• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Contacto

Comecome zaragoza

Zentral Burger vuelve a Zaragoza con las hamburguesas más top en el Mercado Central

septiembre 11, 2025 por Comecome Zaragoza

Zaragoza se prepara para recibir de nuevo uno de sus eventos gastronómicos más esperados: Zentral Burger, en el Mercado Central de Zaragoza. Tras el gran éxito de la primera edición, este 2025 regresa con más fuerza y sabor para convertirse en uno de los planes imprescindibles durante las Fiestas del Pilar.

Del 24 de septiembre al 13 de octubre, el espacio gastronómico Zentral Rombo, en el Mercado Central, reunirá a cuatro de las hamburgueserías más reconocidas del panorama nacional: Soul, Gottan, Dakk y Moflete. Cada una de ellas presentará una propuesta única y sorprendente, diseñada especialmente para este evento.

Además, todas las burgers tendrán el mismo precio, 12,50, lo que permitirá a los asistentes probarlas y disfrutar de la experiencia sin complicaciones.

La inauguración tendrá lugar el mismo 24 de septiembre a partir de las 19:30. Dónde s e hará una presentación del evento a medios e influencers.

El público podrá saborear estas creaciones gourmet en cualquier momento del día, tanto en el espacio interior con mesas como en la terraza exterior de Zentral Rombo. Una oportunidad perfecta para relajarse, compartir con amigos o familia y vivir el ambiente festivo de la ciudad mientras se disfrutan de las hamburguesas más top del momento.

Con esta tercera edición, Zentral Burger se consolida como una cita imprescindible en el calendario gastronómico de Zaragoza, un lugar donde tradición, innovación y sabor se dan la mano en pleno corazón de la ciudad.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Hamburguesas Etiquetado como: aragon, Comecome zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, Hamburguesas, hostelería, restaurantes, restaurantes zaragoza

El cachopo Txapeldun arrasa en julio

agosto 4, 2025 por Comecome Zaragoza

El éxito del cachopo vasco y el eterno reinado del Tándem impulsan las nuevas Cachopadas de agosto, que prometen convertir cada comida o cena en un viaje gastronómico.

Julio se despide con números récord: el Cachopo Txapeldun se ha coronado como la gran revelación del mes, mientras que el Cachopo Tándem reafirma su estatus de leyenda inquebrantable. Con este impulso, Nativo arranca agosto con tres propuestas que prometen hacer de cada cita una aventura sin necesidad de facturar equipaje.

Agosto: Cuando viajar es tan fácil como masticar

¿Vacaciones canceladas? ¿Presupuesto ajustado? ¿Pereza de hacer maletas? Nativo tiene la solución perfecta: el Pasaporte Cachopero más ambicioso hasta la fecha. Tres destinos, tres culturas, un mismo destino: tu mesa.

Los protagonistas de agosto:

Cachopo Tándem – El que nunca falla
Jamón de Teruel y queso gorgonzola. Siete años siendo el rey y ni se inmuta. Porque los clásicos no se tocan, se disfrutan.

Cachopo Mallorquín – El mediterráneo rebozado
Sobrasada, lacón ahumado y queso Idiazábal. Una combinación que suena a vacaciones en Soller pero sabe a gloria asturiana.

Cachopo Conexión Bombay – Para valientes gastronómicos
Pollo al curry, pasas, bacon y queso de cabra. Porque la vida es muy corta para no atreverse con un cachopo que te lleve directa a la India.

Desde junio, hemos visto cómo los zaragozanos han respondido con entusiasmo a nuestras propuestas. Cada mes ha sido una oportunidad de sorprender y confirmar que el cachopo es más que un plato: es una experiencia. Agosto será el broche de oro de unas ‘Cachopadas’ que ya son tradición en Zaragoza

Los números avalan la intuición: julio ha registrado un incremento del 40% en las degustaciones de cachopo, consolidando esta iniciativa como una de las apuestas más acertadas del verano zaragozano.

Pasaporte Cachopero: La aventura continúa

Con cada cachopo degustado, un sello más cerca de la cena gratuita para dos personas. El sistema de fidelización que está convirtiendo a los comensales en auténticos exploradores gastronómicos se extiende hasta el 31 de agosto, prometiendo un final de verano épico.

Planes para todos los gustos

Las piruletas de cachopo siguen siendo el aperitivo estrella para quienes prefieren empezar suave antes de lanzarse a la aventura completa. Porque no todos los viajes tienen que ser intercontinentales: a veces basta con un pequeño vuelo de reconocimiento.

Publicado en: Actualidad, PORTADA Etiquetado como: cachopo, Comecome zaragoza, gastronomía, grupo tandem, hostelería, zaragoza

Smooth Zaragoza renueva su carta: más sabores del mundo, más propuestas para compartir

julio 28, 2025 por Comecome Zaragoza

Smooth Zaragoza, el restaurante que se ha convertido en punto de encuentro para los amantes de la cocina fusión en la ciudad, ha estrenado su nueva carta.

Una explosión de sabores internacionales que combina creatividad, producto y guiños a distintas gastronomías del mundo. Además, se suma también una carta especial para su terraza, perfecta para picar, compartir y disfrutar del verano al aire libre. La carta principal da la bienvenida a propuestas sabrosas, equilibradas y sorprendentes como:

• Bao de panceta, jugoso y especiado, perfecto como entrante o plato principal.

• Hamburguesa con queso cheddar y mermelada de bacon, combinación potente que reinventa el clásico.

• Lingote de ternera madurado, carne de calidad premium con presentación única.

• Tallarines soba con pesto genovés, una deliciosa fusión italo-japonesa.

• Sacoti de pera con crema gorgonzola, para los paladares más curiosos.

• Katso curry de arroz, el toque asiático que no puede faltar.

• Aguachile de gambones, frescor y picante al estilo mexicano.

Todo ello sin olvidar los platos estrella que siguen conquistando a los fieles: las irresistibles quesadillas, los huevos rotos con salsa ranch, o la milanesa de ternera con salsa de queso y tomate.

La terraza de Smooth Zaragoza también se viste de estreno con una carta especialmente diseñada para el picoteo veraniego, donde destacan los baos como protagonistas absolutos: de chipirones & salsa Smooth, de langostino con chalaca, de toro con mayonesa de siracha o la última incorporación: el Bao de panceta. Deliciosos, sabrosos y sorprendentes, ideales para acompañar con cócteles o vinos frescos.

Pero la propuesta va mucho más allá. En el apartado street bites & más, el sabor sigue siendo el eje central: desde un brioche de carrillera meloso y reconfortante, hasta una ensaladilla rusa tradicional que rinde homenaje al tapeo más castizo. Las patatas bravas estilo Smooth sorprenden con su salsa propia, mientras que el huevo poché con foie bloc y Pedro Ximénez combina suavidad y carácter en un solo bocado.

El langostino con huevo y mayonesa ofrece una fusión marina con textura cremosa, y el surtido de croquetas premium conquista a los indecisos con una selección irresistible. Completan esta carta para compartir las tostadas de anchoa con tomate y de sardina ahumada con tomate, dos apuestas sencillas pero cargadas de sabor mediterráneo. Todos los platos se presentan en formato cómodo y pensado para compartir, con precios asequibles (desde 2,5€) y perfectos para una velada distendida al sol o bajo las estrellas.

Con esta renovación de carta, Smooth Zaragoza reafirma su identidad: una cocina internacional, urbana y vibrante, que mezcla sabores sin complejos y apuesta por una experiencia gastronómica dinámica y original. La nueva carta ya está disponible en su local del centro de Zaragoza, en la Plaza de los Sitios 18, tanto en interior como en terraza. Smooth Zaragoza invita a zaragozanos y visitantes a dejar se llevar por esta nueva vuelta al mundo… bocado a bocado.

Publicado en: Comida internacional, Patrocinada, PORTADA, Recomendaciones, Uncategorized Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, Gastr, gastronomía, hostelería, restaurantes, restaurantes zaragoza, Smooth, zaragoza

Mai Tai ya ruge en El Picarral: nueva apertura con sabor americano

junio 26, 2025 por Comecome Zaragoza

¡Ya es oficial! Mai Tai Picarral abrió ayer por fin sus puertas, y lo hizo por todo lo alto. El nuevo local de la marca zaragozana llega a la margen izquierda con una propuesta gastronómica que apunta alto y un objetivo claro: convertirse en el nuevo lugar de referencia para quienes disfrutan de la cocina americana con personalidad propia.

Ubicado en el Paseo Alberto Casañal Shakery, 39, el nuevo Mai Tai no solo mantiene la esencia de su emblemático local del C.C. El Caracol, sino que se atreve con una carta completamente diferente, centrada en los grandes clásicos de la gastronomía norteamericana. Aquí las hamburguesas siguen siendo protagonistas, pero comparten escenario con sándwiches de pastrami, platos BBQ, sides Tex-Mex y salsas propias que prometen dar mucho que hablar, como la Spicy o la Bourbon, que ya forman parte de la identidad del local.

Además de una cuidada decoración de inspiración USA, el nuevo espacio cuenta con una terraza con capacidad para 60 personas, ideal para disfrutar del ambiente informal que caracteriza a la marca. Y por si fuera poco, su ubicación en la margen izquierda permite a Mai Tai llegar a nuevos hogares y barrios que hasta ahora quedaban fuera de su radio de acción.

La cocina de Mai Tai Picarral también piensa en todos: hay opciones para celíacos, vegetarianos, público infantil y personas con intolerancias alimentarias, además de sus platos de pollo y una selección de postres irresistibles como la Tarta Lotus o la Cheese Cake. Y atención, porque antes de que acabe el verano llegarán los sundaes y el banana split para cerrar la experiencia con un toque clásico y dulce.

En el apartado de bebidas, la propuesta se completa con cervezas especiales que van desde la americana Budweiser hasta la artesanal Founders, incluyendo estilos como Lager, IPA o Porter, ideales para maridar con su cocina ahumada.

Horarios para no fallar: de lunes a viernes de 18:00 a 01:00, y los sábados y domingos desde las 12:00 hasta la 01:00. Y si prefieres disfrutarlo desde casa, en su página web ya puedes hacer tu pedido para delivery o take away.

Mai Tai Picarral ha llegado para quedarse. Y el barrio ya lo sabe.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: bares, Comecome zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, Hamburguesas, Mai Tai Exótico, zaragoza

Zaragoza da la bienvenida a ME VA ME VA, el nuevo templo hedonista de la ciudad

junio 25, 2025 por Comecome Zaragoza

Zaragoza suma desde este jueves un nuevo punto de encuentro que promete dar que hablar. Su nombre, ME VA ME VA, no es casual: es un homenaje directo a la icónica canción de Julio Iglesias, una declaración de intenciones convertida en local. Ubicado en Calle Josefa Amar y Borbón, 8, a un paso de Plaza España y en el que fuera el local de Cierzo Brewing Co., este espacio se presenta como un refugio para quienes disfrutan sin prisa de la gastronomía, el buen ambiente y los planes que se alargan hasta que el cuerpo aguante.

Abierto todos los días desde las 8:00 de la mañana hasta cierre, ME VA ME VA es un lugar vivo y versátil, dividido en diferentes ambientes que se adaptan a cada momento del día (y de la semana). Desde desayunos tempraneros en su snack bar, hasta las últimas copas, de jueves a sábado, en manos del barman José Antonio Gareta —con experiencia en la noche ibicenca—, el local está pensado para acompañar al comensal desde el primer café hasta el último brindis.

Cuatro zonas, un mismo espíritu

El local se organiza en cuatro espacios diferenciados, además de una planta superior equipada para eventos corporativos, exposiciones o presentaciones:

  • Snack Bar: desayunos de 8 a 11 h, y desde esa hora tapas y platos del día muy equilibrados a precios asequibles para quienes viven (o comen) con prisa.
  • Lounge: un espacio más relajado con chester y mesas altas, ideal para catas o una copa tranquila.
  • Comedor: dividido en dos zonas, incluye un salón que ocupa la antigua fábrica de cerveza, donde se servirá carta todos los mediodías y por la noche.
  • Reservados: con mesas “a la española” de 140×140 para grupos o comidas más íntimas.

Cocina gamberra, fresca y con acento gallego (y aragonés)

La propuesta gastronómica está firmada por un equipo de cocina y sala con experiencia dentro y fuera de nuestras fronteras. Se respira producto, temporada y un punto de travesura. En la carta conviven las “Madejas crujientes con gamba cristal”, o el “Torrezno con crème fraîche y huevas de trucha”, y una selección de pescados poco habituales como el San Pedro, además de arroces, fideuas y carnes seleccionadas.

Los jueves, viernes y sábados, brillará un expositor de bivalvo vivo con género traído diariamente desde Galicia. Y para quienes buscan algo más informal, hay tapas y finger food que apuestan por lo divertido sin renunciar a lo bien hecho.

En el terreno líquido, la coctelería cobra protagonismo gracias a José Antonio Gareta, y también hay espacio para cervezas artesanas aragonesas y refrescos sin alcohol de Tensina, naturales, ecológicos y sin azúcares añadidos.

Música en directo, DJ y planes de jueves a sábado

Más allá de la cocina, ME VA ME VA se convierte en punto de encuentro desde las 17:30 horas, de jueves a sábado, con música en vivo a cargo de reconocidos DJs. Este mismo sábado arranca la programación con DJ Factor, referente de la escena zaragozana, que pondrá a girar funk y ritmos que prometen alargar la sobremesa hasta la noche.

Inauguración: jueves 26 de junio a las 20:00

La puesta de largo será el jueves 26 de junio a partir de las 20:00, con una inauguración abierta al público y conducida por Luis Cebrián y Adrián Buenaventura como maestros de ceremonia. La música correrá a cargo de los archiconocidos Nacho Atmósfera y Santi Rex, de Los Niños del Brasil, en una velada que quiere marcar el tono de lo que está por venir.

ME VA ME VA no es solo un local, es una actitud. Una forma de vivir y de compartir, con sabor a aquí y a ahora.

Publicado en: Actualidad, PORTADA, Recomendaciones Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, gastronomía, hostelería, restaurantes, zaragoza

Nola Gras y su «Ramensillo»se coronan como campeón de España en desTAPA las LEGUMBRES

mayo 2, 2025 por Comecome Zaragoza

La audacia y la maestría culinaria aragonesa han resonado con fuerza en el panorama gastronómico nacional. El restaurante zaragozano Nola Gras, con el joven chef David Lorente Blasco en la cocina y con la visión de Alejandro Viñal al mando, ha grabado su nombre en la historia al alzarse con el codiciado título de Campeón de España en el II Campeonato Nacional desTAPA las LEGUMBRES Tierra de Sabor, otorgado en pleno apagón del lunes.

La tapa triunfadora, bautizada con el ingenioso nombre de «Ramensillo», es mucho más que un plato: es una fascinante alquimia de culturas culinarias. Esta propuesta vanguardista entrelaza con maestría la rica tradición aragonesa con la sofisticación de la cocina japonesa, cautivando al jurado gracias a su deslumbrante creatividad, impecable técnica y una explosión de sabores que evocan paisajes y tradiciones.

El secreto de su éxito reside en una equilibrada armonía de ingredientes de la tierra: desde los sorprendentes fideos instantáneos elaborados con Garbanzo de Pedrosillo, hasta la profundidad umami de un caldo de cocido enriquecido con el sabor inconfundible del jamón de Teruel. La frescura de las huevas de trucha pirinea danza en el paladar junto con la sutil nota herbácea de la borraja en brunoise, mientras que la untuosidad de la yema de huevo a baja temperatura aporta una seductora cremosidad. Un toque vibrante y ligeramente picante de aceite de chiles gochugaru completa esta obra gastronómica, elevando humildes legumbres a una categoría culinaria excepcional.

Para regocijo de los foodies inquietos, Nola Gras ha anunciado la incorporación de «Ramensillo» a su carta habitual. Esta decisión brinda una oportunidad inigualable para que los comensales se sumerjan en la experiencia sensorial que ha conquistado a los expertos, permitiéndoles disfrutar de esta creación campeona junto al resto de las innovadoras propuestas que definen la identidad culinaria del restaurante zaragozano.

Un visiblemente emocionado David Lorente Blasco, artífice de esta joya gastronómica, compartió sus sentimientos tras recibir el prestigioso galardón: «Este premio es un profundo homenaje a nuestra tierra aragonesa y a la increíble versatilidad de nuestras legumbres. Hemos demostrado con pasión y dedicación que, abrazando la creatividad y honrando la calidad del producto local, podemos competir y destacar al más alto nivel de la gastronomía nacional. Este es un momento increible para Nola Gras y para Zaragoza que se afianza en el panorama nacional de la cocina.»

Alejandro Viñal, copropietario de Nola Gras, también expresó su orgullo y visión sobre el impacto de este significativo reconocimiento: «La victoria en este campeonato representa un inmenso orgullo y la tangible recompensa al incansable esfuerzo y la profunda pasión que volcamos en cada una de nuestras creaciones. Este éxito no solo afianza a Nola Gras con letras doradas en el mapa gastronómico español, sino que también fortalece la emergente posición de Zaragoza como un referente culinario de primer orden”

El campeonato, que congregó el talento de 17 chefs provenientes de diversos rincones de España, se erigió como un vibrante escaparate de la desbordante imaginación y la depurada técnica que los cocineros son capaces de plasmar en el formato de la tapa, otorgando a las legumbres un protagonismo inusitado y revelando su potencial culinario en infinitas interpretaciones.

Con este resonante triunfo, Nola Gras no solo celebra una victoria, sino que también consolida su trayectoria ascendente como uno de los faros de la gastronomía creativa y de vanguardia en el panorama español, inspirando a otros a explorar las posibilidades infinitas que ofrece la riqueza de los productos locales y la audacia de la innovación en la cocina.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: Alejandro Viñal, alex viñal, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, David Lorente Blasco, evento gastronómico, gastronomía, Legumbres, nola gras, restaurantes zaragoza, zaragoza

Nola Smoke triunfa en Zaragoza: favorito local y tercer puesto en The Champions Burger

abril 21, 2025 por Comecome Zaragoza

La historia de David contra Goliat se ha reescrito con sabor a humo en The Champions Burger de Zaragoza, donde Nola Smoke ha conseguido ser el favorito del público como mejor hamburguesa zaragozana y tercer puesto nacional entre 27 firmas participantes.

La icónica La Nonna, esa hamburguesa que ha pasado de ser un secreto compartido entre conocedores a un fenómeno gastronómico, ha demostrado que cuando la pasión y la autenticidad se unen, pueden plantar cara a cualquier gigante del sector.

Alejandro Viñal, alma y fuego de Nola Smoke, no podía contener la emoción al recibir el reconocimiento:
«Este premio pertenece a cada zaragozano que ha confiado en nosotros, que ha hecho cola bajo el sol, viento y lluvia para probar La Nonna, que nos ha defendido en redes y que ha compartido nuestra historia. Hoy no celebramos un trofeo, celebramos que La Nonna se queda en Zaragoza. Y con esta energía que nos habéis dado, afrontamos con más fuerza que nunca la apertura de nuestro local en el Actur y los próximos desafíos en The Champions Burger de otras ciudades.»

LA NONNA ECHA RAÍCES EN ZARAGOZA

Como agradecimiento a la ciudad que los vio nacer, Nola Smoke ha confirmado que La Nonna estará disponible en su local de Francsico Vitoria y en su nuevo local del Actur, que abrirá sus puertas próximamente. Este espacio será el hogar definitivo donde los zaragozanos podrán disfrutar de ese ahumado legendario que ha conquistado a miles de visitantes.

El equipo de Nola Smoke mira ahora hacia el horizonte, con la determinación de llevar su filosofía a nuevas ciudades en próximas ediciones de The Champions Burger, pero siempre manteniendo sus raíces en Zaragoza.

«Este no es un final, sino el verdadero comienzo,» concluye Viñal. «La Nonna ha demostrado que puede sentarse a la mesa de los grandes. Y este es solo el primer capítulo de una historia que seguiremos escribiendo con humo, pasión y el apoyo incondicional de nuestra gente.»

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Hamburguesas, PORTADA, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, champions burger, Comecome zaragoza, evento gastronómico, festival de hamburguesas, gastronomía, hamburgesas, Hamburguesas, La Nonna, nola smoke, zaragoza

Bogdan Birziche, de 22.2 Gradi, galardonado con el premio a la mejor pizza al taglio

abril 11, 2025 por Comecome Zaragoza

Bogdan Birziche, de 22.2 Gradi, galardonado con el premio a la mejor pizza al taglio en el 4º Campeonato de España de Pizzas Gourmet.

Bogdan Birziche, pizzero de la reconocida pizzería zaragozana 22.2 Gradi, ha obtenido el primer puesto en la categoría de Pizza al Taglio en el 4º Campeonato de España de Pizzas Gourmet by DO Ribeira Sacra, celebrado en el Salón Gourmets de Madrid. Además de este reconocimiento, se ha alzado con el premio al Mejor Pizzero de Aragón y la Mejor Pizza de España elaborada con Miel de Galicia IGP.

La pizza ganadora, una combinación innovadora y exquisita, incluía ingredientes como tomate San Marzano, burrata, canónigos, alcaparras fritas, pastrami, pepino marinado y mayonesa de menta y Miel de Galicia IGP. Esta creación refleja la dedicación y creatividad de Bogdan, quien lleva trabajando siete años junto a Cristian Georgita, propietario de 22.2 Gradi. Georgita, conocido por su carisma y pasión por la pizza, participó en esta edición del campeonato como jurado técnico, al igual que ya hizo el año pasado.

La pizza al taglio —literalmente, “pizza al corte”— es una especialidad originaria de Roma que se ha consolidado como una disciplina con identidad propia dentro del mundo pizzero. Su particularidad reside en la masa, de larga fermentación, crujiente por fuera y aireada por dentro, cocida en bandejas rectangulares y servida en porciones. Este estilo permite experimentar con combinaciones atrevidas y creativas de ingredientes, donde el equilibrio entre textura, sabor y presentación es fundamental. La técnica exige precisión y una comprensión profunda del proceso de fermentación, así como una cuidada elección de toppings.

En la edición anterior del concurso, Bogdan logró el tercer puesto en la misma categoría, demostrando una progresión constante en su maestría pizzera. Actualmente, es considerado uno de los pilares fundamentales de 22.2 Gradi, establecimiento que se ha consolidado como referente en Zaragoza por ofrecer auténtica pizza al taglio romana con ingredientes frescos y de temporada. 

El Campeonato de España de Pizzas Gourmet, organizado por Grupo Gourmets y la Asociación Española de Pizzeros Artesanos (AEPA), celebró su cuarta edición en el marco del Salón Gourmets, que tuvo lugar del 7 al 10 de abril en IFEMA Madrid. Este certamen reúne a los mejores pizzeros del país y cuenta con diversas categorías que destacan la diversidad y riqueza de la pizza gourmet en España. 

Este reconocimiento reafirma la excelencia de 22.2 Gradi, la pizzería más premiada de la capital maña, y su equipo, consolidando su posición como una de las pizzerías más destacadas de Zaragoza y del país.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Pizzerías, PORTADA, Recomendaciones Etiquetado como: Bogdan Birziche, Comecome zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, pizza, premios, Premios gastronomía, zaragoza

Berty’s Burger presenta»El capricho de Bertys»

febrero 7, 2025 por Comecome Zaragoza

La hamburguesería gourmet Berty’s Burger, recién llegada a Zaragoza, busca un nuevo reconocimiento con una creación que rinde homenaje a la carne, en alianza con El Capricho de José Gordón.

Tras ser galardonados en 2022 en el Campeonato de España de Hamburguesas con el premio a la Mejor Hamburguesa de Asturias y la Segunda Mejor de España con su emblemática hamburguesa Dry Aged, Berty’s Burger vuelve a la competición con una propuesta que promete conquistar los paladares más exigentes.

Se trata de El Capricho de Berty’s, una hamburguesa que combina calidad, tradición e innovación en una receta única, elaborada con auténtica carne de buey de El Capricho de José Gordón, considerada una de las mejores carnes del mundo.

Un homenaje a la carne: calidad e innovación en cada bocado.

El Capricho de Berty’s nace de la búsqueda incansable de la excelencia gastronómica. Su patty de 200 gramos de carne de buey de raza autóctona nacional by El Capricho de José Gordón madurada durante 90 días para potenciar su sabor y textura incomparables. A este ingrediente estrella se suman combinaciones cuidadosamente seleccionadas que elevan la experiencia:

  • Relish de piparras ahumadas en leña de roble, que aporta un toque picante y un aroma inconfundible.
  • Queso Monterrey Jack, cuya cremosidad resalta la riqueza de la carne.
  • Mantequilla especial Berty’s, inspirada en la icónica salsa de la marca, que envuelve la hamburguesa en una mezcla equilibrada de notas picantes, ácidas, saladas y dulces

“El corazón de toda hamburguesa es la carne, y en Berty’s Burger queríamos ofrecer un homenaje a lo que más nos apasiona. Por eso, nos aliamos con El Capricho de José Gordón, referente mundial en la carne de buey, para desarrollar una hamburguesa que haga honor a nuestro compromiso con la calidad”, señala el equipo de Berty’s Burger.

Una propuesta de edición limitada para conquistar el campeonato.

El Capricho de Berty’s estará disponible en todos los restaurantes de la marca desde el 30 de enero hasta el 2 de marzo de 2025, en el marco de su participación en el V Campeonato de España de Hamburguesas. Además, los clientes que la prueben podrán votar por ella y participar en sorteos de premios exclusivos organizados por la competición.

“En 2022 logramos posicionarnos como la segunda mejor hamburguesa de España, y este año volvemos con la ambición de alcanzar el primer puesto. Creemos que esta hamburguesa representa la esencia de Berty’s: pasión por la carne, respeto por los ingredientes y una experiencia gastronómica inolvidable”, añade el portavoz de la marca.

Sobre Berty’s Burger

Berty’s Burger se posiciona como un restaurante de hamburguesas gourmet alejado del concepto de fast food, con productos de la máxima calidad y una decoración y ambiente muy cuidado con el objetivo de generar una experiencia gastronómica única. Con su exitoso modelo, Berty’s Burger se ha consolidado como una referencia en el sector, con un ambicioso plan de expansión por el norte de España. Actualmente, cuenta con locales en Gijón, Oviedo, Bilbao, Vigo, Logroño, Salamanca y Valladolid, además de su ubicación en la calle Joaquín Costa, 11 de Zaragoza. Muy pronto, abrirá un nuevo establecimiento en Pamplona, reforzando así su crecimiento y apuesta por la calidad.

Sobre El Capricho de José Gordón

El Capricho de José Gordón es un referente mundial en la carne de buey, reconocido por su dedicación a la cría y maduración de bueyes autóctonos para obtener una carne excepcional. Ubicado en Jiménez de Jamuz, León, su restaurante y bodega han sido elogiados por críticos gastronómicos y han recibido múltiples premios internacionales. Su meticuloso proceso de selección y maduración de la carne lo ha posicionado como el segundo mejor lugar del mundo para comer carne, según World’s Best Steak Restaurants.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Hamburguesas Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, evento gastronómico, festival de hamburguesas, gastronomía, Hamburguesas, zaragoza

Los 25 restaurantes a los que tienes que ir este 2025

enero 14, 2025 por Comecome Zaragoza

Elegir dónde comer puede convertirse en un reto cuando las opciones son tan variadas. Por eso, para empezar el año con buen pie, hemos seleccionado 25 restaurantes que no podéis perderos este 2025.

Desde tapas en locales acogedores, pasando por cocinas internacionales y exóticas, hasta experiencias culinarias con estrellas Michelin.

¡Déjate llevar y disfruta de los sabores que Zaragoza tiene para ofrecer!

1. Voraz

Si este 2025 buscas una propuesta original para comer en Zaragoza, Voraz es una parada obligatoria. Ubicado en Valdespartera, este local de comida para llevar y delivery combina la cocina callejera con una estética nostálgica que rinde homenaje a los antiguos videoclubs: cintas VHS, pósters de películas míticas y un aire canalla que conquista desde la entrada.

Detrás del proyecto está Javier Sánchez, cocinero y nutricionista, que ha sabido unir sabor, calidad y creatividad. Su carta incluye hamburguesas gourmet, focaccias, torreznos, madejas al chimichurri y postres caseros. Todo elaborado con mimo, ingredientes de primera y un toque cinematográfico. Y si pasas por allí en fin de semana, no te pierdas su pollo asado y su plato saludable, pensados para disfrutar sin remordimientos.

