• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Contacto

aragon

La Original Smoke de Nola Smoke, finalista del III Campeonato de Hamburguesas de España y la única representación aragonesa

marzo 3, 2023 por Comecome Zaragoza

Entre 290 establecimientos españoles, la propuesta de Nola Smoke se ha hecho con un hueco en la final del III Campeonato de España de hamburguesas que se celebrará el 7 de marzo en Coruña y a la que han llegado únicamente 15 participantes. Lo ha conseguido gracias a la Original Burger creada por el chef, Alex Viñal, que se convierte así en la única representación zaragozana y aragonesa en la final del campeonato.

Entre sus panes brioche francés, 180 g de chuletón van acompañados de salsa nola ahumada y otros ingredientes como la cebolla o el queso cheddar que le dan el toque único que puede convertirla en ganadora. Todo ello, cómo no, acompañado de patatas fritas naturales para que nadie se quede con hambre.

Según explican desde el propio restaurante, la clave diferencial de su hamburguesa es el horno en el que se cocina. Se llama Kamado y es un tipo de horno de carbón cerámico y forma circular de origen japonés. Lo que lo hace diferente es que su rendimiento permite sellar la carne mientras conserva su textura y sabor, pero siempre aportándole un toque smoked único, a lo que se suma la calidad de sus ingredientes y el cariño con el que su chef y el equipo de Nola Smoke la cocina.

La final del III Campeonato de España de hamburguesas

Entre 290 establecimientos, solo 15 se han hecho un hueco en la final del III Campeonato de España, que se celebrará en Coruña este martes 7 de marzo. En ella, los participantes prepararán y presentarán sus creaciones para que un jurado experto las cate a ciegas y así llevar a cabo su veredicto.

La gala de premios en la que se podrá saber si Nola Smoke se ha alzado con la burger ganadora de la peineta se celebrará en el Museo de Estrella de Galicia, donde se darán a conocer los tres premios principales. Además, también se otorgarán otros como la mejor Burger de delivery, las mejores propuestas de cada región u otros méritos que ponen en valor la tipología del restaurante.

Aunque será una final a puerta cerrada donde solo asistirán los finalistas y los medios de comunicación, si quieres ser de los primeros en enterarte de las victorias solo tienes que entrar al Instagram Direct de los organizadores para ver la final en directo a partir de la 13:00.

Así se ha alzado Nola Smoke con un puesto en la final

Del 1 al 28 de febrero los propios clientes han tenido un papel muy importante en la decisión de quiénes se han convertido en los finalistas del concurso: puntuar las propuestas participantes valorando la calidad del pan, de la carne y de otros ingredientes, así como el sabor de la hamburguesa en conjunto. .

Todas estas votaciones del público suponen un 60% de la valoración final que se llevará a cabo en la final. Del 40% restante, cómo no, se han encargado los expertos: un jurado de inspectores identificados seleccionados por la organización y que, al igual que el público, han decidido que la Original Burger de Nola Smoke tiene bien merecido un sitio en la final.

Ilusión y ganas ante una final nacional

Alex Viñal, chef de la marca digital de street food Nola Smoke lo tiene claro: “Estamos preparados para convertirnos en la mejor hamburguesa de España. Pero hay algo igual de bueno que es que nos llevamos el cariño de todos los que nos habéis votado y la confianza de los inspectores que previamente han contribuido a que seamos una de las quince mejores hamburguesas de España. Por no hablar de lo orgullosos que estamos de llevar a la final nuestro Kamado, pieza fundamental en el sabor de esta Original Burger. Muchas gracias por vuestro apoyo y nos vemos en la final”.

 

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: alex viñal, aragon, Finalista, finalistas campeonato de hamburguesas, III Campeonato de Hamburguesas de España, nola smoke, Original Burger, zaragoza

Estos son los 4 nuevos restaurantes aragoneses que cuentan con un Sol Repsol

febrero 28, 2023 por Comecome Zaragoza

Este lunes 27 de febrero tuvo lugar la Gala Soles Repsol 2023 en el Auditorio de la Diputación de Alicante, ADDA, donde se otorgaron varios de los galardones más importantes del mundo gastronómico concedidos por la Guía Repsol. Restaurantes de Villanova, Zaragoza, Beceite y Barbastro han sido galardonados en esta nueva edición.

Los Soles Repsol son condecoraciones que reconocen la excelencia culinaria y que se otorgan a los mejores restaurantes y chefs de España y Portugal. Fue en 2009 cuando se creó la famosa ‘Guía Repsol’, la cual propone diferentes rutas gastronómicas por España para los viajeros. Esta guía tiene en cuenta la calidad y variedad de la oferta culinaria, el precio, el servicio, la ubicación y la carta de vinos de los diferentes restaurantes. Así, un equipo de profesionales e inspectores son los encargados de otorgar uno, dos o tres Soles Repsol a los galardonados.

Un Sol Repsol se le otorga a aquellos restaurantes y cocineros que dan un muy buen servicio, que ofrecen variedad en los platos y productos de calidad. La Guía Repsol los reconoce como establecimientos de calidad dignos de ser recomendados. Y estos son los cuatro nuevos restaurantes aragoneses que han sido reconocidos con esta distinción en febrero de 2023:

 

Casa Arcas

Casa Arcas es un hotel-restaurante familiar que se encuentra en el Valle de Benasque lo que le permite contar con unas vistas maravillosas de la montaña. Cuenta con un único menú degustación que va cambiado a diario y que está confeccionado por su chef David Beltrán, el cual se ha formado con el gran Martín Berasategui, lo cual se traslada a sus platos. Un menú elaborado con una gran técnica y los mejores productos locales.

A-139, Km 51, 22467, Huesca

974 55 33 78

 

Goralai

Un restaurante familiar donde predomina la decoración y la calidad de sus platos. Goralai cuenta con una amplia carta donde se busca la cocina creativa y de temporada que convive al mismo tiempo con la cocina tradicional. Se caracteriza por sus postres y por sacar a pasear un tentador carro de quesos.

C. de Sta. Teresa de Jesús, 26, 50006 Zaragoza

Tlf. 976 55 72 03

 

La Fábrica de Solfa

Una experiencia para los sentidos a orillas del río Matarraña. La Fábrica de Solfa es un hotel-restaurante familiar que apuesta por los productos autóctonos y de temporada, donde se puede probar productos tales con el fesol de Beceite o la judía blanca, que estuvo cerca de la extinción. El chef Enrique Micolau completa su propuesta con una vajilla de artesanía local y una selección de vinos de la comarca del Matarraña, Bajo Aragón y Terra Alta.

C. Arrabal del Puente, 16, 44588 Beceite, Teruel

Tlf. 978 85 07 56

 

Trasiego

Trasiego significa trasladar un líquido de un recipiente a otro así como beber grandes cantidades de vino y licores. Por eso, es el nombre perfecto para este restaurante ubicado en el mismo edificio que el consejo regulador de la Denominación de Origen Somontano, lo que le permite contar con una bodega amplia y bien surtida. Su chef, Javi Matinero, ofrece una cocina de sabor marcada por productos icónicos de la región como el tomate rosa de Barbastro, el ternasco de Aragón, las setas y los quesos oscenses.

Conjunto de San Julián y Santa Lucía, Av. de la Merced, 64, 22300 Barbastro, Huesca

Tlf. 974 31 27 00

 

 

 

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: aragon, Gala Soles Repsol 2023, Galardonados, gastronomía, Guía Repsol, Reconocimiento, Restaurantes aragoneses, soles repsol

Aragón participa en Madrid Fusión 2023 y el producto clave será la trufa negra de invierno

enero 23, 2023 por Comecome Zaragoza

Aragón participa en Madrid Fusión 2023, el congreso de gastronomía más importante del mundo que se celebra los días 23, 24 y 25 de enero en IFEMA (la Institución Ferial de Madrid). El propósito de la participación conjunta de las consejerías, la de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente y la de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, es, en esta edición, reconocer el talento y la innovación gastronómica.

Estará presente con un stand exclusivo y una demostración de cocina en el escenario del congreso. El producto clave será la trufa negra de invierno (Tuber Melanosporum Vitt) acompañada y armonizada con Alimentos de Aragón como el vino y el aceite de oliva virgen extra. 

Aragón en Madrid Fusión 2023

El Gobierno de Aragón, a través de sus dos Direcciones Generales (Innovación y Promoción Agroalimentaria del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, y la de Turismo, del Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial), participa en Madrid Fusión 2023. Por una parte con un stand de 24 metros cuadrados y, por otro, con la celebración de un taller demostración de cocina en uno de los escenarios del Congreso bajo el título de “Trufa con estrellas de Aragón” .

El stand será objeto de exposición y promoción de distintos alimentos de Aragón, dándole especial protagonismo a la trufa negra de invierno (Tuber Melanosporum Vitt), de la que Aragón es el mayor productor del mundo, así como su mayor exportador. Cinco cocineros aragoneses elaborarán sus creaciones gastronómicas en el escenario bajo el título “Trufa con estrellas de Aragón”. Correrá a cargo de Ramses González (Restaurante Cancook – Zaragoza); Cristián Palacio (Restaurante Gente Rara – Zaragoza); Eduardo Salanova (Restaurante La Venta del Sotón – Huesca); Rubén Catalán (Restaurante La Torre del Visco – Teruel) Y Francesko Vera (Restaurante Gamberro – Zaragoza).

Estará acompañada de los vinos de las cuatro denominaciones de origen aragonesas: Calatayud, Campo de Borja, Cariñena y Somontano y Vinos de la Tierra. Los aceites del Bajo Aragón y los de Sierra del Moncayo. También se ofrecerá Jamón de Teruel de Denominación de Origen Protegida.

La demostración se hará en uno de los escenarios de Madrid Fusión que está en la planta superior –en la que se encuentran los auditorios principales y del vino- y está abierto al público para darle mayor visibilidad.

I Campeonato Oficial Hostelería de España Tapas y Pinchos

La Clandestina, ganador este año de los Premios Horeca XXII Certamen Gastronómico de Restaurante de Zaragoza en la categoría «Aragón Alimentos Nobles», representará a la Federación de Empresarios de Hostelería de Zaragoza en el «I Campeonato Oficial Hostelería de España -Tapas y Pinchos-«, los días 23 y 24 de enero. Susana Casanova encabezará dicha representación y la tapa elegida será «Cruz de Navajas: Navaja confitada con ajoblanco, Melocotón de Calanda DOP encurtido, gel de cava de Aragón, reducción de pata de vaca, coral de borraja C’Alial, y piel de limón».

Además, esta representación será compartida con Adrián García, del bar zaragozano Brasseria Fire, ganador de la XXVII Edición del Concurso Oficial de Tapas de Zaragoza y Provincia que se celebró el pasado mes de noviembre de 2022.

SOBRE MADRID FUSIÓN 2023

El congreso más influyente vuelve del 23 al 25 de enero en IFEMA y las entradas para el auditorio principal ya están a la venta en la web de Madrid Fusión.

Seguir detectando un año más las tendencias colectivas y dar voz y escenario a las individualidades más destacadas del panorama gastronómico global para que puedan compartir su conocimiento. Este sigue siendo el principal objetivo del congreso global de gastronomía más influyente del mundo. Regresa del 23 al 25 de enero en IFEMA y este año buceará en la situación actual, en la que se observa una auténtica diversidad de conceptos diferenciados que conviven a la vez en una suerte de crisol multicultural.

En estos momentos, el universo culinario mundial constituye un complejo universo en el que se superponen sensaciones y sabores inesperados. Avanzadilla de las tendencias y corrientes que van a marcar el futuro, la 21ª edición de Madrid Fusión Alimentos de España retorna a enero, su mes natural y en el que seguirá, para mostrar en los diferentes escenarios lo actual y lo que viene. Emoción, riesgo, creatividad, pensamiento, pasión, innovación, sensatez y locura. El conocimiento como herramienta creativa. No hay fronteras para un mundo como el de la alta cocina que bulle repleto de profesionales que juegan con nuevas reglas. Las de la libertad, la técnica y el respeto a las despensas artesanas, tesoros ocultos de las cocinas actuales. Ese es el sentir del lema ‘Sin Límites-No Limits’ en el Madrid Fusión 2023 que se avecina.

No hay límites

Nunca como ahora la cocina contemporánea se había manifestado de tantas formas diferentes. No hay límites para la imaginación ni para la aplicación de técnicas nuevas o ya conocidas. La creatividad se expresa en los aspectos más sencillos y complejos. Jamás la alta cocina había tenido a su alcance resortes tan importantes y variados.

Lejos de asistir a un momento en el que el grueso de los protagonistas de las grandes cocinas trabaja afinado en una misma clave o tendencia, como sí ocurrió en los tiempos de Ferran Adrià. O cuando el naturalismo comprometido de los nórdicos se convirtió en una corriente mayoritaria, vivimos en un entorno diverso y complejo. Vuelven a sobresalir restaurantes que basan su fuerza en la creatividad y en las técnicas. Al tiempo que también lo hacen otros que reivindican diferentes declinaciones del concepto sostenibilidad, el fuego vivo como combustible y filosofía de cocina o el retorno de la cocina clásica francesa anterior a la ‘nouvellecuisine’, con la recuperación de platos casi abandonados como el paté en ‘croute’ o la liebre a la Royal.

Conocimiento culinario

El conocimiento culinario se ha compartido a lo largo y ancho del planeta en las dos últimas décadas como nunca. Y Madrid Fusión ha dado a conocer la cocina tecnológica o tecno-emocional, las diferentes fusiones europeas y americanas con las técnicas y culturas originarias de Asia, así como el inicio y desarrollo de la cocina nórdica y la posterior revolución en pos de la sostenibilidad y la defensa del planeta.

También, destaca la amplia representación de cocineros españoles la encabezan Dabiz Muñoz, Joan, Josep y Jordi Roca; Quique Dacosta, Ángel León, Ricard Camarena, Andoni Aduriz, Oriol Castro, Eduard Xatruch & Mateu Casañas; Alberto Ferruz, NanduJubany, Aitor Arregi, Pedrito Sánchez y Álvaro Salazar & María Cano.

Lo esencial, las composiciones minimalistas, frente a los platos más sofisticados. La cocinas étnicas, tradicionales, urbanas, rurales y conceptuales conviven en armonía con modelos de negocio que se diversifican como nunca había sucedido hasta ahora en la hostelería. Todo es posible con tal de alcanzar los mejores resultados, el equilibrio entre los ingredientes, las técnicas y los aderezos. No hay barreras que limiten la alta cocina.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: Alimentos, aragon, Aragón Alimentos Nobles, Campeonato oficial Hostelería Tapas y Pinchos, gastronomía, Madrid Fusión, Trufa negra de invierno

La Trenza de Almudévar, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

diciembre 28, 2022 por Comecome Zaragoza

La Trenza de Almudévar, de Pastelería Tolosana, ya forma parte de la Lista Representativa de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO

 

¡Inocente, inocente! Para los que no vayan a seguir leyendo: ¡Se trata de una broma por el Día de los Inocentes!

La Organización de las Naciones Unidas por la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha declarado esta semana La Trenza de Almudévar como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Un tradicional dulce, original de Pastelería Tolosana, que forma parte de la tradición culinaria de la Hoya de Huesca y al que se le reconoce a partir de ahora con este honorable título. La decisión ha sido adoptada por el Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO reunido esta semana en Rabat (Marruecos). Con este reconocimiento se pone en valor un producto gastronómico aragonés que forma parte de la tradición y el orgullo de la comunidad autónoma.

El patrimonio cultural inmaterial, según la definición de la propia UNESCO, «incluye prácticas y expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes escénicas, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional» y, por supuesto, las tradiciones culinarias.

 

LA TRENZA DE ALMUDÉVAR Y SUS 40 AÑOS DE HISTORIA

La Trenza de Almudévar nace en la panadería que antaño regentaba la familia Tolosana, llamada Horno de la Cruz, en la década de los años 80. Se trata de una pieza de bollería hojaldrada rellena de yema, nueces, almendras fileteadas y pasas maceradas en ron. La idea de este dulce tan original surge del intercambio de proyectos y recetas entre unos pasteleros amigos de la familia que habían tenido éxito con un postre hojaldrado cuya elaboración estaba inspirada en piezas elaboradas en Europa central, concretamente Alemania y Austria. En Pastelería Tolosana durante todos estos años se ha ido adaptando y dando forma a este dulce hasta dar con la trenza que conocemos actualmente, estableciéndose así la receta original que queda en manos de la familia. Este es uno de los motivos más relevantes por los que la Convención ha otorgado este título a la Trenza de Almudévar, uno de los elementos que reconoce como Patrimonio Cultural Inmaterial es precisamente las técnicas artesanales tradicionales, como lo es la propia elaboración de la trenza

Además, los bienes culturales o naturales deben ser únicos e irremplazables, y tener condiciones de integridad y autenticidad, así lo establece la propia Organización. La Trenza de Almudévar se adapta a este requisito gracias a su elaboración única y tradicional que parte de una masa madre, mantenida durante muchos años y que sirve de cultivo de los fermentos para el resto de masas de Pastelería Tolosana. Esta masa madre de larga fermentación es imprescindible en la elaboración porque le proporciona un sabor y aroma característico. Se trata de una masa hojaldra con un 20% de mantequilla de procedencia francesa, que laminan hasta formar dieciséis capas. Posteriormente, se rellena con las nueces, almendras y pasas bañadas en ron y se deja fermentar cinco horas antes de hornear y pintar con la glasa que le aporta brillo y una corteza crujiente. El proceso de elaboración dura entre 48 y 72 horas.

Uno de los principales objetivos por los cuales se otorga el título de Patrimonio Cultural Inmaterial es precisamente para salvaguardar el patrimonio cultural de una región, en este caso, preservar la tradición culinaria de la Trenza de Almudévar en la península y expresamente en el territorio aragonés.

A día de hoy, la Trenza de Almudévar es el dulce más conocido de Aragón y, en Pastelería Tolosana, no paran de innovar y hasta venden trenzas saladas actualmente para seguir desarrollando su historia y su patrimonio.

 

OTRAS COMIDAS DECLARADAS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Como todos sabemos, la UNESCO otorga este importante reconocimiento a monumentos y ciudades históricas, pero también a las fórmulas gastronómicas que permanecen en la cultura de una región a lo largo del tiempo. Es por ello, que al igual que podemos encontrar una lista donde se enumeran todos los monumentos declarados como patrimonio de la humanidad también podemos encontrar una lista donde se destacan estas comidas tan representativas de algunas regiones y culturas.

Pizza Napolitana. Las primeras referencias que se conservan sobre esta pizza datan del año 1715, cuando esta receta solo constaban de una masa de pan recubierta de salsa de tomate, ajo, orégano y acetite de oliva. Posteriormente se le añadieron la mozzarella y la albahaca hasta dar con la pizza que conocemos hoy en día.

Kimchi Coreano. A pesar de ser un plato de un aspecto poco apetecible, el kimchi está considerado como una de las comidas más saludables del mundo. Está basado en la técnica de fermentación con vegetales, tales como el pepino, la col china y el nabo, a los que se les añade salsa de ajo, jengibre o chiles y sal. Normalmente se sirve de guarnición junto a un plato de arroz.

Café Turco. No es como el café que solemos tomar en España cada mañana, se trata de un tipo de café muy concreto llamado arábigo molido, su consistencia es similar a la de la harina, y se sirve con un poco de agua fría y azúcar. Se bebe en una pequeña taza y se acompaña de una delicia turca.

Pan de Jengibre. Esta receta lidera la gastronomía de Croacia desde el siglo X y desde entonces se ha convertido en una tradición gastronómica navideña en todo el mundo.

Washoku. Se traduce como «cocina japonesa tradicional» y ha sido reconocida con este título por ser una cocina que respeta la naturaleza y el uso sostenible de los recursos naturales incluyendo ingredientes tan saludables como el arroz, el pescado, los vegetales o las plantas silvestres comestibles.

Dieta mediterránea. Destaca por sus ingredientes saludables como el aceite de olvida, la fruta de temporada, el pescado fresco y los quesos caseros. Algunos de los países que disfrutan de los beneficios de esta dieta son Grecia, Chipre, Croacia, Portugal, Italia, Marruecos y, por supuesto, España.

La «harissa». Se trata de una salsa nacional originaria de Túnez y popular en todo el Magreb que se ha sumado también este año a la lista cultural inmaterial de la UNESCO. Una preparación tradicional del popular aderezo picante, omnipresente en la comida magrebí.

Baguette. Su creación se remonta a los años 20 tras la aprobación de una ley laboral que prohibió trabajar antes de las 4 de la mañana, de esta forma los panaderos crearon una barra más estrecha, más larga y con un menor peso que las antiguas hogazas.

 

 

HISTORIA DE LOS TÍTULOS

Estos títulos de Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Cultural Inmaterial nacieron en la década de 1970 y 1990, respectivamente. El motivo de su creación fue el de preservar, dar a conocer y catalogar la relevancia cultural e histórica de lugares, monumentos específicos, obras de literatura, música, etc. Las Islas Galápagos, el Parque Nacional de Los Glaciares en Argentina, el santuario histórico de Machu Pichu, la Catedral de San Basilio en Moscú, El Lazarillo de Tormes, La Divina Comedia, la pizza Napolitana y ahora, la Trenza de Almudévar, son algunos de los afortunados.

 

Si has llegado hasta aquí, queremos contarte que, aunque nos encantaría que esta noticia fuera cierta, se trata de una inocentada. ¡Feliz Día de los Santos Inocentes!

 

 

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: Almudévar, aragon, Pastelería Tolosana, Patrimonio de la Humanidad, Trenza de Almudévar, UNESCO, zaragoza

Los regalos ‘made in Zaragoza’ para foodies con los que triunfarás estas Navidades

diciembre 1, 2022 por Comecome Zaragoza

regalos gastronómicos

Los amantes de la cocina y la comida siempre están de suerte a la hora de recibir regalos, y más aún si son ‘made in Zaragoza’. Una experiencia gastronómica en un restaurante de nivel, un curso de cocina, un pack de productos aragoneses o de cervezas de esta tierra son algunas de las posibilidades que les dejarán con la boca abierta estas navidades.

 

Si tu cuñado se cree crítico gastronómico, a tu pareja le ha dado por hacer pasta fresca y te deja la cocina como un campo de batalla o tu hijo ahora dice que es foodie, tenemos el regalo que estás buscando para esta Navidad. Los libros de cocina ya se han quedado un poco anticuados y ahora la mejor forma de dejar contentos a los amantes de la gastronomía es conquistarles directamente por el estómago. Una rica cena en un restaurante con estrella Michelín es una garantía de éxito, al igual que un abundante surtido con productos gourmet o cervezas artesanas aragonesas. A estos se suman los cursos de cocina, una oportunidad para abrir sus miras gastronómicas y sus habilidades culinarias.

Así, hoy nos vestimos de Papá Noel o Rey Mago y te ofrecemos una serie de regalos gastronómicos muy aragoneses con los que seguro que acertarás.

 

Cenas

Una experiencia gastronómica no es de matrícula de honor sin una rica cena en un restaurante de nivel. Una buena opción es el restaurante Cancook, ubicado en Zaragoza, un restaurante de espíritu joven con una estrella Michelin y dos soles Repsol, en el que cualquiera de sus dos menús degustación, el menú Festival (120€) y el Gran menú (90€) os dejará con la boca abierta.

Otra opción es el restaurante Quema ubicado en el Museo IAAC Pablo Serrano y que cuenta con la distinción Bib Gourmand de la Guía Michelín y un sol Repsol. En este restaurante también ofrecen un menú degustación, en este caso por 45€. Pero si lo que preferís es probar sus platos de la carta, de martes a viernes al mediodía, y los jueves en las cenas, también está disponible esta opción. Puedes pedir uno de sus cheques regalo para que lo puedan canjear cuando mejor les vaya.

