• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Contacto

Comecome Zaragoza

¡Zaragoza Cachopo Fest ya tiene fechas! ¿Preparado para esta III edición?

noviembre 7, 2023 por Comecome Zaragoza

Del 23 de noviembre al 3 de diciembre los amantes del cachopo podrán disfrutar de versiones variadas de este típico plato asturiano en los diferentes establecimientos participantes

Si tienes un establecimiento, aún estás a tiempo de sumarte a las filas de participantes del festival: el plazo de inscripciones estará abierto hasta el jueves 9 de noviembre con un límite de 50 establecimientos participantes

¡Es tiempo de cachopo! Se acerca la tercera edición de Zaragoza Cachopo Fest, que se celebrará del 23 de noviembre al 3 de diciembre para dar la oportunidad a oriundos y visitantes de disfrutar de las propuestas y sugerencias de los establecimientos participantes en un festival que, otro año más, no dejará indiferente a nadie.

Y es que los objetivos de este Zaragoza Cachopo Fest continúan siendo fieles a la tradición del festival: apoyar y aportar valor a la hostelería zaragozana, dar la oportunidad a chefs y establecimientos de dejar volar su creatividad y, cómo no, ofrecer a la ciudadanía una forma dinámica y diferente de vivir la gastronomía.

Este año, sus cocreadores y organizadores, Balboa Media y La Tilde Comunicación, vuelven a confiar en la infalible creatividad de los establecimientos participantes y están seguros de que volverán a sorprendernos cachopos de todos los tamaños, otros con alimentos de calidad diferenciada de Aragón entre sus filas, más de uno con ingredientes inesperados y opciones sin gluten, vegetarianas y delivery.

Así ha ocurrido también, no solo en las pasadas ediciones del Cachopo Fest, sino en todos los demás festivales como el Bocata, Burger y Pizza Fest. Al igual que en todos los Zaragoza Food Fest, este año, las propuestas -creadas para la ocasión o como plato mítico del establecimiento- te esperarán en las mesas de los restaurantes para volver a vivir diez días en los que la hostelería zaragozana y los cachopos vuelven a ser protagonistas.

Los establecimientos que ya han decidido sumarse a esta aventura ya están cocinando en su imaginación los mejores cachopos posibles… Mientras tanto, a nosotros solo nos queda esperar ansiosos porque muy pronto conoceremos a los establecimientos participantes con sus propuestas.

Cinco razones para apuntarte como establecimiento participante

Antes de nada, debes saber que inscribirse es pan comido, pero que ya solo quedan unos días para poder formar parte del Zaragoza Cachopo Fest: las inscripciones, que se realizarán a través de www.zaragozafoodfest.es, tienen como límite este jueves 9 de noviembre con un máximo de 50 establecimientos participantes.

Si todavía te quedan dudas de si apuntarte… ¡Comenzamos con las razones!

  • La inscripción (75 más IVA) no solo incluye la participación en el festival, sino también toda la promoción que te ayudará a ganar reconocimiento y reputación: en la web; en redes sociales de organizadores y media partners como Enjoy Zaragoza, Hoy Aragón, ComeCome Zaragoza o High Grossery; en las redes sociales de unos 50 influencers del sector gastronomía y Lifestyle; y en medios de comunicación como Heraldo de Aragón y El Periódico de Aragón.
  • No hay límite para la imaginación: cachopo mini, cachopín, XXL, en forma de burger, tapa… Adelante, con tal de que sea un cachopo, la forma corre a tu gusto.
  • Promoción y visibilidad gracias al material gráfico que también estará a tu disposición: carteles, web, banners, redes, notas de prensa, presentación a los medios, menciones en redes…
  • Ganar experiencia y abrir horizontes: probando nuevas formas de hacer eventos con resultados de éxito y aprovechando la oportunidad de acercarte a un público digital y jóven.
  • Introducirte en el mercado de Zaragoza y Provincia y dar a conocer el nombre de tu establecimiento entre el sector hostelero y entre cientos de miles de consumidores que, con tu buen hacer, podrás empezar a fidelizar.

Ahora sí, te animas, ¿no?

¡Hola Zaragoza Food Fest!

Con datos abrumadores de éxito en convocatoria y consumo, Balboa Media y La Tilde Comunicación, cocreadores y organizadores de Zaragoza Burger Fest quieren ofrecer al público otro tipo de festivales gastronómicos que incentiven el consumo en el sector de la hostelería y que generen un valor a Zaragoza y su provincia, convirtiéndose además en un motivo de visita para locales y foráneos.

Para ello, lanzan el concepto de Zaragoza Food Fest, una marca paraguas que aglutinará diferentes festivales gastronómicos a lo largo del año y que tendrán en común el dotar de protagonismo a un producto, una receta o un concepto culinario.

Son eventos muy democráticos en el consumo pero que posibilitan generar propuestas innovadoras sobre las recetas ya tradicionales. Así lo demuestran las diferentes ediciones de Zaragoza Burger Fest que han ido ‘in crescendo’ en creatividad, consumo, visibilidad y reputación.

Este proyecto cuenta con socios de honor como Enjoy Zaragoza, Hoy Aragón, Come Come, Save the Bar y el foodie instagramer High Grossery, además de patrocinadores ya confirmados para esta Zaragoza Cachopo Fest como AJ CASH, Ambar, Glovo, Grupo Milán Inalgraf, Bodegas Care, Aragón Alimentos y colaboradores La Zarola.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: concurso, gastronomía, Zaragoza Cachopo Fest, Zaragozafoodfest

¿Estará el secreto de Álex Viñal en la masa?

noviembre 3, 2023 por Comecome Zaragoza

El chef Álex Viñal ha creado Pizza Nostra, la propuesta que puede convertirse en la mejor pizza del país gracias al I Campeonato de España de Pizzas

Para poder llevarla a cabo, ha creado una pop up temporal en el Actur que se llamará Nola Nostra y en la que se cocinará esta propuesta que estará disponible solo en formato delivery hasta el 26 de noviembre

¿Puede estar en Zaragoza la mejor pizza de España? Sin duda, la respuesta es sí. De nuevo, la imaginación del chef Álex Viñal no tiene límites. Tanto que no ha dudado en crear Pizza Nostra, la propuesta que revolucionará la capital aragonesa y que puede convertirse en el manjar italiano más delicioso de España.

Con esta propuesta, Viñal y su equipo se han lanzado de cabeza a las filas de La Mejor Pizza, el I Campeonato de España de Pizzas en el que establecimientos de todo el país lucharán por convertirse en el top 1 en lo que a este plato respecta, mientras dan al público la oportunidad de irse a Italia, pero sin salir de España.

Y como para el universo Nola toda sorpresa es poca, han decidido que su propuesta, Pizza Nostra, merece tener todo a su favor para que nadie en Zaragoza se quede sin probarla.

Este es el motivo por el que Viñal ha creado Nola Nostra, una pop up que estará situada en el Actur con un objetivo único: ofrecer esta exclusiva propuesta que solo estará disponible en formato delivery, para que no tengas ni que moverte de casa.

No te hacemos esperar más: es hora de empezar noviembre con buen pie y qué mejor que sabiendo que Pizza Nostra está disponible en Uber Eats a partir de… ¡YA! Solo estará disponible hasta el 26 de noviembre Vía Uber Eats. Te contamos sus atractivos sabores, pero si algo está claro es que no hay mejor explicación que saborearla por uno mismo.

Pizza Nostra: tradición italiana con sello Viñal

Cuando el hambre acechaba a finales de la Segunda Guerra Mundial, la población italiana hizo un llamado a su imaginación para crear un plato bueno, bonito y barato: la pizza frita.

Sus ingredientes eran económicos, no requería de horno para cocinarla y, además, tenía un sabor agradable. Con el paso del tiempo, este plato se hizo un hueco en la cocina italiana hasta llegar hoy a los fogones de Nola Nostra.

Y aquí, de nuevo, entra en juego la imaginación de Viñal y su equipo: “ En Pizza Nostra hemos mantenido la tradicionalidad italiana con productos muy nobles pero diferenciándolo un poco a nuestra manera, ya que al fin y al cabo en lo clásico también se encuentra la diferenciación”, explica el chef.

Así han creado una pizza frita con una masa tradicional napolitana fermentada durante 48 horas, una base de tomate San Marzano hecho por ellos mismos con reducción de vino tinto, burrata fresca, albahaca fresca y mortadela de Bolonia DOP.

Publicado en: Actualidad, Pizzerías, Recomendaciones Etiquetado como: delivery zaragoza, pizza, restaurantes de cocina italiana, zaragoza

La cadena aragonesa de panaderías y pastelería Overpani cumple XXV años

octubre 31, 2023 por Comecome Zaragoza

Overpani celebra su extensa trayectoria apostando por la formación, la calidad y la innovación.

Fundada en 1998 por Carlos Arpón y David Iglesias, cuenta en la actualidad con 8 establecimientos y presencia en la mayoría de los barrios de la ciudad y Cuarte de Huerva.

Desde 2010 también disponen de un obrador propio en La Cartuja, que han ampliado y equipado para atender toda la demanda del amplio catálogo de productos que ofrecen sus tiendas, aumentando de ese modo la calidad de los mismos.

Además Overpani fue una de las primeras panaderías en ofrecer con una zona de degustación en todos sus locales, un espacio cuidado y acogedor para probar in situ sus productos, acompañados de un delicioso café 100% arábica de tueste natural, mientras lees la prensa o te conectas a internet en su zona Wifi.

Overpani dispone durante todo el día de una amplia gama de repostería, productos salados y una selección muy cuidada de pastelería. Productos propios elaborados con todo el mimo, en los que cuidan la calidad de la materia prima y la presentación ofreciendo una pastelería personalizada y de calidad.

Sus fundadores Carlos Arpón y David Iglesias encuentran la clave del éxito de esta empresa en la calidad de los productos que ofrecen y el servicio cercano que dispensan a sus clientes.

Tras el lanzamiento de su barra con masa madre están cada vez más conciéncialos con la reducción de grasas trans y la incorporación de harinas más saludables, integral, centeno, semilladas, muchas han sido las novedades en panadería y sus gerentes reconocen que van a seguir avanzando en este camino.

Durante estos años no han sido pocas las acciones solidarias que ha desarrollado Overpani, para celebrar su XX aniversario creó la barra solidaria a favor de Acción contra el hambre en la que colaboraron muchos personajes del mundo del deporte.
O su estrecha colaboración con Cruz Roja España y su plan de empleo dentro del Proyecto Segundas Oportunidades para la formación y el aprendizaje.

Afrontan el futuro con la misma ilusión que hace 25 años potenciando la formación entre sus empleados para dar el mejor servicio, creando y ofreciendo nuevos productos de producción artesanal y cada vez más saludables para seguir siendo una Panadería-Pastelería de referencia.

Por último Overpani agradece a todos sus trabajadores la dedicación y entrega durante todo este tiempo y a sus clientes y amigos su fidelidad durante estos cinco lustros.

Publicado en: Actualidad, Cafeterías, Historia, Recomendaciones Etiquetado como: cafetería, gastronomía, Panadería Zaragoza, repostería, zaragoza

Nola Gras presenta sus tapas candidatas

octubre 27, 2023 por Comecome Zaragoza

Se llaman Bunny Cake y Dando la nota y son las propuestas que el equipo de Nola Gras presentará en el Nacional de Valladolid y en el provincial de Zaragoza respectivamente

Un trampantojo de escabeche ligero y una partitura comestible con sabores potentes dan vida a las dos tapas que Álex Viñal y los jóvenes talentos de la cocina de Nola Gras han creado para representar al restaurante

No hay descanso para la imaginación en Nola Gras. El restaurante de Calle Francisco de Vitoria es uno de esos lugares donde la inspiración e innovación gastronómica son el motor de los fogones, donde nunca faltan los nuevos platos, ni los retos.

Y claro, no hay mejor reto que crear dos propuestas únicas para la ocasión que optan a convertirse en la mejor tapa de España y de Zaragoza este 2023 y que han sido creadas por dos de los jóvenes talentos del equipo de Alex Viñal: David Lorente, jefe de cocina de Nola Grass y Euclides Canaval, segundo de cocina.

“Para el equipo de Nola Gras los concursos son una motivación”, afirma Álex Viñal. Esa es, sin duda, la razón principal por la que el equipo de Nola Gras no ha dudado en sumarse a las listas del XIX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid y a las del XXVIII Concurso de Tapas de Zaragoza y Provincia.

Así que, con la motivación y la originalidad culinaria por montera, ya tienen preparadas las tapas que bien merecen convertirse en las mejores propuestas a nivel nacional y local. Lo sabemos, estás deseando conocerlas. Por eso no vamos a hacerte esperar más: te presentamos a Bunny Cake y Dando la nota:

Bunny Cake: el trampantojo con sello Viñal que va directo a la final del XIX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid 2023

Bunny Cake, la tapa con la que Nola Gras se presenta al Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid 2023, es el claro ejemplo de que “no todo es lo que parece”.

Y es que este -a primera vista- dulcísimo cupcake de almonte, es en realidad un trampantojo compuesto por un escabeche ligero hecho de forma tradicional, con un paté intenso que, junto a su tartaleta, se convierte en un bocado goloso.

Inspirado en la cocina tradicional fusionada con los acabados modernos, nació Bunny Cake, este bocado lleno de sabor pero con ingredientes humildes y una presentación singular, a la que se suma una sorpresa positiva en lo que a sus creadores respecta.

Como explica Viñal, “el jefe de cocina, David Lorente, ha sido el principal responsable de la creación de Bunny Cake, acompañado del resto del equipo y dando paso así a las juventudes de las cocinas de Nola Gras”.

El equipo Nola ya calienta motores para su viaje a Valladolid del 6 al 8 de noviembre en busca de conocer si Bunny Cake se convertirá en la mejor tapa de España entre otros 45 finalistas.

Dando la nota: una tapa musical para el XXVIII Concurso de Tapas de Zaragoza y Provincia

Si te ha sorprendido el trampantojo de Bunny Cake, no vas a poder creernos cuando te digamos que Dando la Nota, la tapa con la que Nola Gras se presenta al XXVIII Concurso de Tapas de Zaragoza y Provincia, va a permitirte comer la música.

Como lo lees, resulta que esta propuesta es una partitura comestible. Pero… ¿Cuáles son las notas de sabor de la partitura comestible de Nola Gras? Visualmente, es un canutillo crujiente con un pentagrama pintado con tinta de calamar.

El relleno es un mar y montaña de un guiso de mejillón con oreja y un cremoso de piparras: sencillo en la esencia de sus ingredientes, pero con un contraste potente de sabor. Todo va situado encima de un instrumento, haciendo la forma de una partitura con clave de sol y otras notas musicales.

Aquí no acaba lo especial de esta tapa. Y es que, de nuevo, el chef del restaurante da paso a los jóvenes talentos de la cocina de Nola Gras, que ya llevan más de cinco años a su lado y que han sido los responsables de la creación de Dando la Nota. ¿Sus nombres? De nuevo, David Lorente, jefe de cocina del restaurante y Euclides Canaval, segundo de cocina.

Solo queda esperar a que llegue el 9 de noviembre para poder disfrutar de los sabores musicales de Dando la Nota en Nola Gras hasta el 19 del mismo mes, fechas en las que se celebra el Concurso de Tapas de Zaragoza y Provincia este 2023.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, concurso de tapas de zaragoza, gastronomía, nola gras

El nuevo japonés de la calle Zurita se llama Kayi

octubre 25, 2023 por Comecome Zaragoza

La marca italiana Kayi ya cuenta con un restaurante en el centro de Zaragoza donde te brindan lo mejor de la cocina nipona: desde sushi a ramen pasando por muchos otros platos característicos

En Zaragoza también hay sitio para la gastronomía internacional. Y entre las filas de los sabores del mundo, cómo no, no pueden faltar las delicias japonesas. Aquí es donde entra en juego Kayi, la cadena Italiana que se asienta en Zaragoza de la mano de Yuanyuan Liu y que ya cuenta con un restaurante en Calle Jerónimo Zurita, 14, donde la protagonista es la gama alta de la cocina nipona.

Y si algo está claro es que los matices de esta gastronomía enamoran también en otras partes de España, pues Zaragoza no es el único lugar donde poder disfrutar de Kayi, ya que hay varios locales reformándose para abrir sus puertas al público: los próximos afortunados lo disfrutarán en Barcelona.

Si en algo son expertos en Kayi es en llevarte de viaje al próximo Oriente a través de la vista y el gusto. Su decoración, que crea una atmósfera única, hace match con la variedad de platos japoneses que se sirven sobre sus mesas con los ingredientes frescos y de calidad como base.

Definitivamente, la cocina asiática de gama alta en su versión más casera ha llegado a Zaragoza para quedarse: mezcla y reinvención de recetas tradicionales con nuevas combinaciones de sabores, también disponibles en formato take away, son el summum de Kayi.

Los sabores de Kayi

No hace falta más que un vistazo a su carta para comprender que, efectivamente, la cocina japonesa va mucho más allá del sushi. Y todavía más cuando en ella se fusionan los sabores nacidos de combinaciones de diversas culturas en sus dos fórmulas de comida y cena.

Tras pasar por las ensaladas de diversos ingredientes orientales y mediterráneos, por los fritos, los dimsum y los gua bao, llegamos a ese plato que, sin duda, triunfa como nunca en las mesas de Kayi: el ramen.

¿Sus sabores? Para los amantes del mar o la tierra hay dos opciones: una de ramen con mariscos mixtos y otra con carne de res. Para los verdaderos valientes, la prueba de fuego llega con el ramen en salsa picante con naruto y huevo duro.

Pastel de arroz, sopas, arroces y espaguetis de todo tipo, pokes y donburis completan la carta hasta llegar a otro de los indiscutibles reyes de la mesa: el sushi. Si hay una sorpresa grata en este restaurante es que tienen cabida infinidad de tipos de este plato japonés que tanto enamora: nidos, nigiris, gunkan, dutou, futomaki, hosomaki, temaki…

A toda esta variedad se suman otros favoritos como el maki frito, con sabores tan inesperados como la fresa o el mango. O los uramaki, el tipo de sushi con la capa externa de arroz que cuenta con más de 20 tipos diferentes en Kayi.

Pero si algo tienen en común todos estos tipos de sushi es que hay sabores para todos los gustos: salmón, aguacate, atún, pepino, arroz negro, queso tostado, tempura de gambas… Aunque lo verdaderamente sorprendente es la combinación de los ingredientes, como ocurre con los segundos platos de carne de res, pollo, pato o pescado o con los teppanyaki, brochetas de carne o pescado en diferentes versiones.

Y sí, llega la hora de los postres. Además de los pasteles, entre los que no pueden escaparse los de chocolate, los mochis también esperan en Kayi a los verdaderos japolovers con sabores como fresa, mango, vainilla, té verde y coco.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Recomendaciones, Restaurantes Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, comida japonesa, Ramen, take away zaragoza

La empresa zaragozana Grupo Tándem, premio nacional a la innovación hostelera

octubre 11, 2023 por Comecome Zaragoza

Marengo, La Bocca, Nativo, Nómada, La Milonga y la tienda de comida para llevar, La Tradicional, son los establecimientos que conforman Grupo Tándem, empresa hostelera que ha alcanzado el galardón a la innovación en todos los procesos de negocio en los Premios Nacionales de Hostelería 2023

El grupo hostelero zaragozano recibirá este reconocimiento por parte de Hostelería de España en una gala que se realizará en el CaixaForum de Madrid el próximo 7 de noviembre Grupo Tándem es oficialmente la mejor empresa hostelera de España en lo que a innovación respecta. Así lo ha decidido Hostelería de España, la única organización empresarial que representa a nivel estatal al conjunto de más de 270.000 empresas que integran el sector

Grupo Tándem es oficialmente la mejor empresa hostelera de España en lo que a innovación respecta. Así lo ha decidido Hostelería de España, la única organización empresarial que representa a nivel estatal al conjunto de más de 270.000 empresas que integran el sector.

El grupo hostelero aragonés fundado en 2013 recibirá el premio a la empresa hostelera destacada en innovación en la gala de Premios Nacionales de Hostelería 2023 que se celebrará en el CaixaForum de Madrid el próximo 7 de noviembre.

En ella, también recibirán sus galardones otras 16 empresas, instituciones y personas de diferentes partes de España que han destacado en aspectos claves relativos a la hostelería como la sostenibilidad o el apoyo a la cultura, entre muchos otros.

Grupo Tándem cuenta con seis locales en Zaragoza: Marengo, La Bocca, Nativo, Nómada, La Milonga y la tienda de comida para llevar, La Tradicional. En todos ellos se ha visto reflejada la apuesta por la innovación tecnológica, en recursos humanos y en marketing que les ha llevado a convertirse en un referente de innovación en el mundo de la hostelería de España.

Innovación tecnológica

La innovación tecnológica y en los procesos de Grupo Tándem lleva muchos años siendo un aspecto fundamental del negocio. Es por eso que Kike Júlvez, propietario del grupo hostelero junto a Carlos Vallejo, tiene claro que “este premio es un reconocimiento a toda la labor que estamos haciendo desde hace años en Grupo Tándem”.

Y es que la digitalización de Grupo Tándem no comienza después de la pandemia, aunque está claro que esta fue un acelerador de la digitalización hostelera, sino que “todo comienza hace 10 años en nuestro nacimiento, ya que desde entonces apostamos por la innovación tecnológica”, afirma Júlvez.

Por eso, Hostelería de España ha decidido reconocer su labor en innovación tecnológica, un aspecto que atañe a toda la empresa: desde el departamento de contabilidad hasta la cocina, pasando por herramientas digitales de gestión de cobro, reservas, etc.

“Por ejemplo las reservas -explica Júlvez- han sido un caballo de batalla que llevábamos intentando desde hace mucho tiempo, incluso en contra del propio consumidor. Ha sido la pandemia la que ha facilitado que la gente pueda reservar más online, gestionar mucho más cada reserva y también los procesos, las compras, etc.”.

Innovación en recursos humanos

Formación, profesionalización de todas las áreas de la empresa, software de gestión de recursos humanos, servicio para el cliente de experiencias gastro… A todo ello hay que sumarle que Grupo Tándem tiene como condición indispensable la búsqueda de un staff estable.

Para ello, han planteado programas de incentivos novedosos como la propina digital en base a opiniones de clientes en Google My Business y TripAdvisor, complementario con otros incentivos en el cumplimiento de objetivos de cada uno de los restaurantes.

Y es que si algo tienen claro Júlvez y su equipo es que “la innovación atañe a todos los aspectos de Grupo Tándem, no solo respecto a las reservas. Por eso también hemos puesto en marcha un proyecto de innovación musical que gestiona las músicas de los locales con un music curator profesional”.

Innovación en marketing

El marketing no se escapa de la innovación que caracteriza a Grupo Tándem. Para Júlvez “es imprescindible crear acciones novedosas y siempre pioneras en la ciudad, porque esto es la única manera de que las empresas pequeñas puedan diferenciarse de la competencia, alcanzar sus objetivos y seguir creciendo”.

En ocasiones, solemos pensar que los procesos de innovación están vinculados a grandes proyectos y que las empresas pequeñas son ajenas a cualquier proceso de innovación, sin embargo, según Júlvez, “a las grandes empresas, por sus propias estructuras, les resulta muy difícil materializar proyectos de innovación. Sin embargo, las empresas pequeñas son las que pueden ponerlos en marcha porque sus procesos son mucho más cortos y su ámbito mucho más reducido”.

Y en Grupo Tándem lo han conseguido. ¿Cómo? Gracias a las acciones pioneras en el ámbito del ocio y la cultura, a la creación de eventos singulares, a la apuesta por la comunicación digital y a las sinergias generadas con organizaciones sociales y productores locales que fomentan el comercio aragonés.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, gastromarketing, hostelería, innovacion, restaurante, zaragoza

Listo!, el negocio de comida a domicilio y para llevar que ha revolucionado la zona sur de Zaragoza

octubre 9, 2023 por Comecome Zaragoza

La página web que permite pedir comida a diferentes marcas y que lleguen en un único pedido ofrece hamburguesas, bocadillos, comida casera, pollos asados…

Listo! ha llegado a los barrios del sur de Zaragoza para aumentar la oferta de comida para llevar y a domicilio en una zona a la que la mayoría de restaurantes del centro de la ciudad no llegan, ni con reparto propio ni a través de aplicaciones de delivery. Por ello este novedoso negocio, creado específicamente para ofrecer comida para llevar y a domicilio, abrió sus puertas hace pocos meses en el barrio de Valdespartera, desde donde envía su comida no solo a este barrio, sino a otros como Arcosur, Montecanal, Valdefierro, Casablanca, La Romareda e incluso Cuarte de Huerva.

Esta propuesta innovadora permite pedir comida de diferentes marcas a través de su web, www.listodelivery.com, para recoger el pedido en su local y también con envío a domicilio. Los pedidos take away se pueden realizar tanto en el kiosko del propio local, como desde el móvil a través de su página web. Además, para pedidos delivery cuentan con la opción de Glovo, plataforma en la que también se puede pedir directamente a Listo!.

Las marcas de comida

La oferta gastronómica de Listo! es bastante extensa y variada gracias a las diferentes marcas que forman parte del negocio. Por ejemplo, ofrecen hamburguesas en ‘Crush Burger’ como su ‘Gallaecia’ con queso de tetilla de vaca rubia gallega, bacon, cebolla roja, tomate natural, alioli de pimentón de la vera y brotes de lechuga; o su burger ‘Oaxaca’ con guacamole, nachos crujientes, bacon, queso Monterrey Jack, jalapeños, salsa hot chili pepper y brotes de lechuga. Todas ellas con patatas fritas naturales.

Pero también se pueden encontrar las burgers de moda, las smash burgers, con dos marcas como Más Smash, con 5 opciones de smash dobles, como su Suisse Bacon, con doble disco smash de ternera de La Finca con mayonesa de bacon ahumado, queso raclette, lechuga rizada, bacon bites y pan brioche de mantequilla; o su Kore, con doble disco smash de ternera de La Finca con mayonesa de kimchi, verduras al wok, queso cheddar y pan brioche de mantequilla.

Para los que quieren todavía más pueden pedir en ‘La Bestial Smash’, una marca que cuenta con una sola hamburguesa, pero con la que no te quedarás con hambre, ya que tiene triple disco de smash burger de carne de vaca de La Finca Jiménez Barbero, con queso raclette, bacon bites, mayonesa de huevo frito, crema de queso cheddar y cebolla crunchy, todo ello en pan brioche de mantequilla y con patatas fritas naturales.

El packaging de algunas de las marcas
Combo La Bestial Smash
Uno de los bocadillos de Yess

También puedes encontrar bocadillos y sándwiches en ‘Yesss!’. De hecho, su bocadillo ‘Er Polpetta’ con albóndigas en salsa de tomate, queso fundido y albahaca ya se ha convertido en un clásico, igual que su Rasa Aragonesa, con paletilla de Ternasco deshuesada, o su Numantino, con picadillo soriano, queso brie, cebolla caramelizada y huevo frito.

Si te apetece más comida casera, también puedes hacer un pedido en ‘La Importancia’. Una marca en la que preparan platos de la gastronomía tradicional como pollo al chilindrón, albóndigas, raciones y tapas, entre otras muchas opciones. Además, también se puede disfrutar de un menú del día por tan solo 9,90€ que incluye, un primero a elegir entre cinco platos, un segundo a elegir entre cuatro y un postre. Aunque si lo prefieres, también puedes optar por su medio menú (7,90€) con un plato principal y un postre; o su menú ensalada que incluye una ensalada a elegir y una bebida, para esos días en los que no quieres cocinar en casa, pero tampoco renunciar a comer sano.

En Listo! tampoco podían faltar los pollos asados. Que se pueden pedir en su marca ‘Corralito’. Una opción perfecta para disfrutar en familia un domingo en casa.

Publicado en: Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: burger, delivery, pilares, takeaway, zaragoza

Bodegas Borsao reinventa su mítico Bolé tras cerca de 15 años conquistando paladares

octubre 3, 2023 por Comecome Zaragoza

El nuevo Borsao Bolé está especialmente pensado para el tapeo. Ahora tiene menos crianza, un carácter más joven y notas más frescas

90 puntos James Suckling, que entre otros reconocimientos avalan la trayectoria de este vino

Su diseño también cambia. Estrena una etiqueta más actual inspirada en las parcelas de garnacha del Campo de Borja

Coincidiendo con la llegada de las Fiestas del Pilar, Bodegas Borsao presenta su nuevo Borsao Bolé. Una referencia que mantiene la esencia pero trae nuevas mejoras tanto en el propio vino como en su diseño, consiguiendo un producto más fresco y perfecto para disfrutar de tapas.

Borsao Bolé pudo disfrutarse por primera vez en su añada 2008. Desde entonces no ha dejado de despertar pasiones entre los amantes del vino y la gastronomía hasta convertirse en una de las referencias más relevantes de Bodegas Borsao. Hoy en día puede disfrutarse en 19 países alrededor del planeta. Década y media después, Borsao Bolé ha experimentado algunas mejoras que le hacen un vino más actual. Sigue siendo uno de los vinos de garnacha más representativos, con un 70% de esta variedad y 30% syrah. Sus uvas son las mismas, proceden de viñedos de hasta 30 años de edad que crecen entre 300 y 800 metros de altitud. Sin embargo, el periodo de crianza del nuevo Borsao Bolé es ahora más reducido. Esto le aporta un carácter más fresco y joven sin perder la esencia que le caracteriza.