Dirección: C. Desayuno con Diamantes, 29, Casablanca, 50019 Zaragoza

Teléfono: 976 10 10 00

2. Voltereta

Voltereta no es solo un restaurante, es una experiencia inmersiva en donde entras en un entorno con detalles únicos como cabañas hobbit, cascadas reales y un lago interior, creando una experiencia inmersiva única. En su propuesta culinaria destacan platos como las croquetas de pato teriyaki, la tempura de verduras, las gyozas de rabo de toro y los deliciosos raviolis de trufa, que sorprenden tanto por su sabor como por su presentación.

Además, cuentan con un menú de mediodía que incluye entrante, principal y postre, pensado para adaptarse a todos los paladares. Con opciones vegetarianas, sin gluten y menús especiales para los más pequeños, Voltereta asegura que cada comensal disfrute de una experiencia gastronómica unica.

Dirección: C. de la Salle, 4, 50006 Zaragoza

3. Restaurante Mazmorra

El Restaurante Mazmorra, destaca por su cocina creativa basada en productos aragoneses de máxima calidad y elaboraciones tanto culinarias como visualmente. Dirigido por los hermanos David y Samuel Sariñena, este proyecto gastronómico ofrece una experiencia única que combina tradición e innovación.

En su menú degustación gourmet podrás disfrutar de sus creaciones, muchas de ellas galardonadas en certámenes culinarios. Además, su reciente lanzamiento del vermut artesanal «Celda by Mazmorra» es una muestra más de su compromiso con la autenticidad y la excelencia, siempre fieles a su esencia aragonesa.

Dirección: Valle de Broto, 18, 50015 Zaragoza
Teléfono: 976 04 86 18

4. Pasta Nostra

Pasta Nostra lleva la auténtica cocina italiana a Zaragoza, destacada por una carta variada en la que podrás probar sus pastas caseras, pizzas al horno y postres artesanales, preparadas todas con ingredientes frescos y de alta calidad.

Si buscas un restaurante italiano de calidad, Pasta Nostra es tu restaurante.

Dirección: Calle Marqués Casa Jiménez, 8, 50004, Zaragoza
Teléfono: 976 158 504

5. Mara Restaurante

Este septiembre ha llega cargado de novedades gastronómicas en Zaragoza, y entre ellas destaca la apertura de Mara Restaurante. Este nuevo local promete convertirse en uno de los grandes atractivos hosteleros de la ciudad. Con una oferta variada que incluye brunch, menú del día y carnes a la brasa.

Por las mañanas, su brunch combina sabores dulces y salados, con opciones como tostadas de tortilla trufada con aguacate y batidos naturales. Para comidas y cenas, el restaurante ofrece un menú con tres opciones de primeros y segundos, siempre incluyendo pescado y carnes a la brasa, además de un plato express para quienes buscan una comida rápida y económica.

Dirección: C. de Ramón Pignatelli, 100, Casco Antiguo, 50004 Zaragoza
Teléfono:624 93 25 89

6. Mr. Dumbo

Abierto en 1985, Mr. Dumbo nació del sueño de sus fundadores de crear un espacio acogedor y familiar en Zaragoza, donde los amantes de la cocina oriental pudieran disfrutar de auténticos sabores a precios asequibles, en pleno corazón de la zona universitaria. Ideal para quienes desean explorar nuevos sabores sin gastar mucho, su carta incluye opciones como falafel, makanik y el popular arayes con queso, elaborados con auténtico sabor.

Con casi 40 años de historia, Mr. Dumbo, destaca no solo por su deliciosa propuesta gastronómica, sino también por su ambiente cercano, que invita a volver una y otra vez.

Dirección: C. de Luis López Allué, 2, 50005 Zaragoza
Teléfono: 976 56 53 97

7. Brasserie Fire

Bajo el lema “La brasa es nuestra razón de ser”, los creadores de Brasserie Fire han presentado Burger Fire, un nuevo concepto de fast food que pone el foco en las brasas. El local sorprende con hamburguesas originales como la New York, con arándanos y bacon, además de opciones como pollo asado al carbón y costillas. Todo diseñado para compartir y disfrutar de una experiencia gastronómica única y desenfadada.

Además este 2024, Brasserie Fire se ha consolidado como un referente en Zaragoza tras ganar la Mejor Tapa de Zaragoza y Provincia con su innovadora creación «Corona de los valles». Un suspiro de monja relleno de guiso de Ternasco de Aragón IGP al vino tinto DOP Somontano, coronado con un falso rubí de frutos rojos marinados.

Dirección: C. de Santiago, 14, Casco Antiguo, 50003 Zaragoza
Teléfono: 876 544 288

8. Casalizio Restaurante

Casalizio, el nuevo restaurante de Rubén Marqueta, chef y propietario de BuleBar Montecanal y BuleBar Zentro, en este restuarante, combina cocina mediterránea con un enfoque especial en arroces al fuego, preparados en paelleras de hierro para lograr el auténtico socarrat. Ubicado en el antiguo Stadium Las Fuentes, cuenta con amplios espacios, incluyendo un jardín de 3.000 metros cuadrados ideal para eventos, y dos salones para menús y carta.

Casalizio busca destacar en el panorama gastronómico de Zaragoza, apostando por un entorno versátil y acogedor.

Dirección: Cam. la Raya, s/n, 50002 Zaragoza
Teléfono: 876 26 80 43

9. Amaru

Ubicado en el antiguo Punto Gastronómico, este espacio, liderado por el chef Adam Val y Solange Bardales en sala, ofrece una experiencia integral que abarca desde desayunos hasta copas nocturnas, diseñada para disfrutar en cualquier momento del día.

Entre sus especialidades destacan platos como el ceviche, el tiradito de aceite de oliva y el arroz chaufa, que reflejan el característico equilibrio entre acidez y picante suave de la gastronomía peruana. El local completamente rediseñado, con una estética cálida y moderna, consolida a Amaru como un rincón imprescindible en la oferta gastronómica de la ciudad.

Dirección: C. Mefisto, 3, Casco Antiguo, 50001 Zaragoza
Teléfono: 976 04 55 12

10. es.Table

El restaurante es.Table da un salto al centro de Zaragoza, trasladándose cerca de la ubicación original del reconocido Cancook. Este bistró mantiene su esencia con una propuesta gastronómica similar a la de su anterior ubicación en la Romareda. Este nuevo enfoque refuerza la apuesta de Ramsés González por diversificar y potenciar su presencia en Aragón y más allá, consolidándose como un referente en la alta gastronomía.

El traslado también permite reorganizar el antiguo local de la Romareda, que se transformará en el Cancook Lab, un espacio dedicado a cursos, talleres y eventos privados para grupos de hasta 80 personas.

Dirección: C/ de Felipe Sanclemente, 7, Casco Antiguo, 50001 Zaragoza
Teléfono: 976 23 95 16

11. La Prensa

En este restaurante, la chef Marisa Barberán eleva la alta cocina a su máxima expresión, combinando creatividad, técnica y un exquisito sentido del gusto. Cada una de sus creaciones, elaboradas con las mejores materias primas, logra un equilibrio entre sabores, aromas, colores y texturas, transformando cada plato en una auténtica obra de arte.

Con una estrella Michelin que ilumina Zaragoza, el restaurante presenta un menú degustación diseñado para sorprender, destacando el uso de productos locales y una impecable presentación. Además, bajo la dirección del sumiller David Pérez, el restaurante cuenta con una bodega que incluye más de 400 referencias de todo el mundo.

Dirección: Calle José Nebra, 3, 50007 Zaragoza
Teléfono:976 381 637

12. La Embajada

La Embajada es un restaurante inaugurado, ocupando el histórico palacete que anteriormente albergaba al reconocido Novodabo. Bajo la dirección del chef David Boldova, el establecimiento ofrece una propuesta gastronómica que fusiona la cocina nikkei (japonesa-peruana) con platos tradicionales españoles, manteniendo algunos de los éxitos de su predecesor y presentando nuevas creaciones.

Con un menú del día disponible de lunes a viernes al mediodía y de lunes a jueves por la noche, La Embajada busca hacer la alta gastronomía más accesible. Además, el restaurante cuenta con una barra de sushi en el comedor y una terraza renovada, y ofrece una experiencia de ‘tardeo’ con DJ en vivo los fines de semana, creando un ambiente elegante y moderno en pleno centro de la ciudad.

Dirección: Plaza de Aragón 12., Zaragoza, Spain
Teléfono: Por confirmar

13. Semana Fantástica

El restaurante Semana Fantástica, inaugurado en noviembre de este año, es el nuevo proyecto de los exfutbolistas Ander Herrera y Pablo Alcolea, junto con Javier Allueva. Este establecimiento ofrece una variedad de tapas y platos como patatas bravas, rabo de toro y cocidos, en un ambiente informal y acogedor.

El nombre «Semana Fantástica» hace referencia a la semana libre que disfrutan algunos profesionales de la salud, en homenaje a la formación de Alcolea como enfermero.

Dirección: C. de José María Lacarra de Miguel, 27, 50008 Zaragoza
Teléfono: 624 67 75 84

14. Soda Stereo

La vermutería Soda Stereo, es un espacio temático inspirado en el rock y la cultura musical. Ofrece una experiencia única de tardeo, combinando una cuidada selección de vermús, cócteles y tapas aragonesas en un ambiente con música rock en directo y una decoración que rinde homenaje a la icónica banda Soda Stereo.

Este local se posiciona como un punto de encuentro para los amantes del rock y la gastronomía, destacando en la oferta de ocio zaragozana gracias a su propuesta innovadora y diferenciadora.

Dirección: C. de Contamina, 7, Casco Antiguo, 50003 Zaragoza
Teléfono: 976 92 58 88

15. Lokal

El restaurante Lokal, en el barrio de La Magdalena de Zaragoza, con un espacio íntimo de tan solo seis mesas, ofrece una experiencia culinaria que combina tradición e innovación, destacando por el uso de productos locales y de temporada. Sus propietarios, Ignacio Batanero y Patricia Grau, aportan una visión internacional y un enfoque personalizado que han sido clave para su éxito.Lokal forma parte de la revitalización de la calle Heroísmo, contribuyendo al auge gastronómico y cultural del barrio.

Dirección: C. del Heroísmo, 47, Casco Antiguo, 50002 Zaragoza
Teléfono: 624 838 198

16. Zalamero Restaurante

El restaurante Zalamero, se inspira en la esencia mediterránea, combinando sabores de Italia, Marruecos, Turquía y Aragón. Entre sus platos destacados se encuentran el kebab de ternasco con cebolla caramelizada y salsa de yogur griego, así como el cazón en adobo acompañado de ajo blanco malagueño.

El local, parte del Grupo Sazón, sorprende con una cuidada ambientación, creando una experiencia única y envolvente. Además, su terraza en la plaza que ofrece el lugar perfecto para disfrutar de su variada carta y menús del día.

Dirección: Pl. de Miguel Salamero, Casco Antiguo, 50004 Zaragoza
Teléfono: 614 30 37 45

17. La Flor de Lis

En La Flor de Lis, Rubén Martín, reconocido chef aragonés, imprime su sello único. Con una trayectoria que incluye colaboraciones con renombrados cocineros, su papel como director culinario en el programa «La Batalla de las Tapas», combina maestría técnica con la revitalización de platos tradicionales aragoneses, dándoles un enfoque contemporáneo. Rescatando y revitalizando los platos típicos de Aragón y las recetas autóctonas.

Dirección: C. de Don Jaime I, 34, Casco Antiguo, 50001 Zaragoza
Teléfono: 876 00 72 16

18. 17 punto 10

Desde hace casi ocho años, Raimundo Elcacho lidera la cocina de la alta taberna 17 punto 10 en Zaragoza, donde destaca por productos aragoneses unidos con creaciones de creatividad y habilidad culinaria.

Un restaurante que ofrece calidad y el sabor del producto.

Dirección: C. de Ram de Viu, 1, 3, 50006 Zaragoza
Teléfono: 976 24 31 65

19. Morrofino

El Restaurante Morrofino, es la séptima incorporación del Grupo Tándem. Este establecimiento fusiona lo mejor de sus restaurantes hermanos, como Marengo, La Bocca, Nómada, Nativo y La Milonga, ofreciendo una experiencia culinaria que combina tradición y modernidad. Entre sus propuestas destacan la ensaladilla rusa con txangurro, el croissant ibérico relleno de carrilleras al vino tinto y mayonesa de piparras, y la tortilla sibarita elaborada con patatas, huevos camperos y «mucho morro».

Morrofino se ha consolidado rápidamente como un referente gastronómico en el norte de Zaragoza, ofreciendo una propuesta culinaria innovadora que satisface a los paladares más exigentes.

Dirección: C. Pablo Casals, 2, 50018 Zaragoza
Teléfono: 876 00 89 30

20. Nola Smoke

Nola Smoke es un restaurante que destaca por su cocina a la brasa Kamado, bajo la dirección del chef Álex Viñal, Nola Smoke ofrece una experiencia de street food de autor, fusionando ingredientes de todo el mundo. Su propuesta incluye hamburguesas con carnes de calidad, desde Argentina hasta Galicia, servidas en pan brioche ahumado, y platos para compartir con influencias de la cocina mexicana, asiática y mediterránea.

Además, destacan sus postres, como la tarta de queso y de dulce de leche, con una cremosidad irresistible. Innovación y pasión se combinan en cada creación de Álex Viñal, conquistando paladares con sabores únicos e inolvidables.

Dirección: Calle Francisco Vitoria, 31, 50008 Zaragoza
Teléfono: 648 261 879

21. Mediterránea Café

Las hermanas Marina y Bea Torcal han inaugurado Mediterránea Café en el barrio del Actur de Zaragoza. Este acogedora cafetería, se especializa en brunchs, desayunos y cafés de especialidad.  Toda la carta ofrece opciones caseras y de calidad como tostadas, bagels, smoothie naturales, pokes y tartas caseras destacando su tarta de queso apta para celiacos.

Mediterránea Café se ha convertido en un nuevo punto de encuentro para los amantes de un buen desayuno a un precio accesible en Zaragoza.
Dirección: C. de Gabriel Celaya, 10, 50018 Zaragoza
Teléfono: 681 01 62 47

22. Más Torres

El Restaurante Mas’ Torres, es un referente gastronómico reconocido en 2024 como el creador del mejor cachopo del mundo, elaborado con carne de wagyū nacional, jamón ibérico, queso cremoso, rebozado con panko y acompañado de patatas fritas.

El restaurante ofrece tres espacios únicos: barra, mesas altas para comidas informales y un comedor ideal para eventos y celebraciones. Su propuesta combina menús para compartir con platos estrella, una carta basada en productos de temporada y proximidad, y una destacada bodega con una selección de vinos que deleita a los comensales.

Dirección: C. de Francisco de Vitoria, 19, 50008 Zaragoza
Teléfono: 976 22 86 95

23. Vertico

El Restaurante Vértico, inaugurado el 11 de diciembre de 2024, ofrece una experiencia gastronómica en un entorno de diseño futurista y distópico.

El local, con paredes, puertas y techos inclinados que evocan la «casa magnética» del parque de atracciones, ha sido diseñado por Jesús Aznar Salvador para desorientar y sorprender a los comensales.

La propuesta culinaria, liderada por Fabiana Mierloiu y su equipo, fusiona comida callejera internacional con productos locales aragoneses, ofreciendo platos como el bibimbap coreano elaborado con ingredientes de la región.Vértico se posiciona como el primer restaurante de este estilo en la ciudad, brindando una experiencia sensorial que combina innovación en diseño y gastronomía.

Dirección: C. de León XIII, 2-4, 50008 Zaragoza
Teléfono: 976 91 14 91

24. Puerta Cinegia Gastronómica

El Mercado Gastronómico Puerta Cinegia, situado en la Plaza de España de Zaragoza, reabrió sus puertas este septiembre de 2024 tras cuatro años de cierre debido a la pandemia.

Bajo la gestión de los grupos Cachirulo y Aura, el renovado espacio cuenta con 13 puestos y 60 empleados, ofreciendo una variada oferta culinaria que incluye hamburguesas, arroces, comida japonesa, carnes a la brasa y tapas. Además, se ha incorporado un espacio para eventos denominado «La Gatera».

Con esta reapertura, Puerta Cinegia busca recuperar su esencia y consolidarse como un referente gastronómico en el centro de la ciudad.

Dirección: Mercado Puerta Cinegia, C. del Coso, 35, 1ª planta

25. Bertys

Ubicado en pleno centro de la ciudad, este restaurante destaca por su enfoque fresco, joven y atrevido, que combina ingredientes de calidad con recetas únicas. Su propuesta gastronómica incluye hamburguesas gourmet que reinventan los sabores tradicionales, incorporando toques internacionales y opciones vegetarianas.

Entre sus platos más populares destacan la Berty’s Smash Burger, preparada con carne de vaca madurada, cebolla caramelizada, queso cheddar y una salsa secreta que es pura adicción; y la Tex-Mex Delight, que fusiona el sabor ahumado del pulled pork con guacamole fresco y jalapeños encurtidos.

Dirección: C. de San Miguel, 12, 50001 Zaragoza
Teléfono: 876 04 17 22

En la provincia de Zaragoza

26. 8.0.1 Gastro&Wine (Tierra de Cubas)

8.0.1 Gastro&Wine es un restaurante situado en la icónica bodega Tierra de Cubas, en el municipio de Cariñena, a pocos kilómetros de Zaragoza. Este espacio ofrece una experiencia gastronómica que combina la excelencia de la cocina local con los vinos emblemáticos de la región, creando un maridaje perfecto entre tradición y modernidad.

La propuesta culinaria, diseñada por el chef Luis Carrillo, se basa en ingredientes de temporada y de proximidad, destacando platos como el Ternasco de Aragón IGP al horno, el risotto de trufa negra o los postres elaborados con productos de la bodega, como el sorbete de vino rosado.

Además, 8.0.1 Gastro&Wine organiza actividades como catas privadas, visitas guiadas por la bodega y eventos personalizados, convirtiéndolo en un destino imprescindible para los amantes del vino y la buena mesa.

Dirección: Carretera A-220, km 9, Cariñena, Zaragoza
Teléfono: 624 27 41 51

Publicado en: Actualidad, Listados, PORTADA, Productos aragoneses, Recomendaciones, Sorteos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, comer en zaragoza, gastronomía, Hamburguesas, hostelería, restaurantes zaragoza, zaragoza

Nola Smoke y su «Nonna» entre los mejores de Europa

diciembre 10, 2024 por Comecome Zaragoza

Nola Smoke llevará el orgullo zaragozano a la final europea de The Champions Burger.

Del 12 de diciembre al 6 de enero en Barakaldo.

Con su hamburguesa «La Nonna» y tras recorrer 17 ciudades y superando la final de España, el equipo de Álex Viñal ya se encuentra entre las top Burgers del continente.

De un kamado en Zaragoza a ser una de la top 20 de Europa: Nola Smoke, con su hamburguesa estrella «La Nonna», se prepara para competir en al final continental de The Champions Burger en Barakaldo, del 12 de diciembre al 6 de enero. Su viaje, desde un restaurante local hasta la élite de las hamburguesas, es un testimonio del poder de la pasión, la perseverancia y una pizca de magia italiana.

El «burger road trip» de Nola Smoke a través de 17 ciudades españolas ha sido una prueba de fuego que incluye la victoria en su ciudad natal, Zaragoza. Lluvias y barro, calor desmedido, rigurosas inspecciones sanitarias y momentos de duda pusieron a prueba la determinación del equipo. «Hubo momentos en los que pensamos en tirar la toalla,» confiesa Álex Viñal, chef y creador de «La Nonna». «Pero la pasión por lo que hacemos, el apoyo de nuestro equipo y la fe en nuestra ‘Nonna’ nos mantuvieron en el camino.»

El cambio de Burger con «La Nonna» en Barcelona marcó un antes y un después. «Necesitábamos algo especial, un ‘bombazo’ que conquistara al público,» explica Viñal. Inspirada en la cocina de su abuela italiana, creó una  receta con historia y sentimientos: 180 gramos de carne madurada cocinada en brasa kamado, salsa demi-glace de ragout de ternera, parmigiano reggiano, guanciale ahumado y una salsa secreta «nonna especial». El resultado: una propuesta de ‘wow’ que cautivó al público y a los críticos, incluyendo a The Gref en Valencia, y ha generado el apoyo de casi 350 influencers en toda la gira.

«La Nonna no es solo una hamburguesa; es un homenaje a la tradición, a la familia, al sabor auténtico,» afirma Viñal. «Su ‘cara de mala leche’ refleja la ternura y la firmeza de las abuelas italianas, esas que te dan una colleja y luego te preparan un plato que te quita el sentío.»

The Champions Burger European Burger Award

La competición «The Champions Burger» ya en su fase europea regresará a Barakaldo del 12 de diciembre al 6 de enero pero para que en esta ocasión la localidad vasca acoja el evento que busca la mejor hamburguesa del continente.

Nola Smoke, con su espíritu indomable y su compromiso con la calidad, se prepara para afrontar la competencia con la esperanza de llevarse el título. Con una gran comunidad detrás, llamada El Clan de la Nonna,  están listos para hacer historia en la Champions Burger.

Tras clasificarse en la final española de Leganés, Nola Smoke llega a Barakaldo con la ambición de conquistar Europa. «Ser el único representante aragonés y zaragozano en esta final es un orgullo inmenso,» dice Viñal. «Sabemos que la competencia es feroz, pero confiamos en el cariño de la gente y en la calidad de nuestra propuesta. Hemos mejorado la receta para la superfinal, afinando cada detalle para ofrecer una experiencia inolvidable.»

El equipo de Nola Smoke, formado por Andreina, Toño, Mamadú, y liderado por Álex Viñal, personifica la fuerza de la unión y el trabajo en equipo. «Somos pequeños, pero matones,» bromea Viñal. «Creemos en el poder de los pequeños, en la humildad y en la dedicación. Porque la grandeza no se mide en tamaño, sino en pasión y en la capacidad de tocar el corazón a través del sabor.»

Detalles sobre «La Nonna»:

  • Carne: 180g de carne madurada, cocinada en brasa kamado.
  • Salsa: Demi-glace de ragout de ternera guisada.
  • Queso: Parmigiano Reggiano.
  • Acompañamiento: Guanciale ahumado.
  • Toque especial: Salsa «nonna especial».

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Hamburguesas, Productos aragoneses, Recomendaciones Etiquetado como: alex viñal, aragon, come come, Comecome zaragoza, Hamburguesas, hostelería, restaurantes, restaurantes zaragoza, zaragoza

La Academia Aragonesa de Gastronomía ha organizado una jornada de formación sobre la cocina del Legado Andalusí

noviembre 27, 2024 por Comecome Zaragoza

La Academia Aragonesa de Gastronomía ha organizado una jornada formativa sobre la cocina del Legado Andalusí como continuación a un estudio realizado por la institución sobre “El legado andalusí en el patrimonio gastronómico aragonés: historia, cultura material y patrimonio inmaterial”.

El curso de formación es la continuación al informe realizado por la Academia sobre el Legado Andalusí en el patrimonio gastronómico aragonés.

Durante el período andalusí, entre los siglos VIII y el XV, la alimentación de la población sufrió importantes cambios. Llegaron novedosos ingredientes y cultivos procedentes de Oriente, como el arroz, la caña de azúcar, berenjenas o calabazas, se generaron nuevos procesos de cocinado, se refinó la vajilla de mesa y se realizaron innovaciones técnicas en la fabricación de los objetos empleados en la cocina.

La jornada de formación, celebrada esta mañana en el espacio gastronómico La Zarola, ha comenzado con la charla formativa a cargo de Elena Piedrafita, licenciada en Historia del Arte, doctora en Historia Medieval y miembro de la Academia, sobre el Legado Andalusí en la gastronomía tradicional aragonesa.

A continuación, se han elaborado en directo varias recetas procedentes de recetarios del siglo XIII, dos platos salados y uno dulce. Los platos, que los asistentes han podido degustar en formato tapa, han sido buraniyya, tafaya blanca y almojábanas.

La receta original de Buraniyya lleva carne, que se prepara con una diversidad de condimentos y luego se le añaden las berenjenas En el plato actual se prepara una fritada con berenjenas, cebolla y calabaza vinatera. La tafaya blanca es un guiso de albóndigas de carne con almendras trituradas y cilantro seco. El postre han sido las almojábanas, unas “empanadillas” de masa rellenas de queso fresco o requesón y fritas en aceite con canela, granos de anís molidos y azúcar o miel y jarabe de rosas por encima.

El curso de formación ofrecido por la Academia Aragonesa de Gastronomía es la continuación al informe realizado por sus académicas Elena Piedrafita y Carmen Abad sobre el Legado Andalusí en el patrimonio gastronómico aragonés.

El contenido del estudio incluye temas como la historia de la gastronomía de raíz islámica con información sobre sus huellas en Aragón, la producción y comercialización y las bases alimentarias. También el patrimonio cultural material andalusí en Aragón, como son la cerámica y las vasijas, en la arquitectura, y el patrimonio inmaterial, como son los recetarios. El informe termina con propuestas de trabajo para recuperar el Legado Andalusí en la culinaria aragonesa.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, gastronomía, restaurantes, restaurantes zaragoza, zaragoza

Zentraland, el espacio gastronómico perfecto para estas navidades

noviembre 27, 2024 por Comecome Zaragoza

¡Qué emocionante ZENTRALAND vuelve de nuevo estas navidades al Mercado Central de Zaragoza!

Un lugar emblemático en la ciudad, desde el 4 de diciembre 2024 al 11 de enero de 2025 que se convertirá en el punto gastronómico perfecto para estas navidades. Que ofrecerá como el año pasado, en los cuatro puestos de restauración, una selección única y deliciosa gastronómica, con nuevas novedades.

Pero sobre todo, será el paraíso para los más lamineros, donde podrán deleitarse con gofres, donuts XXL con una amplia variedad de toppings, churros con chocolate, gofres y mucho más. Como novedad exclusiva presentamos nuestras tartas de queso, mini panteones rellenos y nuestros molletes rellenos. No faltará tampoco nuestro aclamado y auténtico bocadillo de pastrami.

Cada uno de los cuatro puestos promete ofrecer una experiencia gastronómica con inspiración navideña, algo especial y diferente, haciendo de ZENTRALAND un paraíso navideño. Todo ello en el Mercado Central, en el corazón de Zaragoza, en un espacio confortable y a cubierto en estos días de frío, con una amplia zona de mesas sin necesidad de realizar reserva previa.

El Mercado Central se vestirá de gala con una decoración especial de Navidad. Esto incluirá un rincón “instagrameable”, perfecto para capturar y compartir tus momentos más dulces. La decoración navideña añadirá un ambiente mágico y festivo al Mercado. Todo ello en el Mercado Central, en el corazón de Zaragoza, en un espacio confortable y a cubierto en estos días de frío, con una amplia zona de mesas sin necesidad de realizar reserva previa.

Queremos que nuestros visitantes no solo disfruten de la comida, sino que también se sumerjan en una atmósfera de celebración navideña. Este evento es una maravillosa manera de celebrar la temporada navideña, ofreciendo algo especial tanto para los amantes de los dulces como para las familias en busca de una experiencia festiva y agradable.

El próximo 4 de diciembre a las 20.00 realizaremos la inauguración del espacio a todo el público con alguna que otra sorpresa. Nos encantaría que vinieseis para dar la bienvenida a estas navidades con nosotros.

¡Definitivamente será el lugar perfecto en Zaragoza durante estas fechas para contagiarse del espíritu de la Navidad!

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, gastronomía, mercado central, navidad, restaurantes, zaragoza

5 Planes deliciosos para enamorarte de Zaragoza a mordiscos

noviembre 22, 2024 por Comecome Zaragoza

¿Quién dijo que los asturianos tienen la exclusiva del cachopo? Del 21 de noviembre al 1 de diciembre, Zaragoza se convierte en el paraíso de los amantes de este manjar XXL.

Te contamos por qué no puedes perderte esta explosión de sabor:

PLAN ROMÁNTICO: LA NOCHE ES PARA LOS CACHOPOS
¡Prepara la mejor cita del año! Imagina una velada en Santa Belinda, con vistas privilegiadas desde Aragonia, compartiendo su Cachopo XXL de ternera asturiana. O sorprende a tu media naranja con una experiencia asiática en Mai Tai Exótico – su K-POP Cachopo Burger con berenjena caramelizada en GANJANG te transportará a Seúl sin salir de Zaragoza. ¿El plus? Una copa después en el ambiente más cool de la ciudad.

