• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Contacto

hostelería

Zentral Burger vuelve a Zaragoza con las hamburguesas más top en el Mercado Central

septiembre 11, 2025 por Comecome Zaragoza

Zaragoza se prepara para recibir de nuevo uno de sus eventos gastronómicos más esperados: Zentral Burger, en el Mercado Central de Zaragoza. Tras el gran éxito de la primera edición, este 2025 regresa con más fuerza y sabor para convertirse en uno de los planes imprescindibles durante las Fiestas del Pilar.

Del 24 de septiembre al 13 de octubre, el espacio gastronómico Zentral Rombo, en el Mercado Central, reunirá a cuatro de las hamburgueserías más reconocidas del panorama nacional: Soul, Gottan, Dakk y Moflete. Cada una de ellas presentará una propuesta única y sorprendente, diseñada especialmente para este evento.

Además, todas las burgers tendrán el mismo precio, 12,50, lo que permitirá a los asistentes probarlas y disfrutar de la experiencia sin complicaciones.

La inauguración tendrá lugar el mismo 24 de septiembre a partir de las 19:30. Dónde s e hará una presentación del evento a medios e influencers.

El público podrá saborear estas creaciones gourmet en cualquier momento del día, tanto en el espacio interior con mesas como en la terraza exterior de Zentral Rombo. Una oportunidad perfecta para relajarse, compartir con amigos o familia y vivir el ambiente festivo de la ciudad mientras se disfrutan de las hamburguesas más top del momento.

Con esta tercera edición, Zentral Burger se consolida como una cita imprescindible en el calendario gastronómico de Zaragoza, un lugar donde tradición, innovación y sabor se dan la mano en pleno corazón de la ciudad.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Hamburguesas Etiquetado como: aragon, Comecome zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, Hamburguesas, hostelería, restaurantes, restaurantes zaragoza

Puerto Venecia se convierte en un campo de batalla gastronómico con “La Batalla: Burger vs. Frankfurt”

septiembre 11, 2025 por Comecome Zaragoza

  • Este evento gastronómico llega a Zaragoza, del 11 al 14 y del 18 al 24 de septiembre, para enfrentar a los dos clásicos del street food en un reto épico con foodtrucks.
  • Dos fines de semana para elegir bando entre hamburguesas gourmet y frankfurts artesanos, con música en directo y animación familiar

Las hamburguesas y los frankfurts vuelven a enfrentarse este septiembre en una batalla sin cuartel, pero con mucho sabor. Y es que, durante dos fines de semana consecutivos, del 11 al 14 y del 18 al 20 de septiembre, Puerto Venecia acoge una nueva edición de “La Batalla: Burger vs. Frankfurt”, un evento temático de inspiración militar que une gastronomía y música y que este año se celebra por primera vez en la capital aragonesa como antesala de las Fiestas del Pilar.

El espacio exterior del shopping resort de la capital aragonesa (concretamente en la zona FunSpot, entre Decathlon e Ilusiona) se transformará en un “campamento base militar” repleto de food trucks ambientadas, actuaciones en directo y actividades para todos los públicos. Durante seis días, la batalla estará servida y los asistentes deberán posicionarse entre uno de los dos bandos, compuestos por los dos grandes clásicos del street food: ¿hamburguesa o perrito?

Gastronomía con rango

En el “bando” de las hamburguesas, se contará con dos propuestas “de alto rango”. La primera, bautizada como Capitán General, está elaborada con carne de vaca madurada de 180 gramos, pulled pork, bacon crujiente, queso Edam, cebolla crujiente, pepinillos y una salsa especial de mostaza y miel. La segunda opción, La Recluta, apuesta por una combinación más clásica con tomate, lechuga, cebolla caramelizada y salsa de yogur.

Ambas opciones tendrán un precio de 12,50 euros. Además de estas dos recetas protagonistas, se sumarán a la batalla dos de las firmas más reconocidas del street food.

En el lado de los frankfurts, los perritos contarán con salchichas artesanas elaboradas con 100 % carne, acompañadas de cebolla y una amplia variedad de salsas. El precio será de 10 euros, y como guarnición se ofrecerán patatas fritas, salchipapas o palomitas de pollo, ideales para compartir.

Música y animación para todos

Además de la gastronomía, “La Batalla” incluirá una intensa programación musical y de animación que se desplegará durante ambos fines de semana. El jueves 11 de septiembre será la jornada inaugural, con la presentación del evento y la actuación del grupo La Amparo a las 20:00 horas. El viernes 12 será el turno del grupo Mediterráneos, que ofrecerá un concierto de 19:00 a 21:00, seguido de una sesión a cargo del DJ Guillems hasta el cierre.

El sábado 13, durante la mañana, de 12:00 a 14:00, habrá animación infantil conducida por Caballero DJ, y por la tarde regresará la música en directo con Carlos Crush y una nueva de sesión de DJ nocturna.

La semana siguiente arrancará el jueves 18 con buenas noticias para los amantes de la cerveza: una Happy Hour con una promoción 2×1 entre las 18:00 y las 19:00 horas. El viernes 19 repetirá Mediterráneos en el escenario a las 19:00 horas, con un nuevo maratón de baile y música a cargo de DJ BogDan. El sábado 20 se retomará la programación familiar por la mañana con Caballero DJ y diversas actividades de animación infantil, y por la tarde, a partir de las 19:00 horas, se celebrará el concierto de Jorge Oakland, antes de despedir el evento con otra sesión DJ a medianoche con BodGan.

Tras su paso por Santa Isabel y otras localidades como Fuenlabrada y Cuarte de Huerva, este evento temático llega por primera vez a Puerto Venecia con fuerza y sabor, anticipando la llegada de las Fiestas del Pilar. Con una cuidada ambientación, un enfoque lúdico y familiar, y una propuesta culinaria de calidad, “La Batalla: Burger vs. Frankfurt”  es una manera original de disfrutar de la comida gourmet a pie de calle, la música en directo y el aire libre en uno de los espacios de referencia del ocio en Zaragoza. Y, además de decidir ganador, los asistentes podrán ganar una tablet solo por votar.

PROGRAMACIÓN

https://www.puertovenecia.com/eventos/la-batalla-burger-vs-frankfurt

Primer fin de semana:

  • Jueves 11 de septiembre: presentación oficial y concierto de La Amparo (20:00 h).
  • Viernes 12: concierto de Mediterráneos (19:00–21:00h) y sesión de DJ Guillems hasta el cierre.
  • Sábado 13: animación infantil con Caballero DJ y Espacio Boreal (12:00–14:00 h), concierto de Carlos Crush (19:00–21:00 h) y DJ Guillems por la noche de 22h hasta el cierre.

En la segunda semana:

  • Jueves 18: Happy Hour con cervezas 2×1 entre las 18:00 y las 19:00.
  • Viernes 19: repite Mediterráneos (19:00–21:00 h) y sesión de DJ BogDan hasta el cierre.
  • Sábado 20: nueva cita infantil con Caballero DJ y Espacio Boreal y actividades de animación infantil, (12:00–14:00 h), concierto de Jorge Oakland por la tarde (19:00–21:00 h) y DJ BogDan DJ hasta el cierre.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, evento gastronómico, festival de hamburguesas, gastronomía, hamburgesas, hamburguesa, Hamburguesas, hostelería, restaurantes, zaragoza

El cachopo Txapeldun arrasa en julio

agosto 4, 2025 por Comecome Zaragoza

El éxito del cachopo vasco y el eterno reinado del Tándem impulsan las nuevas Cachopadas de agosto, que prometen convertir cada comida o cena en un viaje gastronómico.

Julio se despide con números récord: el Cachopo Txapeldun se ha coronado como la gran revelación del mes, mientras que el Cachopo Tándem reafirma su estatus de leyenda inquebrantable. Con este impulso, Nativo arranca agosto con tres propuestas que prometen hacer de cada cita una aventura sin necesidad de facturar equipaje.

Agosto: Cuando viajar es tan fácil como masticar

¿Vacaciones canceladas? ¿Presupuesto ajustado? ¿Pereza de hacer maletas? Nativo tiene la solución perfecta: el Pasaporte Cachopero más ambicioso hasta la fecha. Tres destinos, tres culturas, un mismo destino: tu mesa.

Los protagonistas de agosto:

Cachopo Tándem – El que nunca falla
Jamón de Teruel y queso gorgonzola. Siete años siendo el rey y ni se inmuta. Porque los clásicos no se tocan, se disfrutan.

Cachopo Mallorquín – El mediterráneo rebozado
Sobrasada, lacón ahumado y queso Idiazábal. Una combinación que suena a vacaciones en Soller pero sabe a gloria asturiana.

Cachopo Conexión Bombay – Para valientes gastronómicos
Pollo al curry, pasas, bacon y queso de cabra. Porque la vida es muy corta para no atreverse con un cachopo que te lleve directa a la India.

Desde junio, hemos visto cómo los zaragozanos han respondido con entusiasmo a nuestras propuestas. Cada mes ha sido una oportunidad de sorprender y confirmar que el cachopo es más que un plato: es una experiencia. Agosto será el broche de oro de unas ‘Cachopadas’ que ya son tradición en Zaragoza

Los números avalan la intuición: julio ha registrado un incremento del 40% en las degustaciones de cachopo, consolidando esta iniciativa como una de las apuestas más acertadas del verano zaragozano.

Pasaporte Cachopero: La aventura continúa

Con cada cachopo degustado, un sello más cerca de la cena gratuita para dos personas. El sistema de fidelización que está convirtiendo a los comensales en auténticos exploradores gastronómicos se extiende hasta el 31 de agosto, prometiendo un final de verano épico.

Planes para todos los gustos

Las piruletas de cachopo siguen siendo el aperitivo estrella para quienes prefieren empezar suave antes de lanzarse a la aventura completa. Porque no todos los viajes tienen que ser intercontinentales: a veces basta con un pequeño vuelo de reconocimiento.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: cachopo, Comecome zaragoza, gastronomía, grupo tandem, hostelería, zaragoza

Nola Gras lanza un menú especial de agosto

agosto 4, 2025 por Comecome Zaragoza

El restaurante zaragozano ofrece durante todo el mes una experiencia gastronómica completa de 7 pases por 40 euros, con opción de maridaje con su nueva carta de vinos.

Nola Gras presenta su Menú Especial de Agosto, una propuesta gastronómica diseñada para que los comensales descubran tanto las nuevas creaciones de autor como los platos icónicos que han convertido al restaurante en referencia de la gastronomía zaragozana. Disponible desde el 1 de agosto, este menú tiene un precio de 40 euros por persona y ofrece la posibilidad de maridar con la cuidada selección de vinos que el restaurante acaba de presentar

La propuesta reúne en una sola experiencia lo mejor del trabajo de Álex Viñal y David Lorente: desde el Ramensillo, galardonado como Mejor Tapa de España de Legumbres, hasta creaciones como la Lechuga Viva con salsa umami, cremoso de anchoas y parmesano, o el Taco a la Talla, recientemente premiado como Mejor Taco de Aragón y galardonado con el Premio Raíces por su respeto a la tradición mexicana.

El menú incluye también propuestas que desafían las expectativas, como la Oreja Coreana con salsa tamarindo-chipotle, el innovador Fish and Chips con verdinas en curry tailandés, y el Flan de Leche de Oveja con tofé thai. Cada plato refleja la filosofía de Nola Gras: una cocina en constante evolución que combina técnica, creatividad y respeto por el producto.

Una carta de vinos con historia

Para quienes deseen completar la experiencia, el restaurante ofrece maridajes con su nueva carta de vinos, que incluye referencias como el Gewürztraminer de Émile Beyer de Alsacia, el Mencía Escudo de Casa de Outeiro de Ribeira Sacra, la sidra de hielo de Cortina (reconocida como la mejor del mundo), o el Essentia Reserva Garnacha, elegido Mejor Vino con Crianza de Aragón.

«Queremos que agosto sea el mes perfecto para conocer nuestra propuesta completa», explica Álex Viñal. «Este menú permite descubrir tanto nuestros éxitos consolidados como las creaciones más recientes, todo en una experiencia accesible y memorable».

El Menú Especial de agosto estará disponible desde el 1 de agosto, con reserva previa recomendada debido a la limitación de fechas.

Publicado en: Actualidad, PORTADA, Recomendaciones, Restaurantes Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, hostelería, nola gras, restaurantes zaragoza, zaragoza

Smooth Zaragoza renueva su carta: más sabores del mundo, más propuestas para compartir

julio 28, 2025 por Comecome Zaragoza

Smooth Zaragoza, el restaurante que se ha convertido en punto de encuentro para los amantes de la cocina fusión en la ciudad, ha estrenado su nueva carta.

Una explosión de sabores internacionales que combina creatividad, producto y guiños a distintas gastronomías del mundo. Además, se suma también una carta especial para su terraza, perfecta para picar, compartir y disfrutar del verano al aire libre. La carta principal da la bienvenida a propuestas sabrosas, equilibradas y sorprendentes como:

• Bao de panceta, jugoso y especiado, perfecto como entrante o plato principal.

• Hamburguesa con queso cheddar y mermelada de bacon, combinación potente que reinventa el clásico.

• Lingote de ternera madurado, carne de calidad premium con presentación única.

• Tallarines soba con pesto genovés, una deliciosa fusión italo-japonesa.

• Sacoti de pera con crema gorgonzola, para los paladares más curiosos.

• Katso curry de arroz, el toque asiático que no puede faltar.

• Aguachile de gambones, frescor y picante al estilo mexicano.

Todo ello sin olvidar los platos estrella que siguen conquistando a los fieles: las irresistibles quesadillas, los huevos rotos con salsa ranch, o la milanesa de ternera con salsa de queso y tomate.

La terraza de Smooth Zaragoza también se viste de estreno con una carta especialmente diseñada para el picoteo veraniego, donde destacan los baos como protagonistas absolutos: de chipirones & salsa Smooth, de langostino con chalaca, de toro con mayonesa de siracha o la última incorporación: el Bao de panceta. Deliciosos, sabrosos y sorprendentes, ideales para acompañar con cócteles o vinos frescos.

Pero la propuesta va mucho más allá. En el apartado street bites & más, el sabor sigue siendo el eje central: desde un brioche de carrillera meloso y reconfortante, hasta una ensaladilla rusa tradicional que rinde homenaje al tapeo más castizo. Las patatas bravas estilo Smooth sorprenden con su salsa propia, mientras que el huevo poché con foie bloc y Pedro Ximénez combina suavidad y carácter en un solo bocado.

El langostino con huevo y mayonesa ofrece una fusión marina con textura cremosa, y el surtido de croquetas premium conquista a los indecisos con una selección irresistible. Completan esta carta para compartir las tostadas de anchoa con tomate y de sardina ahumada con tomate, dos apuestas sencillas pero cargadas de sabor mediterráneo. Todos los platos se presentan en formato cómodo y pensado para compartir, con precios asequibles (desde 2,5€) y perfectos para una velada distendida al sol o bajo las estrellas.

Con esta renovación de carta, Smooth Zaragoza reafirma su identidad: una cocina internacional, urbana y vibrante, que mezcla sabores sin complejos y apuesta por una experiencia gastronómica dinámica y original. La nueva carta ya está disponible en su local del centro de Zaragoza, en la Plaza de los Sitios 18, tanto en interior como en terraza. Smooth Zaragoza invita a zaragozanos y visitantes a dejar se llevar por esta nueva vuelta al mundo… bocado a bocado.

Publicado en: Comida internacional, Patrocinada, PORTADA, Recomendaciones, Uncategorized Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, Gastr, gastronomía, hostelería, restaurantes, restaurantes zaragoza, Smooth, zaragoza

Zaragoza da la bienvenida a ME VA ME VA, el nuevo templo hedonista de la ciudad

junio 25, 2025 por Comecome Zaragoza

Zaragoza suma desde este jueves un nuevo punto de encuentro que promete dar que hablar. Su nombre, ME VA ME VA, no es casual: es un homenaje directo a la icónica canción de Julio Iglesias, una declaración de intenciones convertida en local. Ubicado en Calle Josefa Amar y Borbón, 8, a un paso de Plaza España y en el que fuera el local de Cierzo Brewing Co., este espacio se presenta como un refugio para quienes disfrutan sin prisa de la gastronomía, el buen ambiente y los planes que se alargan hasta que el cuerpo aguante.

Abierto todos los días desde las 8:00 de la mañana hasta cierre, ME VA ME VA es un lugar vivo y versátil, dividido en diferentes ambientes que se adaptan a cada momento del día (y de la semana). Desde desayunos tempraneros en su snack bar, hasta las últimas copas, de jueves a sábado, en manos del barman José Antonio Gareta —con experiencia en la noche ibicenca—, el local está pensado para acompañar al comensal desde el primer café hasta el último brindis.

Cuatro zonas, un mismo espíritu

El local se organiza en cuatro espacios diferenciados, además de una planta superior equipada para eventos corporativos, exposiciones o presentaciones:

  • Snack Bar: desayunos de 8 a 11 h, y desde esa hora tapas y platos del día muy equilibrados a precios asequibles para quienes viven (o comen) con prisa.
  • Lounge: un espacio más relajado con chester y mesas altas, ideal para catas o una copa tranquila.
  • Comedor: dividido en dos zonas, incluye un salón que ocupa la antigua fábrica de cerveza, donde se servirá carta todos los mediodías y por la noche.
  • Reservados: con mesas “a la española” de 140×140 para grupos o comidas más íntimas.

Cocina gamberra, fresca y con acento gallego (y aragonés)

La propuesta gastronómica está firmada por un equipo de cocina y sala con experiencia dentro y fuera de nuestras fronteras. Se respira producto, temporada y un punto de travesura. En la carta conviven las “Madejas crujientes con gamba cristal”, o el “Torrezno con crème fraîche y huevas de trucha”, y una selección de pescados poco habituales como el San Pedro, además de arroces, fideuas y carnes seleccionadas.

Los jueves, viernes y sábados, brillará un expositor de bivalvo vivo con género traído diariamente desde Galicia. Y para quienes buscan algo más informal, hay tapas y finger food que apuestan por lo divertido sin renunciar a lo bien hecho.

En el terreno líquido, la coctelería cobra protagonismo gracias a José Antonio Gareta, y también hay espacio para cervezas artesanas aragonesas y refrescos sin alcohol de Tensina, naturales, ecológicos y sin azúcares añadidos.

Música en directo, DJ y planes de jueves a sábado

Más allá de la cocina, ME VA ME VA se convierte en punto de encuentro desde las 17:30 horas, de jueves a sábado, con música en vivo a cargo de reconocidos DJs. Este mismo sábado arranca la programación con DJ Factor, referente de la escena zaragozana, que pondrá a girar funk y ritmos que prometen alargar la sobremesa hasta la noche.

Inauguración: jueves 26 de junio a las 20:00

La puesta de largo será el jueves 26 de junio a partir de las 20:00, con una inauguración abierta al público y conducida por Luis Cebrián y Adrián Buenaventura como maestros de ceremonia. La música correrá a cargo de los archiconocidos Nacho Atmósfera y Santi Rex, de Los Niños del Brasil, en una velada que quiere marcar el tono de lo que está por venir.

ME VA ME VA no es solo un local, es una actitud. Una forma de vivir y de compartir, con sabor a aquí y a ahora.

Publicado en: Actualidad, PORTADA, Recomendaciones Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, gastronomía, hostelería, restaurantes, zaragoza

Zaragoza Tarta Fest 2025: Cerca de 50 locales te dará sugar y mucho más.

junio 20, 2025 por Comecome Zaragoza

Presentado oficialmente el primer festival de tartas, novedad creada por los impulsores de los eventos food fest en Zaragoza y Huesca desde 2018

El Kiosco de las Letras del Parque Grande se ha convertido en el epicentro más dulce de la ciudad, donde las altas temperaturas de junio no fueron rival para la pasión repostera que reunió cerca de 20 participantes de los  casi 50 establecimientos inscritos en la presentación oficial del Zaragoza Tarta Fest 2025.

Durante una tarde a ritmo de iced latte y matcha, los participantes demostraron que cuando se trata de compartir dulces creaciones, ni el calor más intenso puede frenar la ilusión. Esta presentación ha sido solo un adelanto de lo que promete ser el evento gastronómico del verano, cuya fecha oficial será del 26 de junio al 6 de julio.

Un Line-up que promete llena de tartas instagram

El festival promete convertir Zaragoza en la capital aragonesa del dulce con propuestas que van desde las más tradicionales hasta las más innovadoras. Los visitantes podrán descubrir creaciones únicas como la «Triple Mortal 2.0» de Justicia Café y Pasteles, el «Mango Vice» de La Gata con Manchas, o la sorprendente tarta de queso con sabor a Pantera Rosa de La Cajica Dulce.

Para los amantes del chocolate, propuestas como el «Brownie Cheesecake» sin gluten de Cozy Chic Café o la «Tarta Guinness» de Rumore prometen experiencias sensoriales únicas. Los más aventureros podrán explorar sabores como la «Pistaccīna» de Pistacho Bakery&Coffee o el «Cheeseketo» de Voraz Street Food Club.

Y hablando de “cheese”:

Los incondicionales de la suavidad encontrarán en el festival un territorio dedicado exclusivamente a las texturas que se derriten en el paladar. La tarta fluida de queso y lotus de Mediterranea Café promete una experiencia sensorial donde cada cucharada es pura seda, mientras que la tarta de quesos de El Burgo de Ebro del Restaurante El Burgolés rinde homenaje a los sabores locales acompañada de helado artesano de Vinaceite. Para los nostálgicos, la tarta de leche merengada de Dulces Recuerdos evoca infancias con su cremosidad delicadamente especiada de canela y limón. Los más aventureros no podrán resistirse al Cheesecake Pasión Tropical de Q Chévere Café 2D, que transporta al Caribe con su combinación de queso, chocolate blanco y fruta de la pasión, demostrando que la cremosidad puede ser tanto reconfortante como exótica.

Las Rebeldes del Dulce

Para los buscadores de emociones gastronómicas extremas, el festival reserva sus propuestas más arriesgadas y sorprendentes. La «Tarta Árabe» de Nómada Street Food promete fusionar culturas en cada bocado, mientras que el «Falso Tomate» de Pastelería Hojaldres desafía las percepciones con su mousse de chocolate blanco, núcleo de frutos rojos y tierra de cacao que simula el vegetal más inesperado. Los amantes de lo excéntrico no podrán resistirse al «Moniquí» de Soufflé Pastelería, un postre individual que combina mousse de yogur al romero con compota de albaricoque infusionado en miel y gel de hierbabuena. Y para cerrar con broche de oro, las «Tartuelitas» de La Tartuela reinventan el concepto tradicional presentando sus creaciones en vaso, demostrando que la innovación puede llegar hasta en el formato de presentación.

Inclusión y Creatividad en Cada Bocado

El Zaragoza Tarta Fest destaca por su compromiso con la diversidad gastronómica, ofreciendo opciones vegetarianas, veganas y sin gluten. Propuestas como «Tú también soplas» de Con un Poco de Azúcar, una tarta de cumpleaños pensada especialmente para celíacos, demuestran que la creatividad puede ir de la mano de la accesibilidad.

Los formatos van desde porciones individuales perfectas para un capricho personal, hasta tartas familiares que invitan a compartir. Muchos establecimientos ofrecen además combinaciones especiales con café, creando experiencias gastronómicas completas.

Del Street Food al Sweet Mood

Los organizadores del evento, Balboa Media y La Tilde Comunicación, creadores de exitosos festivales como Zaragoza Burger Fest (desde 2018), Cachopo Fest y Pizza Fest, apuestan ahora por el poder del azúcar en un momento donde las tartas dominan redes sociales y conversaciones gastronómicas.

«Después de conquistar Instagram con sus capas hipnóticas y glaseados imposibles, las tartas artesanales toman Zaragoza», explican los organizadores. «Este festival no es solo un evento gastronómico, es una declaración: las tartas han llegado para quedarse».

Una Experiencia Más Allá del Dulce

El festival se presenta como mucho más que una degustación: cada establecimiento participante ofrecerá su propuesta más innovadora, convirtiendo la ciudad en un gran escaparate de la creatividad pastelera aragonesa. Desde creaciones minimalistas hasta construcciones que desafían la gravedad, pasando por adictivas tartas de queso y tartas espejo que parecen sacadas de otro planeta.