Si seguimos con las estrellas Michelin en la capital del cierzo, no podéis perderos el Restaurante La Prensa que lleva más de 50 años en el negocio. Aquí podrás elegir entre dos menús degustación, uno con tapas, 6 pases y 2 postres; y el menú gastronómico con tapas, 8 pases y 3 postres. Además, si deseáis maridar vuestro menú con un buen vino, en La Prensa sin duda os recomendarán los más adecuados para vosotros de entre las 400 referencias que tienen en su bodega.

Y si no te importa salir de Zaragoza, una opción espectacular es el restaurante Lillas Pastia de Huesca, también con una estrella Michelin, especialmente en esta temporada de invierno, que es cuando ofrecen su menú degustación de trufa, su producto fetiche. También puedes pedir platos de su carta de temporada o deleitarte con el Menú degustación Carmen, inspirado en la ópera que lleva este mismo título y que da nombre al restaurante.

 

Cursos de cocina 

Un regalo perfecto para estas navidades puede ser un fantástico curso de cocina. Aprendizaje y buenos productos se unen en estas experiencias que te permiten ampliar tus horizontes culinarios. Esto bien saben en La Zarola, una institución en formación gastronómica para amateurs en Zaragoza. Su completa oferta, que abarca desde cursos de cocina para principiantes, mediterránea, asiática, india,  hace que puedas vivir una experiencia culinaria universal sin tan siquiera salir de la ciudad. Además también se puede alquilar el propio espacio para celebrar esas reuniones, cumpleaños o despedidas de soltero. Si tienes dudas a la hora de elegir el curso, también te ofrecen la posibilidad de comprar bonos regalo para que posteriormente puedan canjearlo por el curso que más les apetezca. Sea cual sea la elección, todas te dejarán un buen sabor de boca.

 

Cervezas aragonesas

Aunque no es tiempo de degustarlas en una terraza, la cerveza entra bien en cualquier época del año, y más si es aragonesa. Su carácter refrescante, su sabor amargo, esa ligera espuma que se te queda en la barba o en la comisura de los labios… Una delicia que, a diferencia de los perfumes, no necesitan tarros pequeños para tener una esencia mejor.

Para los que tengan un carácter fuerte, la cerveza Artillera, con ilustraciones de Agustina de Aragón, batalla contra la sed con sus cuatro propuestas: La Morena, de 7 maltas; la Trigueña, más suave y con un ligero aroma frutal y sedoso; la Kalipa, con aromas tropicales y cítricos; y la flamenka, con sabor a malta ligeramente especiado. Aunque no sean Made in Zaragoza, no podemos dejar de recomendar también las cervezas del Pirineo, la cerveza Rondadora, natural del Sobrarbe, que además ofrecen la opción de visitar la fábrica y hacer una degustación en el propio espacio.

Si eres de los clásicos, la Ámbar, con su colección Ambiciosas con sus 13 propuestas elaboradas por el maestro cervecero de la fábrica que conquistarán el paladar de los más sibaritas.

Y con una fábrica artesana ubicada en Caspe, la firma cervecera Cierzo Brewing viene pisando fuerte a nivel nacional e internacional. Siempre en lata y con unos diseños muy originales y diferentes, sus más de 50 variedades que abarcan desde sabores suaves, pasando por el frutal, hasta llegar a la negra más cremosa.

 

VINO CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN

Si por algo se distingue la provincia de Zaragoza es por sus vinos. Aragón cuenta con cuatro Denominaciones de Origen de Vinos, de las cuales tres son zaragozanas: Cariñena, Calatayud y Campo de Borja. No hace falta entender de vinos para poder disfrutarlos y saborear las variedades que esta región nos ofrece.

Un buen ejemplo de vino para regalar estas navidades es Sierra de Viento ICE Vendimia Tardía Dulce, de Bodegas San Valero con Denominación de Origen de Cariñena. Este vino de edición limitada a 6.000 botellas es perfecta para acompañar postres. La Guía Peñín, el manual de vinos más completo del mundo, le otorga una puntuación de 92 sobre 100 y podéis encontrar su botella por 15.90€

Si nos desplazamos hasta la Denominación de Origen Campo de Borja, uno de los más recomendados es Peñazuela Vendimia Seleccionada Garnacha Blanca 2019, de Bodegas Ainzón. Este vino elaborado con garnacha blanca ha sido calificado con 89 puntos sobre 100 por la Guía Peñín y lo encontraréis por 7€.

Si queremos destacar con un vino con Denominación de Origen Calatayud, sin duda nuestro favorito es Baltasar Gracián Blanco de Hielo, de Bodegas San Alejandro. Este vino se caracteriza por su aroma tropical y de frutas exóticas, además de albaricoque y melocotón. Un vino al que la Guía Peñín le ha otorgado 87 puntos sobre 100 y que encontraréis por 7.90€

 

Packs de productos aragoneses 

Los zaragozanos amantes del buen comer sienten un gran arraigo por los productos de la tierra. En sus cocinas no faltan un buen Jamón de Teruel DOP o unas borrajas de huerto. Estos productos frescos y naturales, ‘made in’ Aragón, son una constante en sus elaboraciones. Dada su frecuente utilización, las existencias se acaban y la Navidad es un buen momento para reponérselas con estos regalos gastronómicos.

Si son amantes de la exquisitez y las delicatessen, Montal ofrece cestas de Navidad o regalos especiales entre los que se encuentran la longaniza de Graus o el queso sierra de Albarracín, entre otros muchos productos gourmet. Pero no se quedo solo ahí, sino que Montal también ofrece ciclos de catas de vino o cenas maridadas en su restaurante.

Para los amantes de las latas, LatasTienda hacen de estas su especialidad. Adaptado a todos los bolsillos, puedes diseñar tus cestas escogiendo entre las numerosas conservas de pescado, de marisco, de algas, conservas de carne y verduras, sopas, salsas y patés que completan sus vitrinas.

En ocasiones un pack es lo que mejor nos viene para poder hacer un regalo completo y original. En este caso los packs regalo de la Zarola son la opción perfecta para regalar. En su web encontrarás gran variedad de combinados con productos gourmet de Aragón que se adaptan a todas las personalidades: pack lamineros, pack muy picante o pack Vermut son solo algunos de ellos con los que sin duda triunfarás.

Publicado en: PORTADA, Productos aragoneses, Recomendaciones Etiquetado como: amigos, aragon, cenas en Zaragoza, regalos de navidad, regalos gastronómicos, regalos gastronómicos en Zaragoza, regalos gourmet, restaurantes zaragoza

Aragón arrasa en el VIII Certamen Nacional de Gastronomía de FACYRE

noviembre 30, 2022 por Comecome Zaragoza

Ramón Lapuyade y Ariel Munguía se alzan con el título campeones nacionales, en el concurso de Cocina Salada y Reynol Osorio y Florent Roch consiguen el de subcampeones, en la categoría de Postres. Además, los aragoneses vienen de Mérida con el premio al Mejor Pescado.

Los flamantes campeones consiguen el pase para disputar la final del candidato a representante de España en el campeonato Mundial del Bocuse d’Or. La ACA destaca la importancia de conseguir patrocinadores, para poder llevar la cocina y los productos de Aragón a lo más alto.

El VIII Certamen Nacional de Gastronomía pone el broche de oro a una semana brillante para los cocineros aragoneses, tras la medalla de plata que el cocinero aragonés Toño Rodríguez, integrante de ‘la Roja de la Cocina, trajo del Mundial de Luxemburgo y la revalidación de todas las estrellas Michelin, la obtención de una nueva para Gente Rara y de dos verdes para Cancook y La Torre del Visco.

Ramón Lapuyade ―El Portal de Alcolea de Cinca (Huesca)― y Ariel Munguía, actual campeón del Concurso Nacional de Tapas de Valladolid, son los mejores cocineros de España 2022. Así se decidió ayer, en Mérida, tras la celebración del VIII Certamen Nacional de Gastronomía. La pareja, ambos socios de la Asociación de Cocineros de Aragón, consiguió el máximo galardón en la categoría de Cocina Salada, con su elaboración de Tapilla de vacuno de Extremadura y el premio al mejor plato de pescado, gracias a su receta de lomo de bacalao.

«Estamos muy contentos», dice Ramón Lapuyade. El formato del Certamen Nacional de Gastronomía es, explica Lapuyade, «como el del Bocuse d´Or, hay que preparar una bandeja, con un producto obligatorio, que en el caso de la carne era la tapilla de Extremadura, y al menos tres guarniciones diferentes, para cuya elaboración tienes total libertad». La pareja de la ACA inspiró sus guarniciones y salsas en las tres provincias aragonesas. «Se valora el respeto al producto, que esté en su punto, tierno y sabroso», añade Ramón. El segundo y tercer puesto en la categoría de Cocina Salada fue para Canarias y Cantabria, respectivamente.

Desde que ganó la primera edición del Concurso de Jóvenes Promesas de la Cocina Aragonesa, Ariel Munguía no ha dejado de cosechar éxitos. Actual campeón del Concurso de Tapas de Valladolid, este joven cocinero, aunque trabaja en Álava, no pierde su fuerte vínculo con la ACA. Munguía describe el que ha sido seleccionado como el mejor plato de pescado: «El producto obligatorio era un lomo de bacalao que hemos presentado relleno de cocochas y gamba roja y acompañado de un crujiente de alga nori, berberechos, microensalada, una tartaleta de holandesa con berberechos, albedo de limón con nabo encurtido… muchas guarniciones y pequeños detalles».

Además, los también socios de la ACA Reynol Osorio ―El Portal de Albarracín (Teruel)― y Florent Roch ―Güenismo, Albarracín (Teruel)― se hicieron con el título de subcampeones de España en la categoría de Repostería con el chocolate negro como bandera. Reynol dice que quisieron hacer «un guiño a Aragón» en un postre con distintas presentaciones y texturas del producto protagonista: «Hemos hecho cremoso con leche, caramelo y vainilla, salsa de chocolate puro, una gelatina de chocolate puro con especias, chocolate atemperado para hacer un baño para el cremoso… pero lo que me a mí me enamoró de este postre es la espuma de Melocotón de Calanda DOP con aceite de oliva virgen extra del Bajo Aragón DOP, una espuma que desde mañana mismo haré en El Portal de Albarracín. El primer premio en la categoría dulce fue para Extremadura y el tercero para Cantabria.

Acompañaron al equipo aragonés, Mónica Alejandra Benítez, que ejerció de capitana, en sustitución del presidente de la Asociación de Cocineros de Aragón, Javier Robles, que en esta ocasión no pudo acudir.

Bocuse D´Or 2023

Con esta victoria, Lapuyade y Munguía consiguen el pase para disputar la final del candidato a representante de España en el campeonato Mundial del Bocuse d’Or 2023. «Acudir a estos prestigiosos certámenes nacionales e internacionales supone para la ACA un esfuerzo económico muy importante, inasumible si no contamos con patrocinadores», explica Javier Robles, presidente de la ACA, que reivindica financiación «para poder seguir defendiendo la cocina y los alimentos de Aragón, así como visibilizando nuestra gastronomía, dentro y fuera de las fronteras nacionales».

El evento, organizado por FACYRE, La Asociación de Panaderos y Pasteleros Artesanos de Extremadura (Aparex) y supervisado por la Academia Nacional Bocuse d´Or España, es un escaparate para las últimas tendencias culinarias a nivel nacional. Como tal, pone mucho énfasis en los sabores, el gusto y la degustación. Se entregaron tres trofeos por categoría ―Cocina Salada y Repostería―, además de un premio al mejor ayudante, un premio al mejor plato de pescado (para Aragón) y un premio al mejor plato de carne (Extremadura).

Toño Rodríguez, medalla de plata en el Mundial

Por otra parte, Toño Rodríguez ―La Era de los Nogales, Sardas, Huesca, restaurante que acaba de obtener la distinción Bib Gourmand de Michelin― consiguió, junto a su equipo, conquistar el segundo puesto del podio en el Campeonato Mundial de Cocina 2022, que se disputó entre el 26 y el 30 de noviembre, en Luxemburgo.

‘La Roja de la Cocina’, equipo integrado por diez cocineros de toda España, entre los cuales está el miembro de la Asociación de Cocineros de Aragón, Toño Rodríguez, superó su última clasificación ― la medalla de bronce en “Arte culinario” y “Arte Pastelero” que consiguió en las Olimpiadas de Cocina celebradas en Alemania, en 2016― obteniendo el título de subcampeona del mundo. «Tras el bronce de 2016 y la plata de este año, esperemos que en la próxima cita nos hagamos con el oro», desea Robles.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: aragon, certamen, FACYRE, gastronomía

Las tradiciones gastronómicas más navideñas de Aragón

noviembre 23, 2022 por Comecome Zaragoza

Tradición y Navidad son dos palabras que vienen de la mano. En Aragón, existen algunas costumbres que llegan a todas las casas por estas fechas, pero todavía existen algunos municipios de la comunidad que todos los años recuperan sus tradiciones por estas fechas.

La tradición y cocina de la abuela siguen siendo los reyes en todas las comidas navideñas. En las cocinas de Aragón no podía ser de otra manera, y todos los menús conservan ese sabor de tierra, donde sobresalen los productos típicos de la gastronomía de esta comunidad autónoma.

El cardo se perfila aún como el plato alrededor del cual, en muchas casas aragonesas, se sienta toda la familia a abrir boca. Un primero apreciado, que en su versión con una suave salsa de almendras, entra por la vista y, sobre todo, el olfato. Tampoco suelen faltar los garbanzos, la torta navideña, los empainazos con espinacas o los pastelitos de calabaza, tan típicos en las zonas del Pirineo. Y para los paladares más golosos, el toque dulce continúan poniéndolo las bellotas dulces, peras asadas, higos secos, pasas, nueces y, por supuesto, el guirlache.

El guirlache no es solo exclusivo de Aragón, pero su fuerte arraigo a esta tierra hace que ya forme parte de su historia gastronómica. Su mezcla de almendras peladas, azúcar, con ese toque de limón, sigue haciendo la boca agua.

Pero, a parte de estos platos generales, existen algunas elaboraciones típicas de cada provincia y de algunos municipios aragoneses. Hoy os proponemos un viaje gastronómico por esos sabores tan tradicionales que, en estos momentos, todavía siguen conservando su parada obligatoria en las cocinas aragonesas durante estos días.

 

Zaragoza, gusto por lo dulce y lo vegetal

Las cocinas de la provincia de Zaragoza se llenan en estas próximas fechas de sabores de antaño, de la huerta familiar. Productos totalmente frescos, con sello aragonés, entre los que sobresalen manjares dulces y las verduras de temporada.

 

Sádaba

En esta localidad de las Cinco Villas es habitual despertarse con un vaso de leche con canela y unas torrijas. Un desayuno muy agradecido, sobre todo para los más pequeños de la casa, que se complementa con una rica comida a base de garbanzos con pilongas y bacalao, al más puro estilo de Semana Santa. Para cenar, como no podía ser de otra forma, el cardo hace acto de presencia, siempre acompañado de una rica salsa de almendras.

 

Alagón

En Alagón suele abrirse la cena de Nochebuena con una ensalada de apio y escarola. Al igual que en Sádaba, en el municipio también son tradición las legumbres y las verduras. En las mesas no suelen faltar los caracoles aliojo, garbanzos de ayuno, anguila con huevos abiertos y espárragos, y las albóndigas de bacalao o bacalao a piezas. 

 

Uncastillo

En Uncastillo también son típicos los garbanzos acompañados de castaña y abadejo. Para el postre, las papilas dulzonas de sus habitantes se suelen saciar con los zocorrones (almendras garrapiñadas), los turrones artesanos y el mostillo, una especie de jarabe caramelizado a base de mosto.

 

San Mateo y Tarazona

En San Mateo y Tarazona, los hornos se calientan ya desde días antes para preparar sus excelentes cocas, también típicas en el municipio turolense de Cantavieja. En la primera de ella se prepara una tradicional coca navideña adornada con piñones, mientras que en el segundo, tras trabajar la masa, esta se rellena con crema, cabello de ángel y mermelada.

 

Huesca, una tradición gastronómica muy acaramelada

Huesca ha hecho del dulce su principal sello de identidad en estas fechas marcadas en el calendario. El toque final a estas veladas familiares y gastronómicas se pone con los pasteles, empanadillas y dulces en las que las almendras no suelen faltar. Por supuesto, este tono azucarado también está presente en sus bebidas tradicionales.

 

Valfarta, Alcalá del Obispo y La Puebla de Castro

Valfarta y Alcalá del Obispo siempre han culminado las cenas navideñas con unos empanadones de calabaza y dobladillo. Una elaboración tradicional que no tiene nada que envidiar al rico panillet de La Puebla de Castro, un pastelito elaborado a base de masa dulce y edulcorado con almendras y miel.

 

Arcousa

En Arcousa son tradición las chiretas, un plato de casquería elaborado con la tripa del cordero, cortada, cosida y rellena de arroz. Todo ello va condimentado con el pulmón y el corazón del animal. Servidas hervidas, a pesar de ser una elaboración que a, primera vista, puede echar para atrás, su sabor es exquisito.

 

Graus y Fonz

Fonz y Graus también se apuntaron en su día a hacer del cardo la estrella de estas celebraciones culinarias. En los dos municipios, este potente vegetal se consume con bacalao o acompañado de pastillos de calabaza. En Graus también son habituales los denominados ‘turrones negros‘, confeccionados con la almendra entera.

 

Somanés y Biescas, la bebida hecha tradición

En los centros de mesa de las residencias del Alto Gállego, el poncho no puede faltar. El origen de esta bebida, tradicional en las montañas aragonesas, se remonta a siglos atrás. Eran los antepasados, en los gélidos inviernos en estos lugares, quienes la consumían para calentar el cuerpo. Es esta propiedad la que ha propiciado que en otros países europeos, especialmente los del norte, empezaran a diseñar recetas similares para combatir el frío.

Biescas la tiene en un altar y ya celebra cursos para aprender a elaborarlo. ¿Alguna restricción para confeccionarlo y degustarlo? Si, los pequeños de la casa tendrán que esperar unos años para conocer y saborear todos los secretos que esconde.

Por su parte, en Somanés es costumbre degustar el vino quemado con fruta, a modo de zurracapote, una mezcla con base de tinto o clarete al que se le añade melocotón o licor.

 

Teruel: cordero, cardo y mazapán

En Teruel había que combatir bien el frío. Salir a la calle en estas fechas no era una opción y así lo refleja su gastronomía más tradicional. Todos sus platos típicos invitaban e invitan a estar refugiados al calor del hogar, de la estufa o la chimenea en compañía de los seres queridos.

 

 

Alcañiz y Alcorisa

Como no podía ser de otra forma, las comidas de Nochebuena y Navidad en la casa de los alcorisanos y andorranos empieza con un buen puchero de cardo en salsa de almendras. Pero aquí son más de llenar el estómago y precisamente en Alcorisa es típico acompañar esta delicia con pavo. 

 

Calamocha y Andorra

Con el cardo también por bandera, en Calamocha, prefieren una cena contundente y lo sirven con un cordero asado al lado. Un plato para ponerse las botas y que dista del de Andorra, donde son tradicionales los gallos de pan, unos aperitivos elaborados con la masa sobrante que le daban a los niños antes de acudir a la misa del Gallo.

 

¿Conoces alguna otra tradición navideña de Aragón? ¡Cuéntanosla en un comentario o escríbenos a nuestras redes sociales!

 

Publicado en: Recomendaciones Etiquetado como: aragon, gastronomía, Huesca, navidad, Teruel, tradiciones gastronómicas en Aragón, zaragoza

Productos muy aragoneses para celebrar el Día del Pilar

octubre 10, 2022 por Comecome Zaragoza

El 12 de octubre, Día de la Hispanidad, es festivo nacional, pero para nosotros, los aragoneses, es un día mucho más especial. Y es que en todos los rincones de Aragón se celebra el Día del Pilar, una fiesta que ha sido declarada de Interés Turístico Internacional y que atrae cada año a cientos de miles de personas hasta Zaragoza.

Aragón es una tierra con una gastronomía muy cuidada y variada que cuenta con platos muy reconocidos y productos muy valorados. ¿Y qué mejor forma que celebrar el día de nuestra patrona, la Virgen del Pilar, que con productos «made in Aragón»? Hoy os traemos los más conocidos para que este Día del Pilar sea, si cabe, todavía más especial.

 

1. La borraja

Si preguntas fuera de Aragón, posiblemente no sepan qué es la borraja o no la hayan comido nunca, pero en nuestro territorio es un alimento muy común y muy valorado. Esta verdura de invierno que habitualmente se cocina con patata hervida cada vez se está poniendo más de moda y se incorpora a más recetas de vanguardia. ¿Has probado las borrajas rebozadas o el pastel de borraja? Son todo un espectáculo que no te puedes perder.

 

2. Ternasco de Aragón

Si hay algo que es muy tradicional en Aragón es el ternasco. Esta carne cuenta con Indicación Geográfica Protegida (IGP) y tiene unas características propias que la hacen especial: es una de las carnes de cordero alimentado con leche materna y cereales naturales, cuyo peso tiene que oscilar entre 8 y 12,5 kg. Su proceso de crianza está muy cuidado, por eso se valora tanto este producto y cada vez se incorpora en más recetas.

 

3. Trenza de Almudévar

No hay otra igual. Y es que la Trenza de Almudévar de Pastelería Tolosana tiene años y años de recorrido y un sabor inigualable que la hace un postre perfecto para celebrar cualquier evento con familia y amigos. Rellena con yema especial, nueces, almendras laminadas y pasas maceradas la hacen un producto que sin duda merece los numerosos premios que ha conseguido a lo largo de los años. Además, también tienen opciones saladas como su trenza Toscana o su trenza de longaniza de Graus, otro de los alimentos que triunfan en nuestra comunidad.

 

4. Longaniza de Graus

Fuente: Huesca la Magia

A pesar de ser un producto con nombre y apellido que lo sitúa en una región concreta de Aragón, la longaniza de Graus se ha extendido por toda la comunidad e incluso es conocida fuera de esta. De hecho, tiene hasta una fiesta que se celebra cada año en julio y en la que se cocina en una parrilla gigante la longaniza más larga del mundo, que incluso aparece en el Libro Guinness de los Records. Este producto, elaborado tradicionalmente por las carnicerías Aventín, Melsa y Maella de Graus, es un producto que ha ido evolucionando con los años y que no puede faltar en este Día del Pilar.

 

5. Frutas de Aragón y adoquines

Fuente: Heraldo de Aragón

Aunque su nombre puede resultar confuso, ni las Frutas de Aragón son realmente fruta ni los adoquines son baldosas de la calle. Estos dulces típicos, sobre todo zaragozanos, son un obligado para todos los turistas que visitan la capital. Aquí llamamos frutas de Aragón a las frutas bañadas en almíbar y chocolate; mientras que los adoquines son trozos (algunos muy grandes) de caramelo que están cubiertos con un papel de la Virgen del Pilar y que llevan un escrito en su interior. Un souvenir muy curioso para aquellos que no conocen nuestra tierra.

 

6. Migas aragonesas

Fuente: Top Gastronómico

Aunque pueda parecer que las migas son un plato típico del sur de España, en Aragón tenemos una forma tradicional para cocinarlas con longaniza (y si es de Graus, mejor), panceta, chorizo, uvas y huevos fritos, entre otros ingredientes. Una receta de aprovechamiento que, con los años, sigue siendo uno de los manjares de nuestra comunidad.

 

7. Jamón de Teruel

No podemos olvidarnos de uno de los productos más emblemáticos de Aragón: el Jamón de Teruel con Denominación de Origen. Y es que sabemos que jamón hay en todos los sitios, pero este tiene un sabor y un aroma concretos que lo hacen especial. De hecho, su producción alcanza unas cifras astronómicas y se exporta fuera de nuestras fronteras. ¡Que viva el Jamón de Teruel!

 

8. Aceite de oliva empeltre

Aragón también es tierra de olivos, en concreto de olivos de la variedad empeltre que se utiliza también para las tradicionales aceitunas negras de Aragón. Este aceite del Bajo Aragón tiene unas características propias con un color dorado y un sabor suave que lo hace perfecto para cocinar todas las recetas aragonesas, y también las que no lo son.