PLAN FOODIE: RUTA DEL CACHOPO CAMPEÓN

¿Sabías que Zaragoza tiene el mejor cachopo del mundo? No es una exageración: Más Torres se coronó campeón internacional con su creación de wagyu, jamón ibérico y queso cremoso del norte. Y si quieres seguir presumiendo de sabiduría gastronómica, no te pierdas el «Mia Tierra» de Duran5, donde el ternasco al chilindrón se encuentra con el queso de la Sierra de Albarracín. ¡Puro amor por el producto local!

PLAN DOMINGUERO EN FAMILIA

¿Domingo en familia? Flash Alagón Gastrobar tiene la fórmula perfecta: cachopo deluxe con huevo frito y salsa de queso a elegir. Los peques fliparán con ese rebozado crujiente y los mayores con el precio. ¡Y si buscas algo más tradicional, Taberna Modorro te espera con su cachopo de cabra y cecina que hace que los domingos sepan a gloria! Otra opción es disfrutar del parque Pignatelli, en plan “niños a jugar” y vosotros a comer… en La Milonga su cachopo de lacón ahumado, sobrasada, brie y salsa de Idiazabal a voluntad.

PLAN TRUFA Y GLAMOUR
Para los sibaritas que le gusta pedir en casa y no cualquier cosa, Listo Delivery trae el «Trufadón» – un cachopo que es pura elegancia: ternera rellena de queso trufado, setas de temporada y jamón curado. ¿El toque final? Ese alioli de trufa que te hará olvidar todas tus penas. ¡Una explosión de sabor digna de las mejores mesas!

PLAN SQUAD GOALS
Reúne a tu pandilla y lánzate a por el reto del cachopo XXL del Asador Pasiego. Con 1,250 kg de pura felicidad, es la excusa perfecta para una quedada épica. Y si sois más de explorar, id saltando de bar en bar probando las creaciones más locas: desde cachopos con toques holandeses hasta versiones con cebolla de Fuentes de Ebro.

CONSEJO PRO
: No intentes hacerlos todos en un día (aunque la tentación sea fuerte). Tienes hasta el 1 de diciembre para probar los 40 establecimientos participantes.

¡Organiza tu ruta y déjate sorprender!

Publicado en: Actualidad, PORTADA, Productos aragoneses, Recomendaciones Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, cachopo, Comecome zaragoza, gastronomía, restaurantes, restaurantes zaragoza, zaragoza

Un restaurante regalará 100 hamburguesas gratis por la apertura de su nuevo local en Zaragoza

octubre 23, 2024 por Comecome Zaragoza

Berty’s Burger, la reconocida hamburguesería gourmet de origen asturiano, ha abierto recientemente un local en Zaragoza, ubicado en la Calle Joaquín Costa, 11 y, para celebrar su llegada, regalarán 100 hamburguesas gratis este viernes 25 de octubre a las 17:00 horas. Además, se realizarán sorteos diarios de menús gratis durante una semana entre los clientes presentes en el restaurante.

Con esta nueva apertura y una muy reciente en Valladolid, ya son ocho los locales propios que han abierto en diferentes ciudades del norte de España en menos de 4 años, consolidando su éxito tras haber sido galardonados en 2022 con la mejor hamburguesa de Asturias y la segunda mejor de España. Berty’s Burger destaca por su propuesta de hamburguesas gourmet que combina ingredientes de alta calidad, recetas innovadoras y una cuidada presentación, rompiendo con el concepto generalizado de comida rápida.

Un nuevo espacio para disfrutar en Zaragoza.

El nuevo local en Zaragoza está ubicado en pleno centro de la ciudad, con una superficie de 380 metros cuadrados y capacidad para 152 comensales. La decoración, moderna y acogedora, ha sido diseñada para ofrecer una experiencia única a sus clientes, manteniendo el estándar de elegancia que caracteriza a la marca.

Regalarán 100 Hamburguesas Gratis en Zaragoza

Para celebrar su reciente apertura, el próximo viernes 25 de octubre a las 17 h de la tarde estará repartiendo 100 hamburguesas completamente gratis. Para conseguir una, no debes hacer nada más que acudir a la puerta del local a la hora programada. Pero las celebraciones no terminan ahí. Desde el 25 de octubre al 1 de noviembre estarán haciendo hasta dos sorteos diarios de Golden Tickets entre los clientes presentes en el local, premiando a los comensales de la mesa ganadora con un menú gratuito para cada uno.

«Queremos agradecer la cálida bienvenida de la comunidad zaragozana” nos comenta Lucía Álvarez, co-fundadora y directora de marketing. «Queremos que nuestros nuevos clientes en la ciudad conozcan lo que nos diferencia, y qué mejor manera de hacerlo que con 100 hamburguesas gratis para celebrar nuestra apertura y premiando a nuestros clientes con nuestros Golden Tickets para que puedan repetir la experiencia.»

Publicado en: Actualidad, Hamburguesas, Recomendaciones Etiquetado como: burger, Comecome zaragoza, gastronomía, hamburguesa, Hamburguesas, restaurantes, restaurantes zaragoza, zaragoza

¡Zaragoza Cachopo Fest ya tiene fechas! ¿Preparado para esta IV edición?

octubre 15, 2024 por Comecome Zaragoza

Del 21 de noviembre al 1 de diciembre de 2024, los amantes del cachopo podrán disfrutar de versiones variadas en los diferentes establecimientos participantes en la cuarta edición del Zaragoza Cachopo Fest.

Tras el éxito de las ediciones anteriores, Zaragoza Cachopo Fest regresa para crear innovadoras propuestas que alimenten el estómago y las ganas de consumir hostelería. La pasión por el cachopo en Zaragoza ha experimentado un crecimiento notable tanto en restaurantes como en alimentación, demostrando la creciente popularidad de este plato.

Desde las versiones más tradicionales hasta las más innovadoras, Zaragoza Cachopo Fest ofrece una amplia gama de opciones para todos los gustos. Además, Zaragoza puede presumir de contar con uno de los mejores cachopos del mundo en el restaurante Mas Torres, lo que sin duda añade un atractivo especial a este evento.

Inscripciones abiertas para establecimientos

Si tienes un establecimiento y quieres formar parte de esta experiencia gastronómica, aún estás a tiempo. El plazo de inscripciones estará abierto a partir del miercóles 16 de octubre de 2024. Consulta la página web www.zaragozafoodfest.es para obtener toda la información y procedimiento de inscripción.

Un festival para todos los gustos

Zaragoza Cachopo Fest ofrece una oportunidad única para que los chefs y establecimientos participantes den rienda suelta a su creatividad, ofreciendo cachopos de todos los tamaños, con ingredientes de calidad diferenciada de Aragón, opciones sin gluten, vegetarianas y servicio a domicilio. Al igual que en ediciones anteriores, se espera una gran variedad de propuestas, desde las más clásicas hasta las más innovadoras.

Patrocinadores y colaboradores:

Este evento creador por La Tilde Comunicación y Balboa Media cuenta con el apoyo de importantes patrocinadores que han confirmado su presencia a fecha de hoy como Ajcash, Ambar y Bodegas Care. Además, colaboran el Mercado Central y Zaragoza Turismo. Aunque esta lista se ampliará en los próximos días.

Cinco razones para participar como establecimiento:

  1. Promoción y visibilidad: Benefíciate de la amplia difusión del festival en medios de comunicación, redes sociales y a través de influencers del sector gastronómico.

  2. Libertad creativa: No hay límites para la imaginación. Crea el cachopo más original y sorprende a tus clientes.

  3. Material gráfico a tu disposición: Carteles, banners, notas de prensa y otros recursos para promocionar tu participación.

  4. Experiencia e innovación: Participa en un evento de éxito y explora nuevas formas de llegar a tu público.

  5. Visibilidad en el mercado local: Date a conocer entre el sector hostelero y miles de consumidores potenciales.

¡No te pierdas la cuarta edición de Zaragoza Cachopo Fest! Del 21 de noviembre al 1 de diciembre, la ciudad se llenará del aroma y sabor del cachopo.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, cachopo, Comecome zaragoza, comer en zaragoza, concurso, evento gastronómico, hostelería, restaurantes zaragoza, zaragoza, Zaragoza Cachopo Fest

El congreso de reflexión gastronómica “Gastromanía” vuelve a Zaragoza

octubre 9, 2024 por Comecome Zaragoza

“El futuro de la gastronomía” el tema de la sexta edición de Gastromanía 2024.

El congreso de reflexión gastronómica “Gastromanía” vuelve a Zaragoza los días 16 y 17 de octubre en el Espacio Xplora de Ibercaja en horario de tarde ambos días.

Organizado por la Academia Aragonesa de Gastronomía con la colaboración del Gobierno de Aragón (Dirección General de Turismo) e Ibercaja.

Grandes expertos nacionales completan el programa para debatir sobre El futuro de la gastronomía en España y en Aragón.

El congreso de reflexión gastronómica Gastromanía organizado por la Academia Aragonesa de Gastronomía, con la colaboración del Gobierno de Aragón e Ibercaja, arrancará su sexta edición el 16 de octubre en el Espacio Xplora de Ibercaja de Zaragoza a las 16,30 horas y debatirá sobre el futuro de la gastronomía.

Durante dos jornadas (martes 16 de 16,30 a 20,30 horas y miércoles 17 en el mismo horario) un panel muy relevante de ponentes ofrecerá su visión sobre qué ocurrirá con la gastronomía.

Así se abordarán asuntos como “La cocina tradicional como especia amenazada” a cargo de Toni Massanés, director de la Fundación Alicia. Por su parte, Pep Palau, director del Forum Gastronomic de Barcelona, hablará sobre “Observando la gastronomía desde la veteranía”. Yvonne Colomer, directora de la Fundación Triptolemos tratará sobre “El futuro de la gastronomía desde un enfoque del sistema alimentario global”.

La sesión continuará con Javier Fernández Piera, que hablará sobre “Los retos de la comunicación gastronómica, vitivinícola y culinaria”. El sociólogo y profesor del Basque Culinari Center, Iñaki Martínez de Albéniz se cuestionará la gastronomía desde un punto de vista crítico y con una visión diferente.

Pedro Prieto director de I+D+i y alianzas del grupo Fresh Business Food & Nutrition y director general de Be Food Lab, abordará el tema “Del campo al algoritmo, innovación y SOStenibilidad en la gastronomía del mañana”.Y la sesión del primer día finalizará con la intervención del editor aragonés del bimestral GastroAragón con su ponencia sobre “La visión de futuro desde los 100 números de su publicación” que este año cumple 15 años en la calle.

El miércoles, la sesión se iniciará a las cuatro de la tarde con Fernando Alonso Ingeniero industrial superior por la Universidad de Zaragoza y en la actualidad responsable de marca Balay en el grupo BSH Electrodomésticos que hablará sobre la “Innovación en el futuro de los electrodomésticos”. El sociólogo, escritor, divulgador y habitual en este foro, Miguel Ángel Almodóvar, tratará sobre “Gastronomía y salud mental en el futuro más próximo”. El periodista de El Periódico de Cataluña y escritor de abundante literatura gastronómica, Pau Arenós, debatirá sobre “Tiene futuro escribir sobre restaurantes”. Continuará Chema Lasheras, presidente de Horeca Restaurantes de Zaragoza y director general de la empresa Fetén, con “La polémica popularidad de la quinta gama en restauración”.

La tarde seguirá con la participación del director de ECODES Víctor Viñuales y su ponencia “Crecimiento sostenible como oportunidad de futuro negocio”. Otro ponente habitual es José Miguel Mulet, catedrático de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia e investigador en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, que hablará sobre “El papel de los CRISPR en la gastronomía y agroalimentación del futuro”, actualmente de máxima actualidad.

A continuación, la visión aragonesa correrá a cargo del periodista de Heraldo de Aragón, Mariano Millán, coordinador del suplemento “Con mucho gusto”. La penúltima ponente será Sarah Serrano, historiadora y colaboradora del el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC) que analizará “Qué esperan los jóvenes chefs y profesionales del sector”. Y terminará el profesor de la Escuela de Hostelería de Miralbueno y escritor Enrique Barrado con su ponencia “El futuro de la gastronomía visto desde su óptica de profesor de hostelería”.

Durante años anteriores Gastromanía ha abordado temas como la evolución del propio término en el año 2019 o la estandarización de esta como consecuencia de la evolución. Fue en el año 2017 “El punto de encuentro para una nueva generación de gastrónomos”. En 2018 se habló de “La gastronomía dentro de 25 años”. En 2020 se trató del tema “Qué fue de la cocina tradicional española” y el año pasado, en 2023, se abordó el tema de “La revolución de la comida. Del reino gourmet a los foodies”.

La Academia Aragonesa de Gastronomía es una corporación de derecho público, y sus principales objetivos son la investigación, difusión, promoción y protección de los diferentes tipos de cocina y actividades gastronómicas propias de Aragón; el apoyo a sus manifestaciones, productos y tradiciones, propiciando su estudio, valoración, enriquecimiento y expansión; el perfeccionamiento y la modernización de las técnicas culinarias y la consideración de nuevas propuestas gastronómicas y dietéticas.

La colaboración con las Administraciones y entidades públicas en orden a la mejora de la alimentación de la población, la prevención de la obesidad y la adopción de una dieta sana y equilibrada y la promoción de la educación dietética y la cultura gastronómica en todos los niveles y ámbitos, bien de manera directa, bien mediante la colaboración con las Administraciones y las entidades públicas o privadas.

Toda la información e inscripciones aquí.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, restaurantes

Las FoodTrucks del Ebro vuelven estos pilares del 3 al 13 de octubre

octubre 1, 2024 por Comecome Zaragoza

22 foodtrucks, una docena de DJs y más de 30 conciertos. Además, como cada año, desde las 11:00 de la mañana habrá actividades infantiles para los más pequeños en una nueva zona infantil.

El mayor restaurante durante las Fiestas del Pilar vuelve este año, del 3 al 13 de octubre, duplicando su tamaño, con una nueva disposición y una nueva y renovada zona infantil.

Más, más y más de todo: podría ser un buen resumen de lo que nos espera en esta nueva edición de las Foodtrucks.

  • Más espacio: se amplía el recinto, trasladando el escenario principal hasta la zona del colegio municipal El Bosque y se convierte en un autentico comedor lo que era la antigua carpa de conciertos, que ahora se ha transformado por completo con dos grandes carpas de techo transparente para poder comer o cenar sentados.
  • Más mesas: se duplica el número de mesas, con capacidad para 3500 personas.
  • Más foodtrucks: este año serán 22, incluyendo dos 100% sin gluten y una vegetariana.
  • Más baños: Se duplica el numero de baños portátiles.
  • Más zonas:
    • Como novedad, este año estrenamos «La Burger Place», una nueva zona separada del resto de foodtrucks donde tendremos la oportunidad de probar la mejor hamburguesa de Europa 2023 con Jenkins y su burger «Emmy B», la mejor de España con «La Muralla» y su burger «Pryngless», y la mejor de Aragón con «La Nonna» de Nola Smoke, del chef zaragozano Álex Viñal. Además, nos sorprenderá la innovadora propuesta de Carniceros Viajeros.
    • Nueva zona de DJs ideal para las sesiones de vermuts y tardeos con un nuevo escenario fijo para los DJs y nuevas barras en torno a el.
    • Nueva zona infantil totalmente renovada para asegurar la diversión de los más pequeños y dotada con gradas para facilitar la visión de los espectáculos, en la parte mas baja del recinto.
  • Más variedad: Contamos también con dos foodtrucks para celíacos (Bye Bye Blat y Sabor a Pirineo) y una opción 100% vegetariana en The Veggie Point.
  • Más actuaciones: se realizarán más de 30 conciertos en esta nueva edición, destacando el talento aragonés y apostando por los nuevos grupos emergentes.

OFERTA GASTRONÓMICA

22 foodtrucks conformarán el mayor restaurante al aire libre de la ciudad, con mesas para 3500 personas. Además, habrá dos grandes carpas con techo transparente donde se podrá comer o cenar incluso si el tiempo no acompaña.

Con la nueva distribución, la zona gastronómica estará separada de la zona de conciertos, lo que facilitará la experiencia a la hora de pedir en las foodtrucks.

Para los amantes de la buena comida callejera, este año contaremos con foodtrucks veteranas como la Smoke Pulled Pork de Viñal, Gala, La Taquilla, La Lila, Luigi’s o Asian, además de novedades como La Mafia Canalla, El Barco, La Vividora, Rural Van, Cheecks o Birolla.

Con producto aragonés, este año tendremos una foodtruck con Ternasco Kebab.

ACTUACIONES EN DIRECTO

Más de 30 actuaciones para todos los gustos, donde la gran mayoría de los artistas o grupos son aragoneses. Este año, más rockeros que nunca, con el concierto del grupo zaragozano Tako el jueves 10 de octubre como cabezas del cartel de esta Edición.

Tributos: Cacho a Cacho (tributo a Estopa), El Roce de Platero (tributo a Platero y Tú), Copacabana (tributo al Indie Pop Nacional), Melendiers (tributo a Melendi), Encanto del Loco (tributo a El Canto del Loco) y Entre el Suelo y el Cielo (tributo a Mecano).

Grupos aragoneses: Esta edición de las Foodtrucks sigue apostando por el talento local, y la gran mayoría de los artistas y grupos que participan en el festival son de origen aragonés. Algunos de ellos son Modelo, China Chana, Los Crack del 29, Ziro, Artistas del Gremio o el gran compositor y cantante Gabriel Sopeña.

Las jotas: Como novedad este año, y en apoyo al folclore aragonés, se realizarán varios vermuts joteros y una ronda con el grupo Semblante Aragonés.

Horario: de 12:00 a 00:30 de domingo a jueves y de 12:00 a 2:30 viernes y sábados.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, zaragoza

Nace Vínica, la ginebra aragonesa con alma de vino

octubre 1, 2024 por Comecome Zaragoza

Vínica es el nombre elegido para la primera ginebra auspiciada por Destilerías San Valero. Y no es casual, pues el alcohol del que se parte tiene su origen en el propio vino−aragonés y de garnacha−, además de los orujos y las lías. De ahí que se pueda afirmar que se trata de una ginebra con alma de vino.

Destilerías San Valero elabora este alcohol a partir de la destilación y rectificación de los subproductos de la vinificación o el propio vino, mayoritariamente de la variedad garnacha, la más extendida en Aragón.

Pues esta cooperativa, nacida en 1957 en Cariñena, con más 45 bodegas socias −también presta servicios a otras 90 del resto de España−, abarca prácticamente todo el tejido productivo de vino de Aragón.

Es la única alcoholera vínica de Aragón, produce alcohol, bitartratos, fertilizantes naturales y pepita de uva destinadas a aceites y cosméticos. Alcoholes de primerísima calidad obtenidos con la experiencia que les da su gran trayectoria histórica como destiladores.

Explica su director general, Alberto Arellano, que «con Vínica, darnos un paso más. Queríamos hacer una ginebra de la tierra, hecha con materias primas aragonesas, sostenible, comprometida con el campo y elaborada en una alcoholera de aquí».Una ginebra que pone el valor el trabajo de los viticultores aragoneses, «Esta ginebra refleja nuestros valores. Cada botella representa el trabajo de todos los agricultores. Esto no se queda en una gran multinacional o fondo de inversión; le llega al agricultor».

Como recuerda Arellano, «nuestra principal razón de ser es la economía circular», propiciando la sostenibilidad al procesar los residuos que genera la elaboración de vino, comprometidos con el medio rural, donde se encuentran los viñedos.

Con botánicos del viñedo

La mayoría de las ginebras obtienen su alcohol a partir de cereales, previamentemalteados, mientras que Vínica procede de este alcohol vínico aragonés, que mantiene su alma y esencia. En ese alcohol se macera el ingrediente principal, el enebro, al que se suman, en el caso de nuestra ginebra Vínica, once botánicos más, que evocan los aromas del viñedo y el monte aragonés. En concreto hinojo, ciruela, manzana, cilantro, diente de león, tomillo, regaliz, aceituna, pimienta negra, hierbabuena y cardamomo.

Tras la extracción de las esencias, esta base aromatizada se vuelve a destilar, proceso que no afectará a los aromas obtenidos, ya que estas ligeras moléculas aromáticas se fijan a las del alcohol. Un proceso totalmente artesanal, como la propia obtención del alcohol. La receta final, obtenida tras un arduo trabajo de refinamiento, contrastando diferentes opiniones de expertos, es la que confiere su personalidad y carácter a esta ginebra aragonesa.

Suave, refrescante y con alma de vino. Desde Destilerías San Valero se recomienda combinarla con una tónica neutra, que no enmascare su delicado sabor, además de mucho hielo. Dado su origen, resulta perfecta combinada con unas rodajas de uva, mejor de la variedad garnacha. Aunque hay quien la prefiere con un poco de hinojo −uno de los botánicos−, regaliz o una corteza de limón.

Quienes deseen un trago más seco y sincero, simplemente basta añadir una filigrana de corteza de naranja, o si te gusta potenciar las notas a garnacha, unas rodajas finas de grano de uva, que sería lo ideal para sentir y apreciar cada uno de los doce botánicos. De este modo sentirán la evolución de los aromas y sabores a lo largo del consumo de la copa.

En cualquier caso, una magnífica opción para seguir disfrutando del placer del vino tras degustarlo en una comida o cena. Una copa singular, que también puede tomarse a modo de aperitivo, como digestivo o en cualquier ocasión.

Cada detalle ha sido cuidado, respetando los valores sostenibles de Destilería San Valero. Así, el vidrio de la botella −de exquisito diseño− es reciclado, no existen dos botellas iguales, mientras que el tapón de corcho se convierte en un homenaje al vino, origen de esta ginebra.

Por su parte, la palabra lambicada, que aparece en la etiqueta, significa destilado −de alambique, donde se destila− en aragonés.

Y grenache, en francés, es como se conoce internacionalmente a nuestra afamada variedad garnacha. Vínica ha comenzado a distribuirse en la hostelería aragonesa y ya se puede encontrar también en tiendas especializadas, antes de dar el salto a los lineales. Pues Vínica es una ginebra democrática que quiere llegar al mayor número de paladares.

Ficha técnica

Descripción

Gin es la bebida espirituosa aromatizada con bayas de enebro −Juniperus communis L.− obtenida mediante la aromatización de alcohol etílico de origen agrícola de origen vínico, con las características organolépticas adecuadas.

Ingredientes

Agua, alcohol etílico de origen vínico y aromas.

Botánicos: enebro, hinojo, ciruela, manzana, cilantro, diente de león, tomillo, regaliz, aceituna, pimienta negra, hierbabuena y cardamomo.

Características organolépticas

Aspecto homogéneo limpio;

Color transparente intenso y brillante;

Aroma típico amargo y aromatizado con hierbas propias de ginebra, juniperus communis L.

Sabor característico, amargo, pero suave.

Características físico-químicas
Mín. Máx.
Grado alcohólico 37,5 43,3 %
Metanol 30 g/hl a.a
Acidez total 1,5 g/hl a.a
Acetaldehido 0,5 g/hl a.a
Acetato de etilo 1,3 Q/hl a.a
Alcoholes superiores 0,5 g/hl a.a
Azúcares 0 Q/1

Características nutricionales

Energía kJ/kcal en 100 ml.: 858 / 207; 915 / 221; 950/ 229; 984 /237

Envasado

Se presenta en formato de envases de vidrio de 700 ml.

Condiciones de almacenamiento y distribución

Proteger del sol, lluvia, humedad y olores agresivos.

Evitar elevadas temperaturas durante tiempo prolongado, ni bruscos cambios de esta.

Vida útil / fecha de durabilidad

No obligada en etiquetado por legislación, pero estimada en diez años. Consejos para consumir un buen gin-tonic Antes de aconsejar a nadie de cómo tendría que prepararse un gin tonic, queremos dejar claro que hay muchas maneras de prepararse este combinado y que, la mayor de las veces, depende de los gustos de aquellos que lo van a tomar.

Nosotros, desde nuestra modesta posición, como elaboradores de esta ginebra premium elaborada con alcoholes destilados de lías de garnacha y variedades botánicas de la zona de Cariñena, vamos a daros unos consejos básicos de cómo entendemos que se ha de preparar y presentar un gin-tonic con nuestra ginebra Vínica. Aconsejamos siempre hacerlo en una copa con una capacidad superior a 65 cl y siempre es aconsejable que, después de hacer el combinado, quede volumen sin cubrir para facilitar el sorbo de la bebida. En este caso, la copa elegida es un tipo Burgundy/Borgoña de 77 cl, algo más alargada que la típica Borgoña. De esta manera conseguimos tener el espacio suficiente, en la parte inferior de la copa, para el llenado del hielo y la estrechez justa para dar el sorbo de la bebida y no facilitar el disipado del carbónico de la tónica.

El siguiente paso es añadir el hielo suficiente, hasta el llenado completo de toda la copa. Tal cantidad es necesaria, pues, a mayor cantidad de hielo, menores facilidades daremos a que se deshielen y se conviertan en agua de manera más prematura de lo aconsejable; se nos aguaría demasiado pronto y perdería todo su equilibrio. Es muy importante, que los hielos sean grandes y recién sacados del congelador, para que sean hielos a temperatura de entre -18 y -24 ºC. Aconsejamos lavarlos bajo un chorro de agua fría, antes de echarlos en la copa, para eliminar la escarcha que puedan tener y evitar así posibles sabores y olores desagradables del congelador que puedan desvirtuar los sabores propios de nuestro combinado.

A continuación, elegimos la fruta para acompañar nuestra bebida. Dado qu es una cuestión de gustos, aconsejamos hacerlo con una lasca de la cascara de limón verde, intentando no profundizar y no cortar el fruto, sólo la cascara. Agarrar la cascara por los dos externos y retorcerlo varias veces para que suelte todo su aroma, pasarlo por la boca de la copa y añadirlo al interior. Elegimos limón verde por tener la combinación perfecta de aromas y sabores, aportando la mezcla idónea de acidez y azúcares a nuestro gin tonic.

Ha de ser limón verde,no lima, que no ha madurado lo suficiente hasta llegar a su color amarillo. La variedad ideal sería la verna, de cascara gruesa, muy aromática y con poco zumo. Sólo nos queda realizar la combinación justa de ginebra y tónica, para ello es importante tener a mano un dosificador, para aportar la cantidad justa de ginebra y no desvirtuar nuestro combinado. Nuestro consejo es no aportar más de 6 cl., siendo lo ideal cinco. Un exceso desvirtúa la mezcla.

El último paso sería añadir la tónica. Un botellín de cristal de 20 cl. Por supuesto siempre fría, de la nevera, nunca del tiempo, ya que aceleraríamos en exceso la descongelación de los hielos y su consiguiente conversión en agua. Al añadir la tónica hacerlo de manera que se rompan las burbujas contra los hielos de una manera natural, sin forzar este proceso con ningún tipo de artilugio.

Creemos que la tónica ideal para nuestro gin tonic, sería la marca Schweppes, consiguiendo un equilibrio perfecto entre amargor y dulzor, aportando a nuestra bebida una burbuja fina y duradera.

Ya tenemos preparado nuestro gin tonic con nuestra ginebra premium Vínica. Esperamos que os guste y que lo disfrutéis.

Publicado en: Eventos gastronómicos, Historia Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, comer en zaragoza, gastronomía, vino, zaragoza

La segunda edición del Mes del Chuletón se celebrará en todo Aragón con casi un centenar de restaurantes participantes

septiembre 26, 2024 por Comecome Zaragoza

Bodegas San Valero organiza por segundo año consecutivo este evento gastronómico, que se celebrará durante todo el mes de octubre, y en el que se podrán probar los mejores chuletones de Aragón acompañados de su vino 8.0.1. Edición Limitada.

Esta nueva edición llega con novedades: se amplía la participación a toda la comunidad autónoma de Aragón, al canal alimentación y duplica participantes

La segunda edición del Mes del Chuletón se celebrará en toda la comunidad autónoma de Aragón durante todo el mes de octubre y contará con casi un centenar de restaurantes participantes. Después del éxito de la primera edición de este festival gastronómico, organizado por Bodegas San Valero, de la D.O. Cariñena, regresa con novedades y su objetivo principal: ofrecer un plan muy sugerente para los amantes de la carne y el vino. 