Existe otro cambio que detectarán los consumidores más fieles: el diseño de la etiqueta ha dado un giro de 180o. Su mítica llama en tonos rojizos da paso a un diseño en tonos cobrizos sobre formas geométricas que representan los entramados de las parcelas de garnacha del Campo de Borja, confiriendo un aspecto mucho más actual y estilizado.

Se abre una nueva etapa para este vino que cuenta, entre otros reconocimientos, con miles de valoraciones online alabando su increíble relación calidad – precio y con 90 puntos James Suckling.

Publicado en: Actualidad

Gastronomía y ocio se unen en La Milonga para celebrar las fiestas del Pilar 2023

octubre 3, 2023 por Comecome Zaragoza

Del 7 al 15 de noviembre se subirán al escenario de La Milonga diferentes artistas maños como Elem o Jadey que amenizarán los días y noches en el Parque Pignatelli

Además, la ruta de la Vermutada de PilarGastroWeek tiene parada en las mesas de La Milonga para disfrutar de una de sus tapas más características acompañada de bebida

¡Comienza la cuenta atrás! Maños, mañas y visitantes… Ya solo quedan unos días para ponernos el cachirulo y salir a la calle a celebrar. Y en todas las celebraciones hay dos condiciones indispensables: buena música y buena comida.

Y resulta que del 7 al 15 de octubre ambas se unen en La Milonga. El quiosco chic pero de toda la vida de Grupo Tándem ha decidido ofrecer a su público una forma alternativa de vivir estos Pilares, todo ello aprovechando el buen tiempo entre las mesas de su terraza.

Es por eso que entre la naturaleza del quiosco del Parque Pignatelli habrá una nueva decoración: un escenario sobre él que actuarán diferentes artistas maños a lo largo de las fiestas para animar vermuts al estilo PilarGastroWeek y comidas y cenas que completaran los Pilares con un toque gastronómico.

La programación musical que dará vida a los Pilares en La Milonga

Es hora de cantar y bailar al ritmo de diferentes estilos musicales. La fiesta comenzará el sábado día 7 a las 20:00h con el indie de Arey, mientras que ell buen domingo de vermut se animará a las 12:00h del día 8 con La Máquina de Turing, que lo dará todo con su pop, soul y rock, entre otros registros musicales.

Los sonidos de la guitarra eléctrica o el violín, entre muchos otros instrumentos, llegan el miércoles 11 a las 20:00h de la mano del grupo musical Llorente, mientras que el pop electrónico lo pondrá Modelo el jueves 12 a las 20:00h.

El viernes 13, también a las 20:00h, será la compositora, cantante y pianista Elem quien haga vibrar al público presentando sus últimas canciones en formato acústico. Ziro, el grupo pop rock zaragozano seguirá haciendo ruido como hasta ahora el sábado 14 a las 20:00h. Por último, Jadey cerrará el ciclo musical de La Milonga con una actuación en acústico el domingo 15 a las 12:00h.

Del vermut al estilo PilarGastroWeek a la cena pasando por la comida

Bailar y cantar es divertido, pero no es lo mismo sin algo con qué brindar o algo de comer con lo que reponer fuerzas.

La solución la tiene PilarGastroWeek, el evento de Horeca Restaurantes que propone a los zaragozanos y visitantes una forma alternativa de disfrutar de la gastronomía a través de la Vermutada, una ruta con los aperitivos como protagonistas en la que no podía faltar La Milonga.

Del 7 al 15 de octubre por 4,50 euros este nuevo formato de vermut incluirá, además de la tapa, una bebida para acompañarla. Pero, ¿cuál será la tapa protagonista de La Milonga? Nada más y nada menos que su empanada criolla, uno de esos clásicos que son el ejemplo perfecto del aire de parrilla argentina del quiosco de Parque Pignatelli.

Para los que se queden con hambre, hay muchas más opciones con las que alargar el vermut hasta la comida o hasta la cena. Por ejemplo, con platos típicos que nunca fallan como el Canelón Tándem, las papas gauchas o los huevos rotos.

Las brasas de La Milonga le dan una oportunidad hasta a los más indecisos: se llama Morloncho y consiste en una parrillada de morcilla, longaniza y chorizo. ¿Bocatas? Nunca faltan: sean de longaniza, panceta o secreto ibérico.

A eso súmale las hamburguesas, las costillas, el cachopo o muchos otros platos que no pueden darse por acabados sin un postre como la Tarta de Queso de la Hostia o un Mini Gin en el boliche.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, Evento, gastronomía, milonga, música, pilares, tapas

PilarGastroWeek regresa para darle sabor a las fiestas del Pilar

septiembre 29, 2023 por Comecome Zaragoza

Del 7 al 15 de octubre la propuesta de Horeca Restaurantes vuelve a Zaragoza y provincia para llenar la ciudad de gastronomía en dos rutas muy especiales: la Vermutada, para disfrutar del tapeo, y Lo mejor de Aragón en tu mesa, para los que prefieren comer de menú

PilarGastroWeek ya tiene fechas marcadas en el calendario: del 7 al 15 de octubre la propuesta de Horeca Restaurantes volverá a ofrecer una manera alternativa de celebrar las fiestas del Pilar en Zaragoza y provincia.

Esta iniciativa llena de sabor para todos, no solo ofrecerá al público la opción de disfrutar de la gastronomía en diferentes formatos, sino que también sorprenderá a los comensales regalando un cachirulo con la comida.

En esta VIII edición de PilarGastroWeek vuelven a tener cabida los de aquí y los de allá. Mientras los oriundos continúan gozando con los productos de su tierra, los visitantes acuden en busca de conocer nuevos sabores que dan todavía más vida a las fiestas del Pilar.

Las dos rutas de PilarGastroWeek

Para disfrutar de las bondades gastronómicas de nuestro territorio, los 30 establecimientos participantes ofrecerán sus creaciones culinarias en dos categorías. Por un lado, en el formato Vermutada, Horeca Restaurantes propone una ruta donde los aperitivos y tapas sean los protagonistas para vivir las fiestas desde la barra.

Por otro, para los que quieran sentarse a comer tranquilamente, su opción ideal es dirigirse a aquellos establecimientos que ofrezcan Lo mejor de Aragón en la mesa. Esta segunda categoría está protagonizada por los productos de calidad diferenciada del Gobierno de Aragón. En ella, diferentes restaurantes pondrán a disposición del público platos cuyos ingredientes principales sean alimentos muy de nuestra tierra.

Gastronomía y tradición unidas en el cartel de PilarGastroWeek

PilarGastroWeek supone una forma alternativa de disfrutar de una de las protagonistas de las fiestas del Pilar: la comida. Por eso, en el cartel de esta VIII edición se ha querido representar la esencia de nuestras fiestas versionando el cartel oficial de las fiestas del Pilar 2023 con el visado de su autora, María Iglesias Pascau.

Por eso, podrás observar que ambos diseños son similares, pero con algunas diferencias que nos recuerdan que PilarGastroWeek es el evento idóneo para irnos de comida o de tapeo.

Así pues, verás que en el cartel de PilarGastroWeek las palomas, en vez de llevar ramilletes en sus picos como en el cartel oficial de Pilares, llevan gambas rebozadas; que la baturra carga en sus manos un tenedor y una banderilla de aceitunas; y que a sus espaldas, además del Pilar, también hay posado un vaso de vino y otro de vermú.

Con todo ello, el cartel pretende rendir homenaje a nuestra gastronomía e invitar a oriundos y visitantes, no solo a disfrutar de la cultura y la tradición zaragozana, sino también de sus bondades gastronómicas.

El evento creado por Horeca Restaurantes Zaragoza cuenta con buenos compañeros de viaje. Sus patrocinadores son Zaragoza Turismo-Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Zaragoza, Turismo de Aragón, “Aragón, Alimentos Nobles”, DO Campo de Borja, Cervezas Ambar, Coca-Cola, Raventós Codorníu, Repsol, Cafés El Criollo, Embutidos Melsa, Dr. Schär, Aragón Robotics, MAS Prevención, Grupo Usieto, AGMA, Heraldo de Aragón-Con Mucho Gusto y Aragón Territorio AOVE.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos

El Chalet comienza una nueva etapa con nuevos propietarios, misma gastronomía y sorpresas en la terraza

septiembre 28, 2023 por Comecome Zaragoza

Emilio Peña, el nuevo propietario del restaurante ha apostado por mantener en él la misma esencia gastronómica, los salones y el equipo de profesionales que lo caracteriza, pero con algunas novedades en lo que a la terraza respecta

El emblemático restaurante de Calle Santa Teresa de Jesús, 25, ya lleva aproximadamente un mes manos de Emilio Peña, empresario que dirige también establecimientos de El Tubo como El Burladero, El Champi, Vinos Nicolás y Ö Gastrobar, y que asumió la dirección de El Chalet después de que Ángel Conde, el anterior chef y propietario, colgara definitivamente el delantal.

A pesar de que El Chalet cuenta con nuevos nombres en sus filas, hay cosas que nunca cambian. El ejemplo perfecto es su carta, donde se mantienen intactos los platos que la caracterizan y el rumbo gastronómico del restaurante. Lo mismo ocurre con el equipo de profesionales que dan vida a sus fogones, así como la elegancia y tranquilidad de sus salones.

Y aunque la esencia del restaurante se mantenga intacta, Peña ha apostado por darle un aire nuevo a la terraza interior, donde además del servicio habitual, reinará una nueva decoración y alguna que otra sorpresa.

La nueva terraza de El Chalet: centro de sabor y ocio

Si hay una novedad que caracteriza el comienzo de etapa en El Chalet, esa es la terraza interior. La que para muchos ha sido un oasis en pleno centro de la ciudad, continuará siéndolo pero con unas vistas diferentes.

Para ello, Peña y su equipo le han dado un aire nuevo en lo que a la decoración respecta: jardín y fuente vertical, suelo e iluminación nueva, terraza VIP para cuatro personas… Todo ello ambientará la terraza para convertirla en un lugar de tranquilidad, un marco de naturaleza con capacidad para aproximadamente 50 personas donde la gastronomía seguirá siendo la verdadera protagonista.

Pero esta nueva terraza va mucho más allá de la parte gastronómica del restaurante, ya que también se convertirá en un lugar donde disfrutar de la música con diversas actuaciones cuya programación se dará a conocer muy pronto.

Los platos que no puedes perderte: el steak tartar como protagonista

Todos los platos, que tanto renombre han dado al restaurante y que tanto han hecho disfrutar a muchos, siguen presentes en la carta y en los dos menús de El Chalet, que también se mantienen completos.

Si hay un plato que hizo famoso al restaurante, por su sabor y por ser uno de los primeros en realizarse en la ciudad, ese es el steak tartar al aroma de Calvados, una receta secreta que continúa cocinándose a diario en El Chalet, abierto en horarios de cocina de 13:30 a 15:30 y de 21:00 a 22:30 horas.

Como a todos los que deciden probarlo, los matices del steak tartar han sorprendido a los asistentes a la presentación de El Chalet, celebrada esta misma mañana en la terraza del restaurante.

Además del plato estrella, han podido degustar el canelón de pollo de corral y salsa de setas, arroz meloso de chipirones, langostino y citronela, merluza confitada con verduritas al pil pil de limón y otra de las especialidades de la casa: el ternasco a baja temperatura con patata brava y oliva negra.

Y como no hay comida sin un buen postre, en la cartuja de El Chalet se sacia el antojo de dulce con opciones que van desde la infalible tarta de queso y sorbete de frutos rojos hasta buñuelos de chocolate caliente con helado de vainilla, entre muchos otros como el sorbete de diversos sabores.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: cambio de propietarios el chalet, el chalet, nuevos propietarios el chalet, steak tartar

El Salseo aterriza a lo grande en Zaragoza con tres nuevas aperturas en el mismo día

septiembre 28, 2023 por Comecome Zaragoza

El Salseo, la startup conocida por su innovación en delivery, se expande a través de un acuerdo de colaboración en locales ya abiertos al público con un nuevo modelo de negocio para consumo en el punto de venta.

El Salseo, marca de hamburguesas aragonesa, ha apostado por su presencia en Zaragoza de la mano de tres establecimientos con ubicaciones estratégicas en los que poder degustar sus productos. Los clientes podrán escoger entre hasta seis tipos de hamburguesas diferentes, así como de una variada gama de entrantes y selectos postres; todo ello creado y diseñado por el Chef Ramsés González, galardonado con una Estrella Michelin.

Mediante los denominados hot-spots, El Salseo ha implantado este nuevo modelo de negocio, más cercano al consumidor, en la ciudad que los vio nacer. Manteniendo el servicio de delivery con el que se hicieron un hueco en el panorama nacional.

Para ello, ha llegado a un acuerdo de colaboración para tener presencia en tres ubicaciones de la capital aragonesa: El Chiringuito, en pleno Paseo Constitución, Café Espresso ubicado en las torres de WTCZ, en la Avenida María Zambrano, y en el Centro Empresarial San Lamberto, en la carretera de Logroño.

“Lo que está claro y hemos aprendido estos meses es que para que un negocio triunfe no basta con un modelo de negocio innovador, el cliente quiere sentir la cercanía de la marca, verla y sentirla, así es como se consigue una verdadera fidelización”, afirma la directora de operaciones de la marca.

Con esta expansión, El Salseo se posiciona como el restaurante de hamburguesas con más locales en Zaragoza, por delante de marcas como Vicio, Goiko y Nola; reforzando así su presencia en la ciudad.

Un nuevo comienzo

El Salseo es la marca que revolucionó el mundo del delivery creando el concepto de white kitchens o cocinas limpias y resolviendo así los problemas de ruidos y olores a los que tenían acostumbrados las dark kitchens más tradicionales.

El 14 de abril de 2023, El Salseo se dio a conocer en toda España con una atrevida y potente campaña de marketing que empezó por el despliegue de una lona gigante en el centro de Madrid.

“Desde que El Salseo salió al mercado, hemos vivido experiencias maravillosas, así como otras menos agradables. Son de las segundas de las que tenemos que aprender y, por ello, en esta nueva etapa de la marca queremos centrarnos más en nuestra ciudad y en nuestro público, permitiéndoles venir a consumir con nosotros en el mismo local”, explica la directora.

El ambicioso equipo del Salseo, liderado por jóvenes de entre 25 y 28 años, pretende seguir dando “burgers y fiesta” en esta nueva etapa, y promete tener muchas más sorpresas preparadas para los próximos meses.

Encarando las fiestas del Pilar

A pocos días del comienzo de las fiestas patronales del Pilar, El Salseo ha dado un paso en firme con estas nuevas propuestas, perfectas para todos los visitantes que busquen una experiencia gastronómica sin largas esperas y de calidad.

La marca promete tener mucha presencia durante las fiestas en la ciudad, lo que puede llegar a ser una solución muy satisfactoria para muchos consumidores y una oportunidad para la propia compañía de darse a conocer aún más.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: delivery, el chiringuito, el salseo, white kitchens, zaragoza

Bunny Cake: la tapa de Nola Gras se convierte en finalista del XIX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas de Valladolid 2023

septiembre 28, 2023 por Comecome Zaragoza

Un bocado de sabor tradicional y acabado moderno se convierte en la propuesta de Nola Gras para optar a convertirse en la mejor tapa de España en el concurso celebrado en Valladolid del 6 al 8 de noviembre

El jurado del XIX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid 2023 ya ha elegido a los 45 finalistas que participarán en la fase final del Concurso Nacional que se celebrará en la Cúpula del Milenio de Valladolid el 6, 7 y 8 de noviembre.

¡Y Zaragoza vuelve a tener su sitio entre los finalistas! Por tercera vez, Nola Gras se hace con un hueco entre los mejores gracias a Bunny Cake, la tapa que David Lorente, jefe de cocina del equipo de Álex Viñal, ha creado exclusivamente para la ocasión.

Y aunque la temática es libre, tanto Nola Gras como todos los establecimientos participantes tienen una premisa que cumplir: el costo de la materia prima o ingredientes no puede superar los 1’50 euros.

Ahora, solo queda prepararse para poner rumbo a Valladolid en busca del reconocimiento de convertir a Bunny Cake en la mejor tapa del país. El ganador, además del orgullo, se llevará a casa un premio de 10.000 euros y 5.000 y 2.500 para el segundo y tercero, todos ellos con galardón artístico incluido.

Además, en esta primera fase del concurso no solo se busca la mejor tapa a nivel nacional, sino que también 16 finalistas se enfrentarán en el VII Campeonato Mundial, celebrado en las mismas fechas y dirigido a profesionales en activo de establecimientos hosteleros repartidos por todo el mundo.

Es hora de ponerle sabor al Bunny Cake de Nola Gras

¡Os presentamos Bunny Cake! El cupcake de almonte que Nola Gras ha decidido convertir en una tapa única. Como lo lees, un producto que todos relacionamos con el dulce, convertido en un nuevo concepto gastronómico con sello Viñal.

Está compuesto por un escabeche ligero y hecho de forma tradicional, con un paté intenso que junto a su tartaleta se convierte en un bocado goloso. Inspirado en la cocina tradicional fusionada con los acabados modernos, nació Bunny Cake, un bocado lleno de sabor, pero con ingredientes humildes y una presentación singular.

“Para el equipo de Nola Gras los concursos son una motivación”, afirma su chef, Álex Viñal. Y es que no es la primera vez que el chef se lleva a los fogones del restaurante situado en Francisco de Vitoria algún que otro premio. Así ocurrió, entre otras ocasiones, cuando ganó la mejor tapa de Zaragoza en 2021 con su espectacular UMAMI MARINO.

“Pero este año -recalca Viñal-, hay algo diferente y muy positivo, y es que el jefe de cocina, David Lorente, ha sido el principal responsable de la creación de Bunny Cake, acompañado del resto del equipo y dando paso así a las juventudes de las cocinas de Nola Gras”.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: bunny cake, nola gras, XIX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid 2023

La XXVIII edición del Concurso de Tapas de Zaragoza y Provincia ya tiene cartel

septiembre 28, 2023 por Comecome Zaragoza

Luis Ángel Argote Martín ha sido elegido vencedor del Concurso de Carteles para representar la XXVIII edición del Concurso de Tapas de Zaragoza y Provincia.

La propuesta “Tapa y Goza” será la imagen que representará al Concurso de Tapas de Zaragoza y Provincia en su 28 aniversario, tras hacerse con el premio del Concurso de Carteles organizado por laAsociación Profesional de Empresarios de Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia, Concurso Oficial en su género más antiguo de España.

La obra, firmada por Luis Ángel Argote Martín, ha sido elegida por la Comisión Técnica organizadora del certamen, entre diferentes propuestas recibidas desde diferentes puntos de la geografía española.

El autor, natural de Vitoria – Gasteiz y Licenciado en Bellas Artes por la UPV/EHU del País Vasco, ha colaborado con el Periódico y el Diario de Noticias de Álava realizando ilustraciones, caricaturas y la tira gráfica de la sección editorial. Según manifestó el mismo, que expresó su satisfacción porque su creación sea la imagen de la presente edición del Concurso, «en el proceso de diseño he partido de dos objetivos principales: por un lado, representar los dos elementos clásicos y característicos del vermú por antonomasia: la tapa y la gila; por otro, simbolizar la apertura del Concurso, que este año recupera la modalidad de la banderilla para dar cabida a los bares que no tienen cocina y no pueden elaborar creaciones calientes».

El premio de este 2023 consiste en SEISCIENTOS EUROS (600€). Como indica José María Marteles, presidente de la Asociación de Cafés y Bares «el Concurso de Tapas de Zaragoza y Provincia es el evento gastronómico oficial más longevo de nuestra provincia. Se trata de un certamen consolidado, conocido y reconocido por zaragozanos y visitantes, que año tras año dinamiza el consumo en un periodo valle entre las Fiestas del Pilar y la Navidad y sirve como muestra y escaparate de la oferta gastronómica genuina, singular y de calidad de los negocios hosteleros de nuestra provincia, en los que el producto autóctono y de calidad diferenciada tiene un protagonismo creciente”.

La XXVIII Edición del Concurso de Tapas y provincia, que se celebrará entre los días 9 al 19 de noviembre, presentará una media de 300 nuevas tapas que optarán a los siguientes premios: Mejor Tapa 2023; Menciones (Tapa Original, Tapa Mediterránea, Tapa Aragonesa “Aragón Alimentos Nobles”, Banderilla Fría con Palillo); y Reconocimientos (Tapa Apta Para Celiacos y Popularidad: Tapa más Popular, Mejor Barra y Mejor Servicio). Los establecimientos calculan preparar más de 80.000 tapas para atender a toda la demanda de los ciudadanos y de los visitantes, a un precio de cuatro euros por tapa/banderilla y consumición. Las inscripciones de establecimientos permanecerán abiertas hasta el próximo 24 de octubre de 2023.

Ya han confirmado su apoyo al evento – y se espera que en los próximos días lo hagan otras nuevas – las siguientes entidades privadas: Coca – Cola, Ámbar y Grandes Vinos, como patrocinadores; Dr. Schär, Caja Rural de Aragón y Azemar como colaboradores. Asimismo, cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Zaragoza, Zaragoza Turismo, Diputación Provincial de Zaragoza, Gobierno de Aragón, Aragón Alimentos y Turismo de Aragón.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: Concurso de Tapas de Zaragoza y Provincia, XXVIII concurso de tapas de zaragoza

Chuletones y vino: estos son los 58 establecimientos participantes en el Mes del Chuletón de Bodegas San Valero

septiembre 22, 2023 por Comecome Zaragoza

El Mes del Chuletón, organizado por Bodegas San Valero se estrenará en Zaragoza con hasta 58 restaurantes participantes, que desde el 28 de septiembre y durante todo el mes de octubre ofrecerán el mejor plan para los amantes de la carne y el vino. En la primera edición de este evento gastronómico cada establecimiento ofrecerá una propuesta con el chuletón como protagonista acompañada por una botella de vino 8.0.1 Edición Limitada.

¿Quieres saber cuáles son los establecimientos participantes y sus propuestas gastronómicas? ¡No te pierdas este listado!

Establecimiento Dirección del establecimiento Oferta + Botella de 8.0.1 Edición Limitada
La Lobera de Martin Calle del Coso, 35 Menú Chuletón de Vaca Gallega Curada a la Brasa + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 66€ IVA INCLUIDO
Asador Los Cantaros Carretera Logroño km 7,800 Chuletón premium + Ensalada verde + Botella de 8.0.1. Edición Limitada =55€ IVA INCLUIDO
La Garnacha Clara Campoamor, 26 Chuletón de vaca vieja de la Finca con maduración de 45 días + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 57€ IVA INCLUIDO
La Junquera Cam. Fuente de la Junquera, 120, 50019 Zaragoza Chuletón de vaca rubia gallega + Botella de 8.0.1. Edición Limitada
D23 Restaurante Pz. Los Lagos Azules, 9 Local 10 Chuleta de vaca vieja muy madurada + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 57€ IVA INCLUIDO
Taberna 1941 A Pulpería Calle de Los Martires, 2 Chuletón de vaca frisona madurado 1 Kg.+ Ración de mejillones gallegos al vapor + Patatas y salsa tártara + café + agua + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = MENU 2 PAX: 80€ IVA INCLUDIO
Casa Agustín Valdoria Calle de la Cadena, 20 Chuletón de Vaca Vieja Madura + Ensalada de pulpo con romescu + Café + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = MENÚ 2 pax: 45€ IVA INCLUIDO
Bulebar Zentro Pº de los Rosales, 32 Arroz de chuleta de La Finca madurada con judías verdes para 2 personas + Botella de 8.0.1. Edición Limitada
Río de la Plata Pz. Roma, 1 Chuletón de vaca Iruki del País Vasco + Botella de 8.0.1. Edición Limitada
La Cava Actur Avenida maría Zambrano, 28-30, local Chuleta vaca madurada 1 Kg. + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 58€ IVA INCLUIDO
Oisi Don Gourmet Camino del Pilón, 80 Chuleta de vaca nacional al soplete 1 Kg. + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 49€ IVA INCLUIDO
Asador La Cazuela Calle Daroca, 5 Chuletón vaca vieja a la brasa 1 Kg. + Ensalada aragonesa + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 65€ IVA INCLUIDO
Cedros Calle Cedro, 6 Chuleta vaca vieja gallega + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 62€ IVA INCLUIDO (MENÚ 2 pax)
Restaurante Rialto Andrea Palladio, 14 Chuletón nacional + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 49,95€ IVA INCLUIDO
La Vieja Caldera Avda. Los Estudiantes, 35 Chuletón de vaca madurada + Carpaccio tomate rosa + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 59€ IVA INCLUIDO
De Rechupee Av. Gómez Laguna, 8 Chuletón Black Angus certificado + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 70€ IVA INCLUIDO
Restaurante Maza Etxea Calle Manuel Lasala, 44 Chuletón madurado raza frisona + Entrante a elegir + Postre + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 45€ IVA INCLUIDO
Taberna Gasca Calle Barcelona, 7 Chuletón premium País Vasco con maduración de 30 dias + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 60€ IVA INCLUIDO
Restaurante Asador El Cerdo Andres Piquer, 18 Chuletón de vaca vieja con maduración de 45 dias + Ensalada de brotes tiernos y ventresca de bonito + Patatas y piquillos + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 80€ IVA INCLUIDO (excepto día 12 de octubre)
Mazmorra By Macera C/ Valle de Broto, 18 Chuletón de vaca Angus de Irlanda + Aperitivo de bienvenida + Entrante + Sorbete + Botella de 8.0.1. Edición Limitada MENU 2 pax = 90€ IVA INCLUIDO
Symbol C/ Illueca, 5 Entrecot de ternera gallega + Botella de 8.0.1. Edición Limitada
SyMental C/ Estébanes, 4, 50003 Zaragoza Chuleta del Pirineo Top Marbled + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 69€ IVA INCLUIDO
Restaurante el Cachirulo Autovia de Logroño Km 1,5 APERITIVO: Buñuelo de bacalao caseros con ali-oli de azafran y pan tosta de anchoa del cantabrico con perlas de aceite y tomate casse. MENÚ: ensalada de burrata,pimientos asados, pesto y tomatitos confitados + Chuleton de 1kg de vaca frisona 45 dias de maduracion a la parrilla de carbon con patatas fritas naturales y pimientos del padron + agua + botella de 8.0. 1. Edición Limitada = 45€/persona
Birolla 4 C/ Blasón Aragonés, 4 Chuleta Bazkaleku especial La Finca Dry Ager con maduración de 60 días + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 78€ IVA INCLUIDO
Chef Emilio Carretera Valencia, km 6.2 Cuarte de Huerva Chuleta de vaca madurada al pesto 42€/Kg + Amplia carta de entrantes para empezar + Postres caseros + Botella de 8.0.1. Edición Limitada a 12€
Bula Tapa C/ Lacarra de Miguel, 23 3 Tapas (100g/ tapa) de chuleta de vaca frisona madurada + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 33€ IVA INCLUIDO
Asador Pasiego Inocencio Jimenez, 3, local Chuleta de vaca premium raza limusine con 60 días de maduración + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 75€/KG (Excepto el día 12 de octubre)
Mas Torres Francisco de Vitoria 18 Chuletón + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 58€ IVA INCLUIDO (Excepto el 12 de octubre)
Restaurante Sentinel Idelfonso Manuel Gil 36 Chuletón 1 Kg.de vaca vasco-pirenaica superior Okelan madurada + Guarnición de patatas + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 55€ IVA INCLUIDO
Aida Gastro Madre Rafols, 2 Chuletón + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 50€ IVA INCLUIDO
Las Torres C/ Aguarón, 17 Chuletón de vaca superior de Okelan + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 48,50€ IVA INCLUIDO (Excepto el 12 de octubre)
Bistró Casa & Tinelo Avda. De Movera, 171
APERITIVO: Croqueta casera de ternera y queso azul + Entrantes: Ensalada de bacalao marinado, pimiento rojo asado al vermut y confitura de olivas negras de Aragón/ Cremoso de patata, huevo poché, setas de temporada y crema de queso Plato. PRINCIPAL Chuletón de Ternera de kilo a la brasa con pimientos del padrón, patatas fritas y helado de mostaza antigua (para 2 comensales) POSTRE: Sorbete de jengibre al cava Aragonés/Torrija casera sobre crema de almendras y helado de chocolate blanco al curry + Agua mineral + Café + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 48€/persona
Asador Fajardo Avda. De Montañana, 244 Chuletón a la brasa + Botella de 8.0.1. Edición Limitada =39€ IVA INCLUIDO
Albarracín Plaza nuestra señora del carmen 1-2 Chuletón vacuna mayor raza holstein con maduración de 30 días (42€) + Botella de 8.0.1. Edición Limitada (12€) (Excepto el 12 de octubre)
El Rincón de Sas Blasón aragonés, 6 Tataki 200 gr. kurubi de wagyu 100% + Botella de 8.0.1. Edición Limitada =45€ IVA INCLUIDO (Excepto el 12 de octubre)
Asador El Molino Rojo C/ Ramón y Cajal, 3 Cuarte de Huerva Chuletón de La Finca 1Kg. con maduración de 60 días + Ensalada + Botella de 8.0.1. Edición Limitada =65€ IVA INCLUIDO (Menú para dos personas)
Pepito Ternera C/ Mariano Supervia, 58 Dos chuletas de vaca afinada en casa a la brasa + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 70€ (Menú para dos personas) (Excepto el 12 de octubre)
La Fartalla C/ Reconquista, 8 Chuletón de vaca de kilo + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 55€ IVA INCLUIDO (Excepto el 12 de octubre)
Restaurante hermanos Larraga C/ Doctor Julián Sanz Ibáñez, 57 Chuletón nacional de Huesca + Ensalada + Guarnición + Botella de 8.0.1. Edición Limitada =50€ IVA INCLUIDO (Excepto día 12 de octubre)
Café Aroa Avda. Goya, 8 Torres de Berrellén