 

9. Vinos con DO

Y no hay celebración sin un brindis. Y qué mejor forma que hacerlo con unos vinos con Denominación de Origen Protegido como los que tenemos en Aragón. En nuestra tierra tenemos cuatro DOP: Cariñena, Somontano, Calatayud y Borja. Esta gran variedad ha hecho también que el enoturismo se convierta en una parte importante del turismo en Aragón con rutas del vino, festivales y museos dedicados a esta bebida.

 

10. Cerveza Ambar

Y si no eres tanto de vinos y prefieres, en cambio, una buena cerveza, en Aragón tenemos una que se elabora en Zaragoza: la cerveza Ambar. Estas cervezas, de más de 120 años de trayectoria la encontrarás por toda la comunidad, especialmente en la capital. Y es que aunque ellos se denominen «pequeños cerveceros», cuentan con más de diez variedades y cervezas especiales con ediciones limitadas.

 

11. Pastel ruso

Que no te confunda su nombre, el Pastel Ruso es 100% producto aragonés. ¿Cuáles son sus ingredientes? La base es un bizcocho de merengue relleno de mantequilla, almendra y avellana. Toda una delicia con origen francés, pero con un toque personal de la Pastelería Ascaso en Huesca, que fueron los que lo comenzaron a elaborar en 1974.

 

12. Melocotón de Calanda

Aragón es una tierra que, por sus condiciones climáticas, permite el cultivo de muchas frutas y verduras. Entre ellas, destaca el Melocotón de Calanda que cuenta con su propia Denominación de Origen. Este melocotón no solo destaca por su color amarillo, sino que su tamaño y su dulzura son sus mayores distintivos.

 

Estos son algunos de los productos más típicos de Aragón, ¡pero existen muchos más!: tomate rosa de Barbastro, Cebolla de Fuentes de Ebro, trufa negra, azafrán, suspiros de amante… No se puede negar que en nuestra comunidad autónoma existen unos productos muy TOP que, sin duda, hay que destacar y sobre todo celebrar. ¿Cuál es tu favorito?

Publicado en: Listados, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: Adoquines, aragon, borraja, cerveza ambar, Dia del Pilar, Jamón de Teruel, longaniza de graus, Melocotón de Calanda, migas, Pastel Ruso, Productos aragoneses, ternasco de aragon, Trenza de Almudévar

35 restaurantes y sus 42 propuestas se convierten en una alternativa gastro de las Fiestas del Pilar

octubre 6, 2022 por Comecome Zaragoza

PilarGastroWeek, organizado por Horeca Restaurantes Zaragoza, regresa en una edición renovada donde la fiesta y las bondades gastronómicas de nuestro territorio serán una perfecta excusa para saborear las fiestas mientras se come.

PilarGastroWeek ha dado el pistoletazo de salida este jueves 6 de octubre en el salón de recepciones del Ayuntamiento de Zaragoza, donde la vicealcaldesa Sara Fernández y el presidente de Horeca Restaurantes Zaragoza, José María Lasheras dieron detalles de una nueva edición que se presenta con novedades como el giro festivo que se vivirá en los establecimientos participantes. 

La presentación estuvo acompañada por una muestra de algunas propuestas, como  las migas de La Rinconada de Lorenzo o Más Gastro que presentó una ensalada de aragonesa con foie, Jamón de Teruel  D.O.P. y picada de oliva de Belchite o un arroz meloso con longaniza de Graus como primeros de su menú Pilarista. La representación de la ruta ‘Vermutada’ corrió a cargo de El Candelas con unas croquetas de garbanzos con callos, Marengo que llenó de color la mesa con su pimiento de la Yaya Loli y por parte de la provincia, estuvo presente Flash Alagón con su «Virgencica», hojaldre relleno de longaniza y queso de cabra.

“La gastronomía es una de las mejores formas de compartir y disfrutar de las Fiestas del Pilar, pero además los hosteleros de la ciudad son nuestra carta de presentación para los visitantes que esos días nos acompañan”, ha incidido la vicealcaldesa, Sara Fernández. “La profesionalidad del sector y la calidad de nuestros productos gastronómicos ofrecen una experiencia única y original para saborear lo mejor de Zaragoza”, ha apuntado Fernández.

Para José María Lasheras, presidente de Horeca Restaurantes, esta renovada edición se va a convertir en  una prolongación de las Fiestas del Pilar en nuestros restaurantes donde el buen hacer de la cocina junto con la atención de la sala será un plus para el público local y foráneo. Una manera de saborear el espíritu de una ciudad que en nuestros establecimientos se rendirá a los mejores productos autóctonos y manejados con maestría”.

 

Nueve días llenos de sorpresas

PilarGastroWeek es una iniciativa llena de sabor para todos, ya que los ciudadanos podrán degustar menús variados a la par que deliciosos y lo harán de manera original y sorprendente porque, además de ofrecer dos rutas para festejar acompañados de buena gastronomía, cada establecimiento regalará cachirulo con los menús. 

Y, como no hay nada mejor que comer al son de la música tradicional, los comensales serán sorprendidos por micro flashmob de joteros. Sorprendidos porque estas actuaciones se celebrarán de manera aleatoria, sin planificaciones y sin saber dónde será cada una de ellas. Bajo la dirección de  Mayte Acero  directora del grupo folklorico aragonés «Otero del cid» , tríos de baile o canto recorrerán los establecimientos y se podrán escuchar voces muy reconocidas como las de Roberto Plo, campeón de Aragón.

 

Los sabores de fuera de la capital

Durante estos días de fiesta no solo se teñirá de sabor la capital aragonesa, sino que los alrededores también vestirán sus menús de un tinte diferente. Así lo demuestra Lorigan Gastropub, en Morata de Jalón, cuyo menú comienza con un cocktail de bienvenida para seguir con dos platos y un postre, entre los que aparecen ingredientes DOP como la borraja, el ternasco, la longaniza, la cebolla, el queso o el melocotón.

Flash Aragón Gastrobar es el otro de los restaurantes de fuera de la capital situado en el pueblo que bautiza su nombre. La longaniza de Aragón destaca entre sus creaciones y para amenizar la tapa, se puede acompañar con vino del Campo de Borja por tres euros más. 

 

Lo mejor de Aragón en la mesa

Los productos de calidad diferenciada pertenecientes a Aragón Alimentos son los protagonistas de esta ruta ofrecida en el PilarGastroWeek. En ella, diferentes restaurantes pondrán a disposición del público platos cuyos ingredientes principales sean alimentos de Calidad Diferenciada de Aragón. 

Así lo hace Más Gastro, con  un menú en el que reina la longaniza de Lécera, el aceite de Belchite y la chuleta de vaca del Pirineo. Otro de los alimentos top es el Ternasco de Aragón, que aparecerá en las creaciones de diversos restaurantes, como en la paletilla asada de Parrilla Albarracín, en el cocido aragonés de El Rincón de Sas o en el tronco de ternasco relleno de longaniza de Graus y trigueros de El Candelas.

No solo eso, sino que son muchos otros los productos de Aragón que podrás encontrar en menús de entre 20 y 45 euros aproximadamente. Entre ellos, destacan, además, algunos como la borraja en las recetas de El  Foro, el melocotón de Calanda en Aragonia o el vino del campo de Borja en La Rinconada de Lorenzo.

 

De vuelta a las barras con la Vermutada

La otra ruta del Pilar Gastro Week es la Vermutada, donde los chefs de los restaurantes participantes ofrecen aperitivos y propuestas variadas acompañadas de bebida para la hora del vermut con la intención de retomar esa amada costumbre de las barras.

Por ejemplo, en el Bar Espumosos ofrecen la fusión del dulce y salado con su tapa de solomillo envuelto en bacon con queso brie y una mermelada de ciruela, mientras que en La Jamonería te trasladan a tierras canarias con su tapa de papas arrugás con Mojo Picón. 

La opción veggie la aporta El Rincón de Sas con su patata baby al graten de verduras y picada de Heura y, como no puede faltar la típica croqueta de vermut, Flash Alagón ha optado por reversionar esta receta haciéndola de garbanzos con callos. Aunque, lo cierto es que estas son solo algunas de las propuestas que se podrán disfrutar en la vermutada por precios de entre dos y seis euros.

El evento creado por Horeca Zaragoza cuenta con buenos compañeros de viaje. El apoyo de  Zaragoza Turismo – Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón, Turismo de Aragón, ‘Aragón, Alimentos Nobles’, Diputación Provincial de Zaragoza, Heraldo de Aragón-Con Mucho Gusto, DO Campo de Borja, Cervezas Ámbar, Coca Cola, Dr. Schär, Melsa, Cafés El Criollo y MAS Prevención. Esto quiere decir que vas a estar muy bien acompañado en esta aventura.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: alimentosaragon, aragon, fiestas del pilar, Horeca Restaurantes, Pilares 2022, pilargastroweek, zaragoza

5 lugares para disfrutar de una barbacoa al aire libre en Zaragoza

agosto 19, 2022 por Comecome Zaragoza

Nos acercamos al final del verano, pero todavía tenemos ganas de aprovechar el buen tiempo. Hoy en Comecome Zaragoza te proponemos un plan original para disfrutar del verano en compañía de amigos y familiares. ¿Te apetece una barbacoa?

El verano es la estación favorita de muchos: el calor, las piscinas, las terrazas… ¡y las vacaciones! Si todavía no han llegado las tuyas o tienes algún día libre sin planes es el momento ideal para hacer una pequeña escapada y disfrutar de la compañía de los nuestros. Y para ello, no hace falta salir de la ciudad. Hoy te traemos un listado con los lugares en los que podrás disfrutar de una barbacoa en Zaragoza.

La Junquera

barbacoa zaragoza

La Junquera es uno de los restaurantes más emblemáticos de Zaragoza por haberse labrado una reputación por sus carnes asadas y por su espectacular terraza. Pero, si lo prefieres, el cocinero puedes ser tú. Por 5 euros (por persona y día) se puede reservar un asador en la zona del merendero, siempre que las bebidas se compren en el establecimiento. Tendrás que llevar tú comida y los materiales para cocinarla, aunque por 10 euros, La Junquera proporciona manteles, parrillas y leña (es necesario llevar cubiertos de casa) ¡Todo listo para hacer tu propia barbacoa sin moverte de Zaragoza!

Además, los más pequeños podrán disfrutar de una zona infantil con hinchables, columpios y circuitos de juegos. No es mal plan, ¿no? Eso sí, procura reservar con unos días de antelación, que suele estar bastante solicitada. Puedes visitar su web para más información.

Camino Fuente de La Junquera, 120
976 560 662

 

Centro Deportivo Montecanal

barbacoa Zaragoza

El Centro Deportivo Montecanal, aunque no es tan económico, también permite asar en las 3 barbacoas de sus instalaciones. Además, podrás combinar la barbacoa con una sesión de deporte y un buen baño en la piscina. Los precios dependerán de si eres socio o no, y de la temporada del año. Para los socios, durante todo el año, el alquiler de cada barbacoa (y nevera) tiene un precio de 20 euros, que no incluye carbón ni leña. Los no socios, deberán pagar 40€ (temporada baja) o 50€ (temporada alta). Estos también deberán pagar la entrada individual de acceso al recinto. ¡Un plan 10 de lunes a domingo!

Calle La Mesta s/n
976 75 58 00

 

Stadium Casablanca

barbacoa Zaragoza

El Stadium Casablanca es un centro deportivo privado que ofrece un servicio de asadores en un entorno natural y rodeado de pinos para sus socios. Cuenta también con numerosas mesas cubiertas para disfrutar de una buena barbacoa en Zaragoza. ¡Perfecto para grupos grandes! Todos los socios pueden acceder de forma gratuita al uso de los asadores. Los no asociados tendrán que acceder referenciados por un socio y pagando una entrada de día, con la que podrán utilizar el resto de instalaciones del club.

Vía Ibérica, 69-77
976 791 070

 

Camping Municipal de Zaragoza

barbacoa Zaragoza

Ubicado en las afueras de Zaragoza, sus 77.000 m2 se convierten en el perfecto lugar de desconexión. Con todas las ventajas de vivir rodeado de naturaleza y con numerosos servicios adicionales como piscinas, zonas deportivas y zonas infantiles, podrás crear en sus parrillas el menú que más te apetezca.

Calle San Juan Bautista de la Salle s/n
876 24 14 95

 

Merendero El Caracol de Alagón

barbacoa Zaragoza

A media hora de Zaragoza y situado en la confluencia del río Jalón con el Canal Imperial, se encuentra el paraje natural del Caracol de Alagón. Cuenta con un merendero de acceso totalmente público y gratuito en el que preparar una barbacoa y que es perfecto para combinar con una excursión por los alrededores. La Muralla de Grisén, la Torre del Caracol y la Almenara de San Martín son paradas obligatorias si decides disfrutar aquí de tu barbacoa.

Camino Torre Mata, Alagón

 

¿Conoces alguno más? Si es así puedes dejarnos un comentario o escribirnos en Facebook o Instagram. Y si no te apetece cocinar y lo que buscas es un restaurante, atento a estas recomendaciones de sitios donde comer unas buenas patatas, terrazas donde disfrutar del buen tiempo y comer o las 10 tapas que no te puedes perder si estás en Zaragoza. 

Publicado en: Listados Etiquetado como: aragon, barbacoa, Comecome zaragoza, comer en zaragoza, gastronomía, zaragoza

Ternasco de Aragón, la carne rosa

abril 26, 2022 por Comecome Zaragoza

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón ha presentado esta mañana su nueva estrategia de comunicación centrada en su nuevo posicionamiento: “la carne rosa”.

Los resultados de 15 años de proyectos de investigación permiten crear objetivamente esta nueva categoría para Ternasco de Aragón.

La carne de cordero Ternasco de Aragón es sostenible, equilibrada, nutritiva y llena de sabor, aglutinando las virtudes de las carnes rojas y los beneficios de las carnes blancas.

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón ha presentado esta mañana en la sala La Corona del Gobierno de Aragón su nueva estrategia de comunicación.

En un contexto general en el que se pone en entredicho la calidad de la carne y los efectos para la salud de quienes las consumen, así como la sostenibilidad de sus modelos de producción, el Ternasco de Aragón debía definir más claramente su posicionamiento buscando una mayor diferenciación.

Para ello, el Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón realizó una investigación de mercado con la empresa aragonesa AC Consultores, y en esta destacó que los consumidores de carne en España distinguen, principalmente, dos tipos de carnes atendiendo al color de su carne: rojas y blancas. Y a cada una le atribuyen unos atributos concretos.

La carne roja sería principalmente la carne de vacuno, y las carnes blancas el pollo, el conejo y el cerdo. Resumiéndolo mucho, los consumidores destacan que: las rojas serían más sabrosas, más nutritivas y más sostenibles; y las blancas, por contra, más saludables y más equilibradas.

¿Y si hubiera una carne que combinara lo mejor de las carnes rojas y de las carnes blancas? Pues esa carne ya existe y 15 años de investigaciones realizadas por varios grupos científicos especializados* permiten crear esta nueva categoría:

Cordero “Ternasco de Aragón”, la carne rosa. Las virtudes de las carnes rojas, los beneficios de las carnes blancas.

La carne de cordero Ternasco de Aragón es, objetivamente, una carne rosada, sostenible, equilibrada, nutritiva y llena de sabor. Que quiere ser la alternativa para un consumo regular de carne de calidad, homogénea, sostenible con el medio rural y natural y que siempre se disfruta.

Este nuevo posicionamiento permitirá mejorar el reconocimiento de marca a nivel nacional y diferenciarla claramente en un mercado competitivo.

La campaña de la carne rosa

Para presentar este nuevo posicionamiento y dar a conocer los valores de la carne rosa, se desarrollará durante este año una nueva campaña de comunicación que tendrá amplia presencia en el cuadrante nordeste de España. Allí donde mayor penetración y, a la vez, potencial de crecimiento tiene el Ternasco de Aragón en el territorio nacional.

Una campaña integral que contará con publicidad, dinamización de los puntos de venta de la carne rosa, y acciones de prescripción y comunicación digital.

La campaña de publicidad principal se desarrollará durante todo el mes de mayo en televisiones autonómicas y radios de Aragón, Madrid, Cataluña y País Vasco, así como en soportes de publicidad exterior, revistas y en internet. Habrá también una segunda oleada a finales de año, como recuerdo previo a la Navidad.

Solo la campaña de publicidad alcanzará al menos a 4,000.000 de personas del público objetivo definido, que recibirán más de 41,000.000 de impactos publicitarios entre los diferentes canales.

De manera complementaria, la campaña de la carne rosa cuenta durante todo el año con un intenso plan de acciones y relaciones públicas con prescriptores y generadores de opinión. Y también diversas actividades informativas y formativas a los profesionales carniceros y cocineros.

En más de 1.000 puntos de venta

La campaña tendrá amplia presencia en más de 1.000 carnicerías, supermercados, hipermercados y restaurantes del cuadrante nordeste de España. Para cada canal de ventas se han preparado planes específicos que permitirán optimizar los resultados.

La IGP Ternasco de Aragón agradece la colaboración y participación en este plan de los diferentes gremios y asociaciones de carniceros y hosteleros regionales, así como de los distribuidores y comercializadores directos. También la implicación de las cadenas de distribución fieles al Ternasco de Aragón y con las que se sigue avanzando: Eroski, Alcampo, El Corte Inglés, Carrefour y Costco a nivel nacional; y Makro y Dia a nivel regional.

Con el apoyo del Gobierno de Aragón

Este nuevo plan es posible gracias al compromiso de los ganaderos del Ternasco de Aragón que siguen confiando, pese a todas las dificultades. 572 ganaderos de ovino que viven y dan vida a 294 pequeños pueblos de Aragón.

Y gracias a la decidida apuesta del Gobierno de Aragón por la promoción de las figuras de calidad de nuestra comunidad. Una promoción que no será suficiente sin un apoyo manifiesto y justo a la producción.

Al acto han asistido representantes del Gobierno de Aragón, miembros del Consejo Regulador y de las empresas y cooperativas comercializadoras del Ternasco de Aragón, clientes, representantes de las asociaciones y gremios de hostelería y carniceros de Aragón, medios de comunicación y diversos colaboradores.

En la presentación se han sucedido las intervenciones del presidente del Gobierno de Aragón, D. Javier Lambán Montañés; el presidente del Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón, D. Juan Carlos Brun Macipe, que ha presentado la campaña ya detallada; y la Dra. en Nutrición y Salud Pública, Dña. Alba Santaliestra Pasías, que ha expuesto el argumentario de la carne rosa.

En la idea de transformar la Comunidad, pasando de granero a despensa, el presidente Lambán, ha calificado de “muy relevante” la iniciativa de la IGP Ternasco de Aragón porque es una marca de identidad de la Comunidad. Además, ha defendido un apoyo especial por parte de los poderes públicos al sector ovino, por ser “uno de los peores tratados por la PAC, que ha atravesado grandes dificultades, si bien es precisamente, uno de los mejor organizados. “Son productores de una carne exquisita de la que presumimos allá por donde vamos a cualquier lugar del mundo”, ha reconocido el presidente aragonés.

El presidente del Gobierno de Aragón, D. Javier Lambán Montañés, ha destacado que «Aragón se distingue por su inmensa capacidad productora y una aquilatada calidad en sus productos», y ha considerado que las campañas realizadas han confirmado que «merecía la pena apostar por la publicidad y llegar al consumidor con buena información».

El argumentario de la carne rosa

El concepto de la carne rosa y sus atributos diferenciales se sustentan objetivamente gracias a los resultados de los trabajos realizados durante los últimos 15 años por tres grupos de investigación*. Estos resultados se han resumido en el decálogo argumentario nutricional que ha sido presentado hoy, en representación de los tres grupos, por la Dra. Alba Santaliestra Pasías.

10 razones por las que decimos que la carne de Ternasco de Aragón es “la carne rosa”

  1. Porque su color es rosado y es el resultado de combinar las virtudes de las carnes rojas y los beneficios de las carnes blancas.
  2. Porque es muy nutritiva: aporta zinc, fósforo, selenio, potasio, vitaminas B3, B6 y B12 y proteínas de alta calidad con aminoácidos esenciales imprescindibles para nuestro organismo.
  3. Porque su cantidad de colesterol (entre 64 y 68 mg/100 g) es similar a la del muslo de pollo.
  4. Porque más del 35 % de sus ácidos grasos es ácido oleico, el mismo del aceite de oliva virgen extra, que es monoinsaturado y cardiosaludable.
  5. Porque su bajo contenido en sodio la hace recomendable para personas que necesitan controlar su tensión arterial reduciendo la ingesta de sal.
  6. Porque la pierna de cordero «Ternasco de Aragón» tiene apenas entre 9,6 y el 12,1 % de grasa y la paletilla, solo entre 12,7 y 14,5 %.
  7. Porque un estudio científico ha demostrado que el consumo de pierna y paletilla de cordero «Ternasco de Aragón» dentro de una dieta equilibrada tiene el mismo efecto que el pollo en cuanto al mantenimiento de los niveles de peso corporal y riesgo cardiovascular.
  8. Porque consumir pierna o paletilla de cordero «Ternasco de Aragón», además de variar nuestra alimentación, ayuda en las dietas de pérdida de peso a mantener la masa muscular.
  9. Porque su sabor equilibrado, suave pero con personalidad, exquisito e inimitable por su tierna suavidad, nos ayuda a disfrutar de las comidas, las festividades y la buena compañía.
  10. Porque es fruto de una ganadería extensiva comprometida con el respeto animal y el medio natural, con baja huella de carbono y que mantiene la vida en los pequeños pueblos y la tradición del pastoreo.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: aragon, carne eosa, gobierno de aragón, ternasco, ternasco de aragon

La IGP Ternasco de Aragón presenta el “Mes del Ternasco asado”

marzo 9, 2022 por Comecome Zaragoza

44 establecimientos hosteleros ofrecerán el plato típico aragonés en marzo y competirán por ser el mejor de su provincia y de Aragón.

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón ha presentado esta mañana en La Rinconada de Lorenzo la primera acción promocional de las varias que este año va a llevar a cabo, en el que va a ser el año de mayor intensidad en materia de comunicación de la historia del Ternasco de Aragón.

La primera de las campañas se denomina “Marzo, mes del Ternasco asado” y su objetivo principal es reivindicar el papel del Ternasco asado como plato referente de Aragón. Y a su vez promocionar el consumo de Ternasco de Aragón en su versión asado en los establecimientos pertenecientes al Club del Ternasco de Aragón, aquellos que la IGP reconoce porque siempre tienen Ternasco de Aragón IGP en su oferta gastronómica, lo cocinan y presentan de manera adecuada y actúan como prescriptores del mismo.