Durante todo el mes de octubre, coincidiendo temporalmente con las Fiestas del Pilar en Zaragoza, cada establecimiento participante ofrecerá una propuesta con el chuletón como protagonista acompañada por una botella de vino 8.0.1 Edición Limitada. Las propuestas de los más de noventa restaurantes participantes son variadas y van desde el tradicional chuletón de vaca hasta el formato tapa o burger; y también en menús con precio cerrado que, además incluyen entrante y postre.

La segunda edición del Mes del Chuletón se ha presentado este jueves en la terraza de La Junquera con la presencia del reconocido influencer gastronómico Pablo Cabezali, conocido como Cenando con Pablo. Cuatro de los establecimientos participantes han preparado a la brasa, en este espacio, los chuletones que ofrecerán durante el mes de octubre en sus restaurantes. Y, después del showcooking, se han podido degustar sus propuestas maridadas junto al vino tinto 8.0.1 Edición Limitada de Bodegas San Valero. 

“La respuesta de los restaurantes ha sido espectacular”

Además, Javier Domeque, responsable de marketing de Bodegas San Valero, ha presentado el evento y ha mostrado su agradecimiento a los restaurantes participantes: “Estamos muy contentos, hemos superado con creces los 58 restaurantes del año pasado. La respuesta de los restaurantes ha sido espectacular, han puesto mucho empeño en diseñar los menús con nuestro vino tinto 8.0.1 Edición Limitada, uno de los vinos más emblemáticos de Aragón”.

Por estos motivos, el Mes del Chuletón “se posiciona como uno de los eventos gastronómicos más importantes de Aragón y, nuestro vino tinto 8.0.1 Edición Limitada, como uno de los vinos más emblemáticos de la gastronomía aragonesa”, explica Domeque. “Nuestro objetivo”, manifiesta, “es que cada vez, más aragoneses, aragonesas y visitantes, puedan disfrutar de la mejor gastronomía de nuestra tierra y de nuestro vino tinto 8.0.1”.

Cinco propuestas muy sugerentes

David, el propietario del restaurante La Junquera, anfitrión del evento, ha aprovechado para hacer los honores con su chuletón de buey maridado con el 8.0.1 Edición Limitada de Bodegas San Valero. Otra de las propuestas que se han podido degustar durante este evento ha sido la del restaurante De Rechupete: su propietario Gonzalo se ha encargado de preparar un chuletón Angus a baja temperatura, que ofrecerá en un menú cerrado durante el Mes del Chuletón con montaditos de cecina con caviar como entrante y, por supuesto, el vino tinto 8.0.1.

El Restaurante Cedros, por su parte, ha elaborado parte del menú que tendrá disponible durante el Mes del Chuletón: corazones de alcachofa con foie, sus famosos huevos estrellados y chuletón de Vaca Rubia Gallega a la brasa; Bryan, del restaurante Chakana, con un concepto de cocina nikkei, ha preparado un corte Tomahawk. Y como muestra de la variedad de opciones en las que se puede preparar un buen chuletón han llegado Valhalla y su propietaria Alejandra para sorprender con una burger cuya carne protagonista, evidentemente, es el chuletón y que acompañarán en un menú con un postre, también, muy en la línea de este festival que combina la gastronomía y el vino: peras al vino tinto.

Casi un centenar de propuestas para los amantes de la carne y el vino

Durante el Mes del Chuletón, se podrán probar diferentes tipos de carne, por ejemplo chuletones de vaca vieja madurada o chuleta de vaca rubia gallega; con diferentes procedencias: chuletones del País Vasco, pero también aragoneses; en diferentes formatos: desde el clásico, muchos de ellos cocinados a la brasa, hasta otras elaboraciones, por ejemplo, asadas a baja temperatura; con diferentes guarniciones y también tamaños, algunos de más de un kilo; diferentes maduraciones: 30, 50 y hasta 80 días de maduración; formatos: desde la tradicional chuleta hasta la tapa o burger; o menús, que incluyen raciones, ensaladas y otros platos de entrantes, y también postres, pero, eso sí, siempre con una botella de vino 8.0.1 Edición Limitada.

El Mes del Chuletón, también en los hipermercados y supermercados

Además, como novedad de esta nueva edición, Bodegas San Valero ha expandido la promoción del Mes del Chuletón al canal de alimentación a través de un sorteo de 12 comidas para dos personas en los restaurantes participantes del festival, por la compra de botellas de 8.0.1. Edición Limitada en varios supermercados adscritos a la promoción. Los centros participantes son: 14 supermercados Eroski, 2 hipermercados Carrefour, 3 hipermercados Alcampo, 2 Hipercor, El Corte Inglés, todas las tiendas Martin Martin y todos los supermercados Altoaragón. Y se podrá participar en el sorteo a través de la página web de la bodega.

Sobre Bodegas San Valero su 8.0.1 Edición Limitada

Bodegas San Valero nace de la ilusión de los 66 agricultores que en 1944 decidieron unir sus esfuerzos y crearon una cooperativa que hoy aglutina a más de 500 profesionales de la vid y el vino. Situada en Cariñena, el corazón de una de las más históricas denominaciones de origen de España, es el resultado de la fusión del conocimiento ancestral con las nuevas aportaciones de I+D+i en el sector vitivinícola. 

Esta empresa lleva 80 años ofreciendo vinos y cavas de alta calidad, por lo que su trabajo ha sido reconocido por los galardones más importantes del sector tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente apuesta por una nueva generación de viticultores que ostenten la misma pasión por la tierra que sus antecesores, pero con una perspectiva más creativa e innovadora. 

El 8.0.1 Edición Limitada, vino protagonista del festival gastronómico Mes del Chuletón, es uno de los más icónicos de esta bodega. La primera edición se elaboró con motivo del 60 aniversario de la bodega en 2004 y era una selección limitada de las variedades Cabernet Sauvignon de 1998, Merlot del 2000 y Syrah del 2001. Desde entonces, la bodega ha querido mantener una producción limitada de este elegante vino de autor, seleccionando diferentes añadas para cada variedad.

Este vino tinto es ideal para maridar con carnes rojas como el chuletón. En boca, se presenta estructurado, sabroso y potente, con unos finos taninos, suaves y equilibrados. Amplio en el paso en boca, con un final elegante. A la vista, posee un intenso color rojo cereza, bien cubierto, con ribetes granates y tonos violáceos y, en nariz, ofrece elegantes e intensos aromas a frutos maduros y especiados, torrefactos sobre un fondo balsámico.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, concurso, gastronomía, restaurantes, restaurantes zaragoza

Heladería Ferrara abre un nuevo local en la calle Alfonso I

septiembre 26, 2024 por Comecome Zaragoza

La heladería artesana, que se ha ganado su fama en el paseo Fernando el Católico desde 1996, apuesta por su expansión con un segundo local a tan solo unos metros de la plaza del Pilar. Este viernes celebrarán la apertura regalando un helado a las 100 primeras personas que acudan a partir de las 11.30.

La Heladería Ferrara, insignia de los helados artesanos desde 1996, ha abierto un segundo local en la calle de Alfonso I, a tan solo unos metros de la plaza del Pilar. Con esta apuesta por la expansión de la tradicional marca, que camina firme hacia los 30 años de trayectoria, su propietario, Richi González, quiere acercar sus helados artesanos a cada vez más zaragozanos y turistas. Esta segunda heladería se suma a la ubicada en el número 14 de Fernando el Católico, en la esquina con la calle de Bretón, de sobra conocida por todos los amantes de este producto.

Para celebrar la apertura, la Heladería Ferrara regalará este viernes un helado a las 100 primeras personas que acudan a partir de las 11.30, hora a la que abre el establecimiento. “Es una humilde forma de dar las gracias a los zaragozanos por su apoyo a la marca durante estos 28 años y por el que estoy seguro que nos darán a partir de ahora en este nuevo local”, asegura González.

La decisión de abrir precisamente en una de las calles más icónicas de la ciudad, es una apuesta por la ciudad de una marca que ya es parte de los zaragozanos. Frente a las franquicias y cadenas, Ferrara busca recuperar la esencia de la calle de Alfonso I con un producto estrella, su helado, bien acompañado de complementos como granizados, horchata o batidos, además de nuevas líneas que irán lanzando en los próximos meses.

El local, además del tradicional mostrador de heladería, cuenta con una barra alta y varias mesas para poder degustar toda su oferta gastronómica en el interior, y en los próximos meses también se abrirá la planta superior, un espacio con unas vistas espectaculares de esta zona.

Ferrara: tradición en innovación

La nueva ubicación, sin embargo, no supone ningún cambio en la filosofía que ha llevado a Ferrara a ser un referente de los helados artesanos desde hace casi 30 años. “Nuestra prioridad ha sido, es y seguirá siendo la calidad. Para ello usamos productos totalmente naturales, todos los días nos traen leche fresca, fruta…”, explica el propietario de Ferrara.

La heladería sigue apostando mantener ese equilibrio entre la tradición, tanto en la producción como en los sabores más clásicos, con la innovación, buscando nuevas ideas de sabores y productos que harán que la oferta sea dinámica.

Desde hace unos meses también cuenta con un obrador propio en el que elaboran los helados para ambos locales. Es, además, el ‘laboratorio’ en el que experimentan cada vez que quieren lanzar un nuevo helado. El último, sin ir más lejos, fue un helado de vino de Garnacha aragonesa que lanzaron en colaboración con Bodegas San Valero, una iniciativa que tuvo gran repercusión tanto en medios de comunicación como en redes sociales.

El local, además del tradicional mostrador de heladería, cuenta con una barra alta y varias mesas para poder degustar toda su oferta gastronómica en el interior, y en los próximos meses también se abrirá la planta superior, un espacio con unas vistas espectaculares de esta zona.

Ferrara: tradición en innovación

La nueva ubicación, sin embargo, no supone ningún cambio en la filosofía que ha llevado a Ferrara a ser un referente de los helados artesanos desde hace casi 30 años. “Nuestra prioridad ha sido, es y seguirá siendo la calidad. Para ello usamos productos totalmente naturales, todos los días nos traen leche fresca, fruta…”, explica el propietario de Ferrara.

La heladería sigue apostando mantener ese equilibrio entre la tradición, tanto en la producción como en los sabores más clásicos, con la innovación, buscando nuevas ideas de sabores y productos que harán que la oferta sea dinámica.

Desde hace unos meses también cuenta con un obrador propio en el que elaboran los helados para ambos locales. Es, además, el ‘laboratorio’ en el que experimentan cada vez que quieren lanzar un nuevo helado. El último, sin ir más lejos, fue un helado de vino de Garnacha aragonesa que lanzaron en colaboración con Bodegas San Valero, una iniciativa que tuvo gran repercusión tanto en medios de comunicación como en redes sociales.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, Comecome zaragoza, gastronomía, zaragoza

Aterrizan a Zaragoza las mejores burgers de España con Zentral Burger

septiembre 18, 2024 por Comecome Zaragoza

¡Aterrizan a Zaragoza las mejores burgers de España con Zentral Burger, en el Mercado Central de Zaragoza!

Tras el éxito de la primera edición del evento Zentral Burger del pasado año, vuelven en septiembre y durante estas Fiestas del Pilar 2024.

Zentral Burger es el evento gastronómico para los amantes de las burger que aúna cuatro de las mejores hamburguesas de España.

Gottan, Jenkins, Soul Coffee y Moflete serán las cuatro hamburgueserías que ofrecerán sus productos en el espacio gastronómico del Mercado Central, Zentral Rombo. Cada una de ellas ofrecerá una propuesta gastronómica única trayendo nuevos y sorprendentes sabores a Zentral Burger.

El temple de las burgers estará del 26 de septiembre al 13 de octubre y se podrán disfrutar a cualquier hora del día, tanto en el espacio interior de mesas como en la terraza de Zentral Rombo.

El evento gastronómico perfecto para relajarse y disfrutar acompañados de amigos, familia, seres queridos etc. Y lo mejor de todo, en pleno centro de Zaragoza, en el espacio gastronómico del Mercado Central.

Gottan
Moflete
Jenkins
Soul Coffee

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Historia Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, burger, come come, Comecome zaragoza, Hamburguesas, restaurantes, zaragoza

Ginger Fizz Bar presenta nuevo plato de la mano de Eneko Fernández de MasterChef

septiembre 17, 2024 por Comecome Zaragoza

  • El reconocido cocinero y ganador de MasterChef 11, será el nuevo chef ejecutivo de Verbena Social Bars.
  • El origen de este plato, el sándwich «katsu sando», se remonta a finales del siglo XIX y es el resultado de la fusión entre la cultura japones y la portuguesa.

El restaurante Ginger Fizz Bar, conocido por capturar de manera excepcional la esencia de la gastronomía japonesa, sorprende una vez más a sus comensales con una incorporación exclusiva a su menú: el Katsu Sando. Ayer, en un exclusivo evento que reunió a expertos en gastronomía y amigos de Verbena Social Bars, se presentó este nuevo plato que llega de la mano de Eneko, ganador de MasterChef 11, quien ha colaborado en la creación de una versión innovadora de este tradicional sándwich japonés.

El Katsu Sando, una fusión histórica

El Katsu Sando es el último plato en incorporarse a la carta del restaurante zaragozano y su historia está profundamente arraigada en la mezcla cultural entre Japón y Portugal. Este sándwich, cuyo origen se remonta al siglo XIX, es un claro exponente de la cocina Yoshoku, una vertiente que incorpora influencias extranjeras a la gastronomía nipona. El término «katsu sando» parte del término «tonkatsu», una milanesa de cerdo rebozada en panko que se prepara en Japón cuya peculiaridad principales que no utiliza la corteza. «Sando» es cómo se refieren los japoneses a los sándwiches.

El pan empleado en la elaboración de esta receta es un pan de molde sin corteza con un toque dulce debida al alto contenido en mantequilla. En su interior además del tonkatsu , también lleva su propia salsa, del mismo nombre, que recuerda a la salsa barbacoa con un contraste extra entre lo dulce y lo ácido.

La versión de Eneko, presentada en Ginger Fizz Bar, destaca por su toque de autor: un solomillo de ternera gallega ultra tierna, empanado en panko y servido en un suave pan brioche artesanal sin corteza. El sándwich se completa con una ensalada de col y la característica salsa tonkatsu. Sin embargo, lo que realmente distingue a este plato es su nota ahumada, un guiño a la tradición japonesa del yakiniku, que se podría traducir como barbacoa. El célebre chef ha desarrollado un aceite especial infusionado con sarmientos, que después ha texturizado para convertirlo en ceniza.

Este toque de humo es el secreto que eleva el Katsu Sando a un nivel gastronómico superior.

Fusión y cócteles en Ginger Fizz BarEl Ginger Fizz Bar, ubicado en Zaragoza y parte del grupo Verbena, ha logrado posicionarse como un referente en la ciudad, fusionando la excelencia de la cocina japonesa con un ambiente de coctelería ideal para continuar la velada. Con una cuidada propuesta de interiorismo y un ambiente acogedor, Ginger ha seducido a locales y visitantes con su oferta gastronómica, entre la que destacan su tempura tigre, el nigiri de toro flambeado con tomate y chile, el bao de cochinita, y en sus cócteles, su popular gin tonic.

Este local en pleno centro es un punto imprescindible en la escena gastronómica zaragozana, ofreciendo platos que sorprenden tanto por su innovación como por su fidelidad a las raíces culinarias japonesas. Con este nuevo lanzamiento, el grupo Verbena refuerza su compromiso con la alta cocina y la originalidad.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, comer en zaragoza, gastronomía, hostelería, restaurante, restaurantes, zaragoza

La denominación de origen Cariñena prevé vendimiar este año 56 millones de kilos de uva, un 3,3% más que en 2023

septiembre 17, 2024 por Comecome Zaragoza

  • La cosecha arrancó hace un mes con las primeras variedades y en los últimos días ha comenzado el grueso, favorecido por las últimas lluvias, con las uvas más emblemáticas como la garnacha tinta o cariñena.
  • Los informes técnicos destacan la calidad muy buena de la uva, con la práctica ausencia de plagas y enfermedades del fruto.
  • La superficie de viñedo de la Denominación asciende a 13.572 hectáreas, de las que el 75% se recoge ya de forma mecánica.

La Denominación de Origen Cariñena vive ya los días más intensos de la campaña de vendimia 2024, en la que prevé recoger unos 56 millones de kilos de uva, según los informes de los técnicos del Consejo Regulador. Esta cifra supone aumentar un 3,3% la cantidad recolectada el año pasado, tras un año de climatología adversa, aunque las últimas lluvias de finales de agosto y comienzos de septiembre han mejorado las previsiones iniciales.

La recolección comenzó el pasado 12 de agosto con las uvas blancas chardonnay y garnacha blanca. Según factores como la altitud de los viñedos, se han ido incorporando las primeras tintas, merlot y tempranillo, y en los últimos días ha comenzado la recogida de las variedades más características de la Denominación, las originarias del territorio garnacha tinta y cariñena. Las 27 bodegas inscritas en la D.O. viven ya sus días de más trabajo.

La campaña de 2024 ha venido marcada por precipitaciones inferiores a la media durante todo el año y unos meses de julio y principios de agosto muy cálidos, que adelantaron el inicio de la recogida. La bajada de temperaturas y lluvias desde finales de agosto han refrescado los viñedos y han retrasado la maduración de las variedades tintas, mejorando las primeras previsiones. En todo caso, la cifra finalmente prevista estará por debajo de la media de los últimos 10 años.

Los datos técnicos resaltan igualmente que las plantas no han presentado ningún problema de enfermedades ni plagas; en particular, la totalidad de parcelas aplican la técnica biológica de la confusión sexual contra la polilla del racimo, que la D.O. Cariñena aplicó de forma pionera. La sanidad de la uva está calificada como muy buena, con excelentes condiciones de concentración de azúcares para la elaboración de las distintas clases de vinos.

En la actualidad, la DO Cariñena abarca una superficie total de 13.572 hectáreas, repartidas por 16 municipios, y suma 1.358 viticultores. Un 75% de la superficie se vendimia ya de forma mecánica. La uva tinta más cultivada, según las viñas inscritas en 2023, es la emblemática garnacha tinta, con un 34,5%, seguida de la tempranillo (20,8%) y la cabernet sauvignon (12,4%). Entre las uvas blancas, el primer lugar lo ocupa la macabeo (10%).

JORGE USÓN Y SALOMÉ JIMÉNEZ, INVITADOS DE HONOR DE LA 58ª FIESTA DE LA VENDIMIA

La Denominación de Origen Cariñena celebrará el próximo sábado 21 y el domingo 22 de septiembre la 58ª edición de su emblemática Fiesta de la Vendimia, declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón. Los actores zaragozanos Jorge Usón y Salomé Jiménez serán los Invitados de Honor, encargados de hacer manar vino en vez de agua de la Fuente de la Mora, en el singular acto central de la celebración, el sábado 21 a las 18 horas. Previamente, se procederá al pisado de las uvas en una portadera y la extracción simbólica del primer mosto del año.

Durante todo el fin de semana abrirá sus puertas la Feria del Vino, donde se podrán degustar los vinos de las bodegas de la Denominación, acompañados de la mejor gastronomía de la comarca y de las ostras de Saint Pierre d’Oléron (Francia). Este año, por primera vez, el Ayuntamiento de Cariñena y el de Fuendetodos incorporan unos programas paralelos e integrados en la Fiesta de la Vendimia.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, Comecome zaragoza, gastronomía, vino, zaragoza

La cuenta atrás ha comenzado: PilarGastroWeek abre inscripciones para restaurantes

septiembre 13, 2024 por Comecome Zaragoza

Quedan pocos días para que dé comienzo una nueva edición de PilarGastroWeek, el evento gastronómico que llena las Fiestas del Pilar de sabor aragonés. Los restaurantes de Zaragoza y provincia están ya inscribiéndose y así formar parte de esta cita ineludible para los amantes de la buena mesa.

Del 5 al 13 de octubre, los establecimientos participantes ofrecerán a sus clientes la oportunidad de degustar lo mejor de la gastronomía local a través de dos propuestas irresistibles: el Menú «Lo Mejor de Aragón en la Mesa», una selección de productos de calidad diferenciada con el sello del Gobierno de Aragón, y «La Vermutada», la excusa perfecta para disfrutar del tradicional aperitivo con un toque especial.

PilarGastroWeek, creada por Horeca Restaurantes Zaragoza, se ha convertido en una cita obligada dentro de la programación de las Fiestas del Pilar. Año tras año, los restaurantes participantes se engalanan para la ocasión y es habitual encontrarse mesas con cachirulos, productos de la tierra en los menús y propuestas, y las siempre sorprendentes jotas que recorren los locales y que no pasan desapercibidas para los comensales.

Para los hosteleros, PilarGastroWeek supone una oportunidad única para:

  • Aumentar su visibilidad durante las Fiestas del Pilar, atrayendo a un mayor número de clientes.
  • Promocionar la gastronomía local y dar a conocer la calidad de sus productos.
  • Formar parte de un evento gastronómico de referencia en la ciudad.

PilarGastroWeek, que se celebrará del 5 al 13 de octubre, se consolida como una de las citas gastronómicas más importantes de las Fiestas del Pilar.

Horeca Restaurantes Zaragoza organiza esta nueva edición con el apoyo incondicional de patrocinadores como Ayuntamiento de Zaragoza-Zaragoza Turismo, Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza, Turismo de Aragón, «Aragón, Alimentos Nobles», DO Campo de Borja, Cervezas Ambar, Coca-Cola, Grupo Codorníu, Repsol, CaixaBank, Cafés El Criollo, AjCash, Melsa, Dr. Schär, Aragón Robotics, MAS Prevención, Grupo Usieto, AGMA, Heraldo de Aragón-Con Mucho Gusto y Aragón Territorio AOVE.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses Etiquetado como: aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, restaurantes, zaragoza

Lidl se une a la serie Emily in Paris para traerte los postres franceses más chic

septiembre 13, 2024 por Comecome Zaragoza

Este otoño Lidl te propone una combinación irresistible: los postres franceses más deliciosos, y la aclamada serie de Netflix Emily in Paris. La cadena de supermercados ha lanzado esta colaboración con motivo del aterrizaje la nueva temporada de la popular serie.

Bajo su marca propia Duc de Coeur, Lidl presenta una selección de los postres de lo más chic, como los macarons helados (disponibles por 4,49€) o la irresistible tarta de frutos rojos por 4,99€. Para los más golosos, Lidl ofrece los mini éclairs con crema de vainilla (2,29€) o la tentadora tarta fondant de chocolate (4,99€), que podrás degustar mientras disfrutas de la cuarta temporada de la serie.

Esta colaboración, que también incluye postres como tartaletas de fresa, limón, chocolate y caramelo (por 1,69€), así como unas crêpes rellenas de deliciosa crema de chocolate por 1,79€, te invita a descubrir el savoir-vivre francés y disfrutar del auténtico sabor parisino sin salir de casa.

La selecta gama de productos estará disponible a partir de este viernes, 13 de septiembre en los más de 680 establecimientos Lidl en España. Te dejamos con una selección de postres que no te querrás perder:            

Macarons helados

Por solo 4,49€

Un postre francés por excelencia muy chic y disponible en una variedad de sabores: vainilla, chocolate y delicioso caramelo salado.

Mini éclairs

Por solo 2,99€

Deliciosos mini éclairs rellenos de vainilla y recubiertos de crujiente chocolate negro.

Tarta fondant

Por solo 4,99€

Fondant para los amantes del chocolate negro, con intenso sabor a cacao.

Tarta de frutos rojos

Por solo 4,99€

Irresistible tarta de frutos rojos con grosella roja, mora, cereza ácida, grosella negra, frambuesa y arándanos.

Tartaletas

Por solo 1,69€

Uno de los clásicos de la repostería francesa. Disponibles en los sabores de fresa, limón o de chocolate-caramelo, para los más amantes del dulce.

Crêpes de chocolate

Por solo 1,79€

Otro clásico de la gastronomía francesa, estas crêpes están rellenas de crema de chocolate, listas para que puedas disfrutar de tu momento más dulce.

Publicado en: Actualidad, Recomendaciones Etiquetado como: come come, Comecome zaragoza, comer en zaragoza, gastronomía, hostelería, zaragoza

El zaragozano Borja Insa, entre los 8 mejores bartenders del mundo (de momento… )

septiembre 11, 2024 por Comecome Zaragoza

Hoy, 11 de septiembre, el zaragozano Borja Insa, propietario del famoso bar Moonlight, ha recibido la emocionante noticia de que ha sido seleccionado entre los ocho mejores bartenders del mundo. Este reconocimiento llega en el marco de la final del prestigioso evento World Class Internacional, que se llevará a cabo mañana en Shanghái.

Esta etapa final se asemeja a un evento de alta competición, como una Champions League en el mundo de la coctelería, donde los mejores del mundo se dan cita para demostrar su habilidad y creatividad.

La final consiste en una gran prueba: los participantes tendrán que montar un bar en tan solo 15 horas y preparar seis cócteles diferentes. Esta exigente tarea no solo pondrá a prueba sus habilidades técnicas, sino que también desafiará su capacidad para innovar y trabajar bajo presión. Solo los más destacados podrán alcanzar el tan ansiado título de mejor bartender del mundo.

Borja ha estado preparando su participación con gran dedicación, trabajando en cócteles innovadores que combinan ingredientes sorprendentes. Entre sus creaciones destacan mezclas que incorporan tequila, un spray de hinojo silvestre y un vino de la bodega Enate, además de colaborar con el Gobierno de Aragón para ofrecer un cóctel que resalte los sabores locales.

«Estoy emocionado y agradecido por haber llegado tan lejos», declaró Borja. «Competir entre los mejores del mundo es un sueño hecho realidad, y estoy listo para dar lo mejor de mí en la final de mañana».

El evento culminará con una gran celebración, donde se coronará al mejor bartender del mundo. Borja Insa se dirige con confianza hacia esta emocionante etapa, y el 12 de septiembre promete ser un día lleno de adrenalina y sorpresas en Shanghái. ¡Le deseamos mucho éxito en la final!

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: bares, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, hostelería, zaragoza

Medio centenar de bares aragoneses compiten por el premio Mejor Paquito de Ternasco de Aragón de este año

septiembre 11, 2024 por Comecome Zaragoza

 

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón IGP vuelve a activar para este mes de septiembre la fórmula concurso para promocionar los populares bocadillos de Ternasco de Aragón, ahora llamados “paquitos”. Del 11 al 29 de septiembre, los 50 establecimientos participantes de 15 localidades aragonesas ofrecerán sus propuestas de Ternasco de Aragón entre el pan para que cualquiera pueda disfrutarlos y competirán por ser el mejor.

Un equipo de jurados seleccionados pasará por los 50 locales y valorará diferentes aspectos, dándole más importancia al cocinado, presentación y protagonismo del Ternasco de Aragón en el paquito.

Los 10 con mejores puntuaciones pasarán a la final presencial que se celebrará el día 30 y en la que un jurado profesional presidido por Javier Robles, presidente de la Asociación de Cocineros de Aragón, elegirá al Mejor Paquito de Ternasco de Aragón 2024. La campaña promocional está cofinanciada por la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Gobierno de Aragón.

La realización de esta actividad es posible también gracias a la colaboración de la interprofesional nacional del cordero INTEROVIC, que está promocionando el bocadillo de cordero como “paquito” en varias ciudades españolas desde hace 5 años.

50 POSIBILIDADES PARA DEGUSTARLOS

Al menos un total de 50 originales paquitos de Ternasco de Aragón IGP podrán degustarse en 50 establecimientos de 15 diferentes municipios de Aragón: Utrillas, Mora de Rubielos, Biescas, Jaca, Alquézar, Monzón, Ayerbe, Plan, Ejea de los Caballeros, Morata de Jalón, Utebo, La Almunia de Doña Godina, Teruel, Huesca y Zaragoza. Las propuestas de este año destacan por su diversidad, tanto en las presentaciones y panes elegidos como en los cortes y formas de cocinado propuestos por los cocineros de los establecimientos participantes.

El Patio, de La Almunia de Doña Godina, el chef Daniel Fernández ofrecerá un “Paquito de pastrami de Ternasco de Aragón IGP con rúcula, pepinillos y mostaza”. En Jaca, el gastrobar El Perdido (Hotel Oroel) se presenta con un atractivo “Paquito Martínez Soria: pan de Viena de albahaca km 0 de panadería Jaquesa de San Nicolás, Ternasco de Aragón IGP cocinado durante 12 horas a baja temperatura, deshuesado y planchado, tomate rosa de Barbastro, mézclum de lechugas, cebolla morada, queso curado de oveja y salsa de yogur, menta y cítricos”.