Chuletón 1 Kg. de vaca gallega madurada + Guarnición de patatas, pimientos y trigueros + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 45€ IVA INCLUIDO

Casa Teo C/ Espoz y Mina, 24 Vaca especial de kilo (50€) + Botella de 8.0.1. Edición Limitada (12€) = 50€ IVA INCLUIDO (Excepto el 12 de octubre)
El Serrablo C/ Manuel Lasaña 44 Vaca vieja madurada de okelan + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 42€ IVA INCLUIDO (Excepto el 12 de octubre)
Restaurante Contigo Pan y Cebolla Avenida César Augusto, 27 Chuletón de vaca con maduración de 45 días + Ensalada + Postre + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 59€ IVA INCLUIDO (Menú para dos personas)
Espumosos 5 de Marzo C/ 5 de marzo, 14 Chuletón + Ensalada de la casa o verdura a la plancha + Patatas y pimientos + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 36€/persona IVA INCLUIDO (Menú para dos personas) (Excepto el 12 de octubre)
Picnic Laguna de rins, 10 Chuleta de vaca Bazkaluku Selección 800 gr. + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 52€ IVA INCLUIDO
Restaurante Montesol C/Franco y López 1-3 Chuletón nacional 1 Kg. + ensalada ilustrada + patatas + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 60€ IVA INCLUIDO
Creperie Flor C/ Temple, 1 Crepé de Txuleta de vaca madurada a baja temperatura, shiitake y velouté de piquillo + Ensalada Sol (compartir) + Tarta Marianela (compartir) + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 59€ IVA INCLUIDO
Symbol Cuarte Bulevar 1, Cuarte de Huerva Entrecot de ternera blanca + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 40€ (Excepto el 12 de octubre)
Canteras Fray Julián Garcés 23 Chuletón de vaca a la piedra + Cogollos con anchoas + Huevos rotos con jamon + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 55€ IVA INCLUIDO
Los Cuberos Paseo Calanda, 57 Chuletón de vaca nacional 1 Kg.+ Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 46€ IVA INCLUIDO
Sidrería Begiris C/ Inocencio Ruiz Lasala, 52 Txuletón de vaca vieja madurada + Tortilla de bacalao + Dos sorbetes + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 60€ IVA INCLUIDO (excepto día 12 de octubre en servicio de comidas)
Restaurante El Foro C/ Eduardo Ibarra, 4 Chuletón de vaca Limusina 1 Kg. + Ensalada de codorniz + Tarta de queso + Agua + Café + Botella de 8.0.1. Edición Limitada =45€/persona IVA INCLUIDO (Menú para dos personas)
Moss Garden C/ Eulogio Oscariz s/n Chuleta de vaca irlandesa alimentada con pastos y con una maduración de 30 días + Croqueta de chuletón con la emulsión de cabrales + San Choy Bau de chuletón (tacos originales de lechuga como protagonista el chuletón) + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 60€ IVA INCLUIDO (Menú para dos personas)
Saucco Restaurante C/ Mariano Royo, 19 Ensalada de tomate rosa de Barbastro con ventresca extra, pesto genovés y pure de empeltres + 1 kg de chuleta de vaca finlandesa acompañada de patatas fritas naturales y pimientos de piquillo confitados + Tarta de queso Saucco con culis de frutos rojos y pistacho + Servicio de agua y pan + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 80€ IVA INCLUIDO (Menú para dos personas)
Asador Guetaria C/ Santa Joaquina de Vedruna, 10
Entrante a elegir: Surtido de croquetas (6 unids)/Huevos rotos con chistorra/ Tortilla de bacalao o Ensalada de brotes tiernos con rulo de cabra, carne de membrillo y vinagreta de miel. + 1 Chuletón de vacuno mayor de la Finca (500gr) con patatas y piquillo + Dos postres a elegir: sorbete de piña/Tarta de queso Idiazabal con cremoso de chocolate blanco y liofilizado de frutos rojos/Crepe de Nutella con helado decafe irlandés y dul ce de leche o Panchineta rellena de crema con chocolate caliente + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 57€ IVA INCLUIDO (Menú para dos personas) (Excepto dia 12 de octubre)
Envero Gastro Wine Paseo de Los Rosales Chuletón + Botella de 8.0.1. Edición Limitada
La Bombonera C/ Lacarra de Miguel, 11 Chuletón de vaca raza jersey 1kg. con maduración + Huevos rotos con salsa de setas + Tarta de queso + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 90€ IVA INCLUIDO
Asador Bako C/ Pedro Portoles Zaera 11, 50400 Cariñena (Zaragoza) Chuleta Holstein con maduración de 30 días + Pimientos asados a la leña con pan de cristal + Guarnición de patatas fritas caseras + Botella de 8.0.1. Edición Limitada = 45€/persona IVA INCLUIDO (Menú para dos personas)

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: 8.0.1, bodegas san valero, chuleton, mes del chuletón

El Mes del Chuletón se estrenará en Zaragoza con más de medio centenar de restaurantes participantes

septiembre 21, 2023 por Comecome Zaragoza

Bodega San Valero organiza este evento gastronómico, que se celebrará del 28 de septiembre al 31 de octubre y en el que se podrán probar los mejores chuletones de la provincia acompañados de su vino 8.0.1

 

El Mes del Chuletón se estrenará en Zaragoza con más de medio centenar de restaurantes participantes, que desde el 28 de septiembre y todo el mes de octubre ofrecerán el mejor plan para los amantes de la carne y el vino. En la primera edición de este evento gastronómico, organizado por Bodega San Valero, cada establecimiento ofrecerá una propuesta con el chuletón como protagonista acompañada por una botella de vino 8.0.1 Edición Limitada.

El Mes del Chuletón se ha presentado este miércoles en el espacio gastronómico La Zarola, al que han acudido dos de los participantes para elaborar sus propuestas con este producto y degustarlas junto al vino 8.0.1., que durante todo el mes de octubre acompañará los chuletones de todos los restaurantes. Javier Domeque, responsable de marketing de Bodega San Valero, ha presentado el evento, que se estrena en Zaragoza con la intención de apoyar a la hostelería y ofrecer una propuesta gastronómica de calidad a todos los amantes de la carne y el vino. “Es un orgullo apostar por este tipo de iniciativas y ver la gran respuesta que ha tenido entre los hosteleros y la expectativa que ha generado en la ciudad”, ha asegurado Domeque.

En el evento de presentación, dos de los participantes han cocinado en directo sus propuestas. El restaurante D23 de Miralbueno ha preparado su chuleta de vaca vieja muy madurada, mientras que el Bulebar Zentro, especialista en arroces, ha hecho gala de su maestría con un un arroz de chuleta de La Finca madurada con judías verdes.

 

 

 

Más de medio centenar de propuestas para los amantes de la carne

La mayoría de las más de 55 propuestas giran en torno al chuletón en formato clásico, muchos de ellos a la brasa, aunque de diferentes procedencias. De esta forma, podemos encontrar chuletones de vacas aragonesas, pero también de vaca gallega o vasca, así como de otras razas más internacionales, como Black Angus o Wagyu, la raza japonesa considerada una de las más selectas del mundo, en este último caso en formato de tataki. También podemos encontrar alguna propuesta en versión tapa e incluso en arroz.

Los chuletones madurados también piden protagonismo en el Mes del Chuletón, y entre las propuestas podemos encontrar opciones desde 30 días de maduración hasta más de 60. Además, muchas de las propuestas ofrecen el chuletón dentro de un menú cerrado, ya sea acompañado de algún entrante o acompañante y, por supuesto, de una botella de vino 8.0.1.

 

Sobre Bodegas San Valero y 8.0.1

Bodegas San Valero nace de la ilusión de los 66 agricultores que en 1944 decidieron unir sus esfuerzos y crearon una cooperativa que hoy aglutina a más de 500 profesionales de la vid y el vino. Situada en Cariñena, el corazón de una de las más históricas denominaciones de origen de España, es el resultado de la fusión del conocimiento ancestral con las nuevas aportaciones de I+D+i en el sector vitivinícola. 

Esta empresa lleva más de 75 años ofreciendo vinos y cavas de alta calidad, por lo que su trabajo ha sido reconocido por los galardones más importantes del sector tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente apuesta por una nueva generación de viticultores que ostenten la misma pasión por la tierra que sus antecesores, pero con una perspectiva más creativa e innovadora. 

El 8.0.1, vino protagonista del Mes del Chuletón, es uno de los más icónicos de esta  bodega. La primera edición se elaboró con motivo del 60 aniversario de la bodega en 2004 y era una selección limitada de las variedades Cabernet Sauvignon de 1998, Merlot del 2000 y Syrah del 2001. Desde entonces, la bodega ha querido mantener una producción limitada de este elegante vino de autor, seleccionando diferentes añadas para cada variedad.

Ideal para maridar con carnes rojas como el chuletón, en boca se presenta estructurado, sabroso y potente, con unos finos taninos, suaves y equilibrados. Amplio en el paso en boca, con un final elegante. A la vista posee un intenso color rojo cereza, bien cubierto, con ribetes granates y tonos violáceos y en nariz ofrece elegantes e intensos aromas a frutos maduros y especiados, torrefactos sobre un fondo balsámico.

 

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: bodega san valero, evento gastronómico, gastronomía zaragoza, mes del chuletón, vino 8.0.1

Paquitos y Churrasquitos para incentivar el consumo popular del Ternasco de Aragón IGP

septiembre 15, 2023 por Comecome Zaragoza

“La carne rosa al alcance de tu mano” es el slogan de esta segunda campaña promocional que potencia el consumo de los filetes finos de pierna y la falda.

Participan más de 35 bares y restaurantes de Aragón y las más de 300 carnicerías, supermercados e hipermercados de toda España que ya venden estas referencias

El Consejo Regulador del Ternasco de Aragón IGP ha reactivado para este mes de septiembre su campaña “Paquitos y Churrasquitos, la carne rosa al alcance de tu mano”, que ya lanzó en el mismo período del año pasado.

Las chuletillas (o costillas) y las paletillas son las referencias más conocidas del cordero, y a nadie le resultan desconocidas. Las primeras reinan en la BBQ y las segundas hacen lo propio en el horno, siendo el Ternasco asado el plato estrella de Aragón y de la BBC (Bodas, Bautizos y Comuniones). Pero el cordero también tiene cuello, falda y pierna.

Para incentivar el consumo de estas otras partes, desde hace un tiempo el sector ovino en general y el Ternasco de Aragón en particular propuso y potencia sus nuevos cortes, chuleteados y deshuesados principalmente para facilitar su cocinado.

De estos nuevos cortes destaca la aceptación e implantación nacional de dos: los churrasquitos (trocitos de falda, adobados o no) y los filetes finos de pierna sin hueso. Y es por este motivo por el que se decide promocionarlos conjuntamente, tanto en hostelería, como en carnicerías, supermercados e hipermercados.

Ambas opciones son populares, no precisan de cubiertos y son aptas para todos los públicos: la carne rosa al alcance de tu mano. Se pueden consumir en casa o en cualquiera de los establecimientos hosteleros que los ofrecen y que el Consejo Regulador del Ternasco de Aragón da a conocer con esta campaña.

50 POSIBILIDADES PARA DEGUSTARLOS

Al menos 37 establecimientos hosteleros ofrecen estos días un total de 50 originales paquitos y raciones de churrasquitos de Ternasco de Aragón en diferentes municipios de Aragón.

Entre los paquitos las propuestas son muy diversas: desde el clásico premiado “Paquito de Ternasco de Aragón con huevos rotos” de La Antilla (Zaragoza), hasta los paquitos de filete fino de Ternasco “con hongos, piquillos y queso” y “con bacon, huevo y queso” del Flash Gastrobar (Alagón), pasando por el “Paquito Jorgito con patata asada y ajolio casero” del Gratal (Ejea de los Caballeros). También el dedicado al Pastor de Andorra de la Bocatería Bocatart (Zaragoza), que lleva “picada de Ternasco de Aragón, crema de foie, cebolla caramelizada, bacon ahumado, mézclum de lechugas y queso curado”; y los 6 paquitos que ofrece Juan José Navarro en el Cervino (La Almozara, Zaragoza), en formato estándar o en barra monumental, si se desea.

Son varias las raciones de churrasquitos clásicos, asados al horno o fritos, sin más acompañamiento que una salsa ligera o alguna guarnición complementaria. Pero también pueden llevarnos de viaje por el mundo: como los del “lejano oriente” de Cristián Yáñez en La Ternasca, o el “Tajín marroquí de churrasquitos de Ternasco de Aragón” de la nueva Brasería Fire de Adrián García, ambos en el casco viejo de Zaragoza.

Pero la lista de establecimientos hosteleros participantes y sus propuestas está abierta, siendo gratuita la participación. Quien quiera adherirse solo tiene que proponer al menos una opción de Paquitos y Churrasquitos y rellenar sus datos en: https://www.ternascodearagon.es/acciones/inscripcion-paquitos-y- churrasquitos/

PAQUITOS DE TERNASCO DE ARAGÓN

En Aragón hace bastante tiempo que consumimos bocatas de Ternasco, pero desde hace unos años para incentivar su promoción nacional se ha decidido llamarle “Paquito” al bocadillo de cordero (bajo el impulso de INTEROVIC), igual que al de ternera se le llama “pepito”. Y se está promocionando su consumo de nuevo en Aragón bajo este original nombre: Paquito de Ternasco de Aragón.

La recomendación del Consejo Regulador del Ternasco de Aragón I.G.P. es usar para su elaboración el corte “filete fino” procedente de la pierna deshuesada y que se cocina a la plancha 1 minuto por cada lado; aunque se puede preparar un Paquito de Ternasco con cualquier otra parte siempre que sea Ternasco de Aragón I.G.P. y acompañarlo con los ingredientes que se prefieran.

CHURRASQUITOS PARA COMPARTIR

Los churrasquitos, trozos adobados o sin adobar de falda de Ternasco de Aragón, se posicionan como una ración de carne de cordero perfecta para poner al centro de la mesa para compartir y comer como ración más informal y económica. O incluso en cucurucho, a modo de “comida callejera”, tal y como los ofreció el chef Toño Rodríguez (La Era de los Nogales, Sardas) en su puesto del Vive Latino 2023.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: Carne rosa, churrasquitos, Paquitos, productos de aragón, ternasco de aragon, zaragoza

¡Comienza Gastrotapas!: diez días para recorrer Zaragoza y provincia de bocado en bocado

septiembre 15, 2023 por Comecome Zaragoza

Ya se pueden probar las más de 30 tapas y menús que diferentes establecimientos de la ciudad y provincia de Zaragoza servirán en sus mesas del 14 al 24 de septiembre, todos ellos inspiradas en diferentes símbolos, personajes y monumentos zaragozanos

¡Llegó la hora de ponerle sabor a María Moliner, a El Pilar o a Héroes del Silencio! Gastrotapas ya es una realidad y desde hoy, 14 de septiembre, hasta el 24 del mismo mes, más de 30 establecimientos de Zaragoza y provincia servirán en sus mesas tapas y menús inspirados en diferentes símbolos, personajes y monumentos de la ciudad que les han sido asignados por sorteo.

En este nuevo formato, la propuesta de Horeca Restaurantes ofrece dos opciones para disfrutar de todas estas creaciones: uno en forma de gastrotapa, a un precio de 4,50 euros con tapa y bebida incluida; y otro en formato menú de tapeo a partir de 20 euros. Además, en varias de ellas encontrarás alimentos aragoneses con calidad diferenciada reconocidos por el Gobierno de Aragón, opciones a domicilio y sin gluten.

Lo que queda claro con esta acción es que Zaragoza tiene mucha historia, cultura, literatura, gastronomía, y un largo etcétera. En los establecimientos participantes ya están listos para recibirte en sus mesas y ayudarte a ponerle sabor a más de un hito maño.

Aquí te traemos algunos de los más significativos que podrás probar durante los 10 días que dura el evento, pero recuerda que hay muchas más propuestas que puedes ir conociendo en www.gastrotapaszaragoza.com .

¿A qué saben nuestros hitos maños?

Empezamos con un momento histórico con el que el zaragocismo tocó el cielo en el 95 gracias a El gol de Nayim. Así se llama la tapa de Café de La Reina, una bolita crujiente de arroz Guadiamar (C’alial), trucha, aguacate, queso cremoso y emulsión de kimchi para simbolizar el balón. Por su parte, el campo está representado con un polvo de alga nori y pistacho.

Del fútbol, a la música. Porque… ¿Quién no ha cantado a todo pulmón “Son mis amigos” de Amaral? Ahora vamos a comernos a algunos de sus protagonistas en la tapa de Flor de Lis llamada Marta, Guille y Sebas. Cada uno de ellos está interpretado por un ingrediente: brandada de bacalao, crema de aceitunas negras y tomate liofilizado. Se unen en forma de espiral de zanahoria simbolizando la amistad.

Pasamos a un menú muy musical, concretamente al de La Scala, cuyas seis tapas y dos postres están inspirados en los títulos de las canciones de Héroes del Silencio. ¿Algunos ejemplos? El mar no cesa: una zamburiña rellena gratinada al horno; Tesoro: un brioche de steak tartar; El espíritu del vino: sorbete de melocotón con garnacha.

Hablando de música aragonesa, sabemos que estabas esperando La Jota. De representarla se encarga Amontillado Wine Bar con una tapa y menú inspirados en sus letras, cantantes y productos típicos de toda la comunidad. La tapa, llamada Soy de Aragón, aúna un poco de cada provincia en una tosta de queso de oveja, esturión, jamón, melocotón y borraja.

La encontrarás también en su menú, que dedica cada bocado a una provincia aragonesa. Por ejemplo, San Lorenzo, en honor a Huesca, es una olla pirenaica; Los amantes de Teruel, una torrija de vino y melocotón de Calanda. Estas son solo algunas de las tapas que encontrarás en un menú maridado con dos tipos diferentes de cavas.

Las letras corren a cargo de Casa Teresa con el diccionario de María Moliner. Como ella nació en Paniza, la tapa está hecha con elementos de esa zona como la uva garnacha para la reducción o la crema de maíz. También lleva borraja, crujiente de jamón y un hojaldre en forma de libro relleno de longaniza y borraja.

También hay sitio para el humor en Gastrotapas y viene de la mano de Espumosos 5m, donde han recreado una miniatura del almuerzo favorito de Paco Martínez Soria: patata hilo, torreznillo de Soria, pimiento verde, huevo de codorniz, cebolla crispy y velouté de morcilla dulce de Tarazona, su ciudad natal.

Y en lo que a la gastronomía respecta… ¿Hay algo más maño que un adoquín de borraja? En Marengo Casual Food & Drinks saben que no, por eso sirven en su mesa su ZaraGyoza, un adoquín de borraja relleno de ternasco de Aragón IGP y cebolla confitada Fuentes de Ebro DOP acompañado de nieve de queso de Letux y mojo de tomate seco de Caspe.

La Aljafería la sirven en Flash Alagón, concretamente La Torre del Trovador, una tapa hecha a base de cordero con Ras al Hanout, una especia árabe muy característica que remonta a los tiempos de La Aljafería, completada con un hojaldre en forma de torre.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: Gastrotapas, tapas zaragoza

Gastromarketing Day, un evento que fusiona gastronomía y marketing

septiembre 13, 2023 por Comecome Zaragoza

Cenando con Pablo, Cocituber, Putos modernos, La gastrónoma, Pepa Muñoz, Fabián León, Platogonistas son solo alguno de los ponentes de este gran evento.

Tras el éxito de la primera edición del Gastromarketing Day en Madrid, llega su segunda edición con un programa único. Aplus Gastromarketing, expertos en marketing gastronómico, y Auténtica Premium Food Fest se han unido para dar vida al evento dedicado a toda la cadena de valor; productores, distribuidores, grandes mayoristas, chefs, tiendas especializadas, cadenas de supermercados, el sector HORECA, importadores y distribuidores, la gran distribución y todos los que ponen en valor algo tan auténtico como es la dieta mediterránea.

Se celebrará el lunes 25 de septiembre de 15.30h a 19h, y martes 26 de 10:30h a 14h. en Sevilla, dentro de la feria Auténtica Premium Food Fest en FIBES. Su programa está repleto de ponencias impartidas por referentes del marketing y la gastronomía, quienes abordarán temas de la actualidad del sector. Puedes asistir completando la información en el siguiente enlace: https://www.aplusmk.com/formulario-gastromarketing-day-sevilla/.

 

¿Qué es el Gastromarketing Day?

La segunda edición del Gastromarketing Day tiene como objetivo poner en valor la evolución del marketing y la gastronomía y tratar las nuevas formas de entender la gastronomía desde el punto de vista del marketing. Contará con ponencias de alto nivel impartidas por los grandes referentes del sector, que darán las claves para potenciar los negocios. Todo esto se puso ya en valor en el primer Gastromarketing Day, que se celebró en Madrid el pasado febrero con grupos reconocidos como Grupo Larrumba, Grupo Lalala, Grupo Día, VIPS o Makro.

El Gastromarketing Day se va a celebrar en dos jornadas. La primera jornada, el día 25 de septiembre, tendrá como moderadores a Diego Olmedilla, CEO de Aplus Gastromarketing, y Santiago Hernández, CEO de Puromarketing. La primera ponencia correrá a cargo de Andrés Martínez, CEO de M&C SAATCHI, que hablará sobre el miedo al fracaso bajo el lema “Fracasar no es de fracasados”. A continuación, Ana Terrés, marketing manager y product owner del Grupo Día, tratará el tema de la marca propia bajo los conceptos de creatividad, calidad y humor, seguida de Jeroni Castell, chef de Les Moles, y Charo Val de La Alacena Gourmet, hablarán sobre la sostenibilidad en hostelería. La tercera ponencia de la tarde será impartida por Chema León, director de marketing de Makro, y Pepa Muñoz, chef y presidenta de FACYRE. Ambos hablarán sobre cómo revolucionar el canal de distribución a través del marketing gastronómico. La sesión acabará con Mapi Hermida, alias “La gastrónoma”, que nos hablará sobre la comunicación en la gastronomía.

La segunda jornada, será el martes 26 de septiembre con Diego Olmedilla y Jesús López Palomero, profesor de transformación digital, como moderadores. Pablo Cabezali, (Cenando con Pablo) influencer gastronómico, romperá el hielo con una ponencia en la que mostrará a los asistentes a elegir bien a un influencer para su negocio. Alfonso Ortega, (Cocituber), será el encargado de impartir la segunda ponencia en la que relatarán su experiencia personal de cómo pasó de ser influencer a hostelero. A continuación, Pablo Pérdigo, creativo de Putos Modernos, revelará los secretos para aplicar el humor en los negocios hosteleros. La jornada continuará con Kateryna Mekhalchyshyna, de @platogonistas, Fabián León, chef e influencer, y Marta Sanahuja, del blog Delicious Martha, que hablarán de las mejores estrategias de foodies en redes. Por último, el estrella Michelin Miguel Cobo, chef del restaurante Cobo Evolución, José Luis Esteo, ex presidente de El Club de Creativos, y Susana Vara, fundadora de Tangible, tratarán el tema de la creación del Storytelling en gastronomía.

El espacio del Gastromarketing Day en Sevilla

El Gastromarketing Day se va a celebrar dentro de la feria de Auténtica Premium Food Fest en FIBES el 25 y 26 de septiembre en el Theatre 3. Auténtica Premium Food Fest es el espacio que congrega profesionales del canal HORECA, gran distribución y productores para estimular los sentidos, conocer lo último del sector desde una perspectiva del respeto por el producto, su origen y la dieta mediterránea.

En este foro se une el conocimiento gastronómico y la creatividad con el científico, tecnológico y de mercado. Es el evento más influyente para el sector de la alimentación y las bebidas premium y gourmet. Una plataforma de negocios en toda regla. Por ello, esta segunda edición del Gastromarketing Day se celebra dentro de este espacio de reflexión social con el objetivo de exprimir el conocimiento sobre marketing gastronómico para inspirar a sus asistentes a aplicarlo en sus negocios.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: auténtica premium food fest, food fest, gastromarketing day, gastronomía, marketing, sevilla

Llega la III Edición del Concurso de Cocina de MasterD

septiembre 13, 2023 por Comecome Zaragoza

Toda una oportunidad y experiencia para aficionados y alumnos de escuelas de Hostelería

La excelencia culinaria y la pasión por la gastronomía se unen una vez más en la III Edición del Concurso de Cocina de MasterD. Esta destacada competición, que ha dejado una huella indeleble en ediciones anteriores, promete superar todas las expectativas al reunir a los más apasionados concursantes y un jurado formado por altos exponentes de la cocina, como Susi Díaz y Paco Torreblanca.

El certamen tendrá lugar el 15 de noviembre y se retransmitirá en directo en la Televisión Educativa de MasterD. Los aspirantes se batirán en el Aula Cocina que la empresa líder en formación para el empleo tiene en Zaragoza, un escenario que ofrece el entorno propicio para la expresión de la maestría gastronómica. Más detalles sobre las modalidades, el reglamento y el proceso de inscripción están disponibles en el sitio web oficial del concurso.

Los aspirantes, que podrán participar en la categoría profesional o en la amateur, mostrarán su destreza y conocimiento al frente de los fogones para alzarse con el premio final valorado en más de 4.000€ que consta de un lote de productos, un cheque en metálico más uno de los cursos de hostelería y turismo de MasterD a su elección.

Como jurado, el III Certamen de Cocina de MasterD cuenta con un distinguido panel de expertos, conformado por influyentes personalidades y chefs de renombre en el sector, que se encargará de evaluar rigurosamente cada aspecto de los platos presentados: desde su ejecución técnica y presentación visual hasta la armonía de sabores y la originalidad conceptual. En concreto, el jurado estará formado por Antonio Arrabal, asesor culinario y Cocinero; Susi Díaz, propietaria y chef del restaurante La Finca (Elche); Paco Torreblanca, pastelero profesional nombrado mejor del mundo en 2022; Alberto Ugarte, Creador Digital “Food Style”; Miguel Ángel Vicente, escritor especializado en Gastronomía y Comunicación; así como los ganadores del año pasado en las categorías profesional y amateur, Fahad Aljaberi y Juan Carlos Campos.

Raquel Contador, directora de la Escuela de Hostelería y Turismo de MasterD enfatiza: «La III Edición del Concurso de Cocina de MasterD refleja nuestro compromiso inquebrantable con la promoción de la excelencia culinaria y el descubrimiento de talentos sobresalientes en el ámbito gastronómico. Estamos ansiosos por ser testigos de las manifestaciones de creatividad y destreza que seguramente surgirán en esta edición y estamos determinados a consolidar este concurso como un referente en el panorama culinario».

La pasión por la gastronomía y la dedicación a la maestría culinaria son los pilares que sustentan esta competición, la cual ha sido diseñada para elevar los estándares de calidad y proporcionar una plataforma de exposición a los apasionados cocineros, tanto profesionales como aficionados.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: concurso de cocina, escuela de hostelería, gastronomía, hostelería, master d, profesionales hostelería

El Mes del Chuletón llega a Zaragoza con buena carne y vino durante todo octubre

septiembre 6, 2023 por Comecome Zaragoza

Bodegas San Valero organiza este evento gastronómico, que se celebrará del 28 de septiembre al 31 de octubre y cuyas inscripciones para restaurantes están abiertas hasta el 20 de septiembre.

El Mes del Chuletón, un evento gastronómico organizado por Bodegas San Valero, llega a Zaragoza para convertir octubre en una fiesta para los amantes de la buena carne y el vino. Del 28 de septiembre al 31 de octubre, cada restaurante participante ofrecerá su chuletón junto a una botella de vino 8.0.1 Edición Limitada.

Los clientes, además de la posibilidad de degustar los mejores chuletones de Zaragoza junto al espectacular vino 8.0.1, podrán obtener productos de merchandising por la compra de cada chuletón, hasta agotar existencias.

El plazo de inscripción es del 6 al 20 de septiembre y se realiza a través de la página web de Bodegas San Valero o a través de sus distribuidores para hostelería. En su página se pueden consultar ya las bases de participación para profesionales y toda la información del evento.

En el formulario de inscripción se requerirá el nombre del establecimiento, indicación de cuál es el chuletón que se ofertará y sus características y el precio de la promoción junto a la botella de vino tinto 8.0.1, en caso de haberla.

Desde Bodegas San Valero, se recomienda realizar una oferta atractiva y diferente a la que se ofrece habitualmente en el establecimiento, con el objetivo de atraer al público interesado o captar nuevos clientes. Por ejemplo, los restaurantes pueden ofrecer un precio cerrado de la oferta chuletón más vino 8.0.1 o indicar el precio del kilo de chuletón y el precio de la botella de vino.

Sobre Bodegas San Valero

Bodegas San Valero nace de la ilusión de los 66 agricultores que en 1944 decidieron unir sus esfuerzos y crearon una cooperativa que hoy aglutina a más de 500 profesionales de la vid y el vino. Situada en el corazón de una de las más históricas denominaciones de origen de España, es el resultado de la fusión del conocimiento ancestral con las nuevas aportaciones de I+D+i en el sector vitivinícola.

Esta empresa lleva más de 75 años ofreciendo vinos y cavas de alta calidad, por lo que su trabajo ha sido reconocido por los galardones más importantes del sector tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente apuesta por una nueva generación de viticultores que ostenten la misma pasión por la tierra que sus antecesores, pero con una perspectiva más creativa e innovadora.