Participantes Confirmados

  • Bakery&Cakes

  • Bascake

  • Birabola

  • Bombonera Oro

  • Con Un Poco de Azúcar

  • Cozy Chic Café

  • Dídola Café

  • Dulce Paladar

  • Dulces Recuerdos

  • El Coral

  • El Taller de Doña Hipólita

  • Elio and Coco

  • Evangelcake

  • Johana’s

  • Justicia Café y Pasteles

  • La Bocca Mediterranean Mood

  • La Cajica Dulce

  • La Gata con Manchas

  • La Guinda del Pastel

  • La Mar de Dulce

  • La Tartuela

  • Los Mayses Cakes&Coffee

  • Marengo Urban&Local Food

  • Matisse

  • Mediterranea Cafe

  • Mi Habitación Favorita

  • Morrofino Taberna Fetén

  • Nativo Tradicional Deli

  • Nómada Street Food

  • Overpani

  • Panadería Felipe Serrano

  • Pannitelli Original Bakery

  • Pastelería Cafetería Hojaldres

  • Pastelería La Artesa

  • Pastelería La Cuquí

  • Pastelería Nava

  • Pistacho Bakery&Coffee

  • Puro Vicio Cakes

  • Q Chévere Café 2D

  • Restaurante El Burgoles

  • Rumore

  • Sophia Bistró

  • Soufflé Pastelería y Catering

  • Sweet Namaste

  • Tik Tak House

  • Vértico

  • Voraz – Street Food Club

  • Zipizape

El Zaragoza Tarta Fest se celebrará del 26 de junio al 6 de julio de 2025

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, bizcochos, Cafeterías, evento gastronómico, gastronomía, hostelería, pastelerías, postres, restaurantes, Tarta Fest, tartas, zaragoza

La Ruta del Paquito de Ternasco de Aragón se celebrará este año del 5 al 29 de junio

mayo 27, 2025 por Comecome Zaragoza

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón adelanta a junio su popular concurso de bocadillos de Ternasco de Aragón, los conocidos “paquitos”. Con el objetivo de celebrarse de manera simultánea con el resto de rutas regionales de paquitos de cordero que este año se celebrarán en España, con importante impulso de Interovic, la Interprofesional del Ovino y Caprino.

Del 5 al 29 de junio, los establecimientos aragoneses participantes en La Ruta del Paquito ofrecerán sus propuestas de Ternasco de Aragón entre el pan para que cualquiera pueda disfrutarlos y competirán por ser el mejor de su provincia y de Aragón. Los ganadores de cada provincia, además, pasarán directamente a la final nacional para intentar traer de nuevo a nuestra comunidad el título Mejor Paquito de España (el vigente campeón es el de Olla de Huesca).

Un equipo de jurados seleccionados pasará por todos los locales y valorará diferentes aspectos, dándole más importancia al cocinado, presentación y protagonismo del Ternasco de Aragón en el paquito. Los 10 con mejores puntuaciones pasarán a la final presencial que se celebrará el día 30 de junio, en la que tendrán que presentar sus paquitos a los miembros del jurado profesional.

Los establecimientos hosteleros que quieran participar tienen de tiempo hasta el día 28 de mayo para inscribirse en la web del Consejo Regulador: https://www.ternascodearagon.es/acciones/inscripcion-la-ruta-del-paquito-de-ternasco-de-aragon/

50 Paquitos de Ternasco de Aragón en la edición de 2024

Un total de 50 originales paquitos de Ternasco de Aragón IGP pudieron degustarse en la ruta del pasado año en 15 diferentes municipios de Aragón.

El mejor Paquito de Ternasco de Aragón 2024 (y mejor en la provincia de Zaragoza) fue la Delicia de Pastores, de la Bocatería Cuéntame de Utebo. Un bocadillo de falda de Ternasco de Aragón IGP guisada con ajo tierno y cebolla asada, sobre crema de berenjena y queso fundido a las hierbas.

El paquito Duernasco (sabores del Somontano), de Olla de Huesca, y el paquito Rasa Aragonesa, de Las Vegas Gastrobar de Utrillas, fueron, a su vez, los mejores de las provincias de Huesca y Teruel, respectivamente.

El paquito de Las Vegas Gastrobar es un pulled lamb de caldereta tradicional de Ternasco de Aragón IGP con su propio jugo, ajo aceite ahumado, tocinico de cerdo salado, chips de patata caseras y pimientos de piquillo confitados en pan rustico.

Y el paquito de Olla de Huesca, que posteriormente se proclamó campeón nacional en la primera final Mejor Paquito de España celebrada en Zaragoza, se sirve en pan rústico relleno de patatas panadera asadas, Ternasco de Aragón IGP a la parrilla, mahonesa casera de jugo de Ternasco de Aragón y encurtidos.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón, evento gastronómico, gastronomía, hostelería, Paquito, ternasco, ternasco de aragon, zaragoza

Bodega Pirineos propone Platos con historias

mayo 27, 2025 por Comecome Zaragoza

Una ruta para celebrar el nacimiento del 3402 Tuca d’Aneto Barrica 2023

En el histórico marco de la zaragozana y singular Casa Moneva, Bodega Pirineos ha presentado su ruta Platos con historia, una propuesta que se extenderá hasta el domingo, 22 de junio, con la participación de 42 restaurantes aragoneses distribuidos por todo Aragón.

La ruta nace para celebrar la llegada del vino 3404 Tuca D’Aneto Barrica 2023 que, como cualquier recién nacido, requiere que le cuenten historias para encontrar su sitio en el mundo. Y si son los abuelos quienes narran historias a sus nietos, Bodega Pirineos ha querido que sean los propios restaurantes aragoneses quienes arropen a este vino que completa la exitosa y característica gama 3404.

Cada uno de establecimientos aragoneses nos presenta un plato… y su historia. Unos tienen soles, otros son familiares casas de comidas, además de bares, pizzerías, fondas y hoteles, coincidentes en que tienen algo que contarnos. Cómo nació ese plato, en qué ideas se inspiró el cocinero, de dónde llego la idea para plasmarlo, cuándo se materializó en la cabeza de su creador, quién se lo enseñó.

Una amplia variedad de estilos y técnicas coquinarias que tienen su raíz en los alimentos de Aragón. Pues sin los productos del territorio no hay gastronomía propia ni cultura culinaria.

Los participantes han tenido libertad para elegir sus propuestas, pero todos apuestan por lo propio, con muchos alimentos avalados por figuras de calidad diferenciada. Así el Jamón de Teruel DOP, el Ternasco de Aragón IGP, Cerdo de Teruel IGP, Espárrago de Navarra IGP, además de la afamada borraja, el clásico bacalao, las verduras de nuestra huerta −cardo, alcachofas, tomates, lechugas− la recuperada anguila o los quesos aragoneses. Con especial atención a platos tradicionales como los callos, las migas, los chiretones, el salmorrejo, la chamfalina y guisos: chilindrón, pepitoria, etc.

Y, por supuesto, el vino de Bodega Pirineos, una de las fundadoras de la DOP Somontano.

Como los platos no verbalizan −aunque hablen a su manera−, será el personal de sala de cada establecimiento quién explicará la historia del plato, porque comer en una mesa pública no es solo alimentarse. Es conocer las tradiciones, descubrir el paisaje a través del plato, escuchar lo que nos cuentan en el comedor, generado en la cocina. Es compartir.Es la razón de este proyecto. Compartir un vino recién nacido, receptivo a todas las historias, creado a partir del trabajo de cientos de cooperativistas que miman la uva, para que los comensales disfrutemos de la alianza entre el vino, la comida y lo que tienen que contarnos.

En la presentación, Javier Fillat, responsable de marketing de la bodega, recordó «lo entrañable que resulta esta acción para Bodega Pirineos», pues «el vino siempre se ha rodeado de las mejores historias alrededor de una copa; y si esas historias se disfrutan junto con una buena receta, mejor que mejor». De ahí que celebré esta ruta «que nos va a permitir recordar y dar valor tanto a productos y alimentos de Aragón, como recetas, tradicionales o modernas».

Por su parte, la directora general de Pirineos, Silvia Arruego, incidió en que el papel del vino como «compañero e instrumento de realce de los alimentos y platos aragoneses». Cerró el acto la directora general de Innovación y Promoción Alimentaria del Gobierno de Aragón, Amparo Cuéllar, felicitando a los impulsores de la iniciativa y explicitando su apoyo a «las iniciativas que impulsen los alimentos de Aragón».

Participan

HUESCA  CAPITAL

El Alambique. Pl. San , 2. 22002 Huesca. 974 229 190. Lasaña en honor de María Callas.

PROVINCIA DE HUESCA

Casa Pardina. Medio, s/n. 22145 Alquézar. 974 318 425. Chamflaina.

Nueve. Pl. Universidad, 1. 22300 Barbastro. 974 308 459. Fideuá.

Sabores d‘Entonces. Oncinellas, 6. 22300 Barbastro. 619 567 997. Callos de ternera.

Trasiego. Avda. de la Merced, 64. 22300 Barbastro. 974 312 700. Espárragos de Novillas a la brasa, azafrán del Sobrarbe y trucha imperial del Cinca.

L‘Usuella. Escuelas Pías, 18 22300 Barbastro. 625 165 753. Calamares en salsa burakku.

La Cuchara de Ruba. Esperanza, 18-20. 22630 Biescas. 974 096 472. Tarta de queso de Radiquero con mermelada de saúco.

Carmen. Avda. de Ntra. Sra. del Pilar, 3. 22550 Binéfar. 974 420 531. Tataki de  vaca vieja con judías del recao, encurtidos y escabeche.

Casa Chongastán. Carretera, s/n. 22465 Chía. 974 553 200. Chiretones.

Tres Caminos. Barrio del Cinca, 17. 22390 El Grado. 974 304 052. Tortilla de Chaparato.

Vidocq. Edificio Jacetania, bajos. 22640 Formigal. 974 490 472. Croqueta de leche de oveja de Fonz ahumada con madera de manzana.

Rokola. Barranco, 41. 22430 Graus. 677 301 601. Sashimi de trucha flambeado sobre arroz cremoso de algas.

La Capilleta. Ctra. San Juan de Plan, 7. 22376 Plan. 974 941 410. Patatas con bacalao de la abuela María con esencia del Valle de Chistau.

Casa Frauca. Avda. de Ordesa, 2. 22374 Sarvisé. 974 486 353. Salmorrejo de nuestro valle.

Asador Galino Pueyo. La Iglesia, 24. 22240 Tardienta. 627 615 708. Cardo con bacalao, salsa de almendras y galletas María.

Albergue d‘A Garcipollera. Plaza, 4. 22710 Villanovilla. 974 348 183. La maldición del hombre lobo de Villanovilla.

TERUEL CAPITAL

La Torre. El Salvador, 20 bis 44001. 978 605 263. Berenjenas rellenas de carne gratinadas con bechamel.

Yaín. Pl. de la Judería, 9. 44001. 978 624 076. Bacalao a la riojana.

PROVINCIA DE TERUEL

El Liceo. Panfranco. 44600 Alcañiz. 978 830 964. Tomatada alcañizana.

La Fábrica de Solfa. Arrabal del puente, 16. 44588 Beceite. 978 850 756. Casqueta de chocolate blanco y limón.

La Alquería. Pl. Mayor, 9 44589 Ráfales. 978 856 405. Anguila braseada con salsa teriyaki y pesto de pistachos.

ZARAGOZA CAPITAL

Absinthium. Coso 11, hotel Oriente.50004. 876 707 274. Cierra domingo y lunes. Espárragos blancos con holandesa y chordones.

Chakana. Pl. San Miguel, 3. 50001. 876 453 027. Cerdo cocido a baja temperatura con aliño ancestral andino.

El Candelas. Maestro Mingote, 3, 50002. 976 423 025. Callos de Teresa.

El Foro. Eduardo Ibarra, 4. 50009. 976 569 611. Alcachofas rellenas de foie con jamón de teruel en tempura.

El Olivo. Corona de Aragón, 25. 50009. 876 013 570. Pollo en pepitoria.

El Truco. Estébanes, 2. 50003. 976 055 753. Pimientos sorpresa.

Gayarre. Ctra. del Aeropuerto, 370. 50190. 976 344 386. Tallos de borrajas con arroz y almejas.

Goralai. Santa Cruz, 7 50003. 976 557 203. Guiso de tendón al chilindrón con crujiente de jamón y jalapeños.

La Embajada. Pl. Aragón, 12. 50004 . 876 672 112. Callos de mis dos abuelas.

La Rinconada de Lorenzo. La Salle, 3. 50006. 976 555 108. Migas.

La Scala. Sanclemente, 4. 50001. 976 237 880. Ragout de manitas de cerdo deshuesadas con jamón ibérico.

Mas Torres. Francisco Vitoria, 19. 50008 Zaragoza. 976 228 695. Cachopo de vaca.

Mazmorra. Valle de Broto, 18. 50015. 976 048 618. Canelones de carrillera de cerdo de Teruel al vino tinto.

Sidrería Begiris. Inocencio Ruíz Lasala, 52 Santa Isabel. 50016. 691 660 055. Tortilla de bacalao.

Palomeque. Palomeque, 11. 50004. 976 214 082. Borraja con anguila y parmentier de patata.

Quema. Pº María Agustín, 20 50004. 976 439 214. Espárragos de Navarra, espuma de vinagreta, chirivias y crema de maíz.

Urola. San Juan de la Cruz, 9. 50006. 976 560 221. Canelón de gallina y trufa.

PROVINCIA DE ZARAGOZA

Flash Alagón. Pl. España, 5. 50630 Alagón. 976 611 592. Fines de semana, previa reserva. Guiso de ternasco con alcachofas y huevos tontos.

Gratal. Pº Constitución, 111. 50600 Ejea de los Caballeros. 976 663 729. La mar de papadas.

Fonda Rubio. García Giménez 22. 40450 Muel. 976 140 059. Fogaje de la Fonda.

Gastrobar Espliego. Cno. del Paso, 101. 50162 Villamayor de Gállego. 876 611 110. Cogollo de Tudela a la  brasa, escabeche, remolacha encurtida.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Historia, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, bares, evento gastronómico, gastronomía, hostelería, restaurantes, restaurantes zaragoza, zaragoza

El chef Gabriel Morales propone el evento “Babeando Ternasco” en Tarazona

mayo 20, 2025 por Comecome Zaragoza

El día 24 de mayo en el Palacio de Eguarás podrán degustarse 4 platos de Ternasco de Aragón IGP y 4 vinos Campo de Borja DOP.

La IGP Ternasco de Aragón apoya y patrocina este evento gastronómico que estará amenizado con actuaciones musicales.

El 24 de mayo en el Palacio de Eguarás de Tarazona tendrá lugar la primera edición de Babeando Ternasco. Un maridaje gastronómico-musical de la IGP Ternasco de Aragón, los vinos DOP Campo de Borja y varios artistas locales.

Los asistentes podrán disfrutar de un menú compuesto por 4 vinos de bodegas de la zona y 4 platos de Ternasco de Aragón, cocinadas y servidas en la foodtruck Babeando Fuerte por el chef Gabriel Morales y su equipo.

Los platos de Ternasco de Aragón IGP serán: aperitivo de croqueta de Ternasco de Aragón con gel de chilindrón; de entrante un paquito de guiso de Ternasco de Aragón con chutney de orej

ones, pasas y mostaza; un primero de churrasquitos de Ternasco de Aragón en dos cocciones con toque cítrico; y, como colofón, un Arroz meloso de Ternasco de Aragón y setas. Que podrán maridarse libremente con los vinos Coto de Hayas joven de Bodegas Aragonesas; Peñazuela Garnacha Blanca de Bodegas Ainzón; Borsao tinto selección de Bodegas Borsao; y la Garnacha genérica DOP Campo de Borja.

Desde las 19.30 horas amenizarán el evento el grupo PatúdePá y el DJ Roberto Lapeña. El precio de venta en taquilla es de 28 euros, pero puede adquirirse ya en preventa por 25 euros en la tienda Punto Digital de Tarazona (Avenida de la Paz, 6), o a través del perfil @babeandofuerte_ en Instagram

El evento Babeando Ternasco está promovido por el chef Gabriel Morales con su exitosa foodtruck turiasonense Babeando Fuerte. También colaboran la DOPAceite Sierra del Moncayo, cervezas Ambar y la Diputación de Zaragoza

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Recomendaciones Etiquetado como: aragon, evento gastronómico, hostelería, Tarazona, ternasco, ternasco de aragon, Ternasco de Aragón IGP, zaragoza

El Ayuntamiento de Graus pone en marcha la iniciativa “Graus Gourmet”

mayo 2, 2025 por Comecome Zaragoza

El Ayuntamiento de Graus pone en marcha la iniciativa “Graus Gourmet”.

Tiene como objetivo fundamental resaltar el agroturismo y destacar como puerta de entrada al Pirineo

Se trata de una campaña genérica de promoción para sus conocidos elaborados agroalimentarios y un mayor reconocimiento de Graus y su entorno como territorio rico en diferentes aspectos como su plaza mayor, Casa Barón, Casa Bardaxí y Casa Heredia entre otros.

El Ayuntamiento de Graus con la participación de la Diputación de Huesca se marca como objetivo iimpulsar, a través de la campaña de promoción Graus Gourmet; una serie de actividades y acciones de distinta índole que redunden en beneficio del agroturismo de Graus y su zona de influencia. Y de manera especial el impulso del trufi turismo.

Entre estas actividades destaca la décima edición de la Feria “GRAUSTRONOMICA” que se celebrará el en la plaza Mayor grausina el próximo 3 de mayo con un programa que, además de la exposición y venta, incluirá degustaciones, talleres y música.

Por otra parte, el sábado 24 de mayo, una delegación de Graus que incluirá productores agroalimentarios, harán la presentación de la acción en el Auditorio Nacional de Música en su Sala Sinfónica, en Madrid, coincidiendo con el concierto de Joonho Park, organista que tiene en su haber una lista interminable de primeros premios en los concursos más importantes de órgano y es uno de los organistas más sobresalientes del momento. Con este motivo habrá un encuentro con diferentes periodistas y prescriptores gastronómicos de ámbito nacional.

Igualmente, fomentar la participación de los actores locales en la dinamización del proyecto. Al mismo tiempo incidir en que Graus se revela como una magnífica puerta de entrada hacia el Pirineo.

También, las fiestas de Graus que tienen una singular relevancia, que las llevaron a ser declaradas de Interés Turístico Nacional ya en 1973. Y así, durante los días 12 al 15 de septiembre, y en honor al Santo Cristo y San Vicente Ferrer, se representan las tradiciones más arraigadas del lugar, como los dances, la pllega, las Albadas y la Mojiganga.

Especial relevancia hay que tener en cuenta a través de los embutidos, y más concretamente la longaniza de Graus que es por su calidad y tradición uno de los productos gastronómicos de la zona más conocidos tanto en el ámbito regional como nacional. Su importancia se subraya cada año con la celebración el último sábado de julio de la Fiesta de la Longaniza (Fiesta de Interés Turístico),
en la que se elaboran la longaniza.

Con el propósito de llevar a cabo acciones conjuntas de comunicación para trasladar a la opinión pública la importancia de la agricultura y del mundo rural como base de la alimentación, de la salud y del bienestar social y del turismo.

SOBRE LA IMAGEN CORPORATIVA
La imagen corporativa de Graus Gourmet se ha diseñado cuidadosamente por la diseñadora Ana Bendicho y su estudio NOVO DESIGN, con más de 30 años de trayectoria Ganadora de un Janus del estudiante del Instituto Francés, y varios premios de packaging gastronómico en Los Ángeles (Estados Unidos). y numerosos galardones. Se ha utilizado una paleta de colores inspirada en losedificios emblemáticos de la plaza de Graus, eligiendo el azul, el naranja y el caldero para reflejar la esencia de la región.

Esta selección de colores no solo representa la identidad visual de Graus Gourmet, sino que también establece un vínculo profundo entre la gastronomía y la herencia cultural de la localidad. Así, cada tono cuenta una historia que celebra la riqueza de la experiencia gastronómica en un contexto cultural único.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses, Recomendaciones Etiquetado como: aragon, ayuntamiento de graus, bares, gastronomía, graus, hostelería, pirineo, restaurantes, zaragoza

Huesca Burger Fest 2025 ofrece un «primer bocado» en su presentación oficial

abril 29, 2025 por Comecome Zaragoza

El Espacio Altoaragón acogió hoy la puesta de largo del festival, desvelando el novedoso «Burger Passport» y presentando las creaciones de tres de los primeros establecimientos inscritos: Cafetería L’Albahaca, Madness Smash Burgers y Mandala.

Huesca Burger Fest 2025 ha calentado motores esta mañana en el Espacio Altoaragón con una presentación que ha servido como aperitivo de lo que promete ser una edición de éxito. Del 15 al 25 de mayo, la provincia vibrará de nuevo con las propuestas más creativas en formato hamburguesa, y hoy, se ha podido degustar un adelanto exclusivo.

Organizado por Balboa Media y La Tilde Comunicación, el festival llega a su tercera edición con energías renovadas y novedades como el «Burger Passport». Esta iniciativa invitará al público a sellar su pasaporte en los locales participantes para optar a un premio ofrecido por el socio local ,Supermercados Altoaragón valorado en más de 200 euros y que contará con productos cárnicos e incluso una plancha de Electrodomésticos Fabra, incentivando así el recorrido por las distintas propuestas de la provincia.

Un «Primer Bocado» con Sello Oscense

Como ya es tradición, el evento ha querido dar protagonismo a algunos de los establecimientos más rápidos en sumarse a esta edición, ofreciendo un «primer bocado» real de lo que se está gestando. Tres locales de Huesca capital han mostrado en directo sus creaciones:

  1. Cafetería L´Albahaca ha presentado su «Inclusión Burger», una propuesta que va más allá de lo gastronómico, apostando por la inclusión social de personas en situación vulnerable. Elaborada con ternera de Broto y queso Meleses de Radiquero, demuestra que «el buen gusto también está en cómo hacemos las cosas», según sus creadores.
  2. Madness Smash Burgers, fiel a su estilo, ha mostrado una potente Doble Smash con una original salsa de queso Roncal, acompañada de un sofrito de bacon, cebolla y sirope de arce, y coronada con bacon crujiente. Una apuesta por sabores intensos y reconocibles.
  3. Mandala , un veterano del festival, participa por tercera vez consecutiva. Hoy ha presentado una doble smash de vaca madurada, planchada con cebolla caramelizada, doble queso americano, una generosa cobertura de bacon y un toque final sorprendente: una emulsión de ron.

Sergio, de Mandala, comentaba durante la presentación: «Para nosotros, el Huesca Burger Fest es una cita obligada. Participar por tercera vez nos motiva a seguir innovando. La hamburguesa es un formato que gusta a todo el mundo y este festival nos da la plataforma perfecta para experimentar y ofrecer algo diferente y de calidad a nuestros clientes y a todos los que vienen a disfrutar del evento».

Apuesta por la Vertebración y Última Llamada a Inscripciones

Juan Luis Gaona, co-organizador del evento, ha destacado la importancia de esta cita para la provincia: «Nuestra apuesta por el Huesca Burger Fest es firme porque es un evento que realmente vertebra el territorio. Nos encanta ver cómo cada año se suman establecimientos de diferentes localidades, creando una ruta gastronómica que dinamiza toda la provincia. Es el festival más transversal que tenemos».

Además, Gaona ha querido recordar a los hosteleros interesados: «Todavía hay tiempo para sumarse a esta fiesta del sabor. Animamos a todos los bares y restaurantes de Huesca a que presenten sus propuestas; las inscripciones estarán abiertas hasta este viernes, 2 de mayo, a través de la web oficial: Huesca Food Fest. Es una oportunidad excelente para ganar visibilidad, atraer nuevos clientes e impulsar las ventas durante los 11 días del festival (15-25 de mayo)».

