trufa.

MAMÁ CARMINA, Ignacio Zapata del Río, 1, Cuarte de Huerva.

  • Tradicional: De pollo en pepitoria.
  • Innovadora: Helado caliente de croqueta de arroz con leche al toque de… ¿Adivinas? 
  • Apta para celiacos: De cebolla babosa del Bierge a la brasa, cochinillo a baja temperatura, tomates confitados al moscatel de Anayon de GV napada con romescu de piquillos glaseados.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De Ternasco de Aragón IGP a la brasa con emulsión de pestiños a la canela y velo de tocino de Teruel.

FLASH ALAGÓN GASTROBAR, Plaza España, 10, Alagón.

  • Innovadora: De pollo a la cerveza Ambar con fritada de la Ribera Alta.
  • Elaborada con Alimentos de Aragón: De borraja con longaniza trufada.

RESTAURANTE LA TORRE VILLANUEVA, Albert Einstein, 21, Villanueva de Gállego.

  • Innovadora: De arroz con leche, anís estrellado y ron añejo.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: concurso de croquetas, croqueta, evento gastronómico, hosteleros, IV Concurso de Croquetas de Zaragoza y Provincia, zaragoza

Nace We Care Tour, un evento donde ir de compras y tapear con conciencia sí es posible

marzo 28, 2022 por Comecome Zaragoza

Diez comercios dedicados a la segunda vida, artesanía y productos de cercanía se unen para incentivar sus ventas junto a ocho bares que premiarán con una tapa gratuita elaborada con productos de km. cero con la compra del vino Care Solidarity rosé de Bodegas Care certificado además con el sello sostenible Eco – Prowine.

Como es habitual, parte de los ingresos por la venta del vino solidario Care Solidarity Rosé de la bodega zaragozana irán destinados a la Asociación de Mujeres Aragonesas con Cáncer Genital y de Mama Amac Gema.

Del 31 de marzo al 2 de abril en las calles Mayor, Espoz y Mina y Manifestación, el público podrá adquirir un «pasaporte» en tiendas y bares que presentarán, al menos, en cinco de los comercios adscritos y, una vez sellado, disfrutarán de una tapa elaborada de manera especial para la acción con productos de kilómetro cero, calidad diferenciada o de origen aragonés. acompañadas con el vino Care Solidarity Rosé en los bares participantes, que son: Taberna Urbana, Alma Criolla, Rombo Central, Los Compadres, Belanche, El Gallo, Casa Juanico , El Real y Hotel Inca que, además, participará con una actividad adicional. Pidiendo el vino de Care, la tapa será gratuita.

Los comercios artesanos, sostenibles, de segunda vida o de cercanía, que participan son: Oliver y Goretti, Limón y Fresa, Paturros, El Lado Oscuro, Flamingos Vintage, Esenzia Design, Baturro Bizarro, Casa Alfaro, Tequila Sunset y Gramola Discos.

Una vez más parte de los ingresos por la venta del vino Care Solidarity Rosé de la bodega zaragozana irán destinados a la Asociación de Mujeres Aragonesas con Cáncer Genital y de Mama Amac Gema con la que la bodega colabora habitualmente.

La vía Decúmano, arteria principal de lo que fue la ciudad romana y lo que actualmente es calle Mayor, Espoz y Mina y Manifestación, con punto de referencia en la Magdalena y final en el Mercado Central, será el escenario de esta acción que une comercio sostenible, artesano y de segunda vida, con la vida en los bares y gastronomía en miniatura de kilómetro cero.

Bodegas Care, que cuenta con el sello Eco-Prowine, contará con el apoyo de Zaragoza Esencial organización que desarrolla proyectos innovadores que aporten mejora a los negocios y a la sociedad en el corazón del Casco Histórico de Zaragoza.