Hace más de 40 años que inició la exportación de sus vinos al mercado internacional y actualmente vende más de ocho millones de litros al año en más de 35 países. Ofrece 45 marcas comerciales distintas, entre las que caben destacar las más tradicionales formadas por Monte Ducay, Don Mendo y Marqués de Tosos, y las más actuales formadas por 8.0.1, Julietta y Particular.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: bodegas san valero, chuletones zaragoza, mes del chuletón, vino 8.0.1

La nueva era de El Chalet: cambio de propietarios pero la misma esencia en su carta

septiembre 4, 2023 por Comecome Zaragoza

Emilio Peña, propietario de establecimientos de El Tubo como El burladero, El Champi, Vinos Nicolás y Ö Gastrobar, asumirá la dirección del restaurante zaragozano famoso por sus steak tartar

No solo se mantendrá la elegancia de sus salones, sino también el equipo de profesionales que lo conforman y la exquisitez de todos los platos que llenaban su carta hasta ahora y lo seguirán haciendo en una nueva etapa para El Chalet

Septiembre es el segundo enero del año: el mes de los propósitos, los nuevos caminos y las novedades. Es el caso de El Chalet, el emblemático restaurante de Calle Santa Teresa de Jesús donde hasta ahora servía sus platos el chef Ángel Conde.

Y aunque Conde ha colgado el delantal, el restaurante, famoso en Zaragoza por sus steak tartar y su terraza interior, sigue su andadura en la ciudad, aunque desde hoy con nuevos nombres en sus filas. A partir de septiembre, El Chalet comienza una nueva era con nuevos propietarios, pero con la misma esencia en su carta.

Emilio Peña, empresario que ya dirige establecimientos de El Tubo como El Burladero, El Champi, Vinos Nicolás y Ö Gastrobar, asume la propiedad del restaurante junto a un nuevo equipo directivo dispuesto a conquistar los paladares de los comensales como ha hecho el restaurante hasta ahora.

Si algo han querido mantener los nuevos propietarios del restaurante es la esencia de El Chalet: continúa caracterizándose por la elegancia y calma de sus salones, la profesionalidad de un equipo de cocina que se mantiene intacto y la exquisitez de sus antiguos platos, que permanecerán con toda su esencia y sabor en su carta.

La apuesta de Peña es dinamizar la preciosa terraza interior, oasis en pleno centro, en el que además del servicio habitual trae sorpresas que muy pronto se desvelarán.

El rumbo gastronómico de El Chalet se mantiene intacto

Un cambio de propietarios en El Chalet no implica que no se vaya a poder disfrutar de las recetas que tanto han hecho gozar a muchos. De hecho, toda la carta del restaurante va a seguir intacta, tal cual reinaba en sus mesas hasta ahora para poder disfrutarla en horarios de cocina de 13:30 a 15:30 y de 21:00 a 22:30 horas.

Y claro, entre esas recetas que tanto renombre han dado al restaurante aparece el plato estrella que lo caracteriza: el steak tartar al aroma de Calvados. Aunque también encontrarás otras especialidades de las más solicitadas como el ternasco fino deshuesado, la muselina de erizo de mar al azafrán de Jiloca o los raviolis de centollo y marisco, pasta fresca y crema de cigalas.

Estos platos los encontrarás en la carta o en cualquiera de sus dos menús, que también se mantienen completos. El de carta a precio cerrado incluye tres entrantes para degustar, un pescado o carne para elegir, postre a la carta, aperitivos, pan, agua y vino recomendado.

El menú gastronómico incluye, además de agua, pan, vino blanco y tinto, seis aperitivos de la casa entre los que encontrarás el sabor de la tierra en el lomo de ternera del Pirineo y la cremosidad de la tarta de queso con sorbete helado de frutos rojos, entre otras delicias.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: cambio de propietarios el chalet, el chalet, Emilio Peña, gastronomía, nuevos propietarios el chalet

La suerte está echada: los participantes de Gastrotapas ya saben que tapa interpretarán en la nueva manera de recorrer la provincia de Zaragoza de bocado en bocado

agosto 21, 2023 por Comecome Zaragoza

imagen diferentes tapas concurso Gastrotapas
Se acerca la quinta edición de Gastrotapas y gracias a un sorteo ya sabemos qué restaurante participante se va a hacer cargo de representar en su tapa cada símbolo, personaje o monumento zaragozano

El plazo de inscripciones se ampliará en los próximos días para dar aún más vida gastronómica a algún que otro hito zaragozano más

¡Gastrotapas está de vuelta!

A falta de un mes para que se celebre la quinta edición de la propuesta de Horeca Restaurantes, los establecimientos participantes ya saben por dónde empezar a crear su tapa.

Y es que este año, del 14 al 24 de septiembre, Gastrotapas ofrecerá al público una edición tan inusual como interesante, que permitirá conocer la provincia de Zaragoza de tapa en tapa.

Y como no hay nada mejor que conocer la historia de la ciudad a través de su gastronomía, durante diez días los establecimientos participantes presentarán tapas que representen un símbolo, un personaje (histórico o actual) o un monumento de la provincia.

Hasta ahora no sabíamos dónde nos vamos a poder comer la jota, la Basílica del Pilar o al mismísimo Paco Martinez Soria, pero ya es hora de saber qué restaurante se encarga de realizar cada monumento, personaje o símbolo.

Aunque, ¡atención! Todavía quedan varios símbolos zaragozanos esperando al restaurante que los represente, así que el listado de inscripciones se va a ampliar en los próximos días.

Por eso, y para ir abriendo apetito gastronómico y viajero, se ha realizado un sorteo y estos han sido los emparejamientos.

Emparejamientos del sorteo

Gerencia del Tubo – El león
+ Albarracín – El Plata
Don Gourmet Oisi – El Moncayo
La bocca – La cerámica de Muel
Albergue de Morata – Ambar
Flor de Lis – Amaral
Flash Alagón – La Aljafería
Casa Teresa – María Moliner
El Taburete – El Tubo
Melí del Tubo – El Pilar
Melí Meló – El Pilar
Hotel Don Jaime 54 – César Augusto
Blasón del Tubo – La Dolores
Hotel Europa – El cierzo
Pamparola – El mudéjar
Fluvi – Hotel las Ventas
Amontillado Wine Bar – La Jota
La Ontina – Origami
Espumosos 5M – Paco Martinez Soria
El Windsor – Agustina de Aragón
Boulevardier – La borraja
El Caballo Blanco – Los Monegros
El Rincón de Sas – La medida del Pilar
Marengo – Adoquín
La Scala – Héroes del Silencio
El Bandido Auténtico – Cachirulo
El Candelas – José Antonio Labordeta
Café de la Reina – El gol de Nayim

Un evento muy apoyado

Horeca Restaurantes Zaragoza organiza esta nueva edición con el apoyo de sus patrocinadores. Estos son Gobierno de Aragón, Zaragoza Turismo-Ayuntamiento de Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, Turismo de Aragón, “Aragón, Alimentos Nobles”, DO Campo de Borja, Cervezas Ambar, Coca-Cola, Raventós Codorníu, Repsol, Cafés El Criollo, Embutidos Melsa, Dr. Schär, Aragón Robotics, MAS Prevención, Grupo Usieto, AGMA, Heraldo de Aragón-Con Mucho Gusto y Aragón Territorio AOVE.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: Aragón Alimentos, concursantes Gastrotapas, participantes de Gastrotapas

Estrena en agosto lo nuevo de Nómada

agosto 21, 2023 por Comecome Zaragoza

imagen huevos con nachos el Nómada
Propuestas con un par de huevos, bocadillos para chuparse los dedos (literal) y nuevas burgers configuran las nuevas propuestas del local más viajero de la ciudad.

Sea en su salón interior o sobre las mesas de su terraza, las creaciones gastronómicas de Nómada continúan dando vida y sabor incluso bajo el sol abrasador de agosto. Y como alguna recompensa tienen que tener aquellos que han decidido intentar sobrevivir al verano en Zaragoza, Nómada ha aprovechado este mes para sacar a relucir sus nuevos platos.

Algunos con productos locales; otros, de diferentes partes de España; pero todos ellos con la técnica y el sabor que aúna un poco de España con diferentes partes del mundo, para continuar siendo fiel a ese espíritu viajero que tanta esencia da al nombre y a la gastronomía de Nómada.

Para alegría de los que han decidido ponerse morenos bajo el sol de Zaragoza este mes, lo cierto es que los nuevos platos de Nómada ya están disponibles en su carta. Mientras tanto, si eres de los que están leyendo esto bajo la sombrilla y con el mar a los pies… te toca esperar a la vuelta de vacaciones para probar los nuevos manjares del restaurante situado en Fernando el Católico, 37.

Los nuevos sabores de Nómada

Aunque los clásicos de Nómada nunca pasan de moda, cuando la novedad llega a la carta no es fácil resistirse a ella. Y con motivo, porque precisamente los Nachos con dos huevos ya se han convertido en el recién inaugurado plato estrella del restaurante. El motivo de su éxito se basa en sus huevos de corral acompañados de totopos caseros gratinados y boloñesa al rollo Nómada.

El sabor del norte llega desde Galicia con una Chuleta de cerdo de esta tierra alimentado con castañas. Aunque su sabor se basta por sí mismo, el puré de boniato y la salsa de mostaza y miel que completan este plato son el acompañamiento idóneo.

En Nómada saben que en una buena carta no puede faltar una buena hamburguesa y por eso han creado dos nuevas a falta de una. La primera de ellas se llama Chicken Tonight y está compuesta de crispy chicken, lechuga y tomate una nuestra salsa muy especial.
La segunda, Hamburguesa Chihuahua, opta por la vaca madurada 100% con queso Oaxaca, cebolla encurtida, mermelada de limón y salsa tajín.

También hay nuevo bocadillo, claro. Y lo mejor es que solo necesita tres ingredientes para triunfar: ternera desmechada, crema de queso americano y cebolla en dos texturas. ¿Su nombre? Phily Cheese-Steak.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: Chicken Tonight Nómada, Chuleta de cerdo Nómada, Nachos Nómada, Novedades Nómada, Restaurante Nómada

El Ciclón vuelve a abrir sus puertas de la mano del Grupo La Bellota con una nueva propuesta gastronómica

agosto 3, 2023 por Comecome Zaragoza

El restaurante El Ciclón se ubica en uno de los lugares más emblemáticos de nuestra ciudad, el Pasaje de la Industria y el Comercio, más conocido como Pasaje del Ciclón por la tienda de juguetes que hubo allí durante más de cien años, precisamente en el mismo local que ocupa hoy el propio restaurante

El Grupo La Bellota es el encargado de pilotar este proyecto con aires renovados y una propuesta gastronómica diferente

El pasado sábado 15 de julio arrancaron, reabriendo El Petit Ciclón, es decir el bar de tapas ubicado en plena Plaza del Pilar junto con su cuidada terraza, un lugar donde poder disfrutar de algo tan nuestro como es el tapeo, sirviendo tapas tanto clásicas, como innovadoras y de vanguardia, maridando así una experiencia “gaxtrordinaria” con las mejores vistas de la ciudad es decir ofreciéndonos un auténtico regalo para los sentidos.

Además, en el mes de septiembre el equipo de La Bellota abrió asimismo el restaurante El Ciclón del Pasaje, trasladando a la Plaza del Pilar la propuesta de su gastrobar ubicado en Paseo de Damas, que ya lleva 38 años conquistando los paladares zaragozanos con una carta que ofrece una experiencia gastronómica de primer orden.

El nuevo Ciclón

El Ciclón siempre ha destacado no solo por su inmejorable ubicación, en el corazón de nuestra ciudad, sino por su decoración industrial y vintage que le confiere esa atmósfera tan especial.
Pues bien, unido a lo anterior, ahora nos ofrecerán una carta renovada y orientada a una experiencia gourmet completa para atraer y sorprender principalmente a nuestros conciudadanos, aunque sin olvidarse por supuesto de los visitantes de nuestra ciudad que cada vez vienen con más criterio y buscando una mayor calidad gastronómica.

La carta que nos proponen refleja la dilatada experiencia de La Bellota, y en ella podremos encontrar platos como su exquisito “Steak Tartar” elaborado con solomillo premium y una sinfonía de ingredientes maravillosamente equilibrada, así como su “Crujiente de Oreja de autor”, su icónico “Taco picante” que les ha acompañado desde el principio de su trayectoria y al que nadie se puede resistir, el exquisito “Ceviche de berberechos” y su “Especial Txogitxu”, un bocadillo diferente elaborado con materia prima de máxima calidad, unido todo ello a otras muchas propuestas que se irán desvelando tras la apertura del restaurante.

En definitiva, un nuevo Ciclón rebosante de platos innovadores pensados para conquistar el paladar de todo el que se acerque por el “kilómetro cero” de nuestra ciudad.

La filosofía de La Bellota se caracteriza por crear un lugar cercano y acogedor en el que poder reunirse para disfrutar al 100% de su oferta gourmet y ahora en un espacio arquitectónico de primer orden donde sus clientes se sientan como en casa y que cuando salgan de allí tengan muy claro que quieren volver bien sea para comer, para vermutear, para tomar una copa o para celebrar un evento.

El Ciclón se suma ahora a la familia de La Bellota y comienza un nuevo camino con el objetivo de convertirse en parada obligada para los todos los zaragozanos y para cualquier persona que visite la capital aragonesa.

Más de 100 años de historia

El Pasaje del Comercio y de la Industria, más conocido como el Pasaje del Ciclón, se construyó entre los años 1882 y 1883 según proyecto encargado por el Marqués de Ayerbe, al insigne arquitecto Fernando de Yarza que le confirió un estilo propio de las corrientes arquitectónicas de la Francia de finales del siglo XIX.

Fueron las primeras galerías comerciales de la capital aragonesa, construidas a imagen semejanza de los Grandes Pasajes de las principales ciudades europeas y precisamente en ellas se instaló el antiguo bazar “El Ciclón” que posteriormente le prestó su nombre a este lugar, y cuyas letras originales que colgaban en lo alto de los pasillos del Pasaje , fueron encontradas en los sótanos del edificio y en la actualidad presiden el frontal de este restaurante que, aunque aún tiene mucho que contar, pero ya forma parte de la historia de nuestra ciudad.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: El Ciclón, Grupo La Bellota, La Bellota, Pasaje El Ciclón, Petit Ciclón

Ternasco de Aragón invita este verano a conocer más Aragón

agosto 2, 2023 por Comecome Zaragoza

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón regala visitas guiadas a Teruel y al EcoMuseo de Ainsa a todos los que pidan un plato de Ternasco de Aragón en los restaurantes participantes.

La campaña promocional se desarrollará durante todo el mes de agosto en 27 establecimientos de las provincias de Teruel y Huesca.

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón vuelve a activar desde hoy sus exitosas promociones veraniegas en las provincias de Teruel y Huesca. El objetivo principal es fomentar el consumo de platos de Ternasco de Aragón entre los turistas que nos visitan en agosto.

En colaboración con la Diputación de Teruel y la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, dan comienzo dos campañas independientes pero con el mismo fin en las provincias de Teruel y Huesca, respectivamente.

Todo aquel que durante el mes de agosto pida Ternasco de Aragón en alguno de los 27 establecimientos participantes (12 en la provincia de Huesca y 15 en la de Teruel) recibe automáticamente un vale para canjear por una visita guiada gratuita. A la ciudad de Teruel para los restaurantes de la provincia de Teruel, y al EcoMuseo de Ainsa para los de la provincia de Huesca.

Los restaurantes participantes son miembros del Club del Ternasco de Aragón, aquellos que la IGP selecciona por tener siempre en carta el Ternasco de Aragón y cocinarlo y prescribirlo correctamente.

En palabras de Patricio Pérez, secretario del Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón, “es vital para nuestra promoción nacional que quién nos visite sepa dónde poder consumir con garantía el producto más reconocido de nuestra región, y que, si les gusta, puedan comprarlo aquí para llevárselo a su casa o directamente en su lugar de origen, ya sea online o en un punto de venta próximo”.

Y es que actualmente puede encontrarse Ternasco de Aragón IGP en algo más de 1.000 carnicerías, supermercados, hipermercados y restaurantes del cuadrante nordeste de España.

Visitas guiadas a la ciudad de Teruel

El recorrido guiado gratuito que regala Ternasco de Aragón por la Ciudad del Amor podrá realizarse este año de lunes a viernes, durante todo el mes de agosto. Hay posibilidad de elegir la realización de la visita en tres horarios diferentes: a las 10 o a las 12 si se desea por la mañana o las 19 horas en caso de preferir un paseo al atardecer para recorrer la ciudad entre dos luces.

El punto de encuentro es la emblemática Plaza del Torico. Desde allí y de una manera relajada comienza el paseo que dura unos 90 minutos, por las calles de la Ciudad de los Amantes y del Mudéjar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1986. De este modo, se aúna gastronomía y patrimonio saboreando la ciudad con todos los sentidos.
Por cada plato de Ternasco de Aragón consumido, el establecimiento entrega un vale para la visita guiada. Una vez recibida la tarjeta, es necesario confirmar la reserva previamente, puesto que el número de plazas está limitado a grupos reducidos, para que las visitas sean más personalizadas y sin aglomeraciones, adaptándolas al ritmo del grupo.

En la provincia de Teruel, forman parte del Club del Ternasco de Aragón y participan en esta promoción, un total de 15 establecimientos:

  • En la ciudad de Teruel: El Mercao, Locavore, Yain, 1900, El Milagro y Torre del Salvador.
  • Y en distintas localidades de la provincia: El Batán, de Tramacastilla; La Fondica, en La Puebla de Valverde; Ángela Torres y Los Leones, en Rubielos de Mora; Hotel Masía la Torre, Hotel La Trufa Negra y El Rinconcico, en Mora de Rubielos; y La Fábrica de Solfa de Beceite, y la Fonda Alcalá de Calaceite, ambos en el Matarraña.

La mayoría de estos restaurantes ofrecen Ternasco de Aragón asado a la manera tradicional, con sus patatas panadera. También hay versiones, como la del restaurante Los Leones, que presenta “paletilla de Ternasco de Aragón confitada con puré de ajos”. También en La Trufa Negra de Mora de Rubielos y en El Mercao, de la ciudad de Teruel, pueden pedirse chuletillas de Ternasco de Aragón cocinadas a la brasa.

Esta campaña se enmarca dentro de las acciones patrocinadas por la Diputación Provincial de Teruel, a través de los convenios que esta entidad firma con los distintos consejos reguladores y asociaciones de productores, para la puesta en valor de los alimentos de calidad de la provincia de Teruel.

Conociendo más sobre el quebrantahuesos

Por cada plato consumido durante el mes de agosto, en cualquiera de los 12 restaurantes de la provincia de Huesca, el comensal recibirá un vale para una visita guiada gratuita al EcoMuseo de Ainsa.

Allí se puede aprender y entender el comportamiento del quebrantahuesos y otras aves rapaces del Pirineo Aragonés, y la destacada labor que está desarrollando en los últimos años la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQH), entidad que gestiona el proyecto y colabora en esta acción promocional.

Las visitas guiadas tendrán lugar todos los días de la semana (hasta el 15 de septiembre) en horario de 10.30 a 14.30 y de 15.30 a 20.30, y tienen una duración de 1 hora. Según disponibilidad y hasta fin de existencias (se van a repartir 4.000 vales de visita).

Esta sinergia es una ampliación de la colaboración que tiene la FCQH con una de las empresas productoras del Ternasco de Aragón, por la cual se donan semanalmente unos 200 kilos de huesos, contribuyendo de esta forma a la supervivencia de estas aves en peligro de extinción. Desde 2018 se han donado ya 50.000 kilos.

Óscar Díez, presidente de la FCQH, insistía en un reciente viaje de prensa a Ainsa (que ya adelantaba esta promoción) de la importancia de esta colaboración y de visibilizarlo. Que para ellos «es tan importante un pastor como el propio quebrantahuesos, que hay una asociación muy estrecha entre montañas, pastores y quebrantahuesos”.

Los restaurantes miembros del club del Ternasco de Aragón en la provincia de Huesca y que participan en esta promoción son:

  • En el Sobrarbe: La Carrasca Tapas, en Ainsa; La Terrazeta, en Bielsa; y La Capilleta, en Plan.
  • En la Hoya de Huesca: Abba Mia y El Origen, en la ciudad de Huesca; y El Corral de Concilio, en Concilio.
  • En el Somontano de Barbastro: Trasiego, en Barbastro; Brasería Mesón del Vero y Casa Pardina, en Alquézar; y La Lola, en Buera.
  • En el Alto Gállego: La Borda de Pastores, en Ayés (Sabiñánigo).
  • En la Ribagorza: La Solana, en Cerler.

La oferta con Ternasco de Aragón en estos establecimientos es amplia y variada: costillas a la brasa, lingotes elaborados a baja temperatura, Ternasco de Aragón asado al estilo más tradicional o elaboraciones más informales como los churrasquitos.

La acción promocional de la provincia de Huesca está cofinanciada por la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Gobierno de Aragón.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: Huesca, platos de ternasco de aragón, ternasco de aragon, Ternasco de Aragón IGP, Teruel, zaragoza

Gastrotapas llega en septiembre con una original propuesta de conocer la provincia mientras tapeas

julio 14, 2023 por Comecome Zaragoza

imagen diferentes tapas concurso Gastrotapas

El evento que amplia días de celebración se celebrará del 14 al 24 de septiembre.

Se abre el periodo de inscripción de una edición que pretende ser una manera divertida y sabrosa de conocer la provincia de zaragoza de tapa en tapa.

¿Te imaginas conocer la provincia de Zaragoza de tapa en tapa?

Esta es la propuesta de Horeca para la nueva edición de Gastrotapas, las jornadas gastronómicas de la tapa en los restaurantes de Zaragoza que se celebra del 14 al 24 de septiembre de 2023.

Durante 10 días, los establecimientos participantes presentarán bajo la innovación y creatividad desde la cocina tapas que representen un símbolo, un personaje histórico o actual o un monumento de la provincia de Zaragoza. Una oportunidad única y pionera para conocer el territorio de una manera sabrosa y en un bocado o dos.

¿Te imaginas comerte la jota, el Monasterio de Piedra, Kase.O, El Pilar, Paco Martinez Soria o El gol de Nayim?

Comienza la cuenta atrás de estas jornadas que se inician con la inscripción para que los locales que quieran participar lo hagan hasta el 30 de julio. A principios de agosto se realizará un sorteo en que se asignará a cada establecimiento un símbolo, personaje o monumento de la provincia y desde ese momento, los chefs podrán desarrollar su creatividad para preparar las tapas que se servirá a formato individual o menú.

¿Cómo inscribirse?

A través de este enlace https://forms.gle/W63gfuJ9SNHSGHmFA

Un evento muy bien apoyado

Horeca Restaurantes Zaragoza organiza esta nueva edición gracias a la implicación de los restaurantes y al apoyo incondicional de los patrocinadores como son Gobierno de Aragón, Zaragoza Turismo-Ayuntamiento de Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, Turismo de Aragón, “Aragón, Alimentos Nobles”, DO Campo de Borja, Cervezas Ambar, Coca-Cola, Raventós Codorníu, Repsol, Cafés El Criollo, Embutidos Melsa, Dr. Schär, Aragón Robotics, MAS Prevención, Grupo Usieto, AGMA, Heraldo de Aragón-Con Mucho Gusto y Aragón Territorio AOVE.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: Gastrotapas, Horeca, septiembre, tapas, zaragoza

Pamparola evoluciona hacia una nueva carta gastronómica y de cócteles

julio 7, 2023 por Comecome Zaragoza

El producto aragonés con toques internacionales sigue presente en una nueva carta con tapas y platos casi tan sorprendentes como los cócteles veraniegos que están a punto de poder disfrutarse en el local de Calle Libertad

Pamparola, el nuevo local dinámico del tubo zaragozano, evoluciona desde su apertura a finales de 2022 y tras diferentes pruebas decide adaptarse a los gustos del público con una carta reversionada.

Angela Simonetti, Augusto Alois y Massimiliano Buganza, propietarios de este restaurante, han decidido mantener en él la esencia de la tierra y el producto aragonés, tanto en su decoración, que combina los materiales de la zona con art decó y vintage, como en su oferta gastronómica y de mixología.

Ejemplo de ello son los cócteles de su nueva carta, pero también todas las tapas que se sirven en la planta calle o los platos típicos con toque propio e influencia de otros países que llenan las mesas de la primera planta, destinada a un restaurante de 130 comensales con posibilidad de música en directo y espacio para eventos de empresa.

Los imprescindibles de la nueva carta de Pamparola

En estas dos plantas se sirven las creaciones por las que han apostado los talentos culinarios de este restaurante. Si lo tuyo son las tapas, las más sorprendentes van desde la hamburguesa negra y dorada con bacalao y wakame hasta la interpretación propia de bocata de calamar con pan wonton y rabas de calamar rebozadas en harina de garbanzos.

Además de las raciones entre las que no faltan clásicos como las bravas y otras más internacionales como el mix de tacos, también encontrarás tablas, carpaccios, ensaladas o tartars.

Una de las apuesta más atractiva de Pamparola para esta nueva carta son sus huevos rotos Pamparola, con morcilla desmigada y madejas. Por no hablar de su ravioli de piña con chocolate blanco, las texturas de queso con helado de tomate o la estrella de todos sus postres: la torrija.

La carta de cócteles: un viaje por todos los sabores

En Pamparola no pueden faltar los cócteles. Es por eso que su bartender y propietaria, Angela Simonetti, acompañada de todo su equipo han viajado por los sabores de diferentes licores e ingredientes hasta dar con la carta de cócteles perfecta para su público.

Para un verano picante han creado Sandita, un cóctel de Tequila Arette Silver, zumo de pomelo, soda de sandía y tabasco como toque final. Como el Mojito no puede faltar, han optado por hacerlo a base de Pisco Demonio de los Andes, menta y lima fresca, azúcar moreno y kombucha de manzana.

Para que los que beben sin alcohol puedan seguir con el mood veraniego, Finito de Verano lleva mosto de uva, zumo de lima y Royal Bliss Berry Sensation. Para seguir combatiendo al calor, un Enfría-Don: Don Papa Baroko, naranja y lima, sirope de maracuyá y Ginger Ale.

El aguacate también tiene sitio en los cócteles de Pamparola, pues es uno de los ingredientes de Avocalada, que también lleva Ron Plantation 3 Stars, sirope de coco y zumo de piña y lima.

Los que estaban esperando el gin tienen dos opciones. La primera, Albino, un negroni de Gin Whitley Neill Ruibarbo y jengibre Lillet Blanc Italicus. La segunda, Puesta del Sol, un Gin Whitley Neill Gardenia con zumo de lima y soda de pomelo.

Para disfrutar de esta coctelería de autor que tanto caracteriza a los creadores de Pamparola solo hay que bajar las escaleras hasta llegar a la planta subterránea del establecimiento.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: cócteles, Nueva carta, Pamparola, producto aragonés, restaurantes calle libertad, restaurantes el tubo zaragoza, zaragoza

El restaurante del futuro se llama Nola Smoke

julio 7, 2023 por Comecome Zaragoza

Alex Viñal apuesta por el futuro abriendo este 7 de julio Nola Smoke, un nuevo restaurante situado en Francisco Vitoria 33 que tiene a la tecnología como protagonista desde la entrada hasta la entrega de pedidos.

El sello indispensable del Kamado continúa en un restaurante donde la comida callejera y las tan aclamadas hamburguesas de Viñal se suman a una nueva versión gourmet del kebab que se convertirá en el producto estrella del local.

Imascono, el estudio zaragozano líder en tecnologías creativas de Realidad Extendida y Metaverso, al igual que hiciera en un proyecto pionero para Ferrán Adriá, se une al Chef zaragozano para presentar un concepto de restauración único en nuestro país.

Nola Smoke, el concepto de Street Food Delivery del chef Álex Viñal, está a punto de dar un paso más hacia una nueva realidad abriendo su nuevo restaurante este viernes 7 de julio en Francisco Vitoria 33, en frente de Nola Gras, el otro restaurante propiedad del mismo chef.

Pero esta nueva apertura no es un restaurante al uso, ya que Viñal y su equipo han apostado por un concepto novedoso con el futuro tecnológico como protagonista en un restaurante en el que el sector de la hostelería y restauración se digitalizan desde la entrada hasta la recogida de los pedidos.

Por una revolución phygital similar apostó en su momento Ferrán Adriá, quien no dudó en lanzar un proyecto de la mano de la empresa zaragozana Imascono, el estudio líder en tecnologías creativas de Realidad Extendida y Metaverso.

Juntos crearon una app educativa y divertida en la que las familias hacen de cada receta una propia historia Disney, gracias a las fotografías con Realidad Aumentada y el diseño de cómics personalizados.
Poco después, en la misma línea, Alejandro Viñal se suma al futuro tecnológico hostelero también de la mano de Imascono, llevando a cabo algo completamente novedoso: la creación de un restaurante en el que Smoky, el avatar de Nola Smoke, sea la imagen virtual que sirva y atienda a todos los clientes.

Todo ello se llevará a cabo en un nuevo local que va a mantener el formato take away y delivery sumado a una unión de tecnología, innovación, street food, buena comida y clásicos redefinidos como el concepto del kebab.

Nola Smoke revoluciona la hostelería desde la digitalización

Alex Viñal y su equipo tienen claro que el mayor acierto es apostar por el futuro. Por eso, Nola Smoke, la marca digital que hasta ahora solo era delivery, se aumenta inaugurando un restaurante novedoso en el que no hay camareros, pero sí hologramas, Realidad Aumentada, recomendadores inteligentes y un largo etcétera.