Patrocinadores Confirmados: Huesca Burger Fest 2025 se enorgullece de contar nuevamente con el apoyo fundamental de su socio de Honor: Supermercados Altoaragón y Cash Alto Aragón (Cabrero e Hijos), que ha respaldado el evento desde sus inicios. Asimismo, se confirma la colaboración de Aj Cash, patrocinador que apuesta consistentemente por estas iniciativas gastronómicas y Viñas del Vero que sigue fiel a este evento año tras año. El éxito del festival en ediciones anteriores, con 1.2 millones de impactos en redes sociales y 148 publicaciones en medios en 2024, lo consolida como una plataforma de visibilidad excepcional para las marcas colaboradoras.

El Huesca Burger Fest 2025 se prepara para llenar la provincia de sabor, innovación y buen ambiente. ¡La cuenta atrás ha comenzado!

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Hamburguesas, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, burger, burgers, evento gastronómico, gastronomía, hamburgesas, Hamburguesas, hostelería, Huesca, Huesca Burger Fest

RÚSTICCO: el nuevo restaurante de cocina al fuego en Zaragoza

marzo 13, 2025 por Comecome Zaragoza

El grupo hostelero Vaquer inaugura un nuevo local en el centro de la ciudad que promete elevar el concepto de brasa y leña.

A la brasa todo sabe mejor. De eso no hay duda. Es por ello que el grupo hostelero zaragozano que conforma la familia Vaquer ha querido trasladar esta experiencia tradicional a RÚSTICCO, su nuevo restaurante especializado en cocina al fuego.

El nuevo local ubicado en la calle Santiago, número 23, a muy pocos pasos del resto de establecimientos que regenta en Zaragoza la saga familiar de hosteleros ‘Tajo Bajo’, ‘Santiago’ o ‘La Flor de Lis’, apuesta por el producto y “el gusto por la buena mesa” tal y como dice Marcos Vaquer, una de las caras más visibles del restaurante.

La calidez de su ambiente y su apuesta por la tradición se perciben nada más atravesar sus puertas, con texturas y acabados naturales combinados con tendencias más actuales como mosaicos o azulejos.  Lo mejor es descubrirlo por ti mismo.

“Contamos con dos ambientes diferenciados para disfrutar de nuestra gastronomía, una primera zona abierta, sin necesidad de reserva previa, donde los clientes podrán observar en directo la preparación de algunas de nuestras especialidades y una segunda zona en la que disfrutar de una carta muy enfocada al producto con mucho protagonismo de la brasa”, afirma Marcos Vaquer.

VUELTA AL ORIGEN PARA PONER EN VALOR EL PRODUCTO

El menú incluye piezas cuidadosamente seleccionadas para la parrilla, como el lomo bajo madurado, junto con otras recetas cocinadas a fuego lento, guisos tradicionales y platos del día, como sus lentejas con foie y cebolla asada, canelones de ternera con bechamel trufada o su tortilla española con guiso de callos que promete no dejar indiferente a nadie.

Y como ya es habitual en los establecimientos del grupo, el producto aragonés tiene un peso importante en su carta, con su croqueta de Ternasco de Aragón con alioli de humo, sus borrajas con patatas y kokotxa de bacalao pil-pil o su oreja con mojo de tomate seco de Caspe y lima.

Una apuesta por la calidad y por la proximidad de las materias primas en cocina dirigida por Rubén Martín, chef ejecutivo de Grupo Vaquer. “El hilo conductor de RÚSTICCO es la brasa. Buscamos volver a los orígenes y recuperar nuestras recetas más tradicionales en las que el buen producto sea el principal protagonista, minimizando procesos y realzando así su sabor y la calidad de los ingredientes”, comenta su chef.

Mención especial también a la bodega de RÚSTICCO, que cuenta con más de 200 referencias de vinos nacionales e internacionales y que ha sido diseñada como un elemento central de este nuevo restaurante con capacidad para albergar a medio centenar de personas y en el que además encontraremos un salón privado con servicio para hasta 12 comensales en el que atender reuniones empresariales y/o pequeñas celebraciones.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses, Uncategorized Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, brasa, fuego, gastronomía, hostelería, restaurantes, zaragoza

Nativo enciende una nueva llama en su cocina

marzo 6, 2025 por Comecome Zaragoza

  • Nuevas manos toman los fogones del restaurante zaragozano para elevar su propuesta gastronómica, consolidando siete años de tradición en las brasas.
  • La renovada carta incorpora creaciones como el Morloncho, los chipirones afogaos y una ensaimada ibérica con panceta a baja temperatura.
  • El restaurante reafirma su apuesta por el producto desnudo y el fuego como juez implacable, donde solo la excelencia y el mimo en la elaboración marcan la diferencia.

Desde su apertura en julio de 2017, Nativo, el tercer restaurante de Grupo Tándem, ha sido un referente en Zaragoza por su apuesta decidida por el producto y la brasa como esencia de su propuesta gastronómica. Ahora, el restaurante inicia una nueva etapa con la llegada de Janeth Burbano como jefa de cocina, una chef autodidacta con más de 20 años de experiencia en España y un dominio absoluto del fuego.

La cocina de brasa, aparentemente sencilla, esconde una de las mayores complejidades técnicas: aquí no hay artificios. El producto se presenta casi desnudo, acompañado únicamente por el toque del chef y el calor del fuego. «El fuego no perdona, pero también es honesto. Si el producto no está a la altura, se nota. Si el chef no pone el corazón, se siente», comenta Janeth, quien asume el reto con una pasión que ya ha empezado a transformar la cocina de Nativo.

UNA CARTA QUE EVOLUCIONA SIN PERDER SU ESENCIA

La nueva etapa de Nativo no busca revolucionar lo que ya funcionaba, sino refinarlo. La brasa sigue siendo el alma del restaurante, pero ahora con un enfoque renovador que pone aún más énfasis en la excelencia del producto y en el mimo en cada elaboración.

Entre las novedades destacan:

  • Ensaimada Ibérica: Una reinvención de sabores en la que lo dulce y lo salado se encuentran en un bocado sorprendente, con panceta ibérica a baja temperatura, cebolla confitada y mayonesa de chimichurri.
  • Los chipirones afogaos de Nativo representan un homenaje a la cocina asturiana, reinterpretada con el sello distintivo de la casa. Este plato, que promete convertirse en uno de los referentes de la nueva carta, mantiene la esencia de la receta tradicional asturiana pero incorpora toques propios que lo hacen único. No es la primera vez que Nativo mira hacia Asturias en busca de inspiración – el Cachopo, presente en la carta desde 2017, ya se ha convertido en uno de los platos más emblemáticos del restaurante. Ahora, estos chipirones afogaos continúan esa tradición de interpretar los sabores del Cantábrico desde la cocina aragonesa.
  • Mor- lon- cho: Un plato heredado del kiosco de Grupo Tándem, que encuentra su lugar en Nativo gracias a su carácter contundente y su perfecta integración con la filosofía del restaurante.

La carta, sin embargo, no olvida los grandes clásicos que han hecho de Nativo un lugar especial para sus clientes. Platos como el Cachopo, los Caracoles a la llauma, las Gambas Gadget o el aguacate a la brasa permanecen, mientras que el chuletón de 45 días de maduración se consolida como una de las joyas de la casa.

EL DESAFÍO DE LA BRASA: DONDE EL PRODUCTO Y EL CHEF SE EXPONEN

«El fuego es un juez implacable, pero también es el mejor aliado cuando el producto es excelente y el chef entiende cómo tratarlo», explica Kike Júlvez, CEO de Grupo Tándem. Este principio ha guiado la evolución de Nativo desde su apertura, y ahora, en esta nueva etapa, el restaurante lleva esta filosofía a un nuevo nivel.

Este restaurante apostó desde su nacimiento por el fuego como amigo, hoy en día vemos que se ha convertido un valor indiscutible de muchos otros restaurantes: “la cocina de brasa no es solo una técnica, sino un arte que requiere sensibilidad, intuición y un profundo respeto por el producto”, afirma Júlvez.

UNA EXPERIENCIA COMPLETA: DEL PRODUCTO LOCAL A LOS VINOS DE LA TIERRA

La apuesta de Nativo no se limita a la cocina. La carta de vinos también refleja el compromiso con el territorio, con una selección que pone en valor los vinos de las D.O’s zaragonzanas, incluyendo referencias como Veratón, Tres Picos, Finca Marimú, La Manga del Brujo, Anayón, 900 Viñas, además del vino propio del grupo, elaborado con viñas viejas de la D.O. Cariñena.

Sobre Grupo Tándem

Fundado hace más de 10 años, Grupo Tándem es un referente en innovación hostelera que combina digitalización, gestión del talento y conceptos gastronómicos únicos. Con más de 120 empleados y seis establecimientos consolidados, el grupo ha demostrado que la innovación constante es clave para el éxito en el sector hostelero.

Publicado en: Actualidad, Eventos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, gastronomía, grupo tandem, hostelería, Nativo, zaragoza

Taller Clandestino estrena «Sushi Nights»: El nuevo ritual de los jueves a ritmo de sushi

enero 24, 2025 por Comecome Zaragoza

El espacio de Jimmy Valios transforma los jueves en una experiencia única con su nueva propuesta: una fusión perfecta de coctelería de autor, sushi premium y la mejor música deep house.

Taller Clandestino une sensaciones y las paquetiza en una propuesta vespertina para cada jueves. Esta iniciativa se llama Sushi Nights y está liderada por el reconocido mixólogo Jimmy Valios, convirtiendo las tardes de los jueves en un viaje multisensorial que combina sabores, aromas y ritmos para ofrecer una alternativa diferente y sofisticada al after work tradicional .

Tardes con alma japonesa

El Taller Clandestino igual crea cocteles con recetas imposibles que explotan el cerebro y el gusto como homejaea con purismo los cocteles má clásicos. Y así los incluye en el pack que presenta donde puedes encontrar un daiquiri elaborado con rigor a creaciones propias de inspiración japonesa perfectas para la ocasión. El TOKI OH combina la suavidad del whisky japonés con el toque ahumado del Laphroaig, realzado por un cordial de pera, lima fresca, clara de huevo y un toque de Victorian Lemonade, que aportan una textura cremosa y un final refrescante. Por otro lado, el POSIDONIA, elaborado con GIN MARE fusionado con licor de flor de saúco, un cordial de notas herbáceas y la efervescencia del ginger beer, creando un cóctel fresco y aromático

En la parte gastronómica, Abel Mora, maestro del sushi, colabora para aportar el toque de calidad que distingue esta propuesta. Su selección incluye makis artesanales, nigiris premium y creaciones que transportan directamente a Japón, convirtiéndose en el complemento perfecto para los cócteles.

Música con sello propio: DJ Sopelana

La atmósfera musical está a cargo de DJ Sopelana, productor musical es una apuesta que garantiza el éxito. Su presencia en El Taller Clandestino es un auténtico privilegio, llevando las tardes de los jueves a otro nivel con sus producciones propias y una cuidada selección de deep house que evoca los más exclusivos beach clubs de Ibiza.

«Queríamos crear un concepto diferente para las tardes de Zaragoza», explica Jimmy Valios. «El Taller Clandestino se convierte en un lugar donde los sabores, los sonidos y el ambiente se combinan para transformar un simple tardeo en una experiencia diferente al clásico Afterwork.»

Una cita semanal para redescubrir el tardeo

Cada jueves, a partir de las 20:00 horas, El Taller Clandestino abre las sushi nights, aunque el local abre a las 16 horas,  para ofrecer esta experiencia única que promete conquistar a los amantes de la coctelería, la gastronomía y la música.

El pack de la tarde incluye:

  • Un cóctel a elección, elaborado por Jimmy Valios.
  • Una selección especial de sushi creada por Abel Mora.
  • Música en vivo con DJ Sopelana.

El precio de esta experiencia es de 12 €,

Ah, por cierto, también puedes reservar en Tel. +34 650 44 93 76

Publicado en: Actualidad, Eventos, Sorteos Etiquetado como: evento gastronómico, gastronomía, hostelería, shushi, zaragoza

Los 25 restaurantes a los que tienes que ir este 2025

enero 14, 2025 por Comecome Zaragoza

Elegir dónde comer puede convertirse en un reto cuando las opciones son tan variadas. Por eso, para empezar el año con buen pie, hemos seleccionado 25 restaurantes que no podéis perderos este 2025.

Desde tapas en locales acogedores, pasando por cocinas internacionales y exóticas, hasta experiencias culinarias con estrellas Michelin.

¡Déjate llevar y disfruta de los sabores que Zaragoza tiene para ofrecer!

1. Voraz

Si este 2025 buscas una propuesta original para comer en Zaragoza, Voraz es una parada obligatoria. Ubicado en Valdespartera, este local de comida para llevar y delivery combina la cocina callejera con una estética nostálgica que rinde homenaje a los antiguos videoclubs: cintas VHS, pósters de películas míticas y un aire canalla que conquista desde la entrada.

Detrás del proyecto está Javier Sánchez, cocinero y nutricionista, que ha sabido unir sabor, calidad y creatividad. Su carta incluye hamburguesas gourmet, focaccias, torreznos, madejas al chimichurri y postres caseros. Todo elaborado con mimo, ingredientes de primera y un toque cinematográfico. Y si pasas por allí en fin de semana, no te pierdas su pollo asado y su plato saludable, pensados para disfrutar sin remordimientos.

Dirección: C. Desayuno con Diamantes, 29, Casablanca, 50019 Zaragoza

Teléfono: 976 10 10 00

2. Voltereta

Voltereta no es solo un restaurante, es una experiencia inmersiva en donde entras en un entorno con detalles únicos como cabañas hobbit, cascadas reales y un lago interior, creando una experiencia inmersiva única. En su propuesta culinaria destacan platos como las croquetas de pato teriyaki, la tempura de verduras, las gyozas de rabo de toro y los deliciosos raviolis de trufa, que sorprenden tanto por su sabor como por su presentación.

Además, cuentan con un menú de mediodía que incluye entrante, principal y postre, pensado para adaptarse a todos los paladares. Con opciones vegetarianas, sin gluten y menús especiales para los más pequeños, Voltereta asegura que cada comensal disfrute de una experiencia gastronómica unica.

Dirección: C. de la Salle, 4, 50006 Zaragoza

3. Restaurante Mazmorra

El Restaurante Mazmorra, destaca por su cocina creativa basada en productos aragoneses de máxima calidad y elaboraciones tanto culinarias como visualmente. Dirigido por los hermanos David y Samuel Sariñena, este proyecto gastronómico ofrece una experiencia única que combina tradición e innovación.

En su menú degustación gourmet podrás disfrutar de sus creaciones, muchas de ellas galardonadas en certámenes culinarios. Además, su reciente lanzamiento del vermut artesanal «Celda by Mazmorra» es una muestra más de su compromiso con la autenticidad y la excelencia, siempre fieles a su esencia aragonesa.

Dirección: Valle de Broto, 18, 50015 Zaragoza
Teléfono: 976 04 86 18

4. Pasta Nostra

Pasta Nostra lleva la auténtica cocina italiana a Zaragoza, destacada por una carta variada en la que podrás probar sus pastas caseras, pizzas al horno y postres artesanales, preparadas todas con ingredientes frescos y de alta calidad.

Si buscas un restaurante italiano de calidad, Pasta Nostra es tu restaurante.

Dirección: Calle Marqués Casa Jiménez, 8, 50004, Zaragoza
Teléfono: 976 158 504

5. Mara Restaurante

Este septiembre ha llega cargado de novedades gastronómicas en Zaragoza, y entre ellas destaca la apertura de Mara Restaurante. Este nuevo local promete convertirse en uno de los grandes atractivos hosteleros de la ciudad. Con una oferta variada que incluye brunch, menú del día y carnes a la brasa.

Por las mañanas, su brunch combina sabores dulces y salados, con opciones como tostadas de tortilla trufada con aguacate y batidos naturales. Para comidas y cenas, el restaurante ofrece un menú con tres opciones de primeros y segundos, siempre incluyendo pescado y carnes a la brasa, además de un plato express para quienes buscan una comida rápida y económica.

Dirección: C. de Ramón Pignatelli, 100, Casco Antiguo, 50004 Zaragoza
Teléfono:624 93 25 89

6. Mr. Dumbo

Abierto en 1985, Mr. Dumbo nació del sueño de sus fundadores de crear un espacio acogedor y familiar en Zaragoza, donde los amantes de la cocina oriental pudieran disfrutar de auténticos sabores a precios asequibles, en pleno corazón de la zona universitaria. Ideal para quienes desean explorar nuevos sabores sin gastar mucho, su carta incluye opciones como falafel, makanik y el popular arayes con queso, elaborados con auténtico sabor.

Con casi 40 años de historia, Mr. Dumbo, destaca no solo por su deliciosa propuesta gastronómica, sino también por su ambiente cercano, que invita a volver una y otra vez.

Dirección: C. de Luis López Allué, 2, 50005 Zaragoza
Teléfono: 976 56 53 97

7. Brasserie Fire

Bajo el lema “La brasa es nuestra razón de ser”, los creadores de Brasserie Fire han presentado Burger Fire, un nuevo concepto de fast food que pone el foco en las brasas. El local sorprende con hamburguesas originales como la New York, con arándanos y bacon, además de opciones como pollo asado al carbón y costillas. Todo diseñado para compartir y disfrutar de una experiencia gastronómica única y desenfadada.

Además este 2024, Brasserie Fire se ha consolidado como un referente en Zaragoza tras ganar la Mejor Tapa de Zaragoza y Provincia con su innovadora creación «Corona de los valles». Un suspiro de monja relleno de guiso de Ternasco de Aragón IGP al vino tinto DOP Somontano, coronado con un falso rubí de frutos rojos marinados.

Dirección: C. de Santiago, 14, Casco Antiguo, 50003 Zaragoza
Teléfono: 876 544 288

8. Casalizio Restaurante

Casalizio, el nuevo restaurante de Rubén Marqueta, chef y propietario de BuleBar Montecanal y BuleBar Zentro, en este restuarante, combina cocina mediterránea con un enfoque especial en arroces al fuego, preparados en paelleras de hierro para lograr el auténtico socarrat. Ubicado en el antiguo Stadium Las Fuentes, cuenta con amplios espacios, incluyendo un jardín de 3.000 metros cuadrados ideal para eventos, y dos salones para menús y carta.

Casalizio busca destacar en el panorama gastronómico de Zaragoza, apostando por un entorno versátil y acogedor.

Dirección: Cam. la Raya, s/n, 50002 Zaragoza
Teléfono: 876 26 80 43

9. Amaru

Ubicado en el antiguo Punto Gastronómico, este espacio, liderado por el chef Adam Val y Solange Bardales en sala, ofrece una experiencia integral que abarca desde desayunos hasta copas nocturnas, diseñada para disfrutar en cualquier momento del día.

Entre sus especialidades destacan platos como el ceviche, el tiradito de aceite de oliva y el arroz chaufa, que reflejan el característico equilibrio entre acidez y picante suave de la gastronomía peruana. El local completamente rediseñado, con una estética cálida y moderna, consolida a Amaru como un rincón imprescindible en la oferta gastronómica de la ciudad.

Dirección: C. Mefisto, 3, Casco Antiguo, 50001 Zaragoza
Teléfono: 976 04 55 12

10. es.Table

El restaurante es.Table da un salto al centro de Zaragoza, trasladándose cerca de la ubicación original del reconocido Cancook. Este bistró mantiene su esencia con una propuesta gastronómica similar a la de su anterior ubicación en la Romareda. Este nuevo enfoque refuerza la apuesta de Ramsés González por diversificar y potenciar su presencia en Aragón y más allá, consolidándose como un referente en la alta gastronomía.

El traslado también permite reorganizar el antiguo local de la Romareda, que se transformará en el Cancook Lab, un espacio dedicado a cursos, talleres y eventos privados para grupos de hasta 80 personas.

Dirección: C/ de Felipe Sanclemente, 7, Casco Antiguo, 50001 Zaragoza
Teléfono: 976 23 95 16

11. La Prensa

En este restaurante, la chef Marisa Barberán eleva la alta cocina a su máxima expresión, combinando creatividad, técnica y un exquisito sentido del gusto. Cada una de sus creaciones, elaboradas con las mejores materias primas, logra un equilibrio entre sabores, aromas, colores y texturas, transformando cada plato en una auténtica obra de arte.

Con una estrella Michelin que ilumina Zaragoza, el restaurante presenta un menú degustación diseñado para sorprender, destacando el uso de productos locales y una impecable presentación. Además, bajo la dirección del sumiller David Pérez, el restaurante cuenta con una bodega que incluye más de 400 referencias de todo el mundo.

Dirección: Calle José Nebra, 3, 50007 Zaragoza
Teléfono:976 381 637

12. La Embajada

La Embajada es un restaurante inaugurado, ocupando el histórico palacete que anteriormente albergaba al reconocido Novodabo. Bajo la dirección del chef David Boldova, el establecimiento ofrece una propuesta gastronómica que fusiona la cocina nikkei (japonesa-peruana) con platos tradicionales españoles, manteniendo algunos de los éxitos de su predecesor y presentando nuevas creaciones.

Con un menú del día disponible de lunes a viernes al mediodía y de lunes a jueves por la noche, La Embajada busca hacer la alta gastronomía más accesible. Además, el restaurante cuenta con una barra de sushi en el comedor y una terraza renovada, y ofrece una experiencia de ‘tardeo’ con DJ en vivo los fines de semana, creando un ambiente elegante y moderno en pleno centro de la ciudad.

Dirección: Plaza de Aragón 12., Zaragoza, Spain
Teléfono: Por confirmar

13. Semana Fantástica

El restaurante Semana Fantástica, inaugurado en noviembre de este año, es el nuevo proyecto de los exfutbolistas Ander Herrera y Pablo Alcolea, junto con Javier Allueva. Este establecimiento ofrece una variedad de tapas y platos como patatas bravas, rabo de toro y cocidos, en un ambiente informal y acogedor.

El nombre «Semana Fantástica» hace referencia a la semana libre que disfrutan algunos profesionales de la salud, en homenaje a la formación de Alcolea como enfermero.

Dirección: C. de José María Lacarra de Miguel, 27, 50008 Zaragoza
Teléfono: 624 67 75 84

14. Soda Stereo

La vermutería Soda Stereo, es un espacio temático inspirado en el rock y la cultura musical. Ofrece una experiencia única de tardeo, combinando una cuidada selección de vermús, cócteles y tapas aragonesas en un ambiente con música rock en directo y una decoración que rinde homenaje a la icónica banda Soda Stereo.

Este local se posiciona como un punto de encuentro para los amantes del rock y la gastronomía, destacando en la oferta de ocio zaragozana gracias a su propuesta innovadora y diferenciadora.

Dirección: C. de Contamina, 7, Casco Antiguo, 50003 Zaragoza
Teléfono: 976 92 58 88

15. Lokal

El restaurante Lokal, en el barrio de La Magdalena de Zaragoza, con un espacio íntimo de tan solo seis mesas, ofrece una experiencia culinaria que combina tradición e innovación, destacando por el uso de productos locales y de temporada. Sus propietarios, Ignacio Batanero y Patricia Grau, aportan una visión internacional y un enfoque personalizado que han sido clave para su éxito.Lokal forma parte de la revitalización de la calle Heroísmo, contribuyendo al auge gastronómico y cultural del barrio.

Dirección: C. del Heroísmo, 47, Casco Antiguo, 50002 Zaragoza
Teléfono: 624 838 198

16. Zalamero Restaurante

El restaurante Zalamero, se inspira en la esencia mediterránea, combinando sabores de Italia, Marruecos, Turquía y Aragón. Entre sus platos destacados se encuentran el kebab de ternasco con cebolla caramelizada y salsa de yogur griego, así como el cazón en adobo acompañado de ajo blanco malagueño.

El local, parte del Grupo Sazón, sorprende con una cuidada ambientación, creando una experiencia única y envolvente. Además, su terraza en la plaza que ofrece el lugar perfecto para disfrutar de su variada carta y menús del día.

Dirección: Pl. de Miguel Salamero, Casco Antiguo, 50004 Zaragoza
Teléfono: 614 30 37 45

17. La Flor de Lis

En La Flor de Lis, Rubén Martín, reconocido chef aragonés, imprime su sello único. Con una trayectoria que incluye colaboraciones con renombrados cocineros, su papel como director culinario en el programa «La Batalla de las Tapas», combina maestría técnica con la revitalización de platos tradicionales aragoneses, dándoles un enfoque contemporáneo. Rescatando y revitalizando los platos típicos de Aragón y las recetas autóctonas.