COMERCIOS

Oliver y Goretti (C/Manifestación, 31)

Limón y Fresa (C/Espoz y Mina,7)

Paturros ( C/Espoz y Mina,7)

El Lado Oscuro (C/Espoz y Mina, 28)

Flamingos Vintage (Plaza Jordán Asso, 1)

Esenzia Design (San Vicente de Paúl, 23)

Casa Alfaro (C/San Lorenzo, 22)

Tequila Sunset (C/Espoz y Mina, 14)

Gramola Discos (C/Espoz y Mina, 14)

Baturro Bizarro (C/Manifestación 25)

BARES

Taberna Urbana (C. Pelegrín)

Bar Gallo (C. de Pedro C. Ramirez, 2)

Alma Criolla (C. Mayor, 53)

Rombo Zentral Drink & Food (Lugar Mercado Central, 76)

Los Compadres (C. Mayor, 45)

Belanche (C. Don Jaime I, 44)

Casa Juanico (C. Sta. Cruz, 21)

El Real (C. de Alfonso I, 40)

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: Bodegas Care, care, comercios, compras, solidaridad, vino, we care tour, zaragoza

Preparados, a sus pizzas, ¡ya!

marzo 17, 2022 por Comecome Zaragoza

Del 17 al 27 de marzo, zaragozanos y visitantes podrán descubrir todo tipo de propuestas, desde pizzas tradicionales a versiones originales de este popular plato. 

Zaragoza, 16 de marzo, 2022.- La primera edición de Zaragoza Pizza Fest, comienza mañana dia 17 de marzo. Se prolongará hasta el domingo 27 de marzo. Durante 11 días, 37 establecimientos demostrarán su saber hacer ante una masa, ingredientes y respeto a la tradición o por contra innovación e interpretación de la pizza.

La lluvia de pizzas está garantizada en la ciudad y en la provincia (Morata de Jalón y Cuarte de Huerva) y se espera desde la organización que sirva para disfrutar de la ciudad y de la gastronomía de una forma diferente.

Zaragoza Pizza Fest vuelve a ser posible gracias a los patrocinadores: AJ Cash, Cervezas Ámbar, Bodega San Valero, Glovo y Grupo Milán Inagraf, así como el apoyo institucional de Zaragoza Turismo y Aragón Alimentos. Además, los partners del festival, Enjoy Zaragoza,  Come Come Zaragoza, Hoy Aragón y el instagramer High 

Propuestas de Aragón Alimentos

Aunque la pizza sea uno de los platos más internacionales que existen, el producto aragonés sigue siendo tendencia y encaja en cualquier propuesta. De hecho, en esta primera edición del Zaragoza Pizza Fest, las propuestas que cuenten con algún alimento de calidad diferenciada tendrán un apartado propio dentro de la web. Esta iniciativa, fruto del acuerdo entre Zaragoza Food Fest y Aragón Alimentos, pretende potenciar las figuras de calidad diferenciada.
La jaula de grillos, de Alba Tirado Abril, presenta la pizza Serranita: con jamón serrano D.O Teruel, cebolla caramelizada, champiñones, queso roquefort, huevo, base de tomate y mozzarella y 22.2 Gradi, de Cristian Mihail Georgita, se luce con Mudéjar, con mozzarella, ternasco de Aragón, col lombarda, melocotón de Calanda y menta.

Bruma Pizza presenta Baturros Beats, una pizza de ternasco de Aragón desmechado con virutas de queso trufado y cebollica de Fuentes, cómo no.

Algunas sorprendentes

Tenemos pizzas alternativas incluso para aquellos que odias la pizza ya que por su formatos, sabores o ingredientes que les hará cambiar de opinión

La Gramola de Ostia Restaurante

Esta pizza tiene chispa, la que necesitas para amar esta propuesta:  es una pizza con pollo y tomates cherry macerados en jagermeister, con manzana verde, chorizo picante, bacon, cebolla caramelizada, sirope jager y salsa de la casa.

Cheese Pizza de Maitai Exótico. Roger Guevara y su equipo no vuelven a defraudar y nos ofrece el mix de los mix para los amantes del foodporn: carne smash con old cheddar Havarti, bacon mayo Mai Tai y el su aliño de pizza con queso feta, cherrys albahaca y mozzarella.