La nueva hamburguesería de Nola Smoke incorpora todas las tecnologías de última generación con la ayuda del estudio creativo Imascono, presentando así un restaurante del futuro en el que disfrutar de una nueva forma de las mejores hamburguesas de Aragón acompañados del mejor anfitrión que Nola Smoke podía tener: ¡Smoky!

El avatar y “chef” virtual da la bienvenida, atiende, recoge y entrega los pedidos de los clientes. Además, ofrece recomendaciones sobre las hamburguesas del Nola Smoke teniendo en cuenta tus ingredientes favoritos y necesidades específicas. Todo gracias a la carta interactiva que ayuda a conocer cuál es la hamburguesa Nola Smoke perfecta para ti.

Una vez tiene lista la comanda, ¡te la entrega él mismo desde la cocina virtual! , gracias a la gran ventana a la cocina de Smoky en tres dimensiones que capta todos los movimientos de los cocineros, camareros e incluso del chef Alex Viñal mientras preparan las creaciones culinarias de la casa. En palabras del propio Viñal, el nuevo Nola Smoke: “va a poner en el mapa a Zaragoza. Es algo novedoso, creativo y totalmente diferente”.

La esencia culinaria de Nola Smoke pero con el kebab como nuevo clásico reversionado

El éxito de Nola Smoke se debe a muchos motivos. Además del bagaje profesional de su chef, Álex Viñal, acompañado de todo su equipo, está claro que el toque del Kamado le da un matiz especial y diferencial a este restaurante, pues es el único de España que utiliza este horno japonés para dar ese toque “smoke” a sus hamburguesas y perritos.

Es por eso que el Kamado va a seguir tan presente en el nuevo Nola Smoke como la comida callejera que lo caracteriza y que te invita a recorrer el mundo desde sus inconfundibles sabores.

Nola Smoke cuenta con la mejor hamburguesa de Aragón y con muchas otras cocinadas con las carnes más espectaculares desde Argentina hasta Galicia. Pero aunque haya clásicos que se mantienen en su carta, en él sello del local no puede faltar la innovación.

Una innovación que esta vez va de la mano de un producto estrella presentado por Álex Viñal y que tiene todas las papeletas para convertirse en una referencia a nivel local: el kebab, pero reversionado. Pan naan, picadillo de aceituna negra y tomate con zaatar, lechuga, pollo artesano marinado con shawarma,cebolla encurtida con sumac, salsa casera tahini

La idea nació de algo tan simple y necesario como escuchar al mercado. Viñal pudo ver desde su mirada gastronómica qué es lo que la gente más desea y así optó por adaptar el kebab a su capacidad creativa en la cocina y a la excelencia del producto.

¿El resultado? Un nuevo kebab con productos de calidad y con su toque creativo y personal. Un plato, que tradicionalmente asociamos a un final de la noche a las 5 de la mañana, convertido en una delicia gourmet con un sabor sin igual.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: alex viñal, comida de autor, kamado, kebab, nola smoke, nueva apertura zaragoza, restaurantes zaragoza, street food, zaragoza

El taco de Nola Gras bronce en el campeonato de España de tacos

julio 4, 2023 por Comecome Zaragoza

El Taco-Gras creado por Álex Viñal y su equipo se ha hecho un hueco en el podio del mejor taco de España con un tercer puesto.

La final celebrada en un gran ambiente ha reunido a 15 establecimientos elegidos entre los 100 participantes iniciales gracias a las votaciones del público, que equivalen al 60% de la nota, y a las de los inspectores de la organización enviados a cada local para probar las diferentes creaciones, que suponía el 40%.

¿Cómo es el taco galardonado?

Ambos demostrarán su quehacer culinario cocinando su apuesta para este campeonato: Taco-Gras. Un bocado basado en un taco de tortilla de maíz azul con lengua de res marinada manteniendo la tradición de la gastronomía mexicana con el ‘punch’ y creatividad de los cocineros zaragozanos.
Pero eso no es todo, porque también lo embarran con boniato ahumado, salsa mole de pasas y cacahuete y pipas de calabaza frita con chile, para darle ese toque picante que no puede faltar en un plato como este.

¿Quién ha sido el jurado?

  • Roberto Ruiz, propietario y chef del restaurante Barracuda MX con una Estrella Michelin y 2 Soles Repsol.
  • Javier Estévez, jefe de cocina y propietario del restaurante de la Tasquería con una Estrella Michelin y un Sol Repsol.
  • Ximena Caraza, Directora general de la Fundación Casa de México en España.
  • Julián Mármol, Propietario y chef de Yugo The Bunker con una Estrella Michelin y de Monchis restaurante fusión Japo-Mex.
  • Andrés Madrigal, Chef con Estrella Michelin.
  • Beatriz Zabal, Embajadora de la Escuela de Gastronomía Mexicana en España.

La esencia de Nola Gras

La fusión de gastronomía de todas las partes del mundo es, sin duda, el summum de Nola Gras. Y ahora su carta está más completa que nunca: no solo encontrarás en ella bocados de autor, delicias para compartir o cocina dulce, sino que a su esencia de comida callejera ya se le puede añadir el carácter mexicano con su Taco-Gras.

Los mejores ejemplos del sabor que sale de sus fogones son los matices del chuletón convertido en hamburguesa pasada por su famoso kamado, su ensaladilla rusa coronada en 2018 como la mejor de Zaragoza, su famosa tarta de queso reconocida en diferentes guías foodies o las ginebras maceradas por ellos mismos.

El nombre del principal responsable de todos estos platos es Álex Viñal, chef de Nola Gras, premiado en varias ocasiones como con la mejor tapa de Aragón en 2017 gracias a su creación Bonito Estacional, o cuando ganó la mejor tapa de Zaragoza en 2021 con su espectacular UMAMI MARINO.

Pero Viñal no trabaja solo, ya que su equipo, con David Lorente como chef indispensable del mismo, es también el motor fundamental de todas las ideas culinarias que acaban convirtiéndose en realidad en las cocinas de Nola Gras.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: alex viñal, Mejor Taco de España, nola gras, Taco-Gras

El taco de Nola Gras es finalista de El Mejor Taco de España

junio 30, 2023 por Comecome Zaragoza

El 4 de julio el Taco-Gras de Álex Viñal y su equipo se dará cita en la final celebrada en Madrid. Lugar donde competirá junto a otros 14 finalistas de un total de 100 participantes por hacerse con el galardón al mejor taco de España.

El Taco-Gras de Nola Gras optará a convertirse en el mejor taco de España. Todo ello, en una final en la que 15 establecimientos de todo el país lucharán por convertirse en los reyes nacionales en lo que a este plato mexicano respecta.

Estos 15 establecimientos han sido los elegidos entre los 100 participantes iniciales gracias a las votaciones del público, que equivalían al 60% de la nota, y a las de los inspectores de la organización enviados a cada local para probar las diferentes creaciones, que suponía el 40%.

Nola Gras y los demás finalistas se darán cita este martes 4 de julio en Madrid, en una gran final en la que el restaurante zaragozano será representado por Álex Viñal y David Lorente.

Ambos demostrarán su quehacer culinario cocinando su apuesta para este campeonato: Taco-Gras. Un bocado basado en un taco de tortilla de maíz azul con lengua de res marinada manteniendo la tradición de la gastronomía mexicana con el ‘punch’ y creatividad de los cocineros zaragozanos.
Pero eso no es todo, porque también lo embarran con boniato ahumado, salsa mole de pasas y cacahuete y pipas de calabaza frita con chile. Lo que le da ese toque picante que no puede faltar en un plato como este.

Tras conocer todas las propuestas en una cata ciega, el jurado, compuesto por profesionales gastronómicos de acreditada solvencia, dará a conocer el ganador. Además, se proclamarán también los mejores tacos de cada comunidad autónoma. Y algún que otro reconocimiento en este evento organizado por El Mejor Taco, la guía de referencia para encontrar el mejor taco en nuestro país,

La esencia de Nola Gras

La fusión de gastronomía de todas las partes del mundo es, sin duda, el summum de Nola Gras. Y ahora su carta está más completa que nunca: no solo encontrarás en ella bocados de autor, delicias para compartir o cocina dulce, sino que a su esencia de comida callejera ya se le puede añadir el carácter mexicano con su Taco-Gras.

Los mejores ejemplos del sabor que sale de sus fogones son los matices del chuletón convertido en hamburguesa pasada por su famoso kamado. Su ensaladilla rusa coronada en 2018 como la mejor de Zaragoza. Su famosa tarta de queso reconocida en diferentes guías foodies o las ginebras maceradas por ellos mismos.

El nombre del principal responsable de todos estos platos es Álex Viñal, chef de Nola Gras. Premiado en varias ocasiones como con la mejor tapa de Aragón en 2017 gracias a su creación Bonito Estacional. O cuando ganó la mejor tapa de Zaragoza en 2021 con su espectacular UMAMI MARINO.

Pero Viñal no trabaja solo, ya que su equipo, con David Lorente como chef indispensable del mismo, es también el motor fundamental de todas las ideas culinarias que acaban convirtiéndose en realidad en las cocinas de Nola Gras.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: alex viñal, David Lorente, Finalista, Mejor Taco de España, Taco-Gras

Los vinos de Bodegas Care se llevan el oro en el concurso internacional Grenaches du Monde

junio 28, 2023 por Comecome Zaragoza

Bodegas Care ha sido galardonada en la edición 2023 del concurso internacional Grenaches du Monde que ha tenido lugar este mes de junio en Nueva York. Los vinos de Care que han recibido una medalla de oro son:
– Care Garnacha Nativa 2021 – ORO
– Care Finca Bancales 2019 – ORO

Concurso Internacional Grenaches du Monde

El concurso internacional Grenaches du Monde, celebra su undécima edición por primera vez fuera de Europa, concretamente en Nueva York. Ha concedido sus galardones entre más de 800 vinos de garnacha. El jurado estaba compuesto por 80 profesionales -por primera vez todos de América del Norte- distribuidores, sumilleres, importadores, así como periodistas y personas influyentes del mundo del vino. Estos expertos evaluaron vinos de 4 países diferentes (Francia, España, Italia y Estados Unidos) y eligieron los más interesantes por sus cualidades. Los 286 vinos premiados ilustran la calidad de la variedad y reflejan los terruños en los que se cultiva la garnacha. Esta edición especial del concurso se celebró en junio bajo el lema «De Europa al mundo». «Grenaches du Monde» es un concurso anual abierto a todos los vinos de garnacha (puros o ensamblados), sin restricciones de color ni de origen. La mayoría de los vinos del concurso se elaboran a partir de garnacha en todas las categorías de vinos. Tanto espumosos, tranquilos, generosos, dulces, vinos de licor, etc., y procedentes de todos los países productores.

En 2013, el Conseil Interprofessionnel des Vins du Roussillon (CIVR) organizó el primer concurso dedicado a esta variedad de uva de calidad. El certamen «Grenaches du Monde» nació en el Rosellón, pero rápidamente visitó las principales zonas de producción europeas: en 2016 se celebró en Aragón (España), en 2017 en Cerdeña (Italia) y en 2018 en Cataluña. El concurso volvió a Perpiñán en 2019 y, al año siguiente, a Montpellier, en colaboración con Vins de Pays d’Oc. En 2021, el concurso se celebró en 4 capitales de la garnacha: Cebreros en España, Châteauneuf du Pape y Perpiñán en Francia, y Ascoli Piceno en Italia. Por último, la última edición del concurso tuvo lugar en Navarra (España). Este año, el certamen se ha celebrado en Nueva York, donde ha cosechado un éxito rotundo.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: Bodegas Care, Concurso Internacional Grenaches du Monde, Vinos Care

Diez años de La Bocca: Homenaje a platos icónicos y especial ‘remenber’ con un evento que dejó huella de vespa

junio 16, 2023 por Comecome Zaragoza

Del 15 de junio al 15 de julio La Bocca celebra diez años de gastronomía con un homenaje a sus platos más icónicos que podrás probar en cada local de Grupo Tándem.

Además, el día 25 de junio rememorará uno de sus eventos más recordados: La Vespa Vita, una fiesta que incluye concentración de vespas clásica, Aperol Spritz a ‘tutti’ y ganas de celebrar.

¡La Bocca cumple 10 años! Una década que comenzó como una cafetería, restaurante, pastelería y tienda gourmet donde la barra mantenía la esencia de las tapas y raciones españolas pero con un sello de identidad propio: la cocina italiana muy purista más allá de la pizza, la pasta o el carpaccio.

Con el paso del tiempo, el establecimiento fue ampliándose hasta alcanzar la cocina mediterránea que a día de hoy lo caracteriza y ahora las tapas y las raciones tienen como fundamento la tradición del mediterráneo con el toque único del restaurante.

Diez años después, La Bocca celebra su décimo aniversario homenajeando aquellos platos que han alegrado tantos paladares y que gracias a ello se han hecho con la etiqueta de los más icónicos del restaurante de Calle Sta. Joaquina de Vedruna.

Seis platos han sido los seleccionados para que cada local de Grupo Tándem incorpore uno de ellos a su carta como sugerencia del 15 de junio al 15 de julio. Y ya ha llegado el día: comienza tu oportunidad de volver a saborear algunos de los platos que han marcado la tradición gastronómica de La Bocca. Te contamos más sobre ellos.

Seis platos icónicos de La Bocca regresan a Grupo Tándem

Si algún ingrediente no podía faltar en el décimo aniversario de La Bocca ese es el arroz, sello de identidad de la cocina de los restaurantes de Grupo Tándem. En La Milonga encontrarás este ingrediente en forma de Risotto Nero, hecho a base de arroz meloso marinero en tinta de chipirón con alioli suave de albahaca.

Por su parte, en Marengo homenajean el Taco de ternasco, y para ello no había otra opción que aprovechar los matices del ternasco de Aragón deshuesado en forma de pastel con parmentier trufada y salsa paris.

Si vas a Nómada te espera la Tempura de hortalizas, unos bastones de hortaliza en tempura japonesa con mayonesa de soja para dar la oportunidad a quien lo desee de disfrutar del toque asiático.

El mar llega a Nativo, donde podrás encontrar los Mejillones a la diavola que un día reinaron en la carta de La Bocca para deleitar a los comensales con estos moluscos al vapor en salsa de tomate artesano semipicante.

Y sí, no podía faltar el tinte italiano que tuvo el restaurante en sus orígenes y que durante este mes de celebración se servirá, no solo en La Tradicional, sino en todos los restaurantes de Grupo Tándem. Se llama Arancini di gorgonzola y son unas croquetas sicilianas de arroz rellenas de queso gorgonzola y manzana caramelizada.

Y por último, pero no menos importante, en La Bocca han optado por devolver a su carta durante estos días un clásico aragonés pero reversionado, sus Migas “London calling”, tradicionales pero con mousse de panceta, espuma de pimentón y caviar de moscatel. Esta tapa que ha dado muchas alegrías al equipo del establecimiento se conviertió en varias ocasiones en un pasaporte para representar a la cocina local en eventos internacionales a través de Saborea España.

Momentos ‘remenber’

La Bocca, el primero de los locales que Kike Júlvez y Carlos Vallejo abrieron se convirtió junto con su hermano Marengo que abriría 15 después, en una seña de identidad de la nueva hostelería ya desarrollada en Madrid y Barcelona. Restaurantes que ofrecían mucho más comida, una experiencia con relato que se completaba con una decoración muy cuidada, el menaje, la música, el uniforme del equipo y mucho marketing. De hecho, La Bocca se convirtió junto a su vecino Marengo en sede continua de eventos y acciones que reclamaban la visita de un público que después quedaría para siempre. También un cambio en la filosofía gastronómica donde abundaban los platos para compartir, haciendo de la experiencia, momentos para disfrutar en compañía.

Uno de ellos y que tan buen recuerdo dejó fue la primera edición de Vespa Vita, una jornada donde se exponían vespas y lambrettas mientras que el público tomaba Aperol Spritz y antipasti. Por ello, el día 25 de junio se volverá repetir, desde las 09:30 horas donde además de una concentración se realizará un recorrido por la ciudad y sobre las 12:00 horas comenzará un vermut donde el aperitivo italiano será el protagonista y se servirán a modo de invitación tapas junto con el aperol a todos aquellos que se acerquen a celebrar el aniversario.

Sobre Grupo Tandem

Actualmente este grupo hostelero cuenta con cinco establecimientos en la capital y una tienda de comida tradicional para llevar, llegando a profesionalizar areas fundamental para su crecimiento y evolución: Recursos Humanos, Marketing, Tecnología y un jefe de cocina global que vaya en sintonía con el enfoque de cara restaurante: La Bocca Marengo, Nativo, Nómada y el último, La Milonga como el nuevo quiosco de toda la vida además del local de platos preparados, La Tradicional.

Con una facturación global anual de cerca de 6,5 millones de euros y cerca de 100 empleados directos, Grupo Tándem se encuentra en un momento sereno donde apuestan por disfrutar y mejorar lo ya creado aunque siempre tienen en mente abrir un local en Madrid.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: Décimo aniversario, Diez años, gastronomía, grupo tandem, la bocca, Platos icónicos, zaragoza

Batalla de Cócteles: en Zaragoza La barra de Pamparola recibe al 7ª mejor cóctel bar del mundo y no tiene miedo a ‘responderle’

junio 13, 2023 por Comecome Zaragoza

Como si se tratara de una versión de las batallas de gallos pero a ritmo de jigger y en femenino. Este jueves 15 de junio a partir de las 22 horas Pom Modeste, bartender de Two Schmuck presentará y el equipo de Pamparola liderado por Angela Simonetti responderá en un ‘duelo’ épico donde veremos propuestas creativas y sorprendentes por ambas partes.

Esta fórmula creada por Pamparola, en la que un bar ‘estrella’ del mundo de la coctelería elabora sus mezclas en Zaragoza, permite recorrer los mejores barras sin moverse de la Calle Libertad 5.

Habemus batalla de cócteles. En Pamparola ya llevan varios jueves invitando a su local a famosos bartenders de diferentes bares ‘estrella’ del mundo de la coctelería española. Todo para que puedas recorrer las mejores barras sin moverte de Zaragoza. Pero este jueves día 15 de junio el hermano pequeño de La Parthenope, en plena Calle Libertad 5, acoge una cita especial.

A las 22:00 horas se dará el pistoletazo de salida a una batalla de cócteles por todo lo alto. Como si de una versión de batallas de gallos se tratara, pero con algo sabroso que echarte al cuerpo de por medio. El bar invitado este jueves es, nada más y nada menos, que el número 7 del mundo según The World’s 50 Best Bars: Two Schmucks. Que tiene su sede en Barcelona.

Y en este caso es su bartender, Pom Modeste, quien lo representará con la creación de tres cócteles que contarán con el pisco como protagonista. Este aguardiente será también la base de los dos cócteles del equipo de Pamparola, liderado por Ángela Simonetti y Federico Bruno.

La bartender propietaria del establecimiento y su bar manager no van a tener miedo a ‘contestar’ en esta batalla de cócteles en la que el único ganador es el paladar. Por 10 euros cada uno puedes probar los mejores cócteles del séptimo mejor bar de coctelería del mundo, el Two Schmucks. Y también, aquellos con los que Pamparola decida responderle.

Te contamos las creaciones que harán de esta lucha de mixología una oportunidad perfecta para disfrutar de sabores de escándalo mientras ves a dos talentosas mujeres del mundo de la mixología crearlos por y para ti. Recuerda, solo tienes que acudir a Pamparola este jueves 15 a partir de las 22:00 horas.

Los tres cocktails de infarto Two Schmucks

Pom Modeste es la prueba indiscutible de que hace falta talento para que ingredientes de todo tipo formen una fusión agradable de sabores en tres cocktails. Estos llevan como base el pisco de Demonios de los Andes.

Por ejemplo, el Pisco Infante está hecho a base de pisco acholado infusionado con palo santo para crear un cóctel totalmente purificado. Además, lleva ron blanco, licor de durazno, orgeat casero y zumo de lima.

El mismo pisco lo encontrarás en Gatito Mula. Cóctel infusionado esta vez con especias garam y acompañado de tres bebidas. Estas quedan de cine juntas en el mismo cocktail: vino tinto, vermouth rojo y soda de jengibre.

Para cambiar un poco, la bar manager de Two Schmucks ha optado por llevar a Pamparola el pisco moscatel Demonios de los Andes. Todo ello en un cocktail con calvados, vermouth blanco, salmuera de manzana y agua de rosa. Cóctel al que han nombrado como Dirty Piscotini.

Las creaciones exclusivas de Pamparola

Para que tengas más opciones entre las que dudar, en Pamparola también han optado por acompañar la visita de Modeste con dos cocktails que te harán la boca agua. Todos ellos con algo en común: el pisco como licor principal.

En Carbonarini también usan un pisco acholado Demonio de los Andes. Pero esta vez lo hacen con un fat-washed en guanicale romano, zumo de lima y espuma de carbonara. En Demonio de la Fuente utilizan un pisco Italia con campari de laurel y angostura y vermouth rojo “dos Deus”, con cebolla “de la fuente” caramelizada en vinagre de miel. La confirmación en forma de líquido de que la originalidad es el summum de Pamparola.

La esencia de Pamparola

Pamparola: mariposa en aragonés. Este es el nombre por el que apostaron Angela Simonetti, Augusto Alois y Massimiliano Buganza cuando crearon, a finales de 2022, este nuevo proyecto. El cual tiene una identidad dinámica y está situado en pleno Tubo de Zaragoza. Concretamente en la Calle Libertad número 5, donde antes reinaba la cocina tradicional aragonesa del mítico Casa Pascualillo.

A diferencia del toque italiano que sus creadores han otorgado a La Parthénope, su otro restaurante, en Pamparola han optado por mantener la esencia de la tierra y el producto aragonés. No solo en su decoración que combina los materiales de nuestra tierra con art decó y vintage, sino también en una oferta gastronómica que fusiona lo mejor de Aragón con la cocina de otros países.

Ejemplo de ello es la zona de tapeo que no podía faltar en la planta calle, donde se pueden encontrar, entre otros clásicos reversionados, croquetas o torreznos. Espacio de bar-coctelería y zona showcooking. La coctelería de autor que tanto caracteriza a sus creadores se sirve en la planta subterránea. Y platos tan típicos pero con toque propio como la paletilla de cabrito asada con patatas a la pobre y su desglasado reinan en una primera planta. Esta planta está destinada a un restaurante de 130 comensales con posibilidad de música en directo y espacio para eventos de empresa.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: Angela Simonetti, Batalla de cócteles, cócteles, Pamparola, Pom Modeste, Two Schmucks

Te presentamos las burgers más originales de la sexta edición de Zaragoza Burger Fest

junio 12, 2023 por Comecome Zaragoza

Por su tamaño, ingredientes sorprendentes, matices internacionales, atractiva presentación o por todas las salsas que chorrean, estas hamburguesas se han ganado un hueco como las más innovadoras del evento de los amantes de las burgers que ya puedes disfrutar desde el 8 hasta el 18 de junio

La sexta edición de Zaragoza Burger Fest ya es una realidad. Las burgers de los 77 establecimientos participantes ya están rodando desde el día 8 de junio por sus mesas y así seguirán hasta el día 18 del mismo mes.

Pero tranquilo, si por algún casual no te apetece levantarte del sofá, Glovo te lleva a casa la burger que elijas. De hecho, para encontrar de forma fácil los participantes en formato delivery, este año la burbuja de Zaragoza Burger Fest en esta aplicación la encontrarás en la primera pantalla.

Respecto a las burgers, sabemos que es bastante probable que nunca se te hubiera pasado por la cabeza comerte una con macarrones o palomitas, o alguna en forma de gofre o croissant. Pero lo cierto es que tan sorprendentes son sus ingredientes como el sabor que les otorgan, y esta edición del Zaragoza Burger Fest está repleta de ellos.

Y no solo eso, sino que también hay de esas burgers que matan el hambre hasta de los estómagos más valientes, porque son extremadamente grandes y completas. Hay otras que chorrean tanto que casi deberías comértelas con babero, algunas que apuestan por el sabor internacional, y otras que saben aún mejor gracias a su atractiva presentación.

Estamos seguros de que quieres saber más sobre ellas, así que no te vamos a hacer esperar más: te presentamos las burgers más originales de esta sexta edición del Zaragoza Burger Fest.

Desde gofres a palomitas: burgers más que innovadoras

Churrísimo
Zipizape
Boca Boca
Gavilla

El ejemplo perfecto es la Gofre Burger de Churrisimo, quienes se han lanzado por primera vez al Burger Fest con este gofre relleno de una burger de vacuno 100% y queso cheddar, planchada en la gofrera para hacer la magia y dándole el toque con salsa tártara casera y ketchup.

Siguiendo en la misma línea de sorpresa aparece Zipizape con La Macarrona, que poca explicación necesita, porque sí, lleva macarrones con queso coronando una hamburguesa de ternera gallega con bacon, pulled pork y salsa de coca cola con barbacoa en pan brioche potato roll de Juanito Baker.

La Dinastía de Gavilla, a pesar de que no va acompañada de pasta, sí que lleva espaguetis de calabacín con chorizo, bacon ahumado y salsa Terri. Aunque algo más asombroso es que sobre su burrata aliñada con aceite de albahaca encontrarás unos crujientes torreznos.

¿Te habías imaginado comer una burger con palomitas? Sea cual sea la respuesta, la Choclo Burger de Boca Boca merece una oportunidad por su innovación con este ingrediente y por sus 200 g de ternera picada, queso provolone a la plancha, bacon crujiente y salsa de maíz. Y tiene opción vegetariana y celíaca, no hay excusa.

La pizza llega de la mano de Pizza Mía, quienes han creado una burger con bacon y mucho queso mozzarella. Para descubrirlo tendrás que cortar la masa de pizza doblada que la envuelve.

Lo mejor es, quizá, que la esencia del croissant no está solo en una burger, sino en dos. En la Bipolar CroissantBurger de Green House lo han representado a lo grande: con una doble meat burger de 100 g con queso cheddar y emmental, doble de rulo de cabra, doble de bacon y salsa sweet o brava a elegir… ¡todo montado dentro de un croissant!
La Burgerssant de Grupo Lorigan Gastropub ha optado por añadir este postre en forma de crema de lotes en croissant, acompañando un medallón de vaca madurada con pepinillo, salsa especial Lorigan y bacon crunchy.

Las que chorrean

Tatín
Nati Natillas
Madison

El queso al romero de La Ibérica de Tatín cae hasta el plato y es el acompañamiento perfecto de una carne de secreto ibérico con panceta ahumada y acabada con yema de huevo encurtida.
Otro ejemplo es La Mañica del Madison, con el pan como elemento clave para dar el equilibrio perfecto a otros ingredientes como el ternasco de Aragón, el queso Edam, la cebolla dulce caramelizada, la mayo con pimientos ahumados y el queso azul que verás resbalar por la burger.

Aunque para chorreo el de Perdón que te SalPique, la burger de Nati Natillas que se explica con su propio nombre y gracias a la mayonesa de tomates deshidratados y a la salsa casera BBQ de Jack Daniel’s y ciboulette que envuelve el churrasco. Esta smash de burger vacuno lleva también rúcula, queso provolone fundido y guarnición de patatas asadas.

Solo aptas para valientes

Distrito 37
Mononoke Board Game Café
El Palco de la Romareda
The Dinner GBN

Bienvenidos a Distrito 37, donde cocinan Hamburguesa Extreme, una creación para indecisos y hambrientos: para los que no pueden decidirse entre pollo crispy chicken o vaca vieja de 200 gr, porque lleva ambas burgers entre sus panes brioche, entre otros ingredientes.

Quizá la más enorme de la lista sea la Monster Peach de El Palco Romareda, porque es una doble burger de nada más y nada menos que 375 g de chuletón, salsa de queso grana padano, pera, bacon crujiente y pan brioche. Idónea para compartir o para coger aire antes de comerla.

Te podemos decir los ingredientes de la Black Panther de The Dinner GBN Zaragoza, pero no hay nada que pueda describirla tanto como ver todo lo que cabe entre sus panes negros: 180 g de carne de black angus, mermelada de bacon – jack daniels, pulled pork ahumado y coleslaw con mayo-sriracha.

Si eres celíaco o tienes un amigo en el grupo, cuidado porque la Porco Rossa de Mononoke Board Game Café con pan brioche 100% sin gluten te va a enamorar: 150 gramos de carne desmigada con rodajas de cebolla asada, pesto rojo, panceta italiana crujiente, pepino encurtido, lonchas de queso cheddar y una burratina coronando una burger que casi no cierra.

Matices internacionales

Il Panzerotto
Molarepa

Hablando del toque italiano, tenemos más. Se llama 100% italiana y es de Il panzerotto. Lo más característico es su pan frito con aroma a la pimienta de producción de la casa, pero también la pechuga de pollo empanada al estilo italiano. A eso súmale queso búfala, rúcula, cebolla crujiente, huevo frito, serrano, miel y mostaza.

De Italia a Venezuela en un abrir y cerrar de ojos. Resulta que la carne de la Hamburguesa Caribeña de Molarepa tiene tanto sabor venezolano como el queso llanero de esta tierra a la plancha que la acompaña. Lleva también pan brioche, bacon crocante, plátano maduro frito y salsa de la casa.

Dos en uno: sabor y presentación de escándalo

Gastro Bar Tonik
Restaurante Las Torres
Mai Tai Exótico

La sofisticación ha llegado a la lista por tres motivos: por su nombre, Humos de otoño; por sus 220 g de chuletón, queso ahumado, salteado de setas, huevo poché y velo de papada; y por la forma en la que la presentan, metida dentro de una cúpula de vidrio servida con fino humo de almendro. Es de Gastrobar Tonik.