En Teruel, Café 1900 y El Museo proponen sendos paquitos de “pulled lamb” de Ternasco de Aragón IGP, el primero con pimientos asados y Pedro Ximénez, y el segundo sustituyendo el vino dulce por alioli. El Mercao y La Mina, también ambos de la ciudad turolense, se han decantado por ofrecer un paquito con hamburguesa de Ternasco de Aragón IGP. Y en Utebo, el ya habitual y premiado Cuéntame tendrá su “Paquito Delicia de Pastores: pan artesano recién horneado, falda de Ternasco de Aragón IGP con ajo tierno y cebolla asada sobre crema de berenjena y queso fundido a las hierbas”.

En Zaragoza, Juan José Navarro, del bar Cervino (donde se ha realizado la presentación hoy), se atreve de nuevo con un mar y montaña: su Paquito Mediterráneo lleva “filetes de Ternasco de Aragón IGP, escalivada y alioli de mejillones”.

Y Rubén Martín (de La Flor de Lis) ha ideado un “bikini de jarretes de Ternasco de Aragón IGP a la brasa de sarmientos, calabaza y queso de oveja Granja Perales”. El innovador Cristián Yañez se ha propuesto versionar el Ternasco asado con su “Paquito Phoskito, enrollao de asado de Ternasco de Aragón IGP, con sus patatas y jugo”.

También se apunta a esta edición el chef Diego Herrero (nueva Taberna 1884 – antigua Casa Ruba, de Biescas), con el “Paquito de Ruba”, inspirado en el guiso tradicional de caldereta de Ternasco de Aragon IGP, “la que se hace en el hogar al calor de las ascuas con la patata, el tomate, las setas, y se mezcla con el olor a ascuas y madera”.

Varios son también los paquitos clásicos, en pan tradicional, con filete fino sin hueso cocinado a la plancha y acompañado con guarniciones como cebolla caramelizada (Cervecerías D ́Jorge) o parmentier de patata y pimiento verde (El Molino Tapas).

20 ANIVERSARIO DEL BOCADILLO DE TERNASCO DE ARAGÓN
En Aragón hace bastante tiempo que consumimos bocatas de Ternasco, concretamente desde el año 2004, cuando Pastores lo propuso y promocionó como opción culinaria para los novedosos filetes de pierna deshuesados. Ya en 2005 se creó el I Concurso de Bocadillos de Ternasco de Aragón para incentivar su consumo en bares y bocaterías, junto a Cafés y Bares. Hasta 2014, durante 10 ediciones, y bajo la dirección del Consejo Regulador, el concurso se consolidó y se convirtió en un clásico. Y aun convivió durante tres años más con el más amplio certamen de platos y tapas.

De aquella primera edición de 2005 aún se mantiene en carta el bocadillo de La Antilla, ganador del premio popular: con filete de pierna de Ternasco de Aragón a la plancha, huevos rotos y ajo-perejil. Estos concursos y otras acciones promocionales como La Carpa del Ternasco de Aragón de las Fiestas del Pilar han hecho que el bocadillo de Ternasco de Aragón sea fijo en muchos establecimientos, principalmente en aquellos con carta de bocadillos.

En 2019, gracias al impulso de INTEROVIC, se creó la marca “El Paquito” para el lanzamiento y promoción nacional del bocadillo de cordero, igual que al de ternera se le llama “pepito”.

Y se han creado “Rutas del Paquito” ya en Madrid, Valencia, Barcelona y otras ciudades españolas, siendo en Zaragoza la primera vez que se aplica de manera integral, alineados ya con la estrategia nacional que tan buenos resultados está dando, y promocionando su consumo de nuevo en Aragón como “Paquito de Ternasco de Aragón”.

EL PAQUITO EN CASA
Para su consumo en casa puede adquirirse el filete fino de Ternasco de Aragón (recomendado para preparar Paquitos de manera más rápida y sencilla) en más de 300 puntos de venta del cuadrante nordeste de España: en carnicerías especialistas y en los supermercados e hipermercados de Eroski, El Corte Inglés, Alcampo y Carrefour. O puede elaborarse el bocadillo con cualquier otro corte, cocinado o receta.

Todos estos puntos de venta y las propuestas hosteleras aparecen listados en la página web de Ternasco de Aragón y los diferentes soportes de campaña enlazan directamente a la misma.

Publicado en: Actualidad, Bocadillos, Eventos, Eventos gastronómicos, Productos aragoneses, Recomendaciones Etiquetado como: aragon, bares de tapas, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, comer en zaragoza, comida, concurso, gastronomía, restaurantes, restaurantes zaragoza, zaragoza

La fábrica histórica de Ambar se convierte en un gran cine de verano

septiembre 11, 2024 por Comecome Zaragoza

Se proyectarán dos películas del festival Retina acompañadas de música en vivo: «El milagro de P. Tinto» con Fetén Fetén y «Nomadland» con Club del Río.

Aparte de ser un elemento clave del patrimonio industrial aragonés, la Fábrica Histórica de Ambar situada en el barrio de San José, es también un espacio de actividad cultural con programación puntual, que en esta ocasión se convertirá en un cine de verano. Durante el próximo fin de semana, y en una gran pantalla de 8’6 metros de largo y 6,3 metros ancho situada en la que era la “antigua playa de carga y descarga de cervezas”, se exhibirán dos películas del Festival Retina.

El viernes 13 de septiembre se proyectará El milagro de P. Tinto, con la reinterpretación de la banda sonora por parte del dúo Fetén Fetén y, el sábado 14 de septiembre, la película Nomadland, con la versión particular y exclusiva del grupo madrileño Club del Río.

Este singular cine de verano, al que podrán asistir 250 personas cada día, se completa con la posibilidad de degustar una selección de las cervezas más especiales de la marca mientras se disfruta del visionado de las películas y de la música en vivo. Los films se proyectarán a partir de las 21 horas, pero se podrá entrar a la fábrica partir de las ocho de la tarde. Las entradas con consumición pueden adquirirse por 15 euros en la página web de Ambar.

Esta es la primera vez que el Festival de Cine y Música Retina celebra un cine de verano al aire libre, eligiendo para la ocasión un espacio alternativo y singular como es la fábrica centenaria de cervezas de Zaragoza.

Así, este lugar tan característico situado en la calle Ramón Berenguer IV de Zaragoza, refuerza su actividad cultural y anticipa también para el próximo mes de octubre, una gran exposición del fotógrafo Jorge Fuembuena en sus históricos talleres, en el marco de su colaboración con el festival PHotoESPAÑA.

Publicado en: Actualidad, Eventos Etiquetado como: ambar, aragon, cerveza, Comecome zaragoza, zaragoza

Los actores Salomé Jiménez y Jorge Usón serán los invitados de honor en la 58ª fiesta de la vendimia de la D.O. Cariñena

septiembre 9, 2024 por Comecome Zaragoza

Los dos conocidos intérpretes zaragozanos protagonizarán el 21 de septiembre el acto central de la Exaltación del Vino y encendido de la Fuente de la Mora, de la que manará de forma simbólica vino en lugar de agua.

También se sumarán a la lista de más de 20 celebridades de la literatura, el cine, el periodismo o el deporte que han plasmado sus huellas en el Paseo de las Estrellas Jorge Usón ha ganado este año su tercer premio Max de teatro, como autor y director de “La tuerta”. Salomé Jiménez ha protagonizado películas como “Tensión sexual no resuelta”.

Durante la tarde del sábado 21 y todo el domingo 22 se podrán degustar los vinos de la Denominación junto a la gastronomía de la zona y ostras de la IGP Marennes-Oléron (Francia). Este año, la veintena de casetas ocupará también una parte del Paseo, además de la plaza Campo del Toro.

También, por primera vez, el Ayuntamiento de Cariñena y el de Fuendetodos incorporan en esta edición unos programas paralelos e integrados en la Fiesta de la Vendimia.

La Denominación de Origen Cariñena celebrará los días 21 y 22 de septiembre la 58ª edición de su emblemática Fiesta de la Vendimia, declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón. Los actores zaragozanos Jorge Usón y Salomé Jiménez serán los Invitados de Honor, encargados de hacer manar vino en vez de agua de la Fuente de la Mora, en el singular acto central de la celebración, el sábado 21 a las 18 horas.

Durante todo el fin de semana abrirá sus puertas la Feria del Vino, donde se podrán degustar los vinos de las bodegas de la Denominación, acompañados de la mejor gastronomía de la comarca y de las ostras de Saint Pierre d’Oléron (Francia).

Este año, por primera vez, el Ayuntamiento de Cariñena y el de Fuendetodos incorporan unos programas paralelos e integrados en la Fiesta de la Vendimia. Así, el Consistorio cariñenense ha programado varias actuaciones musicales y folklóricas durante el sábado y el domingo. Este último día se celebrará también la II Feria de Coleccionismo organizada por la Asociación de Amigos del Ferrocarril “pro Esla 10” de Cariñena.

HOMENAJE A LOS VITICULTORES Y BODEGAS

Por su parte, Fuendetodos, cuna del genial pintor aragonés Francisco de Goya, celebrará durante la jornada del sábado la 10ª Fiesta Goyesca. El programa incluye, entre otros actos, la representación de la llegada de la familia del artista a la localidad y su nacimiento y bautizo.

La Fiesta de la Vendimia celebra el inicio de la recolección de la uva y es un homenaje a los viticultores y bodegas que elaboran “El Vino que Nace de las Piedras”, el lema con el que se conoce toda la producción de la Denominación de Origen por sus característicos terrenos pedregosos.

Cada año, la celebración cuenta con uno o varios Invitados de Honor, encargados de pronunciar el discurso de alabanza al vino y activar la fuente de la Mora. Además, desde 2014 las personalidades que participan en este u otros actos de la Denominación van dejando sus huellas en el original Paseo de las Estrellas, que con los protagonistas de este año sumará ya 23 nombres.

Jorge Usón, ganador de tres premios Max, y Salomé Jiménez, también reconocida intérprete en cine, teatro y televisión han sido los elegidos este año en una nueva muestra de la relación y apoyo de la Denominación de Origen Cariñena con el mundo de la cultura y el cine.

La 58ª edición de la Fiesta de la Vendimia y Feria del Vino de Cariñena comenzará el sábado 21, a las 18 horas, con el momento más tradicional y característico, el acto de Exaltación del Vino, en la plaza de España.

DOS JÓVENES RUMANOS PISARÁN LAS UVAS

Tras la intervención del presidente de la Denominación de Origen Cariñena, Antonio Ubide, y de las autoridades participantes, llegará el emotivo momento del pisado de las uvas, al son de la jota del Toro, interpretada por la banda de música de la Sierra de Algairén.

Este año, los jóvenes que subirán a la portadera serán dos representantes del colectivo rumano de la comarca, Antonia Daría Mantarau y Radu Hristea. El mosto extraído será bendecido a continuación por el párraco de la localidad ante el patrón de Cariñena, el Santo Cristo de Santiago.

Ante el público que todos los años llena la plaza, los Invitados de Honor dirigirán unas palabras de homenaje al vino y protagonizarán el emblemático momento en el que, accionando un interruptor, comenzará a brotar de forma simbólica vino de la fuente de la plaza, en lugar de agua.

Seguidamente, a las 18:50 horas, los actos continuarán en el Paseo de las Estrellas, donde Jorge Usón y Salomé Jiménez impondrán sus manos en una hoja de vid de cemento, sumándose a una lista de nombres del mundo de la cultura, el periodismo y el deporte que destaca como un original atractivo turístico.

El Paseo de las Estrellas ya reúne al director y escritor David Trueba, el actor Gabino Diego, los directores de cine Miguel Ángel Lamata y Paula Ortiz, la escritora Elvira Lindo, el actor Eduardo Noriega, la actriz Luisa Gavasa, el periodista José Ramón de la Morena, la cantante y activista contra la violencia de género Cristina del Valle, el polifacético Santiago Segura, el escritor Manuel Vilas, el periodista y escritor Antón Castro, la campeona olímpica de vela Theresa Zabell, el presentador de radio y TV Fernandisco, el actor Antonio Resines, el humorista Leo Harlem, los actores Itziar Miranda y Nacho Rubio, el meteorólogo Roberto Brasero, la ganadora del premio Planeta Luz Gabás y la actriz Norma Ruiz. Además, en 2020 se colocó una placa en homenaje a las víctimas de la covid.

LA FERIA DEL VINO AMPLÍA SU ESPACIO

La celebración continuará a las 19 horas con la inauguración de la Feria del Vino, que estará abierta el sábado hasta las 22:30 horas y el domingo, de 12 a 15 horas y de 18:30 a 22 horas. Este año, la feria ha ampliado su tradicional espacio en la plaza del Campo del Toro para extender sus más de veinte stands hasta los paseos vecinos y así disfrutar con más comodidad de su oferta para degustar los diferentes vinos de la Denominación junto a sabrosas tapas y raciones.

Son 22 los stands de bodegas de la D.O. y establecimientos hosteleros. Además, la localidad francesa de Saint Pierre d’Oléron, hermanada con Cariñena desde hace cuarenta años, volverá a instalar un espacio para catar sus conocidas ostras, recolectadas con la Indicación Geográfica Protegida Marennes-Oléron.

Para evitar el uso de plásticos y tomar los vinos en las mejores condiciones, la feria volverá a contar con puestos de venta de catavinos de la D.O. Cariñena.

DOS NOMBRES ARAGONESES DEL CINE, EL TEATRO Y LA TELEVISIÓN

Salomé Jiménez (Zaragoza, 1975) es especialmente conocida por su papel en “Tensión sexual no resuelta”, del director Miguel Ángel Lamata, con el que también ha trabajado en “Una de zombies” y “Nuestros amantes” (en la que también participó Jorge Usón). Con su papel en “Refugios”, de Alejandro Cortés, ganó el premio a la Mejor Actriz de Opera Prima en el festival ANFF de Buenos Aires.

En televisión, ha intervenido en series como “Amar en tiempos revueltos”, “Hospital central”… y presentado los programas de Aragón TV “Gourmetmanía” y “Me gusta Aragón”. También ha actuado en numerosas obras teatrales, desde espectáculos de microteatro a óperas.

Jorge Usón (Zaragoza, 1980) fundó solo con 15 años la compañía teatral “Las Tornas”, iniciando así una exitosa carrera en los escenarios, reconocida con tres premios Max. En 2007 coescribió y protagonizó el musical “Cabaré de caricia y puntapié”, que ganó en el Max al Mejor Espectáculo Musical. En 2010 cofundó la compañía “Nueve de Nueve Teatro”, con la que recogió el premio a la Mejor Producción por “Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban)”. Este mismo año 2024 ha sumado el Max en la categoría de Autor Revelación por su obra “La tuerta”, de la que es también director.

Como actor de cine ha participado en películas como “La novia”, “Los futbolísimos” o el esperado próximo estreno de Paula Ortiz “Hildegart”; igualmente puso la voz en el largometraje de animación “Buñuel en el laberinto de las tortugas”. En televisión ha intervenido en series tan exitosas como “Aida”, “Amar es para siempre” o “Veneno”. Además, como cantante, ha sacado dos discos con su grupo “Decarneyhueso”.

ACTOS DE LA 58ª FIESTA DE LA VENDIMIA DE LA D.O. CARIÑENA

Sábado 21
18.00 Plaza de España
Acto Institucional de Exaltación del Vino
18:50 Paseo de las Estrellas
Imposición de manos de Salomé Jiménez y Jorge Usón
19.00-22:30 Plaza del Campo del Toro
Apertura de la Feria del Vino

Domingo 22
12.00-14:00 Plaza del Campo del Toro
Apertura de la Feria del Vino
18.30-22:00 Plaza del Campo del Toro
Apertura de la Feria del Vino

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, come come, Comecome zaragoza, evento gastronómico, vino, zaragoza

Cervezas Ambar a ritmo de “micheladas y alebrijes mexicanos”, en Vive Latino España 2024

septiembre 5, 2024 por Comecome Zaragoza

Ambar quiere que los 37000 espectadores que se acerquen este fin de semana al festival referente de la música iberoamericana que se celebra en Zaragoza, vivan experiencias únicas.

Para ello, ha preparado un photocall con vida propia gracias a los alebrijes, unas figuras fantásticas del arte popular mexicano a tamaño gigante que se podrán encontrar en diferentes puntos del recinto y con las que se podrán fotografiar. Por el escenario Ambar pasarán artistas como Bomba Estéreo, Los Planetas, SFDK, La Habitación Roja, Rayden, Dorian, Mikel Izal o también los legendarios Hombres G. A esta experiencia musical se sumarán las actividades pensadas por Cervezas Ambar para que todos los asistentes expriman su experiencia latina al máximo.

Los dos días del festival, desde las 17,00 hasta las 23,00 horas ha organizado un concurso en formato TV show donde habrá un ‘Quién es Quién’ gigante. Aquí los participantes podrán jugar en equipos y adivinar a través de diferentes retos de qué artista de esta edición de Vive Latino se trata. Ambar tendrá preparado para los ganadores distinto merchandising festivalero para lucirlo entre concierto y concierto.

En el caso de que esto sepa a poco, también estará disponible a la misma hora otro reto para encender la chispa durante el festival. En esta ocasión, será Claudia Polo de @soulinthekitchen quien se encargará de poner a prueba las papilas gustativas de los más cerveceros con la ruleta “A FUEGO de Ambar”, con productos muy picantes.

Aunque, esta no será la única activación que echará fuego durante esta edición de Vive Latino, ya que, estará disponible un puesto de cócteles itinerantes muy mexicanos. Desde las 19.00 hasta las 22.00 se podrá acudir a este puesto de micheladas donde dos personajes con “looks” inspirado en los mariachis darán la opción a poder “michelar” la cerveza Ambar para dar un punto más atrevido y acompañar a las mejores bandas iberoamericanas.

Publicado en: Actualidad, Eventos, Eventos gastronómicos Etiquetado como: ambar, aragon, bares y restaurantes en zaragoza, Comecome zaragoza, evento gastronómico, zaragoza

El chef Alex Viñal lleva su propuesta de Ternasco Kebab a Vive Latino 2024

septiembre 5, 2024 por Comecome Zaragoza

El Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón vuelve a tener presencia en el festival con una foodtruck que gestionará el galardonado chef de Nola Gras y Nola Smoke.

Con el objetivo de seguir promocionando un consumo más popular del Ternasco de Aragón, el Consejo Regulador de la IGP y el cocinero Alex
Viñal, chef y socio de Nola Gras y Nola Smoke (Francisco de Vitoria, Zaragoza), han llegado a un acuerdo por el cual este gestionará la foodtruck de la IGP Ternasco de Aragón en el festival Vive Latino 2024, que se celebra este fin de semana en Zaragoza.

La propuesta de Alex Viñal para Ternasco de Aragón se centrará únicamente en dos referencias, para ser más rápidos y reducir los tiempos de espera: una versión de su Ternasco Kebab, que tan bien funcionó como oferta efímera veraniega en Nola Smoke, y los complementarios Ternasco Nachos.

Concretamente, el Ternasco Kebab es un contundente “Dürüm de carrillón y pierna de Ternasco de Aragón IGP asado, Cebolla Fuentes de Ebro DOP (aprovechando que estamos en temporada), lechuga, tomate, arroz Brazal y salsa shawarma”. Su precio será de 11 euros.

El Ternasco Kebab está elaborado de manera artesanal y natural, con materia prima de primera calidad: con piernas y cuellos de Ternasco de Aragón IGP, deshuesados y marinados enteros 24 horas, que se asan lentamente, dejando la carne jugosa en su interior y con su sabroso tostado en el exterior.

Los Ternasco Nachos son “Nachos de maíz con sal de Ternasco de Aragón, encurtidos varios, majada de ajo-aceite-perejil, salsa de queso Cheedar y Ras El Hanout”. Su precio será de 8 euros.

Alex Viñal se muestra “sorprendido por la gran acogida que ha tenido este verano en Nola Smoke el Ternasco Kebab, del que tuvimos que limitar la producción a 100 unidades al día y mucha gente se quedó sin probarlo; de ahí, que surgiera la posibilidad de ampliar está colaboración con Ternasco de Aragón, llevando una foodtruck al mayor festival de música que se celebra en Aragón”.

Y recalca que “estamos ilusionados por cómo creemos que se va a comportar, esperando que guste a todo el mundo esta versión aragonesa y de calidad del popular kebab (que el originario es de cordero)”.

Está colaboración es parte de la estrategia del Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón de proponer y promover nuevos formatos y momentos de consumo de su carne de cordero.

Que permitan modernizar la marca y acercarse a nuevos consumidores. En línea con los ya conocidos y reconocidos Paquitos de Ternasco de Aragón, que a partir de la semana que viene volverán a promocionarse en bares y bocaterías aragoneses.

Publicado en: Actualidad, Productos aragoneses, Recetas Etiquetado como: alex viñal, Comecome zaragoza, evento gastronómico, gastronomía, ternasco de aragon, zaragoza

Estas son todas las opciones gastronómicas del Vive Latino 2024

septiembre 2, 2024 por Comecome Zaragoza

Por tercer año consecutivo, vuelve el Festival Vive Latino a Zaragoza, considerado el Festival Iberoamericano de Cultura Musical más importante del mundo. Los días 6 y 7 de septiembre el recinto Expo se llenará de música y cultura iberoamericana contando con las actuaciones de 37 artistas entre los que se encuentran nombres tan relevantes del panorama nacional como Los Planetas, SFDK, Hombres G y Mikel Izal, y también los colombianos Bomba Estéreo y el argentino Trueno. En esta tercera edición, la gastronomía volverá a ser uno de los puntos fuertes del festival con más de 20 propuestas gastronómicas para todos los gustos.

La cita también contará con importante presencia de talento local con artistas como Elem, Rosín de Paloo Niños del Brasil. Vive Latino España se mantiene por tanto fiel al espíritu original con el que nació el Festival en la Ciudad de México en 1998, y que este 2024 celebrará su 24ª edición. Persistiendo en la idea de ser un encuentro musical donde coexistan géneros y artistas consolidados y emergentes de ambos lados del Atlántico.

Opciones gastronómicas para todos los paladares

Además del ambiente festivo, la gastronomía jugará un papel destacado en el evento. El festival contará con 20 propuestas culinarias que ofrecerán una amplia gama de sabores para todos los gustos: desde opciones exóticas como comida hawaiana, asiática o peruana hasta alternativas veganas y sin gluten. Para los que quieren ir a por lo seguro no faltarán unas buenas burgers u Hot Dogs. Y tampoco podían faltar opciones para los más lamineros que podrán disfrutar de crepes, helados artesanos y mucho más. Una amplia variedad culinaria que maridará a la perfección los conciertos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Comecome Zaragoza (@comecomezgz)

Descubre toda la oferta gastronómica:

  • Birolla
  • Crepería BesQué (opciones vegetarianas)
  • Distrito México (opciones vegetarianas)
  • El Ceviche
  • Flying Shitake (opciones vegetarianas y veganas)
  • Grosso Napoletano (opciones vegetarianas y veganas)
  • Guapaletas
  • Ham Fresh Burger
  • Hula Poke (opciones vegetarianas)
  • Leone Pizzería (opciones vegetarianas)
  • Mai Tai Exótico
  • Martín Martín
  • Molarepa (opciones vegetarianas, veganas y sin gluten)
  • Sabor a Pirineo (opciones vegetarianas, veganas y sin gluten)
  • Salteñas
  • SyMental (opciones vegetarianas y veganas)
  • Tacos el Veneno
  • Ternasco de Aragón
  • Una Pizza (opciones vegetarianas)
  • Vinos Rubio
Además, Cervezas Ambar desempeñará un papel destacado en el festival al encargarse de la oferta de bebidas.
Aquí os dejamos un mapa para que no perdáis de vista la zona de restauración y foodtrucks:

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: aragon, Comecome zaragoza, evento gastronómico, festival, gastronomía, hostelería, vive latino, zaragoza

16 restaurantes donde disfrutar de un buen chuletón en Zaragoza

marzo 12, 2024 por Comecome Zaragoza

¿Quién no ha pensado en un chuletón o una chuleta cuando se habla de un homenaje gastronómico? Este corte es una de las joyas de la carne roja a la que no se puede resistir el paladar de un buen carnívoro. Si eres amante de este manjar, te contamos dónde puedes encontrar un delicioso chuletón en Zaragoza.

El chuletón y la chuleta son una de las maravillas gastronómicas del país, sobre todo para los amantes de la carne. Tostadito por fuera y rojo y jugoso por dentro… Si ya se te está haciendo la boca agua y quieres degustar esta delicia, os recomendamos los mejores lugares de Zaragoza donde disfrutar de un buen chuletón en todas sus variantes.

Braseria Marymantes

Si eres de los que disfrutan de un buen chuletón, apunta este sitio: Brasería Marymantes, en Figueruelas. Aquí las carnes se tratan con respeto, tiempo y fuego. Trabajan con cortes madurados y los preparan a la brasa, como debe ser. El sabor es increíble, la textura perfecta y la ración, generosa. Es de esos lugares donde notas que todo está hecho con mimo, desde el punto de la carne hasta las patatas fritas, que son caseras y acompañan como pocas.

Pero la cosa no se queda solo en la carne. En Marymantes también puedes probar pescados a la brasa, platos caseros de toda la vida y un menú rumano que sorprende y convence. Si buscas un sitio auténtico, sin pretensiones, donde se coma bien y salgas con ganas de volver, este es el lugar.

Muy recomendable si lo tuyo es el buen comer.

El Méli del Tubo

Tapas originales en un ambiente ecléctico y diferente. Así es El Méli del Tubo, un gastrobar que ofrece tapas y raciones atractivas para un público muy variado. Su tapa de chuletón es una forma diferente de disfrutar de este manjar de una forma mucho más moderada. Sin duda, parada obligatoria en la principal zona de tapeo de la ciudad.

Calle Libertad, 12.
876 163 626

Mas Gas

Si eres motero y te apasiona el chuletón, Mas Gas es tu sitio ideal en Zaragoza. Su Menú Motero, cuyo protagonista es el chuletón Okelan a la brasa, es uno de los más demandados de este gastrobar. Sin embargo, cada día elaboran un plato del día, ensalada o plato de cuchara con un entrecot o algún pescado por un económico precio de 8 euros. Además cuentan con una carta de raciones, bocatas y platos. Todo ello en un ambiente que, tanto si sois moteros como si no, no os dejará indiferentes.

Camino Puente Virrey, 6.
876 536 526 

 

Parrilla de Albarracín

De un mesón clásico aragonés a un espacio centrado en una cocina moderna. Esta ha sido la evolución de Parrilla Albarracín, un restaurante donde se respira la esencia de Aragón. La actualización del recetario aragonés, sin haber perdido de vista sus raíces, es uno de sus puntos fuertes. Entre sus variadas elaboraciones, podemos degustar la chuleta de vaca a la parrilla con patatas panadera y pimientos del piquillo. Un lugar esencial en Zaragoza si quieres disfrutar de los productos de nuestra tierra.

Plaza del Carmen, 1-2-3.
976 158 100

Wenceslao

Wenceslao es uno de los restaurantes más distinguidos de Zaragoza por sus arroces, platos de cuchara y diferentes menús. Sin embargo, sus carnes no se quedan atrás. El chuletón a la chapa o el cabrito frito al ajillo son algunas de las mejores elaboraciones de su carta. Además, cada semana ofrecen un menú degustación diferente donde se pueden probar varios de sus platos nacionales e internacionales. Un restaurante en Zaragoza con una excelente relación calidad/precio que no te puedes perder.

Calle Mariano Supervia, 33.
976 551 083

 

Maza Etxea

Maza Etxea se caracteriza por el predominio de los sabores de la cocina vasca en sus fogones. Este restaurante de Zaragoza destaca por la elaboración de sus carnes. Dos de las favoritas de sus clientes: el chuletón y el steak tartar. Los calçolts también son una de sus especialidades y en temporada organizan jornadas gastronómicas de este plato característico de Valls. Unas delicias que no puedes dejar escapar.

Calle Manuel Lasala, 44.
976 351 852

Sidrería Begiris

Esta sidrería de Zaragoza guarda el auténtico sabor del País Vasco. El chuletón, degustado con sidra natural sin límites al grito de Txotx -acción de abrir la kupela y dejar que la sidra salga a chorro- es uno de los grandes reclamos del local. Su propuesta gastronómica está basada en la cocina tradicional vasca y productos a la brasa, donde se puede elegir entre distintos menús y una desarrollada carta. Además dispone de un jardín privado, ideal para tomar una sidra al aire libre, que es el lugar preferido por los jóvenes.

