• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Comecome Zaragoza

Guía gastronómica de Zaragoza: bares, eventos gastronómicos y restaurantes en Zaragoza

  • Actualidad
  • Recomendaciones
  • Listados
  • Contacto

Comecome Zaragoza

El Olivo, la mejor tortilla de Zaragoza

diciembre 10, 2021 por Comecome Zaragoza

La Jaula de Grillos ha conseguido el Premio al Mejor Maridaje con Vinos de la DOP Calatayud, mientras que la de Casa Arriazu es la mejor elaborada con huevos y patatas de Venta Las Cañadas.

Las hermanas Arantxa y Ana Marín Patiño han ganado la VI Liga de la tortilla, tras quedar subcampeonas en las dos pasadas ediciones, tras quedar sucampeonas en las dos últimas ediciones celebradas, las de 2018 y 2019. La finura de su patata, levemente tostada, la cremosidad interior frente a una superficie tersa han logrado que el jurado, presidido por el profesor de cocina Enrique Barrado, se decantara
claramente por su tortilla de patata de El Olivo – Corona de Aragón, 25. 876 013 570.

Cierra sábados y domingos–. El ganador de 2019, Pol Ballester, del Crac, le ha entregado el diploma acreditativo. La final de esta VI Liga de la Tortilla, que vuelve al Caracol, tras un año de suspensión debido a la pandemia, ha sido tan disputada como se esperaba. El cocinero del Zeppelin Café –La Paz, 7. 607 161 020. Cierra sábados, domingos y festivos–, Daniel Muñoz, nuevo subcampeón, confesaba que el punto de la patata no le había quedado tan terso como de costumbre, quizá la razón por la que ha quedado en segundo lugar. Fernando Anel, de Coca Cola, le entregó el diploma acreditativo.

Esta sexta edición, que cuenta con el patrocinio de los vinos de la DOP Calatayud, Venta Las Cañadas y Coca Cola , y el apoyo del Real Zaragoza , ha entregado más premios, como el de mejor Maridaje con vinos de la DOP Calatayud, que ha sido para La Jaula de Grillos –Juan Bruil, s/n. 976 046 909. Cierra domingos y lunes– , que ha recibido de manos del presidente de la Denominación, Miguel Arenas su
diploma, así como el que le acredita como Mejor tortilla apta para celíacos, que concede la Asociación Celíaca Aragonesa. Los han recogido la titular, Alba Tirado y, su ayudante, Rosa Amalia López.

El premio a la deportividad, entregado por Carlos Arranz, director de marketing del Real Zaragoza, se ha ido para 84 Burger Café –Ctra. del Aeropuerto, 4. 976 592 551. Cierra domingos–, siendo recogido por Yolanda Terrer y su ayudante Carlos Martín Sanz.

Mientras, el Premio Especial a la Mejor Tortilla elaborada con huevos y patatas de Venta Las Cañadas, de reciente creación y valorado en 200 euros, ha recaído en Casa Arriazu – Gil de Jasa, 14. 976 237 746–. Su titular, Pilar Oliván, lo recibió de​ manos del director comercial de esta empresa familiar aragonesa de huevos y patatas, Luis García Manero.

Los jugadores a los que se enfrentaba el ya actual campeón, El Olivo, no se lo han puesto nada fácil. A las 18.30 horas comenzaba la final en la que los jugadores debían preparar sus tortillas en cocinas de inducción Balay, en directo y ante la atenta mirada del jurado, compuesto por cocineros, profesionales y árbitros veteranos que han valorado la elaboración, presentación y degustación de las tortillas.

Además del presidente, Barrado, y el ganador de 2019, Ballester, lo componían el profesor de sala, Celestino Manzano; los patrocinadores Michel Arenas y Luis García Manero; y los árbitros ya veteranos, Ana Lumbierres y Efrén Pérez Santamaría.

Los hinchas de cada equipo no han querido perderse la ocasión y han sido muchos los que se han acercado hasta este estadio para animarles con vitoreos, mascarilla incluida y manteniendo la distancia de seguridad.

Una final muy reñida, la que cumple la media docena de ligas, que se ha podido celebrar tras un año sin competición debido a la pandemia de la covid-19. Una vez abiertas las barras ha podido comenzar la temporada en la que han participado 32 establecimientos jugadores y 60 jurados, árbitros, que han pitado partidos muy complicados a lo largo de las tres semanas de enfrentamientos, con 28 partidos
disputados.

 

Fotos: Gabi Orte Chilindrón

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: el olivo, la mejor tortilla de Zaragoza, tortilla de patata, zaragoza

La Zarola sortea una macrocesta con productos gourmet

diciembre 10, 2021 por Comecome Zaragoza

La Zarola, el espacio gastronómico que ofrece cursos de cocina en Zaragoza, quiere celebrar la Navidad por todo lo alto y sortea una macrocesta. Además de la cantidad de productos que lleva (que son un montón), se trata de productos gourmet de la mejor calidad. Puede que este año siga sin tocarte el Gordo de la Lotería, pero si te toca la macrocesta de La Zarola, te sentirás millonario gastronómico. Tú y tu despensa seréis los más afortunados del planeta. ¿Se puede pedir más?

Cuando te enteres de todo lo que lleva, ¡vas a correr a participar! ¿Te gusta el foie? ¡te ponen 5 latas de Almizate! ¿Eres fan de la cerveza artesanal? ¡un surtido de Santa Malta para ti! ¿Quieres acompañar la cervecita con un poco de jamón? ¡hecho!, la caja de 5 sobres de Julián Martín te está esperando. Esto es solo un aperitivo de lo que vas a encontrar si te toca la cesta. Seguro que a estas alturas ya se te ha hecho la boca agua…

No queremos hacerte sufrir más, ¡toma nota de cómo puedes participar!

  • La papeleta ganadora será la que coincida con los 4 últimos números del Primer Premio del Sorteo de Navidad que se celebrará el día 22 de diciembre de 2021.
  • La persona participante tiene que ser mayor de edad.
  • Los boletos de participación se consiguen en la tienda física de La Zarola de Calle San Miguel 31. Se darán boletos para el sorteo por cada 10€ de venta tanto en productos de su tienda como de bonos regalo en la tienda física.
  • El plazo de dicha promoción es para comprar en la tienda física de La Zarola del 1 de diciembre al 21 de diciembre a las 20:00 de 2021.
  • El máximo de boletos entregados a una persona será el equivalente a 500€ de compra.
  • La promoción y venta de boletos se iniciará el día posterior a la autorización a la celebración de esta rifa y finalizará a las 20:30 horas del día 21 de diciembre de 2021.
  • Se pondrán a repartir 10.000 participaciones numeradas desde el 0000 al 9999 ambos inclusive cada boleto llevará un resguardo adjunto con el número correspondiente, que actuará como justificante de entrega y como comprobante del boleto original el día de la rifa.

Y ahora viene lo que estabas esperando… Aquí está la lista de todos los productos que pueden hacerte muy feliz estas navidades:

  • Aceites Lis: 1 botella Gold Lis, 6 botellas de monovarietales y 2 litros de aceite
  • Puyet: 2 tabletas de turrones
  • Cambados: Caja compuesta de 1 lata de Bonito en aceite, 1 lata de sardinillas, 1 lata de mejillones en escabeche y 1 lata de navajas.
  • Espiga blanca / Delitast: Foccacia, lingüista tradicional, 1 bolsa de polvorones, 1 bolsa de minichapatas con pasas y nueces, 1 bolsa de galletas con queso de cabra y 1 bolsa de pico rústico
  • Aventín: 2 secallonas
  • Utopik: 6 tabletas de chocolate
  • Santa malta: Surtido cervezas artesanales
  • Lukan: 10 botes de pimientos
  • DMolina: Surtido de productos
  • Belenguer: caja de 25 bombones, 2 turrones y 1 guirlache
  • Almizate: 5 latas de foie
  • Lores: Pimientos cherry, espárragos y alitas
  • Julián Martín: Caja con 5 sobres de jamón
  • Sierra Palomera: 3 sobres de jamón
  • Brazal: 8 sacos de arroces de diferentes especialidades
  • Pop it: Caja de surtido de palomitas
  • Care: Botella de 3 litros y botella de 5 Litros
  • San Valero: una botella de tinto, una de blanco ecológico y dos botellas de Cava
  • Vinos del Desierto: 2 botellas de blanco y 2 botellas de tinto
  • Tio Nicasio: Pack de conejo escabechado y pack de perdiz escabechada
  • Quesos D´Estrabilla: 3 tipos diferentes de quesos
  • Queso Ontanar: 1 kilo de queso

Si resultas ser el afortunado ganador, ¡atento a estas consideraciones importantes!:

  • La cesta donde van los productos no está incluida en el premio
  • Tendrás de plazo hasta el 31 de diciembre de 2021, a partir del día siguiente al sorteo de Extraordinaria de Navidad de Loterías y Apuestas del Estado del año 2021, para comunicar a la organización la aceptación del premio. Transcurrido dicho plazo sin que se haya comunicado de cualquier forma su aceptación o transcurran más de treinta días desde la aceptación del premio y no lo hayas recogido (por causas ajenas a la organización), perderás el derecho al premio.
  • Tendrás que presentar como norma obligada el original del boleto, no siendo válidas ni fotocopias ni cualquier otro documento.
  • El premio habrá que venir a buscarlo a nuestras instalaciones, no se enviará por mensajería.
  • No serán validos los boletos rotos, enmendados, incompletos o defectuosos, a decisión imparcial y obligatoria de la organización.
  • Si pasados todos los plazos dados y no has recogido el premio, este pasará automáticamente a ser posesión de la organización quien entregará el premio a la Beneficencia.

Sencillo, ¿verdad? No pierdas la oportunidad de ganar El Gordo de La Zarola y confía en la suerte este año, ¡te puede tocar a ti!

¡Por cierto! No olvides frotar tu boleto en la chepa o en la tripa de una embarazada, ¡garantía asegurada!

 

 

Publicado en: Actualidad

La mejor tienda online de vinos es aragonesa

diciembre 2, 2021 por Comecome Zaragoza

La aragonesa Enbotella.com elegida mejor tienda online de vinos en 2021.

Así lo reconoce el International Wine Challenge, uno de los concursos más prestigiosos a nivel europeo.

Enbotella.com, el e-commerce especializado en vinos y destilados fundado a finales de 2018 ha recibido el premio a la mejor tienda online de vinos del 2021 en el International Wine Challenge, uno de los concursos más relevantes a nivel europeo.

El premio fue otorgado en el Palacio de Neptuno de Madrid por sus méritos para sobreponerse a la pandemia, por el aumento sostenido del catálogo, tanto de referencias nacionales como internacionales, hasta ser el mayor catálogo de vinos de Aragón; y por descubrir este nuevo modelo de negocio a partir de la pandemia. En definitiva, es un reconocimiento a su metodología de trabajo habitual en la que el cliente es lo primero, según indican sus responsables.

Añaden que supone un orgullo «para una empresa muy joven que lleva muy poco tiempo, solo dos años, comparado con los grandes players que había allí nominados con más de 10 años de experiencia».

Y es que, a principios del 2019, empezaron un crecimiento sostenido gracias a su intencionada focalización en la atención al cliente. De hecho, tienen un 4,8 sobre 5 estrellas de satisfacción de los clientes

Es más, han pasado de tener en venta  450 vinos a unos 1.800-1.900 en catálogo, que albergan dentro de sus propias instalaciones en Plaza, perfectamente climatizadas para poder conservar cada botella a la mejor temperatura posible.

Allí mismo cuentan con todo un equipo que se ocupa de seleccionar, gestionar y enviar con mimo los paquetes, trabajo que ha recibido con este reconocimiento un revulsivo para seguir por ese camino.

Entre ese equipo que ha recibido todo un chute de moral, destaca Manu Jiménez, mejor sumiller de España 2017, que define Enbotella.com como «un proyecto muy joven, que crece y aprende cada día y que ha conseguido en un tiempo récord tener un hueco relevante en un sector y un canal complejos».

Bajo su punto de vista, «nada hubiera sido posible sin la visión comprometida de Carlos Valero y su distribuidora a nivel nacional».

Parte del éxito también radica en que son conscientes de la demanda de conocimientos y maridaje que tiene actualmente el consumidor de vinos, por eso ofrecen en su web la opción de chatear con un sumiller virtual y pedirle consejos personalizados. A lo que se suman los contenidos del blog, con notas de catas de sus múltiples referencias.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: aragon, aragonesa, Comecome zaragoza, Enbotella, tienda online, vino

Exitazo de la primera edición del Zaragoza Cachopo Fest: ¡16.000 cachopos vendidos!

diciembre 1, 2021 por Comecome Zaragoza

zaragoza cachopo fest

Durante los 11 días que ha durado este festival pionero, el público ha consumido en torno a 16.000 cachopos, lo que supone, solamente en impacto económico en la venta de este plato, 316.000 euros. Un total de 40 establecimientos han disfrutados de aforos llenos y de la posibilidad de formar parte de la repercusión que ha tenido Zaragoza como sede de un evento gastronómico.

 

Después de recibir los datos por parte de los participantes, la organización del Zaragoza Food fest ha hecho públicas las cifras que ha generado la primera edición del Zaragoza Cachopo Fest, el primer evento que organizan al margen de la hamburguesa tras cuatro exitosas ediciones del Zaragoza Burger Fest.

Sorprendidos por la acogida por parte del público, el evento ha generado unas ventas directas a la hostelería de 316.000 euros en 11 días. Eso corresponde tomando de referencia el precio de cachopo y del disfrute de 16.000 cachopos por parte de los agradecidos consumidores.

Zaragoza Cachopo Fest nació con la premisa de dar respuesta a una tendencia gastronómica estudiada por parte de la organización sobre la presencia de este producto en los gustos de los foodies.

Los datos avalan la apuesta, ya que ha sido una media de 400 cachopos vendidos por establecimiento. Todos han vendido entre un centenar, los que menos, y casi 1.000, los que más, y más de la mitad de los participantes han superado los 200 cachopos vendidos. Los resultados, que dan cierto vértigo, solo son la consecuencia de muchos que han encontrado en la fórmula de trabajo una forma en la que ganan los hosteleros, los consumidores y, sobre todo, la ciudad.

Todo esto es posible por el apoyo de los medios de comunicación que, tanto a nivel local como a nivel nacional, han arrojado más de 120.000 euros en earned media.

Presencia en medos nacionales. 

La organización, segura de poder presentar el evento como una propuesta de ciudad, ha realizado campaña de relaciones públicas con medios nacionales, lo que ha supuesto la presencia de la ciudad y el festival del cachopo en medios reputados como La Vanguardia, El diario.es, Hola, Periodista Digital o El independiente.

La anécdota y sorpresa para todos fue cuando el humorista y presentador Ángel Martín, con casi 900 K seguidores en Twitter, incluyó Zaragoza Cachopo Fest en su agenda matinal para venir a comer cachopo. La conversación generada entre asturianos y aragoneses en tono de humor puso de relieve las posibilidades estratégicas del buen uso de las plataformas digitales para la difusión de eventos de ciudad.

Además, solo en la cuenta oficial de Instagram de Zaragoza Food fest se han generado 455.000 impactos y la página web del festival ha superado las 115.000 páginas vistas durante los 11 días del Zaragoza Cachopo Fest.

 

¡Hola Zaragoza Food Fest!

Con datos abrumadores de éxito en convocatoria y consumo, Balboa Media y La Tilde Comunicación, cocreadores y organizadores de Zaragoza Burger Fest quieren ofrecer al público otro tipo de festivales gastronómicos que incentiven el consumo en el sector de la hostelería y que generen un valor a Zaragoza y su provincia, convirtiéndose además en un motivo de visita para locales y foráneos.

Para ello, lanzan el concepto de Zaragoza Food Fest, una marca paraguas que aglutinará diferentes festivales gastronómicos a lo largo del año y que tendrán en común el dotar de protagonismo a un producto, una receta o un concepto culinario.

Son eventos muy democráticos en el consumo pero que posibilitan generar propuestas innovadoras sobre las recetas ya tradicionales. Así lo demuestran las diferentes ediciones de Zaragoza Burger Fest que han ido ‘in crescendo’ en creatividad, consumo, visibilidad y reputación.

Este proyecto cuenta con socios de honor como Enjoy Zaragoza, Hoy Aragón y el foodie instagramer High Grossery además de patrocinadores ya confirmados para esta Zaragoza Cachopo Fest como AJ CASH, Quesos TGT, Ternerica, Bodegas San Valero, Ámbar, el apoyo institucional de Zaragoza Turismo y colaboradores como Toook y La Zarola. 

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: cachopo fest, Zaragoza Cachopo Fest

Empanada de Setas Silvestres se convierte en la receta ganadora del primer concurso de cocina amateur de La Tradicional

noviembre 29, 2021 por Comecome Zaragoza

El jurado, formado por un miembro de la escuela Topi, otro de La Zarola y el jefe de cocina de la Tradicional han escogido, en una reñida final, las tres mejores recetas de los 15 finalistas.

‘Canalones’ rustidos de la Tia Inacia y Abadexo en Ajoarriero en uegos fatos han ocupado segundo y tercer lugar respectivamente.

Las tres recetas entrarán a formar parte de la oferta gastronómica del establecimiento de comidas para llevar.

La Tradicional, la firma de comida para llevar de Grupo Tándem, ya tiene sus tres ganadores del primer concurso de cocina amateur ‘Quien tiene una madre, tiene una receta’.

De las 74 recetas presentadas inicialmente, rescatadas de los recetarios de madres y abuelas, los equipos de cocina del Grupo Tándem tuvieron que escoger a los 15 candidatos para que se batieran en duelo en directo en la gran final del día 27 de noviembre de 2021 en la escuela Topi de Zaragoza. 

Y los 15 concursantes de esta especie de Masterchef aragonés han tenido que cocinar ante un jurado profesional compuesto por un representante de la escuela TOPI, otro de La Zarola, que son colaboradores del concurso, y el jefe de cocina de La Tradicional.

La decisión ha estado reñida no solo por las propuestas presentadas con gran mano en la ejecución sino en las historias que han acompañado en sus explicaciones donde madres, padres, tíos, abuelas y una gran melancolía por vivencias de la niñez han formado parte del ambiente.  Finalmente a las 12,30 horas se ha hecho entrega de los premios a los tres vencedores, a saber en primer lugar Empanada de Setas Silvestres de Javier Esteban, segundo puesto Canelones rustidos de la Tia Inacia de Angel Escuin y  Abadexo en Ajoarriero en uegos fatos de Fernando Bravo como tercer clasificado, que se han llevado vales para comidas en La Tradicional de 500, 300 y 150 euros, respectivamente. Además, las recetas de sus familiares más añoradas permanecerán en el mostrador de La Tradicional durante un año y aparecerán en el recetario especial que va a estar disponible en su establecimiento de comida para llevar junto con sus compañeros finalistas.

Los premiados

Recetas elaboradas con mucho amor que muestran las grandes historias que hay detrás de cada pizca de sal. Así, Angel Escuin y su pinche y madre Reyes, con los ‘canalones’, han rescatado la receta de su tía Inacia que hacía en Alloza, su pueblo de origen y que incluso por su excelencia formaba parte de menús nupciales de la época. Un plato que según el jurado “sabía a infancia”

El tercer premio,  Abadexo en Ajoarriero en uegos fatos  de Fernado Bravo,  es una propuesta que homenajea los salazones de la posguerra y la economía de rescatar de la despensa en aquellos tiempos. Fernando recuerda a  abuela Angelita, original de Montalbán, con esta una versión de lo huevos tontos que además ha explicado en aragonés.

El plato ganador, Empanada de Setas Silvetres  de Javier Esteban, una receta muy personal creada hace 20 años con producto autóctono de las Cinco Villas de donde es original, no habla tanto de pasado sino de la herencia que va a dejar a su sobrino Pablo de ocho años quien ha ejercido de pinche.

Las recetas de la final

Entre las recetas finalistas, principalmente ha habido primeros y segundos platos, tanto de hombres como de mujeres, y de todos los segmentos de edad. Además de la variedad de ingredientes autóctonos como el ternasco, también tienen protagonismo los pescados, con finalistas como el salmón relleno de su mousse con salsa de melocotones y el abadejo en ajoarriero con fuegos fatuos.

En este concurso ha primado lo natural, lo lógico, lo de aquí, el producto de proximidad, como los cardos con alcachofas; los platos contundentes como como la lasaña de verduras y gambas con bechamel de pimientos del piquillo, la charlotte de perdiz y berenjena, patatas amarillas de la abuela Felisa, la empanada de hongos, caldereta de la abuela Juana o los canelones rustidos de la tía Ignacia.

Los guisos también ha tenido gran protagonismo, con recetas como las carrilleras de cerdo deshuesadas al vino tinto, la receta de mar y montaña de albóndigas con calamares, el conejo a la cazadora, el atascaburras, los callos Pepapun o las sopas de ajo de mi madre, todo un homenaje a las recetas de la memoria familiar que han vuelto a salir a la luz gracias a este concurso amateur.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: concurso, gastronomía, La Tradicional, la zarola, receta, zaragoza

15 recetas finalistas competirán por ser la mejor en la búsqueda de la mejor cocina tradicional

noviembre 24, 2021 por Comecome Zaragoza

El jurado formado por el equipo de la Tradicional ha valorado las 74 recetas recibidas y dado el nivel culinario han decidido ampliar de 10 a 15 finalistas.

Los 15 finalistas amateur se debatirán en un duelo de fogones el sábado 27 de noviembre en las espléndidas instalaciones de Escuela TOPI.

Zaragoza 23 de noviembre de 2021.- Poco se podía imaginar La Tradicional, la firma de comida para llevar de Grupo Tándem, que iba a recibir semejante cantidad de recetas para su el primer concurso de cocina amateur ‘Quien tiene una madre, tiene una receta’.

Pero han sido 74, de manera que el equipo de cocina de La Tradicional, ha tenido que debatir tanto para escoger a los 10 finalistas pensados inicialmente que han decidido ampliar el cupo a 15 candidatos para que cocinen en directo en la gran final del día 27 de noviembre de 2021 en la escuela Topi de Zaragoza.

La Tradicional basa su oferta en platos caseros y hechos con amor, así que era lógico que, de montar un concurso, pidiera lo mismo a sus concursantes. Y los zaragozanos han respondido a la llamada recuperando las recetas familiares, sobre todo, las de sus madres y abuelas.

Curiosamente, se han recibido muchas recetas de pucheros, no se sabe si por la época del año, que ya apetecen, o bien porque es el típico plato con el que nos cuidaban las abuelas de pequeños y había que rescatar de los recetarios tras unos cuantos años de olvido en pos de otras recetas más sofisticadas.

Las recetas que van a la final

Ahora bien, entre las recetas preseleccionadas, principalmente hay primeros y segundos platos, tanto de hombres como de mujeres, y de todos los segmentos de edad. Además de la variedad de ingredientes autóctonos como el ternasco, también tienen protagonismo los pescados, con finalistas como el salmón relleno de su mousse con salsa de melocotones y el abadejo en ajoarriero con fuegos fatuos.

En este concurso vuelve lo natural, lo lógico, lo de aquí, el producto de proximidad, como el cardo con alcachofas; los platos contundentes como la lasaña de verduras y gambas con bechamel de pimientos del piquillo, la charlotte de perdiz y berenjena, patatas amarillas de la abuela Felisa, la empanada de hongos, caldereta de la abuela Juana o los canelones rustidos de la tía Ignacia. Los guisos han tenido gran aceptación entre el jurado, que ha elegido finalistas las carrilleras de cerdo deshuesadas al vino tinto, la receta de mar y montaña de albóndigas con calamares, el conejo a la cazadora, el atascaburras, los callos Pepapun, las sopas de ajo de mi madre

Los premios, con sorpresas

La final se va a celebrar el sábado 27 de noviembre desde las 11 de la mañana cocinando en las instalaciones de la Escuela Topi ante los jurados profesionales, a saber, un representante de la escuela TOPI, otro de La Zarola, que son colaboradores del concurso, y el jefe de cocina de La Tradicional.

La entrega de premios está prevista a las 12:30 horas.

Participar en la gran final viene con un cheque ya debajo del brazo, ya que gracias a Mercados Zaragoza contará con 30 euros para realizar sus compras en el Mercado Central y en el Mercado San Vicente de Paul. Pero para los tres ganadores, hay sustanciosos premios en vales para comidas en La Tradicional de 500, 300 y 150 euros, respectivamente.

Todos los finalistas,  recibirán un galardón a través de una colaboración que ha hecho La Tradicional con Buxus Artesanía para poner en valor a los artesanos aragoneses entregando como símbolo de participación, una cuchara de palo de madera de boj, material reconocido por su gran dureza y perdurabilidad.

A eso se sumará el recuerdo de participar en directo en la final como un auténtico Masterchef profesional y la felicidad de ver su nombre en el libro de recetas y en la oferta gastronómica de La Tradicional durante todo el año.

Nº. FINAL NOMBRES RECETA
1 Jesús Gracia Soguero Charlotte de perdiz y berenjena
2 Silvia Ambros Serrano Caldereta de la abuela Juana
3 Mariano Lorente López Callos Pepapun
4 Ana Grañena Muniente Cardos con alcachofas
5 Arancha Fajardo Olivan Lasaña de verduruas y gambas con bechamel de pimientos de piquillo
6 Ángel Escuín García Canelones rustidos de la Tia Inacia
7 Isabel Calonge García Atascaburras
8 Fernando Bravo Barrio Abadexo en ajoarriero con uegos fatos
9 Marta Eugenia Isac Arrondo Salmón relleno de sus mousse con salsa de m elocotones
10 Ramón Jiménez Llorente Patatas Amarillas de la Abuela Felisa
11 María Teresa Romero Granada Carrilleras de cerdo deshuesadas al vino tinto
12 Pilar Álvarez Andreu Sopas de ajo de mi madre
13 Javier Esteban Empanada de hongos
14 David Garijo Pradas Receta de mar y montaña. Albóndigas con calamares
15 Rosa Martin oliva Conejo a la cazadora

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: concurso, grupo tandem, La Tradicional, la zarola, recetas, zaragoza

Los aragoneses Toño Rodríguez y Nerea Bescós, subcampeones de Repostería del VII Certamen Nacional de Repostería

noviembre 23, 2021 por Comecome Zaragoza

El Campeonato de España de Cocina y Repostería, certamen organizado por FACYRE, Maestres de Cocina y la Academia Bocuse d’Or España y en el que la Junta de Castilla y León ha sido patrocinadora, ha llegado a su fin después de dos intensas jornadas en las que once cocineros y seis reposteros aspirantes han dado lo mejor de sí para alzarse con la victoria y el pase a la final europea.

El Campeonato de España de Cocina y Repostería y selección del candidato de la Academia Bocuse d’Or España 2021 es, en palabras de dicha Academia, “el evento de competición más importante del sector. Además, es un certamen imprescindible para fomentar la creatividad y la innovación culinaria y el escaparate perfecto para que los cocineros españoles demuestren el enorme crecimiento que han tenido en los últimos años”.

La Feria Internacional del Turismo de Interior (INTUR) ha sido el emplazamiento en el que el esfuerzo, el talento y la ilusión predominaron a lo largo de los días 19 y 20 de noviembre, días en los que grandes talentos de la cocina compitieron en jornadas de cinco horas y media, elaborando platos de carne y pescado y tratando de convencer con su sabor al jurado, del cual nuestra presidenta y cocinera y propietaria de El Qüenco de Pepa, Pepa Muñoz, fue parte. El jurado de degustación y jurado técnico se encargaron de seleccionar
al candidato que representará a España en el certamen europeo, de cuya final saldrán diez clasificados para la final mundial que tendrá lugar en Lyon.

En esta edición del Campeonato de España de Cocina y Repostería los aspirantes que se alzaron con la victoria y el reconocimiento del jurado fueron los siguientes:

  • Trofeo Ganador Campeonato de España de Repostería 2021: Begoña Gardel / ACYRE Madrid
  • Trofeo 2º Clasificado Campeonato de España de Repostería 2021: Toño Rodríguez / Cocineros de Aragón
  • Trofeo 3º Clasificado Campeonato de España de Repostería 2021: Alessandro Rusconi / ACYRE Canarias
  • Trofeo Ganador Mejor Ayudante Campeonato de España de Cocina 2021: Paula Gutiérrez / Castilla y León
  • Trofeo Mejor Plato de Carne: Víctor Gutiérrez / Castilla y León
  • Trofeo Mejor Plato de Pescado: Beatriz Capiruchipi / Cocineros de Cantabria
  • Trofeo Ganador Campeonato de España de Cocina 2021: Rubén Amro /ACYRE Madrid
  • Trofeo 2º Clasificado Campeonato de España de Cocina 2021: Carlos Julián / Bocuse d ́Or
  • Trofeo 3º Clasificado Campeonato de España de Cocina 2021: Víctor Gutiérrez / Castilla y León
  • Trofeo seleccionado Candidato Bocuse d ́Or España 2021: Rubén Amros / ACYRE Madrid

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: Bocuse d ́OR ESPAÑA 2021, campeonato de España de Cocina y Repostería, cocina, FACYRE, INTUR, repostería

El zaragozano Mai Tai exótico regala este lunes 500 hamburguesas con motivo de la inauguración de su nuevo establecimiento Burger Höfn

noviembre 19, 2021 por Comecome Zaragoza

Con esta nueva apertura, el reconocido Mai Tai, quiere dar un salto de calidad y servicio en take away y delivery.

El nuevo local, ubicado en la Avenida de Madrid de Zaragoza, es una «white kitchen» en la que se elaborarán, principalmente, hamburguesas de chuletón, con un mínimo de 50 días de maduración, y algunas ediciones limitadas, con 120 días de maduración.

El día 22 de noviembre, a partir de las 19 horas y hasta agotar existencias, todo aquel que se acerque a Burger Höfn recibirá una hamburguesa totalmente gratuita.

El restaurante zaragozano Mai Tai Exótico, reconocido recientemente como el mejor cóctel bar y restaurante por la prestigiosa revista internacional Lux Life, regalará este lunes, 22 de noviembre, 500 hamburguesas con motivo de la inauguración de su nuevo establecimiento Burger Höfn, ubicado en la Avenida de Madrid número 11 de la capital aragonesa.

Con esta nueva apertura, el reconocido Mai Tai, quiere dar un salto de calidad y servicio en take away y delivery. El nuevo local es una «white kitchen», un nuevo concepto que define Roger Guevara, propietario de Mai Tai Exótico y Burger Höfn, como «take away y delivery a la vista del cliente». En Burger Höfn se elaborarán, principalmente, las hamburguesas de carne con maduración como la Höfn Cheeseburger, la Höfn Pulled Pork o La Vikinga, «que tienen un sabor intenso a carne y una textura más suave y carnosa» y algunas ediciones limitadas. «Viendo el éxito de nuestras hamburguesas y la cantidad de pedidos que recibimos, hace ya algún tiempo que quería crear una marca específica de hamburguesas bajo el paraguas de Mai Tai. Burger Höfn nace de la necesidad de liberarnos del volumen de trabajo que tenemos en Mai Tai y de aumentar el servicio y la calidad del producto en delivery y take away. En este nuevo local, vamos a mejorar la línea de trabajo y dirigirla hacia un producto más gourmet y exclusivo. Tenemos nuestra propia cámara de maduración y queremos potenciar las hamburguesas de chuletón auténtico, con un mínimo de 50 días de maduración y las ediciones limitadas, con 120 días de maduración», ha explicado Roger Guevara.

El nombre del nuevo establecimiento, que dará trabajo a cuatro cocineros, significa «el puerto de las hamburguesas», ya que Höfn es puerto en islandés y, según ha destacado Guevara, «quería hacerle un guiño a uno de los viajes más bonitos que he vivido y que más me ha marcado». Además, muchas de las hamburguesas tienen un toque nórdico ya que están acompañadas con encurtidos, bayas, jengibre o manzana, entre otros.

«Estamos muy ilusionados con este nuevo proyecto y queremos ser un referente de las hamburguesas gourmet de chuletón. Estoy tan convencido de la calidad de nuestro producto que el día de la inauguración regalaremos, en el Burger Höfn, 500 hamburguesas hasta finalizar existencias. Es una manera anticipada de premiar al cliente por su fidelidad. También estamos trabajando en la apertura de un nuevo Höfn en Valencia dentro de unos meses», ha detallado Guevara.