Por supuestos, las míticas

Para los amantes de lo tradicional, aquí hay propuestas llenas de nostalgia como la de Muerte por Barbacoa de Bowling Zaragoza en Cuarte de Huerva elaborada de forma artesanal con extra de carne y salsa abundante. Il principale presenta una masa de doble fermentación elaborada con harina Romana. Crema de alcachofa, mozzarella fiore di latte, salame al finocchio, gorgozola dolce dop y chips de alcachofa.

La Mafia se sienta a la mesa propone una  pizza de crema de trufa, mozzarella, bacon, champiñón, cebolla roja, Grana Padano, yema de huevo, rúcula y aceite de trufa blanca. Cinéfila y fiel a sus orígenes es la propuesta de Pasta Nostra, Padrino se llama y consiste en una exquisita mezcla de vegetales, pollo, setas, tomates secos, mozarella acompañado de una deliciosa salsa de setas y pesto genovese.

Grosso Napolitano realiza un homenaje al origen presentando Margherite, a auténtica pizza Napolitana: Base de tomate San Marzano, mozzarella, fiordilatte, albahaca y parmesano.

 

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: Aragón Alimentos, festival gastronómico, pizza, pizzeria, pizzerias zaragoza, zaragoza, zaragoza food fest, Zaragoza Pizza Fest

Seis razones para apuntarse a Zaragoza Pizza Fest como establecimiento participante

febrero 24, 2022 por Comecome Zaragoza

También son razones de peso para apoyar a la hostelería de Zaragoza ciudad y provincia como patrocinador, aportando valor para que sus ciudadanos disfruten.

Cuando uno de los productos gastronómicos más deseados en todo el mundo es la pizza, por algo será… Pues bien, si tienes un restaurante o un bar, Balboa Media y La Tilde Comunicación, los organizadores del exitoso Zaragoza Food Fest, que ya ha triunfado con sus ediciones del Burger y el Cachopo Fest, te ofrecen la posibilidad de batir récord de ventas con este escaparate inigualable que es la primera edición de Zaragoza Pizza Fest, que se celebra del 17 al 27 de marzo.

La pizza, seña de identidad de la gastronomía italiana, lleva muchos años siendo habitual en muchos restaurantes y bares de Zaragoza más allá de los italianos y de las pizzerias, convirtiéndose en un gran aliado de las familias y grupos de amigos, pero también en una elaboración idónea para demostrar la creatividad de cada chef. Y no solo la pizza como tradicionalmente la imaginamos, sino cualquier otra versión de la misma.

El Zaragoza Pizza Fest no se trata de un concurso, sino de un festival para que la ciudadanía de Zaragoza y sus visitantes disfruten de propuestas y sugerencias en bares y restaurantes de la capital y su provincia, de cualquier especialidad, pues, aunque no sean pizzeros profesionales, pueden hacer calzones y reinterpretaciones internacionales de la pizza, como la pinsa romana, la coca en muchas zonas de España, la tarte flambée en Francia, la okonomiyaki japonesa, la pizza turca o Iahmacun son solo algunas de las versiones más internacionales de nuestra protagonista.

El plazo de inscripción comenzó el lunes 14 hasta el 28 de febrero en ww.zaragozafoodfest.com, así que aún estás a tiempo, y el coste de inscripción es de 60€ más IVA.

¿Quieres más motivos para participar? Los vas a ver claros:

  • Se pueden presentar pizzas de todos los tamaños, opciones individuales o familiares, formato tapa, o todo lo que soporte una masa con libertad total para los cocineros.
  • En tan solo 10 días, lograrás introducirte en el mercado de Zaragoza y/o provincia, dándote a conocer ante el sector hostelero y a cientos de miles de consumidores que, con tu buen hacer, podrás empezar a fidelizar.
  • Probar nuevas formas de hacer eventos que están dando muy buenos resultados por el éxito de público asistente a los bares y restaurantes para probar las especialidades de cada festival. Tanto es así que, en el Zaragoza Burger Fest, se sirvieron más de 000 hamburguesas y el impacto económico del festival supuso una facturación de 200.000 €. En el caso del cachopo, la primera edición arrojó un total de 16.000 cachopos consumidos en 11 días, lo que supone, solamente en impacto económico en la venta de este plato, 316.000 euros.
  • Ganarás reconocimiento y reputación con la aparición en medios de comunicación; y en redes sociales de los organizadores y de sus media partners, de la talla de Enjoy Zaragoza, Hoy Aragon, ComeCome Zaragoza o High Grossery, así como decenas de influencers foodies con los que la organización colabora y si lo deseas podrás recibir en tu local.
  • Entre los establecimientos que participen en el Pizza Fest y los que no, ¿cuáles crees que escogerán los amantes de esta joya italiana? Pues tomátelo como una nueva oportunidad de acercarte a un público más digital y joven.
  • Obtendrás visibilidad a través del material gráfico: carteles, web, banners, redes, notas de prensa que pondrá a tu disposición la propia organización, ofreciéndote material gráfico para uso propio, además de la presentación a los medios, con menciones en redes de todos los Clipping.