Dirección: C. de Don Jaime I, 34, Casco Antiguo, 50001 Zaragoza
Teléfono: 876 00 72 16

18. 17 punto 10

Desde hace casi ocho años, Raimundo Elcacho lidera la cocina de la alta taberna 17 punto 10 en Zaragoza, donde destaca por productos aragoneses unidos con creaciones de creatividad y habilidad culinaria.

Un restaurante que ofrece calidad y el sabor del producto.

Dirección: C. de Ram de Viu, 1, 3, 50006 Zaragoza
Teléfono: 976 24 31 65

19. Morrofino

El Restaurante Morrofino, es la séptima incorporación del Grupo Tándem. Este establecimiento fusiona lo mejor de sus restaurantes hermanos, como Marengo, La Bocca, Nómada, Nativo y La Milonga, ofreciendo una experiencia culinaria que combina tradición y modernidad. Entre sus propuestas destacan la ensaladilla rusa con txangurro, el croissant ibérico relleno de carrilleras al vino tinto y mayonesa de piparras, y la tortilla sibarita elaborada con patatas, huevos camperos y «mucho morro».

Morrofino se ha consolidado rápidamente como un referente gastronómico en el norte de Zaragoza, ofreciendo una propuesta culinaria innovadora que satisface a los paladares más exigentes.

Dirección: C. Pablo Casals, 2, 50018 Zaragoza
Teléfono: 876 00 89 30

20. Nola Smoke

Nola Smoke es un restaurante que destaca por su cocina a la brasa Kamado, bajo la dirección del chef Álex Viñal, Nola Smoke ofrece una experiencia de street food de autor, fusionando ingredientes de todo el mundo. Su propuesta incluye hamburguesas con carnes de calidad, desde Argentina hasta Galicia, servidas en pan brioche ahumado, y platos para compartir con influencias de la cocina mexicana, asiática y mediterránea.

Además, destacan sus postres, como la tarta de queso y de dulce de leche, con una cremosidad irresistible. Innovación y pasión se combinan en cada creación de Álex Viñal, conquistando paladares con sabores únicos e inolvidables.

Dirección: Calle Francisco Vitoria, 31, 50008 Zaragoza
Teléfono: 648 261 879

21. Mediterránea Café

Las hermanas Marina y Bea Torcal han inaugurado Mediterránea Café en el barrio del Actur de Zaragoza. Este acogedora cafetería, se especializa en brunchs, desayunos y cafés de especialidad.  Toda la carta ofrece opciones caseras y de calidad como tostadas, bagels, smoothie naturales, pokes y tartas caseras destacando su tarta de queso apta para celiacos.

Mediterránea Café se ha convertido en un nuevo punto de encuentro para los amantes de un buen desayuno a un precio accesible en Zaragoza.
Dirección: C. de Gabriel Celaya, 10, 50018 Zaragoza
Teléfono: 681 01 62 47

22. Más Torres

El Restaurante Mas’ Torres, es un referente gastronómico reconocido en 2024 como el creador del mejor cachopo del mundo, elaborado con carne de wagyū nacional, jamón ibérico, queso cremoso, rebozado con panko y acompañado de patatas fritas.

El restaurante ofrece tres espacios únicos: barra, mesas altas para comidas informales y un comedor ideal para eventos y celebraciones. Su propuesta combina menús para compartir con platos estrella, una carta basada en productos de temporada y proximidad, y una destacada bodega con una selección de vinos que deleita a los comensales.

Dirección: C. de Francisco de Vitoria, 19, 50008 Zaragoza
Teléfono: 976 22 86 95

23. Vertico

El Restaurante Vértico, inaugurado el 11 de diciembre de 2024, ofrece una experiencia gastronómica en un entorno de diseño futurista y distópico.

El local, con paredes, puertas y techos inclinados que evocan la «casa magnética» del parque de atracciones, ha sido diseñado por Jesús Aznar Salvador para desorientar y sorprender a los comensales.

La propuesta culinaria, liderada por Fabiana Mierloiu y su equipo, fusiona comida callejera internacional con productos locales aragoneses, ofreciendo platos como el bibimbap coreano elaborado con ingredientes de la región.Vértico se posiciona como el primer restaurante de este estilo en la ciudad, brindando una experiencia sensorial que combina innovación en diseño y gastronomía.

Dirección: C. de León XIII, 2-4, 50008 Zaragoza
Teléfono: 976 91 14 91

24. Puerta Cinegia Gastronómica

El Mercado Gastronómico Puerta Cinegia, situado en la Plaza de España de Zaragoza, reabrió sus puertas este septiembre de 2024 tras cuatro años de cierre debido a la pandemia.

Bajo la gestión de los grupos Cachirulo y Aura, el renovado espacio cuenta con 13 puestos y 60 empleados, ofreciendo una variada oferta culinaria que incluye hamburguesas, arroces, comida japonesa, carnes a la brasa y tapas. Además, se ha incorporado un espacio para eventos denominado «La Gatera».

Con esta reapertura, Puerta Cinegia busca recuperar su esencia y consolidarse como un referente gastronómico en el centro de la ciudad.

Dirección: Mercado Puerta Cinegia, C. del Coso, 35, 1ª planta

25. Bertys

Ubicado en pleno centro de la ciudad, este restaurante destaca por su enfoque fresco, joven y atrevido, que combina ingredientes de calidad con recetas únicas. Su propuesta gastronómica incluye hamburguesas gourmet que reinventan los sabores tradicionales, incorporando toques internacionales y opciones vegetarianas.

Entre sus platos más populares destacan la Berty’s Smash Burger, preparada con carne de vaca madurada, cebolla caramelizada, queso cheddar y una salsa secreta que es pura adicción; y la Tex-Mex Delight, que fusiona el sabor ahumado del pulled pork con guacamole fresco y jalapeños encurtidos.

Dirección: C. de San Miguel, 12, 50001 Zaragoza
Teléfono: 876 04 17 22

En la provincia de Zaragoza

26. 8.0.1 Gastro&Wine (Tierra de Cubas)

8.0.1 Gastro&Wine es un restaurante situado en la icónica bodega Tierra de Cubas, en el municipio de Cariñena, a pocos kilómetros de Zaragoza. Este espacio ofrece una experiencia gastronómica que combina la excelencia de la cocina local con los vinos emblemáticos de la región, creando un maridaje perfecto entre tradición y modernidad.

La propuesta culinaria, diseñada por el chef Luis Carrillo, se basa en ingredientes de temporada y de proximidad, destacando platos como el Ternasco de Aragón IGP al horno, el risotto de trufa negra o los postres elaborados con productos de la bodega, como el sorbete de vino rosado.

Además, 8.0.1 Gastro&Wine organiza actividades como catas privadas, visitas guiadas por la bodega y eventos personalizados, convirtiéndolo en un destino imprescindible para los amantes del vino y la buena mesa.

Dirección: Carretera A-220, km 9, Cariñena, Zaragoza
Teléfono: 624 27 41 51

Publicado en: Actualidad, Listados, PORTADA, Productos aragoneses, Recomendaciones, Sorteos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, comer en zaragoza, gastronomía, Hamburguesas, hostelería, restaurantes zaragoza, zaragoza

Estrellas Michelín, el ganador de MasterChef 11 y un mercado de trufa fresca en la IV Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza

diciembre 17, 2024 por Comecome Zaragoza

El 21 y 22 de diciembre el Palacio de Sástago de Zaragoza contará con un mercado de trufa fresca, mesas redondas de cocineros Estrella Michelín, charlas sobre el adiestramiento de perros truferos y showcooking con Eneko, ganador de MasterChef 11

Este evento gratuito es la oportunidad perfecta para introducir la trufa en los menús navideños y, además, disfrutar al mismo de una visita por este majestuoso palacio renacentista y una exitosa exposición de arte japonés

Organizada por Truzarfa, con el apoyo del CITA y DPZ, esta cita especializada sobre Tuber melanosporum espera superar los 2.000 visitantes y 10 kilos vendidos del 2023

La cita anual con la trufa negra llega este fin de semana a la capital aragonesa con la IV Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza. Del 21 y 22 de diciembre la primera planta del Palacio de Sástago acogerá la variada programación de esta cita especializada que incluye un mercado de trufa negra fresca, ponencias con cocineros Estrellas Michelín o un showcooking con el ganador de MasterChef 11 Eneko, entre otras actividades, todas ellas de acceso libre.

Este evento tiene el objetivo de divulgar este hongo como ingrediente indispensable en los fogones aragoneses y reivindicar su papel fundamental en la industria agroalimentaria. Así, año tras año, se ha ido consolidando como cita imprescindible para los amantes de la trufa y la gastronomía de calidad. Organizada por la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa) en colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Diputación de Zaragoza, la agenda de la edición de este 2024 ha sido presentada esta mañana en rueda de prensa.

La diputada delegada de Turismo de la DPZ, Cristina Palacín, ha explicado que “esta institución tiene un compromiso serio con Truzarfa y, en ese sentido, viene firmando un convenio importante desde hace 10 años para desarrollar acciones de investigación y divulgación de la trufa. En la provincia contamos con dos mil hectáreas de cultivo en las zonas de Cinco Villas, Moncayo, Daroca y la Sierra de Algairén. Todos ellos son municipios con una constante común: una densidad de población que apenas llega a 10 habitantes por kilómetro cuadrado, convirtiendo a la trufa negra en una oportunidad para fijar población e impulsar el territorio, así como explorar el turismo gastronómico y de experiencias”.

Por otro, el secretario de la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa), Carlos Arnaudas, además de agradecer el apoyo de las instituciones, ha explicado que “mañana y pasado mañana se recogerán las trufas frescas y, tras seleccionar aquellas de calidad extra, se pondrán a la venta en el mercado de este fin de semana, a un precio especial de 1.200€ el kilo, siendo su valor entre 1.400 y 1.500 euros el kilo”.

En este sentido, Sergio Sánchez Durán, técnico de investigación del CITA, ha indicado que “la truficultura tiene muchas incógnitas aún por resolver, pero desde hace más de 20 años este equipo trabaja para mejorar el cultivo y la producción, combatiendo las principales amenazas actuales, que son las plagas y el cambio climático. Pero, además de mejorar los procesos e impulsar el campo, también tenemos puesto el foco en domesticar este ingrediente y llevarlo a los hogares.” Y es que, como ha destacado Sánchez, “Aragón es el mayor productor de Tuber melanosporum del mundo, justamente la variedad de trufa de mayor calidad. Sin embargo, más del 90% de este hongo se exporta a otros países, siendo necesario educar al consumidor local para que lo integre en la cocina. Y es que, aún falta tradición de consumo y conocimiento del producto, sobre todo con tantos aromas artificiales inundando el mercado y desvirtuando el sabor real de la trufa”.

Una cita para descubrir el poder de la trufa en un espacio lleno de arte

La IV Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza se celebrará a lo largo de este fin de semana en el céntrico Palacio de Sástago de Zaragoza, coincidiendo además con “La mujer en Japón. Cuatro siglos de ukiyo-e y shin-hanga”, una exitosa exposición que superó los 10.000 visitantes en sus dos primeras semanas. Al mismo tiempo, también será una excelente oportunidad para disfrutar de una visita al propio edificio, un majestuoso palacio renacentista construido en 1.570 para don Artal de Alagón y Luna, III Conde de Sástago y virrey de Aragón, con el objetivo de manifestar su inmenso poder político, económico y social. De hecho, fue residencia posterior de reyes (Felipe II, Carlos IV y Mª Luisa de Parma y a Fernando VII) y del General Palafox hasta 1815, además Capitanía General de Aragón y jefatura de policía.

Respecto a la muestra, en la primera planta del palacio se encontrará un mercado con una decena de expositores de trufa negra fresca -ya que estamos en plena temporada- y productos relacionados, en horario de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas el sábado, y el domingo de 11 a 14 horas. Además, en cada puesto se podrá conseguir cada uno de los pasos de elaboración hasta sumar las recetas completas de los dos platos ganadores del II Concurso de Escuelas de Hostelería de la Provincia de Zaragoza celebrado el 11 de diciembre, ambas del IES Miralbueno de Zaragoza.

Paralelamente, los visitantes podrán asistir a ponencias en el salón Azul de la misma planta, con acceso libre hasta completar aforo. El sábado a las 11 horas, la investigadora del Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología de la Universidad de Zaragoza, Eva Tejedor, nos introducirá en el universo trufero con Los diez mandamientos de la trufa. En esta charla, además de descubrir los fraudes más comunes respecto a los productos trufados, se desvelarán las mejores técnicas de conservación, así como sus diversos usos culinarios para impulsar al máximo su sabor y aroma, convirtiendo la trufa en la mejor aliada para las recetas de estas fiestas navideñas.

A continuación, a las 12 horas, la adiestradora canina Alba Herranz, certificada por la Federación Cinológica Internacional (FCI) y experta en esta disciplina, hablará en Descubre si tu perro Calcetines puede ser trufero sobre las curiosidades de este arte ancestral. Y es que los canes se han convertido en protagonistas indiscutibles en la búsqueda de trufa gracias a su increíble sentido del olfato.

Al mismo tiempo, en el vecino mercado de Puerta Cinegia, de 10 a 12 horas, se llevará a cabo un showcooking exclusivo con Eneko, ganador de MasterChef 11. Mientras el público general disfrutará de la elaboración en directo de una receta, los afortunados que se inscribieron previamente podrán además participar y degustarla.

Por otro lado, el domingo a las 11 horas, la interesante mesa redonda Cocineros con estrella comparten mesa y sus secretos truferos reunirá a tres chefs de renombre. David Pérez de La Prensa, Cristian Palacio de Gente Rara y  Susana Casanova de La Clandestina transmitirán  sus métodos y trucos para integrar la trufa en platos de alta cocina, pero también en casa, proporcionando una visión privilegiada sobre la aplicación de este ingrediente en la gastronomía de élite.

Ese mismo día, para terminar, se presentarán al público los dos platos ganadores del II Concurso de Escuelas de Hostelería de la Provincia de Zaragoza que este año ha ganado íntegramente el IES Miralbueno de Zaragoza con sus raviolis trufados con demiglace de caza y, en la categoría de postre, el requesón trufado con compota de caqui y falso caviar de granada. En ambos casos se ha reconocido tanto la creatividad y originalidad como la presentación y el buen tratamiento de la trufa negra.

Esta cita, que espera superar los más de 2.000 visitantes y 10 kilos de trufa vendidos en 2023, se ha convertido en un referente en la provincia para el impulso en la producción de la trufa negra zaragozana. El objetivo es poner en valor el territorio donde se produce este “oro negro” y reivindicar el medio rural y el trabajo de los truficultores, quienes contribuyen al desarrollo local y dinamizan diferentes sectores económicos en torno a la trufa. Además, esta cita también destaca la relevancia de la trufa en la cultura gastronómica, uniendo este recurso con dos nichos de mercado en auge: el turismo de experiencias y el turismo gastronómico.

Incluido en el calendario de trufiturismo de la Diputación de Zaragoza, este evento se enmarca dentro del proyecto de colaboración junto a Truzarfa y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) para mejorar la producción de trufa, su innovación y comercialización.

Aragón, principal productor de trufa negra del mundo

España se consolida como líder mundial en la producción de trufa negra, con una recolección anual superior a las 130 toneladas, lo que representa hasta el 60 % de la producción global. En ese contexto, Aragón se posiciona como el epicentro de este cultivo en el país, aportando el 95 % de la producción nacional. Dentro de esta comunidad, la provincia de Zaragoza destaca con 2.100 hectáreas dedicadas a Tuber melanosporum, siendo especialmente valorada por su calidad excepcional. Este año se espera que la cosecha sea superior en calidad y cantidad respecto a la del año pasado, aunque no en todas las zonas, gracias a las abundantes lluvias registradas entre finales de agosto y octubre, combinadas con temperaturas más suaves durante el período estival que otros años.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, estrella michelin, hostelería, MasterChef 11, restaurantes, trufa, zaragoza

Nola Smoke y su «Nonna» entre los mejores de Europa

diciembre 10, 2024 por Comecome Zaragoza

Nola Smoke llevará el orgullo zaragozano a la final europea de The Champions Burger.

Del 12 de diciembre al 6 de enero en Barakaldo.

Con su hamburguesa «La Nonna» y tras recorrer 17 ciudades y superando la final de España, el equipo de Álex Viñal ya se encuentra entre las top Burgers del continente.

De un kamado en Zaragoza a ser una de la top 20 de Europa: Nola Smoke, con su hamburguesa estrella «La Nonna», se prepara para competir en al final continental de The Champions Burger en Barakaldo, del 12 de diciembre al 6 de enero. Su viaje, desde un restaurante local hasta la élite de las hamburguesas, es un testimonio del poder de la pasión, la perseverancia y una pizca de magia italiana.

El «burger road trip» de Nola Smoke a través de 17 ciudades españolas ha sido una prueba de fuego que incluye la victoria en su ciudad natal, Zaragoza. Lluvias y barro, calor desmedido, rigurosas inspecciones sanitarias y momentos de duda pusieron a prueba la determinación del equipo. «Hubo momentos en los que pensamos en tirar la toalla,» confiesa Álex Viñal, chef y creador de «La Nonna». «Pero la pasión por lo que hacemos, el apoyo de nuestro equipo y la fe en nuestra ‘Nonna’ nos mantuvieron en el camino.»

El cambio de Burger con «La Nonna» en Barcelona marcó un antes y un después. «Necesitábamos algo especial, un ‘bombazo’ que conquistara al público,» explica Viñal. Inspirada en la cocina de su abuela italiana, creó una  receta con historia y sentimientos: 180 gramos de carne madurada cocinada en brasa kamado, salsa demi-glace de ragout de ternera, parmigiano reggiano, guanciale ahumado y una salsa secreta «nonna especial». El resultado: una propuesta de ‘wow’ que cautivó al público y a los críticos, incluyendo a The Gref en Valencia, y ha generado el apoyo de casi 350 influencers en toda la gira.

«La Nonna no es solo una hamburguesa; es un homenaje a la tradición, a la familia, al sabor auténtico,» afirma Viñal. «Su ‘cara de mala leche’ refleja la ternura y la firmeza de las abuelas italianas, esas que te dan una colleja y luego te preparan un plato que te quita el sentío.»

The Champions Burger European Burger Award

La competición «The Champions Burger» ya en su fase europea regresará a Barakaldo del 12 de diciembre al 6 de enero pero para que en esta ocasión la localidad vasca acoja el evento que busca la mejor hamburguesa del continente.

Nola Smoke, con su espíritu indomable y su compromiso con la calidad, se prepara para afrontar la competencia con la esperanza de llevarse el título. Con una gran comunidad detrás, llamada El Clan de la Nonna,  están listos para hacer historia en la Champions Burger.

Tras clasificarse en la final española de Leganés, Nola Smoke llega a Barakaldo con la ambición de conquistar Europa. «Ser el único representante aragonés y zaragozano en esta final es un orgullo inmenso,» dice Viñal. «Sabemos que la competencia es feroz, pero confiamos en el cariño de la gente y en la calidad de nuestra propuesta. Hemos mejorado la receta para la superfinal, afinando cada detalle para ofrecer una experiencia inolvidable.»

El equipo de Nola Smoke, formado por Andreina, Toño, Mamadú, y liderado por Álex Viñal, personifica la fuerza de la unión y el trabajo en equipo. «Somos pequeños, pero matones,» bromea Viñal. «Creemos en el poder de los pequeños, en la humildad y en la dedicación. Porque la grandeza no se mide en tamaño, sino en pasión y en la capacidad de tocar el corazón a través del sabor.»

Detalles sobre «La Nonna»:

  • Carne: 180g de carne madurada, cocinada en brasa kamado.
  • Salsa: Demi-glace de ragout de ternera guisada.
  • Queso: Parmigiano Reggiano.
  • Acompañamiento: Guanciale ahumado.
  • Toque especial: Salsa «nonna especial».

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Hamburguesas, Productos aragoneses, Recomendaciones Etiquetado como: alex viñal, aragon, come come, Comecome zaragoza, Hamburguesas, hostelería, restaurantes, restaurantes zaragoza, zaragoza

¡Zaragoza Cachopo Fest ya tiene fechas! ¿Preparado para esta IV edición?

octubre 15, 2024 por Comecome Zaragoza

Del 21 de noviembre al 1 de diciembre de 2024, los amantes del cachopo podrán disfrutar de versiones variadas en los diferentes establecimientos participantes en la cuarta edición del Zaragoza Cachopo Fest.

Tras el éxito de las ediciones anteriores, Zaragoza Cachopo Fest regresa para crear innovadoras propuestas que alimenten el estómago y las ganas de consumir hostelería. La pasión por el cachopo en Zaragoza ha experimentado un crecimiento notable tanto en restaurantes como en alimentación, demostrando la creciente popularidad de este plato.

Desde las versiones más tradicionales hasta las más innovadoras, Zaragoza Cachopo Fest ofrece una amplia gama de opciones para todos los gustos. Además, Zaragoza puede presumir de contar con uno de los mejores cachopos del mundo en el restaurante Mas Torres, lo que sin duda añade un atractivo especial a este evento.

Inscripciones abiertas para establecimientos

Si tienes un establecimiento y quieres formar parte de esta experiencia gastronómica, aún estás a tiempo. El plazo de inscripciones estará abierto a partir del miercóles 16 de octubre de 2024. Consulta la página web www.zaragozafoodfest.es para obtener toda la información y procedimiento de inscripción.

Un festival para todos los gustos

Zaragoza Cachopo Fest ofrece una oportunidad única para que los chefs y establecimientos participantes den rienda suelta a su creatividad, ofreciendo cachopos de todos los tamaños, con ingredientes de calidad diferenciada de Aragón, opciones sin gluten, vegetarianas y servicio a domicilio. Al igual que en ediciones anteriores, se espera una gran variedad de propuestas, desde las más clásicas hasta las más innovadoras.

Patrocinadores y colaboradores:

Este evento creador por La Tilde Comunicación y Balboa Media cuenta con el apoyo de importantes patrocinadores que han confirmado su presencia a fecha de hoy como Ajcash, Ambar y Bodegas Care. Además, colaboran el Mercado Central y Zaragoza Turismo. Aunque esta lista se ampliará en los próximos días.

Cinco razones para participar como establecimiento:

  1. Promoción y visibilidad: Benefíciate de la amplia difusión del festival en medios de comunicación, redes sociales y a través de influencers del sector gastronómico.

  2. Libertad creativa: No hay límites para la imaginación. Crea el cachopo más original y sorprende a tus clientes.

  3. Material gráfico a tu disposición: Carteles, banners, notas de prensa y otros recursos para promocionar tu participación.

  4. Experiencia e innovación: Participa en un evento de éxito y explora nuevas formas de llegar a tu público.

  5. Visibilidad en el mercado local: Date a conocer entre el sector hostelero y miles de consumidores potenciales.

¡No te pierdas la cuarta edición de Zaragoza Cachopo Fest! Del 21 de noviembre al 1 de diciembre, la ciudad se llenará del aroma y sabor del cachopo.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, cachopo, Comecome zaragoza, comer en zaragoza, concurso, evento gastronómico, hostelería, restaurantes zaragoza, zaragoza, Zaragoza Cachopo Fest

Ginger Fizz Bar presenta nuevo plato de la mano de Eneko Fernández de MasterChef

septiembre 17, 2024 por Comecome Zaragoza

  • El reconocido cocinero y ganador de MasterChef 11, será el nuevo chef ejecutivo de Verbena Social Bars.
  • El origen de este plato, el sándwich «katsu sando», se remonta a finales del siglo XIX y es el resultado de la fusión entre la cultura japones y la portuguesa.

El restaurante Ginger Fizz Bar, conocido por capturar de manera excepcional la esencia de la gastronomía japonesa, sorprende una vez más a sus comensales con una incorporación exclusiva a su menú: el Katsu Sando. Ayer, en un exclusivo evento que reunió a expertos en gastronomía y amigos de Verbena Social Bars, se presentó este nuevo plato que llega de la mano de Eneko, ganador de MasterChef 11, quien ha colaborado en la creación de una versión innovadora de este tradicional sándwich japonés.