El horario habitual de Burger Höfn, que se inaugura este lunes 22 de noviembre, será de 12 a 16 horas y de 19 a 24 horas. Los pedidos se realizarán a través de las plataformas Glovo y Just Eat o llamando al 640 697 896.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: burger, Burger Höfn, delivery, Hamburguesas, mai & tai, Take Away, zaragoza

Comienzan las II Jornadas del Vino y el Arroz

noviembre 18, 2021 por Comecome Zaragoza

El Gastrónomo Zaragozano, con el patrocinio de DOP Calatayud y los arroces de autor Val de Falcó, organiza una nueva edición de las Jornadas del Vino y el Arroz que, desde mañana y hasta el 30 de noviembre, tendrán lugar en una treintena de establecimientos de Zaragoza y provincia

Este mediodía se han presentado, en una comida de prensa celebrada en Bunker Bar, Zaragoza, las II Jornadas del Vino y el Arroz, organizadas por Gastrónomo Zaragozano, con el patrocinio de la DOP Calatayud y Arroces Val de Falcó.

Miguel Ángel Vicente y Cristina Arguilé, respectivamente, director y redactora de El Gastrónomo Zaragozano, han explicado las novedades de unas jornadas que «homenajean a dos de los productos más emblemáticos de Aragón ―los arroces y los vinos de Calatayud― cuya alta calidad está marcada por los extremos» y, al mismo tiempo, tienen como objetivo «por un lado, difundir cultura gastronómica, y por otro, dinamizar la hostelería, animando a la clientela a salir y disfrutar del buen hacer de los profesionales».

Durante trece días, hasta el 30 de noviembre, la treintena de establecimientos participantes ―que se pueden consultar en el QR del cartel, en El Gastrónomo Zaragozano y en su página web― ofrecerán uno o varios platos de arroz, dentro de su estilo culinario y rango de precios habitual, maridados con los vinos de la DOP Calatayud.

Además, como novedad, han destacado los organizadores, «se celebrarán catas de vinos de la DOP Calatayud en distintos establecimientos y una masterclass, bajo el título “Especial arroces Val de Falcó”, que impartirán Roberto Baquero, cocinero del restaurante NELA, el día 22 de noviembre, a partir de las 18 horas en Horeca Formación; y Rubén Marqueta, propietario, gerente y cocinero de los restaurantes BuleBar Zentro, y BuleBar Montecanal, el día 24 de noviembre, a partir de las 19 horas, en TOPI». Son gratuitas, previa inscripción y hasta completar aforo, y están dirigidas a profesionales y público en general. Para asistir solo hay que inscribirse, antes del día 21 de noviembre de 2021, escribiendo a: jorge@almozara.com, o en el teléfono: 656 811 982. Ambas sesiones culminarán con la degustación de los arroces preparados, maridados con vinos de la DOP Calatayud.

A continuación, ha tomado la palabra el presidente del CRDOP Calatayud, Miguel Arenas, que ha destacado el esfuerzo que desde la DOP se está llevando a cabo en la promoción de proximidad, «porque tenemos un potencial tremendo y queremos que los zaragozanos conozcan, valoren y disfruten de nuestros vinos», ha afirmado. Además, ha continuado Arenas, nuestra denominación es, en relación con su pequeño tamaño, la más laureada en los concursos internacionales».

Antes de proceder a degustar estos arroces preparados por el equipo de Bunker Bar, maridados con los vinos mejor puntuados en las guías de la DOP Calatayud, Salvador Falcó, responsable de los arroces de autor Val de Falcó, ha descrito las peculiaridades de las distintas variedades de arroz ―bomba, senia y carnaroli― que han protagonizado la comida de prensa: «el arroz bomba es la variedad más antigua de las que se siguen cultivando y el rey de los arroces. No es muy productiva, por lo que es poco atractiva para el agricultor, sin embargo, para el cocinero y el gourmet es la más apreciada por su capacidad de absorción, porque siempre queda suelto y aguanta muy bien».

Manel García, delegado de Eurotoques en Aragón, asesor gastronómico de Bunker Bar y gran especialista en arroces, ha introducido cada uno de los platos degustados: Senia negro con chipirones, Bomba longaniza de Graus y presa ibérica, Carnaroli risotto de portobello y borraja crunch y Arroz sin leche cítrico y arroz salvaje inflado ―todos ellos disponibles en Bunker Bar durante las II Jornadas del Arroz y el Vino” ―. García, durante su exposición, ha hecho un alegato sobre la necesidad de «volver la vista a atrás y cocinar como lo hacían nuestras madres», sin buscar trucos ni subterfugios. Para el delegado de Eurotoques en Aragón, lo esencial es «el respeto al producto y hacer las cosas de la forma más natural posible».

Las II Jornadas del Vino y el Arroz, iniciativa de El Gastrónomo Zaragozano, cuentan con el patrocinio de la DOP Calatayud y Arroces Val de Falcó; la colaboración de TOPI, Horeca Restaurantes y Frutas Javier Mené, y La Buena Vida en Zaragoza y Enjoy Zaragoza como media partners.

Consulta toda la información en: II Jornadas del Vino y el Arroz.

ESTABLECIMIENTOS PARTICIPANTES Y PROPUESTAS

  • ARAGONIA PALAFOX, Casa Jiménez s/n, Zaragoza. Arroz meloso de mariscos y carabinero picante, con su teja aireada y brotes de guisante.
  • BAMBOLA, Paseo de la Noria, 3, Zaragoza. Arroz meloso con boletus, gambas y borrajas.
  • BLASÓN DEL TUBO, Blasón Aragonés, s/n, Zaragoza. Risotto de hongos con trufa fresca.
  • BULEBAR MONTECANAL, Avda. de la Ilustración, 5, Zaragoza. Arroz de pato, hongos y foie al horno.
  • BULEBAR ZENTRO, P.º de los Rosales, 32, Zaragoza. Arroz de pato, hongos y foie al horno.
  • BUNKERBAR, Jerónimo Zurita, 20, Zaragoza. Arroz de verduras – Arroz del señorito – Arroz campero – Arroz negro de chipirones – Arroz de confit de pato y virutas de foie fresco – Arroz de carabineros – Arroz de bogavante con velo de gambón – Risotto de portobello y torreznos.
  • CAFÉ DEL MARQUÉS, Marqués de la Cadena, 50, Zaragoza. Arroz cremoso de manitas de cerdo y setas de temporada
  • CAFÉ NOLASCO, San Jorge, 18, Zaragoza. 1. Atún 2. Laksa 3. Entrecostilla.
  • CASA ESCARTÍN, P.º San Nicolás de Francia, 19, Calatayud. Arroz roto de Isla Cristina.
  • D´ARTE, Sta. Teresa de Jesús, 24, Zaragoza. Risotto de setas y foie.
  • EL CACHIRULO, N-232, km 1, 5, Zaragoza. Arroz de pichón y shitake, pechuga a la parrilla y foie.
  • EL FORO, Eduardo Ibarra, 4, Zaragoza. Arroz con bogavante.
  • EL MOLINO DE SAN LÁZARO, P.º de la Ribera, 22, Zaragoza. Arroz de Ternasco de Aragón IGP con medallón de paletilla.
  • EL PUERTO DE SANTA MARÍA, Paseo la Mina, 5, Zaragoza. Arroz Cinco Jotas.
  • EL RINCÓN DE SAS, Blasón Aragonés, 6, Zaragoza. Arroz caldoso de bacalao y piquillos.
  • EL TRUCO, Estébanes, 2, Zaragoza. Risotto de ceps con parmesano.
  • FONDUQ EL PILAR, Baltasar Gracián, 15, Calatayud. Arroz de pato y foie con espárragos verdes
  • GORALAI, Sta. Teresa de Jesús, 26, Zaragoza. Arroz meloso de longaniza de Graus con caldo de pollo de corral asado y parmesano.
  • LA BOCCA, Santa Joaquina de Vedruna, Nº6, Zaragoza. Arroz payés con butifarra, alcachofa y setas da temporada.
  • LA TORRE, Carretera Nacional II, km. 331, Zaragoza. Arroz meloso de perdiz roja escabechada a los aromas de brandy Cardenal Mendoza.
  • LA TRADICIONAL, Camino de las Torres, 92, local, Zaragoza. Arroz del señorito.
  • LAS LANZAS, Mefisto, 4, Zaragoza. Arroz con coco y delicias del mar (rape, carabinero, mejillón, y almeja).
  • NELA, Río Piedra 6, Zaragoza. Arroz de caza y oreja de Judas.
  • PALOMEQUE, Agustín Palomeque s/n, Zaragoza. Arroz de conejo, caracoles y romero.
  • RESTAURANTE RODI, Carretera Pedrola -Tabuenca, 7, Fuendejalón (Zaragoza). Arroz a la aragonesa.
  • TABERNA RESTAURANTE PUERTA DE TERRER, Herrer y Marco, 8, Calatayud. Arroz cremoso con pulpo y alga espirulina.
  • WENCESLAO, Mariano Supervía, 33, Zaragoza. Arroz de pato confitado con boletus, virutas de foie y lascas de queso manchego.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: arroz, bunker bar, COP Calatayud, gastrónomo zaragozano, II Jornadas del Vino y el Arroz, Val de Falcó, vino, zaragoza

Una espera muy cervecera, Ambar lanza su calendario de adviento

noviembre 17, 2021 por Comecome Zaragoza

Llega la cuenta atrás para Navidad, y son muchos los que se hacen con su calendario de adviento. Si te gustan los chocolates pero te apasiona la cerveza, este es tu calendario.

¡24 motivos para brindar!

En formato de caja, este calendario trae 24 sorpresas ocultas para hacer de la espera un motivo más por el que brindar este año. 20 cervezas y algunos gadgets cerveceros imprescindibles para hacer del próximo mes de diciembre inolvidable.

El calendario de adviento cervecero de Ambar está valorado en 65€ + gastos de envío gratuitos. Disponible en el e-commerce de Ambar por 49.95€ a través del siguiente enlace: https://ambar.com/tienda/producto/calendario-de-adviento-ambar/

Medidas de la caja: largo 48 cm x ancho 35,5 cm x alto 24 cm

SOBRE CERVEZAS AMBAR

Fundada en 1900, Cervezas Ambar es una cervecera independiente española que mantiene el espíritu de empresa familiar en constante evolución. Con más de 20 variedades de cerveza es la fábrica que elabora un mayor número de especialidades. Recientemente ha puesto en marcha su nueva fábrica a las afueras de la ciudad con la tecnología más actual en cervecería, en la que ha invertido 70 millones de euros. Cervezas Ambar exporta a más de una veintena de países.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: adviento, ambar, cerveza, chocolate, zaragoza

Utópico, el nuevo local de Grupo Atípico que hace posible lo imposible

noviembre 17, 2021 por Comecome Zaragoza

Ubicado en Avda. Goméz Laguna 3, Utópico ofrece todos tipo de momentos en un amplio horario, rescata las propuestas estrellas de su hermano Atípico e inaugura una sección de coctelería.

Utópico es el nuevo local multifuncional del Grupo Atípico, fundado por los socios David Álvarez y Noe Prades. Y, para que uno recuerde al otro, su filosofía parte del mismo concepto de Atípico de comfort food, que parecería un reclamo comercial si no fuera porque realmente se trata de comida que reconforta.

Quienes ya están enamorados de la carta del hermano mayor del centro, nacido en 2016, se van a encontrar en el Utópico de Romareda, nº 3 de la Avenida Gómez Laguna, una carta de estructura muy parecida, con los platos más demandados en común, para que los vecinos del barrio no se tengan que desplazar hasta la calle José María Lacarra a comer su ensaladilla rusa, la lasaña o el taco picante.

A eso se van a añadir unos platos que estén a medio camino entre Atípico y Utópico, con una sección para picar y principales como el Lamb Rendang de ternasco con arroz y salsa de coco, o el Bloody Mary de gambas, siguiendo con la fusión de comida colombiana con comida peruana que ha hecho famoso su ceviche y guiños al sudeste asiático como el pork taiwanés style (papada cocinada a baja temperatura con salsa teriyaki y cacahuetes con miel).

El antiguo local de Las Ménades ha dado un cambio radical con la decoración modernista de Pedro Abuelo Gascón (que ya había decorado el Atípico) y, en este caso, aprovecha los amplios ventanales para que desde fuera destaquen los tonos dorados y azulados, que combinan perfectamente con la madera y las plantas. Un rollo muy vintage y acogedor que se mantiene en la terraza cubierta de estilo Campos Elíseos.

El aforo del local se divide, por tanto, en tres zonas: esa terraza, donde caben 48 personas; el comedor con unas 10 mesas para unos 40 comensales también y el espacio de sala con la zona de la brillante barra y las mesas altas.

UN FUTURO PROMETEDOR

El horario será de 8 a 12 de la noche y los fines de semana abrirá y cerrará un poco más tarde, de 10 am a 1am, de modo que será un espacio multifuncional donde se podrán tomar desde desayunos y meriendas, con cafés, zumo de naranja natural, minis y tostadas; hasta comidas con menú del día de lunes a viernes por 14,50 euros, además de cenas y copas.

De hecho, aquí también se va a fomentar la misma cultura vermutera de Atípico, con el añadido de los cócteles a cargo de Lucián Trasca, aprovechando que la zona carecía de un bar específico para tomar unos buenos combinados. Y, cuando vaya todo rodado, se extrapolará la coctelería al Atípico el próximo verano.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: atípico, coctelería, cócteles, comer, restaurante, utópico

¡SORTEO! Gana un cachopo de 1 metro y 3 botellas de vino Bodega San Valero

noviembre 17, 2021 por Comecome Zaragoza

Comecome Zaragoza, Zaragoza Food Fest, BaBax Bocateria y Bodega San Valero sortean un cachopo de 1 metro y 3 botellas de vino Bodega San Valero entre sus seguidores de Instagram con motivo del Zaragoza Cachopo Fest.

Comecome Zaragoza, Zaragoza Food Fest, BaBax Bocateria y Bodega San Valero sortean un cachopo de 1 metro y 3 botellas de vino Bodega San Valero entre sus seguidores de Instagram que participen en la promoción. Los requisitos para entrar en el sorteo se publicarán en el perfil de Instagram de Comecome Zaragoza (https://www.instagram.com/comecomezgz/).

BASES DEL SORTEO

PRIMERA.- Organizador.

Comecome Zaragoza regala entre sus seguidores de Instagram (https://www.instagram.com/comecomezgz/) un cachopo de 1 metro y 3 botellas de vino Bodega San Valero, para maridar. Podrán ser objeto de tal regalo todas las personas físicas mayores de 18 años que cumplan las condiciones establecidas en estas bases.

SEGUNDA.- Periodo.

El periodo de vigencia de esta promoción es desde el miércoles 17 de noviembre de 2021 hasta las 23:59 horas del domingo 22 de noviembre de 2021.

TERCERA.- Participación

Aquellos que quieran optar a este obsequio deberán ser personas físicas con residencia en España durante el concurso, mayores de 18 años y que dispongan de una cuenta de usuario en Instagram. La participación es gratuita.

CUARTA.- Límite de participación.

El premio no podrá regalarse a personas vinculadas laboral o profesionalmente con Comecome Zaragoza, ni tampoco a aquellas personas que hayan participado directa o indirectamente en la elaboración del concurso, ni sus familiares en primer grado.

QUINTA – Premio

Se regalará un cachopo de 1 metro y 3 botellas de vino Bodega San Valero a consumir en el establecimiento BaBax Bocatería de Zaragoza.

SEXTA. – Mecánica de la promoción

Todas aquellas personas que deseen participar en la presente promoción deberán hacerlo a través de la página de Instagram (https://www.instagram.com/comecomezgz/) de Comecome Zaragoza.

La presente promoción se desarrollará online, dentro de las red social Instagram.

Para optar al premio es necesario seguir las instrucciones que se indican en el post correspondiente publicado en estas redes sociales.

Podrán ser objeto del regalo las personas legitimadas para participar que sigan fielmente las instrucciones que se indican en la mecánica de la promoción.

El cumplimiento del requisito anteriormente expuesto es imprescindible para entrar a participar en la promoción. En caso de no cumplirse, el usuario no podrá optar al premio.

Sólo se aceptará una participación por usuario.

Para garantizar el correcto devenir de esta acción promocional, Comecome Zaragoza certificará antes de la elección de un ganador que todos los usuarios cumplen con las citadas bases de participación.

En ningún caso se aceptarán comentarios o mensajes que vulneren la Ley, las buenas costumbres o alteren el orden público, pornográficos, xenófobos, racistas o que inciten a la violencia, ni aquellos que, a juicio del organizador pudieran atentar contra la dignidad de las personas, o al buen nombre e imagen de Comecome Zaragoza o cualquiera de sus marcas o productos, o que puedan resultar hirientes, ofensivos o no aptos para todos los públicos.

Como consecuencia de lo anterior, Comecome Zaragoza se reserva el derecho a retirar en cualquier momento, y sin necesidad de motivación alguna, el comentario o mensaje que considere que vulnere, directa o indirectamente, lo dispuesto en el párrafo anterior o respecto al cual tuviera sospecha o fundamento de que así lo hiciera.

Igualmente Comecome Zaragoza se reserva el derecho a reclamar o tomar las medidas legales oportunas.

SÉPTIMA- Promoción

Comecome Zaragoza publicará el nombre del ganador en la página de Instagram (https://www.instagram.com/comecomezgz/) de Comecome Zaragoza una vez finalizado el concurso para que este se ponga en contacto con la organización mediante un mensaje privado e indicarle cómo y cuándo podrá canjear su premio.

OCTAVA.- Comunicación al Ganador

La asignación del premio se realizará cuando se compruebe que el agraciado cumple con todas las condiciones de la promoción, así en el caso de que no reúnan las características establecidas en estas Bases o no se les localizara, se procedería a elegir un nuevo agraciado hasta determinar uno. Si ninguno de los agraciados cumpliese con los requisitos establecidos, el premio se declarará desierto. Comecome Zaragoza comunicará el nombre del agraciado para que este se ponga en contacto con la organización mediante mensaje privado para solicitar los datos necesarios para hacerle la entrega del premio.

En caso de imposibilidad manifiesta para contactar con el ganador, por error en los datos facilitados por estos o por la no localización de los ganadores, Comecome Zaragoza quedará eximida de cualquier responsabilidad.

Los ganadores tendrán que confirmar la aceptación del premio a Comecome Zaragoza en un plazo de 24 horas a contar desde la fecha de contacto por éste. Los agraciados, asimismo, podrán, si así lo desean, renunciar al premio, dicha renuncia deberá comunicarse igualmente en 24 horas siguientes a la recepción de la comunicación, utilizando el mismo procedimiento que para la aceptación.

Transcurrido el plazo indicado sin comunicación por parte de los agraciados, sin recibir comunicación alguna, tanto de aceptación como de renuncia, una vez vencido el plazo establecido para que los participantes reciban la comunicación de haber resultado agraciados, se entenderá que los participantes han renunciado al premio, quedando Comecome Zaragoza facultado para hacer uso del mismo y declararlo desierto o asignarlo a otra persona. En caso de renuncia al premio, no existirá compensación alguna del mismo.

NOVENA- Exclusiones y limitaciones

El premio no podrá ser objeto de sustitución, cambio, alteración compensación o cesión a solicitud del ganador. No obstante, Comecome Zaragoza se reserva la posibilidad de sustituir lel premio por otro regalo de características similares o superiores en caso de fuerza mayor.

Comecome Zaragoza se reserva el derecho a realizar modificaciones o añadir anexos sucesivos sobre su mecánica y premios, siempre que las mismas estén justificadas o no perjudiquen a los participantes, y se comuniquen a éstos debidamente.

Asimismo, Comecome Zaragoza se reserva el derecho de cancelar la promoción en cualquier momento por justa causa.

DÉCIMA.- Derechos de Imagen.

La aceptación del premio por el ganador supone dar el consentimiento a Comecome Zaragoza para utilizar con fines publicitarios sus datos personales e imagen en el material publicitario relacionado con la presente campaña. En todo caso los ganadores están de acuerdo en participar sin contraprestación en la publicidad relacionada con esta campaña comercial.

UNDÉCIMA. – Protección de datos

Los participantes aceptan, mediante su participación en las promociones de Instagram® que los comentarios que vayan a ser publicados en el perfil oficial del concurso van a ser compartidos con el resto de usuarios de estas redes sociales. Asimismo la participación en una promoción de esta naturaleza supone la aceptación de las normas de Instagram donde se desarrolla el mismo.

En cumplimiento de lo establecido en la legislación de Protección de Datos de Carácter Personal, los participantes autorizan que los datos personales (incluido el correo electrónico) suministrados voluntariamente a través de la página de Instagram de Comecome Zaragoza para participar en la presente acción promocional, supone autorizar a Comecome Zaragoza, por sí misma o a través de otras entidades que lleven a cabo la gestión y tramitación de los datos (encargado del tratamiento) para la cesión de dichos datos al proveedor o de éste a Comecome Zaragoza en su caso, para el desarrollo y realización de esta promoción pudiendo, de resultar agraciados, publicarlos en su página web y sus redes sociales.

Todos los datos son tratados con absoluta confidencialidad, no siendo accesibles a terceros para finalidades distintas para las que han sido autorizados.

DUODÉCIMA. – Responsabilidades

Comecome Zaragoza no se hace responsable de la imposibilidad de contactar con los ganadores ni de la imposibilidad de hacer entrega del premio porque los datos personales facilitados por los participantes sean incorrectos o incompletos.

Tampoco será responsabilidad de Comecome Zaragoza la imposibilidad del ganador de concertar y concretar una fecha para la entrega del regalo en cuestión. Comecome Zaragoza se reserva el derecho de descalificar a todos los participantes que actúen de forma abusiva y fraudulenta, y a cualquiera de los participantes o ganadores que engañasen, ocultasen o falseasen los datos de participación o incumpliesen alguna de las condiciones de estas bases.

Comecome Zaragoza no se hace responsable si el premio se otorga a algún participante ganador que no sea mayor de edad, porque haya ocultado o falseado los datos personales que se soliciten para su participación.

DECIMOTERCERA – Modificación de bases

Comecome Zaragoza se reserva el derecho a modificar las bases de este concurso en cualquier momento.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: Babax bocatería, bodega san valero, cachopo, vino, zaragoza, Zaragoza Cachopo Fest

AMBAR PONE TRUFA NEGRA ARAGONESA A SU NUEVA CERVEZA AMBICIOSA

noviembre 16, 2021 por Comecome Zaragoza

  • Con el nombre de Ambar Trufada, se ha utilizado en su elaboración trufa negra recolectada en las tres provincias de Aragón.
  • La cervecera quiere poner en valor Aragón como potencia mundial en el cultivo de este apreciado tubérculo.
  • El desarrollo de este proyecto ha requerido de la colaboración del CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón).

Ambar presenta Ambar Trufada, el nuevo lanzamiento de su colección Ambiciosas Ambar elaborada con Trufa Negra de las tres provincias de Aragón. La Tuber Melanosporum protagoniza esta cerveza llena de matices, que ha sido además elaborada con malta artesana de suelo recreando la riqueza de interacción que se da en los bosques en los que crece el hongo.

“Ambar Trufada está pegada a la tierra. De ella extrae los aromas con que la trufa negra expande su territorio, y pegada a la tierra se elabora su malta de cebada”, explica Antonio Fumanal, maestro cervecero de Ambar.

Para su elaboración, se ha contado con trufa negra procedente de las tres provincias de Aragón, el mayor productor y exportador de este hongo del mundo. La explosión de matices olfativos terrosos, herbales e incluso a frutos secos que ofrece la trufa, se expresan en esta cerveza, tras un lento proceso de extracción y maduración que ha durado siete meses.

“El contacto con el suelo estimula los granos de cebada en una suave germinación que hace posible que el almidón se convierta en alimento para la levadura”, explica Fumanal. Un proceso laborioso y diario por parte del maltero que hace de esta una malta artesana de precisión y de Ambar Trufada una cerveza terrenal difícil de olvidar y de gran complejidad en boca.

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón ha sido clave en la investigación y desarrollo de esta cerveza, a nivel de asesoramiento científico y desarrollo de la tecnología necesaria para conseguir trasladar la organolepsia de la trufa a la cerveza. “Ha sido necesario inventar nuevas técnicas para este desarrollo que podrán ser utilizadas por otros en la industria agroalimentaria demostrando la versatilidad y riqueza de este cultivo” explica Pedro Marco, uno de los investigadores que ha participado en el proyecto.

Ambar Trufada ya está de venta disponible en el ecommerce de Ambar haciendo clic aquí, además de establecimientos hosteleros y las principales cadenas de supermercados.

LA TRECE DE LA COLECCIÓN AMBICIOSAS

Ambiciosas Ambar es la colección de cervezas más independiente y premiada de Ambar. Son la interpretación más personal del maestro cervecero, elaboradas con los mejores ingredientes y que cuenta con veintitrés premios internacionales que destacan la calidad y creatividad de esta apuesta de la cervecera

Pequeñas producciones que nacen de la ilusión por conservar su saber hacer centenario. Composiciones creativas, arriesgadas y de carácter temporal, elaboradas con los mejores ingredientes, y pensadas para disfrutar también en la mesa.

Con este lanzamiento de Ambar Trufada, suman trece las cervezas de la colección Ambiciosas Ambar que comenzó a cocerse en el año 2016. Junto a Ambar 10, Ambar Picante, Ambar Centeno, Ambar Roja, Ambar Avena, Ambar Caerá Esta Breva, Ambar Super Super Ale, Ambar Monte Perdido, Ambar MariCastaña, Ambar Imperial Citrus, Ambar Terrae y Ambar Trigal, Trufada sigue nutriendo la vertiente más creativa de la cervecera

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: ambar, ambar trufada, Ambiciosas, cerveza, Comecome zaragoza, trufa, zaragoza

¡Ándale! Nueve restaurantes donde disfrutar de la comida mexicana en Zaragoza

noviembre 15, 2021 por Comecome Zaragoza

La cocina mexicana está más presente que nunca en nuestro país. Y es que nos encanta probar especialidades de otras culturas con sabores exóticos. Si te pica la curiosidad, o si ya has probado los sabores de México y te apasionan, ¡no te pierdas estos restaurantes mexicanos de Zaragoza!

Gracias a su posición geográfica, en México confluyen corrientes culinarias de todas partes del mundo que dan lugar a una cocina muy sorprendente. Tanto es así que en 2010 la UNESCO declaró la gastronomía mexicana como patrimonio de la humanidad debido a su historia, creatividad, diversidad y trascendencia.

¿Tienes un antojo irrefrenable de comer fajitas, frijoles, quesadillas, tacos, enchiladas, totopos…? Si quieres gozar de la comida mexicana sin salir de Zaragoza, os proponemos nueve restaurantes donde disfrutaréis de estas delicias más que nunca.

 

Distrito México

20200507_152641-01 (1).jpeg

Distrito México traslada a Zaragoza la esencia de los mercados callejeros de la capital azteca. Su propuesta gastronómica se asemeja a la de una antojería, un lugar donde degustar en pequeño formato algunas de las comidas más populares del país en forma de “antojos”. Totopos (nachos) con queso y guacamole, tostadas, tacos, quesadillas… una variedad de propuestas para todos los gustos. Uno de los platos estrella son las tostadas de pulpo. Pero no todo es comida, en esta antojería la bebida mexicana cobra fuerza en una carta con buena variedad donde elegir. Un lugar ideal que nos acerca a la cultura mexicana.

📍 Calle José Pellicer Ossau, 1
☎ 876 719 967

 

Jalos

Nuestra Carta - Jalos

Jalos es uno de los restaurantes con comida mexicana más conocidos de Zaragoza. A pesar de haber cambiado recientemente de ubicación a un local más amplio, su carta se ha mantenido. En ella podemos encontrar opciones como quesadillas o tacos, hamburguesas con ingredientes que recuerdan a la gastronomía mexicana, ensaladas y entrantes varios. Un punto a favor para Jalos es que tiene varias opciones vegetarianas y veganas, ¡y están deliciosas! ¿Todavía no lo habéis probado?

Una recomendación: los nachos con queso gratinado, ideales para compartir y uno de los grandes favoritos del restaurante.

📍 Calle Felipe Sanclemente, 7
☎ 976 226 991

 

La Quebradora

La Quebradora Street a Domicilio en Zaragoza | Menú y Precios | Uber Eats

Para muchos zaragozanos La Quebradora es uno de los restaurantes de comida mexicana favoritos de la ciudad. Tienen todo tipo de platos autóctonos como nachos, papas, quesadillas, tacos, fajitas, burritos o enchiladas. Además cuentan con opciones vegetarianas y aptas para celíacos. Si vais en grupo, no os perdáis el molcajete de choriqueso (salsa de queso fundido y nata con chorizo, servido en piedra volcánica, acompañado de nachos), un gran favorito y especialidad de la casa. Una gran variedad de comida casera y elaborada por personal nativo para disfrutar de México en estado puro.

📍 Calle Princesa, 3
☎ 976 240 371

 

Habanero Passion for Hot

Comida Mexicana Zaragoza - Habanero

El lema de este establecimiento lo dice todo: Habanero “Passion for hot”. En este restaurante, especializado en comida picante, no podían faltar los platos típicos mexicanos como la tostada gumbo, lasagna mexicana o nachos Tijuana. También tienen un servicio de cafetería y coctelería, ¿te atreves a probar uno de sus cócetles?

📍 Vía Hispanidad, 110
☎ 642 598 551

 

Café Viryin

Mexicano Viryin's en Zaragoza - Pedido de Just Eat

Café Viryin es más que un restaurante mexicano en Zaragoza. Destaca por ofrecer su comida mexicana –burritos, tacos, quesadillas…– en grandes cantidades. ¡Si vas a Café Viryin no saldrás con hambre! Tales son las cantidades que incluso tienen un reto para los más atrevidos: dos burritos de 700 gramos cada uno acompañados de nachos para devorar en 20 minutos. Si terminas el reto te regalan la comida además de poner tu foto en la pared de la fama. Y eso no es todo, también cuentan con un servicio de karaoke y reservan el local para eventos y fiestas privadas. ¿Lo conocíais?

📍 Calle Pilar Lorengar, 11
☎ 654 645 480

 

Burrito Azteca

La siguiente parada en nuestra ruta de restaurantes mexicanos en Zaragoza es Burrito Azteca, que cuenta con dos establecimientos, uno en San José y otro en la City.  Ambos están decorados al puro estilo mexicano, con mucho colorido. Y como su propio nombre indica, en su carta podemos encontrar burritos, pero también tacos y nachos, todo con más o menos picante (tú eliges). Además, acompañado de una auténtica cerveza mexicana. Y si quieres tu mexicano en casa, puedes pedirlo a domicilio.

Dato: ¡Tienen nachos mexicanos veganos!

📍 Calle Luis Braile, 2 (San José)
📍 Calle Andrés Giménez Soler, 5 (Zona San Francisco)
☎  976 24 79 24
☎  976 24 79 23

 

Bravo México

«Un rinconcito dedicado a ofrecerte parte de la gastronomía mexicana» así se define Bravo Café. Un restaurante que destaca por la comida mexicana casera, pero también por el trato tan cercano que ofrecen y por la tranquilidad del lugar. Recomendado su menú degustación para poder probar cada uno de sus platos, pero sin duda no puede irte de allí sin devorar su guacamole. Es reconocido como uno de los mejores mexicanos de la ciudad.

📍 C. de San Antonio María Claret, 17
☎  631 26 94 87

 

Adelita Taquería

En el corazón del barrio de la Magdalena, Adelita Taquería, abrió sus puestas este pasado mes de junio con el objetivo de ofrecer los sabores más originales y mexicanos a los zaragozanos. Un lugar acogedor y lleno de color donde su carta se basa en un menú degustación (nachos, surtido de tacos y postre), pero también puede optar por probar sus raciones de nachos, sus diferentes tacos, ensaladas y postres. También puedes degustar cervezas y refrescos típicas de México.