¡Hola Zaragoza Food Fest!

Con datos abrumadores de éxito en convocatoria y consumo, Balboa Media y La Tilde Comunicación, cocreadores y organizadores de estos festivales gastronómicos, pretenden incentivar el consumo en el sector de la hostelería y que generen un valor a Zaragoza y su provincia, convirtiéndose además en un motivo de visita para locales y foráneos.

Para ello, lanzan el concepto de Zaragoza Food Fest, una marca paraguas que aglutinará diferentes festivales gastronómicos a lo largo del año y que tendrán en común el dotar de protagonismo a un producto, una receta o un concepto culinario.

Son eventos muy democráticos en el consumo pero que posibilitan generar propuestas innovadoras sobre las recetas ya tradicionales. Así lo demuestran las diferentes ediciones de Zaragoza Burger Fest que han ido ‘in crescendo’ en creatividad, consumo, visibilidad y reputación así como la edición sobre cachopo donde se versionaron más de 30 opciones de las 41 presentadas.

Este proyecto cuenta con socios de honor como Enjoy Zaragoza, Hoy Aragón y el foodie instagramer High Grossery además de patrocinadores ya confirmados para esta Zaragoza Cachopo Fest como AJ CASH, Bodegas San Valero, Ámbar, Zaragoza Turismo y Aragón Alimentos.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: pizza, zaragoza, Zaragoza Pizza Fest

«Descubre la trufa» ya tiene a los finalistas de su sexta edición

febrero 22, 2022 por Comecome Zaragoza

En total son seis los establecimientos que han pasado a la final, tres corresponden a Zaragoza capital y otros tres a la provincia.

El acto para conocer las mejores propuestas gastronómicas elaboradas con trufa negra de Zaragoza y provincia será el próximo lunes 28 de febrero, a las 11 horas, en la Escuela Profesional de Cocina y Gastronomía El Azafrán.

Además, se otorgarán los premios directos a la mejor propuesta sin gluten, mejor propuesta elaborada con alimentos de Aragón, la mejor propuesta maridada con vino DOP Calatayud y una mención especial de la organización a la implicación y difusión de la Tuber melanosporum en la provincia.

La ruta «Descubre la trufa» ya conoce a los finalistas de su sexta edición, que competirán para convertirse en «La mejor propuesta gastronómica elaborada con trufa de Aragón en Zaragoza» y «La mejor propuesta  gastronómica elaborada con trufa negra de Aragón en la provincia de Zaragoza». Se trata de seis establecimientos, tres corresponden a Zaragoza capital y otros tres a la provincia, que han sido elegidos, mediante voto online, por los consumidores. La final tendrá lugar el próximo lunes 28 de febrero, a las 11 horas, en la Escuela Profesional de Cocina y Gastronomía El Azafrán. En ella, participará un jurado profesional, formado por investigadores y expertos gastronómicos, que valorarán las siguientes propuestas:

– Finalistas Zaragoza:

  • Hermanos Teresa, con su bocadito crujiente de quesos aragoneses trufados.
  • El Truco, con su tortilla de patata con queso de Arzúa y trufa negra.
  • Amontillado Winebar & Tienda, con sus tallarines de arroz, hongos, huevo a baja temperatura y trufa negra de Peracense.