El color viene de la mano de Restaurante Las Torres, quienes han cocinado Mario Towers, una hamburguesa de buey doble con queso cheddar, jamón asado y salsa de mango habanero, todo dentro de dos panes rojos con semillas negras.

Lo cierto es que en Mai Tai Exótico nos tienen acostumbrados a las sorpresas y esta vez no iba a ser menos. Si vas y pides la Tiffany BBC te encontrarás con un rollo americano al estilo Desayuno con Diamantes, servido sobre un lowrider diseñado para la ocasión, porque todo cuenta en la presentación para hacer la burger más atractiva.

La organización y sus sorpresas

En total, en esta convocatoria, hay inscritos 77 establecimientos que se pueden consultar en la web www.zaragozafoodfest.es, de cuyos creadores, Balboa Media y La Tilde Comunicación, surge esta iniciativa gastronómica con el apoyo de los patrocinadores.

Estos son AJ Cash, Cervezas Ambar, Carnísima, Glovo, Heinz, GMI Inalgraf y Mercazaragoza, así como la colaboración de La Zarola y el apoyo institucional de Zaragoza Turismo y Aragón Alimentos. Además, los media partners del festival, Enjoy Zaragoza, Come Come Zaragoza, Hoy Aragón y el instagrammer High Grossery, difundirán todas las novedades del evento.

Además, se mantienen de nuevo y gracias a su popularidad los cursos de cocina en La Zarola gracias a Carnísima, Mercazaragoza y Heinz que están planificados para el 14 de junio y cuya inscripción se puede hacer en www.lazarola.com

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: Balboa Media, burgers, Hamburguesas, La Tilde Comunicación, las hamburguesas más originales del burger fest, sexta edición del zaragoza burger fest, zaragoza, Zaragoza Burger Fest

El taco de Nola Gras puede convertirse en el mejor de España y tú ya puedes probarlo

junio 9, 2023 por Comecome Zaragoza

Del 1 al 25 de junio Taco-Gras estará disponible en las mesas del restaurante de Álex Viñal y su equipo bajo el marco del campeonato nacional de El Mejor Taco.

Nola Gras desde su nacimiento apostó por el concepto street food de autor y la rabiosa fusión de sabores explosivos en sus propuestas icónicas.

Nola es la abreviatura de New Orleans, nombre elegido para este restaurante para representar en él esta ciudad de vida, ritmo y color, con un mix de culturas, etnias, razas… y gastronomía. Hasta ahora, en Nola Gras había un sinfín de sabores del mundo, pero faltaba el del taco, y qué mejor que llevarlo a su carta de mano de un campeonato.

Taco-Gras: en camino a ser el mejor taco de España

El taco ya está conquistando España. No lo decimos nosotros, sino El Mejor Taco, la guía de referencia para encontrar esta delicia mexicana en nuestro país de la mano de su campeonato.

Y Nola Gras no podía faltar a esta cita, por eso han creado Taco-Gras, una creación basada en un taco de tortilla de maíz azul con lengua de res marinada, como no, hecha al kamado.

Pero eso no es todo, porque también lo embarran con boniato ahumado, salsa mole de pasas y cacahuete y pipas de calabaza frita con chile, para darle ese toque picante que no puede faltar en un plato como este.

¿Cómo puedes votarlo? Los pasos son sencillos. Primero, reserva mesa en www.nolagras.es para no arriesgarte a no tener sitio cuando llegues a Calle de Francisco de Vitoria número 28-30.

Luego, siéntate a disfrutar de este manjar y otros que encontrarás en su carta. Cuando lo pidas, te darán una tarjeta para que lo valores y solo tendrás que entrar en la web de www.elmejortaco.es para dejar tu puntuación a Taco Gras.

Y sí, para ti también hay premio, porque al votar entras en un sorteo de 500 euros que, si además sigues a @elmejortaco.es en sus redes sociales, se pueden convertir en 1.000 euros.

Un poco más sobre Nola Gras

Ya sabes que la fusión de culturas es el summum de Nola Gras, como también lo es la fusión de tradición y modernidad. Por eso, encontrarás en su carta un poco de todo: desde bocados de autor hasta comida callejera como el sabor de un chuletón convertido en hamburguesa pasada por su famoso kamado.

Como la vida es compartir, y en Nola Gras lo saben, hay una sección específica para ello donde degustar desde un pad thai ibérico a un terciopelo de panceta o una buena ensaladilla rusa. Y tenemos claro que es buena porque precisamente se hizo con el premio a la mejor de Zaragoza en 2018.

Después de probar su famosa tarta de queso -reconocida por diferentes guías foodies – te puedes animar a probar una de sus ginebras maceradas por ellos mismos.

Y así, con el estómago bien contento, podrás decir que has probado a fondo la comida de Álex Viñal, el distinguido chef de Nola Gras por su quehacer culinario junto con el de su equipo, premiado en varias ocasiones como cuando se hizo con la mejor tapa de Aragón en 2017 gracias a su creación Bonito Estacional. Aunque para tapa la espectacular UMAMI MARINO, ganadora en 2021 a la mejor tapa de Zaragoza con Nola Gras.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: alex viñal, Mejor Taco España, nola gras, Taco, Taco-Gras

Atención burgerlovers: 74 participantes en un Zaragoza Burger Fest lleno de innovación y combinaciones explosivas

junio 8, 2023 por Comecome Zaragoza

Del 8 al 18 de junio, tanto zaragozanos como visitantes podrán escoger entre todo tipo de originales propuestas, opciones de Aragón Alimentos e ingredientes sin gluten y vegetarianos, todo ello mientras gozan de los sabores de este evento gastronómico.

Del 8 al 18 de junio, llega la sexta edición de Zaragoza Burger Fest que va a reunir a 74 participantes con propuestas para salivar y llenar el estómago y el espíritu hamburguesero. Otro año más, algunos de ellos han tenido la capacidad culinaria de volver a innovar con burgers muy originales. Aunque claro, hay cosas que nunca cambian, como los Alimentos de calidad diferenciada de Aragón cada edición más presentes, así como muchas otras sorpresas y curiosidades que estamos a punto de contarte.
Este evento representa las últimas tendencias que a tenor de las recetas hay una inclinación por las carnes maduradas, la disminución de las smash (el mercado se está regulando después de una gran explosión de efecto burbuja) y la apuesta por incluir un mix de sabores entre dulce y salado.

La locura de las burgers hace más complicado sorprender al consumidor que se atreve con propuestas como la Gofre Burger de Churrisimo, quienes después del éxito de su Gofre Pizza, han creado este gofre relleno de una burguer de vacuno 100% y queso cheddar, planchado en su gofrera para que se haga la magia y completado con auténtica salsa tártara casera y ketchup.

Está claro que Mai Tai Exótico nos tiene acostumbrados a las sorpresas tanto en los sabores de sus burgers como en la decoración, y su Tiffany BBC es el ejemplo perfecto, un rollo americano al estilo Desayuno con Diamantes en una hamburguesa servida sobre un lowrider diseñado para la ocasión, porque todo cuenta en la presentación para hacer la burger más atractiva.

Los sabores internacionales llevan años rondando las ediciones del Burger Fest y esta no iba a ser menos, por eso los aires exóticos llegan de la mano de Molarepa con Caribeña, una burger de carne con sabor venezolano que se potencia con el toque crujiente de su plátano maduro frito y bacon crocante, completado con queso llanero de tierras venezolanas a la plancha y salsa de la casa.

Hablando de explosiones, en el top está la que hace chorrear a la burger de Nati Natillas que, precisamente, se llama Perdón que te salPique porque es muy probable que acabes con su salsa casera BBQ de Jack Daniel’s y ciboulette y mayonesa de tomates deshidratados hasta en los pies. Es una de las pocas smash de la lista, una burger vacuno con rúcula, queso provolone fundido y acompañada de guarnición de patatas asadas.

Como luego te comentaremos, el pan brioche es el rey de los panes en esta edición. En el caso de la Pulled Pork Bacon Burger de Bloody es de patata y, como su propio nombre indica, recoge una pulled pork con bacon, queso cheddar y mermelada de bacon, cebolla y jalepeños. Eso sí, lo que la hace 100% especial es que su tamaño XXL es solo apto para valientes.

Choclo Burger se llama la creación de Boca Boca y es la prueba de que es posible darle la vuelta a cosas tan sencillas como las palomitas de maíz. ¿Cómo? Metiéndolas entre los panes de una burger de 200 g de ternera picada, queso provolone a la plancha, bacon crujiente y salsa de maíz. Una explosión de crujiente que no dejará indiferente a nadie.

En esta edición de Zaragoza Burger Fest hay de todo, y por supuesto propuestas sofisticadas que no por ello dejan de ser menos sorprendentes. Es el caso de Humos del otoño, la burger de Gastrobar Tonik que es el acierto seguro de los paladares exquisitos: 220g de chuletón, queso ahumado, salteado de setas, huevo poché y velo de papada, servida con fino humo de almendro.

El nombre de La macarrona, de Zipizape no es aleatorio porque, efectivamente, lleva entre sus panes macarrones con queso, además de ternera gallega, bacon, pulled pork y salsa de coca cola con barbacoa, situándose con la etiqueta de una de las más originales de la lista.

Hablando de Aragón Alimentos…

Pocas cosas saben mejor que echarte a la boca un alimento de tu tierra y algunos establecimientos participantes son conscientes de ello. Es el caso de la Pork Belly Baby de Baka Vieja que lleva por bandera el Melocotón de Calanda en forma de barbacoa como Alimento de Aragón estrella.

Aunque el Jamón de Teruel solo lo encontrarás en la mencionada de La revuelta, la cebolla Fuentes de Ebro DOP está en más de una burger. Por ejemplo, en la Lori Meyers de Memory, que también lleva carne smash aragonesa de 180 como Alimento de Aragón, entre otros ingredientes que la acompañan.
Esta cebolla está también presente en La Aragonesa de Café del Tibet, una jugosa carne de cerdo D.O. Teruel, queso de Guara, pimiento ecológico del Huerto del Tío Ramón de Ricla y algún que otro ingrediente más.
El premio a lo local quizás se lo lleva la Aragonesa Fest de Linacero Rock&Burger, que también sorprende por su originalidad al estar hecha a base de ternera con magro y boletus con borraja en tempura, cebolla de fuentes, melocotón de Calanda y queso Arzua Uyoa en pan brioche.

El brioche continúa siendo el rey de los panes

La pasada edición este pan ya se había convertido en el pan por antonomasia, probablemente por su contraste dulce y amantequillado, y este año parece seguir ocurriendo lo mismo.
Además de algunas que ya hemos mencionado, el brioche está presente en la Juicy Lucky de 23 Burger, que utiliza una técnica diferente de cocinado que consiste en mezclar la carne con todos los ingredientes en la plancha… y con mucho queso.

Lo encontrarás también en la Hamburguesa Extreme de Distrito 37, que puedes pedirla de pollo crispy chicken o de hamburguesa de vaca vieja de 200 g o en la Palco Fest de El Palco de las Esquinas, donde tienen tres tipos de burgers para ofrecerte, todas con la carne de vacuno como protagonistas.

En los cuatro establecimientos de D’Jorge apuestan, sin embargo, por el pan de cristal para envolver 200 g de hamburguesa de ternera Black Angus, la misma carne y pan que encontrarás en la Tozeta de El Molino.

La 100% Italia de Il Panzerotto nos presenta un pan frito con aroma a la pimienta de producción de la casa, pechuga de pollo empanada con un estilo italiano y otros ingredientes.

Comida para todos: variadas opciones sin gluten y vegetarianas

12 opciones sin gluten reinan entre las filas de este Zaragoza Burger Fest. Algunas como la de Porco Rosso de Mononoke Board Game Café tiene pan brioche sin gluten; la de Petit Comité, además de ser apta para celíacos, necesita muy pocos ingredientes para triunfar: hamburguesa de vacuno 180 g, salsa de steak tartar y guacamole casero.

Cuatro son las opciones vegetarianas que reinan en este evento: la mencionada de Café del Tibet, la de Hoppy, la Vegan Burger de El Rincón de Sas -con carne de Heura, pepino encurtido casero, mayonesa vegana de cítricos y chips vegetales-

Las originales no defraudan

Hay muchas que vuelven a sorprendernos con su innovación, pero por nombrar algunas, te abriremos apetito contándote la creación de Caníbal Royal. Se llama Massive Burger y lleva hamburguesa de vaca rubia gallega, fat bacon Tonkatsu, Sweet & Spicy Coleslaw, Scamorza affumicata y salsa Massive.

Por no hablar de la Hamburguesa de Tequeño de Teke Guay o la Hamburguesa Caribeña de Molarepa, que contiene carne con sabor venezolano, pan brioche, bacon crocante, plátano maduro frito, queso llanero venezolano a la plancha y salsa de la casa.

La organización y sus sorpresas

En total, en esta convocatoria, hay inscritos 74 establecimientos que se pueden consultar en la web www.zaragozafoodfest.es, de cuyos creadores, Balboa Media y La Tilde Comunicación, surge esta iniciativa gastronómica con el apoyo de los patrocinadores.

Estos son AJ Cash, Cervezas Ámbar, Carnísima, Glovo, Heinz, DMi Inalgraf y Mercazaragoza, así como la colaboración de La Zarola y el apoyo institucional de Zaragoza Turismo y Aragón Alimentos. Además, los media partners del festival, Enjoy Zaragoza, Come Come Zaragoza, Hoy Aragón y el instagrammer High Grossery, difundirán todas las novedades del evento.

Buena señal es que repitan, ante el éxito de ediciones pasadas, la burbuja de Glovo para encontrar de forma fácil los participantes en formato delivery a través de la app, pero esta vez la novedad es que Zaragoza Burger Fest aparecerá en la primera pantalla de esta aplicación.

Además, se mantienen de nuevo y gracias a su popularidad los cursos de cocina en la Zarola gracias a Carnísima, Mercazaragoza y Heinz que están planificados para el 14 de junio y cuya inscripción se puede hacer en www.lazarola.com

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Hamburguesas, Recomendaciones Etiquetado como: 74 inscritos, Aragón Alimentos, Hamburguesas, zaragoza, Zaragoza Burger Fest

“Pollo al estilo Pekín”, de Garnet, Mejor croqueta de la provincia de Zaragoza 2023

junio 6, 2023 por Comecome Zaragoza

Además, el ganador absoluto consigue el premio especial de Aldelís, a la Mejor croqueta elaborada con pollo. Cafetería Dalai gana el premio patrocinado por Ambar, a la Mejor croqueta elaborada con cerveza. Envero Gastrowine, el que patrocina Frutas y Verduras Javier Mené. Boulevardier se hace con el premio a la Mejor croqueta elaborada con Jamón de Teruel DOP. Nobelty by Lorenzo consigue el galardón a la Mejor Croqueta Innovadora. La de El Truco ha vuelto a ser la Mejor croqueta apta para celíacos. Mazmorra by Macera ha conseguido la distinción a la Mejor croqueta elaborada con Alimentos de Aragón, además del premio al mejor maridaje que patrocina Grandes Vinos.

Mejor croqueta de Zaragoza 2023

Garnet, establecimiento ubicado en la plaza Antonio Beltrán de Zaragoza, es el flamante ganador del V Concurso de Croquetas de Zaragoza y Provincia. Su elaboración “Pollo al estilo Pekín” ha sido, además, merecedora del premio especial a la Mejor croqueta elaborada con pollo que patrocina Aldelís. El nuevo campeón se ha decidido en la Gran Final del V Concurso de Croquetas de Zaragoza y Provincia que ha tenido lugar en el complejo hostelero Aura. Garnet se ha impuesto en su categoría a los otros dos finalistas: La Flor de Lis y El Caserío de Biel.

La croqueta campeona 2023 está elaborada a partir de contramuslos deshuesados guisados al modo tradicional, tras haber sido macerados con especias y soja. «Su principal característica es que la roux se hace con el jugo del guiso, sin utilizar ningún lácteo», ha desvelado Sergio, su artífice. Presentada en una bandeja de bambú, sobre una hoja de col china y coronada por una lámina de arroz frita con alga. La original croqueta ha conquistado a la clientela de Garnet. También al jurado, aunque hay que destacar lo ajustado de los resultados en una edición de elevadísimo nivel gastronómico.

Cafetería Dalai, por su parte, ha conseguido el premio especial de Ambar con su “Ternasco con yuka y Ambar Morena”. Imponiéndose a Cafetería Tonik. Raima, la cocinera, ha puesto en valor «la textura que aporta la yuka, el potente sabor del Ternasco de Aragón IGP y los matices que aporta la maceración en Ambar Morena, 100 % malta».

En las elaboradas con Frutas y Verduras Javier Mené, la campeona ha sido la “Gilda Rock” de Envero Gastrowine. Una rompedora propuesta que, según Eva, responsable del establecimiento, combina «los elementos más típicos del aperitivo: la gilda, la anchoa, el vermut integrado en la bechamel y todo, en forma de croqueta».

Mejor croqueta elaborada con Jamón de Teruel  DOP

La nueva categoría a la Mejor croqueta elaborada con Jamón de Teruel DOP ha sido conquistada por Boulevardier. “Jamón de Teruel DOP con cebolla, leche fresca y panko”. Gabriel, autor de esta, ha explicado que el secreto está en «el uso de todas las partes del jamón». Poniendo así en valor su condición de cocina de aprovechamiento. Los otros finalistas han sido Bar Restaurante El Gratal (Ejea de Los Caballeros), Bunkerbar y Café del Marqués.

Mejor croqueta innovadora

En la categoría a Mejor croqueta innovadora, el establecimiento ganador ha sido Nobelty by Lorenzo, de Utebo. Gracias a su “Bodo do camarón”, una propuesta mestiza, típica de Salvador de Bahía. Con langostino, verduras, cilantro y leche de coco, que ha defendido el mismo Lorenzo, un cocinero viajero. Los otros finalistas en la categoría han sido La Tapería Casa Gómez, Lorigan, de Morata de Jalón y Bistrónomo.

Mejor croqueta apta para celíacos

Un año más, la Mejor croqueta apta para celíacos se ha ido a El Truco, de Mario Cobretti. En esta ocasión se ha ganado al jurado con una croqueta de cecina y queso picón, «una propuesta arriesgada». Potentes sabores de los ingredientes, que el equipo de El Truco ha sabido integrar y equilibrar. Pisándole los talones han quedado El Bandido Auténtico, Entalto y La Jaula de Grillos.

Mejor croqueta elaborada con Alimentos de Aragón

Las últimas croquetas juzgadas han sido las elaboradas con Alimentos de Aragón de calidad diferenciada. En esta categoría ha triunfado la de “Borrajas con Jamón de Teruel DOP” que ha elaborado Mazmorra by Macera. Una propuesta «con cebolla dulce confitada, borraja muy fina, jamón triturado y leche infusionada con el hueso del jamón», como ha descrito David, uno de los responsables del establecimiento. Los otros finalistas han sido Antigua Casa Cardiel, 84 Burger Café y Más Torres.

La gran fiesta de las croquetas

El Concurso de Croquetas de Zaragoza y provincia se ha convertido en una cita de las más esperadas. No solo entre los clientes de la hostelería zaragozana, sino también entre los propios hosteleros que, durante sus presentaciones, han hablado de los cientos de croquetas vendidas durante el concurso.

La Gran Final ha reunido a un público numeroso, convirtiéndose en toda una fiesta en torno a la croqueta. El acto ha sido presentado por Miguel Ángel Vicente, director de El Gastrónomo Zaragozano. Y  conducido por Florentino Fondevila, que preguntaba tanto a los concursantes como a los propios miembros del jurado, entre croqueta y croqueta.

El jurado profesional ha estado compuesto por: José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España; Carmen Urbano, directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón; José María Lasheras, presidente de Horeca Restaurantes y José María Marteles, presidente de la Asociación Cafés, Bares y Similares de Zaragoza.

También han formado parte, Miguel Ángel Almodóvar, periodista, divulgador y escritor gastronómico; Mariano Millán, redactor jefe del suplemento Con Mucho Gusto de Heraldo de Aragón; Ángel Moreno, director de Enjoy Zaragoza y Juan Barbacil, director de Barbacil Comunicación. Álvaro Cardemil, delegado de Aragón para Unidad Editorial; Florentino Fondevila, director de La Buena Vida en Zaragoza y Eduardo Bueso, director de Lugares con Estrella.

Miguel Takoyaki, influencer; Javier Areniz, de Aldelís; Ángel Campo, director trade Horeca Grupo Ágora (Cervezas Ambar) y Manuel García, responsable de Marketing de CDA (Grandes Vinos). Miguel Ángel Lacámara, presidente de la DOP Aceite Sierra del Moncayo; Juan Carlos Palacios, gerente de Almazara La Olivera de Magallón y Javier Mené, responsable de Frutas Javier Mené.

ENTREGA DE PREMIOS


Con los nervios a flor de piel, los aspirantes a campeones han compartido con los miembros del jurado sus croquetas finalistas, maridadas con vinos de CDA Grandes Vinos y cervezas Ambar, mientras escuchaban al joven grupo musical 4 Motivos, que ha amenizado la espera. Tras el recuento de puntos, ha comenzado la entrega de premios. Ángel Campo, de Ambar, ha sido el encargado de entregar a Cafetería Dalai su galardón. Javier Areniz, de Aldelís, ha hecho entrega a Garnet de su premio a la mejor croqueta elaborada con pollo. Javier Mené ha otorgado a Envero Gastrowine la distinción a la mejor croqueta elaborada con verduras. Del premio a la Mejor croqueta elaborada con Jamón de Teruel DOP, que ha recaído en Boulevardier, se ha encargado el propio presidente de la DOP Jamón de Teruel, Ricardo Mosteo.

José María Marteles, presidente de la Asociación de Cafés y Bares, ha entregado a Nobelty by Lorenzo el premio a la Mejor croqueta innovadora. Alicia Franco, de la Asociación Celíaca de Aragón, ha hecho lo propio con El Truco, por su croqueta sin gluten y Carmen Urbano ha otorgado el premio a Mazmorra by Macera por su croqueta con Alimentos Nobles de Aragón.

Antes de desvelar el ganador absoluto, Miguel Ángel Vicente ha invitado a los responsables de Grandes Vinos a premiar a Mazmorra by Macera por su maridaje propuesto con Anayón Garnacha Blanca para, a continuación, dar paso al presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, que ha dado el premio a los flamantes campeones absolutos: Garnet.

La Mejor croqueta de Zaragoza, las campeonas de cada categoría y las que han obtenido uno de los tres premios especiales han recibido un plato de cerámica de Muel. La campeona absoluta de la provincia ha conseguido, además, un cheque de 500 euros para compras en Makro.

La mejor maridada con los vinos de la bodega Grandes Vinos (DOP Cariñena), ha ganado un viaje de ida y vuelta a Madrid, con una noche de hotel incluida, para disfrutar de una cena en un restaurante estrella Michelin.

Además, La DOP Jamón de Teruel ha obsequiado a los autores de la Mejor croqueta elaborada con Jamón de Teruel DOP con uno de sus jamones certificados. Además, les ha otorgado la inscripción al concurso nacional de croquetas de jamón que se celebrará en Madrid Fusión 2024. Viaje y entrada a Ifema incluidos. Garnet, además de título de campeón, ha obtenido un paquete de promoción y visibilidad desde los canales de comunicación de Aldelís. Envero Gastrowine se ha llevado una cesta de frutas de Javier Mené.

 

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: Croqueta innovadora, Croqueta Jamón de Teruel DOP, croquetas, ganadores, Mejor croqueta Zaragoza 2023, V Concurso de Croquetas de Zaragoza y Provincia, Zaragoza y provincia

Se acerca la sexta edición del Zaragoza Burger Fest con 73 participantes entre fogones

mayo 31, 2023 por Comecome Zaragoza

Del 8 al 18 de junio, tanto zaragozanos como visitantes podrán escoger entre todo tipo de originales combinaciones, opciones de Aragón Alimentos e ingredientes sin gluten y vegetarianos, todo ello mientras gozan de los sabores de este evento gastronómico.

El 28 de mayo, día internacional de la hamburguesa, es la fecha que avanza que pronto llega el festival más esperado: Zaragoza Burger Fest es la cita con la experiencia de disfrutar de lo que se cocina entre dos panes.

Del 8 al 18 de junio, llega la sexta edición de este evento que va a reunir a 73 participantes con propuestas para salivar y llenar el estómago y el espíritu hamburguesero. Así lo han contado sus organizadores, Balboa Media y La Tilde Comunicación, en el acto de presentación que ha tenido lugar este miércoles en Zaragoza, rodeado de medios de comunicación, creadores de contenido y patrocinadores. Además, ha contado con la presencia de los cinco primeros establecimientos que se inscribieron en el festival, detalle que les conduce automáticamente a presentar sus propuestas delante de los invitados. Después estos afortunados han podido degustar algunas de las burgers que rondarán las mesas de los establecimientos participantes o directamente en sus casas con Glovo durante los 11 días que dura el festival.

Otro año más, muchos de los participantes han vuelto a innovar con burgers cada vez más originales. Aunque hay cosas que no cambian, como los productos de calidad diferenciada de Aragón Alimentos, presentes en cada edición, así como muchas otras sorpresas y curiosidades que se irán desvelando durante los próximos días.

El Burger Fest, también en casa

La VI edición del Zaragoza Burger Fest mantiene su apuesta por el delivery, cada vez más de moda, para que las hamburguesas participantes también se puedan degustar en casa. Además del filtro en la web oficial, www.zaragozafoodfest.es, para que los usuarios puedan encontrar qué hamburguesas tienen opción de take away o envío a domicilio, el festival volverá a contar con una burbuja exclusiva en Glovo en la que aparecerán los restaurantes participantes que estén en la aplicación. Por si fuera poco, en esta ocasión se aumenta la visibilidad de la misma, ya que aparecerá en la primera pantalla de la aplicación.

Las cinco burgers que han dado sabor a la presentación del Zaragoza Burger Fest

La Morruda, desde luego, es fiel a su nombre: carne de chuletón vasca madurada 40 días de 200 g en pan brioche con rodajas de tomate, aros de cebolla morada a la plancha, salsa de crema de queso manchego con mozarella y finas lonchas de cecina de León. Las patatas se acompañan con salsa casera de BBQ de coca cola, y todo está cocinado en Durán 5.
El nombre de La macarrona, de Zipizape no es aleatorio porque, efectivamente, lleva entre sus panes macarrones con queso, además de ternera gallega, bacon, pulled pork y salsa de coca cola con barbacoa, situándose con la etiqueta de una de las más originales de la lista.
La Cachoburger de La Revuelta es tan grandiosa como aparenta, por el tamaño de su hamburguesa de ternera del Pirineo rellena de jamón de Teruel y queso curado y por todo lo que la acompaña: lechuga, tomate rosa de Barbastro, piquillos caramelizados y mayonesa.
La ternera gallega regresa de la mano de la Dinastía de Gavilla y aunque no va acompañada de pasta, sí que está situada sobre espaguetis de calabacín ​​al estilo de la abuela, con chorizo, bacon ahumado y bien de salsa Terri. Por si fuera poco, está coronada con una buena burrata aliñada con aceite de albahaca, sosteniendo a su vez torreznos.
También están muy presentes los Alimentos de Aragón con calidad diferenciada en esta propuesta de Panzzer Grill, presenta 200 grs. vaca madurada de 45 días, acompañada de queso camembert, cebolla DOP Fuentes de Ebro caramelizada, panceta curada de Teruel IGP, queso cheddar natural 100% americano, salsa panzzer (receta secreta de los Chefs Luis y Javier Carcas del restaurante Casa Pedro de Zaragoza) y todo entre pan artesano de Pastelería Tolosana.

Hablando de Aragón Alimentos…

Pocas cosas saben mejor que echarte a la boca un alimento de tu tierra y algunos establecimientos participantes son conscientes de ello. Es el caso de la Pork Belly Baby de Baka Vieja que lleva por bandera el Melocotón de Calanda en forma de barbacoa como Alimento de Aragón estrella.

Aunque el Jamón de Teruel solo lo encontrarás en la mencionada de La revuelta, la cebolla Fuentes de Ebro DOP está en más de una burger. Por ejemplo, en la Lori Meyers de Memory, que también lleva carne smash aragonesa de 180 como Alimento de Aragón, entre otros ingredientes que la acompañan.

Esta cebolla está también presente en La Aragonesa de Café del Tibet, una jugosa carne de cerdo D.O. Teruel, queso de Guara, pimiento ecológico del Huerto del Tío Ramón de Ricla y algún que otro ingrediente más.
El premio a lo local quizás se lo lleva la Aragonesa Fest de Linacero Rock&Burger, que también sorprende por su originalidad al estar hecha a base de ternera con magro y boletus con borraja en tempura, cebolla de fuentes, melocotón de Calanda y queso Arzua Uyoa en pan brioche.

El brioche continúa siendo el rey de los panes

La pasada edición este pan ya se había convertido en el pan por antonomasia, probablemente por su contraste dulce y amantequillado, y este año parece seguir ocurriendo lo mismo.

Además de algunas que ya hemos mencionado, el brioche está presente en la Juicy Lucky de 23 Burger, que utiliza una técnica diferente de cocinado que consiste en mezclar la carne con todos los ingredientes en la plancha… y con mucho queso.

Lo encontrarás también en la Hamburguesa Extreme de Distrito 37, que puedes pedirla de pollo crispy chicken o de hamburguesa de vaca vieja de 200 g o en la Palco Fest de El Palco de las Esquinas, donde tienen tres tipos de burgers para ofrecerte, todas con la carne de vacuno como protagonistas.