📍 Calle Universidad, 3
☎  671 049 242

 

¿Habéis visitado alguno de estos sitios? Contadnos qué os han parecido en nuestras redes sociales y si tenéis vuestros favoritos… ¡somos todo oídos! Si buscáis sabores exóticos en Zaragoza, aquí os dejamos 10 restaurantes para disfrutar del sabor latino, nuestra reseña del restaurante venezolano Molarepa y del restaurante libanés La Feria.

Publicado en: Listados Etiquetado como: Comecome zaragoza, comida internacional, Comida mexicana, gastronomia mexicana, mexicano en zaragoza, recomendaciones, restaurantes mexicanos zaragoza

Estos son todos los establecimientos «Soletes» de Aragón

noviembre 12, 2021 por Comecome Zaragoza

Solete Guía Repsol

Tras el éxito que tuvieron los «Soletes» de verano, la Guía Repsol ha rastreado cada rincón de España para seguir reconociendo a «esos lugares sencillos que recomendarías a los tuyos». Por ello, ha lanzado los «Soletes» de otoño-invierno para disfrutar del buen comer a precios asequibles bajo un ambiente que engancha. Estos lugares están pensados para entrar en calor y alejarse del frío. A los establecimientos soleados del verano en Aragón, se le suman 56 nuevos compañeros. 

Los «Soletes» son esos lugares con encanto, esos sitios en los que estás a gusto, disfrutas y te sacan una sonrisa, esos establecimiento que tienen «no sé que» que invita a recomendarlo a amigos y que te hacen querer volver. A la edición otoño-invierno se le añaden esas cafeterías y pastelerías acogedoras donde puedes disfrutar de tomarte un chocolatito calentito o de una buena merienda; esos bares donde uno se olvida del frío con una tapa y una caña o un buen vino; esos restaurantes donde manda la cuchara; o esos «fast good» donde disfrutar de hamburguesas, bocadillos o pizzas, entre otros. Pero no todo es comer, también se encuentran terrazas de invierno, chiringuitos o vinotecas donde brindar por «la vuelta a la vida».

 

Para conocer y descubrir estos lugares «soletes» donde ir a pasar un buen rato rodeado de buena comida y un ambiente formidable, en su página web encontrarás un listado de los establecimientos y un buscador donde poder acotar la búsqueda según la ubicación (comunidad autónoma, provincia o localidad). Además, puede filtrar los resultados dependiendo de tu intereses: novedades, fast good, restaurantes, vinotecas, chiringuitos, bares, cafeterías o todos.

 

Los soletes de Aragón ascienden a más de 100 (31 en Huesca, 46 en Zaragoza y 33 en Teruel) tras la incorporación de los nuevos integrantes. Algunos establecimientos que han sido galardonados son todo un clásico de la capital como el bar El Escondite, el fast food Moralepa o la cafetería La Clandestina. Pero también se cuelan en la lista algunos lugares que lo están petando en la ciudad como el restaurante Kanalla  o la vermuteria Castrobar.

 

Te dejamos el listado completo de los establecimientos con Solete en Aragón (las nuevas incorporaciones están denominadas como NOVEDAD):

Zaragoza

  • Bares, tascas y barras
    • Antigua Casa Paricio (Zaragoza)
    • Bar Estudios (Zaragoza)
    • Candolías (Zaragoza) NOVEDAD
    • Casa el Pescatero (Zaragoza)
    • Casa Rodri (Zaragoza) NOVEDAD
    • Casa Unai (Zaragoza)
    • El Broquel (Zaragoza) NOVEDAD
    • El Escondite (Zaragoza) NOVEDAD
    • El Hormiguero Azul (Zaragoza)
    • El Meli del Tubo (Zaragoza)
    • Gastrobar Malanquilla Inédita (Malanquilla)
    • La Ultramarina (Zaragoza) NOVEDAD
    • Lío Tapas (Calatayud)
    • Symbol Cuarte (Cuarte de Huerva) NOVEDAD
    • Taberna El Sardi (Zaragoza)
  • Fast good
    • 22.2 Gradi (Zaragoza)
    • Alma Criolla (Zaragoza) NOVEDAD
    • La Piparra (Zaragoza) NOVEDAD
    • Molarepa (Zaragoza) NOVEDAD
  • Cafeterías, pastelerías y heladerías
    • Baires (Zaragoza) NOVEDAD
    • Café Botánico (Zaragoza) NOVEDAD
    • Cibus en tu mesa (Zaragoza)
    • Elio and Coco Speciality Coffee (Zaragoza)
    • La Clandestina (Zaragoza) NOVEDAD
    • La Cocina de Keyla (Zaragoza)
    • Patipatu (Zaragoza) NOVEDAD
    • Zumiko (Zaragoza)
  • Chiringuitos y terrazas
    • Matisse Rivera Café (Zaragoza)
  • Restaurantes y menú del día
    • Acicate (Zaragoza)
    • Bravo Café (Zaragoza) NOVEDAD
    • Crudo (Zaragoza)
    • El Candelas (Zaragoza) NOVEDAD
    • El Molino de Berola (Vera de Moncayo)
    • El Paladar (Zaragoza) NOVEDAD
    • El Secreto (Uncastillo)
    • Kanalla (Zaragoza) NOVEDAD
    • Labamba (Zaragoza) NOVEDAD
    • La Jamonería (Zaragoza)
    • La Miguería (Zaragoza)
    • La Taberna del Pescatero (Zaragoza) NOVEDAD
    • Nobelty by Lorenzo (Utebo)
    • Perú Sabor (Zaragoza) NOVEDAD
    • Serendipia (Zaragoza)
  • Vinotecas, bodegas y sidrerías
    • Castrobar (Zaragoza) NOVEDAD
    • Moonlight (e)xperimental Bar (Zaragoza)
    • Vinos Rubio (Zaragoza) NOVEDAD

Huesca

  • Bares, tascas y barras
    • Bar El Cierzo (Binéfar)
    • Café del Arte (Huesca) NOVEDAD
    • Cook Fiction (Huesca)
    • La Carrasca (Aínsa-Sobrarbe)
    • La Sitja (Fraga) NOVEDAD
    • Tiki Bar (Biescas) NOVEDAD
    • TomateJamon (Huesca) NOVEDAD
    • Trastienda (Barbastro) NOVEDAD
  • Fast good
    • Bar Avenida (Benasque) NOVEDAD
    • El Pesebre (Graus) NOVEDAD
  • Cafeterías, pastelerías y heladerías
    • Chocolates Brescó (Benabarre)
    • Lapaca (Huesca)
    • Panadería L’Artica de Alquezar (Alquézar)
    • Pastelería Tolosana (Huesca) NOVEDAD
    • Pastelería Vilas (Huesca)
  • Chiringuitos y terrazas
    • Bar Restaurante Las Piscinas (Benabarre)
    • Embacadero (Sallent de Gállego)
    • Piscinas de Conchel (Monzón) NOVEDAD
  • Restaurantes y menú del día
    • Brasería L’Alcina (Graus) NOVEDAD
    • Bodega del Vero (Barbastro)
    • Borda Chiquín (Ansó)
    • Can Rocamora (Arén) NOVEDAD
    • El Fogaril (Benasque) NOVEDAD
    • Fonda Carrera (Labuerda)
    • Hostal Lleida (Graus) NOVEDAD
    • Hotel Mi Casa (Barbastro) NOVEDAD
    • La Capilleta (Plan)
    • Osca (Huesca) NOVEDAD
    • Ultramarinos La Confianza (Huesca)
  • Vinotecas, bodegas y sidrerías
    • Brasa y Birra (Pozán de Vero) NOVEDAD
    • Chez Marzola (Huesca)
    • Sabores d’Entonces (Huesca) NOVEDAD

Teruel

  • Bares, tascas y barras
    • Bar Restaurante Avenida (Albalate del Arzobispo) NOVEDAD
    • Las Eras (Alcañiz) NOVEDAD
    • El Rinconcico (Mora de Rubielos)
    • El Torreón (Teruel)
    • La Barrica (Teruel)
    • La Chesita (Alcañiz)
    • Tasca Típica El Roso (Albarracín)
  • Fast good
    • Diecisiete Veintisiete (Bronchales) NOVEDAD
    • Gran Pitufo (Alcañiz) NOVEDAD
    • Pizzería El Huerto (Mora de Rubielos)
    • Venecia (Teruel)
  • Cafeterías, pastelerías y heladerías
    • Casa Matilde (Tronchón)
  • Restaurantes y menú del día
    • Alizia Casa de Comidas (Albarracín)
    • Cuatro Vientos (Cantavieja)
    • El Buen Yantar (Albarracín) NOVEDAD
    • El Empeltre (Alcañiz)
    • Existe (Mosqueruela)
    • Fonda Alcalá (Calaceite) NOVEDAD
    • La Alquería (Ráfales) NOVEDAD
    • La Ojinegra (Alloza)
    • La Taba (Albarracín) NOVEDAD
    • La Trufa Negra (Mora de Rubielos) NOVEDAD
    • Lo Molí (Calaceite) NOVEDAD
    • Masía La Torre (Mora de Rubielos) NOVEDAD
    • Matarraña (La Fresneda) NOVEDAD
    • Mesón del Alto Tajo (Frías de Albarracín) NOVEDAD
    • Mesón Óvalo (Teruel)
    • Micelios (Alcañiz) NOVEDAD
    • Mirador del Maestrazgo (Ejulve) NOVEDAD
    • Portal de Guadalaviar (Teruel) NOVEDAD
    • Yaín (Teruel) NOVEDAD
  • Vinotecas, bodegas y sidrerías
    • Venta d’Aubert (Cretas)

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: aragon, Guía Repsol, Soletes Repsol Aragón, Soletes Zaragoza

La primera edición de Zaragoza Cachopo Fest da el pistoletazo de salida este jueves con 41 establecimientos participantes

noviembre 10, 2021 por Comecome Zaragoza

Del 11 al 21 de noviembre, zaragozanos y visitantes podrán descubrir todo tipo de originales propuestas tanto en la capital como en el resto de la provincia. 

Zaragoza, 10 de noviembre, 2021.- La primera edición de Zaragoza Cachopo Fest, que se celebra del 11 al 21 de noviembre, ha entrado como un cohete en la programación de festivales de la Zaragoza Food Fest ideada por Balboa Media y La Tilde Comunicación para que en nuestra provincia nunca falte una buena razón para gozar de las especialidades gastronómicas más demandadas. 

En Zaragoza, el cachopo se ha ido haciendo tan popular que nuestros chefs ya iban demostrando sus dotes creativas, pero en este festival ya van a poder demostrar que están al mismo nivel que los cocineros de Asturias. 

Si bien, no se trata de un concurso, sino de un festival para que todos los ciudadanos y visitantes comparen propuestas entre los 41 bares y restaurantes de la capital y su provincia. 

Entre todos los establecimientos que se han apuntado al festival, encontramos un amplio abanico de rellenos, como el Cachpo La vaca Feliz del Dídola, con seitán casero, queso vegano, pimiento rojo y champiñones, el King Negroni, de El Viejo Negroni, con boletus, jamón ibérico y queso con patatas y salsa de boletus. O el de Boulevardier Vermutería, con Torta del Casar, lacón y salsa fina de panceta y Laphroaig. Por no hablar del cachopín Tennessee del Jack Bull, con tomate deshidratado, ternera gallega, queso havarti y jamón de Teruel, salsa de queso curado al coñac y una salsa de pimienta.

Para los que sufren intolerancias, tenemos el el Cachopín Grilla@ de La Jaula De Grillos, de cecina D.O León con queso sin lactosa.

Los más originales versus los más clásicos

Los hay muy originales, como el Cacho pa mí, de Bal D’O burger & traditional food, con ternera pirenaica rellena de Pastrami y queso D.O. Grana Padano rebozado en costra de panko; el Cachopo chester del Chester Cook&Drink, de ternera, cebolla caramelizada y rulo de cabra. O el Cachopo Fried Chicken, del Nómada Street Food, relleno de jamón, setas shiitake y queso gorgonzola.

Es extensa la variedad de clásicos de ternera con jamón y queso, algunos con pimientos, donde solo cambian las procedencias de los tres ingredientes fundamentales, se encuentran en restaurantes como el Flash Alagón Gastrobar, Asador Pasiego, Más Torres, Nativo, el restaurante Mi familia, La Trastienda, Le Petit Comité, + Albarracín, Santa Belinda, Memory… Un gran ejemplar es el súper aragonés Cachopo Aragonesian, de La Malteadora, con ternera aragonesa, queso del Bajo Aragón y jamón de Teruel. Con patatas de Zaragoza y pimientos de Biota para acompañar. 

La variedad de quesos

Lógicamente, un ingrediente esencial del cachopo es el queso, el Tatin presenta el Cachotín de ternera con rulo de cabra, jamón ibérico y patatas especiadas en hierbas provenzales y paprika. Las Torres sorprende con uno de cecina de León y queso azul. Y también lo hace de cecina con queso La Manon Zaragoza, con patatas y pimientos del padrón.

Otros quesos opcionales pueden ser el Idiazabal Do Belai Ahumado de oveja (D.O.P. Idiazabal, de Euskadi); Crema Cabrales La Fueya de vaca (D.O.P. Cabrales, de Asturias), Barra Oveja Señorio semicurado tipo Manchego (de La Mancha), queso Vidiago Barra de vaca, de Asturias; Gamonedo de vaca (D.O.P Gamonedo) y Patamulo Artesano de oveja (Teruel) de Quesos TGT. 

Este es uno de los patrocinadores del festival, junto a otros como AJ CASH, Quesos TGT, Ternerica, Bodegas San Valero, Ámbar, el apoyo institucional de Zaragoza Turismo y colaboradores como Toook y La Zarola. Sin dejar de mencionar a los socios de honor de este proyecto, Enjoy Zaragoza, Hoy Aragón y el foodie instagramer High Grossery, que dan difusión a esta primera Zaragoza Cachopo Fest.

¡Hola Zaragoza Food Fest!

Con datos abrumadores de éxito en convocatoria y consumo, Balboa Media y La Tilde Comunicación, cocreadores y organizadores de Zaragoza Burger Fest quieren ofrecer al público otro tipo de festivales gastronómicos que incentiven el consumo en el sector de la hostelería y que generen un valor a Zaragoza y su provincia, convirtiéndose además en un motivo de visita para locales y foráneos.

Para ello, lanzan el concepto de Zaragoza Food Fest, una marca paraguas que aglutinará diferentes festivales gastronómicos a lo largo del año y que tendrán en común el dotar de protagonismo a un producto, una receta o un concepto culinario. 

Son eventos muy democráticos en el consumo pero que posibilitan generar propuestas innovadoras sobre las recetas ya tradicionales. Así lo demuestran las diferentes ediciones de Zaragoza Burger Fest que han ido ‘in crescendo’ en creatividad, consumo, visibilidad y reputación.

Este proyecto cuenta con socios de honor como Enjoy Zaragoza, Hoy Aragón y el foodie instagramer High Grossery además de patrocinadores ya confirmados para esta Zaragoza Cachopo Fest como AJ CASH, Quesos TGT, Ternerica, Bodegas San Valero, Ámbar, el apoyo institucional de Zaragoza Turismo y colaboradores como Toook y La Zarola. 

Publicado en: Uncategorized

Estos son los 6 mejores vermuts preparados de Zaragoza

noviembre 10, 2021 por Comecome Zaragoza

Comienza la cuenta atrás para la final de la III Ruta del Vermut preparado Cinzano.

Mañana, día 11 de noviembre, se disputará en el Rombo Central del Mercado Central la final de la Ruta-concurso del Vermut preparado desde las 17:00 hasta las 19:00 horas. Son seis aspirantes los aspiran a convertirse en «El Vermut de la Ciudad»:

  1. Maremoto cafe & cocktail:​ Jesus Ortiz Carrasco
  2. Lieto: Amanda Domingo Lahuerta
  3. Boulevardier : Juan Gabriel Leonardi
  4. Mazmorra by Macera:​ Samuel Sariñena Soriano​
  5. Bloody: Jorge Miguel Gomez Pinedo
  6. Bar piscinas Villamayor:​ Bea Rodriguez Castillon

Los finalistas tendrán que elaborar el preparado del Vermut al jurado que valorarán quién merece convertirse en el ganador de la III Ruta de preparados de Vermut Cinzano de Zaragoza. El jurado está formado por los profesores y ganadores del campeonato de cocteleros de Aragón en 2014 y 2015, Luis Ibáñez y José Manuel Romero, y por el Brand Ambassador del Grupo Campari y Coordinador de la Academy Campari Spain, Giuseppe Santamaría. Ellos serán los encargados de elegir el vermut que mejor represente a la ciudad, a su gente, a sus gustos y como no, a sus aromas y sabores.

 

 

 

 

 

 

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos

‘Quien tiene una madre, tiene una receta’ el original concurso de La Tradicional para recuperar la gastronomía casera de herencia

noviembre 10, 2021 por Comecome Zaragoza

La firma de comida para llevar La Tradicional de Grupo Tándem organiza el primer concurso de cocina amateur que se celebrará en una gran final, el día 27 de noviembre en Zaragoza.

¿Las croquetas de tu madre son siempre mejores? ¿Nadie hacía el puchero como tu abuela? ¿La receta familiar de tu tortilla de patata es insuperable? Pues esta es tu oportunidad para poner esa receta en el podium que se merece y darla a conocer al resto del mundo.

Porque La Tradicional, la firma de comida para llevar de Grupo Tándem, organiza el primer concurso de cocina amateur ‘Quien tiene una madre, tiene una receta’, que se celebrará durante este mes de noviembre y que contará con una gran final el día 27 de noviembre de 2021 en Zaragoza. Con esta acción, los organizadores pretenden homenajear a esas abuelas, madres o familiares que cocinan ricos platos y que serían merecedores de premios y las mejores estrellas.

La Tradicional basa su oferta en platos caseros y hechos con mucho amor, algo de lo que nuestros familiares saben mucho. Desde su nacimiento, se basa en la recuperación de sabores de antaño y esos platos que nos hacen salivar solo con recordarlos.

Por eso, con este concurso, pretende invitar a todos los aragoneses a rescatar las recetas de herencia de nuestras madres, a dar valor visibilidad a la cocina tradicional casera de nuestra tierra y, de paso, aprovechar para cambiar la propuesta gastronómica de La Tradicional incluyendo las tres recetas ganadoras además de premiar el saber hacer popular con apetitosos galardones.

La inscripción

Así que si en tu familia tienen esa fórmula mágica, ahora es el momento de desempolvar esas libretas de recetas y darles el reconocimiento que merecen. Puedes ser tú mismo/a, con la receta en mano quien se inscriba  o mejor todavía,  animar y hacer equipo con madre, padre, abuela, tío, etc… para participar y presentar vuestra opción ganadora con la que podríais llegar a la gran final

La inscripción ya está abierta hasta al 21 de noviembre a las 23:59 horas y se pueden registrar hasta dos recetas por persona. Existen dos maneras de hacerlo:

A través de la página www.tandemgrupo.com o directamente en el establecimiento de La Tradicional en Camino de las Torres 92 rellenando una ficha.

Dos fases para conocer las mejores recetas

En una primera fase del concurso, se recopilan datos y recetas de los concursantes, tanto en la web como en la tienda física, donde hay flyers  que se pueden rellenar y entregar rellenados.

Después, el día 22, esas recetas recopiladas serán preclasificadas por los cocineros de los cuatro restaurantes del Grupo Tándem, quienes elegirán las 10 que, por su elaboración y por sus ingredientes, pongan en valor la cocina tradicional. Además se tendrá en cuenta la posibilidad real de ofrecer la receta en las propuestas gastro de La Tradicional y que sea viable a  nivel práctico y operativo.

Esos 10 finalistas participarán el día 27 en una gran final que se desarrollará al más estilo ‘Master chef’ cocinando de tres a cinco mini raciones delante de un jurado profesional.

El libro de recetas y los premios

Independientemente de los tres ganadores, esos 10 finalistas formarán parte de un coqueto libro que se publicará con las recetas y sus respectivas fotos que estará disponible en el local de La Tradicional.

En cuanto a los tres primeros, para el campeón, habrá un cheque de 500 € para Para el segundo, un cheque de 300€ para disfrutarlos en compras en La Tradicional.

Para el tercero, otro cheque de 150€ para disfrutarlos en compras en La Tradicional.

Además,  estos tres platos formarán parte de la oferta gastronómica de la Tradicional durante un año, bajo el nombre elegido por los propios ganadores.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: cocina amateur, Comecome zaragoza, comida casera, concurso, gastronomía, grupo tandem, La Tradicional, zaragoza

El queso curado Granja Perales de Pastores obtiene medalla de plata en el Concurso Mundial de Quesos

noviembre 8, 2021 por Comecome Zaragoza

Pastores Grupo Cooperativo ha obtenido una medalla de plata en su primera participación en el Concurso Mundial de Quesos (World Cheese Awards) que esta semana se ha celebrado en Oviedo. Concretamente, ha sido reconocido en este prestigioso encuentro el queso curado de oveja Granja Perales, dos semanas antes del comienzo de su comercialización.

La nueva línea de productos con leche de oveja de Pastores comenzó su actividad a principios de este año con el lanzamiento de la primera referencia de la gama: el queso fresco Granja Perales. Durante todo este año se ha conseguido asentar su comercialización en carnicerías y charcuterías de Aragón, valle del Ebro y Cataluña, así como en Alcampo, Eroski y Carrefour.

Además, se empezó a mediados de año con la producción de los quesos madurados que podrán encontrarse en punto de venta a partir del 15 de noviembre. Las primeras referencias de la línea de madurados en salir al mercado serán el semicurado y el curado. Y es este último es el que ha obtenido medalla de plata en su primera participación en un concurso quesero.

El queso premiado está elaborado de manera artesanal, con leche cruda de las propias ovejas que Pastores tiene en sus nuevas instalaciones de Perales del Alfambra (Teruel). Es un queso de pasta prensada con 6 meses de curación, con corteza natural, cepillado con aceite de oliva y sin conservantes. Estará disponible en dos formatos: entero (3 kg.) para corte en mostrador y en cuña (250 gr.) para venta en el lineal de libreservicio principalmente.

Granja Perales

Durante el pasado 2020 Pastores instaló en la localidad turolense de Perales del Alfambra una granja de ovino de leche que aglutina en una misma finca: granja con capacidad para 1.000 ovejas, nave de ordeño, lechería y quesería, además de otros edificios de servicios complementarios. Ya se han creado 8 nuevos puestos de trabajo con gente de la zona y se espera que conforme evolucione la actividad se puedan incorporar más.

Perales del Alfambra es un pequeño pueblo de poco más de 200 habitantes situado en la comarca Comunidad de Teruel, y muy cerca de Alfambra, donde la cooperativa ya cuenta con otras instalaciones: un centro de clasificación de corderos, una planta de alimentación integral RUM y una planta de clasificación de la lana obtenida en el esquileo. En la provincia de Teruel Pastores cuenta también con otros centros de clasificación y cebo de corderos en Monreal del Campo, Alcañiz y Alba del Campo y oficinas en la capital desde las que se atiende a los más de
500 socios y clientes ganaderos de la provincia.

Este nuevo proyecto en Perales del Alfambra es un paso más en el compromiso de Pastores por el desarrollo del sector ovino y del medio rural aragonés donde viven sus 700 socios ganaderos y desarrollan su trabajo buena parte de sus 165 trabajadores.

Innovación en ovino de leche

En la fase previa a la implantación se han desarrollado varios proyectos de investigación, uno con financiación del CDTi, y otro cofinanciado al 80% por la Unión Europea y el Gobierno de Aragón. Estos han permitido por una parte seleccionar la raza ovina más apropiada para la obtención de productos lácteos de máxima calidad con óptima productividad; y por otra determinar el modelo de producción en el que, entre otros temas, se ha afinado el sistema de alimentación a libre disposición para las ovejas gracias a la optimización del sistema propio Come Rum y la alimentación más adecuada para ovejas de leche.

El modelo seleccionado permite obtener productos lácteos de alta calidad, elaborados artesanalmente y con la máxima seguridad alimentaria y homogeneidad que ofrecen unas instalaciones de última generación. La calidad de la leche de oveja obtenida es además, gracias a la amplia experiencia en alimentación de rumiantes, uno de los principales valores diferenciales de los productos lácteos de Pastores, tanto nutricional como organolépticamente.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: Concurso Mundial de quesos, Granja Perales, Grupo pastores, medalla de plata, queso curado

¡Zaragoza ya sabe a cachopo! Bienvenidos al Zaragoza Cachopo Fest

noviembre 8, 2021 por Comecome Zaragoza

Comienza la primera edición de Zaragoza Cachopo Fest, el evento gastronómico ideal para los amantes de los cachopos. Del 11 al 21 de noviembre se podrán disfrutar de una gran variedad de cachopos, ya sea por su tamaño: cachopines, intermedios o XXL, por los ingredientes y las fórmulas originales que le dan sabor o por su forma de presentarlo. ¿Y dónde los puedes degustar? Nada más y nada menos que en 41 establecimientos de la provincia zaragozana. Saca papel y boli y apunta:

 

LISTA DE PARTICIPANTES:

 

ESTABLECIMIENTO NOMBRE CACHOPO DESCRIPCIÓN CACHOPO
Cafetería Dídola Cachopo La vaca feliz  Cachopo de seitán casero, queso vegano, pimiento rojo y champiñones.
Bal D’O Burger & Traditional food CACHO-PA-MI Cachopo de ternera pirenaica relleno de Pastrami y queso D.O. Grana Padano rebozado en costra de panko.
Blender arcade Cachopo invaders Cachopo de ternera del pirineo relleno de queso irlandés a la cerveza negra y bacon ahumado en pan de brioche de mantequilla con cebollas y pimientos asados y nuestra salsa blender
Boulevardier vermutería Boulevardier Ternera del pirineo rellana de queso torta del casar y lacón gallego acompañado de salsa fina de panceta y laphroaig
Asador Pasiego ESPECIAL CACHOPO CACHOPO CON ENSALADA DE LECHUGA, PATATAS Y PIMIENTOS VERDES.
GRUPO LORIGAN ( ALBERGUE-CIVICO MORATA DE JALON) JABACIN TERNERA, PIMIENTOS , QUESO , JAMON.
Santa Belinda Aragonia Cachopo Santa Belinda 700 gr de ternera asturiana relleno de jamón de Guijuelo y queso.
Santa Belinda Centro Cachopo Santa Belinda 700 gr de ternera asturiana relleno de jamón de Guijuelo y queso.
Zipizape Zipichopo Cachopo relleno de jamón serrano,4 quesos, cebolla caramelizada y mahonesa trufada.
Cafeteria 40×20 / Restaurante «CACHOPITO» Focaccia con lechuga, tomate, jamon serrano, salsa casera con queso con suave toque de roquefort y cachopo de ternera relleno de queso.
ROMBO ZENTRAL CACHOPOCHE CON MOSTAZA DE PIQUILLO Cachopo bajo huevo poche trufado acompañado de salsa de mostaza de piquillo.
Las Torres Cachopo de cecina de León y queso azul Cachopo de ternera con queso azul y cecina de León.
MAI TAI EXóTICO CACHOPO BURGER 200gr De Cachopo asturiano a los cuatro quesos, Chip de Jamón de Teruel, Tomate Rosa, Berenjena caramelizada en ruibarbo y piquillos asados. Todo montado sobre un Brioche Artesanal.
El Cocinero de Goya El cachopo de goya El Cachopo está formado por ternera de la Finca, jamón ibérico y queso provolone.
LE PETIT COMITÉ ORIGINAL CACHOPO ORIGINAL ASTURIANO DE JAMON SERRANO Y QUESO.
Flash-Alagón Gastrobar Cachopo Delux Ternera rellena de jamón, queso y pimiento.
PRAGA VERMUTERIA Cachopo KILAUEA El cachopo clásico (jamón y queso holandés) con un aire hawaiano.
Restaurante «MI» Familia Cachopo tradicional 700gr de ternera aragonesa rellena de jamón serrano de Teruel y queso semicurado y acompañado de patatas naturales, boniato, pimiento y calabacín.
JACK BULL TENNESSEE Tomate deshidratado, cachopo (ternera gallega, queso havarti y jamón de Teruel), salsa de queso curado al coñac, todo acompañado de una salsa de pimienta
NÓMADA STREET FOOD CACHOPO FRIED KITCHEN (CFK) Relleno de jamón, setas shiitake y queso gorgonzola.
LA TRADICIONAL LA TRADICIONAL JAMÓN Y QUESO GORGONZOLA.
LA BOCCA MEDITERRANEAN DELI CACHOPO LA BOCCA Cachopo relleno de jamón D.O Teruel y crema de gorgonzola.
NATIVO TRADICIONAL DELI NUESTRO CACHOPO Con jamón D.O Teruel y quesos curados.
MARENGO INTERNACIONAL DELI CACHOPO MARENGO CON JAMÓN D.O TERUEL, QUESO GORGONZOLA , TARTUFATO Y HUEVO POCHÉ.
GASTROBAR TONIK EL TROLL Filetes de ternera, rellenos de queso ,cecina y pimiento.
MAMá CARMINA CACHOCUARTE TERNERA NACIONAL, QUESO AZUL MARINADO CON ST. GERMAIN, QUESO EDAM, TOMATES CONFITADOS, JAMÓN IBÉRICO Y BOLETUS FLAMBEADOS AL CALVADOS.
TATíN CACHOTiN TERNERA NACIONAL, JAMÓN IBÉRICO, RULO DE CABRA, CON PATATAS ESPECIADAS EN HIERVAS PROVENZALES Y PAPRIKA.
KIOSCO DE MAMá CARMINA CACHOKIOSCO TERNERA NACIONAL, PANCETA CURADA DE CERDO, SOBRASADA , CEBOLLA CARAMELIZADA Y QUESO BRIE.
Más Torres Cachopo clásico Carne de vaca curada, cremoso de queso, jamón bodega.
La Manon Zaragoza Cachopo XL de cecina y queso Cachopo de cecina y queso para 2 personas, acompañado de patatas y pimientos del padrón.
LA MALTEADORA CACHOPO ARAGONESIAN Cachopo elaborado en su totalidad con ingredientes aragoneses. Ternera aragonesa, Queso del Bajo Aragón y Jamón de Teruel. Patatas de Zaragoza y Pimientos de Biota para acompañar.
RESTAURANTE ACICATE CACHOPAO NUESTRO CACHOPO RELLENO DE QUESO, JAMÓN, MERMELADA DE PIMIENTO Y CHOPAO DE SALSA DE QUESO AHUMADO.
La Jaula De Grillos Cachopín grilla@ Cachopín de Cecina D.O León con queso sin lactosa,patatica al pimentón, salsa de foie al oporto con virutillas de trufa y pan con tomate.
Chester coock&drink Cachopo chester El chester; Ternera, cebolla caramelizada y rulo de cabra.
+ALBARRACÍN Cachopo de solomillo de vaca relleno Cachopo de solomillo de vaca relleno de jamón de Teruel y queso tierno de Aragón con patatas fritas y brotes tiernos de lechuga.
LA TRASTIENDA TRASTICACHOPO CACHOPO RELLENO DE JAMON, QUESO Y PIQUILLOS.
Ba bax cachopos y tortillas Cachopo metro Cachopo de un metro con diferentes rellenos a elegir: Cachopo clásico: Carne vaca madurada, cremoso de queso y jamón bodega. Cachopo cabrales: con cecina y cabrales. Cachopo pollo asado: con bacon y queso mozarella. Cachopo trufado: huevos fritos, Carme de vaca madurada con jamón y queso trufado.
El viejo negroni King negroni Cachopo de 30cm (aprox.) relleno de boletus de temporada , jamón ibérico y queso con guarnición de patatas y salsa de boletus..
Memory Cacho Cachopo Dos Filetes de ternera gallega rellenos de jamón de Teruel y cremoso queso.
Derechupete Mariachi Cachopo de más de 1 kg de ternera asturiana relleno de cecina de Wagyu y una suave salsa de cinco quesos con carne picada casera y un rebozado especial (Adaptable a celíacos solo con reserva previa).