El Mes del Ternasco asado, que se celebrará durante todo el mes de marzo, cuenta con varias actividades en esta primera edición:

  • Muestra de Ternasco asado en 44 restaurantes de Aragón pertenecientes al Club del Ternasco de Aragón. Estos lo ofrecerán de manera permanente durante todo el mes y algunos de
    ellos lo incluirán en menús especiales. Participan 24 establecimientos de la provincia de Zaragoza, 12 de Teruel y 8 de Huesca:

    • Huesca: El Origen, Abba Mía, Mérida, Trasiego (Barbastro), Brasería Mesón del Vero (Alquézar), La Terrazeta (Bielsa), G&M Siétamo (Siétamo) y G&M Salas Bajas (Salas Bajas).
    • Teruel: El Mercao, Torre del Salvador, Café 1900, Gastrotaberna Locavore, Método, El Rinconcico (Mora de Rubielos), Masía La Torre (Mora de Rubielos), La Fondica (La Puebla de Valverde), Casa Agustín (Albalate del Arzobispo), Fonda Alcalá (Calaceite), Hospedería El Batán (Tramacastilla) y Hotel La Fábrica de Solfa (Beceite).
    • Zaragoza: La Ternasca, Antiguo bar La Jota, Célebris, La Rinconada de Lorenzo, La Antilla Aragonia, Palomeque, Albarracín, +Albarracín, Aragonia, Bistró Casa & Tinelo, El Chalet, El Foro, Pinocho, Urola, Casa Pedro, El Real, El Fuelle, La Rebotica (Cariñena), Gratal (Ejea de los Caballeros), Mesón de la Dolores (Calatayud), El Fogón de Ateca (Ateca), Flash Alagón Gastrobar (Alagón), Albergue de Morata (Morata de Jalón) y Rodi Fuendejalón (Fuendejalón).
  • Elección del mejor Ternasco asado de Aragón y de cada provincia. Un jurado profesional presidido por Javier Robles, presidente de la Asociación de Cocineros de Aragón y Maestro del Cordero, recorrerá durante las primeras dos semanas los 44 establecimientos participantes para elegir las mejores propuestas.
  • Campaña de comunicación exterior, en medios de comunicación, internet, puntos de venta y acciones de relaciones públicas con prescriptores.
  • Campaña de prescripción en las 500 carnicerías fieles al Ternasco de Aragón del cuadrante nordeste de España para fomentar el consumo de las piezas orientadas a asar.
  • Foro del Ternasco asado. Primer encuentro de carácter profesional que tendrá lugar en la Escuela de Hostelería Topi y en el que se pretende analizar el pasado, el presente y el futuro del plato típico de nuestra gastronomía aragonesa. Estarán presentes en el mismo periodistas aragoneses, miembros de la Academia de Gastronomía Aragonesa, prescriptores gastronómicos, productores, chefs, y
    representantes de los hosteleros y de la Administración Pública.
  • Concurso digital entre todos los que compartan su #ternascoasado (el que coman en casa o disfruten en un restaurante) en redes sociales, que tendrá como premio una cena para dos personas en uno de los establecimientos participantes.
  • Curso-taller de cocina del Ternasco asado en La Zarola. El Maestro del Cordero Javier Robles enseñará a cocinar el ternasco asado clásico y otras versiones el día 23 a las 19 horas. Más información e inscripciones en la web de La Zarola.

La presentación en rueda de prensa ha sido realizada por Patricio Pérez, Secretario del Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón, y por Carmen Urbano, Directora General de Promoción e Innovación Agroalimentaria del Gobierno de Aragón.

Patricio Pérez ha destacado “el compromiso de Ternasco de Aragón para que esta cita con el Ternasco asado pueda consolidarse como actividad anual y sea un importante eje de atracción turística”. En este sentido ha indicado que “al igual que en otras comunidades autónomas los turistas van de propio a comer cochinillo, fabada o paella, en Aragón este papel debería tenerlo el Ternasco asado”. También ha querido reseñar “el apoyo del Gobierno de Aragón para la difusión de la calidad diferenciada que permitirá tener una notoria actividad promocional en los próximos años”.

Por su parte Carmen Urbano ha agradecido “la apuesta de Ternasco de Aragón por el marketing y la comunicación, un ejemplo en promoción agroalimentaria aragonesa” y ha lamentado que “no haya más
establecimientos que ofrezcan Ternasco asado en Aragón, pues creo falta más compromiso por parte de la hostelería por poner en valor el patrimonio agroalimentario y la calidad diferenciada de Aragón”. En este sentido espera que “iniciativas como estas puedan resultar un empujón para que el Ternasco de Aragón sea un emblema y podamos atraer más visitantes que vengan a disfrutar de nuestra gastronomía, durante el mes del Ternascoasado y durante todo el año”.

Toda la información del Mes del Ternasco asado está ya disponible en la web www.ternascoasado.es

Publicado en: Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, hostelería, ternasco asado, ternasco de arargón

¿Qué significa el jueves lardero y por qué se celebra comiendo longaniza?

febrero 23, 2022 por Comecome Zaragoza

jueves lardero

Se trata de una tradición que se originó en la Edad Media y cambia en cada región de España, donde se comen diferentes alimentos, aunque siempre grasos.

El Aragón, la tradición del Jueves Lardero es casi tan conocida como el propio Carnaval. Cada jueves antes de esta fiesta, la longaniza se convierte en la protagonista con la famosa frase que tantas veces hemos oído pronunciar: “Jueves Lardero, longaniza en el puchero”. Pero… ¿Qué significa y de dónde procede esta tradición?

En primer lugar, su curioso nombre deriva del verbo lardear, que significa untar en grasa la comida que se va a asar, lo que hace referencia a la cantidad de grasa que contienen los embutidos que se suelen consumir durante esta festividad, normalmente carnes de cerdo.

El origen más probable de esta tradición se suele situar en la Edad Media, cuando los cristianos se reunían para comer carne, ya que con el inicio de la cuaresma tenían que guardar abstinencia de este producto durante cuarenta largos días. De hecho, la palabra Carnaval procede del latín “carne-levare”, que podría traducirse como “abandonar la carne”. En algunas regiones también es típico comer huevo, ya que en aquella época era considerado carne y también estaba prohibido durante la cuaresma.

Aunque en Aragón se celebra con longaniza, cada región tiene su propia tradición. En Soria, por ejemplo, la frase cambia por “Jueves Lardero, pan, chorizo y huevo”. En Cataluña se conoce como “Dijous Gras” (jueves graso) y es típico comer bocadillos de tortilla y “butifarra d’ou (butifarra de huevo). En La Rioja es tradición comer “bollos preñaos” y culecas, bollos de pan con carne, chorizo o huevo. En Castilla la Mancha se celebra el Día de la Mona y se come un bollo con un huevo en el centro.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: aragon, jueves lardero, longaniza

La mejor tienda online de vinos es aragonesa

diciembre 2, 2021 por Comecome Zaragoza

La aragonesa Enbotella.com elegida mejor tienda online de vinos en 2021.

Así lo reconoce el International Wine Challenge, uno de los concursos más prestigiosos a nivel europeo.

Enbotella.com, el e-commerce especializado en vinos y destilados fundado a finales de 2018 ha recibido el premio a la mejor tienda online de vinos del 2021 en el International Wine Challenge, uno de los concursos más relevantes a nivel europeo.

El premio fue otorgado en el Palacio de Neptuno de Madrid por sus méritos para sobreponerse a la pandemia, por el aumento sostenido del catálogo, tanto de referencias nacionales como internacionales, hasta ser el mayor catálogo de vinos de Aragón; y por descubrir este nuevo modelo de negocio a partir de la pandemia. En definitiva, es un reconocimiento a su metodología de trabajo habitual en la que el cliente es lo primero, según indican sus responsables.

Añaden que supone un orgullo «para una empresa muy joven que lleva muy poco tiempo, solo dos años, comparado con los grandes players que había allí nominados con más de 10 años de experiencia».

Y es que, a principios del 2019, empezaron un crecimiento sostenido gracias a su intencionada focalización en la atención al cliente. De hecho, tienen un 4,8 sobre 5 estrellas de satisfacción de los clientes

Es más, han pasado de tener en venta  450 vinos a unos 1.800-1.900 en catálogo, que albergan dentro de sus propias instalaciones en Plaza, perfectamente climatizadas para poder conservar cada botella a la mejor temperatura posible.

Allí mismo cuentan con todo un equipo que se ocupa de seleccionar, gestionar y enviar con mimo los paquetes, trabajo que ha recibido con este reconocimiento un revulsivo para seguir por ese camino.

Entre ese equipo que ha recibido todo un chute de moral, destaca Manu Jiménez, mejor sumiller de España 2017, que define Enbotella.com como «un proyecto muy joven, que crece y aprende cada día y que ha conseguido en un tiempo récord tener un hueco relevante en un sector y un canal complejos».

Bajo su punto de vista, «nada hubiera sido posible sin la visión comprometida de Carlos Valero y su distribuidora a nivel nacional».

Parte del éxito también radica en que son conscientes de la demanda de conocimientos y maridaje que tiene actualmente el consumidor de vinos, por eso ofrecen en su web la opción de chatear con un sumiller virtual y pedirle consejos personalizados. A lo que se suman los contenidos del blog, con notas de catas de sus múltiples referencias.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: aragon, aragonesa, Comecome zaragoza, Enbotella, tienda online, vino

Estos son todos los establecimientos «Soletes» de Aragón

noviembre 12, 2021 por Comecome Zaragoza

Solete Guía Repsol

Tras el éxito que tuvieron los «Soletes» de verano, la Guía Repsol ha rastreado cada rincón de España para seguir reconociendo a «esos lugares sencillos que recomendarías a los tuyos». Por ello, ha lanzado los «Soletes» de otoño-invierno para disfrutar del buen comer a precios asequibles bajo un ambiente que engancha. Estos lugares están pensados para entrar en calor y alejarse del frío. A los establecimientos soleados del verano en Aragón, se le suman 56 nuevos compañeros. 

Los «Soletes» son esos lugares con encanto, esos sitios en los que estás a gusto, disfrutas y te sacan una sonrisa, esos establecimiento que tienen «no sé que» que invita a recomendarlo a amigos y que te hacen querer volver. A la edición otoño-invierno se le añaden esas cafeterías y pastelerías acogedoras donde puedes disfrutar de tomarte un chocolatito calentito o de una buena merienda; esos bares donde uno se olvida del frío con una tapa y una caña o un buen vino; esos restaurantes donde manda la cuchara; o esos «fast good» donde disfrutar de hamburguesas, bocadillos o pizzas, entre otros. Pero no todo es comer, también se encuentran terrazas de invierno, chiringuitos o vinotecas donde brindar por «la vuelta a la vida».

 

Para conocer y descubrir estos lugares «soletes» donde ir a pasar un buen rato rodeado de buena comida y un ambiente formidable, en su página web encontrarás un listado de los establecimientos y un buscador donde poder acotar la búsqueda según la ubicación (comunidad autónoma, provincia o localidad). Además, puede filtrar los resultados dependiendo de tu intereses: novedades, fast good, restaurantes, vinotecas, chiringuitos, bares, cafeterías o todos.

 

Los soletes de Aragón ascienden a más de 100 (31 en Huesca, 46 en Zaragoza y 33 en Teruel) tras la incorporación de los nuevos integrantes. Algunos establecimientos que han sido galardonados son todo un clásico de la capital como el bar El Escondite, el fast food Moralepa o la cafetería La Clandestina. Pero también se cuelan en la lista algunos lugares que lo están petando en la ciudad como el restaurante Kanalla  o la vermuteria Castrobar.

 

Te dejamos el listado completo de los establecimientos con Solete en Aragón (las nuevas incorporaciones están denominadas como NOVEDAD):

Zaragoza

  • Bares, tascas y barras
    • Antigua Casa Paricio (Zaragoza)
    • Bar Estudios (Zaragoza)
    • Candolías (Zaragoza) NOVEDAD
    • Casa el Pescatero (Zaragoza)
    • Casa Rodri (Zaragoza) NOVEDAD
    • Casa Unai (Zaragoza)
    • El Broquel (Zaragoza) NOVEDAD
    • El Escondite (Zaragoza) NOVEDAD
    • El Hormiguero Azul (Zaragoza)
    • El Meli del Tubo (Zaragoza)
    • Gastrobar Malanquilla Inédita (Malanquilla)
    • La Ultramarina (Zaragoza) NOVEDAD
    • Lío Tapas (Calatayud)
    • Symbol Cuarte (Cuarte de Huerva) NOVEDAD
    • Taberna El Sardi (Zaragoza)
  • Fast good
    • 22.2 Gradi (Zaragoza)
    • Alma Criolla (Zaragoza) NOVEDAD
    • La Piparra (Zaragoza) NOVEDAD
    • Molarepa (Zaragoza) NOVEDAD
  • Cafeterías, pastelerías y heladerías
    • Baires (Zaragoza) NOVEDAD
    • Café Botánico (Zaragoza) NOVEDAD
    • Cibus en tu mesa (Zaragoza)
    • Elio and Coco Speciality Coffee (Zaragoza)
    • La Clandestina (Zaragoza) NOVEDAD
    • La Cocina de Keyla (Zaragoza)
    • Patipatu (Zaragoza) NOVEDAD
    • Zumiko (Zaragoza)
  • Chiringuitos y terrazas
    • Matisse Rivera Café (Zaragoza)
  • Restaurantes y menú del día
    • Acicate (Zaragoza)
    • Bravo Café (Zaragoza) NOVEDAD
    • Crudo (Zaragoza)
    • El Candelas (Zaragoza) NOVEDAD
    • El Molino de Berola (Vera de Moncayo)
    • El Paladar (Zaragoza) NOVEDAD
    • El Secreto (Uncastillo)
    • Kanalla (Zaragoza) NOVEDAD
    • Labamba (Zaragoza) NOVEDAD
    • La Jamonería (Zaragoza)
    • La Miguería (Zaragoza)
    • La Taberna del Pescatero (Zaragoza) NOVEDAD
    • Nobelty by Lorenzo (Utebo)
    • Perú Sabor (Zaragoza) NOVEDAD
    • Serendipia (Zaragoza)
  • Vinotecas, bodegas y sidrerías
    • Castrobar (Zaragoza) NOVEDAD
    • Moonlight (e)xperimental Bar (Zaragoza)
    • Vinos Rubio (Zaragoza) NOVEDAD

Huesca

  • Bares, tascas y barras
    • Bar El Cierzo (Binéfar)
    • Café del Arte (Huesca) NOVEDAD
    • Cook Fiction (Huesca)
    • La Carrasca (Aínsa-Sobrarbe)
    • La Sitja (Fraga) NOVEDAD
    • Tiki Bar (Biescas) NOVEDAD
    • TomateJamon (Huesca) NOVEDAD
    • Trastienda (Barbastro) NOVEDAD
  • Fast good
    • Bar Avenida (Benasque) NOVEDAD
    • El Pesebre (Graus) NOVEDAD
  • Cafeterías, pastelerías y heladerías
    • Chocolates Brescó (Benabarre)
    • Lapaca (Huesca)
    • Panadería L’Artica de Alquezar (Alquézar)
    • Pastelería Tolosana (Huesca) NOVEDAD
    • Pastelería Vilas (Huesca)
  • Chiringuitos y terrazas
    • Bar Restaurante Las Piscinas (Benabarre)
    • Embacadero (Sallent de Gállego)
    • Piscinas de Conchel (Monzón) NOVEDAD
  • Restaurantes y menú del día
    • Brasería L’Alcina (Graus) NOVEDAD
    • Bodega del Vero (Barbastro)
    • Borda Chiquín (Ansó)
    • Can Rocamora (Arén) NOVEDAD
    • El Fogaril (Benasque) NOVEDAD
    • Fonda Carrera (Labuerda)
    • Hostal Lleida (Graus) NOVEDAD
    • Hotel Mi Casa (Barbastro) NOVEDAD
    • La Capilleta (Plan)
    • Osca (Huesca) NOVEDAD
    • Ultramarinos La Confianza (Huesca)
  • Vinotecas, bodegas y sidrerías
    • Brasa y Birra (Pozán de Vero) NOVEDAD
    • Chez Marzola (Huesca)
    • Sabores d’Entonces (Huesca) NOVEDAD

Teruel

  • Bares, tascas y barras
    • Bar Restaurante Avenida (Albalate del Arzobispo) NOVEDAD
    • Las Eras (Alcañiz) NOVEDAD
    • El Rinconcico (Mora de Rubielos)
    • El Torreón (Teruel)
    • La Barrica (Teruel)
    • La Chesita (Alcañiz)
    • Tasca Típica El Roso (Albarracín)
  • Fast good
    • Diecisiete Veintisiete (Bronchales) NOVEDAD
    • Gran Pitufo (Alcañiz) NOVEDAD
    • Pizzería El Huerto (Mora de Rubielos)
    • Venecia (Teruel)
  • Cafeterías, pastelerías y heladerías
    • Casa Matilde (Tronchón)
  • Restaurantes y menú del día
    • Alizia Casa de Comidas (Albarracín)
    • Cuatro Vientos (Cantavieja)
    • El Buen Yantar (Albarracín) NOVEDAD
    • El Empeltre (Alcañiz)
    • Existe (Mosqueruela)
    • Fonda Alcalá (Calaceite) NOVEDAD
    • La Alquería (Ráfales) NOVEDAD
    • La Ojinegra (Alloza)
    • La Taba (Albarracín) NOVEDAD
    • La Trufa Negra (Mora de Rubielos) NOVEDAD
    • Lo Molí (Calaceite) NOVEDAD
    • Masía La Torre (Mora de Rubielos) NOVEDAD
    • Matarraña (La Fresneda) NOVEDAD
    • Mesón del Alto Tajo (Frías de Albarracín) NOVEDAD
    • Mesón Óvalo (Teruel)
    • Micelios (Alcañiz) NOVEDAD
    • Mirador del Maestrazgo (Ejulve) NOVEDAD
    • Portal de Guadalaviar (Teruel) NOVEDAD
    • Yaín (Teruel) NOVEDAD
  • Vinotecas, bodegas y sidrerías
    • Venta d’Aubert (Cretas)

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: aragon, Guía Repsol, Soletes Repsol Aragón, Soletes Zaragoza

Vuelve Entrecopas: La Ciudadela de Jaca será cómplice de dos noches de gastronomía y misterio en agosto

agosto 5, 2021 por Comecome Zaragoza

Gastronomía y misterio: La Ciudadela de Jaca será cómlpice de dos noches de Entrecopas en agosto

Esta edición volverá a ser presencial para los que puedan asistir para disfrutar de los conocimientos de Nacho Navarro y el coronel Francisco Rubio en un evento que garantiza las medidas sanitarias exigidas.

El mejor Entrecopas vuelve los días 20 y 21 de agosto a las 22 horas a la Ciudadela de Jaca para que puedan asistir tanto los oriundos, turistas que se alojan allí como los visitantes que se acerquen a la ciudad altoaragonesa.

La ventaja de los asistentes a la cena presencial es que podrán disfrutar en directo de los conocimientos de Nacho Navarro Gil por primera vez tras su éxito como presentador en El legado invisible en Aragón TV, donde ha diseccionado la historia, leyendas y patrimonio aragonés a través de sus edificios, incluyendo la Ciudadela de Jaca.

Y ahí que estará, en el llamado pentágono aragonés, para desarrollar la temática de este Entrecopas, titulada el Arte de la Guerra, en torno a las batallas, el soldado del futuro y las  leyendas del Pirineo. Y lo hará respaldado por un invitado de lujo, el coronel Francisco Rubio Damián, que dirige el consorcio de La Ciudadela y conoce todos sus secretos y la desconocida tecnología militar.

Les acompañará en la organización Yolanda Gil, creadora de estas cenas temáticas de Entrecopas desde su agencia LaTildebyYolandaGil, a través de una noche única que incluye para los presentes cena en frío del catering Eventing People y la cata de vinos de Grandes Vinos e Idrias.

Siguiendo la dinámica habitual, se explicará la cata de forma ágil y, entre vino y vino, el miembro del equipo de Iker Jiménez irá pasando de un escenario a otro para hablar de la importancia de las fortalezas, del pasado, de las técnicas más innovadoras y de hechos extraordinarios en torno a conflictos bélicos, como viajes en el tiempo de los nazis.

Lo que dará paso a hablar con el coronel Rubio, que está en la reserva del Ejército de Tierra, es doctor en sociología y máster en seguridad global y defensa, de cómo la robótica cambiará los conflictos armados y la sociedad del siglo XXI, y no precisamente para bien, sino en contra de la Humanidad, según cuenta en su libro La guerra de los Robots. También es autor de Modelo de intervención exterior de la Unión Europea y Conceptos básicos de seguridad internacional, así como de diversos trabajos académicos y numerosos artículos de prensa sobre seguridad internacional y defensa.

Rubio Damián puede escribir con conocimiento de causa de de estas temáticas porque es especialista en operaciones especiales y en Estado Mayor, ha ocupado puestos nacionales de la OTAN y de la Unión Europea en Madrid, Jaca, Las Palmas, Alicante, Zaragoza, Nápoles, Bélgica y Caracas. Ha participado en misiones de la ONU en Nicaragua y Guatemala, en Haití y en el Líbano, en las operaciones de la OTAN en la antigua Yugoslavia y en Kosovo y en la operación Althea en Bosnia y Herzegovina de la Unión Europea.

Una edición muy cuidadosa

En este tercer año consecutivo celebrando Entrecopas en la Ciudadela en pleno verano, Gil y Navarro prevén repetir éxito al ofrecer una actividad al aire libre para las mentes más curiosas en tiempos de Covid. Por eso se atendrán al horario del toque de queda impuesto en Jaca, que es a la 1 de la madrugada, mientras que la actividad solo durará hasta la medianoche como máximo, y se cumplirán las ya acostumbradas medidas de higiene, distancia de seguridad, aforo, etc. El precio de la experiencia presencial son 50 euros, las entradas se pueden comprar en el web www.viveentrecopas.com y solo está disponible para mayores de 18 años.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, ciudadela de jaca, entrecopas, eventos, gastronomía

10 platos aragoneses para celebrar San Jorge

abril 20, 2021 por Comecome Zaragoza

Descubre los 10 platos aragoneses característicos y en qué restaurantes de Zaragoza probarlos.

Este 23 de abril se celebra el Día de San Jorge y el Día de Aragón y si de algo podemos estar orgullosos los aragoneses es de nuestra gastronomía. Migas, madejas o el Ternasco de Aragón son algunos de los platos estrella de nuestra tierra. Por eso, para disfrutar de este día tan especial, te recomendamos 10 restaurantes donde probar algunas de las recetas más representativas de nuestra Comunidad Autónoma o platos con productos de nuestra tierra que merece la pena probar.

 

LA MIGUERÍA: PLATO DE MIGAS

En pleno centro de la ciudad, nos encontramos La Miguería, un restaurante que, como su propio nombre indica, se ha especializado en hacer este plato típico de la gastronomía aragonesa. Puedes encontrar todo tipo de combinaciones, desde las más tradicionales con uva a las más contundentes con longaniza, chorizo o morcilla. Si quieres probar unas buenas migas, hazles una visita.

📍 Calle Estébanes, 4
☎️ 976 200 736

 

SANTA BELINDA BRASA: COSTILLAS DE TERNASCO

 

Las costillas de Ternasco de Aragón es uno de los alimentos que más triunfan, y que todo turista prueba en su visita a nuestra comunidad. Y por eso, no podían faltar este 23 de abril. En Santa Belinda, restaurante especializado en carnes a la brasa, preparan este plato cuidando el producto local y, sobre todo, con ese sabor a brasa tan característico.

📍 Centro Comercial Aragonia
☎  876 64 69 92

📍 Paseo de la mina, 3 
☎  976 93 51 58

CASA LAC: BORRAJA

borraja

La gastronomía aragonesa no sería lo que es sin la borraja, reina de las verduras en Aragón y, también, una de las protagonistas en Casa Lac. Patata duquesa a la importancia con borrajas y quinoa roja es el plato que preparan en las cocinas de este restaurante de renombre en la ciudad, cuyo buques insignia son el mimo por el producto y el recetario tradicional. Además, Casa Lac es el restaurante con la licencia más antigua de España.

📍 Calle Mártires,12
☎️ 976 39 61 96

 

LA FAROLA: HAMBURGUESA DE LONGANIZA

La Farola es uno de los lugares míticos de Zaragoza en el que los productos de la tierra tienen gran protagonismo. Sin dejar de lado la esencia de los clásicos, ofrece una de las propuestas más curiosas y sabrosas de esta recopilación: su hamburguesa de longaniza. Aunque tienen varias opciones con este producto como protagonista, la que más triunfa es la número 32 de su carta. Se trata de uno de los platos más reclamados de La Farola, hecho a base de longaniza en forma de hamburguesa con paté de oca, cebolla caramelizada, huevo, bacon y queso. Si todavía no la has probado… ¿A qué estás esperando?