El Katsu Sando, una fusión histórica

El Katsu Sando es el último plato en incorporarse a la carta del restaurante zaragozano y su historia está profundamente arraigada en la mezcla cultural entre Japón y Portugal. Este sándwich, cuyo origen se remonta al siglo XIX, es un claro exponente de la cocina Yoshoku, una vertiente que incorpora influencias extranjeras a la gastronomía nipona. El término «katsu sando» parte del término «tonkatsu», una milanesa de cerdo rebozada en panko que se prepara en Japón cuya peculiaridad principales que no utiliza la corteza. «Sando» es cómo se refieren los japoneses a los sándwiches.

El pan empleado en la elaboración de esta receta es un pan de molde sin corteza con un toque dulce debida al alto contenido en mantequilla. En su interior además del tonkatsu , también lleva su propia salsa, del mismo nombre, que recuerda a la salsa barbacoa con un contraste extra entre lo dulce y lo ácido.

La versión de Eneko, presentada en Ginger Fizz Bar, destaca por su toque de autor: un solomillo de ternera gallega ultra tierna, empanado en panko y servido en un suave pan brioche artesanal sin corteza. El sándwich se completa con una ensalada de col y la característica salsa tonkatsu. Sin embargo, lo que realmente distingue a este plato es su nota ahumada, un guiño a la tradición japonesa del yakiniku, que se podría traducir como barbacoa. El célebre chef ha desarrollado un aceite especial infusionado con sarmientos, que después ha texturizado para convertirlo en ceniza.

Este toque de humo es el secreto que eleva el Katsu Sando a un nivel gastronómico superior.

Fusión y cócteles en Ginger Fizz BarEl Ginger Fizz Bar, ubicado en Zaragoza y parte del grupo Verbena, ha logrado posicionarse como un referente en la ciudad, fusionando la excelencia de la cocina japonesa con un ambiente de coctelería ideal para continuar la velada. Con una cuidada propuesta de interiorismo y un ambiente acogedor, Ginger ha seducido a locales y visitantes con su oferta gastronómica, entre la que destacan su tempura tigre, el nigiri de toro flambeado con tomate y chile, el bao de cochinita, y en sus cócteles, su popular gin tonic.

Este local en pleno centro es un punto imprescindible en la escena gastronómica zaragozana, ofreciendo platos que sorprenden tanto por su innovación como por su fidelidad a las raíces culinarias japonesas. Con este nuevo lanzamiento, el grupo Verbena refuerza su compromiso con la alta cocina y la originalidad.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, comer en zaragoza, gastronomía, hostelería, restaurante, restaurantes, zaragoza

Lidl se une a la serie Emily in Paris para traerte los postres franceses más chic

septiembre 13, 2024 por Comecome Zaragoza

Este otoño Lidl te propone una combinación irresistible: los postres franceses más deliciosos, y la aclamada serie de Netflix Emily in Paris. La cadena de supermercados ha lanzado esta colaboración con motivo del aterrizaje la nueva temporada de la popular serie.

Bajo su marca propia Duc de Coeur, Lidl presenta una selección de los postres de lo más chic, como los macarons helados (disponibles por 4,49€) o la irresistible tarta de frutos rojos por 4,99€. Para los más golosos, Lidl ofrece los mini éclairs con crema de vainilla (2,29€) o la tentadora tarta fondant de chocolate (4,99€), que podrás degustar mientras disfrutas de la cuarta temporada de la serie.

Esta colaboración, que también incluye postres como tartaletas de fresa, limón, chocolate y caramelo (por 1,69€), así como unas crêpes rellenas de deliciosa crema de chocolate por 1,79€, te invita a descubrir el savoir-vivre francés y disfrutar del auténtico sabor parisino sin salir de casa.

La selecta gama de productos estará disponible a partir de este viernes, 13 de septiembre en los más de 680 establecimientos Lidl en España. Te dejamos con una selección de postres que no te querrás perder:            

Macarons helados

Por solo 4,49€

Un postre francés por excelencia muy chic y disponible en una variedad de sabores: vainilla, chocolate y delicioso caramelo salado.

Mini éclairs

Por solo 2,99€

Deliciosos mini éclairs rellenos de vainilla y recubiertos de crujiente chocolate negro.

Tarta fondant

Por solo 4,99€

Fondant para los amantes del chocolate negro, con intenso sabor a cacao.

Tarta de frutos rojos

Por solo 4,99€

Irresistible tarta de frutos rojos con grosella roja, mora, cereza ácida, grosella negra, frambuesa y arándanos.

Tartaletas

Por solo 1,69€

Uno de los clásicos de la repostería francesa. Disponibles en los sabores de fresa, limón o de chocolate-caramelo, para los más amantes del dulce.

Crêpes de chocolate

Por solo 1,79€

Otro clásico de la gastronomía francesa, estas crêpes están rellenas de crema de chocolate, listas para que puedas disfrutar de tu momento más dulce.

Publicado en: Actualidad, Recomendaciones Etiquetado como: come come, Comecome zaragoza, comer en zaragoza, gastronomía, hostelería, zaragoza

El zaragozano Borja Insa, entre los 8 mejores bartenders del mundo (de momento… )

septiembre 11, 2024 por Comecome Zaragoza

Hoy, 11 de septiembre, el zaragozano Borja Insa, propietario del famoso bar Moonlight, ha recibido la emocionante noticia de que ha sido seleccionado entre los ocho mejores bartenders del mundo. Este reconocimiento llega en el marco de la final del prestigioso evento World Class Internacional, que se llevará a cabo mañana en Shanghái.

Esta etapa final se asemeja a un evento de alta competición, como una Champions League en el mundo de la coctelería, donde los mejores del mundo se dan cita para demostrar su habilidad y creatividad.

La final consiste en una gran prueba: los participantes tendrán que montar un bar en tan solo 15 horas y preparar seis cócteles diferentes. Esta exigente tarea no solo pondrá a prueba sus habilidades técnicas, sino que también desafiará su capacidad para innovar y trabajar bajo presión. Solo los más destacados podrán alcanzar el tan ansiado título de mejor bartender del mundo.

Borja ha estado preparando su participación con gran dedicación, trabajando en cócteles innovadores que combinan ingredientes sorprendentes. Entre sus creaciones destacan mezclas que incorporan tequila, un spray de hinojo silvestre y un vino de la bodega Enate, además de colaborar con el Gobierno de Aragón para ofrecer un cóctel que resalte los sabores locales.

«Estoy emocionado y agradecido por haber llegado tan lejos», declaró Borja. «Competir entre los mejores del mundo es un sueño hecho realidad, y estoy listo para dar lo mejor de mí en la final de mañana».

El evento culminará con una gran celebración, donde se coronará al mejor bartender del mundo. Borja Insa se dirige con confianza hacia esta emocionante etapa, y el 12 de septiembre promete ser un día lleno de adrenalina y sorpresas en Shanghái. ¡Le deseamos mucho éxito en la final!

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: bares, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, hostelería, zaragoza

Estas son todas las opciones gastronómicas del Vive Latino 2024

septiembre 2, 2024 por Comecome Zaragoza

Por tercer año consecutivo, vuelve el Festival Vive Latino a Zaragoza, considerado el Festival Iberoamericano de Cultura Musical más importante del mundo. Los días 6 y 7 de septiembre el recinto Expo se llenará de música y cultura iberoamericana contando con las actuaciones de 37 artistas entre los que se encuentran nombres tan relevantes del panorama nacional como Los Planetas, SFDK, Hombres G y Mikel Izal, y también los colombianos Bomba Estéreo y el argentino Trueno. En esta tercera edición, la gastronomía volverá a ser uno de los puntos fuertes del festival con más de 20 propuestas gastronómicas para todos los gustos.

La cita también contará con importante presencia de talento local con artistas como Elem, Rosín de Paloo Niños del Brasil. Vive Latino España se mantiene por tanto fiel al espíritu original con el que nació el Festival en la Ciudad de México en 1998, y que este 2024 celebrará su 24ª edición. Persistiendo en la idea de ser un encuentro musical donde coexistan géneros y artistas consolidados y emergentes de ambos lados del Atlántico.

Opciones gastronómicas para todos los paladares

Además del ambiente festivo, la gastronomía jugará un papel destacado en el evento. El festival contará con 20 propuestas culinarias que ofrecerán una amplia gama de sabores para todos los gustos: desde opciones exóticas como comida hawaiana, asiática o peruana hasta alternativas veganas y sin gluten. Para los que quieren ir a por lo seguro no faltarán unas buenas burgers u Hot Dogs. Y tampoco podían faltar opciones para los más lamineros que podrán disfrutar de crepes, helados artesanos y mucho más. Una amplia variedad culinaria que maridará a la perfección los conciertos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Comecome Zaragoza (@comecomezgz)

Descubre toda la oferta gastronómica:

  • Birolla
  • Crepería BesQué (opciones vegetarianas)
  • Distrito México (opciones vegetarianas)
  • El Ceviche
  • Flying Shitake (opciones vegetarianas y veganas)
  • Grosso Napoletano (opciones vegetarianas y veganas)
  • Guapaletas
  • Ham Fresh Burger
  • Hula Poke (opciones vegetarianas)
  • Leone Pizzería (opciones vegetarianas)
  • Mai Tai Exótico
  • Martín Martín
  • Molarepa (opciones vegetarianas, veganas y sin gluten)
  • Sabor a Pirineo (opciones vegetarianas, veganas y sin gluten)
  • Salteñas
  • SyMental (opciones vegetarianas y veganas)
  • Tacos el Veneno
  • Ternasco de Aragón
  • Una Pizza (opciones vegetarianas)
  • Vinos Rubio
Además, Cervezas Ambar desempeñará un papel destacado en el festival al encargarse de la oferta de bebidas.
Aquí os dejamos un mapa para que no perdáis de vista la zona de restauración y foodtrucks:

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, Comecome zaragoza, evento gastronómico, festival, gastronomía, hostelería, vive latino, zaragoza

La empresa zaragozana Grupo Tándem, premio nacional a la innovación hostelera

octubre 11, 2023 por Comecome Zaragoza

Marengo, La Bocca, Nativo, Nómada, La Milonga y la tienda de comida para llevar, La Tradicional, son los establecimientos que conforman Grupo Tándem, empresa hostelera que ha alcanzado el galardón a la innovación en todos los procesos de negocio en los Premios Nacionales de Hostelería 2023

El grupo hostelero zaragozano recibirá este reconocimiento por parte de Hostelería de España en una gala que se realizará en el CaixaForum de Madrid el próximo 7 de noviembre Grupo Tándem es oficialmente la mejor empresa hostelera de España en lo que a innovación respecta. Así lo ha decidido Hostelería de España, la única organización empresarial que representa a nivel estatal al conjunto de más de 270.000 empresas que integran el sector

Grupo Tándem es oficialmente la mejor empresa hostelera de España en lo que a innovación respecta. Así lo ha decidido Hostelería de España, la única organización empresarial que representa a nivel estatal al conjunto de más de 270.000 empresas que integran el sector.

El grupo hostelero aragonés fundado en 2013 recibirá el premio a la empresa hostelera destacada en innovación en la gala de Premios Nacionales de Hostelería 2023 que se celebrará en el CaixaForum de Madrid el próximo 7 de noviembre.

En ella, también recibirán sus galardones otras 16 empresas, instituciones y personas de diferentes partes de España que han destacado en aspectos claves relativos a la hostelería como la sostenibilidad o el apoyo a la cultura, entre muchos otros.

Grupo Tándem cuenta con seis locales en Zaragoza: Marengo, La Bocca, Nativo, Nómada, La Milonga y la tienda de comida para llevar, La Tradicional. En todos ellos se ha visto reflejada la apuesta por la innovación tecnológica, en recursos humanos y en marketing que les ha llevado a convertirse en un referente de innovación en el mundo de la hostelería de España.

Innovación tecnológica

La innovación tecnológica y en los procesos de Grupo Tándem lleva muchos años siendo un aspecto fundamental del negocio. Es por eso que Kike Júlvez, propietario del grupo hostelero junto a Carlos Vallejo, tiene claro que “este premio es un reconocimiento a toda la labor que estamos haciendo desde hace años en Grupo Tándem”.

Y es que la digitalización de Grupo Tándem no comienza después de la pandemia, aunque está claro que esta fue un acelerador de la digitalización hostelera, sino que “todo comienza hace 10 años en nuestro nacimiento, ya que desde entonces apostamos por la innovación tecnológica”, afirma Júlvez.

Por eso, Hostelería de España ha decidido reconocer su labor en innovación tecnológica, un aspecto que atañe a toda la empresa: desde el departamento de contabilidad hasta la cocina, pasando por herramientas digitales de gestión de cobro, reservas, etc.

“Por ejemplo las reservas -explica Júlvez- han sido un caballo de batalla que llevábamos intentando desde hace mucho tiempo, incluso en contra del propio consumidor. Ha sido la pandemia la que ha facilitado que la gente pueda reservar más online, gestionar mucho más cada reserva y también los procesos, las compras, etc.”.

Innovación en recursos humanos

Formación, profesionalización de todas las áreas de la empresa, software de gestión de recursos humanos, servicio para el cliente de experiencias gastro… A todo ello hay que sumarle que Grupo Tándem tiene como condición indispensable la búsqueda de un staff estable.

Para ello, han planteado programas de incentivos novedosos como la propina digital en base a opiniones de clientes en Google My Business y TripAdvisor, complementario con otros incentivos en el cumplimiento de objetivos de cada uno de los restaurantes.

Y es que si algo tienen claro Júlvez y su equipo es que “la innovación atañe a todos los aspectos de Grupo Tándem, no solo respecto a las reservas. Por eso también hemos puesto en marcha un proyecto de innovación musical que gestiona las músicas de los locales con un music curator profesional”.

Innovación en marketing

El marketing no se escapa de la innovación que caracteriza a Grupo Tándem. Para Júlvez “es imprescindible crear acciones novedosas y siempre pioneras en la ciudad, porque esto es la única manera de que las empresas pequeñas puedan diferenciarse de la competencia, alcanzar sus objetivos y seguir creciendo”.

En ocasiones, solemos pensar que los procesos de innovación están vinculados a grandes proyectos y que las empresas pequeñas son ajenas a cualquier proceso de innovación, sin embargo, según Júlvez, “a las grandes empresas, por sus propias estructuras, les resulta muy difícil materializar proyectos de innovación. Sin embargo, las empresas pequeñas son las que pueden ponerlos en marcha porque sus procesos son mucho más cortos y su ámbito mucho más reducido”.

Y en Grupo Tándem lo han conseguido. ¿Cómo? Gracias a las acciones pioneras en el ámbito del ocio y la cultura, a la creación de eventos singulares, a la apuesta por la comunicación digital y a las sinergias generadas con organizaciones sociales y productores locales que fomentan el comercio aragonés.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, gastromarketing, hostelería, innovacion, restaurante, zaragoza

Llega la III Edición del Concurso de Cocina de MasterD

septiembre 13, 2023 por Comecome Zaragoza

Toda una oportunidad y experiencia para aficionados y alumnos de escuelas de Hostelería

La excelencia culinaria y la pasión por la gastronomía se unen una vez más en la III Edición del Concurso de Cocina de MasterD. Esta destacada competición, que ha dejado una huella indeleble en ediciones anteriores, promete superar todas las expectativas al reunir a los más apasionados concursantes y un jurado formado por altos exponentes de la cocina, como Susi Díaz y Paco Torreblanca.

El certamen tendrá lugar el 15 de noviembre y se retransmitirá en directo en la Televisión Educativa de MasterD. Los aspirantes se batirán en el Aula Cocina que la empresa líder en formación para el empleo tiene en Zaragoza, un escenario que ofrece el entorno propicio para la expresión de la maestría gastronómica. Más detalles sobre las modalidades, el reglamento y el proceso de inscripción están disponibles en el sitio web oficial del concurso.

Los aspirantes, que podrán participar en la categoría profesional o en la amateur, mostrarán su destreza y conocimiento al frente de los fogones para alzarse con el premio final valorado en más de 4.000€ que consta de un lote de productos, un cheque en metálico más uno de los cursos de hostelería y turismo de MasterD a su elección.

Como jurado, el III Certamen de Cocina de MasterD cuenta con un distinguido panel de expertos, conformado por influyentes personalidades y chefs de renombre en el sector, que se encargará de evaluar rigurosamente cada aspecto de los platos presentados: desde su ejecución técnica y presentación visual hasta la armonía de sabores y la originalidad conceptual. En concreto, el jurado estará formado por Antonio Arrabal, asesor culinario y Cocinero; Susi Díaz, propietaria y chef del restaurante La Finca (Elche); Paco Torreblanca, pastelero profesional nombrado mejor del mundo en 2022; Alberto Ugarte, Creador Digital “Food Style”; Miguel Ángel Vicente, escritor especializado en Gastronomía y Comunicación; así como los ganadores del año pasado en las categorías profesional y amateur, Fahad Aljaberi y Juan Carlos Campos.

Raquel Contador, directora de la Escuela de Hostelería y Turismo de MasterD enfatiza: «La III Edición del Concurso de Cocina de MasterD refleja nuestro compromiso inquebrantable con la promoción de la excelencia culinaria y el descubrimiento de talentos sobresalientes en el ámbito gastronómico. Estamos ansiosos por ser testigos de las manifestaciones de creatividad y destreza que seguramente surgirán en esta edición y estamos determinados a consolidar este concurso como un referente en el panorama culinario».

La pasión por la gastronomía y la dedicación a la maestría culinaria son los pilares que sustentan esta competición, la cual ha sido diseñada para elevar los estándares de calidad y proporcionar una plataforma de exposición a los apasionados cocineros, tanto profesionales como aficionados.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: concurso de cocina, escuela de hostelería, gastronomía, hostelería, master d, profesionales hostelería

La primera edición del Huesca Burger Fest traspasa fronteras ‘a la francesa’

febrero 23, 2023 por Comecome Zaragoza

Este jueves ha tenido lugar la presentación de patrocinadores del Huesca Burger Fest durante un showcooking de la mano del reputado cocinero oscense Antonio Arazo y de los alumnos de la Escuela de Hostelería San Lorenzo. En ella también se ha dado a conocer el acercamiento de este festival hacia Francia ya que se van a focalizar esfuerzos en difundir y promover el evento para atraer el público galo.

Se acerca el primer Huesca Burger Fest y los chefs de bares, cafeterías, bocaterías y restaurantes de la zona no están dudando en lanzarse a las cocinas para intentar concebir deliciosas creaciones bajo el paraguas gastronómico del Food Fest organizado por Balboa Media y La Tilde Comunicación y contando con su socio oscense Cabrero e Hijos.

La oportunidad de probar deliciosas burgers mientras se fomenta y se da visibilidad a los locales en la provincia de Huesca ya tiene fechas: del 16 al 26 de marzo, ambos inclusive, las mesas de los establecimientos se llenarán de burgers de todo tipo para dar la bienvenida a la primavera como se merece.

View this post on Instagram

A post shared by Huesca Food Fest (@huescafoodfest)

Un delicioso showcooking para presentar al pool de patrocinadores

La presentación ha ofrecido a los asistentes la oportunidad de ver en acción a Antonio Arazo, referente de la gastronomía aragonesa y un excelente cocinero oscense, pionero en la utilización de setas en la cocina, así como fiel defensor de los alimentos de kilómetro cero.

No estaba solo, se ha rodeado de otros jóvenes estudiantes de la escuela de hostelería San Lorenzo, con quienes ha interpretado diferentes tipos de hamburguesas en un showcooking en el que, aparte de mostrar su técnica y el arte en los fogones, se ha puesto en valor la calidad, el sabor y la versatilidad de un plato que está al alcance de todos sin dejar de sorprender hasta a los paladares más exquisitos.

Y a los más reticentes, ya que, Antonio Arazo “se han creado hamburguesas trasladando una cosa moderna a los antiguos fardeles”, haciendo una cocina de aprovechamiento basada en la carne de cuello de cordero, además del hígado, sesos y mollejas del mismo animal.

La trufa, protagonista de una hamburguesa que ha sorprendido por contar con seis yemas de huevo para que la masa ligue mejor, o el anís, el romesco, la cebolla y los pimientos son algunos de los ingredientes que han aportado sus sabores y aromas a las carnes.

Y los panes también han sido especiales: una mezcla entre un gallego y chapata en redondo que se adaptaron a dos hamburguesas, una de 165 g y otra de 55 g, para crear un equilibrio con un precio de coste y venta razonable para todos.

Nuevo objetivo: atraer al público galo a probar las burgers de Huesca

Entre patrocinadores, cocineros y un showcooking con propuestas que alegran la vista y el gusto de todos, también se ha dado a conocer que el Huesca Food Fest se anunciará en el sur de Francia con la intención de que los habitantes del otro lado de los Pirineos crucen la frontera para probar la calidad de los productos aragoneses, la originalidad de sus chefs y los sabores que inundarán las hamburguesas durante los días que dure el festival.

¿El objetivo? Además de la belleza del paisaje, el primer Burger Fest tan próximo al país vecino es la excusa perfecta para animar al público francés a cruzar a España en busca de un viaje gastroturístico inolvidable que les permita descubrir los establecimientos participantes y productos autóctonos oscenses de modo que se sientan tentados a volver de escapada gourmet en otras ocasiones ¡y a otros Food Fest!

Los patrocinadores del Huesca Burger Fest, homenajeados en esta jornada

Los patrocinadores del Huesca Burger Fest se han dado a conocer en una presentación donde la ilusión por esta nueva aventura gastronómica ha sido más que evidente.

Una apuesta que ya es una realidad gracias a la alianza entre Zaragoza Food Fest y Cabrero e Hijos, la empresa de distribución de alimentación oscense que integra Supermercados Altoaragón y Cash Altoaragón.

Es más, en la presentación se ha podido poner cara a los demás colaboradores del festival. Entre sus filas encontramos a TuHuesca, Aragón Alimentos, la Asociación de Hostelería de Huesca, Cervezas Ámbar, Viñas del Vero, Aj Cash y Grupo Milán Inagraf. Como no podía ser menos, se mantienen las alianzas con media partners como Enjoy Zaragoza, ComeCome, el instagrammer High Grossery y el diario digital Hoy Aragón seguirán informándonos de todas las novedades sobre el festival que se celebrará del 16 al 26 de marzo.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: Antonio Arazo, burgers, Francia, gastronomía, hostelería, Huesca, Huesca Burger Fest, Showcooking

Aarón Melero, Mejor Joven Promesa de la cocina aragonesa 2023

febrero 10, 2023 por Comecome Zaragoza

Aarón Melero, de la Escuela de Hostelería San Lorenzo de Huesca, gana El III Certamen Jóvenes Promesas de la Cocina Aragonesa ‘Rubén Ríos’, un certamen organizado por la Asociación de Cocineros de Aragón, con el objetivo de promover el uso de los Alimentos Nobles de Aragón y motivar a la cantera de nuestra gastronomía. 

Aarón Melero, alumno de la Escuela de Hostelería San Lorenzo, se ha hecho con el título de Mejor Joven Promesa de la cocina aragonesa 2023, en la tercera edición del concurso, organizado por la ACA, para alumnos de las escuelas de hostelería. Ha alcanzado este reconocimiento gracias a sus dos creaciones. Por un lado, “Lengua de vaca de Broto, con milhojas de patata de Chía, trompetilla de la muerte, seta lengua de vaca y escabeche de trompeta amarilla y galleta de aceituna empeltre con crema de queso Sierra de Sevil”. Su segunda creación fue “Macarón de albahaca de Huesca con ganache de chocolate blanco y queso Los Meleses con gel de hierbaluisa y azafrán del Jiloca”.

Este año, como novedad, los alumnos debían presentar un plato de cocina salada y un dulce en formato petit four y en ambas categorías. Las propuestas de Melero consiguieron las máximas puntuaciones tanto en presentación, como en originalidad, sabor y buen uso de los Alimentos de Aragón.

El segundo puesto ha sido para Sara Correa, del IES Matarraña de Valderrobres, por sus originales “Calamar de río y montaña” y “Bocaditos dulces del bosque”. De su plato salado, el jurado ha valorado, sobre todo, la técnica y el sabor. De su propuesta dulce, una puesta en escena que no ha dejado a nadie indiferente, además de la buena utilización de productos de su territorio.