En los cuatro establecimientos de D’Jorge apuestan, sin embargo, por el pan de cristal para envolver 200 g de hamburguesa de ternera Black Angus, la misma carne y pan que encontrarás en la Tozeta de El Molino.

La 100% Italia de Il Panzerotto nos presenta un pan frito con aroma a la pimienta de producción de la casa, pechuga de pollo empanada con un estilo italiano y otros ingredientes.

Comida para todos: variadas opciones sin gluten y vegetarianas

12 opciones sin gluten reinan entre las filas de este Zaragoza Burger Fest. Algunas como la de Porco Rosso de Mononoke Board Game Café tiene pan brioche sin gluten; la de Le Petit Comité, además de ser apta para celíacos, necesita muy pocos ingredientes para triunfar: hamburguesa de vacuno 180 g, salsa de steak tartar y guacamole casero.

Cuatro son las opciones vegetarianas que reinan en este evento: la mencionada de Café del Tibet, la de Hoppy, la Vegan Burger de El Rincón de Sas -con carne de Heura, pepino encurtido casero, mayonesa vegana de cítricos y chips vegetales-

Las originales no defraudan

Hay muchas que vuelven a sorprendernos con su innovación, pero por nombrar algunas, te abriremos apetito contándote la creación de Caníbal Royal. Se llama Massive Burger y lleva hamburguesa de vaca rubia gallega, fat bacon Tonkatsu, Sweet & Spicy Coleslaw, Scamorza affumicata y salsa Massive.

Otro ejemplo es la Gofre Burger de Churrisimo, quienes después del éxito de su Gofre Pizza, han creado este gofre relleno de una burguer de vacuno 100% y queso cheddar, planchado en su gofrera para que se haga la magia y completado con auténtica salsa tártara casera y ketchup.

Por no hablar de la Hamburguesa de Tequeño de Teke Guay o la Hamburguesa Caribeña de Molarepa, que contiene carne con sabor venezolano, pan brioche, bacon crocante, plátano maduro frito, queso llanero venezolano a la plancha y salsa de la casa.

La organización y sus sorpresas

En total, en esta convocatoria, hay inscritos 71 establecimientos que se pueden consultar en la web www.zaragozafoodfest.es, de cuyos creadores, Balboa Media y La Tilde Comunicación by Yolanda Gil, surge esta iniciativa gastronómica con el apoyo de los patrocinadores.

Estos son AJ Cash, Cervezas Ámbar, Carnísima, Glovo, Heinz, GMI Inagraf y Mercazaragoza, así como la colaboración de La Zarola y el apoyo institucional de Zaragoza Turismo y Aragón Alimentos. Además, los media partners del festival, Enjoy Zaragoza, ComeCome Zaragoza, Hoy Aragón y el instagrammer High Grossery, difundirán todas las novedades del evento.

Buena señal es que repitan, ante el éxito de ediciones pasadas, la burbuja de Glovo para encontrar de forma fácil los participantes en formato delivery a través de la app. Además, se mantienen de nuevo y gracias a su popularidad los cursos de cocina en La Zarola gracias a Carnísima, Mercazaragoza y Heinz que están planificados para el 14 de junio y cuya inscripción se podrá hacer en www.lazarola.com .

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Hamburguesas, PORTADA, Recomendaciones Etiquetado como: 71 participantes, burgers, gastronomía, Hamburguesas, VI Edición, zaragoza, Zaragoza Burger Fest

Estos son los 76 establecimientos participantes de la VI edición del Zaragoza Burger Fest

mayo 31, 2023 por Comecome Zaragoza

3, 2, 1… ¡La VI Edición del Zaragoza Burger Fest está apunto de empezar! 

El festival de hamburguesas más grande de la ciudad… IS COMING! Zaragoza se va a llenar de las propuestas más originales creadas por los 73 establecimientos participantes en esta sexta edición. Hamburguesas especiales, con ingredientes diferentes, sabores nuevos y ganas de sorprender a los zaragozanos. ¿Estás listo?

Aquí te dejamos la lista de los establecimientos participantes para que elijas por donde prefieres empezar…

 

BOCATERÍA ZIPIZAPE

La Macarrona: Hamburguesa de ternera gallega, bacon, pulled pork, macarrones con queso y salsa de cocacola con barbacoa.

DURÁN 5

La Morruda: Carne de chuletón vasca madurada 40 días de 200 g en pan brioche con rodajas de tomate, aros de cebolla morada a la plancha, salsa de crema de queso manchego con mozzarela y finas lonchas de cecina de Leon. Las patatas se acompañan con salsa casera de BBQ de coca cola.

LA REVUELTA

Cachoburger: Cachoburger de ternera del Pirineo rellena de jamón de Teruel y queso curado con lechuga, tomate rosa de Barbastro, piquillos caramelizados y mahonesa.

GAVILLA

Dinastía: Hamburguesa de ternera gallega sobre espaguetis de calabacín al estilo de la abuela (chorizico y bacon ahumado) bien de salsa Terri (continee lácteos, aguacate y mis de especias secretas del chef) coronado con una buena burrata aliñada con aceite de albahaca sosteniendo a su vez unos buenos torreznos que son los que empiezan la gran Dinastía.

BEER CORNER

Irish Burger: 2 discos smash de vaca Madurada 45 dias, salsa BBQ con cerveza Irish Stout, Bacon ahumado Rucula.

PANZZER GRILL

La Black Panzzer: 200 g de carne de chuletón de vaca madurado 45 días, queso camembert, cebolla DOP Fuentes de Ebro caramelizada, panceta curada de Teruel IGP, queso cheddar natural 100% americano, salsa panzzer (receta secreta de los Chefs Luis y Javier Carcas del restaurante Casa Pedro de Zaragoza), en pan artesano de Pastelería Tolosana.

23 BURGER

Stuffy Mommy: Stuffed burger de 180gr de Ternera Premium, queso cheddar, panceta con 2 semanas de curación y ahumada, salsa andalousse (ligeramente picante) y cebolla roja, en nuestro pan brioche artesanal.

CANIBAL ROYAL

Massive Royal: Hamburguesa de vaca rubia gallega, boloñesa dry aged, scamorza ahumado, Sweet Relish pepinillo, Cremosa cebolla y miel, Bacon crunchy ahumado y Garrapiñado de cacahuetes .

IL PANZEROTTO

100% Italiana: Pan frito con aroma a la pimienta de producción de la casa, pechuga de pollo empanada con un estilo italiano (el rebozado está hecho con huevo, parmesano, perejil, pimienta y sal) queso búfala, rúcula, cebolla crujiente, huevo frito, serrano, miel y mostaza).

SANTA BELINDA (ARAGONIA)

Nº6: Hamburguesa a la brasa con carne deshilachada, queso cheddar, bacon, cebolla caramelizada, salsa barbacoa y patatas fritas.

SANTA BELINDA (CENTRO)

Nº6: Hamburguesa a la brasa con carne deshilachada, queso cheddar, bacon, cebolla caramelizada, salsa barbacoa y patatas fritas.

TIK TAK HOUSE

La Amante: 200 g de Black Angus madurada por 21 días en sus cámaras y picada por ellos mismos. Mayonesa de kimchi, doble de queso provolone y cheddar y mermelada casera de longaniza aragonesa. Todo en brioche Juanito Baker.

NÓMADA STREET FOOD

Chihuahua Burger: Burger mixta, salsa tajín, mermelada de limón, queso Oaxaca y cebolla roja encurtida con patatas fritas.

RESTAURANTE MARENGO

Zaragoza Felice: Burger de longaniza, pesto de borraja, burrata y tartar de tomate rosa con patatas fritas.

LA MILONGA

Hamburguesa Mimosa: Burger mixta, crema de boletus, crujiente de jamón y queso parmesano con patatas fritas.

LA CAVA ACTUR

La Madurita: Hamburguesa de chuletón de vaca pirenaica de 200 g madurado durante 21 días entre pan brioche artesanal con crunchy de bacon, cebolla caramelizada en reducción de baileys, queso cheddar rojo de origen inglés y mayonesa de kimchee ahumada.

HAM FRESH BURGER

La aragonesa: Pan potato bun (pan brioche de mantequilla con harina de patata), 200 g de hamburguesa de 100% carne madurada, longaniza de Aragon (Graus), queso Francés DOP Tomme de montaña, Cebolla de Fuentes de Ebro a la plancha, salsa Ham Fresh (mayonesa ahumada con mostaza Dijon) y perejil fresco.

MAI TAI

Tiffany BBC: Rollo americano.

BURGER HOFN

Emily in Brooklyn: Inspirada en la mejor hamburguesa del mundo. Según los portales digitales americanos: La Emmy Burger de @pizzalovesemily en New York. 180 g de carne (dry aged), cheddar blanco, cebolla caramelizada, pepinillos agridulces, mayo bbq y salsa Emmy en pan pretzel.

HOPPY

Longaburger: Carne de vaca madurada, longaniza, mozzarella, cebolla y pesto de pipas. Acompañada de patatas fritas caseras.

TEKE GUAY

Teke Burger: Hamburguesa de Tequeño, carne al estilo venezolano, lechuga, tomate rosa, mayonesa, patatas paja, kétchup, queso cheddar, bacon y salsa de la casa.

CIERZO BREWING CO.

Flamini Burger: hamburguesa (200 g) de vacuno mayor, brioche de mantequilla, mantequilla casera de cenizas, picaña madurada, ibérico, hierbas ácidas, burratina y salsa trufurius, acompañada de patatas fritas.

BLACK BONE BURGER

Viagna: Hamburguesa 100% vacuno Km0 de 160gr. en pan brioche con setas y cebolla, lechuga, cheddar y nuestra salsa Blakbone.

DISTRITO 37

Hamburguesa Extreme: Hamburguesa de pollo «Crispy Chicken» tomate natural, doble de queso cheddar, hamburguesa de vaca vieja de 200 g, doble de bacon, su salsa secreta y cebolla frita crujiente, en pan brioche, acompañado de patatas fritas caseras.

RESTAURANTE LAS TORRES

Mario towers: Hamburguesa de buey doble con queso cheddar, jamón asado y salsa mango habaneo.

MARSHALL SMASH

Marshall Smash: 2 smash de 90 g de vaca gallega, costilla de cerdo a baja temperatura, doble queso cheddar ahumado, bourbon BBQ y salsa Marshall. Montada en Pretzel Buns.

JACK BULL

BAKA VIEJA

Pork Belly Baby: Bun brioche con topping de caramelo salado y crujiente de torreznillos, burger baka vieja, queso cheddar inglés, panceta 12 horas de brasa y glaseada con barbacoa de melocotón de Calanda y mayonesa de bacon.

BUNGA BURGER

Joe Bunga Challenge: Joe Burgerchallenge x Bunga Burger! Su creación chorrea bastante, primer aviso. ¿Ganas de babear? Pruébala: doble smash burger de vaca gallega 100%, doble cheddar, pepinillo, bacon y salsa mil islas… ¡todo recogido en nuestro tremendo pan brioche.

MADISON COCKTAIL BAR (JUAN BAUTISTA)

 

Mañica: Nuestro perfect PAN para una hamburguesa desde el punto de vista MADISON. El resultado es una combinación perfecta de sabores y texturas, que hacen de este burger una experiencia única para el paladar. El pan es el elemento clave en esta receta, ya que su consistencia y sabor aportan el equilibrio perfecto al conjunto. Además, el uso de ingredientes locales y de calidad, como el ternasco de Aragón y el queso Edam, hacen que esta burger sea un plato auténtico y lleno de sabor. La cebolla dulce caramelizada en sus propios azúcares y la mayo con pimientos ahumados y queso azul añaden un toque extra de sabor y complejidad a la receta, haciendo que cada bocado sea una delicia para los sentidos. Sin duda, esta burger es una opción perfecta para aquellos que buscan una experiencia gastronica única y auténtica.

 

CAFETERÍA ZAFIRO

La Texas: Pan de brioche, salsa cheddar, bacon, hamburgesa de vacuno, carne desmigada de cerdo, salsa barbacoa, cebolla crujiente.

EL RINCÓN DE SAS

Vegan Burger: Carne de Heura, pepino encurtido casero, mahonesa vegana de cítricos y chips vegetales.

NATI NATILLAS

Perdón que te salPique: Smash burger vacuno, mayonesa de tomates deshidratados, rúcula, queso provolone fundido, churrasco en nuestra salsa casera BBQ de Jack Daniel’s y ciboulette. Con guarnición de patatas asadas.

LA MALTEADORA

Eclipse: 200 g de carne de vacuno madurada 45 días, brisket ahumado, queso cheddar ahumado, salsa de mostaza y salsa elaborada con cerveza negra artesana Malteadora.

LINACERO ROCK&BURGER

Aragonesa Fest: Ternera con magro y boletus con borraja en tempura, cebolla de Fuentes, melocoton de Calanda y queso Arzúa-Ulloa en pan brioche.

CAFÉ DEL TÍBET

La Aragonesa: Jugosa carne de longaniza con ternera del pirineo y duroc de Teruel. Montada en sabroso brioche de patata, sobre mix de lechuga, con queso fundido semifresco de Guara, pimiento verde ecológico del Huerto del Tío Ramón de Ricla y cebolla de Fuentes caramelizada a nuestro aire.

HOTEL EL PATIO

Jugosa Travesura: Pan brioche, salsa trufada, bacon, hamburguesa de vaca, queso de oveja, pulled pork barbacoa (cerdo cocinado a baja temperatura, especiado y desmigado) salsa chedar y encurtidos.

THE DINNER GBN ZARAGOZA

Black Panther: Hamburguesa con carne de black angus 180 g sobre mermelada de bacon – Jack Daniels, pulled pork ahumado y coleslaw con mayo-sriracha.

GREEN HOUSE

GreenHouse: Bipolar CroissantBurger 🥐🍔🥓 doble MeatBurger de 100gr con quesos Cheddar y Emmental🧀, doble de Rulo de cabra🐑, doble de bacon 🥓 y salsa Sweet🍬 o Brava🌶️ (a elegir) todo ello montado sobre un espectacular y adictivo Croissant 🥐. Y tú ¿elegirás su lado más dulce o te rendirás al pincante? (Incluye ración de patatas fritas y salsa aparte)

BOCA BOCA

Choclo Burger: 200 g de ternera picada, queso provolone a la plancha, bacon crujiente, salsa de maíz y palomitas de maíz.

PETIT COMITÉ

Steakpower: Hamburguesa de vacuno 180 g, salsa de steak tartar, guacamole casero, pepinillo y queso Scamorza.

LA QUEBRADORA (CALLE PRINCESA)

Burger Mex BBQ: 250 g de vacuno, rellena de queso cheddar, con salsa barbacoa, bacon crujiente, lechuga, pico de gallo, pan con semillas, servida con gajo de papa fritos y especiados al estilo cajún y con mayonesa chipottle.

LA QUEBRADORA (CALLE CIUDADANO KANE)

Burger Mex BBQ: 250 g de vacuno, rellena de queso cheddar, con salsa barbacoa, bacon crujiente, lechuga, pico de gallo, pan con semillas, servida con gajo de papa fritos y especiados al estilo cajún y con mayonesa chipottle.

NOLA SMOKE

Original Burger: Carne de chuletón con salsa Nola ahumada, cebolla caramelizada, queso cheddar en pan brioche francés.

ARTISAN REAL FOOD

Mornay Xuletona: Carne de chuleta madurada, pan brioche tostado, salsa Mornay, chutney de bacon y queso patamulo.

GASTROBAR TONIK

Humos del otoño: 220 g de chuletón, queso ahumado, salteado de setas,huevo poche y velo de papada, servida con fino humo de almendro.

EL PALCO ROMAREDA

Monster Peach: 375 grs de chuletón, salsa de queso grana padano, pera y bacon crujiente, servida en pan brioche.

EL PALCO DE LAS ESQUINAS

Palco Fest: Hamburguesas CLÁSICA: 150 g de carne de vacuno, Pan Brioche, cheddar tomate rosa y mahonesa. / PALCO: 150 g de carne de vacuno, pan brioche, cheddar cebolla confitada, pepinillos dulces y salsa palco. / HUEVO: 150 g de carne de vacuno, pan brioche, cheddar beicon beicon, cebolla confitada y huevo plancha.

EL ALBARRACÍN

La Hostia: Burger de 150 g de carne de ternera de La Finca, 150 g de pulled pork de cerdo de Teruel cocinado a baja temperatura, con salsa BBQ de achiote y tamarindo, lechuga Batavia y cebolla roja encurtida.

MONONOKE

Porco Rosso: 150 gramos de carne desmigada con rodajas de cebolla asada, pesto rojo, panceta italiana crujiente, pepino encurtido, lonchas de queso cheddar y coronado con una burratina servido en pan de brioche 10% sin gluten. Se acompaña con guarnición de patatas.

MOLAREPA

Hamburguesa Caribeña: Carne con sabor venezolano, pan brioche, bacon crocante, platano maduro frito, queso llanero venezolano a la plancha y salsa de la casa.

CAFETERÍA PRAGA

MEMORY

Lori Meyers: Carne smash aragonesa de 180 g con pan brioche semi tostada con queso brie, mermelada de pimiento rojo, bacón a la plancha y cebolla caramelizada. Acompañada de sus patatas fritas estilo Memory.

PIZZA MÍA

2GO BURGER

La Callejera: 180 g de carne de vacuno del Pirineo, mayonesa con un toque de sriracha, queso cheddar fundido, pico de gallo, bacon glaseado con salsa borboten y un suave pan brioche.

CAFÉ BAR EL COTO

Suiza: Base de champiñon portobello salteado, carne, emmental, mezcla de raclette con gorgonzolla empanado, mayonesa de piparras y alcaparras con cilantro.

THE MOONKEYS

Rulofest: Carne de vaca vieja madurada y secreto iberico. Acompañada de rulo de cabra, mermelada de arandanos, cebolla caramelizada y un golpe crunchy sorpresa.

BOCATERÍA BA BAX

Hamburguesa agridulce: Carne de chuletón de vaca, queso americano, bacon tostado, pepinillo dulce, tomate, salsa agridulce y limón.

JAULA DE GRILLOS

La Sobrada: Hamburgesa de ternera gallega 200gr, queso de cabra sin lactosa, cebolla caramelizada, sobrasada, salsa mango chutney, cebollica crunch, nueces, pan untado con tomate y lechuga, con nuestras pataticas al pimentón.

CHURRÍSIMO

Gofre Burger: «Gofre MADE IN CHURRISIMO» relleno de una burguer de vacuno 100% y queso cheddar, planchado en su gofrera para que se haga la magia y completado con auténtica salsa tártara casera y ketchup.

BAL D’O

L’ancienne: 180 g de carne de vaca de alta calidad madurada en seco (Dry Aged) con lechuga frisé, queso raclette, bacon bites y mayonesa de bacon ahumado en pan brioche de mantequilla. Patatas y bebida incluida.

EL MOLINO (PUERTO VENECIA)

Tozeta: 200 g de hamburguesa de ternera Black Angus con tomate, queso Grana Padano, lechuga romana, bacon, cebolla crunchy y mayonesa de trufa en pan de cristal con patatas y bebida incluida.

EL MOLINO (LA TORRE OUTLET)

Tozeta: 200 g de hamburguesa de ternera Black Angus con tomate, queso Grana Padano, lechuga romana, bacon, cebolla crunchy y mayonesa de trufa en pan de cristal con patatas y bebida incluida.

D’JORGE (LA TORRE OUTLET)

Wacha: 200 g de hamburguesa de ternera Black Angus con mézclum de lechugas, pico de gallo, guacamole, queso Monterrey Jack, bacon tostado, salsa cheddar y nachos crujientes en pan de cristal; con patatas y bebida incluida.

D´JORGE (GRANCASA)

Wacha: 200 g de hamburguesa de ternera Black Angus con mézclum de lechugas, pico de gallo, guacamole, queso Monterrey Jack, bacon tostado, salsa cheddar y nachos crujientes en pan de cristal; con patatas y bebida incluida.

D´JORGE (PUERTO VENECIA)

Wacha: 200 g de hamburguesa de ternera Black Angus con mézclum de lechugas, pico de gallo, guacamole, queso Monterrey Jack, bacon tostado, salsa cheddar y nachos crujientes en pan de cristal; con patatas y bebida incluida.

D´JORGE (SAN FRANCISCO)

Wacha: 200 g de hamburguesa de ternera Black Angus con mézclum de lechugas, pico de gallo, guacamole, queso Monterrey Jack, bacon tostado, salsa cheddar y nachos crujientes en pan de cristal; con patatas y bebida incluida.

LISTO! DELIVERY

Silvestre: hamburguesa de 200 g de vacuno mayor de «La Finca» con queso de tetilla de vaca rubia gallega, mayonesa de boletus, pimiento italiano salteado, jamón, tomate, cebolla crujiente en pan brioche de mantequilla. Patatas y bebida incluida.

BLOODY

Pulled Pork Bacon Burger: Pan brioche de patata, pulled pork con bacon, queso cheddar y mermelada de bacon/cebolla/jalepeños. Con patata asada.

TATÍN

La Ibérica: Carne de secreto ibérico acompañada de panceta ahumada, queso al romero y acabada con yema de huevo encurtida.

JALOS (CENTRO)

La Cárnica: 200 g de carne de vacuno acompañada de hoja crujiente de lechuga romana y crema de queso roncal y fusionado con una salsa tofe de carne.

JALOS (ROMAREDA)

 

La Cárnica: 200 g de carne de vacuno acompañada de hoja crujiente de lechuga romana y crema de queso roncal y fusionado con una salsa tofe de carne.

 

GRUPO LORIGAN GASTROPUB

medallón de vaca madurada, cheddar, pepinillo, salsa especial Lorigan, bacon crunchy y crema de lotes en croissant

RESTAURANTE PAPAGAYO

Hamburguesa especial:  Hamburguesa vacuno de 20 gr, panceta iberica, cheddar, rucula, cebolla, tomate y mayonesa de chipotle.

TAJO BAJO

Tajoburger: Ternera premium cebolla caramelizada, bacon, crema de queso patamulo y patatas fritas caseras.

 

EL COLOSO

La Colosal: 250g de carne de ternera con una base de salsa bbq, queso Cheddar, Edam, 2 lonchas de bacon y 80g de carne mechada, todo en un pan brioche de mantequilla y cubierto con nuestra salsa de queso Chedar.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Hamburguesas, PORTADA, Recomendaciones Etiquetado como: burger, gastronomía, Hamburguesas, VI Edición, zaragoza, Zaragoza Burger Fest

Pamparola: el restaurante coctelería del Tubo donde disfrutar del tardeo, tapas, menú del día y cócteles

mayo 31, 2023 por Comecome Zaragoza

Pamparola es un nuevo local ubicado en el Tubo de Zaragoza, en plena Calle de La Libertad.

Un espacio con una temática innovadora y original donde poder disfrutar de tres espacios con tres ambientes completamente diferentes: zona de vermut y tapas, restaurante y coctelería.

¿Sabías que pamparola significa mariposa en aragonés? Además de hacer un guiño a la esencia aragonesa del local, este nombre también guarda relación con el concepto de negocio que plantean Angela Simonetti, Augusto Alois y Massimiliano Buganza. Dividido en tres plantas, Pamparola ofrece tres espacios y ambientes completamente distintos donde se pueden vivir tres experiencias, lo que nos recuerda al proceso de metamorfosis de una mariposa, desde que está en la crisálida hasta que extiende sus alas y echa a volar.

Tres espacios, tres experiencias

En la planta calle podemos encontrar una zona de tapeo, bar-coctelería y show cooking pensada para tomar algo tranquilamente antes de comer o cenar. Si subimos a su primera planta, nos encontraremos con un restaurante con capacidad para 130 comensales, que cuenta con un espacio para eventos privados y una zona para ofrecer música en directo. Pero los espacios de Pamparola no acaban ahí, si bajamos por unas escaleras desde la planta calle a su piso subterráneo, podremos disfrutar de una coctelería de autor con mucha personalidad.

 

Estos tres espacios cuentan con un estilo de decoración art decó y vintage que consiguen una sensación de confort al mismo tiempo que potencian el carácter moderno y evolutivo de Pamparola, todo ello para proporcionar una experiencia única.

Cocina en evolución

La tradición y la cercanía a la tierra aragonesa está presente en la carta de Pamparola, sin perder su esencia de evolución y dinamicidad. Platos como el “taco de panceta en dos cocciones con final crunchi, chutney de manzanas asadas y migas naturales” o los “bombones de manitas de blanco de Teruel en royal de carabineros” son el ejemplo perfecto de convivencia entre tradición y evolución.

Además de ofrecer una experiencia gastronómica con mucha personalidad a través de su carta, cada semana cuentan con un nuevo menú del día para saborear.

Coctelería de autor

https://www.instagram.com/reel/CstmkDzKn_c/

En Pamparola cada cóctel cuenta una historia a través de sus ingredientes. Mezclas originales, reinvención de clásicos y nuevos sabores y texturas que provocan diferentes emociones y sensaciones. Además, los barman ofrecen un espectáculo mientras preparan cada uno de los cócteles, lo que hace que sea una experiencia completa.

También hay espacio para el tardeo

Pamparola no es solo el lugar perfecto para pasar un rato agradable tomando algo tranquilamente o disfrutando de una cena. Pamparola es un lugar donde el tardeo y la diversión están más que asegurados. Para ello, cuenta con un calendario de eventos muy interesantes sobre coctelería, fiestas con temática y mucho más. Cócteles, música, un ambiente inmejorable y todo en pleno Tubo de Zaragoza. Así el tardeo es mucho más que tardeo.

Un logo con mucha personalidad

Una de las curiosidades más interesantes de Pamparola se esconde en su logo, que representa la personalidad y esencia del local de una forma sútil y muy elegante. En primer lugar, tenemos la pamparola que representa la esencia aragonesa, por un lado, y el concepto de evolución, por otro. Después, encontramos una copa de martini que hace referencia a la importancia de la coctelería; y un tenedor que representa la esencia del restaurante. El sol, por otro lado, nos indica la gastronomía del sur que podemos encontrar en su carta y sus tres rayos representan los tres ambientes que componen Pamparola.

¿Por qué vivir una sola experiencia cuando puedes vivir tres en una? Eso es Pamparola, un lugar donde poder disfrutar de la tranquilidad de un restaurante, el ambiente de un bar de tapas y la experiencia de una coctelería en un mismo espacio.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: Cocktelería, coctelería en el tubo, cocteles de autor, la parthenope, Nuevo local, Pamparola, restaurante, Tubo de Zaragoza, vermut

Saucco renueva su carta, pero sigue apostando por la cocina vasco-francesa y los chuletones a la brasa

mayo 30, 2023 por Comecome Zaragoza

Platos elaborados donde prima el sabor del producto; carne y pescado salvaje a la brasa y una apuesta por la cocina vasco-francesa. Así es Saucco Restaurante y, ahora, ha renovado su carta para seguir sorprendiendo (pero con todavía más nivel).

Este restaurante, ubicado en la calle Mariano Royo, 19, abrió sus puertas en 2019, justo antes de la pandemia. El comienzo no fue fácil, pero el equipo liderado por Álex García en la cocina y Dani Pérez en sala supo lidiar con las adversidades y se mantuvo en pie. Desde entonces, Saucco, lleva sorprendiendo a los zaragozanos con su cocina en la que emplean técnicas tradicionales, pero también vanguardistas para tratar el producto de la manera más fiel posible y sin distracciones.

Destacan sus chuletones y pescados salvajes de primera calidad cocinados al fuego de las brasas de su parrilla argentina. Esta parrilla es el gran secreto de su cocina, a través del mecanismo de unas poleas, controlan la altura y la temperatura a la que se cocina la carne o el pescado, lo que consigue potenciar los sabores del producto sin enmascararlo.

Ahora, con una renovada carta han dado un salto de calidad. Y es que se nota la mano de su chef, Alex García, quien ha trabajado en algunos de los mejores restaurantes del País Vasco, como Martín Berasategi, y también ha estado alguna temporada en Francia como ayudante de chef en prestigiosos restaurantes de Toulouse y Saint Girons, lo que se refleja en sus técnicas y en la complejidad y el sabor de cada uno de sus platos.

Salto de calidad con su nueva carta

El objetivo de Sauco con esta nueva carta es reivindicar su estilo gastronómico vasco-francés incluyendo platos con una perspectiva más sorprendente y arriesgada. Como su tartar de atún Arrom con vainas en juliana salteadas al estilo oriental, mayonesa de soja y lima, mousse de aguacate y cilantro, o su terrina de ternasco a baja temperatura con su piel rustida, salseada en su propio jugo con anís, patata majada, mermelada de dátiles a la pimienta negra y crema de calabacín con parmesano y albahaca.

Mención especial merece su merluza de pincho alborada envuelta en panceta curada y ahumada, cocinada a la brasa con sus mejillas en tempura, salsa menier con cítricos y alcaparras, hinojo cocinado al vacío con anís estrellado, crema de coco y terminado a la brasa. O su pata de pulpo gallego a la brasa con parmentier de patata violeta, mayonesa de jalapeños ahumados y teja de tinta. Y también sus kokotxas de bacalao a la brasa acabadas con refrito de ajo, guindilla y vinagre de sidra.

Tartar de atún Arrom con vainas en juliana salteadas al estilo oriental, mayonesa de soja y lima, mousse de aguacate y cilantro con sus tostadas.
Pata de pulpo gallego a la brasa con parmentier de patata violeta, mayonesa de jalapeños ahumados y teja de tinta.
Solomillo de cerdo ibérico a la brasa glaseado con mayonesa de kimchi, salsa de curry rojo, parmentier y cacahuete frito.
Merluza de pincho albardada envuelta en panceta curada y ahumada, cocinada a la brasa con sus mejillas en tempura, salsa menier con cítricos y alcaparras, hinojo cocinado al vacío con anís estrellado, crema de coco y terminado a la brasa.