📍 Av de Goya, 17
☎ 976 38 49 54

LA RINCONADA DE LORENZO: CHILINDRÓN

Chilindrón

Los sabores de la tierra son la esencia de La Rinconada de Lorenzo, que basa su cocina en el recetario tradicional aragonés. Y una de sus especialidades es el Chilindrón, una salsa que debe su nombre a una variedad de pimientos nativa de Calamocha y que se prepara a base de tomates rojos, cebollas y pimientos. Aunque es habitual acompañar esta salsa con Pollo, en el restaurante han apostado por el Bacalao a la chilindrón. Si todavía no has probado esta combinación tan atractiva, ya sabes dónde hacerlo.

📍 La Salle, 3 
☎ 976 555 108

TATAKI BATURRO: LA FLOR DE LIS

Lo que en su día fue la propuesta ganadora del Concurso de tapas del 2018 es ahora uno de los platos más celebres de La Flor de Lis.  El Tataki Baturro, del cocinero Rubén Martín, es una elaboración a base de ternera macerada, tomate concasse y borraja cocida en muselina y mostaza con sal de aceitunas negras. Con los productos aragoneses como protagonistas, el Tataki Baturro merece un hueco en esta lista. Además, en La Flor de Lis hay otros platos que elaboran con alimentos de la tierra y un toque divertido y original, sello de Rubén Martín, como sus gyozas con ternasco de Aragón.

📍 Calle Don Jaime I, 34
☎ 876 00 72 16

 

TRUFA: LILLAS PASTIA

Este restaurante con estrella Michelín ubicado en Huesca lleva el sobrenombre de «La casa de la trufa» y eso no es casualidad. El chef Carmelo Bosque apuesta por una cocina de autor centrada en el producto, arraigada a su tierra natal y con la trufa como producto estrella. Una de sus propuestas más famosas es el Arroz de Trufa Negra, donde el sabor de este hongo es el gran protagonista. Así que si vas a visitar Huesca, no dudes en hacer una parada en el Lillas Pastia.

📍 Plaza Navarra, 4, Huesca
☎ 974 21 16 91

 

CASA EMILIO: BACALAO AJOARRIERO

El histórico restaurante Casa Emilio, ubicado en el barrio de Las Delicias, cuenta con una carta que es todo un homenaje al recetario tradicional aragonés y uno de los platos que no puede faltar es el Bacalao Ajoarriero. Este guiso tradicional se caracteriza por su salsa ajoarriera que hace la boca agua desde el primer bocado. Este acompañamiento típico de Aragón se elabora a base de patata, ajo, aceite y huevo con un poco de zumo de limón, y se sirve todo mezclado junto al bacalao.

📍 Avenida de Madrid, 35
☎ 976 43 43 65

 

CASA LUIS: MADEJAS

Este alimento de casquería propio de nuestra tierra se puede encontrar en Casa Luis, todo un clásico en la capital aragonesa.  Las madejas, para quien no lo sepa, se preparan con los intestinos delgados del cordero, bien limpios y enrollados alrededor de un tallo de ajo verde. Aunque su descripción pueda parecer poco apetecible, una vez fritas quedan crujientes y sabrosas. No dudes en probarlas en Casa Luis, todo un referente en la elaboración de esta tapa.

📍 Calle Policarpo Romea, 8
☎ 976 29 11 67

PASTEL RUSO: PASTELERÍA ASCASO

Si hay un dulce típico de Aragón y de la provincia de Huesca en particular, es el Pastel Ruso, y sin duda, el mejor lugar para tomarlo es Pastelería Ascaso. Con ingredientes 100% naturales: huevo, azúcar, avellanas, almendra Marcona y huevos, este postre se convierte en un emblema de esta pastelería, que ya cuenta con tiendas en Zaragoza, Huesca, Teruel e incluso, Madrid.

📍 Calle Arquitecto Yarza, 5
☎ 976 21 48 98

 

 

 

Publicado en: Listados Etiquetado como: aragon, gastronomía aragonesa, platos aragoneses, Platos típicos de la gastronomía aragonesa, Productos aragoneses, ternasco de aragon

Guía Michelin 2021: Huesca sigue creciendo y Aragón ya tiene siete estrellas

diciembre 14, 2020 por Comecome Zaragoza

El restaurante Callizo, en Aínsa, y Espacio N, en Esquedas, logran su primera estrella. Cancook y La Prensa, en Zaragoza; Lillas Pastia y Tatau Bistro, en Huesca; y El Batán, en Teruel, mantienen su estrella Michelin en la Guía Michelín de 2021.

 

La gastronomía aragonesa sigue creciendo y lo hace, de nuevo, gracias a la provincia de Huesca, que ha sorprendido con dos nuevos restaurantes que en 2021 contarán con una estrella Michelin: Callizo, en Aínsa, y Espacio N, en Esquedas. Ambos se unen a los dos con los que ya contaba la provincia oscense, ambos en la capital: el Lillas Pastia de Carmelo Bosque y el Tatau de Tonino Valiente, que mantienen el galardón. En total, serán 7 los establecimientos con una estrella Michelin en nuestra Comunidad, ya que a los cuatro de Huesca hay que sumar los dos de Zaragoza (Cancook y La Prensa) y uno en Teruel, El Batán, en Tramacastilla.

 

Estas son las siete estrellas de Aragón:

 

Huesca

Callizo (Aínsa)
El Restaurante Callizo, situado en Aínsa, provincia de Huesca, en el corazón de los Pirineos junto al Parque Nacional de Ordesa y Monte  Perdido, en la comarca de Sobrarbe, ofrecemos una cocina técnica y emocional de montaña, con menú degustación Piedra. Su prioridad son los productos locales del Pirineo Aragonés.
Plaza Mayor, Aínsa, Huesca
974500385
Espacio N (Esquedas)
Con Edu Salanova en la cocina y Ana Acín en sala, ofrecen lo que denominan Alta Gastronomía Aragonesa. La propuesta más selecta del conocido restaurante La Venta del Sotón logra así este gran galardón que le sitúa en el mapa de la gastronomía nacional.

Ctra. A 132, Km. 14
22810 Esquedas (Huesca)

974 27 02 41

Lillas Pastia
Bienvenidos a la casa de la trufa. El Lillas Pastia es uno de los restaurantes de referencia no solo en Aragón, sino a nivel nacional, ya que es uno de los pocos establecimientos especializados en un producto tan apreciado como la trufa negra. Ubicado en el conocido Casino de Huesca, un espectacular edificio modernista, el chef Carmelo Bosque propone una cocina actual basada en la estacionalidad con los mejores productos de la zona. Pero esto no acaba aquí, detrás de cada plato no solo hay un proceso de elaboración creativo, también en su presentación.
Plaza de Navarra, 4. Huesca
974 21 16 91
Tatau Bistro
Estrella Michelin Aragón
Tatau Bistro demostró que se puede lograr una estrella Michelin haciendo tapas y con una cocina desenfadada y divertida, pero día a día sigue consolidándose como uno de los fijos en cada edición de la guía Michelin. El chef y propietario Tonino Valiente ha sabido marcar la diferencia respecto al resto de establecimientos con unas propuestas alejadas de los convencionalismos y con su aire gamberro con el que ha creado «marca».
Calle Azara, s/n, Huesca
974 04 20 78

 

 

Zaragoza

Restaurante Cancook

Estrella Michelin Aragón

 

La última estrella en caer en Aragón fue, el año pasado, la de Cancook, restaurante situado en la zona de La Romareda. Su estilo moderno y fresco les valió para hacerse un hueco en la Guía Michelin y mantener su estrella un año más. Además, Ramces González en la cocina y Diego Millán como jefe de sala, con 26 y 27 años, se convirtieron en unos de los más jóvenes en lograr la prestigiosa estrella.

Juan II de Aragón 5, Zaragoza
976 23 95 16
La Prensa
Estrella Michelin Aragón
La chef Marisa Barberán y David Pérez vuelven a renovar su estrella Michelin gracias a su constante evolución y productos de temporada con los que elaboran platos basados en los colores y texturas.
José Nebra 3, Zaragoza
976 38 16 37

Teruel

El Batán
Estrella Michelin Aragón
No hay mejor maridaje que el que ofrecen gastronomía y turismo, y esto es algo que saben bien en la Hospedería El Batán, situada en Tramacastilla (Teruel), cuyo restaurante cuenta con una estrella Michelin. Situado en plena Sierra de Albarracín, ha sabido ganarse al público con su ambiente rústico-regional y las elaboraciones de María José Meda. Entre sus platos podemos encontrar una cocina actual con toques creativos que ensalza las materias primas de los bosques, campos y explotaciones ganaderas del entorno.
Ctra. Comarcal, 1512, Tramacastilla (Teruel)
978 70 60 70

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: aragon, estrella michelin, gastronomía, Guía Michelin, Huesca, premios, Teruel, zaragoza

El primer «cajero automático» de pizzas artesanales en Zaragoza

octubre 5, 2020 por Comecome Zaragoza

Los propietarios del restaurante D’arte han ingeniado una forma de disfrutar de una pizza recién hecha a la hora que quieras. Todo gracias a un cajero automático que en vez de dar dinero, ¡da pizza!

La primera maquina expendedora de pizzas de Aragón está situada en la Calle Manifestación, en la zona del Casco histórico de Zaragoza. Su funcionamiento es sencillo, el consumidor elije en la pantalla táctil una de las 12 variedades de pizza disponibles, después pasará por el horno y en tres minutos está lista, ¡solo queda comérsela! Todos los que lo deseen, podrán disponer de una pizza mediana -de 30 centímetros de diámetro- a un precio de 9’50€ la unidad.

Esta máquina solo se encarga de hornear y dispensar la pizza, mientras que el restaurante D’arte es el responable de elaborarla. Cada mañana utilizan ingredientes frescos para preparar el producto, que se conserva en perfecto estado durante todo el día. Además, en el caso de que haya excedente, se sustituirá cada 24 horas.

Por el momento, España tan solo cuenta con 4 cajeros automáticos de pizza repartidos por toda la península: Málaga, Burgos, Rentería (Guipúzcoa) y ahora Zaragoza. Un nuevo modelo de negocio que ya acumula mucho éxito en otros países europeos como Francia, que suma más de 750 cajeros automáticos. Todavía es pronto para saber sí en la capital aragonesa tendrá la misma acogida, pero por el momento ¿te animas a probarla?

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: aragon, cajero automático pizzas, pizzas, pizzeria, pizzería D'arte, pizzeria zaragoza, zaragoza

¿Carne de toro? Conoce su sabor en esta ruta gastronómica por Zaragoza

octubre 2, 2020 por Comecome Zaragoza

Canelón de Rabo de Toro

Más de 50 establecimientos hosteleros participan en la V Ruta Gastrónomica del Toro que tiene lugar durante todo el mes de octubre.

Celebra estas Fiestas del Pilar de forma segura con este planazo gastronómico que ya se ha convertido en toda una tradición. Más de medio centenar de establecimientos ofrece propuestas culinarias con la carne de toro como protagonista y maridadas con los vinos con alma de Las Moradas de San Martín.

Las jornadas, organizadas por la Agencia Almozara cuentan este año con la colaboración de Cárnicas Carlos Gómez y el patrocinio de las bodegas de Las Moradas de San Martín. Desde el 1 de octubre y hasta el 1 de noviembre se podrá disfrutar de platos, tapas y raciones elaboradas por restaurantes distribuidos por toda Zaragoza, cada uno con un estilo culinario y un rango de precio,  como hemos visto en anteriores ediciones.

Foto de la Presentación de la V Ruta Gatronómica del Toro

La presentación de esta nueva ruta ha tenido lugar este jueves en la terraza de El Viejo Negroni. Como apuntan los organizadores del evento, El Gastrónomo Zaragozano «aunque este año la COVID-19 nos haya robado la fiesta, no nos robará sus sabores». Con todas las medidas de seguridad, lo asistentes han podido degustar alguno de los platos de esta nueva edición: steak tartar, croquetas y el famoso canelón de El Viejo Negroni entre otros. Cada elaboración acompañada por los vinos de las bodegas de Las Moradas de San Martín, que durante todo el mes de octubre maridarán a las propuestas culinarias de la V Ruta Gastronómica del Toro.

ESTABLECIMIENTOS PARTICIPANTES

+ALBARRACIN

Plaza Ntra. Sra. del Carmen, 1, 2-3, 50004 Zaragoza
976 15 81 00
www.parrillaalbarracin.com

AL CORTE GASTROBAR

Jerónimo Zurita, 8, 50001 Zaragoza
976 23 23 94
Facebook

ANTIGUO BAR LA JOTA

Av. de Cataluña, 40, 50014 Zaragoza
976 47 38 52
Facebook

ASADOR PASIEGO

Inocencio Giménez, 3, 50001 Zaragoza
976 21 07 80
Facebook 

BEERLAND

Plaza San Francisco, 17, Planta Baja, 50006 Zaragoza
976 56 06 03
www.beerlandzaragoza.com

BIROLLA 4

Blasón Aragonés, 4, 50003 Zaragoza
976 97 90 93
Facebook

BLASÓN DEL TUBO

Blasón Aragonés, s/n, 50003 Zaragoza
976 20 46 87
Facebook

BURGUER 84

Carr. del Aeropuerto, 4, 50011 Zaragoza
976 59 25 51
84burgercafe.com

CAFÉ CHICAGO

Batalla de Bailén, 1, 50003 Zaragoza
976 43 49 97
www.cafechicago.es

CAFÉ EL MARQUÉS

Marqués de la Cadena, 50, 50014 Zaragoza
976 90 03 16
www.cafedelmarques.com

CASA & TINELO

Av. de Movera, 171, 50194 Zaragoza
976 58 41 47
www.casaytinelo.com

CASA JUANICO

Sta. Cruz, 21, 50003 Zaragoza
976 39 72 52
Facebook

CASA PASCUALILLO

Libertad, 5, 50003 Zaragoza
976 39 72 03
www.casapascualillo.com

CEDROS

Cedro, 6, 50001 Zaragoza
976 39 43 01
Facebook

CHEF EMILIO

Ctra. Valencia, Km.6,2-50410 Cuarte de Huerva (ZGZ)
976 50 55 38
www.chefemilio.com

COPPELIA

Residencial paraíso, 2, 50008 Zaragoza
876 04 75 06
www.coppelia-mediterranean-restaurant.com

EL BROQUEL

Broqueleros, 50003 Zaragoza
976 43 91 16
Facebook

EL CACHIRULO

N-232, km 1, 5, 50011 Zaragoza
976 46 01 46
www.elcachirulorestaurante.es

EL CANDELAS

Maestro Mingote, 3, 50002 Zaragoza
976 42 30 25
Facebook

EL CHALET

Sta. Teresa de Jesús, 25, 50006 Zaragoza
976 56 01 04
www.elchaletrestaurante.com

EL CHIRINGO

Marcial, 10, 50005 Zaragoza
976 21 10 46
www.elchiringo.com

EL FORO

Eduardo Ibarra, 4, 50009 Zaragoza
976 56 96 11
www.elforo98.com

EL SARDI

Eduardo Dato, 23, 50005 Zaragoza
683 45 76 31
www.taberna-el-sardi.com

EL SIDECAR

Mayor, 8, 50001 Zaragoza
976 29 63 59
Facebook

EL VIEJO NEGRONI

Sta. Cruz, 13, 15, 50003 Zaragoza
876 01 96 99
www.grupoumalas.com

ENVERO GASTRO WINE

Paseo de los Rosales, 26, 50008 Zaragoza
605 22 32 08
www.envero-gastro-wine.negocio.site

ESPUMOSOS 5 DE MARZO

Cinco de Marzo, 14, 50004 Zaragoza
976 21 84 90
www.espumosos5m.com

GORALAI

Sta. Teresa de Jesús, 26, 50006 Zaragoza
976 55 72 03
www.goralai.es

HERMANOS TERESA

Gral. Ricardos, 11, 13, 50013 Zaragoza
641 15 67 76
www.barhermanosteresa.es

JENA

Av. de la Ilustración, 14, 50012 Zaragoza
976 45 83 69
www.jenamontecanal.es

LA BOCCA – MEDITERRANEAN DELI

Sta. Joaquina de Vedruna, Nº6, 50008 Zaragoza
 976 21 80 18
www.labocca.es

LA BRASA DE ANDRÉS

Av. de Madrid, 164, 50017 Zaragoza
620 13 90 53
Facebook

LA BUGANVILLA

 Plaza Ariño, 1, 50003 Zaragoza
976 92 28 81
www.restaurantezaragoza.com

LA JAMONERÍA

Bruno Solano, 16, 50006 Zaragoza
976 56 62 68
www.elcortadordejamon.com

LA TABERNA DE MANU

San Vicente Mártir, 23, 50008 Zaragoza
976 87 66 29
Facebook

LA TASCA DE PITER

Paseo María Agustín, 69, 50004 Zaragoza
976 06 29 62

LA TASQUILLA DE RAMONA Y VICENTE

Federico Ozanam, 79, 50012  Zaragoza
876 65 01 64
Facebook

LOS CABEZUDOS

Antonio Agustín, 12, 50002 Zaragoza
976 39 27 32
www.grupoloscabezudos.es

LOS COSCOS TAPAS BAR

Sta. Joaquina de Vedruna, 7, 50008
976 09 47 28
Facebook

MARPY

Plaza Sta. Marta, 8, 50001 Zaragoza
976 39 26 13
Facebook

MECCANO GASTROBAR

Heroísmo, 13, 50002 Zaragoza
976 39 54 22
http://www.grupoloscabezudos.es

MILLENIUM

Emilia Pablo Bazán, 5, 50018 Zaragoza
976 52 96 22
Facebook

NATIVO TRADICIONAL DELI

Juan Carlos I, 41, 50009 Zaragoza
876 64 34 39
restaurantenativo.com

PALOMEQUE

Agustín Palomeque, 50004 Zaragoza
976 21 40 82
www.restaurantepalomeque.es

PARRILLA ALBARRACIN

Plaza Ntra. Sra. del Carmen, 1, 2-3, 50004 Zaragoza
976 15 81 00
www.parrillaalbarracin.com

PRAGA VERMUTERIA

Plaza Sta. Cruz, 13, 50003 Zaragoza
655 69 27 19
www.grupoumalas.com

PUNTO GASTRONÓMICO

Mefisto, 3, 50001 Zaragoza
976 04 55 12
www.puntogastronomico.es

QUEMA

Paseo María Agustín, 20, 50004 Zaragoza
976 43 92 14
www.restaurantequema.com

RESTAURANTE ESPAÑA

Plaza de España, 4, 50190 Garrapinillos
976 78 07 68
Facebook

TABERNA LOS FAROLES

San Pablo, 16, 50003 Zaragoza
976 43 63 52
Facebook

TRAGANTÚA GRAN TABERNA

Plaza Sta. Marta, s/n, 50001 Zaragoza
976 29 91 74
Facebook

TXALUPA

Fernando el Católico, 62, 50009 Zaragoza
976 56 61 70
www.txalupazaragoza.com

VORARE

Las Chimeneas, 50014 Zaragoza
976 02 93 91
Facebook

 

 

 

 

 

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, donde comer toro en zaragoza, ruta gastronomica del toro, vino, zaragoza

Vuelve la Segunda Edición de Gastrotapas Zaragoza

septiembre 17, 2020 por Comecome Zaragoza

Desde el 17 al 20 de septiembre, se pondrá en valor la gastronomía local en más de 20 establecimientos

El certamen gastronómico Gastrotapas regresa con su segunda edición, a la que se han adherido más de veinte establecimientos de Zaragoza y provincia, para promover y apoyar la cocina de estos establecimientos en creaciones de pequeño formato y con base de productos autóctonos y de la despensa de los Alimentos de Aragón.

¿Qué es una Gastrotapa?

La gastrotapa es una tapa gourmet que ofrecen los restaurantes participantes al certamen; una delicia en miniatura que habla de ellos, de la gastronomía local y de su tradición en cocina. En cada establecimiento, un sabor único y diferente que se maridará con una bebida por 4,50 euros. Y como hilo conductor, los productos de la tierra.

Además, algunos de los establecimientos participantes ofrecen el menú Gastrotapas, una propuesta de degustación a base de tapas con una bebida a elegir desde 15 euros. Entre los participantes en el certamen se encuentran bares, restaurantes y establecimientos de diversa índole; algunos de reciente apertura y otros de larga tradición hostelera, con propuestas innovadoras y únicas pero con base de cocina y producto local y regional. Estos más de 20 establecimientos están ubicados en diferentes zonas del Casco Antiguo, la zona universitaria o el barrio de las Fuentes, por lo que el cliente podrá disfrutar de una parada de GastroTapas en diferentes zonas de Zaragoza.

Además, la ruta también pasará por Alagón o Morata de Jalón. Esta auténtica fiesta gastronómica con la que se quiere retomar la actividad de eventos de hostelería en la provincia y que se insta a realizar, tanto por parte de los participantes como del público, cumpliendo con todos los protocolos asociados a las medidas sanitarias existentes, se desarrollará del 17 al 20 de septiembre.

¡Anímate y no dejes de probar ninguna! En la web de Gastrotapas puedes encontrar todos los restaurantes en los que puedes degustar estas tapas gourmet y una imagen de cada una de ellas para ir poniendo el paladar a punto. Ya solo te queda disfrutar de la vuelta de la gastronomía en nuestra ciudad.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: 25 aniversario tapas, aragon, Gastrotapas, Gourmet, Horeca, hostelería, Local, Saborea Zaragoza, tapas

69 propuestas truferas invaden Zaragoza y provincia con ‘Descubre la trufa’

enero 24, 2020 por Comecome Zaragoza

Descubre la trufa

‘Descubre la trufa’ celebra del 24 de enero al 9 de febrero su quinta edición en 56 establecimientos: 36 de Zaragoza y 20 de la provincia.

 

Cuando en Aragón se habla de invierno, se habla de nieve, pero también de tuber melanosporum. La comunidad aragonesa es el mayor productor mundial de trufa negra, con 61.5 toneladas, lo que representa el 35% del total. De las tres provincias, Teruel encabeza el ranquin con 45 toneladas, Huesca tiene 15 y Zaragoza 1.5. A lo largo de todo el territorio aragonés hay 10.000 hectáreas de plantación de trufera, de este total Teruel cuenta con 7500, Huesca con 1600 y Zaragoza con 600.

Del 24 de enero al 9 de febrero  ‘Descubre la trufa’ celebra su quinta edición en 56 establecimientos: 36 de Zaragoza y 20 de la provincia -situados en Cariñena, La Almunia de Doña Godina, Ejea de los Caballeros, Anento, Paniza, Salillas de Jalón, Fuendejalón, Alagón, Morata de Jalón, Muel, Tarazona, Calatayud, Ateca, Daroca, Berrueco y Sos del Rey Católico-. Este es el tercer año consecutivo que participa la provincia y el grado de implicación y número de concursantes es cada año mayor. Esta es la edición más multitudinaria hasta la fecha, con más de medio centenar de participantes y 69 propuestas truferas, ya que un gran número de establecimientos participa con dos elaboraciones.

‘Descubre la trufa’ es la ruta gastronómica que se desarrolla en Zaragoza y provincia para dar a conocer la tuber melanosporum. Desde hace cinco años han desarrollado numerosas iniciativas en torno a la trufa negra: ferias, mercados, charlas, salidas… que ha permitido que en Aragón haya grandes abanderados de la trufa negra y que los establecimientos de la comunidad trabajen durante su temporada que da comienzo el 15 de noviembre hasta el 15 de marzo.

Durante la ruta, los participantes ofrecerán sus especialidades elaboradas con trufa negra, acompañados de un vino de la Denominación de Origen Protegida Calatayud, y también se harán diferentes actividades formativas en las escuelas especializadas de Zaragoza, como TOPI, Azafrán o Miralbueno, en torno a la tuber melanosporum. La innovación en las propuestas, la variedad de establecimientos participantes, la diferenciación por categorías, la nueva edición de su guía especializada y un invitado estrella de Teruel, son las principales novedades de edición.