 

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: Balboa Media, cachopo, evento gastronómico, La Tilde Comunicación, zaragoza, Zaragoza Cachopo Fest, zaragoza food fest

Este es el listado de participantes de la III Ruta Vermut Cinzano

noviembre 8, 2021 por Comecome Zaragoza

ruta del vermut zaragoza

La tercera edición de la Ruta-concurso del Vermut Preparado, organizada por la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y Cinzano, ya se está celebrando. Hasta el 14 de noviembre hasta 45 locales de referencia de la ciudad de Zaragoza ofrecerán creaciones únicas, auténticas y artesanas a partir de una base de vermut Cinzano inspiradas en los sabores y aromas más tradicionales de Zaragoza, en sus gentes y sus gustos. Las creaciones vermuteras se acompañarán además de una tapa típica aragonesa propuesta por el propio local.

¡Este es el listado de establecimientos en los que podrás encontrar ‘El Vermut de la Ciudad’! ¡Toma nota!

 

ESTABLECIMIENTO DIRECCIÓN
1 SHERMAN´S C/ Antonio Agustín, esquina con C/ Romera, 50002
2 VINOS NICOLAS C/ Estébanes, 4, 50003
3 MERCADO DE RIC C/ Pedro María Bic, 25, 50008
4 MERCADO Y VERMU C/ Jerónimo Zurita, 12, 50001
5 MAI TAI FOOD & COCKTAIL BAR  C/ Marcelino Isabal, 3, local 3, 50004
6 MESÓN «ENZO & ROSARIA”  C/ Antonio Agustín, 24, 50002 
7 LA TERNASCA DEL TUBO C/ Estébanes, 9, 50003
8 LA TABERNA DE MANU C/ San vicente Martir, 21, 50008
9 TABER COC LE PETIT C/ Costa, 3, 50001
10 BLOODY C/ San Miguel, 38, 50001
11 CASTROBAR VERMUTERÍA C/ De Minas, 19, 50013
12 LA LOBERA DE MARTÍN C/ Cuatro de Agosto, 14, 50003
13 EL ESCONDITE Paseo Rosales, 30, 50008
14 CASA TERESA Paseo Rosales, 26, 50008
15 RESTAURANTE ROGELIOS C/ Eduardo Ibarra, 10, 50009
16 LA MIA MASSA C/ Anselmo Gascón de Gotor, 25, 50006
17 ENVERO GASTRO WINE Paseo Rosales, 26, 50008
18 CASA ARRIAZU C/ Antonio Gil de Jassa, 14-16, 50006 
19 VERMUTERÍA JUANA LA LOCA Avenida Cesáreo Alierta, 9, 50008 
20 MAZMORRA BY MACERA  Avenida Valle de Broto, 18, 50015
21 TABERNA URBANA  C/ Pelegrín, 3, 50003
22 RESTAURANTE MARENGO – INTERNACIONAL DELI C/ Francisco Vitoria, 5-7, 50008
23 NATIVO – TRADICIONAL DELI Avenida Juan Carlos I, 42, 50009
24 LA BOCCA – MEDITERRANEAN DELI C/ Madre Vedruna, 6, 50008
25 NOMADA STREET FOOD  Paseo Fernando El Católico, 37, 50009
26 BAR CORTES  C/ José Nebra, 6, 50007
27 BAMBOLA  Paseo de la Noria, 3, 50018
28 TOKA MADERA  C/ María Pineda, 16, 50018
29 SERENDIPIA.xo  C/ Gabriel Celaya, 7, 50018
30 DOÑA GILDA C/ Alberto Duce, 8, 50018
31 MAREMOTO Café & Cocktail  Avenida Cesáreo Alierta, 20, 50008
32 KUARTO PINO  C/ María de Maeztu, 2, 50018
33 BAR SANTA CRUZ  C/ Mariana Pineda, 25, 50018
34 AMBROSIO Y JUSTINO “Casa de Comidas”  C/ Ramón Pignatelli, 120, 50004
35 BOCATERIA 122  C/ Ramón Pignatelli, 122, 50004
36 AZARINA  C/ Ramón Pignatelli, 124, 50004
37 LIETO  C/ Vaporetto, 17, 50021
38 BRIANTO  C/ Paolo Veronese, 7, 50021
39 EL PATIO DEL PLATA C/ Estébanes, 16, 50003
40 EL TRUCO  C/ Estébanes, 2, 50003
41 EL FEDERAL  C/ José Pellicer Ossau, 7, 50003
42 DISTRITO MEXICO  C/ José Pellicer Ossau, 1, 50003
43 BLENDER ARCADE CLUB  Avenida Francisco Goya, 79, 50005
44 BOULEVARDIER  C/ Fueros de Aragón, 5, 50005
45 BAR PICINAS VILLAMAYOR  C/ Val de Santamaría s/n (Villamayor)

Publicado en: Eventos gastronómicos, Uncategorized Etiquetado como: bar, Cafés y Bares, cinzano, el vermut de la ciudad, III Ruta del vermut cinzano, tapa aragonesa, vermut, vermut cinzano, vermut preparado, zaragoza

Para combatir el frío: 11 cafeterías donde disfrutar de un chocolate con churros en Zaragoza

noviembre 8, 2021 por Comecome Zaragoza

churros con chocolate

Para desayunar, almuerzar, merendar o incluso de postre. Cualquier momento es bueno para disfrutar de un delicioso chocolate con churros que endulce nuestro día. Por ello, os traemos un repaso por las churrerías de Zaragoza donde disfrutar de una taza caliente de chocolate con su pertinente acompañamiento.

Harina, sal y agua para los churros. Cacao y leche o agua para el chocolate. Estos son los ingredientes básicos que se necesitan para elaborar un chocolate con churros. Pero, ¿cómo una receta tan sencilla puede gustarnos tanto? El secreto está en cómo cada churrería y chocolatería elabora este dulce tan típico. En la capital aragonesa tenemos muchos lugares donde elegir darnos este capricho. Aquí os dejamos un listado de 10 churrerías y chocolaterías de Zaragoza… ¡para chuparse los dedos!

 

La Fama

Chocolate con churros en Zaragoza - La Fama

La churrería y chocolatería La Fama es uno de los establecimientos más emblemáticos de Zaragoza. Situada en pleno centro de la ciudad, es uno de los sitios de referencia donde comer un chocolate con churros. El tamaño de su local es bastante reducido por lo que es difícil encontrar sitio. Pero La Fama tiene un escaparate donde sirve su chocolate para llevar; una manera de disfrutar de esta delicia de paseo por Zaragoza. Que sus enormes filas no te asusten, ármate de paciencia… ¡La espera merecerá la pena!

📍 Calle Prudencio, 25
☎ 976 393 754

 

Chocolatería Lalmolda

Chocolate con churros en Zaragoza - Lalmolda

Como ya os adelantábamos cada establecimiento tiene su secreto. ¿Cuál es el de Lalmolda? Cocer el chocolate en polvo a fuego lento, sin dejar de remover 15-20 minutos. Así, y con más de 25 años de experiencia, Lalmolda es uno de los lugares favoritos de los zaragozanos para disfrutar del chocolate con churros. Un lugar con tradición que seguro que conocen tus padres y abuelos. ¿Todavía no les has hecho una visita?

📍 Calle Casto Méndez Núñez, 12
☎ 976 398 293

 

Churrería El Jalón

Chocolate con churros en Zaragoza - El Jalón

Al más puro estilo tradicional en rosca, así elaboran en El Jalón los churros. Con el fin de adaptarse a los nuevos tiempos, a esta tradicional manera de hacer churros añaden un novedoso ingrediente: la harina ecológica. Si además buscáis tener un detalle especial en forma de churro, en El Jalón se pueden encargar churros especiales para San Valentín o roscas personalizadas para cumpleaños o eventos. ¿Alguna vez habéis regalado churros en forma de corazón?

📍 Calle San Pablo, 86
☎ 976 438 371

 

Chocolatería Ulzama

Chocolate con churros en Zaragoza - Ulzama

¡Los más madrugadores estáis de suerte! La chocolatería Ulzama abre sus puertas a las 5:30 para poder disfrutar de un delicioso chocolate con churros desde bien temprano. Además tienen una peculiar manera de servir los churros: envueltos en papel que simula una hoja de periódico colocados en un soporte metálico, ideal para degustarlos cómodamente. ¿Aún no los habéis probado?

📍 Calle Fueros de Aragón, 1
☎ 976 978 497

 

Chocolatería San Miguel

Chocolate con churros en Zaragoza - San Miguel

En pleno centro de Zaragoza se encuentra la chocolatería San Miguel, una de las grandes favoritas de los zaragozanos. A pesar de ser una chocolatería de toda la vida, dispone de opciones actualizadas, como por ejemplo chocolate sin lactosa o con un 25% menos de azúcar. Diferentes opciones de tomar un chocolate con churros ¡pero igual de deliciosas!

📍 Calle San Miguel, 14
☎ 976 228 646

 

Churrería Satur

Chocolate con churros en Zaragoza - Satur

La Churrería Satur es el lugar ideal para comer un buen chocolate con churros en el barrio San José. Abierta desde 1977, este local de barrio ha conseguido fidelizar su clientela ofreciendo un producto de calidad. Además podrás tomarte tu chocolate con churros en el local o llevártelo a casa, ya que disponen de una ventanilla en la que atienden para aquellos que no quieran consumirlo allí. ¡Imprescindible hacerles una visita!

📍 Avenida San José, 124
☎ 976 495 464

 

Chocolatería Porta

Chocolate con churros en Zaragoza - Porta

Situada en la Avenida Goya, la Chocolatería Porta es un lugar imprescindible en Zaragoza donde tomar chocolate con churros. Crujientes por fuera y jugosos por dentro, ¿quién puede resistirse a esta maravilla acompañada de chocolate exquisito? Además, no se quedan en la clásica elaboración de los churros. En la Chocolatería Porta podréis encontrar ¡churros rellenos de anchoas! ¿Os atrevéis a probarlos?

📍 Avenida Francisco de Goya, 16
☎ 605 095 084

 

Churrería Los Ángeles

Chocolate con churros en Zaragoza - Los Ángeles

La Churrería Los Ángeles ha conquistado al barrio de Las Fuentes. Y es que no hace falta estar en el centro de Zaragoza para poder gozar de un buen chocolate con churros. Además es un sitio ideal para los más madrugadores, ya que abren sus puertas de madrugada. Hacerles una visita es una manera ideal de comenzar el día endulzando nuestro paladar.

📍 Calle Salvador Minguijón, 37
☎ 976 201 826

 

Churrería Las Delicias

Puede ser una imagen de alimentos e interior

La familia Remón Pina regenta la Churrerías Las Delicias, que cuenta con varios puestos repartidos por la ciudad. Tanto en el Coso, como en las ferias de Valdespartera durante las Fiestas del Pilar o en su puesto navideño. Más de 50 años nos llevan acompañan sus luces y como no sus churros y porras. ¡Un lugar de confianza que nunca falla!

📍 Avenida Amércia, 36 DUPL  / C/ Julián Sanz Ibáñez, 1-3 / C/ del Coso, 12

 

Churrería La Bola de Plata

CHURRERIA LA BOLA DE PLATA, Zaragoza - Fotos, Número de Teléfono y Restaurante Opiniones - Tripadvisor

Sus dulces son unos de los más icónicos de la ciudad. Su elaboración artesana de churros, porras, buñuelos… se han ganado el corazón de los zaragozanos. Crujientes por fuera y jugosos por dentro, así son los churros de La Bola de Plata que acompañados con un buen chocolate son puro vicio. Todos sus dulces te los hacen en el momento que los pides. Sabemos que son un peligro para la dieta, pero son un gusto para el paladar, pero es que ¿existe algo mejor?

📍 C/ Sobrarbe, 38
☎ 659 930 764

 

Churrería El Gancho

 

Para los más trasnochadores y también para los madrugadores os traemos vuestra perdición, una de las churrerías más emblemáticas de Zaragoza, Churrería El Gancho. Su trato tan cercano y familiar y sus churros, porras, chocolate y bollería se han convertido en un paraíso para los golosos. Y lo mejor… ¡realizan desayunos a domicilio y te los llevan recién hechos! Se nos hace la boca agua solo con pensarlo.

📍 C/ Cereros, 10
☎ 976 431 647

 

Cada uno tenemos nuestro sitio favorito donde comer chocolate con churros en Zaragoza. ¿Cuál es el vuestro? ¡Contadnos por nuestras redes sociales! Si sois lamineros, aquí os dejamos nuestra reseña de las pastelerías Golosas y Patipatú donde disfrutar de un buen dulce. Y los más curiosos, ¿sabéis dónde se elaboró la primera taza de chocolate de Europa? Aquí os dejamos la respuesta.

Publicado en: Listados Etiquetado como: chocolate con churros, chocolate con churros zaragoza, chocolatería lalmolda, chocolatería porta, chocolatería san miguel, chocolatería satur, chocolatería ulzama, chocolatería valor, churrería el jalón, churrería los ángeles, churrerías delicias, Comecome zaragoza, la fama, zaragoza

La primera edición del Zaragoza Cachopo Fest comienza a lo grande: ¡40 cachopos diferentes!

noviembre 4, 2021 por Comecome Zaragoza

zaragoza cachopo fest

Del 11 al 21 de noviembre, zaragozanos y visitantes podrán disfrutar de variedades de todos los tamaños y sabores y fórmulas originales con quesos de lo más deliciosos

La primera edición de Zaragoza Cachopo Fest, que se celebrará del 11 al 21 de noviembre, ha entrado con ímpetu en la programación de festivales de la Zaragoza Food Fest que han ideado Balboa Media y La Tilde Comunicación para que en nuestra ciudad nunca falte un buen motivo para disfrutar de las especialidades gastronómicas más populares.

Y si hay un producto que se ha hecho marcadamente popular en los últimos años, ese ha sido el cachopo típico asturiano, que ha ido despuntando en Zaragoza, pero, con este festival, va a permitir a nuestros chefs competir en creatividad con los cocineros de Asturias.

No obstante, no se trata de un concurso, sino de un festival, pensado para que los #cachopolovers disfruten de recetas y sugerencias en los 41 bares y restaurantes de la capital y su provincia.

Del cachopín al tamaño intermedio

Entre los 41 establecimientos que se han apuntado al festival, que representan el 90% de la totalidad de locales que ofrecen cachopo en su oferta, encontramos todo tipo de tamaños, partiendo del cachopín, con ejemplos como el Cachopoche de Rombo Zentral, con huevo poché trufado y salsa de mostaza de piquillo, por 14,90 euros; o el Cachopao del Restaurante Acicate relleno de queso, jamón, mermelada de pimiento y chopao de salsa de queso ahumado por 14 euros; el Cachopín Grilla@ de La Jaula De Grillos, de cecina D.O León con queso sin lactosa, patatica al pimentón, salsa de foie al oporto con virutillas de trufa y pan con tomate, a 4’50 euros; o el Jabacin de Grupo Lorigan (Albergue-Cívico Morata de Jalón) de ternera con pimientos, queso y jamón con patatas y salsa de champiñón y trufa, por 10 euros.

Los hay también de tamaño intermedio como el Kilauea, de Praga Vermutería, con jamón y queso holandés con un aire hawaiano u otros muy originales montados en brioche, para compensar, como el Cachopo Burger del Mai Tai Exótico, 200 g de cachopo asturiano a los cuatro quesos con chip de jamón de Teruel, tomate rosa, berenjena caramelizada en ruibarbo y piquillos asados, por 12,95 euros. O el Cachopo Invaders del Blender Arcade de ternera del Pirineo, relleno de queso irlandés a la cerveza negra y bacon ahumado en pan de brioche de mantequilla con cebollas y pimientos asados y su salsa blender, por 9 euros.

Del metro al XXL, aptos para compartir… o no

La gran mayoría de los bares y restaurantes han optado por competir en tamaño con los cachopos asturianos, que dan para una mesa de cuatro personas. Por destacar algunos, el Zipichopo del Zipizape va relleno de jamón serrano, cuatro quesos, cebolla caramelizada y mayonesa trufada, por 15 euros; el Cachocuarte de Mama Carmina va con ternera nacional, queso azul marinado con St. Germain, queso edam, tomates confitados, jamón ibérico y boletus flambeados al Calvados, por 24 euros; y El Cachopo De Goya de El Cocinero De Goya está conformado por ternera de La Finca, jamón ibérico y queso provolone por 20 euros. En Alagón, el Fash propone un cachopo ‘Deluxe’ de ternera rellena de jamón, queso y pimiento.

Luego tenemos dos exagerados como el Mariachi de Derechupete, que concursó a nivel nacional, con un cachopazo de más de un kilo de ternera asturiana relleno de cecina de Wagyu y una suave salsa de cinco quesos con carne picada casera y un rebozado especial (adaptable a celíacos solo con reserva previa), por 38 euros. O los Cachopos Metro de Ba Bax Cachopos y Tortillas, a elegir entre clásico con carne vaca madurada, cremoso de queso y jamón bodega; Cabrales, con cecina y cabrales; pollo asado con bacon y mozzarella o cachopo trufado con huevos fritos, carne de vaca madurada con jamón y queso trufado, a 80 euros el metro.

Durante la presentación, Juan Luis Gaona de Balboa Media ha resaltado las grandes expectativas que se han generado desde el anuncio del evento: “Es sin lugar a duda un festival muy esperado, algo que hemos comprobado en todo el ruido en las redes sociales y en la calle. Con este festival vamos a tener a mano el mejor listado de cachopos de la provincia”.

Precedido por el éxito de Zaragoza Burger Fest, Yolanda Gil de La Tilde Comunicación ha desvelado la trascendencia de este tipo de eventos gastronómicos y el porqué de su recibimiento: “Nosotros escuchamos a los consumidores y proponemos eventos que sabemos que no van a decepcionar. Encontramos el mix perfecto que una público y consumo hostelero y siempre con un producto tendencia. Ahora, debemos lograr que este Cachopo Fest sea una autentica fiesta”.

Unos quesos para derretirse

Como bien es sabido, un ingrediente fundamental del cachopo es el queso, y para que su jugosidad derretida ensalce todos los demás ingredientes dentro del empanado, tal como explica Oscar Dea, gerente de TGT Ebro “ los protagonistas van a ser el Idiazabal Do Belai Ahumado de oveja (D.O.P. Idiazabal, de Euskadi); Crema Cabrales La Fueya de vaca (D.O.P. Cabrales, de Asturias), Barra Oveja Señorio semicurado tipo Manchego (de La Mancha), queso Vidiago Barra de vaca, de Asturias; Gamonedo de vaca (D.O.P Gamonedo) y Patamulo Artesano de oveja (Teruel)”.

¡Novedad! : Cachopos en versión “Yo me lo guiso y yo me lo como”.

Aprovechando que La Zarola colabora de nuevo con la organización, de hecho la presentación se ha realizado entre sus fogones, se anuncia sorpresa para el público cocinillas ya que se van a realizar en los días del festival varios cursos para conocer desde el punto culinario e incluso con un buen maridaje de Bodegas San Valero, la excelencia del cachopo.

¡Hola Zaragoza Food Fest!

Con datos abrumadores de éxito en convocatoria y consumo, Balboa Media y La Tilde Comunicación, cocreadores y organizadores de Zaragoza Burger Fest quieren ofrecer al público otro tipo de festivales gastronómicos que incentiven el consumo en el sector de la hostelería y que generen un valor a Zaragoza y su provincia, convirtiéndose además en un motivo de visita para locales y foráneos.

Para ello, lanzan el concepto de Zaragoza Food Fest, una marca paraguas que aglutinará diferentes festivales gastronómicos a lo largo del año y que tendrán en común el dotar de protagonismo a un producto, una receta o un concepto culinario. 

Son eventos muy democráticos en el consumo pero que posibilitan generar propuestas innovadoras sobre las recetas ya tradicionales. Así lo demuestran las diferentes ediciones de Zaragoza Burger Fest que han ido ‘in crescendo’ en creatividad, consumo, visibilidad y reputación.

Este proyecto cuenta con socios de honor como Enjoy Zaragoza, Hoy Aragón y el foodie instagramer High Grossery además de patrocinadores ya confirmados para esta Zaragoza Cachopo Fest como AJ CASH, Quesos TGT, Ternerica, Bodegas San Valero, Ámbar, el apoyo institucional de Zaragoza Turismo y colaboradores como Toook y La Zarola. 

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: Balboa Media, cachopo, evento gastronómico, La Tilde Comunicación, zaragoza, Zaragoza Cachopo Fest

La ruta Cinzano da el pistoletazo de salida en Zaragoza con una premiere en el Bloody

noviembre 4, 2021 por Comecome Zaragoza

El miércoles se presentará una de las propuestas más autóctonas para erigirse como el mejor vermut preparado de la Ruta que comienza el día 4 de noviembre hasta el 14.

Zaragoza, 3 de noviembre de 2021.- El jueves 4 de noviembre vuelve otra edición más la famosa Ruta Cinzano a Zaragoza con grandes sorpresas para todos los #vermutlovers y partimos de un favorito para el Concurso al mejor vermut preparado que se presentará en una premiere el miércoles a las 19 h en el Bloody de la Calle San Miguel 38.

Jorge Gómez Pinedo, uno de sus experimentados bartenders ha preparado Terruño, un vermut preparado con productos autóctonos, nueva exigencia del campeonato, que destaca por ser un preparado en tres fases:

1) El aroma. Primer paso, lo hueles.

2) Un punch especial de un ingrediente que jamás esperarías en un vermut

3) Un homenaje a los abuelos y las abuelas.

El aroma del orejón

Haciendo memoria entre los recuerdos de su infancia y que nos resultan cercanos a todos los aragoneses, el coctelero utiliza los orejones de Calanda, esos que solían estar en las mesas familiares desde noviembre hasta pasadas las Navidades y que todos mirábamos con extrañeza según iban envejeciendo. Aquí sí funciona eso de que el amor surge a ‘segunda vista’.

El punch de nuestra verdura patria

Choque de trenes entre tus expectativas y el trago. Y después del “vamos a ver” … vendrá el “What the **ck”.

El cóctel lleva un vodka infusionado con borraja ligeramente, para no maltratar mucho la hoja, lo justo para que nuestra verdura patria le dé ese punto fresco y herbal tan retro, pero poco utilizado en Zaragoza en los destilados.

Tras la mezcla de ambos ingredientes, el coctelero hace un escanciado tres o cuatro veces para integrar todos los aromas y, con la burbuja, airea todos los botánicos que sacan tanto el vermut como la borraja.

Homenaje a los abuelos y abuelas

Luego lo sirve en copa de cóctel alta para que resulte más elegante, dándole el punto de amargor típico de los vermuts preparados con una soda de pomelo, porque su abuelo siempre le decía que “el vermut con soda sabe mejor”, y a los abuelos hay que honrarlos.

Finalmente, en vez del típico limón, pone un orejón para adornar. Un auténtico homenaje a las abuelas que insistían en que este fruto seco era lo mejor del postre en Navidad, ya que por fin hemos descubierto que tiene un uso agradable. No tienes la obligación de comértelo, pero solamente con el aroma ya te va a alimentar, porque nunca es tarde si el orejón es bueno.

Desde luego, quienes lo han probado utilizan epítetos superlativos de alabanza irreproducibles en una nota de prensa, pero lo definen como “una revolución de sabores que se van sucediendo: del vodka a la borraja y del Cinzano con el orejón al cítrico del pomelo, que conforman un cóctel moderno, apetecible, delicioso y que entra solo”.

Como todos los vermuts participantes, va a presentarse maridado con una tapa que, de momento, aguarda como sorpresa para todos los que se acerquen a partir del día 4 a degustar esta maravilla entre todas las propuestas de los aspirantes de la capital a erigirse como campeonas de la Ruta Cinzano 2021.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: bloody, Cafés y Bares, cinzano, III Ruta del Vermut, terruño, vermut, zaragoza

Arranca la VI Liga de la Tortilla

noviembre 3, 2021 por Comecome Zaragoza

El título de la Mejor Tortilla de Patata de Zaragoza se disputará entre los 32 establecimientos participantes

La nueva edición de la Liga de la Tortilla está en marcha y los árbitros comienzan a pitar los primeros partidos. Este concurso gastronómico, que nació en 2015, vuelve después de la pandemia y con las barras recién abiertas. Su objetivo es sencillo, dignificar la tortilla de patata como receta tradicional – entendida como aquella elaborada con huevos, patata, aceite de oliva y, opcionalmente, cebolla- y conseguir superar todavía más la calidad de estos pinchos en Zaragoza.

Los 32 establecimientos que participan en esta edición se enfrentan en partidos y con sistema de copa, es decir, cada semana quedarán la mitad de jugadores hasta la gran final que se decidirá entre los cuatro últimos tortillistas. Serán más de 60 árbitros, experimentados y aficionados, los que decidirán a quién otorgan el gol en cada encuentro valorando aspectos como la jugosidad, la temperatura, la presentación y el uso de los diferentes ingredientes, entre otros.

A la presentación, que ha tenido lugar este martes en el restaurante Paraninfo Flor, que además participa por primera vez en la competición, han asistido representantes de la organización y patrocinadores. Miguel Arenas, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calatayud ha destacado su apuesta «por estar presentes en la ciudad de Zaragoza», por lo que su colaboración en la liga se convierte en una alianza estratégica. Esta DOP de vino aragonés se ha convertido en uno de los principales patrocinadores de esta temporada junto a sus bodegas adheridas, retomando la clásica pregunta ¿con o sin? esta vez con el vino DOP Calatayud como acompañamiento. Coca Cola, uno de los principales impulsores de esta competición y que reitera un año más su patrocinio, tampoco se quiso perder el pistoletazo de salida de la sexta edición.

Venta Las Cañadas repite su respaldo a la Liga de la Tortilla con dos de sus productos estrella imprescindibles en la elaboración de este plato: los huevos camperos y las patatas, a la vez que presenta su nuevo producto auspiciado por el equipo principal de la ciudad, el Real Zaragoza. «El huevo es un producto muy relacionado con la alimentación deportiva», ha explicado su director comercial, Luis García. Además, refuerza su apuesta por el concurso creando un nuevo premio a la Mejor Tortilla elaborada con patatas y huevos camperos Venta Las Cañadas, dotado con 200 euros. El aceite de oliva virgen extra oficial viene desde la Cooperativa de Aniñón, Oléva.

Desde la organización, el bimestral Gastro Aragón, animan a los seguidores y aficionados del fútbol y de la tortilla a realizar por su cuenta los partidos, que se irán actualizando a través de las redes sociales oficiales de La Liga de la Tortilla —Facebook, Twitter, Instagram, web— y la APP oficial, a través de la cual pueden votar los aficionados, ya está disponible para su descarga. También podrán estar al día de las novedades mediante Radio Marca y El Periódico de Aragón, medios oficiales de la competición. El precio de la ración es libre, aunque se recomienda mantener el habitual, así como maridarla con vino de la DOP Calatayud o Coca Cola, los dos principales patrocinadores del concurso.

 

Listado de participantes:

Dídola

Bar Cabuchico

Morrete

Son de Luz

Rincón de Sas

Mazaetxea

84 Burger Café

La Farola

Bar Chalibes

Crac Restaurante

Boulevardier

La Romareda

Nómada Street Food

La Jaula de Grillos

Bloody

Mi secreto

+ Albarracín

La Viña

El Olivo

Bar-Vas

Buena Cara

Bocca

Más Torres

La Ternasca

El Truco

Plaza Goya

El Sidecar

Los Sitios

Casa Arriazu

Zeppelin Café

La Tradicional

Paraninfo

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: DOP Calatayud, mejor tortilla de patata, tortilla de patata, VI Liga de la Tortilla, zaragoza

Nola Smoke y las hamburguesas que triunfan en Zaragoza dan el salto a Madrid

octubre 29, 2021 por Comecome Zaragoza

nola smoke madrid

Alejandro Viñal, uno de los chefs más premiados de Zaragoza, abre un restaurante digital para dar a conocer sus especialidades ahumadas de burgers o perritos y sus tartas de postre a través de delivery y take away.

 

Alejandro Viñal lleva cinco años dando sorpresas en la gastronomía aragonesa con múltiples premios que van desde la mejor tapa de Zaragoza y provincia en 2017, pasando por la tapa más original en 2018, la segunda mejor tapa en 2019 y la mejor tapa de este 2021, todas ellas en el Concurso de tapas más antiguo de España. También hizo la mejor ensaladilla rusa de Zaragoza y provincia en 2017, año en el que tuvo una sección propia de cocina en el programa la Báscula de Aragón Televisión.

Como en 2019 quedó finalista del Concurso Nacional de Pintxos y Tapas de Valladolid, en el 2020 pandémico aprovechó, con todo su equipo del restaurante NolaGras, en el barrio de La Zona de la capital aragonesa, para dar forma a la idea de abrir sede en Madrid. Y el proyecto cobra vida este mes de noviembre en la calle Zabaleta, donde hay todo un conglomerado de cocinas de delivery y take away, para servir sus mejores especialidades desde el barrio de Salamanca al resto de la capital.

Es todo un reto, explica Viñal, porque “conocemos muy bien nuestra ciudad, pero Madrid no, así que ya vemos que no va a ser fácil por los proveedores, los horarios, el volumen, el espacio, el sitio en el que estamos… es una cuestión de aprendizaje”. Pero quién dijo miedo cuando, dada su experiencia personal y la de todo el equipo, con todo lo conseguido hasta llegar a este punto, la emoción y el éxito están servidos.

Es más, añade: “las dificultades nos van a hacer profesionalizarnos más y crecer, porque si algo hemos demostrado ya es que, ante las adversidades, nosotros nos crecemos”. Y lo tienen tan claro que planean llegar a abrir cuatro cocinas para abarcar diversos distritos de la capital española a fin de que todo llegue en su punto de calor.

 

¿Cómo van a competir con toda la oferta de Madrid?
En la capital hay mucho de todo y de muy alto nivel. Sin embargo, Alejandro Viñal camina sobre seguro porque cuenta con una gran diferenciación: la técnica de cocina a base de Kamado, el horno japonés ahumador que cocina brasa y ahumado al mismo tiempo, permitiendo dar sabores que los demás no ofrecen.

Quizá puedan copiar la técnica comprando una maquinaria igual, pero lo que no pueden imitar es el arte de su cocina de autor, ni la calidad del producto, ni las ideas culinarias y las combinaciones de ingredientes que tantas satisfacciones han dado hasta ahora a los aragoneses y sus visitantes.

Tampoco van a aterrizar en la capital con toda la artillería pesada de su carta, sino con sus cuatro productos estrella, especiales, muy trabajados y comprobados como los TOP de Nola Smoke: las hamburguesas como las Juárez Smoked, Paris Smoked y Original; perritos de autor ahumados como el Indian, las empanadillas mexicanas y las tartas de queso y de dulce de leche, que van a enamorar sin duda al público madrileño.

Podrían exportar ya la ensaladilla o sus exquisitas patatas bravas, pero, de momento, van a ser competitivos erigiéndose como la primera hamburguesería a nivel nacional que cocine con Kamado. Y confían en que esta apuesta prudente servirá para asegurar el éxito a futuro, solventando los errores uno tras otro, quitando los productos que no funcionen sobre la marcha.

Porque el lema de Viñal es “mejor poco y perfecto que mucho y malo”. Y no tiene prisa por demostrar todas sus virtudes porque está seguro de que, “como estos cuatro productos les van a encantar, luego probarán otra vez”. Es decir, que no quieren abarcar demasiado para evitar morir de éxito. Desde la propia página propia de www.nolasmoke.es se pueden encargar los pedidos para pasarlos a recoger o para que los reparta a domicilio Uber, dentro de su zona de reparto, que, como está delimitada, será complementada con otra otra empresa externa que permite vender más allá de su círculo de venta.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: alex viñal, nola gras, nola smoke, nola smoke madrid

Zaragoza acoge la III Ruta del Vermut en busca del preparado que represente mejor la esencia de la ciudad

octubre 29, 2021 por Comecome Zaragoza

ruta del vermut zaragoza

La tercera edición de la Ruta-concurso, organizada por la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y Cinzano, se celebrará del 4 al 14 de noviembre, con la participación de 45 locales de referencia de la ciudad.

Un jurado profesional escogerá el ganador, que se coronará como ‘El Vermut de la Ciudad’, en una gran final que tendrá lugar el 11 de noviembre, mientras que el público podrá votar su vermut preparado favorito a través de la redes sociales.