Calle Inocencio Ruíz Lasala, 52.

691 660 055

Carnívoro Wine&Grill

Si existiera un templo para los amantes de la carne se llamaría Carnívoro y estaría en Zaragoza. Hoy es tu día de suerte, porque, efectivamente, existe, y está en pleno centro, en la calle Zurita. Está especializado en carnes y, cómo no, entre sus platos estrella no podía faltar el chuletón.

Calle Zurita, 21.
876 706 649
Cierra los domingos.

SAUCCO

Este restaurante se caracteriza por estar especializado en brasa y cocina de mercado siempre con el mejor producto de temporada. Cuenta con una cocina inspirada en la gastronomía vasco-francesa donde encontramos desde pescados a la brasa hasta unos increíbles chuletones. 

Calle Mariano Royo Urieta, 19.

976 928 488

BIROLLA4

Birolla4 es un restaurante ubicado en el tubo de Zaragoza que nos ofrece una cocina tradicional aragonesa elaborada con productos de primera calidad. Su carta propone platos como jamón de Huelva con pan y tomate, ensalada de rollito de langostino y salsa agridulce, milhojas de foie, canelón de guacamole con nachos… pero no puedes perderte el chuletón de vaca vieja.

Calle del Blasón Aragonés, 4.

976 979 093

ASADOR PASIEGO

Visita gastronómica obligatoria si eres amante de la buena carne ya que su completa oferta gastronómica con ensaladas, bocadillos y sobre todo sus elaboraciones a la brasa como su famosa chuleta de vaca vieja no te dejarán indiferente.

Calle Inocencio Jiménez, 3.

976 210 780

MESÓN MARTÍN

El Mesón Martín situado en el barrio de La Bozada en Zaragoza, se ha transformado en un restaurante de nivel con señas de identidad muy definidas. Se caracteriza por su cocina tradicional de la mano de Mariví, el alma de este restaurante. Al ojear su carta encontrarás varias especialidades hechas por esta gran cocinera, las cuales recomendamos probarlas todas sin olvidarnos del rey de la casa, el chuletón de buey.

Calle María Guerrero, 26.

976 750 393

CHURRASCO

Situado en pleno centro de Zaragoza es un referente del buen comer. La calidad de las materias primas y su profesionalidad son las claves de su cocina, una cocina casera, de toda la vida, y una bodega más que notable. En su cuidada y extensa carta, podemos encontrar jamón ibérico de bellota cortado a mano, productos de temporada y las mejores carnes, pescados y mariscos… todo ello regado con los excelentes caldos de su bodega y coronado con postres de la casa.

Calle Francisco de Vitoria, 19.

976 229 160

SANTA BELINDA BRASA

¿No has probado aún la comida de Santa Belinda? Es el asador más vanguardista de la ciudad con una amplia carta donde encontramos que la brasa es la gran protagonista. Su carne a la brasa acompañada de un buen vino no deja indiferente a nadie por lo qué no te puedes perder el chuletón que ofrecen. 

Centro Comercial Aragonia

876 64 69 92

CEDROS

Si buscas una atención excelente y un chuletón a la piedra de calidad en Zaragoza este es tu destino. Su carta está llena de platos de la cocina española y no te puedes perder sus postres como su pastel casero de frutas o su tarta de queso.

Calle Cedro, 6. 

976 394 301

S&MENTAL

Situado en el casco histórico de la capital aragonesa nos encontramos con este restaurante el cuál tiene como protagonista en su carta la chuleta de vaca.

Pje de los Giles, 4.

976 456 357

ASADOR LA GARNACHA

La Garnacha es uno de los mejores asadores de Zaragoza, el restaurante ha ido evolucionando con los tiempos adaptándose y añadiendo nuevos espacios y platos. Años de experiencia tras los fogones les permiten ofrecer platos de máxima calidad en un ambiente familiar y cercano donde encontramos una gran variedad de carnes a la brasa y sobre todo su maravilloso chuletón.

Calle Clara Campoamor, 26.

976 731 955

Ahora que ya conoces algunos sitios donde comerte un buen chuletón, ¿por cuál vas a empezar?

Síguenos en nuestras redes sociales para descubrir más secretos sobre la gastronomía zaragozana.

Publicado en: Listados Etiquetado como: aragon, carnivoro, chuleton, churrasco, Comecome zaragoza, gastronomía, la kupela, la piedra, mas gas, maza etxea, meli del tubo, parrilla de albarracin, restaurantes, restaurantes zaragoza, santabelinda, sidreria begiris, wenceslao, zaragoza

Regresa PilarGastroWeek con aires renovados y 5 razones para participar si tienes un bar o restaurante

septiembre 16, 2022 por Comecome Zaragoza

PilarGastroWeek se renueva y presenta varias novedades para los establecimientos que deseen inscribirse del 8 al 16 de octubre de la mano Horeca Restaurantes Zaragoza, la Asociación de Empresarios de Restaurantes de Zaragoza y provincia.
Este evento paralelo a las Fiestas del Pilar incluye dos maneras de disfrutar de estos días mientras saboreas la gastronomía en formato de menú o ‘vermutada’. 
PilarGastroWeek, el evento que organiza la Asociación de Empresarios de Restaurantes de Zaragoza y provincia, Horeca comienza la cuenta atrá y abre plazo de inscripciones para aquellos establecimiento de la ciudad y provincia que deseen ofrecer una manera alternativa de celebrar las Fiestas del Pilar. Esta edición cuenta con numerosas novedades de cara a los participantes.  
He aquí los motivos por los que, si tienes un restaurante, no puedes tardar en apuntarte en https://pilargastroweek.com/  para  participar en el Pilar Gastro Week:
  1. Para todos: Lo más importante es que, como participar es sencillo, no hay ninguna excusa para no hacerlo. Este año, y de manera pionera en la historia de Horeca, puedes inscribirte si eres restaurante asociado, pero también si no lo eres por un importe que incluye la cuota de afiliación convirtiéndote en un establecimiento ya asociado con todos sus privilegios.
  2. Fiesta, fiesta, fiesta: El foco de esta edición recae en la fiesta, por lo que se te darán herramientas para que hagas de tu restaurante una subsede del Pilar. Subsedes que tendrán cachirulo y muchas otras sorpresas que solo los restaurantes participantes podrán adquirir de primera mano.
  3. Para los de aquí y los de allá: A los oriundos les encanta gozar de los productos de Aragón y los visitantes acuden a visitarnos en busca de tradicionales y novedosos sabores maños. Por eso, los de aquí y los de allá podrán conocer productos con calidad diferenciada de Aragón Alimentos que encontramos en tierras mañas  y otras propuestas gastronómicas ofrecidas por cocineros expertos en innovar en sus fogones.
  4. Y siguiendo en la línea de las facilidades, este año todo es más “pan comido” que nunca, pues las categorías se reducen a dos. Por un lado, la vermutada: una ruta en la que aperitivos y propuestas para la hora del vermú serán los protagonistas para vivir las fiestas desde la barra. En la segunda y última categoría adquieren importancia los productos de Alimentos de Aragón, pues algunos ingredientes de Calidad Diferenciada de Aragón aparecerán en diversos menús sin fijación de precio y libre para los participantes, lo que hace que sea mucho más fácil gestionar dichos menús.
  5. ¿Y qué ganas tú como restaurante inscribiéndote en el Pilar Gastro Week? Pues, además de una buena experiencia gastronómica y fiestera (que no es poco), también ganarás difusión. Diferentes medios de comunicación y directorios recopilarán todo lo que ocurra durante estos días y conseguirán visibilidad para que tu restaurante se llene de clientes durante estas fechas tan señaladas y durante las que hay tanta competencia.

Bonus Track

El evento creado por Horeca Zaragoza cuenta con buenos compañeros de viaje. El apoyo de  Zaragoza Turismo – Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón, Turismo de Aragón, ‘Aragón, Alimentos Nobles’, Diputación Provincial de Zaragoza, Heraldo de Aragón-Con Mucho Gusto, DO Campo de Borja, Cervezas Ámbar, Coca Cola, Dr. Schär, Melsa, Cafés El Criollo y MAS Prevención. Esto quiere decir que vas a estar muy bien acompañado en esta aventura. 
Inscripciones en: https://pilargastroweek.com/
*El cartel es una interpretación gastro realizada por el ilustrador Juan Moneo sobre la imagen oficial de las
Fiestas del Pilar

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, PORTADA Etiquetado como: Aragón Alimentos, Comecome zaragoza, gastronomía, pilares, pilargastroweek, zaragoza

Vita Taberna Gastronómica celebra su primer aniversario entre tapas exclusivas

agosto 31, 2022 por Comecome Zaragoza

VITA

Este jueves 1 de septiembre, Vita Taberna Gastronómica está de celebración: celebran su primer año abiertos.

Para celebrar que hace un año que esta taberna abrió sus puertas por primera vez en la calle Bruno Solano nº 4, y compartirlo con todos sus clientes, en Vita Taberna Gastronómica han preparado un evento con nuevas creaciones que estarán disponibles únicamente para este día. A partir de las 20:00h, la barra de esta taberna se llenará de tapas exclusivas (y todavía secretas), a un precio de 2€.

 

Esta taberna combina en sus platos la cocina mediterránea con toques asiáticos, y ofrece en su día a día, además de sus tapas que tienen en carta, variedad de entrantes, platos para compartir y platos principales como arroz negro, entrecot de vaca o chipirones en tres salsas. Además, cuenta con una bodega con más de 30 tipos de vinos seleccionados para acompañar sus elaboraciones. Y, de miércoles a viernes al mediodía, Vita Taberna Gastronómica ofrece también un menú con entrante, principal, postre o café y bebida por el precio de 16,90€.

 

vita taberna gastronomica

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Recomendaciones, Tapas Etiquetado como: aniversario, Comecome zaragoza, evento gastronómica, restaurantes zaragoza, tapas, Vita Gastronomica, vita taberna gastronomica, zaragoza

5 lugares para disfrutar de una barbacoa al aire libre en Zaragoza

agosto 19, 2022 por Comecome Zaragoza

Nos acercamos al final del verano, pero todavía tenemos ganas de aprovechar el buen tiempo. Hoy en Comecome Zaragoza te proponemos un plan original para disfrutar del verano en compañía de amigos y familiares. ¿Te apetece una barbacoa?

El verano es la estación favorita de muchos: el calor, las piscinas, las terrazas… ¡y las vacaciones! Si todavía no han llegado las tuyas o tienes algún día libre sin planes es el momento ideal para hacer una pequeña escapada y disfrutar de la compañía de los nuestros. Y para ello, no hace falta salir de la ciudad. Hoy te traemos un listado con los lugares en los que podrás disfrutar de una barbacoa en Zaragoza.

La Junquera

barbacoa zaragoza

La Junquera es uno de los restaurantes más emblemáticos de Zaragoza por haberse labrado una reputación por sus carnes asadas y por su espectacular terraza. Pero, si lo prefieres, el cocinero puedes ser tú. Por 5 euros (por persona y día) se puede reservar un asador en la zona del merendero, siempre que las bebidas se compren en el establecimiento. Tendrás que llevar tú comida y los materiales para cocinarla, aunque por 10 euros, La Junquera proporciona manteles, parrillas y leña (es necesario llevar cubiertos de casa) ¡Todo listo para hacer tu propia barbacoa sin moverte de Zaragoza!

Además, los más pequeños podrán disfrutar de una zona infantil con hinchables, columpios y circuitos de juegos. No es mal plan, ¿no? Eso sí, procura reservar con unos días de antelación, que suele estar bastante solicitada. Puedes visitar su web para más información.

Camino Fuente de La Junquera, 120
976 560 662

 

Centro Deportivo Montecanal

barbacoa Zaragoza

El Centro Deportivo Montecanal, aunque no es tan económico, también permite asar en las 3 barbacoas de sus instalaciones. Además, podrás combinar la barbacoa con una sesión de deporte y un buen baño en la piscina. Los precios dependerán de si eres socio o no, y de la temporada del año. Para los socios, durante todo el año, el alquiler de cada barbacoa (y nevera) tiene un precio de 20 euros, que no incluye carbón ni leña. Los no socios, deberán pagar 40€ (temporada baja) o 50€ (temporada alta). Estos también deberán pagar la entrada individual de acceso al recinto. ¡Un plan 10 de lunes a domingo!

Calle La Mesta s/n
976 75 58 00

 

Stadium Casablanca

barbacoa Zaragoza

El Stadium Casablanca es un centro deportivo privado que ofrece un servicio de asadores en un entorno natural y rodeado de pinos para sus socios. Cuenta también con numerosas mesas cubiertas para disfrutar de una buena barbacoa en Zaragoza. ¡Perfecto para grupos grandes! Todos los socios pueden acceder de forma gratuita al uso de los asadores. Los no asociados tendrán que acceder referenciados por un socio y pagando una entrada de día, con la que podrán utilizar el resto de instalaciones del club.

Vía Ibérica, 69-77
976 791 070

 

Camping Municipal de Zaragoza

barbacoa Zaragoza

Ubicado en las afueras de Zaragoza, sus 77.000 m2 se convierten en el perfecto lugar de desconexión. Con todas las ventajas de vivir rodeado de naturaleza y con numerosos servicios adicionales como piscinas, zonas deportivas y zonas infantiles, podrás crear en sus parrillas el menú que más te apetezca.

Calle San Juan Bautista de la Salle s/n
876 24 14 95

 

Merendero El Caracol de Alagón

barbacoa Zaragoza

A media hora de Zaragoza y situado en la confluencia del río Jalón con el Canal Imperial, se encuentra el paraje natural del Caracol de Alagón. Cuenta con un merendero de acceso totalmente público y gratuito en el que preparar una barbacoa y que es perfecto para combinar con una excursión por los alrededores. La Muralla de Grisén, la Torre del Caracol y la Almenara de San Martín son paradas obligatorias si decides disfrutar aquí de tu barbacoa.

Camino Torre Mata, Alagón

 

¿Conoces alguno más? Si es así puedes dejarnos un comentario o escribirnos en Facebook o Instagram. Y si no te apetece cocinar y lo que buscas es un restaurante, atento a estas recomendaciones de sitios donde comer unas buenas patatas, terrazas donde disfrutar del buen tiempo y comer o las 10 tapas que no te puedes perder si estás en Zaragoza. 

Publicado en: Listados Etiquetado como: aragon, barbacoa, Comecome zaragoza, comer en zaragoza, gastronomía, zaragoza

Schweppes O’clock llega a las noches de El Invernadero de Mamá Carmina con el perfecto mix de cena, cócteles, música y verano

julio 6, 2022 por Comecome Zaragoza

El invernadero de Mama Carmina organiza este sábado día 9 de julio a las 21:00 horas una velada que combina la mejor gastronomía con un ambiente único donde los cócteles y la música en directo será los mejores anfitriones. 

La propuesta se incluye en el calendario estival que el local de Grupo Rocafort ha organizado en el mes de julio y que supone una alternativa de ocio para las noches del fin de semana 

Que en Zaragoza no hay playa está claro pero quedarse en julio en la ciudad supone descubrir lugares nuevos o afianzar los que ya conoces gracias a las propuestas que ofrecen. Es el caso de El invernadero de Mamá Carmina, la terraza con más flow de la ciudad y alrededores, perteneciente a Grupo Rocafort, que ofrece en la noches del fin de semana de julio una cena extensa con deliciosas opciones que maridan con la mejor música, una oferta amplia de cocteles y una ambiente mágico que envuelve al comensal de principio a fin. 

 

El espacio situado en las afueras de Cuarte de Huerva y a pocos minutos de Zaragoza ha creado un menú especial para esta ocasión por un precio de 28 euros que incluye como aperitivo un falso arroz meloso de puntallete de boletus edulis con espuma de ajo negro y crujiente de jamón.  

Varios centros para compartir como bacalao ahumado con salteado de Morrones glaseados sobre torrija Thai a la leche de coco o unos huevos a baja temperatura con patatas puente nuevo y virutas de foie fresco. Para continuar, un segundo a elegir entre seis opciones que van desde el pulpo a la brasa, carrilleras de vaca estofada o un lingote de cochinillo glaseado.

Como postre feliz, brioche de chocolate blanco o sorbete de frambuesa.

Mucho más que ñam

La idea con estos eventos es ofrecer noches llenas de motivos para el disfrute. Por ello en colaboración con Schweppes, se contará con una barra de cócteles y  un concierto de pop- Rock en directo además de las notas musicales de Dj Babilon. Para completar, se contará con un photocall que se convertirá con total seguridad en una de las instantáneas más instagrameables del público asistente.  

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: 9 de julio, Comecome zaragoza, El invernadero de Mama Carmina, Evento, gastronomía

El restaurante Quema vuelve a abrir sus puertas

febrero 9, 2022 por Comecome Zaragoza

El restaurante, ubicado en el Museo IAACC Pablo Serrano, ofrecerá un menú degustación y carta con platos innovadores y de cocina de mercado.

El restaurante Quema, ubicado en el Museo IAACC Pablo Serrano, vuelve a abrir sus puertas. Lo hace después de más de un año cerrado debido a las restricciones a la hostelería y sigue bajo la dirección del chef aragonés Carmelo Bosque, que cuenta con una estrella Michelin en el Lillas Pastia oscense, y con la chef Diana Roitegui en la cocina.

El Quema, que cuenta con un Sol Repsol y el distintivo Bib Gourmand, con el que la Guía Michelin premia a los restaurantes con mejor calidad-precio, es uno de los restaurantes más valorados por los amantes de la gastronomía en Zaragoza, tanto por su original propuesta como por su ubicación, en el singular edificio del Museo Pablo Serrano, en el que también cuenta con un espectacular salón en la terraza superior en el que se organizan cenas especiales o celebraciones privadas.

Al mando de los fogones seguirá la joven cocinera Diana Roitegui, quien, tras formarse en algunas de las cocinas más prestigiosas de España, ha liderado las cocinas de La Granada y, en los últimos meses, del renovado Paraninfo Flor, situado en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza y también gestionado por Carmelo Bosque.

En esta nueva etapa, el Quema ofrecerá un menú degustación disponible todos los días de la semana con platos innovadores y de cocina de mercado como su mini brioche de carrillera al curry rojo, cebolleta encurtida y kimchi o su puré de tupinambo, manitas tostadas, vieira y alcachofa frita. Y, por otro lado, dispone de carta de martes a viernes al mediodía y los jueves por la noche con platos para compartir, entrantes, segundos y postres.

El horario para disfrutar de la cocina del Restaurante Quema es de martes a miércoles de 13.30 a 15.00h y, de jueves a sábado, de 13.30 a 15.00h y de 21.00 a 22.30h.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: Comecome zaragoza, menú degustación, Museo IAACC Serrano, Reapertura, restaurante, restaurante quema, zaragoza

21 restaurantes que han abierto en Zaragoza en 2021

diciembre 22, 2021 por Comecome Zaragoza

Pese a la pandemia y sus efectos en la hostelería, uno de los sectores más afectados por esta crisis sanitaria y las restricciones que ha conllevado, no han sido pocos los nuevos restaurantes que han abierto sus puertas en Zaragoza durante este 2021. No te pierdas este resumen con algunas de las nuevas incorporaciones al panorama gastronómico de la capital aragonesa.

1.- Paraninfo Flor 

El restaurante Paraninfo ha vuelto a abrir sus puertas en el interior del emblemático Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, contando con dos amplios comedores con techos altos y grandes ventanales. Esta apertura ha venido de la mano de Carmelo Bosque, uno de los mejores chefs aragoneses, con una estrella Michelin en el Lillas pastia de Huesca, y cuenta en la cocina con Diana Roitegi.

Dispone de un económico y muy cuidado menú por tan solo 17,50 euros, con bodega incluida. Además, en la carta encontramos una cocina de mercado, ecléctica, que combina elaboraciones tradicionales con toques de autor.

www.restauranteparaninfo.com

Plaza Basilio Paraíso, 4 (Dentro del Paraninfo de la Universidad)

976 22 39 03

 

2.- Jack Rabbit 

 

En el mes de junio llegó una nueva experiencia americana a el barrio de El Actur. Dentro de su local, podemos encontrar una gran cantidad de guiños a la música, la cultura y el deporte de Estados Unidos. 

Este restaurante ofrece un sinfín de hamburguesas. Podrás encontrar desde las opciones más clásicas hasta las más elaboradas, como la de bacon, salsa roquefort, queso de cabra, cebolla caramelizada, cebolla crunchy, rúcula y tomate seco confitado. Y una buena hamburguesa siempre va acompañada, por lo qué también cuentan con patatas fritas, nuggets o alitas de pollo.

 

Calle Gertrudis Gómez de Avellaneda, 43 

 

3.- Leone Casco Histórico

Esta pizzería tradicional, tras triunfar en la plaza San Francisco con su primer establecimiento, que abrió en 2020, un mes antes del comienzo de la pandemia, acaba de abrir su segundo local en pleno Casco Histórico, en la calle Antonio de Candalija. Leone ya se ha ganado un hueco entre los amantes de este producto italiano gracias a sus pizzas tradicionales hechas en horno de leña. Su nuevo local cuenta con una cuidada decoración con guiños a Italia y el mediterráneo y con la cocina vista para que los clientes puedan ver cómo se elaboran sus pizzas y disfrutar de su espectacular horno de piedra.

Leone cuenta con una carta con más de 15 variedades de pizza, ensaladas y postres italianos, todo hecho con ingredientes naturales, pero su secreto está en la masa que cuenta con 24 horas de fermentación y que usan incluso para hacer el único bocadillo que tienen en carta, hecho con un pan de masa de pizza horneado en el momento.  

www.leonepizzeria.com

Calle Antonio Candalija, 7

876 54 89 34

 

4.- El Disfrutón 

 

Recién llegado al corazón de la capital aragonesa, encontramos el restaurante El Disfrutón que cuenta con una propuesta gastronómica centrada en productos de temporada y platos entre los que destacan el bocarte, sus risottos o sus postres caseros. El local está situado junto a la Plaza del Pilar. 

Calle Francisco Bayeu, 4

654 17 16 17

 

5.- Frida Tasty Room

El entorno de la Plaza de Los Sitios se ha convertido en uno de los sitios de moda para ir a comer y Frida ha llegado pisando fuerte de la mano del grupo Carnívoro. Igual que en sus otros locales, cuenta con una decoración muy cuidada y en su carta podemos encontrar una mezcla de la cocina mediterránea más tradicional con la procedente de otros lugares del mundo en la que destacan las carnes (chuletón, solomillo, picanha o pluma ibérica). Pero además de incluir las propuestas que más triunfan en Carnívoro, cuenta con propuestas renovadas y diferentes.

Puedes consultar su web aquí y conocer todos sus platos.

Calle Joaquín Costa, 11

876 00 94 31

 

6.- Tasca La Maldita

Tasca La Maldita llegó al zaragozano Barrio Jesús en el mes de agosto  con una variada carta en la que encontramos desde propuestas clásicas a otras más creativas y sorprendentes. Y no solo recomendamos sus tapas, también está el cachopo casero de jamón y cabrales con patatas y pimientos del padrón o su hamburguesa “Black Jack”, elaborada con 200 gramos de carne y pan de color negro.

Puedes visitar la carta en su web. 

 

Paseo Longares, 35

876 45 13 50

 

7.- Blender Arcade Club

 

El Grupo Blender sigue en expansión inaugurando en el mes de junio el Blender Arcade Club, una coctelería complementada con un concepto gastro “finger food” en un escenario que acoge varias máquinas de diversión arcade y demás juegos transportándote a los años 80. En la cocina apuestan por la mezcla de propuestas internacionales en forma de raciones para compartir, hamburguesas y bocadillos. 

 

Calle Fueros de Aragón, 5

976 92 58 88

 

8.- Bambita Tasca-Fusión

 

Tras el éxito del restaurante Labamba llegó a mediados de abril la nueva tasca al corazón del barrio de La Magdalena. Su oferta gastronómica se basa en algunos de los platos más exitosos de los menús degustación de LaBamba como “las bambitas”, el “sping roll” de tartar de salmón, la lasagna oriental de pato o el steak tartar de longaniza y papada ibérica. El local es pequeño, por lo que su recomendación es hacer reserva. 

Calle Heroismo, 37

626 06 32 98

 

9.- Utópico 

Situado en el antiguo local de Las Menades, junto al Clínico, la nueva apuesta de los propietarios de Atípico abrió sus puertas en noviembre decidiendo ampliar su oferta.

Han querido seguir la tendencia de los espacios multifuncionales y este bar está abierto desde la mañana hasta la noche combinando la función de cafetería con la de restaurante. De lunes a viernes a mediodía ofrecen un menú de 14,50 euros, mientras que por la noche tienen propuesta de carta. En la carta encontraremos algunos de los platos que ya han triunfado en Atípico combinados con nuevas propuestas. También encontraremos a parte de la parte gastronómica una barra de coctelería donde ofrecen una carta básica pero también creaciones propias.

 Av. Alcalde Gómez Laguna, 1-3

876 24 55 57

 

10.- Loom 

Loom  abrió el pasado mes de abril en la calle Cádiz con una oferta gastronómica abierta día y noche. Se especializa en productos aragoneses y cuentan con una amplia carta en la que incluye raciones, ensaladas, tapas, tablas y una gran variedad de cócteles.

 

Calle Cádiz, 12

615 99 36 91

 

11.- Tajo Bajo

Tras el éxito de La Flor de Lis, en el mes de junio llegó Tajo Bajo, un nuevo restaurante del Grupo Vaquer situado en la Plaza del Pilar de la capital aragonesa. Es un restaurante de cocina aragonesa que tiene la carne como gran protagonista. Algunos de sus platos más destacados son el entrecot “Dos primaveras”, las Gyozas de longaniza con crema de calabaza y miel o las alcachofas fritas con crema de jamón y corteza de cerdo. 

Puedes consultar toda su carta aquí.

 

Plaza Nuestra Señora del Pilar, 7

976 29 59 64

 

12.- Restaurante Papagayo

Los propietarios de la Taberna El Papagayo abrieron un restaurante con el mismo nombre en la plaza Santa Cruz, en el que mantienen su filosofía, pero apostando por preparaciones y platos más elaborados. La nueva carta parte de la cocina tradicional, pero siempre con un toque muy creativo, y ofrece aperitivos, verduras, pescados y carnes inspirados en sabores del mundo. Algunas de sus referencias son: la «Ostra en cebiche», «Perrigamba», «Chili Crab» o el «Steak Tartar». Ademas, ¡sus postres también son totalmente caseros!

 

Calle Santa Cruz, 21

684 46 88 39

 

13.-  Origen 1952

Un nuevo restaurante que fusiona tradición y modernidad en un local con un diseño muy cuidado. Pertenece al grupo de restaurantes de Ricardo Gil, propietario de Casa Lac, e igual que en este establecimiento, las verduras son las grandes protagonistas de su carta, aunque también dejan espacio a otros platos originales, como diferentes woks, carnes a la brasa, pescados…

Paseo de la Constitución, 6

876 45 12 03

 

14.- Senbazuru Ramen Bar

Ha llegado a la calle Heroísmo un restaurante consagrado en exclusiva al ramen, un plato que en los últimos años se ha puesto de moda en Zaragoza. Senbazuru ofrece un ramen casero de lo más tradicional pero añadiendo productos locales como la borraja o la panceta. También encontraréis otros platos típicos de Japón como las gyozas, pollo karaage, alitas tebasaki o ensaladas de tofu en un pequeño y acogedor local con música japonesa de fondo.

Calle Heroísmo, 39

876 95 02 31

 

15.- Tatín 

Tatín llegó en abril a los Porches del Audiorama y apuesta por una cuidada combinación entre la cocina tradicional y toques modernos, ofreciendo un menú del día que se ha hecho imprescindible para muchos clientes. Y, además de los platos de su carta, ofrecen bocadillos, raciones y hamburguesas.

Pincha aquí para poder elegir tus platos favoritos.

Calle Luis Bermejo (Centro Comercial los Porches del Audiorama)

650 45 98 16

 

16.- Syriana


Syriana no solo es un restaurante sirio, sino que es un restaurante abierto por dos refugiados de este país que, además, donan el 5% de sus beneficios a los campos de refugiados. En Syriana sirven platos típicos de oriente medio como hummus, falafel o pinchos de carne. Pero también tienen cuentan con combinaciones menos conocidas en nuestro país, como el warak enab (hojas de parra rellenas de arroz y verduras), o el labne (crema de queso siria con sésamo negro y aceite).