La quinta edición de esta ruta gastronómica cuenta con el apoyo de la plataforma Enjoy Zaragoza -como media partner-, y con la colaboración del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), la Diputación Provincial de Zaragoza y la distribuidora Más Que Gastronomía. Además, este año, ‘Descubre la trufa’, quiere seguir fomentado la importancia de la limpieza, la trazabilidad y la formación, en torno a la trufa. Durante la ruta no se utilizarán aceites artificiales trufados ni sucedáneos de la trufa. Esto se penalizará mediante control, sin identificación, por los establecimientos.

Toda la información que acontece a la ruta, actividades y establecimientos participantes está disponible en www.descubrelatrufa.com.

III Concurso ‘La Mejor Propuesta Gastronómica con Trufa de Aragón en Zaragoza y provincia’

La quinta edición de ‘Descubre la trufa’ vuelve a repetir, por tercer año consecutivo, la modalidad de concurso donde se busca ‘La mejor propuesta gastronómica con trufa de Aragón en Zaragoza y provincia’. Todos los establecimientos integrados en la quinta edición de ‘Descubre la trufa’ participan en este certamen, que este año se ha dividido en dos categorías: bar y restaurante. De esta manera, todos los amantes de la trufa negra podrán votar si la especialidad trufera les ha gustado, a través de unas urnas dispuestas para ello en cada establecimiento.

De esta votación popular saldrán las cinco mejores propuestas truferas, pertenecientes a la categoría bar, en Zaragoza y provincia, y las cinco mejores propuestas truferas, pertenecientes a la categoría restaurante, en Zaragoza y provincia, que pasarán a ser valoradas por un jurado profesional de donde saldrá: ‘La mejor propuesta gastronómica con trufa de Aragón en Zaragoza y provincia’, de cada categoría.

El año pasado, el ganador fue Hermanos Teresa con su huevo poché trufado con crema de boletus edulis y, dentro del concurso, también se le otorgo como mejor propuesta sin gluten a La Jaula de Grillos, por su cachopo de cecina con queso sin lactosa y gluten, salsa de foie al Oporto, chips caseros y virutas de trufa. La final de este año ya tiene fecha y lugar: el miércoles, 19 de febrero, en la Escuela de Hostelería TOPI.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: aragon, cocina, descubre la trufa, gastronomía, tapas, trufa, trufa negra, zaragoza

Guía Michelin 2020: Aragón mantiene sus cinco estrellas

noviembre 20, 2019 por Comecome Zaragoza

lillas pastia huesca

Cancook y La Prensa, en Zaragoza; Lillas Pastia y Tatau Bistro, en Huesca; y El Batán, en Teruel, mantienen su estrella Michelin en la guía de 2020.

 

Aragón puede presumir de ser una comunidad de cinco estrellas. Al menos, en lo que a restaurantes con estrella Michelin se refiere, ya que en la guía de 2020 todos los que contaban con una Estrella la mantendrán un año más. Después de que el año pasado se uniera a esta lista el restaurante Cancook, en esta ocasión no ha habido sorpresas y Aragón volverá a estar representada por el mencionado establecimiento y La Prensa en Zaragoza; Lillas Pastia y Tatau Bistro en Huesca; y la Hospedería El Batán, situada en Tramacastilla (Teruel), que un año más sigue como único representante de la provincia.

Estas son las cinco estrellas de Aragón

 

 

Zaragoza

Restaurante Cancook

Estrella Michelin Aragón

 

La última estrella en caer en Aragón fue, el año pasado, la de Cancook, restaurante situado en la zona de La Romareda. Su estilo moderno y fresco les valió para hacerse un hueco en la Guía Michelin y mantener su estrella un año más. Además, Ramces González en la cocina y Diego Millán como jefe de sala, con 26 y 27 años, se convirtieron en unos de los más jóvenes en lograr la prestigiosa estrella.

Juan II de Aragón 5, Zaragoza
976 23 95 16
La Prensa
Estrella Michelin Aragón
La chef Marisa Barberán y David Pérez vuelven a renovar su estrella Michelin gracias a su constante evolución y productos de temporada con los que elaboran platos basados en los colores y texturas.
José Nebra 3, Zaragoza
976 38 16 37

Huesca

Lillas Pastia
Bienvenidos a la casa de la trufa. El Lillas Pastia es uno de los restaurantes de referencia no solo en Aragón, sino a nivel nacional, ya que es uno de los pocos establecimientos especializados en un producto tan apreciado como la trufa negra. Ubicado en el conocido Casino de Huesca, un espectacular edificio modernista, el chef Carmelo Bosque propone una cocina actual basada en la estacionalidad con los mejores productos de la zona. Pero esto no acaba aquí, detrás de cada plato no solo hay un proceso de elaboración creativo, también en su presentación.
Plaza de Navarra, 4. Huesca
974 21 16 91
Tatau Bistro
Estrella Michelin Aragón
Tatau Bistro demostró que se puede lograr una estrella Michelin haciendo tapas y con una cocina desenfadada y divertida, pero día a día sigue consolidándose como uno de los fijos en cada edición de la guía Michelin. El chef y propietario Tonino Valiente ha sabido marcar la diferencia respecto al resto de establecimientos con unas propuestas alejadas de los convencionalismos y con su aire gamberro con el que ha creado «marca».
Calle Azara, s/n, Huesca
974 04 20 78

Teruel

El Batán
Estrella Michelin Aragón
No hay mejor maridaje que el que ofrecen gastronomía y turismo, y esto es algo que saben bien en la Hospedería El Batán, situada en Tramacastilla (Teruel), cuyo restaurante cuenta con una estrella Michelin. Situado en plena Sierra de Albarracín, ha sabido ganarse al público con su ambiente rústico-regional y las elaboraciones de María José Meda. Entre sus platos podemos encontrar una cocina actual con toques creativos que ensalza las materias primas de los bosques, campos y explotaciones ganaderas del entorno.
Ctra. Comarcal, 1512, Tramacastilla (Teruel)
978 70 60 70

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: aragon, estrella michelin, gastronomía, Guía Michelin, Huesca, premios, Teruel, zaragoza

10 platos típicos de la gastronomía aragonesa para celebrar San Jorge

abril 22, 2019 por Comecome Zaragoza

platos típicos de la gastronomía aragonesa

En Aragón poseemos una gastronomía deliciosa y de gran variedad gracias a la diversidad de productos que encontramos en las diferentes provincias y las aportaciones de los territorios colindantes

Aragón cuenta con gran riqueza grastronómica, dando como resultado una gran variedad de platos tradicionales que a más de uno hacen la boca agua. De Teruel tomamos los platos de carne de cerdo y, sobre todo, el jamón. Huesca nos ofrece recetas en las que la carne de cordero y los pescados procedentes de los ríos que cruzan la provincia son los protagonistas. Y en Zaragoza encontramos grandes referentes de la comida tradicional aragonesa. Además, la privilegiada ubicación en la que se encuentra nuestra comunidad ha permitido la fusión culinaria de sabores procedentes de la cocina del norte y del Mediterráneo. Esto, unido a la tradición agrícola y ganadera, ha dado como resultado que uno de los mayores atractivos de nuestra comunidad sea el turismo gastronómico. ¿Te apuntas a repasar los platos típicos de la gastronomía aragonesa?

Pollo al chilindrón

platos típicos de la gastronomía aragonesa
Fuente: Recetas del Señor Señor

El pollo es uno de los animales que más se cría en la provincia de Zaragoza, por lo que es normal que el Pollo al chilindrón sea uno de sus platos clave y, sin duda, uno de los más deliciosos del recetario tradicional español. Lo que marca la diferencia es la salsa, elaborada con hortalizas, cultivadas en la región, como el tomate, la cebolla o el pimiento.

Bacalao Ajoarriero

platos típicos de la gastronomía aragonesa
Fuente: Comedera.com

Este guiso tradicional se caracteriza por su salsa ajoarriera que hace la boca agua desde el primer bocado. Este acompañamiento típico en nuestro recetario se elabora a base de patata, ajo, aceite, huevo con un poco de zumo de limón. Aunque existe una gran multitud de variedades de esta receta, presente en numerosas regiones, lo que todas tienen en común es que para lograr todo el sabor de la tradición, ha de servirse muy caliente en una cazuela de barro.

 

Trucha a la aragonesa

platos típicos de la gastronomía aragonesa
Foto: inventariodietamediterranea.com

No suena raro que encontremos este plato en el recetario tradicional aragonés siendo que esta especie representa el 70% de la pesca en Aragón. La trucha nos ofrece una multitud de posibilidades para elaborar recetas: asada, estofada, al hojaldre… Uno de los platos típicos de la gastronomía aragonesa hace uso de este pescado acompañado de una salsa de laurel, pimienta, cebolla, vino blanco y una pizca de limón. ¡Deliciosa!

Madejas

platos típicos de la gastronomía aragonesa
Fuente: Taberna el Dúo

Este alimento de casquería propio de nuestra tierra es un gran protagonista en numerosos bares de tapas, sobre todo, en las zonas de Teruel y Zaragoza, donde su presencia sigue creciendo. Se elaboran con los intestinos delgados del cordero, bien limpios y enrollados alrededor de un tallo de ajo verde. Aunque su preparación parece poco apetecible, una vez fritas quedan crujientes por fuera y tiernas por dentro. Un clásico que nos hace chuparnos los dedos.

Trenza de Almudévar

platos típicos de la gastronomía aragonesa

Los más lamineros no podrán dejar de pensar en la trenza de Almudévar al oír hablar de platos típicos de la gastronomía aragonesa. Puede que el producto más representativo de la ciudad sea esta elaboración a base de hojaldre, azúcar, mantequilla y relleno de frutos secos.  Desde hace más de 30 años son fabricadas por las Pastelerías Tolosana en el mismo día, por lo que si pasas por alguna no te lo pienses dos veces y pide este manjar.

Congrio a la bilbilitana

platos típicos de la gastronomía aragonesa
Fuente: Hotel Balneario Paracuellos del Jiloca

La tradición que se ha hecho plato, ya que para conocer el origen de esta receta bilbilitana nos tenemos que remontar 5 siglos atrás. Cuando en Calatayud se manufacturaban cuerdas para barcos con el fin de venderlas en los puertos a cambio de congrio.  Esto dio como resultado que este pescado se arraigase en la zona y, a partir de entonces, nacieran platos típicos como este. Así que si alguna vez visitas esta ciudad, no puedes irte sin probar su receta por excelencia.

Chiretas

platos típicos de la gastronomía aragonesa
Fuentes: Carnicería Bernad

Las chiretas son un plato que no puede faltar en el recetario oscense. Se trata de una elaboración en la que el ingrediente base son las tripas del cordero, previamente limpiadas en vinagre blanco. Después, se rellenan de arroz, panceta picada, jamón, perejil, ajo, canela sal y pimienta blanca, y ya están listas para comer, ya sea como plato principal o como tapa, dispuesto en rodajas.

Cardo con salsa de almendras

platos típicos de la gastronomía aragonesa
Fuente: ok diario

El cardo es sin lugar a dudas una de las hortalizas más características de nuestra comunidad. No es para menos, además de contar con grandes propiedades que benefician nuestra salud, es el ingrediente clave de un plato que nos hace la boca agua todas las Navidades. El cardo con salsa de almendras es el protagonista indiscutible de las comidas navideñas, y uno de los platos más típicos de la gastronomía aragonesa.

Recao de Binéfar

platos típicos de la gastronomía aragonesa
Fuente: biobiozaragoza.es

En primer lugar, es importante conocer el significado de «recao», que aunque pueda parecer un derivado de «recado», hace referencia a «todo lo necesario», representando lo básico de una compra diaria y, en este caso, la comida completa. Este guiso casero a pesar de poder contar con más o menos guarniciones adicionales, siempre está elaborado con la misma base: alubias, patatas y arroz.

Migas aragonesas

platos típicos de la gastronomía aragonesa
Fuente: La Rinconada de Lorenzo

Un plato sencillo pero con muchos años de historia que se ha convertido en un clásico del recetario aragonés. Los pastores lo utilizaban como forma de aprovechamiento para el pan duro, pero hoy en día se ha convertido en una receta muy popularizada en la comunidad y de la que han surgido numerosas variantes. Aunque como el sabor tradicional, no hay ninguno: solo se necesita pan duro, ajos, aceite de oliva, acompañado de embutido y uvas al gusto. 

¿Que te han parecido estas recomendaciones gastronómicas de Aragón? A nosotros nos han dado ganas de coger el coche y recorrernos la comunidad entera de plato en plato. Y si para ti hay alguna comida imprescindible en tu recetario, ¡no dudes en decírnoslo en Facebook o Instagram!

Publicado en: Listados Etiquetado como: aragon, gastronomía, Huesca, Platos típicos de la gastronomía aragonesa, Teruel, zaragoza

Los regalos ‘made in Aragón’ para los padres más foodies

marzo 19, 2019 por Comecome Zaragoza

Si tu padre es un amante de la cocina y la buena comida, tienes muchas opciones «made in Aragón» con las que sorprenderle en este día tan especial. Una experiencia gastronómica única en un buen restaurante, un curso de cocina, un pack de productos aragoneses o de cervezas de esta tierra son algunas de las posibilidades con las que conquistar su paladar y su corazón a partes iguales.

 

En todas las comidas familiares tu padre es el que se encierra en la cocina preparando platos propios de un verdadero restaurante con estrella Michelin o cuando salís de cena siempre se pide el plato más vanguardista de la carta acompañado de un vino gran reserva, si es así, tenemos el regalo que estabas buscando. Hasta ahora, los libros de cocina o de recetas eran la estrella en ocasiones especiales, pero actualmente, los detalles para los amantes de la gastronomía han dado un paso más. Ahora tienes más posibilidades con las que dejar a tu padre con la boca abierta. Por un lado, regalándole experiencias, con las que abrirse a nuevos conocimientos y aumentar sus habilidades culinarias. Y, por otro lado, conquistándole directamente por el estómago gracias a la invitación a una cena en un restaurante de alto nivel, con un abundante surtido de productos gourmet o cervezas artesanas aragonesas.

Por ello, para que no tengas ninguna duda y puedas darle un regalo especial al mismo tiempo que personalizado para él, te ofrecemos una lista con lo más destacado de la gastronomía aragonesa para que aciertes seguro.

Cenas de alto nivel

Una experiencia gastronómica no es de matrícula de honor sin una rica cena en un restaurante de nivel y, mejor aún, si es compartida. Una buena opción es el restaurante Cancook, ubicado en Zaragoza, un restaurante de espíritu joven galardonado con una estrella Michelin gracias a su imaginación y creatividad, donde el producto es el principal protagonista. Cualquiera de sus tres menús degustación os dejará con la boca abierta.

Siguiendo con los galardones, os proponemos dos alternativas que también cuentan con estrellas Michelin, La Prensa en Zaragoza, referente restaurante vanguardista, y el Lillas Pastia, en Huesca. Dos opciones con las que sumergir a tu padre en una experiencia gastronómica única.

Otra opción es el restaurante Quema en el que podrás elegir entre su menú degustación, en el que todos los platos están elaborados con productos de temporada, o la gran variedad de platos de su carta. También el restaurante Ele, destacado por la fusión de cocina tradicional y de vanguardia, y el restaurante Bistró Casa y Tinelo, que se describe como una cocina para saciar el hambre y alimentar el espíritu, son otras dos buenas elecciones que conseguirán que a tu padre se le haga la boca agua.

Y si no te importa salir de Zaragoza, otra opción que maravillará a tu padre es el restaurante Tatau Bistro en Huesca, en el que puedes pedir uno de sus tickets regalos para canjearlos cuando quieras.

Si quieres descubrir todos los restaurantes con estrella Michelin en Zaragoza (y Aragón) no te pierdas nuestro artículo.

 

Cursos de cocina 

Si tu padre está a un paso de presentarse a MasteChef, un regalo perfecto para este día tan especial es sin duda un curso de cocina con el que terminar de pulir los últimos detalles. Aprendizaje y buenos productos se unen en estas experiencias que permiten ampliar los horizontes gastronómicos de todo chef. En La Zarola disponen de una gran variedad de cursos de cocina, talleres y experiencias gastronómicas que abarcan desde los más sencillos, como los cursos para principiantes, a cursos de alta cocina con los que aprender las tendencias más innovadoras de la cocina actual. Por otro lado, tu padre podrá conocer nuevas culturas a través de sus cursos especializados, como los de cocina japonesa, street food o comida mediterránea. Puedes unirte a él y divertiros aprendiendo y cocinando juntos. Además, podréis degustar todos los platos que cocinéis. Echa un vistazo a su listado de cursos o apuesta por uno de sus bonos regalo y deja que el futuro chef de tu casa elija. ¡Tú decides!

 

Cervezas aragonesas

 

Poco a poco se va acercando el buen tiempo y con ello aumentan las ganas de sentarnos tranquilamente en casa y disfrutar con una buena cerveza, y más aún si es aragonesa. Hay muchas variedades, con distintos aromas y sabores, para adecuarse de la mejor forma al gusto de cada padre.

Para los que tengan un carácter fuerte, la cerveza Artillera, con ilustraciones de Agustina de Aragón, batalla contra la sed con sus dos propuestas: La Morena, de 7 malatas,  la Trigueña, más suave y con un ligero aroma frutal y sedoso, la Kalipa, con aromas frutales, tropicales y cítricos, o la Flamenka, cerveza belga envejecida con madera de roble francés tostado. Otra opción es la cerveza Rondadora, natural del Sobrarbe, que que cuenta con un filtro de templa de Landaluce como pieza principal, y un hervidor con calandria, que nos permite una enorme versatilidad y calidad en las recetas.

Si tu padre es de los clásicos, Cervezas Ambar, con su colección Ambiciosas y propuestas como Ambar 10, perfecta para los amantes de las notas cítricas y herbales, o su nueva cerveza Ambar Morena, una cerveza lager de malta tostada durante 24 h y elaborada suavemente para liberar todos los aromas más exclusivos y su sabor singular, conquistarán su corazón cervecero.

Y si no le importa probar firmas cerveceras más jóvenes como la Cierzo Brewing, cerveza artesana sin sucedáneos, noble y con alma. Siempre en lata, sus doce tipos diferentes de esta bebida abarcan desde sabores suaves, pasando por el frutal, hasta llegar a la negra más cremosa.

En último lugar, pero no por ello menos importante, encontramos la Golden Promise, que destaca por su sabor intenso y duradero.

 

Packs de productos aragoneses 

regalos gastronómicos

 

Algunas de las cosas que no pueden faltar en la cocina de un zaragozano amante del buen comer son borrajas de huerto o un buen jamón de Teruel. Estos productos frescos y naturales, ‘made in’ Aragón, son una buena apuesta de regalo para aquellos padres que sienten un gran arraigo por los productos de la tierra

Si son amantes de la exquisitez y las delicatessen, Montal ofrece cestas de regalo muy especiales y personalizadas, entre los productos gourmet que incluyen podemos encontrar longaniza de Graus o queso sierra de Albarracín. Es precisamente el queso la carta de presentación de Quesería 20, el cual dispone de una amplia variedad a la venta.

En los vermuts caseros no pueden faltar las latas, para los amantes de estas, LatasTienda hacen de ellas su especialidad. Adaptado a todos los bolsillos, puedes diseñar tus cestas escogiendo entre las numerosas conservas de pescado, de marisco, de algas, conservas de carne y verduras, sopas, salsas y patés que completan sus vitrinas.

 

 

Publicado en: Listados Etiquetado como: amigos, aragon, cenas en Zaragoza, Día del padre, regalos gastronómicos, regalos gastronómicos en Zaragoza, regalos gourmet, restaurantes zaragoza

Todo lo que necesitas saber sobre el Concurso de Tapas de Zaragoza

noviembre 7, 2018 por Comecome Zaragoza

concurso de tapas de zaragoza

Este jueves 8 de noviembre da comienzo la XXIV edición del Concurso de Tapas. Durante 11 días, un total de 113 establecimientos ofrecerán las tapas presentadas al certamen para disfrutar de la gastronomía en miniatura.

 

El Concurso de Tapas de Zaragoza lleva meses preparándose y por fin ha llegado el momento. Este jueves 8 de noviembre da comienzo una de las ediciones con mayor número de participantes, ya que en total son 113 los establecimientos que han presentado tapas en alguna de las categorías del certamen: Tapa Original, Mediterránea o Aragonesa. ¿Quieres probarlas? En este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre el certamen de tapas más antiguo de España.

 

¿Qué es el Concurso de Tapas de Zaragoza?
El Concurso de Tapas de Zaragoza es el certamen oficial de tapas más antiguo de España y, por lo tanto, del mundo, ya que este tipo de gastronomía en miniatura es originario de nuestro país, aunque cada vez se va extendiendo por más rincones del mundo debido a la influencia y prestigio de la gastronomía española. Durante 11 días, que este año serán del 8 al 18 de noviembre, cada uno de los establecimientos participantes presentan una, dos o tres tapas para que puedan ser degustadas por sus clientes y valoradas por el jurado. Las mejores de la provincia competirán por convertirse en la tapa ganadora en la gran final del Concurso de Tapas, que se celebrará el 27 de noviembre.

 

¿Qué establecimientos participan?
En esta XXIV edición del Concurso de Tapas son 113 los establecimientos que participan. Se trata de uno de los años de mayor participación y sobre todo de mayor descentralización, ya que las propuestas gastronómicas para el certamen no solo se pueden encontrar en el centro de la ciudad sino en barrios como San José, Delicias, el Actur, Las Fuentes, Movera e incluso muchos establecimientos de diferentes localidades de la provincia. Ejea de los Caballeros, Alagón, Morata De Jalón, Cadrete, Cariñena, La Almunia, Casetas, Fuendejalón o Nuévalos son algunos de los municipios que se animan a participar en estos 11 días de homenaje a las tapas. Puedes encontrar todos los establecimientos participantes y sus direcciones en el siguiente mapa y en la página web del Concurso de Tapas de Zaragoza.

 

¿Dónde puedo comprar los tickets y cuánto cuestan?

Para poder disfrutar de las tapas de los establecimientos es necesario adquirir una tira de tickets, que podrás comprar en cualquiera de los bares y restaurantes participantes por un precio de 9.50 euros. Cada bono incluye tres tickets para tres tapas con su correspondiente consumición (vino, agua, vermú, caña, refresco o Appletiser) y pueden canjearse en cualquier establecimiento participante, solo para las tapas participantes en el certamen. Además, 0,50 céntimos de cada bono irá destinado a la asociación Belive in Art encargada de la mejora del día a día a través de la creación artística de niños hospitalizados. ¡Así que muy atentos!
 
¿Hay tapas aptas para celíacos?

¡Desde luego! Algunos bares como La Farola, Verdechulo, Vittoria 25 o Bocatería 122, entre otros, han pensado en ello y han hecho sus tapas aptas para celiacos o adaptables. Así nadie podrá perderse el Concurso de Tapas. El Concurso pondrá a dispersión de las personas con celiaquía un listado con las propuestas que se presentan al concurso y que se podrán ver en la página web de Cafés y Bares de Zaragoza. Además, en esta misma página web, hay una ficha de cada establecimiento en la que se pueden ver sus tapas y si son aptas o no para celiacos.

 

¿Dónde puedo encontrar más información?

En la web de Cafés y Bares de Zaragoza, organizadora del Concurso de Tapas, podrás encontrar toda la información necesaria acerca del certamen. Participantes, ubicación, sorteos, noticias relacionadas, etc. Además, si lo que quieres es tener toda la información en tu móvil, podrás encontrarla en la App City Plan, de descarga gratuita, con todos los detalles sobre la XXIV edición del concurso.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: aragon, bares, Cafés y Bares, Concurso de Tapas, concurso de tapas de zaragoza, gastronomía, provincia, restaurantes, tapas, zaragoza

Casa Pedro gana el Certamen de Cocina y Repostería de Aragón

octubre 24, 2018 por Comecome Zaragoza

Casa Pedro

Además del galardón de Casa Pedro, los cocineros aragoneses Toño Rodríguez y Nerea Bescós del restaurante Saborea de Biescas han sido los ganadores del V Certamen Nacional de Cocina.