Los turolenses Guillermo Degracia e Isabel Eced han obtenido el tercer premio gracias a una “Falda de cordero rellena al azafrán” de ejecución impecable. También, a su versión de “Suspiros mudéjares”, una tartaleta de almendra rellena de queso de Albarracín en la que también estaban presentes productos tan emblemáticos de su provincia como el azafrán del Jiloca y la trufa negra.

De hecho, uno de los aspectos que más ha destacado el jurado compuesto por Mónica Alejandra Benítez y los tres reputados cocineros Cristián Palacio, Alex Viñal y Reynol Osorio, ha sido el buen conocimiento que los alumnos han demostrado tener acerca de los alimentos de Aragón de calidad diferenciada. También han constatado como, edición tras edición, las promesas de nuestra cocina muestran más profesionalidad y mayor nivel culinario, quedando en evidencia, además, «el buen trabajo que se está llevando a cabo en las Escuelas de Hostelería, en la defensa de los alimentos de Aragón». 

«Un premio al esfuerzo y al trabajo de muchos meses» 

Para el flamante campeón, Aarón Melero, este es «un premio al esfuerzo y al trabajo de muchos meses, no solo mío, sino también de amigos, familia y profesorado». El joven cocinero de Gurrea de Gállego agradece a la Escuela de Hostelería San Lorenzo todo el apoyo y facilidades que le han dado para preparar sus platos ganadores.

Con sus propuestas, dice «quería representar el Alto Aragón y sus mejores productos», influenciado, afirma, por cocineros oscenses como Teodoro Bardají y otros más contemporáneos «como Diego Herrero de Vidocq o mis compañeros del restaurante Las Torres, donde trabajo. Ellos me han echado una mano y me han instruido y de ahí mi elección».

Además de recibir su trofeo y su diploma, Aarón ha conseguido el pase directo para competir junto a los profesionales en el próximo Concurso de Cocina de Aragón ‘Lorenzo Acín’. «Es un reto muy importante, intentaré crecer un poco más para llegar mejor al concurso y hacerlo muy bien, aunque creo que a estos concursos hay que ir sobre todo a disfrutar», ha añadido el emocionado ganador.

Finalistas del III Certamen Jóvenes Promesas de la Cocina Aragonesa ‘Rubén Ríos’

Tanto el jurado como el presidente de la ACA, Javier Robles, han querido hacer extensible su felicitación a todos los finalistas, por el buen trabajo que han desarrollado, tanto en la cocina como ante los jueces. 

Aaron Benade y Jorge Clavería, del IES Pablo Serrano de Andorra (Teruel), que han elaborado “Huevo escalfado del Bajo Aragón” y “Pincho dulce con caramelo de vino y nueces”.

Alberto Atrián, de la Escuela de Cocina Azafrán de Zaragoza, ha elaborado “Esturión albardado con Latón de La Fueva, manitas de Ternasco de Aragón IGP, soja y miel de romero de Aragón” y “Melocotón con vino”.

Brigite Anahi Ruiz y Sorina Manuela Iacob, del IES Miralbueno de Zaragoza, con su “Pan bao de azafrán de Jiloca y vino de la DOP Campo de Borja, relleno de Ternasco de Aragón IGP al chilindrón, pimientos confitados, encurtidos, crema de queso de Radiquero y espuma de chilindrón” y su “Religieuse bilbilitana”.

Hajar Akikab y Bineta Diouf, de la Escuela de Hostelería TOPI (Zaragoza), que han presentado “Bat bot de carne marroquí fusión” y “Esfera de chocolate y Melocotón de Calanda DOP en almíbar con churro en teja coralina” y la ganadora de la pasada edición, Raquel Hernández, de la escuela anfitriona ―IES Juan de Lanuza, de Borja―, que ha elaborado “Viajando por Aragón” y “Paseando por el río”.

Entrega de premios

Javier Robles ha vuelto a protagonizar el momento más emotivo del concurso de jóvenes promesas, con unas palabras de recuerdo al cocinero que da nombre al certamen, Rubén Ríos, fallecido en un trágico accidente. Ha procedido a agradecer el excelente trabajo llevado a cabo tanto por el personal docente como por los alumnos de la escuela anfitriona, que han favorecido que el desarrollo del concurso fuera impecable.

Así mismo, ha felicitado tanto a sus compañeros de la Junta Directiva de la ACA como a los miembros del jurado, por haber hecho posible «esta jornada de sociabilización entre escuelas». Antes de pasar a entregar los diplomas, ha vuelto a reconocer la labor de los patrocinadores ―Aragón Alimentos Nobles, Turismo de Aragón, Brazal, y Aravén―; de los colaboradores habituales, Makro y Cafés El Tostadero, y de la DOP Campo de Borja, representada por su presidente Eduardo Ibáñez y su secretario José Ignacio Gracia. Este último ha aportado los vinos para el magnífico picoteo que han preparado los alumnos del IES Juan de Lanuza para todos los asistentes. 

A continuación, todos los finalistas han sido llamados, uno a uno, para recibir su diploma, además de sendos kits de Aravén y Aragón Ailmentos. Finalmente, se ha desvelado el nombre de los ganadores: el director del instituto borjano, Miguel Cabrejas, ha entregado el tercer premio a Isabel Eced y Guillermo Degracia; Eduardo Arilla, alcalde de Borja, ha hecho lo propio con la segunda clasificada, Sara Correa, y Carmen Urbano, directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón ha otorgado el máximo galardón al campeón, Aarón Melero.

Para cerrar el acto, Urbano felicitó a todos los concursantes. Ha resaltado, «participar en estos certámenes ya demuestra una actitud». La directora general ha mostrado muy satisfecha al comprobar que «contamos con cocineros y profesionales preparados para poner en valor nuestro sector primario. Reconocéis el valor de nuestros Alimentos Nobles y hacéis todo lo posible por aplicarlos en vuestras cocinas. Hacéis una gran labor alimentando al mundo y haciéndolo con gusto», para concluir con un optimista «hoy ha empezado un futuro».

Publicado en: Actualidad, PORTADA, Uncategorized Etiquetado como: Alimentos Aragón, Cocina aragonesa, hostelería, Jóvenes promesas

El Rock and Blues Café ofrece los mejores destilados de Zaragoza esta Navidad

diciembre 23, 2022 por Comecome Zaragoza

La carta de bebidas de la sala incluye casi un centenar de referencias de alta gama de whisky, ron, tequila, vodka o ginebra; algunas de ellas difíciles de encontrar en España. Estos espirituosos de lujo atraen a diferentes perfiles de público cada vez más joven.

La Navidad es tiempo de reunión, ocio y algunos caprichos gastronómicos. Por ello, el Rock and Blues de Zaragoza se perfila como el lugar ideal para disfrutar de una tarde noche con amigos o en familia y probar uno de los destilados premium referencia de la ciudad.

En estos casi 20 años de andadura, el bar apostó por tener una amplia gana de destilados de calidad, muchos de ellos premium. En total, Rock and Blues oferta cerca de un centenar de referencias de alta gama de whisky, ron, tequila, vodka o ginebra, que se suman a las más de 150 botellas de bebidas espirituosas del bar. Se convierte de esa forma en el único lugar de Zaragoza con tal variedad de destilados de lujo.

Destaca la bodega de whiskies con 50 referencias, 35 de alta gama. Algunos de los nombres que pueden consumirse son Ardbeg o Lagavulin, entre los ahumados; whisky de origen japonés como Yamazaki o Hibiki, o la referencia mundial de whisky escocés Macallan, de los que tienen botellas de hasta 25 años de maduración. Se suman a esta bodega otros como Blue Label de Johnnie Walker, un whisky escocés blended o el destilado taiwanés, Kavalan. Los precios de las copas de la selección de whiskies del Rock and Blues pueden oscilar entre los 10 y los 400 euros.

Una de las marcas de ron que más destaca en la sala es el ron cubano Edmundo Dantes. Es conocido como el ron del Conde de Montecristo, le hace honor al protagonista de la famosa novela de Alejandro Dumas. Se trata del ron más exclusivo del mundo y por ello más difícil de encontrar en el mercado, ya su producción anual es muy limitada, con tan solo 3.000 botellas, 150 de ellas para España. Zacapa XO es otro de los rones de lujo que puede degustarse en el Rock and Blues, un destilado que suele llamarse el “coñac de los rones”; así como la marca Don Papa, elaborado en la isla de Negros, la mayor productora de caña de Filipinas.

 

 

El mundo del tequila también es amplio en el Rock and Blues. Destacan referencias como Patrón, elaborado en Jalisco por artesanos mexicanos. Se trata de una marca de gran distribución en Estados Unidos y menos consumida en España. Se trata de la marca elegida por muchos de los artistas y grupos americanos que tocan en la sala zaragozana. Otras de las marcas de lujo de tequila disponibles son Corralejo 99.000 o Fortaleza. Al igual que Patrón, son tequilas elaborados con agave azul 100% que, además de los meses de maduración, es lo que distingue a un tequila de otro.

Los vodkas más destacados del Rock and Blues son, entre otros, Crystal Head Aurora, bebida espirituosa canadiense reconocible por su botella en forma de calavera; la marca francesa Grey Goose o el vodka premium italiano Roberto Cavalli. Todos los vodkas de alta gama de los que dispone el bar zaragozano han sido destilados entre 5 y 7 veces (normalmente son 3), por lo que es un alcohol más limpio y con menos azúcar.

La ginebra, una de las bebidas espirituosas de moda en los últimos años, tiene sus versiones premium en la barra del Rock and Blues con marcas como Kenobi, la primera ginebra de lujo japonesa producida en Kioto y elaborada con 11 botánicos; o la alemana Monkey 47, una de las ginebras con más ingredientes del mundo (47 botánicos concretamente), tres destilaciones y una

maceración en recipientes de barro tradicionales. También es posible degustar ginebras como Le Tribute, marca elaborada en Cataluña (España) con enebro turolense recogido de manera manual al que se suman otros seis botánicos; o la ginebra inglesa Brockmans, elaborada con una decena de botánicos de todo el mundo.

 

20 años de experiencia

Todas estas bebidas, ya sean sin mezclar o mezcladas, tienen un método propio de servicio, algo que conoce de primera mano Erol Rumenov, encargado del Rock and Blues desde hace casi 20 años. Gracias a sus estudios de hostelería es la persona que controla las referencias de alta gama del Rock & Blues. “Desde los inicios apostamos por este tipo de destilados y, además de por la calidad de la música en directo, es una de las razones por las que viene gente incluso de fuera de la ciudad”, comenta Erol.

Erol es especialista en lograr un perfect serve. Este ritual tiene como objetivo sacar el máximo partido a las propiedades, aromas, sabores y matices de la bebida alcohólica. De esta forma se consigue aumentar la excelencia de la preparación y mejorar el disfrute de la bebida. Entre las cosas para tener en cuenta a la hora de tratar los destilados de alta gama es muy importante la selección del vaso o el tipo de hielo que, además de grande y compacto, debe ser seco, lo que provoca un consumo más lento. “Tenemos preparados hielos específicos que solo utilizamos con este tipo de bebidas”, detalla Erol. En combinados como el gin tonic, por ejemplo, influye también el tipo de tónica y sus ingredientes (si la burbuja es más fina, mejor), pasando por la temperatura o el tiempo.

Desde el Rock and Blues Zaragoza son conscientes desde hace unos años de que el mundo del cóctel está pegando muy fuerte en el sector de la hostelería. Además, ha experimentado un cambio en los perfiles de consumo, ya que cada vez es un público más joven el que se interesa por tomar copas y destilados de calidad, valorando por encima del precio la creatividad en la creación y el servicio por parte del bartender. “El consumo de este tipo de bebidas es elevado, sobre todo por perfiles empresariales, que tienen comidas de empresa e invitados. Pero también hemos notado un rejuvenecimiento de los consumidores”, apunta el encargado del Rock and Blues.

Los menús líquidos del Rock and Blues son infinitos, por eso desde la sala zaragozana recomiendan preguntar siempre por las referencias disponibles y dejarse aconsejar por los combinados. Solo así la experiencia de tomar una copa premium será única.

 

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: Combinados, Destilados, Ginebra, hostelería, navidad, Rock and Blues Café, Ron, Ron premium, Vodka premium, Whisky

La IGP Ternasco de Aragón presenta el “Mes del Ternasco asado”

marzo 9, 2022 por Comecome Zaragoza

44 establecimientos hosteleros ofrecerán el plato típico aragonés en marzo y competirán por ser el mejor de su provincia y de Aragón.

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón ha presentado esta mañana en La Rinconada de Lorenzo la primera acción promocional de las varias que este año va a llevar a cabo, en el que va a ser el año de mayor intensidad en materia de comunicación de la historia del Ternasco de Aragón.

La primera de las campañas se denomina “Marzo, mes del Ternasco asado” y su objetivo principal es reivindicar el papel del Ternasco asado como plato referente de Aragón. Y a su vez promocionar el consumo de Ternasco de Aragón en su versión asado en los establecimientos pertenecientes al Club del Ternasco de Aragón, aquellos que la IGP reconoce porque siempre tienen Ternasco de Aragón IGP en su oferta gastronómica, lo cocinan y presentan de manera adecuada y actúan como prescriptores del mismo.

El Mes del Ternasco asado, que se celebrará durante todo el mes de marzo, cuenta con varias actividades en esta primera edición:

  • Muestra de Ternasco asado en 44 restaurantes de Aragón pertenecientes al Club del Ternasco de Aragón. Estos lo ofrecerán de manera permanente durante todo el mes y algunos de
    ellos lo incluirán en menús especiales. Participan 24 establecimientos de la provincia de Zaragoza, 12 de Teruel y 8 de Huesca:

    • Huesca: El Origen, Abba Mía, Mérida, Trasiego (Barbastro), Brasería Mesón del Vero (Alquézar), La Terrazeta (Bielsa), G&M Siétamo (Siétamo) y G&M Salas Bajas (Salas Bajas).
    • Teruel: El Mercao, Torre del Salvador, Café 1900, Gastrotaberna Locavore, Método, El Rinconcico (Mora de Rubielos), Masía La Torre (Mora de Rubielos), La Fondica (La Puebla de Valverde), Casa Agustín (Albalate del Arzobispo), Fonda Alcalá (Calaceite), Hospedería El Batán (Tramacastilla) y Hotel La Fábrica de Solfa (Beceite).
    • Zaragoza: La Ternasca, Antiguo bar La Jota, Célebris, La Rinconada de Lorenzo, La Antilla Aragonia, Palomeque, Albarracín, +Albarracín, Aragonia, Bistró Casa & Tinelo, El Chalet, El Foro, Pinocho, Urola, Casa Pedro, El Real, El Fuelle, La Rebotica (Cariñena), Gratal (Ejea de los Caballeros), Mesón de la Dolores (Calatayud), El Fogón de Ateca (Ateca), Flash Alagón Gastrobar (Alagón), Albergue de Morata (Morata de Jalón) y Rodi Fuendejalón (Fuendejalón).
  • Elección del mejor Ternasco asado de Aragón y de cada provincia. Un jurado profesional presidido por Javier Robles, presidente de la Asociación de Cocineros de Aragón y Maestro del Cordero, recorrerá durante las primeras dos semanas los 44 establecimientos participantes para elegir las mejores propuestas.
  • Campaña de comunicación exterior, en medios de comunicación, internet, puntos de venta y acciones de relaciones públicas con prescriptores.
  • Campaña de prescripción en las 500 carnicerías fieles al Ternasco de Aragón del cuadrante nordeste de España para fomentar el consumo de las piezas orientadas a asar.
  • Foro del Ternasco asado. Primer encuentro de carácter profesional que tendrá lugar en la Escuela de Hostelería Topi y en el que se pretende analizar el pasado, el presente y el futuro del plato típico de nuestra gastronomía aragonesa. Estarán presentes en el mismo periodistas aragoneses, miembros de la Academia de Gastronomía Aragonesa, prescriptores gastronómicos, productores, chefs, y
    representantes de los hosteleros y de la Administración Pública.
  • Concurso digital entre todos los que compartan su #ternascoasado (el que coman en casa o disfruten en un restaurante) en redes sociales, que tendrá como premio una cena para dos personas en uno de los establecimientos participantes.
  • Curso-taller de cocina del Ternasco asado en La Zarola. El Maestro del Cordero Javier Robles enseñará a cocinar el ternasco asado clásico y otras versiones el día 23 a las 19 horas. Más información e inscripciones en la web de La Zarola.

La presentación en rueda de prensa ha sido realizada por Patricio Pérez, Secretario del Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón, y por Carmen Urbano, Directora General de Promoción e Innovación Agroalimentaria del Gobierno de Aragón.

Patricio Pérez ha destacado “el compromiso de Ternasco de Aragón para que esta cita con el Ternasco asado pueda consolidarse como actividad anual y sea un importante eje de atracción turística”. En este sentido ha indicado que “al igual que en otras comunidades autónomas los turistas van de propio a comer cochinillo, fabada o paella, en Aragón este papel debería tenerlo el Ternasco asado”. También ha querido reseñar “el apoyo del Gobierno de Aragón para la difusión de la calidad diferenciada que permitirá tener una notoria actividad promocional en los próximos años”.

Por su parte Carmen Urbano ha agradecido “la apuesta de Ternasco de Aragón por el marketing y la comunicación, un ejemplo en promoción agroalimentaria aragonesa” y ha lamentado que “no haya más
establecimientos que ofrezcan Ternasco asado en Aragón, pues creo falta más compromiso por parte de la hostelería por poner en valor el patrimonio agroalimentario y la calidad diferenciada de Aragón”. En este sentido espera que “iniciativas como estas puedan resultar un empujón para que el Ternasco de Aragón sea un emblema y podamos atraer más visitantes que vengan a disfrutar de nuestra gastronomía, durante el mes del Ternascoasado y durante todo el año”.

Toda la información del Mes del Ternasco asado está ya disponible en la web www.ternascoasado.es

Publicado en: Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, hostelería, ternasco asado, ternasco de arargón

Zaragoza Cachopo Fest, la nueva propuesta de los creadores del Zaragoza Burger Fest

octubre 19, 2021 por Comecome Zaragoza

Los organizadores del ya famoso Zaragoza Burger Fest proponen un nuevo evento que tiene el cachopo como protagonista

Además lanzan la marca paraguas Zaragoza Food Fest, un concepto que aglutina eventos gastro para disfrutar de la hostelería en formato “fest” a lo largo del año.

Zaragoza, 18 de octubre de 2021.- El cachopo, seña de identidad de la gas-tronomía asturiana, ha llegado a Zaragoza para quedarse convirtiéndose en un icono para los amantes del buen comer.

Lo conocimos con ternera, jamón y queso y hoy en día las propuestas son amplias e incluyen grandes dosis de creatividad.

Hay que tener en cuenta el tipo de carne, el relleno, la calidad del rebozado, la presentación del plato e incluso la guarnición.

Con tales antecedentes, este producto se convierte en el protagonista abso-luto en la próxima aventura que lanzan Balboa Media y La Tilde Comunica-ción, los organizadores de la Zaragoza Burger Fest que cambian la palabra “burger” por “cachopo”. Una cita que tendrá lugar del 11 al 21 de noviem-bre.

Y lo hace con la intención clara de que el público disfrute de propuestas y sugerencias en bares y restaurantes en la capital aragonesa y en su provin-cia. Una acción donde el tamaño no importa y también se pueden presentar además de los de tamaño XXXL, opciones de cachopín o mini cachopín for-mato tapa así como cualquier formato que la mente de nuestros cocineros pueda desarrollar.

El plazo de inscripción comienza el miércoles 20 de octubre y tiene como límite el 31 de octubre y va dirigido a establecimientos de Zaragoza y su pro-vincia. Las inscripciones que se realizarán en www.zaragozafoodfest.es y el coste de inscripción es de 50 más iva.

¡Hola Zaragoza Food Fest!

Con datos abrumadores de éxito en convocatoria y consumo, Balboa Media y La Tilde Comunicación, cocreadores y organizadores de Zaragoza Burger Fest quieren ofrecer al público otro tipo de festivales gastronómicos que in-centiven el consumo en la sector de la hostelería y que generen un valor a Zaragoza y su provincia, convirtiéndose además en un motivo de visita para locales y foráneos.

Para ello, lanzan el concepto de Zaragoza Food Fest, una marca paraguas que aglutinará diferentes festivales gastronómicos a lo largo del año y que tendrán en común el dotar de protagonismo a un producto, receta o con-cepto culinario.

Son eventos muy democráticos en el consumo pero que posibilitan generar propuestas innovadoras sobre las recetas ya tradicionales. Así lo demuestran las diferentes ediciones de Zaragoza Burger Fest que ha ido ‘in crescendo’ en creatividad, consumo, visibilidad y reputación.

En los organizadores cuentas con socios de honor como Enjoy Zaragoza, Hoy Aragón y el foodie instagramer High Grossery además de patrocinadores ya confirmados para esta Zaragoza Cachopo Fest como AJ CASH o Ternerica

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: festival, hostelería, zaragoza, Zaragoza Burger Fest, Zaragoza Cachopo Fest

El sector gastro se ‘viste’ de rosa con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama

octubre 15, 2021 por Comecome Zaragoza

Varias empresas aragonesas promueven sus propias campañas solidarias para donar sus beneficios a la investigación y lucha del cáncer de mama.

El día 19 de octubre es el Día Mundial del Cáncer de Mama y toda ayuda a la investigación es poca, por eso varios negocios de la provincia de Zaragoza han puesto en marcha iniciativas para donar su recaudación a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).

Para empezar, Recius, la marca cárnica de Mallén más nacional, lanza para la ocasión una edición limitada de la Pink Burger, una hamburguesa de deliciosa carne de pollo con un relleno sorprendente de calabacín, berenjena, parmesano, curry y mango. Productos saludables, con propiedades extraordinarias y con un sabor riquísimo. Parece una hamburguesa más de Recius, pero no: es la particular manera con la que José Luis e Irene quieren contribuir a la investigación del cáncer de mama.

Su campaña durará desde el domingo 17 hasta el domingo 24 de octubre y es válida solamente para comprar desde la web, al mismo precio que la mayoría de su gama de burgers gourmet, unos 5,85 euros, pero con mucho más valor añadido, puesto que Recius destinará el 100% de las ventas a la AECC.

Más negocios dándolo todo

Por su parte, La Botillería de Ejea de los Caballeros hace una colaboración con Cerámicas Cierzo para la que han creado unos botijos (15€) que quedan preciosos en blanco y rosa, como homenaje al color que simboliza el cáncer de mama. Además, durante toda la semana, La Botillería ofrecerá tapitas solidarias de quesos de la Quesería Ardiarana, más el vino Argumento de Bodegas del Señorío, IGP Cinco Villas, por 3 euros. Todo el beneficio neto de ambas ventas se destinarán a la lucha de la enfermedad a través de la delegación de AECC en Ejea de los caballeros

Desde el lunes 18 al sábado 23 de octubre. La Botillería (C/Joaquín Costa 32- Ejea de los Caballeros)

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: Asociación Española contra el Cáncer, Cáncer de Mama, Día Internacional del Cáncer de Mama, Ejea de los Caballeros, hostelería, La Botillería, Recius, rosa, Sector gastronómico, zaragoza

Un restaurante en la Calle Santa Cruz es la nueva apuesta de El Papagayo

abril 7, 2021 por Comecome Zaragoza

Restaurante Papagayo

El Papagayo abrirá muy pronto un nuevo restaurante en la Calle Santa Cruz de Zaragoza con una propuesta gastronómica innovadora.

De Taberna a Restaurante, es el paso que la familia a cargo del Papagayo va a dar este 2021. Pese al duro golpe que ha supuesto la pandemia para la hostelería, llega una nueva etapa para los propietarios de la taberna El Papagayo (Calle R. Jordán de Urriés). Muy pronto abrirán un segundo local en la Calle Santa Cruz, esta vez, con el sobrenombre de Restaurante.

Aunque todavía no hayan desvelado muchos detalles, ya han anunciado la noticia en redes sociales: «En nombre de todo el equipo humano, es muy especial para todos nosotros el presentaros una nueva realidad, donde prevalece la pasión por el sabor y la acogida de los momentos más especiales». El restaurante abrirá próximamente (aún no han hecho pública la fecha) en el número 21 de la céntrica Calle Santa Cruz.