Con una tradición vermutera que ha recuperado su popularidad en los últimos años y una excelente oferta gastronómica, Zaragoza acogerá del 4 al 14 de noviembre la tercera edición de la «Ruta del Vermut Preparado», organizada por la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia, en colaboración con la tradicional marca de vermut Cinzano.

Tras el éxito de las dos primeras ediciones, la ruta vuelve a la capital aragonesa con fuerza, con el objetivo de encontrar ‘El Vermut de la Ciudad’: aquel que represente en cada sorbo su esencia; un elixir inspirado en los sabores y aromas más tradicionales de Zaragoza, en sus gentes y sus gustos.

Serán 10 días en los que los 45 establecimientos participantes, todos ellos locales de referencia de la ciudad, ofrecerán al público sus propuestas: creaciones únicas, auténticas y artesanas a partir de una base de vermut Cinzano que combinarán con ingredientes que mezclados nos transporten, a través del aroma y del paladar, a Zaragoza. Las creaciones vermuteras se acompañarán además de una tapa típica aragonesa propuesta por el propio local.

Entre los 45 establecimientos que participan en esta edición se encuentran locales como el Mazmorra by Macera, Restaurante Marengo, La Bocca o Mercado y vermú. El listado completo puede consultarse en este mapa así como en la web www.cafesybares.com.

Como ya es tradición, algunas de las figuras de renombre de la escena gastronómica local formarán parte de un jurado sorpresa, que se completará con la presencia de Giusseppe Santamaria, Brand Ambassador Portafolio Campari & Campari Academy Spain Coordinator.

Sólo seis locales finalistas lucharán por el premio en una gran final que tendrá lugar el próximo 11 de noviembre. El jurado valorará la calidad y originalidad de las diferentes propuestas y escogerá el vermut ganador, que será nombrado ‘Vermut de Zaragoza 2021’.

Este año, como novedad, nace una nueva categoría, el ‘Premio del Público’, que podrá votar a través de Instagram su vermut preferido y el que considera que transmite mejor la esencia de la capital aragonesa.

La iniciativa, impulsada por Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia en colaboración con la tradicional marca de vermut Cinzano, es una apuesta por la cultura del vermut en la ciudad, reivindicando su importancia cultural y social. Los organizadores quieren además mostrar su apoyo al sector hostelero que se ha visto tan afectado en el último año, promocionando la oferta gastronómica local y locales de referencia en la ciudad.

Toda la información sobre la ruta y los locales participantes está disponible en la web www.cafesybares.com.

Cinzano, el vermut más premiado del mundo con más de 260 años de historia

La genuina marca de vermut ha sido recientemente galordonada en los World Vermouth Awards, los prestigiosos premios que se enmarcan en los World Drink Awards y que buscan premiar y promover el mejor vermut a nivel internacional. A lo largo de los últimos años, Cinzano ha sido la marca que ha recibido más galardones en el renombrado certamen, conviertiéndose así en el vermut más premiado del mundo. Todos estos reconocimientos avala la calidad y el sabor de Cinzano, un vermut auténtico que cuenta con más de 260 años de historia.

La cultura de vermut es saborear lo bueno de la vida: esos buenos momentos que compartimos con amigos, con familia, acompañados de un buen tapeo y un vermut bien servido. Una fórmula perfecta que, si además cuenta con el vermut más premiado del mundo, no puede fallar.

 

Consulta todos los establecimientos participantes. 

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: Cafés y Bares, cinzano, III Ruta del Vermut, vermut, zaragoza

Seis razones para apuntarse a Zaragoza Cachopo Fest como establecimiento participante

octubre 28, 2021 por Comecome Zaragoza

Si la gente quiere cachopos, habrá que darle cachopos, ¿no? Pues bien, si tienes un restaurante o un bar, Balboa Media y La Tilde Comunicación, los organizadores de la exitosa Zaragoza Burger Fest, cambian ahora la palabra “burger” por “cachopo” y te ofrecen un escaparate inigualable que es la primera edición de Zaragoza Cachopo Fest, a celebrar del 11 al 21 de noviembre

El cachopo, seña de identidad de la gastronomía asturiana, ha llegado a Zaragoza para quedarse, convirtiéndose en un icono para los amantes del buen comer, pero también en una elaboración idónea para demostrar la creatividad de cada chef.

Ahora bien, no se trata de un concurso, sino de un festival para que la ciudadanía de Zaragoza y sus visitantes disfruten de propuestas y sugerencias en bares y restaurantes de la capital y su provincia.

El plazo de inscripción comenzó el miércoles 20 de octubre y tiene como límite el 31 de octubre, así que aún estás a tiempo. Las inscripciones se realizarán en www.zaragozafoodfest.es y el coste de inscripción es de 50€ más IVA.

¿Quieres más motivos para participar? Los vas a ver claros:

  • Se pueden presentar cachopos de tamaño XXL, opciones de cachopín o mini cachopín en formato tapa, con libertad total para los cocineros.
    En tan solo 10 días, lograrás introducirte en el mercado de Zaragoza y/o provincia, dándote a conocer ante el sector hostelero y a cientos de miles de consumidores que, con tu buen hacer, podrás empezar a fidelizar.
  • Probar nuevas formas de hacer eventos que están dando muy buenos resultados por el éxito de público asistente a los bares y restaurantes para probar las especialidades de cada festival. Tanto es así que, en la Zgz Burger Fest, se sirvieron más de 20.000 hamburguesas y el impacto económico del festival supuso una facturación de 200.000 €.
  • Ganarás reconocimiento y reputación con la aparición en medios de comunicación y en redes sociales de los organizadores y de sus media partners, de la talla de Enjoy Zaragoza, Hoy Aragon, ComeCome Zaragoza o High Grossery, así como de unos 15 influencers del sector gastronomía y Life Style.
  • Entre los establecimientos que participen en la Cachopo Fest y los que no, ¿cuáles crees que escogerán los amantes de esta joya asturiana? Pues tomátelo como una nueva oportunidad de acercarte a un público más digital y joven.
  • Obtendrás visibilidad a través del material gráfico: carteles, web, banners, redes, notas de prensa que pondrá a tu disposición la propia organización, ofreciéndote material gráfico para uso propio, además de la presentación a los medios, con menciones en redes de todos los Clipping.
  • La inscripción comenzó el miércoles 20 de octubre y tiene como límite el 31 de octubre, así que aún estás a tiempo. Las inscripciones se realizarán en www.zaragozafoodfest.es y el coste de inscripción es de 50€ más IVA.

INSCRIPCIONES

Balboa Media y La Tilde Comunicación organizadores de este evento son profesionales de la comunicación apasionados por poner en marcha iniciativas nuevas relacionadas con la gastronomía y que aporten un valor a Zaragoza.

Este proyecto cuenta con socios de honor como Enjoy Zaragoza, Hoy Aragón y el foodie instagramer High Grossery además de patrocinadores ya confirmados para esta Zaragoza Cachopo Fest como AJ CASH, Ternerica, Bodegas San Valero, Ámbar, Zaragoza Tuismo y Aragón Alimentos y colaboradores como Toook y La Zarola.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: Balboa Media, cachopo, evento gastronómico, La Tilde Comunicación, zaragoza, Zaragoza Cachopo Fest

Almozara Editorial y DPZ presentan ‘Tesoros gastronómicos de la provincia de Zaragoza, en la mesa’

octubre 28, 2021 por Comecome Zaragoza

El libro presentado este martes refleja la riqueza de la despensa zaragozana, a través de la descripción de los productos elaborados que, por su singularidad, tradición, importancia económica y calidad diferenciada, mejor representan la agroalimentación zaragozana.

Este martes tuvo lugar, en la Diputación Provincial de Zaragoza, la presentación de ‘Tesoros gastronómicos de la provincia de Zaragoza, en la mesa’, un libro coeditado por la DPZ y Almozara Editorial, que recorre todo el territorio de la provincia y su diversidad de paisajes y ecosistemas, reflejando la huella que la transformación de alimentos del campo y de la granja ha dejado en nuestra historia, cultura e idiosincrasia.

La presentación del libro se celebró en el Salón de Plenos de la institución provincial, ante un público en el que estaban presentes numerosos elaboradores y restauradores, representantes de asociaciones sectoriales, denominaciones de origen, miembros de la Academia Aragonesa de Gastronomía y diputados provinciales. El acto corrió a cargo de la diputada delegada de Turismo de la DPZ, Cristina Palacín, impulsora de este proyecto; Miguel Ángel Vicente, director de Almozara Editorial y editor del libro; Cristina Arguilé, autora, y Ángel González, presidente de la Academia Aragonesa de Gastronomía.

Cristina Palacín, destacó la labor que se está haciendo desde la Diputación de Zaragoza para potenciar el turismo gastronómico. «Somos conscientes de que la gastronomía, además de su dimensión cultural, tiene también la económica y la social, por lo que en este libro hemos querido crear sinergias entre estos tres ejes con el objetivo de poner en valor a quienes producen, a quienes los transforman y también a quienes los elaboran para ponerlos en la mesa», afirmó la diputada provincial antes de dar paso a Miguel Ángel Vicente, el editor.

Vicente, por su parte, agradeció a la institución provincial y a Cristina Palacín, en particular, la confianza depositada en Almozara Editorial para desempeñar este ambicioso trabajo. También mostró su gratitud a todos los productores y restauradores que, con sus generosas aportaciones, han contribuido a la producción del libro. Además, quiso destacar el esfuerzo de Cristina Martínez, que firma las numerosas fotografías que ilustran sus páginas; David García, artífice del diseño y la maquetación; Cristina Arguilé, autora de los textos y del resto del equipo de Almozara, para sacar adelante ‘Tesoros gastronómicos de la provincia de Zaragoza, en la mesa’. Durante la presentación, el editor recalcó la ya dilatada trayectoria de una pequeña editorial que en poco más de una década ha publicado veinte libros que tienen la gastronomía aragonesa como protagonista, «pues es nuestra obligación seguir difundiendo cultura gastronómica».

A continuación, tomó la palabra Cristina Arguilé, periodista agroalimentaria y gastronómica y autora de los textos. «En ‘Tesoros gastronómicos de la provincia de Zaragoza, en la mesa’ hemos querido reflejar la riqueza de la despensa zaragozana, a través de la descripción de los productos elaborados que, por su singularidad, tradición, importancia económica o calidad diferenciada, y en muchos casos por todos estos motivos, mejor representan la agroalimentación zaragozana», introdujo. «Con los quesos, vinos, aceites de oliva, conservas vegetales, embutidos… como hilos conductores, el lector emprenderá un viaje que llega a todos los territorios de la provincia y recorre la diversidad de sus paisajes ―reflejando la huella que la transformación de alimentos del campo y de la granja ha dejado en nuestra historia, cultura e idiosincrasia―, hasta el lugar dónde estos productos alcanzan su máxima expresión, los restaurantes del mundo rural».

Arguilé describió el libro como «un periplo, de la mano de los productos elaborados, que comienza en épocas y lugares más o menos remotos, para llegar a la Zaragoza de 2021, una provincia que, en toda su extensión y con su gran variedad de paisajes y ecosistemas, constituye una despensa que provee de alimentos de calidad a millones de personas, gracias a un sector que ha sabido conjugar tradición y modernidad; conocimiento acumulado e innovación». Pero, ante todo, añadió, «es un homenaje a los hombres y mujeres que trabajan en el medio rural. Fueron, son y serán personas esenciales, ya que satisfacen la más elemental de las necesidades humanas, la de la nutrición.  Pero si importante es alimentar el cuerpo, no menos lo es alimentar el alma y ellos lo hacen, cada día, ofreciéndonos auténticos placeres gastronómicos que hacen nuestra vida mucho más llevadera. Son, como diría Bertolt Brecht, “los imprescindibles”, porque, además de alimentar nuestros cuerpos y espíritus, nutren nuestros pueblos, un mundo rural que solo se mantiene si se habita, se vive y se trabaja».

Tras unas palabras de Ángel González, presidente de la Academia, destacando la oportunidad y calidad del trabajo, Palacín cerró el acto: «Este libro reivindica los productos de calidad que tenemos en la provincia, pero también rinde homenaje a todas esas personas inmersas en la cadena alimenticia que residiendo y trabajando en el territorio vertebran la provincia. Nuestra gastronomía es rica y profunda y este libro no es sino una invitación a conocer a las personas y las empresas que desde la profesionalidad hacen que tengamos cada día el mejor producto en las mesas», concluyó.

Acerca del libro

‘Tesoros gastronómicos de la provincia de Zaragoza, en la mesa’ se divide en diez capítulos protagonizados por otros tantos productos o sectores agroalimentarios de la provincia: el queso y otros derivados lácteos; el vino; el aceite de oliva virgen extra; jamón, embutidos y otras conservas cárnicas; miel y mermeladas; chocolate, frutas de Aragón y otros dulces especiales; espárragos y otras conservas vegetales; cerveza y vermut; pasta; y pan y repostería tradicional. Esta guía por la agroalimentación de la provincia de Zaragoza reproduce, en cada capítulo, «la trayectoria vital del propio producto elaborado, desde que nace hasta su puesta de largo en los restaurantes locales, donde es sublimado, defendido y prescrito por hosteleros y cocineros en una relación simbiótica en la que todos ganamos», como dijo Arguilé. De este modo, cada capítulo culmina con tres recetas elaboradas por otros tantos cocineros, con el producto en cuestión como protagonista.

Con 240 páginas, una edición cuidada, un elegante diseño y gran riqueza gráfica ―con fotografías de gran formato y calidad tanto de los productos como de sus artífices―, los 2.000 ejemplares impresos de ‘Tesoros gastronómicos de la provincia de Zaragoza, en la mesa’ serán distribuidos por todas las bibliotecas de la provincia y otros organismos y entidades de los sectores de la gastronomía y la agroalimetación. Esta guía gastronómica de productos elaborados se complementará próximamente con el libro ‘Tesoros gastronómicos de la provincia de Zaragoza, en el campo’, centrado en los productos directos del campo y de la granja.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: agroalimentación, Almozara Editorial, DPZ, Libro, tesoros gastronómicos, zaragoza

Con las barras abiertas vuelve la Liga de la Tortilla

octubre 27, 2021 por Comecome Zaragoza

Tras la pretemporada, esta semana, la competición comienza el martes 2 de noviembre.

¿Mejor con vino DOP Calatayud? Esa será la pregunta clave de esta sexta edición —es decir, la media docena— de la Liga de la Tortilla. La degustación del tradicional pincho de tortilla ¿mejora con la compañía de cualquiera de los vinos de la DOP Calatayud? Duda que se suma a la habitual ¿con o sin cebolla?, que jamás se ha podido resolver desde la Liga, por más que la mayoría de ganadores utilicen dicha hortaliza en sus tortillas.

Y, al fin, podremos disfrutarlas en la barra de los 32 establecimientos participantes. La liga 2020 se suspendió a causa de la pandemia y vuelve este año cuando las restricciones alcanzan sus mínimos. Una magnífica ocasión para recuperar el consumo y la cultura del matutino pincho de tortilla de patata.

Tras esta semana de pretemporada, la Liga comienza el martes, 2 de noviembre, cuando se enfrentarán los jugadores que optan a ganar la copa de mejor tortilla de patata de Zaragoza.

Es bien sabido que aquí se compite con la tortilla habitual, la de todos los días, sin dar a cabida a otro tipo de propuestas. La finalidad de esta liga es dignificar y mejorar las tortillas que se sirven en los establecimientos de la ciudad. Algo que se ha constatado desde que comenzara este juego allá en 2015.

De hecho, los ganadores de la última edición, la quinta, celebrada en 2019, fueron seleccionados para participar en el recuperado Campeonato de España de Tortilla de Patatas, organizado Rafael García Santos durante trece exitosas ediciones. Fue el 24 de septiembre, en el marco de Alicante Gastronómica, representando dignamente a nuestra ciudad.

 

Deciden los árbitros y los linieres

La mecánica del concurso apenas varía en esta edición. Más de sesenta seleccionados jurados, los árbitros, visitarán los establecimientos concursantes, siempre con un sistema de copa, es decir, se enfrentan de dos a dos, pasando solo uno a la siguiente ronda. Y, otro año más, los emparejamientos son inéditos: ni se han producido en el pasado, ni lo harán en esta edición de la Liga.

Cada árbitro concede un simbólico gol a la mejor tortilla de los dos; en caso de empate, son los linieres, los aficionados que votan a través de la app diseñada al efecto, resolviendo el desempate. Se analizan los siguientes conceptos a la hora de puntuar: valoración general de la tortilla, jugosidad, presentación, gusto y temperatura, atención y actitud, higiene, etcétera.

Los jugadores se distribuyen por toda la ciudad, y en la primera ronda se agrupan por proximidad, de forma que los aficionados puedan visitar a los dos contrincantes del partido. Y participan con su tortilla de patata habitual, entendiendo por tal la que se elabora con huevos, patata, aceite de oliva y, opcionalmente, cebolla, siendo reconocible como tortilla. Salvo los días de cierre propios de cada establecimiento, el horario obligatorio para que el público deguste las tortillas, y pueda participar con sus votaciones, deberá de ser al menos desde las 10 a las 12.30 horas. El precio de la ración es libre, aunque se recomienda mantener el habitual, así como maridarla con vino de la DOP Calatayud o Coca Cola, los dos principales patrocinadores del concurso.

 

Más premios

En esta edición, y dado que Venta Las Cañadas, el tercer patrocinador, surte a hostelería de huevos camperos y patatas, se crea un premio especial, dotado con 200 euros, a la mejor tortilla de patata, que acredite que se ha elaborado con los ingredientes de dicha marca.

Asimismo, habrá premios especiales al mejor maridaje con los vinos de la DOP Calatayud y también a la deportividad.

De acuerdo con el objetivo del campeonato, la promoción y dignificación de la tortilla de patata, se ha buscado una fuerte presencia en las redes sociales, fomentando la participación de los aficionados.

Así, se dispone de:

  • Página web: laligadelatortilla.com
  • Página en facebook: www.facebook.com/laligadelatortilla
  • Twitter: @ligatortilla
  • http://laligadelatortilla.com/aplicacion/
  • Instagram: https://www.instagram.com/laligadelatortilla/

 

Los jugadores

En esta edición participan 32 establecimientos —gran parte de ellos con tortilla apta para celiacos y también para llevar—, varios de los cuales han ganado en alguna ocasión como el flamante bicampeón, Cabuchico, que volverá a saltar al terreno de juego para enfrentarse a novatos que, quizá, sean capaces de dar grandes sorpresas. O el Crac, campeón de la última edición, que ha llegado a competir a escala nacional.

Hay que destacar la constancia de quienes han participado en todas las ediciones de la liga, como el propio Cabuchico, Mazaetxea, Parrilla de Albarracín y Buena Cara. Junto a ellos, son bastantes los que juegan por primera vez, como Paranifo Flor, Nómada, Sidecar, La Tradicional, Olé o Son de Luz, ilusionados por dar la campanada o, al menos, pertenecer al selecto club de la champions de las tortillas de patatas.

Tampoco queremos olvidarnos de nuestros campeones y jugadores que han cerrado, entre otras causas, por la pandemia. Así ha pasado con Casa Pascualillo, de cuya tortilla de patata no podremos volver a disfrutar, como las del Zuco o El Morrudo. Por contra, el Zeppelin, que cerró temporalmente, vuelve con fuerza decidido a superar su condición de subcampeón.

Esta Liga no hubiera sido posible sin la colaboración de sus patrocinadores, especialmente Coca Cola, que la impulsó desde el principio, o la DOP Calatayud, que se incorpora en esta edición. También están detrás Venta Las Cañadas, productor aragonés de huevos camperos y patatas, y el aceite de oliva virgen extra Oléva, de la Cooperativa Niño Jesús de Aniñón. Organizada por el bimestral Gastro Aragón, cuenta con Radio Marca y El Periódico de Aragón como medios oficiales, además de la aquiescencia del Real Zaragoza, uniforme que viste la mascota de la liga, Tortillito.

 

CASCO HISTÓRICO

Bar Chalibes. Cereros, 32. 976 282 203. Cierra martes mañana.

Dídola. Don Jaime I, 28. 876 280 611. No cierra.

El Sidecar. Mayor, 10. 976 296 359. Cierra lunes.

El Rincón de Sas. Blasón Aragonés, 6. 976 737 812. Cierra miércoles.

El Truco. Estébanes, 2. 976 055 753. Cierra martes y domingos noche.

La Ternasca. Estébanes, 9. 876 115 863. Cierra lunes y martes. A partir de las 12 horas.

Morrete. Pl. san Pedro Nolasco, 1. 976 244 385. Cierra miércoles.

 

CENTRO

+ Albarracín. Pl. del Carmen, 1-2-3. 976 232 473. No cierra.

Bar-Vas. Cortés de Aragón, 1. 637 715 742. Cierra lunes.

Bloody. San Miguel, 38-40. 876 643 662. No cierra.

Buena Cara. Cortes de Aragón, 30. 976 239 460. Cierra domingo.

Casa Arriazu. Gil de Jasa, 14-16. 976 237 746. Cierra sábados y domingos.

La Farola. Avda. Goya, 17. 976 384 954. Cierra domingos.

La Jaula de Grillos. Juan Bruil, s/n. 976 046 909. Cierra domingos y lunes.

La Bocca. Madre Vedruna, 6. 976 218 018. No cierra.

La Tradicional. Cº de las Torres, 92. 876 905 208. No cierra.

Los Sitios. Canfranc, 4. 651 880 188. Cierra domingos.

Más Torres. Francisco Vitoria, 19. 976 228 695.

Mi Secreto. Cinco de marzo, 9. 976 078 980. No cierra.

Paraninfo. Pl. Paraíso, s/n. 976 223 903. Cierra domingos.

Plaza Goya. San Miguel, 7. 976 468 581. No cierra.

Zeppelin Café. La Paz, 7. 607 161 020. Cierra sábados, domingos y festivos.

 

UNIVERSIDAD

Boulevardier. Avda. Goya, 79. 976 925 888. Cierra sábados y domingos.

Crac Restaurante. Pº Fernando el Católico, 54. 633 797 009. Cierra domingos y festivos.

El Olivo. Corona de Aragón, 25. 876 013 570. Cierra sábados y domingos.

La Romareda. Bretón, 3. 976 554 492. Cierra lunes.

La Viña. Arzobispo Apaolaza, 23. 976 353 609. Cierra domingos.

Mazaetxea. Manuel Lasala, 44. 976 351 852. Cierra lunes.

Nómada. Pº Fernando El Católico, 37. 876 007 577. No cierra.

 

LAS FUENTES / DELICIAS

Cabuchico. Monasterio Roncesvalles, 68. 976 591 794. No cierra.

Son de Luz. Miguel Servet, 9. 876 161 512. Cierra tardes de domingos, lunes, martes y miércoles.

84 Burger Café. Ctra. Aeropuerto, 4. 976 592 551. Cierra domingos.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: Liga de la Tortilla, tortilla de patata, zaragoza

Pizza & 49 millions, una propuesta que llega a una veintena de restaurantes zaragozanos

octubre 21, 2021 por Comecome Zaragoza

La campaña, organizada por El Gastrónomo Zaragozano y 49 millions, arranca con una acción que, hasta el 9 de noviembre, regalará cientos de botellas de 49 millions y cenas en las mejores pizzerías y restaurantes especializados.

Pizza & 49 millions es una campaña que potenciará durante todo un año el feliz encuentro entre este novedoso y atractivo concepto de bebida ligera, fresca y chispeante con las pizzas de calidad diferenciada que se hornean en Aragón.

Del 19 de octubre al 9 de noviembre, los restaurantes y pizzerías adheridos ofrecerán a sus clientes un maridaje que ha sido calificado como “gran éxito” por todos los entendidos que han disfrutado de esta combinación y «regalarán una botella de 49 millions para disfrutar en casa, por cada dos consumidas en el local elegido. Además, Pizza & 49 millions regalará cuatro cenas para nueve personas cada una, en cualquiera de los establecimientos participantes, a través del concurso “Tu momento Pizza & 49 millions” que tiene lugar en Instagram» ha anunciado Miguel Ángel Vicente, director de El Gastrónomo Zaragozano, durante la presentación de la campaña, que ha congregado a grandes amantes de la pizza de calidad. Esta acción está organizada por El Gastrónomo Zaragozano y patrocinada por la bodega Grandes Vinos y Viñedos y 49 millions, con la colaboración de Marchando.

«Desde Almozara y El Gastrónomo Zaragozano estamos empeñados difundir cultura gastronómica, siempre desde la calidad. Y en esta ocasión queremos poner en valor las pizzas de calidad y los establecimientos que hacen bien las cosas y lo vamos a hacer uniendo este producto con 49 millions, una sorprendente bebida, muy apropiada para maridar con este producto», ha añadido el director de El Gastrónomo Zaragozano que, además, ha explicado que la recién estrenada campaña no tiene límites geográficos, pudiendo trascender las fronteras aragonesas, conforme vayan adhiriéndose nuevos establecimientos.

A continuación, ha tomado la palabra Rafael de la Fuente, director comercial de 49 millions, que ha calificado la campaña Pizza & 49 millions como «un matrimonio perfecto». De la Fuente ha explicado que, tras analizar el mercado de este tipo de bebidas espumosas, desde Grandes Vinos, se dieron cuenta de que muchas de estas dejaban mucho que desear. «Con el máximo respeto a quienes elaboran este tipo de producto, nos sorprendió que, en un mundo en el que tanto se ensalza la vida saludable, muchas referencias contenían grandes cantidades de azúcares añadidos y otros aditivos nada deseables».

49 millions, una auténtica sorpresa

Con el objetivo «evangelizar» y atraer nuevos consumidores al mundo del vino, «nos pusimos a trabajar y conseguimos un producto ligero, fresco, natural, apto para veganos, sin gluten y, además, solidario, pues parte de la recaudación de sus ventas se destina a la Fundación Down Zaragoza, con la que Grandes Vinos colabora», ha continuado el director comercial. Además, ha descrito de la Fuente, 49 millions es un concepto «nuevo, diferente, con personalidad, singular… ya que, pese a la baja graduación alcohólica, al degustarlo, se reconoce el vino, se nota el macabeo, en el blanco y la garnacha, en el rosado ¡es una auténtica sorpresa!». Con agua de manantial, ligeramente carbonatada, afrutado, aromático, suave y natural, 49 millions, «ha venido para quedarse», ha concluido. El director comercial ha agradecido su implicación a los establecimientos que, hasta ahora, se han sumado a la acción, tanto a través del consumo en el local como del envío a domicilio, modalidad en la que Pizza & 49 millions cuenta con la inestimable colaboración de la empresa aragonesa Marchando, «un referente en el delivery». También ha recordado que la lista sigue creciendo y que puede consultarse actualizada en la web de El Gastrónomo Zaragozano.

En lo que se ha convertido en un acto de exaltación de la pizza de calidad, el siguiente en intervenir ha sido Miguel Ángel Almodóvar, periodista, sociólogo y divulgador especialista en gastronomía. Almodóvar, que ha calificado la pizza como «el bocado más universal y extendido en el planeta», ha hecho referencia al estrecho vínculo que une Nápoles y Aragón y al papel de nuestra comunidad en la génesis de la pizza. Tras un sucinto resumen de la historia de la pizza y su universalización, tras la llegada de millones de italianos a EE. UU., a principios del siglo XX, Almodóvar ha resaltado su condición de Especialidad Tradicional de la Unión Europea y de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, honores que consiguió por ser, según el periodista gastronómico, «un producto que roza, y a veces alcanza, la perfección gastronómica y nutricional, un alimento completo y exquisito».

Antes de dar paso a la degustación de las pizzas, maridadas con 49 millions, los asistentes han tenido el privilegio de disfrutar de una breve, pero magistral charla de Christian Mihai Ogea, napolitano y propietario del Ristorante Pizzería Napoletano Lunarossa, de Madrid, que, según Almódovar, «forma parte del grupo que prestigia al producto». Tras hablar de la pizza napolitana y reivindicar «su importante lugar en el mundo gastronómico», Ogea ha desvelado algunos de los secretos de la elaboración de su excelente pizza: «el secreto de nuestra masa soy yo y mi pasión por la artesanía», ha bromeado. Con él, su mujer y jefa de sala del restaurante, Anna Carla Zucchini, ha descrito las características del carismático local madrileño y ha calificado la pizza como un alimento sencillo que «lo único que necesita es mucho mimo, esmero, paciencia, ingredientes de calidad y tratar bien la masa, con delicadeza y sin malabarismos».

 

ESTABLECIMIENTOS PARTICIPANTES

Más establecimientos siguen sumándose a la acción. Para consultar la lista actualizada, pincha en Pizza & 49 millions

 

ARROCERÍA RUSIENTE

Gertrudis Gómez de Avellaneda, 22,
50018 – Zaragoza
976 74 02 48
www.arroceriarusiente.es

 

ENZO & ROSARIA

C. de Antonio Agustín, 24, 50002
Zaragoza
671 25 83 46
Facebook

 

LA PICCOLA CALABRIA

Sevilla 7 local bajo izq., 50006
Zaragoza
876 09 75 82
lapiccolacalabria.business.site

 

PIZZERIA PEPPONE

Tomás Zumalacarregui, 7-9
Zaragoza
976 11 06 15
www.peppone.es

 

SELVATIK

Av. Alcalde Ramón Sainz de Varanda, 18, 50009 – Zaragoza
976 97 41 95
selvatik.es

 

D’ARTE REST. PIZZERIA

Santa Teresa de Jesús, 24, 50006
Zaragoza
876 03 17 39
restaurantedarte.com

 

HAMBURGOS’3

Paseo Sagasta, 55, 50006
Zaragoza
976 25 61 97
www.hamburgos3.com

 

PIZZERIA BRUMA

Reconquista, 16 Esquina C. de
la Cadena, 50001, Zaragoza
637 36 06 76
brumapizza.com

 

PIZZERIA PEPPONE

Marceliano Isabal Local 5,“El Caracol” C.C. Independencia – Zaragoza
876 28 59 88
www.peppone.es

 

THE MOONKEYS

Baltasar Gracián 2, 50005
Zaragoza
641 74 20 53
www.themoonkeys.es

 

DIAVOLA ITALIANA

Desayuno con diamantes 37, 50019 Valdespartera (Zaragoza)
876 01 18 37
Facebook

 

JENA MONTECANAL

Avenida de la Ilustración 14, 50012
Zaragoza
976 45 83 69
jenamontecanal.es

 

PIZZERIA LA GÓNDOLA

Santa Isabel, 8, 50003
Zaragoza
695 67 45 35
www.pizzerialagondola.es

 

PIZZERIA SORRENTOZ

Gertrudis Gómez de Avellaneda, 23,
50018 – Zaragoza
976 92 38 44
Facebook

 

DELIVERY

PIZZERIA PEPPONE: www.peppone.es

PIZZERÍA LEONE: https://leonepizzeria.com/

CASA NOSTRA: https://pizzeriacasanostra.es/

IL PRINCIPALE: https://ilprincipale.com/

THE MOONKEYS: www.themoonkeys.es

PIZZERIA BRUMA: brumapizza.com

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos

10 restaurantes donde disfrutar del cachopo en Zaragoza

octubre 21, 2021 por Comecome Zaragoza

El Zaragoza Cachopo Fest está a la vuelta de la esquina. Del 11 al 21 de noviembre se celebrará en Zaragoza el evento gastronómico que todos los amantes de los cachopos estabais esperando. Y, para ir calentando motores, en Comecome Zaragoza nos hemos propuesto descubriros 10 restaurantes donde poder disfrutar de este plato típico de Asturias que está cada vez más de moda. ¡Toma nota!

El cachopo, para quién todavía no lo sepa, es un plato de la gastronomía asturiana que consiste en coger dos filetes de ternera grandes y meter entre ellos jamón serrano y queso. Una vez empanado en huevo, harina y pan rallado, se fríe y ¡listo para comer! Eso sí, hay muchas variaciones de la clásica receta, que a veces puede incluir jamón york, cecina, rulo de cabra… Y lo mejor, siempre es un plato contundente, que se suele acompañar con guarnición: patatas, pimientos… Si todavía no lo has probado, atención a estos 10 establecimientos donde comer cachopo en Zaragoza y no pierdas tampoco la pista a las redes y web del Zaragoza Food Fest para conocer todos los establecimientos participantes y sus propuesta del primer festival del cachopo de Zaragoza.