 

Calle Miguel Servet, 104

631 23 23 03

 

17.- Burger Höfn

La hamburguesería zaragozana Mai Tai, que ya ha triunfado tanto en su local de El Caracol como en delivery, ha apostado por un nuevo establecimiento en la avenida de Madrid, Burger Hofn, en el que las hamburguesas vuelven a ser las protagonistas indiscutibles. Además, el local practica una fusión de la gastronomía asiática y latina con un maridaje de bebidas exóticas. Cuenta con una interesante y variada carta en la que también ofrecen gyozas o baos, pero sin duda destacan sus exclusivas hamburguesas gourmet de chuletón madurado.

Av. Madrid, 11

640 69 78 96

 

18.- Grosso Napoletano 

La cadena madrileña de pizzas ha llegado este año a Zaragoza con un local en el centro de la capital. Para celebrar su llegada ha lanzado una pizza exclusiva para la ciudad llamada La Pilara, con base bianca de crema trufada y mozzarella fiordilatte, caciocavallo, longaniza de Graus y romero que no te puedes perder.

Visita su carta desde aquí y escoge tu pizza preferida.

 

 Calle Dr. Val-Carreres Ortiz, 1

976 36 21 02

 

 

19.- No lo veo

Ha llegado a Zaragoza un concepto rompedor que ofrece una experiencia culinaria sensorial. Podrás degustar un menú de autor en la más absoluta oscuridad. Este restaurante está preparado para que puedas oler, sentir y probar todos sus platos, pero nunca podrás verlos. Además, cuenta con un equipo formado por personas invidentes que te acompañan desde que entras por la puerta hasta que acaba tu experiencia guiándote.

Calle Cinegio, 3 (El Tubo)

633 01 26 57

 

20.- Sibuya Urban Sushi Bar

Sibuya apuesta por un nuevo concepto de sushi mucho más atrevido y original que además cuenta con una carta en la que deja a un lado la cocina japonesa más tradicional mezclando un poco los ingredientes de varias partes del mundo. Un buen sitio para redescubrir el sushi. 

Calle Felipe Sanclemente, 25 

976 79 47 32

 

21.- La Ruta de la Seda

la ruta de la seda

En el barrio del Actur, este restaurante abrió sus puertas en octubre con una oferta de comida con influencia árabe-hindú y algunos guiños a la cocina española que nos lleva a viajar, como su nombre indica, por la Ruta de la Seda.

Calle Pablo Casals, 19

 

Publicado en: Listados Etiquetado como: Comecome zaragoza, comer en zaragoza, comida, gastronomía, recomendaciones, restaurantes, restaurantes zaragoza, zaragoza

49 millions lanza COLORS, una edición limitada que apuesta por la diversidad y la integración

diciembre 15, 2021 por Comecome Zaragoza

En una producción única, la marca ha reunido a 49 (48+1) personas relevantes de la sociedad que han resumido en 49 segundos sus experiencias frente a la exclusión. Una mirada necesaria para un mundo más global y justo.

49 millions donará 6.076€ gracias a este proyecto a programas de ocio y tiempo libre de la Fundación Down Zaragoza.

Tal como ha compartido uno de los 48+1 protagonistas de esta campaña, José Carlos Aguelo, “Es sabido que derribar algunos muros es imposible, pero si de alguna manera pudiéramos generar pequeñas grietas… y una grieta, otra grieta y otra grieta, crearíamos un gran hueco y con él derribar el muro”.  Esta ha sido la filosofía de 49 millions para presentar al mundo su edición limitada COLORS. Es su variedad rosé con un diseño exclusivo que representa burbujas de todos los colores, manteniendo sus cualidades refrescantes y afrutadas de disfrutar de la vida a la vez que sigue colaborando con la Fundación Down Zaragoza.

49 millions nació en mayo de este año como una marca doblemente social: al ámbito social de la celebración, amistad y buenos momentos compartidos se une su responsabilidad social, gracias al convenio de colaboración con Fundación Down Zaragoza por el que anualmente se destinan parte de los beneficios de la marca a sus Programas de Ocio y Tiempo Libre, para promover la inclusión de las personas a las que atiende en una sociedad justa y solidaria.

En esta ocasión amplia su fin con su edición COLORS para pedir una sociedad que no discrimine a ninguna persona por sus capacidades intelectuales o físicas, pero tampoco por su identidad de género, orientación sexual, raza, color de piel, religión o cualquier otro tipo de condición. 

Para ello, la marca ha reunido en este proyecto dirigido por Adriana Oliveros, las voces de 48+1 personas de diferentes ámbitos con gran talento, personalidad y valentía que durante 49 segundos hablan de las experiencias o consecuencias del bullying, de la homofobia, discapacidades físicas o intelectuales, o ir más allá de la exclusión externa que es la autocensura. Hay casos de fortalezas y debilidades, de superación y de la vida como un viaje continuo. Un repaso a vivencias que ejercerán de prisma para todos aquellos que deseen descubrirlos en www.49millions.es . Porque todos somos únicos, perfectamente imperfectos.

¿Por qué 48+1?

A lo largo de los 48 testimonios científicas, investigadores, médicos, actores, empresarias, músicos, barteners, hosteleros, deportistas, Dj’s, arquitectos, profesionales del cine y del teatro, periodistas, expertos en moda y en decoración, y así hasta llegar casi la cincuenta de perfiles, ha realizado una reivindicación coral en defensa de autenticidad de la imperfección. Porque todos somos únicos, perfectamente imperfectos.

La persona número 49 no tiene nombre y apellidos. En realidad, podrías ser tú. O alguien que conoces. COLORS es una excusa para si lo deseas compartas tu experiencia en redes, en tu ámbito privado o simplemente reflexionar sobre ello en la más pura intimidad. Porque solo desde el ejercicio de la introspección podemos empatizar con los que siguen sufriendo y poder a llegar a ser útiles en esta sociedad dando luz y color. 

Más allá de internet

Además de ver estas piezas en la página web www.49millions.es donde también se puede comprar la botella, en su perfil de Instagram y en Youtube, la marca ha planificado una acción de street marketing en la que el viandante encontrará desde el miércoles día 15 de diciembre en pleno centro de la ciudad de Zaragoza los diferentes testimonios en vinilos QR con acceso directo a los videos. Pequeños tesoros con frases memorables que no pasarán desapercibidos para el público. 

¿Quienes son? 

Aquí te dejamos #los49 con un titular que resume su testimonio.

Nombre   SU FRASE IG 
Águeda Giraldez Científica A veces las lenguas nos aplastan. agdagira
Alberto Fatás Diseñador de moda @alfavi es más que moda. Es mi manera de ayudar a los que necesitan liberarse. alfavi
Alberto J. Schumacher Científico Somos únicos, especiales e imperfectos. ajschuhmacher
Alicia Llamas Fotógrafa y emprendedora La vida castiga la valentía. alicellamas
Ana Bonilla  Abogada, escritora e instagramer Cuesta aceptar a los poliédricos. Emma_Masqguapa
Ana Etayo Futbolista profesional Sala 10 Si se habla de igualdad, ¿por qué no existe el mundial femenino de fútbol sala? anaetayo15
Angel Moreno Creador Enjoy Zaragoza Si tienes mucha personalidad estás por encima de cualquier exclusión. angelmorenotena
Beatriz Jericó Directora de Adoquín Magazine Hay un mayor respeto en las particularidades de las personas. Adoquin_mag
Blanca Resano Directora teatral En mi debilidad está mi fortaleza. blancaresano_oficial
Borja Insa Propietario Moonlight El peor rechazo es el que te infringes tú. borja_insa
Eva Naval Creadora Carita Bonita Me hicieron pensar que ser creativa era negativo. Hoy mi vida es crear caritabonita
Cristian Georgita Propietario 22.2 Gradi Soy de un pueblo y he emigrado dos veces pero nada ha impedido alcanzar mi sueño: Ser pizzero. cristiangeorgita
Daniela Cruz Cortes Periodista y experta en moda Para mis hijos quiero un mundo donde sepan que nadie les vaya a juzgar por quienes son. danicruzcortes
David Álvarez Hostelero Aunque te apoyen, la solución siempre está en ti. atipicozgz
Dr. Antonio Oliveros. Neurólogo y director Fundación Neuropolis Hay estudios que demuestran que el dolor de una exclusión es similar al de una quemadura, un dolor que deja una secuela. fundacionneuropolis
Enrique Lafuente Socialty y experto en moda En el mundo de la moda existe mucho clasismo. baturrobizarro
Esther Ferrández Artista y Vedette Ser diferente me dio la oportunidad de trabajar con Bigas Luna laparmentier
Fran Luján Castro Community Manager Ante el odio, el humor. Antes de que me llames gordo, me lo llamo yo. franlujanzgz
Henry Sottto Director Tardeo Zaragoza Yo sueño con una Zaragoza viva que solo puede ser diversa. henrysottto
Irene Marqueta  Diseñadora Vonlippe Design Ser joven no siempre es un valor para la sociedad. marquetaa
Isabel Macías Deportista profesional Estar expuesta es a veces difícil pero cuando asumes esa responsabilidad, es un prisma donde la gente se puede mirar. macias1500
Jorge Aparicio Realizador de cine ¿Por qué? No eras más que nadie ni peor que nadie. aparicioislive
Jorge Asín Actor Cuando se habla de exclusión, no existe el plano discreto. Hay que actuar y defender al que sufre. asinjorge
Jorge Zumeta Arquitecto y modelo Veía una cámara y pensaba que iba a salir mal. jorgezumeta
José Carlos Aguelo OMS Sida He visto la deshumanización hacia enfermos de VIH por desinformación. jose_carlos_aguelo
Josué Barrés Músico La abundancia y la grandeza está en la mezcla. xkoom77
Kike Julvez Empresario  Sentirte excluido en un país extranjero me hizo entender la soledad de los que llegan. kikejulvez
Lorena Aznar Aranda Coach y formadora Me dijeron «Por ser madre, ya no vales». Ahora soy madre, coach, empresaria, y formadora. lorenaaznarcoach
Lorena García. Árbitra profesional El deporte es mi manera de expresar al mundo que todos somos iguales. lorenagarcia_3
María Almudena Laviña Judoka El deporte es toda mi vida.  
María Frisa Escritora Aun diferentes, todos debemos tener las mismas oportunidades. maria_frisa
María Gómez Campillo Experta en marketing Porque en la diferencia está la magia. mariagomez.marketing
Marian Díez Empresaria  ¿Por qué los hombres maduran y las mujeres envejecen? mariamdiezcornago
Mario (ElMomoZgz) Músico  El rap es sinónimo de integración y de diversidad. elmomozgz
Mario Soares Dj Hay que mirar hacia lo lejos dentro de ti mismo. mario_soul
Nacho Navarro Gil Investigador y presentador La crítica me genera una vitalidad tremenda. nachonavarrogil
Nacho Viñau Experto en decoración Estamos aquí para ser felices.  nachovinauena
Natalia Suarez Ginmasta Me ponen más dificultades que a los demás y no me gusta. nataliasuarezroo
Patry Veira Diseñadora Proko Deberían enseñarnos de pequeños a conectar con el mundo y con la vida. patri_proko
Pedro Abuelo Diseñador  Todos nos hemos sentido excluidos alguna vez pedroabuelogascon
Rafael Solís Deportista profesional En la vida hay muchas vidas y todas hay que vivirlas rafasolisdeportista
Rubén Martín Chef Estoy orgulloso de donde vengo. ruben_martin_chef
Sergio Muro. Actor Hay que sacar el amor propio para confiar en uno mismo. sermuro
Silvia Ambrosse Cocinera Las etiquetas son un arma invisible de gran poder. silvia.ambrosse
Silvia Cebolla Divulgadora y presentadora El bullying no me convirtió en una víctima, Soy realmente una superviviente.  silvia_cebolla
Susana Luquin Presentadora El éxito no está en conseguir un objetivo. Está en intentarlo. susanaluquinatv
Taimyr Faye Creadora de La Modateca Yo soy del mundo. Como tú, como todos. lamodateca
Xinte Wang Presidente asoci. Empresa Las barreras se eliminan hablando y compartiendo.  

La donación 49 millions donará 100€ por cada uno de estos testimonios de manera simbólica y en agradecimiento a las 49 personas que han colaborado por un total de 4.900€ y que se sumarán a los 1.176€ que ya se donaron gracias a la acción de distintos influencers en la presentación de la marca en mayo en Zaragoza. Un total de 6.076€ que se destinarán a los Programas de Ocio y Tiempo Libre de la Fundación Down Zaragoza. El reto de la marca ahora es hacer llegar este proyecto lo más lejos y a cuanta más gente posible para defender la autenticidad de la imperfección y colaborar desde su posición en lograr una sociedad justa en la que la discriminación no tenga cabida.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: 49 millions, Comecome zaragoza, evento gastronómico, zaragoza

La mejor tienda online de vinos es aragonesa

diciembre 2, 2021 por Comecome Zaragoza

La aragonesa Enbotella.com elegida mejor tienda online de vinos en 2021.

Así lo reconoce el International Wine Challenge, uno de los concursos más prestigiosos a nivel europeo.

Enbotella.com, el e-commerce especializado en vinos y destilados fundado a finales de 2018 ha recibido el premio a la mejor tienda online de vinos del 2021 en el International Wine Challenge, uno de los concursos más relevantes a nivel europeo.

El premio fue otorgado en el Palacio de Neptuno de Madrid por sus méritos para sobreponerse a la pandemia, por el aumento sostenido del catálogo, tanto de referencias nacionales como internacionales, hasta ser el mayor catálogo de vinos de Aragón; y por descubrir este nuevo modelo de negocio a partir de la pandemia. En definitiva, es un reconocimiento a su metodología de trabajo habitual en la que el cliente es lo primero, según indican sus responsables.

Añaden que supone un orgullo «para una empresa muy joven que lleva muy poco tiempo, solo dos años, comparado con los grandes players que había allí nominados con más de 10 años de experiencia».

Y es que, a principios del 2019, empezaron un crecimiento sostenido gracias a su intencionada focalización en la atención al cliente. De hecho, tienen un 4,8 sobre 5 estrellas de satisfacción de los clientes

Es más, han pasado de tener en venta  450 vinos a unos 1.800-1.900 en catálogo, que albergan dentro de sus propias instalaciones en Plaza, perfectamente climatizadas para poder conservar cada botella a la mejor temperatura posible.

Allí mismo cuentan con todo un equipo que se ocupa de seleccionar, gestionar y enviar con mimo los paquetes, trabajo que ha recibido con este reconocimiento un revulsivo para seguir por ese camino.

Entre ese equipo que ha recibido todo un chute de moral, destaca Manu Jiménez, mejor sumiller de España 2017, que define Enbotella.com como «un proyecto muy joven, que crece y aprende cada día y que ha conseguido en un tiempo récord tener un hueco relevante en un sector y un canal complejos».

Bajo su punto de vista, «nada hubiera sido posible sin la visión comprometida de Carlos Valero y su distribuidora a nivel nacional».

Parte del éxito también radica en que son conscientes de la demanda de conocimientos y maridaje que tiene actualmente el consumidor de vinos, por eso ofrecen en su web la opción de chatear con un sumiller virtual y pedirle consejos personalizados. A lo que se suman los contenidos del blog, con notas de catas de sus múltiples referencias.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: aragon, aragonesa, Comecome zaragoza, Enbotella, tienda online, vino

AMBAR PONE TRUFA NEGRA ARAGONESA A SU NUEVA CERVEZA AMBICIOSA

noviembre 16, 2021 por Comecome Zaragoza

  • Con el nombre de Ambar Trufada, se ha utilizado en su elaboración trufa negra recolectada en las tres provincias de Aragón.
  • La cervecera quiere poner en valor Aragón como potencia mundial en el cultivo de este apreciado tubérculo.
  • El desarrollo de este proyecto ha requerido de la colaboración del CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón).

Ambar presenta Ambar Trufada, el nuevo lanzamiento de su colección Ambiciosas Ambar elaborada con Trufa Negra de las tres provincias de Aragón. La Tuber Melanosporum protagoniza esta cerveza llena de matices, que ha sido además elaborada con malta artesana de suelo recreando la riqueza de interacción que se da en los bosques en los que crece el hongo.

“Ambar Trufada está pegada a la tierra. De ella extrae los aromas con que la trufa negra expande su territorio, y pegada a la tierra se elabora su malta de cebada”, explica Antonio Fumanal, maestro cervecero de Ambar.

Para su elaboración, se ha contado con trufa negra procedente de las tres provincias de Aragón, el mayor productor y exportador de este hongo del mundo. La explosión de matices olfativos terrosos, herbales e incluso a frutos secos que ofrece la trufa, se expresan en esta cerveza, tras un lento proceso de extracción y maduración que ha durado siete meses.

“El contacto con el suelo estimula los granos de cebada en una suave germinación que hace posible que el almidón se convierta en alimento para la levadura”, explica Fumanal. Un proceso laborioso y diario por parte del maltero que hace de esta una malta artesana de precisión y de Ambar Trufada una cerveza terrenal difícil de olvidar y de gran complejidad en boca.

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón ha sido clave en la investigación y desarrollo de esta cerveza, a nivel de asesoramiento científico y desarrollo de la tecnología necesaria para conseguir trasladar la organolepsia de la trufa a la cerveza. “Ha sido necesario inventar nuevas técnicas para este desarrollo que podrán ser utilizadas por otros en la industria agroalimentaria demostrando la versatilidad y riqueza de este cultivo” explica Pedro Marco, uno de los investigadores que ha participado en el proyecto.

Ambar Trufada ya está de venta disponible en el ecommerce de Ambar haciendo clic aquí, además de establecimientos hosteleros y las principales cadenas de supermercados.

LA TRECE DE LA COLECCIÓN AMBICIOSAS

Ambiciosas Ambar es la colección de cervezas más independiente y premiada de Ambar. Son la interpretación más personal del maestro cervecero, elaboradas con los mejores ingredientes y que cuenta con veintitrés premios internacionales que destacan la calidad y creatividad de esta apuesta de la cervecera

Pequeñas producciones que nacen de la ilusión por conservar su saber hacer centenario. Composiciones creativas, arriesgadas y de carácter temporal, elaboradas con los mejores ingredientes, y pensadas para disfrutar también en la mesa.

Con este lanzamiento de Ambar Trufada, suman trece las cervezas de la colección Ambiciosas Ambar que comenzó a cocerse en el año 2016. Junto a Ambar 10, Ambar Picante, Ambar Centeno, Ambar Roja, Ambar Avena, Ambar Caerá Esta Breva, Ambar Super Super Ale, Ambar Monte Perdido, Ambar MariCastaña, Ambar Imperial Citrus, Ambar Terrae y Ambar Trigal, Trufada sigue nutriendo la vertiente más creativa de la cervecera

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: ambar, ambar trufada, Ambiciosas, cerveza, Comecome zaragoza, trufa, zaragoza

¡Ándale! Nueve restaurantes donde disfrutar de la comida mexicana en Zaragoza

noviembre 15, 2021 por Comecome Zaragoza

La cocina mexicana está más presente que nunca en nuestro país. Y es que nos encanta probar especialidades de otras culturas con sabores exóticos. Si te pica la curiosidad, o si ya has probado los sabores de México y te apasionan, ¡no te pierdas estos restaurantes mexicanos de Zaragoza!

Gracias a su posición geográfica, en México confluyen corrientes culinarias de todas partes del mundo que dan lugar a una cocina muy sorprendente. Tanto es así que en 2010 la UNESCO declaró la gastronomía mexicana como patrimonio de la humanidad debido a su historia, creatividad, diversidad y trascendencia.

¿Tienes un antojo irrefrenable de comer fajitas, frijoles, quesadillas, tacos, enchiladas, totopos…? Si quieres gozar de la comida mexicana sin salir de Zaragoza, os proponemos nueve restaurantes donde disfrutaréis de estas delicias más que nunca.

 

Distrito México

20200507_152641-01 (1).jpeg

Distrito México traslada a Zaragoza la esencia de los mercados callejeros de la capital azteca. Su propuesta gastronómica se asemeja a la de una antojería, un lugar donde degustar en pequeño formato algunas de las comidas más populares del país en forma de “antojos”. Totopos (nachos) con queso y guacamole, tostadas, tacos, quesadillas… una variedad de propuestas para todos los gustos. Uno de los platos estrella son las tostadas de pulpo. Pero no todo es comida, en esta antojería la bebida mexicana cobra fuerza en una carta con buena variedad donde elegir. Un lugar ideal que nos acerca a la cultura mexicana.

📍 Calle José Pellicer Ossau, 1
☎ 876 719 967

 

Jalos

Nuestra Carta - Jalos

Jalos es uno de los restaurantes con comida mexicana más conocidos de Zaragoza. A pesar de haber cambiado recientemente de ubicación a un local más amplio, su carta se ha mantenido. En ella podemos encontrar opciones como quesadillas o tacos, hamburguesas con ingredientes que recuerdan a la gastronomía mexicana, ensaladas y entrantes varios. Un punto a favor para Jalos es que tiene varias opciones vegetarianas y veganas, ¡y están deliciosas! ¿Todavía no lo habéis probado?

Una recomendación: los nachos con queso gratinado, ideales para compartir y uno de los grandes favoritos del restaurante.

📍 Calle Felipe Sanclemente, 7
☎ 976 226 991

 

La Quebradora

La Quebradora Street a Domicilio en Zaragoza | Menú y Precios | Uber Eats

Para muchos zaragozanos La Quebradora es uno de los restaurantes de comida mexicana favoritos de la ciudad. Tienen todo tipo de platos autóctonos como nachos, papas, quesadillas, tacos, fajitas, burritos o enchiladas. Además cuentan con opciones vegetarianas y aptas para celíacos. Si vais en grupo, no os perdáis el molcajete de choriqueso (salsa de queso fundido y nata con chorizo, servido en piedra volcánica, acompañado de nachos), un gran favorito y especialidad de la casa. Una gran variedad de comida casera y elaborada por personal nativo para disfrutar de México en estado puro.

📍 Calle Princesa, 3
☎ 976 240 371

 

Habanero Passion for Hot

Comida Mexicana Zaragoza - Habanero

El lema de este establecimiento lo dice todo: Habanero “Passion for hot”. En este restaurante, especializado en comida picante, no podían faltar los platos típicos mexicanos como la tostada gumbo, lasagna mexicana o nachos Tijuana. También tienen un servicio de cafetería y coctelería, ¿te atreves a probar uno de sus cócetles?

📍 Vía Hispanidad, 110
☎ 642 598 551

 

Café Viryin

Mexicano Viryin's en Zaragoza - Pedido de Just Eat

Café Viryin es más que un restaurante mexicano en Zaragoza. Destaca por ofrecer su comida mexicana –burritos, tacos, quesadillas…– en grandes cantidades. ¡Si vas a Café Viryin no saldrás con hambre! Tales son las cantidades que incluso tienen un reto para los más atrevidos: dos burritos de 700 gramos cada uno acompañados de nachos para devorar en 20 minutos. Si terminas el reto te regalan la comida además de poner tu foto en la pared de la fama. Y eso no es todo, también cuentan con un servicio de karaoke y reservan el local para eventos y fiestas privadas. ¿Lo conocíais?

📍 Calle Pilar Lorengar, 11
☎ 654 645 480

 

Burrito Azteca

La siguiente parada en nuestra ruta de restaurantes mexicanos en Zaragoza es Burrito Azteca, que cuenta con dos establecimientos, uno en San José y otro en la City.  Ambos están decorados al puro estilo mexicano, con mucho colorido. Y como su propio nombre indica, en su carta podemos encontrar burritos, pero también tacos y nachos, todo con más o menos picante (tú eliges). Además, acompañado de una auténtica cerveza mexicana. Y si quieres tu mexicano en casa, puedes pedirlo a domicilio.

Dato: ¡Tienen nachos mexicanos veganos!

📍 Calle Luis Braile, 2 (San José)
📍 Calle Andrés Giménez Soler, 5 (Zona San Francisco)
☎  976 24 79 24
☎  976 24 79 23

 

Bravo México

«Un rinconcito dedicado a ofrecerte parte de la gastronomía mexicana» así se define Bravo Café. Un restaurante que destaca por la comida mexicana casera, pero también por el trato tan cercano que ofrecen y por la tranquilidad del lugar. Recomendado su menú degustación para poder probar cada uno de sus platos, pero sin duda no puede irte de allí sin devorar su guacamole. Es reconocido como uno de los mejores mexicanos de la ciudad.

📍 C. de San Antonio María Claret, 17
☎  631 26 94 87

 

Adelita Taquería

En el corazón del barrio de la Magdalena, Adelita Taquería, abrió sus puestas este pasado mes de junio con el objetivo de ofrecer los sabores más originales y mexicanos a los zaragozanos. Un lugar acogedor y lleno de color donde su carta se basa en un menú degustación (nachos, surtido de tacos y postre), pero también puede optar por probar sus raciones de nachos, sus diferentes tacos, ensaladas y postres. También puedes degustar cervezas y refrescos típicas de México.

📍 Calle Universidad, 3
☎  671 049 242

 

¿Habéis visitado alguno de estos sitios? Contadnos qué os han parecido en nuestras redes sociales y si tenéis vuestros favoritos… ¡somos todo oídos! Si buscáis sabores exóticos en Zaragoza, aquí os dejamos 10 restaurantes para disfrutar del sabor latino, nuestra reseña del restaurante venezolano Molarepa y del restaurante libanés La Feria.

Publicado en: Listados Etiquetado como: Comecome zaragoza, comida internacional, Comida mexicana, gastronomia mexicana, mexicano en zaragoza, recomendaciones, restaurantes mexicanos zaragoza

‘Quien tiene una madre, tiene una receta’ el original concurso de La Tradicional para recuperar la gastronomía casera de herencia

noviembre 10, 2021 por Comecome Zaragoza

La firma de comida para llevar La Tradicional de Grupo Tándem organiza el primer concurso de cocina amateur que se celebrará en una gran final, el día 27 de noviembre en Zaragoza.

¿Las croquetas de tu madre son siempre mejores? ¿Nadie hacía el puchero como tu abuela? ¿La receta familiar de tu tortilla de patata es insuperable? Pues esta es tu oportunidad para poner esa receta en el podium que se merece y darla a conocer al resto del mundo.

Porque La Tradicional, la firma de comida para llevar de Grupo Tándem, organiza el primer concurso de cocina amateur ‘Quien tiene una madre, tiene una receta’, que se celebrará durante este mes de noviembre y que contará con una gran final el día 27 de noviembre de 2021 en Zaragoza. Con esta acción, los organizadores pretenden homenajear a esas abuelas, madres o familiares que cocinan ricos platos y que serían merecedores de premios y las mejores estrellas.

La Tradicional basa su oferta en platos caseros y hechos con mucho amor, algo de lo que nuestros familiares saben mucho. Desde su nacimiento, se basa en la recuperación de sabores de antaño y esos platos que nos hacen salivar solo con recordarlos.

Por eso, con este concurso, pretende invitar a todos los aragoneses a rescatar las recetas de herencia de nuestras madres, a dar valor visibilidad a la cocina tradicional casera de nuestra tierra y, de paso, aprovechar para cambiar la propuesta gastronómica de La Tradicional incluyendo las tres recetas ganadoras además de premiar el saber hacer popular con apetitosos galardones.

La inscripción

Así que si en tu familia tienen esa fórmula mágica, ahora es el momento de desempolvar esas libretas de recetas y darles el reconocimiento que merecen. Puedes ser tú mismo/a, con la receta en mano quien se inscriba  o mejor todavía,  animar y hacer equipo con madre, padre, abuela, tío, etc… para participar y presentar vuestra opción ganadora con la que podríais llegar a la gran final

La inscripción ya está abierta hasta al 21 de noviembre a las 23:59 horas y se pueden registrar hasta dos recetas por persona. Existen dos maneras de hacerlo:

A través de la página www.tandemgrupo.com o directamente en el establecimiento de La Tradicional en Camino de las Torres 92 rellenando una ficha.

Dos fases para conocer las mejores recetas

En una primera fase del concurso, se recopilan datos y recetas de los concursantes, tanto en la web como en la tienda física, donde hay flyers  que se pueden rellenar y entregar rellenados.