Eso sí, no han retirado platos que ya son todo una referencia en su carta como sus chipirones rellenos de longaniza de Graus trufada y cebolla roja caramelizada, albarados en panceta de bellota, cocinados a la brasa y terminados con refrito, salsa tinta y mayonesa de jalapeños.

Asimismo, también han apostado por nuevos postres como su pastel de manzana en base de masa quebrada, crema pastelera infusionada y caramelo de avellanas con salsa de toffe a la canela y helado de caramelo a la sal, o su tiramisú de pistachos con sopa de chocolate blanco y vainilla acompañado de helado de pistacho. Pero que nadie se asuste, que su tarta de queso cremosa sigue estando entre las opciones y es que ya se ha colado en el top 10 de mejores tartas de queso de Zaragoza para muchos zaragozanos.

Pastel de manzana en base de masa quebrada, crema pastelera infusionada y caramelo de avellanas con salsa de toffe a la canela y helado de caramelo a la sal.
Tiramisú de pistachos con sopa de chocolate blanco y vainilla acompañado de helado de pistacho.

Saucco sigue evolucionando (de hecho, nunca ha dejado de hacerlo) y sigue apostando por las brasas, por el producto de calidad, por la tradición y la vanguardia y por el sabor, sin olvidar de los pequeños detalles, de las guarniciones y salsas y prestando especial atención a los emplatados y la presentación ante el comensal.

Saucco: carta, menú del día y menú degustación

La magia de Saucco se puede degustar de muchas maneras: desde su carta, hasta su menú del día pasando por su menú degustación o medio menú. El menú completo cuesta 24,50€ entre semana y 29,50€ los fines de semana; el medio menú, 20€ entre semana y 23€ los fines de semana; y su menú degustación, con el que se puede disfrutar – a elección de cocina – de dos entrantes, un pescado, una carne y un postre del menú del día, cuesta 47€.

Así nació Saucco

Saucco cuenta con un equipo de cinco profesionales liderado por Álex García en la cocina y Dani Pérez en sala. Dos viejos amigos, que curiosamente nacieron el mismo día, un 22 de julio de 1993, en el mismo hospital, y que estudiaron juntos en El Carmelo. Años después, cada uno por su cuenta, recorrieron algunos de los más prestigiosos restaurantes del País Vasco y Francia y coincidieron en el destacado estrella Michelin Martín Berasategui, para finalmente acabar siendo socios en su regreso a la capital aragonesa. Y así nació Saucco Restaurante.

Publicado en: Actualidad, PORTADA, Recomendaciones Etiquetado como: carne a la brasa, chuletón a la brasa, mejor tarta de queso de zaragoza, Nueva carta, restaurantes zaragoza, saucco restaurante

Un vino de Bodegas San Valero se sitúa entre los 23 mejores vinos españoles según el concurso mundial de Bruselas

mayo 25, 2023 por Comecome Zaragoza

Particular Garnacha Viñas Centenarias 2018, un vino excepcional elaborado por Bodegas San Valero ha obtenido una Gran Medalla de Oro en el prestigioso Concurso Mundial de Bruselas 2023. Esta distinción lo posiciona entre los 23 mejores vinos españoles premiados en el certamen.

Con una trayectoria de excelencia y dedicación a la producción de vinos de alta calidad, Bodegas San Valero celebra este importante reconocimiento para su destacado vino Particular Garnacha Viñas Centenarias. La Gran Medalla de Oro es el máximo galardón otorgado en el Concurso Mundial de Bruselas y destaca la calidad excepcional y el carácter distintivo de este vino.

Particular Garnacha Viñas Centenarias

Particular Garnacha Viñas Centenarias 2018 cautiva los sentidos con su intenso color rojo cereza, ribetes granates y tonos violáceos. En nariz, se revela con franqueza, ofreciendo aromas intensos a frutos maduros y especias, complementados por toques torrefactos sobre un fondo balsámico. En boca, se presenta estructurado, sabroso y potente, con finos taninos equilibrados que contribuyen a su longevidad, culminando en un final largo y elegante.

La bodega ha dedicado un minucioso proceso de vinificación para lograr este excepcional vino. La maceración pre fermentativa y post fermentativa se realiza durante 30-35 días, con remontados diarios y control de temperatura. Tras la fermentación maloláctica, el vino reposa durante dos meses con temperatura controlada. Posteriormente, pasa a una crianza en barrica de roble francés de mínimo 12 meses, seguida de un afinamiento en botella durante un mínimo de 18 meses. El resultado es una expresión sublime de la variedad Garnacha.

Particular Garnacha Viñas Centenarias marida de manera excepcional con carnes rojas, estofados, quesos curados y carnes de caza, realzando los sabores y ofreciendo una experiencia gastronómica única. Se recomienda servirlo entre 16º y 18º C para disfrutar plenamente de sus cualidades.

El Concours Mondial de Bruxelles se ha posicionado en el mundo como un concurso enológico de referencia. Su independencia, rigor y el proceso de cata establecido garantizan a los consumidores la compra de vinos premiados con toda tranquilidad.

Este reconocimiento en el Concurso Mundial de Bruselas 2023 valida la dedicación y el compromiso de Bodegas San Valero en la elaboración de vinos de excelencia. Particular Garnacha Viñas Centenarias es un testimonio del talento y la pasión de su equipo en la búsqueda constante de la perfección vinícola.

Publicado en: Uncategorized Etiquetado como: bodega san valero, Concurso Mundial de Bruselas 2023, medalla de oro, Particular Garnacha, Particular Garnacha Viñas Centenarias

The Dinner GBN: un restaurante clandestino en el centro de Zaragoza

mayo 17, 2023 por Comecome Zaragoza

Un restaurante con opciones sin gluten y una propuesta muy interesante se esconde en pleno centro de Zaragoza.

Con una temática basada en la «Ley Seca» de los años 20, The Dinner GBN es un espacio exclusivo y original donde disfrutar de la diversidad de platos que ofrece en su carta.

Situado en la planta inferior del GBN Club, en plena Avenida César Augusto, se encuentra The Dinner GBN, un restaurante de estilo Speakeasy o bar clandestino que recrea la época de los años 20 cuando en Estados Unidos la prohibición de las bebidas alcohólicas supuso la aparición de bares secretos donde se hacía caso omiso de esta «Ley Seca».

Pero, ¿cómo se accede a este restaurante? Una larga escalera nos sumerge en un ambiente íntimo, con luces tenues y letreros luminosos de destilados americanos. Su decoración vintage hace que sientas realmente que has viajado en el tiempo o que estás inmerso en la famosa serie ‘Peaky Blinders’.

El restaurante The Dinner GBN además de contar con una ubicación poco convencional también ofrece una carta extensa y variada con platos para compartir, tapas, comida callejera y postres. Pero si hay un plato que brilla por su éxito (o por sus ingredientes) son sus «Huevos de oro» con foie. Otros de sus platos estrella son sus ‘Nachos Shelby’ y su ‘Hamburguesa clásica’. Pero si eres más de platos elaborados no te pierdas su timbal de boniato o su entrecot a la parrilla. Además, para poner el broche de oro, ofrecen diferentes postres entre los que destacan su tarta de queso, tiramisú o las trufas.

¿Lo mejor de todo? ¡También cuenta con una larga lista de platos aptos para celíacos! En su carta, además de indicar platos con gluten, tienen en cuenta todo tipo de alérgenos e intolerancias: lactosa, huevos, moluscos, sulfitos, etc.

Las bebidas en The Dinner GBN no son algo que se deba pasar por alto. Cuentan con una extensa carta de vinos y champagne, además de una amplia variedad de cócteles elaborados como el clásico ‘Sex on the beach’ o el ‘Margarita’, entre otros. Así que ya sabes con qué acompañar sus platos.

Tampoco podemos olvidarnos de su espacio privado, al que llaman “la biblioteca”. Una sala muy exclusiva que se puede reservar para celebraciones o reuniones privadas y disfrutar de un ambiente íntimo y relajado. Dispone de capacidad para 20 personas y sistema de vídeo y sonido independiente.

Viajar en el tiempo a la época de la prohibición y saborear deliciosos platos y cócteles es posible en The Dinner GBN. Todo el mundo debería vivir la experiencia de entrar en un lugar prohibido, ¿no crees?

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: Bar clandestino, cócteles, GBN Club, Gluten free, Ley Seca, restaurante, speakeasy, The Dinner GBN

“Cocinando Culturas” aborda el pasado y presente de los alimentos y su cercanía como punto fuerte en la sostenibilidad

mayo 15, 2023 por Comecome Zaragoza

El programa de museos dedicado a la gastronomía se celebra en el Museo del Teatro Cesaraugusta dentro de la programación del Día Internacional de los Museos 2023. Del martes 16 al jueves 18 de mayo, se abordarán las malas hierbas, el pan y los bodegones. La entrada por sesión cuesta 2 euros y puede recogerse en el museo el mismo día.

El ciclo “Cocinando Culturas”, organizado por Zaragoza Museos y dedicado a divulgar la gastronomía a lo largo de la historia, tendrá como eje central este año la sostenibilidad. Se celebrará entre el martes 16 al jueves 18 de mayo a las 19h en el Museo del Teatro de Caesaraugusta. Dentro de la programación que se celebra por el Día Internacional de los Museos (DIM), que este 2023 tiene como lema ‘Museos, sostenibilidad y bienestar’.

Todas las sesiones empiezan con una conferencia que tiene una duración estimada de 45 minutos. Se celebrará en el salón de actos del museo y, posteriormente, una degustación en la terraza de la segunda planta. Los ponentes de este año son Joaquín Aibar, Laura Marcén y Chusa Portalatín. La elaboración de la consumición la realiza la Escuela de Hostelería Topi (de la Fundación Picarral), junto con la que se servirá agua, vino de la Denominación de Origen Campo de Borja y cervezas Ámbar, que son patrocinadores de este ciclo.

La primera conferencia, que tendrá lugar mañana martes 16, la impartirá Joaquín Aibar. El título de esta conferencia es ‘La cara amable de las malas hierbas: especies comestibles’, en la que hablará sobre cómo el agricultor ha convivido con cientos de especies en sus cultivos, llamadas malas hierbas. De forma tradicional, fundamentalmente en tiempos de escasez, se han empleado para la alimentación directamente o como condimento. En la charla se expondrán las más comunes de nuestro entorno. Se explicarán algunas características botánicas, de su hábitat y de uso como alimento. La degustación consistirá en una ensalada fría de legumbre con hinojo, berros, alcaparras… acompañado de pan de amapola.

Al día siguiente, miércoles 17, será el turno de Laura Marcén, de la empresa Ecomonegros.  Expondrá la conferencia ‘Recuperando el pan: el trigo Aragón 03’, donde exploraremos por qué el pan ya no sabe como antes. Así como las raíces de Juan José Marcén desde los años 90 y su labor de recuperación de tradiciones en su pueblo, Leciñena. En concreto, el papel que juega el trigo Aragón 03 en el sabor del pan. La degustación que acompañará serán migas del pastor (con patatas, ajos, cebolla, aceite de oliva y pan) y galletas con hummus.

El ciclo terminará con la conferencia de Chusa Portalatín, el jueves 18. Con la conferencia titulada ‘La comida deseada: bodegones españoles’, donde conoceremos el bodegón español y la naturaleza muerta centroeuropea. Es el hilo conductor de la “comida deseada” del pueblo llano y muestra de poder de la alta burguesía y aristocracia entre los siglos XVI-XVIII. Es el germen de la producción intensiva de alimentos, desequilibrios ambientales y sociales. La degustación será un postre llamado “romerete”, una crema compuesta de pan, romero, nata y almendras blancas.

Este ciclo comenzó en 2012 hablando sobre la gastronomía en la Antigua Roma, y ha avanzado por distintas épocas de la historia en cada edición: Medieval (2013), Renacimiento (2014), Siglo de Oro (2015), siglo XVIII (2016), restaurantes y fondas de Zaragoza en el XIX (2017), cafés en Zaragoza entre el XIX y XX (2018) y recetarios y otras cocinas (2019). No hubo durante los años 2022 y 2021, y se recuperó el año pasado hablando de Mujer y diversidad (2022). Este año, las actividades se incluyen dentro de la programación que durante toda la semana se llevará a cabo para celebrar el Día Internacional de los Museos (18 de mayo).

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: 2023, Bodegones, Día Internacional de los Museos, gastronomía, Malas hierbas, Pan

La marca aragonesa D’Jorge abre un nuevo local en Plaza San Francisco

mayo 15, 2023 por Comecome Zaragoza

D’Jorge abre las puertas de un nuevo local en una de las ubicaciones más icónicas de la ciudad de Zaragoza: la plaza de San Francisco.
Este nuevo local de la marca aragonesa preserva la esencia de los establecimientos ubicados en Gran Casa, Puerto Venecia y La Torre Outlet, pero incluyendo novedades en su decoración y carta.

La cervecería aragonesa D’Jorge abre un nuevo local en Zaragoza. Tras su última apertura en La Torre Outlet, la marca zaragozana suma un nuevo establecimiento en una zona icónica de la capital como es la plaza de San Francisco, donde contará con una amplia terraza y un local renovado con aires de cervecería, una amplia barra de tapas y un guiño a la ciudad y la ubicación con un espectacular mural de La Romareda. En el plano gastronómico, el nuevo D’Jorge mantiene su apuesta por las tapas, raciones y bocadillos con muchos guiños al sabor de la tierra.

D’Jorge es una marca ya histórica de la gastronomía zaragozana, que desde hace ya más de dos décadas se ha convertido en un clásico de la gastronomía y el ocio familiar en nuestra ciudad, con sus ya conocidos locales en los centros comerciales Gran Casa, Puerto Venecia y La Torre Outlet.

Nueva ubicación y nueva carta

D’Jorge estrenará carta en su nuevo local de Plaza San Francisco. Una propuesta gastronómica en la que se pueden encontrar raciones, tapas y bocadillos para todos los gustos, entre los que hay una variedad de opciones con guiños locales, como su bocadillo especial ‘Aragonés’ con Ternasco de Aragón IGP, pimiento rojo, pimiento verde, cebolla a la plancha y ajoaceite, o su ‘Parrillada aragonesa’ con longaniza, chorizo, chistorra, morcilla y panceta.

Asimismo, ahora incluye una novedad entre su sección estrella: los bocadillos. Además de las diferentes opciones que ya ofrecen en la carta, a partir de ahora los clientes podrán personalizarlos a su gusto eligiendo la carne (pechuga de pollo, filete de ternera o lomo de cerdo) y añadiendo tantos ingredientes como deseen. Eso sí, sus famosos bocadillos gigantes especiales no podían faltar y siguen formando parte de esta nueva carta: ideales para compartir… O no.

Además de presumir de sus bocadillos, D’Jorge también es un referente en lo que respecta a parrilladas y carnes, sección en la que también han incluido nuevos platos como su codillo de cerdo asado al estilo alemán o su entrecote de ternera.

Sobre D’Jorge Cervecerías

Cervecerías D’Jorge es el lugar perfecto para aquellos a los que les gusta disfrutar de los productos de nuestra tierra en todas sus versiones, desde el desayuno, el almuerzo, el vermú, la comida o la cena. TSin olvidar su menú del día, que por un precio ajustado ofrece opciones variadas cada mediodía de lunes a viernes y su menú de fin de semana, para los sábados, domingos y festivos.

Actualmente, D’Jorge Cervecerías tiene locales en varios centros comerciales de Zaragoza: Puerto Venecia, Gran Casa y La Torre Outlet. Ahora, también tendrá presencia en el centro de la ciudad con este nuevo local en plena Plaza San Francisco, nº 18.

Publicado en: Actualidad, PORTADA, Recomendaciones, Restaurantes Etiquetado como: bocadillos, Bocadillos XL, Cervecerías D'Jorge, djorge, Nueva ubicación, Plaza San Francisco, raciones, tapas

Este sábado, 13 de mayo, Calatayud celebra el Día Vino D.O junto a otras 37 denominaciones de origen de vino

mayo 10, 2023 por Comecome Zaragoza

“Denominaciones de origen, patrimonio colectivo” es el lema del Día Vino D.O. 2023, una acción festiva y reivindicativa que tiene lugar el 13 de mayo y en la que 38 denominaciones de origen de vino de todo el país se reivindicarán como patrimonio colectivo de las zonas rurales. La de este año, además, va a ser la edición más numerosa en cuanto a participación de DDOO de vino.

La Plaza de España de Catalayud será el espacio donde la D.O.P. Calatayud visibilizará su patrimonio enológico, con actos, degustaciones y sorteos desde las 12.30 hasta las 14 horas.

Llega el Día Vino D.O. 2023, una cita anual desde hace siete años, fijada el segundo sábado de mayo, en la que las denominaciones de origen de vino de nuestro país organizan diferentes actividades en lugares emblemáticos de sus territorios que tienen, como acto central, un brindis colectivo y simultáneo a las 13.30h (a las 12.30h, en Canarias). La D.O.P. Calatayud se une a esta celebración con un acto en la Plaza de España de Calatayud. Aquí se instalará una barra central donde poder degustar los vinos de todas sus bodegas. Se adquirirá una copa de cristal con la que poder llevar a cabo el brindis colectivo. La cita también contará con la sesión de un DJ y la posibilidad de obtener múltiples a través de sorteos de botellas de vino, libros especiales del Aniversario de la Denominación de Origen e, incluso, experiencias enoturísticas. El acto dará comienzo a las 12.30h y se clausurará a las 14.00h.

La importancia de la denominación de origen

Esta celebración tiene un carácter festivo y reivindicativo. Por un lado, busca acercar a la gente uno de los productos con mayor calidad y prestigio de nuestro país, el vino con denominación de origen. Y, por otro, cada año permite reivindicar aspectos esenciales sobre lo que suponen, lo que significan y lo que aportan las denominaciones de origen de vino a las zonas rurales. “Denominaciones de origen, patrimonio colectivo” es el leit motiv del Día Vino D.O. 2023. Con él, se pretende dar a conocer que detrás de una denominación de origen hay un patrimonio para la zona y para los municipios que la integran. Esto se traduce en personas, producto y territorio. Las personas aportan saber-hacer, vocación, pasión…. Tras el producto, el fruto de una tierra y de un conocimiento acumulado durante décadas, que genera ingresos que se quedan en la zona y dinamizan su economía. Y tras el territorio, un paisaje y unas condiciones naturales e históricas únicas para la producción de uva y para la elaboración de vino.

Este año será la edición con más denominaciones de origen de vino de cuantas se han celebrado hasta ahora (2017, 2018, 2019 y 2022 –los años 2020 y 2021 se convocaron sendos brindis online, a causa de la pandemia–). Son 38 las denominaciones de origen de vino que participan en el Día Vino D.O. 2023, entre ellas Calatayud. Superando así las 36 que lo celebraron el año pasado y que hasta ahora ostenta el récord.

Historia del Día Vino D.O

El Día Vino D.O. nació hace 7 años con una aspiración que sigue vigente: sembrar la semilla para que se declare oficialmente un Día del Vino en nuestro país. Así como lograr que este sector tenga, anualmente, una fecha con la que visibilizar ante la sociedad lo que supone y lo que aporta el vino a las zonas rurales. Se trata, además, de una pretensión respaldada por una proposición no de ley aprobada en el Congreso de los Diputados en 2017. Esta ley insta al Gobierno a declarar el Día del Vino. Dicha proposición fue presentada a propuesta de CECRV y logró el respaldo mayoritario de los grupos parlamentarios.

Participantes del Día Vino D.O

Las 38 denominaciones de origen de vino que participan en el Día Vino D.O. 2023 son: Alicante, Almansa, Binissalem, Bullas, Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Catalunya, Cigales, Condado de Huelva, Jerez-Xérès-Sherry, Jumilla, La Mancha, Lanzarote, León, Málaga, Manchuela, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, Monterrei, Montilla-Moriles, Navarra, Pla i Llevant, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribera del Guadiana, Rioja, Rueda, Sierras de Málaga, Somontano, Tacoronte-Acentejo, Toro, Txakolí de Álava, Txakolí de Bizkaia, Uclés, Utiel-Requena, Valencia, Vinos de Madrid y Yecla. Todas ellas brindarán a la vez, este sábado, 13 de mayo, a las 13.30h (12.30h en Canarias), por el vino D.O. También brindarán por los valores que transmite y por el patrimonio colectivo que hay detrás de cada una.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: Calatayud, Denominación de origen, Día Vino D.O

¿Preparado para volver al pasado bailando al ritmo de Molan los 90?

mayo 10, 2023 por Comecome Zaragoza

El martes día 9 a las 12:30 en Espacio Ámbar se ha presentado en rueda de prensa la llegada a Zaragoza del Tour de Molan los 90, organizado por Deep Delay Management bajo el ciclo de Noches de Jardín.

Atrás quedaron los años 90, dejándonos como recuerdo las fotos de carrete, la ropa guardada en baúles que de nuevo han visto la luz porque alguna que otra prenda vuelve a estar de moda… y la música, mucha música.

Música en la radio, en tu tan preciado cassette, en el tocadiscos de la familia, en los bares y discotecas y, con suerte, en algún que otro concierto. Y claro, puede ser que te invada la nostalgia al recordar esos bailes con tus amigos en conciertos a los que tan rápido volverías, o la pena de no haber podido vivir ninguno.

En ambos casos, tranquilo, vuelven los 90. Y no solo en la ropa, sino también en la música. No, no nos hemos vuelto locos ni hemos inventado la máquina del tiempo. O quizá sí, porque volver al pasado es una realidad con el Tour de Molan los 90, el espectáculo que lo está petando en diferentes localidades españolas para en Zaragoza.

¿Dónde y cuándo puedo disfrutarlo?

Murcia, Oviedo, Calanda, Talavera de la Reina o Vitoria son solo algunos de los lugares que ya han podido gozar del Tour de Molan los 90. El pasado sábado, por ejemplo, más de 5.000 personas disfrutaron de este festival en País Vasco.

Pero es que el ritmo de hace tres décadas todavía no descansa, y también tendrás la oportunidad de bailarlo en Burgos, Zaragoza, Calatayud, Alicante, Oviedo, Logroño… y ¡Lima! Sí, Perú. Porque la fuerza de los 90 traspasa también límites transoceánicos.

Será el 20 de mayo cuando el Parque Deportivo Ebro de Zaragoza se llene de aquellos nostálgicos que quieran volver a sentir la música de los 90 y otros muchos que, o están ansiosos por descubrir las reliquias musicales de esta época o no ven el momento de poner cara a muchos artistas que sus oídos han escuchado desde pequeños cuando sus padres los ponían en casa.

¿A qué artistas voy a escuchar?

Nada más y nada menos que a los mejores artistas del panorama nacional e internacional de los años 90 reunidos en la capital aragonesa.

¿Te suena “Ella Elle L’a”? Exacto, la famosa canción de Kate Ryan podrás escucharla cantada por ella misma el 20 de mayo en Zaragoza. Pero también “Get it up” de Sensity World. Ah, y un himno que ha traspasado las fronteras de la edad para convertirse en el cierre de muchas noches de fiesta: “Flying Free”, de la mano de Marian Dacal y Eva Martí.

Por no hablar de muchos otros que puedes rememorar entrando en la página web del tour como Viceversa, New Limit o Sonia Madoc, así como el dj residente Xavi in session. Además, te ayudamos a ponerte más nostálgico todavía contándote que el evento será presentado por Mar Montoro, cuya voz te sonará por ser el hilo conductor de las principales emisoras de música.

¿Qué más debo saber sobre el Tour de Molan los 90?

Lo principal, que es mucho más que un concierto. Es también una obra benéfica, pues por la compra de cada entrada el festival donará un euro a la Asociación Española Contra el Cáncer de Zaragoza.

Entradas que se pueden comprar a través de este enlace: https://www.elcorteingles.es/entradas/conciertos/entradas-molan-los-90-zaragoza-2023-05-20/ y que te permitirán bailar al son de los 90 entre food trucks y zona VIP si así lo contratas.

Además, aunque habrá 250 plazas de parking que se agotan rápidamente, el tour cuenta con servicio de autobuses con punto de partida IAACC Pablo Serrano – Pº María Agustín, 20 y llegada al Parque Deportivo Ebro, siendo Pablo Serrano la misma parada de regreso.

Una presentación al ritmo de la música


Pero antes, este evento único merece una presentación al ritmo de la música y con una cerveza en la mano, por lo que la empresa promotora Deep Delay Management organizó una rueda de prensa en formato aperitivo que se llevó a cabo el pasado martes día 9 a las 12:30 hora en Espacio Ámbar (Ramón Berenguer IV).

Durante el encuentro, Daniel y su equipo explicaron los detalles de esta fiesta que está triunfando en territorio nacional y que está a punto de conquistar territorio transoceánico con la participación de grandes voces de los 90.

De hecho, Sonia (el 50% de Sonia y Selena) y Marian Ducal (la mítica voz de “Flying free”) no quisieron perderse esta presentación y fueron las invitadas de honor en este encuentro en el que se atrevieron a entonar alguno de sus éxitos como “Yo quiero bailar toda la noche” o ya el recordado “Flying free”.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: ambar, Molan los 90, música, Noches de Jardín, zaragoza

American Smoke: la nueva burger de Alex Viñal que va a revolucionar el sabor de Nola Smoke

mayo 5, 2023 por Comecome Zaragoza

El toque smoke que caracteriza la cocina del Nola se convierte de nuevo en uno de los protagonistas de una burger fiel al sabor de la parrilla americana entre panes brioche.

Esta edición limitada creada por Alex Viñal estará disponible en Nola Smoke durante un mes a partir de hoy 5 de mayo.

Entre dos panes brioche de Juanito Baker encontrarás los sabrosos ingredientes de la nueva burger de Nola Gras que se podrá pedir en formato take away o delivery.
Una nueva creación de Alex Viñal y su equipo, chef también de Nola Gras, que es una fiel representación de la fabulosa parrilla americana, motivo por el que el chef no ha dudado en coronarla como American Smoke.

Pero, ¿a qué sabe una auténtica parrilla americana en formato burger? Lo que estabas imaginando. Sabe a salsa de chorizo ahumado, cebolla, pepinillo, maíz, pimientos, ternera ahumada al estilo smash, crujiente y tostada, queso y la indispensable salsa barbacoa.

Lo de American ya tenemos claro a qué se debe pero, ¿por qué Smoke? Pues, básicamente, por ese tono ahumado que la caracteriza a ella y a todas las hamburguesas que se cocinan en los fogones del Nola.

Pero no es un tono ahumado cualquiera, sino el que le otorga el Kamado, un tipo de horno de origen japonés de carbón cerámico y forma circular que ha llegado a España de la mano de Alex Viñal como técnica única y pionera en el país.

Sin embargo, no es su origen y forma lo que lo hace especial, que también, sino el rendimiento que le permite sellar la carne conservando todo su sabor y textura mientras le añade un sutil toque smoked que te hará la boca agua.

El mismo toque smoked que hizo posible que su Original Burger se convirtiera en la mejor burger de Aragón en el III Campeonato de España de Hamburguesas, celebrado a comienzos de este año.

Esta Original Burger sigue formando parte de la carta de Nola Smoke, pero atento, porque para probar su novedosa American Smoke tendrás que darte prisa, ya que es una edición limitada que solo estará disponible durante un mes desde hoy 5 de mayo.

Descubre cómo se gestó:

View this post on Instagram

A post shared by Nola Smoke (@_nolasmoke_)

 

 

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: alex viñal, American Smoke, burger, nola smoke, Nueva Burger

El restaurante Tajo Bajo, de Grupo Vaquer, presenta su nuevo Menú de Degustación ‘ARAGÓN’

mayo 3, 2023 por Comecome Zaragoza

Tajo Bajo ha presentado hoy su nuevo Menú de Degustación ‘ARAGÓN. Un menú que desde ya mismo está disponible de lunes a viernes en horario de comida y cena durante los meses de mayo y junio, y que rinde un sentido homenaje a las tradiciones gastronómicas e ingredientes más emblemáticos de la cocina aragonesa, aportándoles una nueva visión gastronómica con toques de modernidad y frescura.

 

El Menú de Degustación ‘ARAGÓN’ está compuesto por los siguientes platos:

  • Croqueta de pollo al chilindrón con mayonesa de harissa.
  • Salmorejo de Tomate Rosa de Barbastro con arenque ahumado y helado de Aceite de Oliva del Bajo Aragón.
  • Gyozas de Longaniza de Graus con almendra marcona y crema de queso Patamulo de Samper de Calanda.
  • Arroz de borraja y mejillones con emulsión de remolacha.
  • Lingote de Ternasco de Aragón IGP con salsa demi-glace, boletus y manzana asada al moscatel.
  • Torrija con helado de guirlache.

En cuanto a la bodega, los maridajes recomendados para este menú son ‘Gewurztraminer 2022’ y ‘Violeta 2021’, ambos vinos de Viñas del Vero, bodega aragonesa perteneciente a la D.O. Somontano, reconocida por su arraigo al territorio y la conservación y el mantenimiento de éste.

 

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: aragon, gastronomía, Grupo Vaquer, Menú Degustación Aragón, tajo bajo, zaragoza

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 19
  • Ir a la página siguiente »

Footer

CONTACTO

hola@comecomezaragoza.es
C. de Mariano Barbasán, 16, 50009 Zaragoza

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}