Nómada Street Food

Este restaurante que abrió sus puertas en plena pandemia en una esquina privilegiada de la Plaza San Francisco, cuenta con una «cocina sin itinerarios ni recetas convencionalesplatos» nacida «de experiencias con la comida callejera de los cinco continentes y pequeños gestos respetuosos hacia productos locales». Y como no podía ser de otra manera, entre las propuestas de su carta, podemos encontrar su Cachopo Fried Kitchen (CFK) relleno de jamón, setas sitake y queso gorgonzola. Un must que probar si vas a hacerle una visita.

P.º de Fernando el Católico, 37

876 00 75 77 

 

Hamburguesería Heroísmo

Estamos habituados a que esta mítica hamburguesería de la Calle Heroísmo nos sorprenda con sus Viernes de Ramen, en los que cada semana nos presenta este plato nipón con diferentes ingredientes, pero su cachopo no se queda atrás. Su propuesta de este clásico plato asturiano es un cachopo de ternera rebozado en cereal y relleno de jamón y queso Raclette. Pero lo más sorprendete viene con su guarnicación, pues está acompañado de huevo a baja temperatura, trufa negra y aros de cebolla roja fritos. También lo tienen disponible para llevar.

Calle Heroísmo, 22
976 39 10 00

 

Nativo Tradicional Deli

El plato estrella de este restaurante es su Cachopo XXL que lleva en su interior jamón DO Teruel y quesos curados viejos para que disfrutes del sabor de la tierra. Además, lo sirven acompañado de patatas fritas para hacer un plato de 10. Su tamaño hace que solo sea apto para valientes o para compartir.  Aunque si lo prefieres, en su carta también ofrecen su «Cachopín». Tú eliges con cuál te atreves.

Avenida Juan Carlos I, 41
976 643 439

 

Mas Torres

Este restaurante, además de ofrecer tapas, raciones y platos de cuchara durante todo el año, incluye en su carta un cachopo de vaca curada con jamón y cremoso de queso. Lo sirven troceado y acompañado de patatas fritas, para que disfrutes solo o lo compartas con alguien. Así que, si quieres probar un cachopo de calidad, apunta el restaurante Mas Torres, su experiencia preparando esta plato los hace ya todo unos profesionales.

Calle Francisco Vitoria, 19
976 22 86 95

Santa Belinda Brasa

En este templo para los amantes de la carne a la brasa no podía faltar un auténtico cachopo elaborado con carne asturiana y relleno de jamón Guijuelo y queso. Un filete de 700 gr. acompañado de patatas fritas, que recomiendan compartirlo entre dos personas, aunque seguro que hay valientes que no dudarían en comérselo entero, ¿verdad?

Centro Comercial Aragonia
876 64 69 92

Paseo de la mina, 3 
976 93 51 58

 

Portal Asturiano

Este establecimiento, que ya lleva más de 30 años en Fernando el Católico, reivindica la comida asturiana de toda la vida encabezada por los platos más tradicionales de la tierra como la fabada, el arroz con leche o, como no podía ser de otra manera, el cachopo. Allí puedes disfrutar de la receta original del cachopo acompañado de sus «patatines». Y, por supuesto, puedes maridarlo con unos culines de sidra.

Paseo Fernando el Católico, 17
976 35 19 30

 

El Catorce

Esta hamburguesería, ubicada en León XIII, no solo tiene hamburguesas en su carta, sino también cuenta con un menú del día muy económico y completo, desayunos, almuerzos… Y, entre su variedad, no falta un cachopo asturiano con patatas fritas y pimientos rojos. «El Catorce» es uno de esos lugares en Zaragoza que elaboran una comida de calidad, pero sin pretensiones. Si todavía no lo has probado, su cachopo es la mejor excusa para hacerlo.

Calle León XIII, 2-4
976 233 614

 

De rechupete

Con una carta extensa, se presenta este establecimiento donde la gastronomía española es protagonista. Bocadillos, raciones, tostadas y creppes con el sabor de la tierra son algunas de las posibilidades a elegir. Aunque si por algo tiene fama este sitio es por sus cachopos. No solo por su enorme tamaño (de 1100 gr a 1800 gr), sino también por su variedad. Desde el más clásico de jamón serrano y queso hasta opciones como el Ricachón, de jamón serrano, carne especiada con patés y salsa de boletus o el Mariachi, con cecina, carne especiada muy sabrosa y salsa de quesos. Además, llama la atención la forma de presentarlo, sobre una cama de patatas fritas. Solo puede estar «de rechupete».

Av. de Gómez Laguna, 8
976 095 763

 

Memory

Esta bocatería ubicada en la Calle Doctor Cerrada es un punto de encuentro para desayunar, tapear, comer, merendar o cenar… Está muy ligada a la música y todos sus bocadillos llevan nombre de artistas o bandas como «The Doors» o «Queen». Lo que también puedes pedir es un cachopo de ternera gallega con patatas y pimientos para darte un buen homenaje.

Calle Doctor Cerrada, 7-13 
976 23 07 48

 

Mai Tai

Cocina exótica, cócteles y toda una experiencia gastronómica en cada plato que preparan en Mai & Tai. Su oferta es bastante amplía, desde Poké Bowl, pasando por su plato estrella, el Pu pu platter polinesio hasta su exitosa hamburguesa, pura «food porn», la Jägerburger, que presentaron en el Zaragoza Burger Fest. Ahora, nos sorprenden con una nueva creación: la Cachopo Burger. Está compuesta de cachopo Asturiano de 160gr. de ternera a los cuatro quesos, con jamón de Teruel DO, tomate rosa, piquillos y berenjena asada; terminada con un coulis de pimientos. Si quieres probar el cachopo como nunca antes, ¡Mai Tai es tu sitio!

Centro Comercial Independencia, «El Caracol»
640 56 30 89

 

Y tú, ¿has probado ya algunos de estos cachopos? ¿Qué otros sitios nos recomiendas? ¡Cuéntanos lo en los comentarios o a través de nuestras redes sociales!

Publicado en: Listados Etiquetado como: bares y restaurantes en zaragoza, bares y restaurantes zaragoza, cachopo, cachopo zaragoza, donde comer en zaragoza, Hamburguesería heroísmo, nativo tradicional deli, Nómada Street Food, Santa Belinda Brasa

Zaragoza Cachopo Fest, la nueva propuesta de los creadores del Zaragoza Burger Fest

octubre 19, 2021 por Comecome Zaragoza

Los organizadores del ya famoso Zaragoza Burger Fest proponen un nuevo evento que tiene el cachopo como protagonista

Además lanzan la marca paraguas Zaragoza Food Fest, un concepto que aglutina eventos gastro para disfrutar de la hostelería en formato “fest” a lo largo del año.

Zaragoza, 18 de octubre de 2021.- El cachopo, seña de identidad de la gas-tronomía asturiana, ha llegado a Zaragoza para quedarse convirtiéndose en un icono para los amantes del buen comer.

Lo conocimos con ternera, jamón y queso y hoy en día las propuestas son amplias e incluyen grandes dosis de creatividad.

Hay que tener en cuenta el tipo de carne, el relleno, la calidad del rebozado, la presentación del plato e incluso la guarnición.

Con tales antecedentes, este producto se convierte en el protagonista abso-luto en la próxima aventura que lanzan Balboa Media y La Tilde Comunica-ción, los organizadores de la Zaragoza Burger Fest que cambian la palabra “burger” por “cachopo”. Una cita que tendrá lugar del 11 al 21 de noviem-bre.

Y lo hace con la intención clara de que el público disfrute de propuestas y sugerencias en bares y restaurantes en la capital aragonesa y en su provin-cia. Una acción donde el tamaño no importa y también se pueden presentar además de los de tamaño XXXL, opciones de cachopín o mini cachopín for-mato tapa así como cualquier formato que la mente de nuestros cocineros pueda desarrollar.

El plazo de inscripción comienza el miércoles 20 de octubre y tiene como límite el 31 de octubre y va dirigido a establecimientos de Zaragoza y su pro-vincia. Las inscripciones que se realizarán en www.zaragozafoodfest.es y el coste de inscripción es de 50 más iva.

¡Hola Zaragoza Food Fest!

Con datos abrumadores de éxito en convocatoria y consumo, Balboa Media y La Tilde Comunicación, cocreadores y organizadores de Zaragoza Burger Fest quieren ofrecer al público otro tipo de festivales gastronómicos que in-centiven el consumo en la sector de la hostelería y que generen un valor a Zaragoza y su provincia, convirtiéndose además en un motivo de visita para locales y foráneos.

Para ello, lanzan el concepto de Zaragoza Food Fest, una marca paraguas que aglutinará diferentes festivales gastronómicos a lo largo del año y que tendrán en común el dotar de protagonismo a un producto, receta o con-cepto culinario.

Son eventos muy democráticos en el consumo pero que posibilitan generar propuestas innovadoras sobre las recetas ya tradicionales. Así lo demuestran las diferentes ediciones de Zaragoza Burger Fest que ha ido ‘in crescendo’ en creatividad, consumo, visibilidad y reputación.

En los organizadores cuentas con socios de honor como Enjoy Zaragoza, Hoy Aragón y el foodie instagramer High Grossery además de patrocinadores ya confirmados para esta Zaragoza Cachopo Fest como AJ CASH o Ternerica

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: festival, hostelería, zaragoza, Zaragoza Burger Fest, Zaragoza Cachopo Fest

El sector gastro se ‘viste’ de rosa con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama

octubre 15, 2021 por Comecome Zaragoza

Varias empresas aragonesas promueven sus propias campañas solidarias para donar sus beneficios a la investigación y lucha del cáncer de mama.

El día 19 de octubre es el Día Mundial del Cáncer de Mama y toda ayuda a la investigación es poca, por eso varios negocios de la provincia de Zaragoza han puesto en marcha iniciativas para donar su recaudación a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).

Para empezar, Recius, la marca cárnica de Mallén más nacional, lanza para la ocasión una edición limitada de la Pink Burger, una hamburguesa de deliciosa carne de pollo con un relleno sorprendente de calabacín, berenjena, parmesano, curry y mango. Productos saludables, con propiedades extraordinarias y con un sabor riquísimo. Parece una hamburguesa más de Recius, pero no: es la particular manera con la que José Luis e Irene quieren contribuir a la investigación del cáncer de mama.

Su campaña durará desde el domingo 17 hasta el domingo 24 de octubre y es válida solamente para comprar desde la web, al mismo precio que la mayoría de su gama de burgers gourmet, unos 5,85 euros, pero con mucho más valor añadido, puesto que Recius destinará el 100% de las ventas a la AECC.

Más negocios dándolo todo

Por su parte, La Botillería de Ejea de los Caballeros hace una colaboración con Cerámicas Cierzo para la que han creado unos botijos (15€) que quedan preciosos en blanco y rosa, como homenaje al color que simboliza el cáncer de mama. Además, durante toda la semana, La Botillería ofrecerá tapitas solidarias de quesos de la Quesería Ardiarana, más el vino Argumento de Bodegas del Señorío, IGP Cinco Villas, por 3 euros. Todo el beneficio neto de ambas ventas se destinarán a la lucha de la enfermedad a través de la delegación de AECC en Ejea de los caballeros

Desde el lunes 18 al sábado 23 de octubre. La Botillería (C/Joaquín Costa 32- Ejea de los Caballeros)

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: Asociación Española contra el Cáncer, Cáncer de Mama, Día Internacional del Cáncer de Mama, Ejea de los Caballeros, hostelería, La Botillería, Recius, rosa, Sector gastronómico, zaragoza

Nace Octubeer, la primera feria de la cerveza rodeada de naturaleza y con un atardecer espectacular

octubre 8, 2021 por Comecome Zaragoza

La buena gente de TardeoZaragoza siempre ha estado al frente de innovaciones y nuevas formas de hacernos compartir grandes momentos de ocio y cultura desde hace casi 6 años.

Este verano, en colaboración con Las Playas de Zaragoza y el Grupo Parque de Atracciones, desarrollaron uno de los espacios más bonitos de la ciudad, en medio del Parque del Agua, rodeados de naturaleza, al aire libre y con la mejor selección de artistas y djs locales y nacionales.

 

Para estas No Fiestas del Pilar, en su recinto TardeoZaragoza River Club en Las Playas, nos sorprenden con una feria de la cerveza que han bautizado como “Octubeer”, al aire libre, pero a cubierto y protegida del viento.

 

Del 7 al 17 de octubre, Octubeer ofrecerá cuatro cervezas alemanas para disfrutar en formato de litro. Las cervezas serán Veltins, como pilsen rubia; Maisel’s Weisse, la afrutada de trigo; Grevenstteiner, la sin filtrar suave y ligera; y la Aktien Landbier Fränkisch Dunkel, de fermentación baja, sabor penetrante y color oscuro.

 

Para la inauguración, el jueves día 7, harán promoción de litros de cerveza a seis euros. Las consumiciones dentro de Octubeer se abonarán mediante TUKANS, la moneda creada para la ocasión, que podrá canjearse dentro del recinto y tendrá un valor de dos euros cada una.

 

Una feria de la cerveza que vendrá acompañada de una carta compuesta por la mejor selección de productos gastronómicos bávaros: codillos, surtidos de salchichas, alitas de pollo y patatas.

 

Para las personas celíacas, vegetarianas o veganas, habrá opciones tanto de comida como de bebida.

Protocolos y reservas

Las reservas se realizan por mesa, para un máximo de ocho personas. Cada reserva de mesa tiene un importe de 200 euros, que incluye ocho jarras de cerveza, dos codillos completos con su guarnición, dos surtidos completos de salchichas con su guarnición, dos raciones de patatas River Club y la fianza de las ocho jarras, que se devolverán al retornar la jarra, por valor de cinco euros cada una.

 

Las reservas no tienen límite de hora, se puede entrar a Octubeer a la hora reservada y salir cuando cierre el local, excepto para promociones con límite de hora, que serán anunciadas como tal.

 

Las jornadas estarán amenizadas por los djs residentes de TardeoZaragoza, con la siguiente programación:

 

Jueves 7: Mario Gazulla

Viernes 8 Last Invaders

Sábado 9: Fran Varo

Lunes 11: Alfre Dj

Martes 12: Fran Varo

Miércoles 13: Iván Riolobos

Jueves 14: Cracking Records (Shake Coconut, Alenn, Naturale, Last Invaders, Mazdem)

Viernes 15: Little C

Sábado 16: Dei Millán

Domingo 17: Artista sorpresa.

 

El espacio es un espacio abierto, techado para evitar las inclemencias del tiempo y con alguna lona lateral por si el cierzo osa visitar las instalaciones.

La hora de apertura será:

13:00: sábado 9, domingo 10, lunes 11, martes 12, sábado 16

18:00: jueves 7, viernes 8, miércoles 13, jueves 14, Viernes 15, domingo 17

 

Las reservas se realizan a través de la app de Nyxell y tardeozaragoza.com.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: cerveza, Las Playas de Zaragoza, octubeer, tardeo, Tardeo Zaragoza

Las NO fiestas o lo que es celebrar El Pilar en pequeñas dosis

octubre 7, 2021 por Comecome Zaragoza

Somos maños y, nos guste el tópico o no, cabezudicos; así que, con permiso de la pandemia y con toda disciplina para distancias, horarios e higiene, vamos a intentar celebrar los Pilares de otra forma, en pequeñas dosis y como se merece nuestra Virgen del Pilar.

Ya con las restricciones en modo más relajado aunque sigan los controles de aforo de los actos más emblemáticos como la Ofrenda sí que podemos perfectamente salir vestidos de baturros y baturras si es lo que nos hace felices y buscar esos lugares donde sintamos que no ha cambiado todo tanto, que podemos hacer lo que nos gusta dentro de las medidas sanitarias de obligado cumplimiento y las distancias de seguridad e higiene exigidas.

Por eso te vamos a dar unas cuantas ideas para que disfrutes de las No fiestas del Pilar en pequeñas dosis, según tus gustos personales o familiares.

Para los que siempre celebran el día del Pilar con una comida en familia, nada mejor que reservar en el Marengo Interantional Deli, un local situado en el centro que cuenta con amplitud en su establecimiento y oferta un menú que incluye paletilla a 39,95 € o si buscas la oportunidad de sorprender a tu padre, llévale a la terraza de La Junquera: producto delicatesen en un menú de 49 € y una terraza para acaparar de unos rayitos de sol en pleno octubre.

Para los que todos los años viajan durante los Pilares pero este año aún no toca, el Jack Rabbit Burger, nuevo americano en el Actur, les transportará a USA  directamente donde te alimentarás de lo lindo junto a Michael Jordan, Elvis Presley o el tío Sam.  O bien pueden darse una vuelta al mundo culinaria en el Nómada Street Food, en la Plaza San Francisco, que les llevará por los callejones de Londres a probar una amplia variedad de tipos de street food desde el Sudeste asiático, pasando por los países árabes, hasta Francia u otras regiones de España, para los menos expeditivos.

Para los que tienen rasmia y son unos ‘echaos pa’lante’ para todo, la Octubeer de TardeoZaragoza en Las Playas es tu plan. Cerveza, Codillo y salchichas a tutti en el mejor atardecer de la ciudad y protegidos por una carpa transparente si el cierzo osa hacer una visita. Una dosis controlada de ‘october fest’ con la mejor música de fondo.

Para los que aman ir a los Gigantes y Cabezudos y pegarse horas ahí de pie viéndoles bailar por las calles y perseguir a los más pequeños, pues qué le vamos a hacer, este año  saldrán de forma limitada en espacio cerrados y con entrada. Si uno es de los que no tiene reserva hay que conformarse con ir a Los Cabezudos restaurante, que no es un mal lugar para compensar la nostalgia (y al menos se pueden sentar).

Para los que se pasan las fiestas en las peñas, Te proponemos bares de vermuteo más alejados del centro como puede ser Tasca la Maldita en pleno barrio Jesús o pasarse por Boulaverdier en Avda. Goya 79 con uno de los mejores vermuts de la ciudad y tapas elaboradas con mimo y sabor.  Solo falta que suene El tractor amarillo, pero siempre te puedes llevar los cascos y ponértela en Spotify.

Si eres de los adeptos al vermú torero que, a cierta hora, para empapar los cubatas, necesitan picar algo, la opción ideal parada en el Bar Estudios el paraíso de los amantes del queso, los patés y los curados, en pleno centro de Zaragoza. A pocos metros, las empanadas de Alma Criolla, cuyas dos socias argentinas envuelven deliciosos guisos, quesos, carnes e incluso pescado en su masa inigualable y te van a arreglar el estómago como si no hubiera pasado un maremoto por tu gaznate. Además, es su cuarto aniversario, así que pásate a felicitarlas.

Para los que echarán de menos el chocolate con churros de las vaquillas, el desayuno de La Bamba Café  colmará todas sus necesidades, con ese estilo decorativo basado en el reciclaje, la posibilidad de desparramarte en sus sofás como si no hubieras dormido en toda la noche…

En definitiva, autoengáñate y verás lo bien que te lo pasas en estos No Pilares.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos, Recomendaciones Etiquetado como: eventos, fiestas, fiestas del pilar, No Fiestas del Pilar, No Pilares, pilares, qué hacer estos pilares, recomendaciones, restaurantes, Virgen del Pilar

¿A qué saben los Pilares? Ruta para comer y beber en las ‘No Fiestas del Pilar’ 2021

octubre 7, 2021 por Comecome Zaragoza

Los Pilares son sinónimo de recorrer y perderse por los rincones de Zaragoza, de disfrute y, cómo no, del buen comer y beber. Por eso, te proponemos un recorrido por diferentes lugares de la ciudad para el «vermut torero».

El Coronavirus nos ha trastocado, un año más, las tan ansiadas Fiestas del Pilar. No tenemos pregón ni vaquillas ni tampoco los míticos ‘food trucks’. También se han quedado atrás el Espacio Zity y los  esperados conciertos en la Plaza del Pilar donde te dejabas la voz y casi no se podía ni respirar por toda la multitud de gente, pero lo que jamás perderemos serán las ganas de comer y beber.

Para compensar todos estos males, os proponemos un recorrido por el centro de Zaragoza para disfrutar del «vermut torero» que tan de moda se ha puesto en estos tiempos y que es una buena opción para estas ‘No Fiestas del Pilar’. El «vermut torero» es lo que viene siendo salir a tomar vermut, seguir con una buena comida y terminar con unas merecidas copas o cócteles. Aunque los más valientes amplían la aventura y se atreven a cenar y a seguir con los combinados. ¿Te animas?

¡Comienza la ruta!

Primer destino: Vermut

El centro de Zaragoza, sobre todo El Tubo y La Magdalena, se caracteriza por ser el lugar idóneo para tomarse unas cañitas, un vermut casero o unos vinos, acompañados de su complemento perfecto: las tapas. Avisamos a tripulantes que no se comience muy fuerte en este destino porque aún queda mucho viaje por recorrer.

Bodegas Almau

Uno de los clásicos de la zona de El Tubo y un manjar para los amantes del vino es Bodegas Almau. El sitio ideal para acompañar una copa de vermut con una de las diferentes elaboraciones que realizan de la anchoa. Cuenta con una barra de tapas y pinchos donde puedes encontrar montaditos de embutidos, croquetas o jamón batido entre otros. ¡Una bodega de las de siempre!

📍  Calle Estébanes, 10 (El Tubo)
☎️  976 22 69 91

La Ternasca Tubo

El lugar idóneo para tomar el vermut con pipeta de camparí y oliva o para pedir un porrón de cerveza y retar a tus amigos a «el que se manche más, paga». Sin olvidarnos de su amplia barra repleta de las versiones ternasqueras. Tú decides si lo quieres disfrutar en pequeños bocados o en raciones para compartir.

📍 Calle Estébanes, 9 (El Tubo) 

☎️ 876 11 58 63

Bar Estudios

El paraíso para los amantes del queso se encuentra en La Magdalena. El bar Estudios es conocido por su gran variedad de quesos (algunos de ellos de los mejores de España y del mundo), pero también por los patés, ahumados y curados que ofrecen. Y bien es sabido que un buen queso tiene que ir acompañado siempre de un buen vino.

📍 Calle Estudios, 15 
☎️ 976 29 93 09 

 

Entalto

Siguiendo por la Magdalena, nos encontramos con el Entalto, la casa de las croquetas. Desde los sabores más comunes como jamón, bacalao, boletus o ternasco hasta sabores más originales como bacon y roquefort o longaniza y cabrales. Su carta también cuenta con gran variedad de tapas, ensaladas, raciones o bocadillos. Ya lo dice el refrán: «Quien bien te quiere, te hará croquetas».

📍 Calle Mayor, 50 
☎️ 976 39 16 40

 

El Circo

Desplazándonos un poco de la zona que estábamos transitando, no podemos terminar el vermut sin probar la que es bautizada como «la mejor tortilla de patatas de Zaragoza». Es decir, la de El Circo. También se pueden degustar tapas típicas caseras como ensaladilla, torreznos o albóndigas. Y esto acompañado de una cervecita tiene que ser lo más parecido al paraíso.

📍 Calle Jerónimo Blancas, 4
☎️ 976 22 41 51

 

Escala para comer

Y aunque parezca mentira, aún queda hueco para la comida. Todas las copas fresquitas y las tapas solo han sido un entrante para lo que viene ahora. Durante las Fiestas del Pilar, muchos establecimientos amplían sus ofertas gastronómicas y algunos sacan hasta sus propios «Menús del Día del Pilar».

Atípico

Caracterizado por sus platos «atípicos» y por su cocina creativa, de autor y contemporánea. Canelón crujiente de pato con crema de cítricos o timbal de ternasco a bajar temperatura, manzana reineta y mediterráneo en su jugo, son algunos de los platos que forman su «Menú Fiestas del Pilar». El precio es de 48 € por persona.

📍  Calle Lacarra de Miguel, 18-20
☎️  610 40 84 14

 

Le Petit Comité

Un local moderno con un toque retro, presenta variedad de platos de estilo mediterráneo. Su Menú del Pilar se divide en entrantes a compartir como arroz caldoso con borrajas y almejas o alcachofas con foie, segundos platos a elegir entre bacalao y ternasco, y postre por 33 € (pan, agua y vino incluido). También tiene la opción de Menú Infantil por 15 €.

📍  Calle de Hernando Aragón,1 
☎️  976 22 59 62

 

BuleBar Zentro

Conocido por sus arroces, destaca por la cocina mediterránea que ofrece. Su Menú del Pilar está formado por centros de mesa para dos personas, un arroz caldoso con langosta y azafrán para todos los comensales, segundos a elegir, postre y bebida. Su precio es de 45 € y dispone de opción infantil por 25 €.

📍  Paseo de los Rosales, 32
☎️  976 54 12 52

 

Bocachica

Su cocina se caracteriza por mezclar recetas tradicionales y platos sofisticados. Sartenica de migas del pastos con chistorra, uvas tiernas y huevo frito de corral es uno de los platos que puedes encontrar en su Menú Día del Pilar. Por 42 € por persona (incluye agua, vinos de Aragón y café) y Menú Infantil por 22 €, solo disponibles con reserva previa.

📍  Calle Arquitecto Magdalena, 6 
☎️ 976 95 91 29  

Marengo

Fusiona la gastronomía mediterránea estando presente también la cocina internacional de diferentes culturas. Ha diseñado un Menú para el Día del Pilar que lo conforman platos como ensalada de tomate rosa de Barbastro, ternasco asado al horno o torrija al estilo brioche. Su precio es de 39,95 € incluido pan, agua y bodega. Dispone de Menú Infantil por 19,95 €.

📍  Calle Francisco de Vitoria, 5
☎️  976 22 05 70

 

Segunda parada: Copas y cócteles

Después de haber disfrutado de la comida llega el turno de las maravillosas bebidas que nos «ayudan a hacer la digestión y a rebajar las comidas». Ya se sabe que el broche de oro lo ponen las buenas sobremesas. ¿Eres más de beber tu copa preferida o de probar diferentes cócteles?

Bloody

Una coctelería que destaca por su look contemporáneo y por su imaginativa carta. Desde cócteles Classics como un New York Sour, hasta Hits 19 como Ironman (Grey goose pera, fruta de la pasión lima, azúcar y victorian lemonade) y Signature como Choco & Chiles (Ron reserva, licor de chocolate blanco, cordial rue – berry, licor de chili, café). Pero no solo ofrecen cócteles, también tiene una carta de platos para compartir. ¡Una explosión de sabores!

📍  Calle San Miguel, 38
☎️  876 64 36 62

 

Moonlight Experimental Bar

Una de las coctelería más de moda en Zaragoza. Apuestan por cócteles clásicos, pero también suman a su carta propuestas vanguardistas donde triunfan las presentaciones que ofrecen. Si quieres alejarte de los típicos gin-tonics, Moonlight es tu lugar para cócteles con sabores distintos. Cuenta con una carta de combinados con una gran variedad y a esto hay que añadirle que están continuamente inventando nuevos cócteles. ¡Prueba sabores inéditos!

📍  Pl. San Pedro Nolasco, 2 
☎️  876 04 68 07

 

El Loco Yibril

Conocido como «los mejores mojitos de la ciudad». El Loco Yibril deslumbra por su decoración playera, su estilo vintage y su especialidad, los mojitos con fruta natural: limón, mango, fresa… sabores que van cambiando a lo largo del año. También ofrece distintos tipos de cócteles y chupitos, y una amplia gama de cervezas Ambar. ¡Atrévete a volverte un poco loco con sus cócteles!

📍  Calle del Sepulcro, 46
☎️  633 75 74 90

 

Umalas Bar y Chilimango Bar

Son coctelerías que pertenecen al Grupo Umalas y son las de referencia en el tan demandado «tardeo». Y, cómo no, en la noche de Zaragoza. Cuentan con una amplia carta donde puedes encontrar cócteles clásicos, de autor o los «destilados más inaccesibles» y también cervezas artesanas. En estas coctelerías podrás degustar tanto cócteles de todo el mundo como los más mediterráneos. Una experiencia única, sin lugar a dudas.

📍  C. Sta. Cruz, 11 (Chilimango) y C. Jussepe Martínez, 7 (Umalas Bar)
☎️  651 18 56 18 

 

El Federal Cocktail Bar

Se trata de uno de los lugares de referencia para disfrutar de combinados en la ciudad. Cuentan con una amplia variedad de copas, cócteles clásicos o de autor, donde en muchos de ellos el tequila y el mezcal son los protagonistas. Teletranspórtate a México a través del paladar con sus combinados y sus snaks para acompañar.

📍  Calle José Pellicer Ossau, 7
☎️  876 71 80 71

 

Aterrizaje: Cenas

Y cuando mejor estás ¿va a terminar el día? Ya que estamos, picamos algo y terminarnos de recorrer hasta el último rincón del centro de Zaragoza.

Mai Tai Exótico

Cocina cosmopolita, asiática y americana donde puedes disfrutar desde Pupu platter o Pokés Hawaianos hasta Gyozas o burguers. Cuentan con una amplia carta donde que contienen platos de la cocina gourmet, platos de comida callejera, platos frescos o platos con productos regionales. Sin duda, una fusión de culturas y sabores.

📍  Calle Marceliano Isabal, 3, C.C El Caracol 
☎️  640 56 30 89

 

Tik Tak House

Especialistas en hamburguesas a la brasa. Todo lo que realizan en sus cocinas es casero, desde picar la carne hasta elaborar las salsas. Su afán por no parar de crear les ha llegado a hacer hamburguesas como la Trufavorita, una burger de ternera con salsa de boletus casera, huevo a la plancha y trufa negra o la Oveja Negra, servida en pan negro de carbón activo. Venga, ¡no dejes correr más el tiempo, tik-tak!

📍  Calle San Miguel, 43
☎️ 976 04 57 79

 

Bula Tapas

Un establecimiento caracterizado por un estilo creativo y joven de la cocina española. Dividido en dos zonas, la primera, la de las tapas, donde se encuentra un mostrador repleto de gran variedad de tapas tradicionales y elaboradas, montaditos y raciones; y la segunda, la carta, lugar donde puedes disfrutar de los platos como su steak tartar de solomillo de ternera o fritura de rodaballo salvaje con salsa de cebiche. ¿Eres más de pequeños bocados, de plato o de ambas?

📍  Calle José María Lacarra de Miguel, 23
☎️  976 22 59 57

 

Uh! Mami

Cocina 100% vegetal e innovadora con toques vanguardistas. Una de las pocas opciones que hay para veganos en Zaragoza. Centrados en el producto local y ecológico ofrecen una carta con raciones para compartir como las bravas de patata y boniato, hamburguesas, ensaladas, wraps y postres como torrija con leche de coco. Una oferta diferente, sabrosa y sobre todo, saludable.

📍  Calle Santiago, 32

☎️  876 45 05 52

El Timple

Es uno de los establecimientos más míticos de la ciudad zaragozana porque desde hace cuatro década nos sigue haciendo disfrutar con su oferta: camperos, hamburguesas o baguettes son algunas de las opciones que puedes encontrar en su carta. Apuesta por la comida rápida sin renunciar a la calidad y su carta está en constante cambio para ir introduciendo novedades. Ya se dice que los clásicos nunca pasarán de moda.

📍  Calle Sta. Joaquina de Vedruna, 16
☎️  976 21 87 72

 

¿Qué te ha parecido nuestra ruta de sitios donde poder hacer el «vermut torero»? Ya no tienes excusa de no saber que hacer en estas «No Fiestas del Pilar». Esperemos que os haya servido de ayuda. ¡Ah! Si queréis añadir más a la lista, no dudéis en decírnoslo a través de nuestras redes sociales. Nos encanta saber vuestras opiniones o experiencias. ¡Felices No Fiestas del Pilar 2021!