La gastronomía aragonesa está de enhorabuena. Durante los días 22 y 23 de octubre el Palacio de Congresos de Zaragoza acogía dos de los certámenes gastronómicos más importantes para los cocineros en el marco del Certamen Nacional de Gastronomía, que este año se ha celebrado en la capital aragonesa con motivo del 25 aniversario de la Asociación de Cocineros de Aragón. Los hermanos Javier y Luis Antonio Carcas, del restaurante Casa Pedro de Zaragoza, se alzaban como ganadores del XVI Certamen de Cocina y Repostería de Aragón ‘Lorenzo Acín’, cuya fase competitiva, en la que han participado nueve parejas de cocineros, se celebró este lunes.

Por otro lado, Toño Rodríguez y Nerea Bescós del restaurante Saborea de Biescas (Huesca) se convertían en los ganadores del Campeonato Nacional de Cocina que celebró este martes su quinta edición. Esta pareja se alzó con el triunfo el año pasado en el XV Certamen de Cocina y Repostería de Aragón y este año ha representado a la Comunidad Autónoma, consiguiendo el título nacional de mejores cocineros.

Casa Pedro
Foto: Facebook Casa Pedro

Durante el XVI Certamen de Cocina y Repostería de Aragón, los participantes debían emplear productos pertenecientes a ‘Aragón Alimentos’. Luis y Javier Carcas elaboraron para la ocasión un guiso de ternasco al curry rojo, cogollos a la parrilla, crema de queso Trochón y sardina ahumada. Para el postre, crearon un bizcocho financier con Melocotón de Calanda y borraja, crema de aceite de oliva, mousse de chocolate blanco y helado de almendras. Para la elección de los ganadores, el jurado valoró la combinación perfecta de técnica y preparación y la equilibrada utilización de los productos ‘Aragón Alimentos’.

Los otros equipos galardonados han sido los formados por Mónica Mesa y Raúl Saseta, del restaurante Gayarre de Zaragoza, que han quedado en segunda posición, y Nerea Bescós y Fernando Martín, del restaurante Saborea de Biescas (Huesca), terceros. Los ganadores han recibido un premio en metálico de 1.000 euros, 500 para el segundo y 250 para el tercero.

 

V Certamen Nacional de Cocina

Por otro lado,  cada Comunidad Autónoma presenté a sus mejores candidatos, tanto cocineros como reposteros, para competir por los títulos ‘Mejor cocinero y repostero del país‘. Esta edición ha contado con algunos de los mejores chefs de España procedentes de Castilla La Mancha, Cantabria, Cataluña, Castilla y León, Baleares, Gran Canaria, Extremadura, Madrid y Aragón.

Restaurante Saborea

Durante el V Certamen Nacional de Cocina, en el que los equipos han tenido que presentar dos recetas elaboradas con esturión de El Grado y Ternasco de Aragón, Toño Rodríguez y Nerea Bescós del restaurante Saborea ganaron el concurso con los siguientes platos: Esturión con una mazorca de borraja, patata, jamón y canelón de tomate Rosa, y esfera crujiente de TA. con curry, mostaza y boniato.

En segundo lugar han quedado los representantes de Madrid, Pablo González y Óscar Castellano, y terceros los cocineros de Canarias, Inti Ramsés e Iván Pulido.

 

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: aragon, casa pedro, Certamen de Cocina y Repostería de Aragón, Certamen Nacional de Cocina, gastronomía, hostelería, hosteleros, Palacio de Congresos, Restaurante Saborea, Saborea, zaragoza

Se busca la mejor tapa de Zaragoza del 2018

octubre 16, 2018 por Comecome Zaragoza

mejor tapa zaragoza

El Concurso de Tapas de Zaragoza ya cuenta los días para su comienzo, el 8 de noviembre. El plazo de inscripción para los establecimientos que quieran participar en la XXIV edición finaliza el próximo 22 de octubre.

 

Ya no queda nada para que las calles de Zaragoza se llenen de tapas y para conocer cuál será la mejor tapa de Zaragoza de este 2018. La próxima edición del Concurso de Tapas de Zaragoza (del 8 al 18 de noviembre) está a la vuelta de la esquina y ya son muchos los bares y restaurantes que se han sumado al certamen oficial más antiguo de España. Aquellos que todavía no lo hayan hecho pueden inscribirse hasta el próximo 22 de octubre, cuando finaliza el plazo.

Para esta nueva edición, el Concurso de Tapas de Zaragoza regresa con los argumentos que lo han convertido en el mayor evento gastronómico de Aragón, pero también con novedades para los establecimientos y para los miles de zaragozanos y visitantes que cada año se lanzan a la calle en busca de las mejores tapas. Este año se recupera la categoría de Tapa Mediterránea, una apuesta por el producto fresco y de cercanía y la dieta mediterránea y saludable, una de las señas de la gastronomía española.

Además, en esta ocasión se repite la vertiente más solidaria del certamen, ya que se volverá a donar parte de la recaudación a una causa solidaria. Este año, se destinarán 0,50 euros de cada bono de tres tapas con bebida por 9,50 euros a la mejora del día a día de niños hospitalizados a través de la creación artística. La colaboración se realizará con Believe in Art, que sucede a las anteriores entidades con las que ha colaborado la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza: la Asociación Española Contra el Cáncer o Acción contra el Hambre.

concurso de tapas de zaragoza

 

¿Cómo inscribirse?

En la inscripción deberán indicar el nombre de la tapa, la receta, la categoría en la que participa y si es apta para celiacos. La inscripción podrán hacerla a través de la página web del Concurso de Tapas o a través de e-mail en concursodetapas@gmail.com junto con el justificante de abono o transferencia de la cuota de inscripción o cumplimentando la hoja de inscripción físicamente en la sede de la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza, organizadora del concurso, en la dirección C/Felipe Sanclemente, 6-9.

Este año se espera más participación que nunca en el Concurso de Tapas gracias a la gira promocional que se ha realizado en los meses previos al certamen. Las tapas de Zaragoza han recorrido parte del territorio español para darse a conocer fuera de la Comunidad, pero también tuvieron la oportunidad de viajar hasta Burdeos, dando el salto internacional y demostrando de lo que es capaz la capital aragonesa.

Además, como es tradición en los últimos años del certamen, el Concurso de Tapas más antiguo de España es solidario. Se donarán 50 céntimos por cada bono de tres tapas con bebida por 9,50 a la Asociación Belive in Art para la mejora del día a día de niños hospitalizados a través de la creación artística.

¡Ya no queda nada para disfrutar de las tapas aragonesas!

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares, concurso, Concurso de Tapas, concurso de tapas de zaragoza, gastronomía, restaurantes, tapas, zaragoza

Juan Altamiras: el ‘Ferran Adrià’ del siglo XVIII era un fraile aragonés

agosto 23, 2018 por Comecome Zaragoza

Nuevo Arte de la Cocina Española - Juan Altamiras, Vicky Hayward

El fraile zaragozano Juan Altamiras fue un pionero en la cocina. Este franciscano publicó en 1745 un manual de recetas que se convirtió en todo un éxito en su época y sirvió de inspiración a los cocineros de siglos posteriores.

 

No tenía un afamado restaurante ni dio de comer a las grandes personalidades de su época, pero se convirtió en el cocinero más influyente del siglo XVIII, una especie de ‘Ferrán Adriá’ que, desde los fogones de su convento, revolucionó la cocina del momento y extendió su legado a muchos de los que siguieron sus pasos durante los siglos posteriores. Raimundo Gómez del Val, (nació en 1709 en La Almunia de Doña Godina y falleció en el convento de Santa Catalina del Monte de Cariñena en 1770 o 1771) más conocido por su seudónimo, Juan Altamiras, fue un fraile franciscano aragonés que ha pasado a la posteridad por un libro de recetas, “Nuevo arte de cocina, sacado de la escuela de la experiencia económica” (1745), que fue reeditado en numerosas ocasiones hasta principios del siglo XX y que sigue siendo objeto de estudio por parte de historiadores y expertos. De hecho, la última en hacer un recorrido por su vida, sus recetas y su importancia histórica ha sido la  hispanista Vicky Hayward, que tras 10 años de investigación publicó el año pasado una versión completa y actualizada de este libro con prólogo del gran chef Andoni Luis Aduriz.

Desde la cocina de varios monasterios de la provincia de Zaragoza, el de San Lorenzo de La Almunia, el de San Diego y el de San Cristóbal, escribió el libro que supuso una revolución de los conceptos de cocina del siglo XVIII y el más editado de ese siglo y del siguiente. Según cuenta la autora inglesa, a los 18 años se ordenó fraile y a los 20 le colocaron en la cocina del monasterio de San Lorenzo, en su pueblo natal, por lo que tuvo que espabilarse para dar de comer a los frailes y a los pobres. Altamiras, que al contrario que el dicho popular, fue fraile antes que cocinero, tuvo que basarse en la cocina de su madre y en la tradición local para inventar sus propias recetas y métodos culinarios, por lo que decidió escribir un libro con su experiencia, ideas y conocimientos para ayudar a otros frailes que pudieran estar en su situación.

La importancia y el éxito de su libro se debe a que se aleja de la cocina refinada de influencia francesa y realiza recetas populares, modestas, sencillas y de aprovechamiento que relata con ingenio y sentido del humor. Pura cocina popular española reinventada con sus propias ideas y con aspectos que perduran hasta nuestros días, como el uso del aceite de oliva, la comida saludable, los sabores naturales, el uso de especias y hierbas aromáricas…

 

Nuevo Arte de Cocina - Juan Altamiras

 

Delicias con recursos escasos

Esta breve receta de Juan Altamiras podría ser la primera de crespillos de borrajas, un postre que tres siglos después sigue siendo típico en el Somontano. Así la explicaba el fraile cómo elaboraba estas “Borrajas rebozadas”:

«Esta es una verdura poco sabrosa á cuerpos rellenos de manjares de más substancia, aunque á muchos les gustan dispuestas en la forma que aquí diré: Tomarás los tallos de las borrajas tiernas, los cortarás a pedacitos de a cuatro dedos, lávalos bien, cuécelos con agua y sal y cuando estén cocidos los escorrerás en una tabla limpia. Luego haz una masa clara como para abadejo frito con huevos, y un poco de harina. Los irás untando y friendo en la sartén. Los servirás con azúcar y canela. Es así un buen plato. Y si se comieran como los Religiosos pobres, con agua, y sal, y un rayo de aceyte, ya les pareciera á los apetitosos aguado su gusto, y que les había caído algún rayo».

La imaginación y el aprovechamiento eran esenciales en su cocina. ¿La receta favorita de los frailes? Besugo en escabeche de naranja amarga con vinagre, en cazuela. Un plato exquisito del que disfrutaban los días de abstinencia.

 

Sus recetas, a la venta

«Nuevo arte de cocina, sacado de la escuela de la experiencia económica» ha sido reeditado en más de 30 ocasiones. La última viene de la mano de la hispanista Vicky Hayward, que tras 10 años de investigación ha publicado una versión completa y actualizada de este libro. En ella, no sólo recoge las recetas clásicas de Juan Altamiras, sino que las enmarca en su contexto cultural e histórico. Situarla en su contexto histórico resulta esencial para comprender su importancia, ya que el trabajo de Juan Altamiras se enmarca en España borbónica recién estrenada, cuando lo afrancesado invade la Corte madrileña y sus cocinas.

Nuevo Arte de la Cocina Española - Juan Altamiras, Vicky Hayward
Fuente: Traveler

 

En el siglo XVIII surgen grandes recetarios europeos (como La Cuisinière Bourgeoise de Menon o Art of Cookery de Hannah Glasse) que sientan las bases de las cocinas nacionales. En España, antes del recetario de Altamiras, no se había publicado ningún libro que recogiera platos y alimentos cotidianos.  

La versión actualizada de este recetario, que abre con un prólogo del chef Andoni Luis Aduriz, incluye los 206 platos de la obra original de Juan Altamiras. Pero no solo eso, la autora ha completado cada receta con las proporciones que el autor no publicó. Un exhaustivo trabajo que ha sido galardonado con el premio de la Fundación Jane Grigson, el más importante que se concede en Inglaterra a la investigación sobre historia de la gastronomía.

 

Su talento culinario ha sido un ejemplo para autores españoles de épocas posteriores, como Ángel Muro, Teodoro Bardají o Manuel Martínez Llopis. Autodidacta, Juan Altamiras nos dejó numerosas ideas para obtener delicias a partir de ingredientes y sabores naturales.

Publicado en: Actualidad, Historia Etiquetado como: aragon, cocina tradicional, curiosidad gastronomica, fraile aragones, gastronomía aragonesa, Juan Altamiras, juan altamiras fraile, libro de cocina, recetario, vicky hayward

8 restaurantes de Teruel para disfrutar de una escapada gastronómica

julio 3, 2018 por Comecome Zaragoza

Teruel es un destino ideal para ir desde Zaragoza y, cómo no, hacemos un repaso por su oferta gastronómica y sus restaurantes para que nuestro paso por la ciudad no deje nada que desear.

 

A tan solo hora y media de Zaragoza en coche, Teruel es un destino ideal para una escapada para un puente o fin de semana (¡o incluso para ir en el día!) desde la capital aragonesa. Su mudéjar, los Amantes de Teruel, la plaza del Torico, su acueducto y, por supuesto, su oferta gastronómica, convierten a esta pequeña ciudad en un lugar magnífico para disfrutar, incluso también para poder desplazarse a pueblos cercanos como Albarracín, Mora de Rubielos, Rubielos de Mora… Además, también es un sitio perfecto para parar a comer de camino hacia el levante español, ya que Teruel está justo en la A-23, la autovía que une Zaragoza con la Comunidad Valenciana. Por ello, nos damos una vuelta por Teruel para visitar algunos de sus bares, restaurantes o tiendas de alimentación:

 

1. Chocolates Muñoz

restaurantes Teruel

Este artículo, como hay que empezar cualquier día, lo comenzamos por el desayuno. Fundada en 1855, Chocolates Muñoz es todo un clásico en Teruel para disfrutar de un exquisito bocado para comenzar el día, un almuerzo dulce o una merienda. Es uno de los lugares favoritos de los turolenses por su variada oferta de productos de primera clase, sobre todo para los más golosos, ya que se trata de una pastelería con infinidad de dulces. Allí podrás disfrutar de unos deliciosos croissants con la especialidad de la casa: los chocolates. ¡Parada obligatoria para los amantes del dulce! Además, está en plena plaza del Torico y cuenta con una terraza en la que disfrutar de las vistas de este famoso punto de Teruel.

 

Plaza Del Torico, 23
978 601 130

 

2. Restaurante Método

restaurantes Teruel

El restaurante Método es, más que un restaurante, el templo del atún rojo en Aragón. Su continua búsqueda de la innovación y la experimentación les ha llevado a ser uno de los restaurantes más especializados en esta joya gastronómica. Allí podrás probar diferentes partes del atún rojo Balfegó, uno de los más prestigiosos del mundo, desde las más comunes, como el lomo o la ventresca, hasta otras más sorprendentes como el ojo o el paladar, una pieza exquisita que realmente se denomina ‘secreto’. Y es que en cada plato demuestran que el atún es como el ‘bellota’ del mar: se puede aprovechar todo de él. Una verdadera experiencia para los sentidos que podrán disfrutar también quienes busquen otros productos, ya que en el Método hacen de todo y siempre con buen resultado.

 

Avenida Segorbe, 1
978 227 773

 

 

3. Restaurante Los Amantes

restaurantes teruel

Restaurante Los Amantes:  Especializado en carne y su chuletón. Situado en la avenida de Sagunto, una de las calles principales de Teruel, muy cerca del casco histórico. Con su nombre rinde homenaje a una de las leyendas más famosas de Teruel y, en su carta, a la carne. Destaca su chuletón, aunque también es posible encontrar opciones para todos los gustos.

 

Avenida Sagunto, 16
978 606 006

 

4. Restaurante Cocedero

Cocedero es un restaurante ideal para disfrutar de una comida en Teruel con una buena relación calidad/precio. Tiene un menú del día muy variado para todos los gustos. En su carta cuentan con la mejor selección de marisco fresco: Cigalas, gambas blancas de Huelva, gambas rojas/alistadas, navajas, zamburiñas… Además de marisco, su carta también dedica un protagonismo especial a la carne de la mejor calidad: chuletón gallego, entrecot, solomillo, paletilla de Ternasco de Aragón… todo a la brasa de piedra volcánica. Es un lugar que os encantará visitar.

Avenida Sagunto, 51
978 08 91 73

 

5. Restaurante Los Aljibes

restaurantes Teruel

Con más de 15 años de experiencia, Los Aljibes es un restaurante que tiene una variada oferta de comida tradicional con una buena relación calidad/precio. Un local acogedor en pleno centro histórico de Teruel que no os podéis perder, ya que está a pocos metros de la plaza del Torico.

Calle Yagüe de Salas, 1
978 609 603

 

6. Restaurante Venecia

restaurantes Teruel

¿Buscando un restaurante en el que disfrutar de un menú variado y económico? El Restaurante Venecia es el lugar perfecto. Ofrece una gran variedad de platos para hacer de tu visita a Teruel toda una experiencia gastronómica con precios asequibles. Eso si, si quieres tener mesa, te recomendamos que reserves con tiempo porque es rara la vez que queda una libre.

 

Calle Santa Cristina, 2
978 60 10 10

 

7. Tapi & Tapea

restaurantes Teruel

Junto a la plaza de toros no podía faltar un establecimiento especializado en tapas. Tapi & Tapea ha sabido hacerse un hueco en Teruel ofreciendo una amplia variedad de pinchos y su especialidad, las hamburguesas de verduras. Y es que, este local es perfecto para disfrutar de la comida vegetariana sin dejar de lado los platos ricos y elaborados.

Avenida Sagunto, 9
650 98 23 98

 

EXTRA: Charcutería Agustín

restaurantes Teruel

No hay nada como las charcuterías de toda la vida, aunque en este caso, más que una charcutería, es un auténtico paraíso de los amantes de los productos gourmet. Por eso, en esta recomendación no podíamos dejar pasar la oportunidad de hablaros de la Charcutería Agustín, donde no solo podrás encontrar los mejores productos de Teruel, sino de toda España. Cuentan con los mejores ibéricos, pescados ahumados como el bacalao o el salmón y conservas de todo tipo. Sabemos que no se trata de un sitio para comer pero merecerá la pena hacerles una visita y adquirir productos gourmet de gran calidad que solo encontrarás en la capital turolense.

Avenida Sanz Gadea, 10
978 62 21 05

Publicado en: Listados Etiquetado como: aragon, bares, gastronomía aragonesa, recomendaciones, restaurantes, Teruel

Oh lá lá! Las mejores tapas de Zaragoza conquistan Burdeos

junio 26, 2018 por Comecome Zaragoza

Concurso de Tapas Burdeos

El Concurso de Tapas de Zaragoza ha presentado en la ciudad francesa la XXIV edición del certamen más antiguo de España con los ganadores de la pasada edición como embajadores.

 

Zaragoza tiene mucho de lo que presumir a nivel gastronómico, incluso es uno de los países con mayor tradición culinaria como Francia. Hasta el sur del país galo se ha desplazado este martes el Concurso de Tapas de Zaragoza y Provincia para presentar su XXIV edición y promocionar la gastronomía y el turismo de la región.

La Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y provincia, junto a los ganadores de la pasada edición del Concurso han viajado hasta la ciudad francesa, con la que Zaragoza se siente hermana por la figura de Francisco de Goya -vivió sus últimos años y falleció en Burdeos-, para presentar en el Instituto Cervantes a toda la delegación de organización del certamen y varios de los chefs de los ganadores de la última edición: Alejandro Viñal (Darlalata), Luis Ángel Vicente (El Escondite), Susana Casanovas (La Clandestina), Blanca Rodríguez (Rodi Fuendejalón) y Luis y Javier Carcas (Casa Pedro).

 

Concurso de Tapas Burdeos
Concurso de Tapas Burdeos
Concurso de Tapas Burdeos
Concurso de Tapas Burdeos

 

El objetivo de esta nueva parada de la gira -ya se realizó otra presentación en Madrid- en Burdeos ha sido proponer a los ciudadanos franceses una interesante excusa para hacer turismo gastronómico a la vez que disfrutan de la hospitalidad de los zaragozanos y de la cultura del tapeo, del patrimonio cultural y artístico, de visitas a museos y excursiones interesantes por la provincia y la región, como las rutas de Goya; o de paseos por el alma de sus barrios y vecindarios. No en vano se ha realizado con el apoyo de Zaragoza Turismo y Turismo de Aragón, así como de los patrocinadores confirmados por el momento para el certamen de 2018: Ambar, Cocacola, Cinzano, DO Calatayud, Cafés El Tostadero, Makro, Renfe, Aj Cash, TGT, Pirenauto y Bantierra.

En concreto, en esta XXIV Edición que se celebrará del 8 al 18 de noviembre, se presentarán una media 250 nuevas tapas, que optarán a los siguientes premios, por categorías: La mejor tapa, la mejor tapa aragonesa, la más mediterránea, la más original y la más popular, que será la favorita del público. Cada año, entre todos establecimientos preparan unas 50.000 tapas para atender a toda la demanda de los ciudadanos y de los visitantes, y el funcionamiento consistirá en la adquisición de un bono de 3 tapas más 3 consumiciones por un importe de 9,50€.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, Asociación de Cafés y Bares, Burdeos, Cafés y Bares, Concurso de Tapas, gastronomía, tapas, zaragoza

El Concurso del Ternasco de Aragón ya tiene finalistas

junio 15, 2018 por Comecome Zaragoza

finalistas ternasco de aragón

El próximo 18 de junio, los nueve finalistas del certamen se disputarán el premio a la Mejor Tapa, Mejor Bocadillo y Mejor plato de Ternasco de Aragón I.G.P.

 

La final del Concurso del Ternasco de Aragón está a la vuelta de la esquina y ya se conocen los nueve finalistas que el próximo 18 de junio optarán a ser la Mejor Tapa, Plato y Bocadillo de Ternasco de Aragón I.G.P. Durante los días 11, 12, y 13 de junio se han desarrollado en Zaragoza, Huesca y Teruel las seminifinales del certamen en el que el protagonista es y será el Ternasco en cada una de las tapas, bocadillos y platos que se sirven durante el concurso. Entre los 100 establecimientos participantes en el certamen, solo 27 llegaron a la semifinal, siendo nueve de ellos los finalistas. 

 

Finalistas de Zaragoza

finalistas ternasco de aragón
Tapa finalista, ‘La madre del Cordero’ de La Parrilla de Albarracín.
finalistas ternasco de aragón
Mejor Bocata, ‘Panzuelita’ de la Bocatería Cuéntame.
finalistas ternasco de aragón
Mejor Plato, ‘Collares’ de El Foro.

 

La primera provincia en la que se disputaron los tres pases a la final fue Zaragoza. El pasado 11 de junio consiguieron hacerse con un puesto en la final los establecimientos zaragozanos la Parrilla de Albarracín, con su tapa ‘La madre del Cordero’ hecha con cuellos a baja temperatura sofritos con ajo y cebolla, pasta de trufa y crema de queso de oveja rebozado con panko y sésamo con sopa y teja de queso de oveja. En la categoría de bocadillos la Bocatería Cuéntame consiguió su pase a la final con ‘Panzuelita’, una cazuelita de pan relleno de guiso de Ternasco de Aragón, suave crema de guisantes con berenjena al kefir y salsa de boletus. Y por su parte, El Foro se hizo con un puesto en la final con el plato ‘Collares’ de ternasco de Aragón con salsa japonesa kakuni y migas tropicales.

 

Finalistas de Teruel

finalistas ternasco de aragón
Tapa finalista, ‘Taco de carré de Ternasco de Aragón con salsa Ton Yung Goong’, de El Método.
finalistas ternasco de aragón
Bocata finalista, ‘Gourmet Gúdar-Javalambre’ de Restaurante Ángela Torres.
finalistas ternasco de aragón
Plato finalista, ‘Taquitos de carrillón de Ternasco de Aragón marinados y asados con patata’ del Restaurante Rufino.