En la Taberna, ubicada en el corazón del Casco Histórico, nos sorprendieron con una oferta gastronómica contemporánea, basada en la cocina fusión y siendo una de las claves de su éxito el mimo por el producto fresco y de calidad. Lo que todavía no sabemos es si en su nuevo local también contarán con algunos de sus platos más famosos como su «Perrigamba» o su tortilla de patatas con trufa.

El Papagayo vio la luz en 2017 como taberna familiar, con la intención de acercar al centro de Zaragoza la alta cocina, en un formato renovado y accesible. A día de hoy, se ha convertido en un espacio con identidad propia y un lugar de encuentro para muchos, donde ir a tapear, tomar algo o disfrutar de platos de calidad. Ahora, esta taberna contará con un «hermano» en la Calle Santa Cruz 21 y seguro que este nuevo restaurante dará mucho de qué hablar en la ciudad.

 

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, hostelería, Papagayo, restaurante

Cierra el Bar Fenicia, un mítico del Tubo especializado en comida libanesa

enero 25, 2021 por Comecome Zaragoza

La pandemia se ha cobrado una nueva víctima, el Bar Fenicia, ubicado en el Tubo de Zaragoza. Famoso por sus empanadillas y por sus especialidades libanesas. 

El Bar Fenicia, más conocido como «El Musti» se despide de la Calle Ossau, en el corazón del Tubo. En sus redes sociales, este establecimiento se ha dirigido a sus clientes para anunciar el cierre debido a la situación que sufre la hostelería por la COVID-19. Aunque, afortunadamente no es un adiós definitivo. «No nos vamos para siempre, estaremos en otro sitio» comunican en su publicación de Instagram.

View this post on Instagram

A post shared by Bar Fenicia (@bar_fenicia)

Después de casi veinte años en el Tubo, primero en la calle Estébanes y desde hace poco más de 7 años en el número 2 de la Calle Ossau, Moustapha Nasser, dueño del Bar Fenicia, toma la decisión de trasladarse a un local más pequeño y cuya oferta sea la comida para llevar. Aunque su ubicación cambie, no lo hará su propuesta gastronómica. Empanadillas caseras, sus famosos bocadillos y hamburguesas o sus especialidades libanesas como el Baba Ganoush, el hummus, las hojas de parra rellenas de arroz y menta o su taco picante. Todos elaborados de forma casera y que han convertido al bar en un clásico del tapeo en Zaragoza.

Desde el anuncio del cierre son muchos los comentarios de cariño que han recibido en sus redes sociales. Y aunque todavía no haya muchos detalles sobre el nuevo local, según indican en su publicación, avisarán en todo momento dónde van a trasladarse para que sus clientes puedan acudir para disfrutar de ese sabor libanés tan inconfundible.

 

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: bar, bares autenticos, bares autenticos zaragoza, cierre, coronavirus hosteleria, el tubo, El Tubo de Zaragoza, hostelería, zaragoza

Adiós al Gilda, bar de vinagrillos y arte

enero 12, 2021 por Comecome Zaragoza

La situación de la covid-19 se cobra una nueva víctima, el Bar Gilda. Toca decir adiós a sus vinagrillos, gildas y banderillas después de cuatro años y medio.

Este establecimiento, ubicado en la calle San Pablo de Zaragoza, ha anunciado el cierre definitivo en sus redes sociales. El Bar Gilda, famoso por sus vermuts, se ve obligado a bajar la persiana «dada la situación actual», explican en su publicación. En sus 4 años de andadura recuerdan que ha habido momentos «de risas interminables, de mucho estrés, de echarnos las manos a la cabeza y a la cadera«.

Sus dueños, Sara Ruiz y Pablo Chueca, se han esforzado para acercar la cultura al barrio. «Hemos hecho incontables exposiciones. (…) Hemos creado un pequeño sello discográfico sin ánimo de lucro para ayudar a bandas locales; hemos hecho conciertos, pinchadas y concursos de baile hasta caer redondos e inconscientes», recuerdan en el post. Desde el principio, el Bar Gilda ha estado muy ligado al arte y ha sido un espacio que ha acogido todo tipo de actividades culturales.

«Tenemos muy claro que Gilda no es un local, Gilda somos nosotrxs, y vosotrxs», describen. Para ellos, sus clientes eran su «familia» y el Gilda, «un lugar de encuentro» donde celebrar con unas gildas de cosecha propia y su vermú «gilders». Ahora, toca despedirse de este emblemático local, que manda un último mensaje a todos sus seguidores en redes: «Apoyad a la hostelería, apoyad al comercio de cercanía, porque de verdad, esto es lo que da color a las ciudades y no veáis lo gris que se está poniendo esta».

 

View this post on Instagram

A post shared by bar_gilda (@bar_gilda)

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: bar gilda, bares de tapas, bares tapas zaragoza, coronavirus hosteleria, hostelería, zaragoza

Siete restaurantes idílicos para disfrutar de una Zaragoza nevada

enero 8, 2021 por Comecome Zaragoza

Restaurante zaragoza

Crea tu propia ficción y móntate un día fuera de casa como si estuvieras viendo la nieve en el Pirineo pero sin necesidad de llevar cadenas.

Estamos todos deseando ver caer los copos de nieve al otro lado del cristal, con ese halo tan romántico que se le queda a la ciudad cuando cuajan sobre los tejados y parece, de repente, que nos hemos trasladado al Pirineo sin salir de casa. Pero ¿por qué no salir de casa para hacerlo todavía más especial? Para crearnos la ilusión de que estamos en otro lugar, de que hemos podido viajar; para recordarnos a nosotros mismos que siempre tenemos la oportunidad de disfrutar de las pequeñas cosas, de aprovechar un fenómeno tan natural como es una nevada, para crearnos nuestros propios momentos especiales.

Para darte ideas, hemos escogido 7 lugares desde donde, a través de los ventanales, podrás contemplar cómo la nieve se va posando en los parques, jardines y cornisas bien refugiado en sus comedores, con la chimenea o la calefacción a tope para contrastar los grados bajo cero que, seguro, va a hacer en el exterior.

Lateral Cesar Augusto Hotel Inside

Reserva una mesa de las que están pegadas a los amplios ventanales del restaurante de este hotel que jamás dirías que antes era el Corona de Aragón. Es más, si puedes, sube al Rooftop a ver la piscina helada y asómate a ver toda la ciudad desde arriba. Eso sí, ¡cuidado de no resbalarte con la madera nevada! Una tabla de quesos con payoyo, pata de mulo, vidiago y azul y otra tabla de embutidos, y a empapar un buen vino de Aragón. ¡Ay, no, que no tienen! Vaya por Dios, pues una botella de champán y a brindar por la vida.

Merendero Cabezo Buenavista

Poca gente conoce este merendero del Parque Grande que, para tu solaz, tiene chimenea y, más que la merienda, te puedes calzar un ternasco asado con patatas panadera (por encargo) o un chuletón a la brasa, maridado con un 8.0.1 de Cariñena, que está buenísimo. Y nada, ahí, a verlas venir hasta que os dé la neura de salir a tirar bolas de nieve, que es lo que hemos hecho toda la vida en el parque.

Nómada

Los copos cayendo sobre la plaza y tú comiéndote unos huevos nómadas mientras ves nevar y pasar el tranvía por la plaza de San Francisco… Podría ser Budapest, pero es Zaragoza, así que también te puedes tomar unas impresionantes croquetas líquidas de jamón y una Ámbar fresquita, que apetece incluso a bajo cero.

Restaurante Aura

Nada mejor que las cristaleras del Aura para ver nevar con el Ebro en primer plano y toda la vegetación de la Ribera blanqueando la estampa con la Basílica del Pilar de fondo del decorado. Para este fin de semana, ofrecen un menú con una pinta exquisita por 35 euros con los vinos aragoneses incluidos, así que, a gozar.

Novodabo

Un buen capricho te puedes dar de comer en este estupendo restaurante mientras ves la plaza Aragón con un manto de nieve que te teletransportará al pasado, a esas fotos en blanco y negro que parecían postales de Navidad pintadas a mano. Si se te da bien el dibujo, échale un tiento después de comerte unas cebollas asadas con crema de coliflor, ajetes, caviar de algas y salsa de boletus y unas albóndigas de la abuela Pilar, o alguno de sus dos menús de 25 y 44’95 euros, en el salón de arriba, que está al 30% del aforo, o en La Terrazita, para los más aguerridos.

Café Nolasco

Pocas plazas hay más románticas en Zaragoza que la Plaza Nolasco y, para contemplarla al completo, la mejor perspectiva es la de los ventanales de esta cafetería donde también se puede tapear y comer, o zamparse una tarta con un café a media tarde, viendo los copos caer, caer y caer.

Restaurante Quema

No queríamos dejar de mencionar este espacio privilegiado que está en la terraza del museo Pablo Serrano, desde donde las vistas de toda la ciudad blanqueada son espectaculares, pero básicamente porque queremos que vuelva a abrir, que se pase todo esto y podamos volver a ir.

 

Artículo escrito por Yolanda Gil (La Tilde Comunicación)

 

Publicado en: Listados Etiquetado como: bares y restaurantes, bares y restaurantes en zaragoza, Cafés y Bares de Zaragoza, hostelería, quema, restaurantes en zaragoza, zaragoza, zaragoza con nieve

Kike Artigas (hijo): «Me quedo con que hemos conseguido convertir el Artigas en un bar mítico»

diciembre 31, 2020 por Comecome Zaragoza

bar artigas

Kike Artigas, community manager del Bar Artigas e hijo de Kike, dueño del bar, fue el encargado de publicar el cierre del Artigas. Sin embargo, deja la puerta abierta a una posible reapertura.

Más de 54 años llevaba el Artigas abierto en la calle Pamplona Escudero de Zaragoza, sin embargo la dura situación que sufre la hostelería por las restricciones y la jubilación de Kike han sido las principales causas del cierre de este bar mítico de la ciudad.

En sus comienzos, fue una carbonería que fundaron Enrique Artigas y María Comín, pero como el carbón ya no tenía salida, decidieron montar un bar, y desde entonces hasta ahora. Después, cogen las riendas del bar sus hijos: Arturo, Kike y Chon. Son ellos los que consiguen hacer del bar Artigas un clásico de la ciudad, ofreciendo una amplia variedad de tapas a un precio muy asequible. En los últimos años, este bar familiar contó con la ayuda del hijo de Kike, también llamado Kike Artigas, que además de echar una mano en la barra se ha encargado de manejar las redes sociales y de anunciar la noticia del cierre definitivo (de momento).

– ¿Cómo ha sido compartir la noticia con todos? 

Mucho más duro de lo que pensaba.  Hasta que no lo anuncias no lo ves como un hecho. Habíamos quitado los carteles del bar, recogido las botellas… pero todavía no era la sensación de que se cerraba. Sino que ahora, una vez publicado y que ha sido un boom enorme te das cuenta de lo que hemos anunciado: el cierre de un mítico.

View this post on Instagram

A post shared by Bar Artigas (@barartigas1967)

– Más de 60 tapas diferentes, posiblemente una de las barras más grandes de toda Zaragoza, ¿de dónde surgían tantas ideas?

Se empezó a innovar con las tapas con un camarero que se llamaba Jorge, que ahora tiene un bar, El Descorche. Y Arturo y Chon siempre estuvieron sacando adelante la cocina y las tapas. Estos últimos años, mi madre (Pilar) ha estado trabajando y también ha intentado innovar lo máximo posible y dar variedad a la gente.  Al fin y al cabo, lo que llama mucho la atención es ver la barra llena. Poquito a poco se fue haciendo nombre el bar y como el precio de la tapa era de 1’20€, también llamaba mucho.

– Pese al gran reconocimiento del bar en toda la ciudad, la pandemia ha supuesto un duro golpe…

Con estas medidas tan restrictivas es muy difícil, por no decir imposible, sacar un beneficio. Si el negocio es tuyo totalmente,  pero que tener más trabajadores en plantilla es inviable. Hemos intentado todas las medidas anti-covid, dar un lavado de cara al bar, poner vitrinas, mesas altas, pero hay un momento que ves que esto no acaba y ya con la jubilación de mi padre hemos tomado la decisión de cerrar.

– Este 2020 ha sido un año para olvidar, pero… ¿Se puede sacar algo bueno?

Buf, por sacar algo bueno, tanto el buen hacer de los trabajadores que sabemos que han cumplido, que han hecho más horas por falta de personal, como ahora ver todo el cariño que hemos recibido de la gente.

– Después de más de medio siglo abiertos, ¿qué es lo que más vais a echar de menos del Artigas?

Tanto el trato con la gente, como todas las historias que se han vivido ahí, tal y como puse en la publicación de Instagram: es nuestra segunda casa y se va a hacer muy extraño el día que vea otro establecimiento ahí en ese local. Al fin y al cabo, será muy extraño pasar por delante del Artigas y no verlo abierto, con las tapas, no verlo como toda la vida. Se echará de menos todo en general, pero sobre todo el trato con el cliente y todo el ambiente que se formaba.

– Tendrás muchos recuerdos en el bar… ¿hay alguno que recuerdes con especial cariño?

Nunca me lo había planteado. Sí que tengo el recuerdo que desde pequeño yo iba con el peluche en la mano porque íbamos al bar a ver a mi padre, a darle un beso. Porque mi padre estaba todo el día en el bar, y en casa apenas lo veía. Es un recuerdo agridulce. Por el sacrificio de mi padre, que yo no lo he visto mucho en casa, ni he pasado tiempo con él el fin de semana o el ir a La Romareda a ver un partido… Parece una tontería, pero eso mucha gente no lo ve.

– Y, ¿algún día especial en el Bar Artigas?

Sobre todo, cuando se celebran las Fiestas del Pilar, Navidad, las fechas más señaladas es cuando más se disfrutaba del bar porque ves felicidad en toda la gente y tú también lo disfrutas. Estás celebrando la Nochebuena, la Nochevieja, hay un buen ambiente en el bar… eran los días que más me gustaban a mí.

– ¿Con qué te quedas después de tantos años de felicidad en el Artigas?

A parte del trato con los clientes, me quedo con que se ha conseguido hacer del Bar Artigas un “templo”, como un mítico bar de tapas en Zaragoza.  El esfuerzo de mi familia, que ha tenido su recompensa, siendo el bar uno de los más conocidos en Zaragoza y además ahora mismo se ve todo el cariño que le tenía la gente.

– ¿Es un adiós definitivo?

Yo siempre me he querido quedar con el bar, ha sido una de mis ilusiones desde pequeño, aunque mi padre me haya querido quitar siempre esa idea de la cabeza por lo duro que es el sector de la hostelería. Actualmente he dicho que no. Yo llevaba el tema de redes sociales y web y los fines de semana sí que echaba una mano en el bar, pero yo trabajo en una empresa.

Pero a mí siempre me ha gustado el bar, todo el ambiente y todo, entonces no cierro una puerta a que en un futuro al final se pueda reabrir el bar, con el mismo nombre, la misma idea de tapas… pero ahora ha habido muchas pérdidas y con la pandemia no era el momento.

 

El 2020 ha estado lleno de malas noticias y el decir adiós a uno de los bares con más historia de la ciudad ha sido una de ellas. Ojalá podamos volver a ver abierto el Artigas, con sus tapas, raciones y con el ambiente de siempre. Kike Artigas no cierra esa puerta, pero por el momento habrá que esperar…

 

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: artigas, Bar Artigas, bares de tapas, coronavirus hosteleria, hostelería, zaragoza

La hostelería hace un llamamiento a todo el sector y clientes para salir a la calle este domingo

diciembre 11, 2020 por Comecome Zaragoza

manifestación hostelería

Las asociaciones hosteleras vuelven a manifestarse para pedir soluciones para salvar el sector y piden la asistencia de todos los trabajadores del sector, proveedores, productores, clientes y otras organizaciones empresariales.

La hotelería, el turismo y el ocio en Aragón siguen sufriendo las consecuencias de una compleja situación derivada por la crisis sanitaria desde hace ya casi nueve meses. Este domingo 13 de diciembre salen de nuevo a las calles para reivindicar la falta de ayudas hacia su sector. La manifestación dará comienzo a las 10h en la Plaza San Francisco de Zaragoza y continuará su marcha hasta finalizar en la Plaza de España sobre las 12.15 horas.

MANIFESTACIÓN HOSTELERÍA

Las asociaciones hosteleras hacen un llamamiento a toda la ciudadanía para que se sume a esta manifestación. Vuelven a tomar las calles para exigir soluciones reales inmediatas que permitan al menos paliar la anómala situación. Además, quieren reiterar que la hostelería se ha visto duramente castigada por las restricciones, sin justificaciones científicas o evidencias de contagios en el sector.

Como hasta ahora, la hostelería seguirá acatando las indicaciones de sanidad para mejorar la situación actual de la crisis sanitaria y rebajar la presión hospitalaria. No hay tiempo para esperar ayudas y muchas empresas no van a aguantar más. Pretender que una actividad hostelera sea rentable en este momento del año, con ciertos aforos o sin actividad interior -incluida la posibilidad de comida a domicilio-, resulta de todas formas imposible. Sin movilidad no hay turismo y la actividad hostelera y de ocio arrastra a miles de puestos de trabajo de forma directa e indirecta.

Por todo ello, la hostelería y el turismo de Aragón se manifestará y solicita desde ya ayudas con carácter de máxima urgencia para su supervivencia. Ayudas que pueden y deben partir de todas las administraciones, entidades con las que está relacionado el sector o personas que tienen posibilidad de decidir y que sean acordes al momento.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: coronavirus hosteleria, hostelería, hostelería aragón, manifestación hostelería, zaragoza

Las terrazas que siguen abiertas en Zaragoza

noviembre 22, 2020 por Comecome Zaragoza

Debido a las restricciones la hostelería solo podrá abrir si dispone de terraza en el exterior. Aquí te contamos algunos de los establecimientos que siguen abiertos en Zaragoza.

El aumento de casos del Covid ha llevado a la aplicación del «nivel de alerta 3» en todo Aragón. Una vez más se vuelve a señalar a la hostelería, pese a que los datos oficiales publicados por el Ministerio de Sanidad indique que bares y restaurante tan solo suponen el 2,3% del total de casos acumulados. Con las nuevas medidas adoptadas deben enfrentarse a unas circunstancias devastadoras.

En este artículo, queremos recopilar y dar visibilidad a los locales que siguen a pie de cañón con las terrazas ofreciendo cada día sus productos, habilitando el espacio con todas las medidas de seguridad y poniendo su mejor sonrisa, aunque quede oculta por la mascarilla.

Estos son solo algunos de los establecimientos que siguen abiertos con terraza, por lo que iremos actualizando este listado:

Centro

Petit Comité

Calle Hernando de Aragón, 1
976 22 59 62

Dídola

Calle Don Jaime I, 28

876 28 06 11
Café del Tíbet

Calle Zurita, 4
876 280 525

La Lobera de Martín

Calle del Coso, 35
976 20 17 44

La Ternasca

Plaza Aragón, 3
976 11 09 93

El Viejo Negroni

Calle Sta. Cruz, 13
876 01 96 99

Praga Vermutería

Plaza Sta. Cruz, 13
655 69 27 19

Restaurante Palomeque

Calle Agustín Palomeque
976 21 40 82

Creperie Flor

Calle El Temple, 1
976 39 49 75

San Siro

Calle Joaquín Costa, 3
976 21 10 17

Bunker Bar

Calle Jerónimo Zurita, 20
976 39 08 23

Cadillac
Calle Verónica, 10
976 39 70 74
Alierta 19

Av. Cesáreo Alierta, 23

876 43 12 26
El Cantábrico

Paseo Pamplona, 17

976 21 74 67

El Limpia

Calle Cuatro de Agosto, 17

699 68 92 59
Los Cabezudos
Calle de Antonio Agustín, 12
976 39 27 32
La Clandestina
Calle de Antonio Agustín, 12
876 28 11 65
Cafetería Verich
Paseo de las Damas, 42
976 21 89 54
La Buganvilla
Plaza de Ariño, 1
976 92 28 81
Smooth Gastro Bar
Plaza de los Sitios, 28
976 08 62 70
JALOS

Felipe Sanclemente, 7 

976 22 69 91

La Bodega del Morcón
Calle Comandante Repollés, 10
684 16 41 25

 

Zona Goya

Tik Tak
Calle Baltasar Gracián, 1
876 16 16 09
Mr. Dumbo

Calle de Luis López Allué, 2
976 56 53 97

Restaurante Buenacara

Calle Cortés de Aragón, 30
976 23 94 60

Il Panettone

Calle Bolonia, 11
976 21 69 66

Memory

Calle Dr. Cerrada, 7
976 23 07 48

Zity Zen

Paseo de Fernando el Católico, 15

661 70 89 15

Zona Plaza San Francisco

Leone Pizzería Tradizionale

Plaza San Francisco, 12
876 54 89 34

Faustino

Plaza San Francisco, 3
976 55 53 19

Nómada Street Food

Plaza San Francisco, 7
876 00 75 77

Nevada

Plaza San Francisco, 11
976 35 10 55

Mott

Plaza San Francisco
876 64 67 45

San Güich

Plaza San Francisco, 12
976 92 13 58

 

Zona Actur

Hamburguesería Cebrián

Calle Jorge Guillén, 2-4-6
976 52 99 14

La Cava

Calle de María Zambrano, 28, 30
976 07 47 89

Casa Navarro

Calle de Blas de Otero, 4
690 63 18 63

Arrocería Rusiente

Calle Gertudis Gómez de Avellaneda, 22
976 74 02 48

Restaurante Sentinel

Calle Ildefonso Manuel Gil, 36
976 51 30 71

La Hora Tapas

Av. de Salvador Allende, 18
976 07 93 66

Dulces recuerdos

Av. María Zambrano, 14
976 24 04 15

Zona Almozara

Cafetería Tonik

Av. Puerta de Sancho, 12
976 44 38 86

Veltins Arena

Av. Pablo Gargallo, 35
976 24 16 48

Zona Delicias – Vía Hispanidad

22.2º Pizza al Taglio

Calle Duquesa Villahermosa, 42
976 96 17 90

Cafetería Restaurante El Seminario

Pabellon Oeste, Vía Hispanidad, 20
976 75 42 55

 

Zona Margen Izquierda

Las Torres

Calle Aguarón, 16
976 47 24 25

Matisse Rivera Café

Paseo de la Ribera, 7
976 92 37 77

Centros Comerciales

El Molino

La Torre Outlet
Puerto Venecia

Cervecería D’Jorge

La Torre Outlet

BalD’O

Puerto Venecia
976 93 05 54

 

 

Estos son algunos de los bares y restaurantes en Zaragoza que siguen abiertos. Podemos disfrutar de su cocina en sus terrazas y algunos también cuentan con servicio a domicilio o take away. Ahora es momento de unir fuerzas y apoyar al sector hostelero, por eso si conoces otros establecimientos con terraza puedes dejarnos en comentarios toda la información y lo añadiremos. Si quieres conocer más detalles de la situación de la hostelería en este momento lee nuestro artículo.  ¡Son tiempos duros, pero entre todos saldremos de esta!

 

Publicado en: Listados Etiquetado como: coronavirus hosteleria, hostelería, hostelería zaragoza, terraza, terrazas en zaragoza

La historia de la foto viral del Bodegón Azoque y el sentir de la hostelería zaragozana

octubre 26, 2020 por Comecome Zaragoza

bodegon azoque

“Queríamos mostrar el desazón que vivimos con esta situación. Estábamos muy tristes y esto no arregla la situación, pero nos da fuerza para seguir adelante”, aseguran.

Una foto que define a la perfección el sentimiento de la hostelería. Una foto que solo pretendía ser una forma de desahogarse, de lanzar un mensaje a quien lo quisiera escuchar, pero que se ha hecho viral y ha convertido el desánimo en fuerza. Al menos, así ha sido para José Fontanellas e Iván Trasobares, socios y propietarios del Bodegón Azoque, restaurante situado en la calle del Marqués de Casa Jiménez, a pocos metros del paseo de la Independencia, en pleno centro de Zaragoza.