Publicado en: Listados, Recomendaciones Etiquetado como: bares, bares de copas de Zaragoza, cenas, cócteles, comer, el Pilar, gastronomía, las no fiestas del Pilar, restaurantes, vermut, vermut torero, zaragoza

D’Arte donará la recaudación de todo un día de su pizzería 24h a los afectados de La Palma

octubre 4, 2021 por Comecome Zaragoza

Desde este lunes 4 de octubre a las 00.00 hasta este martes 5 de octubre a las 00.00, Pizzería D’Arte donará a la Isla de La Palma toda la recaudación de venta de pizzas en su pizzería 24 horas de Calle Manifestación, 44.

El Grupo D’Arte se solidariza con los palmeros llevando a cabo esta acción que tiene por objetivo donar a los afectados por la erupción del volcán Cumbre Vieja toda la recaudación de un día. Todo aquel que quiera contribuir a ello, puede hacerlo cogiendo sus pizzas en su pizzería 24 horas ubicada en pleno Casco Histórico de Zaragoza.

Además, los proveedores de los productos que utilizan para elaborar sus pizzas también contribuirán este día donando sus productos gratis.

Publicado en: Actualidad

Los vinos de Bodega Guelbenzu y la cocina más festiva se dan cita en la VI Ruta Gastronómica del Toro

octubre 4, 2021 por Comecome Zaragoza

Bodega Guelbenzu y Agencia Almozara han presentado hoy, en la zaragozana Casa de comidas Ambrosio y Justino, la sexta edición de la Ruta Gastronómica del Toro. En el escenario más apropiado, frente al coso taurino de La Misericordia, se han dado a conocer las novedades de esta edición, entre las que destaca la incorporación de una decena de establecimientos oscenses.

Del 1 al 31 de octubre, decenas de establecimientos aragoneses ofrecerán sus propuestas culinarias elaboradas con esta particular carne y maridadas con los vinos más emblemáticos de Guelbenzu, bodega de IGP Vinos de la Tierra Ribera del Queiles. «Un año más, vuelve la ruta del toro, una iniciativa que ya se ha convertido en toda una tradición en el calendario gastronómico de otoño», ha presentado la periodista de El Gastrónomo Zaragozano, Cristina Arguilé.

Durante todo el mes de octubre, los establecimientos participantes ofrecerán sus elaboraciones más originales, con este singular producto como protagonista pues, ha continuado Arguilé, «a pesar de las circunstancias que impone la COVID, no tenemos por qué renunciar a los sabores de la fiesta». Con la organización de esta iniciativa, Agencia Almozara y Bodega Guelbenzu ―con la colaboración de Bodegas Carlos Valero y Cárnicas Carlos Gómez, proveedor oficial del evento―, además de mostrar todas las posibilidades culinarias que ofrece la carne de toro, que van desde los guisos más tradicionales hasta innovadoras propuestas, «queremos seguir animando a los aragoneses a salir a nuestros bares y restaurantes, porque, entre todos, podemos ayudarles a reactivar sus negocios, a la vez que disfrutamos del buen hacer de nuestros cocineros y de nuestras bodegas».

A continuación, José David García, jefe de ventas de Guelbenzu, ha presentado la histórica bodega de la IGP Ribera del Queiles que, desde hace unos años, ha pasado a formar parte del importante grupo Bornos, con siete bodegas en seis DOP españolas: «Fundada en el siglo XIX, Guelbenzu es una de las bodegas más antiguas de Aragón; ubicada en Vierlas, muy cerca de Tarazona, está en un territorio privilegiado para la elaboración de vinos, gracias a la influencia del Moncayo, los fuertes contrastes de temperaturas y el cierzo». García ha presentado los tres vinos que acompañarán a la cocina del toro durante todo el mes de octubre ―Vierlas, Azul y Evo― como «las tres referencias más comerciales y emblemáticas de Guelbenzu» y es que, aunque haya cambiado de propiedad, la bodega conserva todo su espíritu y filosofía. De hecho, ha anunciado García, «estamos iniciando todos los trámites para que nuestros vinos sean calificados como Vinos de Pago, pues cumplen todas las condiciones para serlo»

El chef de la Casa de comidas Ambrosio y Justino, Alfonso Villaescusa, ha procedido a presentar sus propuestas: un spring roll de carne de toro de lidia guisado, un taco de toro con salsas de curry y de pimiento del piquillo dulce y un tradicional guiso de toro que elabora partiendo de morcillo macerado con semillas de mostaza y miel.

Cada tapa ha sido maridada ―por orden creciente de potencia de sabor― con los vinos Vierlas, Azul y Evo de Guelbenzu, de cuya cata se ha hecho cargo el sumiller de Bodegas Carlos Valero, Manu Jiménez. «Desde Bodegas Carlos Valero estamos tratando de volver a poner en el mapa grandes vinos clásicos aragoneses como los de Guelbenzu», ha comentado Jiménez, que ha descrito la finca La Lombana, donde se cultivan los viñedos de Guelbenzu, como «una zona de extremos que ofrece todo lo necesario para conseguir vinos extraordinarios que envejecen muy bien».

La VI Ruta Gastronómica del Toro, organizada por Bodega Guelbenzu y Agencia Almozara, cuenta con la colaboración de Bodegas Carlos Valero, Cárnicas Carlos Gómez y el periódico gratuito El Gastrónomo Zaragozano.

Establecimientos participantes y más información en: VI Ruta Gastronómica del Toro

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: evento gastronómico, gastronomía, Toro, VI Ruta Gastronómica del Toro, zaragoza

¡SORTEAMOS UN CHULETÓN Y UNA BOTELLA DE VINO RAMÓN BILBAO!

octubre 1, 2021 por Comecome Zaragoza

Comecome Zaragoza y Salmerón Gourmet sortean entre los seguidores de Instagram un chuletón y una botella de vino Ramón Bilbao.

Comecome Zaragoza y Salmerón Gourmet sortean entre los seguidores de Instagram un chuletón y una botella de vino Ramón Bilbao. Los requisitos para entrar en el sorteo se publicarán en el perfil de esta red social de Comecome Zaragoza.

BASES DEL SORTEO

PRIMERA.- Organizador.

Comecome Zaragoza regala entre sus seguidores de Instagram (https://www.instagram.com/comecomezgz/) un chuletón y una botella de vino Ramón Bilbao. Podrán ser objeto de tal regalo todas las personas físicas mayores de 18 años que cumplan las condiciones establecidas en estas bases.

SEGUNDA.- Periodo.

El periodo de vigencia de esta promoción es desde el viernes 1 de octubre de 2021 al jueves 7 de octubre de 2021 a las 11.00h.

TERCERA.- Participación

Aquellos que quieran optar a este obsequio deberán ser personas físicas con residencia en España durante el concurso, mayores de 18 años y que dispongan de una cuenta de usuario en Instagram. La participación es gratuita.

CUARTA.- Límite de participación.

El premio no podrá regalarse a personas vinculadas laboral o profesionalmente con Comecome Zaragoza, ni tampoco a aquellas personas que hayan participado directa o indirectamente en la elaboración del concurso, ni sus familiares en primer grado.

QUINTA – Premio

Se regalará un chuletón y una botella de vino Ramón Bilbao de la carnicería Salmerón Gourmet.

SEXTA. – Mecánica de la promoción

Todas aquellas personas que deseen participar en la presente promoción deberán hacerlo a través de la página de Instagram (https://www.instagram.com/comecomezgz/) de Comecome Zaragoza.

La presente promoción se desarrollará online, dentro de la red social de Instagram.

Para optar al premio es necesario seguir las instrucciones que se indican en el post correspondiente publicado en esta red social.

Podrán ser objeto del regalo las personas legitimadas para participar que sigan fielmente las instrucciones que se indican en la mecánica de la promoción.

El cumplimiento del requisito anteriormente expuesto es imprescindible para entrar a participar en la promoción. En caso de no cumplirse, el usuario no podrá optar al premio.

Sólo se aceptará una participación por usuario.

Para garantizar el correcto devenir de esta acción promocional, Comecome Zaragoza certificará antes de la elección de un ganador que todos los usuarios cumplen con las citadas bases de participación.

En ningún caso se aceptarán comentarios o mensajes que vulneren la Ley, las buenas costumbres o alteren el orden público, pornográficos, xenófobos, racistas o que inciten a la violencia, ni aquellos que, a juicio del organizador pudieran atentar contra la dignidad de las personas, o al buen nombre e imagen de Comecome Zaragoza o cualquiera de sus marcas o productos, o que puedan resultar hirientes, ofensivos o no aptos para todos los públicos.

Como consecuencia de lo anterior, Comecome Zaragoza se reserva el derecho a retirar en cualquier momento, y sin necesidad de motivación alguna, el comentario o mensaje que considere que vulnere, directa o indirectamente, lo dispuesto en el párrafo anterior o respecto al cual tuviera sospecha o fundamento de que así lo hiciera.

Igualmente Comecome Zaragoza se reserva el derecho a reclamar o tomar las medidas legales oportunas.

SÉPTIMA- Promoción

Comecome Zaragoza publicará el nombre del ganador en la página Instagram (https://www.instagram.com/comecomezgz/) de Comecome Zaragoza el jueves 7 de septiembre para que este se ponga en contacto con la organización mediante un mensaje privado e indicarle cómo y cuándo podrá canjear su premio.

OCTAVA.- Comunicación al Ganador

La asignación del premio se realizará cuando se compruebe que el agraciado cumple con todas las condiciones de la promoción, así en el caso de que no reúnan las características establecidas en estas Bases o no se les localizara, se procedería a elegir un nuevo agraciado hasta determinar uno. Si ninguno de los agraciados cumpliese con los requisitos establecidos, el premio se declarará desierto. Comecome Zaragoza comunicará el nombre del agraciado para que éste se ponga en contacto con la organización mediante mensaje privado para solicitar los datos necesarios para hacerle la entrega del premio.

En caso de imposibilidad manifiesta para contactar con el ganador, por error en los datos facilitados por estos o por la no localización de los ganadores, Comecome Zaragoza quedará eximida de cualquier responsabilidad.

Los ganadores tendrán que confirmar la aceptación del premio a Comecome Zaragoza en un plazo de 24 horas a contar desde la fecha de contacto por este. Los agraciados, asimismo, podrán, si así lo desean, renunciar al premio, dicha renuncia deberá comunicarse igualmente en 24 horas siguientes a la recepción de la comunicación, utilizando el mismo procedimiento que para la aceptación.

Transcurrido el plazo indicado sin comunicación por parte de los agraciados, sin recibir comunicación alguna, tanto de aceptación como de renuncia, una vez vencido el plazo establecido para que los participantes reciban la comunicación de haber resultado agraciados, se entenderá que los participantes han renunciado al premio, quedando Comecome Zaragoza facultado para hacer uso del mismo y declararlo desierto o asignarlo a otra persona. En caso de renuncia al premio, no existirá compensación alguna del mismo.

NOVENA- Exclusiones y limitaciones

El premio no podrá ser objeto de sustitución, cambio, alteración compensación o cesión a solicitud de los ganadores. No obstante, Comecome Zaragoza se reserva la posibilidad de sustituir la plaza en el curso por otro regalo de características similares o superiores en caso de fuerza mayor.

Comecome Zaragoza se reserva el derecho a realizar modificaciones o añadir anexos sucesivos sobre su mecánica y premios, siempre que las mismas estén justificadas o no perjudiquen a los participantes, y se comuniquen a éstos debidamente.

Asimismo, Comecome Zaragoza se reserva el derecho de cancelar la promoción en cualquier momento por justa causa.

DÉCIMA.- Derechos de Imagen.

La aceptación del premio por el ganador supone dar el consentimiento a Comecome Zaragoza para utilizar con fines publicitarios sus datos personales e imagen en el material publicitario relacionado con la presente campaña. En todo caso el ganador está de acuerdo en participar sin contraprestación en la publicidad relacionada con esta campaña comercial.

UNDÉCIMA. – Protección de datos

Los participantes aceptan, mediante su participación en las promociones de Instagram® que los comentarios que vayan a ser publicados en el perfil oficial del concurso van a ser compartidos con el resto de usuarios de estas redes sociales. Asimismo la participación en una promoción de esta naturaleza supone la aceptación de las normas Instagram donde se desarrolla el mismo.

En cumplimiento de lo establecido en la legislación de Protección de Datos de Carácter Personal, los participantes autorizan que los datos personales (incluido el correo electrónico) suministrados voluntariamente a través de la página de Instagram de Comecome Zaragoza para participar en la presente acción promocional, supone autorizar a Comecome Zaragoza, por sí misma o a través de otras entidades que lleven a cabo la gestión y tramitación de los datos (encargado del tratamiento) para la cesión de dichos datos al proveedor o de éste a Comecome Zaragoza en su caso, para el desarrollo y realización de esta promoción pudiendo, de resultar agraciados, publicarlos en su página web y sus redes sociales.

Todos los datos son tratados con absoluta confidencialidad, no siendo accesibles a terceros para finalidades distintas para las que han sido autorizados.

DUODÉCIMA. – Responsabilidades

Comecome Zaragoza no se hace responsable de la imposibilidad de contactar con los ganadores ni de la imposibilidad de hacer entrega del premio porque los datos personales facilitados por los participantes sean incorrectos o incompletos.

Tampoco será responsabilidad de Comecome Zaragoza la imposibilidad de los ganadores de concertar y concretar una fecha para la entrega del regalo en cuestión. Comecome Zaragoza se reserva el derecho de descalificar a todos los participantes que actúen de forma abusiva y fraudulenta, y a cualquiera de los participantes o ganadores que engañasen, ocultasen o falseasen los datos de participación o incumpliesen alguna de las condiciones de estas bases.

Comecome Zaragoza no se hace responsable si el premio se otorga a algún participante ganador que no sea mayor de edad, porque haya ocultado o falseado los datos personales que se soliciten para su participación.

DECIMOTERCERA – Modificación de bases

Comecome Zaragoza se reserva el derecho a modificar las bases de este concurso en cualquier momento.

Publicado en: Sorteos Etiquetado como: botella de vino, chuleton, comida gourmet, Ramón Bilbao, Salmerón Gourmet, Sorteo

Álex Viñal, autor de la mejor tapa de Zaragoza: «Me alegro más por mi equipo que por mí»

septiembre 29, 2021 por Comecome Zaragoza

nola gras

Álex Viñal acaba de lograr su segunda victoria en el Concurso de Tapas de Zaragoza, aunque la primera con su propio establecimiento, Nola Gras. El cocinero aragonés nos cuenta cómo ha vivido este nuevo reconocimiento y nos habla de sus próximos proyectos, entre los que se encuentra el desembarco en Madrid de su marca de comida a domicilio, Nola Smoke.

 

Tras los nervios de la final y la emoción de la gala… ¿Ya has asimilado lo que supone haber ganado el Concurso de Tapas de Zaragoza?

La verdad es que sigo nervioso. Nervioso por toda la tensión, feliz por todo el trabajo que hemos realizado y por el equipo de Nola Gras y muy agradecido por todas las llamadas y mensajes de felicitación que hemos recibido. Estamos desbordados, pero intentando dar las gracias a todo el mundo. Y además de a la gente que nos ha felicitado y que comparte nuestra alegría quiero dar las gracias a todo mi equipo, y me gustaría hacer mención especial a David Lorente, una parte imprescindible de este proyecto y de la consecución de este premio.

¿Cómo se consigue hacer la mejor tapa de Zaragoza?

Detrás de esto hay mucho trabajo, pero no solo de una persona, sino de todo un equipo que lucha y confía en lo que hacemos. El Concurso de Tapas de Zaragoza y Provincia es un certamen de mucho prestigio y se merece todo el respeto, y para mi ese respeto es intentar hacer la mejor tapa posible y poner la gastronomía aragonesa a la altura que se merece. Y para mi esta tapa es el reflejo del esfuerzo y sacrificio, ya que la veo como un reflejo de mi evolución en la cocina. Es un guiño a la tapa con la que gané en 2017, con el bonito como protagonista, pero es una propuesta completamente diferente. Veo una tapa cerrada en todos los aspectos, tanto en imagen como en sabor, y muy bien trabajada.

 

Umami Marino, la tapa con la que Álex Viñal y el restaurante Nola Gras han ganado el Concurso de Tapas de Zaragoza. Foto: Xoel Burgués

 

Tú ya sabías lo que se siente al ganar este certamen, ya que lo lograste en 2017, cuando estabas en Darlalata. 

Ganar algo así siempre es muy especial, aunque no sea la primera vez. Pero en esta ocasión la segunda vez es todavía más especial, porque ahora lo he conseguido con un establecimiento propio, con un equipo que confía en lo que hacemos, con un objetivo en común y mucha gente implicada. En este caso lo estoy disfrutando todavía más por mi equipo que por mí, después de la pandemia y lo que hemos luchado para seguir adelante, se merecían una alegría como esta.

¿Cuál es la historia del Álex Viñal cocinero?

Soy un cocinero autodidacta. Mi pasión por la cocina viene de mi familia, mitad aragonesa y mitad gallega, en la que la comida siempre ha sido una parte muy importante. Por circunstancias de la vida acabé en otro ámbito de la hostelería hasta que encontré la oportunidad de poder dedicarme a lo que realmente me apasiona, que es la cocina. En Darlalata logré un gran impulso con la victoria en el Concurso de Tapas de Zaragoza de 2017, en ese momento también estaba en la televisión, y esos dos factores fueron un impulso para acabar apostando por un proyecto propio, Nola Gras. Esto me ha permitido seguir innovando y apostando por una cocina más creativa, que es donde me siento cómodo.

Y además de Nola Gras está Nola Smoke, una marca creada para trabajar a domicilio durante la pandemia, que ya tiene su propio recorrido…

Durante la pandemia, y con el objetivo de poder mantener a todo el equipo pese a la situación que atravesaba el país en general, y la hostelería en particular, decidimos lanzar Nola Smoke. Siempre diré que los que nos han salvado y nos salvarán son nuestros clientes. Decidimos reinventarnos para crear una nueva oferta de comida para llevar y se ha convertido en una nueva línea de negocio que ya está asentada con un local en Madre Vedruna y ahora estamos ya en pleno proceso para dar un nuevo paso, que es un paso importante. Surgió la oportunidad de poner una cocina en Madrid y eso es lo que va a ocurrir. Allí todavía no somos nadie, pero trabajaremos tan duro como lo hemos hecho hasta ahora para hacernos un hueco en la capital.

 

 

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: alex viñal, Concurso de Tapas, concurso de tapas de zaragoza, nola gras

Ambar Doble IPA, la lata con el mejor diseño del mundo, según los World Beer Awards 2021

septiembre 29, 2021 por Comecome Zaragoza

Este premio completa los galardones obtenidos por las cervezas Ambar en la última edición de los World Beer Awards en España para Ambar Doble IPA en la categoría IPA y también para Ambar Export, Ambar 10 y Ambar 0’0 Tostada en sus respectivas categorías.

 

La lata de Ambar Doble IPA, el último lanzamiento de Cervezas Ambar, ha sido elegida como la lata con el mejor diseño del mundo, según los World Beer Awards 2021. Ambar Doble IPA cuenta con un lenguaje gráfico original, directo y contemporáneo que transmite el carácter innovador y disruptivo de la marca.

Enrique Torguet, director de Comunicación de Cervezas Ambar, asegura que “desde Cervezas Ambar siempre procuramos que el diseño y el packaging de nuestros productos sean tan innovadores como nuestras cervezas. Prueba de ello es este reconocimiento a nivel mundial”.

En su diseño, se ha partido del diseño de Ambar Ipa, la primera Ipa del portfolio de Ambar, realizando anotaciones sobre ella, que señalan los cambios de formulación de este nuevo producto, reflejando el propio proceso creativo de la cerveza, como si de un boceto se tratara. Los apuntes en color verde flúor sobre el diseño original de la lata han conseguido llamar la atención del jurado y hacerla ganadora del premio al mejor diseño del mundo en este reconocido certamen.

Este premio completa los galardones obtenidos por las cervezas Ambar en la última edición de los World Beer Awards en España: medalla de bronce de Ambar Doble IPA en la categoría IPA, medalla de plata para Ambar Export y de bronce para Ambar 10 en la categoría Lager y medalla de plata para Ambar 0’0 Tostada en cervezas sin alcohol.

 

Una cerveza amarga de verdad

Ambar Doble IPA se ha elaborado con una cocción compleja y mixta, y ya en frío la sometemos a una infusión de lúpulo tradicional. Hemos hurgado en la bioquímica de la planta de lúpulo para encontrar sus escondites aromáticos, un laberinto en que es fácil perderse sin la ayuda de la técnica más avanzada. Atreverse con sus 65 unidades de amargor tiene recompensa, optar por su potencia requiere responsabilidad.

El lúpulo es protagonista principal en un coro de maltas de cebada. Hay actores con años de experiencia en el campo como el clásico “Mittelfrüh”, otros que revolucionaron el mundo con su llegada como Cascade, y nuevos galanes, Simcoe y Ekuanot. La masa coral de la malta aporta su potente cuerpo y unos tonos anaranjados muy resultones a la vista que se combinan con una cierta opalescencia a la luz.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: ambar, cervezas ambar

La mejor tapa de Zaragoza está en… ¡Nola Gras!

septiembre 27, 2021 por Comecome Zaragoza

Álex Viñal, de Nola Gras, logra el máximo reconocimiento en la XXVI edición del Concurso de Tapas de Zaragoza y Provincia, el certamen oficial más antiguo de España. El segundo premio es para Atípico y el tercero para El Rincón de Sas.

El Flash Alagón se lleva el premio a la mejor tapa aragonesa ‘Aragón Alimentos Nobles’, mientras que la mejor tapa original es para La Flor de Lis y la mejor tapa mediterránea, para Mazmorra by Macera. El premio de la votación popular es para La Petaca.

El restaurante Nola Gras ha logrado el premio a la Mejor Tapa de Zaragoza y Provincia con su ‘Umami marino’, una tapa elaborada con productos del mar que ha conquistado al jurado de la XXVI edición del certamen oficial más antiguo de España. La propuesta del cocinero Álex Viñal, que ya ganó un primer premio del Concurso de Tapas de Zaragoza cuando estaba en el bar Darlalata, está elaborada con pasta wonton, polvo de kikos, bonito, tomate rosa, katsuobushi, polvo de alga Nori, ralladura de mojama, perfume de lima, cacahuete de uasabi y huevas.

El segundo premio ha sido para Atípico con su tapa ‘Okonomimaño’, una fusión de Japón y Aragón, un plato típico del país nipón con productos como el ternasco y la borraja; mientras que el tercer premio se lo ha llevado El Rincón de Sas con ‘La joya’, un bombón de micuit de pollo con melocotón de Calanda y caviar de esturión Baerii de Pyrinea.

El jurado de la gran final del Concurso de Tapas de Zaragoza, organizado por la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia, ha estado presidido por María José Meda, propietaria de El Batán de Tramacastilla, con una estrella Michelin, quien ha estado acompañada por Eduardo Salanova, Chef del Espacio N de Esquedas, quien también cuenta con este importante reconocimiento; Susana Casanova, de La Clandestina, ganadora de la última edición del Concurso de Tapas; y Óscar Viñuales y Ramón Lapuyade, quienes actualmente ostentan el premio a los mejores cocineros de Aragón, ya que ganaron el XVIII Certamen de Cocina y Repostería de Aragón, y los premios al postre y el especial de Alimentos de Aragón.

 

Mejor Tapa Aragonesa ‘Aragon Alimentos Nobles’

Tan solo 15 de los más de 100 establecimientos que han participado en esta XXVI edición del certamen habían logrado una plaza en la final y han competido por uno de los prestigiosos premios. El de Mejor Tapa Aragonesa ha sido para el Flash Alagón y su ‘Gofre de Ternasco de Aragón IGP al chilindrón’, mientras que el segundo premio en esta categoría ha sido para la ‘Costillada’ de El Escondite y el tercero para el ‘Caramelo de Ternasco’ del Bar Sport 2.0 de Cadrete.

Mejor Tapa Original

La Flor de Lis ha logrado el premio a la Mejor Tapa Original con una propuesta llamada ‘El Maño Civil’, una categoría en la que el segundo ha sido la ‘Ostra con puré de lichis’ de la cafetería Tonik y tercero, el ‘Humo limón’ de Burger Fire.

Mejor Tapa Mediterránea

El premio a la Mejor Tapa Mediterránea se lo ha llevado Mazmorra by Macera con su ‘Falso chipirón encebollado’, mientras el segundo puesto ha sido para La Peña y su ‘Zamburiña ibérica chily style’ y el tercero para el Bar Chicago y su Capricho Cubano, una tapa de tiburón, cítricos y pesto marino.

Voto popular

Los premios al voto popular, que se ha realizado exclusivamente online, a través de la página web del Concurso de Tapas de Zaragoza, han sido para La Petaca, en primer lugar, seguido por La Pollería San Pablo y el Arco de San Miguel. Todos los reconocimientos se han entregado este martes en una gala celebrada en el Espacio Aura.

Patrocinadores y colaboradores

Todo esto no es posible sin la implicación y apoyo del Gobierno de Aragón y Turismo de Aragón, Aragón Alimentos, el Ayuntamiento de Zaragoza, Zaragoza Turismo y la Diputación Provincial de Zaragoza , así como el imprescindible soporte de los patrocinadores; Ámbar, Cinzano y Coca-Cola; así como de los colaboradoes del Concurso de Tapas de Zaragoza y Provincia: Makro, Grupo Usieto, Azemar Aragón, Leche Pascual, Ad Ingenieros, Caja Rural de Aragón y AJ Cash.

 

LISTADO DE PREMIADOS

 

Mejor tapa 2021:

Nola Gras
Nola Gras
Atípico
El Rincón de Sas

Primer premio: Umami Marino (Nola Gras).
Segundo premio: Okonomimaño (Atipico)
Tercer premio: La Joya (El Rincón de Sas)

Mejor tapa aragonesa «Aragón Alimentos Nobles»:

Flash Alagón
El Escondite
Sport 2.0

Primer premio: Gofre de Ternasco de Aragón IGP al chilindrón (Flash Aragon)
Segundo premio: Costillada (El Escondite)
Tercer premio: Caramelo de Ternasco (Bar Sport 2.0)

Mejor Tapa Original:

La Flor de Lis
Tonik
Burger Fire

Primer premio: El Maño Civil (La Flor de Lis)
Segundo premio: Ostra con puré de lichis (Cafeteria Tonik)
Tercer premio: Humo limón (Burger Fire)

Tapa Mediterránea:

Mazmorra by Macera
La Peña
Chicago

Primer premio: Falso chipirón encebollado (Mazmorra by Macera)
Segundo premio: Zamburiña ibérica chily style (Bar la Peña)
Tercer premio: Capricho cubano (Bar Chicago)

Tapa Votación Popular:

La Petaca
Pollería San Pablo
Arco de San Miguel

Primer premio: La Petaca
Segundo premio: Pollería San Pablo
Tercer premio: Arco de San Miguel

 

ACCÉSIT FINALISTAS
La Bocca
Buenacara
Nómada

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: alex viñal, concurso de tapas de zaragoza, nola gras

Una propuesta zaragozana, entre las mejores patatas bravas de España

septiembre 24, 2021 por Comecome Zaragoza

patatas bravas zaragoza

El cocinero Raúl Pobo, miembro de la Asociación de Cocineros de Aragón y representando al restaurante Frida Tasty Room, finalista del concurso internacional “Una de Bravas”.

Aragón tendrá un representante en la segunda edición del Concurso Internacional ‘Una de Bravas’. Raúl Pobo, en representación de Frida Tasty Room, es uno de los 18 seleccionados que lucharán por este título el 4 de octubre en Palencia. Su creación, llamada ‘La pata-ta brava’, ha sido seleccionada entre más de un centenar de candidatas de toda España. Se trata de una patata confitada y frita en grasa de pato con una salsa que también hace un guiño al pato, co-protagonista de esta propuesta, junto a la patata. «Va acompañada por una salsa a la que he llamado Patonesa, ya que es una mayonesa hecha con huevo de pato y un toque de lima. Y la salsa picante es Pico de Pato (por pico de gallo) lleva tomate asado, cilantro, jalapeño y algún ingrediente secreto. Está decorada con brotes de cilantro y cebolla frita crujiente», asegura Pobo, el creador de esta curiosa y sofisticada patata brava.

Además de 3 finalistas de Palencia, donde se celebra la final, han sido seleccionados otros 15 de toda la geografía nacional. Daniel Castro, del Restaurante Donosti de Las Palmas de Gran Canarias; Isaac Montoya, del Paquita Maravi de Burgos; Bernabé Caravotta, de Vandal, Palma de Mallorca; Jose Antonio Guerrero, de Gastrobar Sabores, de Valladolid; Fernando Salinas, de La Campana del Muelle, Málaga; Kassandra Mahmud López. de Have Bean Café, Valencia; Iñaki Rodaballo, de Maison Melié, Madrid; Mario Fernández Argüelles, de TC Mieres (Asturias); Jesús Miguel Campos, de Matraca Bistró, Córdoba; Rocío Maya Díaz, de La Taberna de Noa, Fuentes de León (Badajoz); Javier García, del Restaurante Martina, Albacete; Carlos Nuez, de El Caserío, Pasaia (Gipuzkoa); Daniel Velázquez, de El Horno de la Viña de Rueda, Valladolid; Raúl Tarancón, de Docamar, Madrid; y Raúl Pobo, de Frida, Zaragoza, como único representante aragonés.

Según palabras de la propia organización, «esta elección se ha realizado tras un minucioso estudio del aluvión de recetas presentadas junto con las imágenes de cada elaboración por parte de los jueces del concurso, reconocidos chefs y expertos en gastronomía, quienes tras una difícil evaluación “por el gran nivel” de las propuestas analizadas, ha hecho una primera criba de los cocineros “Bravistas”, amantes de las bravas y muy artistas, que acudirán a Palencia, para competir por el trofeo de campeón mundial de patatas bravas».

Los dieciocho hosteleros finalistas cocinarán sus elaboraciones para un jurado copresidido por Edu González, creador de la guía @bravasbarcelona en Instagram, y José Luis Martínez, propietario y chef de Taberna & Media, Madrid y ganador de “Una de Bravas 2020”.

Aragón, también presente en el jurado

Los acompañan en la misión de seleccionar las mejores bravas del mundo: María José Meda, chef del restaurante El Batán (Tramacastilla), que posee la única Estrella Michelín de Teruel y un Sol Repsol; Miriam Hernández, chef de La Casa del Pregonero, recomendado por la Guía Repsol 2021, ubicado en Chinchón (Madrid); Samuel Naveira, chef del restaurante MUNA, de Ponferrada, reconocido con una Estrella Michelín y un Sol de la Guía Repsol; Juan Pozuelo, cocinero, formador, presentador y asesor gastronómico; y Carmelo Aunión, comunicador gastronómico y director de Hitcooking GastroMagazine y Bienvenidos. A todos ellos se sumará Eva Fontecha, que ha sido elegida entre los participantes de un sorteo realizado en la cuenta oficial del concurso en Instagram @palenciabrava, entre los amantes de las patatas bravas de España. Entre los ganadores repartirán más de 3.000 euros en premios.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos

Estos son los finalistas del XXVI Concurso de Tapas de Zaragoza

septiembre 23, 2021 por Comecome Zaragoza

La final, que será abierta al público y retransmitida en streaming por primera vez en su historia, tendrá lugar el lunes 27 de septiembre en el complejo Aura.

El XXVI Concurso de Tapas de Zaragoza y Provincia, el más antiguo de España, ya tiene finalistas. De los más de 100 establecimientos participantes, solo 15 han llegado hasta la última fase y lucharán por convertirse en la mejor tapa de Zaragoza y por el resto de premios que se otorgarán: El Rincón de Sas, Nola Gras, La Bocca, Atípico, Mazmorra By Macera, Flash Alagón, El Escondite, La Flor de Lis, Buenacara, Burguer Fire, La Peña, Nómada, Chicago, Tonik y Sport 2.0.

La decisión la tomará un jurado de máximo nivel, presidido por María José Meda, Chef del Batán de Tramacastilla; e integrado además por Eduardo Salanova, Chef del Espacio N de Esquedas; Tonino Valiente, Chef del Tatau Bistro de Huesca; Javier Matinero, Chef del Trasiego de Barbastro; y Susana Casanova, Chef de la Clandestina Bistro & Café Zaragoza, ganadora de la XXV edición del Concurso de Tapas.