– Finalistas provincia de Zaragoza:

  • Flash Alagón (Alagón), con su cesta de patata con Ternasco de Aragón y crema de boletus, bizcocho de oliva empeltre del Bajo Aragón, gelatina de Melocotón de Calanda con vino Terrenis y Tuber melanosporum.
  • Restaurante Rodi (Fuendejalón), con su mousse de vainilla de Madagascar y Tuber melanosporum del Moncayo.
  • Bar Loras (María de Huerva), con sus alcachofas fritas en tempura, con crema de setas asiáticas y trufa negra de Albarracín, foie fresco a la plancha, lámina de langostino tigre cocinado al vacío y a baja temperatura con trufa negra rallada.

Además, se otorgarán los premios directos a la mejor propuesta sin gluten, mejor propuesta elaborada con alimentos de Aragón, la mejor propuesta maridada con vino DOP Calatayaud y una mención especial de la organización a la implicación y difusión de la Tuber melanosporum en la provincia. Estos galardones han recaído en:

  • Mejor propuesta gastronómica sin gluten elaborada con trufa negra de Aragón para el bar Mononoke y su pizza Fantasía elaborada con una base de salsa de setas de temporada, quesos de cabra aragoneses y trufa rallada.
  • Mejor propuesta gastronómica «Aragón Alimentos Nobles» con trufa negra de Aragón para restaurante Papagayo y su borraja carbonara con Tuber melanosporum.
  • Mejor propuesta gastronómica elaborada con trufa negra de Aragón y maridada con vino DOP Calatayud para restaurante El Foro y su costilla de ternasco en dos cocciones y crema de brócoli con seta shiitake en tempura con finas láminas de trufa en aceite de empeltre glaseo trufado, acompañada con vino Roque Colás.
  • Mención especial de la organización a la implicación y difusión de la Tuber melaonsporum en la provincia para Bar Torralbilla, que ha participado con sus huevos modorros: huevo en loncha de beicon rebozada y holandesa de trufa.

La principal apuesta gastronómica destinada a la promoción y conocimiento de la trufa negra de Aragón se ha celebrado del 10 al 20 de febrero en 47 establecimientos: 30 de Zaragoza y 17 de la provincia -situados en Cariñena, La Almunia de Doña Godina, Ejea de los Caballeros, Paniza, Fuendejalón, Alagón, Morata de Jalón, Muel, Calatayud, Ateca, Daroca, Cuarte de Huerva, María de Huerva, Pomer y Torralbilla-.

«Esta edición ha sido, sin duda, la más especial. Cuando decidimos volver a poner en marcha la ruta, tras un año de parón debido a la situación sanitaria, lo hicimos con un poco de miedo, ya que, desde 2020, el panorama gastronómico ha cambiado mucho. Pero la hostelería nos ha vuelto a sorprender, cerca de medio centenar de establecimientos han participado en esta sexta edición y han puesto todo su esfuerzo y empeño en dar a conocer la Tuber melanosporum a través de sus propuestas. Además, han entrado nuevos participantes y eso siempre es un orgullo. La forma de votación también ha dado un giro y nos hemos tenido que adaptar a los nuevos tiempos cambiando las tradicionales urnas por el voto online. Solo nos queda agradecer a participantes, patrocinadores y colaboradores su implicación en esta nueva edición», ha indicado la organizadora de la ruta, Marta Tornos.

«Descubre la trufa» ha vuelto a contar con el apoyo de Aragón Alimentos y su campaña «Aragón Alimentos Nobles», así como con los vinos de la Denominación de Origen Protegida Calatayud y la Diputación de Zaragoza. Este año, también ha colaborado el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), Trufa Negra D’Aragón, la Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa Negra de las comarcas de Zaragoza (Truzarfa) y la Escuela Profesional de Concina y Gastronomía El Azafrán.

«Descubre la trufa» está incluida dentro del calendario de trufiturismo de la Diputación Provincial de Zaragoza.

En la quinta edición los ganadores fueron Mai Tai Exótico como «La mejor propuesta gastronómica elaborada con trufa de Aragón en Zaragoza» y Casa Escartín, de Calatayud, como «La mejor propuesta gastronómica elaborada con trufa negra de Aragón en la provincia de Zaragoza».