En la imagen, José e Iván aparecen sentados en la puerta de su establecimiento. El uno, con gesto de tristeza. El otro, consolándole, pese a que su sentimiento es idéntico. “Es una escena que, por desgracia, se ha repetido muchos días después del servicio. Nos sentamos en la puerta a hablar un rato y, por desgracia, últimamente la conversación siempre es similar. Cómo vamos a aguantar, qué podemos hacer si la solución no depende de nosotros…”, asegura José Fontanellas, quien explica por qué hicieron la publicación: “Queríamos hacer llegar el desazón que tenemos por esta situación. Los hosteleros trabajamos mucho para cumplir todas las normas, reinventarnos cuando hace falta, dar un buen servicio a los clientes… Pero al final parece que tanto esfuerzo no sirve para nada”.

Sin embargo, las reacciones que llegaron tras la publicación de la imagen y el texto que la acompaña les han dado fuerza cuando más la necesitaban. “Si te digo la verdad hasta he llorado por el apoyo que hemos recibido. Hay momentos en los que nos venimos abajo y seguimos adelante es por la gente y porque, pese a las dificultades, amamos lo que hacemos. De ahí vamos a sacar la fuerza para continuar”, explica Fontanellas, quien asegura que ya les han llamado de medios de comunicación de toda España e incluso particulares y clientes que han querido mostrarles su apoyo.

 

bodegon azoque

Este es el mensaje que acompaña la viral imagen publicada en su Instagram:

“Nos vuelven a cerrar… Desde pequeños nos inculcan que el esfuerzo siempre tiene su recompensa, pero en momentos como este te hacen pensar que no es así, además de dudar de esos valores, te hace casi perder la ilusión e incluso el ánimo.

Por un momento crees que trabajar en tu proyecto de lunes a domingo intentando mejorar a diario y con todo el sacrificio que eso supone, tal vez no sea suficiente.

Sólo la gente que por suerte se tiene alrededor, clientes , amigos, familia, etc… ajenos a tu huracán de pensamientos te animan sin descanso y pueden hacer que sigas siendo fuerte.

Te haces preguntas…

¿Porque cerrarnos si es posible unir el confinamiento perimetral con nuestro sector? Otras comunidades lo han demostrado

¿es posible que esta familia que está comiendo aquí, corra más peligro de infectarse aquí que en su casa? Si uno de ellos está infectado la suerte es la misma.

¿porque si la mayor tasa de infectados es de la franja de 15 a 24 años, «tenemos parte de culpa»? no vemos ese perfil de clientes en la hostelería…

Y más y más, que hacerlo público en nuestro perfil solo podría dañarnos.

Ojalá podamos volver a nuestro oficio, nuestra pasión, nuestra vida diaria en breves, pero no un 70 % como anuncian, si no todos y volvamos a ser los de siempre, los que abrimos un hueco de nuestra casa para que la gente pueda compartir sonrisas, momentos inolvidables y placeres.

Todo esto gracias a él ánimo de nuestra gente, clientes, amigos, familia, etc…”

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: bodegon azoque, hostelería, zaragoza

La hostelería se manifiesta en contra de las duras restricciones hacia su sector

octubre 22, 2020 por Comecome Zaragoza

hostelería zaragoza

Todas las asociaciones hosteleras más representativas salen a las calles este domingo 25 de octubre a reclamar ayudas con el lema «SOS Hostelería». La manifestación empezará a las 11 de la mañana en la Sede del Gobierno de Aragón.

El sector hostelero ya no puede más. Tras las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno de Aragón ayer con el objetivo de contener la crisis sanitaria en la región, todas las asociaciones del sector de la hostelería y el turismo de Aragón se han unido y han convocado una manifestación con el lema `SOS Hostelería´ que recorrerá el centro de Zaragoza el próximo domingo 25 de octubre. Saldrá a las 11 horas del edificio Pignatelli (sede del Gobierno de Aragón) y terminará en la Plaza del Pilar a las 12:30 horas con la lectura de un manifiesto. Los empresarios hosteleros están muy preocupados por la situación que se da  a partir de este momento con los confinamientos perimetrales de Huesca, Teruel y Zaragoza y con la anunciada para el próximo lunes  y que, dadas las posibilidades, hará que cierre la mayoría de establecimientos. Prácticamente ningún negocio va a ser rentable a partir de la próxima semana. Desde el sector se es consciente de la gravedad de la situación sanitaria y de la necesidad de tomar medidas, pero no se comprende la dureza de las restricciones para la hostelería frente a otros ámbitos.

Una vez más se vuelve a señalar a la actividad de la hostelería cuando, según un informe elaborado por la consultora FOQUS para COMPETUR que analiza los datos oficiales publicados por el Ministerio de Sanidad entre el 11 de mayo y el 16 de octubre, los bares y restaurante son seguros, pues suponen tan solo el 2,3% del total de casos acumulados. A la luz de las cifras, entendemos que las medidas a adoptar deberían tener en cuenta esta baja incidencia, sin embargo, las medidas anunciadas por el Gobierno de Aragón incluyen restricciones como la prohibición de consumo en el interior de los locales. Esta situación forzará a muchas personas a reunirse sin condiciones de seguridad ni supervisión en espacios más pequeños, sin control de aforos, de distancia de  seguridad, ni uso de mascarillas o desinfección y sin límite de horarios, suponiendo un mayor riesgo para el empeoramiento de la pandemia: aplicando medidas indiscriminadas se produce un daño innecesario en actividades económicas sin que tenga efecto en la contención de la transmisión del virus.

La situación del ocio nocturno y la cultura está peor si cabe. Un sector que tradicionalmente ha sufrido una supraregulación administrativa dentro de  la hostelería. Las salas de baile y discotecas llevan cerrados desde el principio de la crisis sanitaria. A fecha de hoy suman más de 200 días sin poder abrir y se les vulnera uno de los derechos que este sector considera más fundamentales: el derecho al trabajo. Este impedimento en ejercer su actividad conlleva imposibilidad de hacer frentes a algunos  alquileres y de seguridad social de trabajadores sin actividad, créditos, inversiones y pago de impuestos y otros gastos fijos, así como un aumento de la deuda. A los programadores de actividades culturales en este tipo de establecimientos también se les vulnera su derecho a trabajar, algo que afecta a cantantes, artistas, técnicos y toda una cadena de personas relacionadas con el sector del ocio.  Además son cientos de trabajadores en Aragón afectadas por no haber cobrado un ERTE desde los meses de junio o julio. Algo intolerable y que está poniendo en una situación muy complicada a muchas familias.

Otro tipo de establecimientos como los cafés y bares han sufrido continuas restricciones con especial incidencia en el uso de las barras. La gran mayoría de pequeñas empresas y autónomos de este tipo, además, no ha podido acceder a ninguna ayuda, por desidia administrativa, siendo el segmento más vulnerable por su propia estructura y su escasa capacidad de endeudamiento, siendo un vehículo indispensable de articulación de la vida social de nuestras ciudades y pueblos.

También los hoteles son otros de los grandes damnificados de esta crisis, pues las restricciones en la movilidad han provocado que a día de hoy 7 de cada 10 habitaciones estén vacías en Zaragoza. Las pernoctaciones en agosto fueron un 67% menor que el año anterior. Las últimas medidas de confinamiento perimetral y la obligación de celebrar los congresos y reuniones de forma telemática solo hacen agravar esta situación para un sector que ha visto como su demanda cae entre el 60 y el 80% respecto a anteriores cursos, aunque en algunas zonas estacionales o rurales esta caída haya sido menor.

La hostelería y el turismo acatará las decisiones que sanidad considere acordes al momento y siempre que nos lleven a mejorar la actual crisis sanitaria, rebajar la presión hospitalaria y sean positivas para la sociedad aragonesa y española, pero no se pueden tolerar ciertos escenarios. No hay tiempo para esperar ayudas y muchas empresas no van a aguantar más. Pretender que una actividad hostelera sea rentable en este momento del año, con ciertos aforos o sin actividad interior -incluida la posibilidad de comida a domicilio-, resulta de todas formas imposible. Sin movilidad no hay turismo y la actividad hostelera y de ocio arrastra a miles de puestos de trabajo de forma directa e indirecta.

 

Por todo ello, la hostelería y el turismo de Aragón se manifestará y solicita desde ya ayudas con carácter de máxima urgencia para su supervivencia. Ayudas que pueden y deben partir de todas las administraciones, entidades con las que está relacionado el sector o personas que tienen posibilidad de decidir y que sean acordes al momento. Aquí se citan 7 a modo de ejemplo, pero hay muchos más:

  • ERTEs: Posibilidad de acogerse automáticamente a las exoneraciones existentes por impedimento de la actividad.
  • Rebaja de la presión fiscal a través de la aplicación del tipo superreducido de IVA y a través de las ordenanzas fiscales municipales (IBI, IAE, tasas de basura y aguas).
  • Constitución de una mesa de trabajo interconsejerías en la que poder abordar las medidas de contención y medidas compensatorias que deberían ir aparejadas y que aumente el diálogo existente.
  • Plan de ayudas directas para sufragar alquileres y gastos derivados del cierre de los locales como el ocio nocturno que no ha podido abrir desde el inicio de la crisis sanitaria.
  • Protección de la actividad económica del segmento MICE y eventos, aplicando criterios de flexibilización normativa.
  • Créditos sin intereses avalados por el Gobierno de Aragón.
  • Ayudas a la digitalización para inversiones en medidas de acondicionamiento y contención del riesgo de transmisión en bares, locales de ocio, restaurantes y hoteles.

 

A dicha manifestación prevista para el domingo se sumarán otras entidades, aparte de las que figuran la cabecera, como la Asociación de Maîtres y Barmans de Aragón, la Asociación de Cocineros de Aragón y contará también con la asistencia del Presidente de Hostelería de España, el aragonés José Luis Yzuel.

 

 

 

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: Asociación de Cafés y Bares, coronavirus hosteleria, hostelería

Vuelve la Segunda Edición de Gastrotapas Zaragoza

septiembre 17, 2020 por Comecome Zaragoza

Desde el 17 al 20 de septiembre, se pondrá en valor la gastronomía local en más de 20 establecimientos

El certamen gastronómico Gastrotapas regresa con su segunda edición, a la que se han adherido más de veinte establecimientos de Zaragoza y provincia, para promover y apoyar la cocina de estos establecimientos en creaciones de pequeño formato y con base de productos autóctonos y de la despensa de los Alimentos de Aragón.

¿Qué es una Gastrotapa?

La gastrotapa es una tapa gourmet que ofrecen los restaurantes participantes al certamen; una delicia en miniatura que habla de ellos, de la gastronomía local y de su tradición en cocina. En cada establecimiento, un sabor único y diferente que se maridará con una bebida por 4,50 euros. Y como hilo conductor, los productos de la tierra.

Además, algunos de los establecimientos participantes ofrecen el menú Gastrotapas, una propuesta de degustación a base de tapas con una bebida a elegir desde 15 euros. Entre los participantes en el certamen se encuentran bares, restaurantes y establecimientos de diversa índole; algunos de reciente apertura y otros de larga tradición hostelera, con propuestas innovadoras y únicas pero con base de cocina y producto local y regional. Estos más de 20 establecimientos están ubicados en diferentes zonas del Casco Antiguo, la zona universitaria o el barrio de las Fuentes, por lo que el cliente podrá disfrutar de una parada de GastroTapas en diferentes zonas de Zaragoza.

Además, la ruta también pasará por Alagón o Morata de Jalón. Esta auténtica fiesta gastronómica con la que se quiere retomar la actividad de eventos de hostelería en la provincia y que se insta a realizar, tanto por parte de los participantes como del público, cumpliendo con todos los protocolos asociados a las medidas sanitarias existentes, se desarrollará del 17 al 20 de septiembre.

¡Anímate y no dejes de probar ninguna! En la web de Gastrotapas puedes encontrar todos los restaurantes en los que puedes degustar estas tapas gourmet y una imagen de cada una de ellas para ir poniendo el paladar a punto. Ya solo te queda disfrutar de la vuelta de la gastronomía en nuestra ciudad.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: 25 aniversario tapas, aragon, Gastrotapas, Gourmet, Horeca, hostelería, Local, Saborea Zaragoza, tapas

Casa Pedro gana el Certamen de Cocina y Repostería de Aragón

octubre 24, 2018 por Comecome Zaragoza

Casa Pedro

Además del galardón de Casa Pedro, los cocineros aragoneses Toño Rodríguez y Nerea Bescós del restaurante Saborea de Biescas han sido los ganadores del V Certamen Nacional de Cocina.

La gastronomía aragonesa está de enhorabuena. Durante los días 22 y 23 de octubre el Palacio de Congresos de Zaragoza acogía dos de los certámenes gastronómicos más importantes para los cocineros en el marco del Certamen Nacional de Gastronomía, que este año se ha celebrado en la capital aragonesa con motivo del 25 aniversario de la Asociación de Cocineros de Aragón. Los hermanos Javier y Luis Antonio Carcas, del restaurante Casa Pedro de Zaragoza, se alzaban como ganadores del XVI Certamen de Cocina y Repostería de Aragón ‘Lorenzo Acín’, cuya fase competitiva, en la que han participado nueve parejas de cocineros, se celebró este lunes.

Por otro lado, Toño Rodríguez y Nerea Bescós del restaurante Saborea de Biescas (Huesca) se convertían en los ganadores del Campeonato Nacional de Cocina que celebró este martes su quinta edición. Esta pareja se alzó con el triunfo el año pasado en el XV Certamen de Cocina y Repostería de Aragón y este año ha representado a la Comunidad Autónoma, consiguiendo el título nacional de mejores cocineros.

Casa Pedro
Foto: Facebook Casa Pedro

Durante el XVI Certamen de Cocina y Repostería de Aragón, los participantes debían emplear productos pertenecientes a ‘Aragón Alimentos’. Luis y Javier Carcas elaboraron para la ocasión un guiso de ternasco al curry rojo, cogollos a la parrilla, crema de queso Trochón y sardina ahumada. Para el postre, crearon un bizcocho financier con Melocotón de Calanda y borraja, crema de aceite de oliva, mousse de chocolate blanco y helado de almendras. Para la elección de los ganadores, el jurado valoró la combinación perfecta de técnica y preparación y la equilibrada utilización de los productos ‘Aragón Alimentos’.

Los otros equipos galardonados han sido los formados por Mónica Mesa y Raúl Saseta, del restaurante Gayarre de Zaragoza, que han quedado en segunda posición, y Nerea Bescós y Fernando Martín, del restaurante Saborea de Biescas (Huesca), terceros. Los ganadores han recibido un premio en metálico de 1.000 euros, 500 para el segundo y 250 para el tercero.

 

V Certamen Nacional de Cocina

Por otro lado,  cada Comunidad Autónoma presenté a sus mejores candidatos, tanto cocineros como reposteros, para competir por los títulos ‘Mejor cocinero y repostero del país‘. Esta edición ha contado con algunos de los mejores chefs de España procedentes de Castilla La Mancha, Cantabria, Cataluña, Castilla y León, Baleares, Gran Canaria, Extremadura, Madrid y Aragón.

Restaurante Saborea

Durante el V Certamen Nacional de Cocina, en el que los equipos han tenido que presentar dos recetas elaboradas con esturión de El Grado y Ternasco de Aragón, Toño Rodríguez y Nerea Bescós del restaurante Saborea ganaron el concurso con los siguientes platos: Esturión con una mazorca de borraja, patata, jamón y canelón de tomate Rosa, y esfera crujiente de TA. con curry, mostaza y boniato.

En segundo lugar han quedado los representantes de Madrid, Pablo González y Óscar Castellano, y terceros los cocineros de Canarias, Inti Ramsés e Iván Pulido.

 

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: aragon, casa pedro, Certamen de Cocina y Repostería de Aragón, Certamen Nacional de Cocina, gastronomía, hostelería, hosteleros, Palacio de Congresos, Restaurante Saborea, Saborea, zaragoza

La valoración de la hostelería de las Fiestas del Pilar: satisfacción en el centro, división en los barrios

octubre 16, 2018 por Comecome Zaragoza

Fiestas del Pilar

La Asociación de Cafés y Bares ha elaborado una encuesta entre bares, restaurantes, cafeterías y pubs para evaluar la satisfacción del sector.

 

Satisfacción en los bares y restaurantes del centro y división en los barrios de Zaragoza. Estos son los datos que se extraen de la encuesta que ha elaborado la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza entre sus establecimientos asociados para evaluar la repercusión de las Fiestas del Pilar en la hostelería Zaragozana.

“El balance, en general, es positivo. Los establecimientos hosteleros de Zaragoza han dado un buen servicio a los miles de zaragozanos y turistas que han salido a la calle durante estos días y hemos vuelto a demostrar que tenemos una hostelería de gran nivel, con una relación calidad-precio muy superior a las que se puede encontrar en las propuestas ‘gastronómicas’ que se han montado en diferentes puntos de la ciudad”, asegura José María Marteles, presidente de la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza.

“Los datos que hemos recopilado respaldan nuestra percepción, que es que para los establecimientos del centro han sido unas buenas Fiestas del Pilar, con más afluencia de público que en los últimos años y con unos buenos resultados para la hostelería. Sin embargo, según nos alejamos del centro, donde están la mayoría de actos y conciertos, la satisfacción de los hosteleros va bajando y hay división de opiniones”, explica Marteles, quien reconoce que los esfuerzos del Ayuntamiento por descentralizar las Fiestas del Pilar no acaban de notarse en el sector hostelero.

En el centro de Zaragoza, el 80% consideran que la afluencia de público y su facturación han sido buenas o excelentes, mientras que el 15% la califican como normal y tan solo un 5% asegura que no está satisfecho. En comparación con el año pasado, un 46,66% de los hosteleros del centro encuestados creen que en esta ocasión las Fiestas del Pilar han sido mejores para su negocio, un 40% consideran que han sido iguales y un 13,33%, peores. En zonas como el distrito Universidad o La Madalena, todos consideran que la facturación ha sido buena o normal y su balance general es igual o mejor que el año pasado.

Sin embargo, la percepción cambia en los barrios de Zaragoza, donde parece que las Fiestas del Pilar no generan tanto movimiento y, por lo tanto, la satisfacción de la hostelería es más baja. En barrios como Delicias, San José, Valdespartera, el Actur, La Jota, Miralbueno o el Picarral, la división de opiniones es la gran protagonista, aunque con un balance bastante más negativo que en las zonas más céntricas de la ciudad. Un 25% califica la afluencia de clientes y su facturación como excelente, un 16,6% creen que han sido buenas, otro 25% normales y un 33,3%, mala. Además, un 27,2% creen que las Fiestas del Pilar de este año han sido mejores para su negocio que las de 2017, un 18,2% indican que han sido similares y un 54,6% aseguran que han sido peores.

En cuanto a la programación de actos por parte del Ayuntamiento, tan solo un 3,23 de los establecimientos encuestados creen que ha sido excelente, un 19,35% consideran que ha sido buena, un 35,48% la califican como normal, un 25,81% como mala y un 16,13%, como muy mala.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: balance, bares, Cafés y Bares, centro, centro ciudad, fiestas, fiestas del pilar, hostelería, hosteleros, restaurantes

¿Dónde estará la mejor ensaladilla rusa de Zaragoza?

junio 6, 2018 por Comecome Zaragoza

Concurso Ensaladilla Rusa

Un total de 20 establecimientos hosteleros zaragozanos participarán del 14 al 17 y del 21 al 24 de junio en el primer concurso de ensaladilla rusa de la ciudad.

 

Aunque parezca una contradicción, hay pocas cosas más españolas que comerse una buena ensaladilla rusa. Y, aunque sabemos que ninguna va a superar a la de tu madre, Zaragoza busca este mes la mejor ensaladilla rusa de la ciudad en el primer concurso con este plato como protagonista, que tendrá lugar del  14 al 17 de junio y del 21 al 14 de junio. En el certamen, organizado por Zaragoza Plan, que cuenta con una de las páginas con más seguidores de Zaragoza y con la aplicación de ocio City Plan, participan 20 establecimientos de la ciudad, que durante esos días ofrecerán una tapa de ensaladilla y una bebida por 3 euros.

Concurso Ensaladilla Rusa

El objetivo del concurso es que se convierta en una seña de identidad de la llegada del buen tiempo con un producto típico del verano como es la ensaladilla rusa. La presentación del Concurso ha tenido lugar este miércoles en Puerta Cinegia, donde se han anunciado los establecimientos participantes: Atípico, Casa Pascualillo, Dar la lata, El Escondite, El Plata, Entresabores, La Bocca Mediterranean Deli, La Casa de Bertín, La Cava, La Garnacha, La Ternasca, Marengo International Deli, Nativo Tradicional Deli, Montal, Plaza Goya, Tabernita de Sagasta, Siete Golpes, Stelvio tapas, Taberna de la Mentira y Umami tapas.

Tras dos fines de semana de degustación, será el próximo 25 de junio cuando se celebrará la Gran Final del concurso y tendrá lugar la entrega de premios entre los cinco chefs finalistas. El ganador, escogido por un jurado profesional que pasará por todos los establecimientos, se llevará un cheque regalo de Makro de 300 euros. 

Por otro lado, estará el ganador de la votación popular, que recibirá otro cheque de Makro.  También habrá regalos para los votantes. Para poder participar, solo hay que descargarse la aplicación de CityPlan y votar por tu ensaladilla favorita.

Concurso Ensaladilla Rusa
Concurso Ensaladilla Rusa
Concurso Ensaladilla Rusa
Concurso Ensaladilla Rusa

Ensaladilla rusa: un origen más bien difuso

El origen de la ensaladilla rusa es bastante controvertido, pero parece plausible que, por derivación e imitación entre cocineros, provenga de la ensalada rusa que, allá por el S. XIX, estaba bastante extendida en la gastronomía de alto standing. Empezando por el chef anglo-italiano Charles Elmé Francatelli, que describía una receta con langosta, anchoas, atún, cangrejo, aceitunas y alcaparras aliñadas con mayonesa. Y acabando por el chef franco-belga Lucien Olivier, que la popularizó definitivamente cuando abrió en Moscú su restaurante Hermitage, en 1984, con su socio ruso Yakov Pegov, y sus clientes aristócratas la exportaron por el mundo.

La también conocida antes de la Revolución Soviética como Ensalada Olivier tenía una receta secreta que su creador nunca quiso desvelar, de hecho, su propio pinche de cocina intentó robársela y reproducirla luego en otro restaurante, pero con muy poco éxito. Sin embargo, por los testimonios de los comensales que lograron probarla podemos deducir que, aparte de patata, verdura encurtida y mayonesa con un aliño misterioso, llevaba caviar, carnes de caza y hasta colas de cangrejo y lengua de ternera.

Concurso Ensaladilla Rusa

Aquella versión de lujo quedó reducida para los ciudadanos de a pie a una versión más sencilla y económica, de ahí que se le empezara a llamar ensaladilla, en diminutivo. Y ésta es justo es la más parecida a la que nos comemos hoy en España y en medio planeta, con patatas y hortalizas cocidas con mayonesa, pepinillo y huevo duro. Con atún los más espléndidos.

Y es que hasta para hacer una ensaladilla rusa hay que tener arte y estilo propio en la cocina, pues no todas saben igual, la amalgama es muy diferente en función de los ingredientes, de su calidad, del corte de la patata y del huevo, de si lleva cebolla o cebolleta o ninguna de ellas, ni encurtido o vinagrillo que se le asemeje; del aliño y la mayonesa o incluso el alioli que algunos cocineros se atreven a echarle.

Como curiosidades o mitos, la eterna cuestión es por qué nuestra ensaladilla se apellida rusa si allí se hace con mandarina, otras frutas de invierno y carne picada de pollo; mientras aquí se cocina con huevo cocido, pimientos del piquillo, guisantes, zanahorias, aceitunas, espárragos y atún (por ejemplo). Algunos elucubran que es por el blanco de la mayonesa, que recuerda a la típica nieve de los paisajes de Rusia. Otros que por el cangrejo y el caviar de origen ruso… Otros la consideraban una ensalada roja y le quisieron cambiar el apellido a ensalada nacional para borrar su pasado comunista…

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: bares, concurso, concurso ensaladilla rusa zaragoza, ensaladilla, ensaladilla rusa, gastronomía, hostelería, restaurantes, zaragoza

Footer

CONTACTO

hola@comecomezaragoza.es
C. de Mariano Barbasán, 16, 50009 Zaragoza

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}