 

El 12 de junio en Teruel se disputó el pase a la final en el que El Restaurante Método consiguió un hueco en la final en la categoría de tapas con su ‘Taco de carré de Ternasco de Aragón con salsa Ton Yung Goong’, a base de costillares deshuesados a baja temperatura, mejillones y dicha salsa. Por su parte, el Restaurante Ángela Torres de Rubielos se impuso en la semifinal en la categoría de bocatas con su ‘Gourmet Gúdar-Javalambre’, con longaniza a baja temperatura con ajetes salteados, cebollas en dos texturas y toque de ajo montañés y pan gourmet. Y por último, el Restaurante Rufino, obtuvo el pase a la final en la categoría de Platos con ‘Taquitos de carrillón de Ternasco de Aragón marinados y asados con patata’, elaborado con carrillón de Ternasco de Aragón marinados y asados con patata, crema de pimiento y salsa de yogur, leche de oveja y polen de flores.

 

Finalistas de Huesca

finalistas ternasco de aragón
Tapa finalista, ‘Nuestro Ternasco de Aragón con patatas, ajo y perejil’ del Bar Saborea.
Bocata finalista, ‘Bollito en guiso de Ternasco de Aragón Thai’ de Trasiegos VInos y Tapas.
finalistas ternasco de aragón
Plato finalista, ‘Paletilla de Ternasco de Aragón con cremoso de vainilla’ de Victoria Gastrobar.

 

Por último le tocó a Huesca. El pasado 13 de junio el Bar Saborea se hizo con una posición en la final con su tapa ‘Nuestro Ternasco de Aragón con patatas, ajo y perejil’, hecha con una base de patata cubierto con arroz crujiente y con gotita de ali oli. Trasiegos Vinos y Tapas en la categoría de bocatas consiguió saltó hasta la final con  su ‘Bollito en guiso de Ternasco de Aragón Thai’ hecho con pierna de Ternasco de Aragon guisada con citronella, lima, Kefir, etc, en pan casero brioche de mantequilla. Por último, Victoria Gastrobar consiguió hacerse un hueco en la final con su plato de ‘Paletilla de Ternasco de Aragón con cremoso de vainilla’ de paletilla deshuesada cocinada a baja temperatura con anchoa, bonito y cremoso de vainilla, con crujiente.

 

La gran final

 

Entre los 9 finalistas se elegirá el próximo 18 de junio la Mejor Tapa del III Concurso de Tapas, el Mejor Bocadillo del XIV Concurso de Bocatas y el mejor plato del III Concurso de Platos para conseguir ser el bocado más original y optar a la Mejor Tapa, Mejor Bocata y Mejor Plato de Aragón con el Ternasco de Aragón como ingrediente principal.

Para la ocasión, se ha diseñado la RuT.A. Ternasco de Aragón, una propuesta con quince itinerarios que recorren todas las comarcas de Aragón en la que incluye sugerencias gastronómicas y culturales para descubrir la historia y naturaleza de la Comunidad. Entre estos itinerarios encontrar el Somontano, tierra de vinos, Pirineo aragonés, Huesca, Las Cinco Villas de Aragón, Prepirineo, Zaragoza o el Moncayo, cuna del cierzo, entre otras paradas. De camino al Monasterio de Piedra, esta ruta también ofrece paradas en Albarrín o Teruel, ciudad del amor y muchos otros puntos de interés cultural. Como no podía ser de otra manera, la ruta propone paradas estratégicas por los diferentes establecimientos participantes del concurso para poder degustar las propuestas del concurso.

 

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: aragon, bares, concurso bocadillos ternasco, gastronomía, Huesca, tapas, ternasco, ternasco de aragon, Teruel, zaragoza

La Bocca sorprende en Londres con sus migas aragonesas actualizadas

junio 14, 2018 por Comecome Zaragoza

La Bocca Londres

El establecimiento zaragozano presentó el miércoles en Londres la tapa que fue finalista en el pasado Concurso de Tapas de Zaragoza y Provincia.

 

El restaurante zaragozano La Bocca Mediterranean Deli (Calle de Madre Vedruna, 6) ha triunfado en Londres en el acto llevado a cabo con motivo del Día Mundial de la Tapa celebrado este miércoles con sus Migas crujientes, una tapa basada en este plato tradicional que presentaron con untuosa de torreznos, espuma de pimentos y caviar de moscatel. En esta Ruta de la Tapa, Saborea España ofreció propuestas de 7 destinos turísticos españoles: Zaragoza, Badajoz, Denia, Lanzarote, Tenerife, Valencia y Valladolid.

La comitiva de La Bocca destinada a Londres estuvo conformada por su copropietario Kike Júlvez, por Fran López, responsable del local; y por los chefs Juan Ramón Sau y Jorge Calonge, quienes explicaron la elaboración de las migas en un ilustrativo showcooking ante el público entregado del sector profesional del turismo, la gastronomía y medios de comunicación reunido en el Restaurante Hispania, en plena City de la capital inglesa.

 

Júlvez comentó durante el evento que “desde La Bocca Mediterranean Deli, estamos muy agradecidos a Zaragoza Turismo por la oportunidad de presentar una tapa con la que fuimos finalistas en el certamen de tapas más antiguo de España que organiza la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza , y a Horeca, organismo que ha intermediado para que hoy podamos estar aquí.”

La degustación se completó con el maridaje del vino 2014 Carlos Valero Heredad Red, una garnacha de la D.O. Campo de Borja distinguida con 90 puntos Parker y 90 Peñín. El propio Carlos Valero, propietario de la Bodega homónima, asistió a este Día Mundial de la Tapa en Londres considerando que “es una gran oportunidad para dar a conocer entre las 80 personalidades invitadas los vinos de la provincia de Zaragoza y para celebrar la excelencia gastronómica de nuestra tierra, representada por una muestra en miniatura de las migas aragonesas que tanto nos representan”.

En efecto, según Júlvez, se trató de “una tapa que mezcla la tradición y la raíz de nuestro pueblo aragonés pero con técnicas culinarias más actuales. Con ella pretendemos rendir homenaje a nuestras madres y abuelas, las pioneras de la cocina creativa que tuvieron que hacer malabares para alimentar a sus familias sin disponer de los medios y los productos con los que nosotros hoy contamos”.

Con las posibilidades de hoy en día, el equipo de cocina apostó por la recreación de unas migas tradicionales con crema untuosa de torrezno con base de nata ahumada. Las migas se realizan al estilo tradicional con un poquito de bacon y de cebolla, todo pochado, con toques de pimentón, tocino o sebo de cordero, y van acompañadas con una espuma de pimentón y lima que se sirve con sifón y con un caviar de moscatel.

Este evento organizado por que engloba diferentes acciones nacionales e internacionales en torno a la tradición española del tapeo, cuenta con el apoyo de Turespaña, la Federación Española de Hostelería (FEHR) y, con especial relevancia para la promoción turística local, de Zaragoza Turismo, que ha habilitado un stand para ofrecer información a los asistentes sobre nuestra oferta cultural, patrimonial y gastronómica, algo que también ha hecho esta misma semana en la Londres City Fair 2018.

Publicado en: Actualidad, Recomendaciones, Tapas Etiquetado como: aragon, dia mundial de la tapa, gastronomía, la bocca, La Bocca Mediterranean Deli, Londres, Ruta de la Tapa, Saborea, tapas, zaragoza

Comecome Zaragoza recibe el premio al mejor contenido del Certamen Nacional de Gastrobloggers

junio 13, 2018 por Comecome Zaragoza

premio nacional de gastrobloggers

Nuestra revista online sobre gastronomía en Zaragoza ha ganado este galardón, enmarcado dentro del congreso Gastromanía.

 

Comecome Zaragoza ha recibido el premio al mejor contenido en el Certamen Nacional de Gastrobloggers, un galardón que se enmarca dentro de las jornadas Gastromanía y que pretende poner de relevancia la importancia de las páginas web y los blogs de gastronomía para dar a conocer las iniciativas del sector.

 

premio nacional de gastrobloggers
premio nacional de gastrobloggers

 

Comecome Zaragoza es una revista online centrada en la gastronomía de Zaragoza en la que informamos de todas las novedades de los bares y restaurantes de la ciudad, recomendamos sitios y eventos relacionados con las gastronomía, reportajes o vídeos, siempre con la comida como protagonista. Se trata de un medio nativo digital con fuerte presencia en las redes sociales que en pocos meses se ha convertido en un sitio de referencia en Zaragoza para los amantes de la gastronomía.

 

«En el tándem de digitalización y gastronomía, los blogs juegan un papel esencial. Se han convertido en la nueva vía de comunicación para acercar esta ciencia al público. Y queremos premiar a todos esos bloggers, amantes de la gastronomía, que contribuyen cada día a difundir la cultura gastronómica con tanta pasión y profesionalidad», aseguran desde la organización de Gastronomía, encargada de otorgar estos premios.

 

Comecome Zaragoza

 

Comecome Zaragoza, revista y agencia de marketing gastronómico
Además de una revista online, Comecome Zaragoza es una empresa de marketing online, comunicación y diseño web especializada en gastronomía. Está formada por un equipo de periodistas y expertos en diseño, vídeo y fotografía con los que ofrecemos una serie de servicios especializados a bares, restaurantes y todo tipo de empresas del sector.
[button size=»medium» target=»_blank» hover_type=»default» text_align=»center» text=»CONSULTA NUESTROS SERVICIOS DE MARKETING ONLINE» link=»https://come.testsocialaholic.es/marketing-gastronomico-zaragoza/» color=»#ffffff» hover_color=»#5ba398″ background_color=»#5ba398″ border_color=»#5ba398″]

 

 

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: aragon, blog, certamen, Comecome zaragoza, contenido, galardón, Gastrobloggers, Gastromanía, marketing gastronómico, premio, web, zaragoza

Ruta por los bares y restaurantes en los que comer auténtico atún rojo en Zaragoza

junio 7, 2018 por Comecome Zaragoza

atún rojo balfegó

Te proponemos una serie de bares y restaurantes en la provincia de Zaragoza en los que disfrutar del auténtico atún rojo Balfegó.

 

Uno de los grandes manjares que el mar ofrece a los amantes del buen comer es el atún rojo, la variedad de este pescado más codiciada entre los mejores cocineros y restaurantes del mundo. El atún rojo (Thunnus thynnus) salvaje es la especie de mayor tamaño entre los túnidos y puede alcanzar los 3 metros de longitud y los 600 kilos de peso (el espécimen de mayor tamaño capturado pesaba 678,6 kilos), y sí, aunque no lo creas, hay muchos restaurantes de Zaragoza en los que puedes probar este gran manjar. Y más durante estos días, cuando se celebran las II Jornadas del Atún Rojo Balfegó, organizadas por esta marca atunera, una de las más prestigiosas del mundo, y la empresa de distribución de productos gourmet para hostelería Campomar Selección Gourmet.

Balfegó es una marca que ha sabido conquistar a algunos de los mejores cocineros del mundo (su embajador es Berasategui) gracias a su gran calidad, a su pesca sostenible, su capacidad para abastecer de atún rojo fresco a sus clientes durante todo el año y su trazabilidad «del mar a la mesa», ya que los consumidores pueden consultar, gracias a un código QR que lleva cada pieza, todos los datos del atún que se están comiendo: su tamaño, peso, porcentaje de grasa, certificado de pesca sostenible…

Porque el ‘bellota del mar’ -así llaman al atún rojo- es un manjar que merece la pena probar, en Comecome Zaragoza te proponemos una ruta por algunos de los bares y restaurantes en los que puedes probar este producto. ¡Vamos a ello!

 

Restaurante Quema

Lorenzo Ancherlergues, del Quema, con una pieza de lomo de atún rojo Balfegó
Lorenzo Ancherlergues, del Quema, con una pieza de lomo de atún rojo Balfegó
atún rojo balfegó
Uno de los platos que suele ofrecer el restaurante Quema, un tartar de atún rojo Balfegó

Uno de los restaurantes que más está apostando por este producto es el Restaurante Quema, que cuenta con un sol Repsol, y que ya ha incluido el atún rojo Balfegó como uno de los platos estrellas de su menú, ya sea en tartar o en diferentes elaboraciones que van cambiando en su carta, siempre adaptada a los productos de cada temporada.

Paseo María Agustín, 20 (Museo IAACC Pablo Serrano)
976 43 92 14

 

El Pancetas

El Pancetas cada producto que toca lo convierte en oro para el paladar, aunque con algunos lo tiene más fácil. Es el caso del atún rojo, un producto de tanta calidad que la mayoría de los establecimientos lo sirven en crudo, como ha hecho El Pancetas, o con cocciones muy cortas.

Calle Ram de Viu, 1-3
976 24 31 65

 

Azarina Fussion

atún rojo balfegó

Otro de los restaurantes de Zaragoza  es Azarina Fussión, que destaca por una oferta muy centrada en el producto de calidad y sin grandes artificios que han convencido a muchos amantes de la gastronomía. Para esta ocasión han preparado hasta tres platos centrados en el atún rojo: Tataki de Atún rojo Balfegó sobre lecho de setas (shiitake, nameko, seta de cardo y boletus); Sashimi de Atún rojo Balfegó con vinagreta de verduras y gambas; y Tartar de Atún rojo Balfegó con aguacate, dados de tomate concassé y lactonesa de soja. ¿Con cuál te quedas? Mejor probarlas todas…

Calle de Ramón Pignatelli, 124
976 09 66 06

 

Casa y Tinelo

El restaurante Casa y Tinelo, situado en el barrio zaragozano de Movera, cada vez está dando más que hablar. Con su chef Rubén Martín al frente, ofrece «los productos de la más alta calidad en cada estación para ofrecer una cocina honesta y sincera, sin pretensiones vacías», según definen su filosofía. Para estas jornadas han preparado un falso wakame de judía verde con emulsión de remolacha y crocante de almendra y aceitunas negras.

Av. de Movera, 171
976 58 41 47

 

Brujas y Flandes

brujas y flandes zaragoza

El Brujas y Flandes, situado en el barrio del Actur, ofrece una cocina sin grandes artificios, basada en la tradición, y muy centrada en la calidad del producto. Un claro ejemplo es el tartar de atún rojo que ha preparado para las II Jornadas del Atún Rojo Balfegó en Aragón.

Calle de María Zambrano, 48
976 73 20 33

 

Azoque

atún rojo balfegó

En el Bodegón Azoque siempre están pensando cómo sorprender a sus clientes con diferentes jornadas y menús temáticos. En este caso han apostado por una curiosa y sorprendente propuesta que seguro que no te deja indiferente…

Calle Marqués Casa Jiménez, 6
976 22 03 20

 

Palomeque

atún rojo balfegó

El restaurante Palomeque es otro de los que suelen ofrecer platos con el atún rojo Balfegó como protagonista. Para estas jornadas han elaborado un tartar de atún rojo con guacamole, un tataki de atún rojo y verduritas con salsa teriyaki y uasabi y otro tataki con pimientos de cristal.

Calle Agustín Palomeque, 11
Zaragoza
976 21 40 82

 

La Bocca 

la bocca zaragoza

La Bocca ya ha demostrado en muchas ocasiones que está a la vanguardia (representará a Zaragoza en el Día Mundial de la Tapa en Londres) y que no se pierde ni un solo sarao gastronómico en Zaragoza. En esta ocasión, para las Jornadas del Atún Rojo Balfegó en Aragón ha preparado este sabroso y apetecible tataki.

Calle Madre Vedruna, 6
976 21 80 18

 

La Bodega de Chema

la bodega de chema

En La Bodega de Chema, un clásico de Zaragoza, han preparado este tataki de lomo de atún rojo Balfegó con crema de papaya, soja y mahonesa de cítricos.

Calle Félix Latassa, 34
976 55 50 14

 

Dgusta

dgusta utebo

En el restaurante Dgusta, situado en la zaragozana localidad de Utebo, también es posible probar el auténtico atún rojo de Balfegó, en este caso en forma de tataki sobre concasse de tomate a la albahaca con verduritas en salsa Teriyaki y mayonesa de Soja.

Calle Pablo Serrano, 5-7,
Utebo
976 78 89 93

 

El Foro

EL restaurante El Foro, además de organizar unas jornadas propias cada mes centradas en diferentes productos o temáticas, no pierde una sola oportunidad de demostrar todo lo que puede ofrecer a sus clientes. Y más cuando trabajan con un producto tan espectacular como el atún rojo, que en esta ocasión lo presentan en forma de tataki albardado en alga nori y verduritas sobre callos de manitas de ternasco con sopa misso.

Calle Eduardo Ibarra, 4
976 56 96 11

 

Goralai

Otro de los restaurantes que se ha labrado una gran fama entre los amantes de la alta gastronomía en Zaragoza es el Goralai, que también trabaja con productos de tanta calidad como el atún rojo. Para las Jornadas de Balfegó en Aragón propone un tartar con reducción de vinagre de Jerez y caviar de jengibre.

Calle Sta. Teresa de Jesús, 26
976 55 72 03

 

La Kupela

La Kupela es una sidrería situada en pleno centro de Zaragoza y una de sus grandes especialidades es la chuleta, pero también es posible encontrar pescados de tanta calidad como el atún rojo Balfegó, que sirven de forma de tartar. Chuleta de vaca + tartar de Balfegó… ¡Planazo asegurado!

Calle Santiago, 23
976 39 94 07

 

Bula Tapas

Si hay un bar de Zaragoza que se ha ganado, y merecidamente, su fama por sus tapas y raciones, ese es el Bula. Además, es uno de los establecimientos que ofrecen atún rojo Balfegó durante casi todo el año.
José María Lacarra, 23
976 22 59 57

 

El Méli del Tubo

 

meli del tubo

El Méli del Tubo es un templo de las tapas elaboradas y vanguardistas, y entre ellas no podían faltar las de atún rojo. Un lugar ideal para probarlo en pequeños bocados.

Calle Libertad, 12
876 16 36 26

 

El Rinconcete

El Rinconcete, situado en la calle de Bilbao, es un bonito bar que cuenta con una terraza cubierta para tomar algo y en su interior se pueden degustar manjares como el atún rojo Balfegó.

Calle Bilbao, 13
976 22 11 56

 

Otros sitios para probarlo en Zaragoza durante las II Jornadas del Atún Rojo Balfegó

Antiguo Paraiso

Asador Neguri

Athenea

Atípico

Begoña

Blasón del Tubo

Café Chicago

Casa Lac

Casa Unai

El Churrasco

El Ciclón

Crudo

El 14

El Bandido

El Candelas

El Mesoncico

El Puerto de Santa María

Gayarre

Hermanos Teresa

Jena Montecanal

La Cantera

La Clandestina

La Pesqueria del Monumental

La Scala

Los Cabezudos

Méli Mélo

Nolasco

Novodabo

Parrilla Albarracín

Ric 27

Riskomar

Torreluna

Urola

Verdechulo

Vittoria 25

Wenceslao

Windsor

Zuco

Tarazona

Hotel La Merced de la Concordia

Saboya XXI

Santa Eulalia de Gállego

Hotel Alen d’Aragón

Calatayud

Casa Escartín

Ejea de los Caballeros

Casa Fau

Nuévalos

Rio Piedra

Borja

La Boveda del Mercado

Gastro Padel

Almunia Doña Godina

El Patio de Goya

 

 

En Huesca o Teruel… También

Lillas Pastia (Huesca)
La Adabía de Siétamo
El Convent (La Fresneda)
Restaurante D’la Tierra (Teruel)
El Método (Teruel)
El Portón (Jaca)
La Sitja (Fraga)
Week Cheers (Huesca)

Publicado en: Actualidad, Recomendaciones Etiquetado como: aragon, atún, atún rojo, atún rojo balfegó, Balfegó, gastronomía, jornadas atún rojo balfegó, jornadas gastronómicas, zaragoza

Las mejores tapas de Zaragoza y Provincia se van de gira por España

mayo 16, 2018 por Comecome Zaragoza

Concurso de Tapas

El próximo 22 de mayo la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza, organizadora del Concurso de Tapas, comenzará el tour en Madrid, donde presentará la XXIV edición que este año se celebrará del 8 al 18 de noviembre.

 

El Concurso de Tapas de Zaragoza y Provincia hace las maletas para comenzar una gira por España con el objetivo de promocionar la cultura del tapeo y de la gastronomía como uno de los grandes atractivos turísticos de la provincia. El tour, presentado este miércoles en el Palacio de Montemuzo de Zaragoza junto a los ganadores de la anterior edición del certamen, dará comienzo el 22 de mayo en Madrid para presentar la XXIV edición del Concurso que se celebrará del 8 al 18 de noviembre.

gira concurso tapas de zaragoza

La gira del Concurso de Tapas se ha presentado este miércoles en el Palacio de Montemuzo de Zaragoza durante un acto al que han asistido el presidente de la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza, José María Marteles, y el consejero de Cultura y Economía del Ayuntamiento de Zaragoza, Fernando Rivarés. 

«La presente edición nace cargada de novedades y con la convicción clara de trabajar por la consolidación del tapeo como producto gastronómico distintivo y referente de Zaragoza a nivel nacional», ha asegurado Marteles. Con el apoyo de Zaragoza Turismo y Turismo de Aragón y con los cocineros ganadores de la pasada edición como embajadores de las tapas zaragozanas, la capital española será la primera parada de una gira con la que Cafés y Bares quiere convertir el Concurso de Tapas en un referente a nivel nacional del desarrollo y la promoción de un producto turístico y cultural como el tapeo.

gira concurso tapas de zaragoza
gira concurso tapas de zaragoza
gira concurso tapas de zaragoza
gira concurso tapas de zaragoza
gira concurso tapas de zaragoza
Concurso de Tapas

 

Tras la presentación de Madrid, la organización del certamen prevé realizar otro acto fuera de España, en la ciudad de Burdeos, con el objetivo de llevar la gastronomía y las tapas de Zaragoza más allá de nuestras fronteras y de conquistar un área de influencia como es el sur de Francia. Después del verano, la ‘ruta tapera’ podría llegar a más ciudades españolas. De hecho ya se está trabajando en la posibilidad de promocionar el certamen en Valencia y San Sebastián.

Las novedades de esta edición

El Concurso de Tapas se intenta superar año tras año, por lo que busca seguir innovando. Para la próxima edición se están preparando novedades que se irán presentando durante las próximas semanas. Por el momento la Asociación de Cafés y Bares ya ha adelantado que se implantarán descuentos a los bares y restaurantes que se acojan a la inscripción anticipada, se ofrecerá formación paralela a los establecimientos participantes y se fomentará la participación en todos los distritos de Zaragoza y en los pueblos de la provincia.

Concurso de Tapas

Además, regresa al Concurso la categoría de Tapa Mediterránea con su correspondiente premio tras varios años de ausencia. El motivo de la recuperación de la Tapa Mediterránea es la apuesta por el producto fresco y de cercanía y la dieta mediterránea y saludable, otra de las señas de identidad de la gastronomía de nuestro país que, por supuesto, se ve reflejada en las tapas de Zaragoza.

 

Asimismo, con el objetivo de poder comenzar la promoción del Concurso de Tapas de Zaragoza cuanto antes, este año la Comisión organizadora adelantará la convocatoria del concurso del cartel que representará el certamen durante todo el año. En los próximos días está previsto que se anuncien las bases del mismo y se inicie el periodo de recepción de carteles. El ganador, como en las últimas ediciones, será elegido por un jurado formado por profesionales del arte y el diseño.

 

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: aragon, bares, Cafés y Bares, concurso, Concurso de Tapas, concurso de tapas de zaragoza, noticias, novedades, provincia de zaragoza, tapas, zaragoza

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3

Footer

CONTACTO

hola@comecomezaragoza.es
C. de Mariano Barbasán, 16, 50009 Zaragoza

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}