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: descubre la trufa, trufa, zaragoza

Ruta gastronómica con Iñaki Urrutia por Zaragoza: Bar Gilda, Restaurante Casa Pedro y Sidrería Begiris

febrero 21, 2022 por Comecome Zaragoza

Iñaki Urrutia, presentador de Atrápame Si Puedes en Aragón TV, nos deja tres propuestas para disfrutar de una ruta gastronómico en la ciudad de Zaragoza. ¿Conoces estos sitios? Si la respuesta es que no, aquí te descubrimos un poquito cada uno de ellos.

1. Bar Gilda

Comenzamos esta ruta en el barrio de la Almozara de Zaragoza, donde encontramos este pequeño, pero conocido bar famoso por sus vermuts, vinagrillos y gildas. El Bar Gilda no solo ha conquistado el corazón de los zaragozanos con sus tapas, sino que también se ha convertido en un punto de encuentro para mentes curiosas, ya que está muy vinculado al arte con la celebración de exposiciones y conciertos.

Avd. de la Almozara, 8.

645 009 400

2. Restaurante Casa Pedro 

Iñaki Urrutia nos recomienda comer al emblemático restaurante Casa Pedro situado en el centro de la ciudad. Ofrece una gastronomía contemporánea que cuenta, por un lado, con una gastro-taberna donde degustar tapas y raciones y, por otro lado, el restaurante donde apuestan por la cocina aragonesa tradicional y platos más caseros. Como relata Urrutia: “Si quieres darte un homenaje y comer cosas ricas y elaboradas a un buen precio», Casa Pedro es una buena opción.

Calle Cadena, 6.

976 291 168

3. Sidrería Begiris

Para finalizar la ruta que nos recomienda Iñaki Urrutia, nos trasladamos al barrio Santa Isabel donde encontramos una auténtica sidrería vasca. La sidrería Begiris cuenta con siete kupelas en las que se almacenan distintos tipos de sidra de la que puedes disfrutar sin límite. Su propuesta gastronómica está basada en la cocina tradicional vasca y en los productos a la brasa, pudiendo elegir entre distintos menús o una variada carta.

Inocencio Ruiz Lasala, 52.

691 660 055

 

¡Cuéntanos cuáles son tus sitios favoritos para un día gastronómico en nuestras redes sociales! ¡Te leemos!

 

Fotos de sus perfiles en redes.

Publicado en: Recomendaciones Etiquetado como: Begiris, casa pedro, cenar, comer, comida, Gilda, Iñaki Urrutia, tapas, vermut, zaragoza

El restaurante Quema vuelve a abrir sus puertas

febrero 9, 2022 por Comecome Zaragoza

El restaurante, ubicado en el Museo IAACC Pablo Serrano, ofrecerá un menú degustación y carta con platos innovadores y de cocina de mercado.

El restaurante Quema, ubicado en el Museo IAACC Pablo Serrano, vuelve a abrir sus puertas. Lo hace después de más de un año cerrado debido a las restricciones a la hostelería y sigue bajo la dirección del chef aragonés Carmelo Bosque, que cuenta con una estrella Michelin en el Lillas Pastia oscense, y con la chef Diana Roitegui en la cocina.

El Quema, que cuenta con un Sol Repsol y el distintivo Bib Gourmand, con el que la Guía Michelin premia a los restaurantes con mejor calidad-precio, es uno de los restaurantes más valorados por los amantes de la gastronomía en Zaragoza, tanto por su original propuesta como por su ubicación, en el singular edificio del Museo Pablo Serrano, en el que también cuenta con un espectacular salón en la terraza superior en el que se organizan cenas especiales o celebraciones privadas.

Al mando de los fogones seguirá la joven cocinera Diana Roitegui, quien, tras formarse en algunas de las cocinas más prestigiosas de España, ha liderado las cocinas de La Granada y, en los últimos meses, del renovado Paraninfo Flor, situado en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza y también gestionado por Carmelo Bosque.

En esta nueva etapa, el Quema ofrecerá un menú degustación disponible todos los días de la semana con platos innovadores y de cocina de mercado como su mini brioche de carrillera al curry rojo, cebolleta encurtida y kimchi o su puré de tupinambo, manitas tostadas, vieira y alcachofa frita. Y, por otro lado, dispone de carta de martes a viernes al mediodía y los jueves por la noche con platos para compartir, entrantes, segundos y postres.