Mazmorra by Macera
Atípico
Nola Gras
Nola Gras
Buenacara
Burger Fire
Chicago
Tonik
La Flor de Lis
La Peña
El Rincón de Sas
Sport 2.0
La Bocca
Flash Alagón
Nómada
El Escondite

La final se celebrará el próximo 27 de septiembre en un acto abierto al público que se celebrará el próximo 27 de septiembre en el Espacio Aura entre las 11:00 y las 13:30. La final será retransmitida por primera vez en la historia a través de Youtube, Facebook y Twitch. Estos 15 establecimientos finalistas aspiran a obtener el título de mejor tapa de Zaragoza 2021 o de alguna de las diferentes menciones de premio (Mención Tapa Aragonesa “Aragón Alimentos Nobles”; Mención Tapa Original, Mención Tapa Mediterránea). Además, en la gala que se celebrará el mismo lunes, se entregará el galardón a la Mención Tapa Votación Popular.

El colofón a 11 días de Concurso

Han sido 11 días de Concurso en los que han participado 103 establecimientos, de los cuales 31 llegaron a la semifinal que se celebró el martes y miércoles de esta semana en el Centro de Formación de la Asociación Profesional de Empresarios de Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia, ante un jurado presidido por el Chef Manuel Barranco, acompañado por Lorena Caraballo (ambos profesores del citado Centro), el periodista gastronómico Alejandro Toquero; y María José Lafarga, experta en Alimentos de Aragón de SARGA.

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos Etiquetado como: concurso de tapas de zaragoza

El Especial Entrecopas de la Semana Goya desvelará apasionantes secretos sobre el pintor aragonés

septiembre 17, 2021 por Comecome Zaragoza

Zaragoza Esencial, junto con la Cámara de Comercio, presenta su particular homenaje al genio a través de este ciclo de cenas maridadas en Alma Mater Museum.

Zaragoza Esencial, dentro de las celebraciones de Goya Esencial, propone un Entrecopas focalizado en el arte y en la parte más desconocida de Francisco de Goya. Así, el ciclo de cenas temáticas maridadas ofrecerá, el 24 de septiembre de 20:30 horas, una cena aragonesa que se armonizará con una cata de vinos de Grandes Vinos, de la DO Cariñena, recorriendo, de la mano del investigador y presentador Nacho Navarro y de la experta en comunicación, Yolanda Gil, un recorrido exclusivo por  Alma Mater Museum, un palacio con 2.000 años de antigüedad que abrirá su espacio en exclusiva para la ocasión.

Sólo de esta manera los visitantes podrán conocer que este ha sido la morada de todos los Reyes de España cuando venían a Zaragoza, que Felipe II mandó construir un cenador dentro del palacio y que, en el majestuoso Salón del Trono, se tomaron las grandes decisiones durante los asedios de los sitios por el general Palafox .

Con toda esa historia vivida entre sus paredes, en este Año Goya, el Alma Mater Museum, que mantiene una curiosa conexión con el Titanic, acogerá a los asistentes que quieran disfrutar de una cena aragonesa servida por La Bastilla, endulzada con Trenza de Almudévar y bombones de vino de Pastelería Tolosana.

Solo apto para mentes cursiosas

La noche promete otros increíbles descubrimientos, como siempre que abre la boca el presentador Nacho Navarro, quien departirá con Yolanda Gil ante los presentes sobre el enigmático origen del arte hace miles de años y responderá a curiosas preguntas como: ¿quién hizo las primeras pinturas? ¿Sabías que el arte en la prehistoria no era ornamental, sino que escondía rituales que se han convertido en uno de los misterios o, quizá para muchos, el mayor misterio de la historia? ¿Sabías que el arte, en determinadas piezas, ocultaba mensajes encriptados?

Pues así es, y Navarro descubrirá al público de Entrecopas en exclusiva los mensajes secretos que todavía quedan sin descifrar en multitud de cuadros de toda la historia del arte.

Por ejemplo, y como corresponde en esta Semana de Goya, que se celebra del 17 al 26 de septiembre, el miembro del equipo de Iker Jiménez, explicará que las representaciones de la brujería del pintor aragonés y las extrañas visiones que traza en sus grabados son realmente ¿una corriente artística o, por decirlo de otra manera, la mayor demostración de la práctica de rituales conocida en el mundo? Algo que enlaza con la importancia de las pinturas chamánicas.

Entre bocado y copa de vino, como plato fuerte, se debatirá sobre la desaparición del cráneo de Goya. La frenología y las pseudociencias pudieron ser las causantes de semejante robo, como si los ladrones pudieran quedarse con la genialidad del artista.

Menú aragonés servico por La Bastilla

Los bocados servidos por este restaurante típico aragonés serán, como entrantes fríos: jamón de Teruel al corte con pan con tomate de Zaragoza y aceite de oliva virgen, surtido de quesos aragoneses (Sierra de Albarracín, Sierra del Moncayo y Patacabra “La Pardina”), blinis de trucha marinada del Grado con sus huevas, tartar de tomates secos de Caspe, pimientos asados y sardina de cubo, foie de Santa Eulalia con mermelada de melocotón de Calanda y cornete de Jamón batido de Teruel.

Como aperitivos calientes, borrajas con almejas, buñuelos de bacalao al pil pil con pisto aragonés, porrones asados con paté de aceitunas del Bajo Aragón, piruletas de longaniza de Graus, mini pita de ternasco de Aragón con seta del Pirineo y baguetina de carrillera de Teruel con crema de queso. Tras los postres, nadie se quedará con hambre.

Vino de Grandes Vinos (D:O: Campo de Cariñena)

El menú se irá maridando con los vinos Corona de Aragón Chardonnay Macabeo, Anayón Chardonnay crianza en madera, Corona de Aragón Garnacha Viñas Viejas y Corona de Aragón Crianza Goya Edición limitada.

Este último tinto es una edición especial que se lanzó para la Semana de Goya Zaragoza-Fuendetodos, un homenaje que organiza la Cámara de Comercio con actividades en la capital aragonesa y en el pueblo natal de Goya. El diseño de la etiqueta responde a esa acción, pero lo más relevante es que una de las cooperativas de Grandes Vinos está en Villanueva de Huerva, colindante con Fuendetodos, de modo que Goya, de niño, probablemente se comiera algunas uvas de los viñedos de la zona. Tanto es así que Fuendetodos ha sido aceptado dentro de la DO Cariñena como municipio viticultor.

La experiencia cuesta unos 50 euros y solo está disponible para mayores de 18 años.

La venta de entradas en www.viveentrecopas.com

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: Alma Mater Museum, Cámara de Comercio, entrecopas, Francisco de Goya, Goya, Zaragoza Esencial

Negroni Week, el evento mundial que también se celebra en Zaragoza

septiembre 15, 2021 por Comecome Zaragoza

Del 13 al 19 de septiembre, seis bares zaragozanos se unen a los 12.000 del mundo en  esta campaña que, desde 2013, lleva recaudados más de tres millones de dólares destinados a fines benéficos.

Esta semana más de 12.000 bares de los cinco continentes están brindado al unísono por una buena causa y en Zaragoza también nos podemos unir a este brindis que se ha convertido en el evento solidario internacional por excelencia del sector de la coctelería. En concreto, puedes ir a probar las creaciones de Bloody Zaragoza, Castrobar Vermutería, Boulevardier Vermutería, Marengo International Deli, Sherman’s, MaiTai.

En todos ellos se va a rendir homenaje al cóctel preferido de los bartenders con propuestas que van desde las más clásicas a las innovadoras con macerados y bitters, durante los cuales pro cada Negroni consumido se destina un euro a ayudar a organizaciones con fines solidarios en ámbitos tan variopintos como la actual pandemia, la salud mental, la educación o la protección de medioambiental.

La marca Imbibe lanzó la primera Negroni Week en 2013 con una participación de 120 establecimientos a los cuales, junto a Campari como partner, se han ido sumando decenas de miles en todo el mundo con una filosofía en común: apostar por pausar la vida un segundo, tomarla con calma, sumarse al movimiento slow para degustar uno de los mejores cócteles de la Historia, que se compone de un tercio de vermut, un tercio de gin y un tercio de Campari y mucho por imaginar por parte de cada coctelero.

Participar como consumidores o como profesionales

Por eso resulta interesante aprovechar estos días para ir a probar las creaciones de los cocktail men zaragozanos, pues, además de contribuir a la causa, se puede participar en el concurso que premiará la mejor foto/vídeo de todas las colgadas en las redes sociales por cocteleros y consumidores, siempre que cumplan con las siguientes condiciones:

  1. Receta del cocktail Negroni en la descripción de la foto.
  2. Colocar los Hashtags: #negroniweekspain #campari #negroni
  3. Etiquetar a @CampariSpain (Facebook) y @Campari_Spain (Instagram)

Los premios son un cartel luminoso muy cincuentero que pone Negroni y una botella de Campari tamaño magnum.

Campari e Imbibe invitan a bares y restaurantes a presentar sus variaciones clásicas de Negronis registrándose en negroniweek.com. Cada uno de los inscritos elige uno de su lista de socios de caridad oficiales y hace una donación. Incluso pueden volver a donar algo a la organización benéfica que elijan una vez finalizada la Semana Negroni. Es entonces cuando recuentan cuánto recaudaron colectivamente todos los establecimientos y socios participantes.

Publicado en: Actualidad Etiquetado como: Evento, Negroni, Negroni Week, zaragoza

¡SORTEAMOS DOS COMIDAS PARA DOS PERSONAS EN MAR DE CÁDIZ!

septiembre 15, 2021 por Comecome Zaragoza

Comecome Zaragoza y Mar de Cádiz sortean entre los seguidores de Instagram dos comidas para dos personas.

Comecome Zaragoza y JMar de Cádiz sortean entre los seguidores de Instagram dos comidas para dos personas (una en nuestro perfil y otra en el suyo) . Los requisitos para entrar en el sorteo se publicarán en el perfil de esta red social de Comecome Zaragoza.

BASES DEL SORTEO

PRIMERA.- Organizador.

Comecome Zaragoza regala entre sus seguidores de Instagram (https://www.instagram.com/comecomezgz/) dos comidas para dos personas que incluye dos platos de su carta del mes de la carne exceptuando el tomahawk, valorados en hasta 60€. Podrán ser objeto de tal regalo todas las personas físicas mayores de 18 años que cumplan las condiciones establecidas en estas bases.

SEGUNDA.- Periodo.

El periodo de vigencia de esta promoción es desde el miércoles 15 de septiembre de 2021 al miércoles 22 de septiembre de 2021 a las 11.00h.

TERCERA.- Participación

Aquellos que quieran optar a este obsequio deberán ser personas físicas con residencia en España durante el concurso, mayores de 18 años y que dispongan de una cuenta de usuario en Instagram. La participación es gratuita.

CUARTA.- Límite de participación.

El premio no podrá regalarse a personas vinculadas laboral o profesionalmente con Comecome Zaragoza, ni tampoco a aquellas personas que hayan participado directa o indirectamente en la elaboración del concurso, ni sus familiares en primer grado.

QUINTA – Premio

Se regalará dos comidas (una en nuestro perfil y otra en el suyo) para dos personas en el restaurante Mar de Cádiz que incluye dos platos de la carta de el mes de la carne excepto el tomahawk.

SEXTA. – Mecánica de la promoción

Todas aquellas personas que deseen participar en la presente promoción deberán hacerlo a través de la página de Instagram (https://www.instagram.com/comecomezgz/) de Comecome Zaragoza.

La presente promoción se desarrollará online, dentro de la red social de Instagram.

Para optar al premio es necesario seguir las instrucciones que se indican en el post correspondiente publicado en esta red social.

Podrán ser objeto del regalo las personas legitimadas para participar que sigan fielmente las instrucciones que se indican en la mecánica de la promoción.

El cumplimiento del requisito anteriormente expuesto es imprescindible para entrar a participar en la promoción. En caso de no cumplirse, el usuario no podrá optar al premio.

Sólo se aceptará una participación por usuario.

Para garantizar el correcto devenir de esta acción promocional, Comecome Zaragoza certificará antes de la elección de un ganador que todos los usuarios cumplen con las citadas bases de participación.

En ningún caso se aceptarán comentarios o mensajes que vulneren la Ley, las buenas costumbres o alteren el orden público, pornográficos, xenófobos, racistas o que inciten a la violencia, ni aquellos que, a juicio del organizador pudieran atentar contra la dignidad de las personas, o al buen nombre e imagen de Comecome Zaragoza o cualquiera de sus marcas o productos, o que puedan resultar hirientes, ofensivos o no aptos para todos los públicos.

Como consecuencia de lo anterior, Comecome Zaragoza se reserva el derecho a retirar en cualquier momento, y sin necesidad de motivación alguna, el comentario o mensaje que considere que vulnere, directa o indirectamente, lo dispuesto en el párrafo anterior o respecto al cual tuviera sospecha o fundamento de que así lo hiciera.

Igualmente Comecome Zaragoza se reserva el derecho a reclamar o tomar las medidas legales oportunas.

SÉPTIMA- Promoción

Comecome Zaragoza publicará el nombre de uno de los ganadores en la página Instagram (https://www.instagram.com/comecomezgz/) de Comecome Zaragoza el miércoles 22 de septiembre para que este se ponga en contacto con la organización mediante un mensaje privado e indicarle cómo y cuándo podrá canjear su premio. Mar de Cádiz publicará el nombre de otro de otro ganador en su página de Instagram (https://www.instagram.com/mardecadiz_zaragoza/).

OCTAVA.- Comunicación al Ganador

La asignación del premio se realizará cuando se compruebe que el agraciado cumple con todas las condiciones de la promoción, así en el caso de que no reúnan las características establecidas en estas Bases o no se les localizara, se procedería a elegir un nuevo agraciado hasta determinar uno. Si ninguno de los agraciados cumpliese con los requisitos establecidos, el premio se declarará desierto. Comecome Zaragoza comunicará el nombre del agraciado para que éste se ponga en contacto con la organización mediante mensaje privado para solicitar los datos necesarios para hacerle la entrega del premio.

En caso de imposibilidad manifiesta para contactar con el ganador, por error en los datos facilitados por estos o por la no localización de los ganadores, Comecome Zaragoza quedará eximida de cualquier responsabilidad.

Los ganadores tendrán que confirmar la aceptación del premio a Comecome Zaragoza en un plazo de 24 horas a contar desde la fecha de contacto por este. Los agraciados, asimismo, podrán, si así lo desean, renunciar al premio, dicha renuncia deberá comunicarse igualmente en 24 horas siguientes a la recepción de la comunicación, utilizando el mismo procedimiento que para la aceptación.

Transcurrido el plazo indicado sin comunicación por parte de los agraciados, sin recibir comunicación alguna, tanto de aceptación como de renuncia, una vez vencido el plazo establecido para que los participantes reciban la comunicación de haber resultado agraciados, se entenderá que los participantes han renunciado al premio, quedando Comecome Zaragoza facultado para hacer uso del mismo y declararlo desierto o asignarlo a otra persona. En caso de renuncia al premio, no existirá compensación alguna del mismo.

NOVENA- Exclusiones y limitaciones

El premio no podrá ser objeto de sustitución, cambio, alteración compensación o cesión a solicitud de los ganadores. No obstante, Comecome Zaragoza se reserva la posibilidad de sustituir la plaza en el curso por otro regalo de características similares o superiores en caso de fuerza mayor.

Comecome Zaragoza se reserva el derecho a realizar modificaciones o añadir anexos sucesivos sobre su mecánica y premios, siempre que las mismas estén justificadas o no perjudiquen a los participantes, y se comuniquen a éstos debidamente.

Asimismo, Comecome Zaragoza se reserva el derecho de cancelar la promoción en cualquier momento por justa causa.

DÉCIMA.- Derechos de Imagen.

La aceptación del premio por el ganador supone dar el consentimiento a Comecome Zaragoza para utilizar con fines publicitarios sus datos personales e imagen en el material publicitario relacionado con la presente campaña. En todo caso el ganador está de acuerdo en participar sin contraprestación en la publicidad relacionada con esta campaña comercial.

UNDÉCIMA. – Protección de datos

Los participantes aceptan, mediante su participación en las promociones de Instagram® que los comentarios que vayan a ser publicados en el perfil oficial del concurso van a ser compartidos con el resto de usuarios de estas redes sociales. Asimismo la participación en una promoción de esta naturaleza supone la aceptación de las normas Instagram donde se desarrolla el mismo.

En cumplimiento de lo establecido en la legislación de Protección de Datos de Carácter Personal, los participantes autorizan que los datos personales (incluido el correo electrónico) suministrados voluntariamente a través de la página de Instagram de Comecome Zaragoza para participar en la presente acción promocional, supone autorizar a Comecome Zaragoza, por sí misma o a través de otras entidades que lleven a cabo la gestión y tramitación de los datos (encargado del tratamiento) para la cesión de dichos datos al proveedor o de éste a Comecome Zaragoza en su caso, para el desarrollo y realización de esta promoción pudiendo, de resultar agraciados, publicarlos en su página web y sus redes sociales.

Todos los datos son tratados con absoluta confidencialidad, no siendo accesibles a terceros para finalidades distintas para las que han sido autorizados.

DUODÉCIMA. – Responsabilidades

Comecome Zaragoza no se hace responsable de la imposibilidad de contactar con los ganadores ni de la imposibilidad de hacer entrega del premio porque los datos personales facilitados por los participantes sean incorrectos o incompletos.

Tampoco será responsabilidad de Comecome Zaragoza la imposibilidad de los ganadores de concertar y concretar una fecha para la entrega del regalo en cuestión. Comecome Zaragoza se reserva el derecho de descalificar a todos los participantes que actúen de forma abusiva y fraudulenta, y a cualquiera de los participantes o ganadores que engañasen, ocultasen o falseasen los datos de participación o incumpliesen alguna de las condiciones de estas bases.

Comecome Zaragoza no se hace responsable si el premio se otorga a algún participante ganador que no sea mayor de edad, porque haya ocultado o falseado los datos personales que se soliciten para su participación.

DECIMOTERCERA – Modificación de bases

Comecome Zaragoza se reserva el derecho a modificar las bases de este concurso en cualquier momento.

Publicado en: Sorteos Etiquetado como: carne retinta, comida, mar de cadiz, mes de la carne, Sorteo

¡SORTEAMOS UNA COMIDA PARA DOS PERSONAS EN JACK RABBIT!

septiembre 9, 2021 por Comecome Zaragoza

Comecome Zaragoza y Jack Rabbit Burger sortean entre los seguidores de Instagram una comida para dos personas.

Comecome Zaragoza y Jack Rabbit Burger sortean entre sus seguidores de Instagram una comida para dos personas. Los requisitos para entrar en el sorteo se publicarán en el perfil de esta red social de Comecome Zaragoza.

BASES DEL SORTEO

PRIMERA.- Organizador.

Comecome Zaragoza regala entre sus seguidores de Instagram (https://www.instagram.com/comecomezgz/) una comida para dos personas que incluye un entrante a elegir, una hamburguesa y un refresco por persona. Podrán ser objeto de tal regalo todas las personas físicas mayores de 18 años que cumplan las condiciones establecidas en estas bases.

SEGUNDA.- Periodo.

El periodo de vigencia de esta promoción es desde el jueves 9 de septiembre de 2021 al jueves 16 de septiembre de 2021 a las 11.00h.

TERCERA.- Participación

Aquellos que quieran optar a este obsequio deberán ser personas físicas con residencia en España durante el concurso, mayores de 18 años y que dispongan de una cuenta de usuario en Instagram. La participación es gratuita.

CUARTA.- Límite de participación.

El premio no podrá regalarse a personas vinculadas laboral o profesionalmente con Comecome Zaragoza, ni tampoco a aquellas personas que hayan participado directa o indirectamente en la elaboración del concurso, ni sus familiares en primer grado.

QUINTA – Premio

Se regalará una comida para dos personas en el restaurante Jack Rabbit Burger que incluye un entrante a elegir, una hamburguesa y un refresco por persona.

SEXTA. – Mecánica de la promoción

Todas aquellas personas que deseen participar en la presente promoción deberán hacerlo a través de la página de Instagram (https://www.instagram.com/comecomezgz/) de Comecome Zaragoza.

La presente promoción se desarrollará online, dentro de la red social de Instagram.

Para optar al premio es necesario seguir las instrucciones que se indican en el post correspondiente publicado en esta red social.

Podrán ser objeto del regalo las personas legitimadas para participar que sigan fielmente las instrucciones que se indican en la mecánica de la promoción.

El cumplimiento del requisito anteriormente expuesto es imprescindible para entrar a participar en la promoción. En caso de no cumplirse, el usuario no podrá optar al premio.

Sólo se aceptará una participación por usuario.

Para garantizar el correcto devenir de esta acción promocional, Comecome Zaragoza certificará antes de la elección de un ganador que todos los usuarios cumplen con las citadas bases de participación.

En ningún caso se aceptarán comentarios o mensajes que vulneren la Ley, las buenas costumbres o alteren el orden público, pornográficos, xenófobos, racistas o que inciten a la violencia, ni aquellos que, a juicio del organizador pudieran atentar contra la dignidad de las personas, o al buen nombre e imagen de Comecome Zaragoza o cualquiera de sus marcas o productos, o que puedan resultar hirientes, ofensivos o no aptos para todos los públicos.

Como consecuencia de lo anterior, Comecome Zaragoza se reserva el derecho a retirar en cualquier momento, y sin necesidad de motivación alguna, el comentario o mensaje que considere que vulnere, directa o indirectamente, lo dispuesto en el párrafo anterior o respecto al cual tuviera sospecha o fundamento de que así lo hiciera.

Igualmente Comecome Zaragoza se reserva el derecho a reclamar o tomar las medidas legales oportunas.

SÉPTIMA- Promoción

Comecome Zaragoza publicará el nombre del ganador en la página Instagram (https://www.instagram.com/comecomezgz/) de Comecome Zaragoza el jueves 16 de septiembre para que este se ponga en contacto con la organización mediante un mensaje privado e indicarle cómo y cuándo podrá canjear su premio.

OCTAVA.- Comunicación al Ganador

La asignación del premio se realizará cuando se compruebe que el agraciado cumple con todas las condiciones de la promoción, así en el caso de que no reúnan las características establecidas en estas Bases o no se les localizara, se procedería a elegir un nuevo agraciado hasta determinar uno. Si ninguno de los agraciados cumpliese con los requisitos establecidos, el premio se declarará desierto. Comecome Zaragoza comunicará el nombre del agraciado para que éste se ponga en contacto con la organización mediante mensaje privado para solicitar los datos necesarios para que pueda disfrutar del premio. Este deberá ser consumido de lunes a jueves al mediodia.

En caso de imposibilidad manifiesta para contactar con el ganador, por error en los datos facilitados por estos o por la no localización de los ganadores, Comecome Zaragoza quedará eximida de cualquier responsabilidad.

Los ganadores tendrán que confirmar la aceptación del premio a Comecome Zaragoza en un plazo de 24 horas a contar desde la fecha de contacto por este. Los agraciados, asimismo, podrán, si así lo desean, renunciar al premio, dicha renuncia deberá comunicarse igualmente en 24 horas siguientes a la recepción de la comunicación, utilizando el mismo procedimiento que para la aceptación.

Transcurrido el plazo indicado sin comunicación por parte de los agraciados, sin recibir comunicación alguna, tanto de aceptación como de renuncia, una vez vencido el plazo establecido para que los participantes reciban la comunicación de haber resultado agraciados, se entenderá que los participantes han renunciado al premio, quedando Comecome Zaragoza facultado para hacer uso del mismo y declararlo desierto o asignarlo a otra persona. En caso de renuncia al premio, no existirá compensación alguna del mismo.

NOVENA- Exclusiones y limitaciones

El premio no podrá ser objeto de sustitución, cambio, alteración compensación o cesión a solicitud de los ganadores. No obstante, Comecome Zaragoza se reserva la posibilidad de sustituir la plaza en el curso por otro regalo de características similares o superiores en caso de fuerza mayor.

Comecome Zaragoza se reserva el derecho a realizar modificaciones o añadir anexos sucesivos sobre su mecánica y premios, siempre que las mismas estén justificadas o no perjudiquen a los participantes, y se comuniquen a éstos debidamente.

Asimismo, Comecome Zaragoza se reserva el derecho de cancelar la promoción en cualquier momento por justa causa.

DÉCIMA.- Derechos de Imagen.

La aceptación del premio por el ganador supone dar el consentimiento a Comecome Zaragoza para utilizar con fines publicitarios sus datos personales e imagen en el material publicitario relacionado con la presente campaña. En todo caso el ganador está de acuerdo en participar sin contraprestación en la publicidad relacionada con esta campaña comercial.

UNDÉCIMA. – Protección de datos

Los participantes aceptan, mediante su participación en las promociones de Instagram® que los comentarios que vayan a ser publicados en el perfil oficial del concurso van a ser compartidos con el resto de usuarios de estas redes sociales. Asimismo la participación en una promoción de esta naturaleza supone la aceptación de las normas Instagram donde se desarrolla el mismo.

En cumplimiento de lo establecido en la legislación de Protección de Datos de Carácter Personal, los participantes autorizan que los datos personales (incluido el correo electrónico) suministrados voluntariamente a través de la página de Instagram de Comecome Zaragoza para participar en la presente acción promocional, supone autorizar a Comecome Zaragoza, por sí misma o a través de otras entidades que lleven a cabo la gestión y tramitación de los datos (encargado del tratamiento) para la cesión de dichos datos al proveedor o de éste a Comecome Zaragoza en su caso, para el desarrollo y realización de esta promoción pudiendo, de resultar agraciados, publicarlos en su página web y sus redes sociales.

Todos los datos son tratados con absoluta confidencialidad, no siendo accesibles a terceros para finalidades distintas para las que han sido autorizados.

DUODÉCIMA. – Responsabilidades

Comecome Zaragoza no se hace responsable de la imposibilidad de contactar con los ganadores ni de la imposibilidad de hacer entrega del premio porque los datos personales facilitados por los participantes sean incorrectos o incompletos.

Tampoco será responsabilidad de Comecome Zaragoza la imposibilidad de los ganadores de concertar y concretar una fecha para la entrega del regalo en cuestión. Comecome Zaragoza se reserva el derecho de descalificar a todos los participantes que actúen de forma abusiva y fraudulenta, y a cualquiera de los participantes o ganadores que engañasen, ocultasen o falseasen los datos de participación o incumpliesen alguna de las condiciones de estas bases.

Comecome Zaragoza no se hace responsable si el premio se otorga a algún participante ganador que no sea mayor de edad, porque haya ocultado o falseado los datos personales que se soliciten para su participación.

DECIMOTERCERA – Modificación de bases

Comecome Zaragoza se reserva el derecho a modificar las bases de este concurso en cualquier momento.

Publicado en: Sorteos Etiquetado como: burger, comida, hamburguesa, Jack Rabbit Burger, Sorteo, Take Away

Listado completo de bares participantes en el Concurso de Tapas de Zaragoza

septiembre 9, 2021 por Comecome Zaragoza

concurso tapas zaragoza

Más de un centenar de establecimientos participan en el Concurso de Tapas de Zaragoza, que comienza este jueves 9 de septiembre y finaliza el domingo 19.

 

La Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia retoma la organización de la XXVI Edición del Concurso de Tapas de Zaragoza y Provincia, el oficial más antiguo de España en su género, que debería haberse celebrado en el mes de noviembre de 2020, pero fue aplazado con motivo del COVID -19. Entre los días 9 y 19 de septiembre de 2021, un total de 103 establecimientos ofrecerán una, dos o tres tapas más bebida por un precio unitario de 3 €. Este es el listado completo de establecimientos dividido por zonas:

 

ZONA CASCO HISTÓRICO

BAR EL SIDECAR
BAR DÍDOLA
BAR MORRETE
BAR EL LINCE
BAR EL PICADERO
TABERNA URBANA
BAR CASA JUANICO
BAR ALMA CRIOLLA
BAR LA REPUBLICANA
BAR EL RINCON DE SAS
BAR LA TASCA DE PABLO
BAR CASA TEO
BAR LA CLANDESTINA
TABERNA EL CARMELO
BAR LA FLOR DE LIS
BAR ENTALTO
BAR CASA BUISAN
BAR LA DORIS CAFETERIA
BAR CADILLAC
BOCATART
BAR L’ALBADA
BAR EL TRUCO
BAR POLLERIA SAN PABLO
CAFÉ NOLASCO
BAR EL BROQUEL
TABERNA EL CLAVEL
LA CASA DE CASTILLA Y LEÓN
PRAGA VERMUTERÍA

 

ZONA CENTRO

BAR ATIPICO
BAR 3 ELEMENTOS
BAR LA BOCCA
BAR MARENGO
BAR NOLA GRAS
BAR BASHO CAFÉ
BAR DOÑA TAPA
BAR ESTORIL
BAR LA FACTORIA
BAR PLAZA GOYA
BAR LOOM
ESPUMOSOS 5 MARZO
EL PUERTO DE SANTA MARÍA
BAR MAS TORRES
AZARINA FUSIÓN
RESTAURANTE 122
CAFÉ DEL TIBET
RESTAURANTE LA FARTALLA
COCTELERIA BLOODY

 

LAS FUENTES – SAN JOSÉ – TORRERO

BAR EL ESCONDITE
BAR HAMBURGOS
BAR LA PEÑA
BAR LA PETACA
BAR ENVERO GASTRO WINE
BAR COSTA AZUL
BAR CASTROBAR VERMUTERIA
BAR ORIGENES
CAFETERIA SERVET
BAR LORD BYRON

 

UNIVERSIDAD – CASABLANCA – VALDESPARTERA

VITA TABERNA
BAR NATIVO
BAR NOMADA
BAR EL BOTICARIO
BAR EL SERRABLO
BAR BOULEVARDIER
BAR LA MALTEADORA
BAR MONEVA
BAR DUMBO
BAR MAZA ETXEA
BAR BUENACARA
BAR PATO LAQUEADO DE PEKIN

 

MARGEN IZQUIERDA

BAR ESIXTO
MAZMORRA BY MACERA
BAR TASCA LA MALDITA
CAFÉ DEL MARQUES
BAR EL COCINERO DE GOYA
BURGUER FIRE
CAFETERÍA SIGLO XXI
CAFÉ MONTEREY

 

DELICIAS – ALMOZARA – CASETAS

BAR PANDORA’S
BAR LA VAGUADA
BAR EL POZAL
BAR CASA YAGO
BAR NEW YORK
CAFETERIA TONIK
BAR EL RINCON DEL BACALAO
CASA NALDA
BAR CHICAGO

 

CADRETE – MARÍA DE HUERVA

CIRCULO AGRICOLA CADRETE
LA TASCA DE JUANJE (CADRETE)
MESÓN LOS CUARTERANOS (CADRETE)
BAR SPORT 2.0 (CADRETE)
RESTAURANTE EL SOTERO (CADRETE)
BAR LIGOROCK (MARÍA DE HUERVA)
RESTAURANTE TÍO GENARO (CADRETE)

 

PROVINCIA

BAR GRATAL (EJEA DE LOS CABALLEROS)
BAR LORIGAN (MORATA DE JALÓN)
BAR ALBERGUE (MORATA DE JALÓN)
BAR FLASH ALAGÓN
BAR CASA MARZO (CRIÑENA)
BAR BAVIERA (CALATAYUD)
BAR EL PESCADITO FRITO (CALATAYUD)
BAR VILLALBA (CALATAYUD)
POSADA ARCO SAN MIGUEL (CALATAYUD)
BAR MILENIUM (CALATAYUD)

 

Puedes ver todas las tapas en www.concursodetapaszaragoza.com

Publicado en: Actualidad, Eventos gastronómicos

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 19
  • Ir a la página siguiente »

Footer

CONTACTO

hola@comecomezaragoza.es
C. de Mariano Barbasán, 16, 50009 Zaragoza

  • Aviso legal
  • Política de privacidad


PREMIO AL MEJOR PROYECTO DIGITAL
ARAGÓN EN LA RED 2022

Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza


PREMIO AL MEJOR CONTENIDO
GASTROMANÍA 2018

Copyright © 2025 · Diseñado por Balboa Media, marketing online en Zaragoza

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Necesarias para el funcionamiento web Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}