Después, el día 22, esas recetas recopiladas serán preclasificadas por los cocineros de los cuatro restaurantes del Grupo Tándem, quienes elegirán las 10 que, por su elaboración y por sus ingredientes, pongan en valor la cocina tradicional. Además se tendrá en cuenta la posibilidad real de ofrecer la receta en las propuestas gastro de La Tradicional y que sea viable a  nivel práctico y operativo.

Esos 10 finalistas participarán el día 27 en una gran final que se desarrollará al más estilo ‘Master chef’ cocinando de tres a cinco mini raciones delante de un jurado profesional.

El libro de recetas y los premios

Independientemente de los tres ganadores, esos 10 finalistas formarán parte de un coqueto libro que se publicará con las recetas y sus respectivas fotos que estará disponible en el local de La Tradicional.

En cuanto a los tres primeros, para el campeón, habrá un cheque de 500 € para Para el segundo, un cheque de 300€ para disfrutarlos en compras en La Tradicional.

Para el tercero, otro cheque de 150€ para disfrutarlos en compras en La Tradicional.

Además,  estos tres platos formarán parte de la oferta gastronómica de la Tradicional durante un año, bajo el nombre elegido por los propios ganadores.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: cocina amateur, Comecome zaragoza, comida casera, concurso, gastronomía, grupo tandem, La Tradicional, zaragoza

Para combatir el frío: 11 cafeterías donde disfrutar de un chocolate con churros en Zaragoza

noviembre 8, 2021 por Comecome Zaragoza

churros con chocolate

Para desayunar, almuerzar, merendar o incluso de postre. Cualquier momento es bueno para disfrutar de un delicioso chocolate con churros que endulce nuestro día. Por ello, os traemos un repaso por las churrerías de Zaragoza donde disfrutar de una taza caliente de chocolate con su pertinente acompañamiento.

Harina, sal y agua para los churros. Cacao y leche o agua para el chocolate. Estos son los ingredientes básicos que se necesitan para elaborar un chocolate con churros. Pero, ¿cómo una receta tan sencilla puede gustarnos tanto? El secreto está en cómo cada churrería y chocolatería elabora este dulce tan típico. En la capital aragonesa tenemos muchos lugares donde elegir darnos este capricho. Aquí os dejamos un listado de 10 churrerías y chocolaterías de Zaragoza… ¡para chuparse los dedos!

 

La Fama

Chocolate con churros en Zaragoza - La Fama

La churrería y chocolatería La Fama es uno de los establecimientos más emblemáticos de Zaragoza. Situada en pleno centro de la ciudad, es uno de los sitios de referencia donde comer un chocolate con churros. El tamaño de su local es bastante reducido por lo que es difícil encontrar sitio. Pero La Fama tiene un escaparate donde sirve su chocolate para llevar; una manera de disfrutar de esta delicia de paseo por Zaragoza. Que sus enormes filas no te asusten, ármate de paciencia… ¡La espera merecerá la pena!

📍 Calle Prudencio, 25
☎ 976 393 754

 

Chocolatería Lalmolda

Chocolate con churros en Zaragoza - Lalmolda

Como ya os adelantábamos cada establecimiento tiene su secreto. ¿Cuál es el de Lalmolda? Cocer el chocolate en polvo a fuego lento, sin dejar de remover 15-20 minutos. Así, y con más de 25 años de experiencia, Lalmolda es uno de los lugares favoritos de los zaragozanos para disfrutar del chocolate con churros. Un lugar con tradición que seguro que conocen tus padres y abuelos. ¿Todavía no les has hecho una visita?

📍 Calle Casto Méndez Núñez, 12
☎ 976 398 293

 

Churrería El Jalón

Chocolate con churros en Zaragoza - El Jalón

Al más puro estilo tradicional en rosca, así elaboran en El Jalón los churros. Con el fin de adaptarse a los nuevos tiempos, a esta tradicional manera de hacer churros añaden un novedoso ingrediente: la harina ecológica. Si además buscáis tener un detalle especial en forma de churro, en El Jalón se pueden encargar churros especiales para San Valentín o roscas personalizadas para cumpleaños o eventos. ¿Alguna vez habéis regalado churros en forma de corazón?

📍 Calle San Pablo, 86
☎ 976 438 371

 

Chocolatería Ulzama

Chocolate con churros en Zaragoza - Ulzama

¡Los más madrugadores estáis de suerte! La chocolatería Ulzama abre sus puertas a las 5:30 para poder disfrutar de un delicioso chocolate con churros desde bien temprano. Además tienen una peculiar manera de servir los churros: envueltos en papel que simula una hoja de periódico colocados en un soporte metálico, ideal para degustarlos cómodamente. ¿Aún no los habéis probado?

📍 Calle Fueros de Aragón, 1
☎ 976 978 497

 

Chocolatería San Miguel

Chocolate con churros en Zaragoza - San Miguel

En pleno centro de Zaragoza se encuentra la chocolatería San Miguel, una de las grandes favoritas de los zaragozanos. A pesar de ser una chocolatería de toda la vida, dispone de opciones actualizadas, como por ejemplo chocolate sin lactosa o con un 25% menos de azúcar. Diferentes opciones de tomar un chocolate con churros ¡pero igual de deliciosas!

📍 Calle San Miguel, 14
☎ 976 228 646

 

Churrería Satur

Chocolate con churros en Zaragoza - Satur

La Churrería Satur es el lugar ideal para comer un buen chocolate con churros en el barrio San José. Abierta desde 1977, este local de barrio ha conseguido fidelizar su clientela ofreciendo un producto de calidad. Además podrás tomarte tu chocolate con churros en el local o llevártelo a casa, ya que disponen de una ventanilla en la que atienden para aquellos que no quieran consumirlo allí. ¡Imprescindible hacerles una visita!

📍 Avenida San José, 124
☎ 976 495 464

 

Chocolatería Porta

Chocolate con churros en Zaragoza - Porta

Situada en la Avenida Goya, la Chocolatería Porta es un lugar imprescindible en Zaragoza donde tomar chocolate con churros. Crujientes por fuera y jugosos por dentro, ¿quién puede resistirse a esta maravilla acompañada de chocolate exquisito? Además, no se quedan en la clásica elaboración de los churros. En la Chocolatería Porta podréis encontrar ¡churros rellenos de anchoas! ¿Os atrevéis a probarlos?

📍 Avenida Francisco de Goya, 16
☎ 605 095 084

 

Churrería Los Ángeles

Chocolate con churros en Zaragoza - Los Ángeles

La Churrería Los Ángeles ha conquistado al barrio de Las Fuentes. Y es que no hace falta estar en el centro de Zaragoza para poder gozar de un buen chocolate con churros. Además es un sitio ideal para los más madrugadores, ya que abren sus puertas de madrugada. Hacerles una visita es una manera ideal de comenzar el día endulzando nuestro paladar.

📍 Calle Salvador Minguijón, 37
☎ 976 201 826

 

Churrería Las Delicias

Puede ser una imagen de alimentos e interior

La familia Remón Pina regenta la Churrerías Las Delicias, que cuenta con varios puestos repartidos por la ciudad. Tanto en el Coso, como en las ferias de Valdespartera durante las Fiestas del Pilar o en su puesto navideño. Más de 50 años nos llevan acompañan sus luces y como no sus churros y porras. ¡Un lugar de confianza que nunca falla!

📍 Avenida Amércia, 36 DUPL  / C/ Julián Sanz Ibáñez, 1-3 / C/ del Coso, 12

 

Churrería La Bola de Plata

CHURRERIA LA BOLA DE PLATA, Zaragoza - Fotos, Número de Teléfono y Restaurante Opiniones - Tripadvisor

Sus dulces son unos de los más icónicos de la ciudad. Su elaboración artesana de churros, porras, buñuelos… se han ganado el corazón de los zaragozanos. Crujientes por fuera y jugosos por dentro, así son los churros de La Bola de Plata que acompañados con un buen chocolate son puro vicio. Todos sus dulces te los hacen en el momento que los pides. Sabemos que son un peligro para la dieta, pero son un gusto para el paladar, pero es que ¿existe algo mejor?

📍 C/ Sobrarbe, 38
☎ 659 930 764

 

Churrería El Gancho

 

Para los más trasnochadores y también para los madrugadores os traemos vuestra perdición, una de las churrerías más emblemáticas de Zaragoza, Churrería El Gancho. Su trato tan cercano y familiar y sus churros, porras, chocolate y bollería se han convertido en un paraíso para los golosos. Y lo mejor… ¡realizan desayunos a domicilio y te los llevan recién hechos! Se nos hace la boca agua solo con pensarlo.

📍 C/ Cereros, 10
☎ 976 431 647

 

Cada uno tenemos nuestro sitio favorito donde comer chocolate con churros en Zaragoza. ¿Cuál es el vuestro? ¡Contadnos por nuestras redes sociales! Si sois lamineros, aquí os dejamos nuestra reseña de las pastelerías Golosas y Patipatú donde disfrutar de un buen dulce. Y los más curiosos, ¿sabéis dónde se elaboró la primera taza de chocolate de Europa? Aquí os dejamos la respuesta.

Publicado en: Listados Etiquetado como: chocolate con churros, chocolate con churros zaragoza, chocolatería lalmolda, chocolatería porta, chocolatería san miguel, chocolatería satur, chocolatería ulzama, chocolatería valor, churrería el jalón, churrería los ángeles, churrerías delicias, Comecome zaragoza, la fama, zaragoza

Diez heladerías en Zaragoza para combatir el calor

julio 20, 2021 por Comecome Zaragoza

heladerías en zaragoza

¡No hay nada que nos haga más felices que un helado en verano! Y es que hay placeres, como tomar un helado para combatir el sofocante calor veraniego, que no pasan de moda. Porque sabemos que os encantan, os traemos un listado con las heladerías de la ciudad que no os podéis perder.

En cucurucho, en tarrina, en copa, desde los sabores más clásicos hasta los más atrevidos. Cada uno tiene su opción favorita pero… ¿Quién puede resistirse a la tentación de un rico helado con estas temperaturas? Si ahora solo piensas en comerte uno, no te pierdas esta selección de heladerías en Zaragoza con las que te derretirás.

 

Helados Tortosa

Situada en pleno centro de Zaragoza, Helados Tortosa es un paraíso para los más heladeros. Tiene alrededor de una treintena de sabores, desde los más tradicionales como el chocolate o el tutti fruti, hasta los más innovadores como cabrales con nueces o torrijas. Además, si eres diabético, celiaco o intolerante a la lactosa, ¡en Tortosa encontrarás tu helado! ¿Sus grandes reclamos? La leche granizada y el helado de menta y chocolate. ¿Te apetece probarlos?

Calle Don Jaime I, 35
976 29 26 00

 

Il Carrettino

Heladería Il Carrettino Zaragoza

Fundado en 1978, Il Carrettino es un negocio familiar dedicado a la elaboración de helados con selectas materias primas. Dispone de una amplia variedad de sabores, entre los cuales encontramos helados sin gluten, sin lactosa y sin azúcares añadidos. ¡Atención los más heladeros! Il Carrettino es conocido por sus cucuruchos gigantes, que pueden llegar a soportar hasta 20 bolas de helado, una auténtica perdición. Además, una de sus peculiaridades son los helados salados, ya que tiene sabores como pimiento rojo, pan con aceite y tomate o queso roquefort. ¿Te atreves a probarlos?

Avenida Compromiso de Caspe, 105
976 42 01 77

 

 

Helados Italianos Fuoli

helados italianos zaragoza

Los Helados Italianos Fuoli, más conocidos simplemente como Helados Italianos, son unos de los más típicos de Zaragoza. ¿Quién no se ha comido alguna vez uno de sus cucuruchos o tarrinas? Y es que, además de contar con hasta seis locales en Zaragoza, algunos en zonas tan concurridas como el Coso, Independencia o Gran Vía, su cremosidad y sus sabores conquistan cada verano a los ciudadanos y turistas que tratan de resistir bajo el abrasador sol.

Calle Coso, 60

Calle Delicias, 43

Gran vía, 26

Fernando el Católico, 72

San Ignacio de Loyola, 6

Paseo Independencia, 26

 

Presco

Heladería Presco Zaragoza

Presco es una de las heladerías de toda la vida en Zaragoza. Situada cerca de Camino de las Torres, ofrece gran variedad de helados artesanales. Su local, recientemente reformado, es un sitio muy acogedor que cuenta con varias mesas para poder sentarse a degustar sus elaboraciones. Y es que Presco no solo tiene helados, allí también encontraréis granizados artesanos, cafés especiales, batidos naturales, crepes y gofres. Merece la pena acercarse a probarlos, ¿te animas?

Calle de Francisco de Vitoria, 32
976 23 93 11

 

Ferrara

La heladería Ferrara es todo un referente en la capital aragonesa. Una parada obligatoria si estás de paseo por el centro de la ciudad y te apetece refrescarte con un buen helado artesano.  Y si quieres reposar el cuerpo de tanto calor, el local dispone de una planta superior con varias mesas donde disfrutar tanto de helados como de horchatas o granizados. Una auténtica heladería italiana con helados de sabores increíbles que no puedes dejar de visitar.

Paseo de Fernando el Católico, 14
976 56 72 29

 

A tu rollo

A tu rollo es una heladería de Zaragoza que trae un nuevo concepto a la capital: los ice rolls. Se trata de unos rollitos de helado preparados con una técnica nacida en Tailandia. Vierten la crema de helado líquida sobre una superficie muy fría (por debajo de 30 grados bajo cero), la machacan con los toppings deseados integrando así los ingredientes, la enrollan con una espátula y… ¡voilà!, un helado diferente y súper personalizado. ¿Te atreves a crear y probar algo distinto?

Calle Prudencio, 36
876 28 55 19

 

Piccola Italia

Piccola Italia está ubicado en pleno centro de la ciudad, en el mismo Paseo de la Indepencia. Además de contar con café de especialidad, sus helados son cien por cien naturales y sin gluten. Esta es una de las razones por las que todos los clientes están encantados con su establecimiento, y así lo hace saber en reseñas y redes sociales.

Además, puedes disfrutar de un helado mientras trabajas o estudias, ya que su local cuenta con Wi-Fi gratis y una terraza.

Paseo de la Independencia, 31

876 00 68 80 

Zanellato

Zanellato es una heladería artesanal italiana que se encuentra en una localización privilegiada de la ciudad: la calle Alfonso I. Cuentan con sabores para todos los gustos, tanto para los más dulzones como para los que prefieren frutas naturales. A parte de los helados, tienen vasitos semifríos y diferentes productos italianos como el panettone o el café. Una parada ideal si estás de paseo por el Casco Antiguo o la Plaza del Pilar y buscas combatir las altas temperaturas con un delicioso helado. ¡El plan perfecto!

Calle Alfonso I, 21
691 37 44 76

 

Yogo

Yogo Happy es una panadería latina ubicada en el número seis de la calle Juan Pablo Bonet, muy cerca del Paseo Sagasta. Tienen una amplia oferta de cafetería, de dulces, zumos, tartas… Pero sin duda, su especialidad son los helados. Elaborados de manera artesanal, no dejan indiferente a ninguno de los clientes que los visitan. Anímate y ve a visitarlos, ¡merece la pena!

Calle Juan Pablo Bonet, 6

976382795

Helados Italianos Aldo

Helados Italianos Aldo Zaragoza

Una de las heladerías de Zaragoza con más tradición es Helados Italianos Aldo. Preservando las técnicas tradicionales de elaboración, cuenta con más de veinte sabores de helados donde elegir. Su local es pequeño, pero es una parada ideal si buscas disfrutar de un paseo por las calles del centro de la ciudad saboreando un delicioso helado. ¿Te animas?

Calle Don Jaime I, 9
976 39 89 02

 

¿Qué te han parecido nuestras recomendaciones? Si nos hemos dejado tu heladería favorita de Zaragoza, no dudes en descubrírnosla en nuestras redes sociales. Y si buscas más planes refrescantes para el buen tiempo, no te pierdas estas terrazas donde tomar algo o estas donde, además, también puedes comer o cenar.

Publicado en: Listados Etiquetado como: Comecome zaragoza, heladeria zaragoza, heladerías, helados, helados zaragoza, recomendaciones, recomendaciones helados

Y el mejor vermut de Zaragoza está en… ¡Sherman’s Pub!

septiembre 26, 2019 por Comecome Zaragoza

ruta cinzano zaragoza

Kike Visiedo, de Sherman’s Pub, un bar situado en la zona de Heroísmo y ambientado en la Ley Seca, gana en la final de la II Ruta del Vermut Preparado Cinzano en Zaragoza.

El Sherman’s Pub, un local ambientado en los años 20 y la Ley Seca que apenas lleva 6 meses de andadura en la zona de Heroísmo ya puede presumir de tener el mejor vermut preparado de Zaragoza. Kike Visiedo, responsable de este bar junto a su tío, se acaba de proclamar ganador de II Ruta Concurso de Vermut Preparado Cinzano en Zaragoza en una reñida final en la que el nivel ha sido muy alto y los bartenders y cocteleros de Coco & Bibi, Mazmorra by Macera, Coctelería Restaurante La Torre Plaza, Mai Tai Food & Cocktail y Bloody Zaragoza no se lo han puesto nada fácil. En total, en esta ruta han participado más de un centenar de establecimientos, pero solo uno ha logrado llevarse el preciado trofeo que otorga Cinzano gracias a su Siciliano.

ruta cinzano zaragoza
ruta cinzano zaragoza
ruta cinzano zaragoza
ruta cinzano zaragoza
ruta cinzano zaragoza
ruta cinzano zaragoza

La final ha tenido lugar en Puerta Cinegia con la presencia especial en el jurado de figuras de renombre del ámbito gastronómico y mediático de Zaragoza. La última incorporación es la de Clara P. Villalón, concursante de la primera edición de MasterChef, referente de la cocina y una de las influencers gastronómicas más importantes del año según la lista Forbes, quien ha estado acompañada por José Manuel Romeo, director de la Escuela de Hostelería TOPI, responsable de varias distinguidas coctelerías y campeón del certamen de coctelería de Aragón 2015, entre otros reconocimientos. Por último, en materia coctelera, estará en el jurado Giuseppe Santamaria, Brand Ambassador de Campari Group y Director de la Campari Academy de Barcelona.

ruta cinzano zaragoza
ruta cinzano zaragoza
ruta cinzano zaragoza
ruta cinzano zaragoza

El ganador de la II Ruta-Concurso se ha hecho con la distinción al Mejor Vermut preparado de Zaragoza, tomando así el relevo de Denis López del Athenea Mixture Bar, que se proclamó ganador en la edición de 2018. La ruta se alargará hasta el domingo 29 de septiembre. Hasta entonces, todos los establecimientos participantes ofrecerán su vermut preparado elaborado para la ocasión para todo aquél que desee degustarlo acompañado de una tapa.

Publicado en: Eventos gastronómicos Etiquetado como: cinzano, Comecome zaragoza, concurso, Mejor Vermut de Zaragoza, ruta cinzano, shermans, shermans pub, vermut, vermut cinzano, zaragoza

Estos son los seis vermuts que aspiran a convertirse en el mejor de Zaragoza

septiembre 26, 2019 por Comecome Zaragoza

vermut zaragoza

Coco & Bibi, Mazmorra by Macera, Coctelería Restaurante La Torre Plaza, Sherman’s, Mai Tai Food & Cocktail y Bloody Zaragoza son los finalistas que aspiran a convertirse en el Mejor Vermut de la II Ruta del Vermut Preparado que se celebra en Zaragoza hasta el 29 de septiembre.

La II Ruta Concurso de Vermut Preparado Cinzano ha tenido una gran acogida en la capital aragonesa. Con más de 50 establecimientos participantes, los seis finalistas que aspiran a convertirse en el Mejor Vermut de Zaragoza se jugarán el primer puesto en la gran final que tendrá lugar este jueves: Coco & Bibi, Mazmorra by Macera, Coctelería Restaurante La Torre Plaza, Sherman’s, Mai Tai Food & Cocktail y Bloody Zaragoza.

La final tendrá lugar en Puerta Cinegia con la presencia especial en el jurado de figuras de renombre del ámbito gastronómico y mediático de Zaragoza. La última incorporación es la de Clara P. Villalón, concursante de la primera edición de MasterChef, referente de la cocina y una de las influencers gastronómicas más importantes del año según la lista Forbes.

 

En el ámbito gastronómico también formará parte del jurado José Manuel Romeo, director de la Escuela de Hostelería TOPI, responsable de varias distinguidas coctelerías y campeón del certamen de coctelería de Aragón 2015, entre otros reconocimientos. Por último, en materia coctelera, estará en el jurado Giuseppe Santamaria, Brand Ambassador de Campari Group y Director de la Campari Academy de Barcelona.

El ganador de la II Ruta-Concurso se hará con la distinción al Mejor Vermut preparado de Zaragoza, tomando así el relevo de Denis López del Athenea Mixture Bar, que se proclamó ganador en la edición de 2018.

La ruta se alargará hasta el domingo 29 de septiembre. Hasta entonces, todos los establecimientos participantes ofrecerán su vermut preparado elaborado para la ocasión para todo aquél que desee degustarlo acompañado de una tapa.

Publicado en: Eventos gastronómicos Etiquetado como: cinzano, Comecome zaragoza, concurso, Mejor Vermut de Zaragoza, ruta cinzano, vermut, vermut cinzano, zaragoza

Más de 40 propuestas participan en el II Concurso de Ensaladilla Rusa de Zaragoza

junio 27, 2019 por Comecome Zaragoza

concurso ensaladilla rusa zaragoza

En la nueva edición, que arranca el 4 de julio, todas las elaboraciones deberán llevar, al menos, un producto “made in Aragón”

 

La II edición del Concurso de Ensaladilla Rusa de Zaragoza vuelve del 4 al 14 de julio para encontrar la mejor ensaladilla de la capital aragonesa. Este año como novedad, todas las elaboraciones deberán llevar al menos un producto «made in Aragón». Este es el principal requisito que han tenido que cumplir los 40 establecimientos participantes.

“Para nosotros, es fundamental que todas las propuestas tengan sabor aragonés. Con los grandes productos que tenemos en Aragón, hay que aprovechar cualquier evento o acontecimiento para hablar de ellos y sacarlos a relucir. Debemos estar muy orgullosos de nuestros productores y de la materia prima que tenemos, y eso hay que potenciarlo. En este caso, con un plato tan querido y tradicional como la ensaladilla rusa”, ha indicado Jesús Rodríguez, organizador del II “Concurso de Ensaladilla Rusa de Zaragoza” y cofundador de Enlazarte Comunicación y Zaragoza Plan.

La presentación del II “Concurso de Ensaladilla Rusa de Zaragoza” ha tenido lugar, este jueves, en Montal, uno de los establecimientos más emblemáticos de la capital aragonesa y que este año cumple 100 años. Además, Montal también participa en esta segunda edición con una “suculenta” propuesta.

Además, los organizadores aseguran que la calidad y presentación de las ensaladillas es superior a la del año pasado. Los participantes ofrecerán sus propuestas a un precio popular de 3,50 €, que incluye  ensaladilla y vino o cerveza. Además, algunos de los establecimientos también ofrecerán Lillet, el aperitivo francés por excelencia. Entre las propuestas también se podrán encontrar opciones para celiacos.

concurso ensaladilla rusa zaragoza

El jurado

Durante el concurso, habrá tres tipos de jurado: popular, profesional y experto. De esta manera, los organizadores han querido hacer partícipes de esta iniciativa a los amantes de la ensaladilla rusa y, el próximo domingo 30 de junio, lanzarán, desde la plataforma Zaragoza Plan, un concurso para determinar qué tres seguidores formarán parte del jurado popular y elegirán por
unanimidad la mejor propuesta popular. Por otra parte, el jurado profesional estará formado por tres personas, que irá pasando por los establecimientos para degustar cada una de las ensaladillas y elegir la once mejores. Posteriormente, un grupo de once de expertos gastronómicos, escogerán las tres mejores ensaladillas, entre las que estará la ganadora de esta edición 2019.

Este jurado está por formado por el ganador de la primera edición del “Concurso de Ensaladilla Rusa de Zaragoza” y chef del restaurante Nola Gras, Álex Viñal, que actúa de presidente; el ganador del voto popular de la primera edición y chef del restaurante El Escondite, Luis Vicente; el periodista gastronómico José Luis Solanilla; el periodista gastronómico y director de la revista Gastro, José Miguel Martínez Urtasun; el chef del restaurante Cancook y estrella Michelin, Ramces González; los chefs del restaurante Casa Pedro, Luis y Javier Carcas; el chef del restaurante Quema y miembro de la Selección Española de Cocina Profesional, Toño Rodríguez; el chef de la Taberna El Papagayo, Guillermo Mort; el chef del restaurante Casa & Tinelo y ganador de la XXIV
edición del Concurso de Tapas de Zaragoza y provincia, Rubén Martín; y el ganador de la primera edición del Festival “Cocinicas” y presidente de la iniciativa “Cocinando a ciegas”, el chef Ángel Palacio, que se desplazará desde Logroño para valorar la gran final.

Premios

concurso ensaladilla rusa zaragoza

Otras de las novedades de este año, además del uso del producto aragonés, es que se dobla el premio a los tres finalistas. Es decir, el establecimiento con la mejor ensaladilla de Zaragoza obtendrá 600 euros, el segundo 300 euros y el que quede en tercer lugar será premiado con 150 euros.  Los patrocinadores de esta edición son Cervezas Ámbar, Bodega Pirineos, Syder, frutas Mené, Makro y Lillet.

 

Fotos: Gabi Orte

PARTICIPANTES
-La Tasca de Pablo (Calle Libertad, 6).
-La Ternasca (Calle Estébanes, 9).
-El Truco (Calle Estébanes, 2).
-El Rincón del Viajero (Calle Manifestación, 5-7).
-Mai Tai (Calle Marceliano Isábal, 3).
-El Palco de las Esquinas (Vía Univérsitas, 30-32).
-La Torre Plaza (Calle de Ramón Pignatelli, 122).
-La Mancha Brasa (Calle Santa Catalina, 1).
-BBT otra (Calle Estébanes, 9 duplo).
-Bunkerbar (Calle Zurita, 20).
-Bar La Romareda (Calle Tomás Bretón, 3).
-El Pollo Diablo (Calle Pablo Ruiz Picasso, 25).
-Atípico (Calle José María Lacarra de Miguel, 18 – 20).
-La Tabernilla de Sagasta (Paseo de Sagasta, 64).
-El Plata (Calle Cuatro de Agosto, 23).
-Stelvio tapas (Puerta Cinegia Gastronómica, Calle Coso, 35. 1ª planta).
-Tapas Cinegia (Puerta Cinegia Gastronómica, Calle Coso, 35. 1ª planta).
-Bula Tapas (Calle José María Lacarra de Miguel, 23).
-Bula Tapas (Tubo) (Calle Mártires, 8).
-Distrito 37 (Calle Azoque, 37).
-Smooth (Plaza los Sitios, 18).
-La Lobera de Martín (Calle del Coso, 35).
-El Balcón del Tubo (Calle Estébanes, 7).
-Cuéntame (Calle Francisco de Vitoria, 31).
-Salamero 13 (Calle Teniente Coronel Valenzuela, 13).
-Casa Terrero (Calle Policarpo Romea).
-Uasabi (Calle Cuatro de Agosto, 18).
-Morrete (Plaza San Pedro Nolasco, 1).
-7 Golpes (Calle Libertad, 7).
-Crac (Paseo de Fernando el Católico, 54).
-Montal (Calle Torre Nueva, 29).
-Irreverente (Calle Juan Bruil, 4 – Hotel Zenit Don Yo).
-Tulú (Paseo de Fernando el Católico, 32).
-Mesón Martín (Calle María Guerrero, 26).
-Memory ZGZ (Calle Dr. Cerrada, 7).
-La Scala (Calle Felipe Sanclemente, 4).
-Plaza Goya (Calle San Miguel, 7).
-Restaurante Acicate (Calle Arzobispo Apaolaza, 2)
-Contigo Pan y Cebolla (Cesar Augusto, 27)
-Terraza Libertad 6.8 (Calle Libertad, 6 – 8)
-Saucco Restaurante (Calle Mariano Royo Urieta, 19)

Publicado en: Eventos gastronómicos Etiquetado como: bares, comecome, Comecome zaragoza, concurso ensaladilla, ensaladilla, ensaladilla rusa, zaragoza

  • Página 1
  • Página 2
  • Ir a la página siguiente »

Footer

CONTACTO

hola@comecomezaragoza.es
C. de Mariano Barbasán, 16, 50009 Zaragoza

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}