El horario para disfrutar de la cocina del Restaurante Quema es de martes a miércoles de 13.30 a 15.00h y, de jueves a sábado, de 13.30 a 15.00h y de 21.00 a 22.30h.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: Comecome zaragoza, menú degustación, Museo IAACC Serrano, Reapertura, restaurante, restaurante quema, zaragoza

Nómada Street Food instala una trituradora para olvidar a los ex el Día de San Solterín

febrero 4, 2022 por Comecome Zaragoza

Mientras los enamorados celebran San Valentín, quienes todavía están superando una ruptura tienen la oportunidad de hacer picadillo sus recuerdos.

 

¿Te va a pillar San Valentín llorando por las esquinas por una ruptura reciente? Pues alegra esa cara y no te encierres en casa a ver, por enésima vez, el diario de Noa con un palet de clinex al lado, no le des el gusto a tu ex. 

 

Tanto si vienes a solas como si lo quieres compartir con tus mejores amigos, el restaurante Nómada Street Food, sitio en la Plaza de San Francisco, te facilita pasar el mal trago con el truco psicomágico perfecto, de modo que aproveches San Solterín para curarte las heridas y empezar de cero con vistas a celebrar el próximo Día de los Enamorados con alguien decente. 

 

¿Qué es la psicomagia? Una técnica de sanación espiritual inventada por el escritor chileno Alejandro Jodorowsky que mezcla fundamentos de chamanismo, del psicoanálisis y del efecto catártico del teatro. Se basa en actos mágico-simbólico-sagrados que trabajan a nivel del subconsciente y, por tanto, podrían sanar ciertos traumas psicológicos. Todo es cuestión de autosugestionarte.

 

Así que, si tienes un trauma con tu ex, en Nómada van a instalar una trituradora para que puedas venir con una foto suya impresa (si te vas a desahogar mejor, con una despedida escrita por detrás), para que la lances ahí como si le fueras a quemar en el infierno. 

 

Del 10 al 14 de febrero y en un horario de 12:00 a 14:00 y desde las 19:00 a las 21:00 horas, lleva una foto impresa del sujeto o sujeta y te ayudarán a dar el paso. La triturarán delante tuyo y, por este gesto de valentía, te premiarán con una tapa que acompañe a tu bebida. Pero no dejan nada a la casualidad: será una mini albóndiga, otro acto psicomágico que simboliza que esa etapa queda, definitivamente, hecha picadillo. Y ya verás lo bien que sienta. 

 

Nadie puede garantizar que siente como una lobotomía, pero por lo menos te aseguras las risas, e incluso puedes colgar la foto de sus desaparición en redes sociales etiquetándole para que sepa que, para ti, ha pasado a la historia.

Más que psicomagia

Nos hemos dirigido a los profesionales de la salud mental para preguntar como ven este tipo de iniciativa y Leticia M. Val como Psicoterapeuta de tercera generación lo ven como un gesto liberador. “En terapia, lo primero que trabajamos con el paciente es la aceptación de su nueva situación por lo que se recomienda borrarle del teléfono, de las rrss, que se aleje de todo! Así que directamente triturarle me parece muy divertido. ”Tengo pacientes que no se atreverían a hacerlo,- añade-  y en una primera fase, es vital atrevernos a sacar toda la rabia y emociones negativas que llevamos dentro, para así, en fases posteriores poder reelaborar nuestra historia de una forma sana, para finalmente, poder continuar nuestro cambio con el corazón libre de hostilidad a través del perdón. Eso es trascender”

 

Así que no hay excusas. Da un paso adelante, pero en Nómada Street Food. 

Publicado en: Uncategorized Etiquetado como: fotografía, Nómada, restaurante, san solterín, San valentín, tirutadora, zaragoza

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 7
  • Ir a la página siguiente »

Footer

CONTACTO

hola@comecomezaragoza.es
C. de Mariano Barbasán, 16, 50009 Zaragoza

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}